Revista Proyecta. Edición 40. Lima-Perú.

Page 1



Año VI / Edición 40 / Julio - Agosto 2016

Modernización y tecnología

E DIRECTORIO Director Ejecutivo: Luis De los Ríos Joya Dirección Periodística: Jackie Cabanillas Mantilla Coordinación General: Juana Iris Contreras. Prensa: Bruno Macha P. prensa@construccionyviavienda.com SUMARIO 02 Jefe del Programa Voluntarios en Fundación Telefónica del Perú, Leyla Perea: “Proponemos proyectos de ayuda social a Fundación Telefónica España”. 06 Coordinador técnico del Programa Global en Espacios Públicos de ONU Hábitat, José Luis Chong: “El espacio público puede convertirse en un espacio de cohesión social”. 10 Director del área de Arquitectura e Ingeniería Civil de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño en la UEM, Óscar Liébana: “En dos años será obligatorio usar la tecnología BIM en España” 26 Hidro Perú 2030: Perspectivas del sector de Agua 30 Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco: Alternativas para el diseño estructural 34 Centro Cultural Pedro de Osma: Volúmenes fragmentados. 38 Concurso Ampliación de Museo de Arte de Lima (MALI): Pabellones y plaza 42 Eco-Domo: Propuesta de vivienda contra el friaje 47 Grupo Bonett ofrece línea de equipos contraincendios 49 Catálogo Masisa muestra ambientes de cocina diseñados con tableros MDF y MDP 51 Cortinas Roller Quantum de Hunter Douglas permiten ahorrar energía. 56 viviendas sociales en Rive-De-Gier: Un barrio ecológico construido en seco 60 Terminal Marítimo de Salerno: Transición entre la costa y el mar Av. Horacio Urteaga 1474. Of. 303. Jesús María. LIMA / PERÚ TELÉFONO: (511) 331-2101 / 331-1448 RPM: #944-915-918 RPC: 955-739-989 CO&V COMUNICADORES no se solidariza necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011 - 13619 www.construccionyvivienda.com

l nuevo gobierno viene informando sobre los proyectos que seguirá impulsando. También está conversando con las autoridades regionales y anda planeando descentralizar Proinversión con el fin de priorizar las obras públicas en las provincias. Eso, sin duda, será un gran impulso a la inversión pública que por tantos años se ha visto a la baja por diversos motivos. Así se vislumbra un panorama alentador para el sector construcción que se espera crezca este 2016 un poco más de 3%. Ya se sabe que este sector mueve mano de obra; así como sectores aledaños que suman puntos a la economía nacional. Si las expectativas se van cumpliendo, la demanda por mano de obra calificada será fuerte. Un gran punto a tener en cuenta, porque el país avanzará conforme avancen, en este caso, sus obras. ¿Tendremos los profesionales de la construcción totalmente preparados para afrontar nuevos retos? Uno de las premisas durante la campaña fue modernizar el Estado, erradicar la burocracia mediante el uso de tecnologías y más. Teniendo en cuenta que el mundo avanza, se moderniza, se industrializa y se sensibiliza, nosotros en qué etapa estamos. Creemos que en una muy tardía, aún. Varias realidades en el mundo y algunas sudamericanas nos indican que el boom inmobiliario consiste en edificar mínimo 100 mil unidades habitacionales al año. Nos muestran que el uso del gas natural domiciliario, vehicular e industrial es más barato y menos contaminante que otro combustible. Nos dice que el peatón es el elemento primordial dentro de la ciudad, la misma que debe estar diseñada con espacios públicos y servicios pensando en las personas. Con ejemplos, nos explican, que los planes urbanos tienen un tiempo de vida con objetivos de corto, mediano y largo plazo, que por cierto se cumplen. Como han dicho los ejecutivos del Gobierno: hay que convocar a los mejores en sus respectivos campos. Y ahí, la actualización y el manejo de tecnologías serán preponderantes si se quiere agilizar todo. Por un lado, los profesionales planificadores de lo que se tiene que hacer y, por otro, los ejecutores, la gente de campo. Es inconcebible que no haya archivos digitalizados, que aún se tengan que solicitar expedientes y estén almacenados en papel. Que se siga pidiendo sello tras sello en las municipalidades para la aprobación y entrega de licencias. Que no se conozca a fondo sobre georeferenciación o geolocalización en los planes urbanos de las ciudades peruanas. Que no se hable masivamente aún de la industrialización de la construcción, de la estandarización de elementos de una vivienda, por ejemplo. Que el tema del BIM (Building Information Modeling), por ejemplo, siga pareciendo otro idioma en las escuelas de pregrado. Que las construcciones verdes o ecosostenibles parezcan más una moda que una tendencia hacia la mejora de las ciudades. Si se quiere un Perú moderno habrá que conocer las habilidades y competencias de los responsables del país.

La construcción desde otro punto de vista...

Impresa en LASERPRESS estudio gráfico de Construccion & Vivienda Comunicadores S.A.C.

sumario | proyecta | 1


Jefe del Programa Voluntarios en Fundación Telefónica del Perú, Leyla Perea:

“Proponemos proyectos de ayuda social a Fundación Telefónica España” Fundación Telefónica viene desarrollando proyectos sociales en nuestro país. En este caso, como parte del Programa de Vacaciones Solidarias Internacionales realizó acciones de mejora de la infraestructura en una institución educativa en Cajamarca. Sobre este proyecto así como otros que realiza esta entidad, conversamos con la jefe del Programa Voluntarios Telefónica en Fundación Telefónica del Perú, Leyla Perea.

¿¿

Cuál es la reciente actividad que está haciendo Fundación Telefónica? En esta oportunidad estamos desarrollando el programa “Vacaciones Solidarias Internacionales”. Es un programa de Fundación Telefónica que permite a los voluntarios internacionales, de cualquier país, donar 15 días de sus vacaciones para ejecutar un proyecto social en Latinoamérica. Es así que se abren 100 cupos a nivel internacional para que estas personas viajen durante sus vacaciones.

Cajamarca. Esta escuela cuenta con un área de 3,292 metros cuadrados y un área construida de 209 metros cuadrados, los mismos que deben ser aprovechados a favor del Caserío El Tambo y comunidades vecinas. ¿Cuántos voluntarios participan en el proyecto? Están visitando 10 voluntarios de diversos países. Vienen cuatro españoles, tres brasileños, un venezolano, un argentino y un colombiano. PROYECTO

¿Qué proyecto se realizará en Perú? Todos los años como Perú hemos presentado un proyecto. El año pasado en Huancayo, el 2014 en Puno y este año estamos en Cajamarca, desarrollando una iniciativa que incluye la mejora de la infraestructura de la Institución Educativa N° 82915 “Tambo de Santa Úrsula” ubicada en el caserío “El Tambo”, a cinco kilómetros del distrito de Llanacora, en 2 | proyecta | entrevista

¿En qué consiste este proyecto? Incluye la remodelación de un aula que será convertida en una ludoteca, que tiene como fin cerrar la brecha tecnológica de los niños que estudian en esta comunidad. Asimismo, se construirá un aula adicional para que el colegio sea más grande y evitar que los niños de la comunidad de El Tambo cami-

nen alrededor de una hora u hora y media para llegar a un colegio central de Cajamarca. ¿Cuáles son las características de esta nueva aula? Será prefabricada y para ello hay un maestro de obra asesorando la parte de la construcción. Lo que los voluntarios internacionales harán es remodelar un aula que está llena de cosas que hacían que esté inoperativa. La remodelarán. Se va a colocar un televisor de 52 pulgadas, una PC para que pueda entrar en red con cinco netbooks que el colegio tiene, se instalarán pisos de teraflex y será un ambiente adecuado para estos niños. Adicionalmente, se remodelará la losa deportiva y se colocará un cerco perimétrico alrededor del colegio para evitar que animales de la zona ingresen y los niños tengan un lugar adecuado para trabajar. ¿Con qué entidades estatales coordinaron para este proyecto? Coor-

dinamos con la Municipalidad de Cajamarca, con la cual estamos haciendo un convenio marco para ver la posibilidad que la comuna implemente un adicional y mejore las instalaciones de la losa deportiva. Eso nos va a permitir optimizar aún más las instalaciones del colegio. ¿Cuál es el monto de inversión para este proyecto en Cajamarca? Fundación Telefónica España otorga alrededor de 12,000 euros por proyecto y son ocho que se desarrollan en distintos países de Latinoamérica: Guatemala, El Salvador, Argentina, Colombia, etc. Pero específicamente este año, uno se hizo en Brasil, otro en Colombia, uno en Perú y los cinco restantes en Ecuador. Esto porque la institución se ha puesto de pie en ayuda a las personas que han sido desfavorecidas con el terremoto ocurrido en el país del norte.


INICIATIVAS EN PERÚ ¿Por qué se apostó por Cajamarca? Buscamos distintos proyectos a nivel nacional y son nuestros coordinadores voluntarios quienes proponen que el proyecto se desarrolle en sus comunidades. Este año presentamos uno en Piura para mejorar la infraestructura de un Pronoei y también presentamos este en Cajamarca para mejorar lo que es infraestructura y realizar talleres de diversas habilidades como inglés, matemática, cuenta-cuentos, títeres, deportes, etc. Fundación Telefónica eligió Cajamarca para el proyecto en Perú. Ya se ha trabajado bajo esa modalidad en años pasados ¿Cómo fue la iniciativa en Huancayo? El

proyecto en Huancayo también consideró la implementación de una ludoteca y la optimización de diferentes ambientes de la escuela estatal N° 30001 Santa Rosa de Lima en Huancayo. Esto incluyó la mejora de la infraestructura de la cocina, de algunos salones donde se desarrollaban talleres y además se dictaron talleres informativos para estudiantes y padres. Y anteriormente hicieron uno en Puno… El 2014 fue en la institución Educativa “César Vallejo” en Juliaca, Puno. Se realizaron trabajos adicionales como la instalación de cables eléctricos. Lo que pasaba era que nos visitaron unos voluntarios que dentro de su perfil se dedicaban a la parte de red operativa y por ello

podían cumplir con los trabajos. También se realizaron labores de agua y desagüe en Puno.

edición de “Vacaciones solidarias internacionales”, pero nosotros como Perú participamos desde 2007.

¿Cómo es que Fundación Telefónica Perú propone estas iniciativas a la central en España? Una vez al año, específicamente en marzo, postulan los voluntarios de diferentes países para un cupo a fin de realizar vacaciones solidarias viajando a una iniciativa en Latinoamérica. Pero así como se presentan los voluntarios, se presentan uno, dos o tres proyectos por país para que Fundación Telefónica España pueda evaluar y al final se desarrolle el proyecto o no. En nuestro caso, desde 2007 siempre se ha elegido al Perú como sede de un proyecto para ayuda social en Latinoamérica. Esta es la décimo segunda

VOLUNTARIADO EN PERÚ ¿Cómo se desarrolla el programa de voluntariado dentro del país? El Programa de Voluntariado Telefónica Perú es un programa sólido y fuerte. Siempre mencionamos que somos el referente de voluntariado corporativo en Perú porque movilizamos alrededor de 2,800 voluntarios a nivel nacional. Tenemos una planilla aproximada entre 8,000 a 8,500 personas en el Grupo Telefónica, de las cuales 2,800 son voluntarios y en verdad eso nos llena de orgullo. Adicionalmente, realizamos cerca de 175 actividades en el año y esto

Dentro del programa de Vacaciones Solidarias de Telefónica se realizó este año un proyecto en un colegio del caserío El Tambo en Cajamarca. El año pasado la iniciativa se llevó a cabo en la escuela estatal N° 30001 Santa Rosa de Lima.

entrevista | proyecta | 3


Este año, Fundación Telefónica realizó cinco proyectos en Ecuador, dado que este países ha visto afectado por el terremoto y la institución quiso apoyarlo. Otras iniciativas fueron en Brasil, Colombia y Perú.

representa una actividad cada dos días. Tenemos un presupuesto que nos envía Fundación Telefónica España para poder desarrollar todas las actividades y el año pasado logramos 200,000 horas de voluntariado en el año. Son cifras bastante grandes porque normalmente un programa de voluntariado corporativo dentro de otras empresas está inmerso en recursos humanos o en relaciones institucionales, pero nosotros, al ser una Fundación, tenemos todo el presupuesto y los deseos de tener un voluntariado corporativo fuerte. ¿Qué actividades tienen en lo que resta del año? En lo que resta del año tenemos el Día Internacional del Voluntario Telefónica que es una movilización que se realiza en 32 países donde tiene presencia el 4 | proyecta | entrevista

Grupo Telefónica con más de 28,000 voluntarios realizando actividades sociales a favor de sus comunidades. También tenemos un proyecto grande que es la Maratón de Ideas Navideñas que recibe más de 30 propuestas con ciertas características: que sean sostenibles, replicables, entre otros, para que puedan ganar un fondo concursable entre 1,500 a 3,000 soles. ¿Cuántos son los proyectos ganadores? Son 30 grupos ganadores y es una fuerte inversión que realiza el Grupo Telefónica para realizar diversos miniproyectos. Asimismo, anualmente tenemos nuestro concurso de proyectos sociales que se llama “Gente Brillante” donde le entregamos la oportunidad al voluntario de ser líder de su propio

proyecto social entregándole un fondo de hasta 10,000 soles para que lo ejecute. Muchas veces nos dicen “sí, yo tengo muy buenas ideas, pero no sé cómo hacer un proyecto social”. Nosotros le damos asesoramiento y capacitación, para que pueda definir su idea y plasmarla. Si gana el concurso obtiene 10,000 soles y así hay cinco premios de la misma cantidad. ¿Dentro del área de infraestructura qué proyectos se han desarrollado? Dentro del concurso Gente Brillante ha ganado un proyecto dirigido a Aniquem (Asociación de Ayuda a los Niños Quemados) para construir dos ambientes que permitirán que esta institución tenga talleres para desarrollar sus mallas médicas que necesitan los niños quemados para recuperarse.

¿Qué otros proyectos han financiado? Tenemos otro proyecto “Nubes para la vida”, que ganó el año pasado y este 2016 volvió a hacerlo. Se instalan cosechadoras de niebla (atrapanieblas) para poder adquirir agua en un lugar donde no llega este líquido elemento, lo que permite a la comunidad crear un biohuerto. Si bien llegan voluntarios extranjeros, ¿también viajan peruanos a otras partes del mundo? Este año hemos tenido siete voluntarios peruanos que han viajado a desarrollar los proyectos sociales que Fundación Telefónica determinó. Han viajado dos a Brasil y los otros cinco a Ecuador. Estos participantes son elegidos por su involucramiento con el programa Voluntarios Telefónica Perú.



Coordinador técnico del Programa Global en Espacios Públicos de ONU Hábitat, José Luis Chong:

“El espacio público puede convertirse en un espacio de cohesión social” El arquitecto José Luis Chong es peruano y trabaja desde hace cinco años en la sede central de ONU Hábitat. Luego de su exposición en Foro Internacional “Micro Intervenciones Urbanas: Espacio Público y experiencia ciudadana en América Latina”, conversó con Proyecta para explicar sobre la labor de esta agencia de las Naciones Unidas sobre temas urbanísticos.

A

rquitecto Chong, ¿en qué consiste la labor que viene realizando en ONU Hábitat? Tengo alrededor de cinco años trabajando en ONU Hábitat en la sede central ubicada en Nairobi, la capital de Kenia. Soy coordinador técnico del Programa Global en espacio público y experto en planificación urbana en una unidad que se llama City Planning, Extension and Design (Planeación, Extensión y Diseño Urbano). Desde ahí trabajamos en el programa global que se dedica a realizar normativas, gestión de conocimiento respecto a espacio público y también vemos proyectos pilotos, intervenciones de diseño urbano colaborativo y establecemos alianzas estratégicas con socios que trabajan sobre la temática de espacio público. ¿Cuáles han sido los avances? Estamos haciendo análisis de lo que está pasando en el mundo respecto a espacios públicos y creando herramientas para intervenciones. Tenemos oficinas regionales, que en el caso de Latinoamérica están en Río (Brasil), para Asia en Fukuoka

6 | proyecta | entrevista

(Japón) y en el caso de África en Nairobi (Kenia). Desde ese punto, lo que existe es una serie de colaboradores a nivel global con los que trabajamos conjuntamente. En el caso de Perú, con la Fundación Avina y con los observatorios Lima Cómo Vamos y la PUCP, apoyamos el proyecto “Ocupa tu Calle” y analizamos cómo se pueden dar micro intervenciones urbanas y cómo ello puede mejorar el acceso a servicios públicos. Dentro de sus acciones también están trabajando con herramientas tecnológicas, ¿cuáles son? Actualmente estamos trabajando con aplicativos que son abiertos y sirven para mejorar el espacio público. Por ejemplo, con el juego Minecraft, hacemos entender a las comunidades cómo mejorar su espacio, podemos escuchar sus voces y hacer un diseño más adecuado a sus necesidades. En Nairobi lo empleamos en Kibera, uno de los asentamientos humanos más grandes, que tiene una población con 700,000 habitantes. Trajimos un minecrafter para el diseño de

una propuesta en tres dimensiones que ayudó a la comunicación entre personas, a conocer mejor lo que se planteaba. También se ha utilizado en diferentes lugares como Nepal e India. ¿Qué otros aplicativos están empleando? Empleamos la herramienta Kobo Toolbox, aplicativo de uso libre para instituciones humanitarias y países en vías de desarrollo. Sirve para mapear el tema de espacios públicos. Hacemos una encuesta, lo georeferenciamos y con esto podemos saber exactamente qué está pasando en ese lugar y vamos monitoreando cómo va evolucionando en el tiempo. Se ha utilizado en un proyecto piloto en Nairobi, ciudad de tres a cuatro millones de habitantes (la estadística no es fija en la cantidad). ¿Se aplicará Kobo Toolbox en Perú? Hemos traducido este aplicativo al español. Queremos tener proyectos piloto alrededor del mundo para después tener una herramienta mucho más consolidada que sea open

source. En Lima tenemos un proyecto, pero aún no tenemos acuerdo con un municipio para evaluar su espacio público. Vamos a empezar en Cuenca (Ecuador) y en lugares como Johannesburgo (Sudáfrica) y países como Camerún y Etiopía. OBJETIVOS DE DESARROLLO En su exposición mencionaba que por primera vez se incluyó un componente urbano en los Objetivos del Desarrollo Sostenible… Entre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que van desde el 2015 al 2030 se incluye por primera vez un objetivo urbano que es “Conseguir que las ciudades y asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”. Su importancia radica en que los países se comprometen a reportar cómo están mejorando sus ciudades para lograr esto. Dentro del objetivo está el número 11.7 que tiene que ver con cómo asegurar la accesibilidad universal para espacios seguros e inclusivos para personas con discapacidad, mujeres, niños y jóvenes. Este objetivo es importante


porque va a asegurar que se escale desde la ciudad. Por ende no solo los gobiernos nacionales tendrán que reportar cómo van con los objetivos de desarrollo sostenible, sino también las ciudades. ¿Cómo se realizará ello? Se van a proveer una serie de metodologías para ir cuantificando o monitoreando el progreso del estado del espacio público en general. ¿Estas metodologías se han implementado? Hay una serie de indicadores que están en la última fase de aprobación y las herramientas que se ha presentado en el foro están tratando de ser propuestas de metodología y también de evaluación de la calidad de espacio público en nuestras ciudades.

