Monitoreo del Acceso a la Salud en Venezuela. Boletín Nro 33-Abril

Page 1

BOLETÍN

ABRIL

2020

33


MONITOREO DEL DERECHO A LA SALUD EN VENEZUELA: MEDICIÓN DEL DESABASTECIMIENTO DE MEDICINAS Y LA SITUACIÓN DE LAS ENTIDADES DE ATENCIÓN DE PERSONAS MAYORES. CONVITE, A.C. 2018 LUIS FRANCISCO CABEZAS DIRECTOR GENERAL FRANCELIA RUÍZ DIRECTORA DEL PROYECTO

INVESTIGACIÓN Y REDACCIÓN: YANIRETH FERNÁNDEZ, FRANCELIA RUÍZ. REVISIÓN Y EDICIÓN: LUIS FRANCISCO CABEZAS. DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO: CAMILO ESCOBAR. EQUIPO DE LEVANTAMIENTO: DISEÑO MUESTRAL Y PROCESAMIENTO ESTADÍSTICO: MIGUEL PADRÓN

EQUIPOS LOCALES DE LEVANTAMIENTO: ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS: ALEXANDER MONSALVE SANDRA PEPE DIEGO RAMÍREZ

CIUDAD BOLÍVAR: ORGANIZACIÓN KAPÉ KAPÉ RAIZA GUAIPO MARY CARMEN SALAZAR ALCALA CARLOS R TORRES FLORES RANIER RAFAEL RICCIARDI PÁEZ

SAN CARLOS: LUIS ALEJANDRO HENRIQUEZ CASTILLO GABRIEL EDUARDO ARANGUREN LOPEZ RICHARD ANTONIO MEDINA LEONE

BARQUISIMETO: JOSÉ RAMÓN QUERO ISABEL BRAVO MARÍA E. GONZÁLEZ NATALIA GALEO

PUERTO LA CRUZ: ORGANIZACIÓN DEFENSA EN ACCIÓN ALEJANDRA OLIVARES LUZ GUERRERO SUSANA DÍAZ ZEZARINA GUEVARA

MATURÍN: MARIANGEL CATALINA BALZA SOLÉ LUIS ENRIQUE VILLAFRANCA MEDINA LILIANNY EMILIA GONZÁLEZ GIAMBRA SURIANNY ANDREINA CORASPE HERNÁNDEZ

MARACAIBO: ORGANIZACIÓN MULIER ESTEFANÍA MENDOZA MAYERLING GUERRERO ALEXANDRA NAVA GAUDY TROCONIS MÉRIDA: ORGANIZACIÓN PROMEDEHUM

PUERTO ORDAZ: ORGANIZACIÓN CODEHCIU MAIRIS BALZA NORKIS SALAZAR ROXANA MATHEUS ALEJANDRO HERNANDEZ

VALENCIA: ORGANIZACIÓN FUNCAMAMA ESPACIO HUMANITARIO SOLEIR VALECILLOS DULCE LÓPEZ ZENAIDA EGBEH CARMEN BUENO ARACELYS COLMENAREZ MARIA ISABEL ALVARADO SAN JUAN DE LOS MORROS: LUIS ALVARADO BRUZUAL JOSÉ GREGORIO ROMERO INFANTE MARIANTONELIA CEDEÑO FERMÍN JAVIER ARÉVALO


Í

N

D

I

C

E

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS AGREGADOS ÍNDICE DE ESCASEZ DE MEDICAMENTOS ABRIL 2020

4

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: POCO QUE CELEBRAR EN MEDIO DE UNA PANDEMIA

4

RESULTADOS AGREGADOS ÍNDICE DE ESCASEZ DE MEDICAMENTOS ABRIL 2020:

7

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL ÍNDICE DE ESCASEZ DE MEDICAMENTOS POR MORBILIDAD

18

UN APARTE PARA LOS ANTICONCEPTIVOS SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN RIESGO

19

#CONVITEDENUNCIA ABRIL 2020 VENEZUELA: PANDEMIA, CUARENTENA Y TOQUE DE QUEDA AL DERECHO A LA SALUD

MONITOREO DEL ACCESO A LA SALUD EN VENEZUELA

9

3

CONVITE, A.C. ABRIL 2020


ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS AGREGADOS ÍNDICE DE ESCASEZ DE MEDICAMENTOS ABRIL 2020 PRECISIONES CRONOLÓGICAS DEL ESTUDIO Periodo y frecuencia de levantamiento: Comprendió una medición ubicada temporalmente los días 04 y 05/04/2020. Debido a la actual contingencia provocada por la cuarentena decretada como medida de contención de la pandemia

por Covid-19 en Venezuela, la asociación civil Convite y sus aliados se vieron en la necesidad restringir sus tareas de monitoreo.

Durante el levantamiento correspondiente al mes de abril enfrentamos restricciones como la ausencia de transporte

público, escasez de combustible, interrupciones en los servicios de suministro de energía eléctrica e internet, horarios restringidos para la atención al público en establecimientos de expendio de fármacos y por supuesto, el cumplimiento

obligatorio del decreto de aislamiento social establecido por el gobierno nacional por parte de aquellas personas que

no cuentan con autorización o salvoconducto para trabajar o realizar acciones de voluntariado y humanitarias en las comunidades. No obstante, nuestros equipos de monitores locales se desplegaron en las 11 ciudades incluidas en el estudio y se logró obtener la información que podrán leer en este boletín.

