Asociació n Mexicana de Patologı́a y Medicina Bucal, Colegio A.C.
(Invierno) Diciembre, 2012 Volumen 1, nº 1
¡Seguimos Creciendo! 1er Congreso Anual AMPMB, Colegio Villahermosa, Tabasco El primer evento masivo de la AMPMB, Colegio. Con una afluencia aproximada de 450 asistentes se llevó a cabo el Primer Congreso Anual de la AMPMB, Colegio. La sede fueron los salones del Hotel VIVA Villahermosa, en Tabasco. Además del reconocimiento propio , también tuvo el aval académico de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco así como por el Consejo Mexicano de Cirugía Oral y Maxilofacial. Se tuvo la par cipación de conferenciantes Internacionales y Nacionales líderes en sus campos, como es el caso del Dr. Heddie O. Sedano (UCLA, USA), la Dra. Elisa Vega Memije (Dpto. Dermatología, Hospital General “Manuel Gea González”) y el Dr. Alfredo Aguirre (SUNY at Buffalo, USA). Los dos primeros fueron reconocidos por su trayectoria como Miembros Honorarios de nuestra Asociación. Acudieron a este evento profesionistas, especialistas, residentes, inves gadores y estudiantes de alrededor de 20 estados del país, así como de unas 25 ins tuciones educa vas.
Contenido ¿Por qué un bole n?................... 2 Incorporación FedPatMex ........... 2 Premiación Concurso CCeI .......... 3 Contactos Internacionales .......... 5 AAOMP Le er ............................. 6
Se recibieron 46 trabajos originales dentro del Concurso de Casos Clínicos e Inves gación en Patolo‐ gía y Medicina Bucal, y se desarrollaron ac vidades diversas, como el Curso de Educación Con nua en Diagnós co, minisimposia, presentaciones libres y conferencias magistrales.
Congreso Monterrey 2013 .......... 7
El mayor éxito de este evento fue reunir a grandes amigos, además de conocer y compar r el traba‐ jo que se hace día a día en estas disciplinas en nuestro país, así como crear un nuevo foro incluyente y abierto para todos aquellos de se sientan atraídos por este campo del conocimiento.
Puntos de interé s especial
Gracias a todos por su par cipación e interés, desde aquellos estudiantes que presentaron sus casos clínicos asesorados por su profesor, hasta aquellos inves gadores que voltearon a ver este foro como una oportunidad para mostrar su trabajo. También agradecemos al comité Organizador presidido por el Dr. Amílcar Méndez Mendoza y a la autoridades de la UJAT por el apoyo y las facili‐ dades prestadas. Estos eventos no podrían realizarse si no exis era un interés par cular tanto de asistentes como de conferenciantes y organizadores. A todos, gracias nuevamente, y nos vemos en Monterrey 2013.
Próximos eventos ....................... 7
Diagnós cos Conferencia Clínico‐ Patológica. Nuevos nombramientos Consejo Direc vo 2012‐2013.. Nuevos Miembros AMPMB, Cole‐ gio.
¿Por qué un boletı́n? Si bien el Consejo Direc vo de la AMPMB, Colegio ha echado mano de algunas opciones de las Tecnologías de la Información y Comu‐ nicación, como nuestra página web (www.ampmbcolegio.org.mx) o su página en Facebook (www.facebook.com/ AMPMB.Colegio). Creemos que resulta conve‐ niente tener un registro sico de los eventos académicos, no cias, tópicos o temas de interés que la Asociación considera importan‐ te hacer llegar a sus Asociados y Colegiados.
cualquiera de sus integrantes pueda hacer uso de él. Si enes alguna información que desees sea publicada, puedes enviarla al correo de contacto:
De ahí nace la idea de generar dos bole nes anuales que saldrán en diciembre y junio de los subsiguientes años.
Esperamos que este nuevo trabajo sea de tu interés y podamos sacerle el mayor provecho.
Como cualquiera de las labores de la Aso‐ ciación, este bole n queda abierto para que
Nuevos nombramientos Consejo Directivo 2012‐ 2013.
