Año IV Edición 23 Setiembre - Octubre 2013
Edificio de oficinas de Statoil, Noruega:
SUMARIO ENTREVISTA 04 Director de la Corporación Andina de Urbanistas, Carlos Alberto Fernández-Dávila Anaya: “A nivel técnico considero que primero debió implementarse todo el metropolitano antes que el metro” 08 Director Gerente de Binswanger Perú, Giancarlo Malatesta Muncher: “Los proyectos de oficinas están migrando a Magdalena, San Miguel, Lince, La Victoria y San Borja”. 12 Coordinadora de la Plataforma para el Ordenamiento Territorial, Ana Leyva Valera: “Necesitamos una Ley de Ordenamiento Territorial con una visión integral”.
URBANISMO 20 Fortaleciendo comunidades de Chincha, tras el terremoto del año 2007. 24 Ciudad ecológica Las Bahías: Una forma sostenible de expandir la ciudad.
INGENIERÍA 30 Desafíos de ingeniería en la Av. Evitamiento de la ciudad de Cusco: Columnas de grava para mejoramiento y aceleración en acomodación de suelos. 36 Ampliación de Real Plaza Piura: Nueva infraestructura comercial con estructuras independientes.
Equilibrio arquitectónico
42 Panorama Plaza de Negocios Edificio ecológico de uso mixto con protección sísmica 46 Ganando terreno Cimentación intermedia para mejoramiento de suelos
ARQUITECTURA 50 Proyecto Centro de Asistencia Técnica de la UNI Conjunción de volúmenes 54 Restauración del monumento barranquino para Cascor 2013: La redención del Palacete Sousa 59 Condominio Inkas 575: Volumetría heterogénea y espontánea
CONCEPTO INTERIOR 62 Casacor 2013: Experiencias de vivir que inspiran, emocionan y transforman
TECNOLOGÍA 72 Mock Up: Soluciones de ingeniería y arquitectura a escala 76 Domótica e inmótica: Tecnologías para un “mundo inteligente” y responsable
COMERCIALES 80 Equipo Ganador del 6to. Concurso de Diseño en Acero para Estudiantes de Arquitectura 2013: Mediateca Pumacahua, proyecto en acero que se convierte en espacio urbano
82 Especialista de Z Pox Gel, Luis Portuguez: “Z Pox Gel es una resina epóxica pura que asegura resistencia y una alta adherencia para anclajes” 84 Especialista en Prospección Corporativa de PMP Holding, Angélica Cueva: “Precor ofrece innovaciones en el área de coberturas” 86 Gerente central de Infraestructura de Prodac, Daniel Masías: “Las Cercas Pro Plus tienen mayor grosor y brindan más resistencia y seguridad” 88 Presidente del Directorio de Arredondo Ingenieros, José Arredondo Mendoza: “Primero es el cliente, segundo el cliente y tercero el cliente” 90 Philips proporcionó luminarias LED para supermercado Tottus Chorrillos
INTERNACIONAL 92 Banco Ciudad en Buenos Aires: Maximizando las bondades plásticas del concreto. 98 Edificio de oficinas de Statoil, Noruega: Equilibrio arquitectónico 104 Proyecto de Infraestructura Urbana de Rabat-Salé: Solución vial respetuosa del entorno
BOCETOS 112 Chek Lap Kok Airport
Director Ejecutivo: Luis De los Ríos J. Dirección Periodística: Jackie Cabanillas M. Prensa: Bruno Macha P. Mirella Guerrero M. prensa@construccionyvivienda.com Diagramación: Daysi Miranda E. Asistente de diseño: Daniela De los Rios S. Publicidad: Mario Stagnaro G. Milagros Linares D.C. Coordinación General: Juana Contreras. Ventas y Suscripciones: Yrene Estrada Av. Horacio Urteaga 1474. Of. 303. Jesús María. LIMA / PERÚ / TELEFAX: (511) 331-2101 / 331-1448 Celular: 995-108836 Nextel: 646*7881 www.construccionyvivienda.com CO&V COMUNICADORES no se solidariza necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011 - 13619
sumario | proyecta | 1
editorial
El tiempo nos gana El tiempo nos gana y, últimamente, tenemos un mal ejemplo. Ya estamos noviembre y la infraestructura deportiva ofrecida para los Juegos Bolivarianos 2013, que se llevarán a cabo ese mes en nuestro país, aún no está culminada. La construcción avanza, pero a escasos días del certamen parece que no se acabarán en su totalidad algunas sedes. La Villa Deportiva que alojaría a los deportistas de 11 países que competirán en las disciplinas deportivas, no se termina, lo que ha obligado a los organizadores a buscar hoteles en las ciudades de Trujillo, Chiclayo y Piura para hospedar a los 2,200 jugadores que llegarán al país. La pregunta es si están al nivel y en la capacidad de atender a los deportistas de alta competencia. Se habla hasta incluso de involucrar a la ciudad de Lima para completar los juegos que inicialmente estaban programados en las ciudades del norte. Esperamos, también, que la remodelación del estadio Chan Chan se logré terminar ya que es ahí donde se realizará la ceremonia de inauguración en los próximos días. Para variar el tiempo nos gana. Y lo malo es que si desde el 2010 se sabía que seríamos sede de los juegos por qué no se empezaron las obras ese año. Quizás si, pero las noticias nos dicen que recién en marzo de este 2013 se iniciaron a toda máquina los trabajos gruesos. En fin. Ojalá que la buena noticia de que Lima es sede de los Juegos Panamericanos 2019 no se convierta en mala. Estamos a 6 años aún, pero todavía no se definen del todo los terrenos para las nuevas obras. Las remodelaciones se conocen, pero lo nuevo con las bases para la nueva infraestructura,
aún no. Se habla de una villa deportiva en La Punta, de la remodelación de la Videna, entre otras obras y mejoramientos. Algunos afirman que la inversión para optimizar la infraestructura, sobre todo la de transporte, que es la que permitirá la movilidad no solo de los atletas y sus equipos técnicos sino de los espectadores peruanos y extranjeros, superaría los US$ 30,000 millones. Recordemos que falta concluir el trazo final del Metropolitano, la Línea 2 del Metro de Lima, y hay quien sugiere que también se inicie la Línea 4. Falta la Vía Parque Rímac, la Vía Expresa Sur, mejorar y ampliar el tramo Javier Prado-La Marina, continuar con la Costa Verde hasta el Callao, entre otros. Entonces si no se empieza con una planificación inmediata con un comité multisectorial proactivo, no avanzaremos y una vez más el tiempo nos ganará. Además, necesitamos una planificación que no solo incluya el desarrollo del certamen sino que tenga una visión de largo plazo donde esa infraestructura deportiva incluya desarrollos alternos viales, comerciales, inmobiliarios. Es una oportunidad para crear infraestructura deportiva acorde con los requerimientos deportivos internacionales. Por ello, es importante que en las licitaciones se incluyan; además de la construcción y trabajos de ingeniería, el diseño arquitectónico para ofrecer obras de talla mundial. Requerimos planificación y puesta en práctica con alto nivel técnico. Tenemos la oportunidad y la hora pactada. Solo nos queda demostrar que sí podemos. Estamos a tiempo.
Ponemos en sus manos el reto de ver el mundo de la construcción desde otro punto de vista...
editorial | proyecta | 3
Director de la Corporación Andina de Urbanistas, Carlos Alberto Fernández-Dávila Anaya:
“A nivel técnico considero que primero debió implementarse todo el Metropolitano antes que el Metro” Lanzó un cuestionamiento técnico respecto a la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima, aduciendo que el gasto es innecesario y que la solución inmediata era la implementación del Metropolitano 2. Es el arquitecto y urbanista Carlos Alberto FernándezDávila, un profesional peruano que fue parte de la recuperación del Centro Histórico de Guayaquil y quien es actual director de la Corporación Andina de Urbanistas.
A
rquitecto Fernández-Dávila ¿qué lectura tiene de la ciudad de Lima en términos urbanísticos? Lima sufrió un crecimiento exponencial desde la década del 40 y 50, a pesar de ello, es una ciudad que no ha colapsado, lo cual es bueno. Pareciera que es un caos, pero dentro de todo, la ciudad todavía puede funcionar. Prácticamente ha ocupado todo su territorio, queda una zona en la parte norte y en las pampas de la parte sur, pero la tasa de crecimiento de la ciudad se ha estabilizado y obviamente, tiene muchas carencias, una de ellas es la infraestructura y la otra son los equipamientos. ¿Qué hacer entonces? Este crecimiento tan rápido no ha permitido construir las infraestructuras requeridas ni los equipamientos. Son dos carencias muy importantes e incluso angustiantes. Debo decir que en la ciudad se realizaron dos inversiones muy interesantes en materia de transporte que a mi juicio, deberían guiar
4 | proyecta | entrevista
el crecimiento de la ciudad y que de alguna manera está esbozado en el plan de movilidad que se elaboró en la Municipalidad de Lima. Es decir, la densificación a través de los corredores o los ejes de movilidad que se hizo en la década del 90, con la participación de la cooperación japonesa.
mientos de servicios gubernamentales, deben estar en correspondencia con este plan de movilidad. Además de estos ejes matrices de movilidad, viene la movilidad a través de los corredores secundarios que la municipalidad ha anunciado que se van a realizar.
¿Hablamos del Metropolitano y el Metro de Lima? Exacto, esto quiere decir que la implantación de los sistemas de transporte público, ya sea Metropolitano 1 o el Metro de Lima, Línea 1 y posteriormente la Línea 2 y los Metropolitanos que vengan, configuran unos ejes a lo largo de los cuales, la ciudad debería ir densificándose. De esta manera se propiciaría que los ciudadanos nos movamos, principalmente, en transporte público y ya no en transporte privado. Y la dotación de equipamientos, también deben ir en correspondencia de estos ejes de movilidad. Hablamos que los equipamientos de salud, educación, de recreación, así como los equipa-
¿Quiere decir que la actual administración municipal va por buen camino? No solo esta administración, sino las anteriores, en el sentido que han elaborado planes de movilidad que se han venido implementando, ya sean por la misma municipalidad como el Metropolitano o por el gobierno central como es el caso del Tren o Metro de Lima. Esos dos corredores de movilidad formaban parte del Plan de Desarrollo Metropolitano y los que van a venir también, por lo que las dos actuaciones están de acuerdo con el plan. No es tarea fácil realizarlo, por varios motivos. La Municipalidad de Lima tiene escasos recursos si los comparamos con municipios de
capitales vecinas. El presupuesto per cápita es demasiado bajo, adicionalmente, el gasto de administración es muy alto y el porcentaje de inversión es muy bajo. Hay un fuerte problema de recursos. Gestionar una obra pública es muy complejo y no se puede hacer en tiempos equivalentes a la inversión privada. De alguna manera se está cumpliendo, parcialmente con lo propuesto con el plan. Se debió hacer más rápido, sin lugar a dudas. Se debió hacer mejor, probablemente. Pero se está haciendo. ¿Son muchos los inconvenientes encontrados? A lo largo de estos ejes de movilidad la estructura de propiedad del suelo no corresponde ni permite desarrollos intensos, lo que hace muy complicado que esta densificación se haga realidad, sobre todo en los extremos norte y sur. La estructura de propiedad de suelo está atomizada, si no se reestructura esa propiedad de alguna manera y no hay alicientes para que el sector privado
"Personalmente, considero que en el Centro Histórico no debe vivir mucha gente, sino más bien en las inmediaciones, a distancias razonables, más no necesariamente que haya desarrollo de vivienda en el centro. Lo que sí es rescatable, es que hay interés del sector privado por adquirir inmuebles, muchos de los cuales ya fueron restaurados y ofrecen básicamente una oferta comercial que durante el día le da una buena animación al centro". acumule suelo, entonces será una tarea muy ardua. Por otro lado, la dotación de infraestructura sanitaria y eléctrica no está en las manos de la Municipalidad de Lima, lo maneja el gobierno central, lo que también es un problema, porque no es una decisión netamente municipal la atención total de servicio de saneamiento. Eso dificulta las cosas. La ciudad está haciendo esfuerzos muy grandes con la participación del sector privado, para tratar los desagües de prácticamente toda la metrópoli, la planta de tratamiento del norte y la del sur, si bien no se podrá rehusar las aguas, el vertido no será directamente al mar. El plan vial, con el Metropolitano y el Metro de Lima ¿serán la solución al problema vial? El sistema metropolitano estaba pensado para tener
una serie de corredores y pensaba atender al 40% de la demanda de viajes de la ciudad de Lima. Se empezó implementándose con el Metropolitano 1 y el siguiente paso era implementar el Metropolitano 2 que iba de este a oeste. Ya se iba a convocar para la ejecución, cuando salió el anuncio que se iba a hacer la Línea 2 del Metro de Lima que será de este a oeste, ahí el Metropolitano 2 dejaba de tener sentido. Pero, hay una cosa, El Metropolitano 2 costaría menos de US$ 500 millones, el Metro 2 va a costar US$ 6,500 millones y si revisamos el SNIP de cada uno de ellos, van a atender a la misma demanda. Yo me pregunto, en un país que tiene tantas necesidades ¿Era tan urgente gastar US$ 6,500 millones en un Metro? Todo el sistema Metropolitano costaría US$ 1,000 millones,
nos quedarían US$ 5,500 millones. Un puerto como el Callao cuesta US$ 1,000 millones. El Metropolitano 1, ahora mueve casi 600 mil personas día. El tren 1, ahora está moviendo menos de 100 mil personas día. El Metropolitano 1 costó alrededor de US$ 300 millones, el tren 1 costó más, mucho más de US$ 1,000 millones. Cuando hacemos la relación costo del sistema versus viajes o pasajeros hay un abismo de diferencia. No es que no vamos a tener un Metro, pero creo que más urgente hubiese sido resolver el transporte con el sistema metropolitano en el plazo de 20 años y recién pensar en el Metro, que tener ahora que embarcarnos en un Metro que operará con suerte el 2017, cuando el Metropolitano pudo estar operando
el 2015, con la décima parte de su inversión. ¿Cree entonces que es un endeudamiento innecesario? El tema es saber en qué nos estamos metiendo. No es solo gastar los US$ 6,500 millones, sino el costo operativo. Nadie podrá pagar los S/. 8 o S/. 9 de la tarifa. Es lo que pasa actualmente con el Metro, no cuesta el S/. 1.50 que cuesta, alguien está pagando al sistema y ese alguien es el Estado que somos todos nosotros. A nivel técnico considero que primero debió implementarse todo el Metropolitano antes que el Metro. Debemos ponerle racionalidad al tema, a mucha gente no le va a gustar lo que digo y eso no me interesa. En el SNIP del Metro de Lima se comparan alternativas de rutas, pero no se comparan sistemas.
El arquitecto urbanista Fernández-Dávila asegura que a pesar de todo, Lima aún no ha colapsado y es momento para tomar medidas importantes. Sin embargo, cuestiona la inversión que se realiza en la Línea 2 del Metro de Lima.
entrevista | proyecta | 5
El profesional fue parte de la recuperación del Centro Histórico de Guayaquil y asegura que la vivienda no debe estar en el Centro Histórico de la ciudad sino en zonas aledañas.
Si tengo una demanda y tengo que atenderla, comparo sistemas de atención para ver cuál es el más eficiente costo - beneficio. RECUPERACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO Usted trabajó la recuperación del Centro Histórico de Guayaquil ¿surgieron problemas en el lapso de las labores? La recuperación del centro de la ciudad de Guayaquil, fue posterior a la ejecución de Malecón 2000, un proyecto estratégico. Y fue a partir de ello, que la administración decidió emprender la recuperación del centro. Dentro de la propuesta estaba generar vivienda y usos mixtos para que el centro se use equilibradamente durante todo el día. Eso, lamentablemente no pasó, no hubo política de atracción de vivienda 6 | proyecta | entrevista
hacia el centro. Pero hay opiniones diversas al respecto. En México se hizo un programa intenso de vivienda y se arrepienten de haberlo hecho, porque la vivienda que propiciaron fue para estratos de escasos recursos y, por consiguiente, esta población no ha podido mantener los espacios y ahora tienen tremendo problema. ¿Entonces es recomendable vivir en el centro? Personalmente, considero que en el Centro Histórico no debe vivir mucha gente, sino más bien en las inmediaciones, a distancias razonables, mas no necesariamente que haya desarrollo de vivienda en el centro. Lo que sí es rescatable, es que hay interés del sector privado por adquirir inmuebles, muchos de los cuales ya fueron restaurados y ofrecen básicamente una oferta comercial que durante el día le da una buena anima-
ción al centro. Efectivamente, como muchos centros del mundo que tienen funciones comerciales porque son las más valiosas, en las noches tienen esos problemas. Habría que ver qué otras funciones permitirían ampliar las horas de utilización del centro.
quiere un equipo de profesionales, donde el coordinador no tiene que ser necesariamente un urbanista. En cualquier parte del mundo es un gerente urbano (urban manager) un profesional en esta carrera, la cual no existe en el Perú.
¿Cuál es la responsabilidad de los urbanistas en nuestra realidad? Primero, debemos entender que los urbanistas no estamos capacitados para manejar todo el problema. En el Perú la mayoría de los urbanistas son arquitectos y se piensa que por ser arquitectos estamos capacitados para manejar cualquier problema urbano. No es así. El manejo de la ciudad implica la participación de muchos profesionales conocedores de sus disciplinas. Se necesitan abogados, economistas urbanos, sociólogos, administradores, ingenieros, se re-
¿Tenemos un déficit técnico? El problema no es técnico, es un problema político. Porque todo lo que se quiera hacer colisiona con la instancia política. Lo de Guayaquil se pudo hacer porque existió concordancia entre la parte técnica y la parte política. Lo mismo ocurrió en Medellín, Bogotá, Curitiva. Esos son problemas serios ¿las personas que quieren administrar la ciudad políticamente están capacitados? ¿tuvieron experiencia técnica y política de gestión pública? No. Aprenden sobre el camino y ese aprendizaje nos afecta a todos.
Director gerente de Binswanger Perú, Giancarlo Malatesta Muncher:
“Los proyectos de oficinas están migrando a Magdalena, San Miguel, Lince, La Victoria y San Borja” En los últimos cinco años, los precios dentro del mercado de oficinas tuvieron un crecimiento vertiginoso, pero en este 2013, se ha ido estabilizando, llegando a niveles más sanos. A pesar de ello, la demanda, tanto por alquiler como por compra, sigue latente y como respuesta hay proyectos que suman alrededor de 500,000 m2 que se entregarán antes del 2016. Sobre este hecho y el panorama de este mercado, hablamos con el director gerente de Binswanger Perú, Giancarlo Malatesta.
S
eñor Malatesta, ¿cómo está el panorama del mercado de oficinas? Hubo una variación de precios. Hace 8 años las tarifas de arrendamiento de una oficina por metro cuadrado estaban entre US$ 7 a US$ 10, fue avanzando a US$ 12 hasta alcanzar las US$ 24 o US$ 25. Este aumento de más del 100% ha ocurrido en 5 años, pero lo que notamos este 2013, es que, producto de la moderación, las tarifas tuvieron una pequeña corrección y se cerraron contratos en US$ 20 para metro cuadrado sin habilitar, aunque eso depende también del producto y la zona. ¿Y a la venta del metro cuadrado de oficina? El precio del metro cuadrado en venta es una línea que ha tenido su pausa luego que llegara a picos de US$ 2,800 a US$ 2,900 por metro cuadrado, tras comenzar hace 8 años en US$ 1,000. Se ha abierto una brecha entre las tarifas de arrendamiento y de compra-venta porque en el primer caso, los precios obedecen a las necesidades de las empresas de tomar área, mientras
8 | proyecta | entrevista
que en el segundo, además de este requerimiento, tiene un componente especulativo. En el caso del alquiler de oficinas no se puede especular con el precio por un posible subarriendo porque casi en su totalidad estos contratos imposibilitan esta opción. En tanto, las tarifas de compra-venta si han sufrido una corrección mayor. ¿A cuánto están cerrando los precios? Los precios van en el margen de US$ 1,800 a US$ 2,400 o US$ 2,500 dependiendo de la zona y la cantidad de metros cuadrados a negociar. Esta disminución en los precios la hemos visto en casos como un edificio en Surco que estaba entre US$ 2,400 a US$ 2,500 y nos han hecho una oferta que bordea los US$ 1,880 debido la falta de compradores. Comparando el precio peruano con otros de la región, ¿qué tan lejos estamos a diferencia de Chile y Colombia? Estamos por debajo tanto en tarifas de venta como de arriendo comparándolo con Santiago y Bogotá, ciudades más
avanzadas. Nuestras tarifas son más parecidas a las de Medellín siendo la ciudad colombiana mucho más ordenada. Sin embargo, yo considero que poner como argumento la diferencia de precios para mencionar que no se especula es relativo, porque no sucede que ellos se han quedado y nosotros los hemos alcanzado, sino que vamos en la misma dirección. En el Perú, el precio se está estabilizando en US$ 20 a US$ 21, dependiendo del producto, pero ese mismo está costando entre US$ 28 a US$ 30 en Santiago y Bogotá, y US$ 80 en Sao Paulo. En otro país como Argentina que está en un periodo, podemos decirlo, de crisis, el metro cuadrado, sigue en US$ 45 y tiene una vacancia del 10%, pero sus precios no bajan porque ha tenido una dinámica mucho más avanzada que la peruana que recién está comenzando. VACANCIA ¿Y cuánto está el nivel de vacancia en Perú? En los dos últimos años estuvo entre el 1% a 2% y para este pe-
riodo la vacancia está en 1.66% cerca de 16,000 m2. Es baja para un mercado que tiene un millón de metros cuadrados. Y esta cifra se mantiene porque hay una buena demanda. Sin embargo, notamos que podría incrementarse a niveles más sanos porque no es conveniente que continúe así ya que puede generarse una sobreoferta, debido a que se puede creer que el mercado necesita mayores metros cuadrados. Por ello, como respuesta hay varios proyectos en construcción de alrededor de 500,000 m2 que se entregarán antes del 2016. Es decir, tenemos un stock de un millón de metros cuadrados al que se sumará un 50% en poco tiempo, lo que ocasionará que la vacancia se incremente porque la demanda no absorberá esa cantidad. Históricamente, el mercado ha absorbido 80,000 m2 cada año y en 3 años llegaremos a 300,000, por lo tanto, 200,000 m2 sobrarán y no sabemos qué proyectos nuevos se gestarán en los siguientes años. Uno de los errores en algunos reportes es la falta de considerar el reflujo.
¿Cómo afecta el reflujo a un estudio? Antes tú decías tengo mi edificio, tengo 10,000 m2 y lo están ocupando tales empresas, por lo tal, mi vacancia es cero. Hoy, muchos edificios se venden, pero quien los ha comprado, no los va a usar. Entonces tienes a 3 o 4 personas que han comprado la mitad del edificio, pero no lo usan y la otra mitad son inquilinos o son empresas que están comprando espacio para utilizar. Por lo tanto, la mitad del edificio apenas esté listo se pondrá en oferta en el mercado de alquiler. Si no lo consideras, el informe está sobredimensionando el mercado.
¿Está práctica de inversionistas es común? No lo era, pero es bastante común aunque ha retrocedido en los últimos 8 meses de este año. Dentro de los que compran la mitad de un edificio existen dos perfiles: el que compra porque está canalizando sus excedentes y ahorros, con recursos que ya tiene y buscará ganar su renta a largo plazo; y, el que veía que los precios subían año a año, y los compraba con deuda bancaria y con un comportamiento especulativo. Ese comportamiento es el que luego inflan las cosas y genera mucho riesgo, ya que cuando el mercado da la vuelta, todo se comienza a descalabrar.
OFERTA
Miguel, Lince, La Victoria y San Borja que tienen algunos edificios.
¿Dónde está ubicada la oferta? La oferta ha crecido por toda Lima producto de esta vorágine de demanda. Ha crecido en Miraflores de manera más limitada, porque es un distrito donde hay mucha competencia por el metro cuadrado de zonificación comercial; creció considerablemente en San Isidro que ha terminado por consolidarse como un mercado netamente corporativo, no necesariamente financiero porque hay de todo; Surco pasó a convertirse en un jugador importante y otros proyectos de oficinas están migrando a Magdalena, San
¿En Magdalena y San Miguel donde se está concentrando la oferta? Magdalena se está convirtiendo en un nuevo polo de oficinas con edificios de 20,000 m2, principalmente por un tema de precios. A diferencia de San Isidro donde consigues el metro cuadrado a US$ 5,000 o más en avenidas principales, en Magdalena una arteria similar está en US$ 3,000 y con permisos de construcción a mayor altura. Así, la municipalidad ha dado mayores facilidades que atraen a los inversionistas. Los proyectos se desarrollan en Pershing,
Informe de Oficinas del Tercer Trimestre del 2013 elaborado por Binswanger Perú. Hay varios proyectos en construcción de alrededor de 500,000 m2 que se entregarán antes del 2016.
Stock (m2)
Oferta Nueva (m2)
DISTRITO A+, A
B
A+, A
1. San Isidro Financiero
251,175.1
98,126.8
26,078
2. San Isidro Empresarial
100,572.3
94,598.7
3. Miraflores
Vacancia (m2)
B
Vacancia (%)
A+, A
B
A+, A
3,996
3,502.6
2,156.7
0
0
441.7
898.0
Absorción(m2)
P. de renta/ m2
B
A+, A
Construcción (m2)
B
A+, A
P. de Preventa /m2
En Preventa (m2)
B
A+, A
B
A+, A
1.39
2.20
26,939.8
4,749.3
23.0
22.5
77,040
15,363.3
29,940
0.44
0.95
684.0
-898.0
23.5
22.8
52,408
19,600.0
0
B
A+, A
B
12,800.0
2,499.3
2,233.3
6,286.0
-
2,173.0
50,353.3
99,934.9
0
2,380
902.0
2,956.0
1.79
2.96
-252.0
578.0
25.0
20.3
30,000
78,642.4
0
27,803.0
-
2,320.7
126,598.7
111,649.6
0
0
3,675.5
288.0
2.90
0.26
-1,123.5
72.0
21.8
19.6
131,558
7,561.0
40,127
26,396.0
2,433.3
2,506.9
5. San Borja
13,580.0
17,604.0
0
0
0.0
0.0
0.00
0.00
-
0.0
-
-
0
0.0
17,385
3,770.0
-
2,323.2
6. La Molina
9,000.0
0.0
0
0
0.0
-
0.00
-
0.0
-
-
-
0
0.0
20,703
0.0
2,450.0
-
0.0
12,760.0
0
12,760
0.0
1,200.0
-
0.0
-
11,5600
-
21.0
29,750
6,423.5
72,111
20,659.5
2,093.6
2,075.0
8. Callao
0.0
18,200.0
0
0
-
0.0
-
-
-
0.0
-
-
0
0.0
0
0.0
-
-
9. San Miguel
0.0
0.0
0
0
-
-
-
-
-
-
-
-
0
16,250.2
45,500
0.0
1,750.0
-
10. Lince
0.0
0.0
0
0
-
-
-
-
-
-
-
-
0
7,700.0
0
7,400.0
-
1,821.8
551,279.3
452,874.0
26,078
19,136
8,521.8
7,498.7
1.55
1.66
26,248.2
16,061.3
22.7
21.3
320,756
151,540.3
225,766
105,114.5
2,245.2
2,207.7
4. Surco
7. Magdalena
TOTAL
entrevista | proyecta | 9
DISTRIBUCIÓN DE LA ABSORCIÓN (m2)
EVOLUCIÓN DE PRECIOS DE RENTA (US$ M2
COMPORTAMIENTO HISTÓRICO DEL MERCADO PRIME
OFERTA NUEVA (m2) 2013 - 3
Evolución del precio del metro cuadrado de oficinas en Lima. San Isidro sigue siendo el distrito preferido para los proyectos de oficinas. Sin embargo, en el panorama aparecen otros distritos como Magdalena donde ya se edifican nuevas propuestas para alquiler y venta. Actualmente, el mercado sigue la pauta de alquiler, no obstante, a futuro se prevé, oficinas para venta.