Para mayor información acerca de la ficha técnica de la medición y demás especificaciones metodológicas, puede consultar el Boletín Nro. 01 de septiembre de 2017. Disponible en: https://conviteblog.wordpress.com/2017/10/17/ informes-de-septiembre-del-proyecto-monitoreo-del-derecho-a-la-salud-en-venezuela/

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: POCO QUE CELEBRAR EN MEDIO DE UNA PANDEMIA 7 de abril de 2020, Día Mundial de la Salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) tenía agendado para este año conmemorar la labor del personal de enfermería y partería; la intención de designar esta importante fecha a dichas especialidades sanitarias era dar inicio a una campaña internacional para la formulación, entre la OMS y sus asociados, de una serie de recomendaciones encaminadas a fortalecer a este importante grupo de profesionales, quienes tienen un rol fundamental en los sistemas de salud, tanto públicos como privados. De su preparación, ética, valoración de su trabajo y experticia depende, en buena medida, la prestación eficiente de servicios de salud y la seguridad de todas las personas que acuden a los centros asistenciales. Forzosamente esta celebración quedó relegada por la expansión global de un agresivo virus que ha puesto al planeta en una posición complicada y desafiante, sobre todo para países que experimentan graves crisis sociales y económicas como aquellos que integran la región latinoamericana. Nadie, en lo absoluto, estaba preparado para enfrentarse a un escenario tan complejo, de alarma mundial, generado por el Covid-19, donde las medidas de higiene y aislamiento son obligatorias para detener su veloz propagación. Países considerados como los más fuertes y consolidados para atender problemas de salud pública o emergencias epidemiológicas, quedaron doblegados ante los efectos del nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Todos temen por su salud, por su vida y por sus familiares. Todos en el mundo, quedamos al desnudo, independientemente de las fortalezas y debilidades de cada nación. Ya aterrizando en Venezuela, la situación se torna aún más retadora; y no se trata de ser fatalista, se trata de enfrentarse a una realidad resultante de la peor gestión gubernamental de la historia contemporánea venezolana. El tan temido Covid-19 finalmente llegó a estas tierras, se asentó y no se tiene certeza del tiempo que perdurara. El virus tocó una nación que ya estaba enferma, con múltiples afecciones que la llevaron a un estado de Emergencia Humanitaria Compleja. MONITOREO DEL ACCESO A LA SALUD EN VENEZUELA

4

CONVITE, A.C. ABRIL 2020


Desalentador: hospitales sin insumos de todo tipo, constantes interrupciones en el suministro de agua y electricidad, poca capacidad de almacenaje (tanques) para cubrir contingencias, escasas plantas eléctricas, infraestructura sin mantenimiento preventivo y correctivo, quirófanos clausurados, personal insuficiente, inseguridad personal y laboral, equipos de diagnóstico inoperativos, ausencia de reactivos en laboratorios, bancos de sangre con insuficiente fluido para transfundir, déficit de alimentos para cubrir los requerimientos nutricionales de las personas hospitalizadas, entre otras contrariedades. Según el Global Health Security Index 2019, Venezuela es uno de los tres países de la región con menos camas hospitalarias: solo 80 por cada 100.000 personas. Con respecto a las camas de cuidados intensivos, el contexto empeora: según cifras oficiales, solo hay 1.213 camas en todo el país, y no especifican si tienen o no respiradores, necesarios para tratar a los casos graves de Covid-19. La subsecretaria de Estado norteamericana para Cuba y 1

Venezuela, Carrie Filipetti, declaró que en el país hay apenas 84 unidades de terapia intensiva .

Una vez anunciados los primeros casos de coronavirus en Venezuela y publicada la lista de hospitales centinelas para atender a las personas contagiadas, desde el Sindicato de Hospitales y Clínicas se viene realizando un monitoreo diario de la situación en 19 centros de salud de la ciudad de Caracas y hasta el día 30 de abril esta fue 2

la información recabada :

• 9 de 19 centros de salud en Caracas no contaron con servicio de agua potable. El servicio continúa siendo irregular: algunos centros solo reciben agua en algunas áreas • 9 de 19 contaron con cloro para el aseo, y varios deben ligar este producto con agua para limpiar. • 13 de 19 no tienen desinfectante para la higiene. • Solo 6 de 19 cuentan con jabón. • Desde varios hospitales y centros de salud en Caracas denuncian que los trabajadores con dificultades para llegar a cumplir con sus labores están siendo hostigados y perseguidos por parte de jefes. • La falta de material para la asepsia, las fallas en el suministro de equipos de bioseguridad y los problemas en el transporte son situaciones que dificultan aún más la labor del personal de salud en medio de la pandemia por COVID-19. • Aunque la mayoría de estos centros de salud reporta que sí tienen guantes y tapabocas, más de 90% de los consultados está reutilizando este material, rompiendo así las normas de bioseguridad e higiene. La COVID-19 no es ni será responsable de las diversas problemáticas que afectan la salud integral y el bienestar de la sociedad venezolana. Esta morbilidad no podrá servir como excusa para justificar el deterioro existente. No hará falta que se dé un escenario catastrófico (crecimiento exponencial de personas contagiadas con insuficiencia respiratoria, que ameriten atención en unidades de cuidados intensivos y uso de respiradores) para que el colapso se apodere totalmente de los centros públicos de salud. El equipamiento y demás condiciones necesarias para atender a las personas nunca estuvieron presentes, al menos no en las décadas más recientes.

