Daniel Gaytan Muñoz Director General
C O
N
T
E
N
I
D
O
A
R
T
E
Roberto Ramos Maza
Andrea A. Hodichs Reyes
Director de Contenido
Directora de Arte
Cyntia Aguilar Guillén
W E B
Corrección de Estilo
Y
S O C I A L
M E D I A
César Salazar Ruiz Diseño web
Yahir Vega Sociales
Alfredo Castro Santiago Fernando Aguilar Ramírez
César Arturo Wesche Eventos Especiales
Audiovisuales
C O L A B O R A D O R E S
Roberto Ramos Maza Tuxtleco, geógrafo y promotor cultural. Autor y editor de libros relacionados principalmente al turismo y el patrimonio cultural.
José Julián Morales Castañón Trabajó en Zamora Films, actualmente es productor
Moody Girl
Luis Magaña Bou
Productor y realizador tuxtleco.
Psicólogo Clínico, con Maestría en la Universidad de Barcelona. Actualmente trabaja en el
de Deriva y fundador de
de los programas de E! y de pasar Si tuviera que definirme en una
Ciudad de México.
de la Frontera.
dentro y fuera de nuestro país. Fan horas dando likes en instagram.
Centro Médico ABC en la
Producciones Cinematográficas
Amante y conocedora de la moda
palabra, sería “Excelsa”.
José Alejandro Nigenda
Natalia Culebro Robles
Chef Emilio Sanchez Lopez
Ingeniero en sistemas
Estudiante de mercadotecnia
Lic. Internacional en
Defeño de nacimiento y
computacionales egresado
y comunicación. Amante de la
Administración de Empresas
Chiapaneco por adopción.
de la UVM en 2009. Amante
literatura, el cine y la música.
Gastronómicas, Egresado de la
Contador público y loco
de los gadgets sobre todo
Orgullosamente tuxtleca y
UVM-Glion Campus Monterrey.
empedernido de la música y
los de Apple. Especialista en
apasionada por el estado de
Docente de la Universidad de
la comida.
redes de computo.
Chiapas y su cultura.
Ciencias y Artes de Chiapas.
Oscar Ponce Hernández
Glotón por convicción.
Cooltoura Chiapas Cooltoura_CH cooltourachiapas cooltourachiapas
C O
N
T A
C T O
Tel. (961) 61 2 10 41 Correo: contacto@cooltourachiapas.com Web: www.cooltourachiapas.com 12 Poniente Norte #1582 Col. Mirador, Tuxtla Gtz. Chiapas
Portada Foto: Gerardo Leaños Modelos: Fernanda y Ana Naranjo
COOLTOURA ES UNA REVISTA MENSUAL, EDITADA Y DISTRIBUIDA POR EDITORIALES DAGA DE FORMA GRATUITA EN TUXTLA GUTIÉRREZ Y SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. LOS ANUNCIOS Y PROMOCIONES SON RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE LA REVISTA. TODOS LOS DERECHOS ESTÁN ESTRICTAMENTE RESERVADOS. LA VENTA, REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE TODO EL CONTENIDO DE LA REVISTA SIN AUTORIZACIÓN PREVIA POR EDITORIALES DAGA SERÁ PENALIZADA.
CONTENIDO
FEBRERO #CULTURA Y COLOR
40
34
26
18
42
26 Destino Tuxtla Chico
Visita del Papa Francisco
34
Especial Cooltoura Carnaval Zoque Coiteco
La Galería
18 40 Roberto Chávez
42 Daniel Tamez
MODA
Hablemos a d o e d M
@MoodyGirl_MX
EL FASHION WORLD DE ZONA MACO En esta ocasión traigo para ustedes el Fashion Recap de la Feria de Arte Contemporáneo más importante de América Latina: ZONA MACO. Y es que esta plataforma que da cabida a las galerías de arte más famosas de México y el mundo se ha convertido año con año en un espacio obligado no sólo para artistas y compradores, sino para los amantes de la moda, bloggers, editores y celebridades.
6
Por lo que con la ayuda de la lente de TCLY les presento los mejores looks del Street Style ZONA MACO 2016 que me encontré caminando por los pasillos el día del preview para VIPs, donde además de ver mucha moda, pude disfrutar de un recorrido especial a cargo de mi amiga Zélika García directora de la feria quien sin duda fue la mejor vestida del lugar.
Y como les decía, Zelika no se queda atrás por lo que este close-up a sus zapatos no podía faltar: los famosísimos Valentino estilo Rockstud en tono nude en su versión flats son sin duda un “must” en el clóset de toda fashionista. El look etéreo fue el protagonista de la feria, con piezas oversize y maxi faldas y acompañadas de botines en tonos oscuros que sin lugar a duda brindan ese look “effortless chic” de una feria de arte.
