Asociacion Mexicana de Patología y Medicina Bucal, Colegio A.C. (Invierno) Diciembre, 2014 Volumen 3, nº 2
Consejo Mexicano de Patología y Medicina Bucal, “COMPYMB” En un hecho historico de la especialidad, se concreto la entrega de reconocimientos a la primera generacion de especialistas certificados de Mexico.
Contenido Mensaje del Presidente .............. 2 Premiación Concurso CCeI .......... 3-7
Durante la clausura del 3er Congreso Internacional de la AMPMBColegio, se entregaron los primeros certificados a especialistas en Patología y Medicina Bucal en México, este hecho marca el inicio de un ardúo proceso de mejora constante y actualización. También representa el reconocimiento a los Patólogos y Médicos Bucales que por su trayectoria, entrega y esfuerzo de muchos años han logrado consolidar una éxitosa carrera. Cabe resaltar que este proceso ha llevado ya varios años para su creación, durante los cuales se ha buscado crear las bases éticas, científicas y académicas que construyan un núcleo diverso de profesionistasespecialistas. Por ello es indispensable seguir fortaleciendo al cuerpo colegiado de la Asociación, es decir, mantener un estatus activo como Miembro Colegiado de la Asociación, dado que de él emanarán las diversas comisiones y figuras de dirección que impulsarán el continuo mejoraContinua en la página 13
Congreso Saltillo 2015 ................ 7 Galería de fotos Monterrey ........ 8-11 Nuevo Escudo ............................. 12 Reconocimiento Congreso 2014 FEDPATMEX—AMP ..................... 14
Puntos de interes especial Diagnósticos Conferencia ClínicoPatológica. Nuevos nombramientos Consejo Directivo 2014-2015.
Nuevos Miembros AMPMB, Colegio.
Nuevos nombramientos Consejo Directivo 2014-2015.
Presidente: Dr. Miguel Padilla Rosas. Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara.
Vicepresidente: Dra. María de la Luz Garza de la Garza. Facultad de Odontología. Universidad Autónoma de Nuevo León
Secretaria: Dra. Ma Saray Aranda Romo. Facultad de Estomatología. Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Mensaje de nuestro Presidente Compañeros miembros de la AMPMB, Colegio, me es grato saludarles y en primer lugar agradecerles su apoyo al estar en nuestro tercer congreso nacional de nuestra asociación, les comento que ya estamos trabajando en la organización de nuestro cuarto congreso nacional el cual se llevara a cabo en la ciudad de Saltillo el próximo año 2015; con el gran apoyo de la Dra. Beatriz Aldape como la organizadora y presidenta del congreso. Cosas importante de rescatar de nuestro congreso en Guadalajara, primero es el apoyo de todos los compañeros de la asociación, de nuestros ponentes tanto nacionales como internacionales y algo hasta ahora no visto es la asistencia de alumnos, maestros y los propios coordinadores de las dos universidades donde es impartida la especialidad en patología bucal. Felicito a todos los compañeros que históricamente fueron los primeros a nivel nacional en certificarse, a los que no lo han hecho se encuentran cordialmente invitados a que lo realicen y así engrandecer a nuestra profesión como Patólogos Bucales. Pues me despido en esta ocasión, agradeciéndoles la confianza para en este año en curso fungir como presidente de nuestra asociación, esperando que con mi trabajo y esfuerzo fortalezcamos más nuestro trabajo académico y clínico.
D. en G. Miguel Padilla Rosas Presidente AMPMB, Colegio 2014-2015
“Es muy importante acostumbrarse a pedir aclaraciones al otro, a preguntarle detalles, a invitarle a definir sus tesis con precisión. Así, a la vez que se aprende a escuchar se ayuda a pensar al otro .” Noel Clarasó
2
Premiacion Concurso de Casos Clínicos e Investigacion del 3er Congreso Internacional de la AMPMB, Colegio y XII Academia Jaliscience de Patología y Medicina Bucal CATEGORIA: LICENCIATURA AREA: CASOS CLÍNICOS MODALIDAD: PRESENTACION CARTEL
Diagnosticos de la Conferencia Clínico-Patologica (CCP) CASO 1
Primer Lugar 16LCC. GRANULOMA DE CUERPO EXTRAÑO INDUCIDO POR LA APLICACIÓN DE UN MATERIAL DE RELLENO COSMÉTICO EN LA REGIÓN OROFACIAL. PRESENTACIÓN DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA. Roberto González López, Estela De la Rosa García, Luis Octavio Sánchez Vargas, Francisco J. Tejeda Nava, Saray Aranda Romo. Clínica de Diagnóstico y Laboratorio de Microbiología y Patología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí .
Craneofaringioma
Segundo Lugar 13LCC. LESIÓN CENTRAL DE CÉLULAS GIGANTES: REPORTE DE UN CASO. Jessica Lana Ojeda, Beatriz Catalina Aldape Barrios, Luis Alberto Montoya Pérez. Universidad Autónoma de Yucatán. Departamento de Patología Bucal, Universidad Autónoma de México. Departamento de Cirugía Maxilofacial, Hospital Juárez de México.
Fibromas Osificantes Múltiples no Asociados a Hiperparatiroidismo
Tercer Lugar 17LCC. DISPLASIA ÓSEA FLORIDA, PRESENTACIÓN DE DOS CASOS. Víctor Manuel García Paulín, Elvira Jazmín Esquivel Juárez, Susana Sánchez Aguilar. Clínica de diagnóstico de la Escuela de Odontología en la Universidad Cuauhtémoc Plantel Querétaro.
Contribuyó: Dra. Ángela Sierra Manchineli Discutió: Dr. Roberto Onner Cruz Tapia CASO 2
Contribuyó: Dra. Adriana Molotla Fragoso/ Dr. Roberto Onner Cruz Tapía Discutió: Dr. José Gabriel Zambrano CASO 3 Queratoacantoma Juvenil Gingival Contribuyó: Dr. Rodrigo López Sánchez Discutió: Dr. José Gustavo Cadena González CASO 4
CATEGORÍA: LICENCIATURA AREA: CASOS CLÍNICOS MODALIDAD: PRESENTACION ORAL Primer Lugar 4LCO. CARCINOMA ORAL DE CÉLULAS ESCAMOSAS EN MUCOSA YUGAL: PRESENTACIÓN DE UN CASO. Alicia Díaz Magdaleno, Janett Soriano González, Alberto I. González Rodríguez-Arana, Agustín Güemes Meza. Facultad de Odontología, Universidad Quetzalcóatl en Irapuato. Clínica-Hospital del ISSSTE Irapuato.
Sífilis Secundaria Contribuyó: Dra. Saray Aranda Romo Discutió: Dra. Itzel Castillejos García CASO 5 Melanoma Intraoral Contribuyó: Dra. Evangelina Gutiérrez Cortéz
Segundo Lugar 7LCO. LINFOMA DIFUSO DE GRANDES CÉLULAS B, TIPO NO CENTRO GERMINATIVO. RELATO DE CASO. Marianna Guadalupe Mireles Gallegos, Víctor Hugo Toral Rizo, Saray Aranda Romo. Clínica de diagnóstico Facultad de Estomatología Universidad Autónoma de San Luis Potosí Laboratorio de Histopatología y Clínica de Diagnóstico y Archivo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Discutió: Dra. Rocio Leticia de Anda Licea
Tercer Lugar 6LCO. QUISTE ÓSEO SOLITARIO DE MANDIBULA, PRESENTACION DE UN CASO CLINICO. Simey Martínez González , Mirrelle Leyva Duran, Gerardo Meza García. Escuela de Odontología de la Universidad Regional del Sureste, Oaxaca.