Javier Prado y Aliaga. En San Miguel las zonas de desarrollo se ubican en la avenida La Marina y los alrededores como Las Leyendas donde se inaugurará el primer edificio de oficinas del distrito. El perfil de los desarrolladores que se dirigieron a Magdalena no son fondos de inversión o jugadores de largo plazo, sino que construyen con intención de venta. Entonces tienes alrededor de 100,000 m2 y 80,000 m2 de ellos que volverán al mercado porque fueron comprados para ponerse en alquiler. ¿Cuánto es el potencial que tiene San Borja? San Borja es el distrito con el potencial más cantado porque está en el medio de las zonas financieras de San Isidro y Surco. A fines del 2011 hice un estudio para la Capeco donde nos preguntábamos por qué no se desarrolla los proyectos en el distrito y la principal razón es que no cuenta con áreas de zonificación para oficinas. Básicamente tienes la zona de la avenida Aviación y San Luis, donde tienes un mercado atomizado y desordenado con propiedades pequeñas, por lo cual requieres acumular propiedades para conseguir el metraje necesario. La otra zona es la avenida Javier Prado y Guardia Civil, pero en esta última se concentran más las clínicas. Quien tiene los grandes pedazos comerciales en esta zona es el Grupo Brescia, que ahora hizo el Centro Comercial La Rambla, que fue parte de una renovación de sus zoni10 | proyecta | entrevista
ficación comercial. Desaparecieron lo que tenían y edificaron de cero un mall y un edificio de oficinas. ¿Por qué es importante desarrollar un proyecto mixto: de oficinas y comercio? Se hace principalmente por un tema de rentabilizar el espacio. Un producto que combina bien es el mix de oficinas, comercio y hotel porque se complementan, pero tienes que conocer bien lo que estás haciendo y eso obedece básicamente a matemáticas. Por ejemplo, si tienes un edificio con 10 pisos y 5 sótanos, en caso que quieras construir un piso más, probablemente necesitarías un sótano más, pero si a ese mismo edificio le agregas 4 plantas de hotel, requerirías solo un sótano más porque el ratio de cocheras de un hotel es más holgado que el de oficinas. Un proyecto mixto exitoso en Perú es Parquemar que combina oficinas y hotel, y al frente tiene a Larcomar, otro es el Centro Empresarial de Camino Real que rodea al Swissotel y en construcción está Paso 28 de julio en Miraflores, Nodo en San Miguel y el que se realice en el Cuartel San Martín, también en Miraflores. NUEVOS PROYECTOS ¿Cuáles son las características técnicas de los nuevos proyectos de oficinas? El mercado ha ido evolucionando en los últimos 10 años en término de acabados, equipamiento
y estándares. Se han sofisticado los sistemas de aislamiento y se ha aprendido sobre aire acondicionado: ahora se cuenta con múltiples condensadores dentro del chiller para prender los equipos sin generar tanta carga de consumo eléctrico con baja carga térmica. Asimismo, se ha mejorado en sistemas de aislamiento termoacústico, básicamente en los vidrios, los cuales tienen dos efectos: el acústico que no permite el ingreso de ruido y el térmico que es rebotar las ondas de calor para que no entre a la oficina y el aire acondicionado no se diluya rápidamente. ¿Qué otros detalles puede mencionar? El otro es que las plantas se han agrandado y los diseños han sido más eficientes porque los desarrolladores han comenzado a entender las necesidades del público en cuanto a espacios porque, por ejemplo, un edificio es redondo pero el que tiene que armar su oficina es el que tiene el problema porque le genera mucha merma. También ha cambiado la altura piso-techo que es más generoso, especialmente los hechos por los desarrolladores para el mercado de renta corporativo. El que está pensando en construir para venderlo rápidamente, suele sacrificar la altura piso-techo. He visto casos en los que se ganó al edificio un piso más sin aumentar la altura, básicamente porque apretaron a todos los niveles para que
ingrese uno más para vender. También se resalta el tema de los edificios ecológicos… Otro tema son las certificaciones de los edificios. Tenemos cerca de 90 edificios en el mercado y un 5% de ellos tienen certificación LEED, una certificación internacional que le da a tu edificio la categoría de sostenible. Cerca del 40% de los edificios en construcción apuntan a esa categoría y eso le da más valor al edificio. Es un costo 10% mayor al valor inicial pero el proyecto tendrá más acogida. ¿Cuáles son los requerimientos de los clientes que buscan una oficina? Ha cambiado el tamaño. Antes una operación promedio era de 400 m2 a 500 m2 pero ahora vemos que el cliente pide de 2,000 m2 a 4,000 m2, producto del crecimiento que ha tenido el Perú en los últimos 10 años. Asimismo, hace unos años los consumidores de metro cuadrado de arrendamiento eran empresas extranjeras, que operan en múltiples países y por política prefieren alquilar para tener mayor flexibilidad. Ahora encuentras cada vez más empresas peruanas que se comportan como las extranjeras y en algunos casos se están convirtiendo en multinacionales.
Coordinadora de la Plataforma para el Ordenamiento Territorial, Ana Leyva Valera:
“Necesitamos una Ley de Ordenamiento Territorial con una visión integral” El Acuerdo Nacional aprobó por unanimidad la trigésimo cuarta política de Estado sobre Ordenamiento y Gestión Territorial. Sobre las implicancias de la misma y la necesidad de una Ley que regule el ordenamiento territorial, conversamos con la coordinadora de la Plataforma para el Ordenamiento Territorial (colectivo integrado por organizaciones de la sociedad civil y asociaciones municipales y regionales del país), Ana Leyva Valera.
D
ra. Ana Leyva, ¿por qué es necesario el ordenamiento territorial? Ordenar el territorio se ha convertido en una necesidad porque todo el mundo interviene en él, le da múltiples usos pero no hay una visión compartida sobre qué hacer. El territorio se transforma día a día por intereses diversos y consideramos que es importante que tengamos ideas compartidas. Es debido a esos distintos intereses y falta de concertación que se generan los conflictos, se da colisión entre usos del terreno, conflictos de competencia y superposición de derechos. Esto no solo pasa con actores privados sino también públicos. ¿Qué tipo de conflictos se han dado? Siempre se habla de la minería con la agricultura, pero también hay otros temas. Lo que pasó en Ancón, donde se planeaba un muelle para el comercio. Este tipo de conflictos se producen. Igualmente en el caso urbano, se ocupan los bordes de los ríos que no se deben ocupar por ser zonas
12 | proyecta | entrevista
de riesgo, pendiente o propensas a huaicos como la zona de Chosica. La población está mal reubicada y eso pasa frecuentemente por falta de ordenamiento y no solo de planificación. El ordenamiento territorial significa definir tus espacios urbanos, tu conectividad, cómo se van a relacionar una ciudad con otra, y no solo definir el uso. Por ejemplo, para hacer una carretera, no vas a cortar un área natural protegida, tienes que conocer la zona y ver cómo construyes sin impactar demasiado. Por eso es importante el ordenamiento territorial como proceso que tiene una base técnica y también una política. ¿Exista alguna ley que defina el tema de ordenamiento territorial? No hay leyes con una visión integral del territorio porque se han dado normas, pero que tienen que ver con ordenamiento pero de manera parcial, en un tema específico. Por ejemplo, en lo urbano tienes todas las normas de acondicionamiento territorial y de planificación urbana. Eso existe, pero
es solo una parte de ordenamiento territorial. La idea es que se plantee una ley de ordenamiento territorial con una visión más integral que abarque la totalidad. POLÍTICA DE ESTADO ¿Qué avances se han dado? Se ha aprobado la Política de Estado de Ordenamiento y Gestión Territorial, pero no tenemos una norma que regule el ordenamiento y estos instrumentos que están sueltos, los articule en un cuerpo normativo coherente que no existe. Cada uno regula con fines y objetivos distintos. Tenemos por ejemplo, Áreas Naturales Protegidas, que también tiene un Plan Maestro que ordena territorio y tiene su propia normatividad; Ley de Recursos Hídricos de Cuenca que desarrolla una propia institucionalidad y ve el ordenamiento por cuencas. Entonces tienes diversas normas que se relacionan con el uso del territorio pero no dialogan entre sí. Si existe una sola norma que las articule, logras que la
intervención del Estado sea más eficaz. Actualmente duplica esfuerzos, gasta y no es eficiente con el mismo, porque son esfuerzos por separado. ¿Qué involucra que se haya declarado como política de Estado el ordenamiento territorial? Una política de Estado es una política que trasciende un gobierno, una prioridad que se debe implementar. Involucra una serie de instrumentos que se tienen que elaborar, construir e implementar, por ejemplo, la institucionalidad que se debe crear para el ordenamiento. Esto significa todo un sistema de información, presupuesto e institucionalidad del Estado para el ordenamiento, no solo para su planificación sino también para su implementación. ¿Ustedes elaboraron una propuesta? Nosotros elaboramos una propuesta de ley y sobre la base de esa propuesta de ley, la congresista Verónica Mendoza, ha seguido afinándola, ajustado algunos puntos, nos ha pedido opinión sobre el mismo y ha
presentado el proyecto de ley con su bancada. Actualmente, está en trámite en la Comisión de Descentralización del Congreso, que elaborará un predictamen. Dado que se aprobó como política de Estado, y por lo que mencionó el mismo presidente del grupo legislativo, es una de las prioridades de la comisión. Elaborado el predictamen será descentralizado para recoger opiniones que puedan aportar a la propuesta de ley. PROPUESTA ¿Cuáles son los puntos fuertes de su propuesta? Nosotros planteamos que los instrumentos que inciden en el territorio estén articulados y el plan de ordenamiento sea como la estructura de los instrumentos. Así, la ley plantea articular un régimen jurídico sobre el que las normas deben articularse y modificarse de ser necesario para que todas guarden coherencia, aparte de
regular el ordenamiento territorial. También planteamos la creación de un sistema para el ordenamiento territorial. Inicialmente habíamos planteado un Ceplan fortalecido, pero es un organismo muy débil. En el proyecto se plantea que el Ministerio del Ambiente sea el ente rector porque tiene una experiencia que ha acumulado en el acompañamiento de los procesos de zonificación ecológica y económica, además de desarrollar normatividad. Lo ideal sería tener un sistema de planificación con un ente rector, pero lamentablemente no existe y no hay condiciones para que exista en el mediano plazo porque requiere de acuerdos políticos que no existen. ¿Qué otros temas han señalado? La propuesta plantea una salida en el tema de proyectos de interés nacional. ¿Qué pasa si tienes tu plan de ordenamiento y el gobierno
nacional plantea como prioridad un proyecto? La idea es cómo dialogan ambas cosas y se construye una propuesta. Es una salida donde opina el gobierno regional y el nacional sobre la compatibilidad de la misma, y, finalmente, el ente rector toma una decisión. Además, hay una audiencia pública para tratar el tema. Todo ello, porque un plan de ordenamiento territorial plantea una estructura para tiempos largos y si vas modificarlo con un proyecto de interés nacional debe darse bajo ciertas condiciones, debidamente justificadas. También señalan sobre la ley de consulta previa… Precisamente, otro tema es la participación y la consulta a los territorios indígenas. Existe un esfuerzo por dialogar con el tema del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas y hacerlo entrar en
el tema de ordenamiento. Es importante su participación para los consensos. Existen críticas sobre que este hecho podría retrasar las inversiones... Por el contrario. Se tendrá seguridad y menos problemas con conflictos, porque se sabrá dónde pueden desarrollarse inversiones y eso dará las certezas de qué se necesita para invertir. El ordenamiento permite que tú sepas construir la infraestructura productiva que se requiere. Para las inversiones económicas tú exiges cierta infraestructura para que eso funcione y tienes que ver ciertas condiciones para el mismo, y el ordenamiento las favorece, pero también las ordena. Existen temores, pero la situación actual no puede continuar. Con el ordenamiento se sabrá dónde realizar las inversiones con total seguridad, sin problemas con las poblaciones locales y, además, con la información y la estructura básica para que sea posible.
La Dra. Ana Leyva señala que es necesaria una ley de ordenamiento territorial que involucre a todas las demás normas que tienen injerencia sobre el territorio. Esto, afirma, daría mayor seguridad a los inversionistas porque evitaría los conflictos sociales.
entrevista | proyecta | 13
Impacto de no contar con una política de Ordenamiento Territorial Algunos ejemplos de los grandes problemas que se presentan a nivel nacional debido a la ausencia de una política de ordenamiento territorial en el país. Elaborado por la Plataforma para el Ordenamiento Territorial. Áncash: Ranrahirca fue arrasada en 1962 y afectada en 1979 por sendos aluviones; y en Yungay, en 1970, fue sepultada por un gigantesco alud de roca y nieve que mató a la mayor parte de sus habitantes. El cambio climático global incrementa la posibilidad de desprendimientos de masas de hielo y, además, conduce a la formación de nuevas lagunas, que son amenazas adicionales. Amazonas: Petrolera Maruel Et Prom Perú tiene la concesión del Lote 116. Se superpone al Area Natural Protegida (ANP) Zona Reservada Santiago Comaina y a la ANP Reserva Comunal Tuntanain. Minera Afrodita S.A. se encuentra en un territorio que estaba considerado para el Parque Nacional Ichigkat Muja – Cordillera del Cóndor, según un acuerdo entre el Estado y pueblo Awajun. Loreto: El Lote 39 concesionado a Repsol Exploración Perú se superpone a la Reserva Nacional de Pucacuro, territorio de las comunidades Kichwas del Napo. Petrobrás posee el Lote 117 que se superpone a la Zona Reservada Güeppi, una de las reservas más importantes ya que alberga flora y fauna silvestre no perturbada. San Martín: La región San Martín ha implementado una serie de estrategias para evitar el avance de la deforestación y la recuperación de bosques. Lima-Barranca: Pobladores del AA.HH. Nueva Esperanza demandan el cese de la contaminación ambiental de las emisiones industriales por la empresa Agro Industrial Paramonga S.A.A. – AIPSA y las empresas PANASA, CARTOPAC y QUIMPAC S.A. Asimismo, solicitan la reubicación de la población que se encuentra colindante a las empresas que operan en la zona. Lima-Ancón: El Grupo Romero pretendió construir un puerto en el balneario de Ancón considerada un área de gran valor histórico y uno de los puntos de la actividad pesquera en el norte chico de Lima. El conflicto con los pescadores y los bañistas se prolongó por varios años. Finalmente, el proyecto se anuló. Lima-Chosica: En abril del 2012 la caída de un huayco en el AA.HH. Virgen del Rosario dejó más de 1,600 damnificados, 3,481 afectados y 326 viviendas colapsadas. El distrito es considerado una zona de gran vulnerabilidad al ser el escenario de consecuentes desastres naturales de este tipo. A pesar de ello, no se ha podido impedir que la población se instale en zonas que han sido afectadas varias veces por efecto de los huaycos. El último desastre de gran envergadura ocurrió el 9 de marzo de 1987. Callao: En el Asentamiento Humano Cuarto Sector (cerca de la zona industrial Néstor Gambetta) 250 familias viven rodeadas por empresas almaceneras de plomo. Los camiones de carga que transportan plomo de las empresas Cormin (hoy Impala Perú), Perubar y Neptunia no cuentan con las condiciones de seguridad necesarias. Setenta niños han sido intoxicados en el metal pesado. Ica: Se han secado dos pozos de agua que abastecían a 18,500 pobladores. El espárrago y las uvas, principales productos de la agro exportación de Ica, son grandes consumidores de agua. Solo los espárragos que se consumieron en
14 | proyecta | entrevista
Inglaterra el año pasado demandaron 9 millones de metros cúbicos de agua, lo equivalente a 3,600 piscinas olímpicas. Esto está ocasionando la disminución acelerada de la napa freática del valle. Cusco: Aguas Calientes es la zona de mayor riesgo. Es una ciudad, donde viven aproximadamente 10 mil personas. Se ha construido sobre un terreno aluvial donde en cualquier momento podría ocurrir un huayco, pero que actualmente es el principal poblado en camino a Machu Picchu y en donde hay importante interés empresarial. En el 2004 hubo una situación de emergencia, Unesco recomienda no permitir la expansión urbana de la ciudad e impulsar un crecimiento económico ordenado. Junín: El Proyecto Toromocho está ubicado sobre 1/3 de la ciudad de Morococha (distrito de Morococha). La ciudad tendría que ser reasentada, el área de la nueva ciudad se ubicaría sobre concesiones mineras ya existentes y dentro del área de inundación del lecho de un río. Así tiene serias posibilidades: podría volver a ser reasentada y ser afectada por alguna inundación. La Hidroeléctrica de Pakitzapango se superpone al territorio de las comunidades asháninkas y 10 comunidades serían afectadas. Hidroeléctrica Tambo 40 afectaría los ámbitos del Corredor de Conservación Vilcabamba Amboró, corredor biológico, considerado como una de las regiones más diversas del mundo. Madre de Dios: La construcción de la Carretera Interoceánica del Sur, uno de los ejes de la IIRSA que pasará por el Perú, ha impulsado un “boom” en la minería artesanal en Madre Dios. Las zonas de amortiguamiento y la reserva del Manú y Tambopata serían impactadas por el crecimiento en la extracción de maderas, la minería y la construcción de carreteras.
Split
E
innova
Mesa Washington
E
l diseñador David Adjave presenta esta mesa de centro, que forma parte de la Colección Washington de la empresa norteamericana Knoll. Esta escultórica mesa con cubierta de cristal está construida a partir de cuatro
paneles de bronce fundido y placas de conexión. El exterior toscamente labrado contrasta con la reflectante superficie interior, perfectamente pulida a mano. Con motivo del 75º aniversario de Knoll, la mesa de café Washington Corona se ha limitado a una edición de 75 unidades. Cada pieza está numerada y viene con una miniatura de bronce que sirve como una placa conmemorativa de la firma.
l estudio del diseñador británico Alex Hull presenta la silla Split, una nueva adición a la gama de Split creada con la galería FUMI para PAD París. En este trabajo Alex Hull continúa explorando nuevas maneras de aplicar el cuero, creando impresionantes formas orgánicas y capturando la noción de la tensión superficial. La gama también incluye un sofá asimétrico que a la vez funciona como un chaise longue, un tabu-
rete y una mesa de café. La silla Split fue inspirada por el movimiento de las olas y la construcción compuesta de una tabla de surf.
Bumper bed
Silla Canvas
C
reada por el estudio japonés YOY, Canvas es una silla en forma de lienzo con un dibujo de una silla. Se puede utilizar solo si está apoyada contra una pared. El marco, de madera y aluminio, está cubierto por una tela
elástica que cede y se acomoda cuando se le da su función de silla . Está disponible en tres tipos de tamaño: un taburete, un sofá de 1 persona y un sofá para dos.
os diseñadores británicos Alessandro Isola y Supriya Mankad del estudio IM Lab crearon la serie “Etc 1”, reinterpretando el proceso natural de la erosión en la naturaleza y creando muebles flexibles y reconfigurables. El “Etc 1” tiene siete bloques individuales, de igual dimensión, que
l australiano Marc Newson diseñó este producto para la marca francesa Domeau & Pérès como la extensión natural de la forma común de un colchón. “La compra de una cama es algo cursi. La mayoría de las personas que conozco en algún momento de sus vidas han dormido en un colchón en el suelo y yo lo hice. Así que pensé que sería genial diseñar un producto que daría a la gente como yo, la oportunidad de
El Bumper bed está envuelto en un material semigrueso que permite sentarse en él. Consiste en bloques de espuma de poliuretano tapizados alrededor de los bordes del colchón con correas elásticas. “Fue una divertido, un ejercicio conceptual, similar a convertir la cama de uno en un ring de boxeo o una balsa salvavidas“, finaliza.
se unen para formar una cavidad. Los materiales de corcho y el textil fieltro fueron escogidos por sus propiedades ambientales y de durabilidad inherente. Se pueden lograr diferentes configuraciones y usos como una mesa de café y también un stand o mesa.
L
a casa de Cliveden en el Reino Unido fue siempre un lugar de prestigio político y social. Pero recientemente se instaló, en esta mansión en Buckinghamshire, un tobogán de 17.5 m para que los visitantes disfruten mientras se está restaurando la terraza al sur del edificio.
16 | proyecta | innova
transformar su colchón de confianza en una cama”, dice el diseñador.
Cliveden House Slide
Etc 1
L
E
El consultor inglés a cargo del proyecto fue Sam Willis. “Lo que podría ser un tiempo de interrupción se transformó en una ventaja, como el tobogán que ofrece a los visitantes una original e inesperada experiencia, así como también una nueva forma de mirar a la casa y el jardín”, menciona.
ECO Furniture
E
CO Furniture, de Svetlana Kozhenova, ha sido diseñado como una referencia a una caja de empaque. Las ranuras de 20 mm de espesor están diseñadas para almacenar revistas o libros delgados. Está hecha de hojas de cartón unidas con una cinta para crear la estructura.
Parkcycle swarm Previamente, las hojas han sido cortadas utilizando tecnología automatizada para garantizar la coherencia y el mantenimiento de la forma, entregando fuerza y estabilidad al diseño. La mesa ECO está diseñada para ser de uso múltiple y se puede combinar con la silla ECO para convertirse en un banco, un sillón o una estantería.
¿
Un espacio público verde sobre ruedas? Eso es lo que Jhon Bela de Rebar Group y Til Wolfer del estudio danés N55 tuvieron en mente cuando concibieron Parkcycle swarm. El proyecto consta de cuatro parques móviles pequeños, explora las posibilidades de la escultura pública, mientras que al mismo tiempo dan a conocer el ciclo de alimentación a través de una actividad participativa de los espacios verdes.Asimismo, se invita a los habitantes de la ciudad para pedalear
las tierras de este miniparque en toda la ciudad de Bakú, Azerbaiyán (Rusia). El proyecto fue creado especialmente para el Festival de Arte Público de la localidad asiática.
Endless Stair Frame chair
L
a compañía búlgara Slokoski tiene la capacidad de dar vida a un mueble antiguo, convirtiéndolo en la Frame Chair. La pieza llama la atención por su semejanza a un retrato. Es construido a partir de madera de tilo con un acabado barnizado de plata, resaltándose en el marco.
para un servicio pesado con frenos completos.
E
Se interpreta como una multitud de estilos y es a la vez una estructura clásica, moderna y contemporánea. La construcción tallada a mano está hecha de contrachapado con un tapizado de terciopelo morado o gris profundo y ruedas giratorias
l estudio de arquitectura inglés dRMM combinó quince escaleras para crear una instalación de estilo Escher afuera del Tate Modern, en el marco del inicio del London Design Festival 2013. “Las escaleras son siempre las cosas más interesantes de la arquitectura, que son lugares donde la gente se reúne,” dijo el co-fundador de la firma, Alex de Rijke. Las escaleras de madera
entrelazadas están configuradas para crear un laberinto de pasillos y unos puntos de vista hacia el horizonte de la ciudad, al otro lado del Támesis. Los visitantes pueden subir hacia arriba, abajo, encima y debajo de la estructura, con unas escaleras que llevan de uno a otro y otros a callejones sin salida. El Endless Stair está hecho de paneles de madera laminada tomadas a partir de restos generalmente utilizados para zócalos.
valla que bordea el parque en una estructura interactiva. Le incorpora señalización de colores en la cara exterior, en tanto, que la parte interior ofrece asientos y áreas de juegos. La aparición de la valla pare-
ce opaca desde un ángulo oblicuo, y porosa cuando se mira de frente. Además, un patrón de flecha actúa como camino de señalización que guía a los visitantes hacia la entrada del parque.
On a fence
C
hat Travieso, artista con sede en Brooklyn y diseñador arquitectónico nacido en Miami, Florida, busca invertir la función de una cerca dejando la de una barrera física por una identificada como lugar de inclusión.
El proyecto "On a fence", que tuvo participación del diseñador gráfico Yeju Choi, se instaló en un parque emergente llamado Muelle 42 en East River de Manhattan. La instalación transforma una parte de la
innova | proyecta | 17
Gibooth chair
Nike’s Shangai Concept Store
L
a firma taiwanese Miniwiz Sustainable Development Ltd utilizó 5,500 latas de refrescos, 2,000 botellas PET de agua y 50,000 viejos CDs y DVDs para diseñar el interior y accesorios del Nike’s Shangai Concept Store de China.
F
ácilmente adaptable a múltiples entornos, la silla Gibooth, creada por el diseñador mexicano Jacobo Gómez, ofrece configuraciones espaciales flexibles para diferentes escenarios de trabajo en casa y proporcionando un alto nivel de
protección acústica con la gran característica de la orejera. Está construido a partir de tres diferentes tipos de madera y está disponible en una gama de colores básicos. La silla de un metro cuadrado combina trabajo y placer, público y privado.
El techo origami se hizo de DVDs reciclados, mientras que los cables y las articulaciones del
edificio estaban hechos de latas recicladas. El techo es ajustable y puede ser colocado de nuevo para adaptarse a diferentes programas. Alrededor de 2,000 m de cables de tensión se realizaron con 2,000 botellas de agua recicladas reunidas en el país. Las juntas de conexión se hicieron a partir de 5,278 latas de aluminio. Según los diseñadores, no se utilizó pegamento para construir el interior y todos los materiales son 100% reciclables.
Floatastic Mobile Town Square
L E
l estudio americano con sede en Connecticut, Qastic, creó un pabellón inflable con un techo flotante sujetado por velos de tela. La estructura fue diseñada para una ceremonia de boda, con la intención de crear un refugio temporal, sin imponer ninguna carga sobre el suelo. Floatastic consta de un globo blanco horizontal gigante lleno de helio. A
medida que asciende, una serie de velos de tela fijos mantienen la sobrecarga inflable que parece colgar con tentáculos.
a agencia londinense Spacemakers encomendó a Studio Hato y Studio Kieren Jones, el diseño de la primera plaza móvil de la ciudad en Cricklewood, en el norte de la capital inglesa. La intención del proyecto es poner
Los diseñadores dijeron que el pabellón flotante es el resultado de la investigación de la flotabilidad y de las estructuras, que se realizan mediante la inversión de la posición de la carga.
Paper Space
Mesa cuadro
L
as firmas de diseño Studio Glowacka y Maria Fulford Architects instalaron 1,500 m de tiras de papel ondulante para crear el techo temporal para el auditorio Paper Space que formó parte de la feria 100% Design del London Design Festival 2013.
E
sta mesa diseñada por la austríaca Verena Lang cuando está cerrada es como un marco que sirve para exponer tu fotografía, grabado preferido o un espejo y, cuando se abre, simplemente bajándola y abriendo las patas 18 | proyecta | innova
queda convertida en una cómoda mesa. La llamada “Picture table”, es una mesa adosada a la pared y que se convierte en cuadro. La imagen que aparece dentro del marco puede variar en función de nuestras preferencias.
Las corrientes de papel blanco cubren un marco cuadrado que le da forma, y además tiras adicionales caen verticalmente al suelo para crear un perímetro para el cubo. El Paper Space se ilumina con la luz de las estructuras adyacentes.
de relieve la falta de espacios verdes y servicios en la comunidad. Cuando el Mobile Town Square está completamente instalado cubre 10 m2. El proyecto, incluyendo la bicicleta que lo desplaza, es de 1.22 m de ancho y 2.8 m de largo. Se eleva a 3.2 m de altura. Tiene una base de cinco ruedas a medida con 12 mm de madera contrachapada cubierta, revestimiento de imitación de ladrillo y un reloj hecho a mano. En el interior hay una colección de muebles, incluso sombrillas, bancos, mesas y sillas.
Volumen flotante
C
oncebido por Emmanuelle Moureaux para el Shinjuki Creators Festa 2013, “100 colors”-cuyo título indica el número de colores que la diseñadora ha integrado en su trabajo, cuenta con más de 840 hojas de papel que se encuentran suspendidas desde el techo, creando un volumen de arco iris que flota en el aire.
Emmanuelle ha elegido los 100 colores de inventario de Takeo, un fabricante de papel japonés cuya línea de productos está disponible en miles de tipos y texturas, en una amplia gama de tonalidades. La instalación vibrante anima a los visitantes a participar con él desde varios ángulos, a través de asientos móviles.
Construction Lamp
Slot Machine
A
veces se necesita más sillas, y algunas veces se necesita una mesa adicional. Acá una propuesta del diseñador sueco Joel Hesselgren, que sabe una cosa o dos acerca de la transformación
L
a Construction Lamp fue diseñada por el holandés Joost van Bleiswijk para la firma inglesa Mooi. El producto, que viene en tres tamaños diferentes, recoge la idea de los juguetes de construcción para niños. Sus cuatro lados se estrechan hacia arriba, hacia la fuente de luz, tal como un telégrafo torre y cada ronda conjunta es exage-
rada, fijada con tornillos grandes.Todos los elementos son del mismo tono en la versión en negro, a excepción de los tornillos y el interior de la pantalla cilíndrica que son de color oro. En el modelo blanco, las patas de esquina coinciden con la sombra mientras que la madera se utiliza para el arriostramiento horizontal y diagonal.
Taburete de concreto plegado
Bañera escultura
E E
l diseñador Sam Jenning se preguntaba si era posible crear muebles sin utilizar los materiales convencionales como las telas y la madera, y así creó este mueble que utiliza otros alternativos, pero que permite al mobiliario funcionar de la misma manera. En su diseño inicialmente combinó madera y arcilla, pero luego descubrió un nuevo material llamado Concrete CanvasTM, el cual consiste básicamente
y diseño adaptativo. Ha ideado una manera de combinar rápida y fácilmente dos sillas y una mesa. Ideal para espacios pequeños y una nueva manera de maximizar los materiales y funciones.
en un material textil impregnado con cemento. Experimentando con este nuevo medio, Sam decidió invertir el rol de cada material, utilizando el Concrete CanvasTM como estructura. Esta inversión le ayudó a generar y desarrollar nuevas ideas, combinando una forma escultórica y la función. Cada taburete es intercambiable, permitiendo que el tipo de madera y la complejidad de las patas puedan ser cambiados con facilidad.
l estudio francés Bruit de Frigo desarrolló una fila de tinas de madera en el recinto histórico de Chamarande, originalmente un lugar de vacaciones famoso en donde el agua se considera una característica importante. La escultura proporciona un lugar de descanso
en medio del parque, convirtiéndose en un centro cultural y artístico. La instalación crea una nueva dinámica entre el arte exhibido y la interacción de la gente con los objetos cotidianos. Algunas de las tinas no están llenos de agua, pero contienen cojines que pueden ser utilizados como sillas para tomar el sol.
innova | proyecta | 19
Convenio de Habitabilidad Básica y Desarrollo Humano:
Fortaleciendo comunidades de Chincha, tras el terremoto del año 2007 Desde el año 2009, la ONG española Cesal está desarrollando un convenio de habitabilidad básica en las municipalidades de Pueblo Nuevo y Grocio Prado, que involucra no solo la construcción de viviendas nuevas, sino también el fortalecimiento de las comunidades e instituciones tras el terremoto acontecido en la zona en el año 2007.
20 | proyecta | urbanismo
El sistema constructivo empleado para la construcción de viviendas es albañilería confinada con columnas de concreto y fierro, y paredes de ladrillo. Para su edificación se capacitaron a las familias en 11 sesiones tanto en albañilería básica e instalaciones como en habilidades sociales.
L
a Organización No Gubernamental (ONG) española Cesal emprendió su trabajo en la zona de Chincha en agosto del 2007, a raíz del terremoto que azotó a la ciudad. La institución acude en apoyo a Cáritas Perú, brindando ayuda de emergencia en el área.
y en el área de desarrollo humano todo lo que es el fortalecimiento en todos los aspectos, institucional con las entidades públicas, de la sociedad civil con los grupos organizados y fortalecimiento familiar en lo que respecta a derechos humanos”, indica el especialista.