Este par de guapas sin duda tenían que estar en esta lista de las mejores vestidas. Por un lado el icónico “wrap dress” de la diseñadora Diane von Furstenberg con un estampado juvenil y divertido. Por el otro un look boho chic al puro estilo españolflamenco y << ¡ojo amigas! >> un cinturón a la cintura con hebilla dorada (en este caso Versace) es y será por siempre tu mejor aliado para verte increíble… y The Moody Girl ¡realmente flaca!
xxo
Esta chica hizo una elección fenomenal al momento de elegir y combinar sus piezas: con un look monocromático y sobrio donde sobresalen las mangas en transparencia combinadas con el “color block” de la blusa, zapatos oscuros y altos, pantalones oversize y rematando con un bolso “Crossbody” en contraste. ¡Aplausos!
Por último elegí a esta increíble pareja que no sólo se pusieron de acuerdo para hacer match con sus outfits, sino que además lo hicieron de la mejor forma: Capas, capas y más capas … mi tendencia favorita de la temporada combinadas con tenis, botas, cabello desaliñado y barba perfecta.
PARQUE DE LA MARIMBA 8
Texto: Cyntia guillén
COOLTOURA
VIVE TUXTLA fotos: Fernado aguilar Secretaría de Turismo
En esta edición fuimos a un conocido lugar que todo tuxtleco y chiapaneco ubica con solo oír su nombre, para después disfrutar de una romántica cena en un lugar íntimo, al Poniente de la ciudad.
En este Vive Tuxtla nos dirigimos al Parque de la Marimba donde familias enteras y parejas de todas las edades se dan cita por la tarde para escuchar el instrumento más representativo del estado y también poder disfrutar de sus bellos jardines con flora endémica de la región. Este parque se ha convertido en punto de reunión y entretenimiento ya que todas las noches del año en punto de las 18:00 horas se ejecutan melodías desde el kiosco, y el público se acerca al centro del parque para bailar las canciones tan sonadas y conocidas de esta tierra. Este lugar se ha convertido en el alma de la ciudad desde el 12 de septiembre de 1993, ya que no solo tuxtlecos, sino turistas se dan cita para escuchar el son de “las maderas que cantan”, tanto ha sido su auge que se ha convertido en el punto turístico más reconocido de la ciudad. Además de escuchar música en vivo también podemos disfrutar antojitos chiapanecos en locales tanto dentro como alrededor del parque o simplemente tomar un buen café chiapaneco mientras disfrutamos del ambiente. Ya sea para escuchar o bailar al ritmo de la marimba (lunes a viernes de 18:00 a 21:00 horas, sábados y domingos de 18:00 a 22:00 horas) o simplemente para disfrutar del paisaje de sus jardines y de una tarde amena; este parque es la opción ideal.
Después de caminar y bailar, nos fuimos aún restaurante en donde puedes escoger entre comer en su terraza o en el interior; hablamos de Tomillo Resto-Bar & Terraza, ubicados en Plaza Corelia en la 1 Norte y 13 Poniente. Al entrar al restaurante la iluminación cálida te da la sensación de una atmósfera íntima y tranquila en el cual puedes ir con tu pareja o amigos para disfrutar de una charla amena y de buena comida. En cuanto te pasan la carta puedes observar que su menú es tan variado que puedes elegir entre una sopa de chipilín << o si es temporada una crema de nucú>> o un Fettuccine de Espinacas con Salmón, todo esto con una presentación muy bien cuidada y el toque especial del chef de la casa, que harán que disfrutes de cada bocado del platillo que elijas. Para acompañar de los platillo puedes elegir entre su carta de vinos o si lo deseas puedes disfrutarlo con algún cóctel o bebida creada especialmente por el barman. Los platillos que te recomendamos: para la entrada los Portobellos Rellenos o la Sopa de Chipilín, plato fuerte New York con Salsa de Hongos y bebida la Limonada Rosa, será de tus favoritas. ¡Sal de la rutina!
Te invitamos a salir de la rutina con estas dos opciones que no dejarás de visitar.
9
10
COOLTOURA
COOLTOURA
TOMILLO RESTAURANTE
11
LO DESTACADO
Fotos: César
Wesche
04 Febrero 2016
PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE MANUEL SUASNÁVAR Tuxtla Gutiérrez
12
COOLTOURA
Roberto Ramos Maza Roberto Ramos Maza
LA EVOLUCI贸N DEL CENTRO SOCIAL FRANCISCO I. MADERO
14
COOLTOURA
Cuando los frailes dominicos reorganizaron en el siglo XVI el pueblo zoque de San Marcos Tuxtla, lo dividieron en cuatro barrios con sus respectivas capillas en torno al templo principal. Uno de esos barrios era el de San Jacinto, cuya capilla, en los avatares del siglo XIX, fue mudada de sitio fuera de la original traza. Sobre lo que fue el atrio de la capilla original se levantó entonces en 1883, el Teatro Municipal, el primero del estado que pronto se convirtió en el centro de la actividad social, artística, cultural y política de los tuxtlecos.
