
5 minute read
Tarjetas de Crédito
¿QUIEN NO ha sucumbido ante una comida costosa, ropa de marca, zapatos caros, celulares de alta tecnología o ante cualquier cosa que le guste?

Advertisement
La felicidad reina cuando se gasta ........ ¿Pero después ...?
Esta es la realidad Estamos acostumbrados a usar las tarjetas de crédito indiscriminadamente como una extensión del salario mensual y vemos como poco a poco se deteriora nuestra capacidad de pago mes a mes y le pedimos prestado a nuestras tarjetas a través de avances de efectivo para mitigar el golpe
En este sentido, es importante pensar en nuestra salud financiera y por ello debemos aprender a utilizar nuestras tarjetas de crédito de una mejor manera, luego es hora de tomar el control sobre el consumo, los avances en efectivo y advertir el peligro de diferir a cualquier número de cuotas cada compra por otras empresas colombiana para conocer el número de tarjetas disponibles en la
En las estadísticas se pueEn resumidas cuentas exisde ver lo preocupante que se ha ten miles de miles de Tarjetas de vuelto el tema de las tarjetas de Crédito emitidas y vigentes, lo que crédito, que por lo general se despodría significar que al menos la tina a consumo no a inversión, tercera parte (30%) de la poblaaquí vamos a analizar las cuatro ción posee una tarjeta de crédito (4) franquicias más importantes y puede utilizarla vía consumo (Visa, Mastercard, Diners Club y La recomendación es que usted American Express) junto a las deno tenga más de dos (2) tarjetas más tarjetas de crédito emitidas de crédito economía Si observamos las tarjeEn primer lugar, es importas emitidas podemos ver que es tante revisar el número de tarjeigual al número de compras, esto tas emitidas frente a la población significa que por lo menos una vez
+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección
el poseedor de la tarjeta lo ha utilizado. Y no descartamos el uso de la tarjeta para solicitar dinero en efectivo
Con todo lo anterior podemos concluir que en promedio los tenedores de tarjeta de crédito utilizan el plástico como una extensión de su salario para consumir y obtener efectivo rápido para cubrir sus transacciones. Lo más preocupante del asunto es que los “avances”, además de tener unos costos de transacción asociados, tienen un costo financiero y se destinan a consumo, es decir, se convierten, peligrosamente en un enemigo financiero si no se controla su utilización, de tal forma, a medida que usted va haciendo compras (consumo) y va realizando avances (dinero en efectivo), pues al mismo tiempo va deteriorando su flujo de efectivo y su ingreso corriente (del mes) no es capaz de cubrir los egresos programados para el periodo (el mismo mes), en este sentido es importante que conozca cómo manejar su tarjeta de crédito, qué
no debe pagar con tarjeta de crédito, a cuántas cuotas debe diferir sus compras y cuándo y cómo utilizar los avances o dinero en efectivo:
NO debería pagar con tarjeta de crédito Gasolina: del carro o la moto si son de uso particular Mercado: de la semana, de la quincena o del mes. Servicios: agua, luz, teléfono, gas. Los pagos que usted considere de consumo corriente: Por ejemplo: cable, Netflix, celular, entre otros. Lo anterior se relaciona con la duración del activo, resulta que cuando usted paga con Tarjeta de Crédito debería tener en cuenta la duración del activo que compra (o paga), si su activo es gasolina por ejemplo, debería empezar a entender que cuando se acabe la gasolina usted todavía estará pagando por ella, en otra palabras, con su ingreso futuro estará pagando un bien o servicio
que ya consumió Otro ejemplo puede ser una chaqueta, un par de zapatos o una camisa, supongamos que usted difiere su compra a 24 meses, esto quiere decir que si alguna de

las prendas de vestir dura menos de este tiempo usted estaría incurriendo en un error financiero que deteriora su flujo de efectivo porque seguiría pagando la ropa aun cuando ya no le sirve, lo mejor sería diferir estas prendas a 12 meses o menos, de tal forma que usted las siga disfrutando ya las haya pagado por completo
Por esto es importante que usted piense en el número de cuotas antes de acercarse a la caja y no haga el ejercicio de dividir el valor de la compra en el número

de cuotas que usted piensa que debe pagar para que le alcance con su salario (recuerde que su salario ya está muy comprometido), normalmente esto hace que usted olvide con facilidad a cuántas cuotas difirió las compras anteriores y termine por advertir al final del mes que la suma de ellas supera su capacidad de pago y que tiene que empezar a practicar el jineteo (El Jineteo consiste en la apropiación temporal de fondos de la entidad, por parte de alguien que los maneje, para usarlos en beneficio propio a modo de “préstamo temporal no autorizado”)
Ahora si usted está pensando que puede salirse con la suya y decir que usted utiliza muy bien las tarjetas de crédito, porque juega con la plata del banco durante un mes pues aquí hay dos noticias una buena y una mala. La buena es que usted tiene la ventaja de utilizar el dinero del banco no 30 sino 45 días, desde luego si compra en la semana siguiente a la fecha de corte; la mala es que si usted compra gasolina, realiza avances o paga impuestos a un mes, pues el banco sí le cobrará intereses y la tasa será de usura, muy alta al 32,01% Efectivo Anual aprox.
En este mismo ejercicio, es pertinente mencionar que los avances en efectivo se crearon con la concepción de resolver problemas de liquidez de corto plazo o situaciones de emergencia.
Las tarjeta de crédito son un buen medio de compras , pero usémoslas con mucho cuidado.