Origen y Poblamiento de San José de Cúcuta Silvano Pabón Villamizar Historiador UIS
INTRODUCCIÓN Las ciudades, su poblamiento y crecimiento urbano, así como sus relaciones de construcción y consolidación del tejido social y político administrativo son sin duda grandes elementos de historicidad, dignos objetos de trabajo para cualquier escuela o investigador en historia. Se quiere por ello, desde una perspectiva un tanto descriptiva, una aproximación lo más juiciosa posible al devenir histórico de la moderna ciudad de San José de Cúcuta, a través de la reconstrucción de parte de su institucionalidad parroquial, conscientes del extraordinario e innegable papel que ha tenido la Iglesia y la religiosidad de los pueblos en la constitución de sus asentamientos y ciudades, y sobre todo en el afianzamiento de la organización de la sociedad civil en todos los tiempos y situaciones. Hoy se conocen voces que al unísono expresan que “el departamento Norte de Santander, sus provincias, ciudades y pueblos han carecido de estudios históricos sistemáticos, amplios y juiciosos que den cuenta rigurosa de su devenir”; hecho que anima a afrontar trabajos de investigación conducentes a repensar y recrear los procesos llevados por las sociedades que nos han precedido, hasta producir un relato o discurso histórico riguroso, comprensible y difundible de esta ciudad y sus gentes, desde sus tiempos más remotos, en este caso, en lo que tiene que ver con el poblamiento e institucionalización jurídica de su gobierno local, su administración religiosa y la consolidación de las comunidades urbanas. La presente iniciativa ha exigido un intento por concretar la información historiográfica existente acerca de los antecedentes, orígenes, establecimiento y definición de los primeros asentamientos e institucionalidad de la actual ciudad de San José de Cúcuta; esto es, sobre el poblamiento regional, las primeras jurisdicciones, el pueblo de indios, la erección de la primera parroquia, su titulación como villa y el movimiento parroquial moderno, consecuente con el crecimiento urbanístico y la proliferación de comunidades de barriada.