Í
N
D
I
C
E
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS AGREGADOS DEL ÍNDICE DE ESCASEZ DE MEDICAMENTOS, MAYO 2018
3
RESULTADOS AGREGADOS NACIONALES: MAYO 2018
7
EVOLUCIÓN Y COMPORTAMIENTO DEL INDICADOR DE ESCASEZ
8
#C ONVITEDENUNCIA: LAS MADRES VIERON TRANSCURRIR SU DÍA LLORANDO Y SUFRIENDO POR EL DOLOR DE SUS HIJOS O POR EL SUYO PROPIO.
MONITOREO DEL DERECHO A LA SALUD EN VENEZUELA MAYO 2018
9
2
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS AGREGADOS DEL ÍNDICE DE ESCASEZ DE MEDICAMENTOS
D E M AYO 2 0 18
1
A continuación, mostramos el cuadro acumulado de las mediciones realizadas desde el mes 2
de enero al mes de mayo del 2018 :
Durante las mediciones del Indicador de Escasez de
Su vida está en constante peligro, puesto que resulta
Medicamentos realizadas durante los primeros cinco
prácticamente imposible diagnosticar nuevos casos
meses del año que discurre, se observa:
en primer lugar, y hacer seguimiento y control de la
Diabetes: Entre enero y mayo 2018, el indicador de
desabastecimiento
de
medicamentos
hipoglicemiantes se ha mantenido dentro de la banda del 80%, mostrando su pico más alto durante la medición realizada en la segunda semana de febrero cuando se ubicó en 89,8%. Resulta alarmante la realidad que atraviesan los pacientes diabéticos, quienes en los actuales momentos NO pueden medir la glicemia ya que:
enfermedad, en segundo lugar. A las personas que padecen diabetes tampoco les es posible cumplir la estricta dieta debido a lo siguiente: La escasez de alimentos que los obliga a ingerir tubérculos, harinas y otros carbohidratos que se convierten en azucares. El encarecimiento de las pocas proteínas a las que tiene actualmente acceso la mayoría de los venezolanos.
NO hay cintas reactivas
La imposibilidad de poder costear la adquisición
NO hay reactivos en los laboratorios
de suplementos nutricionales
1.Comprendió dos mediciones ubicadas temporalmente entre el 14/05/2018 y el 16/05/2018; así como entre el 28/05/2018 al 30/05/2018, siendo éstas la segunda y cuarta semana del mes, a fin de verificar si existen variaciones susceptibles de ser medidas y difundidas en relación a los protocolos de abastecimiento de medicinas en los establecimientos farmacéuticos. Disponible en: https://tinyurl.com/IEM-1-Boletin 2. Si desea consultar el histórico de todas las mediciones realizadas desde el inicio del proyecto, consulte nuestros Boletines N° 1 al 9, disponibles en: https://conviteblog. wordpress.com/
MONITOREO DEL DERECHO A LA SALUD EN VENEZUELA MAYO 2018
3
Debido al aumento en la ingesta de hidratos de
Hipertensión: La realidad para los hipertensos no
carbono por parte de la mayoría de los venezolanos,
dista mucho de la que enfrentan los diabéticos.
se ha incrementado significativamente la incidencia de casos de diabetes, resultando especialmente peligrosa la multiplicación de casos de diabetes infantil,
según
la
investigación
del
Estudio
Venezolano de Salud Cardiometabólica (2014-2017)
3
. Padecer esta condición, hoy en día, implica lidiar con serias dificultades para acceder a su correcto tratamiento:
Mayo cerró con una escasez de 77% para los principales
medicamentos
antihipertensivos
prescritos en el país. Es decir, en 7 de cada 10 farmacias visitadas no cuentan con abastecimiento de medicinas antihipertensivas. Se estima que, al menos, 7 millones de personas padecen hipertensión en el país, a los que la escasez de medicamentos afecta directamente
Existe 83% de escasez de los principales
en la capacidad de cumplir los tratamientos que,
Hipoglicemiantes orales que se prescriben para
al estar vinculados a una enfermedad crónica,
tratar este padecimiento, a saber, Metformina,
requieren medicación de por vida.