El Teatro Municipal se convirtió en Teatro Rabasa en 1930, y devino un icono de la joven capital chiapaneca a comienzos del siglo XX. Ahí los tuxtlecos bailaron, cantaron, oyeron conciertos, aplaudieron piezas teatrales y también convivieron, se enemistaron y se enamoraron. Un hito de esa historia es cuando asistieron por primera vez a ver una película que mostraba la entrada de Madero a la Ciudad de México en 1911. Don Fernando Castañón Gamboa, gran cronista tuxtleco, resumió toda una época en el clásico Historia del Teatro Rabasa de 1947. Una controversial decisión llevó al gobernador Juan M. Esponda a ordenar derribar el teatro de aires neoclásicos y sustituirlo por el Centro Social Francisco I. Madero inaugurado en 1946, con líneas vinculadas al art déco común en la arquitectura oficial mexicana de la primera mitad el siglo pasado.
El Centro Social heredó la importancia que tenía el teatro para los tuxtlecos y sirvió para el ballet, <<allí bailó Laura Urdapilleta, fundadora de la Compañía Nacional de Danza>>, la música, el teatro y desde luego para la actividad social y política. Lo mismo fue testigo de acartonados informes de gobierno que de lacrimógenas graduaciones escolares, cuando los compañeros se despedían al salir de la secundaria como si no fueran a poder verse nunca más en una ciudad de unas decenas de miles de habitantes. La historia del Centro Social es larga y todavía no tiene su crónica como es el caso del Teatro Rabasa, pero se interrumpió y se entregó al abandono en las postrimerías del siglo XX. Así permaneció hasta que la sociedad civil preocupada por su inminente ruina reclamó su rehabilitación como centro cultural y como parte del patrimonio de la ciudad. Hoy las obras de renovación han comenzado con la esperanza de nuevos capítulos que sirvan de encuentro de la vieja Tuxtla con la metrópoli millonaria en habitantes del siglo XXI.
15
GENTE COOL
Texto y fotos: Yahir
Miriam Santana y Cristina Zardain. Bruno Moreno y Gabriel Orantes.
SI NOS DEJAN Gran inauguración Bruno Moreno y Gabriel Orantes inauguraron un nuevo lugar en donde los chiapanecos podrán disfrutar de un hermoso ambiente, además de ricas botanas y bebidas nacionales con un estilo original. En el evento asistieron varios jóvenes y amigos de los propietarios, quienes se mostraron contentos por tan importante momento que desde meses atrás fueron organizando para que todo saliera de lo mejor y que la gente se divirtiera en la presentación, la cual tuvo excelentes críticas por la atención que se ofreció.
Teté y Laura Ruiz.
Andrés Coronel, Viridiana López-Habib y Rosalinda Treviño.
16
Paulina Ruiz y Fernando Hurtado. Osmar Aquino y Paulina Vera.
Vega
COOLTOURA 18
CARNAVAL ZOQUE COITECO
COOLTOURA Fotos:
Arturo Ramos / Portada Nabor Yañez / Interiores Texto:
Roberto Ramos Maza
La propia costumbre de los llamados cohuinás, término que quiere decir “casa del jefe donde se celebra la fiesta”, tan importante en el desarrollo de las festividades uiere la tradición que Ocozocoautla o Coita, carnavalescas, puede vincularse a antiquísimos modos sea la heredera de una de las capitales de organización territorial o de clanes. Los cohuinás hoy prehispánicas de los zoques que constituyen representan ya sea a un santo, un personaje bíblico o bien a una cultura tan antigua que se entrelaza con los alguna figura del imaginario colectivo de la comunidad. En milenarios olmecas y tan vigente todavía hoy en la ellos convergen las danzas, las indumentarias y los rituales lengua, la gastronomía, la música, los rituales y las y simbolismos. festividades de todo el centro-occidente de Chiapas. De la edad media europea procede la identificación de danzas y ritos guerreros Una de las festividades zoques más relevantes, entre las más coloridas con el ciclo de moros y cristianos, <<que de México, es el carnaval coiteco que reúne magistralmente elementos recuerdan la larga permanencia en España culturales originarios con contribuciones europeas de arraigo medieval. de los musulmanes y las gestas de los reinos cristianos que ahora se conocen como la Reconquista>>, junto con la difusión de las historias La propia celebración en el mes de febrero del antiguo testamento en tiempos de la evangelización. del carnaval coincidió con celebraciones
Q
mesoamericanas dedicadas al Padre Sol que en esos días del declinante invierno comienza a alargar su permanencia en el horizonte diurno.
