CONTACTO EMPRESARIAL MARZO 2021

Page 1

contacto

1

empresarial

Año III - Desde Enero 2018 - Marzo 2021 - Issuu.com - Facebook - YouTube - WhatsApp - Instagram

Antonio Raimondi dijo: El Perú está sentado en un Banco de Oro, pero no en baldes de plástico

¿Que es el Ahorro? - ¿Que son Redes Sociales? - SUNARP: Servicio en Línea para los usuarios INFOCORP: Historial Crediticio - Emprendedores en época de pandemia: Como superar la crisis - Policías hasta el fin, abandonados a su suerte - Inmigración en el Perú: Xenofobia por venezolanos

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


2

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección


notaEditorial AL COLEGIO Y SIN TABLE

3

Todos los peruanos confundidos con la segunda ola del coronavirus, la llegada a cuenta gotas de las vacunas llenas de corrupción y sobrevaloradas por el gobierno actual y el que nos ha antecedido, mas aún la torpeza puesta de manifiesto al no permitir que el empresariado peruano participe en compras de las mismas para salvaguardar la vida de sus colaboradores, situación que no nos dejó acordarnos de la llegada de otro año escolar que por decir a menos tiene el mismo corte que la del año pasado es decir educación a distancia para niños y jóvenes de mi querida patria

pero mas pudo la mezquindad de no entregar un bien a quien mas lo necesitan.

Tendríamos que ser enfáticos que poco o nada se ha hecho que los maestros y alumnos puedan superar esta tremenda crisis, faltando entre ellos los elementos básicos como las herramientas tecnológicas necesarias y la conectividad a Internet.

Deberíamos entender que no existe mejor herramienta para que nuestro país salga de la crisis que nos agobia, la de invertir en educación como futuro de un país prospero.

El proceso de compra por las personas y altos funcionarios no lo hicieron, cayendo en una infamia que perdurará en nuestra historia, pero , nos queda una luz de esperanza , ya que despues del engaño hecho en el mes de diciembre del año próximo pasado anuncio el Presidente que las tables llegarían en este mes de marzo, ya estamos 10 de marzo, ,ojala en estos veinte días que faltan lleguen el tan preciado cargamento para nuestros estudiantes

¡Viva el Perú!

Estamos totalmente convencidos del engaño y del embuste del gobierno en que decían primero en Julio, luego en octubre y finalmente en diciembre que comprarían y distribuirían millones de tables las que serian repartidas entre todos los alumnos del país. Un engaño mas, pese a la paciente espera estas no llegaron y vuelvo a recalcar que la propaganda procedente de la casa de Pizarro a todas luces parecía una realidad, + CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


4 + CONTACTO EMPRESARIAL Depósito Legal N° 2000-4444 Año 3 / Marzo / 2021

Director

Oscar Díaz Dávalos

Sumario

Editores / Redactores Paola Injante D. Tatiana Grozzo G.

Asesoría Legal

Dr. Christian Díaz Solís

Arte y Diagramación Herbert Ampuero A. O&D Corporation

(6) ¿Que es el Ahorro?. Cómo

(24) Como emprender en época de Pandemia

hacerlo

Ejecutivos de Publicidad O&D Corporation

Impresión

Gráfica Cuzco

Circulación Full Currier

Oficina

Av. Andrés Tinoco 270 - C.401 Santiago de Surco

(10) Redes Sociales: Sabes que son?

Contacto

(28) Policías hasta el fin... Abandonados a su suerte Historia viviente

(01)721.5163 95967.5910 - 97059.7707

contactoempresarial100@gmail.com www.contactoempresarial.com https://contactoempresarial.negocio.site

(16) SUNARP: Servicio en línea para usuarios ESCANEA ESTE CÓDIGO PARA LA VERSION DIGITAL DE NUESTRA REVISTA

Android

Ipad

(20) INFOCORP : Historial Crediticio + CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

(30) Inmigración en el Perú Xenofobia contra venezolanos (38) Orgullosos de ser Guardias Civiles (44) Ginecología Fetal (48) Estrés: Podría desencadenar en cáncer


5

La Educación peruana totalmente descuidada

La educación es imprescindible para el desarrollo sostenible de un país, dado que posee externalidades sobre la competitividad, ingresos, seguridad, etc. Si esta es de alto nivel, el país mejora sus ingresos y calidad de vida, de lo contrario ralentiza su crecimiento y, por ende, su desarrollo. Es así que, hoy en día, el ineficiente e insuficiente gasto en políticas educativas por parte de la mayoría de gobiernos anteriores nos está pasando factura. La importancia de una educación de calidad radica también en su impacto en la productividad laboral. En el Perú, el capital humano (medido como años de escolaridad y calidad educativa) constituye el 50% de la productividad laboral, que a su vez refleja una brecha de ingresos entre el Perú y sus pares alrededor de un 80%, según el informe referido. No obstante, a pesar de la importancia de la formación de capital humano, una de cada tres empresas no encuentra trabajadores con las competencias necesarias en el Perú. + CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


6

¿Qué es?

El Ahorro

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección


7

“El ahorro es la porción de las rentas que el individuo decide no destinar hoy a su consumo, reservando ese capital fuera cualquier riesgo para cubrir una necesidad o contingencia futura. Incluso, puede dejarse como herencia”.

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


8

E

l ahorro es el porcentaje de los ingresos que la persona no gasta ni invierte, con la finalidad de contar con un fondo para un desembolso que deberá efectuar más adelante. El ahorro es un elemento muy importante de una familia, pero solo se consigue a través de una buena planificación patrimonial. En muchos casos es necesario acudir a un asesor financiero. Cabe remarcar que el no consumir en el presente supone un coste de oportunidad. Por lo tanto, se está asumiendo cierto riesgo. Puede suceder, por ejemplo, que el producto que el individuo quería comprar con sus ahorros luego se agote en el mercado.

Otro punto a resaltar es que en muchos casos las familias no pueden llegar a fin de mes, es decir, gastan todos sus ingresos. Debemos tomar en cuenta que influye el elemento cultural. Así, existen países con orientación al ahorro como Japón, y otras naciones más capitalistas con mayor tendencia al consumo como EE.UU. La situación ideal es, quizás, una combinación del ahorro y del consumo. Sin este último se paralizaría la actividad económica de un país y se podrían generar efectos muy negativos que ya conocemos, como el desempleo. Muchas entidades financieras ofrecen activos de ahorro a largo plazo asociados a renta fija

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

y a renta variable como los planes de pensiones o planes de jubilación. Estos son programas de ahorro periódico, algunos de ellos con ventajas fiscales que incentivan su contratación. Clasificación: Existen, principalmente, dos tipos de ahorro: Ahorro Público Es aquel ahorro que proviene de las estructuras del Estado. Su finalidad de cubrir provisiones futuras ante posibles situaciones inesperadas que tengan que desembocar en un gasto público importante. Por ejemplo, la quema de un bosque, la rotura de una presa, lluvias muy fuertes que destrozan un pueblo, etc. Además, el ahorro público es muy importante para


9 el estado de bienestar social. Nos referimos, por ejemplo, a las pensiones de los jubilados. Ahorro Privado: Es el ahorro de las familias. Este puede llegar a ser nulo por problemas estructurales como el desempleo, la deflación (reducción) en salarios o la subida de precios de los bienes básicos. Como conclusión, podemos decir que el ahorro es muy importante. Así pues, para que se pueda dar es necesaria la planificación económica en base a las posibilidades de cada persona. De igual modo, es importante mencionar que no es bueno un uso excesivo del crédito ni un endeudamiento excesivo.

Diferencia entre Ahorro e Inversión Por un lado, ahorro es aquel dinero que guardamos para poder disponer de él en el futuro. Renunciamos a gastarlo en el presente, poniéndolo en un lugar seguro y sin riesgo, pero que suele generar intereses. Estamos ahorrando cuando mantenemos nuestro dinero en efectivo o cuando lo depositamos en una cuenta bancaria. Por otro lado, llamamos inversión a aquel dinero que renunciamos a gastar en el presente para que en el futuro nos aporte un ingreso extra. Asociamos la inversión con la compra de un bien o un activo financiero, con la esperanza de obtener una rentabilidad.

Esta ganancia extra que nos aporta la inversión se debe a que estamos arriesgando nuestro patrimonio, y por ello recibimos una compensación. Podemos invertir nuestro capital en un sinfín de cosas, desde algo inmaterial como la educación hasta activos financieros como las acciones, los bonos o los fondos de inversión. El ahorro familiar es la diferencia entre el ingreso disponible de una familia y su consumo, es decir, la diferencia que existe entre el ingreso disponible y el gasto efectuado. Para saber de dónde podemos ahorrar es imprescindible contar con un elaborado “Presupuesto Familiar”

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


10

REDES SOCIALES

Todos hablamos de Redes Sociales, ..... pero, sabemos verdaderamente que son ellas?

L

as redes sociales, en el mundo virtual, son sitios y aplicaciones que operan en niveles diversos – como el profesional, de relación, entre otros – pero siempre permitiendo el intercambio de información entre personas y/o empresas.

Cuando hablamos de red social, lo que viene a la mente en primer lugar son sitios como Facebook, Twitter y LinkedIn o aplicaciones como Snapchat e Instagram, típicos de la actualidad. Pero la idea, sin embargo, es mucho más antigua: en la sociología, por ejemplo, el concepto de red social se utiliza para analizar interacciones entre individuos, grupos, organizaciones o hasta sociedades enteras desde el final del siglo XIX.

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

En Internet, las redes sociales han suscitado discusiones como la de falta de privacidad, pero también han servido como medio de convocatoria para manifestaciones públicas en protestas. Estas plataformas crearon, también, una nueva forma de relación entre empresas y clientes, abriendo caminos tanto para la interacción, como para el anuncio de productos o servicios.


11

Las Redes Sociales son estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través de ellas, se crean relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos. Cuando surgieron Fue en la década de 1990, con Internet disponible, que la idea de red social emigró también al mundo virtual. El sitio www.SixDegrees.com, creado en 1997, es considerado por muchos como la primera red social moderna, ya que permitía a los usuarios tener un perfil y agregar a otros participantes en un formato parecido a lo que conocemos hoy. El sitio pionero, que en su auge llegó a tener 3,5 millones de miem-

bros, se cerró en 2001, pero ya no era el único. A principios del milenio, empezaron a surgir páginas dirigidas a la interacción entre usuarios: Friendster, MySpace, Orkut y hi5 son algunos ejemplos de sitios ilustres en el período. Muchas de las redes sociales más populares hoy en día también surgieron en esa época, como LinkedIn y Facebook.

Pocas personas imaginaban que las redes sociales tendrían un impacto tan grande como lo poseen hoy. Pero el deseo de conectarse con otras personas desde cualquier lugar del mundo ha hecho que las personas y las organizaciones estén cada vez más inmersas en las redes sociales. No en vano, una encuesta de Hootsuite apunta que, hasta finales de 2016, 2.800 millones de personas usaban redes sociales

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


12

en el mundo. En este contexto, las empresas también han visto la posibilidad de comunicarse con su público objetivo de forma más intensa, estando presentes en las redes sociales. Para darse una idea, una encuesta de Social Media Trends de 2017 afirma que la mayoría de las empresas tienen uno (31,7%) o dos (31%) profesionales involucrados con redes sociales. Redes Sociales y Social Media Muchas personas creen que las redes sociales y social media son lo mismo y que los términos se pueden utilizar como sinónimos, pero no es cierto. Social media es el uso de tecnologías para hacer interactivo el diálogo entre personas, mientras que red social es una estructura social formada por personas que comparten intereses similares, como ya detallamos en el ítem anterior.

El principal propósito de las redes sociales es el de conectar personas. Completas tu perfil en canales de social media e interactúas con las personas con base en los detalles que leen sobre ti. Se puede decir que las redes sociales son una categoría de social media. Social media, a su vez, es un término amplio, que abarca diferentes medios, como videos, blogs y las ya mencionadas redes sociales. Para entender el concepto, se puede mirar lo que comprendíamos como medios antes de la existencia de Internet: radio, TV, periódicos, revistas. Cuando los medios de comunicación estuvieron disponibles en Internet, dejaron de ser estáticos, pasando a ofrecer la posibilidad de interactuar con otras personas.