Discutió: Dra. Martha E. García Sánchez
CASO 6 Tumor Glómico Contribuyó: Dr. Gerardo Meza García
3
Premiacion Concurso de Casos Clínicos e Investigacion del 2° Congreso Anual de la AMPMB, Colegio y XII Academia Jaliscience de Patología y Medicina Bucal (Continuacion) CATEGORÍA: LICENCIATURA AREA: INVESTIGACIÓN MODALIDAD: PRESENTACIÓN ORAL Primer Lugar 5LIO. SUSCEPTIBILIDAD ANTIFÚNGICA DE UNA MEZCLA DE ACEITES ESENCIALES NATURALES EN AISLAMIENTOS DE CANDIDA spp. PROVENIENTES DE MUCOSA BUCAL DE PACIENTES EN HEMODIÁLISIS. Moisés Hernández Hernández, Alba Mata Galván, Estela De La Rosa García, Luis Octavio Sánchez Vargas, Alejandro Mendoza Juache, Jorge Avilés González, Saray Aranda Romo. Facultad de Estomatología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco; Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara Segundo Lugar 3LIO. DETERMINACIÓN DE LA SENSIBILIDAD DE ESPECIES DE Candida AISLADAS DE PRÓTESIS DENTALES, A UNA SOLUCIÓN DE NANOPARTÍCULAS DE PLATA. Juan Alejandro Mendoza Juache, Carolina Cortes Ortega, Jorge Eduardo Avilés González, Saray Aranda Romo, Luis Octavio Sánchez Vargas. Laboratorio de bioquímica, microbiología y patología bucal, de la Facultad de Estomatología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Facultad de Medicina de la Universidad de Guadalajara. Tercer Lugar 1LIO. INFLAMACIÓN CRÓNICA GRANULOMATOSA ASOCIADA A MICOBACTERIAS. Yamely Ruiz Vázquez, Felipe de Jesús García León, Beatriz Catalina Aldape Barrios. Facultad de Odontología, UNAM; Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.
CATEGORÍA: POSGRADO AREA: CASOS CLINICOS MODALIDAD: CARTEL Primer Lugar 5PCC. QUISTE RESIDUAL, REPORTE DE UN CASO. Ana Cristina González Espinoza, Miguel Padilla Rosas, Vianeth Martínez Rodríguez. Especialidad en Periodoncia, Departamento de Clínicas Odontológicas Integrales, Departamento de Patología Oral; División de Disciplinas Clínicas, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara. Segundo Lugar 1PCC. CARCINOMA DE CÉLULAS ACINARES EN PALADAR. Azalia Lozoya Tallabas, Jessica Maldonado Mendoza, Martha Beatriz González Guevara. Especialización y laboratorio de Patología y Medicina Bucal. Departamento de Atención a la Salud, UAM -Xochimilco. Tercer Lugar 7PCC. ESCLEROMA RESPIRATORIO, SU VARIABILIDAD CLÍNICA Y LA IMPORTANCIA DE UN DIAGNÓSTICO CORRECTO. Martha Estela García Sánchez, Sol María de la Hoz Barandica, Velia Ramírez Amador, Estela de la Rosa García. Especialización y Maestría en Patología y Medicina Bucal, UAM-Xochimilco. Servicio Otorrinolaringología, Hospital General “Dr. Manuel Gea González.
4
Premiacion Concurso de Casos Clínicos e Investigacion del 2° Congreso Anual de la AMPMB, Colegio y XII Academia Jaliscience de Patología y Medicina Bucal (Continuacion) CATEGORÍA: POSGRADO AREA: CASOS CLINICOS MODALIDAD: PRESENTACION ORAL Primer Lugar 3PCO. NÓDULOS LINGUALES COMO SIGNO ÚNICO DE SECUNDARISMO SIFILITICO: CUANDO LA SEROLOGÍA NO ES SUFICIENTE. Lizet Monserrat Castillo Real1, Gabriela Anaya-Saavedra1, Velia Ramírez-Amador1, Ana María Cano Valdez2, Brenda CrabtreeRamírez3. 1Especialización y Maestría en Patología y Medicina Bucal, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, 2Departamento de Patología, Instituto Nacional de Cancerología (INCan),3Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Segundo Lugar 4PCO. CITOMEGALOVIRUS ORAL EN PACIENTE CON TIMOMA AB: IMPORTANCIA EN EL DIAGNÓSTICO. José Gustavo Cadena González, Ana María Cano Valdez. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto Nacional de Cancerología. Tercer Lugar 5PCO. PÉNFIGO PARANEOPLASICO COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DE UN LINFOMA: PRESENTACIÓN DE UN CASO. Jorge Armando López Mendoza, María Roxana Peláez Molina, Héctor Francisco Meráz Acosta, Federico Rivera Luna, Anitza Domínguez Sánchez, María de Lourdes Montaño Pérez. Maestría y Doctorado en Ciencias de la Salud de la UABC. Clínica de patología bucal, Departamento de exodoncia y cirugía, Facultad de Odontología Mexicali (UABC).