19
20
COOLTOURA
COOLTOURA
21
COOLTOURA
Esta relación de tradiciones se hace patente en los personajes de las danzas del carnaval, todos ataviados con vistosas vestimentas y hermosas máscaras, como el dual Mahoma, cuyo nombre islámico es evidente, y que en el caso coiteco puede representar paradójicamente ya sea a San Antonio o la Virgen de la Natividad. Una de las festividades zoques más relevantes, entre las más coloridas de México, es el carnaval coiteco que reúne magistralmente elementos culturales originarios con contribuciones europeas de arraigo medieval.
Tres personajes se refieren a animales: el Caballo << que representa a Santo Domingo, el patrón de la orden que evangelizó a los zoques>>, el Tigre, en realidad un jaguar, animal divino y solar para los pueblos mesoamericanos, y el Mono, actuado también por un niño que simboliza la alegría.
22
El carnaval inicia el domingo anterior al miércoles de ceniza. En ese período se desarrolla la danza del tigre y del mono, como testimonio de la supremacía de la fe cristiana. Además de los personajes principales, en esta danza actúan otros personajes como los arreatigre, quienes ahuyentan al felino al grito de jule-jule, que se torna en una especie de palabra mágica de fuerza. También aparecen los tatamonos, viejos brujos que curan y protegen al simio de los ataques felinos, y el cazador. Los capitanes y subcapitanes llamados chores son los que resguardan la danza haciendo valla para proteger a los personajes participantes del público. La danza del tigre y del mono se baila primeramente en el barrio de San Bernabé, después en la plaza de San Juan Bautista, en el centro de la ciudad. Posteriormente, se ejecuta en el barrio de San Antonio, para luego dirigirse al de la Santísima Trinidad, donde es su última presentación, ya que es la ermita protectora de los personajes protagonistas, quienes posteriormente regresan al cohuiná, de donde salieron al iniciar la jornada. La segunda danza principal, es la de los enlistonados, cuyos personajes son el Mahoma Goliat, el Mahoma de Cochi, el David y el Caballo. En resumen son representaciones de la lucha eterna entre el bien y el mal acompañadas de los instrumentos musicales tradicionales: tambor y pito.
Manjares exóticos DE LA COCINA INDÍGENA CHIAPANECA
En Chiapas se recolecta ciertos insectos para preparar platillos tradicionales que tienen registro desde la época prehispánica. A esto se le llama entomofagia o en otras palabras la ingesta de insectos. Históricamente es muy remota esta práctica, incluso antes de que se desarrollarán herramientas para la caza y la agricultura. Sin embargo muchas de las costumbres culinarias relativas a la entomofagia han perdurado en el tiempo y han pasado a nuestros días, y en la cultura chiapaneca no es la excepción.
Chef Emilio Sanchez Lopez @EmilioSLopez
Para abrir apetito empezaremos hablando de la oruga de mariposa nocturna conocida en la en la zona Altos de Chiapas como el Zats o Tsats (gusano en lengua ‘tsotsil’). Este insecto especial es la única especie consumida por los pueblos indígenas de habla tsotsil. El zats es una oruga que se distingue de las demás por abundar en agosto y septiembre, que crece entre los árboles de caulote de varios municipios del estado de Chiapas como Huixtán, Oxchuc, Tenejapa, El Bosque, Huitiupán, San Fernando, Simojovel de Allende, y otros municipios aledaños a San Cristóbal de las Casas. La forma más común de consumo es la siguiente: luego de lavarlos, y exprimirlos en toda su longitud para sacarles las vísceras, se hierven con agua. Se agrega sal. Después se escurren para luego freírlos con manteca de cerdo, sal, limón y chile.
Otro insecto, que por su abundancia es de los más conocidos y comunes en el estado, es el nucú, también conocido en diferentes lugares como “hormiga chicatana”. Esta hormiga alada aparece en los meses de junio y julio, cuando comienzan las lluvias en las regiones cálidas y templadas del estado. La recolección de este animal se logra cuando estos salen de sus hormigueros o cuando regresan de realizar su ¨vuelo nupcial¨. Las personas encargadas de esta misión cargan consigo una cubeta de agua con sal donde las ahogan y las dejan reposar toda la noche. A la mañana siguiente se cuecen directamente al comal con algunas gotas de limón. Acompañados de una tortilla calientita hecha a mano, son una delicia que no te debes perder.
DESTINO Modelo:
Fernanda y Ana Naranjo Fotos:
Gerardo Leaños M&H:
Sashé Estética
26
Vestuario:
Rapsody Clothes Instituto Casa Chiapas Locación:
Tuxtla Chico Dirección:
Daniel Gaytan Asistente de Producciòn:
Cyntia Guillén Master Films:
Alfredo Castro
DESTINO
Tuxtla Chico Celebraci贸n de la Virgen de la Candelaria Una tradici贸n colorida con Mar铆a Fernanda y Ana Naranjo
27
DESTINO
L
a feraz vegetación del Soconusco sirve de marco de una rica historia que se remonta a la época prehispánica. Muchas de las poblaciones de la región hunden sus raíces hasta esos tiempos remotos y se consolidaron en la época colonial. Tal es el caso de Tuxtla Chico, que aparece en varias listas antiguas como cabecera parroquial de la que dependían espiritualmente varias comunidades. Ese rango está representado arquitectónicamente por la parroquia, uno de los edificios coloniales más notables de la región por sus características estilísticas que subrayan su sobria monumentalidad.
