agrotecnologia_03

Page 1

Paraguay 路 2011

a z e l i t gen Orientaci贸n profesional para una Agricultura Sustentable

Precio: 25.000 Gs.

Control de Malezas Sistema de Posicionamiento Global

Edici贸n N潞

3

Coleccionable

Trigo

Enfermedades y tratamientos de semillas




Orientación profesional para una Agricultura Sustentable

Producido por:

info@contactosyagronegocios.com Oficina Encarnación: Tel: (595) 71 209 463 Tel/Fax: (595) 71 204 734 J.L. Mallorquín 1220 c/ Cerro Corá 3° piso Of. 10 y 11 Encarnación - Paraguay

www.contactosyagronegocios.com

Staff en esta edición:

■■ Sonia Altamirano ■■ Mirta Rodríguez ■■ Franco Canala

Soporte técnico

■■ Alicia Noelia Bogado ■■ Douglas Albrecht Novo de Oliveira ■■ Enrique Oswin Hahn Villalba ■■ Gert Erwin Karbaum ■■ Iris Andrea Reckziegel ■■ Karina Vidal Larroca

Consejo editorial:

■■ Adrián Palacios Morínigo ■■ Antonio Schapovaloff Antonchik ■■ Bernardino (Cachito) Orquiola ■■ Breno Batista Bianchi ■■ Erni Antonio Schlindwein ■■ Juan Carlos Caporaso ■■ María Estela Ojeda Gamarra ■■ Martín María Cubilla Andrada ■■ Mónica L. Ramírez Paredes de Tischler ■■ Nilson Osterlein ■■ Porfirio Villalba Miranda ■■ Rolf Wolfgang Derpsch ■■ Stella Maris Candia Careaga ■■ Wilfrido Morel

Edición Nº

3

Coleccionable

· Está prohibida la reproducción total o parcial de estos contenidos en cualquier formato sin autorización escrita de CONTACTOS Comunicación y Servicios. · Concurrimos a fuentes que se estiman son confiables, sin embargo la exactitud y actualidad en los valores indicados, cotizaciones, precios, rendimientos, intereses, cantidades, valores u otros, están expuestos a variación conforme a la situación del mercado entre la fecha de recepción de la información, el tiempo de producción y circulación de la revista.

4 CONTACTOS&agrotecnología

■■ La Bibliografía utilizada en la presente edición estará disponible en la última publicación de esta colección.

· Los artículos publicados en CONTACTOS&agronegocios representan la opinión de los autores, y no necesariamente reflejan el sentimiento u opinión de sus directores. · CONTACTOS&agronegocios es una marca registrada. Todos los derechos reservados. © 2009


CONTACTOS&agrotecnologĂ­a 5


Índice | Sumario

7 8 10-12 14-15 16-18 20-22 24-25 26-27 28-29 30-33 34

Cultivo del Trigo. La Semilla: Enfermedades, Tratamiento y Siembra. El trigo, como cultivo más importante durante el ciclo de invierno, debe ser considerado como parte de un sistema de producción… Trigo | El cultivo del trigo. La Semilla. Una variedad a sembrar no sólo se elige por su potencial de rendimiento, sino también por un conjunto de características como… Fitopatología | Enfermedades de la Semilla. Hongos: de almacenamiento y fitopatógenos. La condición sanitaria es extremadamente importante, si consideramos que las semillas son vehículos de agentes fitopatógenos… Trigo | Siembra, épocas y densidad para las diferentes zonas trigueras. Hacer siembra escalonada y con más de una variedad, puede reducir probabilidades de pérdidas… Herbología | Malezas. Evaluación de control de Iperupá con boro/quelatado. Este trabajo tuvo como principal objetivo evaluar el control de plantas adultas de Iperupá (Richardia brasiliensis)... Herbología | Control de Malezas. Kapi’í pororó, Digitaria insularis (L.) Fedde. También denominado capim-amargoso en portugués y sourgrass en inglés. Pertenece a la familia Poaceae y es una planta perenne… Semillas | Fitomejoramiento. Protección de variedades y derechos de obtentor. ¿Cómo se obtiene el derecho del obtentor sobre una nueva variedad vegetal? Para obtener el derecho del obtentor es necesario… Planificación | La diversificación como estrategia para la distribución de riesgos del pequeño productor. Para volverse menos vulnerables a los riesgos climáticos, mercados, plagas, enfermedades; para no depender sólo de dos cosechas… Tecnologías | Sistema de Posicionamiento Global. GPS como instrumento de precisión para la agricultura. El principio de funcionamiento del sistema es bastante sencillo… Dossier | Agro Santa Rosa. Herramientas de precisión para la agricultura. Más de 30 años produciendo semillas certificadas… Boxes Empresariales

6 CONTACTOS&agrotecnología


Cultivo del Trigo La Semilla: Enfermedades, Tratamiento y Siembra.

El trigo, como cultivo más importante durante el ciclo de invierno, debe ser considerado como parte de un sistema de producción, no sólo para lograr una mayor productividad sino también como cobertura del suelo, incremento de materia orgánica y humedad, contribuyendo a la sustentabilidad agrícola. CONTACTOS&agrotecnología 7


Trigo Asistencia Técnica

La Semilla Elección de variedades para una producción eficiente Una variedad a sembrar no sólo se elige por su potencial de rendimiento, sino también por un conjunto de características como: adaptación, ciclo del cultivo, fuerza de caña, reacción a distintas plagas y enfermedades, características de calidad, etc.

U

na adopción eficiente de las variedades, resulta en un sistema de producción de granos a menores costos, y otorga mayor competitividad en el mercado nacional e internacional, donde la calidad del grano o cosecha es un aspecto clave. Por tanto, se requieren conocimientos cabales de las características de las variedades a sembrar.

