baruva
Daniel Gaytan Muñoz Director General
C O
N
T
E
N
I
D
O
A
R
T
E
Roberto Ramos Maza
Andrea A. Hodichs Reyes
Director de Contenido
Directora de Arte
Cyntia Aguilar Guillén
W E B
Corrección de Estilo
Y
S O C I A L
M E D I A
César Salazar Ruiz Diseño web
Yahir Vega Sociales
César Arturo Wesche
Alfredo Castro Santiago
Eventos Especiales
Master Films
C O L A B O R A D O R E S
Roberto Ramos Maza Tuxtleco, geógrafo y promotor cultural. Autor y editor de libros relacionados principalmente al turismo y el patrimonio cultural.
José Julián Morales Castañón
Luis Magaña Bou
Productor y realizador tuxtleco. Trabajó en Zamora Films, actualmente es productor
Psicólogo Clínico, con Maestría en la Universidad de Barcelona. Actualmente trabaja en el
de Deriva y fundador de
Centro Médico ABC en la
Producciones Cinematográficas
Ciudad de México.
de la Frontera.
Moody Girl Amante y conocedora de la moda dentro y fuera de nuestro país. Fan de los programas de E! y de pasar horas dando likes en instagram. Si tuviera que definirme en una palabra, sería “Excelsa”.
José Alejandro Nigenda
Natalia Culebro Robles
Cyntia Guillén
Ingeniero en sistemas
Estudiante de mercadotecnia
Lic. en Ciencias de la
Defeño de nacimiento y
computacionales egresado
y comunicación. Amante de la
Comunicación. Disfruto la
Chiapaneco por adopción.
de la UVM en 2009. Amante
literatura, el cine y la música.
música, leer, ir al cine, viajar y
Contador público y loco
de los gadgets sobre todo
Orgullosamente tuxtleca y
de las pasitas con chocolate
empedernido de la música y
los de Apple. Especialista en
apasionada por el estado de
amargo; también soy un poco
la comida.
redes de computo.
Chiapas y su cultura.
adicta al Guitar Hero.
Cooltoura Chiapas Cooltoura_CH cooltourachiapas cooltourachiapas
C O
N
T A
Oscar Ponce Hernández
C T O
Tel. (961) 61 2 10 41 Correo: contacto@cooltourachiapas.com Web: www.cooltourachiapas.com 12 Poniente Norte #1582 Col. Mirador, Tuxtla Gtz. Chiapas
Portada Foto: Frankof Modelos: Mariana Chavero
COOLTOURA ES UNA REVISTA MENSUAL, EDITADA Y DISTRIBUIDA POR EDITORIALES DAGA DE FORMA GRATUITA EN TUXTLA GUTIÉRREZ Y SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. LOS ANUNCIOS Y PROMOCIONES SON RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE LA REVISTA. TODOS LOS DERECHOS ESTÁN ESTRICTAMENTE RESERVADOS. LA VENTA, REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE TODO EL CONTENIDO DE LA REVISTA SIN AUTORIZACIÓN PREVIA POR EDITORIALES DAGA SERÁ PENALIZADA.
4
C O
N
T
E
N
I
D
O
Aテアo 1 Num. 12 #CONEJOLANDIA
14
29
16
56
38
16 Destino Tuxtla
Entrevista Carlos Vテ。zquez
C O
O
29
L T O
10 + Destinos Cool
U
R A
La Galerテュa
Ruth 56 38 Ana Esponda
14
Cultura テ]gel Albino Corzo
Hablemos a d o de M @MoodyGirl_MX
Happy Bday Cooltoura Con la noticia de que estamos de fiesta celebrando el primer año de nuestra revista Cooltoura y primero que nada quiero felicitar a mi amigo Dan, a todo el equipo editorial y a cada uno de los colaboradores. ¡Felicidades Team! Y ya que nos encontramos en mood de party, quiero presentarte el Top 3 de las prendas infalibles para este 2016 tanto para ellas como para ellos, con las que lograrás ese mix & match con todo lo que tengas en el clóset durante todo el año y serás sin duda él y la mejor vestida en el antro, cóctel o evento… So here we go!
XXOO The Moody Girl Con amor para Cooltoura
ellos The White Sneakers Sin duda un par de tenis blancos no deben faltar jamás en la combinación de tus prendas, ya que sin problema puedes mezclarlos con ropa formal o casual dando ese look cool que todo chico necesita. La mejor opción: Adidas Originals by Paul Smith
C O
O
L T O
U
R A
s
M
O
D A
7
Drawstring Trousers Hechos de algodón, lana o lino, los drawstring trousers son la comodidad materializada que se niega quedarse en el clóset casual. Con simples cordones sustituyendo el cinturón, esta prenda fácilmente será tu favorita del año. La mejor opción: Calvin Klein, Burberry o Zara Souvenir Jacket La souvenir o sukajan jacket se trata de una prenda creada en el marco post Segunda Guerra Mundial utilizada por los soldados americanos. Dragones, tigres y árboles de cerezo bordados en colores brillantes adornan chamarras abultadas ahora favoritas del streetwear. La mejor opción: Saint Laurent y Alexander McQueen (de venta en El Palacio de Hierro)
ellas Military Denim Jeans Los jeans de mezclilla con estampados militares desde corte skinny pasando por ripped <<rotos>> son los favoritos de celebs para este año ya que te da ese look cómodo y rudo al estilo Rihanna. Eso sí, no los uses amplios ya que te dará un aspecto masculino cero atractivo. La mejor opción: Zara
The Bug Bag Definitivamente este bolso se ha convertido en el favorito de las fashionistas alrededor del mundo, y es que además de ser exquisitas en su diseño y elección de materiales tienen estampados inspirados en insectos lo que las hacen divertidas, coloridas y objeto del deseo. La mejor opción: Fendi
Recuerda que la moda es una inversión y no un gasto. Piensa en ti y gasta en ti <<sólo en ti obvio>>.