Desde ese momento Cesal establece Chincha como zona prioritaria para las propuestas y comienza a formular en el 2008 un total de ocho proyectos de emergencia y post-emergencia, enfocándose principalmente en el distrito de Pueblo Nuevo. “Nos enfocamos no solo en reconstrucción física tanto de viviendas como de aulas sino también en lo que era la reconstrucción social y humana de la zona. Muchos niños habían perdido clases porque las aulas se habían destruido por lo que era necesario establecer unos programas de reforzamiento escolar para los niños. También se observó que se habían agravado ciertos problemas sociales de violencia familiar y salud”, explica el coordinador de la Oficina Territorial de Chincha, Javier De Haro Hostench.
VIVIENDAS
Fue en el 2009 que la institución Cesal decidió formular un gran proyecto denominado “Mejora de la habitabilidad básica y del desarrollo humano de la población afectada por el terremoto de agosto de 2007”, financiado por la Agencia Española para la Cooperación Internacional (Aecid) en los distritos de Pueblo Nuevo y Grocio Prado. “Comprende la habitabilidad como la mejora de condiciones físicas del entorno en el que se mueven las personas. Eso incluye desde la construcción de viviendas, espacio público, hasta lo que es la promoción del medio ambiente y programas de comunidades saludables,
Se construyeron viviendas sociales sismorresistentes a partir de tres modelos con diseño participativo de la población. El financiamiento de su construcción es 75% por parte de la Aecid, 5% por parte de la familia con su trabajo de mano de obra no calificada y un 20% con su aporte en compra de materiales. Este programa de vivienda va acompañado de un programa de fortalecimiento familiar antes, durante y post construcción de los inmuebles. “Trabajamos con la familia en lo que es el ahorro familiar para conseguir el aporte a los materiales, durante la construcción en la capacitación de las familias para la construcción y, posteriormente, en sostenibilidad de una vivienda saludable para lograr que la casa tenga todas las condiciones físicas y humanas para que sea habitable”, explica De Haro. El sistema constructivo empleado es albañilería confinada con columnas de concreto y fierro, con paredes de ladrillo. Para su edificación se capacitaron a las familias en 11 sesiones tanto en albañilería básica e instalaciones como en habilidades sociales. El convenio considera 200 viviendas, de las cuales ya se construyeron 42. urbanismo | proyecta | 21
El requisito para las nuevas viviendas es que cuenten con título de propiedad, para ello se ha asesorado a las familias que no lo tenían para que puedan obtenerlo y posteriormente su vivienda sea edificada. Los inmuebles nuevos son levantados sobre lotes existentes donde hubo casas levantadas en esteras o a medio construir por lo que fueron derribadas para edificar lo nuevo. ESPACIOS PÚBLICOS Se construyen parques y equipamientos que están insertados en los planes comunitarios. Para su diseño, construcción y sostenibilidad del parque se cuenta con apoyo y participación de la población. Asimismo, se cuenta con un programa de reciclaje que se está implementando de tal manera que la gente pueda reciclar botellas y papel, para posteriormente se utilice en el mantenimiento de los espacios públicos. SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL Un tercer eje está destinado a la sensibilización medioambiental y la promoción del programa barrio saludable y comunidad saludable. Se trabaja con niños y jóvenes en programas medioambientales en todos los ámbitos y en ese sentido se elaboró un diagnóstico ambiental completo en cinco asentamientos humanos, referente a la contaminación del agua, aire y prácticas
medioambientales. De la misma forma se realizaron campañas de reciclaje, arborización y capacitaciones en ese ámbito. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Cesal trabajó el eje de fortalecimiento institucional con la Municipalidad Provincial de Chincha, Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo y Grocio Prado y con la gerencia subregional de Chincha de la Región Ica. “Nuestra idea es insertar capacidades en las propias instituciones públicas para que cuando nos vayamos queden estas capacidades instaladas. En ese sentido hemos implementado un Diplomado en Desarrollo Económico Local, que ha dado como fruto la creación de la Oficina de Desarrollo Económico Local en la municipalidad de Pueblo Nuevo”, menciona De Haro. También, con los distintos programas implementados, se ha creado la Oficina de Participación Vecinal en la Municipalidad de Pueblo Nuevo y la Municipalidad de Grocio Prado. “De algún modo se está cambiando la mentalidad y viendo que la capacitación es necesaria e importante para una mejor gestión pública”, agrega. Esta ONG, actualmente, desarrolla un Programa de Entrenamiento Continuo (PEC) en modernización de la gestión pública con el que se están
Las viviendas sociales son sismorresistentes construidas a partir de tres modelos con diseño participativo de la población. El financiamiento de su construcción es 75% por parte de la Aecid, 5% por parte de la familia, a través de su mano de obra no calificada y un 20% con su aporte en compra de materiales. Se construyen parques y equipamientos que están insertados en los planes comunitarios. Aquí podemos ver el antes y después del Parque Acequia Pilar Nores, el parque infantil Húsares de Junín y el Invernadero Divino Niño.
22 | proyecta | urbanismo
En el eje de fortalecimiento de la sociedad civil se trabajó con organizaciones de asentamientos humanos y asociaciones de vivienda con vistas de fortalecerlos en sus derechos para que ellos también puedan conseguir mejoras para sus comunidades. En cuanto a fortalecimiento familiar, se estableció una red de protección familiar en el distrito de Pueblo Nuevo.
modernizando los instrumentos de gestión como el Manual de Organización y Funciones (MOF), Reglamento de Organización y Funciones (ROF) y Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA). El objetivo es trabajar con un grupo de funcionarios escogidos para que en los talleres desarrollen estos instrumentos para que posteriormente sean presentados a la municipalidad para su aprobación.
“Se capacitó en presupuesto participativo, iniciativas ciudadanas, vigilancia ciudadana y seguridad, para que puedan hacer valer mejor sus derechos. Sabemos que la sociedad civil es el enlace entre la población y las instituciones públicas. Nuestro objetivo es que estos grupos conozcan mejor estos instrumentos para lograr una sociedad civil más fuerte y empoderada”, afirma. FORTALECIMIENTO FAMILIAR
De la misma forma, se iniciaría un Programa de Entrenamiento Continuo en el avance del catastro. “Por la temática de nuestro convenio, sabemos que es importante la planificación territorial y como un elemento fundamental están los catastros que no suelen ser buenos en las municipalidades porque no están actualizados. Para ello, hemos contratado un arquitecto para que los desarrolle junto a los funcionarios de las municipalidades de Pueblo Nuevo y Grocio Prado”, menciona. FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL Un quinto eje es el fortalecimiento de la sociedad civil. Se trabajó con organizaciones de asentamientos humanos y asociaciones de vivienda con vistas de fortalecerlos en sus derechos para que ellos también puedan conseguir mejoras para sus comunidades.
Y un último eje es el fortalecimiento familiar a través de lo que es el conocimiento de sus derechos. Se estableció una red de protección familiar en el distrito de Pueblo Nuevo que trabaja con las familias y posee una red de promotoras que trabaja todo lo relacionado a violencia familiar y sexual, detectando los casos y reportándolo a la una red. “Es una red interinstitucional que está adscrita a la Municipalidad de Pueblo Nuevo, la Policía, la Fiscalía de Familia, el Ministerio Público, el Centro de Emergencia Mujer (CEM) y otras instituciones más que junto a Cesal impulsan la mejora de los derechos familiares. Tenemos establecido un protocolo en el que cada institución sabe lo que debe hacer y este trabajo fue declarado una experiencia exitosa en defensa de los derechos”, puntualiza el especialista. urbanismo | proyecta | 23
Ciudad ecológica Las Bahías:
Una forma sostenible de expandir la ciudad “Las Bahías”, ubicada en la reserva urbana de la quebrada de Tinajas, a 20 km al este de Lima, en el distrito de Cieneguilla, es un megaproyecto que redefine el concepto de expansión de la ciudad con una propuesta de condominios ecológicos, diseñados según los principios de Sthapatya Veda, antigua ciencia hindú. “Las Bahías” se desarrolla en cinco etapas, con cerca de 700 terrenos, donde cada uno supera los 1,000 m2 y en el que se pueden construir alguno de los 10 diseños de casas que se permiten, según su reglamento interno, evitando que las nuevas viviendas rompan con el entorno.
24 | proyecta | urbanismo
Cada uno de los cinco condominios: La Isla, Bahías I, Bahías II, Bahías III y Bahías IV, cuenta con un Club House, áreas verdes, cercos vivos perimétricos y casetas de control en los accesos. Todo el conjunto de condominios se organizará en función a un gran Club Central en el sector de los condominios de Bahías III, en el que se brindarán facilidades para esparcimiento.
C
ada condominio en Las Bahías está conformado por terrenos de 1,024 m2 cada uno. El urbanismo ha sido diseñado según los principios de Sthapatya Veda, antigua ciencia hindú que permite que las personas sientan mayor positividad, armonía y entusiasmo. Esta ciudad cuenta con agua para uso doméstico, un sistema de desagüe que reutiliza las aguas servidas para el riego de plantas a través del sistema de riego por goteo y cuenta con energía a través de paneles solares. Adicionalmente, existen facilidades para el servicio de TV.
Cada uno de los cinco condominios: La Isla, Bahías I, Bahías II, Bahías III y Bahías IV, cuenta con un Club House, áreas verdes, cercos vivos perimétricos y casetas de control en los accesos. Todo el conjunto de condominios se organizará en función a un gran Club Central en el sector de las Bahías III, en el que se brindarán facilidades para esparcimiento, meditación, servicios gastronómicos, zonas deportivas y piscinas entre otros. Las casas que se edifiquen serán entregadas con biodigestores, paneles solares y cercos perimétricos de piedra o cercos vivos que armonicen con el entorno. Para mantener la armonía con el paisaje natural, los caminos son afirmados y se han sembrado más de 20,000 árboles en las áreas comunes que cuentan con riego tecnificado. Materiales. Todas las casas de los condominios, suites, casas house y el club central están construidos con materiales respetuosos del medio ambiente
como adobe, pacas de paja y ladrillo convencional. Lo que es obligatorio es revestirlo con barro, lo que da una visual de casas de campo; además de servir como material térmico. Está prohibido utilizar pinturas químicas, solo se utilizan tinturas naturales. El barro, que sirve de revestimiento, está mezclado con un poco de concreto para evitar su resquebrajamiento. La Isla. Es un condominio rodeado por el antiguo cauce de un río milenario. Cuenta con club house con piscina, área social, sala de meditación homa y cancha deportiva multiuso con infraestructura para fútbol y voleibol, así como una ruta periférica de ciclismo. Sus bosques están sembrados con especies de lúcumos, olivos, paltos, molles, tecomas, mimosas, eucaliptos, laureles y granados entre otros. La Isla tiene 58 terrenos de 32 m x 32 m cada uno, orientados para que se pueda ingresar desde el norte. Las Bahías I. Está bordeado por un farallón natural de 7 m de alto que aumenta la seguridad del muro de piedra perimétrico. Cuenta con un club house con piscina, área social, sala de meditación homa, cancha deportiva multiusos, cancha de vóley de arena, así como caminos peatonales arborizados que conectan el club house con el parque central. Son 150 terrenos de 32 m x 32 m, rodeadas de cercos vivos. Las Bahías 2. Está ubicado en el sector este y cuenta con 100 áreas de 32 m x 32 m. La principal característica de este condominio es que todas las propiedades tienen una privilegiada vista a un parque, bosque o área verde urbanismo | proyecta | 25
que permiten una mayor interacción con la naturaleza. También tiene un club house con los mismos servicios. Las Bahías 3. Ubicado en la ladera de la quebrada de Tinajas, este condominio cuenta con una espectacular vista panorámica. En la parte más alta se ubicará el club house con piscina, la cancha de tenis y un circuito de bicicletas. Los 300 terrenos son de 32 m x 32 m. Las Bahías 4. Ubicado en el sector este del megaproyecto, cuenta con 65 terrenos con igual área que los otros condominios. La prin-
cipal característica de éste es que todas las áreas son planas y con vista privilegiada hacia parques o jardines, además su ubicación le permite tener sol todo el año y un entorno natural integrado a la belleza del campo. ARQUITECTURA VÉDICA El arquitecto José Ortíz Cabrejos, quien realizó un post grado en arquitectura veda en la India, es el creador de la distribución de cada uno de los 10 modelos de casas y de la ciudadela en general,
Ubicada en Cieneguilla, Las Bahías redefine el concepto de expansión de la ciudad, en un área donde se levanta una ciudad ecológica que será protegida a través de un sistema de asociación.
Todas las casas de los condominios, suites, casas house y el club central están construidos con materiales respetuosos del medio ambiente como adobe, pacas de paja y ladrillo convencional. Lo que es obligatorio es revestirlo con barro, lo que da una visual de casas de campo. Existen 10 diseños de casas que se permiten, según su reglamento interno.
26 | proyecta | urbanismo
Cada condominio cuenta con un club house, mientras que el Club Central será un lugar de esparcimiento en general y siempre con los parámetros ecosostenibles como los paneles solares, tratamiento de aguas y cercos vivos. Las suites se encuentran en construcción.
todo bajo los cuatro principios vedas, mientras que el arquitecto Giulianno Vargas, fue quien aportó la modernidad en el diseño de las casas. Según explica Ortíz Cabrejos, “los condominios fueron trabajados según principios ancestrales para promover el desarrollo de la mente, la conciencia, espiritualidad, aún cuando los propietarios no están concientes de ello. Hablamos de la orientación, la ubicación correcta de los ambientes, el centro y las proporciones”. Orientación: Es el principio más importante porque solo hay dos direcciones auspiciosas para producir bienestar y crecimiento personal. Hacia el este, se desarrolla el crecimiento espiritual, personal, armonía en las relaciones
familiares y también crecimiento y prosperidad en general. La dirección hacia el norte produce una influencia, en primer lugar, de crecimiento y desarrollo económico; en segundo lugar, bienestar familiar y en tercer lugar, el desarrollo espiritual. “En los condominios prácticamente todos los lotes están orientados correctamente, principalmente hacia el norte, unos pocos orientados hacia el este. De acuerdo con la arquitectura védica las orientaciones que no están con los ejes norte y este, están rodeados de influencias negativas que van desde problemas familiares hasta enfermedades psicológicas, pérdidas económicas o incluso en caso de la dirección sur, se puede llegar hasta la destrucción del propietario”, explica Ortiz. urbanismo | proyecta | 27
La ubicación correcta de los ambientes: Esta ubicación tiene que ver con la influencia del sol, que es el que le da la vida al planeta. En cada ambiente se debe colocar el principio correspondiente: el principio del agua, el principio del fuego, de la tierra, del espacio. Estos principios tienen una ubicación, por ejemplo, la zona sur este está guiada principalmente por el principio del fuego. La zona noreste por el principio del agua, la zona noroeste por el principio del aire y la zona suroeste por el principio de la tierra. En el centro está el elemento espacio. El centro: Todo el universo tiene un centro, la galaxia, tiene un centro, el sistema solar, nuestro cuerpo. De alguna manera la arquitectura respetaba este principio, la plaza central. El patio central en las casas coloniales es una derivación de la arquitectura española, los españoles lo derivaron de los musulmanes y ellos lo adquirieron de los hindúes. En el centro también está ubicado el corazón, aquello que palpita, es el lugar donde se capta la energía vital, la energía cósmica. “Si en el centro de una vivienda tenemos un baño, una escalera, es malo. Existe estudios sobre el síndrome del edificio enfermo y no a través de un concepto, sino que se ha comprobado que el 40% de la gente que vive en nuestras ciudades sufre de este síndrome. Es gente que se siente infeliz sin saber por qué. Y son básicamente las características del hábitat en el que nos movemos que influye en nuestro estado de ánimo. El centro debería estar libre, es el lugar del silencio, debería ser una zona alta a modo de teatina para que ingrese ventilación e iluminación natural. Aún en casas y departamento pequeños se puede hacer. Lo que se debe evitar es una escalera o un baño”. Las proporciones: Para la arquitectura védica las proporciones son fundamentales, se basa en el cuerpo de las personas. Las casas están hechas 28 | proyecta | urbanismo
a una medida estándar, pero para quienes lo desean, las casas se pueden ajustar a sus propias medidas. Cada casa propuesta para este condumio lleva un nombre que ofrece diversos beneficios: Anandhy: Felicidad; Sandhya: Alegría; Parvati: Es una diosa, esposa de Shiva, que significa conocimiento; Kala: Más allá del tiempo; Indra: Rey de los dioses, promueve crecimiento, prosperidad; Uma: Cabeza; Sundara: Belleza; Navil: Centro u ombligo; Rania: Relacionada con el aspecto del corazón; Dharma: Acción correcta. TÉRMINOS DE PROTECCIÓN Tal como sucede en diversas partes de nuestras ciudades, las invasiones son un riesgo permanente a zonas ecológicas, sin embargo, el presidente de la Asociación Las Bahías, Racso Miró Quesada Vegas, indica que hay mucho control para evitar este inconveniente. “Es un área muy grande y se tiene control hacia todos lados, tenemos cercos vivos para evitar enmurallar los condominios y la seguridad ronda por todos los sectores”, precisa, agregando otras medidas estipuladas en el reglamento de la Asociación. “El reglamento no permite cercar el lote con material noble, tiene que ser con material natural o con cercos vivos. Legalmente hay un control en la que no se transfiere la propiedad, sino que quien adquiere una propiedad se hace socio de una institución privada que es la dueña del terreno, eso permite ser más estricto en regular qué se hace y qué no. Vamos a proteger el patrimonio y la ecología. La asociación hace las funciones de municipio, registra quienes son los dueños, controla los parámetros urbanísticos y es la que cobra los servicios”, finaliza.
Desafíos de ingeniería en la Av. Evitamiento de la ciudad de Cusco:
Columnas de grava para mejoramiento y aceleración en acomodación de suelos Al sur de la ciudad imperial, entre Angostura y Agua Buena, una nueva Avenida de Evitamiento ofrecerá 9.7 km de vías rápidas y auxiliares que se extenderán en paralelo a la vía férrea. Esta obra, que se inició en el mes de agosto de 2013, se presenta como un desafío a la ingeniería moderna que busca soluciones para el terreno heterogéneo del Cusco, a través de columnas de grava para el mejoramiento y la aceleración en la acomodación de suelos. Se aplicarán sistemas especiales de drenaje, tensoestructuras para cubrir la obra de pavimentación mientras se trabaja bajo lluvia, máquinas especiales para calentar el suelo para una correcta adherencia del pavimento al terreno imprimado, además del uso de estructuras prefabricadas para entregar la vía en 12 meses. El reto es grande para una vía que conectará la ciudad imperial con la Carretera Interoceánica que une Perú y Brasil, convertida hoy en el eje de desarrollo de la macro Región Sur. Propietario: Gobierno Regional Cusco / Proyecto Especial Regional Plan Copesco; Contratista: Consorcio Vías de Cusco (Odebrecht); Geotécnico: Herbert Sotelo ; Estructura: Jack Lopez; Diseño Vial/ Pavimentos: Vera y Moreno; Hidraulica / Hidrología: Alfredo Mansen; EIA: EVSA consultores. 30 | proyecta | ingeniería
E
l proyecto denominado “Mejoramiento de la Transitabilidad Peatonal y Vehicular de la Av. Evitamiento de la Ciudad de Cusco”, está ubicado en el departamento de Cusco, provincia del mismo nombre y respaldado por las municipalidades de San Sebastián, San Jerónimo y Saylla. Esta obra ejecutada por el Consorcio Vías de Cusco, a través de la Constructora Odebrecht, se ejecuta sobre el trazo definido en el Plan de Desarrollo Urbano de la Provincia del Cusco, y contará con dos vías principales y dos vías auxiliares, una moderna ciclovía de 6 km, cuatro puentes peatonales conectarán a la población a ambos lados de la vía, mientras que ocho puentes vehiculares a lo largo de la carretera permitirán el tránsito
fluido. Esta obra fue impulsada por el Gobierno Regional del Cusco a través del Plan Copesco. DESCRIPCIÓN
Las vías auxiliares servirán para que los barrios vecinos se conecten sin afectar el tránsito de vehículos de la vía principal que va hacia Acomayo y Paruro.
La vía se iniciará en Angostura con un paso a desnivel para el ingreso de vehículos pesados a la vía principal de tránsito rápido, que tendrá dos carriles de ida y dos de vuelta. A la altura de la Granja Kayra se construirá otro paso a desnivel, para acceso de los alumnos de la Universidad de Agronomía. A la altura de Petroperú habrá otro paso a desnivel en el sector de Pillaomatao, así los camiones petroleros podrán circular sin ocasionar congestiones. La ciclovía de 6 km recorrerá desde Agua Buena hasta la Granja Kayra.
El proyecto está clasificado como Red Vial de primer orden; Carretera Dual o Multi carril en la clasificación por demanda; Tipo 1 en la clasifi cación por orografía. Velocidad directriz: 60 km./Hora. Las vías principales tienen las siguientes características: calzadas principales: 2; ancho por calzada principal: 7.20 m; carriles por calzada principal: 2; ancho de cada carril principal: 3.60 m. Las vías auxiliares tienen las siguientes características: calzadas auxiliares: 2; ancho por calzada auxiliar: 6.00 m; carriles por calza-
da auxiliar: 2; ancho de cada carril auxiliar: 3.00 m. Longitud de vías: Vía principal derecha: 9.44 km; vía principal izquierda: 9.44 km; vía auxiliar derecha: 8.10 km; vía auxiliar izquierda: 7.10 km; ciclo vía: 6.70 km. DESAFÍOS La primera dificultad para el desarrollo del proyecto fue el tipo de suelo. Según comenta el director de Contrato del Consorcio Vías de Cusco - Odebrecht Infraestructura, ingeniero Renato Bortoletti, se realizaron perforaciones de diamantina, sobre todo en la parte de San Jerónimo, que es la parte más baja y la respuesta fue un suelo muy blando, inferior incluso a 1kg /cm2.
Al sur de la ciudad del Cusco, entre Angostura y Agua Buena una nueva vía de Evitamiento ofrecerá 9.7 km de vías rápidas y auxiliares que se extenderán en paralelo a la vía férrea. Aquí se utilizarán columnas de grava, también conocidas como vibrosustitución, son una técnica de mejora de suelos mediante vibración profunda y aporte de gravas al terreno.
ingeniería | proyecta | 31
SISTEMA DE DRENAJE
SOLUCIÓN EN SUELO REFORZADO
Obras de alcantarillado y drenaje. Otra preocupación que surgió para la ingeniería en la vía de Evitamiento fue la napa freática de Cusco. Para brindar una solución, se aplicó el sistema de sub drenes de cerca de 1.50 m para bajar la napa freática. Detalle del suelo reforzado.
GEOLOGÍA LOCAL El trazo entre las progresivas Km 0+000 – 6+100, enteramente discurre a través de terrenos de suelos aluvio-fluviales del Cuaternario Reciente, perteneciente a la unidad geomorfológica local denominada terraza cuaternaria aluvio-fluvial T2, que se eleva en alrededor de 5 m - 6 m como promedio por encima del 32 | proyecta | ingeniería
nivel base y lecho del Río Huatanay que corresponden a la terraza cuaternaria aluvio-fluvial T1. Los suelos cuaternarios recientes entre las mencionadas progresivas se conforman por niveles heterogéneos tanto en composición como en espesores, de gravas de matriz areno arcillosa con clastos esencialmente de petrología areniscosa, con niveles y
lentes de arcillas, limos y horizontes de arenas. El trazo solamente roza el nivel de base del río Huatanay, compuesto por depósitos del Cuaternario Reciente compuesto por gravas mal gradadas y, gravas arenosas y limosas de varios metros de espesor, ingresando al sector del área inundable y el curso o el lecho mismo en la Terraza T1. Entre
las progresivas Km 6+100 – 9+440 el trazo discurre por terrenos de la formación geológica de San Sebastián (Pleistocénica), intemperizada y peneplanizada. La formación geológica de Sebastián presenta estratos de material de rocas poco cementadas y/o suelos poco consolidados de composición clástica en alternancias de horizontes de granulometrías gruesas granulares y de finos limo arcillosos.
PLANTA - PUENTE KAYRA / Ubicación columnas de grava
SECCIONES TÍPICAS / Vías principales y Vías auxiliares
COLUMNAS DE GRAVA
ingeniería | proyecta | 33
Presenta una secuencia lacustre limosa, luego continúa con una secuencia fluvial de gravas arenosas y gravas limosas, una secuencia fluvial-lacustre de arenas limosa, otra secuencia lacustre superior limosa rojiza para finalizar en la parte superior y superficial de los terrenos con una secuencia clástica aluvial gravosa limosa y areno limosa de coloraciones rojizas y rosáceas. Los depósitos de la formación geológica de San Sebastián también a diferencia de los depósitos cuaternarios recientes aluviales fluviales, mayormente están compuestos de material fino, y de baja permeabilidad. SOLUCIÓN: MEJORA DE SUELOS CON COLUMNAS DE GRAVA Ante lo encontrado se planteó utilizar la solución de mejoramiento con las columnas de grava, también conocidas como vibrosustitución, que son una técnica de mejora de suelos mediante vibración profunda y aporte de gravas al terreno. “Lo que estamos haciendo como solución técnica para cimentación de los puentes, es la perforación del suelo con una máquina a través de la cual colocamos una mezcla de grava ya seleccionada rellenando hasta 15 me-
tros de profundidad. De esta manera hacemos el refuerzo o mejoramiento de suelo. En vía estamos evaluando y sustituyendo el suelo, en algunos lugares es necesario hacer todo un enrocado para garantizar el mejoramiento, así como aplicación de geomallas. El suelo de Cusco es muy heterogéneo y amerita una evaluación criteriosa”, precisa el ingeniero Bortoletti. “Contamos con seis maquinarias perforatrices para las columnas de grava, cada uno tiene 1 metro de diámetro, similares a las máquinas piloteras -aunque estas máquinas trabajan con concreto y acero- pero Cusco no tiene resistencia de punta, por eso el mejoramiento por columnas de grava es lo más adecuado. En total tenemos cerca de 30 mil metros lineales en columnas de grava. Arriba de las columnas de grava trabajamos con mejoramiento de suelo con enrocado, geo textiles y geomallas, para que todo el puente trabaje de forma uniforme. La función de la columna de grava fue hacer el mejoramiento como también acelerar el proceso de consolidación de las estructuras, sin esa solución el proceso de consolidación podría demorar años y obviamente limitaría el trabajo, porque habría que esperar para hacer el pavimento”, explica el especialista Herbert Sotelo.
Recomendaciones geotécnicas
Napa freática
Para cimentar los estribos del puente Kayra se realizará un mejoramiento de suelo de fundación con columnas de grava de una longitud aproximada máxima de 10 m, luego proceder a excavar hasta los 3 m de profundidad para la colocación de una cama de material granular cubierto con geotextil que será utilizado como filtro, procediendo finalmente a realizar el mejoramiento de suelo con el método de suelo reforzado con una geomalla de 125 KN/m, siendo el espaciamiento de los refuerzos de 0.25 m, la profundidad de desplante será de 1 m. Igual trabajo se realizará para el puente Chimpahuaylla.
Otra preocupación que surgió para la ingeniería en la vía de Evitamiento fue la napa freática de Cusco, “hay lugares en los que a 40 cm empiezan a fluir manantiales, hasta un metro de profundidad. Es una preocupación controlar la napa freática porque no puede estar dentro de la estructura de pavimento”, explica el ingeniero Bortoletti.
La diferencia en la cimentación de los estribos de los puentes Túpac I, Túpac II y Pacífico, donde se hará igual trabajo, es el mejoramiento de suelo reforzado, donde se utilizará una geomalla de 155 KN/m siendo el espaciamiento de los refuerzos de 0.25 m, e igual profundidad de desplante de 1 m. Adicionalmente, en cada cimentación del puente, se colocarán columnas de grava para mejorar la capacidad admisible y se disminuya la amplificación del suelo.
Para brindar una solución, se aplicó el sistema de sub drenes de cerca de 1.50 m para bajar la napa freática. Drenaje Principal (colectar las aguas superficiales): 7,114 m de tubería PVC D=500 mm; 104 m de tubería PVC D=600mm. Drenaje profundo (bajar la napa freática y colectar el agua de infiltración de las lluvias): 19,144 m de tubería HDPE flexible perforada D=150 mm con geocompuesto. Condiciones climáticas Las condiciones climáticas fueron temas a resolver en base a experiencias adquiridas en obras anteriores. Por una parte las lluvias pudieron ser impedimento para la obra, así como el frío bajo cero que no permite una
Gaviones reforzados, encause del río y prefabricados. Arriba de las columnas de grava trabajamos con mejoramiento de suelo con enrocado, geotextiles y geomallas, para que todo trabaje de forma uniforme.
34 | proyecta | ingeniería
adherencia entre el pegamento del pavimento con la imprimación. “En la construcción de la Carretera Interoceánica utilizamos las tensoestructuras, ahora las estamos implementando en el Cusco. Son tensoestructuras a manera de túneles de 200 metros que nos permite trabajar en dos frentes de pavimentación paralela. Cada frente tiene su toldo para garantizar la continuidad de los trabajos en tiempo de lluvia”, señala el ingeniero, agregando que “también se debe calentar el suelo imprimado antes de la pavimentación. Si el suelo está muy frío, debajo de los 10 grados, el pegamento del pavimento con la imprimación no será adecuado. Utilizamos la máquina “Dragón” para eliminar
humedad de la lluvia y elevar la temperatura de la base imprimada, para garantizar mayor adherencia y evitar que se generen grietas”. El factor tiempo, obliga a realizar los trabajos de movimiento de tierras y pavimentación paralelamente con las estructuras, razón por la cual diversas obras civiles están siendo prefabricadas, tal como vigas de los puentes y prelosas para el tablero. Para realizar el trabajo más dinámico, el consorcio ha habilitado una planta de prefabricados, con una planta de concreto propia. Puente Angostura: Acero y concreto El puente Angostura, a diferencia de los demás puentes de concreto,
tiene una arquitectura particular, concebida con tablero curvo con radio medio igual a 179.6 m y largo de aproximadamente 90 m, divididos en tres vanos continuos con 24 m x 40 m x 26 m. El proyecto estructural fue concebido con el objetivo de mantener la curvatura del tablero, presentando un sistema estructural soporte que facilite su fabricación y montaje. La estructura que soporta el tablero está formada por una sección transversal compuesta por tres vigas rectas de sección I – mixtas (acero-concreto) con cuatro puntos de inflexión horizontal que permite mantener de forma armónica la curvatura del tablero de concreto con la estructura metálica.