Para tener garantía de resultados, es fundamental elegir “Semillas Certificadas”

Cualidades diferenciadoras

Para lograr una producción eficiente, se deben evaluar estas características adaptadas a su zona o región: momento de espigamiento, madurez fisiológica, fecha de siembra, potencial de rendimiento, adaptabilidad, nivel de sanidad, entre otras, por lo que se debe contar con la siguiente información sobre cada variedad: ■■ Planta: Altura, rusticidad, precocidad, resistencia al acame, resistencia o susceptibilidad al suelo ácido, a la toxicidad del aluminio, resistencia al brotado, tolerancia a lluvias en cosecha, resistencia al desgrane, dureza del grano. ■■ Enfermedades: susceptibilidad a Roya de la hoja, Roya del tallo, Oídio, Mancha Amarilla, Fusariosis, Piricularia. ■■ Calidad: Peso Hectolítrico (PH), peso de 1000 granos, proteína, Falling Number, fuerza del gluten, clase (panificación), aptitud para mezclas. Fuente: Manual del Agricultor. Guía Práctica para la Producción de Trigo. Fortalecimiento para la investigación y difusión del cultivo de trigo en el Paraguay. MAG-CAPECO-INBIO

8 CONTACTOS&agrotecnología


CONTACTOS&agrotecnologĂ­a 9


Fitopatología Desarrollo e Investigación Agrícola

Semilla de trigo Hongos: de almacenamiento y fitopatógenos La condición sanitaria es extremadamente importante, si consideramos que las semillas son vehículos de agentes fitopatógenos, que en ellas se pueden alojar, y con ellas serán llevados a los campos.

Iris Andrea Reckziegel Nací en Bella Vista, tengo 3 hijos Paola Andrea, Tamara Pamela y Josías Jhosué, actualmente vivimos en Hohenau. Soy Ingeniera Agrónoma egresada de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Sede Regional Itapúa-UCI. Me recibí con Mención de Honor como alumna Distinguida, 2005. En el año 2002, fui contratada en el CRIA, como Asistente del Programa Nacional de Trigo, en el año 2003 y 2004, fui Asistente del Área Del Fitopatología de Soja del CRIA. Desde noviembre del 2004 hasta noviembre del 2010, fui encargada del Laboratorio SOSBAYER. Soy Docente de la Universidad Católica UCI, de la Cátedra Entomología Agrícola. Actualmente soy funcionaria del Área Desarrollo y Asistencia Técnica de BAYER SA. Como Miembro del Soporte Técnico, desarrollaré temas relacionados a Enfermedades y plagas iniciales en diferentes cultivos de importancia agrícola para nuestro país. Me gustaría compartir material técnico e informativo que sean de ayuda a técnicos y productores.

10 CONTACTOS&agrotecnología

A

través de las semillas, los microorganismos, son introducidos a nuevas áreas, sobreviven a través de los años y se diseminan a la población de plantas como focos primarios de infección. Para reducir la diseminación de patógenos vía semillas, el mejor método es el uso de semillas libres de contaminantes y dentro de padrones de tolerancias establecidos para el cultivo. Desde el punto de vista sanitario, la semilla ideal sería aquella libre de cualquier microorganismo indeseable. Entretanto eso, no siempre es posible pues, la calidad sanitaria de las semillas es altamente influenciada por las condiciones climáticas en el campo y las condiciones de almacenamiento de las mismas.

Enfermedades en semillas de trigo

■■ Pueden ser clasificadas en dos grandes grupos: Hongos de almacenamiento: Son adquiridos durante el proceso de almacenamiento, y están muy relacionadas a las condiciones del mismo; entre ellos mencionamos, Aspergillus, Penicillium, Rizophus, Cladosporium, etc.

Hongos Fitopatógenos: son aquellos patógenos ya adquiridos en el campo, donde existe una infestación del cultivo, entre estos se encuentran la mayoría de los patógenos considerados de importancia para el cultivo de trigo; como ser Fusarium, Dreschlera, Helminthosporium, Alternaria, Piricularia, entre otros.

Hongos de almacenamiento

■■ Aspergillus sp: Es uno de los hongos de almacenamiento encontrados muy frecuentemente en semillas, de la mayoría de las especies cultivadas. Su incidencia suele ser muy importante, no así los daños que su presencia ocasiona a las semillas. ■■ Penicillium sp: Afecta la mayoría de semillas almacenadas. No generando daños severos a las mismas. ■■ Cladosporium sp: Hongo de almacenamiento presente con mayor frecuencia que cualquier otro patógeno de almacenamiento, con incidencias superiores al 80 % en la mayoría de las especies. ■■ Rhizopus sp: Causa pudrición de semillas en almacenamiento. Afecta la mayoría de las especies almacenadas.


Fitopatología Desarrollo e Investigación Agrícola

Principio de sanidad

Los principios de Sanidad de semillas no deben ser considerados como estrategia de control para los hongos biotróficos del trigo, (P. recondita f. sp. tritici, P. graminis f. sp. tritici y E. graminis f. sp. tritici) ya que los mismos, no son transmitidos por las semillas. ■■ Alternaria sp: Es una de las especies de hongos, cuyas esporas se encuentran suspendidos en el aire con mayor frecuencia. En los cultivos de cereales, las hojas y los granos son colonizados por especies de  Alternaria, ubicándose en la superficie de la semilla, pudiendo haber una penetración sub-epidérmica.

