Convocarán a elecciones para nueva directiva de FECEPORVEN David Alcaría hizo un análisis de la situación de los clubes ante las dificultades que atraviesa el país latinoamericano - P7
EDICIÓN N° 754 • ANO 19 • DEPÓSITO LEGAL: 199901DF222
Viernes 26 de Octubre de 2018
Correio de Venezuela
@correiodvzla
@correiodvzla
PORTUGAL
Barreto: Luso-Venezolanos son oportunidad para Madeira -P4 VENEZUELA
Criollos en el extrerior cumplen tres años sin sus pensiones -P6
Armelin deSousa guía la Basílica Santa Teresa
Diputada madeirense denuncia altos costos de pasajes Lisboa-Caracas Raquel Coelho, diputada de la Asamblea Legislativa de la Región Autónoma de Madeira por el PTP, celebró la permanencia
CULTURA
del servicio de TAP aun cuando muchas compañías aéreas dejaron de volar a Venezuela, pero consideró “inaceptables” los
precios cobrados, catalogando como una “vergüenza” que el Gobierno Portugués no tome cartas en el asunto. P4
Sistema Nacional de Orquestas: un ícono de la venezolaneidad P14
PUB
En su toma de posesión canónica, éste madeirense asumió como reto guiar a los feligreses de esta parroquia tan golpeada por el deterioro de los servicios básicos, la inseguridad, la droga y la prostitución. P8
Continúan reuniendo fondos para terminar Santuario de Carrizal -P7 DEPORTES
Kuki Martins sigue enfocado en la victoria El mediocampista y uno de los capitanes del Caracas FC, habló para la prensa de sus expectativas que tiene el elenco capitalino previo al partido ante el Deportivo Táchira, además precisó el compromiso y la seguridad que tienen los rojos a lo largo de los entrenamientos. P23
VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 754
2 | DESTAQUES FRASES DE LA SEMANA
ALBUM CORREIO
RAQUEL COELHO DIPUTADA PTP MADEIRA “Hay muchos madeirenses que no pueden salir de Venezuela porque un vuelo en TAP puede costar 1.000 euros. Incluso, es más barato volar a España que a Portugal desde Venezuela. Es vergonzoso que el Gobierno de la República no intervenga ante TAP para poner fin a esta situación”.
DAVID ALCARIA
PRESIDENTE FECEPORVEN “Los clubes grandes están pasando por dificultades por el tema de los costos del mantenimiento. Los clubes más pequeños atraviesan situaciones complejas pues los lusodescendientes y portugueses se han ido y por supuesto eso afecta enormemente a las asociaciones. La dificultad es para todos”.
FOTOFLASH Una demostración de pasión y constancia. Foto en la sede de la casa del FC Porto en Caracas. Afortunadamente una imagen que se repite a pesar de los años y de las incorporaciones de nuevas tecnologías de Internet en la transmisión de partidos de fútbol. De hecho la sede de Porto es la única representación de clubes deportivos lusos que resiste a la desaparición, gracias al esfuerzo y entrega de sus miembros. Una foto de álbum CORREIO que a pesar del tiempo felizmente está actualizada...
CARTAS DEL LECTOR El derecho de ser emigrante Otorgada nacionalidad venezolana.
Rif.: J-40058840-5
El presidente Nicolás Maduro firmó un decreto en el que le otorga la ciudadanía y la nacionalidad venezolana a 8.381 migrantes de diversas partes del mundo que se encuentran en el territorio nacional. Maduro aseguró que durante los últimos meses han recibido en Venezuela por el sistema de la Agencia de Refugiados de las Naciones Unidas (Acnur) a 8.122 refugiados. El mandatario destaca que la cifra actual de personas nacionalizadas es bastante elevado, haciendo referencia a que se han naturalizado alrededor de 5.781 son colombianos, 207 ecuatorianos, 253 haitianos, 56 italianos, 117 libaneses, 357 sirios, 92 portugueses, 390 peruanos, 63 españoles y 118 chilenos.
