www.correiodevenezuela.com
Rif.: J-31443138-2
Pré m i o Ta le n to d a C o m u n i ca çã o S o c i a l 2 0 0 9 O jornal de comunidade luso-venezuelana • Caracas, 22 al 31 de Diciembre de 2011 • Publicación Semanal Nº 437
Ano 12 • Depósito Legal: 199901DF222 • BsF. 3,00
portugal: DE la crisis EconÓmica a las mEDiDas DE austEriDaD //P.06 vEnEzuEla: un país marcaDo por los acontEcimiEntos //P.04
Diplomacia: El año DE las rElacionEs bilatEralEs //P.10 cEntros socialEs apuEstan a la uniÓn DE la comuniDaD //P.14 asociativismo: institucionEs lusas aportan al crEcimiEnto DEl país //P.15 talEntos DEstacan En la cultura Y los DEportEs //P.23-28 PUB
2011: un año DE noticias El Mundo entero celebra la culminación de un año que estuvo cargado de informaciones en los más variados ámbitos. Desde el incremento de la cooperación bilateral entre Venezuela y Portugal hasta el triunfo de los lusodescendientes en diversos proyectos, permiten augurar un 2012 repleto de hechos positivos.
02 ESPECIAL
22 al 31 de Diciembre de 2011 // CORREIO DE VENEZUELA
Editorial
Clasificación
La motivación del trabajo Despedimos el año 2011. Haciendo un balance, lo primero que nos viene a la cabeza es que, como ha ocurrido en estos últimos tiempos, los días corrieron rápido y no todo sucedió como esperábamos. Hubo cosas que corrieron bien e hicimos lo que mejor sabíamos y podíamos hacer. Todos tenemos esa característica tan peculiar de lamentarnos, lo que muchas veces crea un clima de insatisfacción y de inquietud frente a los objetivos frustrados, lo que nos hace sentir mal con nosotros mismos. Exigentes, sí; debemos serlo, pero también tolerantes. Porque eso da mayor significado a la vida, al contrario de cuando nos desesperamos con niveles de exigencia muy altos, eventualmente perjudiciales en el día a día. Esa tolerancia es muy particular de la época navideña: la capacidad de perdonar y de perdonarnos a nosotros mismos. La verdad, es que debemos hacer que esa actitud marque el cierre de un ciclo de vida, con nuevas perspectivas y ambiciones, una nueva agenda que nos proyecta el propio cambio de año, con nuevos deseos, metas y ambiciones. Al cerrar el presente año, tenemos que reconocer la dinámica de toda la comunidad portuguesa en Venezuela. Fue un año mayormente positivo, de avances importantes y obras hechas. Se habló, y bien, de los portugueses y luso-descendientes que residen en este país. Portugal y Venezuela caminaron de la mano, con un relevante trabajo en materia de cooperación y con un gran crecimiento en los negocios entre ambos países, llevándonos a creer en una relación complementaria que está pasando de un intercambio motivador a una relación todavía más fuerte entre portugueses y venezolanos. Infelizmente, los problemas identificados tienen que ver con la inseguridad pública, que hace de Venezuela uno de los países más violentos del Mundo y con una de las más altas tasas de homicidios. Sobre este aspecto, las alianzas entre los dos países dejaron algunos intercambios de conocimientos y de ayuda entre instituciones gubernamentales que se han establecido con la intención de contribuir al análisis, estudio e investigación de los fenómenos que hoy producen consternación en Venezuela. No obstante, más allá de los niveles de violencia perfectamente identificados, se ha evidenciado la voluntad, por parte de las entidades oficiales, de combatir este autentico clima de “guerra civil” que afecta a Venezuela y que, muchas veces, nos lleva en pánico y en desasosiego a nuestras casas y trabajos. Al entrar en un nuevo año, no podemos sino apostar a tener una Venezuela más segura, donde todos podamos vivir tranquilos y en paz. Trabajo no falta y el país cuenta con todos por igual, para sentar las bases que garantizarán el futuro y la formación de los jóvenes que hoy son la esperanza del mañana, ellos necesitan recibir la experiencia y el ejemplo que es nuestra obligación transmitirles. Esa será nuestra motivación. ¡Feliz Año 2012!
www.correiodevenezuela.com Rif.: J-31443138-2
Director Aleixo Vieira Subdirector Agostinho Silva Gerente General: Carla Vieira Editor Sergio Ferreira Soares Dirección: Av. Veracruz. Res. La Hacienda. Piso 5, ofic. 45H-3. Urb. Las Mercedes, Baruta Caracas. Teléfonos: (0212) 9932026 / 9571 E-mail: editorial@correiodevenezuela.com
Muito Bom
Muito Mau
- El año 2011 comenzó con una prueba de la integración de los lusovenezolanos a la vida política de la nación: cuatro congresistas de origen luso tomaron posesión de sus cargos en la Asamblea Nacional, junto a otros 161 diputados, para trabajar en conjunto por el bienestar del país. - El encuentro de algunas autoridades portuguesas con representantes del país luso en varias regiones de Venezuela. A principios del año 2011 funcionarios del Ministerio de Negocios Extranjeros visitaron Valencia; el Embajador de Portugal en Venezuela recientemente visitó Mérida, como parte de la agenda que le ha permitido acercarse a la comunidad; entre otros. - Las diversas iniciativas que han permitido la construcción de tres réplicas del Santuario de la Virgen de Fátima de Portugal en el país: una en Los Altos Mirandinos, otra en Guatire y la del Municipio Sotillo en el estado Anzoátegui. Resaltando además la participación de empresarios y agrupaciones que con trabajo y esfuerzo han decidió recaudar los fondos para levantar tan majestuosas obras. - La firma de varios convenios de cooperación entre Venezuela y Portugal, como por ejemplo el apoyo para la remodelación del Puerto de la Guaira con ayuda de Portugal. Avances que han sido posibles gracias a las misiones diplomáticas de ambos países y a las comunidades emigrantes radicadas en cada continente, que se han convertido en un vínculo fuerte y motivo para continuar la cooperación. - La designación del nuevo cónsul general de Portugal para Caracas, una figura indispensable y cuya ausencia ya comenzaba a causar molestias en la población y retrasos en los trámites que amerita la población. Que continúe el crecimiento del Consulado en pro de la comunidad lusa radicada en el país. - La reciente reunión del consejo de las comunidades portugueses aclaró algunas dudas que se tenían en cuanto al futuro de la embajada y consulados que se encuentran en Venezuela. Esto demuestra la importancia que tiene la comunidad lusitana radicada en el país para el gobierno luso. - La visita a Venezuela de importantes exponentes de la cultura portuguesa como Tony Carreira, Starlight y Zezé Miranda; muestra de la consolidación de la relaciones entre Venezuela y Portugal, y su intención de cosechar el vinculo.
- Siempre hemos criticado la búsqueda de protagonismo en el seno de la comunidad luso-venezolana, pues genera divisionismo. No es posible que todo lo que se hace de corazón, sea destruido con la lengua y la palabra. Nos preocupan los supuestos conflictos existentes entre las diferentes academias de la espetada por diferencias en los puntos de vista. Hacemos un llamado para que trabajen en conjunto a beneficio de los más necesitados. - Informar sobre la desaparición del programa radial, que era transmitido desde la isla de Margarita y que se encargaba de difundir la cultura lusitana entre los venezolanos, salió del aire debido a la falta de medios, fue una pérdida importante para nuestra cultura y los esfuerzos de algunos por difundirla. - La muerte del profesor Manuel Alves de Oliveira, el comerciante y colaborador Maurilio Dos Santos, entre otras figuras que realizaron invaluables aportes a nuestra cultura empañaron nuestras ediciones. - El flagelo de la inseguridad que ha azotado a nuestros coterráneos e incluso a los centros sociales que nos agremian con robos, secuestros y otros delitos nos preocupan, desde comienzos del año 2011 hemos elevado un llamado a las autoridades para continuar castigando con mano firme estas conductas que amedrentan a cientos e impide que la paz reine en esta nación. - La noticia de captura del individuo que hace 18 años violara y asesinara a la modelo luso descendiente Marisol Da Silva y que ahora volvió a hacer de las suyas al intentar violar a una joven, tan solo unos días después de ser liberado. Afortunadamente su nuevo intento fue frustrado por los funcionarios de la Policía de Chacao y puesto a la orden del Ministerio Público; sin embargo, ahora nos preguntamos ¿con qué derecho estas personas conviven en una sociedad como la nuestra? ¿son suficientes 18 años de prisión para que un individuo rectifique sus errores? - A pesar de que elogiamos los programas activos de algunas asociaciones y centros sociales lusos en Venezuela, resulta lamentable la situación en la que se encuentran otras instituciones. Apostamos a la unión y en el esfuerzo conjunto está la clave para la continuidad de la comunidad lusitana. Rescatemos los valores y costumbres de nuestros antepasados y pongamos manos a las obra.
Jefe de redacción Sergio Ferreira S |Periodistas Carla Salcedo Leal, Andrea Guilarte, Silvia Di Frisco |Corresponsales Edgar Barreto (Falcón), Carlos Balaguera (Carabobo), Trinidad Macedo (Lara), Silvia K. Gonçalves (Bolívar), Sandra Rodriguez (Aragua), Ricardo Santos (Nueva Esparta), Luis Canha (Mérida), Antonio Dos Santos (Zulia) |Colaboradores Raúl Caires, Catanho Fernandes, António da Silva, Arelys Gonçalves, Victoria Urdaneta, Nathalie Mendonca, Shary Do Patrocinio, Fernando Urbina, Antonio López Villegas, David Rodríguez, Luis Jorge |Administración M. Fernanda Pulido, Sharlot Rodríguez |Publicidad y Marketing Carla Vieira, Gloria Cadavid |Diagramación y Diseño Elsa de Sá |Fotografía Silvia Di Frisco, Francisco Garrett |Secretaria Anaís Salazar |Distribución Luis Alvarado, Carlos Agostinho Perregil R. |Impresión Cadena Capriles, Operadora La Urbina C.A. Caracas -Venezuela |Tiraje de este número 15.000 exemplares |Fuentes de Información Agencia Lusa, Diário de Notícias, Diário de Notícias da Madeira, Ilhapress, Portuguese News Network e intercâmbio com publicações em língua portuguesa.
