agrotecnologia_04

Page 1

Paraguay · 2011

A Z E L I T GEN Orientación profesional para una Agricultura Sustentable

Precio: 25.000 Gs.

Canola Estrés en Cultivos Monitores de Siembra

Edición Nº

4

Coleccionable

Fertilización

Manejo de Trigo bajo el sistema de Siembra Directa




Orientación profesional para una Agricultura Sustentable

Producido por:

info@contactosyagronegocios.com Oficina Encarnación: Tel: (595) 71 209 463 Tel/Fax: (595) 71 204 734 J.L. Mallorquín 1220 c/ Cerro Corá 3° piso Of. 10 y 11 Encarnación - Paraguay

www.contactosyagronegocios.com

Staff en esta edición:

■■ Sonia Altamirano ■■ Mirta Rodríguez ■■ Franco Canala

Soporte técnico

■■ Alicia Noelia Bogado ■■ Douglas Albrecht Novo de Oliveira ■■ Enrique Oswin Hahn Villalba ■■ Gert Erwin Karbaum ■■ Iris Andrea Reckziegel ■■ Karina Vidal Larroca

Consejo editorial:

■■ Adrián Palacios Morínigo ■■ Antonio Schapovaloff Antonchik ■■ Bernardino (Cachito) Orquiola ■■ Breno Batista Bianchi ■■ Erni Antonio Schlindwein ■■ Juan Carlos Caporaso ■■ María Estela Ojeda Gamarra ■■ Martín María Cubilla Andrada ■■ Mónica L. Ramírez Paredes de Tischler ■■ Nilson Osterlein ■■ Porfirio Villalba Miranda ■■ Rolf Wolfgang Derpsch ■■ Stella Maris Candia Careaga ■■ Wilfrido Morel

Edición Nº

4

Coleccionable

· Está prohibida la reproducción total o parcial de estos contenidos en cualquier formato sin autorización escrita de CONTACTOS Comunicación y Servicios. · Concurrimos a fuentes que se estiman son confiables, sin embargo la exactitud y actualidad en los valores indicados, cotizaciones, precios, rendimientos, intereses, cantidades, valores u otros, están expuestos a variación conforme a la situación del mercado entre la fecha de recepción de la información, el tiempo de producción y circulación de la revista.

4 CONTACTOS&agrotecnología

■■ La Bibliografía utilizada en la presente edición estará disponible en la última publicación de esta colección.

· Los artículos publicados en CONTACTOS&agronegocios representan la opinión de los autores, y no necesariamente reflejan el sentimiento u opinión de sus directores. · CONTACTOS&agronegocios es una marca registrada. Todos los derechos reservados. © 2009


CONTACTOS&agrotecnologĂ­a 5


Índice | Sumario

7 8 10-16 18-20 22-23 24-26 28-29 30-32 34

Trigo. Fertilización en Siembra Directa. Recomendaciones. Para la fertilización de cultivos en el sistema de Siembra Directa, se sugiere adoptar las recomendaciones que son un resultado de las investigaciones locales… Asistencia Técnica | Prácticas adecuadas para la Fetilización de Trigo. El rendimiento del cultivo en una región es la resultante de la interacción entre factores ecológicos, genéticos y tecnológicos… Asistencia Técnica | Fertilización. Manejo de la fertilización bajo el sistema de siembra directa. La falta de fertilización adecuada es uno de los problemas o desafíos más importantes que afecta la productividad del cultivo del trigo en Paraguay… Asistencia Técnica | Canola. Aspectos a tener en cuenta y recomendaciones. Una especie oleaginosa proveniente de Europa y Asia. Originalmente era una maleza, mediante el mejoramiento genético se aprovechó su aceite para uso industrial… Herbología | Control de Malezas. Biotipos resistentes al glifosato: Desecación del Kapi’i pororó. En una parcela mal manejada se pueden encontrar plantas de kapi’í pororó en diferentes estadios fenólogicos y principalmente entre vegetativo avanzado e inicio de llenado de semillas.... Fiosiología Vegetal | Estrés en plantas cultivadas producido por factores bióticos y abióticos. Para cada uno de los numerosos procesos fisiológicos que constituyen un sistema viviente existe siempre un “limite de estabilidad”… Tecnologías | Monitores de Siembra. Precisión absoluta para cada semilla que usted planta. Son equipos de alta tecnología, generalmente adaptables a cualquier marca y modelo de sembradora. … Asistencia Técnica | Manual de Buenas Prácticas Agrícolas. La Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS) en convenio con la revista CONTACTOS & agrotecnología… Boxes Empresariales

6 CONTACTOS&agrotecnología


Trigo Fertilizaci贸n en Siembra Directa. Recomendaciones

Para la fertilizaci贸n de cultivos en el sistema de Siembra Directa, se sugiere adoptar las recomendaciones que son un resultado de las investigaciones locales. Por tanto, el gerenciamiento de los recursos y la toma de decisiones en el manejo de la fertilidad de los suelos puede ser la diferencia entre el fracaso y el 茅xito de la agricultura nacional. CONTACTOS&agrotecnolog铆a 7


Trigo Asistencia Técnica

Fertilización en TRIGO bajo el sistema de Siembra Directa

Ing. Agr. Martín M. Cubilla Andrada CV disponible en Edición Nº 0 Diciembre de 2010 Dr. Manuel Ferreira Brusquetti Economista, Director MCS Consultora

Introducción

E

l rendimiento del cultivo en una región es la resultante de la interacción entre factores ecológicos, genéticos y tecnológicos. El potencial del cultivo difiere entre distintas regiones productivas, debido a factores fundamentalmente climáticos. Sin embargo, la nutrición del cultivo, y su manejo a través de la fertilización, constituye uno de los principales recursos que limitan la producción de trigo en muchas regiones del mundo (García, 2008). La práctica adecuada de la fertilización, debe basarse siempre en la correcta interpretación de los niveles de nutrientes surgidos de los resultados analíticos del suelo de la finca y sobre todo, con base a investigaciones locales para las condiciones edafo-climáticas. Actualmente Paraguay, dispone de nuevas tablas de recomendaciones de fertilización para trigo bajo el sistema de siembra directa (Cubilla & Wendling, 2005, Renalas, 2005, Barreto, 2008). Este sistema conservacionista del suelo, requiere mayor y mejor información para el manejo de la fertilización química, de manera a aumentar la productividad, disminuir costos de producción, y disminuir impactos ambientales negativos. Es importante señalar también la importancia económica derivada de prác-