28
En ese edificio se venera a la patrona, la señora de la luces, la Virgen de la Candelaria a cuya casa se dirigen en su día el 2 de febrero, alfombras de aserrín coloridas, procesiones y rituales. La fiesta de la Candelaria, una de las más tradicionales del entorno soconusquense. Mención especial merece el arte efímero que constituyen las alfombras de aserrín por donde la imagen virginal recorre en adornadas andas las calles del poblado como punto máximo de una celebración que convoca a lugareños y visitantes. Las alfombras muestran elaborados diseños, y en ocasiones, además del aserrín incluyen pétalos de flores.
DESTINO
29
DESTINO
DESTINO
31
DESTINO Tuxtla Chico, el lugar de los conejos, es heredera de la gran Izapa, cuyos importantes vestigios se encuentran en sus cercanías. Como Izapa, la ciudad actual está ligada al cultivo del cacao y la producción de chocolate. Aquí el visitante antes de disfrutar de una espumante taza de chocolate puede conocer el proceso de la elaboración artesanal, en sus etapas de extraer la mazorca del cacao, fermentarlos, secar los granos al sol, descascarillarlos, tostarlos y molerlos, añadiendo azúcar, canela, cacahuate o vainilla. Una grata compañía del chocolate es el regionalmente afamado pan local. Una visita a Tuxtla Chico puede terminar en un feliz chapuzón en El Salto, cascada situada en el ejido Vicente Guerrero, que sintetiza la feliz combinación de exuberancia en la vegetación y el caudal de las aguas como símbolos de la belleza del Soconusco.
32
DESTINO
33
15 Febrero
VISITA DEL PAPA FRANCISCO Tuxtla Gutiérrez
34
Fotos: CĂŠsar
Wesche
35
GENTE COOL
Texto y fotos: Yahir
Daryl Avendaño, Mari Yamazaki y Macarena Guzmán. Roberto Grajales, Kathia Salazar y María.
MARÍA GRAJALES Pasitos de fe Elegante recepción le organizaron a la pequeña María Grajales Salazar para festejar su primer sacramento que recibió en la iglesia de San Patricio, donde estuvieron presentes amigos y familiares de Roberto Grajales y Kathia Salazar, para presenciar el hermoso acto religioso que se llenó de ternura. Para después degustar un banquete con una espectacular vista de la ciudad, donde se brindó en honor del bautizo de María, quien recibió los buenos deseos y amor de todos los presentes.
Pamela Paulin y Caro Soto.
Cristina Castillo e Iliana Hinojosa.
36
Emilio Clemente y Carolina Loranca. Carlos Morales y Gina Gutiérrez
Vega
Texto y fotos: Yahir
Vega
GENTE COOL
Con su suegra, Josefina Pedrero.
Acompañada de su mamá Carmelita Constantino.
ISABEL CAL Y MAYOR Despedida de soltera Ana María de la Cruz y Elsita Solís.
Quien está próxima a contraer matrimonio es Isabel Cal y Mayor, por este motivo se llevó a cabo en su honor una amena despedida de soltera. Una divertida noche en donde se dieron cita amigas y familiares de Isabel para pasar gratos momentos al despedir su soltería. Después de una larga y hermosa relación, Alejandro Pedrero e Isabel Cal y Mayor, decidieron dar este paso tan importante en sus vidas, el cual celebrarán con una hermosa boda para así dar comienzo a esta vida llena de alegrías, pero sobre todo de amor.
Soraya Zenteno y Mónica Fuentes muy bien acompañadas.
37
Andrea Esparza y Angélica Suárez. Kristel Ramírez y Grecia Hernández.
GENTE COOL
Texto y fotos: Yahir
Los anfitriones.
Martha de Castellanos y Vero Tego.
Toño, Vero y Paty.
PISTACHO MOSTACHO Abre sus puertas Una espléndida ocasión vivieron varias personalidades de nuestra sociedad al ser testigos de la presentación de “Pistacho Mostacho”, una nueva propuesta en la ciudad que ofrece una variedad de helados para el gusto de todos, desde los clásicos sabores hasta los gourmet. Los empresarios recibieron de parte de los presentes muestras de cariño pues esperan que se posicione de la manera más rápida este nuevo concepto de comer helados en la ciudad.
Andrés León y Rosalinda Treviño.
38
Lulú Cervantes y Cristina Yañez.
Esperanza y Folli Cancino.