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

En el corazón de social media están las relaciones, que son comunes en las redes sociales, por lo que puede generar confusión. Social media son lugares en los que se puede transmitir información a otras personas. Otra manera de diferenciarlas es pensar que las social media ayudan a las personas a unirse a través de la tecnología mientras las redes sociales mejoran esa conexión, ya que las personas sólo se interconectan en redes porque tienen intereses comunes. Puntos positivos de las Redes Sociales El uso de redes sociales ha sido absorbido por personas en todo el mundo y hoy ya es parte de la rutina. Esto hizo de esos espacios un lugar donde las marcas y empresas también quisieran estar para interactuar con sus prospectos y


13 clientes, trayendo posibilidades muy positivas, como: Compartir la visión de la empresa: Las redes sociales son una especie de escaparate de su empresa; en ellas podrás mostrar la visión del negocio, en lo que cree; La personalización del mensaje y la interacción directa con el cliente: En las redes sociales, es posible tener una relación mucho más personalizada y directa con cada cliente o posible cliente, ya que puedes entrar en contacto con cada uno, ya sea para resolver problemas o para descubrir nuevas informaciones; Posibilidad de Segmentación del público: Al publicar en redes sociales, es posible segmentar tus posts de acuerdo con las características

de la audiencia, dirigiendo tus esfuerzos hacia aquellos rangos del público que poseen más afinidad con tu solución; Poder saber más sobre cada uno de tus clientes: Las personas comparten sus gustos, deseos y otras informaciones que pueden ser valiosas para las empresas a la hora de acercarse a su público objetivo. Manteniendolo atento a lo que es relevante para tu audiencia para conectarse mejor a ella; Posibilidad de vender por estos canales: De la misma forma que es posible relacionarse con el público a través de redes sociales, es también posible utilizarlas para vender tus productos o servicios, principalmente si abordas aquella audiencia que ya tiene una relación contigo y ya se muestra madura para la compra;

Crear un entorno controlado por la marca: Independientemente de quién es tu público, este va a estar en alguna red social. Posibilidad de divulgación para empresas con bajo presupuesto: A diferencia de los medios tradicionales, anunciar en las redes sociales tiene un costo más bajo, además de la ventaja de que en la web es mucho más fácil medir los resultados; Información en tiempo real: Las redes sociales permiten comunicar mensajes urgentes de la marca en un canal oficial. Esto es muy importante en el caso de la gestión de una crisis, por ejemplo, en el que es necesario que la marca se posicione rápidamente, evitando así que tome mayores proporciones.

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


14 Cuáles son los tipos de Redes Sociales Puedes pensar que las redes sociales son todas iguales, pero no es así. De hecho, por lo general se dividen en diferentes tipos, de acuerdo con el objetivo de los usuarios al crear un perfil. Y una misma red social puede ser de más de un tipo. La clasificación más común es: Red Social de Relaciones Puedes estar pensando: «¿Pero el propósito de las redes sociales no es justamente relacionarse?». De hecho ese es el objetivo de la mayoría de ellas, pero hay algunas que están especialmente enfocadas en eso. El caso más conocido es Facebook, cuyo propósito, al menos en su concepción, era el de co-

nectar personas. Pero podemos citar innumerables otras redes, que también encajan en los otros tipos, como Instagram, LinkedIn, Twitter, Google+ etc. Red social de Entretenimiento Las redes sociales de entretenimiento son aquellas en las que el objetivo principal no es relacionarse con las personas, sino consumir contenido. El ejemplo más íconico es YouTube, la mayor plataforma de distribución de vídeos del mundo, en la que el objetivo es publicar y ver vídeos. Otro caso es el de Pinterest, en el que las personas publican y consumen imágenes. Red Social Profesional Son aquellas en que los usuarios

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

tienen como objetivo crear relaciones profesionales con otros usuarios, divulgar proyectos y conquistas profesionales, presentar su currículum y habilidades, además de conseguir indicaciones, empleos, etc. LinkedIn es la red social profesional más conocida y utilizada, pero hay otras que también vienen conquistando espacio, como Bebee, Bayt, Xing y Viadeo. Adicionalmente, otras redes que no son exclusivamente profesionales también se han utilizado para este fin, como Facebook, Instagram, YouTube, Twitter y Pinterest. Red Social de Nicho Las redes sociales de nicho son aquellas dirigidas a un público es-


15 pecífico, ya sea una categoría profesional o personas que tienen un interés específico en común. Uno de los casos más emblemáticos es el de TripAdvisor, donde los usuarios atribuyen notas y comentarios a atracciones relacionadas con el sector gastronómico y turístico. Otros casos son DeviantArt o Behance, comunidades en la que artistas visuales promueven sus trabajos. Existe también Goodreads, una red social para lectores, que pueden hacer reseñas de libros y recomendarlos. Estos son sólo algunos de los ejemplos más populares de redes sociales de nicho. El campo es bastante amplio.

Las redes sociales más usadas en Latinoamérica De acuerdo con la investigación Digital in 2020, realizada por We Are Social, hay 2.700 millones de usuarios activos en redes sociales en todo el mundo. En Argentina, por ejemplo, la investigación muestra que 70% de la población accede a redes sociales al menos una vez por mes. Por su parte en México este mismo dato llega a ser el 59%. Otro dato importante de la investigación se refiere al tiempo en promedio diario que se pasa en redes sociales. Argentina y México ocupan el 3er y 4to lugar mundial con un tiempo de 3h32min, estando por detrás solo de Brasil con 3h43min y Filipinas que ocupa el primer lugar con 4h17min por día.

Conoce las Redes Sociales más usadas en Latinoamérica Facebook - Instagram - LinkedIn Twitter - WhatsApp Facebook Messenger - YouTube Snapchat - Google+ Pinterest

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


16

sunarp SERVICIOS EN LINEA PARA LOS USUARIOS D urante el estado de emergencia decretado por el Gobierno para combatir el avance de la COVID-19, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) expidió diversas medidas administrativas orientadas a virtualizar y simplificar los diversos trámites que recurrentemente realizan los ciudadanos y las empresas en los Registros Públicos a nivel nacional.

SUNARP presenta la relación de las principales resoluciones aprobadas y publicadas para realizar trámites a través de su portal web (www.sunarp.gob.pe).

Certificado de búsqueda catastral en línea. Mediante la Res. 103-2020-Sunarp/SN (05.08.2020), se aprobó la expedición del Certificado de Búsqueda Catastral con firma electrónica y

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

código de verificación, a través del Sistema de Publicidad Registral en Línea (SPRL). Dicho certificado acredita si el polígono, descrito en un plano presentado, se encuentra inmatriculado o si parcial o totalmente forma parte de un predio ya inscrito que conste incorporado a la Base Gráfica Registral.


17 SUNARP: La Superintendencia Única Nacional de Registros Públicos, es el ente rector del Sistema Nacional de los Registros Públicos. Es un organismo descentralizado y autónomo, adscrito al Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la República del Perú. Fue creada mediante la Ley N° 26,366 y sus estatutos fueron aprobados por Resolución Suprema N.º, 135-2002-JUS. Entre los principales atribuciones de la Sunarp se encuentran: Dictar las políticas y normas técnico – registrales de los registros públicos, y de Planificar, organizar, normar y supervisar la inscripción y publicidad de actos y contratos en los registros públicos. Certificado inmobiliario electrónico. La Res. 099-2020-Sunarp/SN (27.07.2020) aprueba la expedición del Certificado Registral Inmobiliario (CRI), con firma electrónica y código de verificación, a través del SPRL a nivel nacional, que comprende información de las partidas del Registro de Propiedad Inmueble que obran en el sistema informático SIR (Sistema de Información Registral) y de las partidas del ex registro Predial Urbano que obran en el sistema SARP (Sistema Automatizado de Registro Predial). El CRI podrá ser solicitado y expedido en la forma indicada, en tanto la partida registral correspondiente no comprenda más de 80 hojas. Tratándose de partidas superiores a las 80 hojas, la entrega del CRI será efectuada en soporte papel, pudiendo optar por el recojo en oficina o el envío a domicilio. Inscripciones a través del Sistema de Intermediación Digital (SID). Mediante la Res. 098-2020Sunarp/SN (23.07.2020) se auto-

riza la presentación e inscripción a través del SID-SUNARP de actos inscribibles correspondientes a los Registros de Predios, de Personas Jurídicas, de Testamentos, de Propiedad Vehicular y Mobiliario de Contratos.

colectiva, sociedad en comandita por acciones; sociedad en comandita simple; escisión, fusión, transformación, sucursal, disolución, liquidación y extinción; constitución de fundación, comités y cooperativas.

Registro de testamentos. Permite gestionar en línea el otorgamiento, modificación, ampliación y revocación de testamento y renuncia de herencia.

Registro de Predios. Permite realizar Online la transferencia por aporte. Además, se pueden realizar trámites en línea respecto del fideicomiso, renuncia de herencia, reversión y revocatoria de donación o anticipo de legítima, transferencia por reducción de capital, por fusión, escisión y reorganización simple, cesión de derechos, cesión de posición contractual, transferencia por fenecimiento de la sociedad de gananciales, o por sucesión testamentaria, arrendamiento, arrendamiento financiero, entre otros. Dispone también que hasta el 31.03.2021 se incorporará gradualmente la totalidad de actos inscribibles a través del SIDSUNARP.

Registro de propiedad vehicular. Se aprueban los partes notariales suscritos con firma digital conteniendo la transferencia de propiedad a consecuencia de aportes. Registro de Personas Jurídicas. Permite registrar en línea la transferencia de participaciones, nombramiento, remoción o renuncia de directorio, director o de cualquiera de los cargos comprendidos en dicho órgano. Asimismo, se puede hacer lo propio con la constitución de sociedad civil; sociedad civil de responsabilidad limitada, sociedad

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


18

Uso de código QR en liquidaciones de títulos en SUNARP. La Res. 078-2020-Sunarp/SN (22.06.2020) autoriza el uso del código QR en las esquelas de liquidación de títulos a nivel nacional correspondientes a los registros de propiedad inmueble, personas jurídicas, personas naturales y bienes muebles, cuya presentación se haya realizado de manera presencial o electrónica. Precisa, además, que el uso del código QR en las esquelas de liquidación de títulos, constituye un

medio alternativo de pago a los establecidos y vigentes a la fecha. Ventanilla virtual de documentos notariales de apoyo en SUNARP. A través de la Res. 068-2020-Sunarp/SN (13.06.2020), se aprueba la “Ventanilla Virtual de Documentos Notariales de Apoyo (VVDNA)” para el acceso exclusivo de notarías, a fin de que estas puedan remitir al Módulo de Calificación del Registrador competente, los instrumentos en formato PDF con-

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

tenidos en las solicitudes de inscripción y reingresos presentados en soporte papel a las Oficinas Registrales hasta el 13 de marzo del 2020. El acceso a la VVDNA se hará mediante web. Presentación electrónica en diversos registros de Sunarp. La Res. 067-2020-SUNARP/SN (12.06.2020) autoriza la presentación electrónica de partes notariales suscritos con firma digital, a través del SID-SUNARP, de los ac-


19 Registro de Predios. Autoriza el trámite en línea de la prescripción adquisitiva de dominio, constitución, modificación o levantamiento de usufructo; patrimonio familiar, extinción de patrimonio familiar, constitución, modificación o levantamiento de habitación, contrato de opción. Registro de Personas Jurídicas. Autoriza el trámite en línea de la constitución de Organización Social de Base (OSB), así como el nombramiento de directivos y modificación de estatutos de OSB, modificación de estatutos de sociedad, nombramiento de gerente de sociedad remoción de gerente de sociedad, modificación de estatutos de EIRL, nombramiento de gerente de EIRL, remoción de gerente de EIRL, modificación de estatutos de asociación, nombramiento de junta directiva, otorgamiento de poder y revocatoria de poder. Registro de Propiedad Vehicular. Autoriza el trámite en línea de la constitución, modificación y cancelación de garantías mobiliarias.

tos inscribibles que se indican en el Registro de Personas Naturales, Registro de Predios, Registro de Personas Jurídicas, Registro de Bienes Muebles y el Registro de Derechos Mineros. Registro de Personas Naturales. Autoriza el trámite en línea para el reconocimiento o cese de unión de hecho, nombramiento o designación de tutor, nombramiento de curador, designación o modificación de apoyos y salvaguardias.