Calvin Klein Underwear Después de la millonaria campaña global con Justin Bieber, Kendall Jenner y otros famosos; Calvin Klein nos recuerda que si de ropa interior hablamos, no hay nadie, nadie más sexy, cómodo y por supuesto trendy. Cualquiera de los nuevos diseños en tops, bras, boxers o bikinis serán tu mejor aliado para cuando necesites – o no – usar cualquier prenda.
Joseju MoCa @Joseju MoCa JosejuMoCa
Por: José Julián Morales Castañón.
ÓSCAR vs EL CINE NACIONAL ¿Qué tienen que ver los premios Óscar con la industria cinematográfica nacional? The Academy of Motion Picture Arts and Sciences es una institución fundada en 1927 con la finalidad de promover la industria cinematográfica de Estados Unidos. Después de un período de conflicto entre uniones y sindicatos retomó el rumbo alejada de las diferencias políticas entre trabajadores para enfocarse en gestionar y reconocer lo más destacado de la industria. La academia originalmente fundada por 36 individuos, hoy en día cuenta con poco menos de 6,000 miembros honorables de las diferentes áreas: actores, guionistas, productores y técnicos entre otras ramas; que eligen y votan para dar paso a la entrega de premios de mayor popularidad en industria cinematográfica occidental.
C O
O
L T O
U
R A
L
a primera edición de los premios de la academia se llevó a cabo en el Hotel Roosevelt Hollywood en Mayo de 1929. Nombrado originalmente Premio de la Academia al Mérito y oficializado en 1939 como Premio Oscar, se ha convertido en el referente mundial de la excelencia cinematográfica. Existen varias teorías sobre su origen e inclusive se rumora que Emilio “El Indio” Fernández fue el modelo de la estatuilla creada por el escultor George Stanley. En años recientes los premios de la academia nos han brindado aparentes razones para sentir orgullo; películas como Gravity de Alfonso Cuarón, Birdman y The Revenant de Alejandro G. Iñárritu <<bajo la elegante mirada de Emmanuel Lubezki>> han sido galardonadas con la preciada estatuilla. La industria norteamericana reconoce a los realizadores mexicanos generando la percepción de que en el cine mexicano todo va bien. Para los mexicanos la relación con el Óscar inicia en 1949, año en que Emile Kuri recibió la estatuilla al Mejor Diseño de Producción por su trabajo en “La Heredera” (William Wyler) hazaña que repetiría en 1954 con “Veinte mil leguas de viaje submarino” (Richard Fleischer). Por aquellos años el oriundo de Chihuahua, Antonio Rodolfo Quinn Oaxaca mejor conocido como Anthony Quinn, recibiría dos galardones como Mejor Actor de reparto por “¡Viva Zapata!” (1952 /Elia Kazan) y “Lust for Life” (1956/ Vincente Minnelli). La modesta lista continua con Eugenio Caballero (Diseño de Producción) y Guillermo Navarro (Mejor Cinematografía) ambos por el “El laberinto del Fauno” de Guillermo del Toro; Beatrice De Alba (Mejor Maquillaje) por Frida de Julie Taymor, Manuel Arango (Cortometraje Documental, Mejor Cortometraje) por “Centinelas del Silencio” en 1971.
C La méxico-keniana Lupita Nyong’o como mejor actriz de reparto en su debut en “12 Years a Slave” (Steve McQueen) y los ya mencionados Cuaron (Gravity), Iñarritu (Birdman, The Revenant) y Lubezki (Gravity, Birdman, The Revenant). ¿Qué tienen que ver los premios Oscar con la industria cinematográfica nacional? La realidad es que nada, más allá de que el vecino país del norte sea la meca del cine y en ocasiones recurra al territorio mexicano para filmar, o que el talento emigre por necesidades económicas o creativas, son realidades completamente ajenas. Mientras en nuestro país una película independiente promedio ronda los 10 millones de pesos; en Estados Unidos una película como “Juno” (2007/ Jason Reitman) considerada Indie film (Película independiente) tuvo un costo de producción de seis millones y medio de dólares (ciento dieciséis millones de pesos). Es decir que lo que cuesta una película independiente en territorio hollywoodense en México equivale a la película más cara de la historia (Cinco de Mayo: La Batalla). Otro aspecto a recalcar es el hecho de que las películas reciben la nacionalidad de la inversión con que fueron realizadas. Si una película está rodada en Brasil por un director Chino con dinero Suizo, será entonces una producción Suiza. Alegrarnos porque un mexicano sea reconocido por la academia es como sentir orgullo cuando gana el Porto (Herrera), el Málaga (Ochoa) o el Bayern Leverkusen (Chicharito) equipos con niveles lejanos de la liga mexicana.