Para garantizar la inclinación lateral sin cambio de altura de las vigas, el diafragma de apoyo las vigas deberán ser construidas con pedestales de alturas variables en la sección transversal adaptándolos a la inclinación del proyecto. Las vigas metálicas estarán apoyadas sobre placas de neopreno cerrado que resistirán a los esfuerzos horizontales previstos y casi frecuentes. Para los esfuerzos horizontales derivados de terremotos y tempestades deberán ser construidas barreras laterales que sean capaces de evitar el desplazamiento transversal del puente y los encuentros, también funcionarán como barreras que deberán de evitar los desplazamientos longitudinales. ingeniería | proyecta | 35
Ampliación de Real Plaza Piura:
Nueva infraestructura comercial con estructuras independientes La obra de la ampliación del Centro Comercial Real Plaza Piura, a cargo de la empresa HV Contratistas, requirió de un trabajo especial por las características del terreno; así como su protección ante la lluvia. Estructuras independientes, mejoramiento de suelo, falsas zapatas y vigas de cimentación son algunos de los trabajos para este local de más de 86,000 m2. Proyecto: Ampliación C.C. Real Plaza Piura, Propietario: Interproperties, Arquitectura: BMA Arquitectos Asociados / FMZ Arquitectos, Estructuras: Seintec., Instalaciones Eléctricas: AT Consultores., Instalaciones sanitarias: Equipo G, Constructora: HV Contratistas S.A., Gerente de Proyecto Propietario: Rolando Ulloa Fabian, Gerente de Proyecto Constructora: Diego Morales Aramburú, Ingeniero residente: Sergio Huerta Merced, Fotografía: HV Contratistas (proceso de construcción) / Enrique Peña Barrientos (obra finalizada). 36 | proyecta | ingeniería
L
a ampliación del Centro Comercial Real Plaza Piura que, anteriormente, solo contaba con el supermercado Plaza Vea y una zona de juegos Happyland, actualmente, cuenta con un área construida de 86,546 m2 (37,670.63 m2 de área no techada y 49,876.25 m2 de área techada). Se localiza en la intersección de la avenida Sánchez Cerro con Panamericana Norte, en un terreno que perteneció a la antigua fábrica Creditex. La construcción comenzó en agosto del 2012 y se entregó el 10 de junio del 2013. El centro comercial cuenta con dos tiendas por departamento: Oeschle y Ripley, salas de cine Cineplanet, la tienda de mejoramiento para el hogar Promart, locales menores, un patio de comidas, área para restaurantes, futura discoteca y gimnasio. Todas estas áreas comerciales se interconectan a través de un boulevard de 8,000 m2 que cuenta con piletas, cubos acuáticos y jardines. Todo el mall está bordeado por 300 estacionamientos. El mall lleva un cerco perimétrico metálico y, asimismo, cuenta con
una zona que quedó libre para una futura expansión y que está apartada del área construida por un cerco de ladrillo. CIMENTACIÓN El diseño estructural determinó que el trabajo se dividiera en estructuras independientes, cada una con juntas de dilatación. De esta forma, se contó con seis sectores: Promart, patio de comidas, Oeschle, locales intermedios, Ripley y, finalmente, los cines. Para la cimentación de todo el mall se presentaron varios retos. El primero fue el terreno piurano. Es arenoso, por lo que se hizo una limpieza general, retirando todo el material orgánico hallado en los primeros 20 cm. Luego se hizo un mejoramiento del suelo con una capa de 10 cm de afirmado, proceso que se denominó de compactación indirecta. Posteriormente, se hizo un relleno con terreno natural de 1 m en algunos sectores y, en otros, de 60 cm. Así las tiendas están elevadas casi 1.2 m al
nivel del terreno. Este trabajo que mejoró la capacidad portante del suelo, tomó 7 meses y se hizo a la par de la construcción de los locales. Mientras se compactaba y liberaba una zona, se pasaba a otra. Otro reto fue la construcción de una cisterna para la zona de restaurantes. Esta se ubica en el área de descarga del Plaza Vea existente, por donde se trasladan trailers de aproximadamente 30 tn. Al momento de hacer las excavaciones para esta cisterna de 450 m3 (alrededor de 25 m de largo por 18 m de ancho), se detectó presencia de agua a 1 m. “Para solucionarlo, colocamos bombas de agua a fin de bajar su nivel y mejoramos el terreno con piedra over de zanja de cimiento de un tamaño de 12” y luego otras más menudas para hacer una cama de piedras y seguir bombeando el agua. Entonces tenías una gran cama de piedras y el agua que corría debajo de ella. Luego hicimos un solado y sobre ello levantábamos la cisterna”, explica el jefe general de terreno de la obra, ingeniero Simón Maldonado. Situación similar se
vivió con la construcción del cuarto de bombas. Dado que la construcción es más elevada que el nivel de terreno, en algunas zonas se cuenta con falsa zapata de 1 m y sobre ella una zapata de concreto de 1.5 m. La obra posee en el perímetro zapatas aisladas conectadas con vigas de cimentación que reciben las placas y en el centro las zapatas eran aisladas del todo. En algunos sectores las placas alcanzaron de 200 m3 a 250 m3 y las demás zapatas convencionales tuvieron 8 m3 de concreto. SISTEMA CONSTRUCTIVO El sistema constructivo es mixto, es decir, aporticado con placas y columnas. Todas las tiendas llevan vigas de cimentación en todo el borde para evitar el ingreso de agua. Las losas de concreto son macizas, armadas iguales que las columnas y vigas. Estas son peraltadas con medidas de 30 cm x 60 cm, 35 cm x 60 cm y algunas de 60 cm x 60 cm con alturas que van desde 1.7 m hasta 1.2 m.
Uno de los retos de la obra fue la construcción de una cisterna para la zona de restaurantes. Al momento de hacer las excavaciones para esta cisterna de 450 m3 (alrededor de 25 m de largo por 18 m de ancho), se detectó presencia de agua a 1 m. Para solucionarlo, colocaron bombas de agua a fin de bajar su nivel y mejorar el terreno con piedra over de zanja de cimiento de un tamaño de 12” y luego otras más menudas para hacer una cama de piedras y seguir bombeando el agua.
ingeniería | proyecta | 37
PLANTA GENERAL.
El sistema constructivo es mixto, es decir, aporticado con placas y columnas. Todas las tiendas llevan vigas de cimentación en todo el borde para evitar el ingreso de agua y tienen un anillo de losa maciza de concreto sobre el que luego se monta una estructura metálica en cuyo centro se ubican tijerales.
38 | proyecta | ingeniería
Los locales se edificaron con bloquetas de concreto de 3 m x 3 m y sobre eso se apoyo una estructura auxiliar de fachada con un termopanel. Las losas fueron impermeabilizadas con membrana asfáltica gravillada que sumaron en total 16,500 m2. En el área del patio de comidas se construyó un círculo de concreto sobre el que se montó una estructura metálica en cuyo centro se ubican tijerales.
Se usó concreto de todos los tipos: 100 kg/cm2 para las falsas zapatas, 280 kg/cm 2 para las cimentaciones, 210 kg/cm2 para las verticales, columnas y losas macizas, aunque algunas columnas tuvieron 280 kg/ cm2 y 350 kg/cm2 porque servirán
para futuras ampliaciones. Asimismo, se usó concreto especial en una zona porque el suelo era muy agresivo y había posibilidad que entre en contacto con el agua. Ahí la relación de agua/cemento fue de 0.45. El total de concreto utilizado fue de 32,000 m3.
Para el correcto suministro y cumplir con el cronograma de trabajo se instaló una planta de cemento para hacer el vaciado in situ.
en las vigas a doble altura que están a 8 m de altura en Promart y 6 m en las tiendas. Aquí se empleó un sistema encofrado de doble altura tipo catre.
Para el vaciado se emplearon encofrados de aluminio para las columnas y
Todas las tiendas tienen un anillo de losa maciza de concreto sobre el ingeniería | proyecta | 39
Todas las áreas comerciales se interconectan a través de un boulevard de 8,000 m2 que cuenta con piletas, cubos acuáticos y jardines.
que luego se monta una estructura metálica en cuyo centro se ubican tijerales. Así se cuenta con áreas más grandes, luces mayores y una estructura liviana. En el caso de Oeschle y Ripley, al tener dos pisos, hay un primer anillo de concreto y luego un anillo adicional más la estructura metálica. En total, fueron 250 tn de estructura metálica, que soporta esta zona de tiendas ancla. Los locales se edificaron con bloquetas de concreto de 3 m x 3 m y sobre eso se apoyo una estructura auxiliar de fachada con un termopanel. Entre otros materiales para pisos se utiliza40 | proyecta | ingeniería
ron mármol travertino para todas las galerías y porcelanatos para el patio de comidas, así como adoquines medidas 5 cm x 10 cm, 10 x 10 cm y 20 cm x 10 cm para el parque. PROTECCIÓN ANTE EL CLIMA Considerando las fuertes cargas pluviales en Piura, una de las preocupaciones principales fue impermeabilizar la estructura para que no surjan filtraciones. Así, las losas fueron impermeabilizadas con membrana asfáltica gravillada que sumaron en total 16,500 m2.En tanto que en todas las cubiertas
que fueron metálicas se empleó el sistema bicapa. Este sistema consiste una cubierta con technopor para aislación y encima 2 capas de membrana asfáltica. En el caso de Oeschle y Ripley que poseen dos pisos, además de la losa de concreto impermeabilizada se empleó una cobertura metálica tipo deck (plancha de aluzinc y poliestireno expandido) con impermeabilización bicapa. La ubicación del Real Plaza Piura se halla en un terreno afectado comúnmente por la acumulación de las aguas de lluvia. Por eso, se
construyó un sistema de tuberías enterradas en toda el área del boulevard que recoge el agua que cae en las rejillas tanto de los montantes de agua de los techos, como del parque boulevard que está en pendiente. Esta agua recogida es llevada a unos buzones que están a 3m de profundidad gracias a tuberías grandes de 60 cm de diámetro, y estás a su vez a una cámara de bombeo de aguas pluviales, ubicadas en las zonas de estacionamiento. Esta cámara evacua las aguas al exterior y llega a un sistema de evacuación de la ciudad.
Panorama Plaza de Negocios:
Edificio ecológico de uso mixto con protección sísmica El proyecto Panorama Plaza de Negocios se construye sobre un área de terreno de 7,357.39 m2 y se ubica con frente a la Av. Circunvalación del Club Golf Los Incas, en la urbanización del mismo nombre, en el distrito de Santiago de Surco. Está a pocos metros del Óvalo Monitor, sobre la avenida Javier Prado. El complejo contará con dos edificios conformados por nueve sótanos, dos niveles de locales comerciales y sobre ellos dos torres de oficinas de 17 pisos haciendo un total de 19 niveles y un área construida de más de 123,000 m2. 42 | proyecta | ingeniería
E
n los nueve sótanos del Panorama Plaza de Negocios se distribuyen 1,477 estacionamientos. Por un tema de confort, estos estacionamientos tienen un estándar de ancho mayor a los 2.28 m convencionales y alcanzan de 2.5 m hasta los 3 m para que evitar inconvenientes con el parqueo de camionetas y otros vehículos de gran tamaño. El proyecto contará con un centro comercial bautizado como Panorama Centro Comercial Gourmet que nace desde el primer sótano hasta el segundo nivel. Contará con 25 espacios, entre locales y módulos disponibles. Dentro de éstos habrá un gimnasio, que tendrá vista al Club Golf Los Inkas.
Asimismo, se pondrá a disposición 12 locales asignados a cafés, restaurantes, entre otros; además de ocho locales comerciales con marcas representativas de retail. Sumará en total 6,500 m2 de área arrendable. Además, se incluirán áreas verdes, zonas de descanso y fuentes de agua ofreciendo una experiencia de
compra diferente, y el área comercial usará 350 estacionamientos. OFICINAS El proyecto ofrece oficinas desde 179 m2 hasta los 1,600 m2. Posee áreas comunes que contemplan Sala de Directorio, Salón de Conferencias y Comedor para las oficinistas. Diseñado bajo los estándares ambientales del Consejo Norteamericano de Edificios Verdes (USGBC), cuenta con una modelación de comportamiento climático del edificio y simulación de energías de diseño de vidrios y aire acondicionado, empleo de materiales inofensivos para la salud de las personas, planta de tratamiento de aguas grises, aparatos sanitarios de bajo consumo agua y reciclaje de desechos. La obra aspira a una certificación LEED Gold. Su estructura contará con disipadores de energía, dispositivos que reducen la deformación y los esfuerzos producidos por sismos extremos, mediante el aumento de amortiguamiento estructural, mejorando así los niveles de seguridad.
ESTRUCTURA Los techos de los sótanos están conformados por losas planas postensadas de 0.20 m de espesor. Las torres tendrán techos conformados por vigas postensadas de 0.50 m x 0.50 m de sección que soportan losas postensadas en dos direcciones de 0.18 m de espesor. La estructura portante de cargas verticales consiste de pórticos compuestos por columnas y/o placas unidas con vigas peraltadas de concreto postensado. Los elementos que aportan rigidez y resistencia para asegurar un buen comportamiento ante cargas sísmicas son las placas de concreto armado. Las losas son postensadas adheridas que son flexibles a todas las modificaciones que quieran los oficinistas. Adicionalmente, para aminorar las fuerzas sísmicas en la estructura y reducir el nivel de desplazamiento lateral, se utilizarán disipadores de fluido viscoso en los pisos de oficinas.
En cuanto a la cimentación está compuesta de zapatas aisladas y conectadas de concreto armado. La capacidad resistente del terreno reportada en el estudio de suelos es de 9.0 kg/cm2. DISIPADORES SÍSMICOS Para el proyecto se han considerado 78 disipadores con una fuerza máxima de 125 tn, coeficiente de amortiguamiento (C) de 150 Ton – s/ m2, exponente alfa () de 0.15 y una deformación axial máxima admisible de +/- 5 cm. Los disipadores son diagonales y se colocarán cada dos pisos a partir del segundo nivel, iniciando desde una esquina de viga con columna, atravesando un techo hasta otro encuentro de viga con columna. Por un tema de arquitectura, los disipadores se ubicaron en las fachadas para no quitar espacio útil en el edificio, aunque algunos se instalaron dentro del mismo, en la zona donde existen divisiones entre oficinas para no generar problemas con los espacios vendibles.
El proyecto contará con un centro comercial bautizado como Panorama Centro Comercial Gourmet que nace desde el primer sótano hasta el segundo nivel. Contará con 25 espacios, entre los locales y módulos disponibles. El proyecto ofrece oficinas desde 179 m2 hasta plantas de 1,600 m2. Posee áreas comunes que contemplan Sala de Directorio, Salón de Conferencias y Comedor para las oficinistas.
ingeniería | proyecta | 43
Detalle 1
Detalle 2
Detalle 3
Detalle 4
1
2 3 4
ANÁLISIS ESTRUCTURAL Según Prisma Ingeniería, para cargas de gravedad y sísmicas, se modelaron las columnas y las placas de concreto armado como si estuvieran empotrados en la cimentación. Se modelaron los muros como elementos bidimensionales mientras que las columnas y vigas como elementos unidimensionales. Las losas se consideraron como diafragmas rígidos con tres grados de libertad por piso. Con los resultados de este modelo y los metrados de carga vertical, se diseñaron las placas, columnas y vigas de concreto armado así como la cimentación. Las losas de techo se diseñaron para su carga vertical que incluye carga muerta y viva. Para cuantificar estas cargas se ha cumplido en las siguientes normas: norma E-020 Cargas y E-030 Diseño sismorresistente. 44 | proyecta | ingeniería
En el caso de las cargas de gravedad, el análisis se hizo tanto para Carga Muerta como para Carga Viva, entendiéndose por carga muerta el peso de los materiales, dispositivo de servicio, equipos, tabiques u otros elementos soportados por el elemento a analizar, incluyendo su peso propio, y que se propone serán permanentes. Por Carga Viva se entiende al peso de todos los ocupantes, materiales, equipos, muebles u otros elementos móviles soportados por el elemento a analizar. CARGAS SÍSMICAS Para evaluar los efectos de las cargas sísmicas sobre las edificaciones se han considerado los siguientes parámetros. Según la norma E-030 ya mencionada: Zona: La edificación se encuentra en Zona 3 por lo que el factor a considerar es Z=0.4.
Suelo: Según el Estudio de suelos, el suelo de cimentación se clasifica como tipo S1, y le corresponde un factor de suelo S=1.0 y un periodo predominante de vibración de Tp=0.4 seg.c Uso: Categoría C (edificaciones comunes) y le corresponde un factor de U = 1.0. Factor de reducción de fuerza sísmica: Al ser una edificación en la que la resistencia sísmica está predominada por pórticos y placas de concreto armado, se consideró R=5.25 en la dirección X, y R=5.25 en la dirección Y. Para el diseño de las conexiones de los disipadores a los nudos de los pórticos se ha considerado un factor de reducción iguala a la unidad. Se efectuó un análisis dinámico modal espectral, con tres grados de libertad por piso, para un modelo matemático en el programa ETABS. Se usó el espectro de la norma vi-
gente escalado por los parámetros antes especificados. Se consideró comportamiento elástico de todos los elementos estructurales. Los resultados del análisis dinámico se escalaron para que el valor del cortante basal obtenido de la superposición espectral sea igual al 90% (para estructuras irregulares) del cortante basal obtenido del análisis estático, tal como lo especifica la norma. Los disipadores fueron modelados en el programa ETABS como elementos Nlink, considerando sus propiedades de amortiguamiento y rigidez en el rango no lineal. Se hizo una comprobación de la respuesta del sistema amortiguado mediante un análisis tiempo-historia utilizando un registro de un sismo peruano real escalado a la aceleración requerida para el espectro de la Norma sísmica NTE-030 (0.4g). Para determinar las características del concreto armado se
ha hecho uso, además de las normas ya descritas, la norma E-060 Concreto Armado. DISEÑO ESTRUCTURAL Para el diseño de cada elemento estructural se ha considerado todo
lo estipulado en la norma E-060 Concreto Armado. El diseño de los elementos de concreto armado se han hecho siguiendo el método de rotura en la cual las cargas se mayoran usando factores de amplificación y la resistencia nominal calculada de acuerdo a los requisi-
TORRE 1 PARÁMETROS DE RESPUESTA (%) Reducción de la deriva Reducc. De desplaz. En el Techo Reducc. Corte superior Energía disipada PARÁMETROS DE RESPUESTA (%) Reduccion de la deriva Reducc. De desplaz. En el Techo Reducc. Corte superior Energía disipada
tos y superposiciones de la Norma E-060, son afectadas por un factor de reducción de resistencia. Las resistencias de diseño consideradas son las siguientes: Resistencia a la compresión del concreto a los 28 días f’c = 500 Kg/cm 2, 420 kg/ cm, 350 Kg/cm 2 y 280 Kg/cm 2 .
Resistencia a la fluencia del acero fy=4,200 kg/cm2 Tablas de reducciones: Se obtienen buenas reducciones del drift máximo y de los desplazamientos en la azotea, valores que son significativos en el análisis sísmico de estructuras.
TORRE 2 PARÁMETROS DE RESPUESTA (%)
DIRECCIÓN XX
DIRECCIÓN XX
= 0.15
= 0.30
= 0.15
= 0.30
21.6
13.1
Reducción de la deriva
14.2
10.5
15
10.8
Reducc. De desplaz. En el Techo
22.7
14
8.3
8.1
17.5
15.7
Reducc. Corte superior Energía disipada PARÁMETROS DE RESPUESTA (%)
DIRECCIÓN YY
9.2
9.7
18.3
18.5
DIRECCIÓN YY
= 0.15
= 0.30
= 0.15
= 0.30
14.1
11.8
Reduccion de la deriva
11.7
9.7
22
17.5
Reducc. De desplaz. En el Techo
16.6
12.5
7.2
10.9
Reducc. Corte superior
20.6
21.5
Energía disipada
7.2
9
14.9
18
ingeniería | proyecta | 45
Ganando terreno:
Cimentación intermedia para mejoramiento de suelos Uno de los problemas recurrentes a lo largo del territorio peruano, principalmente en la costa, es la presencia de suelos arenosos de baja capacidad portante y problemas de licuefacción por la presencia de nivel freático. Usualmente para resolver esta situación que dificulta la cimentación se plantea como solución la técnica de excavación y reemplazo o el empleo de pilotes. Sin embargo, hay otras alternativas y soluciones.
E
n Estados Unidos y diversas zonas de Centro América, se encuentran suelos con similares características por lo que en 1989, la empresa de origen estadounidense Geopier Foundation Company, creó tres sistemas alternativos de cimen-
tación que atacan este problema: Densipact, Geopier e Impact. DENSIPACT Se presenta como una solución de cimentación intermedia, mejorando
46 | proyecta | arquitectura
suelos granulares sueltos a medio densos propensos a asentamiento al construir estructuras pesadas. Utiliza una herramienta dentada especial para densificar y reforzar, con profundidades de hasta 7.5 m, suelos granulares sueltos con contenido de
finos bajo, comúnmente encontrados en muchas zonas costeras y valles aluviales de Latinoamérica. El proceso del sistema comienza con la definición de los puntos de compactación y luego la herramienta
dentada especial ingresa al suelo usando alta frecuencia, energía de impacto vertical y fuerza de empuje para hincar los “dientes” de la herramienta hasta la profundidad requerida. Posteriormente, la herramienta es removida y las cavidades resultantes en el terreno son llenadas con arena u otro material adecuado. Y, finalmente, la herramienta dentada penetra nuevamente en el mismo punto para densificar aún más el material de relleno, repitiendo el proceso hasta alcanzar una mayor resistencia de penetración. La verificación del mejoramiento del suelo se hace a través de pruebas de
carga o ensayos de penetración insitu (Ensayo de Penetración de Cono o Ensayo de Penetración Estándar). En el Perú esta tecnología se empleó por primera vez en junio del 2013 para la construcción de un hipermercado Tottus en la ciudad de Pacasmayo. La empresa H y HE Contratistas Generales S.A.C (Huarcaya) uso esta técnica para realizar el mejoramiento de suelos del proyecto, con la participación de Emin Ingeniería y Montajes S.A.C. y donde el estudio de mecánica de suelos fue realizado por Cesel Ingenieros.
El área del proyecto fue de 4,500 m2, con una carga máxima de columna de 400 tn. Las condiciones del suelo contaban con aceleración de la gravedad de 0.4 g, porcentaje de finos variante entre 4% a 19%, magnitud de sismo de 7.5 y los Ensayos Estándar Penetration Test (SPT) eran menores a ocho golpes. Asimismo, hasta 5 m de profundidad, el terreno estaba compuesto por arenas sueltas y/o arenas con limos, por debajo de este estrato se encontraron arcillas saturadas y arenas con limos con un número de golpes mayor a 20, y el nivel freático estaba ubicado a una profundidad de 1.8 m.
Para solucionar el fenómeno de licuefacción en la zona, se recomendó la utilización del sistema Densipact con una profundidad de hasta 3.5 m y un esquema cuadrangular con elementos espacios entre 1.8 m y 2m. Finalmente, se colocaron 1,600 elementos Densipact con un rendimiento de 60 elementos por día, finalizando el mejoramiento en 27 días. El sistema Densipact basa su mejoramiento en la vibrocompactación que genera su maquinaria dentada que penetra en el suelo. “Si queremos compararlo en escala de sismo, se
En el caso del sistema Densipact, primero se ubican las zonas donde se realizarán los puntos de cimentación y luego se remueve el terreno.
arquitectura | proyecta | 47
ubica en el 7.5 de la escala de Richter. Genera vibraciones de entre 8” a 12” por segundo, 6 veces más que el nivel que ya genera daño que es 2” por segundo. Por ende, trabajamos con un radio de seguridad de 6 m porque si hubiera una estructura cercana”, explica el ingeniero de la empresa Emin Perú, Carlos Gutiérrez. Por su parte, el ingeniero David Degollar, de la misma compañía, explica que el proceso de vibrocompactación “genera un aumento de la presión de poro del suelo, de forma que al aumentar disminuye la presión efectiva que es la presión de contagio entre grano y grano”. Para la colocación de los elementos, se separó el área de trabajo en tres sectores, comenzando por el sector
GEOPIER
orgánica y turba, y relleno heterogéneo sin control. Los elementos RAP se construyen mediante la aplicación de energía de compactación vertical directa a capas sucesivas de rocas de alta calidad densamente compactas resultando en elementos con una gran rigidez. La acción de compactación vertical también aumenta la presión lateral y mejora la capacidad y resistencia de corte de los suelos circundantes, que se traduce en el control del asentamiento de los cimientos y una mayor capacidad portante admisible para el diseño.
El sistema produce pilas de agregado compactado (Rammed Aggregate Pier, RAP) para reforzar suelos marginales o de baja calidad, incluidos arcilla y limos blandos a firme, arena suelta a medio densa, limo o arcilla
El proceso de Geopier consiste primero de la perforación de una cavidad. La profundidad de las perforaciones va desde 5 hasta 30 pies (1.5 m a 9.15 m), dependiendo de los requisitos de diseño. La perforación previa permite
3. Finalizada, la cimentación intermedia, se realizaron pruebas que mostraron que el número de golpes iniciales fue de 22 y a los 7 días se obtuvo 33, con lo que aseguraba la densificación y la eliminación del fenómeno de licuefacción. De la misma forma, la profundidad de cimentación estaba a 4.5 m obteniendo una capacidad portante de 1.43 kg por m2, y tras el trabajo se redujo la profundidad a 1.10 m, elevando la capacidad portante a 2.9 kg por m2.
inspeccionar el suelo entre las perforaciones, lo que garantiza que las pilas se instalan para las condiciones de suelo y las profundidades correctas. Luego se colocan capas de agregado de alta calidad en la cavidad perforada. Un apisonador biselado compacta cada capa de agregado utilizando energía de compactación de impacto vertical, lo cual resulta en resistencia y rigidez superior. La acción de la compactación densifica el agregado verticalmente y lo empuja lateralmente contra las paredes de la cavidad. Esto resulta en un excelente acoplamiento con el suelo circundante y un control de asentamiento confiable. Después de la instalación, los elementos RAP pueden apoyar cimentaciones superficiales, losas de piso,
Este terreno se llena con elementos como grava y la herramienta dentada inicia la vibrocompactación que densifica el terreno y mejora su capacidad portante. Como se aprecia en las imágenes, la remoción de terrenos y la vibrocompactación se pueden realizar en simultáneo.
48 | proyecta | arquitectura
Análisis de Elementos Finitos
Distancia vs. Total Establecimiento
tanques de almacenamiento, y reforzar taludes y muros de contención de diferentes tipos. IMPACT El sistema Impact es similar al Geopier porque usa pilas agregadas de compactación pero es más aplicable para instalaciones en suelos susceptibles a derrumbes durante perforación porque la construcción se ve facilitada usando un mandril de desplazamiento. El proceso comienza creando una cavidad a una profundidad máxima introduciendo un mandril con un apisonador biselado en la punta, diseñados especialmente usando fuerza estática aumentada por la energía de impacto vertical dinámica. El diámetro de los apisonadores varía de 12 a 16 pulgadas y las profundidades varían normalmente de unos 10 a 45
Condición de carga: racks alternos+losa+carga viva en pasillos
Distancia Establecimiento vs. Profundidad
pies, dependiendo de los requisitos del diseño. Este método elimina los desechos que resultarían del proceso de perforación ya que todos los suelos penetrados se desplazan lateralmente durante la penetración inicial. Se usa una placa de sacrificio al fondo del mandril que impide que el suelo se introduzca dentro del mandril. Después de introducirlo a la profundidad del diseño, el mandril hueco sirve como conducto para la colocación del agregado. El agregado se coloca dentro del mandril y éste se levanta, dejando la placa de sacrificio en la parte inferior de la pila. El mandril y el apisonador se levantan aproximadamente tres pies y después se vuelven a introducir dos pies, formando una capa compactada de un pie de espesor. La compactación se logra mediante fuerza estática y energía de impacto
Condición de carga: racks alternos+losa+carga viva
dinámica del martillo. El martillo de impacto densifica el agregado verticalmente y el apisonador biselado desplaza el agregado en sentido latera dentro de la cavidad. Esto resulta en un acoplamiento excelente con los suelos circundantes y un control fiable con buena resistencia y rigidez. En el Perú, actualmente, se emplea el sistema Impact en la construcción de un Centro de Distribución de Tottus en Huachipa. El proyecto considera más de 20,000 m2 de área techada y en su interior cuenta con racks que tienen entre 6 a 7 niveles con 14 m de altura con cargas de 2 Ton por nivel, por lo que la carga en las patas de los Racks llega a 7 Ton. En el caso de los centros de distribución las losas deben cumplir con dos criterios, floor levelness y floor flatness, quiere decir que el nivel de la losa debe ser lo más plano
posible para facilitar el transporte de las montacargas que van a circular a alta velocidad. Por lo que, dado una evaluación técnica de dos meses en la que participaron las compañías M&M Consultores, Antonio Blanco Ingenieros quien hizo el estudio de estructuras, el departamento de Ingeniería de Tottus y la misma Emin Perú, se decidió que esta última empresa emplee el sistema Impact en la zona, bajo la supervisión de Proyecta Ingenieros. “Se emplea la tecnología Impact bajo las zapatas y las losas de piso para proveer control de asentamiento. No existe el problema licuefacción y se brindará control de asentamiento a un criterio estricto que son asentamientos diferenciales de -1 cm. El cronograma es bastante estricto de instalar 6,000 elementos en 86 días de plazo”, explica el gerente general de Emin Perú, Manuel Gutiérrez.
arquitectura | proyecta | 49
Proyecto Centro de Asistencia Técnica de la UNI:
Conjunción de volúmenes El edificio del Centro de Asistencia Técnica de la Universidad de Ingeniería (UNI) resulta del emplazamiento de dos bloques no paralelos, dando como origen la formación de espacios como el patio interior y el vestíbulo de ingreso que contribuyen con el carácter educativo de la propuesta arquitectónica.
