EMPRESARIOS MPRES
Puerto Vallarta & Bahía de Banderas
El recurso + valioso
3 6 % de las MiP y MEs e n M é xic o , s o n d irigi d as po r mu j e r e s
Entrevista
Arnulfo Or
tega
L
FRENAR
Noticias Empresas Desarrollo Empresarial Sept-Nov 2023 Ejemplar Gratuito Edición No. 27
www.coparmexvallarta.com.mx eptiembre - Noviembre 2023 IOS
Versión Digital /Videos/Links
Del sueño de niño al empresario responsable La Inclusión Empresarial
Por José Antonio Ayala
A VIOLENCIA
MUJERES Empresarias
CENTRO EMPRESARIAL
PUERTO VALLARTA EMPRESARIOS HOY
Consejo Directivo 2021-2023
Presidente
Lic. Juan Pablo Martínez Torres
Vicepresidenta
Lic. Ana Blaauw-Torres
Tesorero
Lic. José Arturo Cruz Castellanos
Secretario
CP. Ángel Hernández Lucatero
Comisario
Lic. Carlos Elizondo Ramos
Vocales
Lic. Teresita Yáñez
Lic. Lorena Eulalia Bucio
Lic. Selma Yvett Vázquez
Lic. Ana María Lomelí
Lic. Juan Pablo Lorocque
COMISIONES:
Cabildeo
Juan Pablo Martínez Torres
Seguridad
Lic. Francisco Vizcaíno Rendón
Atención a socios y red de Negocios
Tere Yáñez
Desarrollo empresarial y capacitación
Ana María Lomelí
Emprendimiento
Lic. Selma Yvett Vázquez
Turismo / Carlos Elizondo
Turismo de aventura/deportivo
Armando Cosilión
Turismo médico /Lorena Bucio
Hacienda
Ángel Hernández Lucatero
Laboral
Vanessa Gaona Molina
Jurídico
Moisés Sánchez
Jóvenes Empresarios
Francisco Vizcaíno
Educación / Modelo Dual
Luis Zúñiga Bobadilla
Equidad e Inclusión
Ana Blaauw-Torres
Consejera Delegada
Medio Ambiente
Mtra.Rosa Limón Jaramillo
A liación y Revista
Gustavo Flores Boy
CONTACTO: direccion@coparmexvallarta.org administracion@coparmexvallarta.org 322. 222.3474 322. 222.8993
coparmex puerto vallarta @CoparmexVta
Entrevista
CONTENIDO
DE ÉXITO
Anatalia Trujillo y Alí Romero 14
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Disrupción tecnológica en energía y sus implicaciones 18
PUBLIREPORTAJE
Cumple 33 años, Don Chonito 20
COPARMEX NACIONAL
Frenar la violencia y construir la paz 23
ARTE Y CULTURA: Su integración en el mundo inmobiliario 26
MES DEL TESTAMENTO
¿Y tú ya hiciste tu Testamento? 28
REVISTA
Convers ACCIONES de alto impacto 30
LA OPINIÒN
La diferencia entre fallar bien o fallar mal en un emprendedor 34 DIRECTORIO 36
DIRECTORIO EDITORIAL
Consejo Editorial COPARMEX PV
Dirección COPARMEX PV
Acceso a la edición digital
Isaura Aguilar-Zuazua direccion@coparmexvallarta.org
Coordinación General Gaby Velasco sgabrielavelasco@gmail.com
Coordinación de Contenidos Tere Yáñez Serrano tere.me2be@gmail.com
Tonantzin Montaño asistenciame2be@gmail.com
Comercialización y Ventas Gustavo Alfredo Flores Boy empresarioshoy@coparmexvallarta.com
Jessica Flores Wilson empresarioshoy.coparmex@gmail.com Administración Rocío López Lepe administracion@coparmexvallarta.org
Corrección y Estilo Levy Barragán levybarragan@gmail.com Diseño Grá co Sandy Acosta sandyacorp@yahoo.com.mx
Empresarios Hoy es una publicación trimestral, digital y/o impresa del Centro Empresarial Coparmex, Puerto Vallarta. Disponible en publicación en línea www.coparmexvallarta.com.mx
La información aquí publicada es responsabilidad de quién la contrata.
La información expuesta por nuestros colaboradores e invitados no corresponde necesariamente al ideario de este Centro Empresarial. Edición No.27 Septiembre-Noviembre 2023
EDITORIAL Mensaje del Presidente 4 CAPITAL HUMANO Negocios integrales: el recurso humano el recurso más valioso 6 FINANZAS El patrimonio, un abanico de posibilidades 8 INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA Negocios integrales en la era de la Tecnología Digital 10 MUJERES EMPRESARIAS Inclusión empresarial 12 HISTORIAS
No ic as Empresas Desar ollo Empresarial S pt-N 2023 Ejemplar Gratu o Ed ió EMPRESARIOS MPRES www.coparmexvallarta com mx mbr N vi IOS Puerto Vallarta & Bahía de Banderas Ve sión Digi al /Videos Links
Del sueño de niño al empresario responsable Arnulfo Ortega La Inclusión Empresarial El recurso + valioso Por José Anton o Ayala FRENAR LA VIOLENCIA MUJERES Empresarias 3 6 % de las MiPyMEs en México son dirigidas por mujeres www.coparmexvallarta.com.mx
La clara intención
Desde el inicio de mi periodo como presidente de este organismo empresarial, en 2021, enfocamos nuestros esfuerzos en la pronta recuperación económica post pandemia, del sector empresarial de la región, afrontando los retos con ánimo y un espíritu positivo, con la clara intención de sumar desde nuestra trinchera como un organismo de primer contacto con las empresas de esta región.
Podemos decir con orgullo que estos dos años de trabajo y esfuerzo compartido culminan con la consolidación de la Unidad Empresarial Puerto Vallarta-Bahía de Banderas. Así dan fe los múltiples convenios de colaboración que establecimos con varias instituciones, por ejemplo con FONACOT, contribuyendo con la facilitación de créditos directos a nuestros a liados; y también con la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Ciencia y Tecnología, y Nacional Financiera, fortaleciendo con capacitaciones a nuestros agremiados y a las empresas de la región.
Hoy día, somos el primer organismo empresarial en colaborar con la Secretaría de Desarrollo Económico del estado al abrir un canal de vinculación institucional con la Red de Centros de Innovación y Emprendimiento (REDi) ubicado en el Centro de Convenciones de Puerto Vallarta, para que empresarios y emprendedores puedan trabajar sus proyectos de innovación, emprendimiento de alto
impacto, transformación digital, capacitación y vinculación, en los espacios físicos y virtuales de este recinto.
De la mano con otros organismos empresariales hermanos, continuamos trabajando para fortalecer la imagen de las empresas frente a los tres niveles de gobierno en busca de una gestión más efectiva que nos permita resolver problemáticas como es el caso de la metropolización de ambos municipios a través de una conurbación real. Cabe mencionar que sigue siendo un reto hacer que las entidades gubernamentales entiendan que somos una sola bahía entre dos estados y que las políticas públicas deben atender a una visión integral que nos bene cie a todos y que no nos divida.
Retos como este y otros continuarán, pero sabemos que hemos abonado con nuestras posibilidades a una mejor visión y fortalecimiento de la economía local. No ha sido un camino fácil pero sí uno con muchas satisfacciones, la con anza depositada en mi persona para dirigir este organismo se ha cristalizado a partir del incremento de nuestra membresía y la consolidación de proyectos que han permanecido a través del tiempo, tal como es el caso de esta Edición 27 de la revista Empresarios Hoy que continúa siendo un importante referente de opinión y que aporta un valor agregado a las empresas, además de inspirar con sus interesantes
EDITORIAL
Fotografía: Jessica Fernández / www.jessfdez.com
Presidente COPARMEX Puerto Vallarta de sumar
artículos a las nuevas generaciones de emprendedores y empresarios.
Auguro una nueva etapa de éxitos y más ladrillos por colocar para seguir construyendo la Bahía de Banderas que queremos. Estoy seguro que con la renovación del Consejo Directivo 2023-2025 de COPARMEX Puerto Vallarta-Bahía de Banderas vendrán más ideas innovadoras y mucho trabajo para dar seguimiento a los proyectos de largo plazo que arrancamos.
Agradezco a las y los miembros del Consejo Directivo que me acompañaron, al sta por su apoyo en esta gestión, a las y los a liados que con aron en mi dirección y a nuestros patrocinadores por su lealtad. Les invito a continuar aportando cada uno, desde su trinchera, en la medida de sus posibilidades y a seguir construyendo un mejor país. Enhorabuena y mucho éxito al nuevo Consejo Directivo COPARMEX.
Lic. Juan Pablo Martínez Presidente 2021-2023
NEGOCIOS INTEGRALES: EL RECURSO HUMANO, EL MÁS VALIOSO
Como introducciòn o antecedente, me permito exponer dos premisas:
• Las personas, los seres humanos que integran la plantilla laboral de una empresa, independientemente del tamaño o giro de ésta, son el recurso más valioso e importante de la misma. Sin sus Colaboradores la empresa no camina, no hay quien ejecute las tareas, por mínimas que éstas sean; incluso una empresa totalmente automatizada requerirá la intervención de una o más personas en partes fundamentales de sus procesos. Una empresa de servicio requiere de forma más intensiva de la intervención del ser humano para la ejecución de sus labores fundamentales, aquellas que les permitan desarrollar óptimamente las tareas que son inherentes a su actividad, que son su razón de negocio.
• La sustentabilidad, entendida como el cuidado y la conservación de los recursos en
cualquier ámbito en el que esta de nición se aplique, es un concepto que día con día toma mucho mayor relevancia en todos los campos del quehacer humano; el contexto laboral no es la excepción. Por lo anterior es que cada día escuchamos con mayor frecuencia expresiones referentes a la sustentabilidad del capital humano, o a la propuesta de que las empresas deben tener, diseñar e implementar estrategias o programas que les permitan desarrollar y conservar un Capital Humano Sustentable. Es decir, Colaboradores a quienes su salario económico y, especialmente, su salario moral, los hace sentirse bien retribuidos, valorados, reconocidos.
Participar en estos programas, bien implementados, propiciará que los Colaboradores puedan sentirse parte fundamental de la organización a la que eligieron como el vehículo de desarrollo y esto habrá de generar en ellos, por consecuencia, un sentido de pertenencia que genera permanencia y delidad a la empresa. Este sentido de pertenencia provocará de forma natural Colaboradores altamente
José Antonio Ayala Medina
Capital Humano
productivos por convicción, apasionados por lo que logran, comprometidos con las tareas que desempeñan cada día.