■■ Bipolaris sorokiniana: Causa la “punta negra” de granos y “pudrición de plántulas”. La eficiencia de transmisión por semillas es muy buena (T >50 %), las cuales constituyen la principal fuente de inóculo de la enfermedad a campo. Una vez introducido en el área, vía semillas, es capaz de multiplicarse y sobrevivir en restos de cultivos. Dentro de los hongos patogénicos es considerado como el principal patógeno asociado a la semilla, por la frecuencia con la que es detectado en las muestras (hasta en 100%) por la eficacia de transmisión. ■■ Pyricularia grisea: Cuando están infectadas, las semillas se presentan arrugadas, pequeñas, chuzas,

deformadas y con bajo peso específico. En consecuencia, la mayoría de estas semillas son eliminadas en el proceso de cosecha, limpieza y zarandas. Esto explica la baja incidencia de P.  g risea, en trigo comercial y semillas fiscalizadas. La semilla de trigo no es considerada como principal fuente de inóculo primario de la enfermedad, siendo los hospederos secundarios, las más importantes fuentes de transmisión. ■■ Drechslera tritici repentis: Altamente transmisible por semillas y con alta capacidad de reproducción en restos de cultivos. Es la principal mancha foliar en el sistema de plantío directo de monocultivos. Las semillas infectadas son las responsables

Distintos hongos de almacenamiento

Aspergillus sp. Conidios, sostenidos por conidioforos, formando cadenas, con varios colores dependiendo de la especie.

Penicillium sp. Conidióforo naciendo de un micelio único, que sostiene los conidios, ramificados en el ápice, con aspecto de peine, coloración variada.

Cladosporium sp. Conidióforos, largos rectos, oscuros, septados, muy ramificados, conidios oscuros en el ápice, variables en forma y tamaño.

Rhizopus sp. Esporangioforos externos. Esporangios oscuros, sostenidos por hifas de color claras.

CONTACTOS&agrotecnología 11


Fitopatología Desarrollo e Investigación Agrícola

de la diseminación a grandes distancias y los restos de cultivos son las principales fuentes de inóculos. “Para la mancha amarilla se puede concluir que las semillas introducen el inóculo en áreas nuevas, el monocultivo garantiza la presencia indefinida del microorganismo en el cultivo y el plantío directo asegura las condiciones óptimas de sobrevivencia”. ■■ Gibberella zeae - Fusarium graminearum: Los granos infectados pueden ser usados como semillas, si estos no son tratados para eliminar al patógeno, podrán originar plántulas con necrosis.

Consideraciones finales y recomendaciones

Condiciones de alta humedad y calor hacia el final del ciclo en la estación de desarrollo, aumentan la incidencia y severidad de las enfermedades que causan decoloración y deterioro de semillas. Cuando los cultivos son para semilla, los lotes deberían ser cosechados lo más pronto posible para prevenir futuros daños de semilla.

Principales hongos fitopatógenos asociados a la semillas del trigo

Enfermedad

Organismo causal

Mancha amarilla

Drechslera tritici repentis

Mancha marrón Septoriosis Giberella Piricularia o Bruzone Mancha de Alternaria Carbón volador Estría bacteriana

Bipolaris sorokiniana Septoria nodorum Fusarium graminearum Pyricularia grisea Alternaria spp. Ustilago tritici Xanthomonas campestris pv. undulosa

Halo bacteriano

Pseudomonas syringae pv. syringae

La mayoría de los patógenos que causan decoloración y deterioro de semillas pueden sobrevivir sobre ella. Semillas altamente infectadas dan origen a enfermedades en plántulas que reducirían el stand de plantas. Si la semilla infectada es utilizada para la nueva siembra, primero ésta debe ser sometida a análisis de germinación y sanidad; y sólo si la misma es viable, se aplicarará un tratamiento con fungicidas.

Las variedades pueden diferir en su reacción a varias de estas enfermedades, por lo que debe ser sembrada, semilla de buena calidad, de variedades de buen comportamiento.

Bipolaris sorokiniana. Es el causal de la mancha marrón de la hoja, en ataques avanzados provoca desfoliación prematura.

Fusarium graminearum. Los granos infectados tienen apariencia chuza, de coloración rosada, ceniza claro a castaño.

Por último recalcamos la importancia de la aplicación de fungicidas para el control de patógenos en semillas, puesto que estos tienen efectos curativos sobre los hongos ya existentes y a la vez pueden ejercer un efecto de protección contra hongos del suelo.

Hongos fitopatógenos del trigo

Alternaria sp. Ocasiona punta negra de la semilla, afectando la calidad del grano y la geminación.

12 CONTACTOS&agrotecnología


Entomología Desarrollo e Investigación Agrícola

CONTACTOS&agrotecnología 13


Trigo Asistencia Técnica

Siembra, épocas y densidad para las diferentes zonas trigueras

D

entro de las zonas trigueras nacionales, podemos definir dos áreas diferentes en función a la fecha de siembra. 1. Norte y este de la Región Oriental del país, para los departamentos de San Pedro, Caaguazú, Amambay, Canindeyú y Alto Paraná norte, donde se recomienda iniciar la siembra entre el 25 de abril y el 20 de mayo. 2. Sur del país, departamentos de Alto Paraná sur, Itapúa y Misiones que abarcan el área de mayor superficie del cultivo, donde se recomienda la siembra durante todo el mes de mayo, y sólo excepcionalmente, hasta los primeros 15 días del mes de junio.

14 CONTACTOS&agrotecnología

Las variedades de ciclo más largo se pueden sembrar más temprano y las más precoces, más tarde. Sin embargo, las siembras muy tempranas (primera quincena de abril) corren el riesgo de ser afectadas por heladas y piricularia.

Densidad de siembra

La densidad recomendada es de 300 a 400 semillas por metro cuadrado, dependiendo de la altura de la planta, ciclo del cultivo, la época de siembra y el tipo de suelo. Para establecer una población ideal en el campo (mejor cobertura), se recomienda usar las siguientes fórmulas:


Trigo Asistencia Técnica

Hacer siembra escalonada y con más de una variedad, puede reducir probabilidades de pérdidas por heladas, enfermedades y daños ocasionados a los granos, por lluvias prolongadas en época de cosecha.

Cuadro 1: Guía para definir la densidad de semillas por m2 en época normal.

Nº de semillas/m lineal = Semilla (kg/ha) =

Número de semillas × Distancia entre surcos (cm) Poder Germinativo (%)

Número de semillas/m2 × Peso de 1000 semillas (g) Poder Germinativo (%)

Cuadro 2: Ciclo del cultivo (madurez fisiológica).