Glibenclamida y Gliclazida. Ante la escasez de medicamentos, las personas Las personas insulinodependientes NO tienen
hipertensas se ven obligadas a acudir a la
acceso a una jeringa de insulina, este hecho
preparación y consumo de remedios caseros
les puede llevar a la muerte. “En el caso de la
como forma de garantizar la salud contra todo
insulina hay un solo laboratorio que la trae y no
pronóstico, en tal sentido, acuden a recetas
4
se da abasto para satisfacer la alta demanda”.
Debido a la ausencia de medicamentos y el encarecimiento de los pocos que se logran conseguir, los diabéticos están modificando o abandonando los tratamientos, naturalizando
caseras como: La ingestión de un diente de ajo como tratamiento antihipertensivo alternativo, del que toman una mitad en la mañana y una en la tarde para que la tensión no se altere.
prácticas como: a) Rendir los tratamientos a
Una de las más importantes recomendaciones
través de la división de pastillas y toma de media
de la medicina en cuidados para las personas
dosis; o el consumo interdiario, como aliciente
hipertensas
a la cruda realidad a la que la Emergencia
alimentación
Humanitaria los somete; b) Suspender de forma
escasez de alimentos impide dar cumplimiento
indeterminada los tratamientos ante la escasez
a esta recomendación médica. En este sentido,
de medicinas; c) Sustituir los hipoglicemiantes
además de la escasez, el encarecimiento de
prescritos por tratamientos alternativos, incluida
los alimentos, los afecta directamente en su
la toma de hierbas como la moringa.
estado de salud y bienestar, debido a que, ante
es
el
mantenimiento
balanceada,
sin
de
una
embargo,
la
3. EVESCAM (1 de Octubre de 2017). 7 millones 400 mil venezolanos hipertensos, 2 millones 400 mil diabéticos y más de 8 millones de prediabéticos. Obtenido de: http://estudioevescam.info.ve/jornadas/362/7-millones-400-mil-venezolanos-hipertensos-2-millones-400-mil-diabeticos-y-mas-de-8-millones-de-prediabeticos/ 4. Laguna, A. I. (9 de Marzo de 2018). Aumentan casos de diabetes en Venezuela. Obtenido de sitio Web de El Carabobeño: https://www.el-carabobeno.com/ aumentan-casos-de-diabetes-en-venezuela/
MONITOREO DEL DERECHO A LA SALUD EN VENEZUELA MAYO 2018
4
la imposibilidad de adquirir los requerimientos
Ante la terrible escasez de sueros orales y
nutricionales mínimos, se ven obligados a
reconstituyentes de la flora intestinal, o, los
reducir las comidas en muchos casos, de tres
altos costos de los pocos que se consiguen,
a una diaria, lo que causa debilidad, mareos y
se recomienda la ingesta de abundantes
alteración de la tensión arterial.
líquidos para prevenir la deshidratación, pueden ser jugos naturales, agua, o cualquier
Por otra parte, al ser la hipertensión arterial una
otra bebida que ayude a restituir las sales
condición que afecta fundamentalmente a las
minerales, sin embargo, la mala calidad del
personas mayores, el casi imposible acceso a
agua destinada al consumo humano, con la
alimentos, repercute directamente en la salud de
que, además se preparan los jugos naturales,
las personas: actualmente, ante la emergencia
constituye en sí misma un foco de infección.
humanitaria compleja que atravesamos, los adultos mayores pierden entre uno y dos kilos al
La escasez de medicamentos antidiarreicos
mes, según un estudio que realizó Convite AC en
obliga
el estado Miranda a finales de 2017.
tratamientos con los, mal llamados “remedios
a
las
personas
a
sustituir
los
de la abuela”, que, por ser de preparación Diarrea:
El
indicador
de
desabastecimiento
casera, pueden repercutir directamente en
de medicamentos antidiarreicos ha mostrado,
el empeoramiento de la condición en lugar
entre marzo y mayo de 2018 una reducción poco
de coadyuvar en el restablecimiento de las
significativa que, en principio, denota la tendencia
personas afectadas.
