CONTACTO EMPRESARIAL JUNIO 2021

Page 1

1

contacto

empresarial

Revista de Colección

Año III - Desde Enero 2018 - JUNIO 2021 - Issuu.com - Facebook - YouTube - WhatsApp - Instagram

DE LA FORMALIDAD A LA INFORMALIDAD MYPES Programa de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN: Mas de un millon de empleos - BCR: Adelanta la edad de la jubilación COMO FORMAR UNA EMPRESA DE LIMPIEZA + CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


2

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección


nota

3

Editorial

PORQUE LAS MUJERES PERUANAS SON VALIENTES

Al tratar de hacer la columna editorial de la presente revista, me viene a la mente una carta inédita de uno de nuestros lectores, que en breve síntesis les diré lo que nos dice: Su pequeña hija que sufre del síndrome de “Asperger” , y le pregunta PAPI... ¿POR QUÉ DEBO VOTAR POR KEIKO? , su cuestionamiento me sorprendió y al ver mi sorpresa ella misma se contestó “... POR QUE ES UNA MUJER VALIENTE”, La abracé y le dije que estaba en lo cierto, que también esa era mi respuesta, y por supuesto, intercambiamos breves comentarios y quedó satisfecha. Después, yo no contento frente a semejante respuesta le repliqué ¿POR QUÉ ES

UNA MUJER VALIENTE?, y ella me contesta…. Porque siendo aún adolescente comenzó su calvario, al asumir el cargo de Primera Dama ante la evidente ruptura matrimonial de sus padres. Este fue el punto de partida de feroces acusaciones donde el odio enfermizo y visceral, hizo su tarea,……. La de dividirnos como peruanos y olvidarnos que somos hermanos. Cómo si los hijos tuviéramos que ver en estas decisiones, o ser capaces de cuestionar a sus padres. El recuerdo es patético, aquella retirada de Palacio, cuando estando ya prófugo su padre, salía entre aplausos con su mascota en brazos, asegurando con este gesto que no se marcharía del país y, que permanecería firme dispuesta a afrontar los avatares de la justicia. ¡…. BAYA QUE AVATARES! …… La acusaron de todo: -De ser mala hija. -De haber permitido el maltrato de su madre.-De malversar fondos destinados al despacho de la Primera Dama. -De lavado de activos. -De falsedad genérica. -De obstrucción a la justicia. -De enriquecimiento ilícito. -De narcotraficante. -De

favorecimiento indebido. -De ser mala madre. -De ser cabecilla de una organización criminal, etc, etc, etc. Todo esto... la llevó a más de (20) años asistiendo a la Fiscalía, al Congreso de la República, al Poder Judicial y cuanto ente justiciero la convocaba. La llevó, a (3) ingresos y salidas al penal de mujeres, bajo el atento regocijo de sus opositores y humillantes reflectores mediáticos que alimentaban aún más el morbo.... Sobre esta lección recibida solamente me quedo en contestarle “Tienes razón hija, las personas que creen firmemente en sus convicciones son definitivamente, VALIENTES” Entonces Hoy, frente a la situación actual, somos conscientes que en política, uno no siempre elije a sus adversarios, tampoco sus simpatizantes, es la coyuntura la que nos lleva a decidir, por eso que esta vez... me allano a la valedera y espontanea razón de mi hija. (LMV.) Queridos hermanos nuestro país está en grave crisis y necesita nuestra ayuda, entendamos las reflexiones de ésta niña que no ha vivido la peor época de los 80 y 90, reflexionemos y que nuestro Voto sea para avivar nuestra libertad

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


4 + CONTACTO EMPRESARIAL Depósito Legal N° 2000-4444 Año 3 / Junio/ 2021

Director

Oscar Díaz Dávalos

Sumario

Editores / Redactores Paola Injante D. Tatiana Grozzo G.

Asesoría Legal

Dr. Christian Díaz Solís

Arte y Diagramación Herbert Ampuero A. O&D Corporation

Ejecutivos de Publicidad

(6) Programa de Apoyo

a la Pequeña y Mediana Empresa

(24) Reciclaje: La Regla de las tres “R”

O&D Corporation

Impresión

Gráfica Cuzco

Circulación Full Currier

Oficina

Av. Andrés Tinoco 270 - C.401 Santiago de Surco

Contacto

(01)721.5163 95967.5910 - 97059.7707

(10) Sector de la Construcción genera mas de un millón de empleos

(28) Luis Banchero Rossi: De pobre a millonario

contactoempresarial100@gmail.com www.contactoempresarial.com https://contactoempresarial.negocio.site

(14) BCR: Adelanta la edad de la Jubilación

(36) General GC. Presidente por un día

ESCANEA ESTE CÓDIGO PARA LA VERSION DIGITAL DE NUESTRA REVISTA

Android

Ipad

(18) Como formar una empresa de Limpieza + CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

(48) Policía Exitoso Carlos Pérez Gavidia


5

De la formalidad a la informalidad en las Mypes El emprendimiento por necesidad se va incrementar a consecuencia de la falta de oportunidades para encontrar un trabajo; por ello, no podemos ser ajenos a esta realidad y solo nos queda brindar el ordenamiento adecuado Ahora que se ha levantado la cuarentena en diferentes regiones del país, muchas micro y pequeñas empresas empiezan a operar; algunos dentro de la formalidad y guardando las normas de seguridad e higiene, otras en la informalidad Teniendo en cuenta esta realidad, se deben diseñar estrategias que al menos disminuyan la concentración de personas en los mercados de abastos que se han convertido en un foco de infección + CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


6

PAE-Mype PROGRAMA DE APOYO A LA MEDIANA Y PEQUEÑA EMPRESA C on el objetivo de reactivar el sector cuero y calzado nacional, el Ministerio de la Producción (Produce) anunció que la estrategia Compras a MYPErú destinará 120 millones de soles para adquisiciones en esta industria en las distintas convocatorias que serán lanzadas hasta julio del 2021. PRODUCE está priorizando este sector de los casi 900 millones de soles en total que se tienen de presupuesto para compras a mypes, alrededor de 120 millones irán a micro y pequeños empresarios de cuero y calzado

La estrategia de Compras a MYPErú atiende la demanda de bienes de metalmecánica, textil-confecciones, madera y cuero y calzado de los ministerios nacionales.

El Ministro del Sector anunció también que en las próximas semanas estará disponible el Programa de Apoyo Empresarial a las Pequeñas y Micro Empresas (PAE-Mype), el cual cuenta con un fondo de 2,000 millones de soles y permitirá a las entidades financieras otorgar créditos baratos a estas unidades productivas. El PAE-Mype (Programa de Apoyo Empresarial a las Pequeñas y Micro Empresas) está dirigido a

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

sectores que se han visto golpeados por la pandemia, como el de cuero y calzado. Hay que mencionar que las familias han reducido su consumo en ropa y calzado, por lo que las Mype de esta industria requieren créditos con tasas históricamente bajas para reactivarse ACTIVIDADES EN LA LIBERTAD Durante su visita a la región La Libertad, el titular de Produce hizo entrega del expediente técnico del mercado Salaverry a las autoridades municipales y comerciantes locales.


7

BRINDARAN CRÉDITOS CON TASAS HISTÓRICAMENTE BAJAS PARA MICRO Y PEQUEÑOS EMPRESARIOS

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


8 Se prevé que este mercado cuente con una inversión de más de 11 millones de soles, beneficie a más de 7,000 personas, entre comerciantes y público en general, y albergue 105 puestos de ventas donde se podrán encontrar abarrotes, carnes, frutas, entre otros rubros. “Estamos convencidos que, si queremos producir el Perú del Bicentenario, necesitamos impulsar la modernización de los principales mercados de abastos del país. Estos centros de comercio no solo generan más empleo, mayor productividad y un mejor orden, sino que producen un impacto en la cadena económica de toda la zona circundante. Y a eso apuntamos”, manifestó el titular del portafolio

Asimismo, al recorrer las instalaciones del CITE Agroindustrial Chavimochic, que trabaja en la cadena productiva de frutas y hortalizas, con mayor incidencia en: palto, espárrago, arándanos, mango, piquillo, banano y uva, el apoyo será tambien prioritario

IMPACTO SOCIAL El impacto económico social en este sector productivo generará lo siguiente: • Generación de empleo temporal en las zonas periurbanas donde se concentran las micro y pequeñas empresas, la pobreza y pobreza extrema urbana.

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

• Dinamiza la economía con la cadena productiva de la zona a través de los servicios conexos a la producción (transportes, embalaje, vivienda, alimentación). • Promueve la formalización de las Mypes: inscripción ante la SUNAT y ante el Registro Nacional de la Micro y Pequeñas Empresas - REMYPE, para acceder a beneficios laborales, tributarios, financieros y tecnológicos que brinda la Ley Mype. • Se incrementa el volumen de compras al sector manufacturero de las Mypes, permitiendo el mantenimiento y promoción de la productividad.


9

• Asistencia técnica en procesos administrativos y productivos a las Mypes INDUSTRIA DEL CALZADO La industria del calzado, es el conjunto de actividades de diseño, fabricación, distribución, comercialización, y venta de todo tipo de calzado para el pie. La industria puede agruparse por segmentos de productos tales como zapatos de vestir, zapatillas, zapatos para niños, zapatos para señoras, botas, zapatillas para deportes, calzados especiales u ortopédicos, botas especiales para deportes (esquí, patinaje, equitación), sandalias. La industria también puede ser analizada desde la posición y tareas que las distintas empresas ocupan en la cadena productiva, como ser:

• Suministro de materias primas • Diseño • Corte de materiales • Confección y fabricación • Producción • Distribución • Ventas El sector del calzado constituye una industria muy diversificada que abarca una gran variedad de materiales (tela, plástico, caucho y cuero) y productos, desde los tipos generales de calzado para hombre, mujer y niños hasta productos más especializados, como botas para practicar snowboard y calzado de protección. Esta diversidad de productos finales no es sino fiel reflejo de la multitud de procesos industriales, empresas y estructuras de mercado existentes.

CALIDAD DEL CUERO PERUANO PUEDE SATISFACER GUSTOS EN CALZADO DEL CONSUMIDOR DE EE.UU. Calidad del cuero peruano puede satisfacer gustos en calzado del consumidor de EE.UU. Estados Unidos importa US$ 25,600 millones, lo que representa el 20.8% del total de las importaciones mundiales, y así se posicionó como el principal importador de calzado, según la Oficina Comercial (Ocex) del Perú en Nueva York. Es relevante la calidad del cuero peruano, pues si es utilizado en la elaboración de zapatos de calidad, también podría satisfacer las nuevas tendencias de los consumidores norteamericanos, especialmente al selecto grupo de los millennials hombres entre 18 y 40 años que visten formalmente.

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


10

SECTOR CONSTRUCCIÓN GENERA MÁS DE UN MILLÓN DE EMPLEOS AL AÑO E

l sector construcción es una de las actividades que más rápido y mejor se recuperó en el contexto de la pandemia del COVID-19, sobre todo durante el primer trimestre del presente año, pues registró un crecimiento de 41.89% con relación a similar periodo del 2020. Ese notable comportamiento del rubro de la construcción se explica por la mayor ejecución de obras de los sectores público y privado, lo que genera una mayor demanda de mano de obra en todo el país.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el año pasado se generaron 937,578 puestos de trabajo en el sector construcción, con lo cual se reportó un retroceso de 11.1% respecto al 2019, cuando se registraron un millón 55,109 empleos.

No obstante, ante la significativa reactivación de la actividad constructora, por el avance de la inversión pública y el desarrollo de distintos proyectos inmobiliarios, la generación de empleo se recuperó en el primer trimestre del presente año.

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

En su último informe, la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) detalla que la población empleada para la actividad constructora en Lima Metropolitana registró un crecimiento de 4.8% en el primer trimestre del 2021 con relación al mismo periodo del año anterior, lo que significó el mejor resultado de los últimos cinco años. El desempeño del empleo en la actividad constructora de Lima Metropolitana en el trimestre del 2021 registra la primera tasa positiva desde el periodo febrero-marzo-abril 2020”, destaca el estudio del gremio empresarial


11 FAVORECERÁ LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA El sector Construcción, aparte de la Minería y Agro industria, es uno de los más importantes para dinamizar la demanda interna y el empleo en el país. Tras haber sido impactado por las medidas restrictivas para combatir la pandemia del covid-19 en el 2020, registra fuertes tasas de crecimiento en los primeros meses del 2021.