Para una exposición más precisa y ejempli cativa me permito tomar como referencia el sector turístico y algunos aspectos vinculados al mismo. Lo hago así por dos razones fundamentales: la primera, debido a que es precisamente en empresas de este sector en las que se me ha brindado la oportunidad de desarrollarme profesionalmente durante los últimos veintidós años; y, la segunda, la más importante, porque esta zona en la que vivimos y participamos laboralmente tiene una vocación turística que impacta directa o indirectamente a la totalidad de la población que tenemos el privilegio de vivir en este paraíso.
Una de las características principales de las empresas vinculadas al sector turístico es que, por la naturaleza propia de sus actividades, requieren de una intensa participación de las personas, pues es precisamente a través de sus Colaboradores como se ofrecen y brindan los servicios a sus clientes; servicios que se traducen en atención personalizada, resolución de dudas, apoyo y orientación, recomendaciones para un mejor disfrute de su presencia o estancia con nosotros. Lo anterior es tanto en un restaurante, como en un hotel, o la tienda de artesanías, el spa, la boutique, el centro de diversión, las excursiones y tours, etc.
Con base en lo anterior, considero importante reconocer que la calidad de los servicios que entregamos a nuestros clientes está fuertemente determinada por la forma en que dichos clientes son atendidos por nuestros Colaboradores. Por lo tanto, en consecuencia, la experiencia de nuestros clientes está determinada en un alto porcentaje por el trato que se les brinda cuando reciben nuestros servicios. La calidad de nuestros productos y servicios, cualquiera que sea su tipo, o la calidad de nuestras instalaciones, podrán perder todo su valor si la experiencia provocada a nuestros Clientes se deteriora por el inadecuado trato otorgado por alguno de nuestros Colaboradores. En cambio, una falla en nuestras instalaciones, puede ser ignorada por el Cliente si el servicio que recibe al reportarla, si el trato que se le brinda al corregirla es de excelencia, y eso, el trato, en ambos casos, depende totalmente de nuestros Colaboradores.
Aseguremos la mejor experiencia a nuestros Clientes, aseguremos las mejores cali caciones y
recomendaciones. Podemos lograrlo trabajando sustentablemente con nuestros Colaboradores, provocando su desarrollo integral como personas, ejerciendo verdaderos liderazgos: liderazgos que sean proactivos y participativos, liderazgos que motiven y permitan sus aportaciones, que propicien el crecimiento, tanto personal como profesional, de aquellos que forman parte de nuestros equipos. Podemos lograr todo esto evitando las descali caciones, las innecesarias demostraciones de poder que sólo provocan rupturas. El verdadero líder no tiene que demostrar nada, no tiene por qué provocar el síndrome de “patear al gato”, pues, de provocarlo, muchas veces el pateado puede ser nuestro Cliente.
Una premisa fundamental en cualquier empresa que desee tener un crecimiento sólido y, especialmente, sustentable, es el reconocimiento del Recurso Humano como su recurso más valioso; es reconocer a sus Colaboradores como personas, como seres humanos integrales y otorgarles a través de sus políticas, prestaciones y programas de desarrollo verdaderas posibilidades de crecimiento en todos los ámbitos de su vida: familiar, social, personal, profesional, etc. Permitamos la igualdad de género; propiciemos oportunidades para personas con capacidades diferentes; propiciemos los escalafones que nos permitan la equidad salarial; brindemos igualdad de oportunidad por el mérito y las capacidades, no por las preferencias personales; propiciemos un ambiente laboral seguro en todos los sentidos; reconozcamos que el bienestar de nuestros Colaboradores determina el bienestar de nuestras organizaciones; construyamos, con nuestras acciones y decisiones, empresas a las que las personas deseen ingresar y de las que, una vez ingresados, no quieran salir debido a que no habrá otra oferta laboral que les permita su desarrollo integral y sustentable como lo encuentran en nuestra empresa.
Seamos conscientes del impacto que, a corto, mediano y largo plazo, dejarán nuestras empresas y organizaciones, no sólo en cada uno de nuestros Colaboradores, su persona y su familia, sino también en la sociedad y en el entorno en el que estamos inmersos. Provoquemos un impacto altamente favorable, trabajemos por desarrollar y consolidar en nuestras empresas un capital humano sustentable.
Autor: José Antonio Ayala Medina
Ser un buen empresario implica haber tomado la decisión de serlo y en consecuencia ejecutar las acciones para lograrlo. Particularmente, si hablamos de los "Negocios Integrales Personales" que nos dan sustentabilidad en nuestra vida económica, debemos considerar los siguientes elementos:
1.- Contar con la mayor seguridad para la preservación del capital es fundamental, es decir, que la empresa o gura nanciera a la que hemos decidido invertir capital cuente con una trayectoria nanciera profesional, y su formalidad institucional o credibilidad en el mercado sustente con elementos tangibles como: cartera real de clientes, infraestructura tecnológica y corporativa, registro y supervisión scal, trazabilidad en tiempo real de nuestro capital, etc.
2.- Que tenga un efecto multiplicador, es decir, que el rendimiento esté de acuerdo a lo proyectado y su variabilidad sea mínima, además de que este rendimiento o utilidad sea lo más cercano a lo comprometido en el tiempo acordado.
3.- Que tenga certidumbre legal, por lo que deben ser guras jurídicas legales, trazables y coherentes, y que cuente con un contrato mercantil respaldado
Primero va el orden y después el movimiento; lo que en tu mente se establece determina tus acciones
por la rma del representante legal que tenga los elementos de con anza de la empresa como: alta en bancos nacionales, domicilio scal y situación scal vigente, REPSE, buenos antecedentes y opinión en el entorno digital, etc.
4.- Que la liquidez de esas inversiones que hemos realizado para su retiro no esté sujeta a condiciones burocráticas o lapsos grandes de tiempo para su liberación y por tanto se pueda utilizar en una situación emergente o para un nuevo proyecto.
La doctrina empresarial nos dice: invierte donde tengas los conocimientos para dominar el negocio, invierte a largo plazo, no pongas todo tu capital en una sola inversión y aprovecha siempre la oportunidad de la generación de riqueza automática (hoy se conoce como interés compuesto). Recuerda que el dinero no trabaja solo, el dinero sólo trabaja gracias a tus conocimientos, por lo que cuando inviertes debes permanecer bien informado sobre la gura de inversión que escogiste para saber cómo se está desenvolviendo, captar mejores oportunidades, evitar fraudes, decidir si reinviertes más, y porqué no, que este camino se vuelva una nueva etapa en tu vida profesional. Debemos considerar que la
En las Finanzas Felipe de Jesús Pérez Torres
El patrimonio, un abanico de posibilidades
inversión tiene pilares base y que puede ser protectora o multiplicadora, por ejemplo:
· CETES: Anual 10.64%
· Mercado de Divisas: 1.75%
· Crowfunding: 11%-26% por proyecto, con pagos hasta la venta total del proyecto.
· BOT Cryptos: 6%-12% anual
· Fondos de Inversión: Actinver o Finsus del 5% hasta el 12% anual.
· Pagaré Bancario: del 2% al 8% anual.
· Préstamos con intereses a terceros: 2.5% mensual.
· Compra de acciones: 1.2% aproximado mensual.
· Trading: Accionario o Deportivo del 2.8% al 3.2% mensual.
Hay que tomar en cuenta que los datos anteriores son promedio histórico y cambian según su naturaleza en el tiempo.
Por último, la creación de un futuro personal, social y nanciero depende de cruzar día a día nuestro statu quo, establecer a dónde queremos llegar y movernos en esa dirección para llegar a nuestras metas.
Autor: Felipe de Jesús Pérez Torres Tel. 5543252962, correo fperez@nd-inn.com
Facebook: Felipe de Jesus Perez Torres
G ui ta rra y oz Show Acústi co Voz /
La interconexión global, el acceso a datos en tiempo real y la evolución constante de las herramientas tecnológicas han llevado a la aparición de lo que se conoce como "negocios integrales", es decir, aquellos que incorporan la tecnología digital en todas las áreas y niveles de la organización para transformar la forma en que operan y ofrecer más valor a sus clientes.
Casos de éxito de la transformación digital Starbucks.- Con su exitosa aplicación móvil ha facilitado el proceso de pedido y pago, brindando a los clientes mayor conveniencia y rapidez en sus transacciones. La aplicación también utiliza la geolocalización para ofrecer promocion es personalizadas y mejorar el compromiso con los clientes. Además, Starbucks ha utilizado el análisis de datos para comprender mejor las preferencias de sus clientes y ajustar su estrategia de marketing y menú, lo que ha contribuido a mantener su liderazgo en la industria de cafeterías.
Lego.- Con la creación de Lego Digital Designer, una herramienta de diseño virtual, los clientes pueden
Innovación y Tecnologìa
César Gutiérrez Yáñez
crear y personalizar sus propios modelos de Lego, lo que aumentó la interacción y la creatividad de los niños. Asimismo, ha lanzado videojuegos interactivos, aplicaciones móviles y plataformas en línea para fomentar la participación y la comunidad en línea. La combinación de la creatividad clásica de Lego con la tecnología digital ha llevado a la compañía a expandirse más allá del juguete físico y consolidar su posición como líder en la industria del entretenimiento.
Amazon.- La compañía ha adoptado tecnologías avanzadas como la inteligencia arti cial y el análisis de datos para ofrecer recomendaciones de productos personalizados a sus clientes, mejorando la experiencia de compra. Además, la implementación de tecnologías avanzadas en su cadena de suministro le ha permitido optimizar sus operaciones logísticas, lo que se traduce en entregas rápidas y e cientes para sus clientes.
En un negocio integral, la base de datos es el corazón que impulsa todas las operaciones. Estos datos proporcionan información valiosa sobre el
Negocios integrales en la era de la Tecnología Digital
comportamiento del cliente, las tendencias del mercado, el rendimiento operativo y más. Con esta información en su poder, las empresas pueden tomar decisiones más informadas y estratégicas para mejorar su e ciencia y ofrecer una experiencia personalizada y relevante a sus clientes. La tecnología digital permite la optimización de procesos y la automatización de tareas rutinarias y repetitivas. Desde la cadena de suministro hasta el servicio al cliente, la automatización agiliza las operaciones, además de liberar tiempo y recursos para tareas de mayor valor agregado.
La recopilación y análisis de datos también permiten a las empresas comprender mejor las necesidades y preferencias de sus clientes, brindándoles experiencias a medida que aumentan la satisfacción y la delidad. La tecnología digital les permite estar al tanto de las últimas tendencias y responder rápidamente a las demandas cambiantes del mercado.