Precoz

Intermedio

> 115 días

120 - 125 días

Alta: > 100 cm

300

300

250

Mediana: 70 - 90 cm

350

350

300

Baja: < 70 cm

400

350

350

Altura de planta

Tardío < 130 días

Fuente: Guía Práctica para la Producción de Trigo. MAG-CAPECO-INBIO.

CONTACTOS&agrotecnología 15


Herbología Desarrollo e Investigación Agrícola

Malezas Evaluación de control de Iperupá con boro/quelatado Este trabajo tuvo como principal objetivo evaluar el control de plantas adultas de Iperupá (Richardia brasiliensis), con diferentes principios activos, y también evaluar la eficiencia de control con Paraquat 20 %, en mezcla con un micronutriente a base de Boro (Borax –10 %). Ing. Agr. Douglas Albrecht CV disponible en Edición Nº 0 Diciembre de 2010

Material y Metodología

La investigación fue realizada en la región de Santa Rosa del Monday, Alto Paraná, en una parcela de cultivo de soja, que se encontraba con una densidad de plantas adultas de Iperupá (Richardia brasiliensis), de 40 plantas/m2. La fase de desarrollo de las plantas estaba en pre florecimiento, o sea, plantas adultas. Los tratamientos aplicados fueron los presentados en la Tabla 1:

Los tratamientos fueron aplicados con humedad relativa de 35 % y temperatura de 31º C. La velocidad del viento en el momento de la aplicación era de 8 km/h. Se utilizo un equipo de CO2 con un manómetro que mantenía la presión constante de 30 PSI, lo que posibilitó la aplicación de un volumen de caldo de 160 l/ha. Los picos usados fueron de la marca Micrón, tipo doble chorro, amarrillo, leque (rango).

Tabla 1: Tratamientos aplicados para control de plantas adultas de Iperupá (Richardia brasiliensis).

Activos

T1 Carfentrazona-etílica T2 Paraquat T3 Diquat T4 Paraquat + Diuron T5 Carfentrazona-etílica + Clorimuron T6 Paraquat + Clorimuron T7 Diquat + Clorimuron T8 Clorimuron T9 Carfentrazona-etílica + Borax T10 Paraquat + Borax T11 Testigo T12 Control mecánico 16 CONTACTOS&agrotecnología

Grupo químico

Mecanismo de Acción

Triazolona Bipiridilo Bipiridilo Bipiridilo + Uréias substituidas Triazolona + Sulfoniluréias Bipiridilo + Sulfoniluréias Bipiridilo + Sulfoniluréias Sulfoniluréias Triazolona + Micronutrientes (B) Bipiridilo + Micronutrientes (B) − −

Inhibidor de Protox Inhibidor de FS (I) Inhibidor de FS (I) Inhibidor de FS (I) + Inhibidor de FS (II) Inhibidor de Protox + Inhibidor de ALS Inhibidor de FS (I) + Inhibidor de ALS Inhibidor de FS (I) + Inhibidor de ALS Inhibidor de ALS Inhibidor de Protox Inhibidor de FS (I) − −


Herbología Desarrollo e Investigación Agrícola

Para garantizar la tecnología de aplicación, en todos los tratamientos fue adicionado un acondicionador de caldo KRON, a una dosis de 0,05 % del volumen de agua, que estabiliza el pH del caldo y también actúa como humectante, surfactante, esparcidor adhesivo y anti deriva. Las evaluaciones de control fueron hechas a los 7, 14, 21, 28 y 35 días después de la aplicación de los productos, utilizándose una escala visual hecha por la ALAM (Asociación Latinoamericana de Malezas), evaluando 1 m 2 / repetición, donde se registró el control promedio de cuatro repeticiones. Los datos fueron sometidos a análisis de variación según test F a 1%, una vez identificado el rango entre las medias, las mismas fueron sometidas a análisis de contraste por el test de Tukey a 5%. (Ver Tabla 2)

Conclusiones para el control de plantas adultas de Iperupá (Richardia brasiliensis): ■■ El tratamiento con Paraquat + Borax controla (+ 91 %) a partir de los 21 días de la aplicación. ■■ Los tratamientos con Paraquat + Clorimuron, Diquat + Clorimuron, Paraquat + Diuron, controlan (+ 91 %) a partir de los 28 días después de la aplicación. ■■ Los tratamientos con Carfentrazone - ethil + Borax,  Carfentrazone-ethil + Clorimuron, Carfentrazone-ethil, no controla la maleza, en ninguno de los periodos evaluados. ■■ La mezcla de Clorimuron con Paraquat o Diquat, fue más eficiente que la aplicación sin mezcla. ■■ La mezcla de Borax con Paraquat, controló en menor tiempo, comparado con la mezcla con Clorimuron,

para el mismo principio activo y la misma dosificación. ■■ La mezcla con herbicidas de Boro no quelatado, no es recomendada debido a los resultados negativos obtenidos en otros trabajos (no publicados), en el control de malezas. ■■ Los beneficios de la mezcla con Boro en el caldo, son principalmente el aumento de la eficiencia del herbicida, el aumento de los niveles de Boro en la camada de 0-10 cm, la no agresión a los microorganismos del suelo responsables del ciclaje de los nutrientes del mismo. ■■ La mezcla con Clorimuron logró buenos índices de control, pero disminuye, de forma temporaria, la población de los microorganismos responsables del ciclaje y estabilización química, y física, del suelo.

Tabla 2: Control de plantas adultas de Iperupá (Richardia brasiliensis) a los 7, 14, 21, 28 y 35 días después de la aplicación de los herbicidas.