ticas adecuadas de fertilización en la producción agrícola. A pesar del reconocimiento por parte de productores de la necesidad de fertilización de los suelos paraguayos, el limitado análisis de las necesidades reales de dichos suelos tiende a generar errores que pueden generar costos elevados en casos de exceso o reducciones de rendimiento en situación de sub utilización de fertilizantes. La optimización de sistemas de corrección de suelos sobre sistemas de siembra directa genera impactos importantes en los retornos económicos de los productores. Con el avance del sistema de Siembra Directa en el país, surgieron dudas cuanto a las recomendaciones de fertilizantes, ya que estas fueron elaboradas en la década del 90. La base de esta recomendación fueron experimentos realizados en el sistema convencional de cultivos. Además durante este periodo, la calibración de métodos de análisis fue basado en suelos diferentes a los utilizados hoy por los laboratorios. Cabe señalar que las recomendaciones utilizadas en el país son diferentes que aquellas de diferentes localidades del Brasil; como Paraná, São Paulo, Mato Grosso, Rio Grande do Sul, Minas Gerais, entre otras, así como también de la Argentina e inclusive de los Estados Unidos. Estas recomendaciones, no fueron calibradas ni probadas para las condi-

ciones nacionales, generando serios cuestionamientos sobre su eficiencia y adecuación. Es importante resaltar que la mayoría de los experimentos de calibración que han generado recomendaciones de fertilizantes utilizados a nivel nacional, inclusive en la mayoría de los estados del Brasil, fueron desarrollados bajo el sistema convencional de cultivo. Con los cambios en el potencial productivo de las variedades de trigo utilizadas y en las prácticas de manejo del suelo, las recomendaciones sobre la fertilización también sufrieron el cambio. Los recientes experimentos de calibración bajo la siembra directa, indican que los valores críticos de fósforo y potasio, en la camada 0 a 10 cm, son superiores a los anteriormente propuestos bajo el sistema convencional de cultivo. La Universidad Federal de Santa María (UFSM), Brasil, mediante un convenio firmado con la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), y otras instituciones públicas y privadas del Paraguay, ha realizado los primeros experimentos de calibración de análisis de suelo. Los resultados logrados permiten realizar recomendaciones de la fertilización de nitrógeno, fósforo y potasio, para el cultivo del trigo bajo el sistema de siembra directa. Continúa >

8 CONTACTOS&agrotecnología


CONTACTOS&agrotecnologĂ­a 9


Trigo Asistencia Técnica

Fertilización Manejo bajo el sistema de siembra directa (1ra. Parte)

La falta de fertilización adecuada es uno de los problemas o desafíos más importantes que afecta la productividad del cultivo del trigo en Paraguay (Kohli y Cubilla, 2007).

Ing. Agr. Martín M. Cubilla Andrada CV disponible en Edición Nº 0 Diciembre de 2010

Dr. Manuel Ferreira Brusquetti Economista, Director MCS Consultora

Gentileza: Ing. Agr. Martín M. Cubilla Andrada

10 CONTACTOS&agrotecnología

P

ara lograr una buena productividad y rentabilidad de trigo, no es suficiente aplicar grandes cantidades de fertilizantes. Lo más importante es tener un balance de los nutrientes aplicados y mantener un ambiente favorable para absorción de los mismos por las plantas. Fertilización balanceada es aquella que provee los nutrientes que están en falta en el suelo y atiende las necesidades de la planta. La ecuación económica derivada del planteamiento nutricional adecuado también tenderá en el corto y mediano plazo a mejorar. El sistema de fertilización debe apuntar a suplir la demanda del cultivo y al mismo tiempo, si es el caso, elevar los niveles de nutrientes en el suelo hasta el nivel de suficiencia (categoría de fertilidad alta). Gentileza: Ing. Agr. Martín M. Cubilla Andrada

En el caso que el nivel de nutrientes se encuentre en la categoría alta, lo recomendado es mantener esta categoría, reponiendo lo que el cultivo exporta. Esto garantizara una alta producción de los cultivos en el transcurrir del tiempo. La fertilización propuesta aquí se basa en la corrección y en la manutención de los nutrientes del suelo. La corrección de la fertilidad es realizada, considerando deficiencias o desequilibrios de elementos esenciales para el desarrollo de las plantas cultivadas. La manutención es basada en la reposición de los nutrientes extraídos con los productos del cultivo más las posibles pérdidas del sistema. La remoción de trigo por tonelada de grano, en el ca-


Trigo Asistencia Técnica

so del Nitrógeno es alrededor de 22 kg, de Fósforo es 10 kg, y de potasio es de 6 kg, respectivamente. La reposición de nutrientes debería ser equivalente a la cantidad extraída por el cultivo, para mantener la fertilidad del suelo en la categoría deseada. Un aspecto importante a considerar al realizar una planificación de corrección de la fertilidad de los suelos y nutrición de plantas, es el costo de fertilizantes y el precio

final del producto a cosechar. En otras palabras, es necesario tener en cuenta la relación precio-insumo y precio-producto ya que estas muestran un comportamiento variable de zafra en zafra. Un trabajo realizado por la Cooperativa Colonias Unidas señala la baja fluctuación de los precios de las diferentes formulaciones de fertilizantes hasta el 2005. Sin embargo, en los últimos años se verifican una aguda diferencia y volatilidad de precios tanto de insumos como de produc-

tos finales comercializados. Con estos resultados es crítico analizar el suelo de forma periódica, como también acompañar y estar actualizado en los precios existentes en el mercado de los fertilizantes. Solo este conocimiento en el momento de realizar las correcciones de la fertilidad puede ayudar a tomar las mejores decisiones.

Gentileza: Ing. Agr. Martín M. Cubilla Andrada

CONTACTOS&agrotecnología 11


Trigo Asistencia Técnica

Gentileza: Ing. Agr. Martín M. Cubilla Andrada

Cuadro 1: Recomendación de fertilización nitrogenada para trigo en sistema de siembra directa.

Cultivo anterior

Profundidad de muestreo (0-10 cm)

Expectativa de productividad (kg ha-1)

Materia Orgánica

< 2000

Soja

> 3000

kg ha-1 de N

% Maíz

2000 3000

Bajo

<2

60

80

100

Medio

2-3

40

60

80

Alto

>3

20

40

60

Bajo

<2

40

60

80

Medio

2-3

20

40

60

Alto

>3

0

20

40

Fuente: Wendling, 2005; ajustada por la Renalas, 2005.