del indicador a mantenerse por encima de 80% y cercano a 100%. La incidencia de casos se síndromes diarreicos, responde fundamentalmente a dos tipos de vectores o situaciones que pueden, y están generando el incremento en la aparición de virus bacterianos o no:
El
incremento
de
personas
comiendo
directamente de la basura, expone a las personas que realizan esta práctica a adquirir múltiples bacterias o parásitos que producen enfermedades bacterianas intestinales. Esta práctica representa una amenaza o factor de riesgo para la aparición de infecciones
La irregularidad en el suministro de agua
intestinales como salmonela, las cuales
potable, aunado a las deplorables condiciones
requieren la aplicación de antibióticos de
de sanitización del agua destinada a consumo
amplio espectro, los cuales, además, NO
humano, conllevan a que los venezolanos se
se consiguen en el país. Actualmente, en
vean obligados a preparar alimentos con agua
Venezuela NO se consigue un metronidazol,
de dudosa calidad, así como a prepararlos
que otrora era el desparasitante que en las
en precarias condiciones de higiene, lo cual
consultas de niño sano había disponible en
incrementa el riesgo de aparición de diarreas,
cualquier ambulatorio del país y cuya entrega
especialmente en niños, menores de cinco
era de carácter gratuito.
años.
MONITOREO DEL DERECHO A LA SALUD EN VENEZUELA MAYO 2018
5
Con una desnutrición que, durante el mes
Infecciones Respiratorias Agudas (IRA): Presentó
de febrero se ubicó en 72%, según estudio
una escasez de 92% de medicamentos para la atención
5
de Cáritas , la vida de quienes adquieran un
de este tipo de morbilidad durante el mes de mayo
cuadro diarreico corren franco peligro, ya que,
en Venezuela, fenómeno alarmante que se complejiza
en personas cuyo estado de desnutrición es
al incluir en el análisis otras variables agravantes. En
grave, la deshidratación, aunado a los efectos
este sentido, ante la escasez de medicamentos para
de las enfermedades infecciosas, debilitan
tratar las Infecciones Respiratorias Agudas, hoy en
exponencialmente el sistema inmune de las
Venezuela, la bronquitis, que había sido considerada
personas, especialmente en niños.
siempre como una gripe “mal curada”, en el actual contexto de emergencia humanitaria compleja, se constituye en una potencial causa de muerte.
Ante cifras devastadoras como estas, se hace más que necesaria y obligatoria la generación de acciones destinadas a exigir al Estado venezolano el reconocimiento de la existencia de una Emergencia Humanitaria en Venezuela, así como su propia incapacidad para responder y hacer frente a esta situación. Pero más importante aún: Es momento de exigir que el Estado (esa persona “abstracta” sobre quién recae la responsabilidad de garantizar la vida de sus ciudadanos) acepte de una vez, antes de que muera un venezolano más, el establecimiento de los mecanismos para la recepción de la ayuda humanitaria que requerimos para salvar la vida de los que hoy están en riesgo latente de morir.
5. CARITAS VENEZUELA (enero 2018), Línea Basal del Monitoreo Centinela de la Situación Nutricional en Niñas y Niños Menores de 5 años [S.l.], v. 31, n. 2, abr. 2015. ISSN 4434396. Disponible en: http://caritasvenezuela.org/wp-content/uploads/2017/12/Primer-Bolet%C3%ADn-SAMAN-Octubre-Diciembre-2016.-Caritas-de-Venezuela.pdf
MONITOREO DEL DERECHO A LA SALUD EN VENEZUELA MAYO 2018
6
RESULTADOS AGREGADOS NACIONALES: M A Y O 2 0 1 8
El cuadro que precede da cuenta de cómo cinco ciudades capitales de la Republica sufren los estragos de la #EmergenciaHumanitariaCompleja en relativa igualdad de circunstancias.