Registro mobiliario de contratos. Se puede realizar el trámite en línea de la constitución, pre constitución, modificación y cancelación de garantías mobiliarias; cesión de derechos; fideicomiso; arrendamientos; arrendamiento financiero (leasing); contrato de opción; y usufructo. Registro de Derechos Mineros. Se permite el trámite en línea de la transferencia de concesión minera, hipoteca de concesión minera, ampliación y levantamiento de hipoteca de concesión minera, y otros contratos mineros.

Uso de partes notariales con firma digital en diversos registros. La Res. 064-2020-Sunarp/SN (03.06.2020), dispone el empleo de partes notariales firmados digitalmente y su trámite exclusivo a través de SID-SUNARP de mandatos y poderes, constitución de sociedades y EIRL, y transferencias vehiculares a nivel nacional. Mandatos y Poderes. Se autoriza el trámite en línea del acto constitutivo de sociedades anónimas, sociedades anónimas cerradas, sociedades comerciales de responsabilidad limitada y empresas individuales de responsabilidad limitada a inscribirse en el Registro de Personas Jurídicas. Asimismo, permite los actos de compraventa, donación, dación en pago, anticipo de legítima y permuta de vehículo a inscribirse en el Registro de Propiedad Vehicular; así como exclusiones: traslados instrumentales expedidos por cónsules cuando ejercen función notarial fuera del país o aquellos instrumentos otorgados fuera del territorio nacional, conforme al régimen legal extranjero; y los traslados instrumentales expedidos por el Archivo General de la Nación o por los Archivos Departamentales, correspondientes al acervo documentario del notario cesado. También existe facilidades para los Certificados Registrales de partida literal con firma electrónica. “Res. 058-2020-Sunarp/ SN (01.06.2020)” y Constitución de Sociedad por Acciones Cerrada Simplificada.” Res. 061-2020-SUNARP/SN (01.06.2020)”

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


20

infocorp Historial Crediticio

¿Qué es Infocorp? En pocas palabras, Infocorp es la base crediticia del Perú. Esto quiere decir que Infocorp reúne la información crediticia de peruanos o empresas, tanto buena como mala, desde que sacamos la primera tarjeta de crédito o pedimos un préstamo. Al ser una central de central de riesgos privada, se encarga de agrupar los historiales crediticios de las personas y entidades financieras y las deudas pendientes con entidades bancarias. Infocorp muestra la información de créditos del mercado del Perú actualizado cada mes por las entidades bancarias nacionales, consolidando la información de endeudamiento tanto en el sistema financiero como en entidades no supervisadas. De esta manera,

se encuentra información sobre la cartera morosa de las empresas, letras protestadas, entre otras categorías. También te brinda la oportunidad de monitorear regularmente tu score con el fin de cuidar tu salud financiera y verificar si esas deudas están registradas correctamente. ¿Equifax es lo mismo que Infocorp? Pese a lo que muchos piensen, Infocorp no es una empresa del Estado ni es la encargada de las cobranzas de las deudas. Por el contrario, Equifax, presente en más de 24 países y con más de 119 años de historia, compró Infocorp en el año 1995. Equifax es el socio estratégico de empresas y personas brindándo-

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

les información para que tomen mejores decisiones. Así, Infocorp mantiene convenios con la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú (SBS), la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y la Superintendencia Nacional de Aduanas (SUNAD), y otras privadas, todas ellas entidades que también proporcionan información sobre el historial crediticio. ¿Qué pasa si estoy en Infocorp? Hay que olvidar que en Infocorp solo están las personas con un historial crediticio negativo, ya que no es cierto. En realidad, todos los que tenemos créditos o deudas estamos en Infocorp, ya sea que pagues puntualmente tus deudas en tarjeta de crédito, préstamos, o incluso impuestos, conviene te-


21 ner un buen récord crediticio. La información aquí contenida será usada por otros agentes con el fin de conocer tu historial crediticio y te permitan o no acceder a mejores productos financieros, con mejores tasas y condiciones.

Esto no aumenta las posibilidades de obtener un crédito, ya que al no aparecer en Infocorp, los bancos no te conocen y podría dificultar obtener tu información y conocer si eres o no un buen pagador, en base a tu historial.

Por otro lado, tener un historial crediticio negativo, como tener deudas sin cancelar, les impide acceder a beneficios financieros, a créditos o préstamos o, incluso, poder postularse a puestos de trabajos. Es por eso que es importante pagar las deudas oportunamente, no omitir pagos, retrasarse al pagar, etc.

¿Cuáles son los niveles de clasificación de riesgo que tiene Infocorp? En el caso exista una mora de pago con alguna entidad bancaria, Infocorp califica el historial crediticio en un cinco niveles de incumplimiento, en base a los días de atraso en el pago. Dichos niveles de calificación de riesgo son los siguientes:

¿Y si no aparezco en Infocorp? Pues, lo que significa eso es que no tienes historial crediticio, es decir, no cuentas con tarjeta de crédito ni has solicitado un préstamo.

Nivel Normal En este nivel figuran las personas con una mora de 8 días como máximo. Lo más probable es que te encuentres aquí si has pagado

tus deudas a tiempo. Nivel Cliente con problemas potenciales (CPP) En este nivel figuran las personas con una mora de 9 a 30 días. Nivel Deficiente Figuran las personas con un retraso en el pago de sus deudas de 31 días hasta llegar a los 60. Nivel Dudoso Posteriormente, está el lapso de demora de pago que abarca entre 61 y 120 días. Nivel Pérdida A este nivel pertenecen aquellos con deudas superiores a 4 meses retrasados o 120 días o más con el pago que corresponda. Esta información de pago de deuda se mantendrá por un

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


22

periodo de dos años como máximo, de acuerdo a ley. ¿La deuda debo pagarla a Infocorp? El monto de la deuda no deben pagarlo a Infocorp, ya que su función no es de cobranzas ni pertenece al Estado. Infocorp se encarga de brindar información crediticia lo que conforma el perfil crediticio de cada persona. La deuda debe ser cancelada ante la persona, empresa o entidad que otorgó el préstamo o crédito.

¿Cómo saber si estás en Infocorp? Es sencillo, solo debes entrar al sitio web de Equifax e ingresar tu número de DNI o carnet de extranjería, pasar el Captcha y pulsar en “validar”. Después verás tu nombre y apellido completo, y pulsar en “confirmar”. Luego de confirmar, se presentará un formulario para llenarlo con más datos personales. Como último paso, vas a aceptar los términos y condiciones y pulsar en “finalizar”. En poco tiempo, te llegará un mensaje que contiene el reporte de tu historial crediticio al correo electrónico que escribiste en el

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

formulario. El portal, además, te enviará una alerta si es que ingresaste a esta lista. ¿Cuáles son las consecuencias de estar reportado en Infocorp? En primer lugar, es más probable que no puedas acceder a ningún crédito o préstamo que quisieras para alguna emergencia o necesidad. En algunos casos, estar reportado en Infocorp también puede limitar el acceso a postular a algún puesto de trabajo. Esta información la pueden usar para asumir que si cumples obligaciones adqui-


23

ridas como en los créditos, esto significa que también tendrás un comportamiento adecuado en el trabajo”. Por último, si deseas asociarte a algún proyecto o pretendes brindar servicios a otra compañía, algunas corporaciones monitorean y consultan qué tal es el comportamiento de ciertas organizaciones respecto a sus pagos y como es su situación en Infocorp. ¿Cómo salir de Infocorp? limpia tu historial crediticio Si terminaste de pagar tus deudas en cualquier banco o caja municipal sigue los siguientes pasos para

que puedas limpiar tu historial crediticio. 1. Solicitar constancia de no adeudar Luego de cancelar la deuda pide una constancia de no adeudar al banco. El dicho documento no tiene ningún costo. 2.- Solicitud de eliminación la lista negra de Inforcorp Acude a las oficinas de Equifax (Infocorp) o enviar tu constancia de no adeudar, detallando la eliminación de tu nombre del registro de Infocorp. Dirección de Equifax: Av. Rivera Navarrete 849 San Isidro.

Todo proceso de eliminación de tu historial no tiene ningún costo. La eliminación de tu nombre demora aproximadamente 48 horas y máximo 12 días. Nota: Pese a la eliminación de tus datos de Infocorp, SBS y AFP no borrarán tu historial de mal pagador, por ello es importante mantener los pagos al día, porque quedarás a futuro como un moroso.

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


24

Emprender en época de coronavirus

¿CÓMO SUPERARLO SIN MORIR EN EL INTENTO? Creo que todo el que habla de emprendimiento coincide con que “emprender es difícil” y “la mayoría fracasará en el intento”, eso es una realidad innegable y sobre la cual podremos encontrar infinitos artículos, bibliografía, documentales y datos en general. Esa realidad en este inicio del año 2020 parecería que es aún más real y que la coyuntura actual haría que cada día esta dificultad crezca. La subida del dolar, crisis financiera mundial y el coronavirus han empezado a emitir algún impacto debido a las medidas tomadas para evitar la propagación de la enfermedad en el país, o causadas por el miedo generalizado por el virus. Esta situación hoy nos afecta como emprendedores, pero también incrementa la res-

ponsabilidad de tomar las medidas necesarias, pues por ejemplo el entorno laboral es uno de los principales focos de contagio del coronavirus.

tro equipo de trabajo. El reto más grande es encontrar la manera de hacerlo posible y mantener la productividad de la empresa en niveles altos.

Como resultado de lo anterior hoy estamos viviendo quizás uno de los momentos más difíciles con los que nos hayamos enfrentado y sin duda uno de los más retadores en términos de toma de decisiones y de estrategia, una real prueba para los emprendimientos. Los siguientes serán los retos más importantes:

Métricas que decrecen: Una de nuestras principales obsesiones es ver como crecen los indicadores más relevantes de la empresa, y casi que esto concluye determinando el estado de nuestra empresa. El hecho de empezar a ver que, por situaciones ajenas a la empresa, estos números en la mayoría de los casos decrecen nos hará ponernos en una situación muchas veces desconocida, que es por un par de meses no trabajar por métricas de crecimiento, sino encontrar cómo, medir “nuestro crecimiento” enfocado en otros factores. No entrar en pánico: Con todo lo anterior, es difícil no

Primero la gente: Como empresarios debemos ser conscientes del gran impacto que podrían tener nuestras decisiones en esta situación, y de esta manera ayudar a frenar la propagación del virus eficientemente mientras que también protegemos a nues-

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección


25

entrar en pánico viendo todo el escenario tal cual está hoy. Uno de los retos más grandes con los que nos enfrentamos es el poder mantener la calma para poder tomar decisiones favorables en el mediano y largo plazo. Sobrevivir en medio de la crisis: Esta situación podrá con seguridad acelerar la curva de mortalidad de las empresas en etapas tempranas. Sin duda los próximos dos meses (como mínimo) no serán positivos en términos de ventas para la mayoría de las empresas, adicionalmente los mecanismos de financiación serán aún más difíciles de obtener y la inversión en etapa temprana será seriamente reducida. Creo que para superar esta crisis será necesario explotar la recursividad y encontrar estrategias

eficientes para lograr sobrevivir de nuevas maneras, y ese será uno de los retos más grandes. Ahorro y optimización de los recursos: Toda la situación generada por todos los factores que hoy tienen afectada la humanidad en general nos puso en un momento de ahorro y de optimización de los recursos con los que contamos. Será indispensable hoy para sobrevivir pensar en ahorro, en modelos de negocio cada vez más sólidos y rentables y en la optimización del gasto. Cada sol en la cuenta hoy vale en doble o hasta más de lo que contaba hace unos meses.