DESIGUALDAD Mencionó que la desigualdad es muy notoria en Latinoamérica… En alianza con la Fundación Avina y con los observatorios Cómo Vamos en diferentes lugares de Latinoamérica realizamos un documento llamado “Construcción de Ciudades más equitativas”, que se puede descargar en línea. En ella se demuestra que Latinoamérica es la región más desigual del mundo y este se refleja principalmente en tema de ciudad. ¿Qué demuestra el estudio? Este es un estudio específico sobre desigualdad intraurbana. Haciendo una comparación entre el 10 por ciento de la población más adinerada y el 10 por ciento de los más pobres,

esa desigualdad llega a 28 veces, en promedio. Quiere decir que una persona que vive en una ciudad puede ganar mucho más que otra. Perú es el más bajo de Latinoamérica con una diferencia de 14.5 veces menor que Brasil donde la desigualdad alcanza las 50 veces. ¿Cómo trabajar el tema de desigualdad? La desigualdad se puede trabajar desde muchos frentes. En relación a la profesión de arquitecto, en ONU Hábitat creemos que el espacio público se puede convertir en un lugar que mejore la cohesión social. Lo hemos demostrado en la publicación que se hizo sobre el tema de desigualdad. Si uno mejora la conectividad espacial, las conexiones entre diferentes zonas de la ciudad, se mejoran los accesos a empleos.

También la cohesión social, si tenemos diferentes grupos sociales y si se encuentran en un espacio público, de alguna forma también van a lograr una mixtura entre ellos, podrán dialogar. Este es desde el urbanismo cómo podemos ayudar a mejorar esa disparidad que existe en nuestras ciudades. En ejemplos muy puntuales, ciudades europeas, o el mismo New York tienen muchas políticas de mejoramiento de espacio público para mejorar la accesibilidad a estos servicios. ¿Cómo se encuentra Lima en relación a la calidad de los espacios públicos? Hemos hecho un monitoreo en Lima sobre la calidad de los espacios públicos. En general, en comparación con otras ciudades no estamos mal en el tema de la ciudad formal. Lo que habría que analizar

Entre las acciones que está haciendo ONU Hábitat está el empleo de aplicativos como Kobo Toolbox para obtener datos y georeferenciarlos y Minecraft, para un mejor entendimiento de la población. El arquitecto José Luis Chong mencionó que entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible hacia el 2030 se encuentra como objetivo la creación de ciudades y comunidades sostenibles.

entrevista | proyecta | 7


La Conferencia Hábitat III se desarrollará en Quito y para ello se han realizado reuniones preliminares que, en el caso de Latinoamérica, se efectuó en Toluca, México

más detenidamente es lo que está pasando en la periferia, y cómo podemos asegurar que no solo haya accesibilidad, disponibilidad y espacio público de calidad. Que existan, por ejemplo, los servicios, elementos de iluminación, elementos de seguridad, mobiliario urbano, vegetación, etc. HÁBITAT III ¿Cuál es la importancia del evento Hábitat III? La conferencia Hábitat III es una conferencia de todo el sistema de Naciones Unidas que se da cada 20 años, similar a las conferencias sobre cambio climático. Es sumamente transcendental porque, por ejemplo, una de las conclusiones de la primera conferencia dada en 1976 fue la creación de las agencias especializadas de desarrollo urbano como ONU Hábitat. El Habitat II se realizó en Estambul en 1996 y el Há8 | proyecta | entrevista

bitat III se va a realizar del 17 al 20 de octubre de este año en la ciudad de Quito (Ecuador). ¿Quiénes participan en la conferencia? Las entidades relacionadas al trabajo con la ciudad van a estar presentes como instituciones de base, ONG, municipios, ministerios y el ciudadano común y se espera una asistencia de entre 25,000 a 30,000 personas. Se juntan todas las agencias de Naciones Unidas con los gobiernos nacionales para firmar la nueva agenda urbana, es decir los compromisos de diversos países sobre cómo mejorar el desarrollo urbano en general. En Hábitat I la población mundial urbana llegaba a alrededor del 40% y ahora estamos más del 50%. Los acuerdos que se logren con los gobiernos van a pautar los indicadores y la progresión de cómo van a mejorar las ciudades en los próximos años.

¿Qué acciones se han realizado previas a la conferencia? Se han realizado reuniones preparatorias. Ha habido dos tipos de reuniones: Temáticas sobre temas específicos como áreas informales o espacios públicos; y reuniones preparatorias a nivel regional. Hubo una reunión en Toluca (México) sobre los acuerdos que los gobiernos proponen sobre el mejoramiento urbano. En el caso de Perú ha habido una serie de reuniones internas para definir cuál es la posición del país y se ha remitido los resultados a la secretaría que compila toda la información y al final desarrollará una agenda que será revisada por los países. MICRO INTERVENCIONES ¿Por qué son importantes las micro intervenciones urbanas? Cuando hicimos un diagnóstico

encontramos que, por ejemplo, en Bogotá el 20 por ciento de intervenciones son parques de bolsillo. A pesar que en área es algo muy pequeño, puede tener un impacto grande en tema de intervenciones. Eso es importante ponerlo sobre la mesa cuando se discute sobre espacio público. ¿En qué sentido? Es importante el diseño de la ciudad, pero quizás el tema de la micro intervención urbana llega a un tema de la persona misma y la involucra. Cómo pasamos de un tema de la planificación de arriba hacia abajo, hacia los colectivos sociales y el tema de generación de espacio público nuevo, ese es el giro que se está dando. Lo otro importante es el tema de política pública, cómo pasamos de estas intervenciones puntuales en general a una cosa más masiva.



Director del área de Arquitectura e Ingeniería Civil de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño en la UEM, Óscar Liébana:

“En dos años será obligatorio usar la tecnología BIM en España” La tecnología Building Modeling Information (BIM) se ha desarrollado ampliamente a nivel mundial gracias a sus beneficios como el ahorro de costos en la fase de diseño de proyectos. Sobre este tema y la fabricación digital conversamos con el doctor en Arquitectura, Óscar Liébana, quien estuvo en nuestro país dando charlas a los alumnos de arquitectura e ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) como parte del convenio internacional que tienen ambas instituciones.

D

r. Liébana, ¿cómo va el desarrollo de la tecnología BIM en España? Como experto en tecnología BIM, dedicado al diseño de estructuras y como integrante de la Comisión del Ministerio de Fomento en España para la incorporación de BIM puedo decir que en dos años será obligatorio usar la tecnología BIM en España. Todos los proyectos que se edifiquen con la administración pública tanto para edificación como en infraestructura se harán con esta tecnología, como ocurre en casi toda la Unión Europea. En la comisión dirijo al equipo de trabajo destinado para la formación y además soy investigador en la transformación digital de la construcción. ¿Cuánto tiempo ha tomado que en España se logre esta medida? Hubo unos años de evangelización por parte de los primeros que entramos en el mundo BIM. En 2015 se forma 10 | proyecta | entrevista

una comisión BIM organizada por el Ministerio de Fomento a partir de la empresa semiestatal Ineco. Luego se fueron creando grupos de trabajo con una hoja de ruta, tal como en otros países europeos, en el que ya se estableció que entre el 2017 y 2018 debía ir incorporándose en todos los proyectos de la administración la utilización de modelos BIM. ¿Qué originará esto? Esto del BIM ya se hace en proyectos privados y en cuanto sea obligatorio en todos los proyectos públicos, evidentemente se originará un cambio radical. Lo que se ha detectado es que hay una falta de profesionales BIM en España como en casi todos sitios. Hay mucha gente que está aprendiendo un BIM general o software como Revit, pero ya se necesitan profesionales especializados en estructuras, instalaciones, costos, presupuestos, metrados y planificaciones. Todas

las constructoras necesitan gente especializada en BIM y su ejecución en la obra. ¿Cómo enfrentar este problema de falta de profesionales en BIM? En las universidades ya se está apostando. En Perú, sé que en la UPC los alumnos de ingeniería civil y arquitectura se están empezando a formar desde el pregrado y eso es bueno para la construcción en Perú. En España está ocurriendo lo mismo, faltan profesionales pero las universidades como la Europea de Madrid, también estamos formando a los futuros profesionales en este campo. BIM ¿Cuáles son los ahorros que se tiene al aplicar la tecnología BIM? El mayor ahorro es que todo está previsto antes de comenzar. En obra se descubren cosas que no estaban previstas

o eran incompatibles y ahí es donde está la mayor incidencia BIM. Eso también abarca el mantenimiento de edificios. Con esta tecnología se permite simular cómo se va a utilizar ese edificio, cuáles van a ser los gastos, el mantenimiento en base al usuario de ese infraestructura y, por tanto, se podrá diseñar específicamente para eso y el gasto será menor. Por ende, no se enfoca solo en los costos de la construcción sino también en el ciclo de vida completo del edificio y eso es lo más importante. No obstante, algunas empresas resaltan el costo que implica implementar el BIM… Las empresas actualmente están empleando programas de CAD y software de presupuesto que tienen costo, pero el problema es que todavía no saben bien qué software utilizar. Yo creo que en cuanto al software, éste tiene un costo bastante parecido, pero la


principal inversión es en formar a la gente más que aprender sobre el programa. Ahí creo que es necesario que se involucre el Estado y las empresas. Y esto es algo que me gusta decirlo y repetirlo, no solo es formar a la gente, sino cambiar muchos de los procesos que tienen establecidos las empresas. ¿De qué manera? Cambia los procesos de las empresas, sobre todo de las pequeñas donde hay más costos de formación. Con el tema del BIM hay más trabajo al comienzo, vale decir, en el diseño. Al arquitecto se

le va a pedir más nivel de detalle y eso va a tener que cobrarlo. Evidentemente serían honorarios mayores, pero que involucran menos costo en la construcción. Eso es difícil hacerle entender a la gente. Otro tema que se menciona es que el BIM solo se emplea para grandes proyectos, ¿qué tan cierta es esta idea? Es para cualquier tipo de obra. Antes se decía que era para grandes edificios o singulares y que no merecía la pena para pequeñas viviendas. En España conozco estudios que lo están aplicando en interiorismo, que

son capaces de modelar reformas de tiendas y además lo aplican con la fabricación de los muebles. Ya hay grandes empresas de retail que están invirtiendo y que han codificado sus nuevos establecimientos con modelos BIM. ¿Qué se viene en cuánto a tecnología BIM? Pues ya no hay marcha atrás. En un principio habían personas en contra y otros a favor, pero ahora todos los países, desde los más desarrollados como Reino Unido y los países escandinavos, y luego los del resto de Europa, lo aplicamos.

En Sudamérica, Chile también está muy avanzado y Perú ya tuvo dos congresos nacionales al respecto. Ahora lo que debe hacer cada país es estandarizarlo para que sea lo más serio posible y formar a la gente. No se debe intentar solo a que use BIM, sino formarlos bien y que trabajen bien. TRANSFORMACIÓN DIGITAL ¿Qué es lo que se viene en el campo de la construcción? Aunque aparentemente somos una industria muy tecnológica, en el fondo la construc-

El Dr. Óscar Liébana dio charlas sobre la tecnología BIM a alumnos de arquitectura e ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). También indicó que dentro de 2 años la tecnología BIM se aplicará para todos los proyectos de carácter público.

entrevista | proyecta | 11


En la construcción se está produciendo la transformación digital con la introducción de nuevas tecnologías. También se emplearán brazos robóticos que imprimen a mayor proporción que las impresoras 3D convencionales.

ción es muy artesanal porque parece que siempre se hace un edificio como si fuera un solo prototipo. Para que sea realmente una industria debería parecerse a la industria del automóvil o al espacial. Por ello, se viene la transformación digital que no es como ahora que se utilizan planos que normalmente no están actualizados, generando problemas de ejecución, pérdidas de dinero y fabricación. ¿Qué es la fabricación digital? En la construcción lo que se está produciendo es la transformación digital; así como otros sectores de la industria. A partir de modelos BIM, será posible emplear tecnología que ya se aplica en otras industrias. Por ejemplo, el BIG Data y análisis de datos aplicado a la construcción es uno 12 | proyecta | entrevista

de los casos que no estaba utilizado porque no había modelos, pero ahora ya con modelos digitales es posible. En breve se introducirá el uso de drones, no solo para levantamiento y reconocimiento de edificios sino la misma vigilancia de la construcción que muchas empresas ya están trabajando. ¿Qué están trabajando en la casa de estudios donde labora? En la Universidad Europea de Madrid estamos trabajando en la impresión 3D a gran tamaño. Estamos utilizando brazos robóticos grandes que imprimen a mayor proporción que las impresoras 3D convencionales. Sobre todo incentivamos a los estudiantes a ver todo el aspecto de la construcción, que no se queden solo en el BIM que es un modelo.

ENSEÑANZA ¿Cuánto ha cambiado la enseñanza con el uso de las nuevas tecnología? Yo trabajo en la universidad y aplico la tecnología con los alumnos. Los estudiantes tienen la ventaja que en los entornos virtuales aprenden mucho más fácil. La enseñanza de las estructuras con BIM es mucho más sencilla. Lo importante es actualizar a los profesores, porque uno de los problemas que encontramos es el rechazo de los docentes que ven esto como un problema, un ataque que todo sea digital y modelos virtuales. Entonces se está viendo un cambio radical de generación de profesores más jóvenes y de estudiantes. Considero que debe haber una actualización del claustro de profesores de las universidades y

que intenten actualizarse y emplear estas herramientas. No tienen que ser expertos pero sí permitir que se utilicen. Uno de los detalles que se menciona con el uso de las nuevas tecnologías es la reducción del uso de las maquetas, ¿qué decir al respecto? En mi universidad ha ocurrido al revés. Los alumnos emplean modelos virtuales, imprimen en tres dimensiones. Tenemos una cosa importante, que también tienen en la UPC y es el Fab Lab. Con los modelos virtuales aplican las máquinas de corte láser, con fresadoras, robots e impresoras 3D, logrando maquetas de forma más rápida y barata que hace un año. Por tanto, es una idea falsa que con el BIM se va a perder lo sólido, ocurre al revés.



INNOVA

Oyule

E

l diseñador industrial Sergio Silva, cuya oficina se ubica en Brooklyn (NY), Estados Unidos, ha creado una lámpara de aceite llamada Oyule. Para ello, ha usado un par de focos incandescentes normales y los ha posado en posición vertical sobre una base que tiene un imán. El resultado es una pieza luminaria decorativa que mezcla lo antiguo con lo contemporáneo, ya que los focos incandescentes con el tiempo serán reemplazados por luces halógenas y bombillas led.

Las lámparas Oyule utilizan cera de parafina que no es inflamable, además de una mecha para proporcionar una toma única en la bombilla. Oyule también incluyen piezas mecanizadas a mano para asegurar tanto la fuerza como la seguridad, sin alterar el aspecto original de un foco diario. El conjunto de dos lámparas Oyule de Sergio Silva salieron al mercado en una edición limitada de 66 juegos, se vendieron con un certificado de autenticidad, numerada y firmada por el artista.

Folding Light

Ok Lamp

L

a lámpara OK que el diseñador industrial alemán Konstantin Grcic diseñó en 2013 para la marca de iluminación italiana Flos ganó recientemente el Compasso D´Oro ADI. La luminaria es un rediseño de Parentesi, creada por Achille Castiglioni y Pio Manzú en 1971 y ganadora también del reconocido premio, en 1979. Ok Lamp es un disco que emite luz, una forma circular plana con un cable que funciona como un carril 14 | proyecta | innova

y se extiende desde el techo hasta el suelo. Una lámpara completa que permite usarla como iluminación de techo, de suelo, de lectura y de todas las maneras posibles que se le ocurran al usuario. Grcic rinde así su particular homenaje a Parentesi, ícono del diseño industrial italiano, rediseñando la bombilla original como una superficie LED ultra-plana con tecnología punta en iluminación, orientable 360 grados.

E

l arquitecto y diseñador norteamericano Michael Jantzen ha creado una luminaria bautizada como Folding Light.

que suavizan la iluminación a la vez que le otorgan una apariencia dinámica dentro del espacio donde se instale.

Aparentemente un simple cubo comienza a desplegarse desde las cuatro esquinas para dar origen a una pieza escultural que revela en su interior una luminaria alojada en un escudo difusor de luz y rodeada por seis paneles horizontales móviles

Folding Light invita a la interacción y a controlar la intensidad y orientación de la luz de acuerdo a cuantas y qué esquinas abre. Jantzen resume en un solo objeto la relación entre arquitectura e iluminación, al mismo tiempo que permite que los usuarios tomen un rol activo en el diseño.


Banco Cocina

E

l estudio uruguayo de diseño La Agencia, ha creado Banco, un sistema de mobiliario que redefine la mesa de cocina mejorando su desempeño, transformándola en una herramienta con planos de trabajo pensados para diferentes usos, que cada usuario puede configurar según sus necesidades.

como un sistema y los componentes incluyen encimeras que pueden configurarse para procesar y preparar alimentos, lavar y cocinar. La mesa es de 90 cm de ancho, un largo variable de 45 a 225 cm y su altura es ajustable de 85 a 93 cm. El producto se transporta en módulos y se ensambla en terreno.

La cocina combina madera, metal y piedra, materiales que han sido trabajados en un cuidadoso balance entre sistemas de producción contemporánea y procesos artesanales. El banco de cocina ha sido desarrollado

La propuesta creada por Sebastián Rial y Federico Senociaín fue reconocida con el Premio Platino en la categoría Diseño de Mobiliario, Elementos Decorativos y Artículos para el Hogar del A’Design Award & Competition 2015 de Milán.

Saitens

C

nica de la forma usando secciones rectas.

El diseño y estructura de la silla está basado en una serie de bocetos de Leonardo da Vinci, especialmente en uno que muestra los rayos del sol brillando sobre un espejo parabólico. Este boceto pretende revelar la calidad orgá-

La joven Schweers comenta que “Saitens es una silla hecha para dos personas, dos amigos o dos exraños que todavía pueden acercarse sin tener que superar inhibiciones sobre tocar o hablar con su contraparte. Quería crear algo para que las personas se atrevan a contarse historias ya sea a un amigo, un familiar, a la pareja o a un completo desconocido. Una historia no tiene que ser una forma verbal. A veces la mirada es suficiente para provocar una emoción”, puntualiza.

omo parte de un proyecto de tercer semestre, la joven alemana estudiante de diseño industrial Clara Schweers diseñó Saitens, una silla doble hecha con estructura metálica tubular e hilos de pescar de alta resistencia.

Oïphorique

L

a marca española Parachilna presentó en la Milano Design Week las lámparas Oïphorique, diseñadas por los suizos Atelier Oï, quienes pretenden que la luminaria parezca un ser viviente y orgánico. Así, el brillo y la intensidad de los colores de la lámpara pueden variar de luz blanca a los tonos de neón, generando movimiento.