APORTE El número de empleos en el sector construcción durante enero-febrero-marzo del 2021 ya superó los 16,700 al que se alcanzó en el primer trimestre del 2020. CAPECO refiere que, durante el primer trimestre del 2021, el empleo inadecuado en el sector construcción alcanzó un 35.3% del total de puestos de trabajo.

El sub empleo por ingresos no dejó de crecer desde que se alcanzó el nivel más bajo de empleo en construcción en el periodo abril-mayo-junio del 2020. Esto significa que a partir de ese trimestre se recuperaron 273,000 empleos, una cuarta parte de esa cifra corresponde al sub empleo

de obras públicas de infraestructura vial, como carreteras, calles, caminos, puentes y túneles, además de las obras de construcción de edificios no residenciales, como instalaciones educativas y médicas, sistemas de agua y saneamiento e infraestructura agrícola.

El incremento del empleo se sustenta en la mayor ejecución

La ejecución total acumulada de la inversión pública a abril

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


12 del 2021 marcó un récord histórico en los últimos 20 años al registrar un nivel de ejecución de 9,556 millones de soles, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Sostiene que este desempeño supera en 40% a lo ejecutado para el mismo periodo del 2014 (6,818 millones de soles), año con mayor ejecución dentro del periodo 2001-2020, alcanzando así su mayor crecimiento. Pero también hay un mayor dinamismo de las obras privadas, por la ampliación y remodelación de viviendas multifamiliares y condominios, edificaciones para oficinas, además de obras de ingeniería civil desarrolladas por las empresas constructoras que requieren personal.

REMUNERACIONES De acuerdo con información del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), la remuneración promedio de los que laboran en el sector construcción promedió los 2,572 soles al cierre de diciembre del 2020. Sobre el particular, CAPECO indica que el ingreso promedio en ese rubro se contrajo 11.3% durante el trimestre enero-febrero-marzo 2021, frente a similar periodo del año anterior. ACTIVIDADES CONEXAS El sector construcción es una de las actividades que requiere mayor mano de obra, e inclusive genera empleo en otros sectores conexos, como servicios y comercio.

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

Este segmento no solo brinda trabajo a las personas que participan en la edificación de los distintos proyectos públicos y privados, sino que también involucra a otros oficios y servicios como: Arquitectos, Diseñadores, Ejecutivos de ventas y Operadores de portales inmobiliarios. Además, involucra a los proveedores de materiales y herramientas, transporte y alimentación, es decir, es una cadena que genera mucho empleo conexo Cuando se construye un edificio de viviendas o para otro propósito, no solo se consume cemento, fierro y ladrillos, también se utilizan cables de electricidad, pintura, aluminio, vidrios, tuberías de plástico, mayólicas, grifería, parqué, pisos laminados, maderas para las puertas, acabados


13

en mármol, entre otros insumos. De acuerdo con estimaciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), el déficit habitacional en el Perú asciende a 1.1 millones de viviendas, de las cuales 260,000 es el cuantitativo y 860,000, el cualitativo. Si nos referimos a la infraestructura social del país, como puentes y carreteras, que incrementa la productividad de las regiones porque reduce los tiempos y costos logísticos al conectar la producción agrícola y minera con los grandes mercados de las ciudades y del extranjero, así como el flujo de turistas y de pasajeros, el déficit es astronómico. La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) a la Universidad del

Pacífico da cuenta que en el 2015 se calculó que la brecha de infraestructura del Perú ascendía a unos 159,549 millones de dólares. Asimismo, la economía peruana en general, tras sufrir una caída de 11.1% el año pasado por la pandemia, para este 2021 reportará un crecimiento del producto bruto interno (PBI) en 10.7% y de 4.5% para el 2022, según el BCR. El sector construcción es un magnífico aliado para el crecimiento del PBI del país. En pocas palabras, es un magnífico aliado del Estado para tener más recaudación y hacer más obras. MARCO LEGAL El marco legal para las contrataciones públicas que posibiliten el desarrollo de los proyectos de infraestructura debe mejorarse y

orientarse hacia un esquema mas dinámico para gestionar los proyectos MECANISMOS NECESARIOS El país cuenta con los mecanismos necesarios para impulsar la infraestructura que se requiere. • La Ley de Contrataciones con el Estado • El esquema de Gobierno a Gobierno, que es inversión pública bajo reglas de contratación privada • Las asociaciones público-privadas (APP); y • Obras por Impuestos, que en los últimos años no ha estado tan requerido

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


14

MOTIVO POR EL CUAL

BCR

ADELANTA LA EDAD DE JUBILACIÓN Banco Central de Reserva: Adelantar la edad de jubilación acorta fondos para gastar en retiro laboral La Gerencia General de la central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas, aseveró hoy que el adelantar las edades de jubilación reduce los montos disponibles para gastar durante la etapa de retiro del mercado laboral. Los ahorros jubilatorios en promedio ya son menores, debido a los retiros de los fondos pensionarios permitidos por leyes para fines distintos a los de una pensión, sostuvo durante su exposición en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República para

opinar sobre los proyectos congresales que plantean rebajar las edades para el acceso al Régimen Especial de Jubilación Anticipada -(REJA). Esta medida considera también que la población en el Perú y en el mundo envejecen y tienen mayor esperanza de vida. Entre el 2020 y 2050 se duplicará el porcentaje de la población en edad de jubilación (de 9% a 18%) y con ello, el número de peruanos en edad de jubilación pasará de 2.9 millones a 7.2 millones Además, la tendencia mundial se orienta a aumentar las edades de jubilación, considerando el contexto de mayor esperanza de vida. En algunos países de la

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), las edades de jubilación han sido indexadas a la esperanza de vida ya se permite la libre disponibilidad del 95.5% de los fondos previsionales acumulados, por lo que adelantar la edad de jubilación debilita aún más el sistema de pensiones. Recordó que los objetivos del sistema previsional son la protección de la población de mayor edad del riesgo de la pobreza y permitir a los ciudadanos ahorrar para su jubilación. “Los fondos de pensiones deben ser concebidos como un ahorro de largo plazo” La economía del comportamiento muestra que los individuos tienden a subestimar el ries-


15 go a la vejez, razón por la cual no ahorran lo suficiente a lo largo de su vida para financiar sus retiros de la actividad laboral. Medidas de apoyo La Gerencia General de la central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR) destacó que ya se brindaron diversas disposiciones de ayuda y proporcionar liquidez a las familias con la finalidad de mitigar los efectos de la pandemia del covid-19. En abril del 2020 se autorizaron retiros extraordinarios de hasta 2,000 soles y 2,400 soles mediante los decretos de urgencia (DU) 034-2020 y 038-2020, respectivamente, señaló. En mayo del año pasado se per-

mitió el retiro de las AFP hasta un máximo de tres unidades impositivas tributarias (UIT) o 12,600 soles con la Ley 31017, refirió. En noviembre del 2020, se aprobó un retiro adicional por un monto máximo de cuatro UIT (17,200 soles) para los afiliados sin aportes en los últimos 12 meses o una UIT (4,300) para los afiliados sin aporte en octubre del 2020 con la Ley 31068, anotó. En tanto que en mayo de este año se autorizó el retiro de hasta cuatro UIT (17,600) con la Ley 31192, aprobada por el Congreso, indicó. Adicionalmente, se permitió la disposición del 100% de los ahorros por Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre del 2021 con la Ley 31171, mencionó.

Las medidas dictadas en el 2020, por pandemia del covid-19, sobre los (cuatro) retiros extraordinarios de los fondos de la cartera administrada de las AFP tuvieron un impacto de alrededor de 33,300 millones de soles, reiteró. Además, la reciente Ley 31192, que implica el quinto retiro extraordinario, supondría el retiro de 40,200 millones de soles, dijo. Entonces, “nuevas medidas reducen aún más el ahorro previsional”, añadió el funcionario. Entonces, los retiros de fondos previsionales de los últimos años afectaron negativamente al sistema de pensiones, lo que significa que muchos ciudadanos no tendrán acceso a los recursos adecuados para sustentar sus gastos en la vejez, aseveró.

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


16

Repo con fondos En otro momento, comentó que se realizaron operaciones de repo con los fondos de pensiones por 4,900 millones de soles para el primer retiro (mayo del 2020) y por 1,250 millones de soles por el segundo retiro (noviembre del 2020). “En la actualidad, el saldo vigente de estas operaciones es nulo”, indicó.

La preferencia de los inversionistas no residentes se recuperó entre mayo y octubre del año pasado, lo cual permitió absorber las ventas de bonos soberanos de las AFP (7,200 millones de soles entre abril y agosto) sin presionar las tasas de interés al alza, explicó. Sin embargo, con el anuncio del último retiro y la incertidumbre política, los inversionistas extranjeros han reducido su participa-

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

ción en el mercado local, manifestó. Explicó que una base sólida de inversionistas locales es fundamental para la estabilidad del mercado de deuda pública. “Al 30 de abril, los principales tenedores de bonos soberanos son los inversionistas no residentes, las AFP y los bancos”, destacó.


17

Las tasas de interés de los bonos soberanos se elevaron este año, pero se mantienen bajas por el alto grado de confianza de los inversionistas en los sólidos fundamentos (deuda pública sostenible y baja inflación) y en el manejo responsable de las políticas macroeconómicas, enfatizó. Los afiliados que retiraron sus fondos de pensiones en mayo del 2020 tuvieron una rentabilidad

alternativa en el sistema financiero muy inferior a la que hubieran recibido en el Sistema Privado de Pensiones (SPP), refirió. “En los últimos 20 años, el retorno promedio de los fondos de pensiones ha sido 10.6% promedio anual, mientras los depósitos a plazo ha sido 5.3% anual”, añadió.

financiamiento de largo plazo promoviendo el desarrollo económico y que se requiere una reforma integral del sistema previsional para lograr los objetivos de generar pensiones a favor de los peruanos.

Finalmente, señaló que los fondos de pensiones permiten un mayor + CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


18

CÓMO FORMAR UNA EMPRESA DE LIMPIEZA + CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección


19

P

ara las personas que están buscando una oportunidad de negocio, montar una empresa de limpieza es una excelente opción y, ¿sabes qué? ¡Requiere muy poca inversión! No obstante, el mercado de la limpieza es un sector muy competitivo debido a su variedad, así pues, es necesario ofrecer un valor agregado que permita diferenciarte de los demás emprendimientos. Es muy probable que abrir un negocio de limpieza parezca fácil, sin embargo, no subestimes su potencial. Por eso, hoy te compartiremos los datos y pasos

más importantes para montar una empresa de limpieza. Queremos acompañarte en este proceso, ¡avancemos! ¿ES RENTABLE UNA EMPRESA DE SERVICIOS DE LIMPIEZA? La limpieza es una necesidad básica del ser humano. La demandan a diario tanto hogares y comunidades de vecinos como empresas, instituciones y organizaciones de todo tipo: la variedad de clientes es amplia. El sector de la limpieza es un mercado que ha crecido mucho y las condiciones actuales influyen en su consumo y utilidad. Asimismo, serán puntos determinantes al momento de montar

una empresa de limpieza la organización y la capacidad que tengas en gestionar la distribución del capital humano en los diferentes centros en donde se va a realizar la actividad. La rentabilidad de este servicio va a depender de múltiples factores, como lo son, el estudio de mercado que se haya realizado para adquirir una locación. Es importante, antes de posicionarnos en un lugar, haber realizado un estudio frente a competidores y clientes a abordar. Todo lo que necesitas para montar una empresa de limpieza

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


20 son productos y equipos de limpieza. No dependes de una larga cadena de producción y ventas. Y por si fuera poco, no necesitas una oficina: ¡tú visitas a los clientes, no al revés! Veámoslo un poco más de cerca; MyClean, es una empresa de limpieza que ofrece el tradicional servicio de limpieza para particulares y negocios; en la actualidad factura aproximadamente unos $400.000 dólares al mes. Al ver esta cifra, supongo te estarás preguntando pero… ¿cuánto cobra una empresa de limpieza? (Traduciendo los soles a dolares) Por hora: entre $20 USD a $50 USD por hora del servicio. Semanal: $300 USD a $500 USD en dependencia de la cantidad de habitaciones, baños y otros espacios. Limpieza de electrodomésticos y gabinetes: $35 USD por cada uno. Por mes: $500 USD o más. Para oficinas: entre $15 USD o más en dependencia de horas, cantidad de días o meses.