En conclusión, los negocios integrales son el resultado de la convergencia de la tecnología digital y una mentalidad centrada en el cliente y la e ciencia. Adoptar esta losofía permite a las empresas posicionarse como líderes en sus sectores, fomentando el crecimiento sostenible y la ventaja competitiva en la era digital.
Autor: César Gutiérrez Yáñez
cesar@dedica.com.mx
https://www.linkedin.com/in/cesargtzyanez/ https://www.linkedin.com/company/dedicamx/ https://twitter.com/dedicamx
En la actualidad, la tecnología digital ha cambiado radicalmente la forma en que se hacen los negocios
Mujeres empresarias e inclusión empresarial
Hablar de mujeres
empresarias es hacer mención de una historia de esfuerzo, discriminación, brecha de género, perseverancia y sonoridad
Leticia Rangel Cuevas
Mujeres Empresarias
A partir del siglo XX se empieza a discutir sobre el rol de la mujer en la sociedad, principalmente por los movimientos feministas que de enden los derechos de la mujer en cuanto a igualdad política, económica y social.
En cuanto a la población de mujeres en nuestro país y acorde con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, al cuarto trimestre de 2022, en México residían 67 millones de mujeres, lo que representó 52 % de la población total, por tanto, había 108.5 mujeres por cada 100 hombres. En este mismo periodo, 46 de cada 100 mujeres de 15 años en adelante fueron económicamente activas (trabajaron o buscaron trabajo). Además, los niveles de participación económica fueron superiores a los que las mujeres tenían antes de la pandemia, que era de 42 de cada 100 mujeres, en el cuarto trimestre de 2020. (INEGI, 2023)
De acuerdo con estadísticas del INEGI en 2020, 36.6% de las MiPymes en México son propiedad de una mujer, 19% de los emprendedores en México son mujeres y de ellas 49% tienen entre 18 y 34 años, mientras que el 41% tiene entre 35 y 54 años. De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la inclusión tiene como n que todos los individuos o grupos sociales gocen de las mismas oportunidades y los mismos derechos, sin importar sus características, su origen, su género, su cultura o sus necesidades.
En el caso de nuestro país se cuenta con la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, un mecanismo de adopción voluntaria para reconocer a los centros de trabajo que cuentan con prácticas en materia de igualdad laboral y no discriminación, para favorecer el desarrollo integral de las y los trabajadores; sin embargo, en la actualidad el padrón tiene 460 compañías y organismos públicos y civiles de entre 1.9 millones de empresas y negocios que hay en el país. Las causas de este bajo índice de certi cación son multifactoriales: Falta de información, discriminación o apatía, entre otros.
Por otro lado, la falta de acceso a oportunidades reales de empleo es uno de los principales problemas de las personas con alguna discapacidad y también afecta a la comunidad LGBTQIA+, quienes han luchado por espacios laborales incluyentes (y aún así es en este grupo donde se ven las cifras más altas de discriminación). Esta realidad puede combatirse de diversas formas que comienzan en aquellas empresas que se atreven a desa ar prejuicios mediante políticas de contratación inclusivas y diversas.
La inclusión es un tema de Derechos Humanos al fomentar la equidad y una mayor participación de los grupos en desventaja, además de mejorar la economía de la sociedad en general. Los avances han sido lentos, a pesar de que el tema no es nuevo y que la investigación con rma que las empresas con equipos de trabajo incluyentes pueden ser hasta un 25% más rentables que aquellas donde no se promueve esta cultura organizacional, según un estudio de McKinsey.
Ya sea por una mejora en rentabilidad empresarial y/o por el deseo genuino de convertir a las empresas en inclusivas, integrar a los diferentes grupos vulnerables a un ambiente laboral participativo y de desarrollo empresarial tendrá un impacto positivo en lo económico, social y cultural en el país.
La participación de las mujeres en el sector empresarial in uye al interior de sus empresas para sensibilizar en la importancia de la inclusión, creando un ambiente laboral más participativo y acogedor que además bene cia en la economía personal y empresarial de México.
Autora: Leticia Rangel Cuevas LinkedIn_ Lety Rangel Facebook _Leticia Rangel Instagram_ leticiarangel45
Sigue tu curiosidad y Sigue tu curiosidad y encontrarás tu misión
Siempre he tenido el ímpetu de cambiar al mundo. Cuando era estudiante me encantaba involucrarme en temas de voluntariado y participación estudiantil en el entorno económico y social. Me gustaba porque de esa forma sentía que estábamos avanzando poco a poco hacia mejorar la vida de las personas. Pensaba ¿Cómo podemos crear mejores ecosistemas y facilitar condiciones para que las personas puedan crecer? Esta pregunta comenzó a ser un motor.
Recuerdo que en una conferencia con el directivo de una empresa importante en Jalisco, escuché por primera vez cómo la innovación y el emprendimiento podían cambiar realidades, no sólo en el ámbito empresarial, sino también en el social. A partir de ese momento, comencé a interesarme y a estudiar mucho más sobre las formas de hacer innovación, desarrollo de productos y cómo poder emprender. En esta curiosidad, me certi qué de forma intencional en Design Thinking y Lean
Innovation por World Design Organisation y comencé a trabajar en diseñar procesos de innovación para pequeñas y medianas empresas jaliscienses de diferentes industrias, a través de un programa gubernamental.
Al mismo tiempo, conocí sobre el emprendimiento social en el Laboratorio de Innovación social de ESMEX (Emprendimiento Social México), en donde identi camos problemáticas sociales y ambientales para después darles una solución a través de tecnología y el desarrollo de un modelo de negocio sostenible.
En este periodo desarrollé mi primer emprendimiento social que con el tiempo se transformó en asociación civil, en dónde buscamos soluciones al saneamiento del agua para comunidades vulnerables a través de biotecnología. Con este emprendimiento tuve la oportunidad de representar a México y a Jalisco en la competencia internacional al Premio Nobel del
Historias de Éxito
Anatalia Trujillo Rodriguez
al Premio Nobel del Emprendimiento Social Hult Prize en Toronto, Canadá, en marzo 2019. En el mismo año, visité Ruta N en Medellín, Colombia, un programa gubernamental enfocado en desarrollar innovación en la ciudad, que fue parte fundamental para el progreso de la misma. Al regresar del viaje, lo primero que pensé fue: “Me encantaría trabajar en desarrollar ecosistemas de innovación”.
Una vez más, guiada por mi curiosidad, tomé un diplomado en Desarrollo de Ecosistemas de Innovación y Emprendimiento, enfocado en Jalisco, por T.H. Chan Harvard. Además comencé a estudiar Prospectiva Estratégica y Diseño de Futuros Participativos con School of Change y el Institute of the Future para complementar esta visión a futuro dentro de un entorno social.
Entre todas esas actividades, fui descubriendo las formas en las que mi entorno podía mejorar, y sobre todo, fui descubriendo mi misión: facilitar y diseñar procesos y entornos para la innovación y el emprendimiento.
Durante el 2020, a través de una serie de capacitaciones en innovación que compartí para la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, conocí el proyecto estratégico del Estado de Jalisco REDi, la Red de Centros de Innovación y Emprendimiento de Jalisco que busca vincular y capacitar a emprendedores, empresarios y estudiantes a través de innovación y emprendimiento.
“Al mirar atrás, los puntos se conectan” dijo Steve Jobs, y para mí, se conectaron todas mis curiosidades, motivaciones y experiencia al comenzar a trabajar en REDi en el 2021.
Hoy soy directora de REDi Guadalajara, uno de los 11 centros de REDi en el país, en donde tengo la oportunidad de facilitar espacios y programas para generar innovación y llevar al siguiente nivel a emprendimientos y negocios en mi ecosistema.
Puedo asegurar que a través de mi trabajo en este programa estoy cambiando mi entorno y también la vida de las personas que llevan a cabo esos proyectos.
Seguir nuestras curiosidades, siempre nos llevará a encontrar y cumplir nuestra misión.
Autora: Anatalia Trujillo Rodriguez
LinkedIn: Linkedin.com/in/anataliatrujillo
Instagram y Twitter: @soynatytrujillo
Correo electrónico: soynatytrujillo@gmail.com
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
nueva CUPONERA Coparmex----------------------------------------------------------------
Ready to be in REDi
En algún punto de la vida se aprende a deslindar la connotación negativa de la palabra “accidente”. Entiendes la causalidad y la casualidad conviven de forma constante, y que simplemente no es posible deshacerte de una u otra, siempre van a estar ahí.
En mi caso fue un accidente haber dado con mi profesión, y sin querer terminé enamorado de la administración. Podría pasar horas hablando, escuchando y discutiendo de ella. El crecimiento de las organizaciones, y su delicado y a la vez complejo equilibrio son para mi una metáfora constante de la vida misma.
Esta pasión me ha llevado a terminar con la ingeniería en gestión empresarial, la maestría en administración, participar y coordinar congresos internacionales, seminarios en línea, y colaborar en el desarrollo de artículos cientí cos (éxitos de los que buena parte se los debo al Tec Vallarta y al cuerpo académico que me acogió y formó mientras estudiaba la licenciatura). Todos y cada uno de estos pequeños éxitos me han llevado a explorar áreas como la economía social y solidaria, la competitividad empresarial, el impacto de la implementación tecnológica, las di cultades en la comunicación entre las I.T. y la gerencia, los desafíos latentes de una cuarta revolución industrial, y el despertar de la conciencia en las organizaciones y la sociedad.
Mi formación y mi poca experiencia me ha hecho el que creyente de que el buen administrador es aquel que es completamente consciente de si mismo y de su entorno; que comprende las limitaciones propias, de su empresa y del contexto en el que están inmersos; que tiene el valor de cuestionar su propia ignorancia y pedir apoyo para conocer más; el que conoce las reglas para preservarlas, pero también desa arlas. Para mí la comprensión y entendimiento de las consecuencias
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
nueva CUPONERA ----------------------Coparmex -------------------------------------------
que acarrean nuestras decisiones al frente de un departamento, o de una empresa son habilidades indispensables para cualquiera que quiera ejercer dignamente esta profesión.
Para mi buena fortuna me he podido divertir poniendo en práctica mi profesión en distintos ámbitos, trabajando para condominios, colegios particulares, empresas de ingeniería aplicada, como profesor en universidades públicas y privadas, pero mi más reciente accidente me ha llevado a encontrarme con un proyecto que me fascina, y del que tengo la fortuna de formar parte: La Red de Centros de Innovación del Estado de Jalisco.