E
n agosto del presente año la UNI llevó a cabo la convocatoria para el concurso llamado “Mejoramiento de los Servicios de Asistencia Técnica de la UNI”, en la cual se invitó a todos los docentes arquitectos y habilitados de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes a participar con su propuesta y diseño.
ANTECEDENTES. La Universidad Nacional de Ingeniería, en alianza con el Ministerio de Trabajo, dicta cursos de capacitación gratuita del Programa “Vamos Perú. El problema es que no existen los ambientes suficientes para brindar el servicio de capacitación técnica en forma adecuada. Razón por la cual, urge la
necesidad de una intervención que contemple un Proyecto de Inversión Pública con la finalidad de mejorar dicha situación. El Mejoramiento de los Servicios de Asistencia Técnica de la UNI se inscribe dentro del desarrollo físico del campus de la UNI. En ese sentido
la propuesta no fue concebida como un proyecto autónomo o aislado del campus que lo alberga; de ese modo se tomaron en cuenta los flujos vehiculares y peatonales para que las edificaciones circundantes existentes y la proyección de nuevos edificios en su totalidad formen un conjunto funcional e integrado en el Sector
Equipo: Arquitectos Alejandro Krateil, SmithTrejo, Ricardo Huamán. Colaboración: Jhony Ramírez, Sumiko Morales, Miguel Lucana, Jairo Meincken. Área del terreno: 3,684.40 m2, Área construida: 3,047.25 m2 (Primera etapa) 50 | proyecta | arquitectura
“M“, que a su vez se integre al resto del campus universitario.
sobremanera, con el carácter educativo de la propuesta arquitectónica.
correcta iluminación así como la ventilación natural permanente.
EMPLAZAMIENTO. La propuesta para el nuevo edificio, se desarrolla sobre el terreno asignado, en el sector “M” del campus universitario, en donde el planteamiento volumétrico da cuenta de dos niveles para su primera etapa, y ocho niveles a proyectar en su etapa final.
Se asume la irregularidad del terreno, como una variable fundamental para proponer un emplazamiento único y racional, que resuelva a su vez otros aspectos no menos importantes como el programa arquitectónico, la accesibilidad, el acondicionamiento ambiental y la escala humana.
FUNCIÓN. La propuesta del nuevo edificio, cuenta con dos ingresos ubicados en los frentes norte y sur; el ingreso norte, ligado con la accesibilidad desde la puerta Nº 5 de la UNI, brinda mayor identificación del acceso, para quienes ingresan directamente desde el exterior del campus; el ingreso sur, más ligado espacialmente con el campus en sí, ofrece mayor integración espacial entre el edificio y su entorno inmediato a través del patio interior que generan los volúmenes.
El diseño, de carácter funcional, se puede sintetizar como la conjunción de volúmenes sobre la totalidad del terreno, donde el resultado de emplazar dos bloques no paralelos, da como origen la formación de espacios tan importantes como el patio interior y el vestíbulo de ingreso que contribuyen,
Los volúmenes del edificio se emplazan debidamente sobre el terreno, con una orientación predominante nortesur, haciendo coherente en la propuesta, el tratamiento técnico-climático de las fachadas, a fin de resolver temas como: la incidencia solar directa, la
La primera planta se desarrolla en el nivel +1.50m, al que se acceden por
graderías ubicadas en los frentes norte y sur; y a través de una rampa para personas con discapacidad hacia la elevación oeste, a fin de integrar en cierta manera el concepto de “inclusividad” en la propuesta de diseño. En el primer nivel se encuentran los espacios de recepción, hall de ingreso, oficinas administrativas y demás servicios ligados a este primer piso de carácter institucional; así como la cafetería y servicios, que tienen en el patio interior, debidamente cubierta por una estructura metálica y cerramiento de policarbonato, el espacio necesario para el desarrollo de las actividades fuera del horario de capacitación.
Esquema volumétrico Semisótano N.P.T. -1.50 m Primera planta N.P.T. + 1.50 m Segunda Planta N.P.T. + 5.00 Techos primera etapa N.T.T. 6.50 m Escaleras de evacuación Vereda exterior N.P.T. + 0.00 m
Los volúmenes del edificio se emplazan debidamente sobre el terreno, con una orientación predominante norte-sur, haciendo coherente en la propuesta, el tratamiento técnico-climático de las fachadas.
arquitectura | proyecta | 51
La propuesta del nuevo edificio, cuenta con dos ingresos ubicados en los frentes Norte y Sur; el ingreso Norte, brinda mayor identificación del acceso, para quienes ingresan directamente desde el exterior del campus; el ingreso sur, más ligado espacialmente con el campus en sí, ofrece mayor integración espacial entre el edificio y su entorno inmediato a través del patio interior que generan los volúmenes.
Corte 1
Corte 2
Primer planta
Segunda planta El nivel +1.50m, en el que se desarrolla la primera planta, permite sin mayor complicación, generar un semisótano en el nivel -1.50m, en el que se proyectan los estacionamientos, cuartos de máquinas, cisternas y almacenes. El acceso al semisótano se tiene proyectado por el frente sur del edificio, sobre el cual ya existe un sendero
Semisótano vehicular; asegurando así la posibilidad de una adecuada iluminación y ventilación natural de estos espacios, por no estar completamente en el sub-suelo. En la segunda planta, se proyectan los espacios para las aulas, talleres, y demás ambientes específicos como oficina de proyectos y obras, entre otras; todas debidamente implemen-
52 | proyecta | arquitectura
tadas con servicios higiénicos, corredores de circulación horizontal y escaleras de circulación vertical, según la proyección de crecimiento futuro a ocho niveles, de acuerdo a la normativa vigente y cumpliendo con las condiciones de seguridad requeridas por el R.N.E. FORMA. La sencilla composición formal de la propuesta, ofrece en lo
simple del partido, lograr la mayor eficiencia a raíz de ella, propone hacer entender el proyecto, como el consecuente enfoque, en donde la estructura deviene de la forma, la forma está dada por el emplazamiento racional de los volúmenes y junto a los demás componentes comprenden una unidad arquitectónica de claros valores estéticos y funcionales.
Fotografía: Jorge Sotomayor V.
Restauración del monumento barranquino para Cascor 2013:
La redención del Palacete Sousa La tradición barranquina va retomando el esplendor que la caracterizó a través de la recuperación de algunos de sus monumentos. Esta vez fue la edición Casacor 2013, que se propuso redimir el Palacete Sousa, una edificación cuyas fachadas se encuentran declaradas como monumento arquitectónico. De estilo neoclásico, el lugar se volvió a levantar con la grandiosidad con el que un día fue concebido, esta vez para convertirse en el silencioso, aunque portentoso, anfitrión de un evento completo de arquitectura y decoración.
L
os 3,700 m2 donde se extiende el Palacete Sousa fueron rescatados del abandono y la vegetación que se había extendido por todo el espacio, deteriorando tanto las fachadas como los interiores. Cuenta la historia que el palacete barranquito fue construido por un adinerado minero de Hualgayoc, Cajamarca, quien trajo en barco desde Italia muchas de las piezas que hoy encontramos, como las piezas de mármol, los techos de zinc, la gran escalera de metal, entre
otras. Años más tarde el ex alcalde del distrito barranquino Aurelio Sousa tomó posesión del lugar que, actualmente, lleva su apellido. TIPOLOGÍA DE LA CASA El Palacete Sousa ubicado en el Jr. Cajamarca 220 en el distrito de Barranco, pertenece al tipo de arquitectura doméstica (vivienda) que en Barranco adopta el nombre de “rancho”, al igual que el tipo de casas de
54 | proyecta | arquitectura
la costa peruana, pero en este caso, dada la magnitud de la estructura, se le puede llamar palacete. En la planta predominan las formas ortogonales con una disposición en crujías con un eje principal de circulación, perpendiculares entre sí. El área construida es de aproximadamente 1,256.30 m2. “En Barranco solo hay dos palacetes, el de Osma que, actualmente, es el Museo Pedro de Osma y el Palacete Sousa”, precisa el arquitecto especia-
lista y encargado de la restauración del lugar, Aldo Lértora. Se presenta en el área central un gran hall de reparto que da a los espacios de uso social una sucesión de ambientes paralelos. En el hall se encuentra la escalera que da al segundo nivel. Toda la planta principal se encuentra sobre elevada, encima de un semisótano de habitaciones y depósitos que fueron dispuestos para la servidumbre.
“Es interesante la casa porque está elevada sobre un semisótano que es de ladrillo y piedra con techos de madera. Es un modelo traído de afuera, venía de las villas europeas que se sobre elevaban por el clima o para depositar los vinos. Para nosotros era más un tema de moda. Lo encontramos en las casas barranquinas, pero no en las del centro de Lima porque es otro tipo de arquitectura. En estas villas sí es una práctica común, está la casa Rosell, la Casa Cilloniz, la Casa Berninzon. Estos sótanos son de materiales fuertes: piedra, ladrillo, techo de madera. El segundo cuerpo se hace en adobe, techos de madera y el segundo piso ya es en quincha”, comenta el arquitecto. El Palacete Sousa, pertenece al diseño de los arquitectos Eleuterio Alfoy y
Gil Márquez, aunque “en la municipalidad figuran los dos nombres, pero no definen quién era el arquitecto y quién el constructor. Muchas veces los arquitectos eran formados en Europa, por los apellidos deben ser españoles que llegaron, hicieron su proyecto y se fueron, porque en el Perú no hay más rastros de ellos”. ESTILO ARQUITECTÓNICO El estilo neoclásico surge en Europa a mediados del siglo XVIII, reaccionando en contra de los excesos del rococó francés, derivado del barroco. La puesta de moda del nuevo estilo busca su inspiración en los tratadistas del renacimiento y manierismo italiano, siendo la obra del arquitecto Palladio, el gran referente en las futuras escuelas de seguidores del
neo palladianismo anglosajón, sobre todo en el norte de Europa y, posteriormente, en Estados Unidos. La presencia en el Perú del arquitecto español y presbítero Matías Maestro, trae como consecuencia la introducción del estilo neoclásico en nuestro país, allí están presentes sus obras como el cementerio que lleva su nombre, los campanarios de la catedral de Lima o los innumerables retablos de las principales iglesias de Lima, donde su mano es reconocida con su neoclasicismo. De allí, este estilo calaría profundamente en el desarrollo de la arquitectura en el Perú durante el siglo XIX. A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, llegan al Perú una serie de arquitectos europeos, formados en academias como el Beaux-Arts de París o la
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Es el caso de Claude Sahut o Malachowski, los cuales hicieron gran obra en la ciudad de Lima. El Palacete Sousa, construido en la primera década de 1900 y registrado en 1917, es una arquitectura de significancia en el distrito de Barranco, concebido como una tipología palaciega de menor escala, con volúmenes dispuestos alrededor del gran volumen central siendo esta la casa principal. La inspiración en las villas palladianas es clara, con un pórtico central de ingreso principal con columnas jónicas a manera de terraza-balcón en el segundo nivel, marcan el centro de la simetría de la fachada principal,
El antes y después del palacete neoclásico que con el paso del tiempo fue perdiendo esplendor, hasta que este año Casacor apostó por su restauración. La fachada se caía a pedazos, mientras que el mármol de las escaleras de la entrada, traído desde Italia, resistía después de casi un siglo.
arquitectura | proyecta | 55
allí apreciamos en la puerta-ventana la disposición tripartita del motivo palladiano o serliano, todo enmarcado en la simetría impuesta por las pilastras y columnas corintias que marcan el orden gigante creado por Palladio y aplicado aquí por los arquitectos constructores.
El manejo del conocimiento del rigor de los órdenes clásicos y del detalle arquitectónico, mostrados en capiteles, cornisas, ménsulas y otros, demuestran un arquitecto formado en alguna academia europea.
Primer Nivel
“La parte posterior es más barranquina, con los lambrequines y la madera recortada, tipo los ranchos barranquinos mezclado con lo clásico. Lo majestuoso está hacia fuera, mientras que lo romántico está hacia adentro. El arquitecto manejó dos temas esti-
lísticos distintos, pero con una unidad volumétrica”, agrega Lértora. RESTAURACIÓN La casa Sousa, presentaba deterioros en los elementos arquitectónicos que
Segundo Nivel
El Palacete Sousa fue concebido como una tipología palaciega de menor escala, con volúmenes dispuestos alrededor del gran volumen central. La inspiración en las villas palladianas es clara, con un pórtico central de ingreso principal con columnas jónicas a manera de terraza-balcón en el segundo nivel, marcan el centro de la simetría de la fachada principal.
56 | proyecta | arquitectura
La fachada posterior había perdido gran cantidad de la carpintería de los pasillos del segundo nivel, por lo que se tuvieron que fabricar moldes para completar el diseño original. El palacete luce también un semisótano de ladrillo y piedra, con techos de madera, utilizado en la época como una moda, destinado a las habitaciones de los empleados. En los interiores se limpió la madera de las escaleras y de los pisos y se conservó el techo de zinc también traído de Italia.
la conforman, producto de la falta de mantenimiento, las vibraciones de los vehículos pesados que transitan por la Av. Bolognesi y el paso de los años. “La casa se encontraba en un estado terrible, con cornisas caídas. Mucho tiempo funcionó el colegio San Fernando y el uso masivo contribuyó al deterioro. Posteriormente, la casa estuvo cerrada por más de ocho años, en estado de abandono. Lo que se realizó fue una intervención como para una exposición de un mes, sino tomaría mucho tiempo”. Las cornisas se encontraban deterioradas, produciéndose desprendimiento de varios tramos debido a dos factores: la caña de sustento del decorado en yeso presentaba ataque de insectos por lo que estaba muy deteriorada. Además, los clavos de fijación de la caña en las cartelas de madera se encontraban oxidados, originando el desprendimiento de las cornisas de yeso, cayendo varios tramos y los otros a punto de colapsar en cualquier momento. Se realizó la reparación de los mismos con los materiales originales e igual sistema constructivo.
Según precisa el especialista en restauración, Aldo Lértora “todos los acabados son en yeso, los almohadillados, columnas, pilastras, todos los elementos decorativos. Los acabados de cerámica en la fachada son muy bonitos, son unos rosetones ubicados en la parte baja, en la parte de las cornisas, en los balcones. Estaban destruidos totalmente y la artista y ceramista Sonia Céspedes los replicó exactamente, aplicó la técnica y salieron exactamente iguales a los originales”.
Los pasos de las escaleras de mármol que comunican al nivel tierra con la planta principal, se encontraban en estado regular a bueno. Los contrapasos del mismo material estaban en buen estado, presentando suciedad impregnada en el mármol. Se planteó una limpieza técnica de los pasos de escaleras en base a agua destilada y jabones no abrasivos, evitando la introducción de ácidos o agentes deteriorantes del material.
El enlucido en muros estaba ejecutado en tierra con un revestimiento fino de yeso, donde se encontraron algunas fisuras menores en las partes internas de los muros de la fachada como en las externas. Se realizaron reparaciones menores con el mismo material original en base a yeso. La carpintería de madera de puertas y ventanas, se encontraba en términos generales en buen estado, presentando al látex como acabado final de pintura. La carpintería de fierro se encontraba en regular estado, con presencia de oxidación en casos puntuales. Se procedió a lijar el fierro para luego aplicar una base de sincromato y pintura esmalte.
“Hay muchas cosas importadas, el mármol venía de Italia porque acá no había, los cielos rasos de zinc, en el primer piso. La escalera de metal se dice que es del taller de Eiffel quien hacía cosas prefabricadas y mandaba a todo el mundo. Es extraordinaria la escalera porque son piezas modulares que se van armando como un lego y termina en esa estructura”. La pintura de la fachada fue en látex color blanco, color acorde a la originalidad del inmueble, “porque el estilo neoclásico es monócromo, es blanco, porque trataban de imitar al mármol. El neoclásico se inspira en las ruinas grecorromanas, a pesar
que la arquitectura griega y romana era pintada, llevaban colores muy fuertes, rojo, azul, amarillo, dorado. El color se ha perdido con el paso de los años, pero hasta las esculturas eran pintadas. El neoclasicismo en el siglo XVIII para adelante revalora el clasicismo idealizándolo”. Se realizó la limpieza en los pisos de madera, además de la protección -con tableros de madera- para salvaguardarlos de los expositores que no utilizaron el piso original. Una vez que acabe la exposición, la protección será retirada y los pisos volverán a su condición original. ILUMINACIÓN “La idea fue iluminar de abajo para arriba resaltando los elementos artísticos de la fachada como pilastras, cornisas, columnas. Utilizamos la luz blanca para que de noche se vea de manera natural. Es la tendencia que se está dando en todos los monumentos en el mundo. Se trata de destacar la arquitectura con su color natural, porque la luz amarilla cambia un poco el color original”, finaliza el especialista.
arquitectura | proyecta | 57
Condominio Inkas 575:
Volumetría heterogénea y espontánea La propuesta del Condominio Inkas 575 se presenta rompiendo los estándares de torres llanas y elevadas, con una volumetría heterogénea y espontánea, con ambientes que aprovechan al máximo la luz natural, con grandes jardineras que cumplen una doble función, por una parte, ser el filtro con el edificio contiguo y, por otra, penetrar las áreas verdes a los departamentos.
Propietario: Dual Group Constructores SAC. Construye: Constructora Keys y Llaves S.A.C. Arquitectura: Julio César Bazán Salva, estudio Alonso Balaguer. Director del proyecto: Enrique Chuman. Arquitecto asistente: Bernardo Amaya. Estructuras: Carlos Esquives Medianero. 58 | proyecta | arquitectura
Con los volados a modo de jardineras se estableció el filtro entre ambos edificios vecinos, sin embargo, la solución arquitectónica tuvo como valor agregado la introducción de los jardines a los departamentos.
E
l proyecto que pertenece a Dual Group Constructores, es un diseño del arquitecto Julio César Bazán, del estudio Alonso Balaguer. Está ubicado en la Av. Circunvalación Golf Los Inkas 575, Surco. Cuenta con 2,500 m2 de área de terreno, 11,000 m2 de área construida y un parque interior con diseño paisajista de 900 m2.
clósets en cada habitación y con 2 y 3 estacionamientos, ascensor directo al departamento y acabados como pisos en porcelanato y estructurados en madera, mesas de mármol y granito y cerramiento con vidrios insulados que brinda aislamiento acústico y térmico. Además, cuenta con piscina temperada y gimnasio equipado.
El condominio cuenta con dos torres de seis pisos cada una, divididas por el parque interior. Cada torre cuenta con departamentos de 2, 3 y 4 dormitorios con áreas que van desde los 90 m2 a los 364 m2, haciendo un total de 33 departamentos amoblados con
TORRE I. La justificación del diseño de la torre I del Condominio Inkas 575 surge por la necesidad de establecer un límite con el edificio contiguo. Entre las varias opciones, podía figurar incluso un muro que rompiera con la vista directa entre ambos bloques, sin
embargo, se apostó por una arquitectura sutil en la que el filtro sea a través de la frondosidad de las plantas colocadas en las jardineras que surgen de los departamentos a través de volados de considerables dimensiones y de los quiebravistas de madera. “De esta manera aprovechamos el máximo de terreno para construir y los departamentos no se verían perjudicados por la relación tan directa que tienen con el otro edificio”, precisa el arquitecto Julio César Bazán. Con los volados a modo de jardineras se estableció el filtro entre ambos
edificios vecinos, sin embargo, la solución arquitectónica tuvo como valor agregado “la introducción de los jardines a los departamentos”. Y es que los edificios frente a Los Inkas Golf Club gozan de una vista privilegiada durante el día, disfrutando de las áreas verdes y las lagunas, sin embargo, durante las noches, hora en las que se reúne toda la familia, el club no brinda la iluminación suficiente, “es por eso que teniendo al golf como excusa, quisimos introducir el verdor a cada departamento y brindarle la iluminación adecuada durante las noches”.
arquitectura | proyecta | 59
Primer Piso
Segundo Piso
Tercer Piso
Cuarto Piso
Parque interior de 900 m2. Área común y división entre las dos torres del edificio. “Hubiera sido ideal no tener un muro entre ambos parques, sin embargo, ya es un tema de políticas vecinales”, precisa el arquitecto Bazán.
60 | proyecta | arquitectura
A pesar de ser departamentos de menor metraje que los de la zona, presentan amplitud debido a que se eliminaron los corredores y se unieron espacios. Detalle de los quiebravistas de madera que sirven para romper la visual hacia el exterior con el edificio vecino.
Las jardineras son atípicas en cada nivel del edificio, algunas a modo de puentes y otras a modo de volados, todas ellas diseñadas para brindar verdor e independencia al edificio, aunque, con la particularidad que, al estar ubicadas de manera horizontal desde las áreas públicas de los departamentos, generan una sensación de complicidad entre vecinos, quienes podrán interrelacionarse a partir de estos espacios verdes, de piso a piso. EL PATIO. El patio cuenta con jardines, veredas y una pileta de agua en medio. Tiene un área de 900 m2 y es un área de esparcimiento y división
entre las dos torres del condominio. Se diseñó a modo de una extensión de la plaza del condominio vecino, “hubiera sido ideal no tener un muro entre ambos parques, sin embargo, ya es un tema de políticas vecinales”, precisa el arquitecto Bazán. TORRE II. La segunda torre es más regular que la primera debido a los límites establecidos por el condominio. Algunos de los departamentos son dúplex y otros flats, todos con la particularidad de tener vista hacia el parque interior. Todos los departamentos cuentan con vistas diversas, en la Torre I, los
que no tienen vista hacia el golf, sí tienen vista y acceso directo al parque interior. AMPLITUD. Tras un estudio de mercado, se determinó que los departamentos de la zona cuentan con 400 m2 a 500 m2, razón por la cual se determinó diseñar departamentos más pequeños, entre 90 m2 y 300 m2, aunque aprovechando todo el espacio a partir de eliminar los corredores y unir los espacios como cocina, comedor y sala en un solo ambiente. Algunas de las habitaciones principales son más grandes que las de un departamento promedio de
400 m2. Además, los ambientes son susceptibles a ser adaptados o modificados. Todas las habitaciones de los departamentos cuentan con clósets adaptados y algunas habitaciones cuentan con vestidores con muebles de madera. ÁREAS COMUNES.Además del parque de 900 m2, el edificio cuenta con un estacionamiento en el sector del sótano. En el primer nivel la recepción contará con seguridad privada. La piscina se podrá utilizar durante todo el año porque es temperada y el gimnasio se encuentra totalmente equipado.
arquitectura | proyecta | 61
Casacor 2013:
Experiencias de vivir que inspiran, emocionan y transforman E
l Palacete de Sousa en Barranco fue el exquisito anfitrión neoclásico que abrió sus puertas para deslumbrar con su belleza arquitectónica recuperada del abandono, ostentando en sus diversos ambientes lo mejor del diseño de interiores, decoración y paisajismo manifestado a través de la creatividad y talento de profesionales nacionales y extranjeros que argumentaron con sus obras la razón por la cual Casacor es considerada la primera exposición en su género en América y la segunda en el mundo. 62 | proyecta | concepto interior
Desde 1996, Casacor es el punto de encuentro entre la creatividad y el talento. Esta iniciativa surgió de Verónica Torres de Haaker y Elena Benavides, con la finalidad de recuperar monumentos históricos en abandono y mostrar las últimas tendencias en arquitectura, decoración, diseño y paisajismo. La filosofía de Casacor 2013 es creer que la relación viva y apasionada por la casa trae bienestar y realización. Este año han creado experiencias de vivir que inspiren, emocionen y transformen de manera tal que quién visite Casacor se relacione con el hogar.
Atelier de la Diseñadora:
Un espacio para la inspiración
E
l Atelier de la Diseñadora es un espacio donde ella encuentra la paz necesaria para realizar el trabajo de diseño encargado. Los colores, la calidez de la luz y la disposición de los muebles del atelier, ayudan a crear esta sensación de neutralidad e inspiración. La diseñadora es una mujer joven de 30 años, que gusta del arte en todas sus expresiones: música, pintura, escultura, literatura, etc. Rodeada de todos los elementos que pueda utilizar en sus diseños, se dedica por completo a la composición del espacio, mobiliario y objetos utilitarios para hacer de
la vida de sus clientes, un total placer. Esto no impide que encuentre un momento en el día para disiparse y descansar en la compañía de una buena melodía y una buena lectura. Este espacio ha sido diseñado por las profesionales en Diseño de Interiores y Arquitectura, Cecilia Mauri Zaldivar y Gabriela Salas Cárdenas. Reconocidas en el medio, por los diversos proyectos, siempre con la necesidad de realizar algo más con el diseño interior. Ellas se unieron, marcando la sencillez, la sensibilidad y originalidad para crear nuevas cosas.
concepto interior | proyecta | 63
Taller de la Nutricionista:
Armonía entre lo estético y lo informativo
L
a propuesta de Paula Vecco Arze y Karla Chávez Maldonado se realizó pensando en guardar armonía entre lo estético y lo relevante en cuanto a lo informativo. Los alimentos que se exponen tienen un alto contenido nutricional y es el punto principal que se propuso expresar. “Que mejor exponente que la quinua, un alimento que ha tomado
64 | proyecta | concepto interior
protagonismo en el mundo por sus excelentes beneficios. Siendo este oriundo del Perú, combinamos un espacio, con tonalidades fuertes, como el fucsia, turquesa, verde limón, soportado con elementos naturales como la alpaca y madera, sin dejar de tener un estilo moderno y sofisticado”, señalan las responsables.
Cava de Vinos:
Inspiración de la antigua Grecia y Roma
E
l diseño de Andrea Battistolo Cogorno e Yda Bartolini Leveau está inspirado en las cavas de la antigua Grecia y Roma, donde los materiales principales eran la piedra y la madera. Es por eso que este ambiente ubicado en uno de los interiores del semisótano, rescató la piedra natural de las paredes, además las vigas de madera de pino Oregón.
“Nosotras quisimos que este sea un lugar privado y cálido donde los dueños de casa puedan atesorar una selección personal de vinos recabada con paciencia y pasión”, señalan las responsables, añadiendo que “el color que empleamos para pintar las paredes lisas, fue el arena; elegido porque aporta luminosidad al espacio, reduciendo así el uso y consumo de luz artificial. Este color va perfectamente con los tonos tierra con los que cuenta el lugar”, explican las responsables del trabajo.
En el espacio de exhibición, se colocaron dos muebles para el almacenamiento y conservación de las botellas de vino. El diseño de la parte inferior de los muebles de exhibición representa las cajas en las que antiguamente se transportaba las botellas de vino, brindándole un toque lúdico al mueble, saliendo del diseño convencional. La parte superior de los muebles es para la exhibición de los vinos más selectos de la colección de los dueños de casa. El material empleado para la fabricación de los muebles de exhibición es aglomerado enchapado en madera. Este material se amarra perfectamente al espacio y sigue aportándole calidez al espacio. La mesa central es de tronco de tamarindo. En la parte posterior del espacio se encuentra la zona de degustación de vinos, que cuenta con dos módulos donde pudieron encontrar excelentes vinos y una distribución de muebles diseñados especialmente para la ocasión. El vidrio retro iluminado está pintado a mano por la artista Sofía Hopkins. concepto interior | proyecta | 65
Salita del Desayuno:
Cálidamente acogedora
L
a calidez se percibe en cada uno de los rincones trabajados por la arquitecta Jessie D’Angelo, quien combinó su arte con su afición por los anticuarios.
“Para hacer la Salita del Desayuno, nos basamos en el árbol principal de la casa y de alguna manera he querido traerlo al interior de la casa, utilizando colores neutros como el crema, el marrón, combinado con tonos naturales como el verde. Queríamos tener muchas flores, secas, frescas, las mariposas. Queríamos mostrar
66 | proyecta | concepto interior
en todos los accesorios algo natural, la alfombra es hecha con fibras naturales de lana de llama, los telares que cuelgan del techo son de algodón con hilos de cobre”. El espacio de la cocina es un conjunto de elementos rescatados del olvido para hacer una muestra de arte y gracia: “Soy fanática de los anticuarios y fui consiguiendo piezas antiguas restauradas para la exposición, incluso la mesa de la cocina es hecha por nosotros con restos de vigas de demolición y con balaustres de balcones antiguos. La mesa principal también, solo que está laqueada y se ve más moderna”.
Balcón:
Elegancia y estilo al aire libre
E
l balcón de Debora Gafanovitch Salzmann es un espacio moderno y acogedor con uso de materiales naturales, madera y mimbre, dedicado al relax, comodidad y a desconcentrarse, donde la elegancia y el estilo no pueden faltar. La idea es mostrar que una terraza
puede ser usada durante todo el año, con una tina de relajamiento, inclusive en clima frío con el calor acogedor de una estufa. Un espacio al aire libre para disfrutar de la tranquilidad y la mágica tradición barranquina. concepto interior | proyecta | 67
Suite de la pareja joven con hija:
Aprovechando los espacios
L
a propuesta de la arquitecta Beata Woznica es aprovechar todo el espacio posible a través de muebles implementados con un sistema de domótica para visualizar unos, ocultar otros y así exponer un espacio que con 48 m2 no se percibe pequeño.
La sala cuenta con luminarias que van reflejando todo el ambiente arquitectónico de la casa, “y está integrada con la cocina. La doble altura nos permite
68 | proyecta | concepto interior
tener una cama doble, donde duermen los padres y a la que acceden a través de una escalera oculta en el armario. De día nadie utiliza la escalera, de allí se nos vino la idea”, comenta la arquitecta. La cocina tiene 1.50 m x 2.50 m, implementado con sistemas de domótica para mantenerlos en orden y aprovechando el espacio. El piso es el original de la casa de pino Oregón. En el comedor presenta una mesa plegable,
ideal para utilizarla para una cena para seis personas o como un escritorio de trabajo.
día”. Los juguetes son de madera para sensibilizarlos desde pequeños con materiales saludables.