Facultad de Odontología, Universidad Autónoma de Baja California
Recuerda que la publicación debe ser de interés general, principalmente académico, su publicación será semestral y la información deberá tener el visto bueno del Consejo Di‐ rec vo.
Comité Editorial
“Todo lo que se desarrolla empieza por ser pequeño. Es al alimentarse gradualmente como, con constantes progresos, llega a hacerse grande.” Ruy Pérez Tamayo
Vicepresidente: Mtro. Fabián Ocampo Acosta
ampmbcolegio@gmail.com
Incorporació n a la FedPatMex Uno de los obje vos de la AMPMB, Cole‐ gio es el reconocimiento de nuestra espe‐ cialidad por las dis ntas Asociaciones de Profesionistas y Especialistas, tanto Médi‐ cas como Odontológicas. Con este obje vo en mente se entablaron acercamientos con las autori‐ dades de la Federación de Anatomía Patológica de la Republica Mexicana A. C. (FedPatMex), la cual también es reconocida como la División Mexicana de la Interna onal Academy of Pathology (IAP).
Comisión Cien fica: Dr. Miguel Padilla Rosas Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara
El Dr. Eduardo Luévano Flores , Presidente del Consejo Direc vo de la FedPatMex recibió en entre‐ vista en el mes de mayo durante los trabajos desarrollados en el 54° Congreso Anual de la Asocia‐ ción Mexicana de Patólogos A.C., a una comisión de la AMPMB, Colegio integrada por el Dr. Marco Torres, Presidente y C.D. Mario Nava, Titular de Comisión Polí ca, con miras ha formalizar la incor‐ poración de nuestra Asociación a dicha Federación. Hasta el momento se ha entregado la solicitud formal, la cual ya ha sido aprobada por el Consejo Consul vo y el Consejo Direc vo de la FedPatMex. Y se está elaborando el directorio de nuestros Miembros Colegiados, el cual ha sido solicitado como requisito; así como el pago de la cuota esta‐ blecida para la incorporación de Colegios a la FedPatMex. Los beneficios de la incorporación incluyen costos preferenciales a los eventos académicos de la FedPatMex, el reconocimiento implícito de nuestra Asociación, la solicitud de conferenciantes entre ambas organizaciones, la pertenencia automá ca a la IAP, entre otros. Estamos convencidos que la generación de estas interrelaciones redundará en el crecimiento de la AMPMB, Colegio y de cada uno de sus integrantes. Se espera completar dicho proceso para finales del primer semestre del 2013.
2
Premiació n Concurso de Casos Clı́nicos e Investigació n del 1er Congreso Anual de la AMPMB, Colegio CATEGORIA: LICENCIATURA AREA: CASOS CLÍNICOS MODALIDAD: PRESENTACION CARTEL Primer Lugar 5LCC. TUMOR DE CELULAS GRANULARES REPORTE DE CASO. Diana Bahena Padilla*, Carmen Serrano Torres*, Carlos Enrique Solís Moran**, Jane Soriano González***. *Estudiante de licenciatura, ** Cirujano Maxilofacial, ***Patólogo Bucal. Facultad de Odontología, Universidad Quetzalcóatl en Ira‐ puato.
Diagnó sticos de la Conferencia Clı́nico‐Patoló gica (CCP) CASO 1 Mieloma Múl ple en paciente VIH posi vo
Segundo Lugar 2LCC. FIBROMIXOMA: PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO. Alana Brito Braz, Jorge Arturo Santana de Dios, Rafael Tapia Latournerie. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Departamento de Cirugía Bucal en el Centro de Referencia de Especialidades Odontológicas. (CREO‐Tabasco).