Oïphorique pueden encontrarse en su versión de suspensión y de pie. Poseen un disco cromado, sus pantallas difusoras son en tela ignífuga en gris claro o en gris oscuro. La presentación de estas lámparas tuvo lugar en la nueva tienda Casamitiana en Barcelona, reciente incorporación como punto de venta de Parachilna. innova | proyecta | 15


Colección Flota

E

l estudio español LaSelva, en colaboración con el diseñador Iván Zúñiga, presentó una serie de recipientes que unen las cualidades de la madera y el concreto, denominadas Colección Flota. Esta, diseñada para la firma mexicana Más y según los propios autores, permite compensar las características de ambos materiales; la frialdad del cemento

es atenuada por la calidez de la madera, haciendo mucho más fácil la inclusión de un elemento como este en accesorios de uso cotidiano en el hogar. Las piezas de la serie forman un rompecabezas, en el que cada objeto de concreto encaja solo en una base de madera, lo que lo convierte además de un simple recipiente en un elemento lúdico y decorativo.

Banco Plum

L

os movimientos aeróbicos de la danza fueron el punto de inspiración para el diseñador colombiano radicado en Nueva York, Álvaro Uribe, quien ideó el banco Plum, un objeto que explora la creación de formas estructurales con fibra de carbono. Su concepto combina orgánicamente estructura, forma y material en una sola pieza, logrando una banca visualmente frágil y desde donde nace su nombre en alusión a la ligereza de las plumas.

Uribe crea usando nuevas tecnologías y materiales. Sus ideas funcionales van más allá de las geometrías estrictas, enfocándose más en lo escultórico. El banco Plum está elaborado con fibra de carbono tri-axia. Una estructura nervada se aprecia en los lugares donde se aplica más peso y presión, lo que permite que soporte hasta 250 kg de peso sin deformarse.

Voltasol

D

iseñado por la española Studio BAG Disseny para Livingthings, Voltasol “danza” con el sol y se mueve con la brisa, ya que está dotado de una movilidad especial ya que ha sido ideado para circular de acuerdo a la trayectoria del sol, con el fin de promover el movimiento de las plantas y ayudarlas a crecer. Voltasol presenta una base semicónica que logra un leve desplazamiento que puede ser generado de manera espontánea

16 | proyecta | innova

o inducido. Como resultado de este sutil movimiento, las plantas pueden desarrollarse de mejor manera, captando más luz solar o evitándola, según su necesidad. Hecho a mano en La Bisbal d’Empordà en Girona, España, su cerámica rojiza es proporcionada por materiales puros y es realizado en concordancia con procesos amigables con el medio ambiente. Está hecho para interior, sin agujeros de drenaje en la base y con un tratamiento impermeable en el interior.


Gradient

G

radient es un mueble divisorio diseñado por la española Mut Design. Es un delgado panel plástico, modular, que divide, proporciona y define espacios. La base hexagonal permite diseñar una partición en ambientes, de una manera regular o de composiciones infinitas en forma y color. Gradient ha sido diseñado para el empleo en espacios públicos y su capacidad de dividir áreas depende

de la cantidad de paneles que se conjuguen. El Gradient está disponible en las alturas de 180 cm y 160 cm y en una gama de verdes, que reafirman la inspiración de un jardín con pasto alto. Su base hexagonal permite una multitud de direcciones, en una manera lineal por ejemplo para dividir zonas distintas o al azar como una especie de escultura colorida por la cual la luz pasa a claroscuros.

Lilla

L

a diseñadora guatemalteca Jessica Herrera presenta Lilla, su colección más reciente. Está fabricada con materiales reciclables. En cada pieza se utiliza una combinación de madera de arce, lana merino y aluminio. Lilla, cuyo nombre proviene del sueco “pequeña”, está compuesta por una repisa colgante, una banca, un receptáculo que cumple funcio-

nes de almacenaje, mesa lateral y taburete; y una mesa-escritorio que puede ser utilizada tanto para cenar como para trabajar. Esta propuesta es ideal para espacios reducidos. Lilla fue seleccionado entre los proyectos de Talents Ambiente Messe Frankfurt 2015 y acaba de obtener uno de los A’ International Design Award 2016.

Reloj

L

a compañía italiana Alessi ofrece una nueva línea de relojes de pared creada por Abi Alice y Mario Trimarchi: el Dotty Clock y La Stanza dello Scirocco. Dotty encarna la pasión de Alice por las formas geométricas. Acá se traduce su fascinación por las tradicionales pegatinas que se pueden encontrar en las tiendas de papelería, utilizando el círculo para diseñar un reloj de líneas simples y tonos mi-

nimalistas que hacen adecuado su uso en diferentes espacios. Existen tres versiones: blanco, amarillo y turquesa. La Stanza dello Sirocco, por su parte, está inspirada en recuerdos de la infancia del arquitecto italiano Mario Trimarchi; las formas irregulares de la cara hexagonal del reloj, así como los mosaicos colindantes crean espacios que generan efectos de luz y sombra que confieren magia y dinamismo al objeto. innova | proyecta | 17


ESPACIOS

Zighizaghi Z

ighizaghi es un parque urbano ubicado en la localidad de Favara en Italia y que ha sido diseñado por la empresa local OFL Architecture. Su realización es fruto de la cooperación entre el estudio, la compañía Milia y Farm Cultural Park. Con el fin de ofrecer a los habitantes del lugar una nueva zona de descanso y proveer a la ciudad de un inusual espacio público, este parque se creó a partir de la combinación entre madera y vegetación.

El diseño hexagonal de sus piezas está inspirado en la geometría que las abejas son capaces de crear en sus panales. La obra consta de dos niveles: horizontal (pisos) y vertical (luminarias). El primero se pensó como una serie de elementos de madera contrachapada que pueden formar configuraciones infinitas gracias a la modularidad y a la flexibilidad de su estructura; el plano vertical en tanto, consiste en seis poliedros rojos con un cuerpo luminiscente y altavoces.

Bancas giratorias L

a empresa española Enorme Studio presenta un proyecto de mobiliario urbano experimental, que es resultado de la evolución de sus cofundadores: Carmelo Rodríguez, Rocío Pina y David Pérez. En la ciudad francesa de Rennes, específicamente, en la plaza Jeanne d’Arc, han instalado dos soluciones concentradas en un solo elemento de mobiliario urbano: bancas giratorias. Por un lado, la propia plaza se convierte en referente de un plan urbano que cambiará por completo la morfología de la ciudad al 2030. Por otro, las bancas giratorias convierten el espacio público de la plaza en un lugar flexible y vivo. La banca gira y puedes sentarte frente a tu amigo. Si se giran más bancas, se propicia hasta una reunión.

18 | proyecta | espacios


Plataforma de cristal L

a firma canadiense Sturgess Architecture ha diseñado una plataforma de cristal para un voladizo sobre un valle glacial en los campos de hielo del Parque Nacional de Jasper en Alberta, Canadá. Esta plataforma forma parte de una pasarela de 400 m en la ladera de la montaña. Este pasaje está fabricado en acero corten y cristal. El voladizo es el resultado de una técnica de ingeniería que toma ventaja de un equilibrio formado por miembros opuestos de tensión y compresión y eliminando así la necesidad de una superestructura más tradicional de torres de alta tensión y los cables por encima de la perspectiva. "La excentricidad aparente de apoyo a la pasarela en un solo lado se resuelve por las acciones opuestas de un soporte de cable de tracción y un tubo de compresión montado por debajo de ella; ambos trabajando en combinación con la curvatura de la pasarela", informó Simon Brown, asociado de la firma de ingeniería estructural Lee Jones Christoffersen Consulting Engineers.

Parque fluvial Padre Renato Poblete E

l Parque Fluvial Padre Renato Poblete, conocido popularmente como el “Mapocho navegable”, es un parque urbano ubicado en la comuna de Quinta Normal en la ciudad de Santiago, Chile. Fue inaugurado a inicios del año pasado y su objetivo es formar un brazo de aguas calmas a partir del río Mapocho, que permita realizar actividades náuticas con embarcaciones menores sin motor, es decir, kayaks, botes a remo y veleros pequeños. Es el único parque urbano fluvial, siendo el más moderno de ese país. Las 20 hectáreas del parque ubicado en el costado poniente del Parque de Los Reyes, se dividen en dos sectores: el “Parque Brazo del Río” y el “Paseo en El Cauce”. El primero, tiene una superficie de 13 hectáreas en las que se encuentra una laguna formada por una entrada del río Mapocho en donde se podrán realizar deportes náuticos. El segundo sector del parque, “Paseo en El Cauce”, es un paseo inundable que conforma el tramo de 7 hectáreas en donde además hay tres espejos de agua (o presas inundables). En sus 20 hectáreas de superficie, el parque cuenta con un anfiteatro, dos canchas de pasto sintético, juegos de agua, estacionamientos y juegos infantiles. espacioS | proyecta | 19


Proyecto Cascada E

dge Design Institute, oriundo de China, ha convertido una escalera pública ordinaria en Hong Kong en una llamativa área pública socialmente atractiva. El proyecto llamado Cascada está situado junto a The Centrium. Es una especie de escultura de malla asimétrica que dispone de numerosos asientos individuales y contiguos rodeadas de árboles. La iluminación nocturna está asegurada con focos integrados a la estructura. Luces posicionadas estratégicamente echan múltiples haces y sombras sobre los pasos, mientras se aprecia la articulación de los asientos. Para los creadores, la estructura monolítica desdibuja los límites entre la instalación artística pura y consideraciones prácticas. Los asientos de Cascada está compuesta por un sándwich de paneles de acrílico de color naranja clara y mate.

Paseo del Bajo U

n proyecto sobre movilidad urbana ha sido presentado por el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en abril de 2016, que pretende conectar la autopista Buenos Aires-La Plata y la autopista Illia mediante un sistema vial en las avenidas Eduardo Madero-Huergo y Alicia Moreau de Justo. El diseño incluye una autopista, espacios peatonales y nuevas plazas como respuesta al objetivo de abordar el reordenamiento del tránsito en la zona céntrica del bajo porteño. El proyecto Paseo del Bajo es un sistema vial de aproximadamente 6 km y 12 carriles, donde cuatro de ellos se encontrarán en una autopista subterránea exclusiva para tránsito pesado, mientras que los ocho carriles restantes serán destinados al tránsito liviano. La proyección es la mejora en la circulación diaria de los 25,000 vehículos particulares y los 10,000 camiones de carga que circulan por las actividades portuarias. El anuncio oficial señala que el Paseo del Bajo funciona a modo de proporcionar áreas verdes, reducir los tiempos de viaje y sumar vías seguras para la circulación peatonal o en bicicleta como forma de revitalización de la ciudad. Si se aprueba la cesión de los terrenos y los cambios en la planificación urbana del sector, se estima su cumplimiento dentro de tres años.

20 | proyecta | espacios


Vlooybergtoren E

n la ciudad belga de Tielt-Winge, es posible admirar el paisaje flamenco desde la parte superior de una escalera levantada en medio del campo y que no conduce a piso alguno. El Vlooybergtoren, que se sitúa en la provincia de Brabante Flamenco (Bélgica), se encuentra justo por debajo de 11.5 m de altura. Es una escultura y mirador en uno, y se ha convertido en una atracción para los residentes y turistas por igual. El peso de la escultura desempeñó un papel decisivo en el proceso de diseño. La estructura tenía que ser alta, pero a la vez estable, por lo tanto, no podría ser demasiado pesada. Así, se optó por una subestructura galvanizada que forma la estructura y que está cubierta de acero resistente a la intemperie. El color recuerda a la piedra de color marrón rojizo, rico en hierro peculiar de la región de Hageland. La escalera se ensambló en el lugar en medio día.

Plaza Charlotte Ammundsens E

n Dinamarca, la plaza Charlotte Ammundsens (Copenhague) fue transformada en un camino de paso urbano. Hoy es un atractivo callejón del deporte, donde se aprecia una cancha polideportiva, rodeada por volúmenes con forma de rocas y hechas para el patinaje. Además se ubica un parque infantil y la terraza de un centro cultural. La plaza está situada entre los lagos de la ciudad y el conocido café Bankerat. Su característica principal es la cancha de baloncesto, que también se puede utilizar para hockey, voleibol, etc. Los límites del campo deportivo son una banca de gran longitud por un lado, una escalera de acceso a la plaza por otro, y la geométrica pista para skaters. En el lado oeste de la plaza, a la entrada de los lagos, hay un pavimento blando y otras instalaciones como juegos para niños.

espacioS | proyecta | 21


AL MILÍMETRO

Carpa autónoma D

iseñado por el arquitecto californiano (Estados Unidos) Harry Gesner, la Carpa Autónoma es una estructura de camping creada para instalar en cualquier parte del mundo y ofrecer una vida cinco estrellas dentro de ella. Esta carpa es alimentada por energía solar y cuenta con sistemas de gestión de residuos. Existen dos versiones. Una de 65 m2 y otra de 93 m2. Ambas tiendas de armazón metálico se fijan encima de una cubierta de madera levantada, lo que representa la mayor parte del costo. La alta tecnología de la cubierta la hace resistente al moho, putrefacción y plagas. La carpa está diseñada para soportar vientos huracanados de 140 km por hora. Paneles solares satisfacen de energía la infraestructura para la iluminación, calentador de agua y otros. También cuenta con un sistema de tratamiento de aguas grises. Lo malo, es que la carpa no es barata y están hecha a mano. Según se supo, costaría alrededor de US$ 100,000.

Cápsula de Cuentos L

a Cápsula para Historias es una pequeña biblioteca que ha sido diseñada por la canadiense Atelier Kastelic Buffey (ABK). Este mini espacio, está ayudando a dinamizar la ciudad de Newmarket, ya que está ubicada en el borde de una plaza histórica y sigue el plan del municipio para utilizar el diseño contemporáneo como un medio para crear un actual centro comunitario. Esta biblioteca es un volumen negro y compacto que actúa como un marcador urbano. Como los usuarios se mueven alrededor de la caja, el ritmo de las lamas verticales cambia. Durante el día, la invitación se hace más pronunciada cuando dos de los muros pivotean abiertos como las tapas de un libro, dan la bienvenida a las personas en el interior o se reúnen alrededor de la parte delantera. Por la noche, cuando las puertas están cerradas, empotradas luces LEED y alimentadas por paneles solares autosuficientes, brillan a través de la celosía como una linterna, proporcionando un ambiente armonioso para las noches o eventos de la comunidad.

22 | proyecta | al milímetro


Vimob E

l prototipo de refugios Vimob es una estructura ligera de rápida construcción que cubre un área de 37 m2 en su versión estándar. Es la creación de Colectivo Creativo Arquitectos (Colombia) y fue diseñado para construirse en áreas de difícil acceso. Es una estructura modular, prefabricada y fácil de transportar y ensamblar. La cabaña fue desarrollada en el taller de la firma, usa componentes fácilmente adaptables, partes que se pueden ensamblar rápido y con un mínimo de herramientas y materiales que pueden ser fácilmente transportados a través de terrenos difíciles.

Es algo que ha sido diseñado también para minimizar las tareas de terminación en el sitio, reducir los descartes de material, la eliminación de carbono al ambiente y su impacto en el sitio. Se han presentado cuatro diferentes versiones de Vimob. El modelo inicial cubre una superficie de 28 m2, tiene un dormitorio y un baño, es un refugio para una pareja. La versión de 37 m2, agrega un cuarto más, que puede usarse para acomodar huéspedes o como un estudio. La de mayor tamaño cubre 80.6 m2. La versión extra large cubre 113.8 m2.

Puente Estudio L

os noruegos Saunders Arquitectura han diseñado Bridge Studio, una infraestructura que tiene un cuerpo en ángulo que se proyecta hacia un lago. Ubicado en Fogo Island, Canadá, está cabaña está soportada por pilotes que la hacen volar visualmente. Un puente de madera conecta la entrada acristalada con la caja estudio a dos niveles. En el nivel superior se haya un escritorio incorporado que se enfrenta a una gran ventana, mientras que una estufa de madera y una pequeña cocina ocupan el nivel más bajo. Un panel solar está montado a una lado de la colina. Así se genera electricidad para la cabaña estudio. al milímetro | proyecta | 23


Koda K

oda es un mini prototipo de casa móvil prefabricado en Estonia y fue preseleccionado para el Premio Pequeños Proyectos en el Festival Mundial de Arquitectura 2016. Koda es una casa sustentable con una función que permite adaptarse al entorno. Se ha desarrollado cerca de Tallinn, la capital de Estonia, por una pequeña empresa llamada Kodasema.

La casa tiene un área de 25 m2 y cuenta con todo lo necesario para pasar una cómoda estancia. Tiene sala de estar, cocina, un baño, un dormitorio, además de una terraza incorporada frente a la fachada de cristal. "En nuestra mente, Koda puede llegar a ser lo que quiera, un hogar en el centro de la ciudad, una casa de verano junto al lago, una acogedora cafetería, una oficina, taller o estudio o incluso un salón de clases”, aseguraron sus creadores. Koda puede instalarse en menos de un día.

Garaje reciclado E

l estudio estadounidense Graypants transformó una estructura preexistente dentro de una cabaña, cargada de memoria y significados para una familia. Este proyecto tiene un diseño cuidadosamente balanceado. Los elementos nuevos y viejos convergen, cosas tales como el acceso a través del mueble de gabinetes, iluminar las superficies de las paredes por control remoto, las camas se ocultan en el piso de madera que se pliegan para formar asientos y más. El proyecto implicó la reformulación de una vieja estructura de la época de la Segunda Guerra Mundial que estaba descuidada y olvidada. Ahora se ha modernizado. Se aprecia una pared de vidrio unido a la tira de madera; haciendo la casa casi transparente. El espacio interior está integrado en el centro.

24 | proyecta | al milímetro


Diogene E

l proyecto Diogene, del arquitecto italiano Renzo Piano, es un pequeño refugio para una persona. La cabina, construida en el Campus Vitra en Weil-am-Rhein, Alemania, cuenta con unos 8 m2 de superficie. La vivienda autosuficiente incluye paneles solares fotovoltaicos, ventilación natural y vidrios de triple acristalamiento, y puede desarmarse para ser transportada a cualquier lugar. La cabina es de madera y el exterior está revestido con paneles de aluminio. En el interior, cuenta con un sofá-cama y una mesa plegable que se almacena debajo de la ventana. Detrás de un muro divisor aparece una ducha, un inodoro y una pequeña cocina, y el agua es proporcionada por un tanque de retención de agua de lluvia.