Se observa que Maracaibo sigue siendo la ciudad mejor
Por su parte, la ciudad peor abastecida a lo largo
abastecida, siendo la única ciudad, de las cinco en las que
del proyecto fue Barquisimeto, donde el indicador
se levanta el indicador de desabastecimiento, en la que
de escasez se ha mantenido por encima de 85% y
el índice se ha ubicado por debajo de 70%. En la Tierra
peligrosamente cercano a 100% de desabastecimiento.
del Sol Amada, se produjo un fenómeno interesante
En relación a los antihipertensivos, se repite el mismo
y es que el indicador de desabastecimiento para el
patrón que en el resto de las ciudades incluidas en el
grupo de medicamentos antihipertensivos, se ubicó en
estudio, es decir, son los mejor abastecidos dentro de
57%. Al respecto, hemos encontrado que, cada vez es
las cuatro causas de morbilidad que monitoreamos.
más factible conseguir algunas cantidades de losartán
No obstante, el índice de escasez para esta canasta de
potásico a precios que, en ningún caso, bajan de los 2
medicamentos se ubicó en mayo en 77%.
millones de bolívares para la caja de 14 pastillas.
MONITOREO DEL DERECHO A LA SALUD EN VENEZUELA MAYO 2018
7
EVOLUCIÓN Y COMPORTAMIENTO
D EL I N D I C A D O R D E E S C A S E Z :
Gráfico N° 1: Comportamiento y evolución del índice de escasez por morbilidad Ene18- Mar18
En el Gráfico N° 1 se observa que, si bien el índice
enunciado por hipertensión y sus dificultades inherentes
general de escasez, viene mostrando durante las
para seguir una dieta adecuada.
mediciones realizadas durante el 2018 una tenue tendencia a bajar, sigue manteniéndose entre 85% y
Sigue siendo absolutamente desalentador y aterrador
90% de desabastecimiento para la canasta de medicinas
el panorama de desabastecimiento correspondiente al
prescritas en el tratamiento de las cuatro principales
grupo de medicinas indicadas para tratar las Infecciones
causas de morbilidad que afectan a la población
Respiratorias Agudas (IRA´s), que se mantiene como el
venezolana, encontrando su punto más alto al inicio del
peor abastecido, ubicándose en abril entre 93 y 95% de
estudio. En tal sentido, es nuestro interés destacar que:
desabastecimiento, y se mantiene además con un índice de escasez por encima del Índice de Escasez General,
Se mantienen los antihipertensivos como el grupo de
situación que es bastante similar a la que se produjo en mayo.
medicamentos con mayor abastecimiento durante todo el sondeo. No obstante, sigue siendo un suministro
El indicador de 80% de desabastecimiento para los
insuficiente dado que, como ya se dijo en la primera parte
medicamentos de síndromes diarreicos representa un
de este boletín, 3 de cada 10 venezolanos es hipertenso.
llamado de atención para las autoridades sanitarias del país. Especialmente cuando aumenta la proliferación de
El incremento en la incidencia de casos de diabetes a
infecciones intestinales y cuadros diarreicos producidos
causa, fundamentalmente, de la mala calidad en la ingesta
por la pésima calidad del agua destinada a consumo
de alimentos que experimentan los venezolanos, resulta
humano y al incremento de ciudadanos forzados a
aterrador. Es un panorama peligrosamente similar al ya
consumir una “dieta” basada en la ingesta de desechos tomados directamente de la basura. MONITOREO DEL DERECHO A LA SALUD EN VENEZUELA MAYO 2018
8
CONVITEDENUNCIA: LAS MADRES VIERON TRANSCURRIR SU DÍA LLORANDO Y SUFRIENDO POR EL DOLOR DE SUS HIJOS O POR EL SUYO PROPIO.
El balance de la situación del derecho a la Salud en
c. La
OPS alertó que “En Venezuela, el brote de
Venezuela en mayo 2018, mes de las madres, se refleja
difteria, que se inició en julio de 2016, sigue
en los trágicos hallazgos:
activo” .