Esta es una reacción lógica y repetida en las crisis, la inversión y la especulación se reduce mientras los riesgos se estabilizan un poco. Bajo esta lógica podríamos saber que los próximos 24 meses no serán los mejores para obtener financiamiento, y quienes lo lograrán tendrán que haber demostrado que la coyuntura no afectó su negocio, o que incluso pudo potenciarlo. la inversión y la especulación se reduce mientras los riesgos se estabilizan

Miedo inversionista: Esta coyuntura trae detrás una reacción natural para el ecosistema: el inversionista prefiere esperar. + CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


26 Partido Político fundado en Trujillo el 2001 por César Acuña . Veinte años de experiencia política . Dos veces Alcalde de Trujillo . Gobernador Regional electo por la Libertad . Dos veces Congresista de la República . Fundador de tres Universidades en el Perú

# Tu Seguridad Mi Responsabilidad Factores que conllevan a una inseguridad en el país La inseguridad ciudadana es un problema multicausal, que confluye en tres niveles: • Condiciones de pobreza material y moral de las familias, que son las incubadoras de conflictos sociales, conductas violentas y delincuenciales • Zonas pobladas proclives al accionar delictivo y al acceso libre a las drogas, al alcohol y a las armas de fuego • Existencia de una policía sin apoyo legal, menos gubernamental para enfrentar y denunciar el delito

Como conseguir Seguridad y Tranquilidad en el país Oscar Ponce de León Rivera, en el Congreso propondrá las siguientes acciones: • Seguimiento y análisis de los patrones delictivos en los lugares de mayor índice delincuencial en todo el país. • Coordinación permanente con las Municipalidades, la Comunidad, el Ministerio Público, el Poder Judicial y las entidades de la Sociedad Civil • Fortalecer el Sistema de Formación Policial con apoyo de otras Policías del mundo a fin de mejorar sus actividades en nuestra sociedad • Implementar un Sistema Logístico Transparente manejado por Oficiales asimilados a la policía • Comunicación permanente de las Comisarías y las Juntas Vecinales • Sistema de Denuncias confiable y transparentes • Sistema de Prevención, Control y Sanción del Delito • Que los Jueces y Fiscales se encuentren comprometidos en la lucha contra el crimen. + CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección


Oscar Ponce de León ........ Gobierno

Congreso

27

Tu Congresista

Escribe Así

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


28

La triste historia de los hermanos gemelos policias que contrajeron coronavirus + CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección


29

Policías hasta el fin. Abandonados a su suerte L

os gemelos José y Raúl Calixtro hacían todo juntos: desde pequeños les gustaba el deporte, sobre todo el fútbol, y vestirse con la misma ropa. Un día decidieron dejar la universidad para postular a la policía y ambos llegaron a ser técnicos de la Policía Nacional del Perú (PNP). Raúl entró a trabajar en la Dirección de Prevención de Investigación de Robos de Vehículos, mientras que su hermano al Escuadrón de Emergencia Este. Desde sus puestos, los dos enfrentaban al coronavirus.

Inseparables como siempre, los gemelos decidieron pasar la prueba rápida a mediados de marzo del año próximo pasado. Salieron negativas. Pero pasado dos semanas Raúl empezó a sentir síntomas de la enfermedad. La noche del 13 de abril, se acercó al hospital Augusto B. Leguía, en el Rímac, para pasar otra vez la evaluación. Hizo una cola de tres cuadras en la madrugada para que al final le dijeran que se habían acabado los dispositivos. Volvió a casa con su familia, pidió permiso en el trabajo y se aisló. José no dejó de estar pendiente de su hermano. Luego de patrullar, lo visitaba para llevarle alimentos y medicinas. Por esos días, José también empezó a sentirse mal.

El viernes 17, los dos fueron al hospital Hipólito Unanue para confirmar si habían contraído el COVID-19. Les dijeron que el resultado de la prueba molecular recién lo tendrían en cuatro días. Con esa duda, ambos regresaron a sus hogares en San Juan de Lurigancho. Para el domingo 19, los dolores eran insoportables. José decidió ir a una clínica y llamó a su hermano para que le diera el alcance. Escucharon el precio de la posible atención: más de S/100 mil soles, y resignados, volvieron al hospital Leguía. Antes de pasar por consultorio, Raúl se desvaneció. Eran las 11 a.m. Los médicos le conectaron oxígeno y lo trasladaron de inmediato al Hospital Central de la Policía Nacional (Av. Brasil).

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


30 José, quien también estaba recibiendo oxígeno, se quedó esperando afuera de Emergencia a que le sacaran unas placas y a que una cama estuviera disponible para ser internado. Así estuvo hasta pasadas las 4 p.m. La última vez que se vieron fue la noche de ese domingo. Los dos estaban en el Hospital Central porque el Leguía ya había colapsado. El siguiente problema fue que, en ese momento, solo había un

ventilador mecánico disponible. Médicos consultados para esta nota cuentan que Raúl cedió el turno a su hermano. Sin embargo, ya era demasiado tarde: la madrugada del lunes 20, José falleció de un paro cardiorrespiratorio. Tenía 49 años y dos hijos: uno de 19 y el otro de 9. Al día siguiente, llegaron los resultados de los test moleculares: ambos dieron positivo por COVID-19. “Estamos luchando por salvar a

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

Raúl”, dijo uno de los médicos del hospital . Lo sucedido con los hermanos Calixtro demuestra el drama y el abandono por el que atraviesan los policías en el país, quienes tienen la orden de hacer cumplir la cuarentena, pero a la vez están expuestos al contagio. Actualmente los Policías para pasar la prueba d descarte del coronavirus van al hospital Leguía a formar largas colas en los


31 exteriores para pasar la prueba rápida: Los que llegan a las 6 a.m. y se quedaban hasta altas horas de la noche, muchos de ellos sentados en la vereda y con visibles malestares, mueven de su sitio por temor a perder su turno, sin importar el hambre. Otros preocupación de que en este mismo espacio estuvieran mezclados con infectados. Asimismo el drama también se vive en las comisarías. En el Hospital Central, los médicos cuentan

que, si bien ahora tienen mejores equipos de protección, aparecen casos de pacientes que se acercan por otras patologías y que terminan infectados. A esto se suman las denuncias por presuntos actos de corrupción que investiga la fiscalía en el interior de la PNP, respecto a la compra de alimentos (rancho frío) y equipos médicos como mascarillas, que comprometen a altos oficiales, lo cual afecta el ánimo de los policías

de todas las jerarquías que salen a al servicio todos los días Y los gobernantes que pasan como inquilinos por la casa de Pizarro, no hacen nada por la policía, pese a que tienen conocimiento claro y firme que la Policía Nacional del Perú es la Garantía de una Democracia Sólida, por mandato constitucional.

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


32

“INMIGRACIÓN EN EL PERÚ.”

INCIDENTES DE XENOFOBIA POR LA CRISIS EN VENEZUELA

L

a inmigración venezolana en el Perú hace referencia al movimiento migratorio desde la República Bolivariana de Venezuela hacia la República del Perú, ambas naciones ubicadas en América del Sur. Según un informe del Banco Mundial hecho en 2020, en el Perú habrían más de 1 200 000 venezolanos,​ convirtiendo al país en el segundo con más migrantes venezolanos en el mundo, solo después de Colombia, siendo esta la ola migratoria más grande del siglo XXI en el Perú. En la actualidad, los venezolanos constituyen la comunidad extranjera más numerosa en el Perú. En Lima se concentra más del 80 % de migrantes venezolanos en el Perú, convirtiéndola en la ciudad con más venezolanos en todo el mundo fuera de Venezuela.

​ Otras ciudades del país con población venezolana significativa se ubican en la costa norte (Trujillo, Piura, Chiclayo y Chimbote); la región amazónica (Puerto Maldonado, Moyobamba e Iquitos); la sierra central (Huánuco y Huancayo); y la zona sur del país (Arequipa, Tacna e Ica). La mayoría de venezolanos que emigra hacia el Perú está compuesta por jóvenes en edad de trabajar (entre 18 y 39 años) y escoge a Lima como su ciudad de residencia (65 % del total). No obstante, también ha empezado a vivir en otras capitales de provincia como Trujillo (8 %), Piura (3 %) y Arequipa (3 %), según un reciente informe elaborado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). En el año 2000 hubieron 700 venezolanos residentes en Perú, en el año 2015 4,700 y en el año 2020 1´200,000

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

El mayor número se encuentra en Lima Norte, llegando al 10,9 % en Los Olivos, 8,9 % en San Martín de Porres y 4,1 % en Independencia; seguidos por La Victoria (8,7 %), Santiago de Surco (5,5 %), San Juan de Miraflores (5,2 %), Chorrillos (4,9 %), San Juan de Lurigancho (4,8 %) y El Agustino (4,3 %). El resto de venezolanos (42 %) en la capital se encuentra distribuido en los demás distritos de Lima y Callao de manera homogénea. Barrio Chamo En el distrito limeño de San Juan de Lurigancho se comenzó a gestar, debido a la masiva llegada de ciudadanos venezolanos, el primer barrio de la colectividad venezolana en el Perú, denominado coloquialmente como el «Barrio Chamo», que en el español venezolano quiere decir «amigo» o «compadre».


33

Aspecto jurídico Declaración Universal de los Derechos Humanos Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. El derecho internacional de los derechos humanos es aplicable no sólo a los nacionales de un Estado, sino a toda persona

dentro de la jurisdicción del Estado, incluidos los migrantes, independientemente de su estatus regular, irregular, documentado o indocumentado. Sus derechos humanos no están aislados de los derechos de otros y, con la excepción del derecho a entrar en otro país y de votar y presentarse a unas elecciones para un cargo público, los migrantes disfrutan de los mismos derechos fundamentales que los nacionales. El derecho internacional reconoce la prerrogativa soberana de los Estados de determinar los criterios para la admisión y expulsión de los no nacionales, incluidos los migrantes. Los Estados tienen prohibido devolver a cualquier persona a países en los que podrían sufrir tortura y otras graves violaciones de los derechos

humanos o persecución, en virtud de lo establecido en la Convención de Ginebra de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados y el Protocolo de 1967. También deben garantizar las garantías procesales en los procesos de expulsión o deportación para evitar expulsiones colectivas. La interpretación general del derecho internacional también estipula que hay determinados motivos inaceptables de discriminación, como la raza, el sexo, la religión, o el estado de salud (por ejemplo, estar o poder estar infectado con el VIH), a la hora de condicionar quién puede ser admitido en un país y quién no; esto también debería evitarse en los procedimientos de selección de migrantes.

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


34

Crisis migratoria Crisis migratoria venezolana y Marcha a Perú de 2018. En 2017, debido a la situación económica (Venezuela llegó a tener la mayor inflación del mundo en ese año), la crisis humanitaria y los conflictos internos en Venezuela durante el gobierno de Nicolás Maduro, originaron el éxodo masivo de venezolanos. El presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, expresó públicamente su apoyo a

los inmigrantes venezolanos como ampliar el Permiso Temporal de Permanencia (PTP).​

su salida del Perú, como país de tránsito, rumbo a destinos como Chile, Argentina y Uruguay.

Debido a la migración masiva, las facilidades migratorias causaron polémicas y malestar en el ámbito social del país.