EXO E

XO es un refugio de emergencia que apareció en el año 2009. Luego de algún tiempo este cobijo sigue vigente de la mano de una empresa llamada Reaction. Su creador, Michael McDaniel, sigue pensando que es un método eficaz, rápido, y económico de dar refugio a personas afectadas por catástrofes. Dos elementos forman estos módulos prefabricados: su base y la parte superior, siendo sencillo su montaje por cuatro personas. Una vez colocado en el sitio, el Exo se enchufa a la instalación eléctrica mediante una conexión magnética, y en su interior encontraremos varias tomas de corriente, puntos de luz (LED), y aparato de aire acondicionado. Cada unidad tiene capacidad para dar cobijo a cuatro personas, con camas dispuestas en forma de litera, pero que de día se mantienen plegadas a la pared. La superficie de estos refugios de emergencia es de poco más de 7m2. El piso es de abedul. La cubierta tiene un espesor de 7cm, es totalmente reciclable, cuenta con un buen material aislante y está fabricada sin formaldehído.

al milímetro | proyecta | 25


Hidro Perú 2030

Perspectivas del sector de Agua El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) organizó el evento “Hidro Perú 2030” donde dio un balance sobre el sector de agua y saneamiento en nuestro país, enfocándose en los riesgos si no se realizan prontas mejoras. En la cita participó también el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski.

26 | proyecta | informe


Al evento Hidro Perú 2030 organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) asistieron cinco ministros incluido el presidente Pedro Pablo Kuczynski. El mandatario tuvo una conversación sobre la situación del agua con el presidente del BID, Luis Alberto Moreno.

A

lgunos países como Arabia Saudita viven de la venta de petróleo, otros países como China de la exportación de manufacturas. Perú es distinto porque la economía nacional funciona mediante el agua, específicamente, por sectores como el agrícola. CONTEXTO De acuerdo a los datos proporcionados por Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Perú es uno de los 20 países más ricos del mundo en recursos de agua, sin embargo, sufrirá un peligro hídrico en los próximos 15 años. Comparte muchas características con sus vecinos de América Latina (esta zona posee un tercio del agua dulce accesible en el planeta) pero al igual que otros países de la región, hay zonas de gran abundancia y otras de extrema escasez. En la costa de Perú, donde vive el 63% de la población, tiene apenas el 2% del agua dulce disponible; mientras que en la selva donde habita el 10% de la población peruana se encuentra alrededor del 90% del agua dulce del país. A esta disparidad se agrega el cambio climático, fenómeno global que genera el incremento promedio de las temperaturas del planeta provocando sequías e inundaciones, con consecuencias económicas y sociales. Algunas proyecciones indican que la mayoría de los nevados situados arriba de los 5,000 msnm podrían desaparecer para mediados de este siglo. Esto traería consecuencias funestas para los recursos humanos y el agrícola.

LIMA En Lima vive un tercio de la población peruana y como muchas ciudades en el mundo, atrae sus aguas de un río, en este caso el Rímac, cuyo nombre se deriva de él. Por su estrés hídrico, Lima es la ciudad más grande del mundo asentada en un desierto. Si bien también se considera a El Cairo en Egipto porque tiene una mayor población, el río Nilo es mucho más caudaloso que el Rímac. Más del 55% de agua que llega a Lima proviene del túnel transandino que traslada agua de valles y cuencas, atravesando zonas de alta actividad sísmica. La institución internacional se pregunta qué pasaría si en los próximos 15 años no se realizan acciones para mejorar el acceso al agua. Podría ocurrir un terremoto que genere un derrumbe del túnel, dejando en emergencia a la ciudad durante meses y algunas zonas perderían el abastecimiento por completo. La economía de la ciudad se vería afectada y se originarían disturbios y protestas. Una alternativa es la diversificación de las fuentes de agua gracias a los avances tecnológicos, especialmente en materia de desalinización. Si bien esta técnica era demasiado cara en sus inicios, se ha reducido en los últimos cinco años. Incluso, Lima planea implementar una planta desalinizadora en el sur de la ciudad. informe | proyecta | 27


Según cifras oficiales del Plan Nacional de Saneamiento, entre 2011 y 2014 la cantidad de hogares con acceso a redes de agua incrementó del 77% al 86%, pero solo el 88% de los hogares accede a agua potable durante 17 horas diarias. En las zonas rurales, cuatro de cada cinco peruanos no tienen acceso a saneamiento adecuado, y uno de cada tres personas no tiene acceso a agua segura. En total, se calcula que 8 millones de peruanos no tienen acceso a agua potable de calidad.

Otra opción que propone el BID es la reutilización de aguas residuales, incluso de menores costos que la desalinización. Mencionó que en algunas zonas de Estados Unidos como condados de California se ha aplicado desde hace 20 años y el caso más exitoso ha sido Israel que trata el 80% de sus aguas residuales.

De no tomarse medidas, el BID pronostica que en los próximos 15 años habría un aumento de la población y una mejoría en la actividad económica, gracias al desarrollo de infraestructura, transporte y logística, pero en el 2030 estaría en la paradoja de estar completamente rodeado de agua, sin una sola gota de agua para beber.

PUCALLPA

Hace unos años un estudio recomendó la participación del sector privado en los servicios de agua potable de Pucallpa para mejorarlo; sin embargo, la situación de la empresa municipal era tan precaria y su gestión tan deficiente, que no resultaba atractiva para ningún operador del sector privado. Por ello, la entidad estatal indica que en muchas ciudades del Perú el problema no es la falta de recurso, sino la falta de capacidad técnica para viabilizarlo.

Pucallpa se encuentra a aproximadamente 750 km de Lima pero en lo que respecta a disponibilidad de agua, está al lado completamente opuesto de la capital. Mientras Lima recibe en promedio 6.4 mm de lluvia al año, en Pucallpa puede caer la misma cantidad en solo un día. Por ello, el suministro de agua sería uno de los últimos problemas de la ciudad. Sin embargo, el servicio municipal solo abastece a la mitad de sus 200,000 habitantes. La otra mitad lo hace a partir de pequeños proveedores informales que explotan polos individuales y distribuyen el agua a través de precarias tuberías. Además, existen varios desfogues que contaminan el río Ucayali, obligando a que la toma de agua del río se realice a varios kilómetros de la ciudad, encareciendo así el suministro. A este problema hay que sumar la falta de tratamiento de aguas servidas. 28 | proyecta | informe

ICA Ica es una de las regiones más pujantes, cuyo desarrollo económico está liderado por la exportación de la uva, el espárrago, la nuez, el algodón, el mango y la palta, entre otros productos. Por lo tanto, es imprescindible que cuente con agua. Ahora los agricultores del valle de Ica ya no utilizan el agua del río para riego, sino la obtienen de la napa subterránea. No obstante, de no darse un buen manejo, podría provocarse, como en otras ciudades desérticas, que la extracción de agua supere la capacidad de los


desiertos acuíferos, problema que se sumaría a la falta de tecnología para tratar las aguas residuales.

meta como mandatario es dar acceso a agua y saneamiento a todos los peruanos, lo que se lograría en 7 años.

Además, el organismo precisa que algunos mercados como el europeo son muy exigentes con respecto a la calidad de agua para los cultivos y si no se cumplen, podría perderse ese mercado.

Explicó que la mayoría que no tiene acceso a agua paga S/ 5.00 a S/ 6.00 por medio metro cúbico (1 barril o S/ 10.00 por un barril mientras que aquel que lo recibe de Sedapal solamente abona S/ 2.00. “Es decir el sistema de agua potable es un subsidio para los ricos y una carga a los pobres, eso hay que atender”, menciona.

El BID señala que el agua es un tema crítico tanto para el desarrollo económico de nuestra región así como el bienestar de la población. De acuerdo a sus datos, el 70% de energía eléctrica proviene de fuentes hidroeléctrica y el 80% de productos agrícolas dependen de las aguas de lluvia. Además, el cambio climático está afectando no solo la calidad sino la disponibilidad de los recursos hídricos. GOBIERNO PERUANO Como colofón del evento se realizó una conversación entre el presidente de la República del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, y el presidente del BID, Luis Alberto Moreno sobre este tema. El presidente recalcó que hace unos años creó una ONG llamada “Agua Limpia” que recibió apoyo del BID y de empresas canadienses. La institución logró conectar unas 360,000 personas con costos bajos. Pero que ahora la

Precisó que en el Perú las empresas prestadoras de servicios de agua y saneamiento (EPS) están perdiendo dinero a través de fugas en el orden del 50%, por ello, subir las tarifas cuando la mitad se desperdicia no es la solución. Plantea reducir las pérdidas a través de un premio del buen pagador al usuario que pague puntual. Esto consistiría en un descuento de entre 15% a 20% y, posteriormente, una acción de la empresa. Menciona que para resolver los conflictos en el tema de agua se requiere participación local en la EPS combinado con estándares locales e internacionales. Por otra parte, una de sus propuestas es que en la franja occidental de los Andes de la zona sur, se cree el Bosque Azul. Se lograría una franja de reforestación entre 3,800 a 4.200 msnm que permita traer la lluvia de los glaciares que se están retirando debido al alza de la temperatura. “Si lo empezamos hoy, en el 2030 empezaremos a ver cambios”.

El BID prestó atención al caso de Pucallpa donde tiene acceso al agua gracias al río Ucayali pero solo la mitad de la población es abastecida por una EPS. Ica fue otro de los temas tocados por la institución, debido a que emplea aguas subterráneas y resaltó el peligro que significará continuar con su uso en los próximos años.

informe | proyecta | 29


Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco

Alternativas para el diseño estructural El Aeropuerto Internacional de Chinchero en la región de Cusco es uno de los proyectos más importantes desarrollados en la zona sur del país. Para ello, se plantearon diversas alternativas de materiales y soluciones estructurales para cada uno de los componentes de este proyecto.

E

l nuevo aeropuerto se levantará a 29 km de la capital cusqueña. Contará con área de movimiento de aeronaves, pista de vuelos, sistema de calles de rodadura y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, con sus equipamientos y sistemas (balizamiento, señalización, SEI, Torre de control, estación de combustible, entre otros).

limitan su capacidad técnica. Solo opera bajo condiciones VFR o Reglas de Vuelo Visuales. Sus operaciones (aterrizajes y despegues) se realizan por una sola cabecera de pista. En tanto, su perímetro está rodeado de edificios comerciales y residenciales y los vecinos constantemente se quejan del ruido constante. COMPOSICIÓN

Esta infraestructura aeroportuaria reemplazará al Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete, el segundo de mayor afluencia en el Perú, pero que posee restricciones orográficas y meteorológicas que

30 | proyecta | ingeniería

El sistema de infraestructura aeroportuaria está formado por todas las áreas necesarias para la realización de actividades destinadas a tareas complementarias, los espacios de

reserva que permitan el futuro desarrollo y crecimiento del conjunto y, el espacio aéreo del recinto aeroportuario o zona de control del aeropuerto. De esta forma, el sistema del Aeropuerto Internacional de Chinchero se divide en los subsistemas Aire y Tierra. Aire es un subsistema que está dividido en espacio aéreo, campo de vuelos o área de maniobras (formada por la pista y el sistema de calles de rodaje) y la plataforma de estacionamiento de aeronaves. También se consideran los espacios de reserva de cada una de estas zonas.

Tierra tiene dos clasificaciones. Una, según su cercanía al lado aire y la segunda clasificación se basa en la función del uso de esos espacios, pudiendo clasificarse como servicios e industria. Así, los subsistemas del lado Tierra de primera línea, clasificados como servicios, son el edificio terminal de pasajeros, los hangares de aviación general y las ayudas aeronáuticas de navegación y la torre de control. Mientras los destinados a la industria son la terminal de carga y los hangares destinados a las actividades de mantenimiento y reparación de aeronaves.


El nuevo Aeropuerto Internacional de Cusco se levantará en Chinchero, a 29 km de la capital. Contará con área de movimiento de aeronaves, pista de vuelos, sistema de calles de rodadura y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, con sus equipamientos y sistemas (balizamiento, señalización, SEI, Torre de control, estación de combustible, entre otros).

La segunda línea del lado Tierra, clasificada en actividades de servicios, está formada por las zonas comerciales alrededor del aeropuerto, escuelas de aviación, aeroclubes y áreas de apoyo a la aviación y las de actividades de la industria como oficinas, almacenes de aerolíneas y operadores y la industria aeronáutica en sí misma (fabricantes, constructores de piezas aeronáuticas, talleres, etc).

comparar diferentes alternativas de materiales y soluciones estructurales para dichos edificios.

y vigas. Incluso se empezó a evaluar la alternativa de utilizar aislamiento en la base para este edificio.

TERMINAL DE PASAJEROS

Finalmente, se paralizaron estos trabajos pues los estudios geotécnicos mostraron un terreno muy blando porque existe una capa de suelo orgánico de entre 20 m y 60 m de profundidad sin capacidad de resistir cargas sísmicas, es decir, un suelo inadecuado para soportar este edificio. Se decidió moverlo.

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LOS EDIFICIOS

Por su arquitectura, los dos primeros pisos se construirán en concreto armado y el techo de la cobertura del tercer nivel se hará en acero. Inicialmente, se desecharon las alternativas en estructura metálica y concreto prefabricado para los primeros pisos pues no se adaptaban a la arquitectura planteada.

A la empresa Prisma Ingenieros se le encargó el análisis y diseño estructural de los edificios Terminal de pasajeros, la Torre de Control, la Terminal de Cargas, el Edificio Multipropósito, el Taller de Mantenimiento y el Edificio de Salvamento y Extinción de Incendios SEI que formarán parte del Aeropuerto Internacional de Chinchero. Estos trabajos consistieron en

Los primeros trabajos para el edificio de la Terminal se centraron en estructurarlo para que cumpliera con los requerimientos de las normas peruanas. Para esto hubo varias coordinaciones con arquitectura para colocar los muros de corte necesarios con el fin de cumplir con los requerimientos de rigidez y resistencia; así se predimensionaron columnas

Por tanto, los esfuerzos se dirigieron a evaluar alternativas para los techos de concreto o estructura metálica, cuyo diseño es poco influenciado por las solicitudes sísmicas. Para los techos de concreto de los dos primeros niveles se evaluaron diferentes alternativas incluyendo la opción de colocar o no una viga intermedia y para ambas alternativas se evaluó losas macizas, aligeradas con viguetas prefabricadas

y sistema prenova aligerado con esferas de plástico. Para la cobertura metálica ligera del último nivel se realizó el análisis comparativo entre dos opciones de techado. La primera, colocar pórticos de vigas de alma llena separados 12 m que soportan una cobertura ligera y la segunda fue el uso del sistema de Tridilosa compuesta por tubos metálicos. Adicionalmente para la zona de preembarque se realizó el diseño estructural de los elementos más representativos de un paño típico para las dos opciones arquitectónicas que se están considerando. Esto con el fin de aportar un criterio de costos a la decisión de qué alternativa se va a adoptar finalmente. Sala de embarque: Es una estructura de dos pisos, donde el primer nivel es de concreto armado y el segundo ingeniería | proyecta | 31


Por su arquitectura, el terminal de pasajeros se construirá en concreto armado los dos primeros pisos y el techo de la cobertura del tercer nivel se hará de acero. Los estudios se centraron en estructurar el edificio para que cumpliera con los requerimientos de las Normas Peruanas. El sistema de infraestructura aeroportuaria está formado por todas las áreas necesarias para la realización de actividades destinadas a tareas complementarias, los espacios de reserva que permitan el futuro desarrollo y crecimiento del conjunto.

techo es una estructura ligera de acero apoyada sobre columnas de concreto. En la primera alternativa se considera un sistema de dos ejes principales de pórticos y vigas en volado de 4 m de longitud. En esta estructura la escalera de escape y el ascensor están separados por una junta. Para este edificio se hizo el diseño de dos vigas y dos columnas representativas. Mientras que la segunda arquitectura consiste en un sistema de tres ejes principales de pórticos y vigas, eliminando los volados. En esta estructura, la escalera de escape y el ascensor forman parte del edificio. Para este caso también se diseñaron dos vigas y dos columnas representativas

32 | proyecta | ingeniería

Puente: En esta estructura se planteó cinco columnas de concreto armado que soportan la plataforma del puente, que es una losa de 20 cm de espesor con vigas invertidas en los costados. Para este diseño se consideró un factor de uso de U=1.5 y un factor de suelo S3=1.4. Lo importante en esta estructura era controlar las derivas, para lo cual fue necesario aumentar el diámetro de las columnas propuestas de 80 cm a 1 m. Para el resto de edificios se realizaron diseños y presupuestos para tres opciones de materiales; concreto armado, estructura metálica y concreto prefabricado. Todos estos edificios fueron diseñados para estas tres alternativas, a excepción de la torre de control que

solo fue diseñada para una opción en concreto armado y otra opción en acero, dado que no era posible hacer esta estructura en concreto prefabricado. Se debe mencionar que todos los estudios realizados fueron en base a la información que se tenía hasta el momento sobre el suelo en el emplazamiento de cada edificio y la información de la sismicidad que se debe obtener del estudio de sitio (aceleraciones en terreno firme, amplificación por los suelos y espectros de diseño entre otras).

Adicionalmente se hizo un análisis para la misma estructura con columnas separadas cada 10 m. Para todos los casos se consideró una categoría de uso U=1.5, Z=0.25, tipo de suelo S3=1.4 y la capacidad de carga del suelo indicada en el estudio geotécnico.

EDIFICIO MULTIPROPÓSITO

Para la alternativa de construcción en concreto armado se consideró el techo del primer nivel como una losa maciza de 15 cm y el techo del segundo nivel de estructura ligera de acero. En esta alternativa se hicieron los análisis para columnas espaciadas 5 m y 10 m.

La estructura consta de dos niveles con columnas separadas cada 5 m.

Para la opción de estructura metálica se consideró en el techo del primer


nivel una losa colaborante y para el segundo nivel, pórticos metálicos con vigas de alma llena. Esta alternativa solo se analizó para una separación entre columnas de 5 m. Mientras que para concreto prefabricado, el análisis se realizó solo para una separación entre columnas de 10 m, dado que este sistema es más eficiente para luces grandes. TALLER, SEI Y TERMINAL DE CARGAS El Taller de Mantenimiento, el edificio de Salvamento y Extinción de Incendios (SEI) y el Terminal de Cargas son de un nivel con un techo a dos aguas y una mezzanine intermedia. Para todos los casos se consideró una categoría de uso U=1.5, Z=0.25, tipo de suelo S3=1.4. Se analizó para los sistemas estructurales de Concreto armado, Estructura Metálica y Concreto Prefabricado. La alternativa de concreto armado consideró para la mezzanine una

losa maciza de 15 cm de espesor y, para el techo, una cobertura ligera de vigas metálicas. En la opción estructura metálica, se consideró para el techo de la mezzanine una losa colaborante apoyada sobre vigas metálicas y el techo conformado por pórticos metálicos de vigas de alma llena. Finalmente, para el concreto prefabricado se consideraron ambos niveles de este material. TORRE DE CONTROL Este edificio es una estructura muy esbelta de 52 m de altura cimentada con pilotes. Se analizó para los sistemas de concreto armado y estructura metálica. Para todos los casos se consideró una categoría de uso U=1.5, Z=0.25, tipo de suelo S2=1.2 y la capacidad de carga de pilotes indicada en el estudio geotécnico. Para la alternativa de concreto armado se consideró como sistema resistente las placas de la escalera y el ascensor que suben toda la altura.