1. Con una escasez superior a 85% en medicamentos
para tratar las cuatro principales causas de morbilidad que afectan a la población.
el repunte de enfermedades endémicas
erradicadas en el país: malaria, difteria, sarampión, paludismo, Mal de Chagas y dengue, siendo resaltante que:
a. La principal causa a la que se atribuye esta grave situación es la falta de prevención sanitaria, en lo que respecta a la regular provisión de vacunas y el control de vectores 6. En Venezuela NO HAY vacunas de neumococo, rotavirus, influenza estacional, hepatitis A, varicela, ni influenza tipo B.
b. Las
3. También se alerta sobre el retorno y repunte en la aparición de enfermedades como
Meningitis y
Tétanos neonatal y de adultos.
a. Diabetes: 85,1% b. Hipertensión: 78,2% c. Infecciones Respiratorias Agudas (IRA´s): 93,8% d. Diarrea: 85,5%
2. Con
8
deficiencias en los planes de fumigación,
impiden el control de vectores como el Aedes Aegypti –que transmite el dengue–, insectos de la subfamilia Triatominae –portadores del Mal de Chagas– y mosquitos hembra del género 7
Anopheles –que propagan la malaria–
4. Un año cumple ya la página del Ministerio del Poder
Popular para la Salud sin funcionar, esto desde que, en mayo del 2017, fuera destituida la Ministra Antonieta Caporale por publicar los boletines epidemiológicos donde quedaba en evidencia el incremento en las cifras de mortalidad infantil y materna. Se mantiene institucionalizada la política de opacidad sobre los datos epidemiológicos en un país azotado por, al menos cinco epidemias y que lucha por la supervivencia en medio de una. Por actitudes como esta, cada vez es menos rebatible la Emergencia Humanitaria Compleja.
5. Carina Vergara, de 16 años, adolescente amparada
por medidas cautelares de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), falleció el 14 de mayo en la sala de Nefrología del Hospital J.M. De Los Ríos. Dos meses después de que la CIDH otorgara la medida de protección en favor de los niños del otrora centro pediátrico insignia del país, ningún representante del Estado se ha pronunciado al respecto.
6. Organización Panamericana de la Salud (16 de Abril de 2018). Actualización Epidemiológica Difteria: Difteria en las Américas – Resumen de la situación. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&Itemid=270&gid=44499&lang=es 7. Ídem 8. Ídem
MONITOREO DEL DERECHO A LA SALUD EN VENEZUELA MAYO 2018
9
6. La cada vez más grave situación de escasez de
c. La
terrible
situación
de
escasez
de
agua en el país, supone nuevos riesgos a la salud
inmunosupresores cobró su quinta y sexta
de los venezolanos, especialmente los que padecen
víctima durante el mes de mayo .
condiciones de salud que requieren especial atención. En este sentido mayo se caracterizó por:
a. La
suspensión de quimios en el servicio de
Hematología del J. M. de los Ríos, durante dos semanas por falta de agua, situación que afecta, y pone en peligro la vida de, al menos 16 niños.9 A la escasez de agua se suma la Escasez de
12
I José Herrera, quien habitaba en el estado Zulia perdió su trasplante de hígado porque no tenía inmunosupresores, fármacos estrictamente necesarios para un paciente trasplantado ya que evitan que el cuerpo rechace el órgano y que solo distribuye el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.
10
medicamentos :
I Para tratar la leucemia linfoblástica, uno de los
II Jesús Rondón, de 28 años, falleció el 10 de mayo, luego de pasar 20 días hospitalizado y
tipos de cáncer más comunes en el servicio
no poder conseguir el tratamiento requerido
de Hematología, hay solo dos tratamientos
para conservar su vida.
de un total de siete que son necesarios para cumplir el primer ciclo de quimio.