CATEGORÍA: POSGRADO AREA: INVESTIGACION MODALIDAD: PRESENTACIÓN ORAL Primer Lugar 10PIO. EFECTO DE c-Met y MUC1 EN LA PROLIFERACIÓN CELULAR Y EXPRESIÓN DE MOLÉCULAS DE ADHESIÓN EN EL CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS ORAL IN VITRO. Claudio Viveros Amador, Juan Carlos Hernández Guerrero, Cristina Trejo Solís, María Dolores Jiménez Farfán. Laboratorio de Inmunología, DEPeI, Facultad de Odontología, UNAM; Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, SSA. Segundo Lugar 5PIO. SUSCEPTIBILIDAD ANTIFÚNGICA EN AISLAMIENTOS BUCALES DE CANDIDA spp. DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA. Martha Jessica Olalde Hernández, Juan Alejandro Mendoza Juache, M Esther Irigoyen Camacho, Luis Octavio Sánchez Vargas, Saray Aranda Romo, Arnoldo Mondragón Padilla, Estela de la Rosa García. Especialización y Maestría en Patología y Medicina Bucal, UAM-Xochimilco; Laboratorio de Microbiología y Patología Bucal, Universidad Autónoma de SLP.
5
¡Bienvenidos! Nuevos Miembros 2014
Dra. Celina Cevallos Saenz (Cd. Juárez, Chihuahua)
Dr. Victor Hugo Toral Rizo (Distrito Federal)
Premiacion Concurso de Casos Clínicos e Investigacion del 2° Congreso Anual de la AMPMB, Colegio y XII Academia Jaliscience de Patología y Medicina Bucal (Continuacion) Tercer Lugar 6PIO. FACTORES DE RIESGO PARA EL DESARROLLO DE LESIONES BUCALES EN PACIENTES CON LEUCEMIA AGUDA BAJO QUIMIOTERAPIA. José Gabriel Zambrano, Velia Ramírez-Amador, Gabriela Anaya-Saavedra, Karla Terreros-Ortiz, Alejandro Zentella-Dehesa, Ana Florencia Ramírez Ibargüen, Juan R. Labardini Méndez, Sergio Ponce de León. Especialización y Maestría en Patología y Medicina Bucal, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco; Departamento de Medicina Genómica y Toxicología Ambiental, Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM; Unidad de Bioquímica, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”; Departamento de Hematología, Instituto Nacional de Cancerología; Unidad de Epidemiología Clínica, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.
Dr. Francisco Germán Villanueva Sánchez (Distrito Federal)
Dra. María Cristina Cifuentes
CATEGORÍA: LIBRE AREA: CASO CLÍNICO MODALIDAD: PRESENTACIÓN ORAL
Nava (España)
Dra. Verónica Guadalupe Villatoro Ugalde (Distrito Federal)
Dra. Alejandra García Hernández (Distrito Federal)
Dr. Rogelio Reyes Sánchez (Distrito Federal)
Dra. Rebeca Guzmán Medrano (Chihuahua)
Dr. Héctor Francisco Meraz Acosta (Baja California)
6
Primer Lugar 3LiCO. LEIOMIOMA SIMPLÁSTICO UTERINO VS METÁSTASIS MANDIBULAR DE LEIOMIOSARCOMA, CON NEUROPATÍA MENTONIANA. RELATO DE UN CASO. Víctor Hugo Toral Rizo, Francisco Javier Tejeda Nava, Ana Camila Messeti, Pablo Agustín Vargas, Oslei Paes de Almeida, Marco Antonio Huerta Solís. Laboratorio de Histopatología y Clínica de Diagnóstico y Archivo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Clínica de diagnóstico Facultad de Estomatología Universidad Autónoma de San Luis Potosí.Área de Patología Oral, Departamento de Diagnóstico Oral de la Facultad de Odontología de Piracicaba, Universidad Estatal de Sao Paulo, Brasil. Laboratorio de Patología, Orthin Laboratorio, Referencia Internacional. México D.F. Segundo Lugar 5LiCO. CONDILOMA ACUMINADO: REPORTE DE UN CASO. Miguel Padilla Rosas, Héctor Montoya Fuentes. Departamento de Microbiología y Patología, CUCS, Universidad de Guadalajara; Laboratorio de Microbiología Molecular, CIBO, IMSS. Tercer Lugar 4LiCO. CARCINOMA AMELOBLÁSTICO DE CÉLULAS FUSIFORMES (SARCOMATOIDE) TIPO PRIMARIO INTRAÓSEO: PRESENTACIÓN DE UN CASO CON ESTUDIO INMUNOHISTOQUÍMICO Y ULTRAESTRUCTURAL. Roberto Onner Cruz Tapia, Leonora Chávez Mercado, Ana María Cano Valdez, Javier Portilla Robertson. Laboratorio de Patología Clínica y Experimental. DEPeI FO UNAM Unidad de Patología Quirúrgica. Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” Departamento de Patología Quirúrgica. Instituto Nacional de Cancerología.