1. LOZADA, Mariel (4 de abril de 2020). “Venezuela se enfrenta sin camas ni insumos suficientes al coronavirus”. Disponible en: https://efectococuyo.com/salud/ venezuela-se-enfrenta-sin-camas-ni-insumos-suficientes-al-coronavirus/ 2. Para mayor información consulte la cuenta de Mauro Zambrano, dirigente Sindical de Hospitales y Clínicas de Caracas, fundador Intersectorial de Trabajadores de Venezuela (ITV) y vocero de #MonitorSalud: @maurozam10 https://twitter.com/maurozam10

MONITOREO DEL ACCESO A LA SALUD EN VENEZUELA

5

CONVITE, A.C. ABRIL 2020


Muchos países han impuesto medidas de distanciamiento social, prohibición de reuniones y cuarentena obligatoria. El objetivo de estas medidas es reducir las oportunidades de contacto social y así bajar las probabilidades de contagio en la población pero en Venezuela esta variación de “toque de queda” tiene un propósito distinto, oscuro, típico del régimen que no es más que utilizar el confinamiento como mecanismo de control social para seguir violentando, a sus anchas, los derechos humanos de la población venezolana. No podemos dejar de mencionar, a propósito del Día Mundial de la Salud, los altos niveles de inseguridad alimentaria y desnutrición infantil, el alto costo de los medicamentos y escasez de determinados principios activos junto con la aparición de brotes de enfermedades (prevenibles con vacunación oportuna) como el sarampión y la difteria, además del aumento de la malaria y la tuberculosis y por último, el preocupante crecimiento de las tasas de mortalidad materna e infantil. Son innumerables las consecuencias generadas por la ineptitud e incapacidad del Estado para mantener e invertir en el sistema, comprometiéndose significativamente el acceso a la salud y la vida de las personas. Adicional a los múltiples factores que le quitan tranquilidad a cualquiera cuando piensa en la posibilidad de contraer una enfermedad, están los asuntos económicos, especialmente la hiperinflación y el acelerado aumento de la tasa de cambio que encarecen todos los bienes y servicios; también la inseguridad, la cual ha perdido protagonismo pero sigue vigente; el colapso de los servicios públicos; la escasez de gasolina; la falta de efectivo y un largo etc. Son particularidades de nuestro país que ponen a prueba la estabilidad emocional y mental de todas las personas, incluyendo las más saludables y equilibradas. Venezuela enfrenta la pandemia global por Covid-19 en medio de una Emergencia Humanitaria Compleja desatendida y negada por el Estado por más de 5 años. Urge la cooperación internacional para acabar con el dolor de los más desprotegidos además de acciones determinantes e inaplazables por parte de quienes ostentan el poder institucional y territorial de la nación.

MONITOREO DEL ACCESO A LA SALUD EN VENEZUELA

6

CONVITE, A.C. ABRIL 2020


RESULTADOS AGREGADOS ÍNDICE DE ESCASEZ DE MEDICAMENTOS ABRIL 2020 Comportamiento y evolución del indicador En el marco del proyecto “Monitoreo del Derecho a la Salud en Venezuela”, presentamos el índice de escasez de medicamentos reportado en nuestro estudio durante el mes de abril de 2020, arrojando promedios ponderados entre 47% y 75% de desabastecimiento en las canastas básicas de medicinas prescritas para tratar las seis causas de morbilidad seleccionadas. En abril las causas de morbilidad con los más elevados índices de escasez de medicamentos, a nivel nacional, fueron la depresión o trastornos de la personalidad (75%), convulsiones (74%) y las IRA (72%). Por otro lado, la Hipertensión continúa con un bajo indicador (50%) en comparación con el resto pero ha ido incrementándose a partir del mes febrero al igual que los principios activos que ayudan a contrarrestar los síndromes diarreicos (47%). Los medicamentos para controlar la diabetes mantienen un índice de escasez superior a 50%.

Cuadro N° 1: Agregado Nacional por ciudad y morbilidad. Abril 2020

MONITOREO DEL ACCESO A LA SALUD EN VENEZUELA

7

CONVITE, A.C. ABRIL 2020


Gráfico N° 1: Comportamiento Índice de Escasez Agregado Nacional. Abril 2020

Gráfico N°2: Comportamiento y evolución del índice de escasez general y por morbilidad. Periodo Abril 2019 – Abril 2020

El mes de abril no presenta mejoras sustanciales con respecto a inicios de año. Todas las morbilidades, exceptuando Diarrea, mantienen índices de escasez de medicamentos superiores a 50%. MONITOREO DEL ACCESO A LA SALUD EN VENEZUELA

8

CONVITE, A.C. ABRIL 2020


REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL ÍNDICE DE ESCASEZ DE MEDICAMENTOS POR MORBILIDAD

ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS (AMC) El Área Metropolitana de Caracas (AMC) presenta mayor debilidad en el abastecimiento de medicamentos dirigidos al tratamiento de: depresión y otros trastornos de la personalidad (96%), infecciones respiratorias agudas (87%) y trastornos neurológicos que originan convulsiones (81%). Todos estos indicadores locales son superiores a los totales ponderados a nivel nacional. El resto de las canastas de fármacos también se encuentran comprometidas, pues ninguno de los índices de escasez de medicamentos está por debajo de 60%

Gráfico N°3: Comportamiento del índice de escasez de medicamentos por Ciudad: AMC – Abril 2020

MONITOREO DEL ACCESO A LA SALUD EN VENEZUELA

9

CONVITE, A.C. ABRIL 2020


BARQUISIMETO: Barquisimeto mantiene los indicadores más elevados de escasez en los tratamientos para las Infecciones respiratorias agudas (Ira) y aquellos dirigidos a los trastornos de la personalidad o depresión, ambos superiores a 90%. Le siguen los fármacos para controlar las crisis convulsivas (89%) y los síndromes diarreicos (82%). Con respecto a la diabetes y la hipertensión, ambas registran un índice de escasez de medicamentos superior a 70%.