I
N
E
9
Recientes cifras del anuario estadístico de cine mexicano arrojan números históricos en cuanto a la producción se refiere, sin embargo la asistencia a salas y el consumo de cine nacional va en decremento; es fundamental implementar medidas estrictas para fortalecer la industria pero sobre todo concientizar a los espectadores. Por cada película extranjera que eligen sobre una mexicana (sobre todo el fin de semana de estreno) las posibilidades de que el cine mexicano sobreviva son mínimas. El actual presidente de la república Enrique Peña Nieto manifestó en su redes sociales el orgullo que representa al pueblo mexicano ver a sus compatriotas recibir el Oscar, sin embargo la Secretaria de Cultura de reciente creación encabezada por Rafael Tovar y de Teresa, sufrirá un recorte presupuestal de mil 949 millones de pesos. Por su parte el Centro de Capacitación Cinematográfica, una de las instituciones educativas que mayor número de cineastas egresa perderá 7 millones 374 mil 52 pesos; 333 millones 162 mil a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos; 729 millones para El Fondo de Cultura Económica y finalmente 56 millones 571 mil 729 al Instituto Mexicano de Cinematografía.
Ingmar Bergman nominado en 1960 por “Wild Strawberries” por Mejor Guión Original; The Virgin Spring (1961) y Trough a Glass Darkly (1962) por Mejor Película de Lengua Extranjera declaró:
“Debido a que Wild Strawberries no compitió por el Oscar, creo que es erróneo nominar el filme The Virgin Spring, así que quiero devolverles el certificado de nominación. Me he dado cuenta que la nominación al Oscar es una humillación para el arte del cine, y pido ser liberado de la atención del jurado en ocasiones futuras.” El cineasta mexicano Luis Buñuel (sí, mexicano, también español y francés) nominado en tres ocasiones por Mejor Película Extranjera Tristana (1971), Ese oscuro objeto del deseo (1978) y El discreto encanto de la burguesía (1973)} expuso con respecto al Oscar: “Nada me ha disgustado moralmente tanto como el hecho de ganar un Oscar.”
“Que tienen que ver los premios de la academia con el cine mexicano si nada tiene que ver con el cine”.
Casos similares son Jean-Luc Godard (Hoscar Honorífico 2011), Aki Kaurismäki {Mejor Película Extranjera por “The Man Without a Past” (2003)}
C O
O
L T O
U
R A
JUAN SERGIO CUMPLEAテ前S
Juan Sergio Velasco con Paulina Guillテゥn.
Daniel Rubin y Mariana Montesinos.
Iker Marenco, Mauricio Cordero y Anabel Soto.
C O
O
L T O
U
Daniel Tamez y Laura Montesinos.
R A
Fotos: Yahir
Vega
G
E
N
T
E
C O
O
L
13
Galería completa en revistacooltoura.com
Doris y Dany Moguel.
Felices por estar en el evento.
Ivanna Abdala y Karintia Orantes.
Ana Kanter, Stephanie Guillén y Paulina González.
Contentos en la comida.
Roberto Ramos Maza Roberto Ramos Maza
Ángel Albino Corzo
BICENTENARIO DEL BENEMÉRITO DE CHIAPAS C O
O
L T O
U
R A
C
U
L T
U
L
R A
15
a historia decimonónica narra la construcción del estado nación mexicano. En ese contexto, resaltan las figuras que protagonizaron, en gran medida desde el poder, los procesos que definieron las líneas políticas, sociales, económicas y culturales que configuraron a México. A escala nacional una de esas figuras indudables es la de Benito Juárez, defensor de los principios de la Reforma. En Chiapas, un papel similar lo tiene Ángel Albino Corzo. Ángel Albino nacido el 1º. de marzo de 1816, en la ciudad de Chiapa que en su honor es hoy de Corzo, encarna en la política y la milicia los signos más prominentes de un tiempo decisivo. Posible alumno de primeras letras de Fray Matías de Córdova y de Fray Víctor María Flores en el viejo convento dominico, continuó su formación en derecho en la entonces capital de Chiapas, San Cristóbal. Su carrera política incluyó el puesto de alcalde de Chiapa, una diputación local y la gubernatura del estado que ejerció de manera intermitente entre 1855 y 1861.
Su momento como gobernante coincide con grandes hitos de la historia regional y nacional: la aplicación de la Leyes de Reforma y el enfrentamiento entre liberales y conservadores y luego entre republicanos e imperialistas.
Por un lado su actuación decide el fin de la presencia de las órdenes religiosas, incluyendo la muy importante para Chiapas de los dominicos, la implantación del matrimonio civil –su hija fue la primera en contraer nupcias en esa modalidad-, la instauración de los panteones civiles, entre otras medidas. Muchos de los interludios de su gubernatura tuvieron que ver con episodios bélicos en estados vecinos, señaladamente en Tabasco, que también lo incluye en su nómica heroica de la época reformista. Ángel Albino Corzo fija de alguna manera en el papel y en la realidad, la extensión de lo que es Chiapas, pues defiende la integridad del estado hacia el norte de las pretensiones de expansión de Tabasco, y hacia el sur combate el separatismo de José María Chacón en el Soconusco, al tiempo que ordena el primer mapa oficial del estado, un primer retrato de la entidad chiapaneca que solo se modificaría con el establecimiento final de la frontera con Guatemala años después.