Hasta el 24 de noviembre de 2018, se contabilizó en 600 mil el número de venezolanos que permanecían en el Perú.​ El 25 de agosto de 2018, el gobierno peruano informó que comenzaba a exigir la presentación de pasaportes a los venezolanos que ingresaran al país.​ Asimismo, se adelantó la fecha para acceder al Permiso Temporal de Permanencia hasta el 31

Al terminar el 2017, 200 mil venezolanos permanecían en el Perú de los cuales 36 000 habían recibido el Permiso Temporal de Permanencia (PTP).​ Por otra parte, otros 59 000 venezolanos inician

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección


35 de octubre de 2018.​ El Gobierno declaró en emergencia a tres distritos de Tumbes «por peligro inminente de afectación a la salud y saneamiento» y el incremento de la «migración internacional proveniente del norte».​Por su parte, el Gobierno de Venezuela ofreció el pago de pasajes para los inmigrantes venezolanos que quieran regresar a su país. El 16 de junio de 2019, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas (UCAB) y la Comisión Episcopal de Acción Social de la Iglesia Católica (CEAS), interpusieron un Hábeas Corpus contra el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio del Interior y la Superintendencia de Migraciones, por la exigencia de visa y pasaporte. Dicho Habeas Corpus fue interpuesto ante la Corte Superior de Justicia de Lima, al considerar que se estaba vulnerando el derecho al libre tránsito, el derecho a recibir refugio, el derecho a la igualdad y no discriminación, y el derecho de los niños y adolescentes a

la unión familiar reconocidos por la Constitución. Opinión Pública En una encuesta realizada en 2019, el 67 % de los limeños desaprueba la inmigración de ciudadanos venezolanos al Perú frente a un 23% que considera positiva. El aspecto negativo señala un 54% que «aumenta la delincuencia y las actividades delictivas» y 46 % que «hay gente dispuesta a trabajar a menos precio» y «porque quitan puestos de trabajo a los peruanos». Por otro lado, el aspecto positivo, el 48% indica que «nos presenta como un país solidario» y 31 % indica «porque son amables y ofrecen un buen trato» Impacto en el Mercado Laboral La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, afirmó que la presencia de ciudadanos venezolanos en el Perú está afectando al mercado laboral. Precisó que varios trabajadores peruanos están siendo desplazados e incluso discriminados. Por otra parte, entre 2018 y 2019

se incrementaron las denuncias por parte de ciudadanos venezolanos por malas prácticas laborales de sus empleadores dentro del territorio peruano, entre los que se encuentran la precarización del trabajo, con el pago mensual inferior al salario mínimo legal, la ausencia de contratos de trabajo, jornadas laborales que promedian las doce horas diarias, entre otras prácticas de explotación laboral. Delincuencia Según datos proporcionados por la Dirincri, de 2016 a mayo de 2020 se presentaron 5767 denuncias contra venezolanos, lo que equivale al 55 % de todas las denuncias contra extranjeros. La mayoría son por violencia familiar, delitos contra el patrimonio y por lesiones y homicidios. Además, hasta el 15 de mayo de 2020 había 1,364 venezolanos en las cárceles peruanas, la mitad por robo agravado, mientras que en 2017, solo había 37 presos. La tendencia es ir en aumento de manera geométrica. También señaló que hasta la fecha se desarticularon más de cien bandas delincuenciales integradas por ve-

El derecho internacional de los derechos humanos es aplicable no sólo a los nacionales de un Estado, sino a toda persona dentro de la jurisdicción del Estado, incluidos los migrantes, independientemente de su estatus regular, irregular, documentado o indocumentado. Sus derechos humanos no están aislados de los derechos de otros y, con la excepción del derecho a entrar en otro país y de votar y presentarse a unas elecciones para un cargo público, los migrantes disfrutan de los mismos derechos fundamentales que los nacionales + CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


36

nezolanos, entre ellas la del Tren de Aragua. Varias de estas bandas ingresan al Perú para cometer asaltos puntuales, como de bancos y joyerías, contando con la ayuda de otros venezolanos instalados en el país. Ante el reclamo de la ciudadanía, sensibilizada por los cada vez más continuos actos delincuenciales protagonizados por inmigrantes venezolanos, el gobierno de Martín Vizcarra emprendió la tarea de identificar a aquellos inmigrantes con antecedentes policiales y que ingresaron al Perú falseando información migratoria, además de quienes se encuentren en situación de inmigración irregular. En abril de 2019, un primer grupo de 150 venezolanos fueron identificados y expulsados del país.​ Vale precisar que hasta enero de 2020 han sido retirados o expulsados del Perú a 2,391 ciudadanos venezolanos con antecedentes penales, por falsear documentos de identidad y de entrar al país de manera ilegal.

Xenofobia y discriminación Debido principalmente al choque cultural con los inmigrantes, es que se han producido algunas situaciones de racismo y discriminación, tanto por parte de peruanos con actitudes xenofóbicas hacia inmigrantes venezolanos, especialmente de origen afrovenezolano, como también de parte de ciudadanos venezolanos hacia peruanos de origen indígena y de otras minorías étnicas del país. Asimismo, se han reportado situaciones discriminatorias aporofóbicas, debido al nivel socioeconómico de los migrantes.

Delincuencia en Perú afecta a venezolanos que buscan ganarse la vida decentemente Perú alberga a mas de un millón docientos mil desplazados venezolanos, un éxodo que comenzó alrededor del 2014 cuando la inflación, el desempleo, la delincuencia y la escasez de alimentos y medicinas se dispararon en su país natal.

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

Adriana Marero abandonó la universidad en su Venezuela natal en el 2017, cuando las protestas antigubernamentales se tornaron violentas y los problemas económicos se agravaron, y se marchó a Perú buscando un lugar en el que poder ganarse la vida dignamente. Repartió comida en su bicicleta, ejerció de anfitriona en un casino y trabajó en varios restaurantes. Entonces llegó la pandemia del coronavirus, que ha golpeado especialmente a Perú, y se quedó sin empleo, como ésta situación de Adriana Marero actualmente esta afectando casi a la mayoría de venezolanos residentes en nuestro país, a esto se suma el mal comportamiento de delincuentes venezolanos autores de robos, asaltos y crímenes, lo que ha dado lugar que la mayoría de peruanos ahora desconfíen de los venezolanos.....Se cumple el dicho “Justos pagan por pecadores”


37

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


38

NOSOTROS NO TRABAJÁBAMOS, ¡SERVÍAMOS....! POR TAL RAZÓN SE DECÍA: “SALIMOS AL SERVICIO Ó ESTOY DE SERVICIO” Guardias Civiles - “Los Hermanos Pereyra” Helí sentado con la jerarquía de Cabo, y Tulio de pié con la jerarquía de guardia + CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección


39

ORGULLOSOS DE SER GUARDIAS CIVILES “SABES CUÁNDO SALES PERO NO SIEMPRE CUÁNDO REGRESAS… CÓMO REGRESARÁS O SI REGRESARÁS”

C

orrían los años 30 y nuestro país mostraba al mundo una excelente policía, que bien llamada era “Una Institución Tutelar del Estado”, esto último, por múltiples razones ya que los hombres que lo conformaban eran de una rancia moral y de acrisoladas virtudes, todas ellas comprobadas antes de hacer su ingreso a esta noble institución que era la Benemérita Guardia Civil del Perú Ser Guardia Civil en esas épocas, era despertar dentro de la sociedad peruana, los mas coros anhelos de los jóvenes, situación que los comprendía dentro de un rubro social digno de imitar, como en la foto que sustento, ya que se trata de los hermanos Pereyra Díaz oriundos de la crecien-

te ciudad cajamarquina llamada Celendín o simplemente “Tierra del Edén”. Los hermanos Helí y Tulio Pereyra, (Helí nombre de un personaje bíblico mencionado en el Evangelio de Lucas como el abuelo de Jesús, y Tulio era el nombre de una gens o familia romana, su significado es “perteneciente a Tullus o Tulo”, nombre de dos reyes de Roma) para lograr sus objetivos tuvieron que emigrar a Lima, la capital del Perú, para esto en esa época para salir de su tierra era a lomo de bestia y por caminos de herradura para llegar a Cajamarca y luego por una vía mas ancha llegar hasta el puerto de Pacasmayo para embarcarse en un vapor y ya por vía marítima llegaban a la capital a enfrentarse

a una sociedad diferente a la de su terruño. En nuestra capital estos personajes no dejaban de llamar la atención a los capitalinos, ya que por sus buenos modales en su compartimento diario y por su figura de gente blanca, de un metro y setentaicinco centímetros promedio, pelo rubio y ojos claros no dejaban de ser inadvertidos en el lugar o espacio que ocupaban. Según cuenta la historia familiar, los hermanos en un mismo tiempo postularon a la Guardia Civil, cuya Escuela quedaba en los Barios Altos lugar circundante a la metrópoli limeña, ingresando ambos a la Escuela de Guardias eligiendo uno de ellos el arma de caballería y el otros el arma de infantería.

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


40 El Hermano Mayor Helí escogió el arma de caballería lo que le permitió prestar servicios en diferentes lugares de nuestra patria y permaneciendo en la institución de sus amores hasta los 36 años cumplidos que salió al retiro con la mas alta jerarquía de personal subalterno y con un amplio bagaje social y cultural y también lleno de amigos, todo ello conseguidos a lo largo de los años prestados a la nación. Por otro lado Tulio, estuvo escasos ocho años en las filas de la Guardia Civil, ya que mas poder tuvo sus raíces familiares y su herencia étnica de shilico o judío peruano, ya que se retiró para dedicarse al mundo de los negocios, llegando hacer un prospero emprendedor de la época, digno de imitar. Reseña de la vida de un Guardia Civil durante el Servicio en los años que existía ésta honorable Institución “El honor consiste en hacer hermoso aquello que uno está obligado a realizar” Son las 5 de la madrugada… y el sol comienza a salir, el cuerpo bien acostumbrado se levanta, va a la ducha y despues a la cocina a prepararme el desayuno. Ya en la habitación donde tengo la ropa de trabajo me visto… mejor dicho, “me uniformo”. Porto con orgullo el uniforme de Guardia Civil, uniforme, vocación y servicio a los que me entrego en cuerpo y alma. Cojo mi mochila, la cartera con las fotos de mis seres queridos y me marcho a trabajar. Las 5:55, ya en el trabajo me dispongo a salir de servicio. Como siempre, “sabes cuando sales y que si todo va bien, llegarás a la hora pero no siempre es así”; es

doctrina entre nosotros que “sabes cuándo sales pero no siempre cuándo regresas… cómo regresarás o si regresarás”.

yos, de lo contrario te quedas en el Cuartel o Casa Cuartel-Comisaría a terminar el trabajo que se te presentó

Con un compañero formamos una pareja y salimos a la calle a enfrentar todas las vicisitudes que se nos presentan y resolver dentro de nuestra condición de guardias civiles los problemas encontrados. Pueden tratarse desde nimiedades que se solventan con facilidad, mediación, diálogo, o asuntos no tan solventables; bien lo dice nuestro propio trabajo, “el servicio”; nosotros no trabajamos, servimos. Nuestra labor puede ir desde un mero trámite administrativo hasta entregar la vida, lo sabíamos cuando ingresamos, todos lo sabemos, vivimos con ello.

Servir en la Guardia Civil, nunca fue un trabajo fácil, miles de hombres y mujeres que han servido y servían con honor, orgullosos de su condición, todos los que perdieron su vida mientras servían a los demás, ya sea por accidente, por ataque de la mano artera o fuera del servicio únicamente por el hecho de ser portadores del glorioso uniforme verde pero no sólo ellos; familiares que han corrido su misma suerte en desgraciados atentados o padres, madres, esposos, mujeres, hijos, hijas, hermanos, hermanas… familiares a los que se les ha visto privados de sus seres queridos simplemente porque un día decidieron enfundarse el “verde Guardia Civil” y servir a los demás. Honor, y sacrificio… mucha sangre vertida en aras de salvaguardar estos principios

La mayor parte de la ciudadanía conocía nuestra labor y nos lo agradecía día a día, pues estamos aquí para velar por su vida, su seguridad y sus derechos, para proteger sus bienes, en definitiva, para servirles… casi todo el mundo nos valoraba, conocido es que nuestra Institución era de las más valoradas. De hecho, cuando las adversidades nos desbordan muchos deciden agruparse para ayudarnos y servir igualmente a los demás, cada uno aporta su parte, lo que buenamente puede e incluso más… saben de nuestras limitaciones, saben que no podemos estar en todos los sitios ni llegar a todos los problemas y son conscientes de que nuestras manos se multiplican con las suyas, que nuestros ojos ven más con los suyos, que su colaboración es fundamental para la mayor parte de nuestros cometidos. Si el servicio termina sin novedad, vas a casa y descansas con los tu-

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

Moralmente deseable es que todas las personas tengamos un comportamiento cuanto menos adecuado, pero a un Guardia Civil se le exigía un plus de moralidad, de ética, de entrega, de ejemplaridad… condiciones esenciales que ha de llevar grabadas a fuego si quiere regir su vida conforme a los principios que la inspiran: Valor, honor, sacrificio, entrega, servicio… y tantos otros que guían nuestro camino. Siempre decíamos...... ¿Guardia Civil cómo puedes servir a la sociedad si no eres un ejemplo para ella? Rezaba el artículo 6 de la Cartilla del Guardia Civil “… procurará ser siempre un pronóstico feliz para el afligido, y que a su presentación el que se creía cercado de asesi-