22 al 31 de diciembre de 2011 // CORREIO DE VENEZUELA
publicidad 03
04 especial
22 al 31 de Diciembre de 2011 // CORREIO DE VENEZUELA
De la enfermedad del presidente a la CELAC El año que termina estuvo cargado de noticias que intensificaron el debate sobre el futuro de Venezuela, a un año para las elecciones presidenciales sERgIO FERREIRA sILVIA DI FRIsCO
Muchas fueron las noticias que captaron la atención de la opinión pública en Venezuela durante el año 2011: entre “buenas nuevas” y otras informaciones no tan positivas, nuestras páginas son el reflejo de una época difícil, cambiante y controversial. Confrontaciones políticas, asesinatos y secuestros, han sido algunos de los momentos más tristes y difíciles que han enfrentado los habitantes de tierras criollas; entretanto, el triunfo de nuestra gente, la construcción de obras sociales y la cooperación creciente entre Venezuela y Portugal, han puesto la nota optimista a las publicaciones de este año. UN NUEVO EsCENARIO pOLítICO El año 2011 inició con el regreso de la oposición a la Asamblea Nacional, luego de cinco años de ausencia. El miércoles 5 de enero, los 165 diputados, 98 pertenecientes al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y 67 a la bancada opositora, fueron juramentados para legislar en la nueva Asamblea Nacional que regirá hasta el 2016. Fernando Soto Rojas asumió las riendas del Congreso. El sábado 15 de enero, el presidente Chávez presentó su Memoria y Cuenta 2010, destacando la posibilidad de acortar la Ley Habilitante. Los meses transcurrirían entre plenarias de la Asamblea Nacional, que dejaron en incertidumbre a los venezolanos debido a las constantes discusiones ideológicas entre la bancada oficialista y la opositora. Meses más tarde, un hecho conmovería a todo el país: el 30 de junio Hugo Chávez apareció en cadena nacional desde Cuba, para anunciar que días antes se le había extraído un tumor canceroso en la región pélvica. La enfermedad del presi-
dente convulsionó al mundo, con diferentes viajes a Cuba para recibir sesiones de quimioterapia. Paralelamente, una oposición organizada se prepara para los comicios primarios de la bancada, de los que saldrá el contrincante de Chávez en las presidenciales del 7 de octubre de 2012. Seis políticos aspiran a convertirse en el futuro mandatario de la nación: María Corina Machado, Henrique Capriles Radonski, Pablo Pérez, Leopoldo López, Diego Arria y Pablo Medina. Otros temas dieron mucho de qué hablar: los hechos violentos ocurridos en el complejo carcelario de El Rodeo, donde se produjo un enfrentamiento entre los presos y efectivos de la Guardia Nacional durante casi un mes; la llegada a Venezuela, el día 5 de octubre, de los restos del ex presidente Carlos Andrés Pérez; el asesinato cometido por el psicólogo Luis Alberto Morales; la creación del Ministerio de Asuntos Penitenciarios y el nombramiento de Iris Varela como su cabecilla; el asesinato de un niño de 5 años en el estado Portuguesa. Finalmente, pero no menos importante, la primera Cumbre de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) llevada a cabo los pasados días 2 y 3 de diciembre, recibió a 30 jefes de Estado o sus representantes en la capital nacional. INsEgURIDAD: UN pRObLEmA DE tODOs LOs VENEZOLANOs
Durante este año 2011, la
seguridad se convirtió en la principal preocupación de los venezolanos. A pesar de que no existen cifras oficiales sobre el número de secuestros del año, nuestras páginas contabilizaron al menos 23 raptos de luso-descendientes o portugueses a lo largo y ancho del territorio. De los casos anteriores, 12 terminaron con una liberación exitosa de la víctima, como ocurrió con Assuncao Brazao, Ana Rosa Mendes, Antonio Bastidas, Nelson Coelho, Jose Manuel Figueira, Angel Rodrigues, Manuel Isidro Da Silva, Joao Ferreira y Emilanger Mendes; otras 5 personas fueron asesinadas por sus secuestradores: Carlos Alberto Useche, Joao Diego Da Costa Camara, Carmen Joaquim, Jose Vieira de Freitas y Eusebio de Sousa; finalmente, los 6 casos restantes fueron resueltos sin proporcionar mayor información por el miedo de los familiares o permanecen sin solución: Jose Manuel de Jesus, María Isabel Da Silva, Betty Dos Santos, Luis Ferreira, Durvalina Rodrígues y Manuel Luis Aveiro Dos Reis. También se contabilizaron 12 asesinatos de portugueses y luso-descendientes, como fueron los casos de Federico Pereira, Jose Nerio, Joao Batista Rodrígues, Gabriel Reis Dos Santos, María Isabel de Nóbrega, Pablo Enrique Lorenzo Coelho, Daniel Luis de Freites, Jose Gregorio Marín, Edgar De Andrade, Jonny Alexis Ferreira y Jordan Mauricio Pestana. No menos importante fueron los 3
casos de delincuencia y los 4 de drogas, en los que estuvieron implicados representantes de la comunidad portuguesa. Ante la situación de inseguridad generalizada, el Gobierno Nacional emprendió diferentes campañas para atacar a estos flagelos que llenan de miedo a la sociedad criolla. Muestra de ello fue el Dispositivo Bicentenario de Seguridad Ciudadana (Dibise), en el que participan los diferentes cuerpos policiales del país y que es desplegado por calles, vías, autopistas y
sistemas de transporte público, lo que ha permitido el desmantelamiento de diferentes bandas delictivas y la aprehensión de vehículos robados, armas y drogas. Igualmente, la política de desarme emprendida por el Gobierno Nacional, ha logrado la salida de circulación de más de 130.000 armas, que han sido destruidas y fundidas para generar toneladas de material de construcción para ser empleado en la edificación de viviendas para el pueblo.
22 al 31 de diciembre de 2011 // CORREIO DE VENEZUELA
publicidad 05
06 especial
22 al 31 de Diciembre de 2011 // CORREIO DE VENEZUELA
De la crisis económica a la llegada de Passos Coelho El año 2011 estuvo lleno de altibajos para los portugueses, entre una economía preocupante y un paquete de medidas para la recuperación del país.
sERgIO FERREIRA sferreira@correiodevenezuela.com
El año 2011 representó un momento cumbre para todos los portugueses debido a la necesidad de pedir su rescate financiero a la Unión Europea. El nuevo gobierno de Pedro Passos Coelho ha puesto en marcha un conjunto de medidas económicas que van en sintonía con las condiciones impuestas por la “troika” que negoció el rescate; sin embargo, la decepción y la incertidumbre ante el futuro serán los mayores problemas a enfrentar en el año entrante. ENtRE ELECCIONEs y mEDIDAs Para muchos de los nativos de las tierras ibéricas, el año que concluye quedará marcado en sus memorias como uno de los más difíciles desde la Revolución del 25 de abril de 1974. Portugal entró en 2011 gobernado por el socialista José Sócrates y lo acaba con el conservador Pedro Passos Coelho, quien le sustituyó en junio tras unas elecciones anticipadas debido a la crisis financiera. El ambiente electoral dominó desde inicios del año: en el mes de enero fueron los comicios presidenciales, en los que Anibal Cavaco Silva fue reelegido para un segundo periodo de cinco años. Dos meses más tarde, luego de que este rechazara el cuarto plan de austeridad del Ejecutivo, Sócrates presentó su renuncia como Primer Ministro de la Nación el 23 de marzo y pidió, unas semanas después, ayuda financiera internacional. El rescate de Portugal hizo temblar con fuerza a Europa: los 78.000 millones de euros que la UE y el Fondo Mon-
etario Internacional (FMI) concedieron a Lisboa en mayo, semanas antes de las elecciones, no lograron aplacar el ascenso de los intereses de la deuda lusa. La desconfianza de los mercados se ha visto favorecida por las malas perspectivas de crecimiento de Portugal, cuyo Producto Interno Bruto (PIB) cayó en el tercer trimestre de este año el 1,7 % por ciento respecto al año anterior. El 22 de mayo, los portugueses acudieron nuevamente a las urnas para elegir a los representantes del parlamento. El Partido Social Demócrata (PSD), liderado por Pedro Passos Coelho, logró el 38,65 por ciento de los votos y 108 escaños del parlamento; muy por
delante del Partido Socialista (PS), liderado por José Sócrates, que consiguió el 28,06 por ciento de los votos y 74 diputados. En su discurso de esa noche, Passos Coelho agradeció el apoyo de los portugueses a su partido y avanzó que haría todo lo que estuviera a su alcance para sacar el país de la crisis y crear empleo. Pidió también la colaboración de todos los portugueses y de los partidos políticos con representación en el Parlamento para recuperar la “credibilidad” de Portugal en el exterior, agregando que su objetivo no sería sólo cumplir con el programa subscrito con la UE y el FMI, sino recuperar la confianza de los mercados. El impacto de las medidas de
ajuste y reformas aprobadas por Passos Coelho, que incluyeron recortes de sueldos, pensiones, inversiones y gastos del Estado, elevó el pronóstico de la recesión para 2012. Esto sin contar la baja de de calificación de riesgo dado por algunas agencias como Moody’s y Standard & Poor’s, y la aparición de una deuda oculta en la isla de Madeira durante el mes de septiembre, estimada inicialmente en unos 1600 millones de euros y confirmada luego en más de 6.300 millones. Semanas más tarde, el Gobierno de Joao Alberto Jardim volvería a ganar con mayoría absoluta las elecciones regionales del archipiélago, celebradas el 9 de octubre. Mientras que
el 64,2% de los votos obtenido por Jardim hace cuatro años cayó hasta el 48,56% (de 33 a 25 diputados), el CDS se convirtió en la segunda fuerza política de la región al obtener el 17,63% dos votos (9 diputados). Atrás quedó el PS, con 11,50% de los votos y seis diputados. El presupuesto de Portugal para 2012 eliminará las extras de verano y Navidad de los funcionarios públicos y ampliará la jornada de trabajo para que el país pueda recuperar la credibilidad y satisfacer los términos del rescate financiero; esto, sin nombrar la subida del IVA a diferentes productos y en particular en la hostelería, donde pasará del 13% al 23% para gran enfado del sector.