La vida del ilustre hila en su trama la rivalidad con Pantaleón Domínguez –otro de los protagonistas del XIX chiapaneco-, el asesinato de su hijo, la locura de su hija y una larga enfermedad. Puntos que buscan todavía al gran autor de su novela. La gran novela de un héroe que le da nombre a más de un municipio, a calles y a escuelas, y que hecho bronce sigue contemplando la majestuosidad y grandeza de la plaza de su entrañable Chiapa.
TUXTLA > Conociendo la nueva cara de la ciudad con Mariana Chavero
Modelo:
Mariana Chaveiro Fotos:
Frankof M&H:
Eloisa Gómez Vestuario:
Rapsody Clothes Maricona moda Stylist:
Mayelhi Villatoro Locación:
Tuxtla Gutiérrez Dirección:
Daniel Gaytan Asistente de Producciòn:
Cyntia Guillén Master Films:
Alfredo Castro
C O
O
L T O
U
R A
D
E S T
I
N
O
17
C O
O
L T O
U
R A
D
E S T
I
N
O
La consagración de la primavera, así llamó Ígor Stravinski a su obra maestra inspirada en rituales de pueblos indígenas de América del Norte vinculados con el proceso de renovación que significa la estación primaveral. No sería exagerado usar las mismas palabras para nombrar la explosión de color que significan en las calles, plazas, parques y patios de Tuxtla, la floración anual de los árboles, que cada año la convierten en una ciudad renovada. De Tuxtla, dijo el poeta Julio Sesto que era “más que ciudad jardín, más que jardín fulgor”. A esa imagen contribuye sin duda el ciclo de árboles como las doradas primaveras o los sutilmente rosas matilishuates, que crean en medio de un paisaje urbano en general poco alentador, imágenes de placer y felicidad. Éstos que son árboles típicos de las selvas centroamericanas, no son los únicos que nos regalan con sus dones estéticos, también lo hacen por ejemplo el cupapé o el sospó, los palos de flor de mayo en su momento y aún los forasteros flamboyanes, que justificando su nombre francés, nos muestran en mayo, su flameante belleza.
19
D
E S T
I
N
O
21
De belleza roja es también el renovado edificio de la antigua presidencia municipal que adorna una de las esquinas de la Avenida Central. Construido en los años 40 del siglo pasado en un nostálgico estilo neocolonial, sus revitalizadas salas albergarán al Museo de la Ciudad, uno de los sitios emblemáticos de la memoria tuxtleca. A esa memoria también pertenecen las líneas y los volúmenes que definen a la Catedral de San Marcos. El más antiguo edificio de la ciudad –fue fundado como templo de los dominicos en el siglo XVI- muestra en sus cambios la historia de más de cuatro siglos. Las flores de sospó que se abren en su atrio meridional, también adornan sus muros interiores que culminan en las admirables bóvedas del crucero y el ábside.
C O
O
L T O
U
R A
D
E S T
I
N
O
23
C O
O
L T O
U
R A
D
Pero el color y la renovación en Tuxtla no terminan ahí. La intervención que han realizado varios artistas urbanos en los andadores del Río Sabinal, entre la 1ª. y la 3ª. Poniente, significa no solo la creación de un espacio de arte a la manera de otras ciudades alrededor del mundo, sino un llamada de atención para el rescate ciudadano del elemento hidrológico más importante de nuestro valle. A esta galería al aire libre que dignifica al río, se suma el mercadillo cultural que se está llevando a cabo los sábados y que muestra propuestas de artistas y grupos independientes. Estas acciones, que seguramente estimularán un proceso definitivo de rehabilitación del río y el paisaje colocan a Tuxtla en la lista de ciudades que recuperan sus posibilidades estéticas con sustentabilidad ecológica y social.
E S T
I
N
O
25
La primavera tuxtleca todavía tiene otros alicientes: uno es el puente peatonal sobre el boulevard Belisario Domínguez, en Caña Hueca que ahora luce un artístico colorido y otro es el andador aéreo del Jardín Botánico, que permite al visitante ver desde la altura el mundo vegetal que caracteriza a nuestras cálidas tierras. La visita al andador puede coincidir con el Corredor Cultural que revitaliza la Calzada de los Hombres Ilustres el primer domingo de cada mes.
D
E S T
I
N
O
27
Fotos: César
Wesche
21 de marzo 2016
CONFERENCÍA “JUÁREZ Y EL MOVIMIENTO PROGRESISTA” Tuxtla Gutiérrez
C O
O
L T O
U
R A
CARLOS VÁZQUEZ
Fotos:
Alejandra Sosa Entrevista:
Daniel Gaytan Cyntia Guillén Master Films:
Alfredo Castro
UN CAMINO HACIA LA CULTURA En los últimos meses hemos oído o visto << mínimo en la redes sociales>> eventos culturales que se están realizando a lo largo y ancho de la ciudad, “que si en la Calzada de Los Hombre Ilustres se están llevando actividades cada mes”, “que en el área del río Sabinal están haciendo unos murales y lo están poniendo bien bonito, hasta ponen un mercadito donde puedes comprar cosas padres”. Este es el trabajo que está realizando el equipo del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura <<ITAC>>, en conjunto con los artistas independientes de la ciudad. Pero todo equipo necesita un líder y en este caso es Carlos Vázquez.