Gráfico N°4: Comportamiento del índice de escasez de medicamentos por Ciudad: Barquisimeto – Abril 2020

MONITOREO DEL ACCESO A LA SALUD EN VENEZUELA

10

CONVITE, A.C. ABRIL 2020


CIUDAD BOLÍVAR: En Ciudad Bolívar, los tratamientos requeridos para controlar síndromes diarreicos, diabetes e hipertensión registran escasez inferior a 20%. Depresión, convulsiones e Ira registran escasez en sus canastas de medicamentos por encima de 30%. Estos registros poco elevados son consecuencia de la cantidad de farmacias monitoreadas; el contexto actual de confinamiento o distanciamiento social y la ausencia de combustible y transporte público ha dificultado la movilidad de los monitores y por ende la recolección de toda la información necesaria para el procesamiento.

Gráfico N°5: Comportamiento del índice de escasez de medicamentos por Ciudad: Ciudad Bolívar – Abril 2020

MONITOREO DEL ACCESO A LA SALUD EN VENEZUELA

11

CONVITE, A.C. ABRIL 2020


MARACAIBO: En Maracaibo, las morbilidades que pueden ser tratadas con menor dificultad son síndromes diarreicos, diabetes e hipertensión, siempre y cuando las personas tengan la capacidad económica para adquirir los medicamentos. Por otro lado, Ira, convulsiones y depresiones son las morbilidades con reducidas posibilidades de controlarse con los medicamentos requeridos puesto que la escasez estuvo entre 61% y 68%.

Gráfico N°6: Comportamiento del índice de escasez de medicamentos por Ciudad: Maracaibo – Abril 2020

MONITOREO DEL ACCESO A LA SALUD EN VENEZUELA

12

CONVITE, A.C. ABRIL 2020


MATURÍN Maturín

(Monagas),

localidad

donde

solo

los

medicamentos para la hipertensión y la diarrea escasean por debajo de 50% pero para el resto de las morbilidades el comportamiento es distinto, es decir, las canastas de medicamentos están menos abastecidas, superando 50 y 60% de escasez.

Gráfico N°7: Comportamiento del índice de escasez de medicamentos por Ciudad: Maturín – Abril 2020

MONITOREO DEL ACCESO A LA SALUD EN VENEZUELA

13

CONVITE, A.C. ABRIL 2020


MÉRIDA: Solo los medicamentos para controlar la presión arterial y la diarrea tienen mayor disponibilidad en las farmacias visitadas en la ciudad de Mérida, el IEM para la hipertensión es de 41% y para los síndromes diarreicos 32%. El resto de las morbilidades se mantienen con índices superiores a 60%, siendo el caso más dramático el de la diabetes con 74% de escasez.

Gráfico N°8: Comportamiento del índice de escasez de medicamentos por Ciudad: Mérida – Abril 2020

MONITOREO DEL ACCESO A LA SALUD EN VENEZUELA

14

CONVITE, A.C. ABRIL 2020


PUERTO LA CRUZ: Las enfermedades que provocan crisis convulsivas se mantienen con las canastas de medicamentos poco surtidas o abastecidas en la ciudad de Pto. La Cruz, de igual modo sucede con los trastornos depresivos y en menor medida con la diabetes. Mientras tanto, diarrea, hipertensión e Ira registran indicadores de escasez inferiores a 50%.

Gráfico N° 9: Comportamiento del índice de escasez de medicamentos por Ciudad: Puerto La Cruz – Abril 2020

MONITOREO DEL ACCESO A LA SALUD EN VENEZUELA

15

CONVITE, A.C. ABRIL 2020


PUERTO ORDAZ: En

Puerto

Ordaz

existe

poco

abastecimiento

de

anticonvulsivantes, fármacos para detener las Ira, aquellos necesarios para controlar la diarrea y la hipertensión. De antidepresivos hay suficiente disponibilidad en las farmacias que conforman la muestra, situación que no es común en la mayoría de las localidades. Los medicamentos para tratar la diabetes también tienen mayor oferta, su índice no toca el 50% de escasez.

Gráfico N°8: Comportamiento del índice de escasez de medicamentos por Ciudad: Mérida – Abril 2020

MONITOREO DEL ACCESO A LA SALUD EN VENEZUELA

16

CONVITE, A.C. ABRIL 2020


SAN CARLOS En la ciudad de San Carlos (Cojedes) las canastas de medicinas están poco abastecidas, predomina la escasez con valores superiores a 50%. El comportamiento desmejoró mucho con respecto al mes de febrero.

Gráfico N° 11: Comportamiento del índice de escasez de medicamentos por Ciudad: San Carlos – Abril 2020

MONITOREO DEL ACCESO A LA SALUD EN VENEZUELA

17

CONVITE, A.C. ABRIL 2020


SAN JUAN DE LOS MORROS San Juan de los Morros, como el resto del país, presenta escasez de medicinas para controlar crisis convulsivas y trastornos depresivos. Los medicamentos para personas diabéticas, con infecciones respiratorias agudas e hipertensas no se consiguen con facilidad. Por otro lado, en esta ciudad del estado Guárico, aquellos principios activos indicados para el síndrome diarreico no resultan afectados por el fenómeno de la escasez.

Gráfico N°12: Comportamiento del índice de escasez de medicamentos por Ciudad: San Juan de los Morros – Abril 2020

MONITOREO DEL ACCESO A LA SALUD EN VENEZUELA

18

CONVITE, A.C. ABRIL 2020


VALENCIA De acuerdo a los datos arrojados por el monitoreo, Valencia es una de las ciudades mejor abastecidas de la muestra, sin embargo, los indicadores asociados a antidepresivos y anticonvulsivantes superan a los totales ponderados a nivel nacional, con niveles de escasez de 82% y 69%, respectivamente. La hipertensión y la diarrea son las morbilidades con mayor disponibilidad de medicamentos.