TIPOS DE SERVICIOS DE LIMPIEZA Existen diferentes tipos de empresas de limpieza en función de los servicios que brinden. La elección de uno u otro influirá en los materiales o procedimientos a utilizar, así como en el personal que vas a necesitar o la inversión que has de realizar. Si nos planteamos dedicarnos a montar una empresa de limpieza, será necesario definir previamente qué queremos y qué podemos limpiar. 1. Limpieza general Son empresas dedicadas a la limpieza de domicilios particulares, despachos, locales comerciales o instalaciones que no requieren de cuidados especiales. Se incluyen aquí también las limpiezas de fin de obra, en profundidad o la limpieza de siniestros. Crear este tipo de empresas es rentable porque tendrás clientes grandes, debido a la estrategia de diversificación de grandes grupos inmobiliarios, constructoras y empresas de mantenimiento y seguridad.

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

2. Limpieza sectorial Hay determinados sectores de negocio que requieren poner en práctica procesos específicos, como planes de limpieza con materiales, técnicas, maquinaria y personal adecuados. Por ejemplo, en el ámbito sanitario, farmacéutico o agro alimentario. La limpieza de vehículos suele incluir la limpieza interior y exterior del coche con productos específicos. Es un sector que, a diferencia de otros, requiere maquinarias y productos altamente valorados. 3. Limpieza técnica Se trata de empresas que realizan tratamientos específicos para los que se necesitan productos o utensilios especializados. Por ejemplo, tratamientos periódicos específicos, como los techos, las tapicerías, las persianas o los conductos de aire acondicionado. Para montar una empresa de limpieza técnica también puedes añadir, eliminación de chicles, grafitis y pintadas, el diamantado y abrillantado de suelos, los ser-


21 vicios de desratización o eliminación de insectos… Son empresas multiservicios, pero orientadas a la especialización y realizadas con mayor esfuerzo. ¿QUÉ NECESITO PARA MONTAR UNA EMPRESA DE LIMPIEZA? La industria de la limpieza ha evolucionado y esta pandemia le ha garantizado una gran expansión. Este negocio se promueve de una manera alentadora y cada día son más los inversores que se suman a la apuesta de montar una empresa de limpieza. Este tipo de negocio puede tener un alto índice de rentabilidad si se organiza de la manera correcta. ¿QUIERES POSICIONARTE EN EL MERCADO AL MONTAR UNA EMPRESA DE LIMPIEZA? ¡Buenas noticias! Te hablaremos de las licencias, permisos y requisitos para crear un negocio de limpieza. Y por supuesto, cuánto debes invertir para crear una empresa de limpieza. ¿Cuánto cuesta crear una empresa de limpieza? Un desglose de los gastos detallados variará de acuerdo a la orientación de la empresa y a los servicios que ofrezca. En líneas generales, un presupuesto estimado a invertir está entre los $3.000 USD a los $5.000. Para ello, debes tener en cuenta los siguientes aspectos a la hora de elaborar tu presupuesto a invertir: Equipo de limpieza Algunos de los suministros y equipos pueden ser bolsas de basura, cubetas, guantes de goma, soluciones limpiadoras, aspiradoras, escobas, recogedores, trapos, carro de suministros de limpieza, toallas, trapeadores, plumeros,

soplador de alfombras, y la lista continúa. Su inversión sería entre los $1.500 a $2.500 USD. Sueldo para trabajadores Al comienzo puedes escoger pocos trabajadores, pero que se ajusten a la demanda de tus servicios. Puedes llegar a un acuerdo en el cual establezcas un pago por cada trabajo que realicen, es decir, si en el día no realizan ninguna limpieza no estarás forzado a realizar un pago para él. Invertirán entre $100 a $500 USD. Permisos para empezar Los requisitos pueden diferir de un país a otro. Sin embargo, es muy probable que necesites los siguientes: Un permiso del código de incendios, una divulgación de materiales peligrosos y un permiso de descarga de aguas residuales. Genera una inversión de aproximadamente $500 USD. Transporte de equipo Debes buscar opciones para transportar tus equipos y a tu personal. Puedes comprar una camioneta, lo cual sumaría en gastos más de $5.000 USD. PERMISOS PARA UNA EMPRESA DE LIMPIEZA Entre los requisitos para montar una empresa de limpieza se encuentran las licencias y permisos que avalen la existencia y funcionamiento de la misma. Licencia comercial Lo primero que necesita para legalizar su negocio es el permiso oficial del estado para hacerlo. Este permiso viene en forma de una licencia comercial.

Licencia de contratista de servicios Un contratista es simplemente alguien contratado para realizar ciertos servicios o proporcionar ciertos materiales. Incluso si limpias la casa de un cliente de manera regular y constante, sigues siendo un contratista. Licencia DBA DBA son las siglas en inglés para «Doing Business As», o «hacer negocios como». Es muy importante, ya que de allí parte el registro comercial. Este registro permitirá la creación de cuentas bancarias, así como también mantener todo en regla Permiso del Departamento de Bomberos Dado que maneja, almacena o utiliza materiales o equipos que son peligrosos para la vida y la propiedad; también materiales o productos que se consideran altamente inflamables, entonces deberá solicitarlo a la autoridad correspondiente. Permiso de control de la contaminación del aire y el agua La contaminación del aire y del agua pone en peligro el medio ambiente todos los días. Como emprendedor moderno, debe tener un enfoque ecológico «verde» para su negocio. PASOS PARA MONTAR UNA EMPRESA DE LIMPIEZA Siete sencillos pasos a seguir Nadie dijo que invertir en un negocio, sería una tarea fácil. No obstante, te compartimos nuestra guía de 7 fáciles pasos para montar una empresa de limpieza.

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


22 1. Determina en qué tipo se servicio de limpieza vas a especializarte Existen varios tipos de servicios de limpieza, desde negocio de limpieza de casas hasta las limpiezas especiales y técnicas. Hay mucha competencia en el mercado de la limpieza, por tanto, ¿qué puedes hacer?. Tu tarea es formular una oferta única y diferenciarte de compañías similares. Formula una propuesta de venta única que refleje tus valores o los detalles de tus servicios. Elige lo que te distinguirá en el mercado. Cuidado, la decisión no será la primera idea que te venga a la mente, ¡toca pensar! A su vez, analiza cuál es la mejor oportunidad de mercado que hay en tu zona. ¿Cómo hacerlo? De eso se trata el segundo paso. 2. Investiga mercados y competencias Investigar tu mercado potencial

y la población demográfica local será clave para determinar el tipo de negocio de limpieza que debes iniciar. Hazte la siguiente pregunta ¿cómo montar una empresa de servicio de limpieza a casas o a negocios? Tómate el tiempo de analizar a tus competidores: haz una lista de sus servicios, ventajas y desventajas.

si vas a montar una empresa de limpieza desde cero o si te vas a unir como franquiciador de una ya existente. Te dejamos estas incógnitas que necesitas tomar en cuenta: ¿planeas hacer toda la limpieza tú mismo? o ¿prefieres ser el dueño de la empresa y contratar trabajadores para que hagan la limpieza?

Realiza un estudio exhaustivo de la ubicación de tu emprendimiento debido a que, como deberás visitar regularmente a los clientes, tendrás que seleccionar el área en la que vas a trabajar para calcular cuánto tiempo tienes que pasar en el camino.

Estas son algunas de las preguntas que deberás responder antes de seguir con esta guía. La respuesta a cada una de esas interrogantes determinará en gran medida cómo proceder con los siguientes pasos.

Por tanto, te recomendamos el siguiente artículo nuestro: Cómo segmentar el mercado objetivo de un negocio 3. Decide tu modelo de negocio y su estructura En este punto debes plantearte

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

4. Delimita tu presupuesto Esta cifra depende del nicho elegido y los detalles del negocio: Decide qué recursos necesitarás: consulta con tu equipo y discute todos los detalles de antemano: las personas pueden estar interesadas en saber qué tan seguros


23

son los productos químicos que usas, son alérgicos a ciertos componentes, o prefieren productos orgánicos. Al comprar materiales, piensa en cómo ahorrar: por ejemplo, puedes hacer compras al por mayor. Si ofreces servicios complejos (como limpieza de alfombras), ten en cuenta que necesitarás más dinero para equipos especiales. Y, por supuesto, necesitarás un transporte en el que mover todo el equipo 5. Fija tus tarifas Dado que serás un nuevo negocio en el mercado, es una buena idea ofrecer un precio más asequible que tus competidores pero sin ofrecer menor calidad en el servicio. También, para fijar el precio de tus servicios: Examina los precios de la competencia en tu mercado potencial. Comienza con precios competitivos, puedes subirlos a medida que pase el tiempo. Considera un modelo de precios: tarifa por hora, precio por metro

cuadrado, por número de habitaciones o tarifa fija (para un servicio particular o área de limpieza). Considera el costo de los materiales, el transporte y los salarios de los empleados (si contratas a un equipo) 6. Date a conocer Montar una empresa de limpieza no es solo hacer listados de suministros y fijar tarifas, al contrario, la idea de crear un negocio toma su norte cuando orientamos esfuerzos hacia las comunicaciones y a lo que queremos proyectar. Para un negocio exitoso, la imagen y la reputación son importantes para ganar la confianza del consumidor. Para atraer a los primeros clientes y comenzar una cadena de recomendaciones, comienza desde el círculo interno: amigos, parientes, vecinos, otros conocidos. Ofreceles tus servicios y diles que estás buscando nuevos clientes. Estimula el boca a boca. ¿Te suena esto? Si, claro, se traduce en el siguiente paso…

7. Crea un Plan de Marketing Hemos llegado al paso final pero no el menos importante. En la industria de servicios, el boca a boca sigue siendo una herramienta poderosa para generar clientes, sin embargo, la publicidad en medios digitales es una ganancia de clientes garantizadas. La identidad corporativa te dará la capacidad de darte a conocer y generar recordación en el mercado. Invierte en el diseño de un logo jovial, fresco y con los colores adecuados y, ¡eso sí! que represente los valores de tu marca. Y, ¿por qué no? Utiliza también publicidad tradicional. Coloca volantes en los buzones, pancartas publicitarias en tu área, entrega tarjetas de visita con tus datos de contacto a los clientes, etc. ¡Importante! No puede faltar la presencia en redes sociales. Crea una cuenta y mantenla activa: crea contenido útil, pide a los usuarios que dejen comentarios, publica información relevante.

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


24

RECICLAJE DÍA MUNDIAL La regla de las tres erres “R” Reducir - Reutilizar - Reciclar

E

l 17 de mayo se celebró el Día Mundial del Reciclaje para concienciar a la población sobre la importancia de tratar los residuos como corresponden para proteger el medio ambiente. No está muy claro el origen del Día Mundial del Reciclaje. Parece que se celebró por primera vez en Texas (EEUU) en 1994 y luego se extendió a otros estados y a otros países.