Además se tenían diafragmas rígidos en los niveles +41.35, +44.45 y +48. En tanto que en la opción de acero se consideraron pórticos de perfiles metálicos con arriostres en cruz en toda la altura. Cerramiento: Se pidió hacer un pre dimensionamiento de un tramo ideal de los cerramientos de estructura metálica para la envolvente de los edificios complementarios. El análisis de estos cerramientos se hizo principalmente por cargas de viento, para lo cual se propusieron columnas espaciados 3.40 m que reciben a viguetas separadas 1.10 m. La altura de las columnas que se consideró para el análisis fue de 6.60 m que es aproximadamente la altura que se encuentra en los edificio de la Terminal de Cargas y el SEI. Para estas condiciones se obtuvieron columnas de sección tubular de 8”x2”x1/4” y viguetas de sección “C” de plancha delgada de sección 4”x2”x3mm.

Cerco perimetral de adobe: A solicitud del cliente se planteó la posibilidad de un cerco de adobe con una altura deseada de 2.8 m y espesor de muro de 30 cm. Se haría con una máquina especial que entrega hasta 250 bloques de adobe por hora a la que se agregaría entre 10% y 12% de cemento para mejorar la resistencia a las lluvias. Se planteó modulaciones de los muros de adobe separados por juntas para la construcción para lo cual se consideraron dos alternativas: juntas cada 9 m, con dos contrafuertes a los tercios, de 50 cm de largo a cada lado del muro; y juntas cada 12 m con dos contrafuertes a los tercios, de 60 cm de largo a cada lado del muro. En ambas alternativas se prevé la utilización de una viga solera de concreto armado de armadura mínima apoyada en las columnas extremas, a dos hiladas previas de la cima. Además se ve adecuado la utilización de tejas con caídas a ambos lados.

ingeniería | proyecta | 33


Centro Cultural Pedro de Osma

Volúmenes fragmentados El Centro Cultural Pedro de Osma busca convertirse en el nuevo polo cultural de Barranco. Para el diseño de su sede, se convocó a un concurso arquitectónico cuya propuesta ganadora correspondió a Jaime Lecca y Nómena Arquitectos, que plantearon pequeños edificios que no afectan al colindante Museo Pedro de Osma y que además genera espacios de circulación para el desarrollo artístico.

Nombre de Proyecto: Centro Cultural Comercial y Hotel Fundación Pedro de Osma. Arquitectura: Jaime Lecca + Nómena Arquitectura. Colaboradores: José Carlos Wong y Carlos Suasnabar. Ubicación: Av. Pedro de Osma 421, Barranco, Lima, Perú. Usos: Comercial / Cultural / Hotel / Teatro. Área del Proyecto: aproximadamente 25,000 m2. Año de Diseño: 2016.

34 | proyecta | arquitectura


La propuesta se desarrolla en volúmenes fragmentados de diferente altura que no opacan al Museo Pedro de Osma, sino que lo jerarquizan, opinan los proyectistas. Busca convertirse en un polo cultural de esta zona de Barranco.

Cortes

U

n referente en la conservación y exhibición de arte virreinal en Latinoamérica es, sin duda, el Museo Pedro de Osma, que alberga la colección de don Pedro de Osma Gildemeister y que representa un testimonio tangible de la historia del mestizaje y de la identidad nacional del Perú.

un nuevo eje de gestión cultural cuyo desarrollo obedezca a las diferentes exigencias del público local y extranjero. Su desarrollo será el gran soporte financiero de la Fundación Pedro y Angélica de Osma Gildemeister, que opera con fines sociales y benéficos. CONCURSO

Esta institución, actualmente, se integra a tendencias contemporáneas en la gestión de museos así como a la implementación de innovadores programas educativos. El Centro Cultural Pedro de Osma se construye sobre la experiencia del Museo Pedro de Osma, y reforzará los objetivos de esta institución al consolidar

La institución convocó al concurso para la construcción del Centro Cultural en los terrenos aledaños al museo actual. Su objetivo era obtener un proyecto donde se viva la cultura y que aporte significativamente al paisaje local, creando un complejo que se convierta en un hito reconocido de la ciudad.

Se subrayó la necesidad de materializar una propuesta que ampliara el espacio público existente en armonía con el entorno monumental que distingue a la zona del distrito de Barranco. Asimismo, la integración y el diálogo con el contiguo Museo Pedro de Osma fue otra de las prioridades al momento de evaluar las propuestas. En la competición participaron 12 estudios tanto peruanos como extranjeros. Entre ellos se encontraban Javier Artadi, Barclay & Crousse, Llosa y Cortegana, Llona-Zamora, Estudio Gómez Platero, Javier Sánchez Arquitectos, 51-1 Arquitectos, entre otros.

El jurado calificador integrado por los arquitectos Antonio Graña, Emilio Soyer y Enrique Bonilla eligió ganador a la propuesta presentada por Jaime Lecca + Nómena Arquitectura. En su fallo destacan que este planteamiento tiene una adecuada inserción urbana en el contexto, con una gran calidad espacial y con el carácter de propio de Barranco. Asimismo, ha desarrollado adecuadamente el programa arquitectónico propuesto y espacios públicos de gran valor. Se subraya también que la propuesta tiene un lenguaje arquitectónico neutro y unitario, que además por contraste valoriza la presencia del monumento y el Museo de Osma en su conjunto.

arquitectura | proyecta | 35


Se busca disolver los límites de la ciudad al no tener una barrera física entre la calle y el interior del conjunto, mejorando el libre tránsito de los visitantes. Se plantean trabajos de peatonalización en la calle lateral Montero Rosas donde estará el ingreso al Centro Cultural.

Sótano 2

Sótano 1

PROPUESTA “La propuesta combina diversidad de usos y espacios para configurarse como un lugar cultural en la zona sur de Barranco, en el límite con Chorrillos y prolongar el eje generado por otras entidades como el MATE”, resalta el arquitecto Diego Franco, uno de los directores de Nómena Arquitectos. El programa del proyecto se compone de un centro cultural comercial con espacios donde los artistas pudieran mostrar su obra, así como una sala temporal que funcione como una galería de arte adicional; un hotel boutique de 70 habitaciones;

Sótano 3 y 4

un teatro para 400 butacas y una oferta de estacionamientos subterráneos; todo ello distribuido en pequeños volúmenes fragmentados con un máximo de cuatro pisos cuya altura va alineándose a la altura del museo mientras se acerca a este. “En Barranco existe mucha actividad teatral pero ninguna con esta infraestructura adecuada”, destaca el arquitecto Jaime Lecca.

al entorno monumental de Barranco. Se organiza en base a una arquitectura atomizada, de escala doméstica, en donde la circulación es dinámica entre los volúmenes y promoviendo la interacción en los espacios públicos.

El planteamiento realizado se desenvuelve bajos los siguientes conceptos.

Este ensamble de piezas permite adecuarse correctamente a la escala del contexto urbano de la zona, bajo la idea de Barrio. Este servirá como un sistema abierto que permita las futuras ampliaciones del conjunto en los lotes vecinos.

Barrio: La propuesta busca poner en valor las edificaciones existentes del Museo de Osma y adecuarse

Si bien el conjunto se ubica en lotes irregulares, el ensamble es ajeno al perímetro, generando un nuevo

36 | proyecta | arquitectura

orden sobre el terreno. Su materialidad unifica las distintas piezas reforzando la lectura del conjunto barrial con una expresión arquitectónica neutral. “Al margen que esta es una institución privada, en el diseño se buscó extender la noción de espacio público. Por ello, la estrategia de barrio funciona debido a que se involucran ejes peatonales en los recorridos internos, dotándolos de abundantes áreas verdes que se acompañan con tiendas y galerías de exhibición. Asimismo, al interior de la manzana se da este recorrido al exterior de manera vertical, reactivando la calle”, acota el arquitecto Diego Franco.


Comercio abierto: Las dinámicas de la vida barranquina, en donde se prioriza el peatón, requieren que el proyecto se convierta en un centro abierto en donde la cultura y el comercio se desarrollan libremente, siempre en contacto con el entorno. La propuesta se desarrolla como un centro comercial abierto y permeable, evitando aislar al visitante del exterior. Esta organización de volúmenes fragmentados permite multiplicar los frentes comerciales dentro del conjunto, dándoles a todos ellos la misma jerarquía.

entre la calle y el interior del conjunto, mejorando el libre tránsito de los visitantes. Las circulaciones horizontales interconectan los volúmenes a través de puentes libres que permiten disfrutar del entorno y su clima. Una nueva fachada (norte) busca relacionar el actual Museo de Osma con el nuevo conjunto, mejorando la relación física y visual entre las partes.

Se busca disolver los límites de la ciudad al no tener una barrera física

“Dado lo agresiva que es la avenida Pedro de Osma, hemos planteado un ingreso alternativo por la calle lateral Montero Rosas generando un tránsito mucho más relajado. Además se ofrece una intensa actividad gastronómica y cultural, al igual que una sobreoferta de estaciona-

Primer nivel

Segundo nivel

mientos subterráneos que permitirá fácilmente acceder a los espacios”, señala Jaime Lecca.

dades culturales de carácter libre como expresiones artísticas, charlas y teatros infantiles.

Hub: Un Hub es un dispositivo concentrador que permite centralizar el cableado de una red. Estratégicamente, el teatro se ubica en la parte posterior del lote para ocupar la máxima extensión posible sin afectar las preexistencias. Esta ubicación estratégica produce nuevos y distintos flujos de los visitantes hacia el Foyer, atravesando el centro comercial y potenciando su actividad constantemente.

Todos los recorridos hacia el interior del conjunto confluyen en una plaza abierta y hundida, ubicada en el centro del proyecto. Esta servirá de espacio público articulador de todas las actividades fomentando la correcta relación con la edificación existente del Museo de Osma.

En esa misma fachada, un nuevo escenario o teatrín hacia el jardín, cederá espacio para tener activi-

Esta es la cuarta ocasión que Jaime Lecca y Nómena Arquitectura trabajan desarrollando un proyecto. “Esta combinación de experiencia y juventud es productiva”, puntualiza el arquitecto Lecca.

Tercer nivel

Cuarto nivel

La propuesta planteada por Jaime Lecca y Nómena Arquitectos plantean varios edificios de baja escala entre los cuales se genera espacios para actividades artísticas al aire libre. Imagen del ingreso al teatro de 400 butacas.

arquitectura | proyecta | 37


Concurso Ampliación de Museo de Arte de Lima (MALI)

Pabellones y plaza El Museo de Arte de Lima (MALI) tendrá una nueva ala para acoger la sala de exposición de arte contemporáneo. Para ello convocó a un concurso arquitectónico que tuvo gran acogida a nivel nacional e internacional, siendo la propuesta ganadora la presentada por Burgos & Garrido Arquitectos y Llama Urban Design. El planteamiento, además de cumplir con el programa a través de una serie de pabellones, crea una plaza urbana rescatando el árbol de jacaranda en su solución paisajística.

E

l Museo de Arte de Lima (MALI) se ubica en el Parque de la Exposición en pleno corazón de la capital. Luego de la remodelación de las salas de exhibición permanente ubicadas en el segundo nivel del museo, concluida en setiembre de 2015, se decidió continuar con la ampliación

de sus salas de exposición, a fin de constituirse como una plataforma cultural y cívica en el centro de la ciudad. BASES Para ello, este año se lanzó un concurso abierto de arquitectura a fin

38 | proyecta | arquitectura

de crear una nueva ala de arte contemporáneo. La ampliación incluye una biblioteca habilitada para 40,000 libros, aulas para cursos libres, un nuevo café, espacios para talleres y almacenes, una plaza pública; y, además, definirá una relación con la futura estación subterránea de las

líneas 2 y 3 del metro de Lima. Los proyectos también debían incorporar una propuesta paisajística para el Parque de la Exposición. El proyecto de ampliación se desarrollará en una extensión de 6,000 m2 a subsuelo, en la esquina de las


El Museo de Arte de Lima (MALI) se ubica en el Parque de la Exposición en pleno corazón de la capital. El concurso para la ampliación de su nueva ala acogió a más de 387 propuestas provenientes de 56 países. El jurado calificador anunció como ganadora la propuesta presentada Burgos & Garrido Arquitectos y Llama Urban.

avenidas Garcilaso de la Vega con Paseo Colón, dos vías de alto tránsito a la entrada del centro histórico de la ciudad. El terreno donde se plantearían las propuestas es actualmente ocupado por un pequeño anfiteatro y quioscos dispersos. JURADO El jurado fue integrado por destacados arquitectos y críticos internacionales como Kristin Feireiss, escritora, curadora de diseño y arquitecta alemana, y jurado del premio Pritzker de arquitectura; Guy Nordenson, ingeniero estructural y profesor de arquitectura e ingeniería estructural en Princeton (EE.UU.); así como Teodoro Fernández, arquitecto chileno de larga trayectoria, reconocido por

sus diseños de parques y espacios cívicos. Además, Chris Dercon, curador belga y director de la Tate Modern fue el asesor principal del MALI en este proceso. En el ámbito local, el jurado contó con la participación de Paulo Dam, arquitecto y catedrático de la Pontifica Universidad Católica del Perú, y Juan Carlos Verme, presidente del Museo de Arte de Lima. CONCURSO Para el concurso se inscribieron más de 1,000 equipos de diversos países del mundo, que tenían plazo hasta fines de junio para presentar su propuesta. Al final, se evaluaron 387 planteamientos provenientes de 56 países.

El jurado calificador anunció como ganador la solución presentada por Burgos & Garrido Arquitectos y Llama Urban. El equipo está integrado por los españoles Francisco Burgos y Ginés Garrido, el canadiense Angus Laurie y la peruana Mariana Leguía. Asimismo, se designaron dos finalistas, uno integrado por las oficinas de Lopes Brenna, Moramarco + Ventrella y Filippo Bolognese, representados por Giacomo Brenna y el otro por el equipo de SMAR Architecture Studio, representado por Fernando Jerez y Belén Pérez. De la misma forma, se reconoció el trabajo de otros 13 proyectos con menciones honrosas. Entre los criterios de evaluación se calificó la calidad del diseño arqui-

tectónico, la relación de la nueva ala con su entorno, la flexibilidad de usos que propone el diseño, la sostenibilidad de materiales y consumo de recursos, y la factibilidad de su construcción. Tras la elección de la propuesta ganadora se procederá ahora a la elaboración del proyecto arquitectónico y su construcción. Se anticipa que la ampliación se inaugurará en coincidencia con las celebraciones por el bicentenario del país. PROPUESTA La propuesta desarrollada por Burgos & Garrido Arquitectos y Llama Urban Design indica que la nueva ala de arte contemporáneo apunta

arquitectura | proyecta | 39


a ser modesto y protagonista. El proyecto está puesto al descubierto, pero también cede preponderancia a la monumentalidad del Palacio de la Exposición donde se ubica el MALI; estableciendo su volumen físico detrás de la fachada oeste del palacio, que protege una nueva plaza urbana creada desde el hostil medioambiente de la avenida Wilson. El edificio separa al MALI del flujo principal de peatones que van y vienen del metro, y crea un remolino que permite a las personas detenerse y contemplar. Bajo la sombra del bosque de jacarandas, el visitante

puede sentarse, leer, chatear, jugar o admirar una renacida fachada del edificio del MALI. La Plaza se protege con la sombra entregada por los árboles de jacarandas, que proporcionan un elemento dinámico al espacio, cambiando de púrpura a verde y finalmente dejan caer sus hojas en el otoño. Composición: La morfología de los elementos que componen la propuesta es atrevida y explícita. Tres piezas son reveladas sobre el terreno (la entrada del pabellón a las aulas de clases, el pabellón de la librería y la plaza) y tres son subterráneas (las

Sección oeste y nivel cuarto sótano

aulas de clases, la galería de exhibición y el jardín interior). Cada uno de los elementos sobre el terreno posee un vínculo directo a los elementos bajo tierra. La propuesta plantea una imagen reflexiva. El pabellón del Paseo Colón se refleja en las aulas de clases; el pabellón de la librería en la galería de exhibición, y la plaza de Jacaranda en el jardín interior. Según los autores, esta disposición de elementos evoca la imagen paradigmática del pabellón ofrecido para nosotros por el Romanticismo, o el templo circular sobre la cueva. El elemento clásico,

con su serio orden, y la construcción orgánica con su orden sensitivo. El proyecto posee dos elementos que actúan como filtros mediando entre las experiencias exteriores e interiores, pero también entre el distintivo clásico y las dimensiones orgánicas de la propuesta. Uno de los filtros media entre el situado y estridente ritmo de la estructura subterránea y la exhuberancia del jardín interior y surge adquiriendo la forma de un gran tejido de vidrio que ilumina tanto la galería como las aulas de clases.

Elevación este y niveles 1 y 2

Uno de los espacios principales del proyecto es la gran galería, enfocada al estrato más profundo de la geología generada por el nuevo museo y concibe una gran sala, diáfana y flexible.

40 | proyecta | arquitectura


Patio de las jacarandas, que junto al edificio actual del MALI, propone un espacio al aire libre, un ámbito propio que resuelve el cierre del parque. Asimismo propone restaurar la formidable cubierta vegetal que existió sobre el Parque de la Exposición recuperando el carácter de un gran espacio en sombra mediante un Bosque urbano denso.

Librería

Tipas Jacarandas

Acceso galería Circulación de las aulas Entrada a la plaza

Galería de circulación

Escalera de emergencia

Grandes aulas

Fachada Escalera de emergencia Galería de exhibión

Teatina

Jardín

Pequeñas aulas

Axometría

El segundo filtro es el largo claristorio también conocido como teatina, que vincula la plaza de Jacaranda con el jardín interior, capturando la luz y llevándolo al interior de lo más profundo del edificio. Nivel de terreno: Mientras el Parque de la Exposición está configurado como un gran bosque estatal que envuelve la arquitectura del MALI, la nueva ala se revela así misma por arriba del nivel del terreno como un ingreso con piezas (el pabellón de librería, el foyer a las aulas de clases, un gift shop y la

Plano nivel de terreno

teatina) que delimita un área externa localizada detrás del foyer, que invita al visitante a ingresar. Los elementos que construyen la atmósfera de la plaza son los árboles de jaracanda plantados sobre un pavimento de piedra natural, basado en un ilusorio set de reflejos producidos por las piezas de las teatinas de vidrio, las cuales multiplican el espacio de jardín. El nuevo pabellón está agregado como otra pieza de la colección

arquitectónica dentro del parque, resolviendo el acceso a las aulas de clases, y albergando la librería y el archivo. Para controlar las condiciones climáticas de su interior, ambos recintos están protegidos del exterior. El salón de lectura sobre el depósito de libros es un punto superior que visualmente domina la nueva y densa vegetación del Parque de la Exposición. Nivel subterráneo: El jardín, pabellón y gruta forman una tríada que precisamente define la propuesta,

evoca y reinterpreta la atmósfera original del Parque de la Exposición, incorporando el mágico, misterioso y secreto carácter de lo bajo tierra. El fuerte carácter subterráneo del proyecto está enfatizado por la luz cenital que fluye dentro de la galería, junto al poderoso material de acabado y la estructura que compone el espacio. Un áspero, acanalado y abujardado concreto y una madera sin acabados enfáticamente levantan un espacio flexible apropiado para cualquier exhibición.

arquitectura | proyecta | 41


Eco-Domo

Propuesta de vivienda contra el friaje El Instituto de Vivienda, Urbanismo y Construcción (IVUC) de la Universidad San Martín de Porres (USMP) desarrolló un prototipo de vivienda que busca ser una solución al friaje. Empleando la técnica del superadobe propone un inmueble de 30 m2, con 3,000 soles de presupuesto, que posee mejores propiedades térmicas que las casas ubicadas en la zona altoandina y que puede replicarse sin problemas.