Vega
LO DESTACADO
La Galeria P r e s e n t a
a
Roberto Chavez A lo largo de cinco años he tratado de recorrer diversos caminos intentando captar momentos de la vida de otras personas. Nada había llamado mi atención hasta que un día comencé a darme cuenta que hay personas que necesitan de los demás, personas que también como parte de esta civilización yo no me había percatado que ahí estaban, que seguían existiendo. En mi recorrido por las calles he visto dolor, sufrimiento, agonizar hasta morir. Veo a las demás personas que transitan por la ciudad y nadie hace ya nada, nos hemos vuelto inmunes
40
LO DESTACADO
“ ESTAS FOTOGRAFÍAS PRETENDEN REFLEJAR ESE DOLOR Y TRATAR DE HACER CONCIENCIA EN LOS DEMÁS.” 41
GENTE COOL
Silvia Arely Díaz y José del Ángel. Daniel con sus papás Daniel Tamez y Laura Montesinos
DANIEL TAMEZ recibe su Primer Sacramento En brazos de sus queridos padres Daniel Tamez y Laura Montesinos, el pequeño Daniel recibió el sacramento del bautismo, esto en una misa realizada en la Iglesia de San Patricio, donde sus padrinos, Mariana Montesinos y Daniel Rubín, ante Dios prometieron hacerse responsables del crecimiento en la fe de Daniel, así como de guiarla por el buen camino. Al término de la misa, se ofreció un grato festejo en el centro de eventos Mozé, donde celebraron este gran acontecimiento el cual es sin duda muy importante la familia Tamez-Montesinos.
Con sus padrinos Mariana Montesinos y Daniel Rubín.
42
Pau Guillén, Caro Bermúdez y Lorena Sandoval.
Enrique Arvizu y Gloria Luna.
Texto y fotos: Yahir
Vega
GENTE COOL
Martha Muñoz y Fernando Castellanos.
Enrique Cancino y Gladys Morales
Roberta Siller y Luis Pedrero.
José Luis, Maca y Loretta Orantes.
43
Mariel Morales y Diego García. Clara Luz Aguilera, José Manuel Loranca.
05 - 07 Febrero
CARNAVAL TUXTLA 2016 Tuxtla Gutiérrez
44
Fotos: CĂŠsar
Wesche
45
CINE
Joseju MoCa @Joseju MoCa
Alejandro González Iñárritu El Autor que renace y se reinventa.
46
Texto: José Julián Morales Castañón
JosejuMoCa
CINE
El Cine Mexicano tiene muchas caras según la perspectiva desde la cual se aborde, sin embargo el rostro que más portadas y conversaciones protagoniza es sin lugar a dudas la de Alejandro González Iñárritu. A diecisiete años de su apabullante debut como director (Amores Perros /1999), vuelve a sorprender al mundo para recorrer el gélido y salvaje territorio Norteamericano de la mano de Leonardo DiCaprio <<encargado de interpretar al agonizante Hugh Glass>> un guía y recolector de pieles. La fina mirada de Lubezki en esta segunda colaboración a cargo de la dirección de fotografía, sorprende desde los primeros minutos de la cinta; sus ya característicos planos secuencia atraviesan el enfrentamiento de un grupo de recolectores siendo atacados por nativos Pawnee; la cámara viaja entre caballos, árboles, flechas y balas, <<e incluso se sumerge en ríos>> dotada de fatídica naturalidad permitiendo sentir las pérdidas de ambos grupos; cargada de una mirada responsable, El Chivo desarrolla una cinematografía impecable a lo largo de la película demostrando porqué es considerado uno de los más grandes artistas de la luz y la cámara.
47
CINE
Rodada cronológicamente en diversos escenarios reales de Estados Unidos, Canadá y Argentina << con un presupuesto de alrededor de 135 millones de dólares>> el sexto largometraje de Iñárritu está compuesto de espectaculares paisajes, personajes y situaciones. Con cerca de un año (9 meses aproximadamente) de filmación y cinco de planeación, la producción devuelve a la pantalla la grandeza, la belleza de una fotografía y puesta en escena naturalista plagada de imágenes cargadas de valores espirituales y poéticos que en el proceso de creación logran armonizar con la narrativa, generando una experiencia autoral renovadora. El guión es una adaptación de la novela “The Revenant: A Novel of Revenge” de Michael Punke sobre la cual “El Negro” reflexiona las dificultades del hombre que es llevado al límite en su estado más primitivo, el héroe buscará su redención tras un largo proceso de duelo y superación o perderá el sentido de la existencia en el intento. La obra aborda en un relato de supervivencia, la complejidad humana y la sed de venganza.
48
Alejandro González Iñárritu se muestra incansable, lleno de vitalidad creativa y capaz de superar proyecto tras proyecto las expectativas de la industria. Si bien en palabras del poeta austriaco Rainer Maria Rilke “la única patria del hombre es la infancia” ya hace tiempo que dejó de ser un niño como hace tiempo que se convirtió en un contador de historias universales capaz de romper fronteras no solo geográficas y tecnológicas sino autorales.
