
7 minute read
Los Caviares
FIR - ELN - FOR - PRT - MIR VR - UDP - SL - MRTA MOVADEF - FUDEPP
CAVIARES El que no tiene de inga tiene de mandinga
Advertisement
La Izquierda caviar es una expresión política de uso coloquial y peyorativo, utilizada para referirse a aquellos que proclaman tener ideas de izquierda pero que en realidad tienen una vida con ciertos lujos, acomodada y elitista, a los que realmente no le interesa los ideales que se suponen propios de una ideología progresista o socialista
Usan la Izquierda para su proclamas y la Derecha para cobrar sus sueldos sustrayendo lo mas que puedan al gobierno
Durante los últimos treinta años surgió en el Perú, junto a la izquierda tradicional, una corriente de pensamiento progresista de las canteras de la Pontificia Universidad Católica del Perú, compuesta mayoritariamente por profesionales y académicos de clase media alta y de la oligarquía quebrada luego de las expropiaciones del gobierno del General Juan Velasco Alvarado.
Se inició enarbolando las banderas de los derechos humanos en la época del terrorismo con un claro sesgo de benevolencia hacia los movimientos subversivos, que inicialmente fueron considerados “luchadores sociales” en la Europa de los 90s. Satanizaron a las fuerzas del orden y a los gobiernos que combatieron a Sendero Luminoso y al
Es importante resaltar que la izquierda caviar no es patrimonio nacional, ya que existe en otros países. Apareciendo por primera vez en Francia, bajo el nombre de “gauché caviar”. En Suiza son conocidos como los “Toscana Zosi”; en Inglaterra como los “Champagne socialist” y en Estados Unidos como “Radical Chic” Ellos actúan coordinadamente, para presionar a los gobiernos de turno, para que se sometan a sus caprichos e intereses de grupo, promoviendo corrientes internacionales como la “Ideología de Género” y otras “Fantásticas Ideas”
MRTA, presionando a la justicia para que castigara a los militares que se enfrentaban a los sediciosos.
Estos caviares se nutrieron de ideologías terroristas que nacieron desde la época de los 60s como son: FIR= Frente de Izquierda Revolucionaria ELN= Ejercito de Liberación Nacional POR= Partido Obrero revolucionario PRT= Partido revolucionario de los Trabajadores MIR= Movimiento de Izquierda revolucionaria VR= Vanguardia Revolucionaria UDP= Unidad Democrática Popular SL= Sendero Luminoso MRTA= Movimiento Revolucionario Tupac Amaru MOVADEF= Movimiento de Amnistía y Derechos Fundamentales FUDEPP= Frente de Unidad de Defensa del Pueblo Y otras organizaciones internacionales que imperan el terror en los gobiernos legítimamente establecidos
Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)
El Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), fue un grupo guerrillero peruano de los años 60s de orientación marxista-leninista e inspirada en la Revolución Cubana, cuyo máximo líder y fundador fue Luis de la Puente Uceda
El MIR nace de las canteras del APRA, primero como APRA REVELDE, despues adopta el nombre de MIR o Nueva Izquierda, los Cuadros importantes del MIR fueron: Ricardo Gadea, Walter Palacios, Guillermo Lobatón, Máximo Velando, Elio Portocarrero, Gonzalo Fernández Gasco, Enrique Amaya, Héctor Cordero, Paul Escobar, Antonio Meza, con su panfleto “Voz Rebelde” fue su órgano de expresión
Puente Uceda recibió entrenamiento guerrillero en Cuba y luego de volver ideó la estructura del movimiento y los pasos a seguir para iniciar un proceso revolucionario.
De la Puente planeaba crear focos guerrilleros con unos pocos guerrilleros al principio y que atraerían al campesinado, para lo cual dividió su acción guerrillera en tres zonas de influencia: Manco Cápac en el Norte dirigido por Gonzalo Fernández Gasco. Pachacútec en el Sur liderado por Rubén Tupayachi Solórzano. Túpac Amaru en el Centro guiado por Guillermo Lobatón
Al campesinado no le interesó el proyecto guerrillero y existiendo discrepancias entre los principales dirigentes de los movimientos revolucionarios como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Frente de Izquierda Revolucionaria (FIR) liderada por Hugo Blanco y el MIR im posibilitaron una acción conjunta. En la selva peruana y a finales de 1965 en Yahuarina donde los guerrilleros se enfrentan a miembros de la policía pero con ello revelan su posición siendo luego aniquilados por el ejército muriendo en el acto Luis Felipe de la Puente Uceda. Tras la derrota, fue una sucesión de conflictos y divisiones internas. En 1967 se produce la separación del MIR en diversas agrupaciones entre las cuales se encuentran: MIR El Militante (MIR-EM), MIR Voz Rebelde (MIR-VR) y MIR IV Etapa (MIR-IV). Todas reconociendo pensamiento de su fundador Luis de la Puente Uceda
Durante el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas los diferentes MIR siguieron fomentando la idea de la lucha revolucionaria, pero, durante las elecciones para la asamblea constituyente de 1979 el MIR-VR y el MIR IV participan en las mismas en una coalición de partidos de izquierda llamada Unidad Demo crática Popular (UDP), con lo que pasan a formar parte de la «izquierda legal» y luego, con la UDP, pasan a formar parte de la Izquierda Unida (IU), con la que participan en varias elecciones durante la década de los años 1980.