Recomendación de fertilización nitrogenada para trigo

La determinación de la cantidad de Nitrógeno a aplicar para el trigo, es recomendada a partir del cultivo anterior; el tenor (%) de materia orgánica; y la expectativa de productividad. En el Cuadro 1, se encuentran las dosis recomendadas a aplicar para el cultivo de trigo. El acompañamiento y el histórico de cada parcela (fertilización, sistema de manejo del suelo, productividad, etc.); la expectativa de precio del producto y el precio del insumo, son indispensables también para la toma de decisiones. Como el Nitrógeno es muy móvil en el suelo, es recomendable realizar las aplicaciones del nutriente en dos diferentes épocas. Una primera dosis en la siembra (15 a 20 kg ha-1), que es muy importante para proporcionar mayor disponibilidad inicial para el cultivo, y el resto en cobertura, que podrá ser realizada entre los 30 y 40 días después de la emergencia. Fatecha (1999) recomienda la aplicación de 20 kg  ha-1 de Nitrógeno

12 CONTACTOS&agrotecnología

en la siembra, y 40 kg  ha-1 en cobertura cuando el tenor de materia orgánica es bajo (< 1,2 %); y 30  kg  ha-1 de N en cobertura cuando la materia orgánica se encuentre con un tenor medio (1,2 a 3,0 %). Comparando estas recomendaciones y los resultados de la nueva investigación realizada por Wendling, 2005 y ajustada en la reunión de Renalas del mismo año, se verifica concordancia entre ambos trabajos. Las aplicaciones de N en superficie, deben ser realizadas con condiciones climáticas adecuadas para disminuir las pérdidas, principalmente con el uso de urea. Las principales características que deben ser observadas son: a. expectativa próxima de lluvia, b. baja velocidad del viento; y c. temperaturas no muy altas. Fatecha (1999) alerta para no realizar la aplicación de N en cobertura bajo condiciones secas.

Continúa >


Entomología Trigo Desarrollo e Investigación AsistenciaAgrícola Técnica

CONTACTOS&agrotecnología 13


Trigo Asistencia Técnica

Recomendación de fertilización fosfatada y potásica para trigo

El criterio de aumento de la fertilidad del suelo hasta el nivel de suficiencia (categoría “Alta”), en el caso de Fósforo y Potasio, tiene por objetivo elevar la fertilidad del suelo con base a las necesidades de los cultivos. Esta metodología es la más utilizada por los laboratorios en los estudios de calibración de métodos de análisis de suelos y recomendaciones de fertilizantes. La misma fue adoptada para hacer las recomendaciones en varios estados del Brasil; como también en Paraguay. Los resultados de trabajos de Gentileza: Ing. Agr. Martín M. Cubilla Andrada

14 CONTACTOS&agrotecnología

investigación realizados a campo para condiciones nacionales han sido publicados.

(Argentina y Uruguay), Olsen (Bolivia y Chile), o Mehlich-1 y resinas (Paraguay y Brasil).

Las categorías de disponibilidad de Fósforo y Potasio, respectivamente, para el método Mehlich-1 conforme el contenido de los nutrientes extractables están presentadas en los Cuadros 2 y 3.

La filosofía de la recomendación de fertilización fosfatada y potásica, tiene por objetivo elevar el tenor de los nutrientes en el suelo (fertilización correctiva), cuando están por debajo del nivel crítico, a niveles considerados óptimos (categoría “Alta”) para que los cultivos expresen su potencial de rendimiento. A partir de ahí, solo se debe realizar las fertilizaciones de manutención (M) y reposición (R), como indican los Cuadros 4 y 5.

La recomendación de fertilización fosfatada y potásica fue realizada en base al nivel de fósforo y potasio extractable en el suelo. El fósforo extractable, por ejemplo, puede ser determinado por los métodos de Bray I


Trigo Asistencia Técnica

Cuadro 2: Categorías de disponibilidad de fósforo (P) extractable por el método Mehlich-1, conforme la clase de suelo según el tenor de arcilla, y el contenido de fósforo en el suelo.

Clase de suelo conforme el tenor de arcilla(1) 1

Categoría

2 mg dm-3 de P

Muy baja

≤ 4,0

≤ 5,0

Baja

4,1 - 8,0

5,1 - 10

Media

8,1 - 12,0

10,1 - 15,0

Alta

12,1 - 24,0

15,1 - 30,0

Muy alta

> 24

> 30

(1) Clase 1: 410 - 600 g kg-1 de arcilla; Clase 2: 210 - 400 g kg-1 de arcilla. Fuente: Cubilla, et al 2007.

Cuando el tenor de los nutrientes en el suelo se encuentra en la categoría “Alta”, el objetivo de la recomendación es mantener el tenor en esa categoría. Cuando el tenor de los nutrientes en el suelo está en la categoría “Muy Alta”, se puede permanecer por un período sin fertilización inclusive, y de esa forma economizar y construir la fertilidad de otros nutrientes, como también poder corregir otros problemas que puedan estar limitando la productividad de los cultivos en la propiedad.

Cuadro 3: Categorías de disponibilidad de potasio (K) extractable por el método Mehlich-1, conforme el contenido de potasio en el suelo.

Categoría

mg dm-3 de P

Muy baja

hasta 25

Baja

26 – 50

Media

51 – 75

Alta

76 – 150

Muy alta

> 150

Fuente: Wendling et al 2007.

Cuadro 4: Recomendación de fertilización fosfatada correctiva en kg/ha de P2O5 en el sistema de siembra directa.

Recomendación para tres cultivos en sucesión Categoría

1er. cultivo

2do. cultivo

3er. cultivo

kg/ha de P2O5 Muy baja

80 + M

70 + M

50 + M

Baja

35 + M

35 + M

30 + M

Media

25 + M

M

M

Alta

M

M

M

Muy alta

R

R

R

M = Manutención (tasa de exportación de cultivos + pérdidas). R = Reposición (exportación de cultivos). Trigo = 10 kg de P2O5, maíz = 8 kg de P2O5 y soja: 12 kg de P2O5 por tonelada de granos producidos. Fuente: Cubilla, et al 2007.