Trabajar en REDi me ha dado la oportunidad de conocer gente exitosa y sumamente talentosa, desde quienes me tuvieron la con anza al seleccionarme para el puesto, pasando por mis compañeros jefes de centro y todo el equipo REDi.
Sin olvidar claro está todas las personalidades que vemos des lar y entrar a nuestros centros para desarrollar sus ideas, enfrentar los retos de siempre, y los más nuevos, o a nuestros aliados que nos brindan su con anza y talento para desarrollar a nuestros municipios. Creo que lo más valioso que me ha entregado REDi es la oportunidad de tomar una participación en el desarrollo de nuestro puerto sirviendo a cada uno de nuestros REDinautas.
Consciente de que todo tiene un ciclo y que en cualquier momento llegará otro accidente, estoy listo para disfrutar cada segundo que tenga en REDi, después de todo no siempre te puedes despertar con la certeza de preguntarte ¿Con qué nos vamos a divertir el día de hoy?
Autor:
César Alí Romero Guardado redipuertovallarta.sicyt@jalisco.gob.mx
https://redi.jalisco.gob.mx/redipuertovallarta/
Facebook: http://www.facebook.com/REDi.O cial/
Twitter: https://twitter.com/redi_jalisco
Instagram: https://www.instagram.com/redi.o cial/
Historias de Éxito Alí Romero
Disrupción tecnológica en energía
En 1914 Henry Ford y Thomas Alba Edison trabajaban en tener un vehículo eléctrico que pudiera ser barato y práctico, pero la clave era construir una batería ligera que pudiera operar largas distancias sin ser recargada. Cien años después, el problema fue resuelto por Tesla al lanzar su modelo S en 2012, gracias a un fenómeno de disrupción tecnológica que cambiará la industria del transporte asociado a la adopción masiva de las baterías para automóviles.
A principios del Siglo XXI, Kodak revelaba 7 de cada 10 fotografías en el mundo, y vendía $14,000 millones de dólares anuales. Con la aparición de la cámara digital, y a pesar de haberla inventado, en sólo 12 años Kodak tuvo que declararse en bancarrota por no poder adaptar su modelo de negocios a la nueva realidad, impulsada por la conveniencia económica de la población de no imprimir fotos y poderlas apreciar en un monitor de computadora.
Y en el sector eléctrico, el mismo Edison en 1931 decía a Ford y Harvey Firestone que apostaría su dinero a la energía solar por considerarla la más abundante… pasaron 85 años para que el mismo fenómeno de disrupción tecnológica se presentara con los módulos fotovoltaicos y convirtiera a la energía solar en la fuente de energía más barata del mundo. Eso es lo que vive hoy el sector eléctrico a nivel mundial, donde la inversión en fábricas para producir módulos fotovoltaicos hizo que el costo nivelado de energía solar pasara de US$359 por MWh en 2009 a US$40 por MWh en 2019 (equivalente a unos $0.76 pesos por kWh), lo que la convierte en la tecnología con el menor costo de generación eléctrica en el mundo.
Al mismo tiempo, la aparición de los bancos de baterías de litio (y otros elementos) que permiten almacenar la energía por tiempos prolongados, está
Jorge Musalem Ruben
y sus implicaciones
Energía y Medio Ambiente
México cuenta con el clima idóneo y una ubicación geográfica inmejorable para potenciar la energía renovable
permitiendo resolver el fenómeno de la intermitencia en las energías renovables, lo que permite una mayor penetración y adopción de la tecnología. Sobra decir que por esta razón, el costo de la energía solar y de las baterías de almacenamiento continuará disminuyendo a un ritmo de aproximadamente 10 a 15% anual, lo que signi ca que en el 2030 el costo de 1 kWh almacenado producido a partir de un panel fotovoltaico será muy, muy barato.
Por esta razón, la CFE tiene una labor muy importante que hacer para poder adaptar su modelo de negocio y evitar que le ocurra lo que a la Kodak. Me explico. Si un cliente decide instalar paneles solares y baterías en su casa, será un cliente menos para CFE y venderá menos. Pero la CFE no tiene la exibilidad de reducir sus costos jos de operación por tener menos clientes, lo que tiene que solucionar mediante un incremento de la tarifa (o recibir mayor subsidio). Pero si eso ocurre, genera un mayor incentivo para que más clientes se “desconecten” de CFE.
Es necesario que todos los participantes de la industria se involucren en el diseño de una solución
que permita democratizar la energía a los usuarios, pero al mismo tiempo fortalezca a la CFE para poder garantizar un servicio de suministro a la población, recuperando sus costos de transmisión y distribución que los usuarios con módulos fotovoltaicos no tienen (pero si requieren garantizar su suministro en la noche). Seamos realistas. No todos los clientes de CFE pueden instalar paneles solares.
Si bien nuestra matriz energética hoy depende 60% del gas natural para generar electricidad, México tiene una posición geográ ca inmejorable para invertir su matriz mayoritariamente con energía renovable. Algunos piensan que esto debe ocurrir a través de una transición, pero no estamos en medio de una transición. Estamos en medio de la mayor disrupción tecnológica de la historia con la energía solar, eólica y almacenamiento, que generará la más grande oportunidad económica del Siglo XXI.
Autor: Ing. Jorge Musalem Ruben Gerente de Promoción y Gestión de Proyectos Estratégicos de la Dirección Corporativa de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura de la CFE.
Gaby Velasco
Celebra
33 años
Don Chonito
Comenzó como el sueño de un niño que repartía pan y que con el tiempo y mucho trabajo se convirtió en un referente de la panadería en Puerto Vallarta
Arnulfo Ortega Contreras, fundador y Director de la empresa Don Chonito, pasó de ser el aprendiz del señor Adolfo Gama (panadero local conocido como “El fantasma”) a convertirse en el constructor de su propio sueño. Como empresa familiar, abrió sus puertas al público el 13 de septiembre de 1990 y desde entonces el pan y los pasteles que elaboran forman parte de las celebraciones de muchos vallartenses.
¿Quién es Arnulfo Ortega, mejor conocido como Don Chonito?
Mi llegada a Puerto Vallarta cuando tenía 8 años fue el inicio de mi aventura. A mis 17 años tuve el sueño de tener la mejor panadería de Puerto Vallarta y a mis 25 años comencé a hacer realidad este sueño, junto con mi esposa Martha Elena Gómez y nuestros cuatro hijos.
¿Cuál es el mayor reto al que se han enfrentado? Principalmente ha sido la preparación que se debe tener permanentemente para dar un mejor producto, servicio y atención a nuestros clientes, porque no es su ciente sólo hacer un producto y venderlo. Esto implica ser mejor cada día y prepararse mejor, porque lo difícil no es llegar sino mantenerse y continuar dándole ese gusto a la clientela.
¿Cuál ha sido el mayor acierto que ha tenido como fundador de la empresa?
Buscar dar lo mejor en el producto, mantener la calidad y el sabor, respetar a nuestros clientes y
cultivar la relación con los trabajadores, verlos como seres humanos y estar al tanto de ellos y de las familias que trabajan en la empresa.
¿Cuál es el siguiente reto para Don Chonito, como empresa familiar?
Trabajar en la institucionalización y sistematizar los procesos, para que se pueda trascender a la siguiente generación. Es un reto que todas las empresas familiares tenemos y no es fácil. La institucionalización de la empresa tiene que incluir al Consejo de Familia, para constituir una empresa sólida y socialmente responsable. El elemento principal para la trascendencia es, al igual que en un país, una reforma educativa orientada a la profesionalización de los hijos, las parejas de los hijos y los nietos. Esta es una tarea costosa, y el líder fundador debe poder transmitir esos cambios al corazón de los miembros…ese es mi principal objetivo.
¿Qué le diría a los emprendedores que están a punto de comenzar su sueño?
Yo les diría que emprendan lo más rápido posible lo que ellos quieran hacer en la vida, y que lo hagan responsablemente, no sólo pensando en que van a generar riqueza, sino en que van a generar valor.
Que mantengan los principios y valores en su caminar, en cada palabra que salga de su boca y en cada servicio que ofrezcan. Por ello escribí el libro “Pequeños comienzos para una mejor vida”, ahí hablo de esos pequeños principios. El emprendedor debe buscar tener un buen producto, pero no basta, tiene que buscar venderlo con valor, gratitud y gracia, con el favor y la guía de Dios para que él sea el principal promotor en su vida. Vemos que esta sociedad se está cayendo por olvidarse de Dios, y yo creo que hay que traer a Dios de regreso al centro de la empresa y la familia.
También quiero agradecer a COPARMEX por ser un lugar de aprendizaje, que me dio la oportunidad de abrir mi entendimiento a un nivel empresarial mayor. Creo que todos los empresarios deberíamos inscribirnos en esta o en alguna otra cúpula empresarial, para generar ese cambio que bene cie a todos.
Para nalizar quiero decir que me siento satisfecho por el trabajo realizado en estos 33 años de esfuerzo, constancia, disciplina y mucha fé.
Recordarles que los sueños que se realizan pueden crear nuevas generaciones de emprendedores que un día se volverán empresarios socialmente responsables.
Entrevista por: Gaby Velasco
Publireportaje
Frenar la violencia y construir la paz
Hablar de que este es el sexenio más violento de la historia de nuestro país no debe implicar normalizar la violencia ni asumir cada homicidio o delito sólo como una cifra, pues se trata de vidas perdidas, dañadas y/o rotas. En promedio, diariamente se pierden más de 80 vidas, ¿Qué es lo que estamos haciendo mal? Es una de las principales preguntas sobre las que giró el “Encuentro entre Empresarios y Obispos” convocado por la Conferencia del Episcopado Mexicano, la Confederación USEM, el ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara y nuestra organización empresarial, queremos compartir algunas re exiones:
México vive una crisis y no podemos ni debemos tapar el sol con un dedo La incesante y creciente violencia que vivimos a lo largo y ancho del país, las muertes y desapariciones de tantas personas, el impacto del crimen organizado, la migración forzada, la extorsión, la con ictividad social y política, son signos de una crisis que nos ha robado la tranquilidad a todos. En las últimas semanas pareciera haberse perdido el control; igual se ataca a funcionarios públicos, que
se cometen masacres, se asesinan periodistas, se usan minas explosivas, se quita la vida a líderes sociales y, por si fuera poco, se revelan acercamientos entre personajes de la delincuencia con las autoridades. Ante la descomposición de nuestro tejido social, obispos y empresarios de México reconocemos nuestro rol como promotores de paz, y la necesidad de caminar juntos y de ser agentes de cambio en nuestras comunidades.