Oficialmente fue la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), quien establece el Día Mundial del Reciclaje en el 2005 con el fin de promover una mayor responsabilidad, no solo vista desde la perspectiva del ciudadano consumidor, sino de aquel que extrae la materia prima y del que la transforma en un bien de consumo. Se trata de reducir el volumen de los residuos generados y minimizar nuestra huella de

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

carbono. Esta buena actividad se puede resumir en la regla de las tres erres: Reducir Cuando hagamos la compra, intentar adquirir productos a granel, que tengan el mínimo envasado posible. A ser posible ninguno. Usa bolsas de tela. Reutilizar Dar una nueva vida a las cosas que ya no nos sirven. Antes de tirarlas a la basura, piensa que te pueden servir para otra cosa: botellas, bol-


25

El Reciclaje es larga vida sas y cajas de cartón pueden tener varios usos y servir como maceteros, para decoración, construir cosas, etc. Reciclar La mayoría de materiales que utilizamos pueden reciclarse. Esto depende de las instituciones y de nosotros mismos. Por ejemplo, el reciclaje de 1000 kg de papel salva la vida de 17 árboles. Si tienes que tirar separa los residuos y deposítalos en el contenedor correspondiente: Contenedor azul: Papel y cartón. Contenedor amarillo: Envases

(botellas, bolsas, latas) Limpia antes los envases y, en lo posible, aplástalos para disminuir su volumen. Contenedor verde claro: Vidrio. Limpia antes los envases y quita las tapas. Contenedor verde oscuro: Resto deresiduos: materia orgánica. ¿Qué es el reciclaje? La palabra “reciclaje” se entiende como el proceso por el cual una materia o producto ya utilizado, en principio destinado al deshecho, se somete a un tratamiento para obtener una materia prima o un nuevo producto. Es decir, un

desecho que se vuelve a introducir en el ciclo de vida, lo cual permite hacer un mejor uso de los recursos naturales, reducir el impacto medioambiental de nuestros hábitos de consumo e idear formas creativas de rediseñar nuestros objetos y darles nueva vida. ¿Cuál es el origen y significado del símbolo del reciclaje? El origen de los símbolos del reciclaje va unido a Gary Anderson, un estudiante de último curso de la Universidad de California del Sur, el cual fue ganador de un concurso de diseño organizado por la Container Corporation of America

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


26

como parte del primer Día de la Tierra en 1970

• Contenedor azul – Papel y cartón.

Gary Anderson creó un logo basado en el símbolo de Möbius en forma de triángulo, donde cada una de sus tres flechas representa uno de los pasos del proceso de reciclaje: recogida de materiales para reciclar, el proceso mismo del reciclaje y la compra de estos productos reciclados, de manera que el sistema continúa una y otra vez.

• Iglú verde – Vidrio.

¿Cuáles son las fases del reciclaje? La cadena del reciclaje pasa por diversos puntos:

• Puntos limpios

• Generación de residuos a todos los niveles de la cadena.

• Recogida planificada y ajustada. (Recuperación)

• Manipulación de los residuos y separación.

• Transferencia y transporte. (Plantas de transferencia)

• Contenedor amarillo – Envases ligeros de plástico y de metal y Tetra Bricks. • Contenedor marrón – Materia orgánica. • Contenedor verde o gris – Genérico.

• Otros: CDs, medicamentos, neumáticos,…

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

• Separación, procesamiento de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU). (Plantas de clasificación) • Transformación de los RSU por diferentes procesos. • Reciclaje y reutilización (incluido el compostaje). • Incineración con recuperación de energía. • Incineración sin recuperación de energía. • Evacuación segura tanto desde el punto sanitario como ambiental.


27 ¿Cuáles son los beneficios del reciclaje? • Reducción del volumen de residuos, y por lo tanto de la contaminación. • Preservación de los recursos naturales, pues la materia reciclada se reutiliza. • Ahorro de energía y por lo tanto reduce la dependencia del petróleo, normalmente se necesita menos energía para fabricar un producto de material reciclado que de material virgen. • Reducción de la contaminación del aire, suelo y agua.

• Reducción de costes asociados a la producción de nuevos bienes, ya que muchas veces el empleo de material reciclado supone un coste menor que el material virgen. ¿Cuál es la evolución de esta fecha? Cada año la popularidad de esta fecha clave para la conciencia ecológica ha ido tomando fuerza, haciendo que sean más los países que se suman a propagar durante la jornada, información de calidad en todo lo relacionado al reciclaje de los diferentes tipos de residuos.

En todo el mundo diversas organizaciones relacionadas al tema organizan eventos, campañas gráficas, escritas, urbanas, televisadas, etc… además de conciertos y diferentes tipos de actividades en muchos ámbitos, como el barrial, laboral y escolar, con la única idea de incentivar al reciclaje, educar y ayudar en el proceso al planeta. LAS POSIBILIDADES DE RECICLAJE SON MUCHAS Y NECESARIAS PARA EL MEDIO AMBIENTE. ESTA JORNADA NOS RECUERDA QUE EL EXCESO DE DESECHOS ES UN PELIGRO PARA NUESTRA SALUD. ASÍ QUE YA SABES, PONTE EN MARCHA Y ¡¡RECICLA!!

EL CÓDIGO DE COLORES UNA SOLUCIÓN EFICIENTE, EFICAZ Y EFECTIVA A LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE RESIDUOS SÓLIDOS Contenedor azul: Papel y cartón - Contenedor amarillo: Envases botellas, bolsas, latas Contenedor verde claro: Vidrio - Contenedor verde oscuro: Resto de residuos: materia orgánica.

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


28

LUIS BANCHERO ROSSI

Luis Banchero Rossi (Nacio en Tacna, Perú, 11 de octubre de 1929 y murio en Chaclacayo, el 1° de enero de 1972), fue un importante empresario peruano dedicado a la exportación de harina y aceite de pescado, que se convirtió en uno de los principales impulsores de la industria pesquera peruana hasta su asesinato + CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección


29

DE POBRE A MILLONARIO EL MAGNATE PERUANO

V

isionario, es la palabra que resume una de las tantas cualidades emprendedoras del magnate más connotado del siglo pasado, quien tras su abrupta y temprana partida se convirtió en un mito para los peruanos de la época. A sus 42 años Luis

Banchero Rossi, había logrado lo que muchos solo se atrevieron a soñar. De aquel hombre que construyó su propio imperio, mucho se ha hablado, escrito y especulado. Pero en tangible, al margen de sus logros comerciales, una de sus más importante obras para

la pesquería nacional fue su apoyo a la investigación científica oceanográfica, que en 1968, desde su cargo como presidente de la Sociedad Nacional de Pesquería, apoyó el estudio y exploración de las especies marinas desde el Instituto del Mar del Perú, desde ya afloró su visión de desarrollo

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


30 sostenible, e incluso promovió la Defensa de las 200 millas del Mar de una manera pragmática; el uso y explotación de nuestra riqueza marina. Si bien Tacna fue la cuna de Banchero, y en Trujillo sembró sus primeras semillas, es en Chimbote donde cosecha con tal vigor que le catapulta a niveles insospechados, trascendiendo no solo a nivel nacional, sino también internacional. Hasta ahora recuerdan los viejos pescadores, “era un tipo con un carisma excepcional, trabajador como él no había otro empresario que le igualara. Sencillo, se acomodaba a cualquier tipo de situación, poseedor de una mirada audaz e inteligente, sabiéndose ganar la confianza de quienes le rodeaban”, manifiesta

Virgilio Aliaga, en ese entonces su ex trabajador, ahora convertido en un viejo lobo de mar. Reconocidos investigadores e historiadores aseguran que si Banchero no hubiera sido asesinado el destino del país y los peruanos hubiera sido otro, si tenemos en cuenta que en la década de 1960 Chimbote pasa a ser el primer puerto pesquero del mundo, significando en aquel año un aporte del sector pesca al PBI de más del 25%, convirtiéndose en el hombre que generó más puestos de trabajo, en su momento, en nuestro país. Estos dos aportes no solo a la economía nacional, sino también al campo de la investigación en nuestro mar, resalta la importancia del hombre

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

de negocios en las dimensiones; económica, social y más adelante política, convirtiéndose en una leyenda viviente. Para envidia de muchos limeños que se pretendían “aristocraticos”, Banchero Rossi peruano de nacimiento e hijo de inmigrantes italianos, llegó a codearse con lo más selecto del yet set internacional; bien por sus negocios sumado a su carisma personal, le sirvieron de palanca llegándose a relacionar con uno de los hombres más importantes del mundo, el multimillonario griego Aristóteles Sócrates Onássis, famoso magnate griego de la historia naviera del siglo XX. El 20 de octubre de 1968, Banchero fue el único peruano invitado que asistió al matrimonio de Onássis con la ex primera


31

dama norteamericana Jacqueline Kennedy, viuda del ex-presidente de EE.UU. John F. Kennedy, según las crónicas de la época, el magnate peruano le regaló a los recién casados una gallina con dos huevos, todo en oro de 24 kilates con incrustaciones de diamantes, evento que se convirtió en la comidilla de los pescadores de esa generación, “en realidad Banchero siempre fue un hombre admirable. Se cuenta que era la típica persona con quien se podía beber un vaso de cerveza, y a la vez ver su foto en las revistas de gente donde solo salían reyes y príncipes, aunque a él nunca le cambio la vida el asistir a la boda, “nosotros ya lo veíamos con otros ojos”, recuerda su ex trabajador pesquero. Este hecho, convierte al magnate en leyenda viviente para aquellos hombres de mar, muchos de ellos inmigrantes de las zonas alto andinas de nuestra

serranía peruana, mostrándoles un mundo diferente al de su, en ese entonces creciente caleta, con el Boom Pesquero Chimbote se convierte en foco de migración para nuestros compatriotas y muchos extranjeros que buscaban amasar fortuna. Así Banchero, ingeniero químico de profesión, un hombre sencillo soberano de una humildad mayor a sus riquezas, pero a la vez dueño de una envidiable habilidad social y audacia para los negocios, destacó entre ricos pobres e intelectuales, llegando a ser director del Banco de Crédito del Perú, previamente ya había diversificado sus inversiones en diferentes rubros, la minería y el fútbol a través de uno de los clubes más importantes de ese momento; el Atlético Defensor Lima. En 1962, el ya millonario hombre de la pesquería, decide

incursionar en el mundo de la prensa, fundando dos de los diarios más populares del Perú, el Ojo y el Correo. Con este último medio de comunicación el soberano de la harina de pescado, pasa a tener un rol preponderante en la defensa de la democracia ante el peligro que representaba un gobierno militar. Para conocer como inició su gran trayectoria Banchero, nos remontamos a su época de estudiante en la universidad nacional de Trujillo. Se dedicó a vender, aceite Kendall, Tractores Fergunson, alcohol y melaza, producidas por las haciendas azucareras afincadas en La Libertad. Como consecuencia de su actividad de vendedor, visita diferentes haciendas y puertos, entre ellos Chimbote, donde conoce a varios armadores, pero la visita a su primo Mario

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


32 Rossi, Ingeniero Químico, quien trabajaba como jefe de control de calidad en la planta Star Kist, en Coischo, representa el punto de quiebre en el crecimiento de Banchero. Aunque la historia y las investigaciones omitieron un dato muy importante, Mario Rossi, tío de Luis Banchero, sería quien fijó la mirada del empresario en el sector pesquero. En octubre de 1955 Banchero instala su primera planta de Conservas de bonito en Chimbote, “Compañía Pesquera La Florida”, ubicada en el pueblo joven del mismo nombre. En noviembre de 1956, construye su primera embarcación pesquera Bonitera, llamándola “Rossana”, desde esa fecha sigue construyendo embarcaciones, primero en los astilleros del Callao

y luego en su propio Astillero, Pesquera Industrial Callao S.A. “PICSA”, astillero que primero se instala en el Callao y luego se traslada a Chimbote. A finales de la década de los años 60, llego a tener: 7 Plantas de harina de pescado, dos plantas de conservas, un Astillero, además de una flota pesquera compuesta por 145 embarcaciones Anchoveteras, 18 embarcaciones Boniteras, 19 embarcaciones arrastreras, 4 barcos Atuneros (construidos en los astilleros PICSA), 3 barcos congeladores tipo madrina, una empresa de comercialización para el Consumo Humano Directo y exportación, una cadena periodística nacional, donde se editaba los medios impresos antes señalados. Para Benito Rossi y la pesquería nacional, su primo se

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

consagró como un verdadero Señor de la Pesca, tras haber abierto nuevos mercados para vender la harina de pescado desde los primeros años de 1960 a 1966. Recordemos que en los inicios estas ventas estaban en manos de dos brockers, que manejaban los precios a su antojo y conveniencia. Aunque Luis Banchero Rossi, no fue pionero, debemos reconocer el impulso que le dio al sector pesquero, a un nivel que conllevo al puerto chimbotano a ser el primero en el mundo, cita su primo. En la actualidad hablar de Chimbote, significa mirar hacia atrás para reconocer la importancia y trascendencia de nuestra ciudad, un lugar con una historia tan rica como quienes la ocuparon, un puerto que fue bastión de uno de los más prominentes hombres del siglo pasado, no solo por la


33

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


34 acumulación de su riqueza, sino por el gran potencial de nuestra vieja caleta de pescadores, ventajas que fueron muy bien aprovechadas por un inmigrante que mientras vivió creó tantos puestos de trabajo y riqueza para nuestro país. Chimbote si tiene historia, nos guste o no, la escribió Banchero. Tristemente el dia 1° de enero de 1972 fue ultimado a golpes con una estatuilla en su residencia campestre de Chaclacayo. La crueldad del asesinato propició una serie de

especulaciones. Hasta el nazi Klaus Altmann Klaus Barbie fue mencionado como posible responsable del asesinato. Los acusados fueron su secretaria, María Eugenia Sessarego, y Juan Vilca Carranza, hijo del jardinero de su mansión. En Lima se inició un largo y sonado juicio que, no obstante los voluminosos expedientes de las diligencias practicadas, no dejó nada en claro, quedando así impune un demencial asesinato que conmovió a la sociedad peruana entera.