CONTACTOS&agrotecnología 15


Trigo Asistencia Técnica

El punto clave a llevar en consideración en el plan de fertilización del fósforo es el aumento de este nutriente a un nivel de suficiencia (categoría “Alta”) para los cultivos y así evitar problemas futuros de nutrición de los mismos. La metodología para lograr este objetivo y minimizar los gastos económicos elevados con fertilizantes fosfatados, es programar un plan de fertilización para tres cultivos en sucesión. Por ejemplo, iniciar con trigo 2011, luego soja o maíz 2011/12 y por ultimo maíz zafriña o trigo nuevamente. Siendo así, se logra corregir el suelo, nutrir la planta y al tercer cultivo llegar a un nivel de suficiencia de P (categoría “Alta”) para los cultivos siguientes, donde solo será necesario nutrir el cultivo y mantener alta la fertilidad del suelo. Siguiendo el ejemplo del fósforo, la intención para lograr el aumento del potasio a un nivel de suficiencia (categoría “Alta”) y minimizar gastos económicos elevados con fertilizantes potásicos, es su aplicación en tres cultivos. De esta manera es posible economizar y alcanzar el nivel deseado, Gentileza: Ing. Agr. Martín M. Cubilla Andrada

16 CONTACTOS&agrotecnología

en un año y medio o aproximadamente tres cultivos (Cuadro 5). Después de tres cultivos en sucesión, es necesario realizar otro análisis de suelo para identificar si el objetivo, tanto para el fósforo como para el potasio, fue alcanzado o no. En caso de haber logrado el objetivo, uno puede adoptar la estrategia de manutención del tenor nutritivo, donde la cantidad de nutrientes a ser adicionado debe ser igual al total de nutrientes exportado por

el cultivo, más las posibles pérdidas, que en general son de aproximadamente 25 %. Cuando los tenores de fósforo y potasio en el suelo, extraídos por Mehlich-1, se encuadran arriba del tenor crítico, las fertilizaciones pueden ser realizadas al voleo tanto como en la línea de siembra, pues presentan la misma eficiencia (Kleper & Anghinoni, 1996; Wiethölter et al., 1998, Ceretta & Pavinato, 2003).

Cuadro 5: Recomendación de fertilización potásica correctiva en kg/ha de K2O en el sistema de siembra directa.

Recomendación para tres cultivos en sucesión Categoría

1er. cultivo

2do. cultivo

3er. cultivo

kg/ha -1 de K2O Muy baja

150

100

60

Baja

90

60

40

Media

60

M

M

Alta

M

M

M

Muy alta

R

R

R

M = Manutención (tasa de exportación de cultivos + pérdidas). R = Reposición (exportación de cultivos). Trigo y maíz = 6 kg de K2O por tonelada de granos, y soja: 20 kg de K2O por tonelada de granos exportados. Fuente: Wendling et al 2007.


Trigo Asistencia Técnica

CONTACTOS&agrotecnología 17


Canola Asistencia Técnica

Siembra de Canola Aspectos a tener en cuenta y recomendaciones

Una especie oleaginosa proveniente de Europa y Asia. Originalmente era una maleza, mediante el mejoramiento genético se aprovechó su aceite para uso industrial, y hoy es apta para alimentación animal, humana y producción de biodiesel. Ing. Agr. Nilson Osterlein CV disponible en Edición Nº 0 Diciembre de 2010

Sin la genética adecuada todo el manejo posterior estará comprometido, el resultado final esperado podrá ser frustrado. Por lo tanto, asesorarse al respecto es fundamental.

18 CONTACTOS&agrotecnología

L

a producción de Canola tiene como fin principal industrializar su semilla para la obtención de aceite comestible. También es empleado para fines industriales, fabricación de combustible y lubricantes, pero sólo una pequeña parte de la producción mundial es utilizada para esos fines. Las semillas contienen de 40 a 45 % de aceite (más que el doble que la semilla de soja) y 22 % de proteínas. El principal ácido graso que se encuentra en su composición es el ácido oleico. Provee además 50 % de harina con 30-40 % de proteínas. Gentileza: Ing. Agr. Nilson Osterlein

Elección del híbrido

El primer aspecto a tener en cuenta es adquirir semillas de calidad. Se debe elegir un material genético que presente resistencia a la principal enfermedad de la canola (Black leg), o traducido al español “canilla negra”, causada por el hongo Leptosphaeria maculans, y que a la vez reúna todas las características de adaptabilidad que garantice la calidad del grano y de la harina, permitiendo el comercio de la producción asegurando buenos precios y la expansión del cultivo.


Canola Asistencia Técnica

Aspectos sumamente importantes que se debe considerar al elegir el híbrido de canola son: el ciclo total del híbrido, el porte y estructura de la planta, la uniformidad en maduración, resistencia genética a enfermedades, calidad del aceite y potencial productivo. Sin la genética adecuada todo el manejo posterior estará comprometido, el resultado final esperado podrá ser frustrado. Por lo tanto asesorarse al respecto es fundamental.

Condiciones del suelo y fertilización

Realizar el análisis del suelo para determinar los niveles de fertilidad y compactación. El Ph del suelo no debe ser inferior a 5 para que la canola se desenvuelva satisfactoriamente. Si el suelo presenta camadas de compactación, usar surcador en la sembradora es una medida que ayuda a la penetración de la raíz pivotante de la canola. Pero si la compactación es muy elevada, se recomienda corregir la misma, previo a la siembra. La canola es uno de los cultivos que más ha respondido al agregado de

nutrientes (fertilizantes) pero a la vez, el que más problemas ha presentado cuando este criterio es manejado erróneamente, o cuando no se le da la importancia debida. El nutriente requerido en mayor proporción es el nitrógeno (N), seguido en orden de importancia del potasio (K), fósforo (P) y el Azufre. Además de otros micro nutrientes como el Boro. Adicionar los nutrientes en la proporción correcta requerida por la canola es la llave para que el cultivo exprese su potencial productivo. En el Cuadro 1 se presenta la relación del requerimiento de nutrientes. Se puede observar por ejemplo que se requiere dos veces más de Nitrógeno que Fósforo. Pero sabemos que en la realidad el productor ya sea por desconocimiento o por comodidad no aplica la proporción recomendada. El Potasio también es requerido en proporciones elevadas, pero estudios que hemos realizado en suelos con altos niveles de Potasio no han dado respuestas positivas a la adición de Potasio, demostrando que la oferta del suelo cubre las necesidades del cultivo. Pero

Cuadro 1: Necesidades relativas de nutrientes de la canola.

Nutriente

Relación

Nitrógeno

5

Fósforo

2,4

Potasio

4

Azufre

1

Fuente: Canola Council of Canada

prestar especial atención con ese elemento en suelos deficientes. El Azufre es importante a pesar de ser requerido en menor proporción. Hemos constatado que al adicionar alta dosis de nitrógeno sin la proporción equivalente de Azufre, no se obtiene el resultado esperado. La respuesta positiva por la adición de Nitrógeno se obtiene siempre y cuando va acompañado de la dosis requerida de Azufre. Lo mismo se puede decir del Fósforo y Potasio. Se recomienda que el productor consulte a un ingeniero agrónomo entendido, sobre la dosis y la formulación del fertilizante, según la característica particular de su suelo y según el objetivo de producción deseado. CONTACTOS&agrotecnología 19


Canola Asistencia Técnica

El origen del nombre “Canola” es la contracción de Canadian Oil Low Acid. Canadá es el principal productor y exportador de este cultivo.