El cuarto de la hija es de 10 m2, “los niños necesitan mucho espacio, por lo tanto, para aprovechar el ambiente colocamos la cama escondida en el cajón para desplegarla por la noche y permitirle a la niña jugar durante el
El baño tiene un jacuzzi con música relajante y con vista hacia el espacio exterior a través del espejo. El aparador está organizado a través de un módulo que entra y sale cuando se requiera. concepto interior | proyecta | 69
El Comedor 100% peruano:
Exuberante como la selva misma
E
l espacio de Esther Lasanta y Verónica de Olazábal se plasmó de una manera particular, osada y exuberante, como la selva misma. Un banco en forma de bote, una cuadro central muy tradicional, entre tantos elementos armoniosamente dispuestos.
“Pensamos, ¿qué podía ser netamente peruano? Nuestras mentes registraron tantos lugares que son reconocidos como peruanos. Pero un motor inspirador se había quedado presente en nuestro imaginario. Un fantástico viaje a la selva del Perú, Iquitos. Faltan palabras para describir la sensación y fuerza
que se apoderó de dos citadinas que se encontraron frente a la maravillosa y salvaje opulencia de nuestra Amazonía. Fue así como lo supimos. La Amazonía es también 100% nuestra. Nuestra meta, fue entonces enorme, transportar un pedacito de ella a nuestro espacio. Lo que se debía lograr era una atmósfera amazónica: sensual, osada, diversa como el rugir de la selva
con su gente alegre de clima caliente, interpretar sus formas orgánicas y la vida que nace de ella”, precisan las arquitectas. “Indagamos también en los viajes del famoso cauchero y comerciante Carlos Fermín Fitzcarrald quien descubrió el istmo que lleva su nombre”, señalaron. concepto interior | proyecta | 71
Mock Up:
Soluciones de ingeniería y arquitectura a escala Los desafíos arquitectónicos y constructivos son cada vez más exigentes. Las obras de gran magnitud requieren soluciones, ya no inmediatas, sino previas a la construcción. Es así que el mock up o maqueta, brinda grandes soluciones de ingeniería y arquitectura a escala. El mock up es un prototipo que proporciona respuestas para la funcionalidad de un sistema y permite pruebas del diseño.
72 | proyecta | tecnología
Se utiliza el mock up para solucionar temas complicados, en algunos casos revisar el tema de la iluminación de toda la torre, en otras para determinar complejidades arquitectónicas.
L
os mock up son utilizados por los diseñadores, principalmente, para la adquisición de comentarios por parte de los usuarios, sin embargo en la ingeniería es una práctica cada vez más común por brindar soluciones que se requieren cubrir antes de iniciar una parte del proceso, tal como lo comenta el ingeniero Joan
Carbajal, de la Oficina Técnica de la empresa Graña y Montero (GyM). “En construcción tenemos varias partes del proceso, ya sea la misma estructura del casco o los acabados. Los edificios de ahora tienen fachadas complejas por los diseños arquitectónicos que cada vez proponen
más desafíos. Nosotros en GyM lo utilizamos en la parte constructiva. Es más fácil desarrollar una parte a escala real y ver las dificultades, revisamos el tema de la iluminación si es necesario y luego se hace en la obra real. Así, antes de comenzar determinado sector, ya tenemos la solución a los posibles problemas”, precisa el especialista.
EL INICIO EN LA U. DEL PACÍFICO El nuevo edificio de la Universidad del Pacífico, levantado sobre un terreno de 2,000 m2, se eleva sobre el centro de la cuadra donde se asienta, sobre un cubo de superficie negra que mira hacia el Oeste, flota sobre un espejo de agua y está rodeado de tecnología | proyecta | 73
dos amplios paneles blancos que se abren para permitir el acceso a los visitantes. Conforme el visitante se acerca al edificio, puede observar que destacan las líneas blancas en la fachada vidriada negra que la surcan de abajo hacia arriba, siguiendo trayectorias similares a las de un integrado electrónico. Este diseño pertenece al arquitecto José Orrego del estudio Metrópolis. “Como se puede observar, este edificio tiene un muro cortina en un cubo expuesto con líneas quebradas con iluminación LED, y en el 2011 era un sistema nuevo. Lo que hicimos fue levantar toda la estructura como una obra convencional, sin problemas,
sin embargo, cuando revisamos el tema de los acabados encontramos complicaciones y decidimos utilizar el sistema mock up. Levantamos entonces un detalle típico del muro cortina que al hacerlo a tamaño real se podía replicar en todo lo demás. Se eligió una esquina de la fachada y se hizo tal cual”, comenta el ingeniero Carbajal. “Además de las soluciones que encontramos para colocar el muro cortina y ver las soluciones con las juntas, el cliente pudo observar, antes de construirlo, cómo quedaría su fachada. Se realizaron anotaciones y pudimos hacer algunos cambios antes de la construcción”.
CASO OFICINAS GRAÑA Y MONTERO
que se ubican en los pisos 2° y 3°, 4° y 5° y 6° y 7°.
El edificio de oficinas GyM se asienta sobre un terreno de 1,698.75 m2. El diseño corresponde a Arquitectónica International Corporation - Perú, de los arquitectos Bernardo Fort Brescia y Enrique Chuy. Es un volumen rectangular, revestido con cristales apoyados en cada losa, que ocupan todo el frente del inmueble. Del 2° al 7° piso cuenta con bandas horizontales de aluminio en color blanco y dos tonos de gris ubicadas en las losas de concreto y que dan la vuelta hacia la fachada norte del edificio. Este volumen se ve interrumpido por tres cubos girados entre sí, de doble altura en volado,
Estos volúmenes generan espacios de doble altura que albergan escaleras de circulación interna, espacios de relax y trabajo y dan riqueza espacial a las plantas libres. “Sin duda la complejidad en este caso son los tres cubos que salen de la superficie de la fachada, tres cubos invertidos rotados en ángulos en toda la elevación de la fachada. Lo demás son cristales típicos. Para esta ocasión aplicamos el mock up de dos pisos, casi 7.5 m, con todos los detalles, incluyendo uno de los cubos”.
La complejidad en las oficinas de GyM son los tres cubos que salen de la superficie de la fachada. Para esta ocasión se aplicó el mock up de dos pisos, casi 7.5 m, con todos los detalles.
74 | proyecta | tecnología
Momenta utilizó una maqueta a escala de 1:10 para la evaluación del sistema de aislamiento sísmico del primer edificio para oficinas prefabricado con aisladores
Tras este proceso, Arquitectónica International Corporation – Perú, realizó varias observaciones, como la iluminación de acuerdo a los cristales, el coeficiente de refracción y cómo quedaba el revestimiento de pack. Se cambiaron los cristales por no brindar la iluminación requerida. “De no haber realizado el mock up, se pudo haber bajado toda la fachada para volver a levantarla. Ahorramos tiempo y dinero. La potencia del sistema está en la fachada, sin embargo, en los proyectos se logró ver la parte interna del edificio, los acabados de los muros. Son dos sensaciones distintas. Se cubre con una tela negra para tener la sensación de estar dentro del edificio y se sacan conclusiones,
tanto para los arquitectos, como para nosotros al construirlo”. VIRTUAL MOCK UP En ambos proyectos se utilizó la tecnología Building Information Modeling (BIM), representando virtualmente ambos proyectos. En algún momento esta tecnología reemplazará a los mock up físicos, aunque aún se precisa la construcción de un diseño. “Con BIM podemos llegar al detalle, sin embargo, por ejemplo, los muros cortina tienen unos sistemas con parantes metálicos, el encuentro del falso cielo con el cristal, son detalles muy específicos que en algún momento llegaremos a ese nivel, pero en los estándares que
ahora manejamos, aún no lo hacemos. No modelamos virtualmente perfiles de aluminio, pernos. Hacemos el modelamiento de volumetrías, pero no vemos un valor agregado de modelar detalles”, precisa el ingeniero Carbajal. MOCK UP CON FINES EVALUATIVOS La constructora chilena Momenta utilizó una maqueta a escala de 1:10 para la evaluación del sistema de aislamiento sísmico del primer edificio para oficinas prefabricado con aisladores en la ciudad de Temuco. El edificio está estructurado en base a pórticos compuestos por elementos prefabricados de concreto armado. Las co-
lumnas son de sección típica 50/50cm, las vigas portantes de 38/60 cm, las vigas de rigidez de 25/60 cm y losas prefabricadas tipo TT de espesor total 27 cm incluyendo una sobrelosa estructural de 7 cm. Este edificio cuenta con un sistema de aislamiento sísmico conformado por aisladores elastoméricos y friccionales, instalados en una parte del edificio en el cielo del subterráneo y, en otra, a nivel de fundaciones. Para demostrar la funcionalidad y seguridad del edificio, Momenta utilizó un mock up a escala, sometiendo la maqueta a distintos movimientos de distinta intensidad hasta los 8.3 de intensidad en la escala de Richter, a través de una mesa vibradora simuladora de movimientos telúricos. tecnología | proyecta | 75
Domótica e inmótica:
Tecnologías para un “mundo inteligente” y responsable
L
a domótica es el conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de la vivienda, que permite una gestión eficiente del uso de la energía, además de aportar seguridad, confort, y comunicación entre el usuario y el sistema. La inmótica en cambio es la aplicada a edificaciones no destinadas a vivienda, como oficinas, hoteles, hospitales, clínicas, centros comerciales.
76 | proyecta | tecnología
La domótica permite dar respuesta a los requerimientos que plantean los cambios sociales y las nuevas tendencias de nuestra forma de vida, facilitando el diseño de casas y hogares más humanos, más personales, polifuncionales y flexibles. Sin embargo, esta tecnología que va más allá de la comodidad, está íntimamente relacionada a un nuevo estilo que deberemos asumir en busca del ahorro energético, una obligación
para cualquier empresa, edificio o vivienda en tiempos en que la energía y otros servicios son cada vez más costosos, sumado a que es hora de ser un país con mayor preocupación por la sustentabilidad y el cuidado medioambiental.
zar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación. Éstos por lo general están integrados por medio de redes interiores o exteriores y su control es gestionado a través de computadores, celulares o pantallas táctiles.
¿CÓMO FUNCIONA? Esta tecnología consiste en un conjunto de sistemas capaces de computari-
Un sistema domótico es capaz de recoger información proveniente de unos sensores o entradas, procesarla
y emitir órdenes a unos actuadores o salidas. El sistema puede acceder a redes exteriores de comunicación o información. La red de control del sistema domótico se integra con la red de energía eléctrica y se coordina con el resto de redes con las que tenga relación: telefonía, televisión y tecnologías de la información, cumpliendo con las reglas de instalación aplica-
bles a cada una de ellas. Las distintas redes coexisten en la instalación de una vivienda o edificio. DIVISIÓN DE LOS SISTEMAS DOMÓTICOS Los sistemas domóticos son de diversos tipos de acuerdo al método de transmisión de datos. Por un lado, tenemos los
sistemas que usan, en todo o en parte, señales que se acoplan y transmiten por la instalación eléctrica de baja tensión, tales como sistemas de corrientes portadoras. En este sistema cada elemento inyecta y obtiene la información de la red eléctrica, tal es el caso del KNX, X10.
específicos para dicha función, tales como cables de paredes trenzados, paralelo, axial, fibra óptica. Este sistema tiene las siguientes submodalidades: autómatas o microautómatas; bus (KNX) y pares trenzados o Internet por cable.
Tenemos también los sistemas que usan señales transmitidas por cables
Los sistemas que usan señales radiadas, tales como ondas infrarrojo,
La domótica es el conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de la vivienda, la inmótica en cambio es aplicada a edificaciones no destinadas a vivienda.
tecnología | proyecta | 77
Los sistemas domóticos son de diversos tipos. Por un lado tenemos los KNX, X10. Tenemos los sistemas que usan señales radiadas, tales como ondas infrarrojo, radiofrecuencia, ultrasonidos. Este sistema opera en la banda de 3Khz a 3Ghz, y dependiendo del protocolo y frecuencia de comunicación tiene diferentes denominaciones: Internet Wifi (KNX); Infrarrojos (IR) (KNX y X – 10); Bluetooth (cualquier sistema). Casa somatizada por Domotic Solutions, en el que se instalaron cámaras de seguridad, cercos de seguridad, iluminación, riego inteligente, iluminación de piscina y caída de agua.
radiofrecuencia, ultrasonidos. Este sistema opera en la banda de 3Khz a 3Ghz, y dependiendo del protocolo y frecuencia de comunicación tiene diferentes denominaciones: Internet Wifi (KNX); Infrarrojos (IR) (KNX y X – 10); Bluetooth (cualquier sistema). La domótica facilita el ahorro energético ya que gestiona inteligentemente la iluminación, climatización, agua caliente sanitaria, el riego, los electrodomésticos, etc., aprovechando mejor los recursos naturales, utilizando las tarifas horarias de menor costo. Además, mediante la monitorización de consumos, se obtiene la información necesaria para modificar los hábitos y aumentar el ahorro y la eficiencia. 78 | proyecta | tecnología
Garantiza las comunicaciones a través de la recepción de avisos de anomalías e información del funcionamiento de equipos e instalaciones, gestión remota del hogar. En términos de comunicación, la domótica permite la transmisión de voz y datos, incluyendo textos, imágenes, sonidos (multimedia) con redes locales (LAN) compartiendo acceso a Internet, recursos e intercambio entre todos los dispositivos, acceso a nuevos servicios de telefonía sobre IP, televisión digital, televisión por cable, diagnóstico remoto, videoconferencias, etc. INTERÉS DE LAS INMOBILIARIAS El uso de las tecnologías capaces de administrar mejor los gastos de
una vivienda y que redunde significativamente la cuenta mensual, es un beneficio que una familia estaría dispuesta a adquirir, más aún si el servicio va incluido en la compra de su casa o departamento. Así lo entendió la Inmobiliaria chilena Manquehue con un proyecto lanzado el 2012, de Casas de Los Bosques, ubicado en Piedra Roja, Chicureo. La empresa incorpora el concepto EcoSmart con el objetivo de ofrecer una vivienda integralmente inteligente, que además de la tecnología, considera el diseño y los materiales constructivos para lograr una eficiencia energética de 50%, en relación a las viviendas tradicionales. El sistema opera a través de los dispositivos móviles como el Iphone, Ipad o cualquier computador
con conexión a internet disponible en el mundo. Las casas del nuevo proyecto de la inmobiliaria tienen en su haber el control de la calefacción, programar la hora de encendido y definir la temperatura por distintos circuitos, y en distintos espacios de la casa. En cuanto a la iluminación, además del encendido y apagado de las luces, se maneja la intensidad diferenciada para dormitorios o sectores comunes del hogar, según el horario del día, incorporando también una opción para los período de vacaciones, con el fin de simular que la vivienda está habitada. Por otro lado, la alarma opera coordinada con la iluminación, además de activar el sonido,
permite prender luces en determinadas zonas.
un ahorro energético entre 20% y 30% aproximadamente.
USO EN CLÍNICAS
Para reducir los costos, la administración aplicó además otras medidas, como la instalación de pisos de caucho que no necesitan detergentes para su limpieza y el uso de luces LED que utilizan baja energía.
El tema de la eficiencia energética y el ahorro fue uno de los intereses en la remodelación de la Clínica Lo Curro de Santiago, Chile. A través de la empresa CK Development, la clínica cuenta con un tablero donde el usuario programa escenarios, es decir, establece el encendido y apagado de los servicios de luz y agua de la clínica, gestionando eficientemente el uso de su energía. Durante los turnos de noche, es común ver espacios encendidos innecesariamente o los camarines de los doctores que olvidan apagar la luz. El actual sistema repara estas situaciones mediante el control del voltaje de energía, el apagado automático de las luces que están prendidas y las luces de los camarines se prenden cuando la persona entra al lugar, permitiendo
EN EL PERÚ En nuestra realidad la domótica y la inmótica es aún vista como accesorios de lujo por los costos que significan en su aplicación, sin embargo, es una tarea pendiente el masificar y generar demanda porque implica directamente responsabilidad en el ahorro de energía, y por lo tanto, con el medio ambiente. “La domótica permite el control de toda la vivienda, enlazando vía radio frecuencia -es decir sin cables, sin tubos- enviamos una señal a un controlador que colocamos en
determinado lugar, controlándolo desde una pantalla táctil generando escenarios –acciones en conjunto- y presionando un botón que va a apagar la iluminación, baja las persianas, baja el proyector, el ecran. Todo con una sola acción. Claro, se puede programar de acuerdo a lo que cada cliente quiere manejar”, comenta Daniel Ramírez, director general de la empresa española Domotic Solutions, que tiene tres años en nuestro país. “Se controla desde cualquier dispositivo móvil, sea Android o cualquier dispositivo de Apple, porque es una plataforma, una aplicación gratuita y a partir de ahí puede controlar los circuitos no solo de forma independiente sino en conjunto que son los escenarios. Se puede controlar por teléfono, por mensajes de texto, por Internet. Uno podrá ver lo que sucede en su casa en tiempo real desde su celular e incluso hablar hacia dentro de la casa”, explica Ramírez, agregando que, “otra de las ventajas es que la
casa pueda funcionar de forma autónoma. A las 9:00 am las persianas de una casa se subirán automáticamente, a las 7:00 am se enciendan las luces para despertar a la persona, se va calentando el café, se caliente el baño. A las 7:00 pm se bajan las persianas automáticamente. El límite lo marcará el cliente”, precisa. La seguridad es una necesidad para nuestros hogares, de esta manera, el especialista explica que, “los sistemas de seguridad son vía radio. Los sistemas que existen en el mercado peruano la seguridad a través de un control como el de las alarmas de los carros que se estimulan y responden. Nosotros, en cambio, tenemos dos frecuencias de radio y si los dispositivos de seguridad no reciben la señal en simultáneo, no responde y te avisa que alguien intenta vulnerar el sistema de seguridad”, precisa, agregando que para adquirir el sistema se realiza un solo pago en el momento de la instalación.
tecnología | proyecta | 79
Equipo Ganador del 6to. Concurso de Diseño en Acero para Estudiantes de Arquitectura 2013:
Mediateca Pumacahua, proyecto en acero que se convierte en espacio urbano
Los tres puentes albergan debajo suyo a tres programas públicos: un centro comunal de tres niveles, una mediateca de cinco pisos y, finalmente, un auditorio de cuatro niveles.
C
orporación Aceros Arequipa premió al equipo “Wincha”, integrado por alumnos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), como ganador del “6to Concurso de diseño en acero para estudiantes de Arquitectura 2013”, de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero) por el diseño de una Biblioteca Mediateca Pública. Este concurso, que data desde el 2008, se realizó a nivel nacional, y contó con un gran número de grupos inscritos provenientes de universidades de todo el país. Los estudiantes analizaron y propusieron soluciones de acuerdo a los requerimientos de la zona escogida por los alumnos, haciendo énfasis en el aporte que este centro puede entregar a sus habitantes y especialmente su contribución al enriquecimiento de la vida urbana. La evaluación se hizo en base al correcto uso del acero, la originalidad de la solución constructiva adoptada y la solución a los temas medio ambientales. Wincha está conformado por los estudiantes Flor Mariana Nájar Ramal, Mauro Javier Jurado Salcedo y Jorge Martín Zúñiga Arbildo, asesorados por el profesor Sebastián Cillóniz Isola. El proyecto representará al Perú a nivel Latinoamérica en el Congreso Alacero – 54 (antes Ilafa),
que se llevará a cabo en nuestro país en el mes de noviembre. Se espera una concurrencia de casi 1,000 personas, al ser el evento más destacado de la industria del acero y ferrominera de la región. PROYECTO. El proyecto ganador “Mediateca Pumacahua” parte de una serie de problemas urbanos originados por la aparición de la Línea 1 del Metro de Lima, que confronta la gran escala de esta infraestructura metropolitana, con vías y tejidos que no están preparados para recibirla. En este contexto, se ubica la Estación Pumacahua, en el distrito de Villa María del Triunfo, donde el metro recorre la ciudad a nivel de la calle, dividiéndola con un muro de más de 6 m. de altura. Esta situación se hace más crítica al encontrarse esta cicatriz en medio de un terreno eriazo que es utilizado como espacio público y que se interrumpe al enfrentarse al muro. Así, el proyecto se concibe como una sutura que busca conectar este espacio público mediante tres puentes verdes, que a su vez son la cobertura del programa que se encuentra debajo. “Este vacío urbano, dejado como área de amortiguamiento de un conjunto de torres de alta tensión, es un terreno que las personas han empleado como espa-
cio público, a través de su utilización como losas deportivas y huertos comunales. Nuestro proyecto conecta ambos lados de este espacio a través de una estructura de acero. El concurso pedía resolver el problema de una mediateca en acero, pero el proyecto presentado tiene una vocación urbana aún más importante”, señala Jorge Zúñiga. Los tres puentes albergan debajo suyo a tres programas públicos: un centro comunal de tres niveles (constituido por talleres, comedor y guardería), una mediateca de cinco pisos (conformado por una sala de lectura, colecciones especiales, mapoteca, audiovisuales y sala de estudio) y, finalmente, un auditorio de cuatro niveles (contará con el espacio para el auditorio mismo, área administrativa, oficinas y un café. “Los tres puentes representan flujos urbanos distintos y a la vez organizan el programa en usos complementarios pero con cierta diferenciación. El principal es el volumen de la biblioteca (objetivo del concurso), uno secundario es el auditorio y el tercero el centro comunal, programa que nosotros proponemos pues se ajusta a las necesidades del lugar”, explica Mauro Jurado. La estructura básica de estas construcciones consiste en dos vigas de retícula
piramidal que atraviesan el metro de un lado a otro. Estos son soportadas por columnas tubulares en forma de “V” colocadas en ambos sentidos para lograr la rigidez del sistema. Las “V” constituyen los ejes organizadores de los espacios y forman también parte del sistema estructural de las losas. Las vigas reticulares a la vez cargan vigas de segundo orden que sujetan el techo caminable del edificio. Estos techos, que además funcionan como espacio público recorrible, cuentan con teatinas que sirven como iluminación del interior del edificio. “Estas teatinas, a su vez funcionan como módulos de cultivo hidropónico, que generan una celosía vegetal que filtra la luz al interior del proyecto”, agrega Jurado. De esta forma, se inserta la agricultura urbana a estos espacios públicos creados encima de los puentes. “Esta estructura incorpora las potencialidades del lugar, como los programas de agricultura urbana del distrito y la vocación de espacio público del terreno, y resuelve problemas como la necesidad de cruzar y la peligrosidad en torno al muro del Metro. La arquitectura es un servicio a la sociedad y nosotros partimos de la problemática urbana en este proyecto”, finaliza Mariana Nájar.
arquitectura e ingeniería comercial | proyecta | 81
Z Pox Gel es 100% resina ep贸xica pura sin carga alguna. La parte A del producto es color blanco gelatinoso y la parte B amarillo transparente. Seg煤n las normas y el ASTM, tienen que tener ese aspecto de lo contrario no es una resina pura. Z Pox Gel, una resina ep贸xica gelatinosa al 100% es utilizada en varillas de refuerzo, pernos roscados o pernos de anclaje, sujetadores especiales, puente de adherencia entre el concreto y el metal, adem谩s del sellado de fisuras.
Especialista de Z Pox Gel, Luis Portuguez:
“Z Pox Gel es una resina epóxica pura que asegura resistencia y una alta adherencia para anclajes”
E
l sector construcción demanda de soluciones y materiales idóneos para cada tipo de obra. Satisfacer estas necesidades es un reto planteado y puesto en marcha por la empresa peruana Z Aditivos, que hace 25 años está dedicada a la fabricación, comercialización y asesoría especializada para el concreto. Bajo esta premisa y con el respaldo de la experiencia adquirida, la empresa nos presenta el Z Pox Gel, una resina epóxica gelatinosa al 100%,usada para anclajes y sellados de fisuras.
Esta resina epóxica es utilizada en varillas de refuerzo, pernos roscados u pernos de anclaje, sujetadores especiales, puente de adherencia entre el concreto y el metal, además del sellado de fisuras, por lo que es relativamente indispensable contar con el producto en toda obra de construcción. “Es importante porque es un reparador sobre cabeza y en todo
elemento de concreto y mortero se puede aplicar el producto sin que chorree. También lo hemos utilizado en superficies que por exposición o desgaste van presentando grietas. Este producto nos va a dar la seguridad de una buena adherencia, además de los detalles estéticos en la obra”, según precisa Luis Portuguez, representante de la empresa y especialista en el uso de Z Pox Gel, quien agrega que es indispensable aplicar el producto que tenga el respaldo de una firma seria, a fin de evitar adulteraciones y, por lo tanto, se obtengan resultados ajenos al deseado ¿Cómo saber entonces que nos encontramos frente a un producto 100% de resina epóxica? “La diferencia es que el Z Pox Gel es 100% resina epóxica pura sin carga alguna, lo que nos asegura la resistencia y una alta adherencia para anclajes o sellados de fisuras. La parte A del producto es color blanco gelatinoso y la parte B amarillo transparente. Según las normas y el ASTM, tienen
que tener ese aspecto de lo contrario no es una resina pura, por lo tanto, es un material adulterado que podría causar efectos contrarios al esperado. Es necesario proveerse con productos que tengan un respaldo de calidad”, precisa el especialista. La aplicación del producto según Portuguez, se inicia en la perforación del concreto. “Cuando se realice la perforación en el concreto seco, la perforación debe limpiarse cuidadosamente con aire comprimido para eliminar todo residuo de polvo o grasa. Si la perforación es en concreto húmedo, éste debe limpiarse cuidadosamente y secarse totalmente para una buena adherencia con el Z Pox Gel. Luego debemos tomar en cuenta la preparación de los pernos que deben ser limpiados o lijados, si es necesario, antes de ser anclados. Una vez que tenemos todo listo, procedemos a la preparación del Z Pox Gel, utilizando una proporción de ¾ A x ¼ B, que nos dará en total
un galón del producto. Luego mezclamos y batimos por espacio de 10 minutos, dejamos reposar por otros 5 minutos. En este paso del proceso se debe tener mucho cuidado, ya que la mezcla debe ser homogénea, es opcional para esta tarea, el uso de un taladro de baja RPM para lograr esta homogeneidad. Se realiza la perforación y se rellena con Z Pox Gel hasta la mitad, se introduce el perno moviéndolo suavemente para asegurar un relleno correcto. También puede aplicarse el producto directamente sobre el perno e introducirlo en la perforación”, explica el especialista, agregando que a las 24 horas el anclaje está listo para ponerlo en servicio. Al mezclar los dos componentes de Z Pox Gel, queda anclado y endurecido, en el caso del sellado de fisuras es solo rellenar el espacio adecuado. La mezcla debe realizarse con la cantidad necesaria para evitar desperdiciar el producto.
arquitectura e ingeniería comercial | proyecta | 83
Especialista en Prospección Corporativa de PMP Holding, Angélica Cueva:
“Precor ofrece innovaciones en el área de coberturas”
Dentro de estas variantes de innovación, actualmente, Precor ofrece dos tipos de coberturas: los paneles metálicos (en el que destaca el panel CT) y los paneles aislantes (en el que resalta TCA PUR).
L
a empresa Precor, especialista en sistemas de construcción en acero e integrante de PMP Holding, ofrece al mercado coberturas que además de cumplir con su función de cubrir un área, permiten a los profesionales de la construcción plasmar sus proyectos, gracias a sus novedosas ventajas. “Como empresa, nos interesamos mucho en el tema de innovar que es ahora imprescindible, no solo como cobertura sino en respuesta a lo que es la arquitectura. No se trata de inventar algo estrictamente nuevo sino que los productos que tenemos irlos combinando, logrando sistemas de mejor confort y una mejor respuesta para el cliente”, señaló la especialista de Prospección Corporativa de PMP Holding, Angélica Cueva. Dentro de estas variantes de innovación, actualmente, Precor ofrece dos tipos de coberturas: los paneles metálicos (en el que destaca el panel CT) y los paneles aislantes (en el que resalta TCA PUR). Panel CT. Es una gama de paneles metálicos para coberturas de largos continuos y junta vertical (“standing seam”), cuya ventaja radica en su sistema de fijaciones invisibles y uniones emballetadas mecánicamente, que se
combinan para dar como resultado coberturas totalmente herméticas y de fácil instalación. Son ideales para edificaciones comerciales, habitacionales y de servicios que requieran una cobertura de apariencia impecable y hermética, con pendientes mínimos del 2%. Sus espesores van desde 0.45 mm hasta 0.80 mm. “El panel CT tiene la ventaja que puede fabricarse en obra llevando la máquina y la bobina, de tal manera que se pueden obtener largos de hasta 60 m.” mencionó Cueva. TCA PIR. La plancha aislante TCA PIR, por su parte, es un panel metálico aislante que posee ambas caras de acero prepintado y núcleo de poliisocianurato rígido. La espuma de poliisocianurato (PIR) es una variante de la espuma de poliuretano siendo similares en cuanto a propiedades, apariencia y coeficiente de aislamiento; además, posee un alto performance de resistencia al fuego y a altas temperaturas. Su densidad es de 56 kg/m3, sus espesores de 35 mm y 45 mm, en tanto que sus largos varían desde 1 m hasta 8 m. Este panel es un producto nuevo que se colocó en las plantas de Backus y
también en una cámara de Pepsico. “Posee un confort térmico adecuado para zonas como las cámaras de frío, controlando con un menor espesor de panel, los centígrados que se necesitan”, refirió la especialista de Prospección Corporativa de PMP Holding. PINTURA. Precor se está especializando en la pintura de sus paneles. Posee una línea de pintura de prepintado (coil coating) que permite un trabajo de la bobina en cromatizado, además de un barniz que se convierte en una barrera a la corrosión. “Cualquier material expuesto, por ejemplo, a la brisa marina va a sufrir un proceso de corrosión. La única manera de lograr que este material no llegue al proceso corrosivo es colocándole barreras para que pueda ser protegido. Dentro de estas barreras, tenemos el cromatizado, el uretano, la pintura poliéster líquida y finalmente un barniz de protección que puede ser entre 16 a 18 micras. Estas son unas prácticas que tenemos accesibles y con mayores beneficios para nuestros clientes”, dijo. Este prepintado que ofrece Precor permite que el mantenimiento sea más sencillo, con un simple lavado con agua.