22 al 31 de diciembre de 2011 // CORREIO DE VENEZUELA
publicidad 07
08 publicidad
22 al 31 de diciembre de 2011 // CORREIO DE VENEZUELA
22 al 31 de diciembre de 2011 // CORREIO DE VENEZUELA
publicidad 09
10 especial
22 al 31 de Diciembre de 2011 // CORREIO DE VENEZUELA
2011: el año de las relaciones bilaterales Las reuniones entre empresarios y representantes del gobierno de ambos países estuvieron en la agenda del 2011 CARLA sALCEDO LEAL csalcedo@correiodevenezuela.com
Los lazos de hermandad entre Portugal y Venezuela han existido desde la época de la colonia. No en vano, los gobiernos de los dos países han trabajado por reforzar las relaciones bilaterales, al suscribir acuerdos que beneficien a ambos pueblos en materia de educación, salud, vivienda, turismo, alimentación y energía. Durante el año 2011, las reuniones entre los representantes de ambas naciones estuvieron a la orden del día, sin que influyera en su regularidad la llegada del nuevo gobierno portugués. EDUCACIóN DEsDE LA bAsE Entre los acuerdos más importantes que se han firmado con el gobierno portugués, destaca el reforzamiento del Proyecto Canaima Educativo que ha beneficiado a más de 162.000 niños y niñas de educación primaria, quienes al inicio del año escolar, reciben los equipos electrónicos con los contenidos del grado de instrucción que les corresponde. En la nueva fase del proyecto, ambas naciones trabajan co-
ordinadamente, pues ya no sólo se crean los contenidos educativos en Venezuela, sino que se han generado nuevos empleos en la fábrica de ensamblaje de Canaimitas. fAVORECER AL pUEbLO “Tengo la esperanza de dar un paso más al frente para que muchas empresas portuguesas puedan internacionalizarse aquí, exportar sus productos y marcas hacia acá, y que se pueda hacer la bandera de Portugal aquí”, comentó el Ministro de Estado de Asuntos Extranjeros de Portugal, Paulo Portas en su más reciente visita a Venezuela, en la que sostuvo importantes relaciones con el canciller venezolano, Nicolás Maduro, en el marco de la celebración de las mesas de trabajo bilaterales, en la que se suscribieron nuevos acuerdos y se confirmaron preexistentes. En la cita a la que asistió una importante delegación de empresarios, acompañados por el equipo de trabajo de Portas, el secretario de Estado adjunto a Economía, Almeida Henriques, y José Cesário, Secretario de Estado de las Comunidades Portuguesas, se establecieron al menos 8 mesas de trabajo en las que se tocaron importantes
proyectos, algunos de los cuales ya se han puesto en práctica. Es importante resaltar que durante esta última visita, fueron 46 las empresas portuguesas que asistieron al llamado de ambos gobiernos, con las que se firmaron 13 actas de compromiso para continuar con los acuerdos ya establecidos y se sumaron nuevos proyectos, además de abrirse las conversaciones para el análisis de nuevos proyectos que pueden ser suscritos a futuro.
De esta manera, ambos gobiernos coordinan esfuerzos para apoyarse mutuamente, por lo que el trabajo bilateral queda en evidencia en el equipamiento para 31 PDVAL, así como la importación atún de los Azores. En el área de la construcción, se encuentra en curso un proyecto para una alfarería en el estado Bolívar, el cual se suma a una planta de granito en la que se procesarán 36 colores diferentes de la roca. Uno de los acuerdos más
importantes firmados en el 2011, fue el de la construcción de 12.212 apartamentos en Los Valles del Tuy, que beneficiarán a la misma cantidad de familias venezolanas a través de la Misión Vivienda. Estos son sólo algunos de los más importantes acuerdos en los que hoy trabajan de la mano Venezuela y Portugal, naciones unidas con la firme convicción de que la semilla del trabajo y el avance, puede ser cosechada en tierras criollas.
22 al 31 de diciembre de 2011 // CORREIO DE VENEZUELA
publicidad 11
12 PUBLIRePoRtaje - CÂMaRa MUNICIPaL De CÂMaRa De LoBoS
22 al 31 de Diciembre de 2011 // CORREIO DE VENEZUELA
Natal ilumina Câmara de Lobos O espírito natalício tomou, mais uma vez, conta de Câmara de Lobos com a decoração de natal, os enfeites, os anjos, a árvore de Natal e muitas luzes que encantam os câmara-lobenses, visitantes e em especial as crianças. Todo o trabalho foi desenvolvido pela Câmara Municipal de Câmara de Lobos. Tendo em conta a actual conjuntura económica do País e da Região, o Autarquia fez um esforço para reduzir as despesas com a animação e iluminação de Natal, mas procurou salvaguardar a qualidade que esta quadra merece e exige. A poupança deveu-se sobretudo a duas situações: as decorações e as iluminações foram colocadas pela autarquia e o material utilizado foi o já existente. No centro da Cidade de Câmara de Lobos, uma árvore de grande dimensão enfeita e decora a Praça da Autonomia desde o dia 7 de Dezembro. Nos Jardins do Ilhéu está instalado um presépio luminoso e na Avenida Nova Cidade foram colocados alguns anjos. No que toca à iluminação, foi apenas nos centros das freguesias e na cidade de Câmara
As tradições natalícias no Concelho de Câmara de Lobos vão continuar este ano com muitos motivos de interesse
de Lobos, aqui com uma maior expressão. Um dos grandes destaques deste ano é a realização de um presépio, no antigo quartel dos bombeiros locais. Para além das imagens características que simbolizam o nascimento, este presépio percorre alguns dos aspectos mais característicos das tradições madeirenses,
destacando-se a presença de animais ao vivo. Neste local foi recriado o nascimento, pelo Grupo de Expressão Musical e Dramática Sempre Jovem. Uma outra novidade reside no facto de a Casa do Pai Natal, que está a animar os mais pequenos, e que este ano foi colocada na Rua Padre Eduardo Nunes Clemente Pereira, junto
à igreja de S. Sebastião. Outros presépios foram ainda construídos, embora com outras dimensões, na cidade de Câmara de Lobos, todos eles feitos por voluntários das instituições locais. No Estreito de Câmara de Lobos, também foi construído um presépio, pela Junta de Freguesia local e que está insta-
lado junto ao Centro Cívico do Estreito Destaque ainda para o presépio gigante construído no Curral das Freiras. É uma iniciativa da Associação “O Refúgio da Freira”, que conta com o apoio da autarquia. A Casa da Cultura de Câmara de Lobos, aproveitando a quadra natalícia promoveu junto dos estabelecimentos de ensino e educação do Concelho, um concurso das tradicionais lapinhas e que está em exposição naquele espaço cultural. Porque o Natal é para as crianças, a Câmara Municipal de Câmara de Lobos promoveu em parceria com o Núcleo de Animação do Gabinete Coordenador de Educação Artística, um espectáculo denominado de “A Festa dos Brinquedos” e que foi apresentado nos espaços culturais do Concelho e cujos espectadores foram as escolas do 1º Ciclo do Concelho. A animação que arrancou em Dezembro e terminará no fim-de-semana de Reis, com o “O Cantar das Janeiras” a 7 de Janeiro, no Mercado Municipal do Estreito. No Curral das Freiras celebra-se os Reis de 5 para o dia 6 de Janeiro.
22 al 31 de Diciembre de 2011 // CORREIO DE VENEZUELA
PUBLIRePoRtaje - CÂMaRa MUNICIPaL De CÂMaRa De LoBoS 13
Noite do Mercado leva milhares ao Estreito
Cumpriu-se a tradição. Milhares de pessoas juntaram-se nas ruas em redor do Mercado Municipal do Estreito de Câmara de Lobos, para a tradicional “Noite do Mercado”, a 22 de Dezembro. É neste dia e neste local que se pode sentir de forma mais tradicional, o espírito de Festa que antecede o Natal. No recinto foram montadas as barracas para venda
das tradicionais sandes de carne de vinho e alhos, licores e outras iguarias típicas desta quadra. Entre a animação e o convívio foram muitos os que aproveitaram esta noite para adquirirem as frutas e legumes para a “Festa”. Assistiu-se ainda ao espectáculo promovido pela Câmara Municipal de Câmara de Lobos e onde intervieram o Grupo
Exposições na Casa de Cultura até 20 de Janeiro
Folclórico da Quinta Grande, Grupo de Dança da Casa do Povo da Quinta Grande, Banda Orquestral os Infantes e um grupo de populares oriundos do Curral das Freiras que cantarem musicas alusivas à época. Tudo porque o Natal estava de novo à porta. Os enfeites, os jantares, os convívios, os votos de bom natal já começaram e a azáfama em
torno das compras que preencheu estes últimos dias merecem momentos de lazer e convivi social. Trata-se de uma das noites mais vividas nesta época. Uma com forte tradição aqui na ilha, onde milhares de pessoas após jantarem com a família e amigos, encontram-se na zona do mercado municipal.