Preparación del área

Es de suma importancia que la siembra sea realizada sólo cuando se haya controlado completamente las malezas presentes, entiéndase también como maleza las plantas guachas de soja. Como no se cuenta con herbicidas que controlen satisfactoriamente las malezas de hoja ancha, previo a la siembra, estas deben ser completamente controladas. Evitar sembrar canola sobre áreas con banco de semillas de nabo u otras crucíferas, ya que no se cuenta con herbicidas para controlarlos, y es indeseable la presencia de semillas de nabo en el grano de canola a la hora de la comercialización.

Siembra

Para realizar la siembra pueden ser utilizadas sembradoras de granos finos o granos grueso, según disponibilidad. Al utilizar la sembradora de granos grueso, se debe adquirir el conjunto de disco, anillo y martillo adecuado para canola. La sembradora de granos finos 20 CONTACTOS&agrotecnología

puede ser utilizada siempre y cuando se cuente con el kit forrajero y cuando la sembradora cuente con el mecanismo que permita controlar uniformemente la profundidad de siembra. Utilizando una semilla con buena germinación y vigor híbrido, se recomienda depositar de 20 a 25 semillas por metro lineal a 45 cm entre hileras. Lo que equivale de 2 a 2,5 kg por hectárea de semilla de un buen material. La semilla debe ser depositada de 2 a 3 cm de profundidad de manera uniforme. Es importante tratar la semilla con insecticidas para proteger la plántula de canola de los posibles ataques de plagas comunes en la emergencia, comprometiendo el stand de plantas de la parcela. Es necesario, a pesar del tratamiento de semillas con insecticidas, monitorear la parcela periódicamente, para identificar posibles ataques de plagas, para controlarlas con aplica-

ciones terrestres con productos recomendados según el insecto identificado. Los 30 días posteriores a la emergencia son los más críticos en lo que se refiere a la vulnerabilidad de la planta al ataque de plagas. Por lo tanto prestar especial atención durante ese lapso de tiempo.

En resumen:

1. Fundamental: elegir material genético adecuado. 2. Realizar el control total de las malezas de la parcela antes de la siembra, no después. 3. Adquirir discos apropiados y/o rotor de granos finos, y regular adecuadamente la sembradora. Cantidad de semillas y profundidad. 4. Realizar la fertilización adicionando las proporciones correctas de los nutrientes. 5. Tratar la semilla con insecticida y monitorear la parcela periódicamente a partir de los 30 días posteriores a la emergencia.


Herbología Desarrollo e Investigación Agrícola

CONTACTOS&agrotecnología 21


Herbología Desarrollo e Investigación Agrícola

Control de Malezas Biotipos resistentes al glifosato: Desecación del Kapi’i pororó

En una parcela mal manejada se pueden encontrar plantas de Kapi’í pororó en diferentes estadios fenólogicos y principalmente entre vegetativo avanzado e inicio de llenado de semillas. Ing. Agr. Adrián Palacios Morínigo CV disponible en Edición Nº 0 Diciembre de 2010

La primera opción para el control de los biotipos resistentes al glifosato son los graminicidas selectivos post emergentes (GSPE), los cuales pertenecen al mecanismo de acción ACCase (Cuadro 3). Entre ellos se encuentran herbicidas muy conocidos como el Clethodim, Haloxyfop-R-metil, Propaquizafop, Sethoxydim y otros. Los fungicidas GSPE tienen muy buen control de gramíneas y son selectivos a cultivos de hojas anchas co-

mo soja, girasol, canola, maní, y otros. Entonces, fueron el blanco natural de los Técnicos Investigadores para ser parte de tratamientos usados en los ensayos sobre desecación del kapi’í pororó previo a cultivos de verano y dentro de los mismos. Uno de ellos compara al glifosato en cuatro dosis, con Clethodim en cuatro dosis y Haloxyfop-R-metil en cuatro dosis. En el momento de la aplicación, el kapi’í pororó se encontraba entre es-

Cuadro 3: Clasificación de los herbicidas según mecanismos de acción. ACCase Dichlofop Fenoxaprop Clodinafop Haloxyfop Propaquizafop Quizalofop Clethodim Sethoxydim

Tabla de Clasificación de los herbicidas Caroteno Clomazone Isoxaflutole Norflurazon

ALS Imazapic Chorimuron Imazamox Metsulfuron Imazapyr Nicosulfuron Imazathapyr Oxasulfuron Cloransulan Iodosulfuron Foransosulfuron Diclosulan Flumetsulan Mesosulfuron 22 CONTACTOS&agrotecnología

FS I Diquat Paraquat

EPSPs Glifosato Sulfosato

Glutamina Glifosato de amonio

Fotosistemas (FS) FS II Bentazon Diuron Ametrina Linuron Atrazina Propanil Simazina Cyanazina Metribuzin Hexazinone División Celular Parte Aérea Raíz Metolachlor Molinate Trifluralin Alachlor Thiobencarb Pendimethalim Acetochlor Oryzalim Dimethenamid Thiazopyr

Protox Fomesafen Lactofen Acifluorfen Oxyfluofen Flumioxazin Flumiclorac Sulfentrazone Carfentrazone Auxina 2, 4-D Dicamba Picloran


Herbología Desarrollo e Investigación Agrícola

“Es importante recordar que la mejor estrategia a largo plazo, es no dejar a la planta dañina, producir semillas.”

Gentileza: Ing. Agr. Adrián Palacios

tadio vegetativo avanzado e inicio de floración, altura de 150 cm, y con 95 % de cobertura de la parcela. El glifosato en 54 % de concentración de ingrediente activo fue usado en 2, 4, 6 y 8 l / ha. Con 2 l / ha los síntomas fueron muy leves; con las dosis mayores fueron observados, perdida del pedúnculo floral, aborto de flores y disminución de altura de planta pero con rebrote vigoroso después de cierto tiempo. El Clethodim a 24% de concentración de ingrediente activo fue utilizado a 300, 600, 900 y 1200 ml / ha. Este producto ha sido mezclado con aceite mineral al 0,5 %. Con las dos dosis menores el control no ha sido satisfactorio presentándose gran cantidad de rebrotes a los 28 días después de la aplicación. Con dosis de 900 y 1.200 ml/ha el control ha sido satisfactorio, pero no hubo una destrucción total ya que la base del tallo se presentaba aún verde y había inicio de rebrotes a partir de los rizomas. El Haloxyfop-R-metil fue aplicado con 36, 72, 108 y 144 g de i.a./ha. El herbicida ha sido mezclado con aceite vegetal al 1 %. Los resultados han sido muy similares al Clethodim ya que con las dosis más bajas no hubo control satisfactorio, y, con las mayores el porcentaje de control ha sido bueno pero sin eliminar completamente a la planta. Las plantas adultas de kapi’í pororó son más difíciles de controlar ya que tienen bien desarrollado el sistema radicular y, los tallos y macollos ya tie-