Cooltoura tuvo la oportunidad de platicar con el promotor cultural y ahora director del ITAC Carlos Vázquez, en la sala de exposición de la Casa de la Cultura “Luis Alaminos Guerrero”, rodeados de la obra “El Salvador Recurrente” de Alejandro García.
C: Eres un empresario exitoso que te has dedicado al interiorismo, ¿cómo has logrado combinar estas dos facetas, la de empresario y promotor cultural? En su
Cooltoura: Quisiera empezar preguntándote
momento independiente y ahora desde el ITAC.
¿Quién es Carlos Vázquez?
CV:
Carlos Vázquez: Carlos Vázquez es un diseñador
interiorismo y después a la publicidad. Como todas
gráfico, que en 1991 empezó una carrera como
mis participaciones habían sido independientes,
publicista y en este sentido de la publicidad,
acomodaba mis tiempos de manera que pudiera
al estar en contacto con creadores comencé
realizar las dos actividades sin que una interfiriera
a conocer a artistas y en 1997 comencé lo que
con la otra. Ahora ante la encomienda del presidente
he llamado como una carrera independiente en
Fernando Castellanos para estar al frente del ITAC, es
promover la cultura, partiendo con actividades
diferente, es parte de una dinámica de organizarse
como exposiciones individuales, luego colectivas
y acoplarse. Algunas personas creen que he dejado
y esto generó un circuito de actividades
de hacer mi labor profesional, cosa que no puede
extramuro, que es, salir de los sitios oficiales
ser, a eso me he dedicado mucho tiempo, ha sido un
que conocemos de difusión de la cultura. Así
proceso un poco difícil, pero la cultura me apasiona.
Llevo
casi
doce
años
dedicándome
al
que empezamos hacer exposiciones en las plazas comerciales y en algunos parques; en
C: Sabemos de todas las actividades que has
ese sentido de conocer artistas, promotores y
impulsado desde el ITAC, celebramos todos estos
personas que han estado provocando muchas
proyectos. Nos puedes platicar un poco más a detalle
cosas culturales, es como se crea la Primera Feria
de ellos, nosotros le hemos llamado a esto como
del Arte “ESCAPARARTE”, un evento que en sus
un resurgimiento cultural en Tuxtla, ha sido parte
5 ediciones se llevaron a cabo en la Calzada de
fundamental de las políticas de este Ayuntamiento,
los Hombre Ilustres, que reúne a muchos artistas
pero gracias al impulso que le has dado.
de diferentes disciplinas y fue el inicio de un movimiento cultural, una experiencia muy grata.
C O
O
L T O
U
R A
E
N
T
R
E
V
I
S T A
31
CV: Para mí es muy grato, porque cuando me invitan para estar a cargo de la dirección del ITAC, lo importante y lo que me convenció de aceptar este reto es que la cultura iba a ser tema en la agenda del ayuntamiento y así ha sido. Agradezco mucho el apoyo del presidente, porque así hemos podido reactivar muchas actividades. Cuando nosotros nos planteamos los ejes y las políticas eran muy claras: queremos lograr que Tuxtla sea un Tuxtla Cultural. Es muy claro que no hay como vendamos a la ciudad porque no hay grandes espacios turísticos, contamos con muy buenos pero son pocos. Queremos lograr que los visitantes no solo se queden aquí una noche, pero para eso hay que provocar productos turísticos, en nuestro caso, productos turísticos culturales y en ese eje tenemos muchos planes, hemos logrado varios pero hay una agenda por delante. C:
Háblanos
de
estos
proyectos
culturales, porque hemos visto que se han involucrado medios de comunicación y el tema de promoción ha tenido resultados con la gente, teniendo mayor afluencia en los eventos. CV: Esta idea de considerar que en Tuxtla no se produce cultura o que no hay mercado para la cultura, ha sido un error que hemos tenido por muchos años.
C O
O
L T O
U
R A
“QUEREMOS QUE TUXTLA SEA UN TUXTLA CULTURAL”
C O
O
L T O
U
R A
E
N
T
R
E
V
I
S T A
35
Nosotros estamos convencidos en
un espacio donde la gente pueda
pensamiento de que la cultura es
lo que llevamos trabajando tanto
llegar a comprar cosas que no sean
para un grupo intelectual es falso,
de
como
chinas, cosas que sean producidas
a veces los grupos intelectuales
institucional, que si tú pones una
por chiapanecos y además que
deberían estar provocando cosas
actividad tienes público, es cosa
necesitan de una difusión, entonces
culturales.
de provocar el espacio y la gente lo
creamos el mercadillo, estas son
acepta. En todos los eventos hemos
cosas que están de planta en la
C: Para finalizar nos gustaría saber,
tenido
favorable,
agenda cultural. Ahorita llevamos
¿qué está por venir?
pero es por eso, porque estamos
tres cuadras en la intervención del
CV:
convencidos que si hacemos que las
Sabinal y dos mercadillos culturales
interesantes, pronto vamos a dar
cosas sucedan, van haber respuestas.