Nesta quadra natalícia, de segunda a sextafeira, das 10h00 às 19h00, e até 20 de Janeiro de 2012, poderá visitar várias exposições patentes na Casa da Cultura de Câmara de Lobos: No hall de entrada, os visitantes poderão apreciar o presépio, a árvore e o Pai Natal. No 1º andar, os visitantes terão acesso à ex-
Após o encerramento das portas do mercado, a animação continua noite dentro, desta vez nas ruas à volta do mesmo, onde foram colocadas as tradicionais barraquinhas de comes e bebes. É para muitos uma das noites mais marcantes da época, pelo que são poucos os que não fazem questão de marcar presença com familiares e amigos.
posição/concurso de lapinhas em escadinha: “O passado presente” – cerca de 16 trabalhos elaborados pelas escolas do 1º ciclo e jardinsde-infância de Câmara de Lobos; No 2º andar está patente a exposição de retrospectiva: “Casa da Cultura de Câmara de Lobos: 10 anos ao serviço da cultura”.
14 especial
22 al 31 de Diciembre de 2011 // CORREIO DE VENEZUELA
Instituciones apuestan a la unidad de la comunidad lusa Clubes y otras organizaciones realizan diversas actividades para mantener las tradiciones y valores portugueses vivos en Venezuela
ANDREA GUILARtE RINCóN aguilarte@correiodevenezuela.com
Festivales folclóricos, conmemoración de fechas patrias y un sinfín de motivos más, reunieron mes a mes a los miembros de la comunidad lusa en los diversos estados del país, donde aún radican líderes portugueses y luso- descendientes dispuestos a luchar por la prevalencia de los valores lusos y la congregación de los miembros de la comunidad en el país en las organizaciones a las que pertenecen. VAN pOR más Desde comienzos del año 2011, el Centro Luso Venezolano de Los Valles del Tuy decidió que en el marco de la celebración de sus 19 años de existencia, los socios y amigos de la institución disfrutarían de un amplio abanico de actividades y de esta manera paliar los efectos de la inseguridad en la zona. José Da Corte, presidente de la junta directiva, reconoció que llevan a cabo un trabajo titánico para recuperar a los miembros de la comunidad luso-venezolana que residen en las zonas aledañas y que se han alejado por la inseguridad que azota a la región. Más allá, el Centro Luso Venezolano del estado Vargas se propondría desde el mes de abril llegar a congregar a más de 200 socios. La junta directiva. encabezada por un grupo de luso-descendientes, comenzó a trabajar desde mayo en proyectos de expansión estructural. Sin duda alguna el Centro Portugués, en Caracas, se ha convertido en una referencia por su activa vida asociativa, sorprendiendo incluso a las autoridades lusas que visitan al país, que la califican “como un ejemplo de lo que es capaz de construir la comunidad lusa fuera de su tierra natal”. Hoy avanzan las obras de expansión de sus instalaciones, que incluye lo que será su propio campo de futbol, otro espacio para el esparcimiento y la cosecha de nuevos talentos en el deporte con más seguidores en
Portugal. Desde febrero de 2011, la junta directiva, encabezada por Fernando Campos impulsó la creación de las redes sociales y otras plataformas tecnológicas para consolidar el lazo con los socios. Por su parte, una nueva junta directiva, encabezada por Víctor Dias asumía en junio de 2011, el reto de mantener el legado del Centro Marítimo de Venezuela, como uno de los clubes con mayor tiempo en el país. Durante su proclamación como presidente, Dias elevó un llamado a los socios para construir en Turumo “un ambiente familiar” donde todos puedan convivir y reconoció que el deterioro de las instalaciones, que datan de casi 40 años, será uno de los aspectos que mayor esfuerzo ameritará. Actualmente, la
Junta directiva trabaja en la construcción de un nuevo campo de bolas criollas y en estrategias para reunir a más socios. Los primeros meses del año 2011 también fueron desicivos para el Centro Luso Venezolano de Acarigua, que acogió en marzo los III Juegos Inter Clubes del Estado Portuguesa, una ocasión que le permitió abrir sus puertas para tan importante encuentro deportivo. Más tarde, en junio, recibió a más de 200 niños cantores provenientes de Brasil y Estados Unidos que participaron en el IV Seminario Internacional organizado por la Orquesta Sinfónica Juvenil de Acarigua. Diversos actos también reunieron a los feligreses de la región en torno a la Virgen de Coromoto. Eventos que le permitieron dar a conocer su agenda asociativa y establecer
puentes entre los lusos y los venezolanos. Recientemente los socios y amigos del Centro Social Madeirense en Valencia celebraron los 33 años de existencia del club con la ya tradicional sesión solemne del Concejo Municipal del municipio San Diego en sus instalaciones. Durante la jornada los asistentes recordaron algunos de los momentos memorables que han hecho del centro social una referencia en el ámbito cultural. “Los madeirenses se enamoraron de tanta belleza, de tanta armonía, que sólo se podía comparar con su bella Madeira, su tierra natal de la que se sienten tan orgullosos, no sólo ello scomo también todos los portugueses”, dijo Manuel Martins Pereira, designado como orador durante los actos conmemorati-
vos. También en el interior del país, la Casa Portuguesa de Aragua labró en este 2011 su reputación en los campos de futbol, al ingresar a la segunda división B del balompié venezolano. Además de destacar por su activa dinámica asociativa que este año le permitió incluso acoger a la Orquesta Sinfónica de Aragua para rendir homenaje a Madeira. Finalmente, y para cerrar el año, el Centro Portugués Venezolano de Guayana realizó una apoteósica celebración de Navidad, en el que valoraron los logros de este año y reunieron a miles de socios en un evento musical y cultural para recordar. El 2011 destacó por su desempeño deportivo en los Juegos Feceporven, en las concentraciones religiosas, entre otras.
especial 15
22 al 31 de Diciembre de 2011 // CORREIO DE VENEZUELA
Instituciones luso-venezolanas aportan al crecimiento del país
En el año 2011, diversas organizaciones crearon sus capítulos en el interior del país ANDREA GUILARtE RINCóN aguilarte@correiodevenezuela.com
Cada día más y más personas se integran a las diversas asociaciones benéficas que hacen vida en Venezuela, con la firme convicción de contribuir con los más necesitados y expandir el asociativismo en distintas áreas. En el año 2011, el CORREIO reseñó la creación de capítulos en el interior del país de la Asociación de Luso-Descendientes de Venezuela, la fundación de la Academia de la Espetada en Guayana, la dirección que se fundó en Los Teques de la Cámara Venezolana Portuguesa de Comercio, Industria y Afines, entre otros importantes nombramientos que hacen más efectivo y amplio el alcance de las labores de cada una de estas instituciones. Bien sea con reuniones mensuales o encuentros anuales, las asociaciones buscaron recaudar fondos para distintas instituciones médicas y de asistencia. Por ejemplo, la Academia de la Espetada Caracas desde comienzos del año llevó adelante campañas de recolección de juguetes e insumos para los más pequeños y que hoy ya se encuentran en el Hogar Bambi de Antímano, el Hosptial J.M. de Los Rios, entre otras. Mientras tanto las comadres en Maracay y Barquisimeto también
celebraron mes a mes sus tertulias para contribuir con los más necesitados en su región, esta vez con entregas especificas a familias en situación de riesgo, instituciones médicas y de atención, entre otros. Por su parte, los compadres agrupados en la Academia del Bacalao en Caracas celebraron 14 años de trabajo contínuo, contribuyendo con el Lar Joaquim Ferreira y con otras causas que despertaron la solidaridad de sus integrantes. En Valencia y en Maracay cada vez se suman más miembros a los encuentros mensuales de estas instituciones que pretenden extender una mano amiga a geriátricos, seminarios y otras instituciones de ayuda social. La Asociación Civil Filhos
do Faial, los Hijos de la Cámara de Lobos, los Filhos de Santa Cruz, las Niestas del Lar Padre Joaquim Ferreira, la Sociedad de Beneficencia de Damas Portuguesas, la Sociedad de Beneficiencia So Bem, los ciudadanos de regiones como Minho y los de Alentejo y otras organizaciones de gran importancia para la comunidad, movilizaron a sus miembros y amigos en jornadas de celebración, que fueron propicias para la recaudación de fondos que finalmente fueron orientados a causas muy nobles que continúan destacando el papel de los portugueses en el país, que más allá de su reconocido esfuerzo laboral, se ha extendido a un importante aporte para el crecimiento de la sociedad venezolana.. ObRA EN CONjUNtO En julio de 2011, fue inaugurada por las autoridades lusas y venezolanas en Portugal la Plaza
Francisco de Miranda en Calheta, cuyo busto fue esculpido por el artista venezolano Julio Cesar Briceño. Con la contribución del cuerpo diplomático, el presidente de la Cámara Municipal del Calheta, Manuel Baeta de Castro, el Cónsul General de de Venezuela en Madeira, Félix Méndez Correa, e importantes personalidades de la Cámara Municipal de Calheta y miembros de la comunidad venezolana que residen en la isla, el proyecto fue posible. ApUEstA pOR LA CULtURA C onversatorios, exposiciones, cine foros e incluso un festival de cine formaron parte de la agenda de una de las organizaciones más relevantes para la prevalencia y cuidado de las tradiciones en el país: el Instituto Portugués de Cultura , que este año arribó a su 26 aniversario.
La Universidad Central de Venezuela, donde se encuentra operativa una sede del Centro de Lengua Portuguesa, se convirtió en un espacio importante de aprendizaje y difusión de la lengua de Camoes a través de ingeniosas actividades que captaron la atención de las generaciones más jóvenes.