Haloxyfop-R-metil a 36 g i.a./ha. Zona superior de la planta eliminada, pero con rebrotes a partir de la base. 28 DDA.

nen gran porte. Las malezas de menor tamaño pueden ser eliminadas completamente con las dosis más altas de los GSPE usados en el ensayo ya que no tienen aún suficientes reservas. La mezcla de glifosato con los GSPE se puede hacer sin ningún problema, son compatibles. Este hecho facilita el trabajo de los agricultores en una situación en la que se deba eliminar plantas dañinas susceptibles al glifosato que están mezcladas con biotipos resistentes de kapi’í pororó. La dosis de glifosato a utilizar en esos casos dependerá de que malezas sus-

ceptibles estén presentes y del estadio fenológico de los mismos. Es importante recordar que los síntomas observados en el kapi’í pororó susceptible al glifosato son muy similares a los de herbicidas GSPE. El glifosato lo controlaba de manera satisfactoria pero sin eliminar completamente a las plantas adultas. Es por ello que además de cuidar al glifosato, nosotros los técnicos debemos de integrar las formas de control y dentro de los herbicidas no abusar de los GSPE, para en un futuro cercano no caer en el mismo problema del glifosato.

Glosario ACCase: Herbicidas inhibidores de la enzima acetil-Coenzima-A. ALS: Herbicidas inhibidores de la enzima acetolactatosintasa. EPSPS: Herbicidas inhibidores de la enzima enol-piruvil-shiquimato-fosfato. CONTACTOS&agrotecnología 23


Fisiología Vegetal Asistencia Técnica

Estrés en plantas cultivadas producido por factores bióticos y abióticos

Para cada uno de los numerosos procesos fisiológicos que constituyen un sistema viviente existe siempre un “limite de estabilidad” (sensu Zlatev et al., 2003) a partir del cual una determinada variable ambiental o factor biótico genera estrés en un organismo. Ing. Agr. Bernardino “Cachito” Orquiola CV en Edición Nº 0

P

ara ser lo más precisos posibles, puede decirse que: estrés es el conjunto de respuestas bioquímicas o fisiológicas que definen un estado particular del organismo diferente al observado bajo un rango de condiciones óptimas (optimo fisiológico) en las cuales el límite de estabilidad ha sido sobrepasado, y que un factor de estrés es cualquier agente que produce un menor crecimiento respecto al óptimo de la planta (Kozlowski & Pallardy, 1997 a y b). Déficit hídriGentileza: Ing. Agr. Bernardino “Cachito” Orquiola

24 CONTACTOS&agrotecnología

co, estrés por calor y choque térmico, enfriamiento y congelación, salinidad y deficiencia de oxígeno, son factores de estrés que restringen el crecimiento vegetal, de manera que la biomasa de las plantas al final del ciclo refleja sólo una parte de su potencial genético. (Tiaz y Zeiger, 2009). En general los factores de estrés pueden ser clasificados en bióticos, físicos y químicos, siendo los últimos dos denominados abióticos.


Fisiología Vegetal Asistencia Técnica

Gentileza: Ing. Agr. Bernardino “Cachito” Orquiola

Gentileza: Ing. Agr. Bernardino “Cachito” Orquiola

Factores Bióticos ■■ Grandes y pequeños animales ■■ Otras plantas ■■ Insectos ■■ Bacterias, hongos, virus ■■ Nemátodos Factores Abióticos ■■ Sequía (estrés hídrico) ■■ Exceso de sales en el suelo (estrés salino) ■■ Calor, frío y congelación (estrés térmico) ■■ Encharcamiento e inundación (estrés por anaerobiosis) ■■ Estrés por contaminantes mediombientales (SO2, herbicidas, metales, CFC; O3) ■■ Deficiencia en elementos minerales (estrés nutricional)

■■ Viento, suelo compacto (estrés mecánico) ■■ Lesiones o heridas Ciertos factores, como por ejemplo la temperatura, pueden generar estrés en tan sólo unos minutos. Otros como el contenido de agua en el suelo, pueden tardar días a semanas y algunos factores como la deficiencia en contenido de minerales del suelo pueden tardar meses en generar estrés. Sumado a las características intrínsecas de cada factor (severidad, duración, etc.) la interacción entre los diferentes factores determinan y/o limitan la distribución y los mecanismos de respuesta de una determinada especie.

CONTACTOS&agrotecnología 25


Fisiología Vegetal Asistencia Técnica

Respuesta de la planta al estrés

■■ Fase de alarma: disminuyen o detienen sus funciones fisiológicas básicas. Reducen su vigor. ·· Fase de resistencia: acomodación del metabolismo celular a las nuevas condiciones, activación de procesos de reparación y expresión de adaptaciones morfológicas adecuadas. Se alcanza un nuevo estado fisiológico óptimo para las nuevas condiciones. ·· Fase de agotamiento: si la situación de estrés se mantiene por mucho tiempo y la planta detiene sus funciones. ■■ Fase de regeneración: el estrés desaparece y la planta alcanza nuevamente el estado fisiológico óptimo. ·· Los ciclos de estrés/respuesta son acontecimientos rutinarios en la vida de una planta. Casi todas las condiciones de estrés modifican el patrón de crecimiento de la planta, estimulan la senescencia y la abscisión de los órganos deteriorados, alteran el funcionamiento de las rutas más eficaces de producción Gentileza: Ing. Agr. Bernardino “Cachito” Orquiola