41

IDENTIDAD CORPORATIVA Revistas, Folletos Catálogos, Libros Revistas publicitarias Logos, Papelería Afiches Volantes Banners

*Edición de Videos

*Necesitas Publicidad *Incrementa tus ventas *Anuncia tu marca *Impulsa tu negocio Revistas publicitarias

95967.5910 - 97059.7707

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


42 nos, se vea libre de ellos; el que tenía su casa presa de las llamas, considere el incendio apagado; el que veía a su hijo arrastrado por la corriente de las aguas, lo crea salvado…”. ¿Pronóstico feliz para una víctima, en la que el propio atacante, incluso a veces más de uno de ellos, son los mismos que deberían estar dispuestos a dar su vida por ella? ¡Sí!, si es cierto, algunos guardias civiles también tomaron el camino equivocado y atentaron contra la sociedad cayendo en delitos. Es penoso, vergonzoso, cualquier adjetivo que se diga se queda corto… el daño a la sociedad es enorme, pero algo es totalmente cierto… el ataque, daño y desprestigio que se origina a todos los hombres y mujeres de bien que día y noche sirven sin descanso a los demás desde su condición de guardias civiles y a todas sus familias y entorno es infinitamente mayor, para mal, gracias a estos sujetos, estamos en boca de todos pues el mal comportamiento de un individuo dentro de una colectividad, suele con frecuencia hacerse extensivo o generalizado hacia el resto de esa colectividad aunque no tenga nada que ver. No se tomaba en cuenta cuando alguien inmerso en una causa delictiva sea éste médico, ingeniero, electricista, panadero o mecánico, con todos los respetos hacia estos imprescindibles profesionales; en cambio sí se especifica la condición de guardia civil cuando es el caso, aunque sea jubilado, pero fue guardia civil… es el precio a pagar, y muy gustosos, por ese plus de moralidad que se nos exigía. Pues sí, sucede, abusos, agresiones de autoridades que dicen ser: guardias civiles. Y aquellos que

visten tu mismo uniforme resulta que han actuado y han ejecutado conductas contrarias a todo derecho humano, a toda ley… es imposible actuar más contrariamente a los valores que deben defender conforme al uniforme que han elegido y se les ha permitido vestir. Todo esto provocaba desconcierto en la sociedad a la que servíamos, a la que nos debíamos; se sienten engañados y cuya confianza se ve traicionada. Pues bien, ser guardia civil significaba que servirías, si es preciso, hasta dar tu propia vida por los demás, y a toda persona a la que defendíamos y amparábamos desde la lealtad, sacrificio, entrega y el Honor, el que seguirá siendo nuestra principal divisa. Desde aquí, haciendo éste resumen de un día al servicio de la sociedad como Guardia Civil, quiero dejar clara una cosa, que aquellos que vistieron mi uniforme y se pasaron al lado oscuro de la Ley, yo los llamé los fariseos, “Los Fariseos de Verde”, que falsean su identidad y aparentaban ser lo que no son por solo vestir un uniforme, que profanaban de manera ruin y miserable a ésta gran y buena Institución, denominada Benemérita por su vocación de servicio al prójimo. Estos a quienes se les llamaba guardias civiles, que se convirtieron por sus deleznables actos en verdaderos ogros y han provocado el odio y el desprecio de la ciudadanía que habiendo sido formados para ser ángeles se llegaron en convertirse en demonios. Un Guardia Civil era un ciudadano extraordinario en cuanto a su

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

disciplina, su honor y su espíritu de sacrificio, su abnegación, integridad y profesionalidad, lealtad y compañerismo. Pero también era un ciudadano, con algunos de sus derechos fundamentales limitados, un funcionario cualificado de la Administración del Estado; un policía que velaba por la seguridad de todos los peruanos. El honor tiene un código: una serie de cualidades basadas en ideales de lo que constituye un comportamiento honorable. Aquí, a continuación, sin más dilación les dejo parte de la CARTILLA DEL GUARDIA CIVIL con la que fuimos formados: Artículo 1°.- El honor ha de ser la principal divisa del Guardia Civil; debe por consiguiente conservarlo sin mancha. Una vez perdido no se recobra jamás. Artículo 2°.- El Guardia Civil por su aseo, buenos modales, y reconocida honradez, ha de ser un dechado de moralidad. Artículo 3°.- Las vejaciones, las malas palabras, los malos modos, no debe usarlos ningún individuo que vista el uniforme de este honroso Cuerpo. Artículo 4°.- Siempre fiel a su deber, sereno en el peligro, y desempeñando sus funciones con dignidad, prudencia y firmeza, será más respetado que el que con amenazas solo consigue malquistarse con todos. Artículo 5°.- Debe ser prudente sin debilidad, firme sin violencia, y político sin bajeza. Artículo 6°.- El Guardia Civil no debe ser temido sino de los malhechores; ni temible, sino a los


43 enemigos del orden. Procurará ser un pronóstico feliz para el afligido, y que a su presentación el que se creía cercado de asesinos, se vea libre de ellos; el que tenía su casa presa de las llamas, considere el incendio apagado; el que veía a su hijo arrastrado por la corriente de las aguas, lo crea salvado; y por último siempre debe velar por la

propiedad y seguridad de todos. Artículo 7°.- Cuando tenga la suerte de prestar algún servicio importante, si el agradecimiento le ofrece alguna retribución, nunca debe admitirla. El Guardia Civil no hace más que cumplir con su deber; y si algo debe esperar de aquel a quien ha favorecido, debe ser solo, un recuerdo de gratitud.

Este desinterés le llenará de orgullo; le granjeará el aprecio de todos, y muy particularmente la estimación de sus Jefes, allanándole el camino para sus ascensos. Artículo 8°.- El Guardia Civil lo mismo en la Capital de la Monarquía, que en el despoblado más solitario, no deberá nunca salir de su casa cuartel, sin haberse afeitado lo menos tres veces por semana, teniendo el pelo y las uñas cortadas, bien lavado, peinado y aseado, limpiando diariamente las botas y zapatos. Artículo 9°.- Lo bien colocado de sus prendas, y su limpieza personal, han de contribuir a granjearle la consideración pública. Artículo 10°.- El desaliño en el vestir infunde desprecio. Artículo 11°.- Si encontrase algún conocido, amigo, o camarada le saludará con urbanidad y decencia; sin gritos, ni ademanes descompuestos; y usando siempre para ello de sus nombres o apellidos, sin valerse de los motes o apodos porque son conocidas algunas personas. Artículo 13°.- Será muy atento con todos. En las calles cederá la acera del lado de la pared, no solo a los jefes militares, sino a las justicias de los pueblos en que esté: a todas las autoridades, en cualesquiera de las carreras del Estado, y por lo general, a toda persona bien portada, y en especial a las Señoras. Es una muestra de subordinación, para unos; de atención, para otros; y de buena crianza, para todos. Solamente algunas artículos que son joyas del culto al Honor de un Guardia Civil del Perú

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


44

PROTOCOLOS DE MEDICINA MATERNO-FETAL (PERINATOLOGÍA) Los médicos de medicina atemporal-fetal (MFM) son expertos en embarazo de alto riesgo, especializados en la no rutina. Para las mujeres embarazadas con problemas de salud crónicos, los médicos de MFM trabajan con otros especialistas clínicos en un consultorio o en un hospital para mantener a la mujer sana mientras su cuerpo cambia y su bebé crece. + CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección


45

GINECOLOGÍA FETAL E

sta nueva edición de los Protocolos de Medicina Materno-Fetal incorpora un gran número de cambios y de nuevas terapias de los procesos perinatales, especialmente en el campo de la medicina fetal. La moderna perinatología se basa en la interacción de diversos profesionales con el objetivo de conseguir la máxima cantidad y calidad de vida, basándose en una verdadera interrelación de los equipos implicados. Con el advenimiento de una tecnología cada vez más sofisticada se ha podido llegar a procesos hasta hace poco impensables, considerando al feto como un ver-

dadero paciente, con intereses y planteamientos diferentes a los de la madre; y con metodologías de estudio y estrategias terapéuticas, así mismo, distintas. Se incluyen varios protocolos nuevos y se han renovado la práctica totalidad de los mismos, adecuándolos a los conocimientos actuales. Se han revisado las dosis de fármacos, las técnicas exploratorias, los resultados esperados y los protocolos de control. Se puede afirmar que no existe situación patológica perinatal, que tenga una cierta entidad, que no esté reflejada en esta obra. Los protocolos expuestos están cotejados con la experiencia, siguiendo los preceptos de la medicina de la

evidencia, los principios bioéticos y deontológicos, y son los que se han demostrado más eficientes y eficaces en cada situación. El objetivo es que estos protocolos constituyan un punto de referencia para los profesionales y que los puedan adecuar de manera pertinente a cada caso concreto. Medicina Fetal, asegurando la salud de los futuros bebés Es el resultado del avance médico que nos permite comenzar con los tratamientos sin tener que esperar hasta su nacimiento, como sucedía hasta hace algunos años. Esta subespecialidad le permite recibir tratamiento médico desde el vientre materno, con

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


46 la finalidad de prevenir, detectar y corregir posibles afecciones.

do, entre los que se encuentra los de Medicina Fetal de México.

¿Para qué sirve? El punto de partida de la medicina fetal es reconocer al embrión como paciente para proporcionarle atención medica especializada haciendo uso de estudios avanzados y procedimientos específicos. Estos van desde ultrasonidos HD Live en 3D y 4D hasta cirugías, cuya finalidad es mejorar o asegurar una buena calidad de vida.

Un paso adelante de la Ginecología La Medicina Fetal se especializa en la prevención, detección y corrección de padecimientos del bebé cuando se desarrolla en el vientre materno.

Los tratamientos son cada vez más sofisticados, lo que permite prevenir, diagnosticar e identificar anomalías. En algunos casos, se lleva a cabo la cirugía fetal, el procedimiento más desarrollado, que sólo realizan un reducido número de especialistas en el mun-

El experto en medicina fetal tiene una especialización no sólo en la detección, sino también en el tratamiento de las diversas enfermedades que pueden ocurrirle al bebé en vida fetal. Los avances en esta área han permitido incluso predecir la aparición de padecimientos que afecten el embarazo y actuar con métodos preventivos.

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

Por lo tanto, la manera más recomendable de llevar un control adecuado de una mujer embarazada son un ginecólogo y un médico fetal trabajando juntos. Diferencia entre cigoto, embrión, feto y bebé Como futuro padre comenzarás a oír términos de la evolución de tu hijo que pueden confundirte a la hora de escucharlos como cigoto, embrión y feto. Estos términos simplemente hacen referencia a la etapa de reproducción en la que está tu hijo mientras crece en el vientre de mamá. Son 9 meses el camino mágico que recorrerá tu hijo desde el cigoto hasta convertirse en tu bebé. En este artículo resumimos el significado de cada etapa en el desarrollo de tu hijo para que junto con él


47

vivas cada etapa con el amor y el cuidado que se necesita. Etapa I: El Cigoto El cigoto es la primera fase del embarazo y se le llama así a la célula formada por la unión de óvulo y del espermatozoide. Esta célula está cargada de la información de los 23 cromosomas del papá y los 23 cromosomas de la mamá que serán parte del nuevo ser. Su duración como cigoto solo será de 24 horas. Etapa II: El Embrión El embrión es la etapa posterior a la formación del cigoto y consiste en la división de la primera célula en un cuerpo multicelular.

Esta etapa comienza 24

horas después de la creación del cigoto y va a durar hasta la semana 8 de embarazo aproximadamente. Es la primera etapa de desarrollo del embarazo en la que necesitas muchos cuidados. El embrión tiene forma redondeada y es llamado blastocito, el cual busca fijarse en el útero de la mujer. A partir de este blastocito se formará el feto y la placenta. Etapa III: El Feto El feto comienza a desarrollarse a partir de la semana 8 del embarazo y la medicina lo reconoce como un feto desde este momento y hasta que nace, aproximadamente a la semana 40 de embarazo. Durante el proceso fetal se desarrollarán los órganos como los riñones, el hígado, el sistema

nervioso, su sistema óseo, etc. También existirá el desarrollo del cerebro y la formación de las extremidades. Es una etapa mágica en la que una célula se transforma en un ser humano tal y como lo vemos al nacer. Etapa IV: La llegada del Bebé La medicina llama bebé al niño cuando nace y es totalmente independiente del cuerpo de la madre. Por lo general, el nacimiento ocurre alrededor de la semana 40, pero esto puede adelantarse, incluso cuando el niño solo tiene 6 meses de gestación y a partir de su nacimiento es llamado bebé.