MANOs AL tEMpLO La religiosidad y la fe por la Virgen de Fátima han movilizado a miles para la construcción de una réplica del templo de Portugal en Los Altos Mirandinos. Otra réplica se construye en Guatire y en el municipio Sotillo al oriente del país y que harán que Venezuela se convierta en un importante destino de turimo religioso. Tres santuarios que han hecho converger las aspiraciones y oraciones de los creyentes en diversas actividades culturales organizadas en busca de fondos.
16 PUBLIREPORTAJE - CÂMARA MUNICIPAL DA RIBEIRA BRAVA
PUBLIREPORTAJE - CÂMARA MUNICIPAL DA RIBEIRA BRAVA 17
22 al 31 de Diciembre de 2011 // CORREIO DE VENEZUELA
Ribeira Brava preparou Natal muito animado O plano de actividades para as festas de Natal de 2011 arrancou no passado 14 de Dezembro e prolonga-se até 15 Janeiro de 2012 O plano de actividades para as festas de Natal de 2011 arrancou no passado 14 de Dezembro, no Espaço Mercado, com a inauguração da exposição da Escola Básica do 1º Ciclo com Pré-Escolar da Ribeira Brava, na qual estarão patentes trabalhos elaborados pelos alunos da respectiva escola até 15 Janeiro de 2012. Trata-se de um conjunto de obras plásticas que, segundo os organizadores da mostra, reflectem a aprendizagem na área da expressão plástica nas mais variadas fases do ensino. Três dias depois, ou seja a 18 de Dezembro, teve lugar, junto à Igreja da Ribeira Brava, a já tradicional feira de Doces e Tradições de Natal. O evento contou com a venda de produtos alusivos à época natalícia, como os incontornáveis licores, bolos, broas, flores e objectos de decoração, junto à Igreja matriz e logo a
seguir à realização da madrugadora missa do parto. A feira esteve acessível ao público até à hora do almoço. Para 26 de Dezembro, partir das 18h30, na Frente Mar da Ribeira Brava, está agendado um dos grandes momentos do programa de actividades com a realização do III Encontro de Romagens e Romarias da Ribeira Brava.
Esta actividade contará com a presença de várias romagens oriundas das diferentes freguesias do Concelho: Ribeira Brava, Serra de Água, Tabua e Campanário. Está também prevista a actuação do grupo Os Camponeses da Casa do Povo de São Roque do Faial. O programa definido pelo Município ribeira-bravense ter-
mina a 5 de Janeiro, pelas 20h00, na Frente Mar, com o Cantar dos Reis. Para este evento está prevista a participação das várias Casas do Povo do Concelho por intermédio dos seus grupos de Cantares dos Reis. O grupo “Cantares de Norte a Sul” da Casa do Povo da Ponta do Pargo foi convidado para participar neste evento.
18 especial
22 al 31 de Diciembre de 2011 // CORREIO DE VENEZUELA
Tradiciones de siempre: 12 formas de despedir el año SILVIA C DI FRISCO sdifrisco@correiodevenezuela.com
“Qué te pasa viejo año, qué te pasa? Que ya tienes tus maletas preparadas…” Así expresa una de las gaitas más conocidas. Sin embargo, el año viejo no es el único que se prepara cada 31 de diciembre. Venezuela, país encrucijada de culturas, cuenta con una extensa gama de costumbres y tradiciones para anticiparse a los próximos 365 días. Dejando atrás el pasado y anhelando un mejor futuro, los venezolanos se disponen, de doce formas diferentes, a recibir el 2012.
1
TODO EN ORDEN Para cerrar un ciclo e iniciar una nueva etapa, es ideal poner todo en orden. Muchos dedican los últimos días del año a sus hogares, desechando cosas viejas y realizando algunas remodelaciones. La limpieza de la casa es fundamental; incluso, algunos suelen hacerla en dirección a la puerta para deslastrarse de malas energías. Otros también ordenan sus oficinas, lavan sus vehículos y pagan las cuentas bancarias, para tener esa sensación de comenzar desde cero.
2
LIMPIEZA INTERIOR La antesala al fin de año es perfecta para autoevaluarse. Tomar un tiempo de meditación y reflexionar sobre el pasado, proyectándose en el futuro, es recomendable para mejorar la actitud ante la vida y avivar las relaciones interpersonales. Un rito espiritual, como un baño con aceites y esencias, permitirá, hasta al más escéptico, relajarse y entrar en contacto con su ser interior.
3
MISA DE FIN DE AÑO Los más apegados a la religión se acercan a la iglesia, antes de despedir el año. Esta celebración eucarística es una de las más concurridas, ya que muchos asisten para agradecer las experiencias del pasado y solicitar la intervención divina en proyectos futuros. Otros aprovechan la última misa del
año para retomar, en familia, sus compromisos de fe.
4
CENAR EN FAMILIA El compartir en familia es el cénit de la última noche del año. Por lo tanto, la buena comida y bebida no pueden faltar para mantener contentos a los presentes. El tradicional plato navideño sigue siendo el protagonista, sin embargo, a las mesas se han sumado diferentes manjares típicos de otras latitudes entre los que resaltan los frutos secos, el turrón y el panettone italiano.
5
. “LA PINTA” A pesar de las implicaciones económicas, son muchos los venezolanos que mantienen la costumbre de estrenar prendas de vestir durante la víspera de año nuevo. Aquí, el principal cliché se concentra en la ropa interior, piezas cuyas características indican lo que se espera el próximo año: amarillo, buena suerte; rojo o rosado, amor; y al revés, un closet lleno de mucha ropa nueva.
6
VOCES DE ANTAÑO Muchos hogares venezolanos aún reciben el año a través de la radio. Las doce campanadas y el cañonazo retumban a lo largo del espectro, siendo más solicitadas aquellas emisoras de amplitud modulada (AM), que hacen el anuncio a la antigua. El Himno Nacional y los clásicos “Faltan cinco pa´ las doce”, “Año viejo”, y la recordada Orquesta Billo´s Caracas Boys, son detalles que no pueden faltar durante la transmisión.
7
LA QUEMA DEL AÑO VIEJO Esta costumbre se mantiene, sobre todo, en los estados andinos. El año viejo es representado con un muñeco de trapos y aserrín que se incinera durante la medianoche, simbolizando los episodios negativos que se han dejado atrás. Algunas personas queman también una lista de propuestas que esperan lograr el año entrante.
8
UVAS Y LENTEJAS PARA LA PROSPERIDAD La tradición española de ingerir doce uvas, mientras suenan las doce campanadas, está tan arraigada en la cultura venezolana que, probablemente, es la más practicada. Se dice que quien come al compás de cada campanada recibirá un año próspero, cosa que también se logra sosteniendo un puño de lentejas en la mano derecha, lanzándolas, o alimentándose de ellas. Muchas personas, también, acostumbran a pedir 12 deseos durante las campanadas.
9
PA R A R E C O R R E R E L MUNDO Recibir el año con una maleta en la mano augura viajes y recorridos inolvidables. Hay personas que acostumbran salir a la calle y dar una vuelta con ella. Otros han decidido simplificar las cosas y prefieren
felicitarse en diferentes idiomas correspondientes a los países que desean visitar.
10
PARA ATRAER DINERO Esta tradición ha sufrido numerosas modificaciones, para lograr mayor efectividad. La idea principal exige tener billetes de alta denominación al momento de recibir el año; estos pueden estar en las manos, en los bolsillos, en la frente, dentro de la ropa o debajo de los zapatos. Muchos practican con la moneda nacional, pero también hay quien busca dólares o euros.
11
SALUD ANTE TODO El momento del brindis es crucial en cualquier celebración. Por lo general, las copas repletas de espumante, vino o sidra, se levantan justo
en el momento en el que llega el año nuevo. Hay personas que acostumbran sumergir un anillo de oro dentro del trago, y otras que quiebran la copa para cerrar el ciclo alejando las malas energías.
12
COLAPSO INMINENTE Una vez iniciado el año nuevo, todos se disponen a practicar una costumbre casi obligatoria: felicitar a los que no están presentes. Muchos llaman por teléfono o envían SMS a sus familiares, amigos o parejas. Los más comprometidos envían cadenas telefónicas, colocan mensajes alusivos en sus dispositivos móviles y, por supuesto, difunden palabras de felicidad y esperanza a través de las redes sociales, herramientas que no escapan de esta celebración.
22 al 31 de Diciembre de 2011 // CORREIO DE VENEZUELA
especial 19
Entre hogueras y fuegos artificiales
CHOCALHEIRO DE bEmPOstA En la región de Bemposta se siguen celebrando del 26 de diciembre al 1 de enero los “días del cencerro”. Se trata de una tradición que consiste en subastar una máscara que otorga al licitante que puja más alto el mandato del cencerro, que le permite salir a medianoche a pedir limosna de casa en casa para la iglesia, aunque además se suele aprovechar la licencia para dar rienda suelta a otros actos como perseguir a las mujeres del pueblo.