26 CONTACTOS&agrotecnología

de energía metabólica, activan la degradación y la reparación de proteínas desnaturalizadas y refuerzan los mecanismos de eliminación peróxidos que son tóxicos para la célula. Las situaciones de estrés estimulan la actividad de rutas alternativas de producción de energía: ■■ El calor reduce tanto la tasa fotosintética como la respiratoria, cuando la fotosíntesis decae rápidamente se activa la glucólisis. ■■ Cuando la hipoxia y anoxia ralentizan y detienen la fosforilación oxidativa, el ciclo de Krebs se detiene y se produce la estimulación de la glucólisis y la fermentación anaeróbica. ■■ Se produce un fuerte descenso en la cantidad de energía disponible, una reducción drástica de las funciones metabólicas y el agotamiento de las reservas de azúcares de la planta. Es por eso que en la nutrición de plantas debemos tener muy en cuenta los azúcares, Flavonoides (componente natural de los vegetales, cuya función es estimular a la planta a ser

mucho más eficiente en la absorción de nutrientes disponibles en el suelo, incluso en condiciones de estrés. En el proceso de Fotosíntesis, transformación de la energía solar en energía química, cumplen un papel sumamente importante, más los elementos esenciales micronutrientes, aplicados vía foliar, la planta se vuelva más eficiente en su fisiología, aumenta un 30 % su sistema radicular y por lo tanto aumenta su eficiencia en la absorción de nutrientes disponibles en el suelo. En consecuencia, aumenta rendimientos y agrega valor al productor con mejor calidad y rinde. En un proceso de producción, en condiciones de equilibrio y adopción de buenas tecnologías para el cultivo, por ejemplo de Trigo, se puede aumentar un grano o más por espiga. Hoy, el productor y los técnicos, gracias a la dinámica de la agricultura, a la investigación y dedicación, cuentan con herramientas suficientes para hacer una agricultura rentable y ambientalmente sustentable.


Asistencia técnica Asistencia Técnica

CONTACTOS&agrotecnología 27


Tecnologías Agricultura de Precisión

Monitores de Siembra Precisión absoluta para cada semilla que usted planta Son equipos de alta tecnología, generalmente adaptables a cualquier marca y modelo de sembradora. Muestran en tiempo real lo que ocurre en todos los surcos plantados, evitando fallas en la distribución de semillas, fertilizante y mano de obra.

Ing. Agr. Karina Vidal Larroca CV disponible en Edición Nº 0 Diciembre de 2010

¿En cuánto tiempo se recupera la inversión? Con seguridad en el primer plantío.

28 CONTACTOS&agrotecnología

E

l monitor de siembra, es colocado en el tractor y los sensores fotoeléctricos son colocados en los conductores de semilla o abono de la sembradora monitoreando el trabajo en semillas finas y gruesas. Si ocurre alguna falla en la siembra, el monitor alerta con una alarma sonora y visual cualquier anomalía que detecte, como falta de semilla, obstrucción en un tubo, el exceso de semillas, e indica el surco con el problema. Este instrumento permite plantar de día o de noche con la garantía de cubrir el área en forma perfecta, sin fallas y sin correr el riesgo de replantar; esto significa doblar la capacidad de su sembradora, aumentar el rendimiento real de siembra, economizar combustible y tiempo. También evita riesgos y costos de accidentes causados por la necesidad de un asistente para el monitoreo visual de la siembra, además de controlar con exactitud el área y el tiempo realmente trabajados.

¿Qué informaciones y datos arroja el monitor de siembra?

■■ Población de semillas, por surco y media de la sembradora. ■■ Distancia entre semillas, por surco y media de la sembradora. ■■ Población sembrada por hectárea. ■■ Área sembrada: total y parcial (ha/h). ■■ Rendimiento de siembra. ■■ Velocidad real de trabajo.


Tecnologías Agricultura de Precisión

Relación Costo – Beneficio

Si no hay precisión en la sembradora y la distancia entre semillas queda incorrecta y esto afecta a la producción.

2.222 x 200 gramos = 7,40 bolsas por hectárea. Precio promedio por bolsa = U$S 12,00

Tomemos por ejemplo 1 hectárea de maíz, plantado con una distancia entre surcos de 90 cm, que es igual 11.111 metros lineales. A 5 semillas por metro lineal dará 55.555 plantas.

Esto equivale a una pérdida, por hectárea, de U$S 89,00.

Si hay una falla a cada 5 metros lineales, tendremos 2.222 fallas por hectárea (4%).

¿En cuánto tiempo se recupera la inversión? Con seguridad en el primer plantío.

Cada 100 hectáreas representa una pérdida de U$S 8.900,00.

Una espiga de maíz pesa aproximadamente 200 gramos.

CONTACTOS&agrotecnología 29


Buenas Prácticas Agrícolas Asistencia Técnica

Manual de

Buenas Prácticas Agrícolas La Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS) en convenio con la revista CONTACTOS & agrotecnología – Orientación profesional para una Agricultura Sustentable, decidimos publicar este valioso material, en forma gratuita, en entregas parciales y consecutivas, con el objetivo común de fomentar buenas prácticas agrícolas.

Presentación

La Asociación Internacional de Cultivadores de Soja (International Soybean Grower Alliance) conformada por productores y representantes de la industria de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Estados Unidos, quienes comparten el compromiso de satisfacer la rápida y creciente demanda mundial de productos de soja, saludables y de alta calidad, producidos de manera sostenible y ecológica, pone a disposición de sus asociados y productores en general, este material denominado “Manual de Buenas Prácticas Agrícolas” o Buenas Prácticas de Manejo, que proporciona los lineamientos voluntarios que el productor agrícola puede adoptar e implementar en su chacra, a los efectos de minimizar los impactos negativos en la producción y ofrecer garantía de ello. El concepto de BPA, según la FAO, “consiste en la aplicación del conocimiento disponible a la utilización sostenible de los recursos naturales básicos para la producción, en forma benévola, de productos agrícolas ali-

30 CONTACTOS&agrotecnología

mentarios y no alimentarios, inocuos y saludables, a la vez que se procura la viabilidad económica y la estabilidad social”. Para ello, se debe promover un proceso de mejora continua a través de una activa incorporación de conocimientos y tecnología en el sector, debiendo ser éste, un objetivo estratégico del conjunto de la cadena productiva, que se inicia en la selección del terreno y termina en la comercialización del producto final. Dicho proceso deberá hacerse de manera integrada en todo su proceso, focalizado al consumidor, en su demanda creciente de calidad y seguridad, así como la sociedad en su conjunto, cada vez más exigente en materia ambiental y sanitaria. Con la finalidad de identificar y promover las mejores prácticas para la producción, la ISGA realizó el Manual de Buenas Prácticas de Manejo que fue compilado con las contribuciones de los productores, técnicos y profesionales de varios países. Las organizaciones participantes de la ISGA desarrollarán programas de capa-

citación para la aplicación efectiva de las mejores prácticas. El Manual busca desarrollar seis temas esenciales: La gestión sostenible del suelo, Uso sostenible del agua, Las prácticas sostenibles de producción, Mejores prácticas de comercialización, Prácticas ambientales sostenibles y Mejores prácticas de responsabilidad social. Dispone el ítem “Guía para la Implementación y Gestión” que indica los procedimientos, recursos materiales, los puntos de control, los recursos humanos y la infraestructura necesaria, esto será un instrumento que orientará las acciones y ayudará a determinar las prioridades a la aplicación de las directrices técnicas. Además, la guía tiene el “Saber más” que ofrece a los lectores las indicaciones de los materiales técnicos para consultar y en lo posible una mayor profundización. Las informaciones y los procedimientos contenidos en el manual, han sido desarrollados a partir de los conocimientos de un amplio sector proveniente de la cadena de producción, integrantes de la alianza (ISGA), tras