www.correiodevenezuela.com
Sigo con atención las noticias de los emigrantes porque yo, igual que mucha gente que sigue a vuestro periódico, también fuí y no sé si continúo siendo emigrante. Yo vivo en Portugal a pesar de que nací en Venezuela y veo la gran cobertura que los medios periodísticos internacionales hacen de un grupo de inmigrantes que desean entrar en los Estados Unidos e incluso los mismos medios informáticos tratan el caso como si fuese un derecho de las personas entrar a los Estados Unidos... Pues repudio ese trato y esa manera de hablar de emigrantes porque nuestro padres emigraron y lo primero que hicieron fue respetar las leyes de los países de acogida tratando de su documentacion etc etc ... Es extraño que esos emigrantes no opten por quedarse en los países que le están dando apoyo por donde pasan .... Creo que dejan muy mal a los emigrantes y el gran significado de la palabra “Emigrante” Manuel Pereira
Diretor Aleixo Vieira Gerente: Sergio Ferreira Soares Endereço: Av. Veracruz. Edif. La Hacienda. Piso 5, ofic. 35F. Las Mercedes, Caracas. Telefones: (0212) 9932026 / 9571 E-mail: editorial@correiodevenezuela.com
Amigos del Correio y del Gobierno de Madeira Cuidado con las ayudas que prometen a los emigrantes en Venezuela, porque las personas (afortunadamente no todas) se aprovechan de esas situaciones y casi siempre se benefician aquellos que nunca han hecho nada por su vida, por la vida de sus familias y por la vida de su país. Eso si, son artistas de la pedidera, saben pedir, son los que exigen, lloran y hasta eso saben hacer mejor que nadie... Espero que perciban el trasfondo de esta carta y dejo claro que nada tengo contra aquellos que la vida no les corre de la mejor manera en Venezuela; por el contrario, estoy totalmente de acuerdo en ayudar y apoyar. lo que no estoy de acuerdo es apoyar a los que nunca y nada hicieron por sus vidas y por los seres que los rodean y aún gozan de aquellos que luchan día tras día por los ideales y valores que tan bien nos inclinaron a lo largo del tiempo. José Farías
Chefe de redação Sergio Ferreira |Jornalistas Oscar Sayago, Ommyra Moreno, Antonio Da Silva, Delia Meneses, Jean Carlos De Abreu, Gisell De Sousa |Correspondentes Edgar Barreto (Falcón), José Manuel De Oliveira (Falcón), Carlos Balaguera (Carabobo), Trinidad Macedo (Lara), Silvia Gonçalves (Bolívar), Mariana Santos (Nueva Esparta), Luis Canha (Mérida), Carlos Marques (Mérida), Antonio Dos Santos (Zulia) |Colaborações Catanho Fernandes, Sónia Gonçalves, Cristina Da Silva Bettencourt, Arelys Gonçalves, Antonio López Villegas, Isabel Idárraga, Serafim Marques, António Delgado, Daniel Bastos, Ana Cristina Monteiro |Paginação Franklin Lares |Fotografia Agostinho Perregil |Administração Jesús Quijada, M. Liliana Batista |Distribuição Luis Alvarado, Carlos A. Perregil R. |Tiragem 15.000 exemplares |Fontes de Informação Lusa, Diário de Notícias, DN Madeira e publicações em língua portuguesa.
VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 754
PUBLICIDAD | 3
VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 754
4 | VENEZUELA
Luso-venezolanos son una “oportunidad” para Madeira Rui Barreto defendió que emigrantes pueden ayudar al desarrollo de la isla
Promovida campaña en Madeira con el fin de recaudar medicamentos para Venezuela
SERGIO FERREIRA / DN MADEIRA “Son madeirenses de pleno derecho, sangre de nuestra sangre “, recordó Rui Barreto, cuando presentó las conclusiones del encuentro que el CDS promovió en Funchal con emigrantes luso-venezolanos que regresaron a Madeira debido a la crisis humanitaria del país, asegurando que deben ser integrados y no vistos como una amenaza. El líder centrista, recordó que estas personas pueden ayudar a construir laMadeira del Futuro. Rui Barreto recordó que los emigrantes ya han dado mucho a su tierra y que aun pueden dar mucho más. Hay casos de personas con formación que han sido promotoras de proyectos exitosos en Venezuela, antes de tener que abandonar el país. Por eso, aconseja: “verlos no como una amenaza, sino como una oportunidad para repensar nuestra tierra y para ayudar con creatividad, innovación y con trabajo a encontrar soluciones, a
SERGIO FERREIRA / DN MADEIRA crear inversión” argumentó. Según una nota enviada desde el encuentro, estuvieron en el lugar cerca de tres decenas de participantes. Rui Barreto dijo que los participantes estaban principalmente interesados en las herramientas disponibles.
El próximo miércoles el CDS promueve a través de debate potestativo en el parlamento regional una evaluación de la situación económico-financiera de estas personas y de las restituciones disponibles por parte del Gobierno de Madeira y de la República.
PTP alerta sobre tarifas “infladas” en los vuelos de TAP entre Lisboa Caracas SERGIO FERREIRA / DN MADEIRA El PTP advirtió de los altos precios cobrados por TAP en la ruta Caracas-Lisboa y pidió al Gobierno de la República para interceder ante la compañía aérea, durante una jornada llevada a cabo en el aeropuerto de Madeira. Raquel Coelho, portavoz de esta iniciativa, destacó “por la positiva” la permanencia del servicio de TAP cuando muchas compañías aéreas dejaron de volar a Venezuela, pero consideró “inaceptables” los precios cobrados. “Estamos pagando los vuelos más inflados de la compañía hasta el punto de que los emigrantes lleguen a Madeira de crucero”, lamentó la diputada. De acuerdo con el Partido del Trabajo, “hay muchos isleños que no pueden salir de Venezuela porque un vuelo puede costar 1.000 euros”, y añadió que es “más barato” volar a España que a Portugal desde Venezuela. Raquel Coelho consideró “vergonzoso” que el Gobierno de la República no intervenga ante TAP para poner fin a esta situación.
El Partido Laborista, entiende que la TAP siendo una empresa con un 50% de capitales públicos debería tener una “discriminación positiva hacia la diás-
pora radicada en Venezuela, sobre todo, cuando el país está atravesando una grave crisis política, económica y social”, aseguró Coelho.
El Gobierno Regional, a través de la Secretaría de Educación, que tutela la emigración, en conjunto con una entidad bancaria, una institución de solidaridad y el DIARIO pondrá en marcha una campaña destinada a obtener fondos que garanticen la compra y el envío de medicamentos necesarios para la comunidad madeirense radicada en Venezuela. “Vidas que tu ayuda salva” es el nombre del proyecto que tiene como objetivo promover la solidaridad entre los madeirenses y resolver la principal preocupación sentida por los lusitanos carenciados que residen en Venezuela. “Madeirenses como usted necesitan medicamentos en Venezuela” es el slogan para la campaña que, sin anular la buena voluntad y trabajo ya hecho a este nivel por varias asociaciones y particulares, tiende a hacer eficaz y preciso el apoyo a este nivel. Los promotores de la iniciativa entienden que, además de la divulgación del estado de carencia de medicamentos que afecta a los madeirense emigrados, así como de las posibilidades de ayuda a partir de Madeira y de los efectos potencialmente alcanzables con la misma, tendrá que haber la garantía de uso efectivo por los destinatarios , lo que implica potenciar estructuras locales, en el caso de la Asociación de Médicos Luso-Venezolanos, para que sean enviados-en maleta diplomática, luego, sin riesgo de extravío o de cualquier otro expediente - los medicamentos que son necesarios a los pacientes. A tal fin, se creará una cuenta bancaria de modo que todos los interesados en cooperar con esta gran causa, susceptible de tener dimensión nacional, puedan hacerlo. Despu+es, la organización, conjuntamente con los médicos, definirán los medicamentos específicos y prioritarios a comprar, sin olvidar los genéricos que también escasean en el país.
VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 754
PUBLICIDAD | 5
VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 754
6 | VENEZUELA
Pensionados en el exterior cumplen tres años sin recibir pagos La última vez que se les abonó el dinero fue en octubre de 2015 DELIA MENESES Rita Abreu nació en Cámara de Lobos, Madeira, y en 1970 se marchó a Venezuela donde trabajó durante más de tres décadas como empleada doméstica y conserje en el Centro de Caracas. Su esposo, el madeirense José Gomés, quien como tantos otros llegó al país caribeño en búsqueda de mejores oportunidades, falleció cuando la hija de ambos no había cumplido los diez años, por lo que Rita tuvo que asumir sola su crianza y educación. Después de toda una vida cotizando en Venezuela, a los 60 años, cuando decidió retornar a su país natal, se ha visto obligada a recurrir nuevamente a su oficio de limpiar casas de familia. Vivió una vida sin lujos y de la seguridad social dependía para sus gastos básicos. Rita es una de las afectadas por el retraso en el pago de pensiones que mantiene el gobierno criollo con personas de la tercera edad que están residenciadas en seis naciones. En agosto de 2018, cuando entró en vigencia el nuevo cono monetario, los pensionados albergaban la esperanza de que se retomaran los pagos así fuese a la tasa Dicom de BsS 60 por dólar pero esto no ocu-
rrió. “No hay respuesta. Todos los meses planteamos el tema y los funcionarios del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) dicen que realizan el trámite administrativo pero que el Banco Central de Venezuela no procesa las divisas, por lo tanto no hay pago”, explica al Correio, Edgar Silva, coordinador del Comité de Derechos Humanos de los Pensionados, Jubilados, Adultos Mayores y Personas con Discapacidad. Según los cálculos de este comité, están a la deriva 11.700 beneficiarios que se encuentran residenciados en Portugal, Italia, España, Uruguay, Ecuador y Chile. Estos seis países tienen un convenio de prestaciones vigente desde los años noventa por el que las partes se comprometen a transferir la pensión a la nación donde residan. Sin embargo Venezuela no ha notificado oficialmente este incumplimiento lo que impide a los pensionistas recibir ayuda del gobierno del país al que retornaron. “Algunos están trabajando limpiando pisos u otros empleos de baja calificación, lo que les salga. Muchas son personas profesionales que le trabajaron al país y ahora deben someterse a los rigores de un
horario laboral y a trabajos para los cuales no fueron preparados nunca. Otros sobreviven con la ayuda de amistades, familiares, el apoyo de las iglesias o de instituciones benéficas. Hay personas muy mayores, solas, desasistidas, que están viviendo de la caridad”, relató Silva. El drama es complejo y ya suma tres años (36 meses) pues la última vez que el gobierno venezolano pagó a los pensionados que se encuentran en el extranjero fue en octubre de 2015. El motivo de los retrasos parece ser la falta de divisas. Cuando los afectados han organizado protestas la respuesta que reciben por parte del IVSS es que el Banco Central de Venezuela y el Centro Nacional de Comercio Exterior están haciendo diligencias para honrar esa deuda. El propio presidente Nicolás Maduro se comprometió a pagar las pensiones a los venezolanos en el exterior antes de que finalizara 2017 pero esto no ocurrió. “Por falta de pago estamos perdiendo nuestros hogares y la salud, aunque estemos en el exterior seguimos siendo pueblo, estamos esperando que condenen a quienes nos tienen al borde de la miseria. Para armas sí hay dólares, pero para pagar la pensión en el exterior no”,