<< el próximo es el 26 de abril>>.
a conocer uno de infraestructura
Entonces
cultural.
forma
independiente
una
respuesta
queremos
tener
cosas
Tenemos
Dentro
proyectos
del
muy
rescate
de
C: Aparte, estás detonando la cultura
que sean permanentes, que no sean
espacios públicos está el llevar a
en Tuxtla, el tema del rescate del
fugaces, así fue como retomamos
los parques y colonias marginadas
río Sabinal, el Corredor Cultural, el
la Calzada de Los Hombres Ilustres
un espacio para la manifestación de
Festival de la Primavera.
proyectando un Corredor Cultural el
las artes y otro proyecto que es un
CV: Todas las semanas tenemos
primer domingo de cada mes, donde
centro de iniciación y reintegración
una agenda de aproximadamente
llegan: asociaciones, dependencias,
cultural. Estamos trabajando también
de
grupos
traen
un proyecto que se llama barrios
provocadas desde el ITAC en sus
talleres, conciertos, obras y entonces
temáticos, por lo pronto estamos
diferentes departamentos. Estamos
ahí creamos otro espacio con otra
con cuatro y hemos descubierto que
produciendo actividades culturales
propuesta cultural.
en los barrios de la ciudad hay una
3
todos
o
los
4
actividades
días
y
diarias,
además
independientes
y
actividad
hay
predominante,
entonces
intervenciones que hemos podido
C: ¿Podríamos afirmar que la cultura
vamos hacer un rescate desde el
hacer como el Corredor del Sabinal
impacta en la gente que no está
lado cultural para que la gente local
donde es impresionante, llegas a
cercana o afín y transforma el
como turista puedan ir por los barrios
un espacio que está abandonado,
entorno?
haciendo un recorrido y encontrarse
sucio, seco y sin luz; lo transformas,
CV: Es completamente cierto que
con lugares de interés general como
provocando que la actitud de las
nosotros
en
iglesias, casas, personajes; y así
personas que transitan ahí y hasta los
la gente que no está involucrada
también rescatamos la identidad
vagabundos sea diferente, de repente
en la cultura, es por eso que
de la ciudad. Como último invitarlos
es un lugar como intocable. Puedes
cada vez estamos haciendo más
del 4 al 7 de mayo retomamos el
llegar a apreciar murales de artistas
hacia afuera, como lo fue llevar la
“ESCAPARTE”, en un formato grande,
urbanos muy talentosos y tomarte la
Sinfónica Esperanza Azteca a tres
son casi 6 kilómetros desde la Zona
foto. Alrededor de esto hicimos otra
colonias marginadas de la ciudad
Militar a la Librería del Fondo de
acción: el Mercadillo Cultural, que
en diciembre. Fue una experiencia
Cultura
tiene que ver con artesanías de autor,
enriquecedora, ¡la gente se quedó
Pacheco”, donde habrán 4 días de
grabados, esculturas, etc. Hacemos
cautiva durante todo el evento! Ese
actividades, ¡los invitamos!
debemos
impactar
Económica
“José
Emilio
ISABEL Y ALEJANDRO BODA
Isabel Cal y Mayor y Alejandro Pedrero.
Kati Pedrero y Fernanda Yamazaki.
Caro Castillo y Eduardo Robles.
C O
O
L T O
Daniel Gaytán y Aída Molina.
U
R A
Fotos: Yahir
Vega
G
E
N
T
E
C O
O
L
37
Galería completa en revistacooltoura.com
O Andrea Esparza y Adriana García.
Daniela Tellechea y Anuar Simán.
Roberta Siller y Luis Pedrero.
Ana María de la Cruz y Ana Sofía.
Rafael Zarazua y Halina Quiñones.
La Galeria P r e s e n t a
a
Ana Ruth Esponda Originaria de Tuxtla Gutiérrez Chiapas, a los 14 años ingresa a los talleres de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Posteriormente estudia la carrera técnica en artes plásticas de la misma universidad, pero sin concluir los estudios ya que ingresa a la Universidad del Valle de México en donde se gradúa con la licenciatura en Diseño Gráfico. Manteniendo su gusto y la práctica por las artes, a través de los años ha participado en diversas exposiciones de forma individual o colectiva. Este año fue seleccionada para formar parte de WE ARE FAIR! Feria Internacional de Arte Emergente de Madrid, en donde presenta una obra que nos proyecta los pensamientos que invaden la mente de la autora.
C O
O
L T O
U
R A
“EL ARTE ES ENTRAR EN CONEXIÓN Y DESCUBRIR VERDADES, UNAS MÁGICAS Y HERMOSAS; OTRAS CRUELES Y TORMENTOSAS”.
10 de marzo 2016
presentaci贸n revista arquilatero Tuxtla Guti茅rrez
C O
O
L T O
U
R A
L O Fotos: CĂŠsar
Wesche
D
E S T A
C A
D
O
41
Fotos: Yahir
Vega
Galería completa en revistacooltoura.com
QUIÉRETE INAUGURACIÓN
Mere Sainz acompañada de sus hijos, Regina, Ana Victoria y Andrés Sánchez.