Las autoridades no pueden solas, la sociedad y las familias tenemos que intervenir
La justicia y la paz no se entienden la una sin la otra; procurar la justicia signi ca darle a cada uno lo que le corresponde. Quien trabaja, por ejemplo, merece un ingreso justo que le permita vivir con dignidad y a su familia. Hoy día, muchos jóvenes no identi can con facilidad ese modo honesto y digno de vivir, en cambio pareciera que los incentivos para sumarse al crimen organizado aumentan, pese a los riesgos que implica. Si bien la impunidad es otro enorme aliciente, la falta de oportunidades para educarse, trabajar y contar con un salario digno son un gran
COPARMEX Nacional
En este país ya no podemos quedarnos con los brazos cruzados ante la ruta de violencia desbordada
desafío. Es claro que una parte de la responsabilidad recae en la autoridad, pero otra muy importante, en la sociedad. De la misma manera, es lo que ocurre con la formación en valores que comienza y se completa en los hogares, no recae en los docentes ni en las autoridades educativas.
El Estado de Derecho se conforma por leyes y autoridades que las cumplan y las hagan cumplir, pero también por ciudadanos responsables que rijan su vida bajo ese marco legal. Si el sistema de justicia tiene fallas, es responsabilidad de la autoridad; pero eso no justi ca que haya ciudadanos que busquen “dar la vuelta” a la ley o que pretendan corromper a la autoridad.
¿Qué hacer?
1. Ser conscientes de lo que está en nuestras manos poder cambiar: evitar conductas violentas y evitar injusticias y abusos.
2. Ser ejemplo en nuestra familia y entorno educando a nuestros hijos y formando a nuestros colaboradores en valores.
3. Ayudar, ayudar y ayudar: Es el mecanismo más e caz de procurar justicia, ayudémonos unos a
otros, no seamos indiferentes.
4. Tomar como ejemplo las mejores prácticas y las experiencias exitosas; por ejemplo en Yucatán, con la conformación de un cuerpo de policía profesional y con elementos bien pagados; otro ejemplo es la coordinación regional en La Laguna, para perseguir delitos en los estados de Durango y Coahuila; o la implementación de los Centros de Integración Ciudadana en 10 ciudades del país, sólo por mencionar algunas iniciativas.
5. Alzar la voz ante las injusticias: En COPARMEX nos sumamos al “Diálogo Nacional por la Paz” al que han convocado los Jesuitas y que tendrá lugar del 21 al 23 de septiembre en la ciudad de Puebla.
6. Unirnos: Basta ya de polarización y de discursos de odio. Antes que cualquier liación política somos hermanos y somos mexicanos.
Te invitamos a re exionar y a actuar, porque cada uno tiene algo que aportar para cambiar el rostro de nuestro país. La suma de cada esfuerzo puede lograr que juntos comencemos a revertir esta difícil situación. Hay esperanza: ¡Nadie es mejor que todos juntos!
Arte y Cultura: su integración su integración con el negocio inmobiliario
Se entiende “negocio integral” como el deseo de hacer un negocio buscando que la mayor cantidad de personas en nuestro entorno se bene cien con nuestro producto o servicio. Con base en esto, en el momento de proyectar un desarrollo inmobiliario debemos considerar las condiciones que garanticen su integración con el entorno al cual nos estamos insertando.
Nosotros le llamamos acupuntura arquitectónica o acupuntura urbana, nombrada así por el arquitecto y urbanista brasileño Jaime Lesner, para referirse a las estrategias puntuales de intervención en la ciudad, caracterizadas por ser muy concretas, contar con un gran potencial de regeneración, y por su capacidad para extender sus bene cios al resto de la zona a intervenir.
Partiendo de esta corriente, queremos compartir con nuestros colegas desarrolladores y constructores esta manera de ver el negocio integral, tomando en cuenta el bienestar del entorno y del ecosistema, con el n de sumar y uni car, evitando ser invasivos y/o destructores. De esta manera tendríamos la oportunidad de crear lugares increíbles, rescatando zonas olvidadas y en mal
estado, para así regenerarlas y transformarlas en zonas de esparcimiento, cultura y arte, apoyando con foros urbanos a nuestros artistas y artesanos locales, la mayoría de ellos emergentes y que están carentes de espacios dignos y oportunidades. Esto considerando que ellos son parte de la riqueza cultural y artística de nuestro hermoso Puerto, y uno de los mayores atractivos de este lugar. Aunque se podría pensar que esta corriente es más romántica que viable, en realidad tomar en cuenta todos estos aspectos es redituable si además se cuenta con las certi caciones LEED y WELL (sistema de certi caciones de edi cios sustentables, e ciencia energética, y bienestar de los ocupantes), lo que genera más valor a nuestros proyectos inmobiliarios, les da más plusvalía en un corto plazo, y por lo tanto, resulta más interesante para los inversionistas adquirir una propiedad de este tipo, dando como resultado una sinergia positiva a este negocio en un esquema ganar-ganar.
Autor: Arq. Alejandro Vargas Ing. Salvador Magallanes dexo cina@gmail.com
www.dexdyc.com
Genera mayor plusvalía y valor a tu proyecto inmobiliario respetando las condiciones del entorno
Arte y Cultura Arq. Alejandro Vargas
Nunca se espera que ocurra, pero el fallecimiento imprevisto de la persona que sostiene nancieramente a la familia es un acontecimiento que puede llegar a alterar de forma importante la seguridad económica de la familia, sobre todo cuando no se cuenta con un testamento público realizado ante notario público.
En México tiene varios bene cios importantes, permíteme resaltar algunos de ellos:
1. Validez legal.- Un testamento público otorgado ante notario público tiene plena validez legal y es reconocido o cialmente en México. Esto garantiza que tus deseos y disposiciones sobre tus bienes y herencia serán respetados.
2. Distribución según tus deseos.- Un testamento te permite especi car claramente cómo deseas que se distribuyan tus bienes y propiedades después de tu fallecimiento. Esto te brinda el control sobre quién recibirá qué parte de tu patrimonio, evitando posibles disputas o con ictos entre tus seres queridos.
3. Protección de tus seres queridos.- Puedes designar libremente a tus bene ciarios, incluyendo a tu cónyuge, hijos, familiares o incluso organizaciones bené cas. Esto garantiza que tus seres queridos reciban tu herencia de acuerdo con tus deseos y necesidades.
¿Y tú ya hiciste tu testamento?
Septiembre y octubre son los meses idóneos para hacerlo ante notario público, aprovechando el descuento del 50%
4. Evitar con ictos y costos adicionales: Al dejar un testamento claro y legalmente válido, se minimizan las posibilidades de disputas entre tus herederos después de tu fallecimiento. Esto puede ahorrarles tiempo, dinero y estrés, evitando así posibles litigios legales.
5. Descuento del 50% en septiembre y octubre: Durante los meses de septiembre y octubre se ofrece un descuento del 50% en los honorarios notariales para la elaboración de testamentos públicos en México.
Esta es una excelente oportunidad para asegurar tu patrimonio y proteger a tus seres queridos a un costo reducido. Recuerda que es importante consultar con un notario público para obtener asesoramiento legal especí co sobre tu situación personal y los requisitos necesarios para otorgar un testamento público en México.
Careaga
Mes del Testamento Lic. Jorge Careaga
Autor: Lic. Jorge
Titular Notaría Pública 12 Careaga y Asociados
Revista Tere Yáñez Serrano
Hacia una nueva metodología de la Comunicación
CONVERS ACCIONES DE ALTO IMPACTO
Digo que nací comunicóloga porque a los ocho años ya tenía claro cuál sería mi profesión y pasión. He tenido la gran fortuna de trabajar para todos los medios de comunicación tradicional, tengo experiencia en agencias de publicidad y marketing y he participado en conferencias que me han retado a interactuar con diferentes audiencias y modalidades, tanto la presencial como la digital. Para complementar mis conocimientos, me certi qué en 2007 como Coach Ontológica de Negocios y en mi campo de acción e intervención, aprendí a espejear la conversación del otro para acompañarlo a identi car su situación actual, y con preguntas ayudarle a expandir sus diferentes puntos de vista para que al nal pueda formular una estructura congruente de lo que piensa, siente y hace, en una alineación armónica. De esta forma, mi acompañamiento tiene el compromiso de ayudarle a identi car sus conversaciones ocultas y máscaras (que a veces le llamo el
performance) que habitan en el diálogo interno y que no se expresan o comparten hacia el exterior. Con el apoyo de la tecnología he podido llegar a mercados ahora hipersegmentados a través de novedosas multiplataformas que trascienden la geografía con una inmediatez para poder transmitir cualquier dato a una velocidad imperceptible. Este fenómeno sin precedentes nos lleva a cambios constantes en los que el reto es “surfear” y subirnos al cambio, sin gran tiempo para entenderlo, planearlo o estructurarlo, solo con la consciencia, el ingenio y la visión para identi car y adecuarse a una siguiente forma momentánea o de corto plazo, porque la única certeza es que volverá a cambiar.
¡Ojalá pudiéramos aprender, reaprender y cambiar paradigmas! y ver este proceso totalmente constructivista como un gran proceso evolutivo necesario en la comunicación humana, que edi ca nuevos puentes de unión, constituidos de valor para el bienestar y buen vivir de todos los seres humanos.
y Consciente
Humana
¡Ojalá pudiéramos apreciar más los bene cios de esta co-creación! Estoy segura de que este mundo nos está demandando un nuevo orden a favor de la paz y del amor, para sumar el crecimiento de todos en un ganar-ganar y honrar a la palabra con impecabilidad, como nos lo recomienda la losofía tolteca. Veo como en esta búsqueda de aprender a ser asertivos en la comunicación estamos comprando fórmulas super ciales que marcaron precedentes en los mass media como referentes de vendernos statu quo, tendencias, modas, hábitos y consumismo en el que depositamos toda nuestra con anza, al grado de perder nuestra identidad: “valgo por lo que consumo y por lo que me dicen que es bueno socialmente”, mensajes invasivos que “venden” las claves para alcanzar el éxito profesional y personal y que “compramos” ansiando resolver muchos con ictos, superar barreras y di cultades que a su vez se derivan de una comunicación desconectada con la autenticidad y genuinidad de la persona. Buscar la mejora de la habilidad continua en el proceso de la comunicación es mi causa y un compromiso constante. En mis puntos de estudio y re exión he generado una nueva metodología: “Con Vers Acciones de Alto Impacto”, que surgió en 2021 y se lanzó en el Congreso de Coaching más grande del mundo, y posteriormente escribí un
capítulo para la Antología de Expertos de Empodérate Tú Puedes, orientada al mercado hispano parlante en febrero 2022, donde a través de un cuento compartí este conocimiento cuyo objetivo es apoyar a levantar y diseñar la competencia conversacional con-conciencia, con propósito, en tres niveles (yo, la relación con los otros y oratoria consciente) y en las que el trabajo es 100% artesanal, reconociendo que todos los actores y contextos nos llevan a resolver y confrontar diferentes escenarios todo el tiempo. Ahí planteó, como prioridad, que nos corresponde aclarar individualmente “¿Para qué quiero compartir mi idea, mensaje, legado?”, e identi car los recursos internos con los que ya contamos para impactar, acordar, solicitar, pedir, delimitar, in uir y construir la relación con los otros, en la que el valor principal sea la honestidad y el respeto, y así evitar desgastar la relación con los otros. A veces lo único que se necesita para humanizar al mundo, a las organizaciones y a nuestras familias es una conversación desde el corazón. Este movimiento de Conversaciones llenas de Acciones te da el impulso para que puedas impactar e inspirar a una o a millones de personas, y logres la permanencia en este precioso mundo lleno de desafíos, aventuras de aprendizaje y oportunidades.