Lo cierto es que después de su desaparición, el régimen del General Golpista Juan Velasco Alvarado expropió toda la industria pesquera (se creó Pesca-Perú), con los resultados ya conocidos por todos los peruanos. El Asesinato Banchero se había marchado a su casa de campo en Chaclacayo para pasar la noche de Año Nuevo con su secretaria Eugenia Sessarego. Allí, el hijo de su jardinero, Juan Vilca Carranza, lo asesinó el 1 de enero de 1972. Su asesino confesó el crimen y declaró que lo hizo por dinero; sin embargo, algunos hechos sembraron dudas sobre su versión. Juan Vilca tenía solo 20 años y medía 1,50m de estatura en comparación a los 1,80m del empresario; pese a que empleó una pistola Luger alemana para reducir a Banchero y a Sessarego, la diferencia de talla generó dudas sobre el rol del muchacho, quien asesinó a golpes y cuchilladas a Banchero. Tampoco se esclareció del todo cuál fue la participación de su secretaria, Eugenia Sessarego, quien primero fue tildada de amante y, durante el juicio del caso, terminó siendo imputada como cómplice de Vilca. Pasó cinco años en prisión hasta que fue indultada el 21 de diciembre de 1977. Al igual que Vilca una vez que fue liberado, mantuvo una vida retirada del público. Después del asesinato de Banchero, sus empresas fueron estatizadas por el gobierno de Juan Velasco Alvarado; por ello, se ha sugerido que el Gobierno

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección


35 Revolucionario de las Fuerzas Armadas (en el poder al momento de su muerte) tuvo alguna participación en el asesinato. Otra de las hipótesis sobre el crimen señalaba la pista de Klaus Barbie, oficial de la Gestapo y criminal de guerra nazi prófugo. Según el historiador Nelson Manrique, Barbie estaba en Chaclacayo en escala de camino a Bolivia, cuando fue identificado por Herbert John, colaborador alemán de Banchero, y ambos lo delataron. El cazador de nazis Serge Klarsfeld declaró que entre noviembre y diciembre de 1971, recibió una carta firmada por ambos en la que confirmaban la identidad de Barbie. Banchero fue asesinado solo días después de que esta información fuera hecha pública. Sus restos fueron sepultados en el Cementerio de El Ángel de Lima.

Klaus Barbie Fue un militar alemán que se desempeñó como un alto oficial de las SS y de la Gestapo durante el régimen nazi, que estuvo involucrado en numerosos crímenes de guerra contra la humanidad durante la Segunda Guerra Mundial, especialmente en Francia. Era conocido como «El carnicero de Lyon» porque torturó personalmente a prisioneros franceses de la Gestapo mientras estaba destinado en Lyon. Tras la salida del ejército alemán de Lyon, Barbie voló a Alemania y creó una nueva vida bajo identidad falsa. Posteriormente se trasladó a Bolivia.​ Lo hizo a través de una ratline rutas de escape organizadas tras la Segunda Guerra Mundial para que criminales de guerra nazis y fascistas pudieran huir

y evitar ser enjuiciados por los crímenes que habían cometido. Durante la dictadura del general Barrientos, que llegó al poder en 1964 tras un golpe de Estado, Barbie fue nombrado gerente general de la compañía marítima estatal, la Compañía Transmarítima Boliviana, creada por Barrientos en 1967 con capitales públicos y privados, que actuaba como tapadera de tráfico de armas al servicio de la dictadura. Tras la muerte de Barrientos en un accidente de helicóptero en 1969, la suerte de Barbie pareció empeorar y tras la quiebra de la Transmarítima en 1971, Barbie dejó Bolivia y se estableció en Perú, en donde tomó el apellido Altmann y fue vinculado con el asesinato del empresario Luis Banchero Rossi.

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


36

31 DE OCTUBRE DE 1988 MURIÓ EL OFICIAL DE DE LA GUARDIA CIVIL DEL PERÚ, POLICÍA QUE HACE 82 AÑOS FRUSTRÓ LAS ASPIRACIONES DE VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE, DE ENTRAR A PALACIO DE GOBIERNO POR EL CAMINO DE UN CUARTELAZO EL GENERAL GC LUIS RIZO PATRÓN LEMBCKE, QUIEN DEVELARA UN GOLPE DE ESTADO EN PALACIO DE GOBIERNO, POR PARTE DE LOS GENERALES EP GOLPISTAS JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ RAMÍREZ Y CIRILO ORTEGA HUERTA EL 19 FEBRERO DE 1939, LE FUERON RETIRADOS SUS HONORES POR REPRESALIA APRISTA

C

uando un viejo general muere es sepultado con todos los honores, sobre todo si su carrera ha sido brillante y en su pecho ha lucido la Orden del Sol por acto heroico. Un destacamento de tropa comandado por un general en actividad, del cuerpo al que perteneció, le rinde los honores en el cementerio y sus restos son bajados a la tumba mientras la banda de músicos ejecuta los toques de “Llamada de Honor” y “Marcha Fúnebre” y una salva de 15 cañonazos es lanzada al aire. Sin embargo, todos estos honores le fueron negados al general Luis Rizo Patrón Lembcke. Ni el Ministerio del Interior, ni la Dirección General de la Policía Nacional publicaron en los diarios el consabido aviso de defunción. Por eso es que muy pocos se han enterado que el 31 de octubre del año 1988 murió el oficial de policía - Guardia Civil del Perú que hace 82 años frustró las aspiraciones de Víctor Raúl Haya de la Torre, de entrar a Palacio de Gobierno por el camino de un cuartelazo.

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección


GENERAL GC. PRESIDENTE POR UN DÍA

37

LUIS RIZO PATRÓN LEMBCKE El golpe del general del Ejercito Peruano Antonio Rodríguez Ramírez, Ministro de Gobierno del presidente Oscar R. Benavides, acabó trágicamente a las pocas horas de haberse puesto en marcha, el 19 de febrero de 1939, cuando en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno se escucharon las últimas notas de la Marcha de Banderas. La metralla de un mosquetón partió prácticamente en dos al militar insurrecto y acabó con los frágiles sueños presidenciales del impaciente jefe del partido aprista. Haya creía que esa vez sí había llegado su oportunidad. Atrás quedaban las fracasadas intentonas del coronel García Godos en 1931; del comandante Jiménez; en 1933, y del comandante Guerrero en 1937. Por primera vez tenía al general dispuesto a abrirle las puertas de Palacio de Gobierno. Y a pesar de que el APRA sólo aportaba al complot a dos comandantes (Gerardo Huerta Mercado, del Ejército, y José Estremadoyro, de la Aviación), mientras la Unión Revolucionaria contaba con el general Cirilo Ortega y el coronel Gerardo Dianderas, por el Ejército; los comandantes Pablo Ontaneda y Enrique Elías Céspedes, por la Marina; el comandante Felipe González Roca, por la Republicana y los comandantes Cáceres Valdivia y Salazar por la Guardia Civil, Haya confiaba en un arma secreta: los espíritus. Más concretamente, el espíritu de su más encarnizado enemigo, el ex presidente Luis M. Sánchez Cerro, asesinado seis años antes por un aprista. + CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


38 LA REVOLUCIÓN DE LOS ESPIRITISTAS Luis Alberto Sánchez ha escrito que no pocos conductores políticos “han sido algo supersticiosos y han creído en la fuerza de los astros”. Y cita como ejemplos a Hitler y Napoleón antes de anotar: “Haya de la Torre creía en la astrología y también en el oculto mundo del más allá”. El espiritismo había sido introducido en el Perú en 1916 por la Sociedad de Psicología Experimental que funcionaba en una vieja casona de la calle Zárate. Más tarde surgieron otros centros espiritistas. Durante la primavera que siguió al ascenso al poder del general Benavides, Haya comenzó a concurrir a las sesiones de espiritismo que convocaba

el Centro Esotérico Nacional, que dirigía Augusto Benavides Canseco. Allí conoció a Manuél Cenzano, un empresario minero huancavelicano que fungía de médium, y a César Atala, un joven de ascendencia libanesa, también huancavelicano (Conquistados por Haya, ambos engrosarían las filas del APRA). A su vez, Cenzano era amigo del general Antonio Rodríguez. Ya había terminado la corta primavera del gabinete de “Paz y Concordia” y el Ministro de Gobierno mataba el tiempo que le dejaba libre la persecución de apristas, invocando a los espíritus. Haya estaba oculto en “Incahuasi”, una casa de la segunda cuadra de la calle Carlos Arrieta, muy cerca de la Quebrada de Armendáriz.

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

Rodríguez, un militar “De pocas luces” 1939 era el último año de gobierno de Benavides, pues por mandato del Congreso Constituyente del 36 debía realizarse elecciones generales. Haya complotaba porque no creía en la sinceridad de Benavides y al general Rodríguez, un militar “de pocas luces” como lo califica Sánchez, se le había despertado la ambición presidencial. El encuentro entre ambos era inevitable. “Al comenzar 1931 Rodríguez era un convencido de que el destino ordenaba al Perú volver a la democracia y empezó a sospechar que el APRA podía ser el mejor instrumento para tal transformación”, dice Sánchez.