Buenas Prácticas Agrícolas Asistencia Técnica

diferentes encuentros, y un duro trabajo de análisis y discusión que duró alrededor de dos años. Se integran en el documento los mejores esfuerzos de la iniciativa privada. Los lineamientos y recomendaciones están diseñados como guía para ser aplicados por el agricultor en sus unidades agrícolas según sus propias características. Muchas de las recomendaciones contenidas en este documento, ya son obligatorias, otras se encuentran en proceso de aplicación y ya forman parte de las mejores prácticas de manejo. Son los objetivos comunes: ■■ Compartir experiencias de mejores prácticas para la producción de soja responsable y ecológica; ■■ Fomentar la mejora continua de las condiciones de trabajo en el sector; ■■ Colaborar en asegurar el suministro sostenible de los alimentos en respuesta a la demanda mundial; ■■ Promover la difusión de los beneficios de la biotecnología y los avances genéticos.

CONTACTOS&agrotecnología 31


Buenas Prácticas Agrícolas Asistencia Técnica

ISGA Miembros

■■ AAPRESID Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa ■■ ACSOJA Asociación de la Cadena de la Soja Argentina ■■ CREA Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola ■■ APROSOJA Associação de Produtores de Soja e Milho do Estado do Mato Grosso ■■ ASA American Soybean Association ■■ APS Asociación de Productores de Soja, Cereales y Oleaginosas del Paraguay ■■ CAPECO Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas ■■ ISA Illinois Soybean Association ■■ MTO Mesa Tecnológica de Oleaginosos ■■ USB United Soybean Board ■■ USSEC U.S. Soybean Export Council

Equipo Técnico

Rodolfo Rossi - ACSOJA - Argentina Guillermo Prone - ACSOJA - Argentina Celina Gesé - ACSOJA - Argentina Agustín Bianchini - Aapresid - Argentina Ricardo Arioli - APROSOJA - Brasil Marcos da Rosa - APROSOJA - Brasil Daniel Fernandes Loureiro - APRSOJA - Brasil Jorge Heisecke - CAPECO - Paraguay Enrique Cubillas - CAPECO - Paraguay Sonia Tomassone - CAPECO - Paraguay Nidibaldo Bilibaldo Temp - APS - Paraguay Antonio Francisco Galhera - APS - Paraguay Claudia A. de Ruser - APS - Paraguay Regis Mereles - APS - Paraguay Diego Vilaro - MTO - Uruguay Ismael Turban - MTO - Uruguay Victoria Carballo - MTO - Uruguay Craig Ratajczyk - ISA - USA Ken Dalenberg - USB - USA David Wilson - USB - USA Josiah McClellan - USB - USA Bob Henry - ASA - USA

Compilación, redacción y publicación

João Carlos Vianna de Oliveira - IGEAgro Tiago Valentim Georgette - IGEAgro Nelson Vieira Neto - IGEAgro Amanda Vitti - IGEAgro Camila Bin - IGEAgro

32 CONTACTOS&agrotecnología


CONTACTOS&agrotecnologĂ­a 33


Boxes Empresariales

Fecoprod y Ugp

Glymax Coodetec

Apoyan la permanencia del Presidente del Indert

Entrega de certificados a productores en el Norte

F

P

Incoop

Tecnomyl

Alianza para canjes de monedas

“sigEV” Sistema de gestión de envases vacíos

D

S

ecoprod y Ugp lanzan su voz de apoyo a la gestión de Eugenio Alonso, titular del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), ante crecientes rumores de una inminente destitución. Sawatzky, Presidente de FECOPROD, destacó que Alonso viene realizando un trabajo muy importante en los departamentos de San Pedro, Caaguazú y Caazapá, zonas con conflictos sociales, legalizando muchas fincas de campesinos productores, a modo de que estos puedan desarrollarse y calificar ante la banca pública. Para Héctor Cristaldo, Vicepresidente de la UGP, la destitución significaría un retroceso a la improvisación, las contradicciones y la incertidumbre.

irectivos del BCP, autoridades del INCOOP y dirigentes de las Cooperativas de Ahorro y Crédito y de Producción Tipo A, se reunieron con objetivo de llegar de acordar que las cooperativas del todo el país y aún más las del interior, colaboren con el canje de monedas que salieron de circulación. Recordamos que los billetes de Gs. 1.000 y las monedas de 1, 5 y 10, las de 50, 100 y 500 (doradas) y las de 50 (plateadas) emitidas antes de 2006, perdieron fuerza cancelatoria el 7 de enero último. Sin embargo, el canje de las monedas y billetes, se seguirá realizando con total normalidad en todo el país, hasta el 8 de enero de 2014, en las sedes del BCP y el BNF.

34 CONTACTOS&agrotecnología

roductores del norte recibieron los certificados de la Alianza Tecnológica en la Expo Canindeyú. Estos agricultores son parte del proyecto “Verticalización” (Coodetec - Glymax) seleccionados a través de un análisis de mercado. Ivo Carraro, Dir. Ejec. de Coodetec, en la conferencia inaugural del evento, destacó que el proyecto es pionero y una manera eficiente y segura de lanzar nuevos productos. “Tenemos experiencia, banco de germoplasma, nuestra atención se centra siempre en la demanda y el productor seguirá nuestra historia, la actualización constante trabajo de investigación y mantener la estabilidad de nuestros productos en el campo”.

e reunieron en el Centro de Tradiciones Gauchas Indio José, el Intendente Sr. Concepción Rodríguez; el Ing. Ulises Lovera, Director General de la Seam; el Dr. Miguel Lovera y el Ing. Jorge Torres, Presidente y Dirirector General de Agroquímicos del Senave, respectivamente; representantes de la Capasagro y la Cinda; e invitados especiales. El “sigEV” se instaló en el vertedero municipal de Santa Rita gracias a la alianza estratégica con la municipalidad, ya que donaron el predio por 30 años para poder construir la infraestructura y poner a disposición de todos, convirtiéndose en el primer centro de acopio de todo el país.


CONTACTOS&agrotecnologĂ­a 35


36 CONTACTOS&agrotecnologĂ­a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.