Tratamientos

% Cotrol (DAT) 7

Control mecánico

100,00 A

14

21

100,00 A

100,00 A

28

35

100,00 A

100,00 A

Paraquat + Borax (10% B quelatado)

78,50 B

88,50 AB

93,50 AB

96,00 A

96,00 A

Paraquat + Diuron

68,50 B

74,75 AB

79,75 ABC

93,50 A

93,50 A

Paraquat + Clorimuron

72,25 B

86,00 AB

86,00 ABC

91,00 A

93,50 A

Paraquat

68,50 B

64,75 B

68,50 C

79,75 A

91,00 A

Diquat + Clorimuron

81,00 AB

88,50 AB

79,75 ABC

91,00 A

91,00 A

Diquat

78,50 B

68,50 B

73,50 BC

82,25 A

83,50 A

Carfentrazona-etílica + Clorimuron

34,00 C

34,00 C

25,25 D

43,00 B

34,00 B

Clorimuron

34,00 C

34,00 C

25,00 D

25,00 B

34,00 B

Carfentrazona-etílica + Borax (10% B quelatado) 25,00 C

25,00 C

25,00 D

25,00 B

34,00 B

Carfentrazona-etílica

34,00 C

34,00 C

25,00 D

25,00 B

25,00 B

Testigo Coeficiente de Variación (CV)

0,00 D 14,92 %

0,00 D 18,46 %

0,00 E 14,51 %

0,00 C 13,53 %

0,00 C 15,26 %

Medias seguidas por la misma letra, no difieren al segundo test de Tukey a 5%. Albrecht D.N.O & Portz, Pellegrini, Marlow

Nada o malo Insuficiente

Razonable Bueno

Excelente

CONTACTOS&agrotecnología 17


Herbología Desarrollo e Investigación Agrícola

Comparación entre la parcela testigo y la parcela con aplicación de Paraquat 20 % (2,0 l/ha), a los 35 días después de la aplicación de los productos.

Testigo

Paraquat

Comparación entre la parcela testigo y la parcela con aplicación de Paraquat 20 % (2,0 l/ ha) + Borax 10 %, a los 35 días después de la aplicación de los productos.

Testigo

Paraquat+Borax

Comparación entre los tratamientos Paraquat 20 % y Paraquat 20 % + Borax 10 % a los 35 días después de la aplicación.

Paraquat

18 CONTACTOS&agrotecnología

Paraquat+Borax


Herbología Malezas

CONTACTOS&agrotecnología 19


Herbología Desarrollo e Investigación Agrícola

Control de Malezas

Kapi’í pororó, Digitaria insularis (L.) Fedde. También denominado capim-amargoso en portugués y sourgrass en inglés. Pertenece a la familia Poaceae y es una planta perenne, herbácea, erecta, rizomatosa, de tallos estriados, con 50-150 cm de altura, nativa de las regiones tropicales y subtropicales de América. Se propaga por semillas y por cortos rizomas. Ing. Agr. Adrián Palacios Morínigo CV disponible en Edición Nº 0 Diciembre de 2010

Testigo a 28 DDA

20 CONTACTOS&agrotecnología

Reporte de resistencia del kapi’í pororó al glifosato

Como diez años después del inicio de la utilización de la soja genéticamente modificada en siembra directa en el Paraguay, apareció en Campo 9, departamento de Caaguazú, el primer biotipo de planta dañina resistente a los herbicidas de mecanismo de acción

EPSPs, donde el glifosato es el principal herbicida. Hubo un reporte de un productor a los responsables de las Empresas, de que a dosis normales de desecación había un biotipo de kapi’í pororó que toleraba tal concentración de ingrediente activo. Entonces se hizo


Herbología Desarrollo e Investigación Agrícola

Glifosato a 6 l/ha. Los síntomas a los 28 días después de la aplicación (DDA). Hojas verdes, menor altura de planta y pérdida del pedúnculo floral con aborto de flores.

un pequeño ensayo con la utilización de una pasada de glifosato 54 % a 3 l / ha, otra con 6 l / ha y una tercera con 9 l / ha. La de 6 y 9 l/ha del producto ya eran considerados dosis muy elevadas que deberían tener alto porcentaje de control sobre esta maleza. Sin embargo, dentro de la población algunas plantas terminaron secas y otras con leves daños que afectaron el pedúnculo con la inflorescencia y la altura de planta pero con recuperación vigorosa.

de cosechadoras utilizadas en diferentes establecimientos y regiones.

A partir de ahí se produjo la diseminación que se da principalmente por el viento, ya que se trata de semillas bien livianas con accesorios para ser trasladadas por el aire a varios kilómetros. Además, la utilización de semillas de trigo provenientes de campos infestados con kapi’í pororó contribuye al mismo. También, por medio

Actualmente ya se tiene a este biotipo en los departamentos de producción del cultivo de soja del país (Caaguazú, Alto Paraná, Itapúa y Canindeyú).

Desde la emergencia, el kapi’í pororó, necesita de unos 50 días para producir semillas viables y es alta la cantidad de semillas que puede producir por planta. Es común ver en la soja transgénica plantas de kapi’í pororó que sobresalen por encima del cultivo y una distribución en manchones, a pesar de haber recibido una dosis importante de glifosato.

CONTACTOS&agrotecnología 21


Herbología Desarrollo e Investigación Agrícola

Estrategias para la prevención de la resistencia

■■ Manejo integrado de plantas dañinas utilizando todas las prácticas de control posibles. ■■ Utilización de semillas de alto grado de pureza. ■■ Limpieza de tractores, implementos y cosechadoras. ■■ Rotación de cultivos. ■■ Rotación de herbicidas con mecanismos de acción diferentes. ■■ Monitoreo de cambios de las especies de plantas dañinas en la parcela. ■■ Monitoreo de resultado de las aplicaciones de herbicidas. ■■ Conseguir alta calidad en la aplicación de los productos fitosanitarios. ■■ Si es posible, usar mezclas formuladas de herbicidas o aplicación secuencial con herbicidas que presentan diferentes mecanismos de acción. ■■ Si se va a dejar barbecho en el invierno, eliminar las plantas dañinas antes de que produzcan semillas viables.