39

IDENTIDAD CORPORATIVA Revistas, Folletos Catálogos, Libros Revistas publicitarias Logos, Papelería Afiches Volantes Banners

*Edición de Videos

*Necesitas Publicidad *Incrementa tus ventas *Anuncia tu marca *Impulsa tu negocio Revistas publicitarias

95967.5910 - 97059.7707

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


40 ¿Cómo pudo producirse tal conversión? Compadre de Sánchez Cerro, éste lo hizo Jefe de su Casa Militar cuando llegó a Palacio tras derrocar a Leguía en agosto de 1930; cuando en diciembre de 1931 Sánchez Cerro volvió a Palacio, esta vez ungido presidente de la República con el voto popular, derrotando a Haya de la Torre, Rodríguez volvió a su puesto de Jefe de la Casa Militar, esta vez con el rango de coronel. En marzo de 1931, cuando el joven aprista José Melgar Márquez atenta contra Sánchez Cerro en el interior de la Iglesia de Miraflores, una de las balas impacta en una

pierna a Rodríguez, provocándole una lesión permanente. En adelante sus enemigos -los apristas entre ellos- lo llamarían “el cojo Rodríguez”. El 30 de abril del año siguiente Rodríguez iba en el Hispano-Suizo descubierto que llevaba a Sánchez Cerro de regreso a Palacio tras haber pasado revista a los conscriptos que iban a luchar contra Colombia. Las balas homicidas del aprista Mendoza Leyva respetaron la vida de Rodríguez, quien ya ostentaba el grado de General. Designado presidente por el Congreso, el general Benavides incluyó a Rodríguez en su gabinete como Ministro de Gobierno. El médium Cenzano y el “turco” Atala Hasta el primer encuentro con Haya de la Torre, en casa del “turco” Atala, nadie podía imaginar que Rodríguez terminaría de instrumento del jefe del partido que había asesinado a su compadre y a él lo había dejado baldado. Pero hay versiones que sostienen que en esta conversión de Rodríguez mucho- tuvo que ver Cenzano, quien hizo creer al general- “de pocas luces”, como dice Sánchez que desde el más allá Sánchez Cerro le pedía que se uniera al APRA para salvar al Perú de la dictadura de Benavides. Hubo tres reuniones en diversos sitios, en las que Haya, Rodríguez y Cenzano se encerraban por largas horas, intercambiando mensajes con el más allá. Haya le pidió a Rodríguez pruebas de su sinceridad. Y éste le enumeró todos los escondites donde había estado, con fechas precisas, así como con quiénes se reunía Haya, sin que en ningún momento hubiese sido

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

molestado por la policía secreta gracias, precisamente, a que Rodríguez no había dado órdenes para detenerlo. Entonces, Haya le ofreció el apoyo de la “masa aprista” a cambio de que Rodríguez convocara en el más breve tiempo comicios generales, bajo el patrocinio de un gabinete ministerial que sería conformado al gusto del líder aprista. Pero Rodríguez no complotaba sólo con los apristas. También lo hacía con dirigentes de la Unión Revolucionaria, el partido que había creado Sánchez Cerro, que estaba en manos, en esos momentos, de Luis A. Flores. ¿Sabía esto Haya? ¿Tenía Rodríguez intención de cumplir su compromiso con el APRA, traicionando a los Urristas? Todo queda en el misterio. Rodríguez no quería derramamiento de sangre y planeó aprovechar que Benavides pasaba todos los años los Carnavales a bordo de una unidad de la Escuadra, para apresarlo en alta mar y enviarlo al exilio. La fecha escogida fue el domingo 19 de febrero, primer día de Carnaval. ¡Carnaval! ¡Carnaval! El sábado 18 por la tarde, Rodríguez acompañó a Benavides hasta que se embarcó en el transporte “Rímac” con una comitiva numerosa, entre la que se contaba el contralmirante Roque Saldías, Ministro de Marina. A la medianoche; Rodríguez se reunió con los complotados en el local del Servicio Geográfico Militar, para dar los últimos toques al plan. Pero los revoltosos no habían contado con el mayor Luis Rizo Patrón Lembcke, jefe del temible Escuadrón de Asalto.


41 EL “LOCO” RIZO PATRÓN Luis Rizo Patrón Lembcke nació en Lima en 1901. Hizo sus estudios en la Escuela de Oficiales de la Escuela Militar de Chorrillos y el presidente Leguía lo seleccionó, con otros oficiales del Ejército, para que completara sus estudios en la Escuela Militar de Saint Cyr, en Francia. A su regreso, fue instructor de las armas de Infantería e Ingeniería del Ejército, hasta 1932 en que es incorporado a la Guardia Civil como instructor, con el grado de Teniente. Ascendido a Capitán, recibe el encargo de formar un cuerpo de élite para tareas antisubversivas y nace así el Escuadrón Autónomo de Asalto, al que Rizo Patrón le imparte una

instrucción prusiana. Enérgico, de mirada penetrante, era un hombre al que le gustaba que lo llamasen con respeto, con su nombre y apellidos completos. Elegante en el vestir cuando estaba de franco, sus compañeros lo llamaban “el Príncipe de Gales”. Otros, que alguna vez habían sufrido los rigores de su autoridad, decían de él, por lo bajo, “ahí está el loco Rizo Patrón”. La cosa no es sólo tomar Palacio Tal vez el general Rodríguez creyó que bastaba con tomar Palacio de Gobierno para hacer triunfar un golpe de Estado. Al filo de la madrugada del domingo 19, Rodríguez y algunos de los complotados ingresaron a Palacio sin encontrar oposición. Mandó

tomar posiciones a las fuerzas policiales que dependían de su ministerio, algunas de las cuales fueron sacadas de sus cuarteles sin conocimiento de sus jefes. Luego envió piquetes para que tomaran Radio Nacional y otras emisoras y envió con mensajeros su proclama revolucionaria a los periódicos. Se comunicó con algunos cuarteles del Ejército; al parecer, no encontró respuesta. Cuando clareaba el día, se notaba que ninguna emisora había transmitido su proclama y las “masas apristas” prometidas por Haya brillaban por su ausencia en la Plaza de Armas. El capitán Alejandro Ismodes Romero, Comandante de la Compañía de Ametralladoras

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


42 de Palacio de Gobierno, estaba durmiendo cuando a las cuatro de la mañana lo llamó el alférez Jovino Pita Jave, con quien no pudo comunicarse porque la comunicación fue cortada abruptamente. Ismodes Romero llegó a Palacio y se encontró con el general Rodríguez, que daba órdenes por teléfono a otras unidades policiales. Poco después llegó también a Palacio el mayor Rizo Patrón, echando chispas porque el coronel Zapata había sacado a sus tropas del cuartel sin su autorización. En el Gran Patio del Palacio, construido por el arquitecto Ricardo de Jaxa Malachowski e inaugurado apenas un año atrás, estaban formadas las tropas de Asalto y la Guardia Republicana, al mando de oficiales del Ejército, pues el Jefe de Ametralladoras capitán GCP Ismones Romero y el jefe de Asalto Mayor Rizo patrón se

encontraban detenidos en la Sala de Edecanes, mientras el regimiento de Caballería de la Guardia Civil resguardaba Palacio por la calle Pescadería. Trágica marcha de Banderas Fue entonces que Rizo Patrón e Ismodes, reducen a los soldados que los custodiaban y escapan, optando el mayor Rizo Patrón e Ismodes en realizar una operación para recuperar palacio de gobierno, pues a las ocho de la mañana debe bajar el General EP Antonio Rodríguez nuevo Presidente de la Junta de Gobierno (conformado por militares y apristas), juntamente con el General EP. Cirilo Ortega para presenciar el izamiento del Pabellón Nacional, a efectos de dar inicio al nuevo régimen revolucionario. Al tocarse la última nota de la Marcha de Banderas, el Capitán GC Alejandro Ismodes

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

daría la orden a su batallón de ametralladoras de disparar ráfagas hacia el aire y, simultáneamente, Rizo Patrón neutralizaría a los revoltosos. A las ocho y cinco de la mañana, mientras las ametralladoras tableteaban desde el techo, Rizo Patrón se acercó al General Rodríguez y su grupo y les intimó su rendición. Rodríguez reaccionó gritándole que era un traidor por cuanto el era Ministro de Gobierno y Policía (ahora Ministro del Interior) y un canalla, ordenando que lo detuvieran. Rizo Patrón levantó su mosquetón y con una sola ráfaga abatió al cabecilla de la revuelta y a los demás complotados, haciendo lo mismo su escuadrón de asalto y el personal de ametralladoras de palacio al mando del capitán Ismodes. También murieron en el tiroteo un alférez y un guardia del propio Escuadrón de Asalto. Y hubo numerosos heridos.


43 Así terminó también uno de los sueños presidenciales de Haya de la Torre. Rizo Patrón fue ascendido a la clase de Teniente Coronel por Acción Distinguida y Servicios Eminentes a la Patria, recibió la condecoración de la Orden del Sol y, ese mismo año, fue enviado en misión a Europa donde estuvo todo el tiempo que duró la Segunda Guerra Mundial, como adjunto a las delegaciones de Roma, Berlín y Madrid. En 1944 obtuvo el grado de Coronel, en 1957 a General y en 1961 pasó al retiro por limite en edad, cuando estaba apto para ascender a la clase de Teniente General. El General Rizo Patrón nunca se desligó definitivamente

de su institución. En los sangrientos episodios del 5 de febrero de 1975 en Lima, se dirigió a los altos mandos de la Guardia Civil y los exhortó para que depusieran su actitud y reasumieran sus funciones en bien de la tranquilidad pública. Lo que más lo afectó fue el maltrato dado por el gobierno aprista a la Guardia Civil y la farsa unificación de la Policía Nacional. Murió el 31 de octubre de 1988, después de haber abortado el 11 de octubre de 1988 el levantamiento de la Guardia Civil en la residencia del General Enrique Franco, cuyo objetivo era para que no desaparezca la Guardia Civil. El gobierno aprista le negó los honores a los que tenía derecho

el General Rizo Patrón por mandato constitucional, en su pensar que el General Rizo Patrón era el Jefe de la rebelión policial y que fue sofocada dinamitando la mencionada casa por intermedio del Comando Para Militar Rodrigo Franco y por la Dirección de Seguridad del Estado de la PIP. al mando del General PIP Víctor Raúl Gastelu Welch.

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


44

“Condecoración Medalla de Honor” ACENESPAR GC

“La Condecoración Medalla de Honor es una insignia que se concede como honor y distinción y es el mas alto reconocimiento que la Asociación Centros de Esparcimiento de la Guardia Civil - ACENESPAR GC., concede a sus asociados por sus acciones distinguidas, calificadas, meritorias y comprobadas en beneficio de la Asociación y la Patria” La presente Condecoración tiene su base en el Derecho Premial y la Falerística. El primero se ocupa de los aspectos conceptuales y doctrinales y de la relación jurídica que subyace en su concesión, y la Faleristica atiende la catalogación de las insignias, preseas o soportes en los que una condecoración se materializa. + CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección


UN JUSTO RECONOCIMIENTO

45

A UN POLICÍA EXITOSO Carlos Guillermo Pérez Gavidia

Comandante Guardia Civil del Perú Condecoración de la Orden del Trabajo Presidencia de la República

“La Condecoración de la Orden del Trabajo es el más alto reconocimiento que la nación concede a los trabajadores en la actividad pública o privada, empleadores o cualquier otra persona nacional o extranjera que, por sus acciones distinguidas, calificados merecimientos y comprobados servicios en provecho de las relaciones laborales y de la seguridad social en el Perú, han contribuido significativamente a este fin”

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


46

E

l Presidente de la República Peruana Francisco Sagasti Hochhausler condecoró con la Orden del Trabajo al Comandante Guardia Civil Carlos Guillermo Pérez Gavidia El 30 de abril del presente año el presidente de la República, Francisco Sagasti, lideró hoy la ceremonia de condecoración con la Orden del Trabajo y afirmó que

este reconocimiento es un homenaje especial a las personas sean nacionales o extranjeras que, por

pación del ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Javier Palacios.

sus acciones distinguidas, calificados merecimientos y comprobados servicios en provecho de las relaciones laborales y de la seguridad social en el Perú

La Condecoración de la Orden del Trabajo es el más alto reconocimiento que la Nación concede a los trabajadores en la actividad pública o privada, empleadores, o cualquier otra persona, nacional o extranjera, que por sus acciones distinguidas, calificados merecimientos y comproba-

La ceremonia se realizó en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno y contó con la partici-

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección


47 dia, inicia su vida profesional en el año de 1969, cuando egresa del Alma Mater de la Benemérita Guardia Civil del Perú, con el grado de Alférez. Es en este Centro de Estudios Superiores donde consolida sus valores éticos y de decencia que recibió en su hogar dirigido por su ejemplar padre un Sub Oficial Superior de la Guardia Civil. Empieza su vida laboral prestando servicios en Lima, en enero de 1969, fecha histórica para el porque es el inicio de sus cincuenta y dos años de trabajo ininterrumpidos. • En 1970 es cambiado al Cuzco, donde tiene la suerte de encontrar a su compañera de toda la vida la Sra. Marcia Marcés • En 1973 es cambiado de colocación a la Blanca Ciudad - Arequipa, donde inicia su labor como Instructor para la zona sur del Perú, tanto a nivel de Oficiales como de Personal Subalterno de la Guardia Civil, con ello inicia su labor de Capacitador que le acompaña hasta nuestros días. Nació en el su vocación Educativa y su concepto de Apostolado Docente. dos servicios en provecho de las relaciones laborales y de la seguridad social en el Perú, han contribuido significativamente para este fin, precisó Sagasti. “Hoy reconocemos como Estado, la labor sobresaliente y extraordinaria, los ejemplos de vida, de trabajo y sobre todo, de valor y compromiso con todos los peruanos”