Gráfico N°13: Comportamiento del índice de escasez de medicamentos por Ciudad: Valencia – Abril 2020

MONITOREO DEL ACCESO A LA SALUD EN VENEZUELA

19

CONVITE, A.C. ABRIL 2020


UN APARTE PARA LOS ANTICONCEPTIVOS Salud sexual y reproductiva en riesgo Para abril los anticonceptivos inyectables, aros vaginales, parches, los dispositivos implantables e intrauterinos fueron los rubros más escasos en el mercado farmacéutico, más de 90% de escasez en la mayoría de los establecimientos visitados. Hubo mayor disponibilidad de condones masculinos, anticonceptivos orales y anticonceptivos de emergencia. La localidad con el peor comportamiento estadístico fue AMC. Por otro lado, Ciudad Bolívar mantuvo índices de escasez de anticonceptivos inferiores a 50%, siendo estos los más bajos con respecto al resto de las ciudades que conforman la muestra.

Grafico N°14. Agregado Nacional del Índice de Escasez por ciudad. Caso Anticonceptivos. Abril 2020

MONITOREO DEL ACCESO A LA SALUD EN VENEZUELA

20

CONVITE, A.C. ABRIL 2020


#CONVITEDENUNCIA:

ABRIL 2020

VENEZUELA: PANDEMIA, CUARENTENA Y TOQUE DE QUEDA AL DERECHO A LA SALUD Medidas de aislamiento dificultan operatividad del sector salud La atención médica no para, las personas no dejan de enfermarse y por ende los establecimientos de salud deben continuar activos a pesar de sus limitaciones. El hospital JM de los Ríos no ha dejado de atender a los niños, niñas y adolescentes que lo ameritan pero el contexto aun más adverso por la pandemia de Covid-19, duplica las dificultades. Usuarios del hospital así como el personal médico están padeciendo los embates de la cuarentena; el principal problema es la movilidad, el transporte público es escaso y trasladarse en carros particulares es posible hasta que se agota el combustible. Hay casos de infantes que residen en localidades como Higuerote o Río Chico y sus padres no han logrado trasladarlos al hospital porque los terminales de pasajeros se encuentran cerrados; se trata de niñas y niños que requieren transfusiones de sangre o hemodiálisis y ya llevan semanas sin poder recibir los tratamientos. El personal médico trabaja por turnos, de acuerdo a la hora que puedan llegar los especialistas; el hospital habilitó un autobús desde Zona Rental, pero el horario no resulta funcional. Con respecto al suministro de gasolina, fue solicitada al recinto una lista con la identificación del personal de salud y sus vehículos, pero aún no se ha materializado ningún plan. Además, a pesar de ser menos las personas que llegan al hospital para ser atendidas, se han visto en la necesidad de racionar los pocos insumos con los que cuentan para que alcancen, especialmente para los hospitalizados: 50 en promedio, más 30 que acuden de día a recibir tratamiento en las áreas de hematología, 3

oncología y diálisis .

El JM de los Ríos no fue seleccionado como centro centinela para evitar que estos niños, niñas y adolescentes que allí asisten o pernoctan y que, en general tienen un sistema inmunológico comprometido, sean expuestos al coronavirus. Pero en época de pandemia puede darse la llegada de un caso de contagio, que gracias a la mística del personal no será desasistido pero haciendo la salvedad de no contar con suficientes equipos de bioseguridad ni unidad de terapia intensiva, por lo que la directora de Prepara Familia, Katherine Martínez, insta a las autoridades competentes a “proteger a los niños, a sus madres y padres cuidadores, especialistas y profesionales de la enfermería”. Por otro lado, la noche del 24 de abril, una falla en el suministro de energía eléctrica dejó al hospital a oscuras. Su primera planta eléctrica, destinada a cubrir las áreas de emergencia, terapia intensiva y nefrología, no arrancó. Su segunda planta eléctrica, donada por la Cruz Roja, pudo haber respondido, pero desde hace más de un año espera por su instalación.

3. SOUQUETT, Mariana (15 de abril de 2020). “Falta de transporte retrasa tratamiento de niños de Hematología del JM de los Ríos”. Disponible en: https://efectococuyo. com/salud/falta-de-transporte-retrasa-tratamiento-de-ninos-de-hematologia-del-jm-de-los-rios/

MONITOREO DEL ACCESO A LA SALUD EN VENEZUELA

21

CONVITE, A.C. ABRIL 2020


#CONVITEDENUNCIA: Aunque la terapia intensiva del JM de los Ríos lleva casi dos meses cerrada, dos personas recibían ventilación mecánica y el personal médico buscaba reubicarlos, afortunadamente el servicio eléctrico comenzó a restablecerse y no fue necesario trasladarlos. Los médicos exigen que se instale la nueva planta eléctrica para proteger a los niños, niñas y adolescentes usuarios del centro médico, que además cuenta con 14 medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) que exigen al estado venezolano 4

acciones urgentes para garantizar la salud de los pacientes .