Premiacion Concurso de Casos Clínicos e Investigacion del 2° Congreso Anual de la AMPMB, Colegio y XII Academia Jaliscience de Patología y Medicina Bucal (Continuacion) JURADO: Dr. Amílcar Méndez Mendoza. U. Juárez Autónoma de Tabasco ● Dr. Carlos Reyes Escalera. U. Autónoma de Nuevo León ● Dr. Joel Vizcarra Sarabia. U. Autónoma de Baja California, Campus Tijuana ● Dr. Alberto González Rodríguez Arana. U. Quetzalcoátl de Irapuato ● Dr. Francisco Jiménez Enríquez. U. Autónoma de Baja California, Campus Tijuana ● Dr. Edgar R Méndez Sánchez. U. Autónoma de Baja California, Campus Valle de las Palmas ● Dra. María de la Luz Garza de la Garza. U. Autónoma de Nuevo León ● Dra. Estela de la Rosa García. U. Autónoma Metropolitana ● Dr. Mario Nava Villalba. U. del Valle de México, Campus Querétaro ● Dr. José Antonio Banderas Tarabay. U. Autónoma de Tlaxcala ● Dr. Alejandro Donohue Cornejo. U. Autónoma de Ciudad Juárez ● Dra. Evangelina Gutiérrez Cortés. U. Autónoma de Guadalajara ● Dr. Marco Torres Carmona. Centro de Rehabilitación Integral de Querétaro, DIF ● Dr. Fabio De Abreu Alvez. Hospital Camargo AC, Brasil ● Dra. Velia A. Ramírez Amador. U. Autónoma Metropolitana ● Dr. Carlos Paéz Valencia. Anatomopatólogo, Miembro Honorario AMPMB, Colegio ● Dr. Gerardo Meza García. U. Regional del Sureste. Dr. Francisco J. Tejeda Nava. Hospital de Especialidades Medicas de la Salud, SLP ● Dr. Fernando Tenorio Rocha. Escuela Nacional de Estudios Superiores León, UNAM.
COMITÉ ORGANIZADOR: Dra. Janett Soriano González. Facultad de Odontología. Universidad Quetzalcóatl de Irapuato. Guanajuato. Dra. Saray Aranda Romo. Lab. De Bioquímica, Microbiología y Patología, Facultad de Estomatología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Congreso Internacional, Saltillo 2015 Durante la Asamblea General de la AMPMB, Colegio celebrada en el marco del Tercer Congreso Anual, se eligió a la bella ciudad de Saltillo como sede de nuestro próximo evento. La Dra. Beatriz Aldape y la COMF Karla Vértiz fungirán como Comité Organizador del Congreso Internacional de la AMPMB 2015. También se designó la sede para el congreso 2016, y en esta ocasión, de manera simbólica por los 5 años de existencia, el congreso anual se realizará en la ciudad que vió nacer a la AMPMB-Colegio la histórica y colonial Ciudad de Querétaro.
El próximo Congreso se celebrará en el mes de octubre del 2015, los días 8, 9 y 10. La amplia experiencia del Comité Organizador en la realización de estos eventos garantiza un gran éxito tanto académico como social. Contaremos nuevamente con la presencia de conferenciantes internacionales y nacionales, el Concurso de Casos Clínicos e Investigación en sus distintas modalidades, el curso satélite de Educación Continua en Diagnóstico y actividades sociales. La información de este evento será publicada en la página web de la Asociación (www.ampmbcolegio.org.mx) y con mayor detalle en el próximo boletín de verano 2015
7
Guadalajara 2014
8
Visita todo el album en: www.facebook.com/AMPMB.Colegio
9
Guadalajara 2014
10
Visita todo el album en: www.facebook.com/AMPMB.Colegio
11
¡Aparta la fecha!