Filmografía Amores Perros / 2000 21 Gramos / 2003 Babel / 2006 Biutiful / 2010 Birdman o La Inesperada virtud de la ignorancia / 2014 The Revenant / 2015
Recomendaciónes Intolerancia de D. W. Griffith / 1916 Aguirre, Wrath of God de Werner Herzog / 1972 Apocalypse Now de Francis Ford Coppola / 1979 Fitzcarraldo de Werner Herzog / 1982 Andrei Rublev de Andrei Tarkovsky / 1966 Dersu Uzala de Akira Kurosawa / 1975 The New World de Terrence Malick / 2005 Into the Wild Sean Penn / 2007
31 Enero - 03 Febrero 2016
3º FESTIVAL DE LAs artes coita Ocozocualtla de Espinoza
Wesche
LO DESTACADO
Fotos: César
PSICOLOGIA
¿ESTÁS EN LA
FRIENDZONE ?
Todo el mundo ha escuchado del término “Friendzone”, y más de uno de nosotros ha pasado por esa situación. Para los que no tienen claro a qué nos referimos, es a una relación en la cual uno de los involucrados desea estar con la otra persona como pareja, en una relación sentimental y/o sexual más cercana, mientras que la otra persona involucrada no parece tener las mismas intenciones, limitando la relación a una “amistad”. Éste es un tema complicado porque podemos encontrar muchas opiniones encontradas basadas en experiencias propias y ajenas, pero vamos a intentar abordar algunos puntos.
50
En primer lugar, está el aspecto del estatus de la relación al que se llega cuando una persona es friendzoneada, ¿es una amistad real o se mantiene por el interés de una de las personas de llegar a algo más? Es posible que cada caso sea diferente y haya quienes realmente sean capaces de aceptar que no sucederá nada en el futuro, mientras que otros tendrán esa relación con tal de no distanciarse de su crush. En este sentido, ¿quién llevará realmente las riendas de esa relación y decidirá cuándo termina? es la persona friendzoneada (ya que es quien suele hacer más por mantenerla), dependiendo de si se cansa de continuar igual e intenta cambiar el estatus de esa relación (se distanciará, confrontará o tomará alguna decisión en otra dirección) o si es capaz de verla como una amistad. Por otro lado, mucho se habla de la persona que friendzonea, es decir, aquella que no está buscando (al menos con esa persona) una relación íntima. En general, la percepción del que hace esto tiende a no ser la mejor y aparecen como los
Luis Magaña Bou Luis Magaña Bou @luismaganabou
malos de la historia. Sin embargo, ¿está mal haciendo esto? o ¿están en su derecho? Si nos ponemos en su lugar, es más fácil entender que en ocasiones no es tan sencillo terminar de forma tajante una relación, en particular cuando siente afecto hacia esa persona, pero simplemente no la desea como pareja. De aquí se desprende el siguiente punto: cada uno es responsable de sus acciones y decisiones. Cada uno de los involucrados en este tipo de relación son conscientes en mayor o menor medida de cómo se están desarrollando las cosas y son libres de decidir si desean continuar o tomar alguna medida. Definitivamente no es sencillo pues se involucran muchas emociones que complican el tomar una decisión. Un aspecto importante en este sentido es la honestidad en ambas partes. A final de cuentas, será responsabilidad de cada uno decidir hasta dónde permiten que llegue esa relación, teniendo el valor para arriesgarse a intentar cambiarla o aceptar la situación y continuar de la misma manera, pero siendo consciente de la realidad y no esperando que cambie de forma milagrosa. No se trata únicamente de rendirse o continuar (hay casos de éxito), sino de abrir los ojos y vivir la vida de acuerdo a la realidad y no a las expectativas.
José Alejandro Nigenda nigendasoft @nigendasoft @nigendasoft
t f o s o r c i M k o o B e c Surfa
¿Alguna vez pensaste en ver una laptop diseñada completamente por Microsoft? Pues aunque lo creas sorprendente esto es cierto. Les traigo a continuación una reseña sobre el nuevo Microsoft Surface Book, la dos en uno de Microsoft.
Al igual que muchas laptops la Surface es capaz de girar su teclado al revés; una posición que Microsoft ha denominado “bloc de notas”, una vez en esta posición aquí es en donde entra un accesorio más, el stylus. Con una pantalla realmente llamativa de 13.5 pulgadas y seis millones de píxeles quedarás maravillado por su diseño. Cuenta con un sistema de bisagra en forma acordeón que se ve espectacular funcionando. Tiene un pequeño botón en su parte superior derecha que te permite liberar la pantalla del teclado. Todo lo anterior quiere decir que el procesamiento se encuentra almacenado en la pantalla y no debajo del teclado como en los portátiles convencionales. Esto no quiere decir que el teclado es un simple periférico de escritura ya que en su interior se encuentra una batería adicional.