Personas con insuficiencia renal exigen que se les garantice el derecho a la salud y a la vida Falta de transporte, escasez de gasolina, constantes interrupciones en los suministros de agua y electricidad, situaciones que no han cesado pero que empeoran por la actual pandemia que ha sabido aprovechar el gobierno para intentar cubrir su ineficiencia. Las personas que requieren darle continuidad a las terapias sustitutivas renales se las han visto cuesta arriba debido a que se les dificulta llegar a los centros que le prestan el servicio; no encuentran muchas opciones para trasladarse, no tienen salvoconducto para llenar el tanque de gasolina y cuando finalmente lo logran, la falta de agua evita la atención. Otra complicación a las que se enfrentan estos enfermos crónicos es a no obtener de manera oportuna y continua los fármacos requeridos. Tienen problemas de movilidad para acudir a las farmacias de alto costo, “porque quienes tienen vehículo no tienen combustible, tampoco hay transporte público o llegas a las instituciones y no hay servicio eléctrico”. El coordinador de Amigos Trasplantados de Venezuela, Alfredo José Cáseres exhortó a las autoridades en materia de salud para que ejerzan acciones que “garanticen el derecho a la salud y a la vida de los pacientes que requieren terapia sustitutiva renal, así como a los trasplantados” 5.

El Covid-19 llega en la peor temporada del año para Venezuela: la sequía A finales de marzo y principios de abril se intensifica la sequía en Venezuela; no se desarrollan precipitaciones por lo que la capa vegetal del terreno pierde humedad y es más susceptible a incendiarse ya sea de forma espontanea por las elevadas temperaturas o por acción humana. Con los incendios se genera el fenómeno de la calima, densa capa de partículas que dificulta la circulación del aire y además de ella, están las cenizas que se transportan e invaden los hogares. Ambos elementos provocan una serie de reacciones que afectan el sistema respiratorio de las personas y más aun aquellas alérgicas, con enfermedades o condiciones respiratorias de base como el asma y el Epoc. La calima emerge en medio de la angustia colectiva ante la aparición de síntomas respiratorios característicos de Covid-19. ¿Cómo diferenciar cuándo es alergia y cuándo puede ser una infección como la del coronavirus? Hay dos elementos fundamentales: la fiebre y la tos. Un caso de alergia por la calima no tiene por qué presentar fiebre, en cambio la persona con coronavirus sí. La tos en los casos alérgicos va a ser húmeda, una tos con secreción transparente o en todo caso amarillenta, a diferencia del caso con coronavirus, que presenta tos seca, constante y sin secreción… así lo explica Joselit Torres, alergólogo y presidente de la Sociedad Venezolana 6

de Alergia, Asma e Inmunología (Svaai) .

4. SOUQUETT, Mariana (27 de abril de 2020). “Nueva planta eléctrica del JM de los Ríos tiene más de un año sin ser instalada”. Disponible en: https://efectococuyo. com/salud/nueva-planta-electrica-del-jm-de-los-rios-tiene-mas-de-un-ano-sin-ser-instalada/ 5. LARA CASTILLO, Ruth (7 de abril de 2020). “Pacientes renales denuncian que escasez de combustible limita sus tratamientos”. Disponible en: https://elpitazo.net/ salud/pacientes-renales-denuncian-que-escasez-de-combustible-limita-sus-tratamientos/ 6. SOUQUETT, Mariana (14 de abril de 2020) “Calima por incendios afecta las mucosas de los caraqueños”. Disponible en: https://efectococuyo.com/salud/ calima-por-incendios-afecta-las-mucosas-de-los-caraquenos/

MONITOREO DEL ACCESO A LA SALUD EN VENEZUELA

22

CONVITE, A.C. ABRIL 2020


#CONVITEDENUNCIA: Cuarentena que empobrece… 90,08% se elevó el porcentaje de los venezolanos que no cuentan con ahorros ni ingresos para enfrentar la 7

crisis, en medio de la pandemia . Venezuela es un país donde buena parte de la población económicamente activa trabaja de manera informal, es decir, la generación de ingresos solo depende de sí mismas por lo que se imposibilita el abastecimiento de alimentos para cubrir semanas o meses. La mayoría vive al día, la gente compra lo que va necesitando al momento por la poca capacidad de ahorro y consumo que permite el ingreso percibido por cuenta propia o por nominas de empleadores. El otro dilema además del financiero, es quedarse en casa para prevenir el coronavirus o salir a comprar

comida. En sectores populares de Caracas como Catia se abarrotan las zonas comerciales pese a las medidas tomadas por las autoridades locales. El distanciamiento social es una de las principales recomendaciones dadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para prevenir el contagio del COVID-19; no obstante, durante fechas de cobro o pago de quincenas, el panorama se exacerba, aumentando el número de personas en la calle durante las primeras horas del día. Y no solo se trata de quienes necesitan adquirir los insumos para su alimentación e higiene diaria, también están aquellas que viven del “rebusque”, tratando de comerciar algún tipo de mercancía para poder ganar dinero y sobrellevar esta difícil situación. Para evitar la aglomeración de personas en los principales comercios de Catia, fueron establecidos al menos 8

42 puntos de control y seguridad policial en toda la parroquia Sucre . También se establecieron días de parada (miércoles y domingo), horarios comerciales restringidos (solo tres horas de expendio), además de pases de movilidad para los vecinos de la parroquia Sucre; todas estas medidas no han logrado contener, del todo, a las personas y mucho menos evitar su acumulación, por el contrario, la propicia.

El desabastecimiento de gasolina también afecta al sector farmacéutico Autoridades del estado Bolívar se encuentran preocupadas debido a que la escasez de combustible podría afectar la venta de medicinas en los establecimientos farmacéuticos; uno de los sectores comerciales que no ha parado de trabajar durante la cuarentena por coronavirus. “La industria farmacéutica está haciendo una labor titánica y las droguerías, que son nuestros proveedores, al hacer lo posible para que nos llegue todo (...) una vez por semana están haciendo el intento de traer todo”, declaró la dueña de una farmacia en San Félix. Por su parte, la administradora de Plenifarmacia de Puerto Ordaz; aseguró que la falta de gasolina y la dificultad de acceder a los salvoconductos, también está limitando 9

la movilidad del personal de farmacia .