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


48

Estrés Podría desencadenar en Cáncer

E

l estrés es parte de la reacción normal de su cuerpo ante una amenaza percibida. Y no es necesariamente algo malo. Puede conducirlo a lograr cosas y ayudarlo a evitar situaciones potencialmente peligrosas.

podría afectar el cáncer existente.

Pero demasiado estrés puede tener un gran impacto en su salud física y emocional, lo que lleva a algunos expertos a analizar el posible papel del estrés en el desarrollo del cáncer.

Cuando su cerebro reconoce algo como una posible amenaza o peligro, se envía una combinación de señales nerviosas y hormonales a las glándulas suprarrenales. A su vez, estas glándulas producen hormonas, incluidas la adrenalina y el cortisol, que impulsan la respuesta al estrés.

Entonces, ¿el estrés puede causar cáncer? La respuesta aún no está clara. Siga leyendo para conocer las teorías comunes sobre el vínculo entre el cáncer y el estrés, la evidencia existente y cómo el estrés

Diferentes tipos de estrés. Antes de sumergirse en la relación entre el estrés y el cáncer, es importante comprender qué implica el estrés y las diferentes formas que puede adoptar.

Estrés agudo El estrés agudo es lo que la mayoría de las personas imaginan cuando hablan de estrés.

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

Por lo general, es de corta duración y se desencadena por situaciones específicas. Estos pueden incluir: • Necesidad de pisar los frenos para evitar chocar contra un automóvil que se detiene delante de usted. • Tener una discusión con un familiar o amigo. • Estar en el tráfico que te hace llegar tarde al trabajo. • Sentir presión para cumplir un plazo importante. El estrés agudo puede causar varios síntomas físicos, que incluyen:


49

«El estrés agudo puede desencadenar situaciones especificas como perder el control cuando estas en el tráfico» • Ritmo cardiaco elevado. • Aumento de la presión arterial. • Respiración rápida. • Tension muscular. • Aumento de la sudoración. Estos efectos suelen ser temporales y se resuelven una vez que termina la situación estresante. Estrés crónico El estrés crónico ocurre cuando su respuesta al estrés se activa durante períodos prolongados de tiempo. Puede desgastarte tanto física como emocionalmente. Algunos ejemplos de cosas que pueden conducir al estrés crónico

incluyen: • Estar viviendo en una situación doméstica disfuncional o de violencia. • Estar trabajando en algo que odias. • Tener problemas financieros frecuentes. • Estar viviendo con una enfermedad crónica o cuidando a un ser querido que la tiene.

física y emocional. Con el tiempo, el estrés crónico puede contribuir a: • • • • • •

Cardiopatía Problemas digestivos Ansiedad y depresión Aumento de peso Problemas para dormir Dificultades para concentrarse o recordar cosas • Problemas de fertilidad • Sistema inmunitario debilitado

En comparación con el estrés agudo, el estrés crónico puede tener efectos a largo plazo en su salud + CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


50 Teorías populares sobre el estrés y el cáncer. Hay muchas teorías sobre cómo el estrés podría contribuir al riesgo de desarrollar cáncer de una persona. Aquí hay algunos de los más importantes: • La activación continua de la respuesta al estrés y la exposición a las hormonas asociadas podría promover el crecimiento y la propagación de tumores. • El sistema inmune puede ser importante para encontrar y eliminar las células cancerosas. Pero el estrés crónico puede dificultar que su sistema inmunitario lleve a cabo estas tareas. • El estrés prolongado puede

conducir a un estado de inflamación que puede contribuir al riesgo de cáncer. • El estrés puede hacer que las personas recurran a mecanismos de afrontamiento poco saludables, como fumar, beber cantidades excesivas de alcohol o comer en exceso. Todo esto puede aumentar su riesgo de desarrollar cáncer. Lo que dice la investigación La relación entre el estrés y el cáncer es la fuente de muchos estudios en curso. Aquí hay una vista instantánea de algunos hallazgos relevantes. Una fuente confiable evaluó el estrés laboral y cómo se relaciona con el riesgo de cáncer. Descubrieron que el estrés laboral no

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

estaba asociado con el riesgo general de cáncer. Además, el estrés laboral no estaba relacionado con el desarrollo de cánceres específicos, como los de próstata, pulmón y mama. Sin embargo, un estudio más reciente de 2017, investigó los niveles pasados ​​y la duración del estrés laboral experimentado por más de 2,000 hombres recién diagnosticados con cáncer de próstata. Encontró que el estrés laboral percibido se asociaba con un mayor riesgo de cáncer de próstata. Un gran estudio en el año 2016 con 106,000 mujeres en el Reino Unido, analizó si el estrés frecuente o los eventos negativos de la vida afectaban su riesgo de cáncer de seno. Al final, el estudio no encontró evidencia consistente que sugiera que los factores de estrés


51 frecuentes aumentaran el riesgo de cáncer de seno. Causas directas e indirectas Incluso en los casos en que parece haber un vínculo entre el estrés y el cáncer, todavía no está claro si el estrés contribuye directa o indirectamente. Por ejemplo: Alguien bajo estrés crónico comienza a fumar como un medio de alivio. ¿Es el estrés o el tabaquismo lo que aumenta su riesgo de cáncer? ¿O son ambos? Alguien experimenta estrés crónico durante varios años mientras cuida a un familiar con cáncer. Más adelante, ellos mismos desarrollan cáncer. ¿Fue el estrés un factor? ¿O fue genética? A medida que los expertos comiencen a comprender mejor el cáncer y el estrés individualmente, es probable que aprendamos más sobre cómo se relacionan los dos, si es que lo hacen. Los efectos del estrés sobre el cáncer ya diagnosticado. Si bien no está claro si el estrés causa cáncer, existe alguna evidencia de que el estrés puede tener un efecto sobre el cáncer existente al acelerar el crecimiento tumoral y la metástasis. La metástasis ocurre cuando el cáncer se propaga desde su ubicación inicial. Un estudio en el 2016, expuso a ratones a estrés crónico. Los investigadores encontraron que después de cinco semanas, los ratones estresados ​​tenían tumores más grandes y una tasa de supervivencia reducida. Sus sistemas inmunes también se debilitaron significativamente.

Un estudio en 2019 examinó las células tumorales de mama humanas implantadas en ratones. Los investigadores encontraron un aumento en la actividad de los receptores de las hormonas del estrés en los sitios donde se produjo la metástasis. Esto sugiere que la activación de estos receptores por las hormonas del estrés podría desempeñar un papel en la metástasis. Consejos para reducir el estrés. Independientemente de si el estrés causa cáncer, no hay duda de que el estrés afecta su salud en general. Proteja su bienestar físico y emocional con estos consejos:

El estrés es una respuesta natural que su cuerpo tiene ante las amenazas percibidas. El estrés puede ser agudo o crónico. Tener estrés crónico puede ponerlo en riesgo de una variedad de afecciones de salud, como enfermedades cardíacas y depresión. No está claro si el estrés crónico lo pone en riesgo de desarrollar o causa cáncer. Algunos estudios indican que sí y otros que no. El estrés puede ser solo uno de los muchos factores que pueden contribuir al desarrollo del cáncer.

• Establecer prioridades y límites. • Determine qué debe hacerse ahora y qué puede esperar un poco. • Aprende a rechazar nuevas tareas que pueden extenderse demasiado o abrumarte. • Tómese el tiempo para cultivar sus relaciones con sus seres queridos. • Queme calorías y mantenga su corazón sano con ejercicio regular. • Pruebe técnicas de relajación como el yoga, la respiración profunda o la meditación. • Haz que dormir sea una prioridad. Apunte de siete a ocho horas por noche. Si estos consejos no son suficientes, recuerde que la mayoría de nosotros podemos usar un poco de ayuda de vez en cuando. No dude en comunicarse con un profesional de la salud mental si se siente abrumado.

«Si sufre de estrés no dude en buscar ayuda de un experto en salud mental»

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


52

Flor de Lis – Rosado Seco Quebranta Muy pocos se imaginarían que al norte de Lima, mas específicamente en la zona de Barranca, nace un vino rosado de uva quebranta. Este vino rompe con la creencia que teníamos que los rosados del Perú son dulces al ser una variedad que empieza a dar notas minerales y aromas floreados en boca, rompiendo el esquema de la quebranta clásica. Si tendría que maridarlo en su menú podría ser con un escabeche de ollucos.

Pampas de Ica – Blanco Patrimonial (Albilla – Torontel) “De producción muy limitada, llega este blanco que expresa todo el desierto de Ica. Antes llamado Blanco Criollo, cambio su nombre hace algún tiempo a Patrimonial, ya que las uvas albilla y torontel son autóctonas de la zona. Si tuviera que maridarlo con un plato sería con el ceviche”

Los Mejores V + CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección


53

Finca Maravilla – Terra Sur Cabernet Franc Desde el sur del Perú, en Tacna, producen este Cabernet Franc, criado en tanques de acero para luego pasar rápidamente por barricas usadas solo para el redondeo de alcoholes. De producciones muy pequeñas, le va perfecto a un arroz con pato

Bodega Roca Rey – Castillo de Arena “En el desierto de Paracas nace esta gran sorpresa, un Cabernet Sauvignon – Syrah joven con una salinidad muy marcada. Cada sorbo es una expresión de su origen”, nos comentan que es una opción increíble acompañado de un atún a la parrilla, un salmón o carnes estofadas.

Vinos del Perú + CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


54

Imágenes del Perú

CÁPSULAS COLGANTES EN LOS ANDES PERUANOS Habitaciones transparentes que cuelgan desde las montañas peruanas. Hundido entre los Andes peruanos, el Valle Sagrado de los Incas ofrece uno de los escenarios naturales más increíbles del país . Y la mejor manera de verlo por completo es dentro de unas cápsulas de vidrio que, atadas a la empinada montaña, alcanzan 400 metros de altura sobre el vacío. Las cabinas están hechas de policarbonato transparente y aluminio aeroespacial de alta resistencia. Esto no solo asegura su estabilidad, sino que protege del frío y del calor, aunque no de los rayos de sol.

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección


55

ONIX SEDAN

El motor encargado de mover al ONIX es un tricilindrico de 1.0 litros turbo y genera 123 HP y 133 lb-pie, con transmisión automática de seis cambios + CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


56

BASÍLICA Y CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE LIMA El conjunto monumental de la Basílica y Convento de San Francisco de Lima, también conocido como San Francisco el Grande o San Francisco de Jesús, se encuentra en el centro histórico de Lima. Esta iglesia junto con el Santuario Nuestra Señora de la Soledad y la Iglesia del Milagro, configura uno de los rincones más acogedores y artísticos de Lima. Ramón Menéndez Pidal, filólogo y erudito español, al respecto comentó: «Es el monumento más grande y más noble que erigiera en éstas tierras de prodigio la conquista». La fachada es de estilo barroco limeño, tiene gracia, grosura y monumentalidad. Un rítmico almohadillado recorre sus muros, que en su parte superior se encuentran adornados por una balaustrada de madera. En su interior merecen verse: el altar mayor que es de estilo neoclásico, las catacumbas y el museo, la portería, la sala capitular y el claustro. Cruzando el umbral de su portada principal y al costado izquierdo se puede observar una placa recordatoria de mármol, con el emblema de la Santa Sede, con las siguientes palabras grabadas: Juan XXIII se dignó elevar esta iglesia de San Francisco de Jesús de Lima a la categoría de basílica menor por su breve del 11 de enero de 1963 que comienzan con éstas áureas palabras: “Entre tantos y tan hermosos templos que embellecen la ciudad de Lima, lumbrera a orillas del gran océano pacífico, se destaca merecidamente la iglesia de San Francisco de Jesús, que contigua al gran monasterio de los frailes menores produce una gran admiración tanto por la antigüedad de su origen y lo eximio de su arquitectura” etc. Lima 29 de diciembre de 1963. + CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección


57

EL GLACIAR PASTORURI El glaciar Pastoruri es un glaciar del Perú situado al sur de la Cordillera Blanca, en el departamento de Ancash, dentro del parque nacional Huascarán declarado Patrimonio natural de la Humanidad en 1985. Se extiende alrededor de la cara norte de la cima del Nevado Pastoruri, teniendo su origen a 5.201 m y descendiendo hasta los 5.001 m de altitud. El glaciar tiene 1,99 km² de superficie aproximada, con una longitud de 1,3 km y una anchura de 2,03 km.​ Su tipo morfológico es de valle glaciar y en la actualidad se encuentra en retroceso,​ hecho que se pone de manifiesto en las fajas de rocas y detritos desnudos antepuestas a su frente. Las pequeñas lagunas laterales, estancadas por la lengua de hielo, son también prueba de la disminución, ya que ocupan depresiones abandonadas por el glaciar en retroceso.