Contribuyó: Gerardo Meza
Tercer Lugar 3LCC. VARON DE 21 AÑOS CON LESIÓN RADIOLÚCIDA ASINTOMÁTICA EN CUERPO MANDIBULAR. Iziar Granados Macedo* Marco Antonio Torres Carmona**Luis Rodríguez Guerrero***Julio Gómez López****. *Estudiante, Universidad del Valle de México. **Patólogo Bucal, Gene sta, Centro de Rehabilitación Integral de Querétaro DIF y Universidad Autónoma de Querétaro. ***Cirujano Maxilo‐ facial, Hospital Ángeles de Querétaro y Universidad del Valle de México. **** Cirujano Maxilofacial, Clínica Médica del Valle y Universidad del Valle de México.
Neurilemoma con cambios degenera vos (Schwannoma Anciano)
Discu ó: Ricardo Mar nez
CASO 2
Contribuyó: Adriana Molotla Discu ó: Florence Cuadra
CASO 3 CATEGORÍA: LICENCIATURA AREA: CASOS CLÍNICOS MODALIDAD: PRESENTACION ORAL
Sarcoma Folicular de Células Dendrí cas
Primer Lugar 5LCO. FIBROODONTOMA AMELOBLÁSTICO: REPORTE DE CASO. Alicia Díaz Magdaleno1, Jane So‐ riano González2. Sergio Rubén Candelas Ruvalcaba3.1Estudiante de licenciatura, 2Profesor, 3Cirujano maxilofacial. Facultad de Odontología, Universidad Quetzalcóatl en Irapuato.
Discu ó: Edgar Méndez
Segundo Lugar 3LCO. AMELOBLASTOMA UNIQUÍSTICO TIPO PLEXIFORME. Andrea Flores Gil, José Antonio Banderas Tarabay, Adolfo Navarro Zarate. Facultad de Estomatología, Universidad Centro de Estudios Superio‐ res en Estomatología y Salud. Puebla, Puebla. Tercer Lugar 6LCO. SÍNDROME DE CREST (SC). LA IMPORTANCIA DE EMITIR UN DIAGNÓSTICO DE SÍNDROME DE SJÖGREN (SS). Adriana Fernanda de Anda Hidalgo, Debora Del Cas llo Mar nez, Mario Nava Villalba. Licenciatura en Odontología, Departamento de Ciencias de la Salud. Universidad del Valle de México, Campus Querétaro.
Contribuyó: Ángela Sierra
CASO 4 Lipoma Gigante Infiltrante Paraparo deo Contribuyó: Constan no Ledezma Discu ó: Celina Ceballos
CASO 5 Fibroma Osificante Juvenil con Patrón Psamomatoide Contribuyó: Jane Soriano
CATEGORÍA: LICENCIATURA AREA: INVESTIGACIÓN MODALIDAD: CARTEL
Discu ó: Marina Urias
Primer Lugar 2LIC. PERFIL DE PROTEÍNAS Y EXPRESIÓN DIFERENCIAL DE MOLÉCULAS ASOCIADAS AL COMPORTA‐ MIENTO BIOLÓGICO DEL MIXOMA ODONTOGÉNICO VS TEJIDO SANO. Mariana Rodríguez‐Vázquez1, Alejandro García‐Muñoz1, Marcos Agus n Muñiz‐Lino1, Mario Alberto Rodríguez‐Rodríguez1, Luis Montoya‐Pérez2, Juan José Trujillo Fandiño2. 1Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular, CINVESTAV‐IPN, México D.F. México. 2Departamento de Cirugía Maxilofacial. Hospital Juárez de Méxi‐ co, México D.F. México.