Sin embargo, la fracción MIREM continuó con su discurso de la lucha armada y luego, en 1982, fundaría junto con el Partido Socialista Revolucionario - Marxista Leninista (PSR-ML) el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). La participación de este grupo en la etapa de terrorismo de los años 1980 y de los años 1990, en paralelo a la insurrección desatada por el grupo maoísta Sendero Luminoso
Ángel Hugo Blanco Galdós
Cuzqueño de nacimiento es un líder campesino y político marxista, inicialmente de filiación trotskista. Actualmente es director del periódico “Lucha Indígena” Critica, entre otras

cosas, la inversión minera que en diversas regiones del Perú
Actividad política
Su primera actividad en la lucha social fue cuando como estudiante de educación secundaria participó de una huelga estudiantil para expulsar a un director del colegio, huelga que salió triunfante. En 1954 viajó a La Plata, Argentina, se unió al durante el golpe de estado contra Perón participó en la lucha de resistencia En 1958 integró en el Partido Obrero Revolucionario (POR) y participó en la famosa “bienvenida” al entonces vice-presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon En 1962 reapareció a través de un levantamiento campesino durante el gobierno de Ricardo Pérez Godoy en la hacienda Santa Rosa, ubicada en Chaupimayo. Atacó al puesto policial de Pucyura y embosco a policias en Mesacancha matando a tres de ellos cayendo preso y conducido a Quillabamba, por que fue condenada a 25 años de prisión. Salió libre en el marco de la Amnistía a los guerrilleros que lucharon por la distribución de la tierra dada por el Presidente Gene ral Juan Velasco Alvarado ocho años después, tras haber declarado final mente la Reforma Agraria peruana. Estuvo exiliado en México, Argentina, Chile y Suecia De 1985 a 1990 fue Secretario de Derechos Humanos de la Confederación Campesina del Perú, CCP. En 1976 fue Diputado Constituyente por el Frente Obrero Campesino, Estudiantil y Popular, FOCEP. De 1980 a 1985 fue Diputado por el PRT. Fue miembro de la Comisión de Derechos Humanos dentro de la Cámara de Diputados. Desde 1990 fue Senador hasta el autogolpe de Fujimori en 1992 por la bancada de la Izquierda Unida
Época del terrorismo en Perú
La época del terrorismo en el Perú, fue protagonizada por Sendero Luminosos y el MRTA, fue un periodo ocurrido entre 1980 y 2000 para destruir al Estado democrático e instaurar un Estado socialista. Esta época es considerada la más brutal de la historia peruana por el número de víctimas. Según la Comisión de la Verdad y Reconciliación, cerca de 70 000 personas habrían fallecido en el fuego cruzado entre los subversivos y las fuerzas del estado. Tras la captura de los principales líderes terroristas: Abimael Guzmán, Víctor Polay Campos y Óscar Ramírez Durand, el accionar de los grupos subversivos se ha limitado al control de la zona del VRAEM en alianza con el narcotráfico, originando escaramuzas y atentados contra las fuerzas armadas y la policía, así como intentos de ingresar a la política a través de organizaciones como el «Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales.» MOVADEF
Inicio del terrorismo en el Perú
En 1980 con la quema de ánforas electorales en Chuschi por Sendero Luminoso. Ese mismo año se declara Estado de Emergencia en Ayacucho (ILA)
Desde esa fecha al 2000, los terroristas de SL y MRTA provocaron escaladas de terror y sangre en todo el país provocando mas de 70,000 muertes
Después de la caída de Alberto Fujimori en el país se instaura un gobierno provisorio liderado por Valentín Paniagua el cual crearía la Comisión de la Verdad y Reconciliación para investigar a las víctimas del terrorismo en el Perú y darles libertad a aquellos que habían caído presos, siendo éstos convictos y confesos de delitos de horror y sangre cometidas contra la población
De este enjambre de violencia y terror nacen los
CAVIARES que usan la