En su interior podemos encontrar una arquitectura Intel con un procesador core i5 6300U, memoria RAM con capacidad de 8 GB, Unidad de Almacenamiento Sólido (SSD) de 512 GB o 256 GB y conectividad inalámbrica 802.11ac con bluetooth 4.0 Algo espectacular de este portátil híbrido es que tiene una versión con gráficos mejorados. Cuenta con un chip gráfico NVIDIA, este chip se encuentra montado dentro del teclado, es decir, si quieres el máximo rendimiento de tu equipo tendrás que usarlo en el modo laptop. En algunos sitios web ya podemos encontrar a la venta este peculiar equipo por más de 46 mil pesos, un precio quizás un poco caro pero que, para los amantes de los gadgets querrán tener uno para jugar con él y experimentar. En conclusión, Microsoft le ha apostado a un producto para el mercado de equipos de gama alta y sí quizás no será su producto más vendido, si será el que muchos querrán verlo y hablar de él por las novedades y funciones que incluye.
CAJA SONORA Mal de Amores
Si usted se encuentra sufriendo del corazón y no precisamente porque padece de colesterol alto, sino más bien porque su amado le acaba de romper su corazoncito en mil pedazos y por consecuencia siente que un día de estos le va a estallar el pecho de tanto dolor, está inapetente, no puede dormir, todo le parece horrible, llora la mayor parte del tiempo y no hace otra cosa más que estar pensando en esa persona tan “especial”, pues este playlist les va a encantar, ya que nos dimos a la tarea de buscar algunas canciones que van de la mano con su actual situación sentimental y que mejor si la acompaña con una buena botella de mezcal, acuérdense que: “para todo mal, mezcal, para todo bien también”; y si no hay remedio, pues litro y medio. Lo que sí les puedo asegurar es que nadie se muere de amor, está bien deprimirse un par de días, pero no se estanquen en esa situación, quien quita y su media naranja la conocerán en el lugar menos esperado, uno nunca sabe
Oscar Ponce Hernández Oscar Ponce oskr_ponce
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
The Beatles Don’t Let Me Down U2 With Or Without You Moby Why Does My Heart Feel So Bad Barry White My First, My Last, My Everything The Human League Don’t You Want Me The Black Keys Psychotic Girl Oasis Stand By Me Culture Club Do You Really Want To Hurt Me Klaxons It’s Not Over Yet Phoenix If I Ever Feel Better
Spotify: http://spoti.fi/1SbxPv0
LAS 10+
10 PAREJAS MÁS ICÓNICAS DE LA HISTORIA
Natalia Culebro @Nataaliacr nataliaculebro
1
Romeo y Julieta Una de las tragedias más populares en la literatura universal. Dos jóvenes que a pesar de la oposición de sus familias deciden estar juntos y después de una serie de fatalidades acaban quitándose la vida el uno por el otro.
2 3 4 5
Bonnie y Clyde Dos famosos fugitivos, ladrones, criminales, y apasionados amantes. Amados y odiados por los ciudadanos de Estados Unidos, fueron emboscados y asesinados por la policía de Texas. Sansón y Dalila Personaje bíblico, de gran fuerza y temido por los filisteos, se enamoró perdidamente de Dalila. Él le confío el secreto de su fuerza y ella lo traicionó con sus enemigos.
6
Antonio y Cleopatra Cleopatra, después de una pelea con Antonio, un comunicado falso diciendo que se había suicidado. Antonio lleno de remordimiento se hiere profundamente y muere en los brazos de Cleopatra.
7
Napoleón y Josefina Al llegar a la cúspide de su mandato, la avaricia y el poder acabó por destrozar su relación. Sin embargo, a pesar de su separación, hasta el día de la muerte de Josefina, Napoleón nunca dejó de escribirle cartas.
8
Elizabeth y Darcy Dos jóvenes de clases sociales diferentes que tuvieron que sobrepasar sus prejuicios, inseguridades e ideologías internas para poder estar juntos. Frida Kahlo y Diego Rivera Su relación se caracterizaba por ser una simbiosis entre tormento y deseo. A pesar del sufrimiento, las infidelidades y sus problemas, se admiraban profundamente como artistas y como seres humanos. John Lennon y Yoko Ono Una de las parejas más polémicas del siglo XX. Sufrieron muchas críticas por la especulación de que Yoko Ono había sido la culpable de la separación de Los Beatles.
9
Pierre y Marie Curie Esta pareja fue un matrimonio de químicos sumamente importantes para el curso de la historia en la ciencia. Ambos fueron galardonados en 1903, con el Premio Nobel de Física por el descubrimiento de la radiactividad.
10
Paris y Helena Una historia de amor remontada a la mitología griega. Paris, al llegar a Grecia se enamora perdidamente de Helena. Ella huye con Paris a Troya provocando la famosa Guerra de Troya.