3
¡Bienvenidos! Nuevos Miembros
Premiació n Concurso de Casos Clı́nicos e Investigació n del 1er Congreso Anual de la AMPMB, Colegio (Continuació n)
C.D.E.P.B.; M. en O. Esperanza Mer‐ cedes Lama González (Yucatán)
CATEGORÍA: LICENCIATURA AREA: INVESTIGACIÓN MODALIDAD: PRESENTACIÓN ORAL
CMF Raúl Antonio González Villanue‐ va (Tamaulipas)
C.D.E.P.B.; CMF Ivonne Sánchez Fabián (Distrito Federal)
C.D.E.P. Laura Alejandra Trujillo
Primer Lugar 2LIO. ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN DE ODAM EN MODELOS IN VITRO DEL TUMOR ODONTOGÉNI‐ CO QUÍSTICO QUERATINIZANTE Y DE QUISTE DENTÍGERO. Ana Laura Mar nez‐Ricardez1, Mar‐ cos Agus n Muñiz‐Lino1, Alejandro García‐Muñoz1, José Eduardo Pérez‐Salazar2, María Iliana Pico‐Díaz3, Mario Alberto Rodríguez‐Rodríguez1. 1Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular. Centro de Inves gación y de Estudios Avanzados del Ins tuto Politécnico Nacional (CINVESTAV‐IPN). México, D.F. 2 Departamento de Biología Celular. Centro de Inves gación y de Estudios Avanzados del Ins tuto Politécnico Nacional (CINVESTAV‐IPN). México, D.F. 3 Servicio de Cirugía Maxilofacial. Hospital 1° de Octubre, ISSSTE. México, D.F.
Reyes (Tabasco)
Mtro. Fernando Tenorio Rocha (Guanajuato)
Dra. Liuva Arias Méndez (Oaxaca)
Dr. Miguel Ánguel Arias Ruíz (Querétaro)
CATEGORÍA: POSGRADO Y LIBRE AREA: INVESTIGACIÓN MODALIDAD: PRESENTACIÓN ORAL Primer Lugar 4PIO. ESTABLECIMIENTO DE UNA LÍNEA CELULAR DEL TUMOR ODONTOGÉNICO QUÍSTICO QUERATINIZANTE COMO MODELO DE ESTUDIO IN VITRO: INMORTALIZACIÓN Y CARACTERIZA‐ CIÓN Marcos Agus n Muñiz Lino1, Alejandro García Muñoz1, José Eduardo Pérez Salazar2, Rodri‐ go Licéaga Reyes3, Mario Alberto Rodríguez Rodríguez1. 1 Departamento de Infectómica y Pato‐ génesis Molecular. Centro de Inves gación y de Estudios Avanzados del Ins tuto Politécnico Nacional (CINVESTAV‐IPN). México, D.F. 2 Departamento de Biología Celular. Centro de Inves ga‐ ción y de Estudios Avanzados del Ins tuto Politécnico Nacional (CINVESTAV‐IPN). México, D.F. 3 Servicio de Cirugía Maxilofacial. Hospital Juárez de México. México, D.F. Segundo Lugar 1GIO. VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO DE ALTO RIESGO EN PACIENTES JOVENES CON CANCER BUCAL Imelda González‐Ramírez1, Claudia García‐Cuellar1, Marcela Lizano‐Soberón1, Yesennia Sánchez–Pérez1, Mar n Granados‐García2. 1 Subdirección de Inves gación . 2 Departamento de Cabeza y Cuello, Ins tuto Nacional de Cancerología, México, D.F. Segundo Lugar 2GIO. INCIDENCIA DE CARCINOMA EPIDERMOIDE EN CAVIDAD ORAL: UN ESTUDIO RETROSPEC‐ TIVO EN LA POBLACIÓN TABASQUEÑA. Rafael Tapia Latournerie. Área de Cirugía Bucal. Centro de Referencia de Especialidades Odontológicas. Tercer Lugar 1PIO. FACTORES PRONÓSTICO Y ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO EN SARCOMAS DE TEJIDOS BLANDOS DE CABEZA Y CUELLO EN ADULTOS. Rogelio González González1,2, Ronell Bologna Molina2, Nelly Molina Frechero3, Hugo Domínguez Malagón4, Ramón Gil Carreón Burciaga2, Mar‐ celo Gómez Palacio Gastélum2. Doctorado en Ciencias Biológicas y de la Salud, Universidad Autó‐ noma Metropolitana 1. Departamento de Inves gación, en Patología y Medicina bucal, Universi‐ dad Juárez del Estado de Durango 2. Departamento de Atención a la Salud, Universidad Autóno‐ ma Metropolitana, Unidad Xochimilco 3. Departamento de Anatomía Patológica, Ins tuto Nacio‐ nal de Cancerología, México 4.