E

n nuestro país, durante los meses de junio, julio y agosto, las poblaciones ubicadas en la zona sur de la sierra peruana sufren el “friaje”, término que describe la repentina disminución de la temperatura en niveles que van desde -15 °C y -25 °C. Ello provoca la muerte de los habitantes y de animales como

42 | proyecta | tecnología

las alpacas que constituyen el principal recurso económico local. Cuando ocurre este fenómeno, la sociedad responde con la donación de vestimenta y abrigo pero sin resolver el problema en su raíz: la mala calidad de vivienda en la que habita la población. “Se da una respuesta

con ropa y frazadas pero se requiere una prevención con una solución de un conjunto de viviendas completo considerando la ganadería”, explica el director del Instituto de Vivienda, Urbanismo y Construcción (IVUC) de la Universidad San Martín de Porres, arquitecto Luis Gurmendi Tovar.

Para atacar este problema la institución, bajo la jefatura de proyecto de los arquitectos franceses Yann Barnet y Faouzi Jabrane, desarrolló un prototipo de vivienda denominado “Eco-domo” que emplea la técnica constructiva “superadobe”. Esta solución ha sido utilizada a nivel mundial desde los años 80 pero que


Para el trazado se ubicó primero los centros de los círculos y se tizó el perímetro proyectando el radio con una wincha. Se excavó la zanja de cimentación con pico y lampa y se rellenó de piedras. Se levantan los muros con las hiladas de sacos, se las rellena sobre una plancha de madera que permite trabajar sin estar estorbado por el alambre de púas. Mientras se va rellenando la manga, se compacta la tierra con un pisón hasta tener una superficie plana y regular.

no se había aplicado aún en Perú hasta esta iniciativa. DIAGNÓSTICO El diagnóstico realizado por IVUC sobre las condiciones de vivienda en las zonas altas 1 (encima de 4,000 msnm) de la región de Puno, detectó que la tipología clásica de las viviendas rurales son bloques separados de almacén, cocina y dormitorios cuya superficie suele estar comprendida entre 8 m2 y 15 m2; para un ambiente promedio de 12 m2. Las familias invierten menos de S/ 1,000 en materiales de construcción; y los muros de las viviendas son principalmente construidos con una mezcla de piedras aglomeradas con tierra que son los únicos materiales localmente accesibles. Se comprobó que uno de los principales factores de mal aislamiento de las viviendas proviene de las coberturas de calaminas metálicas que tienden a remplazar en casi su totalidad a las coberturas tradicionales construidas con ichu (por razones principales de carencia del recurso y poca durabilidad). También que uno de los factores principales de las enfermedades

respiratorias muy frecuentes en esta población es el humo de los fogones de las cocinas que queda atrapado en ambientes que cuentan con un área muy reducida. Por otra parte, no existe casi ninguna mano de obra especializada en la construcción y la gran mayoría de las viviendas han sido construidas por los lugareños.

casi cualquier tipo de tierra para llenar los sacos; se puede adaptar a cualquier sitio; no requiere de mano de obra calificada; ofrece un buen nivel de aislamiento; es sismorresistente y se puede construir volúmenes cónicos que no requieren una cobertura adicional.

puerta de entrada y una ventana; un espacio para estar y dormir de 13.60m2 con una mezzanine de madera de 6.30m2 para la cama de los niños. La propuesta integra el sistema de la cocina mejorada que ofrece beneficios en términos de salud, de confort y de ahorro en combustible.

PROPUESTA

“La cocina a fogón bota el humo dentro del mismo espacio y dado que por el frío los niños permanecen más tiempo dentro del área de cocina, se generan enfermedades respiratorias que causan su deceso. Por ello se planteó el desarrollo de la cocina mejorada y se realizó un curso de dos días con Sencico al que asistieron estudiantes de diversas casas de estudios”, indica el arquitecto Luis Gurmendi.

SUPERADOBE El equipo de IVUC planteó desarrollar su propuesta de vivienda con la técnica constructiva llamada “Earthbag building” o “Superadobe” que consiste en la apilación de sacos de arena largos o cortos llenos de tierra del lugar y dispuestos en capas o rollos largos, con hilos de alambre de púas colocados entre ellos para actuar tanto como mortero y refuerzo. Se pueden añadir estabilizantes tales como cemento, cal, o emulsión de asfalto. La técnica fue desarrollada por el arquitecto americano-iraní Nader Khalili (1936-2008) para construir en la luna o Marte bajo el nombre “Velcro Adobe”. Las ventajas de este material es que no requiere de herramientas ni materiales costosos; se puede utilizar

Tomando en cuenta por una parte el diagnóstico de campo que determina la realidad socio cultural de las poblaciones vulnerables, la tipología de la vivienda, sus recursos locales, sus necesidades; y, por otra parte, las experiencias e investigaciones sobre el “superadobe”, el equipo del IVUC elaboró el diseño el prototipo de cabaña “Eco-Domo” que responde a las necesidades de una familia típica con dos padres y dos hijos. La propuesta se diseñó como una combinación de dos domos, que por su forma es ideal para resistir terremotos y sacar provecho de esta técnica constructiva. Posee un espacio de vida mínimo de 30 m2 compuesto por dos ambientes conectados por una puerta; un espacio para cocinar, comer y almacenar de 10.10m2 con

Conociendo las fuertes limitaciones económicas de las familias, la solución fue rellenar las mangas con tierra del lugar, añadiendo solamente un poco de cemento en las zonas de los linteles. El revestimiento exterior fue realizado en base a tierra y fibras vegetales; mientras que el interior está hecho con cal, yeso y arena. Para el caso de la cobertura, por temas de seguridad del campus, no se continuó con la técnica del superadobe tecnología | proyecta | 43


sino que se empleó bambú, material que es utilizado en diversidad de proyectos del IVUC. El costo del proyecto alcanza los S/ 3,000 considerando materiales y mano de obra, situándose como uno de los más económicos. El objetivo es que las personas puedan aprender la técnica y desarrollar la suya. CONSTRUCCIÓN Se construyó un modelo a escala 1/1 del diseño realizado en el campus de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la USMP para facilitar su implementación, reducir los costos del estudio y facilitar la participación de los estudiantes en el proceso. El trabajo se acompañó de varios ensayos relativos a los materiales de recubrimientos de los muros exteriores para comparar las distintas opciones y determinar cuáles eran las más adecuadas según el contexto del estudio. Materiales: La idea del proyecto es utilizar la tierra del mismo terreno

como material principal, pero en el caso de esta investigación en el campus de la facultad se compró tierra de chacra. Los otros materiales fueron sacos de polipropileno tejido, blanco con capa impermeable de 25x43” en la primera hilada; mangas de polipropileno con tratamiento anti-UV de color negro de 60 cm de ancho para el resto de la pared; alambre de púas 16x16; alambre de construcción N°16; rafia para hacer las costuras; y malla hexagonal 1”x1” Gallinero. Trabajos preliminares: Para el trazado se ubicó primero los centros de los círculos y se trazó el perímetro proyectando el radio con una wincha. Se excavó la zanja de cimentación con pico y lampa y se rellenó de piedras. Muros: Se preparó la tierra humedeciéndola y sacando las piedras o elementos cortantes. Se colocó dos hiladas de alambre de púas encima de la hilada inferior. En cada dos hiladas de sacos se colocó alambres de construcción de forma transversal que se unen a los alambres de púas

y sobresalen en la parte externa de la pared para poder amarrar la malla gallinera después. Esos alambres fueron colocados cada 1 m.

llanta para soportar el peso de las mangas encima y para conectar el vidrio y la tapa de madera que cierran el vano.

Se corta mangas de un promedio de 8 m de largo, se cose con rafia una extremidad y se envuelve alrededor de un balde sin fondo que sirve de embudo. Se rellena la manga sobre una plancha de madera que permite trabajar sin estar estorbado por el alambre de púas.

Mezzanine: Se perfora la extremidad de los palos de eucalipto para colocar un fierro de construcción que atraviesa dos hiladas de sacos. Se fija un listón de madera encima de los palos de eucalipto con pernos y varilla roscada para nivelarlo. Encima se emperna los tablones o tablas de madera del piso del mezzanine.

Mientras se va rellenando la manga, se compacta la tierra con un pisón hasta tener una superficie plana y regular. Cuando se termina de llenar la manga, se cose la extremidad con rafia. Vanos: Los dinteles de los vanos se realizaron con los mismos sacos. Se utilizó llantas usadas para servir de soporte temporal en el caso de la puerta y definitivo en caso de las ventanas. La mezcla en esos dinteles contiene 5% de cemento además de la tierra.

Recubrimiento exterior de los muros: Se rellena a mano los espacios entre las bolsas con una mezcla de tierra húmeda y paja, cuidando que los alambres que se dejaron sobresalir sigan visibles. Se colocó trozos de plástico de color para distinguirlos más fácilmente. Se colocó una malla tipo gallinero asegurándola con los alambres que se dejaron sobresalir, tratando de tensarla lo máximo que se pueda.

Para las ventanas se colocó un listón de madera vertical al interior de la

Primero se colocó una primera capa de revestimiento de tierra mezclado

Una de las diferencias con la técnica convencional del superadobe fue el uso de una cobertura de bambú, material que es utilizado por IVUC en diversos proyectos. El revestimiento exterior se realizó con dos capas de revestimiento de tierra mezclada con fibras mientras que al interior se empleó una mezcla con cal, arena y yeso con una proporción 1:1:1.

44 | proyecta | tecnología


La cobertura con bambú fue la última parte del trabajo. Otra de las innovaciones en el uso del superadobe fue el empleo de la cocina mejorada, a fin de prevenir las enfermedades respiratorias provocadas por el uso del fogón.

con fibras. En este caso se utilizó principalmente césped seco. La técnica utilizada fue lanzar bolas de mezcla hacia la pared y después aplastarla con la mano. El espesor promedio es de 2 cm. Después de dejar secar esta primera capa, se formaron grietas que se llenaron con una “barbotina” (tierra reposada en agua). Después de dejar secar lentamente la primera capa remojándola para que el proceso no sea demasiado rápido, se coloca una segunda capa de revestimiento de tierra mezclado con fibras. El espesor aproximado es de 1cm. En este prototipo se ensayó varios tipos de mezcla añadiendo arena gruesa, distintos tipos de fibras cortas, y cal. Se utilizó también varias técnicas de aplicación: con la

mano, con paletas plásticas y con piedras lisas. Recubrimiento interior de los muros: Se prepara una mezcla con cal, arena y yeso con una proporción 1:1:1. Se añade agua paulinamente hasta tener una masa homogénea y plástica. Se tiene que preparar la mezcla poco a poco ya que se seca muy rápidamente. Se saca el polvo de las paredes y con las manos recubiertas de guantes plásticos tipo cirujano, se aplica la mezcla sobre las mangas plásticas con un espesor aproximado de 15 mm. EVALUACIÓN TÉRMICA Para la evaluación de la eficiencia de aislamiento térmico de la pro-

puesta, se utilizó la metodología de la normativa alemana de ahorro energético para el Eco-domo como para una vivienda típica de la zona con ambientes equivalentes. El análisis de los resultados enseña una diferencia notable a favor del Eco-domo en cuanto a las pérdidas caloríficas con menos del tercio de pérdidas por transmisión de calor. Como era de esperar, el impacto del techo de calamina influye mucho en las pérdidas caloríficas de la tipología típica. Se nota que el suelo de tierra apisonada representa también un factor importante de pérdida, por lo tanto, sería importante evaluar soluciones de aislamiento del piso que permita mejorar el confort tanto

del Eco-domo como de las viviendas existentes. Por tener una mayor área de vanos, el Eco-domo tiene pérdidas caloríficas a través de corriente de aire ligeramente superior (13% más) pero el área existente de transmisión de pérdida calorífica que valoriza la eficiencia de la piel que envuelve la edificación del Eco-domo es casi tres veces mejor que la de las viviendas típicas, aún con un piso de tierra sin aislamiento. De forma general, el Eco-domo ofrece un confort térmico mucho mejor a las viviendas actuales de las comunidades del área de estudio, por lo tanto, se presenta como una herramienta viable de reducción de la vulnerabilidad frente el friaje. tecnología | proyecta | 45



Grupo Bonett ofrece línea de equipos contraincendios

El Grupo Bonnett ofrece entre sus servicios y productos, la implementación de equipos contraincendios, los que cumplen con las normas vigentes de la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (NFPA, por sus siglas en inglés).

L

a empresa especializada en equipamiento y sistemas de bombeo; Grupo Bonnett S.A., destaca también por su labor de protección y seguridad de las personas. Así, ofrece entre sus servicios y productos, la implementación de equipos contraincendios, los que cumplen con las normas vigentes de la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (NFPA, por sus siglas en inglés). La empresa expresa que en nuestro país existe un enorme atraso en lo que concierne a prevención contra incendios. “La forma de actuar de la mayoría de ciudades está pensada en acciones correctivas más que preventivas; es decir, solo luego de que se origine un siniestro, con el triste resultado de pérdidas humanas y bienes materiales. Nosotros somos conscientes de la importancia de implementar equipos y buscamos poner en práctica algunas medidas para evitar nuevos riesgos”, precisa. Agrega que a esa realidad se suma que el mercado nacional no cuenta con una empresa que brinde una pronta respuesta en la entrega de equipos contraincendios. “Por tal motivo, la meta del Grupo Bonnett es

mantener el stock de productos listados y aprobados por Underwriters Laboratories (UL) y Factory Mutual (FM) con la finalidad de estar acorde con la exigencia de clientes y reducir el costo de su inversión”, menciona la compañía. SISTEMAS ACTIVOS Y PASIVOS En el ámbito de la protección contra incendios existen dos vertientes: los sistemas pasivos y los sistemas activos. Los primeros no actúan directamente sobre el fuego, están conformados por una serie de medidas implantadas en la construcción. Es decir, son las puertas corta fuego, rutas de evacuación, señalizaciones, barreras contra incendio, entre otros. Los sistemas activos, en tanto, son aquellos que actúan para contrarrestar la acción del fuego. Acá destacan los sistemas de alarma y detección, sistema de rociadores automáticos, sistema de bombas de agua, etc. CONFIABILIDAD Es importante para Grupo Bonnett el trabajo permanente en el asesoramiento profesional a sus clientes, de

manera tal que permitan ayudarles a implementar sistemas de protección que contrarrestren peligros contra la vida de las personas, siempre bajo la vigilancia de la correcta operación de los mismos. “Sin duda, los sistemas de protección contra incendios del Grupo Bonnett son confiables. La seguridad se ve reflejada en las alianzas con firmas reconocidas a nivel mundial que permiten el suministro e instalación de equipos en diversos proyectos realizados en todo el Perú”, señala y agrega que “valora la calidad y eficiencia de sus productos y establece relaciones sólidas con todos sus clientes, brindando información precisa y confiable”. PRODUCTOS Entre la amplia gama de soluciones, el Grupo Bonnett ofrece la bomba contraincendios horizontal. Este producto tiene una base fabricada en acero, doble impulsor de succión con una sola etapa para reducir las cargas de empuje, diseño Split para un mejor funcionamiento sin alterar la tubería y posee cojinetes lubricados con grasa. Se utiliza en centros

comerciales, industria en general, centrales eléctricas, industria química y plataformas de petróleo y gas. Otro producto es la Bomba contra Incendio Vertical IIL que cumple con la norma ANSI (Instituto Nacional Americano de estándares). Posee bridas de succión y descarga bridadas, impulsor totalmente cerrado y balanceado, flujo hasta 1,300 GPM (295 m3/hr), carga hasta 340 ft (104 m), temperatura hasta 350°F (177°C) y presión máxima hasta 104 PSI (7 bar). Es ideal para petroquímicas, industria acerera, automotriz, industria alimentaria, generación de energía, industria farmacéutica y tratamiento de agua. A esta lista se agrega la Bomba contra Incendio horizontal CPP que cuenta con corte radial y conexiones bridadas, impulsor cerrado, lubricación con aceite, flujo hasta 5,000 GPM (1,135 m3/hr), carga hasta 770 ft (235 m), temperatura 32 a 600°F (0 a 315°C) y presión máxima hasta 375 PSI (26 bar). Se aplica en la petroquímica, petróleo y gas, industria acerera, automotriz, industria alimentaria, generación de energía, industria farmacéutica y tratamiento de agua.

asesoría técnica | proyecta | 47



Catálogo Masisa muestra ambientes de cocina diseñados con tableros MDF y MDP

Masisa Perú presentó un nuevo catálogo donde se aprecian espacios diseñados con sus productos, en una infinidad de alternativas que forman parte del mobiliario.

C

on el objetivo de incentivar la renovación y la modernización del ambiente de cocinas, Masisa Perú presentó un nuevo catálogo donde se aprecian espacios diseñados con sus productos, en una infinidad de alternativas que forman parte del mobiliario. Considerando que dentro de una casa todo comienza y termina en la cocina, el catálogo de Masisa sugiere soluciones de color, mobiliario y accesorios de instalación. Así, se observan ambientes fabricados con el amplio mix de tableros que ofrece Masisa Melamina y las tiendas Placacentro Masisa. Además, el catálogo ofrece un vínculo con la guía del carpintero, plataforma para visualizar el trabajo y facilitar la búsqueda de mueblistas peruanos. El catálogo de cocinas está disponible en www. masisa.com

PRODUCTOS La gama de soluciones que Masisa ofrece para los muebles de cocina se compone de Tableros de Fibras de Maderas (MDF) y Tableros Aglomerado de Partículas (MDP). El primero es un tablero recubierto con películas decorativas de exclusivos diseños y protección antimicrobiana, que disminuye en un 99.9% la presencia de bacterias y moho. El MDP, en tanto, está recubierto por ambas caras con láminas impregnadas con resinas melamínicas, lo que otorga una superficie totalmente cerrada, libre de poros, dura y resistente al desgaste superficial. Entre los modelos que entrega la compañía están el Roble Santana, tablero aglomerado de partículas. Su diseño rústico con tonos grises y

marrones claros aporta naturalidad y calidez a los espacios. Otro producto es Castaño Blanco que se presenta como MDF y MDP. Su diseño de maderas lavadas se conjuga con blancos suaves para brindar ambientes luminosos y alegres, sin perder sobriedad. También está Acacio Arena en MDP, atemporal y luminoso, además es perfecto para incrementar la sensación de espacio y como complemento de otros diseños. Asimismo, se tiene el Teca Limo en MDF. Los tonos grises y caobas dan un look elegante y a la vez rústico a este diseño Masisa. Otro es Lino en MPD con un diseño textil de apariencia irregular, tela noble, ideal para crear un ambiente elegante y cálido.