II Los
dos antineoplásicos utilizados para
terapia de mantenimiento, período que dura un lapso de año y medio y en el que se atacan a las células malignas vivas que hayan podido quedar de tratamientos anteriores, tampoco están disponibles en el hospital.
b. Austin Troya, de solo 5 meses, quien nació con una cardiopatía compleja, falleció en el primer centro médico pediátrico del país, murió el 26 de mayo mientras esperaba por una operación cardiaca que no se pudo realizar motivado a que, durante el 26 de mayo se presentaron varias fallas en el sistema eléctrico de la estructura por lo que la planta eléctrica dejó de funcionar, y no pudieron ser usadas en el momento en que a Austin le dio un paro respiratorio y requería
d. Ana
Flores, engrosa la lista de venezolanos
que pierden la vida ante la terrible Emergencia Humanitaria Compleja en la que se encuentra sumido el país, al convertirse, a sus cuatro añitos, en la tercera persona que fallece por difteria en el 13
Hospital J.M. De los Ríos . Ya en nuestro boletín N°8 denunciamos la muerte de Diego Herrera, de apenas 8 años y sobrino de Idalia Brito, madre de Carlos Santiago Mijares, cuyo caso documentamos en el marco de nuestro proyecto, quien lamentablemente, fue identificado como el primer niño por fallecido por difteria en el hospital. Con la muerte, totalmente evitable, de Diego, Idalia es víctima por segunda vez de la inacción de un Estado al que el hambre, el dolor, y la muerte de sus ciudadanos simplemente #NoLeDuele.
11
reanimación.
09. Pineda (2018) J. M. de los Ríos cumple segunda semana con quimios suspendidas por falta de agua. Disponible en: http://efectococuyo.com/principales/j-m-de-losrios-cumple-segunda-semana-con-quimios-suspendidas-por-falta-de-agua/ 10. Ídem 11.Efecto Cocuyo (2018) Bebé de cinco meses de nacido murió en el JM de los Ríos por fallas eléctricas. Disponible en: http://efectococuyo.com/principales/ bebe-de-cinco-meses-de-nacido-murio-en-el-jm-de-los-rios-por-fallas-electricas/ 12. Efecto Cocuyo (2018) Escasez de inmunosupresores se cobra su sexta víctima este 2018. Disponible en: http://efectococuyo.com/salud/escasez-de-inmunosupresoresse-cobra-su-sexta-victima-este-2018/ 13. Pineda (2018) Muere tercer paciente por difteria en hospital de niños J.M. de los Ríos. Disponible en: http://efectococuyo.com/salud/muere-tercer-paciente-pordifteria-en-hospital-de-ninos-jm-de-los-rios/
MONITOREO DEL DERECHO A LA SALUD EN VENEZUELA MAYO 2018
10
e. La escasez de insumos y medicamentos, junto
f.
En apenas una semana, seis niños fallecieron por
con el ruleteo como práctica institucionalizada
una contaminación en el Hospital Dr. José María
y normalizada en los hospitales venezolanos,
Vargas de La Guaira. La ausencia de refrigeración
le negó la celebración del día de las madres al
ocasionó que uno de los cadáveres explotara y se
tiempo que costó la vida de la primera bebé de Eli
contaminaran otros espacios del nosocomio. La
Martínez, de 22 años, cuya criatura murió en su
contaminación afectó a los niños hospitalizados,
vientre y en el hospital donde debieron atenderla
de acuerdo con Juan García, médico radiólogo y
no tenían pitocín y se vio obligada a recorrer
vecino de uno de los fallecidos.
15
varios hospitales en búsqueda de la atención médica que NO recibió14.
09. Rivas (2018) Ruleteó de hospital en hospital: falta de pitocin le impidió dar a luz al bebé que murió en su vientre (+Video) (SIC). Disponible en: http://www. caraotadigital.net/carrusel/ruleteo-de-hospital-en-hospital-falta-de-pitocin-le-impide-dar-a-luz-al-bebe-que-murio-en-su-vientre-video/ 10. EFECTO COCUYO(2018) Denuncian muerte de seis niños por contaminación en hospital del Ivss en La Guaira. Disponible en: http://efectococuyo.com/salud/ denuncian-muerte-de-seis-ninos-por-contaminacion-en-hospital-del-ivss-en-la-guaira/
MONITOREO DEL DERECHO A LA SALUD EN VENEZUELA MAYO 2018
11
CON APOYO DE
¡Síguenos en nuestras redes! @conviteac
Convite Asociación Civil
http://conviteblog.wordpress.com