Comisión Internacional
La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) ha estado desempeñando un papel fundamental en el impulso del crecimiento económico y empresarial en México. Con el objetivo de fomentar la colaboración y el intercambio comercial a nivel global, se ha establecido la Comisión Internacional, una plataforma dinámica y vibrante que busca unir a empresarios extranjeros con la comunidad empresarial mexicana. Me gustaría compartirles en este artículo los bene cios de unirse a esta Comisión y cómo puede abrir nuevas oportunidades y horizontes.
Acceso a una red empresarial diversa
Ofrece a los empresarios extranjeros una oportunidad única para conectarse con una amplia red de empresarios mexicanos. Esta red diversa y sólida brinda la posibilidad de establecer relaciones comerciales, colaboraciones estratégicas y compartir conocimientos con profesionales exitosos en diversos sectores de la economía mexicana. Al unirse a la Comisión Internacional, se podrán establecer conexiones valiosas que pueden impulsar el crecimiento y la expansión de tu negocio.
Participación en eventos y conferencias internacionales
Organiza regularmente eventos y conferencias internacionales que reúnen a empresarios y líderes de todo el mundo. Estos eventos brindan una plataforma para intercambiar ideas, explorar oportunidades de inversión, aprender de expertos reconocidos y fortalecer la presencia global de tu empresa. Como miembro de la Comisión Internacional tendrás acceso exclusivo a estos eventos y la oportunidad de participar activamente en ellos, lo que te permitirá expandir tus conocimientos y establecer contactos valiosos.
Participación en comités
Cuenta con diversos comités que se enfocan en áreas clave de interés empresarial como: energía, tecnología, manufactura, turismo y otras. Estos comités ofrecen un espacio para compartir mejores prácticas, discutir desafíos comunes y explorar oportunidades de colaboración en sectores especí cos. Al unirte a la Comisión Internacional tendrás la oportunidad de
participar activamente en estos comités y contribuir con tus conocimientos y experiencia.
Acceso a información privilegiada y oportunidades de negocio
Se mantiene actualizada con las últimas tendencias y oportunidades de negocio. Como miembro, tendrás acceso a información privilegiada sobre proyectos, alianzas estratégicas y otras oportunidades de negocio que pueden ser de interés para tu empresa. Esto te permitirá estar un paso adelante y aprovechar las oportunidades emergentes en el mercado global.
Únete a nosotros
Unirse a la Comisión Internacional de COPARMEX es una decisión estratégica para empresarios extranjeros que desean expandir sus horizontes comerciales y establecer conexiones valiosas en México. La red empresarial diversa, los eventos internacionales, la participación en comités temáticos y el acceso a información privilegiada hacen de esta comisión una plataforma poderosa para impulsar el crecimiento y el éxito empresarial. Si buscas nuevas oportunidades de negocio y deseas sumarte a una comunidad empresarial vibrante, te invitamos a unirte a la Comisión Internacional de COPARMEX y abrir las puertas hacia un futuro prometedor en México.
Autor: Andrés Trujillo corporativoandre@gmail.com
José Rizo
La diferencia entre fallar bien o fallar mal en un emprendedor
Todos los días hay emprendedores que fallan: algunos fallan bien y otros fallan mal ¿Cuál es la diferencia?
Cuando Guillermo del Toro ganó el Oscar a Mejor Película por “La forma del agua”, el cineasta tapatío vino a Guadalajara a dar una serie de conferencias para la juventud de nuestra ciudad. Entre todo lo que se dijo, una de las frases que más me impactó fue: “El fracaso y el éxito son dos puertas sin número, una al lado de la otra. Todo lo que uno puede hacer es tocar”. Esta frase me agrada porque es verdad: es fácil decir, a toro pasado, por qué razones tuvimos éxito o por qué razones fracasamos. Pero a priori no es tan sencillo; cuando nos lanzamos a la aventura de emprender, éxito y fracaso son casi indistinguibles. Aun así, lo que nos queda es seguir intentando, aprendiendo e intentando de nuevo. Como bien lo dijo Vince Lombardi, “Los que renuncian nunca ganan”.
El gran problema de los emprendimientos que mueren es porque no saben validar sus ideas de negocio o, mejor dicho, las suposiciones que tienen sobre su producto o servicio y los hábitos o
necesidades de su mercado meta. Además de cómo conseguir ideas de negocio para validarlo. Lo que hace falta mencionar es lo último, y quizá lo más importante: la ejecución. “No es sobre las ideas, sino sobre hacer que estas se vuelvan realidad”: Scott Belsky. Con ejecución me re ero al momento de la verdad, cuando la idea de negocio deja de ser una idea y se vuelve realidad es cuando empezamos a vender. ¿Qué necesita un negocio para tener éxito?
¿Una gran estrategia? ¿Un gran presupuesto? Nada de eso. Un negocio necesita clientes. Aunque sea uno. Porque es el cliente quien nos compra, nos da la experiencia, la retroalimentación y el conocimiento para mejorar y crecer. Muchos emprendedores no pasan de la idea de negocio, por lo que nunca pasan de ser emprendedores de papel. Para todos ellos, aquí hay tres consejos que me gustaría compartirles:
La Opinión
Todos los días hay emprendedores que fallan: algunos fallan bien y otros fallan mal ¿Cuál es la diferencia?
No hay idea de negocio perfecta: Muchos emprendedores son presas de la parálisis por análisis. No quieren dar el salto hasta no tener un plan de negocios perfecto, hasta no anticiparse a cada posible escenario. Entonces investigan e investigan, y documentan, y pasan los días y las semanas, y el negocio no ha arrancado. Validan, pero después quieren volver a validar. Pero la validación es antes y durante las ventas, no solo antes. Si la idea de negocio todavía no es perfecta, pero resuelve una necesidad, tu cliente te comprará incluso si el producto o servicio no es perfecto. Claro, debes seguir perfeccionándolo, pero hay que entender que nunca habrá una versión de nitiva de tu producto o servicio, pues el mercado y los clientes cambian.
No te cases con una idea de negocio: En el mundo hay tantas ideas de negocio como problemas por resolver existen. Si tu idea inicial no funciona, no te desesperes, cámbiala. ¿Tu producto o servicio iba para cierto mercado, y resulta que quien lo adoptó es otro segmento? ¡Perfecto! Acertaste a un mercado que quiere tu producto o servicio, incluso sin saberlo. Cuando inició, Uber era un servicio exclusivo de limusinas, hoy incluso te lleva las compras del supermercado a la casa.
Fallar no es fallar si lo sabes hacer bien: Como decía Darwin, las especies que sobreviven son las que son más adaptables. Los grandes inversionistas no apuestan por una idea, sino por el equipo de emprendedores, porque saben que un buen equipo puede darle la vuelta a una mala idea, pero no hay incluso una buena idea que pueda ser bien ejecutada por un mal equipo. Fallar es parte del estilo de vida del emprendedor, porque fallar no es realmente fracasar, es aprender. Como Guillermo del Toro, hay que ir a tocar la puerta del éxito; a veces nos abrirá el fracaso, pero siempre habrá otras puertas por abrir. La clave está en ser exible, en no casarse con una idea y hundirse con ella.
Emprender es toda una aventura que guarda grandes enseñanzas, no solo en el ámbito profesional, sino también en el personal. Como podemos ver, estas habilidades, que al nal tienen
que ver con nuestra capacidad de resiliencia, son útiles en casi cualquier otra faceta de nuestra vida, pues así como no hay que tener miedo de saltar a la acción en un emprendimiento, tampoco hay que temer a vivir la vida. Aprender del fracaso es necesario e indispensable para lograr mejores emprendedores. Realmente no existe ninguna metodología perfecta que te permita crear un negocio exitoso sin sufrir tropiezos en el camino, mismos que tenemos que capitalizar para seguir aprendiendo y mejorando el modelo de negocios. Citando a Jessica Herrin “Tienes que ver al fracaso como el principio y el punto medio, pero
Autor: C.P.C. y M.I José Rizo
EMPRESARIOS HOY
Soy Coparmex
FRUTERÍA MONTERO
BIENES RAÍCES
SEÑOR FROGS
AGENCIA PUBLICITARIA
CONECTA DIGITAL
322 274 3058
Francia #140, Versalles, Puerto Vallarta
EFREN TORRES PALACIOS
664 549 1695
Calle 10, Fracc Bahía De Banderas, San José Del Valle, Bahia De Banderas, Nayarit
GEEKSMX
hola@geeksmx.com
Av. Francisco Medina Ascencio #7962, Villa Las Flores, Puerto Vallarta
GRUPO ARAB
322 2779 7622 info@grupoarab.com www.grupoarab.com
Calle Universidad La Salle
#1473, esq. Universidad Panamericana. Fracc Villas Universidad, CP. 48290
INOBU
322 399 3577 info@inobulab.com
Yugoslavia #84 Versalles, Puerto Vallarta
LEVY & SOCIOS
PRODUCCIÓN EDITORIAL, REVISTAS, GACETAS, GUIONES.
442 317 1314 levybarragan@gmail.com
PROSANTANA
322 224 1243 prosantana@gmail.com
Benemerito De Las Américas #228, Valentín Gomez Farías
VZORIS / GUÍA GUADALAJARA ES TUYO
331 030 3800
Rio Colotlan #2021, Las Aguilas, Zapopan, Jal.