Semblanza de Carlos Guillermo Pérez Gavidia Bajo un estudio concienzudo y de dedicación exclusiva el empresario Eduardo Bastante Vinatea, otrora también Oficial Superior de la Benemérita Guardia Civil del Perú y compañero de promoción del agasajado nos hace llegar lo siguiente: Nuestro homenajeado don Carlos Guillermo Pérez Gavi-

• En 1978 se tituló como profesional en Ciencias de la Comunicación Social, especialidades de relaciones Industriales y Relaciones Públicas en la Universidad Católica Santa María de Arequipa. Es en esta oportunidad que nace su invariable orientación profesional hacia el Factor Humano como recurso estratégico de la Empresa Moderna, posteriormente obtiene el Grado Profesional Administrador de Empresas

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


48

y refuerza su formación y experiencia como Capacitador, Facilitador y Mentor durante 48 años que los viene enriqueciendo día a día preparando a diferentes niveles de la Fuerza Laboral, desde Obreros hasta Presidentes de Directorios del sector Publico y privado, dentro y fuera del país. • En 1978 es seleccionado por el Comando de la Guardia Civil para conformar el Equipo Humano que fundó la Policía Femenina continuado una exitosa carrera policial • En 1986 cuando ostentaba la jerarquía de Comandante decide pasar a la situación de Retiro y continuar con el desarrollo de sus otras aspiraciones profesionales, convirtiéndose automáticamente en el conocido hasta ahora LICENCIADO PÉREZ • En 1986 viaja a Alemania para seguir un Programa para Con-

sultores de América Latina en el INSTITUTO INTERNACIONAL KONRAD ADENAUER y posteriormente en la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y comienza su largo proceso de diversificar su desempeño profesional iniciando su labor de Consultor y Asesor durante los treinta y tres años que cuenta en este importante campo para el Desarrollo Nacional. Completó su perfomance profesional ingresando a la Docencia de Educación Superior, habiendo acumulado a la fecha treinta y cinco años en este quehacer educativo, para lo cual previamente realizo estudios de Maestría en la Universidad Cayetano Heredia. Para respaldar con calidad este amplio y variado panorama laboral,fue tenaz en enriquecer su propia capacitación y experiencia laboral, habiendo obtenido conocimientos

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

y experiencias profesionales en Perú, Alemania, Inglaterra, Francia, España, USA, México, Países de la Comunidad Andina, organizaciones internacionales como Crestcom International, Saniplan, Consorcio Universidad Esan-Global Training, Fopial, Univeridad De Sao Pablo-Brasil y otras. A nivel de nuestro Perú , ha brindado su aporte profesional en una treintena de sectores productivos de bienes y servicios que tiene gravitante importancia para el desarrollo del país, entre los que se cuentan la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, la Industria, Agricultura, Minería, Empresas petroleras, Salud, Banca, Comercio, Ministerios Gobiernos Regionales, Municipalidades, Universidades, Gremios de Trabajadores, etc.


49 Frente a este magno reconocimiento por el Supremo Gobierno, ACENESPAR GC - Centros de Espaciamiento de la Guardia Civil, personificado por su Presidente del Consejo Directivo el Señor General PNP-GC. Oscar Ponce de León Rivera, el pasado 28 de Mayo rindió un homenaje a éste distinguido oficial de la Benemérita Guardia Civil del Perú, Don Carlos Guillermo Pérez Gavidia con una magnifica ceremonia guardando todos los protocolos que esta pandemia demanda, en el salón Guardia Civil del Club de Ciudad ubicado en la Av. Javier Prado con la asistencia de miembros de su Consejo Directivo, del Consejo de Fiscalización y connotados oficiales de diferentes promociones que se formaron en la antigua Escuela de la avenida de los Incas, sin antes dejar de mencionar la

presencia del Doctor Armando Alvarado Cerro, Decano Vicepresidente del Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú, quien al hacer uso de la palabra detalló la difícil tarea que tuvieron los jurados para elegir al mejor de todos los propuestos para que el Señor Presidente de la República condecore al Mejor Profesional con la “Condecoración de la Orden del Trabajo” Presidencia de la República El Presidente del Consejo Directivo el Señor General PNPGC. Oscar Ponce de León Rivera en su discurso de orden destacó también la calidad profesional del excelente Oficial de la Guardia Civil Comandante Carlos Guillermo Pérez Gavidia, mencionando entre otras cualidades su virtud y don de gente y su notable sensibi-

Eduardo Bastante Vinatea Disertando sobre la Semblanza del Licenciado Carlos Pérez Gavidia

lidad frente a los problemas por lo que nuestro país esta pasando. Hizo hincapié también que en su trayectoria como Oficial de la Guardia Civil, supo inculcar al personal bajo sus órdenes el apostolado que el servicio policial requiere para brindarla a la sociedad a la cual nos debemos

ACENESPAR GC EL CONSEJO DIRECTIVO EL CONSEJO DE FISCALIZACIÓN Y SUS ASOCIADOS EN UN JUSTO RECONOCIMIENTO A UN POLICÍA EXITOSO

El Licenciado Carlos Pérez Gavidia acompañado de su esposa Marcia Marcés de Pérez hace su ingreso al Salón Guardia Civil + CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


50

B

está permitido para los niños y personas de edad avanzada. SI Cuando se siente a la mesa no olvide levantar un poco la silla al correrla para evitar hacer ruido.

SI Saludar siempre. Una breve inclinación de cabeza funciona cuando se llega retrasado o cuando hay mucha gente alrededor.

NO hay necesidad de chocar las copas para brindar, un sencillo gesto de levantar la copa mirando a los demás y moviéndola hacia adelante funciona. La expresión “que suene el baccarat” está de salida.

astante se ha hablado de cómo la etiqueta se ha ido modificando a través de los tiempos, de acuerdo a nuestra evolución social y personal. Existen muchas normas que hoy se mantienen mientras otras han perdido vigencia.

SI Ubicar la servilleta de tela en el regazo. Colocarla en el pecho solo

SI Comer todo lo que está en el plato dejándolo limpio. Recordemos que estamos en épocas de

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

“cero desperdicio” y lo que usted no coma irá a la basura. NO Evite dejar el brazo contrario al que está usando debajo de la mesa, la idea es ubicar los antebrazos dejándolos descansar suavemente sobre la mesa. SI Recuerde que “cubierto que sale de la mesa no regresa a ella”. Así pues, los mangos de los cubiertos deben ubicarse de manera que no descansen en la mesa. NO Ubicar más de seis cubiertos en la mesa. Si se necesitan más, se hará el requerimiento a medida


51

LOS SÍ Y LOS NO EN LA MESA que se van sirviendo los siguientes platos. Recuerde que dos tipos de piezas iguales no deben tener el mismo tamaño entre sí. SI Al levantarse de la mesa para volver a ocuparla, se debe ubicar la servilleta de tela sobre la silla para indicar que usted regresará. Únicamente se ubica sin doblarla sobre la mesa a la derecha cuando se termina. NO Por más que nos guste la comida o quedemos con hambre se debe evitar pedir repetición, sobre todo si estamos en una re-

unión formal. Si es un evento familiar esta norma no aplica. SI Está bien visto dar a probar la comida a otro ocupante de la mesa. Para esto se debe pedir un plato auxiliar donde pondremos el bocado antes de pasarlo. NO se le ocurra olvidar las normas básicas en la mesa que le enseñaron sus padres: no hablar de política o religión, no hablar con la boca llena, no ponga los codos sobre la mesa, no mastique con la boca abierta, ni haga ruidos inapropiados.

SI La cuchara va a la boca y no al contrario, limpie la comisura de los labios con la servilleta antes de tomar una bebida. No tenga un bocado solido en la boca cuando beba algo. SI Y bueno, mi regla de oro: disfrute, agradezca y si no sabe cómo comportarse en un momento dado, lo mejor es mirar a los demás e imitarlos.

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


52

Imágenes

del Perú y del mundo Día del PADRE El Día del Padre es una celebración u homenaje dedicada a los padres. En general, la tradición católica europea lo conmemora el 19 de marzo, día de San José, padre adoptivo de Jesús. Sin embargo, varios países europeos (como Francia o Reino Unido) y la mayoría de países iberoamericanos, adoptaron la fecha estadounidense, por lo que actualmente festejan el Día del Padre el tercer domingo de junio. Y tomando como ejemplo de hombre y vida a San José, dejan para el 19 de marzo la celebración del Día del Hombre, que internacionalmente se celebra el 19 de noviembre

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección


53

ONIX SEDAN

El motor encargado de mover al ONIX es un tricilindrico de 1.0 litros turbo y genera 123 HP y 133 lb-pie, con transmisión automática de seis cambios + CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


54

Fundación de Áncash Áncash o Ancash (pronunciados [ˈaŋ.kaʃ]) es un departamento peruano ubicado en la zona occidental y central del país. Fue creado el 12 de junio de 1835 con el nombre de Departamento de Huaylas. Pertenece a la Macro Región Norte del Perú Dentro del departamento, se diferencian dos tipos de paisajes: la árida llanura costera que domina toda la zona occidental del departamento con un ancho máximo promedio de 15 km, y las zonas montañosas, que ocupan 72% del territorio departamental y que comprende a los accidentes geográficos de las cordilleras Blanca, Negra, Huallanca, Huayhuash, la Sierra Oriental de Áncash y el Cañón del Marañón, zonas que en conjunto poseen 20 picos por encima de los 6000 msnm. Estas formaciones montañosas dan origen a ríos muy importantes como el Santa y el Pativilca que desembocan en el océano Pacífico, el Yanamayo y el Marañón, afluentes del Amazonas. 340.000 hectáreas de Áncash conforman áreas naturales protegidas, a saber: el parque nacional Huascarán (Patrimonio de la Humanidad), la zona reservada Cordillera Huayhuash y el yacimiento paleontológico de Yanashallash, ubicados en la sierra departamental. La historia de Áncash está vinculada a las manifestaciones culturales más tempranas del Antiguo Perú, desde el desarrollo de los trabajos en piedra del Arcaico hacia el siglo XIII a. C., con el hombre de la Cueva del Guitarrero. Recibe la influencia de la civilización Caral-Supe; en su territorio, donde confluyen caminos a la selva, costa y sierra, surgió y se desarrolló la cultura Chavín, que posteriormente influyó en las culturas Recuay y Wari. Ya en la segunda mitad del siglo XV fue integrado al Tahuantinsuyo por Pachacútec y Túpac Yupanqui, quienes consolidaron su imperio con la construcción de 3 ramales del camino inca hacia el norte.​ Durante el Virreinato del Perú, se aprovechó su riqueza minera y agraria por más de 300 años. Hoy en día estas actividades económicas, sumadas a la pesca, son el eje de crecimiento de la región. VISITE ANCASH TIERRA DE CIUDADES BELLAS, PAISAJES EXÓTICOS Y DE PERSONAS AMABLES

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección


55

Fundación de Tacna ¿Quién fundó Tacna? En 1565 el virrey Lope García de Castro creó el Corregimiento de San Marcos de Arica y del cual el pueblo de San Pedro de Takana formaba parte, siendo la autoridad principal el teniente corregidor. Fue Pedro Pizarro quien sofocó la rebelión de Manco II en 1536 en las regiones de Chucuito, Moquegua, Tacna y Tarapacá. ¿Qué significa el nombre de Tacna? La Ciudad Heroica Tacna deriva del idioma quechua o keswa, “Taka”, que significa golpear y “na”, lugar, que vendría a ser “yo golpeo en este lugar” o “yo impero en este lugar” ¿Cuántos años cumple Tacna 2021? Dueña de una geografía de singular belleza y protagonista de una de las páginas más gloriosas de nuestra historia, la región Tacna se apresta a celebrar su 91 aniversario de reincorporación al territorio peruano ¿Qué pasó en el cautiverio de Tacna? Después del 26 de mayo de 1880, fecha en la que se efectuó la batalla del Alto de la Alianza, las tropas chilenas ocuparon la ciudad de Tacna, empezando la llamada “Etapa del Cautiverio”, que duró casi 50 años. ¿Cómo se celebra la reincorporación de Tacna al Perú? Casi medio siglo después, el 3 de junio de 1929, las autoridades de ambos países firmaron el Tratado de Lima, el cual determinó el retorno de Tacna al Perú y la permanencia de Arica bajo la soberanía de Chile.