4
Premiació n Concurso de Casos Clı́nicos e Investigació n del 1er Congreso Anual de la AMPMB, Colegio (Continuació n) CATEGORÍA: LIBRE AREA: CASOS CLÍNICOS MODALIDAD: PRESENTACIÓN ORAL Primer Lugar 2GCO. TUMOR NEUROECTODERMICO MELANOCITICO DE LA INFANCIA. PRESENTACION DE UN CASO Y REVISION DE LA LITERATURA Dr. Román Morales Sánchez*. Dr. Fernando Jiménez Fon‐ seca** *Departamento de Anatomía Patológica. ** Servicio de Cirugía Maxilofacial. Hospital de Espe‐ cialidades Pediátricas. Tuxtla Gu érrez Chiapas. JURADO: Dra. Florence JM Cuadra Zelaya. Área de Diagnós co y Patología. Facultad de Odontología, Universidad del Salvador. ● Dr. Edgar R Méndez Sánchez. Centro de Ciencias de la Salud. Univer‐ sidad Autónoma de Baja California, Campus Valle de las Palmas. ● Dr. Dorian de Jesús Albores Zúñiga. Facultad de Odontología. Universidad Con nente Americano, Celaya Gto. ● Dr. Miguel Padilla Rosas. Facultad de Odontología, Universidad de Guadalajara. ● Dr. Francisco J. Tejeda Nava. Facultad de Estomatología. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Escuela de Odonto‐ logía. Universidad Cuauhtémoc, Plantel San Luis Potosí. ● Dr. Fernando Tenorio Rocha. Carrera de Odontología. Escuela Nacional de Estudios Superiores León, UNAM. ● Dr. Fabián Ocampo Acosta. Facultad de Odontología. Universidad Autónoma de Baja California, Campus Tijuana. ● Dr. Mario Nava Villalba. Escuela de Odontología. UVM Campus Querétaro. ● Dr. José Antonio Banderas Tarabay. Prác ca Privada. Tlaxcala. ● Dr. Bernardo Cruz Legorreta. Facultad de Odon‐ tología. UNAM. ● Dra. Saray Aranda Romo. Facultad de Estomatología. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. ● Dr. Constan no Ledesma Montes. División de estudios de Posgrado e In‐ ves gación. Universidad Nacional Autónoma de México. ORGANIZADORA: Dra. Jane Soriano González. Facultad de Odontología. Universidad Quetzal‐ cóatl de Irapuato. Guanajuato. Las memorias de estos trabajos fueron publicadas en la Revista de Salud Pública y Nutrición. Edición Especial 8 ‐ 2012. (www.respyn.uanl.mx/especiales/2012/ee‐08‐2012/index.html)
Contactos Internacionales Además del fortalecimiento de las relaciones con Asociaciones Nacionales, la AMPMB, Colegio ha buscado entablar vínculos con Sociedades hermanas en otros países.
beneplácito por la reciente creación de nues‐ tra Asociación. Y se mostraron abiertos a entablar contacto permanente con la AMPMB, Colegio.
En el marco del 16° Congreso Internacional sobre Patología y Medicina Oral de la Interna‐ onal Associa on of Oral Pathologists (IAOP) y el 20° Congreso Brasileño de Patología y Medicina Oral perteneciente a la Sociedade Brasileira de Estomatologia e Patologia Oral (SOBEP), se entregaron sendas cartas de pre‐ sentación a los Doctores Presidentes de la IAOP y de la SOBEP, Dr. Takashi Takata y Dr. Celso Augusto Lemos Junior, respec vamen‐ te. Dichas cartas fueron entregadas por el Dr. Gerardo Meza, Tesorero y la Dra. Beatriz Aldape, Titular de la Comisión de Relaciones Internacionales de la AMPMB, Colegio. La respuesta de los doctores fue de interés y
De la misma manera se hizo el acercamiento con la American Academy of Oral and Maxillo‐ facial Pathology, nuevamente mediante la Comisión de Relaciones Internacionales, con una respuesta cordial de parte de su presi‐ dente Dr. Paul D. Freedman. Reproducimos la carta íntegramente en la página número 6.