Congreso Nacional AMPMB, Colegio 8, 9, 10 de octubre 2015 Saltillo, Coahuila
Nuevo Logo de la Asociacion
Microscopio: en el área central, representando la herramienta esencial en el quehacer de la patología.
Cara y Cuello (perfil): simboliza, además de la obvia región en la que se asienta la labor del médicopatólogo bucal, la integración (representada con la fusión de la oreja con el brazo del microscopio) de todo un sistema o región a la profesión.
Símbolo de Medicina (Vara de Esculapio): soportando el microscopio y la región oro-facial, se ubica la vara de Asclepio, símbolo de la medicina, que representa el soporte científico del área.
Águila (perfil): ciñendo a todo lo anterior, en la parte superior, se destaca la representación de un águila real que “protege” con su ala a los elementos del emblema; intenta dar la idea de identidad mexicana.
Imágen Creativa: Dr. Edgar R. Méndez Sánchez “Cuida tus pensamientos porque se volverán actos. Cuida tus actos porque se harán costumbre. Cuida tus costumbres porque formarán tu carácter. Cuida tu carácter porque formará tu destino. Y tu destino será tu vida.” 12
Mahatma Gandhi
miento de nuestras disciplinas. En esta primera convocatoria (2014) se avaló la certificación por curriculum, en la cual se debieron reunir rigurosos requisitos para poder acceder a dicho reconocimiento y el cual tendrá una validez de 5 años, al término de este lapso se deberá recertificar, constatando el perene quehacer profesional y compromiso de actualización. En el año 2015, se podrá acceder nuevamente por curriculum para casos excepcionales y por primera vez se llevará a cabo el Examen de Consejo para aquellos especialistas de recién egreso que deseen certificarse. Estamos convencidos que este nuevo logro dará realce y sólidez a nuestro gremio y ayudará al reconocimiento de nuestras disciplinas en diversos ámbitos. A continuación presentamos la lista de los especialistas certificados por el COMPYMB en 2014. ¡Enhorabuena! Dra. Alejandra García Hernández Dra. Beatriz Catalina Aldape Barrios Dr. Edgar Ramiro Méndez Sánchez Dr. Elías Romero de León Dra. Esperanza Mercedes Lama González Dra. Evangelina Gutiérrez Cortés Dr. Fabián Ocampo Acosta Dr. Fernando Tenorio Rocha Dr. Gerardo Meza García Dr. Javier Portilla Robertson Dr. José Antonio Banderas Tarabay Dr. Luis Alberto Gaitán Cepeda Dr. Marco Antonio Torres Carmona Dra. María Cristina Cifuentes Nava Dra. María de la Luz Garza de la Garza Dra. María Guadalupe Flores Luna Dra. Ma Saray Aranda Romo Dr. Mario Nava Villalba Dr. Miguel Padilla Rosas Dra. Verónica Villatoro Ugalde Dr. Víctor Manuel García Leyva
www.compymb.org.mx
13
Consejo Directivo 2014-2015 Dr. Miguel Padilla Rosas
Presidente Dra. María de la Luz Garza de la Garza
Vicepresidente Dra. Ma Saray Aranda Romo
Secretario Dr. Mario Nava Villalba
Tesorero Dr. Fabián Ocampo Acosta Dr. Elías Romero de León Dr. Marco Torres Carmona
Consejo Consultivo Dra. Beatriz Aldape Barrios
Comité Organizador, Congreso Nacional 2015
Direccion postal: Av. Lazaro Cardenas 211, Col. Estrella, Queretaro, Qro. Mexico. C.P. 76030. Correo electronico: ampmbcolegio@gmail.com Pagina web: www.ampmbcolegio.org.mx
AMPMB, Colegio A.C. La Asociación Mexicana de Patología y Medicina Bucal, Colegio A.C. es el resultado del esfuerzo de los especialistas en éstas áreas por conformar un órgano que nos agrupe, represente y busque el reconocimiento de éstas disciplinas en las diversas academias, sociedades, asociaciones, colegios y consejos tanto médicos como odontológicos, así como en instituciones de salud y educativas. Te invitamos a formar parte de este proyecto, que sin duda nos fortalecerá como gremio e impulsará el desarrollo de la Patología y Medicina Bucal en México.