VIVA TACNA ... VIVA EL PERÚ ...!!! + CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


56

Alquiler

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección


57 Día Internacional de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresa Se celebra: Los 27 de junio - Día Proclamado por la ONU y Centro de Comercio Internacional desde el 2017 El 27 de junio se celebra el Día de las Microempresas y las pequeñas y medianas empresas, para reconocer la importancia de las pequeñas empresas en los objetivos del Desarrollo Sostenible y la necesidad de facilitar el acceso a los créditos y a la financiación. Qué son las microempresas y las pequeñas y medianas empresas Los criterios para clasificar a las empresas por su tamaño varían de un país a otro. Según la Comisión Europea, se tienen en cuenta para esta categorización el volumen de negocios anual, y el número de asalariados. Podemos distinguir estas definiciones: Microempresa: Menos de diez trabajadores asalariados y un volumen de negocios anual (la cantidad de dinero recibida en un período determinado) o balance general (estado del activo y del pasivo) inferior a 2 millones de soles Pequeña empresa: Menos de cincuenta trabajadores asalariados y un volumen de negocios anual o balance general inferior a 10 millones de soles Mediana empresa: Menos de 250 trabajadores asalariados y un volumen de negocios anual inferior a 50 millones de soles o un balance general inferior a 43 millones de soles ¿Por qué son importantes las microempresas y las pequeñas y medianas empresas? Porque representan más del 90 % del total de empresas, generan entre el 60 y el 70 % del empleo y son responsables del 50 % del Producto Interior Bruto (PIB) a nivel mundial. De ahí su importancia. Son un factor clave en la reducción de la pobreza y el fomento del desarrollo en el mundo.

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


58

En pocas palabras Términos Empresariales

Hay algunos términos que se emplean con frecuencia en el ambiente empresarial al estar relacionados con aspectos fundamentales, tanto de las actividades como de las estructuras administrativas. Resulta imprescindible que los emprendedores y líderes manejen apropiadamente la definición de cada uno, su empleo correcto y la diferencia entre uno y otro.

Factura

Una factura es un justificante de la entrega de bienes o la prestación de servicios. Las facturas están reguladas por ley en donde se expresa las regulaciones y obligaciones de facturación. Hoy en día podemos hablar también de facturas electrónicas En cada acto de entrega de bienes o servicios, las empresas o los profesionales deben entregar una factura por cada una de las operaciones así como conservar una copia de la misma.

Toda factura emitida ha de tener, al menos, los siguientes datos obligatorios: Número de factura (y serie si corresponde). La numeración de las facturas ha de ser correlativa. Nombre y apellidos o razón social y domicilio completo tanto del emisor de la factura como del que la recibe. RUC (número de identificación fiscal) Fecha de emisión. Descripción del producto o del servicio. Precio por unidad y el precio total. Descuentos. Tipo impositivo. Fecha de la operación si es distinta a la de la emisión de la factura.

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

Factura electrónica

Una factura electrónica es un documento que se expide y se recibe en formato electrónico. La expedición de una factura electrónica está condicionada al consentimiento de su destinatario. La factura electrónica se regula en el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación

Que es la Facturación

Según Ley, los empresarios o profesionales están obligados a expedir factura y copia de esta por las entregas de bienes y prestaciones de servicios que realicen en el desarrollo de su actividad, incluidas las no sujetas y las sujetas pero exentas del Impuesto.


59

¿Qué es la facturación? La facturación es una acción que se refiere a todos los actos relacionados con la elaboración, registro, envío y cobro de las facturas. Una factura es un documento que refleja los datos de una transacción mercantil (venta de bienes o servicios) y contiene información como: Los datos relativos al emisor y receptor de la factura (nombre, RUCF, dirección). La información sobre la transacción realizada (es el concepto de la factura). El importe facturado y el desglose por cada concepto. Los impuestos aplicables. El número de factura, la fecha y el lugar. El modo y plazo de pago. Por lo tanto, la facturación es el día a día de cualquier negocio y puede ser la clave para conocer: • El nivel de liquidez que tiene el

negocio. • De dónde provienen los ingresos. • Qué productos o servicios se venden más. • Qué posibilidades de inversión existen. • Qué decisiones estratégicas se pueden tomar. ¿Qué obligaciones deben cumplir los empresarios en la facturación? La facturación se regula por Ley y sus reglamentos por el que se regulan las obligaciones de facturación, que establece las siguientes obligaciones: • Emitir y entregar factura por las operaciones realizadas en el desarrollo de la actividad empresarial o profesional. • Conservar copia o matriz de estas facturas emitidas. • Conservar las facturas u otros justificantes recibidos de otros empresarios o profesionales. • Llevar unos libros registros de las facturas emitidas y recibi-

das. • Además de lo anterior, el reglamento sobre facturación regula una serie de casos en los que no es necesario expedir factura que son los siguientes: 1. Operaciones exentas de RUC, salvo los casos previstos en la Ley 2. Operaciones a las que se aplique el recargo de equivalencia, no obstante deberá expedirse factura por las entregas de inmuebles sujetas y no exentas del impuesto. 3. Operaciones de empresarios o profesionales acogidos al régimen simplificado 4. En los casos autorizados por la Agencia Tributaria. 5. Operaciones realizadas en el desarrollo de actividades acogidas el régimen especial de agricultura, ganadería y pesca.

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


60 Trabajo y negocios: dejará de lado propuestas de cambio porque el momento no favorece la actuación audaz. Amor: día propicio para consolidar la pareja o dejar atrás un amor pasajero. ARIES - 21 MARZO - 20 ABRIL

Trabajo y negocios: le encargarán una tarea para la que no está preparado. Descuide, llegará valiosa ayuda. Amor: prometerá algo que no puede cumplir y su pareja se molestará con razón. TAURO - 21 ABRIL - 21 MAYO

Trabajo y negocios: resolverá asuntos urgentes pero descuidará aspectos del negocio. Esté alerta Amor: le hará sentir a su nueva pareja que es especial. Tendrá una cita romántica inolvidable. GEMINES - 22 MAYO - 21 JUNIO

Trabajo y negocios: la prosperidad será un hecho si deja de lado cierta rigidez. Anímese y sumará éxitos. Amor: su carácter introvertido será una valla para atraer a alguien que no deja de acercarse. CÁNCER - 22 JUNIO - 22 JULIO

Trabajo y negocios: el momento es propicio para volver a intentar con cierto desafío laboral. Tendrá éxito. Amor: aparece una ex pareja con reclamos pero impone su fuerte carácter y lo impide. LEO - 23 JULIO- 23 AGOSTO

Trabajo y negocios: hay mejoría en los negocios y se afirma en su profesión; planificará su propio destino. Amor: cuando los errores se perdonan, la pareja recupera los momentos cálidos. VIRGO - 24 AGOSTO - 23 SETIEMBRE

Trabajo y negocios: su balanza estará muy activa sopesando lo positivo y lo negativo de un negocio. Amor: su pareja insistirá en discutir pero ya dejará de hacerlo cuando estén a solas. LIBRA - 24 SETIEMBRE- 23 OCTUBRE

Trabajo y negocios: es aconsejable no arriesgar dinero ni planear cambios. Manéjese con cautela. Amor: se enamora de alguien que le deslumbra por su gran sabiduría; conózcalo mejor. ESCORPIO - 24 OCTUBRE - 22 NOVIEMBRE

Trabajo y negocios: altibajos. Los asuntos pendientes poseen demasiado peso y provocan duros reclamos. Amor: conviene compartir lo que siente con su pareja y evitar una ruptura por nada. SAGITARIO - 23 NOVIEMBRE- 23 DICIEMBRE

Trabajo y negocios: su eficacia será tomada como modelo pero conviene que se refleje en su ingreso. Amor: generará discusiones por sus caprichos. Cuidado, su pareja puede dar el portazo. CAPRICORNIO - 22 DICIEMBRE- 20 ENERO

Trabajo y negocios: su talento será retribuido por personas influyentes; al fin, se hará justicia. Amor: mostrará su atracción a alguien de su entorno y ello generará una cita romántica. ACUARIO - 21 ENERO - 19 DE FEBRERO

Trabajo y negocios: llega ansiada oportunidad que le permite alcanzar metas altas. Supera los desafíos. Amor: la circunstancia que atraviesa la pareja indica que debe trabajar el perdón. PISCIS - 20 FEBRERO - 20 MARZO

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección


61

Así era viajar en tranvía durante el siglo pasado Por mas de 60 años el tranvía eléctrico transportó a los peruanos entre Lima y Callao, en varias rutas que incluían a Barranco y Chorrillos El tranvía de tracción eléctrica llegó a Lima y Callao a comienzos del siglo XX. Fue en 1904 que se inauguró la primera ruta de Lima a Barranco y Chorrillos. Ese mismo año también se abría la ruta de Lima a Callao. Este trabajo significó la unión entre la Empresa Eléctrica Santa Rosa y la Compañía del Ferrocarril Urbano de Lima, que ya trabajaba antes el ferrocarril no eléctrico. Posteriormente el manejo de los ferrocarriles estuvo en manos de la Compañía Nacional de Tranvías, desde 1934, y por un periodo de tres décadas. Fue en el año 1965 que se puso fin al tranvía luego de una serie de historias en la capital. El final llegó con los grandes cambios en la ciudad, el crecimiento urbano, las nuevas vías como la Vía Expresa de Paseo de la República, y lo costoso que se hacía mantener una ruta de tranvía, y una serie de huelgas de trabajadores.

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


62

PASATIEMPOS

www.epasatiempos.es HORIZONTALES

1: Encallada. Castiga con golpes. 2: Uno en numeración romana. Perpetua. Escuadrón de defensa de la Alemania nazi cuyo nombre era Schutzstaffel. 3: Mustia. Imanta. Diez en hexadecimal. 4: Interjección usada para expresar fastidio. Conocedor. 5: Certificación, testimonio, asiento o constancia oficial de un hecho. Extraños. 6: Niño pequeño. Parte izquierda de un barco mirando de popa a proa. 7: Apaciguan, sosiegan, calman. Insípida, insulsa. 8: De Dinamarca, en femenino y plural. Lugar ficticio de donde es el mago de la famosa novela. 9: Conjunción. Desértica. Educación Secundaria Obligatoria. 10: Cobalto. Acción de asaltar. Norte. 11: Campeones. Cada una de las partes en que se divide la cabeza del ajo.

VERTICALES

1: Calma en la espera. 2: Calor grande. Prefijo que significa ‘en grado extremo’. 3: A él. Acción ladear. Voz del toro. 4: Agarradero. Cualquier cosa creada, especialmente si está dotada de vida. Apócope de santo. 5: Gustó, agradó. Cada una de las dos piezas de lienzo, algodón u otro tejido, para cubrir la cama. 6: Símbolo químico del boro. Mencionasen. Roentgen. 7: Rasparás. Insensata, imprudente. 8: Incluso. Insignia o adorno pequeño que se lleva prendido en la ropa. Tarjeta que usan los teléfonos móviles, donde se almacena de forma segura la información que identifica al usuario. 9: Depósito Legal. Irritad, enfureced. Símbolo químico del molibdeno. 10: Hospeda. Tengas tos. 11: Diríamos oraciones religiosas.

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección


63

PJ

BODAS Y EVENTOS 999.646.500 999.971.770

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


Atelier Lucy Díaz

64

Alta Costura

Av. Primavera 264 Tienda 241 2do Nivel Centro Comercial Chacarilla del Estanque 372.8190 - 999.231.640

Nuestras Novias en el día de su boda lucen el vestido de sus sueños, porque su confección fue personalizada y diseñado al gusto de cada una de ellas, donde no se descuidó la elegancia y sobriedad, lo que les permitió lucir como unas reinas Paquetes completos: vestido, Velo, Enagüe y obsequios + CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.