El despliegue pirotécnico del fin de año luso despierta el interés de grandes y pequeños sERgIO FERREIRA sOAREs sferreira@correiodevenezuela.com
En fin de año, el mundo entero se viste de fiesta para celebrar un sinfín de tradiciones que forman parte de la identidad cultural de cada nación. Mientras que el venezolano disfruta este día entre gaitas, brindis y hallacas, el portugués orienta sus celebraciones a la religiosidad, con quemas de leña para espantar a la oscuridad y cientos de dulces cuyas recetas han pasado de generación en generación. A pesar de que son tradiciones totalmente diferentes, marcadas por la historia de cada nación, en el fondo existe un mismo sentimiento: él de celebrar en grande, compartir en familia y desear lo más bonito para el año que comenzará. HOgUERAs EN NOCHEbUENA Las hogueras de noche buena son una de las celebraciones más populares en Portugal porque continúan hasta el año nuevo. Se quema leña en las calles para simbolizar lo que será la cosecha del año que comienza y se realizan danzas alrededor del fuego para atraer la prosperidad y la riqueza. Esta tradición, que puede encontrarse en casi todas las ciudades del país ibérico, también representa el triunfo de la luz sobre las tinieblas. Existe la creencia de que cuanto más grande es
el tronco y más tiempo dura su incineración, mejor será la cosecha del Año Nuevo. PIROtECNIA DE ENsUEñO Portugal es uno de los puntos más concurridos de Europa para festejar el año nuevo debido a la calidad de sus espectáculos pirotécnicos. El país cuenta con los más innovadores ingenieros de pirotecnia para realizar uno de los shows de luces más populares del viejo continente, que incluye sofisticadas formas, dibujos y movimientos. Lisboa y Madeira son las ciudades que mayor cantidad de visitantes reciben en la última noche del año; la primera, porque allí se realiza el desfile oficial, con los mejores bailarines, músicos y artistas que se destacaron durante el año, seguido de bailes y celebraciones en las calles; la segunda, debido a sus fuegos pirotécnicos que iluminan el cielo en ciudades como Funchal, Vila Baleira o Cámara de Lobos. En el año 2006, los fuegos artificiales de Madeira entraron en el libro de records Guinness como los más grandes y extensos del mundo. sHOws y UVAs PAsAs Asi como ya es costumbre asistir la noche de Navidad a la Misa del Gallo y cerrar esta celebración besando los pies de una figura del Niño Jesús, los
LAs CRUCEs DE HARINA DE bENqUERENçA En Benquerença, las muchachas y muchachos recorren las calles con platos de harina dibujando cruces blancas en las puertas de las casas. Cuenta la tradición, a propósito de esta costumbre, que uno de los soldados de Herodes buscando a Jesús por las calles de Belén, dio con la puerta trasera del lugar donde se ocultaba la Virgen María y la marcó con harina antes de ir a buscar ayuda. Cuando volvió con el resto de sus compañeros descubrió que todas las puertas de la calle estaban marcadas con la misma señal.
recitales de año nuevo son otras de las tradiciones más esperadas por los portugueses durante todo el año. Se brindan shows temáticos y se puede disfrutar de diferentes músicas de todo el mundo, al tiempo que se suele cenar en la calle, bien sea comprando la co-
mida en mercados itinerantes o llevando los platillos preparados en casa con bacalao, pulpo u otras carnes. Nunca faltan las 12 uvas o uvas pasas: hay que comer un total de doce, una por cada campanada y acompañada por un deseo para el año entrante.
DOs mILLONEs DE EsFERAs Lisboa ha llamado la atención el fin de año con el árbol navideño más grande de Europa. Se instala en el barrio de Belén, donde se coloca un pino de 62 metros de altura, iluminado con más de 2 millones de esferas. Para observarlo completo, es necesario ir a la plaza frente al monasterio de Los Jerónimos.
20 PUBLICIDAD
22 al 31 de Diciembre de 2011 // CORREIO DE VENEZUELA
Este 28 de Diciembre, el programa Venezuela Contacto presenta la historia de Antonio Pestana Drumond, nascido en Curazao, hijo de una “ribeira-bravense” casada con un “porto-santense”. Aunque a los siete años de edad regresó junto a su familia a la tierra de sus padres en el barco Santa Maria, ocho años más tarde lo mandaron para Venezuela; lugar donde actualmente es conocido como el “Indiana Jones” criollo. Durante el programa conoceremos además las historias de Ana María De Urbano, presentadora de un programa de Gastronomía; y visitaremos el Lar Geriátrico Luso Venezolano de Maracay para conocer la historia de Antonio Carvalho. “Contacto Venezuela” es transmitido quincenalmente, todos los miércoles entres emisiones. Es producido por Roteiro Films C.A., Productora Nacional Independiente
que desde Noviembre de 2007 es responsable del programa “Contacto Venezuela” para RTPI. VENEZUELA CONTACTO Miércoles, 28 de diciembre de 2011 Hora venezolana (o de acuerdo con el uso horario): 4:30am 3:30 p.m. – 9:30 p.m.
roteirofilms@gmail.com
venezuelacontacto@gmail.com
Academia de Campeones Visita el Club Sport Maritimo, Madeira. Academia de Campeones, dedica su próximo programa del día viernes 30 de Diciembre a la inauguracion del canal de television “Marítimo T.V”, conoceremos parte de su historia, , instalaciones, trofeos y les presentaremos un especial de su capitan de la primera divicion Nuno Pereira “Briguel” . El Club Sport Marítimo cuenta con un complejo deportivo para la formación básica y profesional, que incluye estadios, gimnasios, vestuarios, sala de conferencias, entre otras instalaciones, “Colegio del Marítimo”, una escuela Preescolar y Primaria para alumnos entre 3 y 9 años, donde albergan alrededor de 300 estudiantes relacionados directamente con la vida del club. Para todos, EL FÚTBOL, es un deporte; para muchos, es una
Sexta-feira às 5:00 p.m.
pasión, y para ACADEMIA DE CAMPEONES es nuestro COMPROMISO, exaltar el fútbol menor de Venezuela. Te acompaña Academia de Campeones con mucho cariño, todos los viernes a las cinco de la tarde (5pm) por Meridiano Televisión. Recuerda hacerte amigo de Academia de Campeones y visitar nuestra página en facebook, donde recibiremos tus comentarios e invitaciones, o escríbenos a nuestro correo electrónico academiadecampeones@gmail.com.
academiadecampeones@gmail.com
Av. Principal San Luis,Torre Mayupan, Piso 1, Ofic. 1-4, Urb. San Luis El Cafetal. Distrito CApital. Caracas-Venezuela. Zona Postal 1061
22 al 31 de diciembre de 2011 // CORREIO DE VENEZUELA
publicidad 21
22 especial
22 al 31 de Diciembre de 2011 // CORREIO DE VENEZUELA
Agrupaciones folclóricas cosechan cultura lusa en Venezuela
Festivales, encuentros y otros actos reunieron a los integrantes de los grupos de diversos estados del país ANDREA GUILARtE RINCóN aguilarte@correiodevenezuela.com
Durante el año 2011, el folclore portugués brilló con todo su esplendor en diferentes festivales e iniciativas que realzaron el orgullo de ser portugués en tierras venezolanas. Entre bailinhos, vestimentas tradicionales y puestos de ventas de productos típicos de la región, los asistentes a estos eventos se transportaron por momentos a la tierra de sus antepasados. Desde el mes de marzo, Renacer Lusitano organizaba el VIII Encuentro de Folclore Portugués Continental que se llevó a cabo en julio, en el que nueve grupos, con los mejor de sus danzas, música y vestimenta presentaron un espectáculo para recordar. Voces, coreografías y los trajes que se lucieron durante la jornada fueron reconocidos por el público. Amizade, de la Casa Portuguesa del estado Aragua; Saudades, de la Casa Venezolana Portuguesa del estado Carabobo; el Rancho Folclórico Costumbres y Tradiciones de Portugal; Os Lusíadas; el Grupo Folclórico del Centro Sociocultural Virgen de Fátima; el Centro Marítimo de Venezuela; Dos Patrias; el grupo folclórico del Centro Portugués y Danzas
y Cantares de Puerto La Cruz, colmaron de alegría y emoción a los asistentes, que ése día revivieron sus raíces en el Parque Naciones Unidas de El Paraíso, en Caracas. Más tarde, en abril, el grupo Amizade alzaba las mayores premiaciones del XXVI Festival de Folclore, organizado por la Asociación Cultural Grupo Folclórico Os Lusíadas, en el Complejo Deportivo Parque Miranda en la capital venezolana. Entre barracas y la música del encuentro, el público y los participantes honraron a la región de Ponte da Barca, en Portugal. Durante el encuentro, el grupo anfitrión también danzó al ritmo de la música criolla. En este festival participaron 13 grupos folclóricos: Virgen de Fátima, Luso Cantinhos de Madeira, el de la Casa de Portugal en Ciudad Bolívar, Dos Patrias, el grupo Luso Centro Marítimo de Venezuela, Renacer Lusitano, el grupo del Centro Luso Venezolano de Los Valles del Tuy, el del Centro Luso Venezolano del estado Vargas, Amizade de la Casa Portuguesa del estado Aragua, el Rancho Folclórico Costumbres y Tradiciones de Portugal, el Rancho Folclórico Saudades de la Casa Portuguesa Venezolana, Danzas y Cantares de Portugal de Puerto la Cruz y
el del Centro Social Madeirense de Valencia. En otro estado del país, Aragua, se llevó a cabo el V Encuentro Internacional de Danzas Luso Victorianas, en el que más de 300 bailarines se dieron cita para representar algunos de los géneros más populares de Venezuela y Portugal. Sandra y Ricardo Rodríguez, apoyaron la iniciativa, como manifestación de solidaridad, alianza entre ambas naciones y la ocasión para difundir la cultura entre los pobladores de la zona, pues no sólo los portugueses y venezolanos tuvieron la oportunidad de mostrar su talento: representaciones de Chile, Panamá, México, Cuba, Ecuador, República Checa, Alemania, países árabes y africanos acudieron a la convocatoria. En noviembre, el grupo del Centro Luso Venezolano del estado Vargas triunfó en el XVII Encuentro de Folclore Madeirense que se llevó a cabo en el Centro Social Madeirense de Valencia en homenaje a José Santos Silva Freitas. En esta ocasión doce grupos participaron en un espectáculo que contó con la interpretación de Sidonio Silva y la presentación del grupo Aries. El Grupo Folclórico Dos Patrias, Grupo Folclórico del Cen-
tro Marítimo de Venezuela, el Grupo Folclórico Amizade de la Casa Portuguesa del estado Aragua, el Grupo Folclórico Renacer Lusitano, el Grupo Folclórico Da Nossa Mocidade. el Grupo Folclórico Costumbres y Tradiciones de Portugal, el Grupo Folclórico Cantinhos da Madeira, el Grupo Folclórico Os Lusíadas, el Grupo Folclórico A Madeira é um Jardim, el Grupo Folclórico de la Casa Portuguesa de Ciudad Bolívar, el Grupo Folclórico del Centro Luso Venezolano del estado Vargas y el Grupo Folclórico del Centro Luso Venezolano de Los Valles del Tuy fueron representados en las categorías: Mejor Coreografía, Mejor Grupo Musical, Mejor Traje Típico, Voz Masculina y Voz Femenina. Los más pequeños también tuvieron la oportunidad de exponer sus talentos en el Centro Marítimo de Venezuela, sede del IX Encuentro Infantil de Danzas Folclóricas Internacionales, en el que seis grupos de diversos clubes y casas de otros países en Venezuela se dieron cita: el Grupo Folclórico Infantil-Juvenil “Senderos” del Hogar Canar-
io da Venezuela, la agrupación Folclórico Infantil “Arlecchino” del Centro Italiano Venezolano, la agrupación Folclórica Infantil “Semente Nova” de la Hermandad Gallega de Venezuela y el Grupo Folclórico Infantil del Centro Social Madeirense de Valencia.