Glifosato a 2 l/ha. Los síntomas a los 28 DDA. Menos afectado que la dosis de 6 l/ha.

22 CONTACTOS&agrotecnología


CONTACTOS&agrotecnologĂ­a 23


Semillas Genética y Propiedad Intelectual

Fitomejoramiento Protección de variedades y derechos del obtentor ¿Cómo se obtiene el derecho del obtentor sobre una nueva variedad vegetal?

Ing. Agr. María Estela Ojeda Gamarra CV disponible en Edición Nº 0 Diciembre de 2010

Para obtener el derecho del obtentor es necesario presentar una solicitud ante la autoridad pertinente, que es el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), específicamente en la Dirección de Semillas (DISE), en el cual se encuentra habilitado el Registro Nacional de Cultivares Protegidos donde se inscriben todas las variedades que cumplen con las condiciones para ser protegidas. Para que la variedad pueda ser protegida la misma debe ser reunir las siguientes condiciones: a) Distinguibilidad: cuando la variedad se distingue claramente de cualquier otra, cuya existencia a la fecha de presentación de la solicitud sea notoriamente conocida, por una o más características fenotípicas o genotípicas. Ejemplos de distinguibilidad 1. Color del fruto, 2. Forma de la hoja: algodón, 3. Altura. b) Homogeneidad: cuando la variedad es suficientemente uniforme en sus caracteres pertinentes, a reversa de la variación previsible, habida cuenta de las particularidades de su reproducción sexuada o de su multiplicación vegetativa. c) Estabilidad: cuando los caracteres pertinentes de la variedad se mantie-

24 CONTACTOS&agrotecnología

nen inalterables a través de generaciones sucesivas o, en caso de un ciclo particular de reproducción o de multiplicación, al final de cada ciclo. d) Novedad: una variedad será considerada nueva cuando a la fecha de presentación de la solicitud de protección la misma no haya sido vendida o entregada a terceros por el obtentor o con su consentimiento en el territorio nacional o en el territorio de otro estado no haya sido vendida o entregada a terceros por el obtentor o con su consentimiento por más de 6 años para vides, árboles forestales, frutales y ornamentales, o más de cuatro años en el caso de otras especies. e) Denominación: la variedad deberá ser designada con una denominación única que permita distinguirla de cualquier otra. No podrá componerse únicamente de cifras, ni prestarse a error o confusión sobre las características de la variedad o la identidad del obtentor. Quien comercialice una variedad protegida está obligado a utilizar el nombre de la variedad con la cual fue registrada. La concesión de una protección no está supeditada a ninguna otra condición, siempre que el solicitante cumpla todas las formalidades y abone la tasa devengada. La solicitud de inscripción de una variedad en el


Semillas Genética y Propiedad Intelectual

Registro Nacional de Cultivares Protegidos (RNCP), tiene carácter de declaración jurada. Cumplida las condiciones y formalidades por el solicitante, la Dirección de Semillas convoca a un Comité Técnico Calificador de Cultivares, integrado por representantes de la Dirección de Semillas del SENAVE, de la Investigación Agrícola del sector público, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional, de la Dirección de Extensión Agraria del Ministerio de Agricultura y Ganadería, de la Asociación de Productores de Semillas del Paraguay y de la Asociación Paraguaya de Obtentores Vegetales. Aprobada la solicitud de inscripción de la variedad por el Comité Técnico Calificador de Cultivares, el solicitante deberá publicar la solicitud en diarios de gran circulación a fin de dejar a salvo el derecho de terceros, que pudieran oponerse a la protección de la variedad en cuestión. Dejándose un periodo de 30 días para la presentación de impugnaciones a la solicitud de inscripción.

Ejemplos de distinguibilidad a.1) Color

a.2) Morfología foliar: algodón

Homogeneidad Variedad homogénea

a.3) Altura

Variedad no homogénea

Transcurrido dicho periodo, y si no hubiera solicitudes de impugnación, se concede el título del obtentor y se inscribe la variedad en el Registro Nacional de Cultivares Protegidos, a través de una resolución emitida por la presidencia del SENAVE.

CONTACTOS&agrotecnología 25


Planificación Asistencia Técnica

La diversificación como estrategia para la distribución de riesgos del pequeño productor

Ing. Agr. Bernardino “Cachito” Orquiola CV en Edición Nº 0

P

ara volverse menos vulnerables a los riesgos climáticos, mercados, plagas, enfermedades; para no depender sólo de dos cosechas (uno o dos ingresos) cayendo en el mono cultivo; para generar ingresos durante todo el año agrícola; para producir diversos tipos de alimentos ajustado o no a créditos, la estrategia es practicar una diversificación eficiente, productiva y verticalizada en una finca que no necesariamente debe ser grande, pero que sí debe generar ingresos frecuentes, seguros y más abundantes. No está de más mencionar aquí, que se debe trabajar duro y en serio para lograr un sistema de producción sustentable, porque al huir de un mono cultivo, existe un aumento sustancial de actividad. Al diversificar por ejemplo, ganados de leche y los menores de carne como cerdo, oveja, aves, peces, se debe tener una meta, mejorar la calidad del alimento que se produce del portón hacia adentro, como pastos, granos, mora, fuentes de proteínas; y depender menos de raciones adquiridas fuera, es decir obtener la máxima cantidad de ingredientes de alta calidad y de bajo costo para convertirlos en mercaderías con alto valor agregado, leche, carnes, etc.