Se suma el Maple Grava en MPD, que es cálido y elegante siendo ideal para ambientes amplios y que busquen destacar. También está Concreto Metropolitan en MPD con tonalidades grises que van desde grafitos hasta grises deslavados que componen la piedra, aportando una sensación de modernidad y alta calidad a los espacios interiores en los cuales se utiliza. Otro es el Fresno Humo en MDP que posee un diseño maderado con tonos grises, negros y marrones con suaves líneas que le aportan luz al diseño; le siguen el Nogal Africano en MDF con texturas marcadas en tonos terracotas que destacan en este diseño tradicional y especial para muebles y revestimientos interiores; en tanto, el Gris Grafito en MDF y MDP es ideal para ambientes sutiles y elegantes, combinando fácilmente con otros diseños.

asesoría técnica | proyecta | 49


50 | proyecta | asesoría técnica


Cortinas Roller Quantum de Hunter Douglas permiten ahorrar energía

La línea de Cortinas Roller Quantum de Hunter Douglas entrega cientos de soluciones para todos los espacios de una casa u oficina. Además de ser modernas y de estilo contemporáneo ofrecen una presentación confortable, arquitectónica y poderosa que permite cubrir tanto pequeñas como grandes dimensiones.

L

a línea de Cortinas Roller Quantum de Hunter Douglas entrega cientos de soluciones para todos los espacios de una casa u oficina. Además de ser modernas y de estilo contemporáneo ofrecen una presentación confortable, arquitectónica y poderosa que permite cubrir tanto pequeñas como grandes dimensiones, con sus Sistemas Light y Heavy. Sus componentes exclusivos y patentados, ganadores del Premio IF al Mejor Diseño de Producto 2012, facilitan la instalación, operación y el acoplado de varias cortinas. Entre sus 54 colecciones disponibles se incluye telas y tonos bajo el concepto HDgreen que implica procesos limpios de fabricación, uso de materiales sustentables y productos que generan un

gran valor de ahorro energético. Por ello, estas soluciones están libres de PVC y VOC. Además poseen componentes reciclables y coeficientes de sombra además de control de luz, que permiten ahorrar energía al mejorar la climatización de los ambientes. Su operación es sencilla, entregando dos opciones para maniobrarlas. La primera es un sistema de operación manual, donde a través de una cadena plástica o metálica continua se logra activar los movimientos de la cortina. La segunda es un sistema motorizado que funciona a través de un control remoto que hace posible todos los movimientos de la cortina y/o persiana. Esta opción también se puede integrar a los sistemas de automatización externos del hogar. Vale recalcar, que bajo el sello Child

Safety, posee accionamientos seguros para niños y mascotas.

solar) 26%; Tv (Transmisión visual) 9%; y SHGC (coeficiente ganancia de calor solar): 39%.

KOOLBLACK CONTRACT Entre la línea de colecciones de las Cortinas Roller Quantum destaca la tela screen Koolblack Contract, tecnología patentada que mejora la reflectividad del color oscuro mediante el aumento de su reflexión en el infrarrojo cercano (NIR). Esta solución está compuesta por 36% de Fibra de vidrio y 64% de PVC.

Así, la tela oscura con Koolblack ® ofrece una vista superior, además de un control de brillo excepcional, que permite a la tela reflejar mejor el calor solar, por lo tanto, absorbe menos energía. Como resultado, Koolblack® aumenta la eficiencia energética de las cortinas con telas screen oscuras a niveles comparables con los colores claros.

Posee excelentes índices de control solar y en un valor relativo calculado para un vidrio de 6 mm totalmente claro se detectó: FA (factor de apertura) de 5%; BUV (Bloqueo de rayos UV) 95%; Ts (transmisión solar) 17%; Rs (Reflexión solar) 57%; As (absorción

Su mantenimiento es simple: se quita el polvo, se limpia con una esponja o un cepillo suave humedecido en agua jabonosa y detergente suave, se enjuaga con agua limpia y se deja la tela extendida hasta que esté completamente seca.

asesoría técnica | proyecta | 51


ECOSOSTENIBLE

Muro perforado L

a Biblioteca de Kanazawa, de Coelacanth K&H Architects con sede en Japón, está diseñada como un espacio que anime a los lectores a permanecer allí, en lugar de solo almacenar libros para el préstamo. Así, esta biblioteca usa estantes compactos automáticos, que funcionan como un sistema de estanterías cerradas.

Aquí se combina salones y salas de reuniones que promueven el intercambio social entre sus usuarios, como un centro comunitario. El edificio también apunta a servir como un nuevo centro social para la comunidad local. La biblioteca se resuelve en un espacio de 45 m x 45 m, con una altura 12 m, rodeado por un muro perforado y apoyado en 25 pilares. Esta operación logra generar una atmósfera especial para la lectura, en una sola "habitación" de luz suave y bastante abierta hacia el exterior, afirman los proyectistas. El muro perforado se compone de casi 6,000 orificios, que permiten generar la luz uniforme buscada para la lectura. Además, las cargas de la fuerza de un sismo se distribuyen por todo el muro de forma pareja.

Micro biblioteca L

a firma de arquitectura SHAU Bandung, con sedes en Países Bajos, Indonesia y Alemania, creó una micro biblioteca construida con no menos de 2,000 cubos plásticos de helado. El trabajo fue ubicado en una plaza de Indonesia. El proyecto fue abordar el problema de la disminución de la alfabetización y reavivar el interés en la lectura. Al ofrecer un espacio reservado para que la gente puede leer, aprender y tener acceso a diferentes medios de comunicación y cursos, el edificio actuará como un destino popular y centro cultural en el barrio. El piso de la estructura de acero hecha a partir de vigas y losas de hormigón está revestida con los cubos de plástico, que se colocaron entre los nervios de acero verticales y ligeramente inclinadas hacia el exterior para repeler el agua de lluvia. Gracias a un clima templado, no había necesidad de incluir aire acondicionado. Y los 2,000 cubos fueron una solución económica que permite que el ingreso de luz natural en el interior y facilita la ventilación.

52 | proyecta | ecosostenible


Mountain Forest hotel D

entro de un plan maestro de 400 acres, en el valle de Wanfeng, en Guizhou, China, se ubica el Mountain Forest Hotel, un proyecto de más de 31,000 m2 de área construida y 250 habitaciones. El nuevo hotel tiene un concepto que proviene del entorno natural, su topografía original y ecosistema. El diseño tiene como objetivo restaurar el paisaje, mediante la reconstrucción de una antigua colina existente. Su sostenibilidad no solo dependerá de la conservación de energía, sino de una amplia diversidad biológica. Stefano Boeri Architetti es a quien se le ha encargado semejante obra cuya cubierta será totalmente vegetal desde los cimientos hasta el techo. El artista local Simon Ma proporcionará el diseño interior que ofrecerá servicios que incluyen un gimnasio, una sala de estar, zona VIP, bar, restaurante y salas de conferencias.

Xinhee Design Center E

n la ciudad de Xiamen, en la zona costera de China, se construye el Xinhee Design Center, una estructura de 61,000 m2 que albergará la oficina de diseño de la compañía internacional de modas Xinhee y sus marcas subsidiarias. La propuesta corresponde a MAD Architects, quienes dijeron que idearon una construcción “con piel y huesos”, haciendo alusión al concepto de vestir que une a la arquitectura y a la industria de la moda. Se espera que esté en uso durante 2017.

Desde el atrio central se desprenden seis estructuras que se extienden en diferentes direcciones formando un sólido marco en el núcleo. Cada uno de estos brazos se organizan a partir de oficinas y jardines intercalados a modo de pétalos. El Xinhee Design Center destaca además por ser una construcción sustentable y altamente eficiente. Posee múltiples espacios verdes, techo acristalado y una cubierta transparente que dota al edificio de singulares características. ecosostenible | proyecta | 53


Heidelberg Villa E

n Alemania, se viene construyendo el mayor complejo de vivienda pasiva. Es alimentado por energía solar y comprenderá 162 unidades habitacionales que incluyen azotea y jardines verticales. Diseñado por Frey Architekten, este complejo tiene variedad de propuestas de departamentos que pueden albergar hasta familias de cuatro o cinco personas. De acuerdo con el sitio web del complejo, incluso la pintura que se use en las paredes hará que la construcción sea sostenible mediante la eliminación de gases contaminantes y la generación de oxígeno que se libere en el aire. En un comunicado de prensa, el fundador Frey Architekten Wolfgang Frey dijo que la “idea es construir una fuerte identidad de la comunidad, invitando a los residentes potenciales a nuestro almuerzo semanal para cumplir con los trabajadores de la construcción y generar una interacción constante donde todo el complejo se unirá por la comida y la amistad".

2050 Paris Smart City E

l proyecto "2050 Paris Smart City" es un trabajo de investigación y desarrollo en la integración de los edificios de gran altura que producen más energía que la que consumen. Así este estudio ha sido llevado a cabo por el ayuntamiento de París por la agencia de "Vincent Callebaut Architectures" con el consultor de ingeniería verde "Setec" en el verano de 2014. El proyecto, que tiene como fin luchar contra el efecto inverandero, presenta ocho prototipos de torres mixtas.

El primero se denomina Torres de Montaña, que consiste en unas estructuras verticales que se integran en edificios existentes de la famosa Rue de Rivoli. Son construcciones bioclimáticas que incluyen instalaciones de energías renovables: fotovoltaica, solar-térmica. A los edificios habitados se les añade vegetación en fachada, y la capacidad de filtrar y reciclar el agua. El segundo son Torres Antismog, que están dispuestas a lo largo de una red de 23 km que aprovecha vías muertas de ferrocarril, para convertirlas en espacio público verde con carriles bici y huertos urbanos. El tercero Torres de Fotosínteis, que tiene como misión reducir el impacto estético de la Torre Montparnasse, un rascacielos de 1973 (210 m de altura) prácticamente declarado como ‘vergüenza nacional’ por los franceses. Esta propuesta mejora la eficiencia energética y contempla la instalación de biorreactores de algas y jardines colgantes, funcionando como un parque público vertical. El cuarto Torres de nidos de bambú, cuya intención no es otra que la de envolver a 13 edificios del área Massena de París, con una malla de bambú que contiene huertos verticales y grandes turbinas eólicas. El quinto Torres nido de abeja, el sexto son Torres de granjas verticales (farmscraper), le sigue Torres de manglares y por último Torres puente, que son estructuras gemelas habitadas que servirían de puente, y que asegurarían la energía positiva utilizando la corriente del río.

54 | proyecta | ecosostenible


Bosco Verticale B

osco Verticale, dos torres que se encuentran en Milán, Italia, es una creación de Boeri Studio. Actualmente, es un referente a la arquitectura verde, ya que en sus 110 m y 76 m de altura, los edificios, albergan más de 900 árboles, arbustos y plantas, lo que equivale, en tierra, a 7,000 m2 de bosque. El bosque vertical ayuda a construir un microclima y filtra partículas finas contenidas en el entorno urbano. La diversidad de las plantas ayuda a desarrollar el microclima que produce humedad, absorbe CO2 y partículas, produce oxígeno, y protege contra la contaminación y el ruido. Después de los estudios micro-meteorológicos, el cálculo de las necesidades de riego se llevó a cabo mediante el examen de las características climáticas y se diversificó en función de la exposición de cada fachada y la distribución de la vegetación en cada piso. Las plantas que se utilizan en el edificio fueron previamente cultivadas en un vivero a fin de que se acostumbren a condiciones similares a las que se encontrarán en los balcones. El Bosque Vertical es un hito en constante evolución de la ciudad, cuyos colores cambian dependiendo de la temporada. Esto ofrece a la población de Milán una vista cambiante de la ciudad.

Centro de visitantes del Bike City C

omo en muchas partes del mundo, la bicicleta en todo el área del sureste asiático y sobre todo en China, representa la primera opción de movilidad, tanto en el medio urbano como en el rural. Así, se presenta un proyecto liderado por la iniciativa Ecowan para construir en Shanghai, Chongming Bicycle Park, una ciudad dedicada a este vehículo de dos ruedas. Este proyecto es una idea de JDS Architects, un estudio de arquitectura y urbanismo cuya sede central se encuentra en Bruselas (Bélgica). La propuesta consiste en una intervención urbanística a gran escala que se compone de un Museo de Bicicletas, un Centro de Visitantes y una Sala de Usos Múltiples, sumando en total 40,000 m2 de superficie. El Centro de Visitantes es el punto de referencia de entrada y de información. JDS ha incorporado energías renovables en su diseño, con grandes extensiones de paneles fotovoltaicos que cubren los círculos que están orientados al sol. Estos círculos se elevan sin dejar de tocarse, así la unión no se pierde y puede conservarse un volumen cerrado. La estructura se basa en soportar los círculos, que a manera de vigas continuas se encargan de distribuir su propio peso sobre los pilares. El cerramiento se hace con cristal que envuelve la estructura. De esta manera se logra un espacio diáfano con doble altura que sirve como escenario para exposiciones de bicicletas o punto de encuentro.

ecosostenible | proyecta | 55


60 viviendas sociales en Rive-De-Gier

Un barrio ecológico construido en seco El proyecto de 60 unidades habitaciones en Rive-De-Gier en Francia es un ejemplo de construcción modular en seco, adaptado sin problemas a su entorno. Empleó en su mayoría elementos prefabricados considerando la madera como elemento renovable. El proyecto fue presentado en el Forum Internacional de Construcción en Madera 2016.

L

a agencia Tectnoniques tiene una vasta experiencia en la construcción de viviendas en barrios ecológicos, con una comprometida y ambiciosa cercanía al medio ambiente, usando un específico control de construcción basado en el sistema de construcción en seco principalmente usando componente prefabricados de madera. El proyecto

de Rive-De-Gier lleva este concepto básico a nuevos niveles. El programa completo, compuesto de habitaciones individuales agrupadas, viviendas intermedias y bloques de pequeños colectivos de viviendas, está enteramente edificado usando métodos de construcción en seco empleando macrocomponentes 2D

acompañado de modelos 3D para instalaciones sanitarias y técnicas. Este método de construcción desarrollado por la empresa francesa Ossabois es conocido como el proceso 5D. UN RETO URBANO Y PAISAJISTA. El proyecto se localiza en el corazón de una trama urbana y paisajista ya

existente. El primer reto consistía en establecer una conexión abierta con los seis edificios existentes y el colegio cercano, pero también con el conjunto residencial alrededor y la trama verde que caracteriza la urbanización. El proyecto está construido en un lado del terreno, en un sitio que está

Cliente: Immobilière Rhône-Alpes (groupe 3F). Dirección de arquitectura para la fase de diseño: Tectoniques Architectes. Ingeniería de fluidos: Tectoniques Ingénieurs. Ingeniería medioambiental: ARCOBA. Principal contratista para la construcción: OSSABOIS. Gerencia de proyecto: VOXOA. Oficina de Control: VERITAS. Coordinación en salud y seguridad: ALPES CONTROLES. Fotografías: Tectoniques Architectes. Artículo elaborado en colaboración con Tectoniques Architectes

56 | proyecta | internacional


El proyecto considera un área total neta de 4,160 m2 y requirió un presupuesto de menos de 1,500 euros por metro cuadrado de área neta, incluyendo áreas comunes y espacios verdes. El programa considera 60 unidades habitacionales: dos estudios, seis departamentos de un solo dormitorio, 22 de dos habitaciones, 21 de tres y nueve de cuatro habitaciones.

bien expuesto y tiene vistas claras, sin ningún inconveniente particular. Ofrece las condiciones ideales para un proyecto de este tipo. La arquitectura propone unas escalas variadas para evitar imponer una presencia masiva, en beneficio de pequeños bloques y volúmenes descompuestos. La construcción en madera, más ligera, facilita la adaptación a un terreno difícil por su fuerte pendiente. Los balcones, pasillos exteriores y niveles de jardín son elementos que confirman el carácter doméstico de la operación. Estos forman las diferentes etapas entre el espacio público de la calle, jardines y el lugar privado de las habitaciones.

DESCRIPCIÓN. El proyecto considera un área total neta de 4,160 m2 y requirió un presupuesto de menos de 1,500 euros por metro cuadrado de área neta, incluyendo áreas comunes y espacios verdes. El programa considera 60 unidades habitacionales: dos estudios, seis departamentos de un solo dormitorio, 22 de dos habitaciones, 21 de tres, nueve y cuatro habitaciones. Se distribuyen en 10 viviendas individuales distribuidas en el terreno con cinco que poseen tres habitaciones y otras cinco pero con cuatro dormitorios cuya construcción tomó un mes. Otros son 16 unidades de vivienda en un edificio de tres niveles con ocho de dos dormitorios y seis dúplex de tres habitaciones realiza-

dos en un mes. 18 apartamentos colectivos en tres niveles: dos estudios, seis departamentos de un dormitorio y 10 de dos habitaciones terminados en un mes y medio. Y un edificio de 16 departamentos colectivos que supera los cuatro niveles y un ático con cuatro departamentos de dos dormitorios, ocho de tres habitaciones, y cuatro habitaciones dúplex de cuatro dormitorios acabados en un mes. PROCESO 5D. El modo constructivo, puesto a punto por Ossabois, utiliza la madera de forma mayoritaria pero nada sistemática puesto que ciertas partes son realizadas en metal (balcones y pasillos); en concreto (espacio para el ascensor para los departamentos colectivos); en com-

ponentes mixtos metal - concreto para los elementos de suelo que separan los edificios; armazones de madera para todas las otras obras (fachadas, coberturas, muros de carga y planchas interiores en una misma vivienda). Dos grandes familias de elementos prefabricados forman la totalidad del proyecto: los macro-componentes 2D para los elementos planos: fachadas, pisos y todas las obras de recubrimiento y los módulos 3D para los baños. Los primeros son completos y comprenden, por ejemplo, el revestimiento para las fachadas, los marcos, ventanas y contraventanas. Todos los componentes interiores

internacional | proyecta | 57


Plano general

Primer nivel

ElevaciĂłn

Corte

La madera fue uno de los elementos mayoritarios en el proyecto pero tambiĂŠn se utilizĂł metal (balcones y pasillos). Existe un gran uso de elementos prefabricados en la obra.

58 | proyecta | internacional


Dos grandes familias de elementos prefabricados forman la totalidad del proyecto: los macro-componentes 2D para los “elementos planos”: fachadas, pisos y todas las obras de recubrimiento y los módulos 3D para los baños.

Perspectivas

son prefabricados. Los módulos 3D arriban al lugar listos para usar. El único trabajo que necesita al colocarlo en el sitio es conectar las utilidades y encajar las líneas de revestimiento a los bloques 3D.

novable, agente fijador de carbono, frugal en energía gris y fácilmente reutilizable.

Así como la ganancia de tiempo, el proceso limita el riesgo de defectos inherentes a los trabajos realizados in situ y atenúa fuertemente la interrupción de operaciones.