Fabiola Zamarripa con sus hijas.
Con la chef, Rocío Norzagaray.
C O
O
L T O
Rosalinda Treviño y Andrés León.
U
R A
Muchos jovenes estuvieron presentes.
POSH
poshsí o poshno
Posh o Pox En San Cristóbal de las Casas surgen nuevos bríos para una de las bebidas tradicionales más antiguas de México: el pox. ¡Conoce un poco de este destilado de los Altos de Chiapas!
Por: Cynthia Guillén
1
Pósima milagrosa de Pox
POX
La cura para todos los males
POSH
En tzotzil y en tzeltal, Pox significa: “medicina o curación”.
3 Se elabora en San Cristóbal de las Casas y en San Juan Chamula (Zona Altos de Chiapas).
5 En San Juan Chamula se toma como símbolo de fraternidad o de acuerdo.
2 Cuando hablamos del Pox nos referimos a destilados artesanales de caña y maíz.
4 Se consume no solo en las celebraciones religiosas o personales; también en rituales de sanación.
ILOVE
6 Se dice que esta bebida “ junta los corazones”.
7 de abril 2016
FUTBOLITO “BIMBO” Tuxtla Gutiérrez
C O
O
L T O
U
R A
L O
Fotos: CĂŠsar
Wesche
D
E S T A
C A
D
O
47
P
S
I
C O
L O
G
Í
A
C O
O
L T O
U
R A
¿QUE TANTO ES TANTITO? ¿Bebedor social o algo más?
A
lguna vez te has preguntado si tú o alguno de tus amigos beben demasiado alcohol, es un cuestionamiento más frecuente de lo que podríamos creer en el contexto actual, dada la facilidad de acceso al alcohol y que está presente en casi todos los eventos.
BE Hay de tipos a tipos
En primer lugar, podemos hablar de tres patrones de consumo de sustancias, incluyendo el alcohol:
Uso Abuso Dependencia (adicción) De forma muy breve, aquella persona que usa la sustancia lo hace de forma esporádica y en cantidades pequeñas: un joven que sale cada semana y puede tomar hasta un par de copas, sin tener que hacerlo cada vez que sale. La persona que abusa consume con mayor frecuencia, y cuando lo hace tiende a excederse en la cantidad, llegando en ocasiones a consecuencias negativas, pero sigue siendo capaz de no consumir o limitar su consumo aún al haberlo iniciado. Por último, la persona que depende de una sustancia pierde en gran medida control de su consumo, ya sea por la frecuencia o la cantidad.
C O
O
L T O
U
R A
BEER
PREMIUM RE
BEER
Luis Magaña Bou Luis Magaña Bou @luismaganabou
P
Una copita más
M
BE
Hay que considerar el que a una persona se le dificulte detenerse en alguna ocasión no quiere decir necesariamente que sea dependiente, pero sí puede ser una señal de alerta importante. Por ejemplo, si una persona sale de fiesta y se toma un par de copas de más puede ser propensa a perder el control de su consumo.
Este efecto del alcohol se debe, entre otras causas, a que anula la señal del cerebro de alerta ante errores, lo que hace que se tomen más decisiones sin considerar ni temer las consecuencias. Retomando lo anterior, es importante identificar y conocer nuestro propio patrón de consumo de alcohol para saber si estamos realizando alguna conducta de riesgo y cambiarla antes de que sea más tarde. No se trata de dejar de tomar alcohol por completo, sino de aprender a establecer un mejor patrón de consumo: poder salir de fiesta sin tomar, o tomar una o dos copas y ser capaz de disfrutar, esto una buena señal de que hay buen manejo del alcohol. De igual manera, buscar y desarrollar planes con amigos que no involucren alcohol puede facilitar su control.
L O
D
Fotos: César
31 de marzo 2016
rueda de prensa película “rosario castellanos” Tuxtla Gutiérrez
E S T A
Wesche
C A
D
O
49
Fotos: Yahir
Vega
Galería completa en revistacooltoura.com
LEONARDO SOTO BAUTIZO
Leonardo con sus papás y hermana, José Luis Soto, Eileen Rodríguez y Laila Soto.
Ana Paulina Siles y Guillermo Díaz.
Contentos en la fiesta.
C O
O
Felipe, Felipe Sordo y Ana Fonseca.
L T O
U
R A
Salvador Díaz y Verónica Villafuerte.
Tel. 61 1 42 65 raxhalcon@gmail.com 12 Pte Nte entre 14 y 15 Nte #1582 Colonia Mirador
Projet soli
José Alejandro Nigenda nigendasoft @nigendasoft @nigendasoft
¿Cuántas veces hemos vistos películas como Ironman o Minority Report en donde los protagonistas pueden manipular con sus manos objetos virtuales en una pantalla? Y decimos: “¡Wow! Yo quiero hacer eso” Google se está encargando de esto con el Proyecto Soli. Este incluye diminutos sensores de interacción que utiliza la tecnología radar, capaces de seguir pequeños movimientos como un chasquido con los dedos o deslizar la huella de nuestro dedo pulgar sobre el dedo índice.