ALIMENTOS
COCA-COLA
www.coca-cola.com.mx
322 2210899 Y 322 2210895
Carretera a Tepic 4660
Col. Guadalupe Victoria, Puerto Vallarta
322 225 4024
Océano Pací co #151
Col. Palmar de Aramara, Puerto Vallarta
INNOVA GOURMET
322 688 9146
Guadalajara #389, Las Mojoneras, Puerto Vallarta
OXXO
322 176 0000
www.oxxo.com
Carretera a Ixtapa 356 Delegación Ixtapa
SIGMA FOOD SERVICES
322 226 1840
Acueducto 610, El Lechugal, Cuidad Santa Catarina, Nuevo León
ASESORÍA Y CONSULTORÍA
GARIOL
322 135 8793
Paseo de los Cocoteros #85-L23, Nuevo Vallarta, Bahía de Banderas, Nayarit
GRUPO E&CONSULTING
322 105 0778
Av. Francisco Villa 1412 C Int.1 col. Los Sauces, Puerto Vallarta
DCIMAGINE
322 188 7333
www.dcimagine.com
TÁCTICA
331 133 3323
Av. Royal Country N°4650, Piso
2, Torre Aura, Col. Royal Country, Zapopan Jalisco montanof@tactica-innovacion.com
ASOCIACIONES
RESIDENTES DE MARINA VALLARTA
322 221 0503 y 322 221 0172
Albatros S/N, Lote Rp3 Marina Vallarta, Puerto Vallarta
DCA DE LA COSTA REALTY
322 221 3039 dcarealty@gmail.com
Av. Paseo De La Marina #245 Local 2 Marina Vallarta, Puerto Vallarta
ECO MUEBLES DE LA BAHIA
322 2231919
Basilio Badillo 367, Emiliano Zapata, Puerto Vallarta
GRUPO CRECENTO
322 151 0098 www.grupocrecento.com
Río Amarillo 2016 Int. 302, Residencial Fluvial Vallarta
GRUPO FLOPER
322 688 4845
Paseo de los insurgentes 210, Jardines del Moral, León de los Aldama, Guanajuato
LÓPEZ LEPE Y DE LEON REAL ESTATE
322 365 2000 www.lopezleperealtors.com
Rio Danubio #200, colonia
MEXALAND
322 294 5024
Rio Santiago #155 Recidencial Vallarta, Puerto Vallarta
PV REALTY
322 222 4288
Avenida México 1320 L-2 col. 5 De diciembre, Puerto Vallarta
VALLARTA´S LEADING REALTY
322 222 4288
Av Mexico #1320, 5 De Diciembre
ZAHID ISRAEL
322 152 3941
Buganvilias #165, Col. Jardines, Puerto Vallarta
BOUTIQUE
BOMBAI / CALCETINES
551 296 2646
Axacayatl Edif 7V-Dep 101, Campo 1, CP. 54743, Cuautitlan Izcalli, EDOMEX
322 113 0275 / 322 222 4083 www.senorfrogs.com
Juárez 217 col. Centro, Puerto Vallarta
CAPACITACIÓN
INTEGRA PROGRAMAS
322 209 7527 / 322 240 3309
www.integraprogramas.com
Av Francisco Villa # 1010 LC-20, Col. Jardines de Vallarta, Centro Comercial Parota Center, Puerto Vallarta
LORBUC
552 855 1981
Av. Baja California #255-AInt 1103 col. Hipódromo, Delegación Cuauhtémoc, México
ME2BE COACHING COACHING / CONSULTORIA
322 116 99 84 / 322 171 86 74 direccion@me2becoaching.com
VISION
322 222 5484
De Los Senderos 125 Fraccionamiento El Parque 63737 Puerto Vallarta
BANCO/INVERSIONES
INTERCAM
322 223 3080
Rivera Molino Plaza
Dirección: Ignacio L. Vallarta 130, Zona Romántica, Emiliano Zapata, 48380 Puerto Vallarta
CONSTRUCTORA
AHC INFRAESTRUCTURA Y REMODELACIONES
322 156 3890
Halia 686, Lomas del Coapinole, Puerto Vallarta
CIMBRA NIETO
322 299 1881
Villas Rio 3D, Departamento 104, Puerto Vallarta
FRACCIONAMIENTO SIERRA DEL MAR
322 228 0001 / 322 228 0002
www.sierradelmar.com
Carretera Barra de Navidad
Km.8.5 Zona Hotelera Sur, Frente a Playas Gemelas, Puerto Vallarta
MT URBAN
322 688 8821 www.mturban.mx
PROMOTORA TG
322 225 2857
Milán 2807 col. Providencia, Puerto Vallarta
ROGCS ACABADOS DE OBRA
331 071 7402 www.rogcs.mx Blvd Francisco Medina
Ascencio 1989, Plaza Las Glorias, Local 44-a, Puerto Vallarta
SERENITY DEL PACIFICO SA DE CV.
322 688 2143 / 322 113 0112 info@serenitydelpaci co.com
Basilio Badillo No. 200 Local B Colonia Emiliano Zapata C.P. 48380, Puerto Vallarta
TURIPALMAS
322 226 1220
Pablo Picasso 126, Zona Hotelera Las Glorias, Puerto Vallarta
DECORACIÓN INTERIOR Y EXTERIOR
COMEX
322 224 4059
Ave. Francisco Villa #469, Versalles, Puerto Vallarta
CRISTALERIA DEL PACIFICO
322 226 5650
Lucerna #133, Versalles Puerto Vallarta
GRUPO VIVERDE
322 290 3464
www.grupoviverde.com.mx
Carretera Ixtapa col. Las Juntas, Puerto Vallarta
MUNDO DE AZULEJOS
322 222 2675 y 322 222 5402 www.talaveratile.com.mx
Venustiano Carranza 374 col.
Emiliano Zapata, Puerto Vallarta
CENTRO EMPRESARIAL PUERTO VALLARTA Y BAHÍA DE BANDERAS DIRECTORIO DE SOCIOS
DIRECTORIO DE SOCIOS
PREGIATI MOBILI
322 403 6492
www.pregiatimobili.com
Av. Federación, #390 A Paseos Universidad, Puerto Vallarta
VIVEROS LA PRIMAVERA
322 224 3953
www.viverolaprimavera.com
Av. Francisco Villa 480, col. Las Gaviotas, Puerto Vallarta
DEPORTES
COPA VALLARTA
322 222 6321
www.vallartadeportes.com
Golfo de Palermo 902 col. Cristóbal Colón, Puerto Vallarta
DESPACHO FISCAL Y CONTABLE
AVANCE FISCAL
322 222 8190
www.avance scal.mx
Plaza Caracol o cina 24 planta alta, Puerto Vallarta
COLEGIO DE CONTADORES
322 227 6280
Colombia #1284, Col. 5 de Diciembre, Puerto Vallarta
FLORES GARIBAY
322 297 2095 / 322 297 2096
Paseo de los cocoteros 85 Sur L-11, Nuevo Vallarta Nayarit
HEZA CONSULTORÍA INTEGRAL
322 225 4236 / 322 178 4041
322 365 1449
www.heza.com.mx
Calle Rio Paraná 222, Residencial Fluvial Vallarta, Puerto Vallarta
SURSA
329 296 4907
Carretera Vallarta-Tepic #248-10, Plaza Santiago, Bahía de Banderas, Nayarit
VAL JIM
Boulevard fco. Medina ascencio 123, Marina vallarta
CENTRO EMPRESARIAL PUERTO VALLARTA Y BAHÍA DE BANDERAS
DESPACHO JURÍDICO
CADENA & ASOCIADOS
322 221 0184
www.cadenaassociates.com.mx
Plaza Marina, Puerto Vallarta
JURÍDICO CORREA
314 146 0458
Paseo de las garzas #274, Barrio 5, Manzanillo Colima, cp28219
LEGALTEAM
322 182 3546
Benemérito de las Américas #112 Altos local 102D, Valentín Gómez Farías, Puerto Vallarta
SÁNCHEZ Y REYES ABOGADOS
322 111 9987
Avenida Las Torres 139 Despacho 11, Los Sauces, Puerto Vallarta
TAX ACCOUNTING
322 286 8125 www.tcx.com..mx
Blvd. Nayarit, Náutico Turístico, Nuevo Vallarta
EDUCACIÓN
UNIVA
322 226 1212 www.univa.mx
Ave. Universidad del Valle de Atemajac #500 Frac. Villas Universidad, Puerto Vallarta
VALLARTA INTERNATIONAL ACADEMY
322 224 8000
Blvd. Francisco Medina Ascencio #1989-G8A, Las Glorias, Puerto Vallarta
ENERGÍA RENOVABLE
ARIES ENERGÍA
333 627 2217
Av. Tepeyac, Mariano Otero, Zapopan, Jalisco
LUMEK ENERGÍA INTELIGENTE
322 182 5871
www.lumek.com.mx
Blvd. Riviera Nayarit #1480, Nuevo Vallarta, Bahía de Banderas, Nayarit
POPESA ALTER
322 223 2565
Pirul 116, Primavera, Puerto Vallarta
EVENTOS
CENTRO DE CONVENCIONES
322 226 2870
Paseo De Las Flores 505 Villa Las Flores, Puerto Vallarta
DMC VTA Puerto Vallarta y Riviera Nayarit / Agencia Integradora de Servicios para el turismo de reuniones, congresos, convenciones, eventos corporativs, expo, festivales y bodas
322 221 3671 / 322 135 7057 sales@vallartavta.com
FINCA 18
322 190 0749
Paseo Royal Country #4650-2001, Puerta de Hierro, CP. 45116, Zapopan, Jalisco
SELMA VAZQUEZ EVENTS & CREATIVE DEVELOPMENT
322 131 7331 www.selmavazquez.com direccion@selmavazquez.com
Quiote #12, Mezcales
FERRELECTRICO
PATIÑO MAYOREO FERRELECTRICO
322 225 5336
Ave. Las Américas #700, Col. Lázaro Cárdenas, Puerto Vallarta
GASOLINERA/DIESEL
DISTRIBUIDORA CENTRAL DE DIESEL
322 221 2009 www.corp-rl.com
Blvd. Francisco Medina
Ascencio 7962 col. Villa Las Flores, Puerto Vallarta
CLÍNICA DE OJOS
322 223 5467
Brasilia 400 col. 5 De diciembre, Puerto Vallarta
CLINICA RENOVA
322 779 5847 www.renovaclinica.com renovaclinicapv@gmail.com
Av. Los Tules 116, Díaz Ordaz, C.P. 48310, Puerto Vallarta
CORPORATIVO REDUIT MARMOLEJO
322 225 9898
Aldanaca #170-41, Col. Versalles, Puerto Vallarta
DENTAL EXPRESS
322 193 7261
Av. Francisco Villa #1010, Puerto Vallarta
EQUIPANDO A LA BAHIA
Av. Héroes de Nacozari 27, Dorada, Bucerías, Nayarit
GRUPO DIAGNOSTI-K (DIV-LPC-MEDASIST)
322 223 1498
Manuel M Diéguez #360 col.