El proyecto requirió 370 m3 de madera en la forma sólida (armazones para los muros y fachadas, vigas de trabajo y correas), paneles OSB para el cierre de paneles de muros y pisos y un número pequeño de maderas laminadas para asegurar la estabilidad del edificio en el quinto piso.

MADERA. En la gama de materiales utilizables para construir edificios, la madera es el material más polivalente, el más fácil de trabajar y transformar y, por supuesto, el más ecológico ya que es un recurso re-

Es necesario señalar que este proyecto no usa madera en la fachada. Solo la infraestructura articulada es de madera de pino y las persianas en pícea, con protección de una capa industrial, constituyen un controla-

do y limitado uso de madera en la fachada externa. SUMINISTROS Y PREFABRICACIÓN RACIONAL La procedencia de la madera y los productos derivados es europea, mayormente francesa. Se utilizó el apoyo de la empresa Ossabois que ha desarrollado métodos de prefabricación 2D y 3D. Su experiencia en este dominio permitió optimizar el método constructivo según el uso planeado de los edificios. El principio 2D es particularmente bien adaptado para responder a una arquitectura flexible y abierta. La

concepción 100% digital es usada para guiar a la manufactura industrial y herramientas de ensamblaje. El montaje sobre el sitio no necesitó algún ajuste. La logística fue muy precisa. Permitió entregar en el tiempo programado, limitó los stocks y el proceso de despacho. Los modelos de baños y cuartos técnicos realizados en 3D, arribaron 100% terminados y seguros a la obra. Esto pudo ayudar a reducir el tiempo de trabajo de edificación por algunas semanas y asegurar un alto, nivel de calidad. El proyecto fue presentado en el Forum Internacional de Construcción en Madera 2016 realizado del 14 al 15 de abril en Lyon, Francia.

internacional | proyecta | 59


Terminal Marítimo de Salerno

Transición entre la costa y el mar Situado en las costas del Mar Mediterráneo, el Terminal Marítimo de Salerno (Italia) es la primera obra de Zaha Hadid Architects que fue inaugurada tras el deceso de su fundadora. Está conformado por tres componentes principales que protegen a los pasajeros en el interior y les permite un rápido desplazamiento hacia la zona de navío.

I

naugurado el 25 de abril del 2016, el nuevo Terminal Marítimo de Salerno forma parte integral del plan urbano de la ciudad que fue iniciado por el alcalde Vincenzo De Luca, ahora gobernador de la Región de Campania, y continuó bajo la gestión del actual burgomaestre Vincenzo Napoli.

HISTORIA El plan de 1993 para Salerno (ciudad ubicada a 268 km al sur de Roma) se enfocó en el desarrollo de proyectos esenciales y programas sociales, económicos y de regeneración medioambiental de la ciudad.

Dado que uno de los principales atractivos de la localidad es su posición estratégica entre la costa amalfitana y la costa cilentana, su cercanía a las islas napolitanas, y las zonas arqueológicas de Paestum y Pompeya; en el año 2000 se realizó un concurso internacional de ideas

para realizar un nuevo terminal. El ganador fue la firma Zaha Hadid Architects. UBICACIÓN Localizado en el muelle público que se extiende dentro del puerto co-

Cliente: Comune di Salerno. Gerente de Proyecto del Cliente: Giovanni Micillo Diseño: Zaha Hadid Architects (ZHA) / Arquitecta de Proyecto de ZHA: Paola Cattarin / Equipo de diseño de ZHA: Vincenzo Barilari, Andrea Parenti, Anja Simons, Giovanna Sylos Labini, Cedric Libert, Filippo Innocenti, Paolo Zilli, Lorenzo Grifantini, Electra Mikelides, Eric Tong / Equipo de competición de ZHA: Paola Cattarin, Sonia Villaseca, Christos Passas, Chris Dopheide. Arquitecto ejecutivo local: Interplan Seconda (Alessandro Gubitosi). Presupuesto: Building Consulting (Pasquale Miele) Ingeniería Estructural: Ingeco (Francesco Sylos Labini) / Ove Arup & Partners (diseño preliminar a cargo de Sophie Le Bourva). Ingeniería Mecánica y Eléctrica: Macchiaroli and Partners (Roberto Macchiaroli) / Itaca srl (Felice Marotta) / Ove Arup & Partners (diseño preliminar). Ingeniería Maritima/ Transporte: Ove Arup & Partners de Londres (Greg Heigh). Iluminación: Equation Lighting Design de Londres (Mark Hensmann). Fotografía: Helene Binot. Área total de terreno: 4,600 m2. Nuevos espacios exteriores: 1,600m2. Área total construida: 4,500 m2. Pisos: 3 (1 bajo tierra). Artículo elaborado en colaboración con ZHA.

60 | proyecta | internacional


El Terminal Marítimo de Salerno forma parte integral del plan urbano de la ciudad. Localizado en el muelle público que se extiende dentro del puerto comercial y la marina, el terminal continúa la relación de la ciudad con el mar y establece nuevos vínculos, conectando las tradiciones marítimas de Salerno con su histórico tejido urbano y más allá de las colinas que bordean la ciudad.

mercial y marina, el nuevo terminal marítimo continúa la relación de la ciudad con el mar y establece nuevos vínculos, conectando las tradiciones marítimas de Salerno con su histórico tejido urbano y más allá de las colinas que bordean la ciudad.

oficinas de administración para los controles nacionales fronterizos y compañías navieras; el terminal para los ferries internacionales y cruceros que llegar desde alrededor del mundo; y el terminal para los ferries locales y regionales.

Como una ostra, el caparazón asimétrico y duro del terminal protege los elementos más blandos dentro de él, protegiendo pasajeros del sol intenso del Mediterráneo durante la temporada turística popular.

El muelle se eleva suavemente en tanto los pasajeros se acercan al terminal desde la ciudad, indicando un camino gradualmente inclinado de rampas al interior del edificio; que los lleva de embarque a los grandes barcos y ferries.

COMPOSICIÓN El nuevo terminal incluye tres principales componentes interconectados:

La disposición interior del terminal orienta y conduce a los pasajeros a través de la secuencia de espacios

que fluyen entre sí y se organizan alrededor de puntos focales como el restaurante y la sala de espera. Los pasajeros frecuentes de ferries locales y regionales se mueven a través del terminal rápidamente, llegando a la planta baja y ascendiendo vía rampas al llegar a los niveles más altos y a la entrada del navío. Los pasajeros que viajan en ferries internacionales y cruceros son guiados fluidamente hacia el check in, pasaporte, seguridad y controles aduaneros hasta el barco. El arribo de pasajeros sigue una progresión similar a través del terminal con la inclusión del área

de recojo de equipaje. En la noche, el resplandor del terminar cerca al ingreso del puerto actuará como un faro, recibiendo a los visitantes de la ciudad. El nuevo terminal opera, funcionalmente y visualmente, como una suave transición entre la tierra y el mar; una formación costera de terreno que media entre sólido y líquido. Desde sus terrazas y ventanas, el terminal ofrece vistas espectaculares desde la Costa Amalfi, el Golfo de Salerno y el Cliento. Positano, Capri, Paestum y Pompei también están cercanos.

internacional | proyecta | 61


Sótano

Primer nivel

Segundo nivel

Elevación 5,6,7,8 Como una ostra, el caparazón asimétrico y duro del terminal protege los elementos más blandos dentro de él, protegiendo a los pasajeros del sol intenso del Mediterráneo durante la temporada turística popular.

62 | proyecta | internacional


La disposición interior del terminal orienta y conduce a los pasajeros a través de la secuencia de espacios interiores que fluyen entre sí y se organizan alrededor de puntos focales como el restaurante y la sala de espera. Los pasajeros frecuentes de ferries locales y regionales se mueven a través del terminal rápidamente, llegando a la planta baja y ascendiendo vía rampas para llegar a los niveles más altos y la entrada de navío.

PROYECCIONES El nuevo terminal mejorará la accesibilidad y la experiencia para los visitantes a las renombradas atracciones culturales, línea costera y campiñas de la región. El Nuevo Terminal Marítimo de Salerno permitirá al puerto incrementar los arribos de ferries y cruceros por 500,000 pasajeros adicionales cada año, el cual crearía

2,000 nuevos trabajos en la industria hotelera de la ciudad, servicios y sectores retail. Durante su visita al nuevo terminal, el primer ministro italiano Matteo Renzi pagó tributo a Zaha Hadid. “Su extraordinario trabajo agregado a todo Salerno está haciendo una transformación y yo creo que es maravilloso”, dijo Renzi. “Esto es también una manera de recordar a la gran arquitecta que fue Zaha Hadid”.

ESTUDIO Tras la repentina muerte de Zaha Hadid el pasado 31 de marzo, el actual rostro del estudio es el arquitecto alemán Patrik Schumacher quien está a cargo de la firma en la trabajan 400 personas en 36 proyectos esparcidos por todo el mundo. De acuerdo a las últimas declaraciones a la prensa, el arquitecto indicó que está en un debate interno si con-

tinúan con el nombre de Zaha Hadid Architects, por lo que una opción es quedar con las siglas ZHA. Entre los proyectos principales que actualmente están en construcción está el estadio de Qatar para el Mundial de Fútbol de 2022. Asimismo, desde el deceso de Zaha, la compañía ha asegurado un número de nuevos proyectos, como un edificio en Rusia, un nuevo distrito central de negocios para Praga en República Checa y un hotel de 38 pisos en Qatar.

internacional | proyecta | 63


INTERNACIONALES

Contenedores E

l estudio de arquitectura People´s Architectura Office (PAO) diseñó con contenedores un pabellón termporal para la comunidad y la infancia. Ubicado en Taiyuan, capital de la provincia china de Shanxi, este edificio es fácil de desmontar y trasladar a cualquier parte. El programa del proyecto se ha desarrollado en dos plantas y está formado por espacios abiertos. Encontramos oficinas, servicios y almacenamiento. Además de tener muy poca tabiquería, hay un espacio central que tiene doble altura (atrio). Con esta organización interior, el trabajo prácticamente consistió en quitar de los contenedores de 40 pies (12 m aprox.) las partes que sobraban. Se añadieron algunos soportes de acero, un par claraboyas y ventanas en los extremos de cada módulo. Fueron 12 los contenedores utilizados, seis para cada nivel. Están apilados perpendicularmente y en voladizo. Los de planta baja van pintados de color rojo, y los de arriba en amarillo. Las azoteas transitables y están delimitadas con una barandilla.

Nueva biblioteca diseñada por MVRDV C

on un total de 34,200 m2 finalizó la construcción del segundo proyecto del estudio holandés MVRDV en Tianjin (China). Se trata de una nueva biblioteca que formará parte del Centro Cultural Binhai, junto a proyectos diseñados por Bernard Tschumi Architects, Bing Thom Architects, HH Design y GMP, en un plan maestro de 120,000 m2. Presentado como un ícono invertido, la biblioteca incluye equipamiento educativo, estanterías, archivos, salas de computadores, salas de audio, un auditorio, oficinas y zonas de lecturas. El volumen rectilíneo en su interior contiene un atrio topográfico, cuyo centro es un auditorio esférico, generando un efecto similar a un gran ojo que otorga vistas panorámicas del proyecto, según MVRDV, rodeado por estanterías que también sirven como gradas. Además de funcionar como una típica biblioteca, se espera que el edificio sirva como un centro educativo y una conexión con el parque del distrito cultural en el que se emplaza. Se espera que la biblioteca abra sus puertas a mediados de 2017.

64 | proyecta | internacional


Museo Manetti Shrem E

l Museo Manetti Shrem es un museo de arte contemporáneo de la Universidad de California, Davis (EE.UU.), diseñado por SO-IL y Bohlin Cywinski Jackson (BCJ). La institución busca definirse como un evento público en constante evolución, fomentar encuentros personales y proporcionar oportunidades de aprendizaje formales e informales. El proyecto, que empezó a construirse en 2014, está casi listo para abrir sus puertas al público.

SO-IL y Bohlin Cywinski Jackson han diseñado una cubierta permeable a 4,600 m2. El dosel se soporta en vigas con revestimiento de aluminio. Está montado en un intrincado patrón y la estructura busca evocar la textura de mosaico y la topología del paisaje circundante. El vestíbulo y el patio se abren a la sala de educación de la comunidad, logrando un interior espacioso para varios encuentros. La plaza de eventos es un sitio para la congregación. Aquí un área de proyección al aire libre es el punto focal. El museo busca incorporar prácticas de diseño sostenible con materiales reciclados, características de ahorro de agua y los controles avanzados de iluminación. Este museo abrirá sus puertas en noviembre.

Parc Central E

l estudio Benoy anunció que se ha completado la construcción de Parc Central, ubicado en Guangzhou (China).

Desarrollado en el sitio de una antigua plaza, la visión de Parc Central fue contribuir social y espacialmente a la ciudad. El resultado es un desarrollo comercial de 110,000 m2 que está diseñado en torno a zonas verdes abiertas. Gran parte del desarrollo ha sido colocado bajo tierra con el fin de preservar el medio ambiente a nivel del suelo. Parc Central es un edificio de poca altura, de pie tiene 24 m con dos niveles sobre rasante y tres plantas subterráneas siendo más bajos que los edificios de los alrededores. Ha sido diseñado de manera sostenible. El desempeño ambiental de Parc Central también se mejora mediante la adición de un sistema de recolección de agua de lluvia, fachadas de vidrio de baja emisión y un techo EFTE. El esquema de 110,000 m2 también establece un nuevo intercambiador de transporte público en Guangzhou . Está conectado por encima y por debajo del suelo. Parc Central será accesible a través de la red de metro de China y la red de autobuses y está unido por pasarelas aéreas a desarrollos vecinos del distrito. El diseño permite que este edificio funcione como un espacio de reunión multidimensional con la accesibilidad proveniente de encima, por debajo o a nivel del suelo. internacional | proyecta | 65


Puerto de drones E

l arquitecto británico Norman Foster presentó en la Bienal de Venecia su proyecto de construcción de un Puerto de drones, inspirado en las bóvedas tabicadas originarias de la zona mediterránea de España. La bóveda mostrada forma parte de un proyecto que será lanzado en Ruanda, país cuyas condiciones geográficas y de infraestructuras plantean los desafíos que pretende afrontar la Fundación Norman Foster. En el país africano se proyecta construir tres edificios, que estarían terminados en el año 2020, dentro de una red destinada a facilitar el envío de suministros a casi la mitad del territorio. La intención es emplear los Puertos de drones (aeronaves no tripuladas) para transportar suministros médicos y de otro tipo en áreas de África de difícil acceso. "La ambición es que en cada pequeña ciudad africana y de otras economías emergentes haya un puerto de drones en 2030", agregó la fundación. "Básicamente es un edificio de barro, el material se basa en la tierra y solo hay un ocho por ciento de cemento" en la construcción, señaló Foster y Carlos Martín, el albañil al que se le encargó construir el modelo escala 1:1, explicó a que la dificultad de fabricar este tipo de bóvedas "es hacerlas al aire, sin soporte alguno", aunque recordó que se trata de un "sistema universal" de construcción de bóvedas.

Dos torres: CDB y Minsheng L

a propuesta de estas dos torres diseñadas por los portugueses Saraiva + Associados en conjunto con IDU (International Design Union) y Tianhua crea un edificio práctico en su forma y que puede albergar completamente modernidad, fuerza, desarrollo y ecología.

Las torres están ubicadas en el centro administrativo y cultural del CBD en Shenzhen (China). El diseño reúne dos edificios distintos que se combinarán. Su imagen exterior es la idea de un moderno, sobrio y contemporáneo grupo de edificios con superficies vidriadas, entremezclados con elementos de malla en una composición balanceada entre volúmenes y superficies. Un sistema simple de transparencias y la introducción de una serie de espacios verdes en los pisos superiores de las torres otorgara al conjunto una imagen de continuidad, innovación y modernidad evitando la impresión de edificios primarios y secundarios. La construcción presenta un área total de aproximadamente 100,000m2 dividido en 60,000m2 para CDB y 40,000m2 para Minsheng.


ZHA diseñará hotel y torre residencial en Qatar Z

aha Hadid Architects presentó el diseño de una nueva torre residencial y hotel en el distrito Marina de la nueva ciudad de Lusail, Qatar. Este es el primero de dos proyectos encargados por Sheikh Mohammed Bin Khalifa Al Thani para el plan maestro de Lusail, la ciudad qatarí que aspira a convertirse en la primera urbe sustentable del país, proporcionando vivienda, trabajo y entretención para más de 450,000 residentes y visitantes. La forma del edificio de 38 pisos de alto se inspira en la estructura del Jacinto del Desierto, una flor nativa del Golfo Pérsico. Su estructura es un podio apoyado en nueve puntos envolviendo un núcleo central definido por la geometría entrelazada de la flor.

La fachada toma elementos tradicionales de la ornamentación mashrabiya para proteger el edificio del cálido clima arábigo, reduciendo su ganancia energética. La edificación contará con espacios públicos inspiradores, 120 departamentos y 200 habitaciones. El hotel tendrá 70,000 m2 y se espera que el proyecto de ZHA esté listo en 2020.

Abraj Kudai D

iseñado por Dar Al Handasah, este hotel de Arabia Saudí se ha propuesto ser el más grande del mundo. Sobre una superficie de 60,000 m2, tendrá una superficie total construida de aproximadamente 1.4 millones de m2 gracias a una altura de 45 pisos, en las que se están construyendo 10,000 habitaciones, 70 restaurantes, cuatro helipuertos, centro de convenciones, salón de baile de lujo, un centro comercial y doce torres dispuestas en anillo a modo de fortaleza en el desierto. Además, contará con la cúpula más grande del mundo. Diez de estas torres estarán clasificadas como hoteles de cuatro estrellas, mientras que las dos restantes estarán reservadas para clientela especial, y serán de cinco estrellas. El hotel más grande del mundo estará en La Meca (Arabia Saudita) a escasos 2 km de la Masjid al-Haram, la mezquita más sagrada del Islam y destino final de unos dos millones de peregrinos que participan en el Hajj cada año. Su costo estimado es de US$ 4,500 millones. internacional | proyecta | 67


Auditorio de la Música Auditorio Parco della Musica en Roma (Italia) es el auditorio de la Academia de Santa Cecilia. Proyectado por el arquitecto Renzo Piano está situado al norte de la ciudad en el viale Cubertain de Roma. Fue inaugurado en el año 2002 y fue construido en el predio antes ocupado por las instalaciones de los Juegos Olímpicos de Roma 1960. Tiene 30,000 m2 divididos en tres salas: Santa Cecilia, con capacidad para 3,000 espectadores, para orquestas sinfónicas y coros. La segunda sala en tamaño es la Giuseppe Sinopoli y la tercera, 'Settecento' o 'Petrassi', para piezas teatrales o incluso cine, y tiene la particularidad de que sus butacas pueden girar 90 grados sobre sí mismas. El auditorio se encuentra construido principalmente de madera, ladrillo y techos de plomo lo que muestra reminiscencias en la Roma antigua clásica y su liga con la manera romana de construir.

68 | proyecta | bocetos




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.