26 CONTACTOS&agrotecnología

Para lograr todo esto, debemos usar tecnologías disponibles de comprobada eficacia, por ejemplo: ■■ Corregir el suelo si lo requiere el resultado del análisis. ■■ Insistir en agregar materia orgánica, rotación de cultivos intensivo. ■■ Uso de semillas certificadas con buen poder germinativo y vigor, es decir de comprobada calidad. ■■ Uso de fertilizantes, tanto en la base como vía foliar, que agregan valor al trabajo y mejora la calidad del producto. ■■ Uso de riego en pequeña proporción, sobre todo en pastura de corte, pastoreo rotacional y sobre hortalizas que nunca deben faltar. En fin existen infinidades de recursos disponibles y prácticas que llevan en el corto tiempo a consolidar al productor, que realmente quiere y busca la superación en su propia finca. Trabajando juntos y armónicamente agregamos valor. “La agricultura es imponente, y quien la hace, es importante”. Ing. Agr. Msc. Orquiola, F. 2011


Asistencia técnica Asistencia Técnica

CONTACTOS&agrotecnología 27


Tecnologías Agricultura de Precisión

Sistema de Posicionamiento Global GPS como instrumento de precisión para la agricultura El principio de funcionamiento del sistema es bastante sencillo: el receptor GPS calcula su posición a través de la distancia entre él y los satélites; luego realizando triangulaciones, determina las coordenadas de un punto cualquiera en la superficie de la Tierra.

Ing. Agr. Karina Vidal Larroca CV disponible en Edición Nº 0 Diciembre de 2010

E

l GPS (Global Positioning System (Sistema de Posicionamiento Global) o NAVSTAR-GPS es un sistema global de navegación por satélite (GNSS) que permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona, un vehículo o una nave, con una precisión hasta de centímetros (si se utiliza GPS diferencial), aunque lo habitual son unos pocos metros de precisión. El sistema fue desarrollado, instalado y actualmente operado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. El GPS funciona mediante una red de 24 satélites en órbita sobre el globo, a 20.200 km, con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la Tierra. Cuando se desea determinar la posición, el receptor que se utiliza para ello localiza automáticamente como mínimo tres satélites de la red, de los que recibe unas señales indicando la identificación y la hora del reloj de cada uno de ellos. Con base en estas señales, el aparato sincroniza el reloj del GPS y calcula el tiempo que tardan en llegar las señales al equipo, y de tal modo mide la distancia al satélite mediante “triangulación” (método de trilateración inversa), la cual se basa en determinar la distancia de cada satélite

28 CONTACTOS&agrotecnología

respecto al punto de medición. Conocidas las distancias, se determina fácilmente la propia posición relativa respecto a los tres satélites. Conociendo además las coordenadas o posición de cada uno de ellos por la señal que emiten, se obtiene la posición absoluta, o coordenadas reales del punto de medición. También se consigue una exactitud extrema en el reloj del GPS, similar a la de los relojes atómicos que llevan a bordo cada uno de los satélites.

El GPS: instrumento fundamental de la agricultura de precisión

En el sistema GPS, todo el trabajo de “triangulación” es realizado por computadoras, el contacto se hace por señales de radiofrecuencia emitidos por los satélites, captados por una pequeña antena en tierra o instalada a bordo de un vehículo, procesadas, decodificadas y transformadas en informaciones legibles para el usuario.

El Sistema Diferencial GPS (DGPS)

La señal GPS pura, contiene una serie de errores: de órbita (cuando el satélite no recorre exactamente la órbita programada); de programación (cuando existe interferencia de perturbaciones


Tecnologías Agricultura de Precisión

Receptor movil

Sistema de Corrección diferencial en Tiempo Real (RTK)

70 km

Capta las observaciones satelitales desde las estaciones de referencia. Envía la corrección diferencial en tiempo real (RTK) al receptor movil.

Estaciones de Referencia

de la atmósfera, especialmente en la ionósfera) y del receptor. Existen diversos métodos para eliminar o minimizar los errores. En la agricultura de precisión, se utilizan receptores GPS para navegación y un sistema auxiliar conocido como Diferencial GPS (DGPS), que permite disminuir el error en el posicionamiento de 10 metros (margen de error del GPS) a 0-1 metro (media 0,30 m). Este sistema es una herramienta muy eficaz y de bajo costo para innumerables usos, que combina de forma perfecta, varias ciencias, como: informática, telecomunicaciones, geografía, etc. El DGPS utiliza un segundo receptor GPS fijo, llamado de “estación de referencia”, colocado en un punto con coordenadas absolutamente precisas, que recibe las señales de los mismos satélites que toma el receptor del usuario. Este receptor compara a su vez, las posiciones informadas por los satélites con aquellas que posee almacenadas en

una computadora acoplada al receptor. El receptor del usuario, con capacidad diferencial, recibe entonces, dos tipos de señales: una provista por cuatro o más satélites (señal GPS) que contiene las informaciones de distancia todavía con un error relativamente importante, y otro (señal diferencial) con informaciones de los errores de cada satélite calculados por la estación de referencia. Los dos tipos de información son procesadas y el resultados es la señal DGPS, o sea, la señal GPS depurada de su mayor parte de errores.

Principales usos del DGPS:

■■ Aviación; ■■ Navegación Marítima / Fluvial; ■■ Industria; ■■ Planeamiento Urbano; ■■ Agricultura de Precisión (topografía, mapeo de suelos, mapeo de cosechas, aplicación de defensivos, fertilizantes, semillas, etc.); ■■ Geodesia (procedimientos topográficos, mapas, establecimiento de marcos de referencia;

Sistema de Corrección di ferencial en Tiempo Real (RTK)

La antena RTK hace la corrección de la señal GPS, agregando una precisión aún mayor, con un margen de error de 2 a 6 cm, posibilitando orientaciones de altísima precisión en las operaciones. Con este sistema, las diferentes tareas a campo, como siembra, distribución de fertilizantes, aplicación de correctivos de suelo y pulverización tienen una eficiencia de 100 %. El sistema RTK es un radio portátil, fácil de transportar, cuenta con una estación de base local, próxima al lote donde se trabaja, que conectada a los satélites GPS calcula constantemente las correcciones de posición y las transmite al receptor de la máquina equipada con RTK. Como la estación base está fija, puede calcular una posición corregida de alta precisión en tiempo real. El GPS de alta precisión RTK, trabajando con un piloto automático proporciona, la mayor parte del tiempo, una precisión de 2,5 cm. CONTACTOS&agrotecnología 29


Dossier

Más de 30 años produciendo semillas certificadas La semilla certificada exige que, en la multiplicación de cada especie y variedad, se tengan los cuidados necesarios para mantener las características de calidad que el mejorador genético ha logrado en ella, para su mejor adaptación a las condiciones agroecológicas de producción, industriales y comerciales.