Sacar salvoconductos en Bolívar para el suministro de combustible, es una odisea, les solicitan a las personas enviar correos a la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi), Sanidad y luego a Sunagro; pocos han recibido respuesta.

7. PEREZ, Johny (07 de abril de 2020). “Se elevó a 90,08% el porcentaje de venezolanos sin ahorros ni ingresos en plena cuarentena”. Disponible en: https://www. caraotadigital.net/coronavirus/se-elevo-a-9008-el-porcentaje-de-venezolanos-sin-ahorros-ni-ingresos-en-plena-cuarentena 8. MOZO, Reynaldo (17 de abril de 2020). “Zonas comerciales en Catia lucen abarrotadas a pesar de la cuarentena este #17Abr”. Disponible en: https://efectococuyo. com/la-humanidad/zonas-comerciales-en-catia-lucen-abarrotadas-a-pesar-de-la-cuarentena-este-17abr-galeria/ 9.MARIN, Marian (09 de abril de 2020). “Escasez de gasolina afectaría operatividad de farmacias en Guayana”. Disponible: https://www.caraotadigital.net/ coronavirus/escasez-de-gasolina-afecta-a-farmacias-operatividad-de-en-guayana

MONITOREO DEL ACCESO A LA SALUD EN VENEZUELA

23

CONVITE, A.C. ABRIL 2020


#CONVITEDENUNCIA: Al menos tres de cinco farmacias de Ciudad Guayana e inmediaciones del estado Bolívar han manifestado verse afectadas por la crisis del combustible y la adquisición de permisos de circulación. Los dueños y encargados de los establecimientos afirman que, por los momentos, los productos pedidos a los distribuidores les han llegado, es decir, de haber problemas de desabastecimiento no serían causados por producción y distribución sino por dificultades en el despacho.

Claves para prevenir el contagio de Covid-19 en personas adultas mayores. ¿Sera posible cumplirlas en Venezuela? La doctora en geriatría, Alicia Arbaje, de la Universidad estadounidense de Johns Hopkins, aporta diversas recomendaciones para la prevención de la pandemia por coronavirus, tanto en hogares como en ancianatos pero ¿será posible seguir estas medidas en un país como el nuestro?

10

• Para prevenir el coronavirus se recomienda comer sano para mantener altas las defensas. En Venezuela seguir un régimen alimenticio para prevenir enfermedades es una tarea titánica puesto que los alimentos aumentan semanalmente de precio y si la persona mayor depende exclusivamente de jubilaciones y pensiones sin contar con apoyo económico extra, el escenario empeora. • Separar al adulto mayor de los niños, si es posible en un cuarto separado. Si saldrá de la habitación, entonces debe usar una mascarilla.

Actualmente existen hogares venezolanos donde la persona adulta mayor quedó como responsable de los niños porque sus padres dejaron el país; también se conoce de hogares donde se vive en hacinamiento, pues los grupos familiares son extensos y las casas precarias. Y con respecto al uso de mascarilla, estas son poco accesibles tanto por la reducida oferta como por los elevados costos. • Se sugiere que los adultos mayores utilicen utensilios separados, baño separado, platos

y toallas separadas. Esas mismas recomendaciones se aplican para los que tengan la enfermedad, pero para prevenir también se pueden practicar.

Aquí volvemos al problema del hacinamiento en los hogares, sin mencionar las dificultades económicas que evitan que las personas tengan más de un baño en casa o artículos tan básicos como una batería de utensilios que alcance para toda la familia y además, la imposibilidad de contar con suministro regular de agua para la higiene personal y del hogar. En conclusión, la prevención del coronavirus en Venezuela trae consigo unas particularidades que nos diferencia de cualquier país donde no se esté batallando contra un contexto de Emergencia Humanitaria Compleja.

10. REDACCION EL PITAZO (16 de abril de 2020). “CLAVES | Cómo deben cuidarse los adultos mayores ante la pandemia”. Disponible en: https://elpitazo.net/salud/ claves-como-deben-cuidarse-los-adultos-mayores-ante-la-pandemia/

MONITOREO DEL ACCESO A LA SALUD EN VENEZUELA

24

CONVITE, A.C. ABRIL 2020


#CONVITEDENUNCIA: Vivir en confinamiento trae sus riesgos, entre ellos, violencia familiar y violencia basada en género La Red por los Derechos Humanos de los niños, niñas y adolescentes advierte que en Venezuela, el encierro por la cuarentena está aumentando la violencia familiar. Fernando Pereira, educador y fundador de Cecodap, explicó que cualquier tipo de emergencia, “siempre genera un clima de incertidumbre y altera los hábitos de la familia”, lo que podría generar conflictos entre las personas que cohabitan en un mismo espacio. También advierte que “aumentan las interacciones, donde los niños y adolescentes son los más vulnerables porque tienen menos capacidad de defenderse”. Pereira indicó que, en la mayoría de los casos, son los menores 11

quienes “pagan la ansiedad, incertidumbre y estrés de los padres” . En tiempos tan complejos como estos mantener un hogar se transforma en un gran desafío que solo se supera con competencias psicológicas y emocionales que no todas las familias poseen. Por otro lado, el Fondo de Población de Naciones Unidas (ONU) advierte que la violencia de género es más frecuente en entornos de emergencia humanitaria. Organizaciones feministas y activistas venezolanas de los derechos humanos exhortaron al Estado a analizar la pandemia con perspectiva de género; el llamado es a 12

“atender y no dejar solas a las mujeres en situación de violencia” en un contexto de confinamiento como el actual, donde éstas junto con sus hijas e hijos son susceptibles a recibir maltrato o agresiones por parte de sus parejas, más aún en entornos familiares donde la violencia ya es preexistente. También se hizo la solicitud de activación de Casas de Abrigo de Emergencia que, además de cumplir con los debidos protocolos y recomendaciones sanitarias, sirvan como un verdadero y seguro refugio para aquellas personas que le sean otorgadas medidas de protección, así como la ejecución de detención inmediata de los agresores en flagrancia.