reclama Teresa Lyon, desde Espana donde algunos ya han comenzado a acudir a los tribunales. En Galicia, por ejemplo, hay 200 demandas. Tanto en Portugal como en España ha surgido la propuesta de que estos gobiernos aprueben una especie de crédito puente y que cuando Venezuela pague, que nunca ha dicho que no va a pagar, se le devuelve ese dinero. Fernando Campos, consejero electo por el Oriente del país, dijo al Correio que, aunque es un rol que no le corresponde, existe la disposición por parte de las autoridades portuguesas de adelantar el pago a los emigrantes que hace más de tres años aguardan por la cancelación de su pensión con el compromiso de que los beneficiarios reembolsen el dinero cuando se normalice la situación. Por su parte, Leonel Moniz, consejero por el Occidente del país, recordó que hubo un tiempo en que muchos ciudadanos portugueses que regresaron a su tierra estaban cobrando hasta 4 mil dólares por la pensión venezolana en una época en la que el dólar costaba Bs 7. “Pero
desde hace tres años vemos con gran preocupación que el gobierno ha dejado de honrar este convenio con seis países. Según los cálculos, se estima que los pensionados radicados en Portugal actualmente cobrarían menos de 190 euros, ya no les va alcanzar para nada cobrar sus cotizaciones por allá. Pero este es un convenio internacional que las autoridades de Venezuela no pueden evadir y, ya sea este gobierno o el que venga, tendrá que cancelar los montos correspondientes a los ciudadanos que están en el exterior”. Moniz piensa que lo correcto es que el gobierno portugués presione al gobierno venezolano para que cumpla con este acuerdo bilateral y que ofrezca ayudas sociales en los casos excepcionales. Mientras los pensionados se sienten desamparados y la situación se complica por el contexto económico de Venezuela que cerró el año pasado con una inflación de 4 mil por ciento. Esta cifra podría llegar a un millón por ciento al cerrar 2018, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional.
Lesados de Banif anulan manifestación en Funchal por ausencia de Marcelo CORREIO DA VENEZUELA
La ALBOA, Asociación de Lesados del Banif, anuló una manifestación prevista el pasado jueves 18 de octubre, en Funchal, después de que el Presidente de la República canceló la presencia en la región. La entidad adelantó en un comunicado que desmarcaba la acción de protesta prevista para la ciudad “en la reunión europea de las regiones periféricas, por anulación de la presencia del Presidente de la República”, Marcelo Rebelo de Sousa. “La ALBOA aguarda nuevo desplazamiento del señor Presidente
de la República a Madeira o las Azores -donde se sitúa gran parte de los perjudicados del Banif- para tener la oportunidad de sensibilizar al más alto magistrado de la Nación para un problema que se arrastra desde hace tres años y espera solución”, aclaró la asociación. La ALBOA había avanzado que iba a esperar Marcelo Rebelo de Sousa con una manifestación junto al Centro de Congresos de Madeira, donde iba a participar en la apertura de la Conferencia de las Regiones Periféricas. La acción tiene como objetivo llamar la atención sobre la gran responsabilidad del Estado por-
tugués en el drama de los hafectados y la indiferencia de la Comisión Europea, dijo Alboa, haciendo hincapié en que la protesta fue” impulsada” por la presencia de Marcelo Rebelo de Sousa y los representantes de los países europeos, incluyendo el comisionado portugués Carlos Moedas. La ALBOA reveló, por otra parte, que va a iniciar una acción contra la Comisión Europea, por procedimientos perjudiciales en la resolución del banco. Entre los lesados destacan 3.500 bonos, la mayoría de las regiones autónomas de Madeira y las Azores, sino también de la comunidad portuguesa en África
del Sur, Venezuela y Estados Unidos, arrojando una pérdida total de 263 millones de euros. Además de estos, todavía hay que considerar 4.000 obligacionistas de Rentipar (‘holding’ a tra-
vés de la cual las hijas del fundador del Banif, Horacio Roque, tenían su participación), que invirtieron 65 millones de euros, y aún 40 mil accionistas, de los cuales 25 mil proceden de Madeira.
VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 754
Centro Portugués de Guayana realizó un nuevo taller para toda la familia
VENEZUELA | 7
Feceporven convocará a asamblea para elegir comisión electoral y llamar a elecciones JEAN CARLOS DE ABREU
OSCAR SAYAGO El Centro Portugués Venezolano ubicado en Puerto Ordaz, estado Bolívar, realizó una nueva tertulia para todos los padres que desearon ampliar sus conocimientos sobre la crianza de los más pequeños. En esta ocasión el club se unió a “Desafío Crecer” y “Crianza a tu Medida” para traer por primera vez “Los Estilos de Crianza”. En esta actividad se indagó sobre algunas preguntas frecuentes que se realizan los padres: Durante la actividad se discutieron las mejores formas para criar a los más pequeños y como una disciplina positiva puede beneficiar a cada integrante de la familia. Esta actividad contó con la ponencia de dos mujeres que han trabajado gran parte de su vida para responder todas las incógnitas de los padres primerizos. Durante la jornada se presentó Veruska Engelke, esposa, Industriólogo, facilitadora de procesos de aprendizaje y life coach. También compartió escenario Erika Márquez, que se ha desempeñado como educadora, consejera familiar y coach. “Los estilos de crianza se define como el modo en que los padres educan a sus hijos, aplican normas o tipos de autoridad que ejercen sobre ellos, tomando en cuenta la situación, el niño, su conducta en el momento y la cultura. Existen distintos tipos de crianza y la puesta en práctica de alguno de ellos está íntimamente relacionado con el tipo de hijo que posteriormente se tendrá”, esta fue una de las reflexiones por parte de las facilitadoras para los padres del curso. El club se fundó en el año 1992, la Corporación Venezolana de Guayana vendió a un grupo de portugueses una parcela para construir el Centro Portugués Venezolano de Guayana. Este grupo tuvo la inspiración en establecer un terreno social de integración lusitana – venezolana, mediante la creación de una sociedad civil sin fines de lucro similar a la fundada en Caracas, capaz de mantener y difundir las costumbres y tradiciones de la sociedad portuguesa, se comenzó a formalizar un centro social tipo club, como objetivos claramente definidos.
El presidente de la Federación de Centros Portugueses de Venezuela (Feceporven), David Alcaría, señaló que está “en un proceso de renovación” y anunció que convocarán una asamblea extraordinaria para elegir a una comisión electoral y posteriormente realizar elecciones. “El período se venció desde febrero”, dijo al tiempo que destacó que hubo elecciones, las cuales ganó, pero fueron impugnadas por el presidente de un club, “porque consideró que no se habían cumplido con los requisitos para convocarla y realizarla”. Sostuvo que la convocatoria sería para principios del mes de noviembre, porque la idea es !continuar con el trabajo que se venía realizando en la federación” e hizo un llamado a los presidente de los clubes afiliados asistir o enviar a un delegado. Agregó que la situación de los clubes “es difícil”, dada la situación del país, así como por la cantidad de personas que se han emigrado. “Los clubes grande están pasando por dificultades por el tema de los costos del mantenimiento. En la Casa Portuguesa
hemos realizado asambleas para actualizar la cuota de mantenimiento para cumplir con todo lo que tiene que ver con la asociación social”, resaltó. Manifestó que clubes más pequeños está atravesando por situaciones complejas: “Los lusos descendiente y portugueses se han ido y por supuesto eso afecta enormemente a las asociaciones. La dificultad es para todos”. Situación de los clubes Aliaría apuntó que la federación llegó a estar conformada por 18 clubes, pero actualmente las asociaciones que asisten a las reuniones son 13 a nivel nacional. “Había algunos clubes que estaban cerrados”. En cuanto a la sede que se le asignaría a Feceporven, puntualizó que el espacio sigue en la Casa Portuguesa del estado Aragua para que tuviese un espacio físico y personal que pudiese llevar la administración y contabilidad. “En vista del proceso de impugnación de las elecciones, todo quedó en stand by, pero sigue la propuesta, independientemente de quien sea el presidente de la federación”, expresó. Acotó que no ha tomado la decisión si se postulará nuevamente
a la presidencia de Feceporven. Aseveró que una vez que sea elegida las autoridades de la federación seguirá adelante las actividades como el Festival Feceporven y Miss Feceporven.