Por otro lado, Cueva sostuvo que cada vez los clientes y los proyectistas solicitan colores diferentes y novedosos para sus plantas, la mayoría de ellos en respuesta a los logos de sus empresas. “Nosotros fabricamos cualquier tipo de color, incluso los colores metálicos que se usan para centros comerciales”, agregó. INNOVACIÓN. La compañía como parte de la innovación, fomenta la combinación de sus productos. Por ejemplo, pueden colocarse prismas de poliestireno encima del panel CT de tal manera que se crea un aislamiento. Luego para proteger estos prismas de poliestireno, puede colocarse otro producto que ofrece otra empresa de PMP Holding, Construtek, que es el manto asfáltico. De esta forma se hermetiza totalmente la superficie del panel y así no existe ninguna filtración de agua. Por último, la arquitecta mencionó que Precor asesora a los clientes en todo el sistema de instalación como el tema de los accesorios y acabados que se van a trabajar en conjunto como respuesta al sistema. “Brindamos un sistema completo de acabados para que la nave industrial quede muy bien tanto arquitectónicamente como funcionalmente”, puntualizó.
arquitectura e ingeniería comercial | proyecta | 85
Gerente central de Infraestructura de Prodac, Daniel Masías:
“Las Cercas Pro Plus tienen mayor grosor y brindan más resistencia y seguridad”
Cercos Pro y Pro Plus instalados en el Parque Negreiros de la Municipalidad de San Martín de Porres. Cercas Pro Plus es una variación del concepto original, en el que varía el grosor del alambre. Cuanto más grueso, mayor resistencia tiene la estructura. Se utilizó en el Parque Fiori, también de la Municipalidad de San Martín de Porres.
A
la vanguardia de los requerimientos y exigencias del mercado, la empresa Productos de Acero Cassadó (Prodac), brinda soluciones de cerramiento con sus diversos productos que ofrecen seguridad sin perder su cualidad arquitectónica ni su relación con el entorno. Tal es el caso de la Municipalidad de San Martín de Porres, que optó por usar Cercas Pro Estándar (antes Cercas Pronto) y Cercas Pro Plus, una variación del concepto original que tienen mayor grosor y mayor resistencia, para cercar diversos lugares públicos con la de calidad de los productos modulares que ofrece.
“Cercas Pro Plus es una variación del concepto original, en el que varía el grosor del alambre. Cuanto más grueso, mayor resistencia tiene la estructura. Además, en el acero, cuanto menor espaciamiento y mayor grosor, brindará mayor seguridad por la resistencia que presenta y será una inversión a largo plazo. Estas razones fueron fundamentales para que municipalidades como la de Miraflores y ahora la Municipalidad de San Martín de Porres inviertan en estos productos que requieren de menor mantenimiento, por lo tanto, un ahorro sustancial y un largo periodo de vida útil. Otras instituciones como el Servicio de Parques (Serpar), la Empresa Municipal Administradora de Peajes de
Lima (Emape), también apostaron por este producto que se adapta a los requerimientos técnicos y estéticos”, precisa el gerente central de Infraestructura de Prodac, Daniel Masías. VENTAJAS DE LA LÍNEA
“Estas cercas presentan características mecánicas importantes, pero además, son fáciles de instalar, no requieren soldadura, las colocamos a modo de un mecano, por piezas, eso significa que el ahorro en tiempo de instalación va a marcar otra diferencia”, precisa.
“Cercas Pro Estándar y Cercas Pro Plus son sistemas modulares, que permiten una instalación limpia en obra, ya que no se requiere soldadura ni personal calificado para su instalación. En el caso de la versión estándar es uno de los productos más vendidos, este cuenta con un recubrimiento dúplex de alambre galvanizado más resina de poliéster que garantiza una duración superior a 5 años. En el caso de la versión Plus el concepto es el mismo, aunque en una versión más robusta, ya que a diferencia de la estándar cuyo alambre es de 5 mm, esta es de 6 mm, ofreciendo mayor seguridad a la zona a cercar”, precisa el gerente de Infraestructura.
En cuanto a la protección dúplex esta consta de alambre galvanizado más resina de poliéster termo endurecido, sometido a pruebas de acuerdo a norma (ASTM B-117) como el “Test de Niebla Salina”, que confirman su duración en el tiempo. Adicionalmente, presentan nervaduras que permiten la rigidez de los mismos, eliminando la necesidad de utilizar bastidores. Los postes que conforman la solución y los accesorios de fijación son galvanizados y al igual que toda la estructura cuentan con el recubrimiento de resina de poliéster, que acompaña la vida útil del producto en su totalidad.
Las cercas Pro y Pro Plus son resistencia a los rayos UV –únicos con esta característica en el mercado-, tienen alto rendimiento en instalación, no requieren soldadura en terreno, poseen una variedad de alturas disponibles y su composición le permite integrarse fácilmente al paisaje.
“Los productos pasan por la prueba de Cámara Salina, prueba que expone los materiales a agentes corrosivos durante más de 1,000 horas. En la práctica hemos visto que ningún elemento se afecta. De esta manera se garantiza que el producto no sufrirá alteraciones cuando se encuentre
expuesto al medio ambiente en una ciudad húmeda como la nuestra”, explica el ejecutivo. ASESORÍA TÉCNICA La empresa Prodac a través de su equipo técnico se encuentra en contacto con entidades privadas y públicas brindando una asesoría desde la etapa de proyecto hasta después de la instalación de los productos. “Nosotros estamos con el cliente desde la etapa de proyecto, sugiriendo el diseño a través del diagrama de instalación. Posteriormente capacitamos al equipo técnico, se enseña el proceso de instalación y posteriormente los visitamos para asesorar sobre el mantenimiento del producto en el tiempo”, señala. Desde el mes de octubre del 2012, Prodac aporta los Cercos Pro y Pro Plus a la Municipalidad de San Martín de Porres, la misma que requirió alturas comercializadas de 1.11 m, 1.50 m, 2.08 m y 4.10 m, en versión estándar y 2.40 m en versión Plus para las obras en Parque Mayta Capac, Parque Negreiros, Parque Consorcio Franco Peruano, Parque Fiori y Parque Tito Drago. En los próximos meses se ejecutarán otras obras similares.
arquitectura e ingeniería comercial | proyecta | 87
Presidente del Directorio de Arredondo Ingenieros, José Arredondo Mendoza:
“Primero es el cliente, segundo el cliente y tercero el cliente”
Actualmente, la empresa maneja dos líneas de productos. Climatizacion: Línea de aire acondicionado con productos importados, la reparación y mantenimiento de ellos, así como el suministro de sus accesorios. La otra línea es de Electricidad Industrial y Grupos Electrógenos.
A
rredondo Ingenieros es una empresa peruana con 21 años en el mercado, especializada en proveer soluciones integrales en climatización y electromecánica. La compañía nace en el año 1992, tras el ‘paquetazo’ ocurrido durante el gobierno de Alberto Fujimori, en plena crisis económica. “Todo comenzó como un taller de barrio con la esperanza que un día crezca. Por aquella época habían muchos apagones y yo era especialista en grupo electrógeno”, señala el presidente del Directorio de Arredondo Ingenieros, José Arredondo Mendoza. Posteriormente, menciona que dado el despegue del uso de las computadoras y los equipos electrónicos, dirigió también la empresa al mercado del aire acondicionado. “Buscamos la representación de la compañía York cuando recién llegó al Perú. Al inicio, dado que éramos una empresa en crecimiento, no la
obtuvimos, pero poco a poco llegamos a convertirnos en el vendedor número 1 de sus equipos”, recuerda Arredondo. Actualmente, la empresa maneja dos líneas de productos. Climatizacion: Línea de aire acondicionado con productos importados, la reparación y mantenimiento de ellos, así como el suministro de sus accesorios. La otra línea es de Electricidad Industrial y Grupos Electrógenos. Como parte de su filosofía, la compañía ha proporcionado e instalado equipos de aire acondicionado en proyectos de diversa índole. “Estuvimos en la instalación de aire acondicionado en el Palacio de Gobierno, destacando nuestro trabajo realizado en el Salón Dorado. Al ser esta una zona que cuenta con parámetros especiales determinada por el Ministerio de Cultura, hicimos una labor especial que oculta la visualización de los equipos a los visitantes”, resalta el señor Arredondo.
Otra de los últimos trabajos fue en la Clínica ValleSur ubicado en Arequipa, para la empresa Grupo Auna. “Ahí instalamos equipos para salas de operaciones en los 8 pisos del centro médico. Se hizo lo que se llama ‘salas blancas’, salas con un sistema de 99.9% de pureza, donde el aire entra filtrado por un filtro hepa y todo el aire viciado se bota”, explica. Parte del pensamiento de don José Arredondo es el servicio al cliente. “Nosotros hemos nacido para servir, primero es el cliente, segundo es el cliente y tercero es el cliente”, destaca. Esto le ha permitido contar con clientes cautivos, sumando una cartera de alrededor de 35 contratos anuales, entre los que están, por solo mencionar algunos: Adidas, DHL Express, Grupo Gloria, Universidad San Martín de Porres, Universidad Ricardo Palma, Mccann Erickson, Prima AFP, Sika Peru, Deloitte & Touche, Ajinomoto, entre otros.
Arredondo Ingenieros cuenta con seis sucursales en Piura, Chiclayo, Trujillo, Arequipa, Tarapoto y Lima, respectivamente. “Yo tengo mucha proyección y estamos haciendo las sucursales, transmitiendo lo que sé a las sucursales y dándole la confianza a esa gente que confía en nosotros y nosotros en ellos. La familia Arredondo no solo somos mis hijos y yo, sino todos los más de 100 personas que formamos esta empresa”, puntualiza. La compañía, desde el año 2012 es dirigida por José Arredondo Aylas y Jazmín Arredondo Aylas, hijos de José Arredondo Mendoza. “Ellos se han propuesto para el 2016 convertirnos en una de las principales empresas en el servicio de aire acondicionado y estoy seguro que lo lograremos. Crecimos en una época de crisis y ahora en una época de bonanza, podemos hacerlo con más proyección”, precisa el presidente del Directorio.
arquitectura e ingeniería comercial | proyecta | 89
Philips proporcionó luminarias LED para supermercado Tottus Chorrillos
Después de varias reuniones con el área de proyectos de Tottus, el equipo de Diseño de Philips propuso migrar a la tecnología LED y fluorescencia T5, dejando de lado las lámparas de Halogenuros Metálicos y flourescencia estándar.
T
fluorescentes de 58W en la zona de góndolas. En el año 2013 iniciaron un plan de remodelación de algunas tiendas siendo la primera la de Chorrillos.
se ha proyectado la remodelación de siete tiendas más.
Después de varias reuniones con el área de proyectos de Tottus, el equipo de Diseño de Philips propuso migrar a la tecnología LED y fluorescencia T5, dejando de lado las lámparas de Halogenuros Metálicos y flourescencia estándar.
Este compromiso se traduce en acciones tendentes a la gestión de residuos, iniciativas de eficiencia energética, consumo de materiales, uso adecuado del agua, cuidado del medio ambiente y de la biodiversidad, reducción de gases de efecto invernadero y transporte, entre otras acciones.
Según los responsables de compras e implementación “gracias al uso de tecnologías LED en la tienda de Chorrillos hemos encontrado una mejora en el nivel de iluminación, permitiéndonos tener un mejor confort visual y así incrementar la calidad de luz en la tienda. De acuerdo a nuestros cálculos, el retorno de la inversión se ha estimado en 3 años incluyendo los gastos que se manejaron en la instalación. Dada la implementación de la tecnología LED en la tienda de Chorrillos, nuestros gastos de mantenimiento han caído en un 20-30%, permitiéndonos consolidar la operación de la tienda, haciéndola mucho más sostenible”.
ottus, la cadena de supermercados del Grupo Falabella, con presencia en Chile, Argentina, Colombia y Perú, con 33 tiendas en el país y con planes de crecimiento de 14 nuevos locales para el 2014; tiene un compromiso permanente con el cuidado y protección del medio ambiente, haciendo uso racional de los recursos y generando iniciativas corporativas, encaminadas al respeto de la biodiversidad y a una operación responsable.
EL DESAFÍO Es bajo esa premisa que Tottus Chorrillos fue inaugurado a fines del 2007, utilizando luminarias High Bay con lámparas de halogenuros metálicos en pasillo principales y lámparas
Esta tienda ha sido un excelente caso de estudio y aplicación, permitiéndoles plantear para el año 2013 la remodelación de seis tiendas, de las cuales dos se encuentran en operación y las cuatro restantes estarán listas antes del cierre de año. Para el año 2014
SOLUCIÓN
La luminaria GentleBay se propuso para los pasillos principales, los sistemas de Rieles de flourescencia lineal TTX400 2x54W en las zonas de góndolas y varias luminarias de acento con tecnología Mastercolour para zonas específicas como Frutas y Verduras, Carnes y Pescados. En la zona de vinos se propuso luminarias con lámparas PAR LED sin radiación UV, para mantener intactas las propiedades del producto. Introducir la GentleBay en esta tienda significó tener una fuente de luz confiable en términos de tiempo de vida (50,000 horas), un buen índice de reproducción cromático y ópticas bidireccionales altamente eficientes,
especialmente diseñadas para estas aplicaciones; todo esto los llevó a lograr un ahorro de energía de aproximadamente 60% versus tecnología tradicional de descarga. BENEFICIOS Este es un proyecto especial por ser la primera cadena de supermercados en nuestro país en usar tecnología LED en su sala de ventas, por lo que fue posible definir un nuevo concepto y mejor imagen para futuros proyectos y remodelaciones. Se combinó diversas tecnologías eficientes de iluminación: LED, T5 y Mastercolour, dando como resultado una tienda fresca y clara, donde tanto la experiencia de compra de clientes así como la experiencia de venta de los colaboradores fue mejorada. Adicionalmente, los costos de mantenimiento fueron considerablemente reducidos al utilizar una tecnología que durará muchos años sin fallas, acorde a las expectativas de sostenibilidad de la compañía.
arquitectura e ingeniería comercial | proyecta | 91
Banco Ciudad en Buenos Aires:
Maximizando las bondades plásticas del concreto Es un desafío de ingeniería en el que la tecnología y los equipos argentinos van armando, sin prisa, pero con precisión, cada detalle de la obra arquitectónica propuesta por el reconocido estudio Foster + Partner para lo que será la próxima sede del Banco Ciudad de Buenos Aires, una estructura donde el concreto alcanza estándares máximos de sus bondades plásticas, donde la simpleza y complejidad van rumbo a convertirlo en el único edificio público en Latinoamérica en alcanzar el nivel Silver de la clasificación.
Proyecto: Foster + Partners – Berdichevsky CherArquitectos – Edgardo Minond. Equipo Foster + Partners: Norman Foster, David Nelson, David Summerfield, Juan Frigerio, Cristina Segni, Diego Suarez, Jefferson Barnes, Gabriel Belli Butler, Fabio Tellia, Charlotte Tsai, Arjun Kaicker, Martin Glover, Lloyd Quansah. Dirección de obra: CCA. Consultores técnicos: Federico B. Camba y Asociados S.A. Construcción: CRIBA. Ingeniería estructural: Curutchet-Del Villar Ingenieros Civiles. Ingeniería mecánica: Estudio Grinberg. Paisajismo: Estudio Marta Carena. Asesoría de fachada: Estudio Gigli. Consultoría medioambiental: PHA Consult. Fotos e imágenes 3D: Foster + Partners / Criba. Artículo elaborado en colaboración con Foster + Partners y CRIBA. 92 | proyecta | internacional
El diseño del Banco Ciudad de Buenos Aires corresponde al estudio Foster+Partners y construye Criba en el Parque Patricios. Se trata de una obra de alta complejidad debido a las exigencias que propone el proyecto que busca la certificación LEED.
ANTECEDENTES
L
a nueva Sede Central del Banco Ciudad que la Constructora Criba está edificando en el Polo Tecnológico de Parque Patricios, en Buenos Aires, Argentina, tuvo su origen en el concurso de “proyecto y construcción” que el mismo banco lanzó en el año 2010. El proyecto propuesto por Criba resultó seleccionado entre 17 proyectos presentados por 15 empresas constructoras. Para participar de este concurso, Criba encomendó al prestigioso estudio Foster+Partners el desarrollo del proyecto de arquitectura. El estudio del arquitecto Norman Foster tomó entonces como punto de partida para el diseño del edificio las premisas requeridas por el banco, otorgando relevante importancia a aquellas características que hacen a la soste-
nibilidad en materia ambiental. Esta idea rectora condicionó al proyecto de manera significativa. El perfil del edificio y su altura crean un paisaje urbano a escala del parque y del barrio. El techo de bóvedas de concreto visto y su escala refieren a la imagen de un edificio fabril, pero reinterpretado a un nuevo programa, con un diseño comparable también a la idea de “campus” universitario de acuerdo con los espacios comunes y su correspondiente “parquerización”. Se trata de una obra de alta complejidad debido a las exigencias que propone este proyecto propio del primer mundo, no solamente por su alta calidad constructiva y los detalles de terminación, sino por su fuerte impronta en materia de sustentabilidad, respondiendo a los requerimientos
para alcanzar un nivel Silver bajo el sistema LEED. Para este fin se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos: planificación del sitio, consumo racional de recursos como el agua y las fuentes de energía no renovables, conservación de materiales y recursos, cuidado de la calidad del ambiente interior, máximo aprovechamiento de recursos como el sol, la vegetación, los vientos o las visuales. CONCRETO ARMADO ONDULANTE Sin duda que la mayor característica arquitectónica del edificio se concentra en su cubierta. Es única en su estilo ya que busca maximizar las bondades plásticas del concreto, al recrear las bóvedas del entorno porteño, en especial de Parque Patricios, como un gran manto ondulado a más de 35 m de altura.
La imponente cubierta ondulada de concreto armado tiene luces de 24 m y 16 m. Para su materialización requirió un diseño especial de losa alivianada compuesta por una capa inferior de bajo espesor, un sistema de vigas curvas en ambas direcciones y una capa superior también de bajo espesor. De esta manera se logró una estructura horizontal de muy bajo peso propio y gran resistencia a la flexión. Se utilizaron además, encofrados especialmente diseñados para darle a la cubierta la fórmula ondulada. En la cubierta los encofrados formados por grandes mesas se desplazaban mediante la utilización de carros. Para encarar los 5,000 m2 de encofrado se construyó una planchada de apoyo en dos módulos consecutivos
internacional | proyecta | 93
(en cada uno de los segmentos encofraron aproximadamente 1,500 m2). De esta manera se pueden encofrar dos tramos por cada armado. Se realizará la estructura de encofrado sobre la planchada en un módulo, luego se desencofra, se corre hasta la próxima base y se vuelve a armar todo el sistema requerido para llenar cada recorte de cubierta.
Sobre el planchado, se construyó un entramado de mesas que va a servir de base para un sistema mixto de costillas de madera. Debajo de cada componente de esta estructura de costillas, también hay una correa. Apoyadas sobre este soporte se colocan las vigas de madera, que reciben el fenólico laminado de 18 mm sobre el que se colocará la armadura y se hará el llenado. A su vez, se colocan
tornapuntas para arriostrar todo el conjunto. Para completar la cubierta, sobre esta primera capa de concreto se hará un casetonado de vigas, luego irán las losetas de compresión y finalmente se colocará el aislamiento. PROYECTO ESTRUCTURAL Dadas las características deseadas de mínima altura y máxima flexibilidad,
el proyecto estructural contempla el uso de entrepisos planos sin vigas con una leve curvatura en su cara inferior, realzando la plasticidad del concreto y aprovechando las cualidades acústicas propias de esta forma. Estos entrepisos no ocupan la totalidad de la planta, generando sectores de múltiple altura. Los sectores de oficina ocupan 12,000 m2 y se presentan en plantas libres
Para la ejecución de la estructura, se utilizaron 5,000 m2 de encofrado, 23,000 m³ de concreto elaborado y 3,000 tn de fierro, además de 10,000 m2 de vidrio.
94 | proyecta | internacional
La cubierta ondulada de concreto armado tiene luces de 24 m y 16 m, requirió un diseño especial de losa alivianada compuesta por una capa inferior de bajo espesor, un sistema de vigas curvas en ambas direcciones y una capa superior también de bajo espesor.
con sectores de servicios unificados (circulaciones verticales, sanitarios y apoyo), delimitados por tabiques de concreto y mamposterías, revestidos en la cara exterior al núcleo con materiales acústicos. Para la ejecución de la estructura, se utilizaron 5,000 m2 de encofrado en forma simultánea, 23,000 m³ de concreto elaborado y 3,000 tn de fierro. El cerramiento perimetral del edificio está compuesto por estructuras de fierro independientes a las del edificio, revestidas con un frente integral vidriado de características diferentes en función de la orientación de cada fachada, utilizando 10,000 m 2 de vidrio. Se contó además con 110,000 m3 de excavación, tres niveles de subsuelo, estacionamiento para 400 autos y espacio para 2,000 puestos de trabajo. Otros de las cualidades a resaltar en este proyecto, es que todas las áreas acústicamente sensibles fueron diseñadas para obtener un nivel de confort compatible con sus funciones. En
este sentido, en las distintas bandejas de las oficinas se consideró que el nivel de ruido generado en ellas por conversaciones pueda ser controlado mediante absorción. El auditorio, recientemente finalizado, tiene capacidad para 300 espectadores y estará destinado a actos, conferencias, música, etc. Como el funcionamiento de la sala puede ocurrir en horarios de oficina, la misma se realizó con muros de concreto de espesor suficiente como para lograr el aislamiento. Sobre 11,060 m 2 de terreno, con una superficie cubierta de 40,000 m2 y 4,000 m 2 descubiertos, este edificio ya es, sin duda, uno de los más emblemáticos de la ciudad de Buenos Aires Sobre la ejecución de esta sede corporativa, el gerente de Obra, Juan Manuel De Notta, señaló que “el desarrollo del proyecto ejecutivo y la construcción demandaron una gran coordinación de ingenierías, en virtud de que el concreto armado cumple
una doble función: estructural y estética a la vez”. Por otra parte, desde las necesidades y exigencias del Banco Ciudad, el proyecto requiere un diseño sustentable con “Certificación LEED” en categoría Silver, lo que representa para la empresa un nuevo desafío y la llave de acceso al terreno de sustentabilidad. CARACTERÍSTICAS LEED Para alcanzar un nivel Silver, bajo el sistema LEED for New Construction and Major Renovations 2009, el proyecto requirió la implementación de cinco los aspectos: sitio, energía, agua, materiales y calidad del aire interior. Respecto de la selección del sitio y su entorno, se ha relevado la presencia de un importante número de líneas de transporte público de alta frecuencia y estaciones de subterráneo de la línea H, así como variados servicios básicos, lo que permite reducir la necesidad de recurrir al transporte
privado para acceder a ellos. Con el mismo concepto en mente el proyecto también incluye espacios para más de 150 bicicletas y plantea la incorporación de espacios preferenciales para vehículos eficientes (para un 5% del parque automotor). Asimismo, el diseño contempla maximizar el uso de luz solar en las orientaciones, las estaciones y los horarios que son beneficiosos. En este sentido, las fachadas este y oeste cuentan con una trama de parasoles premoldeados verticales que logran un alto coeficiente de sombra. Además, en la fachada norte se proyectó un alero que protege de los efectos del sol directo en verano. Para la reducción del consumo eléctrico se consideró maximizar la eficiencia energética gracias al diseño de un sistema de iluminación que combina sensores de movimiento y de luz natural, y lámparas de bajo consumo. Cabe destacar, que la cubierta permite la entrada de luz solar a través de lucernarios y de
internacional | proyecta | 95
Para alcanza un nivel Silver bajo el sistema LEED, el proyecto requirió la implementación de cinco aspectos: sitio, energía, agua, materiales y calidad del aire interior. El auditorio, recién finalizado, tiene capacidad para 300 espectadores.
patios ubicados estratégicamente para proporcionar iluminación natural. El aire es tratado en unidades de tratamiento de aire distribuidas por zonas. Los interiores presentan bóvedas en cada uno de los niveles superiores propuestos. El proyecto selecciona, además, adecuados materiales de aislación térmica acompañados por un sistema eficiente de doble vidriado hermético que limita el ingreso de radiación solar permitiendo, sin embargo, una alta transmisión de luz visible. Se incorporan a los sistemas de ventilación, medidores que registren los caudales de aire exterior, y dentro de los espacios densamente ocupados como las salas de reunión, comedores o el auditorio, se plantean medidores de dióxido de carbono. Los mismos accionarán
alarmas correctivas, si los niveles de dióxido de carbono en estos interiores superaran aquellos aceptables según los parámetros de diseño. Asimismo, respecto de la calidad del aire interior, el proyecto propone la ubicación de espacios exteriores para fumadores a más de 8 m de cualquier posible ingreso de aire al edificio. Con respecto al uso eficiente del agua el proyecto propone el reciclado y la reutilización del agua para descargas cloacales, previo filtrado. La combinación de artefactos sanitarios eficientes y del reciclado de aguas grises reducirá en un 44% la necesidad de agua potable para este fin. El proyecto encara también la implementación de un programa de manejo de agua pluvial que reduzca la cantidad de agua de lluvia vertida
96 | proyecta | internacional
al sistema de alcantarillado. Esto se logra gracias a la incorporación de un sistema de reciclado de agua de lluvia para riego y con la incorporación de superficies verdes absorbentes que aumenten la infiltración de agua de lluvia en el terreno. Además, el proyecto de paisajismo plantea vegetación nativa, utilizando especies de alta resistencia a la sequía y para aquellas especies que requieran riego para su mantenimiento, se plantean sistemas de riego eficientes, en especial por goteo, utilizando para ello agua de lluvia recolectada en un tanque dispuesto a tal fin. De esta manera se elimina al 100% el uso de agua potable para riego, y se disminuye en más de un 50% el consumo de agua para paisajismo.
El proyecto propone en el segundo sótano un espacio central de recolección y almacenamiento para su separación en cinco tipos: papel, cartón, vidrio, metal, y plástico. En la selección de materiales se considera esencial la reducción de los efectos de la isla de calor a través cubiertas blancas y superficies duras de planta baja de colores claros como el blanco. Por último, se da prioridad al uso de materiales que contengan materias primas recicladas, como hierro, alfombras, aluminio, etc. También se considera la utilización de materiales regionales teniendo en cuenta que la cercanía a la obra disminuye la necesidad de transporte y por ende, la polución ambiental.
Edificio de oficinas de Statoil, Noruega:
Equilibrio arquitectónico En Oslo, la ciudad más poblada y capital de Noruega, se levantaron las oficinas de Statoil, compañía petrolera innovadora y pionera a nivel internacional. Esa misma imagen es la que buscó proyectar en la arquitectura de sus oficinas que, actualmente, albergan a más de 2,500 empleados. Una estructura icónica que equilibró el tamaño y la expresión arquitectónica con el entorno. Es ganador del World Architecture Festival 2013 en la categoría Edificio de Oficinas.
Cliente: Statoil ASA. Arquitectura: a-lab. Arquitectura interior: a-lab + Momentum Arkitekter. Arquitectura de paisaje: Ostengen og Bergo + Ramboll Norge. Construcción: Skanska + PEAB. Desarrollador: IT Fornebu Property AS. Fotografías: Luis Fonseca, Ivan Brodey, a-lab. Artículo elaborado en colaboración de a-lab Architects
98 | proyecta | internacional
La estructura consta de cinco volúmenes de oficinas de tamaño idéntico, apiladas una encima de la otra. El concepto minimiza el impacto medioambiental. Cada lámina es de 3 pisos de altura, 140 m de largo y 23 m de ancho. Los módulos están orientados de manera diferente para optimizar las condiciones de luz interior y vistas hacia el paisaje del fiordo.
S
tatoil es un productor de energía de Noruega, la empresa número 57 en el mundo por ingresos, con cerca de 30,000 empleados en 37 países, de los cuales 2,500 de ellos ya están trabajando en este edificio único de oficinas, que tiene una espectacular vista sobre áreas de parques adyacentes y el fiordo de Oslo.
El área de Fornebu, un lugar cercano al aeropuerto principal de la ciudad, está sufriendo una transformación radical en una zona urbana, con edificios comerciales y residenciales y áreas de recreación pública. Por ello,
un desafío clave del diseño de esta estructura fue equilibrar el tamaño y la expresión arquitectónica con el entorno, mientras que al mismo tiempo fue introducir nuevos impulsos que animen al parque y a la zona comercial. Más concretamente: ¿Cómo diseñar un complejo de edificios comerciales entre 65,000 m2 y 117,000 m2 para hacer que se mezclen con la costa idílica de Fornebu? Parque e hito. Una gran parte del sitio se ha transformado en un parque de acceso público y en un paseo marítimo a lo largo del fiordo. El nuevo
edificio de oficinas se encuentra en el lugar del estacionamiento de varios pisos del viejo aeropuerto. La estructura consta de cinco volúmenes de oficinas de tamaño idéntico, apiladas una encima de la otra. El concepto minimiza el impacto medioambiental del edificio y ofrece una generosa cantidad de espacio para el parque. Construcción modular. Cada volumen es de 3 pisos de altura, 140 m de largo y 23 m de ancho. Los módulos están orientados de manera diferente para optimizar las condiciones de luz interior y vistas hacia el paisaje del
fiordo. En el interior, los módulos generan un atrio común, como una “plaza urbana” que conecta muchas de las funciones sociales de la planta baja. El diseño se basa en el principio democrático de otorgar a todos los usuarios del edificio excelentes condiciones de trabajo, que incluyen impresionantes vistas y buenas condiciones de luz. Superestructura sin fijaciones. El diseño del edificio se basa en las propias formas y técnicas de construcción de la industria petrolera. La superestructura de acero permite
internacional | proyecta | 99
diferentes módulos de hasta 30 m en voladizo. Escaleras y servicios de emergencia se concentran en cuatro núcleos de concreto, que también estabilizan la superestructura. La fachada consiste en unos 1,600 elementos prefabricados con ventanas integradas, aislamiento y quiebraso-
les, una solución altamente eficiente de energía, sin fijaciones visibles en toda la fachada. Hélice en forma de tejado de vidrio. El atrio central está formado por una cubierta de vidrio de alta tecnología “en forma de hélice”, la primera de
100 | proyecta | internacional
su tipo en Escandinavia. La geometría puede ser descrita como una “burbuja de jabón”, encontrando el área de superficie más pequeña para cerrar el volumen entre los módulos. Teniendo en cuenta el peso adicional de la nieve, esta construcción fue uno de los desafíos más complejos del proyecto.