Emiliano Zapata, Puerto Vallarta
HOSPITAL CMQ
322 226 6500 y 322 223 1919
www.hospitalcmq.com
Basilio Badillo 365 col.
Emiliano Zapata, Puerto Vallarta
HOSPITAL JOYA
322 226 8181
www.hospitaljoya.com
Blvd Francisco Medina
Ascencio #2760, Zona Hotelera Norte, Puerto Vallarta
HOTELES/DESCANSO
CASA ANA RUTH
322 779 8381
Juventino Espinoza 4, Playas del Paci co, Bucerías
HOTEL ELOISA
322 222 0286
Lázaro Cárdenas #179, Zona Romántica, Emiliano Zapata, Puerto Vallarta
LAS PALMAS BY THE SEA
322 226 1220
www.laspalmasresort.com
Blvd. Francisco Medina
Ascencio Km 2.5 Zona Hotelera Norte, Puerto Vallarta
MARINA BAY VIEW GRAND
322 221 0275
Paseo de La Marina S/N, Local 3, Marina Vallarta, Puerto Vallarta
MESON DE MITA
329 291 6330
Av. Anclote #200 Corral del Risco, Punta de Mita, Bucerías Nayarit
PLAYA LOS ARCOS
322 226 7100 y 322 222 3102
www.playalosarcos.com
Olas Altas 380 col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta
RINCÓN DE GUAYABITOS
322 7799525
Retorno Laureles S/N, Compostela, Nayarit
SHERATON
322 226 0404 y 322 226 0400
www.sheratonvallarta.com
Blvd. Francisco Medina
Ascencio 999 Zona Hotelera Norte, Puerto Vallarta
VELAS VALLARTA
HOSPITALES/CONSULTORIOS
CENTRO ORTOPÉDICO DE VALLARTA
322 222 8823
Basilio Badillo #365
col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta
SERVICIOS MEDICOS CMQ
322 223 1919
Basilio Badillo 365, Emiliano Zapata, Puerto Vallarta
www.velasvallarta.com.mx
322 226 9503, 322 2269500 y 322 2266680
Av. Costera s/n Lh2 Marina Vallarta, Puerto Vallarta
Soy Coparmex
CENTRO EMPRESARIAL PUERTO VALLARTA Y BAHÍA DE BANDERAS DIRECTORIO DE SOCIOS
INGENIERÍA Y OBRA ELÉCTRICA
POPESA
322 223 2565 Y 322 222 6041
www.popesa.com.mx
Puerto Tampico 185 Col. Ramblases, Puerto Vallarta
IMPRENTAS/DISEÑO
CUSTOM GRAPHICS
322 225 4624
Fluvial Vallarta 260-4, Residencial Fluvial Vallarta, Puerto Vallarta
PRESEAS JALISCO
322 29 35535
Berlín 154 B Versalles 48310, Puerto Vallarta
LIMPIEZA
GRUPO GINEZ
322 289 0505 Ave. de Los Poetas #526-A, Villa del Real, Puerto Vallarta
DISTRIBUCIONES RASS
322 281 0123
Calle Palma #126, La Floresta, Puerto Vallarta
LICORERÍA
LA PLAYA
322 293 3055 Y 322 293 3054 www.superlaplaya.com
Carr. Aeropuerto Km. 2 No. S/n Versalles, Entre Av. Los Tules Y Melchor Ocampo, Puerto Vallarta
MANTENIMIENTO
ND INNOVACIÓN LOGÍSTICA
554 325 2962
Francisco Medina Ascencio #5370-B, Las Juntas, Puerto Vallarta
MARKETING DIGITAL
CROSBY DCN
66 221 20246
Reforma #228, Centenario, Hermosillo Sonora,cp 83260
MECÁNICA
GRUPO ARELLANO
664 549 1695
Canario #210, Las Aralias I, Puerto Vallarta
NOTARÍA
NOTARÍA 12
329 297 0729
www.notariapublica12.com.mx
Paseo De Los Cocoteros 85
Local C2 Centro Comercial
Paradise Plaza, Nuevo Vallarta Bahía de Banderas
ÓPTICAS
ÓPTICA ÁLVAREZ
322 224 5599
www.opticasalvarez.com
Blvd. Francisco Medina
Ascencio L-8b Altos Col.
Versalles, Puerto Vallarta
ÓPTICA OCI
322 225 2202
Francisco Villa 1319, Fluvial Vallarta, Puerto Vallarta
ORGANISMOS COLABORADORES
SEAPAL
322 226 9191
Av. Francisco Villa y Manuel Ávila Camacho S/n Col. Lázaro Cárdenas, Puerto Vallarta
PAPELERÍA
PAPELERÍA LIMÓN
322 222 2893 y 322 224 3070
Venustiano Carranza 315 col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta
PASTELERÍA Y REPOSTERÍA
PANADERÍA DON CHONITO
322 224 6361 y 322 224 9710
www.donchonito.com
Brasil 224 col. del Toro, Pitillal, Puerto Vallarta
REPOSTERÍA LOS CHATOS
322 223 04 85
www.loschatos.com
Av. Francisco Villa No. 359 col. Olímpica, Puerto Vallarta
REFRIGERACIÓN COMERCIAL REFRIGERACIONES VELÁZQUEZ
322 224 2885
Puerto Ángel No. 246 col. Ramblases, Puerto Vallarta
RESTAURANTES
ASCENCIO TACOS & CHELAS
322 245 5041
Francia #111 - A, Colonia Versalles, Puerto Vallarta, Jalisco
BASILIO COMER Y BEBER
322 224 6426
Av. Francisco Villa No. 1285, local 1, Fluvial Vallarta, Puerto Vallarta
CAFÉ MADERO
322 2167691 Francisco I. Madero #294, Col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta
SUKHA BEACH HOUSE
329 298 1634
Lázaro Cárdenas #17 Col. Centro, Bucerías Nayarit
THE RIVER CAFÉ
322 223 0788 y 322 223 3404 www.rivercafe.com.mx
Isla Rio Cuale Local 4 Col. Centro, Puerto Vallarta
SEGURIDAD
SAOSA
322 2226374 Y 322 2224142 www.gruposaosa.com
Manuel Ávila Camacho 364-2 Col. Lázaro Cárdenas, Puerto Vallarta
EXTINGUIDORES DE VALLARTA
322 299 6035
Exiquio Corona #480, Morelos y Pavón, Puerto Vallarta
SEGUROS
AEPPA JALISCO
333 012 9106
Pedro Loza #796, Centro Barranquitas, CP. 44280, Guadalajara, Jalisco
NOVAMAR
322 297 6440 www.novamarinsurance.com.mx
Blvd. Francisco Medina Ascencio No. 3987, 6º Piso, Int. 604 Plaza
Punto Banderas, Colonia Marina Vallarta, Puerto Vallarta
EMPRESARIOS HOY SEGUROS MONTERREY NEW YORK LIFE
322 293 6268 www.deltoroasesores.com
Promotora Del Toro Asesores Plaza Genovesa, Las Glorias, Puerto Vallarta
SARO ELECTROINCA Y SISTEMAS
55 545 18217
Cerrada 1ra de Xola #32, Col. del Valle, Benito Juárez, Ciudad de México
SERVICIOS MARÍTIMOS
OPEQUIMAR
322 221 1800 y 322 221 1416 www.opequimar.com
Av. Gustavo Baz 2160 Edif. 3, 1er Piso Frac. La Loma Del. Tlalnepantla
ZARAGOZA MARINE
322 226 3232 www.zaragozamarine.com.mx
Blvd Francisco Medina Ascencio #2926 col. Villa las Flores, Puerto Vallarta
SISTEMAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVOS
CIP VALLARTA
322 980 0822
Ecuador 1724, colonia Lázaro Cárdenas
GRUPO LEPE
322 223 3624 y 322 2233625
Amaranto 1303, Fraccionamiento La Floresta
TURISMO
MAS VACATIONS
322 293 0002 Ext 118
Francisco Medina Ascencio SN Loc. 26 Zona Hotelera Norte, Puerto Vallarta
SQN ESCAPES MIS VACACIONES MX
333 560 5345 / 322 222 9708 Paseo de las Palmas 3, Fraccionamiento Náutico Turístico, Nuevo Vallarta, Nayarit
VIAJA PAGOS
322 308 0365 y 800 461 0821 www.viajapagos.com
Niza 157 Col. Versalles
TRANSPORTACIÓN
AEROPUERTO INTERNACIONAL GUSTAVO DÍAZ ORDAZ
322 221 1298
Km.7.5 Carretera a Tepic S/N, Puerto Vallarta
AEROTRON
322 224 9835 y 322 226 8440 www.aerotron.com.mx
Hangar No. #1 Aeropuerto Internacional col. Villas Las Flores, Puerto Vallarta
ATM
322 222 7279 y 322 222 4732
Brasil #1410 col. 5 de diciembre, Puerto Vallarta
VALLARTA PARKING
322 145 9541
Circuito Hades col. Las Ceibas Nuevo Vallarta, Nayarit
UNIFORMES
UNIFORMES CLINIK
33 312 26125 fontesfontes@yahoo.com.mx
Av. Niño Obrero 750, Jardines de San Ignacio 45040, Zapopan
UNIFORMES VALLARTA
322 140 5070
Ave. Bosques del Centinela #890-43 col. Bosques Del Centinela, Zapopan, Jalisco
VEHÍCULOS
AUTOSER
322 226 0500 / 322 226 0531
Silvia Romero Francisco #480, Lomas de Tlaquepaque, San Pedro Tlaquepaque, Jalisco
CHEVROLET
322 221 1200
Blvd. Puerta de Hierro #5200-14, Puerta de Hierro, Zapopan, Jalisco
COMOTO HONDA
322 225 9121
Ave. Francisco Villa 570, La Vena, Puerto Vallarta
LLANTAS TORT
322 22 13458
vallantasalejandro@gmail.com
Carretera a Tepic #4669, Guadalupe Victoria cp. 48317 Puerto Vallarta
Soy Coparmex