LA VOZ tAmbIéN CONtó El tradicional y esperado XI Festival de la Canción de Feceporven (Federación de Centros Portugueses de Venezuela) se llevó a cabo en julio en el Centro Marítimo de Venezuela, en el que las mejores voces en representación de cinco clubes interpretaron piezas de diversos géneros. Un festival que además significó el acercamiento entre las directivas de los clubes participantes. Más que una competencia, año tras año, estos festivales y encuentros son una oportunidad para congregar a la comunidad en torno a sus raíces, una ocasión para que el constante e inagotable trabajo de los grupos que hacen vida en los centros sociales luso-venezolanos del país brille y sea reconocido.
especial 23
22 al 31 de Diciembre de 2011 // CORREIO DE VENEZUELA
Un año para brillar dentro y fuera de Venezuela CARLA sALCEDO LEAL csalcedo@correiodevenezuela.com
El 2011 representó el año de la internacionalización de distintos talentos luso descendientes
El 2011 quedará marcado en la historia de la belleza, la televisión, la música y el teatro como el año en que los lusodescendientes venezolanos brillaron por todo lo alto. Misses, cantantes, animadores y actores dieron de que hablar durante los 365 días del año, destacando en sus roles con respecto al resto de sus compañeros. BELLEZA LUsO VENEZOLANA Sin duda alguna uno de los momento más emblemáticos del año, tuvo lugar el pasado 12 de septiembre en Brasil, cuando dos chicas luso venezolanas asistieron al Miss Universo para representar a Portugal y Venezuela. Laura y Vanessa Goncalves, deslumbraron a los jueces durante su estadía en el país amazónico. La representante de Venezuela, a pesar de ser una de las grandes favoritas no pasó de las quince finalistas; sin embargo, Laura por primera vez le dio la oportunidad a Portugal de encontrarse entre las 10 mujeres más bellas del Universo. MúsICA pOR DOqUIER Cada día hay más bandas con talento luso en sus filas, pero este año, algunas de esas bandas lograron consolidarse y llamar
la atención de nuevas audiencias. La Vida Boheme, Aedea, Vinilo Versus, Tan frío el verano y Gaélica, son sólo una pequeña muestra de perseverancia y éxito. No en vano, la agrupación caraqueña La Vida Boheme, de la que forma parte Daniel De Sousa, no sólo obtuvo una nominación a los Grammys
Latinos, sino que también se convirtieron en una de las cuatro mejores bandas del mundo según MTV y obtuvieron una nominación a los Grammy americanos. DERROChE DE tALENtO La televisión, el cine, la radio y el teatro se convirtieron en otra vitrina importante para
los artistas luso descendientes. Es así, como este año, uno de los nombre más sonados fue el del joven animador y locutor, Alex Goncalves, quien con su carisma conquistó al público del Encuentro de Generaciones, dejando claro que no se detendría para dejar en alto el nombre de Venezuela y Portugal. Goncalves durante el 2011 se
desempeñó como host del programa de televisión “Lo que ellas quieren”, además de salir al aire en las tardes con su programa radial “Apaga la tele”, facetas que le sirvieron para impulsar su carrera hacia la internacionalización, pues hace algunos meses, el joven dio a conocer su participación en un proyecto de la cadena americana Univisión, en el que conducirá un segmento en el reality show “Protagonistas”, que será transmitido a lo largo y ancho de Estados Unidos. Así mismo, en el país del tío Sam, los hermanos Lance y Kimberly Dos Ramos, iniciaron su carrera en el mercado de los dramáticos infantiles, de la mano con la cadena Nickelodeon, con quien actualmente se encuentran de gira presentando la segunda temporada de la serie “Grachi”, que ha servido de trampolín a los hermanos actores para llamar la atención de ejecutivos de otras cadenas televisivas americanas. Albi de Abreu, ha sido otro de los consentidos de la farándula y los críticos durante el 2011, pues no sólo ha dado la vuelta al mundo con su participación en películas como “La Hora Cero”, sino que también su trabajo como director de cortometrajes ha levantado éxito en distintas latitudes. “Colmillo”, su más reciente creación, ha sido proyectado en festivales en Perú, México, Estados Unidos, Bélgica, Alemania, entre otros, despertando el interés de los cinéfilos y conocedores del tema, en conocer el trabajo de de Abreu. Con un año 2011 en el que su nombres se han mantenido en la palestra, no puede sino augurarse un 2012 lleno de nuevos caminos y éxito para estos jóvenes que dejan en alto el nombre de sus dos patrias.
24 publicidad
22 al 31 de diciembre de 2011 // CORREIO DE VENEZUELA
22 al 31 de diciembre de 2011 // CORREIO DE VENEZUELA
publicidad 25
26 especial
22 al 31 de Diciembre de 2011 // CORREIO DE VENEZUELA
Deseos para el 2012 Personalidades reconocidas de la comunidad cuentan cómo despiden el año y que esperan recibir en el 2012
sILVIA C. DI FRIsCO CARLA sALCEDO LEAL
VíCtOR VIEIRAPREsIDENtE DE FECEPORVEN
“El nuevo año lo recibimos entre familia y amigos. La finalidad es tratar de re-
DAVID PINhO- PROFEsOR DE LENgUA PORtUgUEsA
“En particular, el 31 lo ce-lebro con mi familia, en
unir a un grupo de personas especiales; cenamos juntos y compartimos las tradiciones, tanto de aquí como de allá. Las 12 uvas no pueden faltar y, en mi casa, particularmente, practicamos una tradición que heredamos de mi abuela: acostumbramos a comer una torta de navidad, casera, hecha con un licor artesanal llamado “tin tan ton”. 2012 va a ser un año difícil, se vislumbran grandes confrontaciones. Me gustaría que los venezolanos tuviéramos paz, entendimiento y comprensión. Espero que podamos ablandar nuestros corazones y ser solidarios con el prójimo. Además, pido mucha salud para todos”.
casa. Creo que el fin de año no es una fecha para paseos, sino para compartir con los que están cerca, eso es lo importante. Además, el clima ha estado agradable para leer y descansar. En cuanto a las tradiciones, en casa compartimos muchas: brindamos con champaña, contamos las uvas, y, entre todos, nos regalamos la ropa interior amarilla. Son cosas que se mantienen desde hace muchos años. Nuestros deseos se concentran, principalmente, en la salud. Todo lo demás viene y se logra con esfuerzo, trabajo y empeño”.
JORgE ANDRés “POLLItO” gONCALVEZ-PILOtO
“El último día del año lo pasamos en familia. Nos reunimos todos en casa de los abuelos y estamos juntos. Como casi siempre estoy fuera del país, este es uno de los pocos momentos en los que podemos compartir todos. El 31 de diciembre hacemos un show de fuegos artificiales, que se organiza
una mezcla de las comidas de ambos países, pues en casa hay portugueses y venezolanos. A media noche, comemos las uvas, pero más por su sabor que por superstición. Para el 2012, de todo corazón, deseo que Papá Dios nos dé mucha paz. El año que viene marcará la historia de nuestro país y por eso deseo que la gracia divina ilumine al pueblo venezolano, más allá de cualquier ideología. Espero el bien para todos, y, sobre todas las cosas, justiPADRE ALExANDRE cia para lograr la paz. AbraMENDONçA- MIsIóN mos nuestra mente y nuestro CAtóLICA PORtUgUEsA “Recibo el año nuevo en corazón a Dios, cumplamos compañía de mis hermanos, sus mandamientos y no igcuñados y sobrinos. En cuan- noremos su palabra”. to a las tradiciones, hacemos
JOsé LUIs FERREIRA: PREsIDENtE DE CAVEMPORt
“En mi caso, es costumbre recibir el año nuevo en familia. Nos reunimos todos a celebrar, compartiendo tradiciones provenientes tanto de Venezuela como de Portugal. En cuanto a las comidas, escogemos platos típicos de ambas partes del mundo, como lo son el bacalao, el pavo, las hallacas y el pan de jamón. Durante las 12 campanadas, acostumbramos a comer las típicas 12 uvas. Mis deseos para este año 2012 consisten en que todos tengamos prosperidad, paz y amor, que es lo que le hace falta al mundo entero. Adicionalmente, quiero aprovechar para desearles, a todos los coterráneos e integrantes de la comunidad lusa y luso descendiente en Venezuela, un feliz año nuevo”.