5
6
Monterrey 2013 Durante la Asamblea General de la AMPMB, Colegio celebrada en el marco del Primer Con‐ greso Anual, se eligió la moderna Ciudad de Monterrey como sede de nuestro próximo evento. La elección no fue fácil, pues se presentaron 3 propuestas verdaderamente atrac vas: Mon‐ terrey‐Mul regional expuesta por el Dr. Ricardo Mar nez. Nayarit, presentada por el Dr. Oscar Ramos y Monterrey‐UANL presentada por el Dr. Carlos Reyes, a quien la votación del quórum lo favoreció, designándosele automá camente Presidente Ejecu vo del Comité Organizador Congreso Anual 2013. El próximo Congreso se celebrará en el mes de octubre del 2013, los días 3, 4 y 5, y la Uni‐ versidad Autónoma de Nuevo León será anfitriona de dicho evento. Contaremos nuevamen‐ te con la presencia de conferenciantes internacionales y nacionales, el Concurso de Casos Clínicos e Inves gación en sus dis ntas modalidades, el curso satélite de Educación Con nua en Diagnós co y ac vidades sociales. La información de este evento será publicada en la página web de la Asociación (www.ampmbcolegio.org.mx) y en el próximo bole n de verano 2013.
“El futuro ene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los te‐ merosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad.” Victor Hugo
Pró ximos eventos de Patologı́a 2013: 24 y 25 enero. X Simposio Internacional sobre Enfermedades de la Mucosa Bucal. Organiza: Servi‐ cio de Dermatología “Hospital Manuel Gea González”. 3er Curso de Odontología Oncológica. Curso Precongreso, 30 Reunión Anual Médica del Ins tuto Nacional de Cancerología. 07 de febrero. AAOMP Annual Mee ng. Junio 14‐19, Hilton Portland & Execu ve Towers. Portland, Oregon, USA. 2° Congreso Anual AMPMB, Colegio. Octubre 3, 4 y 5. Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey. XXIX Congreso de la Sociedad La noamericana de Patología. Asociación Mexicana de Patólogos y Federaciónde Anatomía Patológica de la República Mexicana. Octubre 15‐19, Oaxaca, México. Curso Magno de Patología Bucal, UNAM. Noviembre 28 y 29. Ciudad Universitaria, UNAM, Distri‐ to Federal.
7
Consejo Directivo 2012‐2013 Dr. Marco Torres Carmona
Presidente Dr. Fabián Ocampo Acosta
Vicepresidente Dra. María de la Luz Garza de la Garza
Secretaria Dr. Gerardo Meza García
Tesorero Dr. Miguel Padilla Rosas
Comisión Científica Dra. Beatriz Aldape Barrios
Comisión Relaciones Internacionales Dr. Mario Nava Villalba
Comisión Política Dr. Elías Romero de León
Consejo Consultivo Dr. Carlos Reyes Escalera
Presidente Ejecutivo del Comité Organizador, Congreso Anual 2013
Direcció n postal: Apartado Postal 1‐22, Queré taro Centro, C.P. 76000. Correo electró nico: ampmbcolegio@gmail.com Pá gina web: www.ampmbcolegio.org.mx
AMPMB, Colegio A.C. La Asociación Mexicana de Patología y Medicina Bucal, Colegio A.C. es el re‐ sultado del esfuerzo de los especialistas en éstas áreas por conformar un ór‐ gano que nos agrupe, represente y busque el reconocimiento de éstas disci‐ plinas en las diversas academias, sociedades, asociaciones, colegios y conse‐ jos tanto médicos como odontológicos, así como en ins tuciones de salud y educa vas. Te invitamos a formar parte de este proyecto, que sin duda nos fortalecerá como gremio e impulsará el desarrollo de la Patología y Medicina Bucal en México.