La fricción de la innovación. Una torre de comunicación en el atrio comunal es el centro de la vida social del edificio; todo el mundo pasa a través de la aurícula al trabajo y viceversa. De este modo, se fomentan los encuentros y los intercambios espontáneos, que son muy deseables para
La superestructura de acero permite diferentes mĂłdulos de hasta 30 m en voladizo. Escaleras y servicios de emergencia se concentran en cuatro nĂşcleos de concreto, que tambiĂŠn estabilizan la superestructura. La fachada consiste en unos 1,600 elementos prefabricados.
internacional | proyecta | 101
Edificio en el parque
Orientación
Rotación
Múltiples direcciones
Optimizando vistas
Circulación principal
Áreas públicas en el centro
Uniones
Concepto y partido arquitectónico. Los módulos están orientados de manera diferente para optimizar las condiciones de luz interior y vistas hacia el paisaje del fiordo. Atrio. Áreas comunes de la sede de Statoil. Una torre de comunicación en el atrio comunal es el centro de la vida social del edificio; todo el mundo pasa a través de la aurícula al trabajo y viceversa.
102 | proyecta | internacional
Accesos. El edificio tiene un consumo de energía calculado de solo 103 kWh/m2/año. Esto se logra a través de varios métodos entre ellas una piel bien aislada y herméticamente cerrada. Los paneles de fachada de triple acristalamiento tienen un valor U de 0.6 y la hermeticidad alcanza las cifras de bajo consumo de energía para el edificio.
una empresa internacional basada en el conocimiento, como Statoil. Soluciones flexibles. El edificio de oficinas tiene un alto grado de flexibilidad para asegurarse que se puede adaptar fácilmente a los cambios en las necesidades futuras. Un techo, especialmente diseñado, permite espacios de trabajo con unidades independientes de tan solo 3 m × 3 m, cada una con acceso a la energía, aspersores, ventilación e iluminación. Un interior, casi libre de columnas, permite ajustar fácilmente el número y tamaño de las salas de reuniones de acuerdo con un proyecto o cambiantes necesidades del inquilino.
Rentabilidad. El edificio es muy rentable y tiene un consumo de energía calculado de solo 103 kWh/m 2 / año. Esto se logra a través de varios métodos, incluyendo el uso de calor de una fuente remota centralizada, el 85% de reciclado de energía y, por supuesto, una piel bien aislada y herméticamente cerrada. Los paneles de fachada de triple acristalamiento tienen un valor U de 0.6 y la hermeticidad alcanza las cifras de consumo muy bajo consumo de energía para el edificio. La construcción del edificio por encima del suelo se completó en menos
de 20 meses, con un total de 2,500 personas de 30 países trabajando en el lugar. Debido al periodo de construcción muy corto, la mayor parte del edificio, incluyendo el acero y la superestructura de concreto, las fachadas y estructuras acristaladas, fueron prefabricados fuera de sitio. La grúa móvil más grande del norte de Europa se utilizó para el montaje de las vigas de acero. Diálogo fructífero. Gracias a una planificación minuciosa y un diálogo fructífero orientado a las soluciones, el equipo de arquitectos, clientes y el propietario, empresas constructoras y
todos los subcontratistas fueron capaces de completar el diseño complejo antes de lo previsto. El resultado es un edificio donde el propietario, contratista, arquitectos, empresas constructoras y de uso del edificio, donde todos han expresado su gran satisfacción por el proyecto. Escandinava moderna. A pesar de ser un edificio de oficinas no tradicional, las nuevas oficinas Statoil representan valores típicos escandinavos, haciendo hincapié en los valores democráticos y la igualdad social. Tanto la colocación como la orientación refleja la adaptación optimizada para su entorno.
internacional | proyecta | 103
Proyecto de Infraestructura Urbana de Rabat-Salé:
Solución vial respetuosa del entorno Lograr una solución urbana que uniera las ciudades de Rabat y Salé en Marruecos, le valió al estudio Marc Mimram Architects el premio Aga Khan Award for Architecture 2013. En 1,030 m los arquitectos desarrollaron varias obras, entre ellas, el puente Hassan II de 330 m de largo y sus accesos, que colocan al transporte y la movilidad como componentes prioritarios de la propuesta.
E
l diseño respeta la predominante horizontalidad de los edificios y el entorno natural circundante. El proyecto se divide en tres grandes partes: El camino que va a lo largo de los contrafuertes del Mausoleo en Rabat, la abertura sobre el río Bouregreg y la entrada sobre Salé; que involucran dos puentes, el viaducto de Salé, la rampa del tranvía y los accesos respectivos.
Aquí encontramos, en la desembocadura del río Bouregreg, al puente Hassan II de 330 m que une las ciudades de Rabat y Salé, formando un hub urbano. Este nace de una nueva visión de regeneración a gran escala, que coloca al transporte y la movilidad como los componentes prioritarios de un plan urbano más grande, generando proyectos específicos de infraestructura que tienen gran
significado e inmediato impacto en las poblaciones de las dos ciudades. La ciudad de Rabat, donde la explanada del Mausoleo Mohamed V, La Médina y los Oudaïas forman una fina textura entre el cielo y la desembocadura del río, se une a través de esta obra con la ciudad de Salé. La nueva construcción dialoga con la horizontalidad del paisaje, preservando las
vistas, ofreciendo miradas, dejando filtrar la luz y permitiendo aberturas para dejar visualizar el cielo. El objetivo es no afectar lo constituido, manteniendo las cualidades del sitio: una modernidad generosa y sensible. La obra requirió de 64,000 m3 de concreto de los cuales 20,000 m3 son concreto de cemento blanco de alta performance. También 600 toneladas
Propietario de la obra: Reino de Marruecos. Propietario delegado de la obra: Agencia por el Mejoramiento del Valle de Bouregreg (Rabat, Marruecos). Dirección de obra: Marc Mimram, Architecte (Paris) / Marc Mimram asistido por Nathalie Kreib, Fabien Mauduit, Martin Fougeras, Sergio Pauletto y Nicolas Videgrain; Marc Mimram Ingénierie, Bureau d’Etudes Structure (Paris) / Marc Mimram asistido por Jacques Durst, Razvan Ionica, Laurent Becker y Arnaud Delugeard; CID, Bureau d’Etudes (Rabat). Programa: Construcción de un nuevo puente y de sus obras de acceso permitiendo enlazar las dos ciudades de Rabat y Salé. Costo de la obra: 100 millones de euros. Calendario: 2007 -2011. Artículo elaborado en colaboración con Marc Miram Architecte
104 | proyecta | internacional
Toda la infraestructura se eleva a 10 m del suelo, formando un proyecto unitario continuamente variante de una ciudad a la otra. Se utilizó un sistema estructural que va evolucionando desde los viaductos de acceso puestos sobre apoyos simples hasta el río, formando el arco central.
de acero pretensado y 62,649 m2 de superestructura. PROYECTO Toda la infraestructura se eleva a 10 m del suelo, formando un proyecto unitario continuamente variante de una ciudad a la otra. Se utilizó un sistema estructural que va evolucionando desde los viaductos de acceso, puestos sobre apoyos simples hasta el río, formando el arco central. Los tramos laterales están compuestos de estructuras semipórticas que van cruzadas, orientadas sobre el centro del río, cara a cara, para formar la bóveda. La obra atraviesa el río y los movimientos de marea de este se inscriben en su geometría. Así, los semiarcos toman su autonomía para marcar los muelles, bordear el boulevard al lado de Rabat, construyendo un techo para la marcha de pescadores al lado de Salé, y evolucionar y direccionarse de manera continua hasta las pilas laterales de los tramos de acceso.
Una de las particularices de la obra son sus arcos evolutivos que están compuestos a partir de un motivo único y se colocan sobre los apoyos, permitiendo que sus brazos dejen filtrar las vistas lejanas.
pal. Los otros dos tableros de la obra son reservados a los automóviles. Esta estructura está hecha en concreto blanco y varía continuamente a lo largo de sus largueros adaptados al esquema estático.
RAMPA DEL TRANVÍA
Aquí se utilizó concreto de alta resistencia para reducir los cortes a escuadra de estos elementos que se tensaron en algunos tramos, variando el grado de luces que la penetran. La rampa del tranvía tiene una longitud total de 84 m.
El primer tablero de 11 m acoge al Tranvía, pero también es un paseo peatonal por el río. La rampa del tranvía es una obra en losa gruesa que prolonga el suelo superior del puente hasta su anclaje al suelo sobre el estribo situado en Salé. El ritmo de sus pilares se prolonga por alcances iguales de 21 m, siendo el último tramo prolongando de manera constante en ritmo decreciente, organizándose a partir del eje del río. El sistema de dilatación de la obra se instala sobre el primer tramo derecho para ser compatible con el sistema de dilatación del tranvía. Los amplios voladizos de una parte y otra del tablero prolongan la cornisa de la obra princi-
PUENTE BASE NAÚTICO El puente base naútico se ubica hacia el lado de Rabat. La longitud total de la obra es de 100 m, conformado por dos tableros, ambos con un ancho de 14.5 m y un ancho global variable de hasta 35 m. El largo de las vías va de 35 m a 45 m y las vías que atraviesan debajo del puente náutico son dos carriles en doble sentido que nacen en el óvalo de la Base Naútica. Aquí el sistema estructural está centrado sobre un apoyo único a la mitad
del tramo y viene a abrirse sobre las riberas de estribos de la obra. El puente base naútico constituye una puerta entre el valle de Bouregreg y su abertura en el valle de Chella. Más allá del puente principal sobre el Bouregreg, era importante mantener la visión de la geografía del río. Es por eso que se prolongó la base del acantilado hasta estribo del puente. Aquí forma un horizonte que limita la obra a su base geográfica y permite artificialmente perseguir la línea del acantilado entre el cruce de la mezquita Sidi Makhlouf y su estribo. PUENTE HASSAN II El puente está compuesto de tres tableros paralelos e independientes yuxtapuestos para ofrecer luces entre las bóvedas. El ancho de los tableros son de 11 m y dos de 14.5 m, separadas las tres por dos brechas longitudinales de 3 m. Los tres tableros son colocados en voladizo sobre la estructura central para ordenar y jerarquizar los elementos constructivos.
internacional | proyecta | 105
El puente está compuesto de tres tableros paralelos e independientes yuxtapuestos para ofrecer luces entre las bóvedas que varían a la arenisca de movimientos de sol. En tanto que el Puente Base Naútico posee una longitud total de 100 m, conformado por 2 de los tableros que nacen del puente, ambos con un ancho de 14.5 m y un ancho global variable de hasta 35 m. El viaducto es horizontal con una longitud total de 600 m y un ancho de 20 m, asimilándose a la topografía del terreno. Esta horizontalidad crea una línea de referencia y genera un desarrollo modular alrededor de pórticos biarticulados unidos por finas palmas de concreto distinguiéndose los anclajes verticales.
106 | proyecta | internacional
El Proyecto de Infraestructura Urbana de Rabat-Salé nace para solucionar el problema de transporte existente entre Rabat y Salé; donde la explanada del Mausoleo Mohamed V, La Médina, los Oudaïas o la Torre Hassan mantienen su jerarquía. La nueva construcción respeta la horizontalidad del paisaje sin afectar visualmente lo ya construido.
Por su orientación Norte – Sur, el puente acoge el camino del sol para transformar su estructura en un captador de luces y sombras evitando la oscuridad profunda debajo de él. ESTRIBO BAJO
Esta opacidad dentro del vínculo visual que ordena el puente entre Sidi Makhlouf del costado de Rabat y el cruce de Cardona a Salé, permite anclar la obra en la pendiente ajardinada de taludes que bordean el acantilado.
Esta continuidad fundada permite igualmente afianzar el jardín de la Marina que se eleva a la semejanza de aquel que bordea el acantilado y permite poner en comunicación la línea del tranvía y de peatones con la ribera del río. Es por eso que se limitó el Puente de Moulay Hassan (existente y previo a la gran obra) con un estribo opaco que retoma las diferentes bases vegetales y minerales que encontramos dentro de los afloramientos del acantilado.
Por razones ligadas al nivel de cimiento, este estribo está compuesto de un conjunto de pórticos en concreto armado por unos cimientos profundos. Este sistema permite la libre dilatación del tablero limitando el número de juntas sobre sí para un mejor confort sobre la calzada de la obra. Este dispositivo permite igualmente instalar las juntas de dilatación del tranvía en la parte derecha de la misma.
Las riberas del tablero constituyen una cornisa en avance que instala una ribera continua de la obra desde Salé hasta el acantilado de Rabat. VIADUCTO DE SALÉ Según los proyectistas, el proyecto inicial llevado sobre el puente principal, no puede comprender su lógica territorial sin su anclaje sobre Salé, entre el río y el cruce de Cardona al extremo Norte. Aquí se proyectó tanto una obra de conexión como un techo que da sentido al espacio público que él protege. El viaducto es horizontal con una longitud total de 600 m y un ancho de 20 m, asimilándose a la topografía
del terreno. Esta horizontalidad crea una línea de referencia y genera un desarrollo modular de la obra alrededor de pórticos biarticulados unidos por finas palmas de concreto distinguiéndose los anclajes verticales, moldeando la cara debajo de este techo protector y ordenando longitudinalmente el tablero. Aquí el sistema constructivo en la repetición de estos elementos prefabricados, generando una delicada atención al espacio que él protege. La masividad del concreto, el anclaje gravitario, son puestos aquí en diálogo con la fi nura de componentes estructurales, el juego de curvas, de canaletas y de sombra finas salientes.
internacional | proyecta | 107
Auditorio Glasgow NOTAS INTERNACIONALES
Redes Dinámicas Verticales moderna, pensando en la eficiencia y en el medio ambiente. El proyecto está previsto para ser ubicado en Tai Po, el segundo mayor distrito administrativo de Hong Kong.
E
l estudio español JAPA (Javier Ponce Arquitectos) presentó su proyecto Dyv-net, Redes Dinámicas Verticales, que se ocupa del desarrollo de estructuras para la agricultura
El estudio plantea una nueva forma de ver el desarrollo agrícola, ya no de manera tendida sobre la superficie, sino aprovechando el espacio hacia arriba. Inspirado por los tradicionales arrozales y sus increíbles terrazas, la propuesta hace hincapié en el uso de placas de piso cambiantes y sistemas estructurales ligeros, que se construyen de metal reciclado. El edificio de 187 m de altura atraerá a lugareños y visitantes y busca convertirse en un nuevo espacio para la educación y la investigación agrícola.
E
una cúpula que se posa sutilmente ladeada siguiendo el sesgo del edificio.
El futurista aspecto externo de este inmenso auditorio circular de elevación inclinada emula a una nave espacial varada junto al río. Una capa traslucida de EFTE recubre todo su perímetro, coronado por
Su estructura interna sigue los cánones clásicos de los anfiteatros con las gradas circundando el ruedo central. Esta disposición permite que los 12,500 espectadores tengan una visión diáfana de todo el entorno. La cara interior de la bóveda, con su claraboya central semejante a un gran ojo que todo lo ve, parece maravillosamente ligera. Este coloso, se inauguró el 30 de septiembre con un concierto de Rod Stewart.
l paisaje urbano de Glasgow en Escocia se transforma con el Scottish Hydro Arena, un auditorio con forma de platillo volante de 45 m de altura y 120 m de diámetro que ha aterrizado junto al río Clyde. El diseño es de Sir Norman Foster.
Centro de Medios y de los Ciudadanos
Jardines Colgantes
L
a Escuela Verde de Estocolmo es un proyecto de 3XN Arquitectos en Suecia. Dentro de un área total de 22,000 m2 se desarrollará este proyecto que incluirá un invernadero de 1,600 m2 y jardines colgantes para el estudio de la agricultura.
agricultura vertical. Dentro de la zona pública del edificio se encuentra una tienda de alimentos orgánicos, donde se venden las verduras de cultivo ecológico. También se incluye en el proyecto un jardín de niños que se encuentra justo al lado de un bosque de abedules.
Esta vía verde a través de la escuela culmina con un gran invernadero como el punto focal. El invernadero se compone de tres niveles cerrados para mayor crecimiento productivo y se extiende hacia arriba con jardines colgantes y la
Terrazas verdes fuera del edificio permiten a los peatones a ascender al edificio que se convierte en una extensión productiva del corredor verde previsto para la zona, así como una vía para el público.
H
enning Larsen Architecs ganó el concurso para el nuevo Centro de Medios y Ciudadanos de Stuttgart, Alemania. El nuevo edificio, estará situado en el Parque del Castillo de Stuttgart y formará una entrada distinta del edificio del parlamento de Baden-Württemberg. El parlamento atrae a 65,000 visitantes cada año, y el nuevo edificio permitirá el acceso a las exposiciones y conferencias de prensa. La entrada del centro tiene la forma de un gran anfiteatro, y se empotra en el suelo. La forma redonda crea un ágora en el centro, ideal para reuniones políticas y los
108 | proyecta | internacional
acontecimientos culturales públicos por igual. La forma se erige como un emblema del proceso democrático: en la antigua Grecia el ágora formó el centro de la vida política y pública, como un escenario para debates, reuniones y teatro temporal. El nuevo centro consta de un hall de entrada, salas de conferencias y una zona de exposición, todos conectados visualmente al ágora al aire libre. Por razones de seguridad, estas áreas se pueden cerrar desde el edificio del parlamento en sí. Esta separación también permite albergar grandes eventos en horas de la madrugada, sin poner en peligro el edificio del parlamento.
Buyaka
Palm Island
E
l proyecto de Hassel Studio, Palm Island son una serie de cinco “islas flotantes” situados al norte de Chongqing, China, en las orillas del Qing Nian. Este complejo incluye cinco restaurantes y un salón de té. El diseño fue inspirado por la geografía de Chongqing, por lo que se encuentra en el punto de reunión de los poderosos ríos Yangtze y Jialing. El agua es el elemento clave en el diseño y combinado con una
cuidadosa consideración de la luz, crea siempre cambiantes reflejos. Los clientes en cada restaurante tienen vistas naturales de agua y un lugar privado por el otro, integrado visualmente a través de la creación de una plataforma de agua de la piscina de estilo infinity. Esto da la sensación arquitectónica que los edificios están flotando en el agua cuando se ve desde lejos. Las plataformas elevadas del agua ocultan los aspectos operativos de los restaurantes.
B
uyaka es uno de los mayores proyectos de construcción en Estambul, situado en el lado asiático, en el condado de Ümraniye. Está diseñado para ser el centro comercial más grande de la región. El proyecto consta de cuatro torres de varios pisos, un centro comercial, un complejo deportivo y de entretenimiento. Como el edificio está situado junto a una salida de la autopista, la percepción del edificio es cinema-
tográfica, según los proyectistas. La dinámica estructural se refleja perfectamente de adentro hacia afuera y de afuera hacia adentro. La creación escultórica, glaciar, como las formas que hablan con el entorno en movimiento rápido son algunas de las sensaciones que provoca la estructura. El diseño pertenece a Uras X Dilekci Arquitectos y se extiende sobre una superficie de 440,000 m² y tendrá un área construida de 248,000 m².
New City Hall L’Avenue Shanghai
E
n el distrito de Hongqiao de Shanghai occidental, se encuentra L’Avenue, una nueva zona comercial de primera clase y complejo de oficinas que está siendo desarrollado por Shanghai Luxchina Property Development Company Limited, que es una empresa conjunta que invierte US$ 500 millones
en la obra. L’Avenue Shanghai LVMH se está posicionando como el nuevo destino de moda, lujo y negocios en el oeste de Shanghai. Diseñado por Leigh y Naranja Ltd., tendrá una superficie construida de unos 140,000 m2 y abarca 28 plantas. L’Avenue Shanghai contará con un centro comercial y complejo de oficinas de clase A+.
H
enning Larsen Architects en colaboración con Tema Landscape Architects Suecia, WSP Ingenieros Suecia y UiWE Diseñadores Culturales, han ganado el concurso para un nuevo ayuntamiento en Kiruna, en el norte de Suecia. El ayuntamiento va a marcar el comienzo de la elaboración de un nuevo centro de la ciudad de Kiruna. El ayuntamiento se compone de dos volúmenes de construcción. El edificio interior tiene la forma de un cristal, inspirada en los grandes depósitos de mineral de hierro de la zona. El edificio exterior flota como
un anillo alrededor del cristal, que lo protege contra las condiciones meteorológicas difíciles de la región. El Municipio de Kiruna está moviendo el ayuntamiento actual y los edificios circundantes, debido al efecto de las excavaciones en el metro de la ciudad. Un total de 2,500 viviendas y 200,000 m2 de comercio, oficinas, edificios escolares y de salud tendrán que ser trasladados al 2035. El ayuntamiento es el primer gran edificio en verse afectado por las excavaciones. Según los planes, el lugar se inaugurará en el 2016.
internacional | proyecta | 109
Flood Recovery brisbane
B
risbane, la tercera ciudad más grande de Australia fue afectada dramáticamente por las torrenciales lluvias e inundaciones. Las estructuras del terminal también por lo que se tiene previsto la construcción de éste de una manera decorativa para la ciudad, sostenible e innovadora. Esta es la razón por la que se convocó a concurso a nivel de diseño urbano, siendo el
Hotel Índigo Hong Kong
ganador, el proyecto perteneciente a Cox Rayner Architects. El diseño permitirá a la estructura flotar sobre el río y no será afectada por el cauce, tendrá acceso para discapacitados y doble atraque. La estructura se construye con metales prefabricados, textiles y bambúes, materiales integrados para permitirle estar a flote de ocurrir una nueva inundación.
E
l diseño del recientemente inaugurado Hotel Índigo, es una estructura contextualizada en Hong Kong, que proporciona la combinación correcta entre la tradición, la armonía y la modernidad. Tres conceptos manejados por Aedas Arquitectos de origen inglés y que le sirvieron para recibir el premio a la mejor propuesta arquitectónica para hoteles en el concurso Asia Pacific Property Premios 2013.
Crescent Moon Tower
C
rescent Moon Tower es un proyecto presentado por la firma americana Transparence House para construirse próximamente en Zaabeel Park, a orillas del mar Caspio en Dubai. La forma escogida por el grupo de diseño arquitectónico es una media luna gigante con un alto grado de dificultad técnica para su construcción que pretende reflejar el crecimiento económico, tecnológico y desarrollo moderno de Dubai junto
con su valentía en el mundo islámico. La estructura sería de 33 pisos de uso multipropósito para albergar una biblioteca infantil, una sala de conferencias, un restaurante, varias cafeterías y una plataforma de observación al aire libre. La estructura sería construida en concreto y revestida con planchas de metal y cristales en tonos dorados. De día, el edificio se mostrará blanco y, de noche, se iluminará como si fuera la misma luna caída sobre la tierra.
La orientación del hotel permite una cantidad importante de principios de luz y sombreados. Aedas
utiliza esta información para crear un solo dispositivo de sombreado externo que proporciona la detección inteligente y selectiva de luz solo para cuando el edificio lo necesite. El patrón resultante fue creado a partir de la implementación de bronce bruñido para la energía solar en el exterior de la fachada acristalada. La forma resultante se asocia con la imagen de un dragón envolviendo el edificio. La espectacular piscina en voladizo de cristal de fondo en la azotea, brillando en la noche, se considera que es una perla resplandeciente a menudo asociada con los dragones chinos.
Torre Telus
L
a Torre Telus es un diseño de Bjarke Ingels Group (BIG). Se invertirán US$ 400 millones de dólares en los 750,000 m2 de la construcción que aspira obtener el LEED Platino. Según los proyectistas, la torre transformará significativamente el horizonte de Calgary (Canadá). El edificio de uso mixto propone una manera diferente de vivir en donde se mezcla vida y trabajo en el mismo cruce del tren ligero y carreteras principales en el corazón del centro, lo que crea una actividad más variada entre los peatones del centro de esta ciudad. La fachada se desarrolla a partir de una cortina de cristal envolviendo el espacio de trabajo, logrando una composición más viva y lúdica entre los apartamentos con los
110 | proyecta | internacional
balcones. La silueta definitiva de la torre muestra claramente la unificación exitosa de los dos programas, lo que comenzó como resultado racional de líneas rectas y culminando en forma de una figura femenina.
Complejo en Marruecos
Mediateca New Orleans
V
E
incent Callebaut Architects presentó una propuesta de casas complejas ubicadas en el Bosque del Rey, Marruecos. Consta de tres formas generales, Hoja, Nido, y las olas. Cada grupo de formas tiene su propio lenguaje y el diálogo con el entorno. Los chalets proponen montar una línea delicada entre el mantenimiento de identidades independientes, manteniendo al mismo tiempo la continuidad de la idea y la forma. Es una línea
muy delgada y, Vincent Callebaut Architects, parece haber desarrollado un buen sentido del equilibrio. Estos departamentos que es el que corresponde al diseño de nidos, está inspirado justamente en los nidos de aves, con madera reciclada y paneles de energía que lo hacen amigables con el medio ambiente. El acceso a ellos es a través de un orificio de la construcción, como si fuera el tronco del árbol perforado por la parte interna.
ste proyecto se concibió tras el desastre del Huracán Katrina (2005), que destruyó casi todo New Orleans, Estados Unidos. Es así que los holandeses (Ben Van Berkel + Caroline Bos + equipo) de UNStudio realizan el proyecto de una nueva Mediateca para la ciudad. El edificio se entiende como una herramienta que ayude a reconstruir el tejido social y equilibre la balanza ecológica entre el comercio y la cultura. Se concibe como un patio de recreo para congregar a los ciudadanos. La mediateca funciona de manera escalonada, creando diferentes tipos de ambientes a sus distintas alturas. Se combinan programas públicos y privados, lugares soleados y sombríos, abiertos y cerrados, y mesetas con jardines al igual que un Zigurat. Sería una
institución pública, un edificio que a través de la cultura e investigación, reactive parte de la ciudad. El área construida sería de 20,000 m2, con un área exterior de 6,000 m2. El programa para este edificio sería básicamente la investigación.
Premio Foster + Partners Centro Cultural Taichung
S
ANAA ganó el concurso para el “Taichung City Cultural Center” en Taiwán. El concurso buscaba básicamente una visión innovadora para el desarrollo de Taichung como una metrópolis donde las artes y la cultura formaran parte de su identidad. La propuesta de SANAA es un proyecto abstraído de volúmenes cúbicos blancos. La fachada no está compuesta de estrictas paredes verticales, sino un exterior curvo de malla transparente que expresa movimiento y apertura desde el interior y exterior. El programa incluye espacios
permanentes para exposiciones, oficinas de administración, multimedia y un centro de recursos de Internet, área de comidas, y varias zonas de lectura y terrazas en la azotea, zonas que están unidos por pasarelas flotantes. Estos “cinturones” de circulación están definidos por los vacíos arquitectónicos, marcando una sensación de ligereza física, además de ofrecer una amplia vista del interior. El proyecto llamado a convertirse en un hito de la ciudad, ayudará al desarrollo urbano de Taichung, la tercera ciudad más grande de Taiwán.
F
oster + Partners y la Architectural Association School de Architecture han anunciado a John Naylor de Diploma Unit 16, como el ganador del premio Foster + Partners Prize 2013, por su proyecto “Bamboo Lakou”. El premio se otorga a un estudiante cuyo portafolio trate los temas de sostenibilidad e infraestructura. Situado en el contexto de Haití -un país que sufre una deforestación masiva- el proyecto combina la creación de una infraestructura sostenible de bambú con el rescate y desarrollo de la lengua vernácula
de la tipología de patio ‘Lakou’. Los objetivos del proyecto son potenciar el uso del bambú en el sector de la construcción en el país, como una alternativa al concreto, resistente a los terremotos, y para poner en marcha una estrategia de reforestación a largo plazo. El proyecto analiza cómo el bambú puede ser implementado en un sistema estructural que permite que el diseño “Lakou” se pueda implementar. También se ve las técnicas de construcción antisísmica para desarrollar un sistema de bajo costo estructural fácilmente armable con credenciales probadas sísmicas.
internacional | proyecta | 111
bocetos
Chek Lap Kok Airport Este es un aeropuerto ubicado en la isla de Lantau de Hong Kong y ha sido diseñado por Foster + Partners Architects. Se trata de la tercera terminal del mundo por su tamaño, después de la de Dubai y de Beijing, del mismo estudio. Está construida sobre una isla artificial y se extiende horizontalmente, abriendo su planta a las pistas de aterrizaje y estableciendo una tipología funcional aeroportuaria que se ha repetido constantemente en muchas otras ciudades. El funcionamiento del programa se organiza en dos niveles. El edificio se constituye a base de una cubierta ligera ondulada de color blanco, sostenida por un sistema de pilares metálicos muy esbeltos. Las fachadas laterales y frontales son transparentes, con el fin de proporcionar a los pasajeros unas vistas panorámicas únicas, de la preciosa bahía de topografía abrupta. El edificio proporciona a los pasajeros una calidad lumínica muy buena.
112 | proyecta | bocetos