entre todos los tíos, y la comida siempre la hace mi abuela, quien no deja que nadie la ayude, así que el menú siempre es una sorpresa. Mis deseos para 2012 son que las cosas mejoren en Venezuela, sobre todo en cuanto al tema de la inseguridad y que los jóvenes puedan lograr sus sueños y metas”.
sILVIA hENRIqUEsPREsIDENtE DE LA ACADEMIA DE LA EsPEtADA DE CARACAs
“En mi caso, las navidades
LUIsANA ANDRADEFADIstA
“En mi casa, celebramos el fin de año en familia. Vamos todos a casa de mi abuela,
siempre se pasan en familia. Afortunadamente, tengo a mis padres y a mis hermanos, así que disfruto con ellos las fiestas. Para año nuevo son ellos los que vienen a mi casa; aunque, a veces, también, visitamos a mi hermana. En fin, tratamos de pasarlo siempre en familia. Las tradiciones son las portuguesas, sobre todo en cuanto a la comida y a la decoración de la casa. Mis deseos para 2012 no los puedo decir, porque a lo mejor no se me cumplen. Me gustaría compartir mi intención de que la Academia de la Espetada de Caracas siga para adelante”.
donde compartimos y cenamos juntos. Tenemos la tradición de intercambiar regalos esa noche y, además, comemos las doce uvas, pidiendo los deseos, y compartimos la típica crema de lentejas. En mis deseos pido, principalmente, por el país. Espero que cesen las diferencias políticas y, en general, que tengamos paz, tranquilidad y sobre todo seguridad. Para mi familia y amigos pido éxito y alegría. Entre mis metas personales, espero finalizar mi carrera universitaria y avanzar en mis proyectos como artista”.
22 al 31 de diciembre de 2011 // CORREIO DE VENEZUELA
publicidad 27
28 especial
22 al 31 de Dezembro de 2011 // CORREIO DE VENEZUELA
Del balón a las pistas de carrera
Un brillante 2011 marcó la carrera de atletas y equipos portugueses y luso venezolanos
CARLA SALCEDO LEAL csalcedo@correiodevenezuela.com
El deporte rey para los portugueses sin duda alguna, es y será siempre, el fútbol, disciplina que cautiva cada semana a miles de fanáticos que siguen de cerca los pasos de sus equipos favoritos. De la Liga Zon Sagres, de la española o de la propia venezolana, este año 2011 deja importantes momentos para la historia del balón pie. Entre estos triunfos destaca la clasificación de la selección de Portugal a la Eurocopa, donde tendrá que luchar el título en el equipo de la muerte. La Vinotinto, no se queda atrás, pues este año realizó una participación histórica en la celebración de la Copa América, donde por primera vez llego a semifinales, despertando el interés de agentes internacionales en sus jugadores. Así mismo, actualmente la delegación venezolana ha logrado acumular 7 puntos en la tabla de clasificación para el Mundial Brasil 2014, ganando importantes encuentros, ante selecciones consideradas intocables para los venezolanos, como la oncena de
Argentina. Pero no solamente el fútbol de gran escala ha causado emociones en grande en Venezuela durante este año, pues la consolidación de la primera división ha traído como consecuencia que inversionistas y amantes del deporte se tomen en serio la creación de nuevos equipos en las ligas paralelas. Desde el CORREIO este año se reseñó con alegría la creación de la selección profesional del equipo de la Casa Portuguesa de Aragua, quien inició su trabajo en la segunda división B del fútbol nacional, mientras que otros equipos como el Sporting Caracas y el Deportivo Madeirense, luchan por consolidar su proyecto y ascender de las ligas distritales a las divisiones profesionales. FUtSAL, UNA DISCIpLINA CRECIENtE El futsal es un deporte que cada vez adquiere más adeptos en Venezuela. Equipos de empresas, clubes y hasta constituidos entre amigos cada semana compiten en distintas copas por un título que les brinda satisfacción personal y los entusiasma
en seguir adelante con sus equipos. No en vano, semanalmente en cada uno de los clubes sociales y en algunas canchas privadas, se llevan a cabo torneos que incentivan el crecimiento de esta disciplina, que a la comunidad portuguesa le ha brindado buenos frutos en el ámbito deportivo, pues desde los más pequeños hasta los súper veteranos se han atrevido a entrar en las canchas para dar lo mejor de sí. Prueba de ello, fue la visita que realizará la delegación infantil del Centro Portugués de Caracas a España, donde los más pequeños de la casa despertaron
el interés de la casa anfitriona y otros equipos invitados. HAy pARA tODOS Sin embargo, el fútbol no es el único deporte que ha llamado la atención de nuestros lectores este año. El desempeño de portugueses y luso descendientes en disciplinas como el automovilismo, el surfing, la bicicleta de montaña y la natación, ha sido notable durante el 2011. La exitosa participación del joven surfista luso descendiente, Derek Gomes, en el extranjero, así como el trabajo del master portugués, Sergio Martins en la Selección Venezolana de
Surf, destacaron en este año deportivo. Así mismo, la incursión de Diego Ferreira en la Latam Challenge 2011, donde el piloto tuvo la oportunidad de codearse con importantes talentos del automovilismo, así como posicionarse entre los pilotos novatos con mejor desempeño. Jorge Andrés Goncalvez, conocido en las pistas como el “Pollito”, fue otro luso descendiente indetenible durante este año, en el que, a pesar de un accidente que lo alejó de las pistas de carreras unas semanas, logró mejorar sus tiempos y mantenerse en la palestra durante la temporada de la Indy Ligths.
22 al 31 de diciembre de 2011 // CORREIO DE VENEZUELA
publicidad 29
30 publicidad
22 al 31 de diciembre de 2011 // CORREIO DE VENEZUELA
22 al 31 de diciembre de 2011 // CORREIO DE VENEZUELA
publicidad 31
O jornal da comunidade luso-venezuelana Caracas, 22 al 31 de Diciembre de 2011
www.correiodevenezuela.com
Facebook: El Correio / Correio de Venezuela
Twitter: @correiodvzla
Encuentro con Maickel Melamed
“Si lo sueñas, haz que pase” El joven ha sido un ejemplo fiel de que las limitaciones en la vida, son mentales CARLA SALCEDO LEAL csalcedo@correiodevenezuela.com
El 27 de abril de 1975, nació en medio de un complicado trabajo de parto, Maickel Melamed. Su cordón umbilical había rodeado su cuello, dejando su cuerpo sin movimiento, por lo que le fue diagnosticado un “retraso motor”, y pocas expectativas de vida. Lejos del diagnóstico, Maickel ha luchado toda su vida por romper las barreras que le ha impuesto el camino, probando que las limitaciones del ser humano están en la mente. Egresó de la Facultad de Economía de la Universidad Católica Andrés Bello, donde se destacó como líder estudiantil. Vivió solo en Londres para perfeccionar el inglés y al regresar a Venezuela decidió dejar su profesión y dedicarse al área de
educación experiencial trabajando con organizaciones juveniles de Venezuela y Latinoamérica. A pesar de su condición, ha practicado deportes extremos, subió el pico Bolívar, ha participado en carreras de 7 y 10 Km, y el 13 de noviembre, le demostró al mundo, que uno de sus lemas es cierto. “Si lo sueñas, haz que pase”, pues pasadas las 12 de la noche, hora de Venezuela, Maickel cruzó, como cualquier otro corredor, la meta del famoso “Maratón de Nueva York”. Melamed conversó con el CORREIO sobre sus experiencias y el entusiasmo que le pone a la vida, a pesar de las dificultades. ¿Qué fue lo más difícil de haber participado en el Maratón de Nueva York? Sin duda alguna, que fue lle-
gar a participar en él, porque el tema no es el maratón como tal, porque es un día y ya, pero para llegar allí me tuve que preparar durante tres años, entrenándome física y mentalmente, planificando cada una de las etapas. ¿En qué pensabas cuando estabas llegando a la meta? En la gente que había apostado por esto, que creía en esto, porque todo fue una gran apuesta colectiva. Yo sostengo que a la meta no llegó un hombre, llegó un mensaje. Desde tu punto de vista ¿cuál debe ser la mayor motivación para la gente? La motivación tiene que ver con la felicidad, porque la felicidad es una búsqueda, no es un encuentro. Mi amigo José Antonio Delgado decía que el camino es la meta, así que el motor tiene que ver con encontrar aquello que buscas, que es lo que te hace diferente a los demás y que hará posible que llegues a lo que quieres. ¿En qué has encontrado la felicidad? Justamente en buscar mí propio camino, en la búsqueda del amor, de las cosas que nos proponemos cada día. Por qué no hay nada imposible?
Porque está demostrado que no hay imposibles. Yo lo demuestro todos los días. Como decía Mohamed Alí, lo imposible no es un hecho es una opinión, y todo es imposible hasta que viene alguien y lo hace, como decía Mandela. El tema es cuando, como y donde, pero todo es posible siempre que tengas claro el como, que tengas la paciencia y la constancia de esperar el cuando, y el tino para encontrar el donde.
Entonces ¿Cuál es tu próxima meta? Estamos en esa búsqueda colectiva, analizando cual va a ser nuestra próxima meta.
¿Qué mensaje le puedes dar a los lectores del Correio da Venezuela? El año 2011 demostramos como las grandes cosas se logran paso a paso, y como se logran en equipo, así que les deseo lo mismo que puedo desearme a mi mismo, tener la humildad suficiente para entender que las cosas se hacen haciéndolas y que eso, sin duda, repercutirá en ese sueño y en esa meta que nos planteemos. Además aprovecho para desearles feliz navidad y feliz año nuevo a la colonia portuguesa, ustedes han sido un ejemplo de lucha, no sólo para Venezuela sino para el mundo entero. PUB