30 CONTACTOS&agrotecnología


Dossier

A

gro Santa Rosa, tiene 30 años produciendo semillas certificadas, y para esto cuenta con profesionales especializados, el área de cultivo adecuada, la infraestructura para el procesamiento y almacenamiento de los lotes de semillas que permiten preservar la calidad; y cumple a cabalidad con las normas nacionales de producción para las diferentes especies y categorías. Produce semillas que superan los estándares de sanidad, poder germinativo, vigor y productividad, pues el origen de una buena semilla depende de las características de la semilla madre, de las prácticas agrícolas a campo, de las operaciones de la recepción, limpieza, secado y refrigeración, entre otras innumerables operaciones que concluyen con la padronización de los granos por tamaño, peso específico y formato, garantizando al agricultor su inversión en semillas. Para ser “certificadas”, las semillas están sujetas a leyes, decretos y resolucio-

nes que norman su producción desde la habilitación del productor (Agro Santa Rosa), la variedad, la tecnología de producción y hasta el comercio. Agro Santa Rosa está habilitada para ejercer esta actividad a través de la

inscripción en el Registro Nacional de Productores de Semillas bajo el control del SENAVE. Y en Gestión de Calidad, cuenta con Certificación ISO en Industrialización y Comercialización de Semillas Oleaginosas y Cereales.

CONTACTOS&agrotecnología 31


Dossier

Vitrina agrícola de soja Capacitación y actualización para nuestros agricultores

A

gro Santa Rosa, reconoce que el sistema de calidad abarca varios aspectos además de los técnicos y científicos del producto, entiende que son fundamentales: la dimensión humana (dada en la relación y gestión empresa-proveedor, empresa-empresa, empresa-cliente) y el factor económico (minimizar costos tanto para la empresa como para el agricultor).

32 CONTACTOS&agrotecnología

Es así como la organización participa con ventajas competitivas en el sector semillero, siendo multiplicadora de semillas de los principales obtentores del país. Cabe resaltar que la empresa también es reconocida por su alto sentido de Responsabilidad Social Empresarial abarcando los beneficios que ofrece a la comunidad donde opera, como también la capacitación que ofrece en forma abierta y permanente a los todos los agricultores interesados.


Dossier

Capacitar y actualizar a nuestros agricultores es fundamental para una agricultura sustentable y sostenible. Agro Santa Rosa, en su 10º Evento Técnico Demostrativo a Campo, evidencia una vez más su compromiso con el progreso agrícola.

CONTACTOS&agrotecnología 33


Boxes Empresariales

Aps – Cinda

Dekalpar

Capacitar hacia la certificación de BPA

Exitosa jornada de campo

L

S

Hortec

Fecoprod

Día de campo para Maíz Semeali

Proyecto Agroecología y Desarrollo

E

E

a Aps realizó el lanzamiento oficial del “Manual de Buenas Prácticas Agrícolas”, mediante el apoyo de la Cámara de Industrias Nacionales de Defensivos Agrícolas (Cinda). Es una compilación de los trabajos realizados por representantes de productores y exportadores de granos de varios países de la región, nucleados en la Internacional Soybean Grower Alliance (Isga) donde participaron representantes de la Aps y la Capeco. Este documento constituye el puntapié inicial para que en años posteriores se produzcan, en el país, granos con certificación de BPA.

n la parcela demostrativa de la empresa Labranza, ubicada Campo 9, fue desarrollado un día de campo para presentar materiales híbridos de maíz Semeali. Las variedades mostradas fueron: XB 8010, XB 9003, XB 6012 y XB 4013, todas con excelente calidad de granos y sanidad. Se dio destaque a los materiales “XB 9003 y XB 8010”, recomendados para zafriña por su precocidad y calidad de granos. El evento contó con una importante cantidad de participantes que se mostraron muy interesaron en los materiales y en las recomendaciones que realizaron los técnicos de Hortec.

34 CONTACTOS&agrotecnología

iguiendo su tradición de aportar innovaciones tecnológicas, Compañía Dekalpar organizó su Día de Campo de Soja 2011, en el área demostrativa de la casa matriz ubicada en la localidad de Santa Rita. Se presentaron los últimos avances en mejoramiento genético, tecnologías de manejo y protección del cultivo, además de equipamientos y maquinarias. El evento contó con una gran participación de parte de los productores, que se encuentran en plena cosecha, y con la presencia de representantes de los gremios del sector y el titular Ministro de Agricultura y Ganadería.

n el marco del Proyecto Agroecología y Desarrollo, ejecutado por la Fecoprod y la Central de Organizaciones de Productores Ecológicos del Paraguay (Copep), se inauguró el pasado 16 de marzo, el Centro de Procesamiento Agroindustrial en la Colonia Jejui, departamento de San Pedro, el emprendimiento fue apoyado por la ONG Italiana Progettomondo Mlal, y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid). El centro consta de un tinglado de más de 500 m2 y dos viviendas para el administrativo, con equipos para la clasificación del sésamo, un camión de 7000 kg, para el acopio y otros bienes para que la COPEP pueda comercializar su producción y obtener mayores beneficios.


CONTACTOS&agrotecnologĂ­a 35


36 CONTACTOS&agrotecnologĂ­a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.