Y a ti, ¿En qué dispositivo te gustaría disfrutar el Proyecto Soli? C O
O
L T O
U
R A
Tan solo imagina el gran potencial que tendría esta tecnología en nuestros smartphones, ya no sería necesario el uso de botones o la pantalla táctil para algunas tareas. Quizás te preguntarás ¿cómo funciona? Imagina que tienes un radar, este radar detectara con una precisión de 10,000 registros por segundo cualquier cambio registrado por tus dedos o tus manos. Para entender aún mejor los gestos que pueden ser detectados y que se podría implementar en nuestros gadgets serían: Si necesitarás cambiar la hora en un reloj de pulsera, tan solo junta tus dedos índice y pulgar y desplaza uno de ellos hacia delante y el otro hacia atrás, de igual forma que cambiaríamos la hora en un reloj de pulsera convencional. Para seleccionar una canción de tu playlist favorita ¡fácil! con un ligero movimiento de tu dedo pulgar sobre el dedo índice será más que suficiente para ir adelante o hacia atrás. Una vez que la has encontrado tan solo golpea las yemas de tus dedos índice y pulgar para recrear la función de un botón. Esta tecnología aún se encuentra en desarrollo pero en un futuro podremos disfrutar de ella y sin necesidad de tocar nuestros teléfonos o aparatos electrónicos.
CAJA SONORA Pura Sabrosura Estamos iniciando otro mes del 2016 y para muchos de nosotros no ha sido nada fácil subsistir durante este período, ya que entre todo lo que nos dejaron las fiestas navideñas, la cuesta de enero, el día del amor y la amistad, el dólar casi pegándole a los 20 pesos y ver a mis Chivas del Guadalajara cada día más cerca del descenso en la liga, definitivamente no nos depara nada bueno así como van la cosas. Pero no todo tiene que ser malo en esta vida, ¿por qué lo digo? hay varias razones, la primavera ya se hizo presente y con ella el cachondeo, el calorcito se empieza a sentir en su máximo apogeo y lo mejor del asunto es que podriamos tener unas pequeñas vacaciones súper merecidas, así que aprovecha para lanzarte a alguno de los destinos paradisíacos con los que cuenta Chiapas. Estoy casi seguro que tienes en mente ir a reposar las carnes en una playita y qué maravilla poder hacerlo en compañía de una chela bien fría y musiquita para que termines de relajarte, les dejo esta playlist esperando lo disfruten tanto como su servidor.
Oscar Ponce Hernández Oscar Ponce oskr_ponce
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Aeroplane We Can’t Fly Erlend Øye Garota Poolside Kiss You Forever Flight Facilities With You Jamiroquai Cosmic Girl Clasixx Holding On Midnight magic Drop Me A Line Cut copy Lights And Music Sam Smith Money On My Mind Julio Bashmore Holding On
Spotify: http://spoti.fi/1QXQ5Gs
10 DESTINOS COOL Natalia Culebro
por natalia culebro
@Nataaliacr nataliaculebro
Cada lugar tiene un secreto, una historia y un porque. Para conmemorar el aniversario de la revista los llevaré de vuelta a los primeros destinos turísticos que visitó el equipo de Cooltoura; adentrándonos en sus secretos, misterios y aventuras.
1 2 3 4
Sima de las Cotorras En el interior se encuentran vestigios zoques con manifestaciones de pinturas rupestres de hasta 10,000 años. Madre Sal El árbol “Madresal”, razón del nombre de este lugar, da oxígeno al agua para cuidar la salud de los peces y sirve como protección en temporada de huracanes. Chiapa de Corzo La famosa “pila” ubicada en el parque de Chiapa de Corzo tiene un estilo islámico con influencia renacentista y una estructura que imita la corona de Rey de Castilla y Aragón. Chiflón Además de las bellas cascadas que ya conocemos, el área cuenta con un cerro en donde se presume hay vestigios arqueológicos aún no explorados.
5
Parador Santa María Dentro del museo de arte sacro que este parador alberga, hay una colección de objetos que se remontan al siglo XVII al XIX, producidos en México, Guatemala, Europa y las Filipinas.
6
San Cristóbal El nombre actual de este pueblo mágico es en honor a fray Bartolomé de las Casas, quien fue el primer obispo de la ciudad y luchó incansablemente para abolir la esclavitud de los indígenas.
7
Las Nubes Este ejido se formó en el año de 1977. Fue hasta 3 años después registrado con gente de la etnia mame. En un principio sólo se podía entrar a pie, a caballo o en avioneta.
8
Finca Argovia El nombre de esta Finca proviene del lugar de origen de la familia Habsburgo “El cantón de Argovia”, uno de los cantones más nórdicos de Suiza.
9
Tuxtla Chico (Virgen de la Candelaria) Gente originaria de Guatemala llegó a esta ciudad, a construir el primer trono en forma de la fruta de granada, para conmemorar a la Virgen de Santa María de Candelaria.
10
Tuxtla Gutiérrez Antes de ser el Centro Social Francisco I. Madero, era la capilla de San Jacinto para luego evolucionar y convertirse en el Teatro Municipal, el primero del estado.