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


58

Alquiler

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección


59

El Lago Titicaca

El lago Titicaca se extiende por la frontera entre Perú y Bolivia en la cordillera de los Andes y es uno de los lagos más grandes de Sudamérica y el cuerpo de agua navegable más alto del mundo. Se dice que es la cuna de los incas y cuenta con varias ruinas. Sus aguas son conocidas por ser tranquilas y dar un reflejo brillante. En sus alrededores, se ubica la Reserva Nacional del Titicaca que alberga especies acuáticas poco comunes, como las ranas gigantes Importancia del lago Titicaca en la zona El lago Titicaca modera el clima de su zona circundante, pues absorbe y retiene la energía solar del día y la irradia en la noche. Por esta razón el clima en las zonas circundantes al lago no son extremadamente frías como se esperaría sobre los 3800 m s. n. m., esto a su vez influye en las actividades agropecuarias en el área que rodea al lago. Debido a esto, en Perú el área circundante al lago es la región geoeconómica más importante de los andes surperuanos; solo en esta zona se encuentran el 49 % de las alpacas, el 32 % de ovinos, el 29 % de llamas y el 10 % de vacunos de todo el Perú. La población también ha crecido en gran medida en esta zona, solo en la parte peruana alrededor del lago viven más de un millón de personas. Debido al clima y a la agricultura que subsiste por la moderación en el clima que produce el lago Titicaca. Si el lago Titicaca no existiera, esta zona hubiera sido un páramo helado con muy pocos habitantes.

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


60

En pocas palabras Términos Empresariales

Hay algunos términos que se emplean con frecuencia en el ambiente empresarial al estar relacionados con aspectos fundamentales, tanto de las actividades como de las estructuras administrativas. Resulta imprescindible que los emprendedores y líderes manejen apropiadamente la definición de cada uno, su empleo correcto y la diferencia entre uno y otro. ¿Qué es o quién es un Autónomo societario? Emprender es una tarea complicada y, sobre todo al principio, deberás tomar decisiones importantes que tendrán efectos sobre la forma de gestionar la empresa. Si te has planteado iniciar un negocio, ya sabrás que lo puedes hacer, esencialmente, de dos formas: • Como empresario individual persona física. • Como sociedad mercantil (limitada o anónima, entre otras). En el segundo caso es donde entra en juego el papel del autónomo societario. ¿Qué es un autónomo societario? Se puede definir el autónomo societario como aquel trabajador autónomo que ha constituido una sociedad mercantil. La gran ventaja de constituir una sociedad mercantil es que será el patrimonio de la sociedad el que responda de las deudas derivadas del negocio. Los autónomos no societarios, sin embargo, responden con todo su patrimonio de las deudas de la empresa, salvo el caso del emprendedor de responsabilidad limitada.

Para ser autónomo societario se deben reunir una serie de requisitos que son las siguientes: • Tener al menos el 25% de las participaciones de una sociedad y realizar labores de dirección o gerencia en la sociedad. • Tener al menos el 33% del capital de la empresa y trabajar en ella. • No tener participaciones en la sociedad pero convivir con uno de los socios que tenga al menos el 50% del capital. ¿Qué cuota paga el autónomo societario? Como cualquier autónomo, el autónomo societario deberá cotizar a la seguridad social y pagar mensualmente una cuota. La cuota se vincula a los Presupuestos Generales del Estado de cada año y no a las variaciones del Salario Mínimo. La base mínima de cotización para estos trabajadores aumentó el 1 de enero de 2019. Además de lo anterior, es importante recalcar que para los autónomos societarios no es aplicable la llamada tarifa plana, ya que se considera que los autónomos societarios son personas jurídicas y no personas físicas. ¿Cómo cobra su trabajo un autónomo societario? La forma de cobrar el trabajo que

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

realizan para la sociedad los autónomos societarios es uno de los temas más controvertidos.


61 Pueden darse dos supuestos: • Que se cobre el trabajo realizado mediante una nómina. • Que se facture a la sociedad por el trabajo realizado.

Después de la Reforma de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, se entiende que:

Si el autónomo societario realiza un trabajo independiente, deberá emitir factura e incluir el IGV. En este sentido se considera que el trabajo es independiente cuando: • Se usan medios materiales y personales propios. • Se fija de forma independiente sus horarios de trabajo y fechas de vacaciones. • El beneficio y el riesgo de la sociedad no recae sobre la empresa sino sobre el autónomo.

• Asume la responsabilidad contractual con los clientes. En el caso en que el autónomo societario no cumpla los anteriores requisitos y, por lo tanto, no realice un trabajo independiente, recibirá una nómina y la declarará como rendimiento de trabajo en la declaración de la renta. Para saber exactamente en qué caso estás y si debes emitir factura o se te abonará una nómina, es necesario que consultes tus circunstancias concretas con un asesor fiscal y laboral. ¿Que es un Accionista? Persona que posee una o más acciones de una empresa. La titularidad de estas acciones le confiere la condición de socio y propietario de la empresa en proporción a su participación en la misma, confiriéndole los derechos reconocidos por la Ley y por los Estatutos de la empresa. Los accionistas tienen una serie de derechos: • Derecho a dividendo • Derecho de suscripción preferente • Derecho a la cuota de liquidación • Derecho de asistencia y voto • Derecho de información • Derecho de transmisión de las acciones • Derecho de impugnación • Derecho de representación proporcional en el Consejo

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


62 Trabajo y negocios: contratiempos; postergaciones. Sin embargo, los problemas económicos no le rozan. Amor: no se precipite, habrá un juego de seducción que será una vivencia inolvidable. ARIES - 21 MARZO - 20 ABRIL

Trabajo y negocios: día propicio para resolver litigios y reclamos o pedir un aumento de ingresos. Amor: una discusión sacará a la luz sentimientos de hostilidad que no se expresan. TAURO - 21 ABRIL - 21 MAYO

Trabajo y negocios: la moderación le preserva de cometer errores. La oportunidad de ganar más, crecerá. Amor: le dejan hablando solo y eso le enojará de verdad pero evite decidir. GEMINES - 22 MAYO - 21 JUNIO

Trabajo y negocios: sensación de alivio por un cambio que favorece su carrera. Su estilo de vida mejorará. Amor: crecen la afinidad y la ternura para generar los momentos amorosos que faltan. CÁNCER - 22 JUNIO - 22 JULIO

Trabajo y negocios: le rodearán intrigas. Vuelva atrás y revise sus últimos pasos, allí hallará la respuesta. Amor: su generosidad es mal comprendida y su pareja se abusa; conviene poner límites LEO - 23 JULIO- 23 AGOSTO

Trabajo y negocios: sus ideas son mejores que los resultados. Falta contactarse con gente confiable. Amor: propone una cita audaz y se disipan sus temores; disfrutará dulces vivencias VIRGO - 24 AGOSTO - 23 SETIEMBRE

Trabajo y negocios: llegan cambios que espera desde hace mucho tiempo. Conviene renovarse. Amor: le recriminan que no cumple con sus promesas; no será bueno ignorar este dato. LIBRA - 24 SETIEMBRE- 23 OCTUBRE

Trabajo y negocios: el camino se libera de obstáculos y los buenos resultados no tardan en llegar. Amor: una sola palabra bastará para volver a encender aquel primer amor. ESCORPIO - 24 OCTUBRE - 22 NOVIEMBRE

Trabajo y negocios: surgen indicios de que las cosas no van bien. El día es favorable para cambiar. Amor: su carisma estará irresistible pero surgirá la envidia en su entorno. SAGITARIO - 23 NOVIEMBRE- 23 DICIEMBRE

Trabajo y negocios: encara con audacia asuntos delicados y obtiene el éxito. Brillante trabajo. Amor: deja de lado la rigidez y todo cambia en la pareja, ahora surgirá la armonía. CAPRICORNIO - 22 DICIEMBRE- 20 ENERO

Trabajo y negocios: una etapa favorable se termina. Confíe, tendrá los medios para que todo continúe así. Amor: toma una decisión errónea pero su pareja le perdonará porque no tuvo intención ACUARIO - 21 ENERO - 3 FEBRERO

Trabajo y negocios: las dudas de los demás le arrastran hacia el fracaso. Véalo y cambie el rumbo. Amor: verá fantasmas donde no los hay y estará sensible; se calmará si hace las cosas bien. PISCIS - 20 FEBRERO - 20 MARZO

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección


63

¿Cuál fue el primer automóvil que circuló por el Perú? El año en el que circuló el primer automóvil en el Perú no es un dato exacto, pero lo que sí se conoce es que se trató de un Gardner Serpollet, traído por el minero Arturo Wertheman. Según el blog del historiador Juan Luis Orrego, este vehículo llegó a Huaraz en 1899, traído desde Europa para ser armado y circular a más de 4.000 msnm, un récord para la época.

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


64

PASATIEMPOS

www.epasatiempos.es HORIZONTALES

1: Sacar corte o punta a un arma o instrumento en la muela. Embarulle. 2: Quince en hexadecimal. Hacías subir la bandera. Cromo. 3: Sufijo que en química y en mineralogía forma nombres de minerales. Del sebo, en femenino. 4: Conjunción copulativa. Que no se entiende, percibe, oye o dice formalmente, sino que se supone e infiere. Consonante. 5: Producto que se usa para abrillantar muebles y suelos. Misterio, incógnita. 6: Cocinara en el horno. Acción y efecto de orear u orearse. 7: Cueva del oso. Arma para disparar flechas. 8: Primera letra. Apacibilidad. Plural de vocal. 9: Alaba, elogia. Proyectil disparado por una pieza de artillería. Adverbio “donde” en poesía. 10: Interjección usada para estimular a las bestias. Das apoyo. 11: Prefijo. Destruida, asolada.

VERTICALES

1: Propiedad inmueble que se compone de una porción delimitada de terreno. Alero. 2: Primera letra. Duro, firme, rígido. Rece. 3: De mi propiedad, femenino. Frotar con las uñas. 4: Lugar ficticio de donde es el mago de la famosa novela. Trabajo que debe hacerse en tiempo limitado. Interjección. 5: Decaída, apagada. Agracejo. Consonante. 6: Abecedario. Cárabe. 7: Jefe espiritual de una comunidad judía. Interjección usada para animar a alguien a levantarse. 8: Escrito donde se censura o pone en ridículo algo o a alguien. La señal de socorro más utilizada internacionalmente. 9: Talla grande. Agarrará, asirá. Ahora mismo. 10: Instituto de Ciencias de la Educación. Juventud. 11: Formara eras. Perteneciente o relativo al hueso, en femenino.

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección


65

PJ

BODAS Y EVENTOS 999.646.500 999.971.770

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


Atelier Lucy Díaz

66

Alta Costura

Av. Primavera 264 Tienda 241 2do Nivel Centro Comercial Chacarilla del Estanque 372.8190 - 999.231.640

Nuestras Novias en el día de su boda lucen el vestido de sus sueños, porque su confección fue personalizada y diseñado al gusto de cada una de ellas, donde no se descuidó la elegancia y sobriedad, lo que les permitió lucir como unas reinas Paquetes completos: vestido, Velo, Enagüe y obsequios + CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.