Día contra el Maltrato Infantil El 25 de abril es el Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil y por ello diversas organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo (entre ellas Cecodap) advierten que: “El maltrato contras los niños, niñas y adolescentes puede ser tanto o más letal que un virus. Abusos físicos, sexuales, emocionales o abandono, son algunas de las formas de maltrato que marcan la vida de millones de niños, niñas y adolescentes en todo el mundo”. El Comité de Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), advierte sobre el confinamiento: puede exponer a los niños a un aumento del castigo físico y violencia psicológica en el hogar u obligar a los niños a quedarse en hogares precarios. “En un momento de encierros y aislamiento en el hogar y en otros lugares, los niños corren un mayor riesgo de sufrir violencia y explotación, así como problemas de salud mental. Esto es especialmente cierto para aquellos que ya están en situaciones vulnerables y que no deben ser dejados atrás”.

11. REDHNNA, noticias (7 de abril de 2020). “Encierro por cuarentena aumenta la violencia familiar”. Disponible en: http://www.redhnna.org/noticias/ encierro-por-cuarentena-aumenta-la-violencia-familiar 12. FERMIN, María Victoria. “Cuarentena aumenta vulnerabilidad de mujeres en situación de violencia, alertan ONG”. Disponible en: https://efectococuyo.com/ coronavirus/cuarentena-aumenta-vulnerabilidad-de-mujeres-en-situacion-de-violencia-alertan-ong/

MONITOREO DEL ACCESO A LA SALUD EN VENEZUELA

25

CONVITE, A.C. ABRIL 2020


#CONVITEDENUNCIA: ¿Qué se puede hacer? Las expertas de Naciones Unidas instan a garantizar que todos los niños tengan acceso a los servicios de protección de la infancia y a personal adecuadamente equipado y preparado. Esto incluye líneas directas gratuitas las 24 horas, servicios de mensajes de texto gratuitos, servicios sociales y psicológicos remotos y refugios móviles para menores. “Cuando faltan tales servicios vitales, las víctimas están obligadas a soportar el abuso y la violencia de sus propios cuidadores o los miembros del círculo interno de confianza”. De acuerdo al experto en materia de derechos y protección de niños, niñas y adolescentes, Fernando Pereira, ninguna de las acciones indicadas se está implementando en Venezuela para darle vigencia al Derecho al Buen Trato, contemplado en la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (Art. 32-A), quedando los niños en total estado de indefensión. Por otro lado, Pereira apuesta a la solidaridad de los vecinos y familiares, recurso fundamental en estos tiempos convulsos, que puede evitar la imposición de la ley del silencio, y que esta condene definitivamente a los niños 13

a vivir un confinamiento impregnado de agresividad, violencia y maltrato .

Personas con discapacidad y COVID-19 Tener una discapacidad, independientemente de la categoría que sea, ya hace vulnerable a una persona y ante la pandemia de COVID-19 esta condición se incrementa junto con las barreras que se deben superar. Muchas de ellas no pueden asistir a sus terapias o consultas médicas debido a las medidas de distanciamiento social, otras viven solas y requieren de apoyo de terceros para trasladarse a comprar comida, algunas no tienen manera de generar ingresos económicos ante la imposibilidad de salir y la mayoría de las personas con discapacidad tienen acceso limitado a los servicios públicos y a la información. Catalina Devandas, Relatora Especial de los derechos de personas con discapacidad de la ONU, instó a los Estados a tomar medidas especiales para la protección social de estas personas, debido a que algunas requieren apoyo hasta para las actividades más básicas como “comer, vestirse o ducharse”. Indicó también que “es vital el acceso a apoyos económicos adicionales para reducir el riesgo de que estas personas y sus 14

familias caigan en la pobreza o mayor vulnerabilidad” .

En Venezuela existen programas sociales creados por el gobierno nacional dirigidos a las personas con alguna discapacidad pero se trata de sistemas discriminatorios donde se les exige tener el “carnet de la patria” a los beneficiarios, cuando solo bastaría con la certificación que emite el Conapdis. Así lo asevera Baroska Bravo, investigadora de la Unidad de Políticas Públicas de la Universidad Simón Bolívar (USB), quien además señala que la pandemia del Covid-19 está dejando “al desnudo” las debilidades que ya existían para garantizar los derechos humanos de las personas con discapacidad en el país.

13. PEREIRA, Fernando (24 de abril de 2020). “Maltrato infantil en cuarentena”. Disponible en: https://efectococuyo.com/opinion/maltrato-infantil/ 14. FERMÍN, María Victoria (21 de abril de 2020). “Personas con discapacidad son más vulnerables ante pandemia de COVID-19”. Disponible en: https://efectococuyo. com/la-humanidad/covid-19-evidencia-vulneracion-de-los-derechos-de-personas-con-discapacidad/

MONITOREO DEL ACCESO A LA SALUD EN VENEZUELA

26

CONVITE, A.C. ABRIL 2020


CON APOYO DE

¡Síguenos en nuestras redes! @conviteac

Convite Asociación Civil

http://conviteblog.wordpress.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.