Celebrado arraial en Carrizal OSCAR SAYAGO El sector Lomas de Urquia, municipio Carrizal del estado Miranda, recibió un nuevo Arraial en honor a la última aparición de la Virgen de Fátima, el pasado domingo 14 de octubre. Cabe destacar, que la Asociación Civil Amigos de Nuestra Señora de Fátima de los Altos Mirandinos, siguen realizando estas verbenas en pro a la comunidad luso radicada en el país. Esta verbena estuvo muy concurrida por los parroquianos de la localidad, que pudieron disfrutar de diversas sorpresas, además de kioscos de comida para que los asistentes pudieran deleitar sus paladares: Bolo do caco, espetadas de carne y pollo, sanduches de pernil, sopa de trigo, tortas, cachapas, poncha y diversos refrigerios. Durante la jornada se presentaron diferentes grupos musicales e invitados sorpresa: tocaran grupos de música folclórica por-
tuguesa, música típica y la aparición de bandas de música alterna. Entre algunos invitados que asistieron al evento se presentaron: La Agrupación Folklórica Os Lusiadas, el conjunto Quinta Escala, Mariachis y una orquesta representada por monjas de la congregación. El 7 de Octubre de 2006, el padre José António da Conceição, al celebrar una misa por
primera vez en la Basílica de Fátima, pidió a la Virgen construir una casa para ella en Venezuela. Casi un año más tarde, el 15 de Agosto de 2007, el padre celebró una misa en el terreno que fue ofrecido para construir una iglesia en Llano Alto, municipio Carrizal, estado Miranda, y comunicó que allí sería construido un Santuario de la Virgen de Fátima.
VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 754
8 | ESPECIALES ENBUENASMANOS
Padre Armelim de Sousa camina junto a los feligreses del Nazareno El sacerdote nacido en Ribeira Brava es el nuevo pastor de la basílica de Santa Teresa, uno de los templos más importantes de la ciudad DELIA MENESES El sacerdote Armelim de Sousa Andrade es el décimo séptimo (17) pastor que acompaña a la comunidad parroquial de la Basílica de Santa Teresa. Este templo guarda una joya preciosa de la ciudad: la imagen del Nazareno de San Pablo y es un lugar de culto y de evangelización por excelencia de toda Caracas. En su toma de posesión canónica, De Sousa, nacido en São João da Poeira, Ribeira Brava (Madeira), asumió como un reto guiar a los feligreses de esta parroquia con tantas necesidades y tan golpeada por el deterioro de los servicios básicos, la inseguridad, la droga y la prostitución. El compromiso planteado durante la ceremonia por monseñor Adán Ramírez, deán de la Catedral, fue que Santa Teresa resurja como una parroquia emblemática de Caracas, más limpia, iluminada y segura. Y que los devotos asuman con disciplina y amor su rol evangelizador. “A esta iglesia llegan a diario muchas personas buscando en el rostro del Nazareno una respuesta a tantas inquietudes, así como razones para reeditar la esperanza en medio de tantas dificultades. Con el padre Armelim se inaugura una nueva etapa, una nueva oportunidad, y una nueva página llena de esperanza para esta comunidad. Seamos uno en Cristo y demos a conocer su amor y misericordia”, expresó Ramírez, quien le encomendó al nuevo párroco cuidar con mucho celo esa reliquia y ese tesoro histórico y de fe que es el Nazareno. El padre Armelim, quien es ahora el custodio de esta imagen colonial, la más querida y venerada por los creyentes caraqueños, llega con ganas de caminar con los fieles y de hacer una Iglesia viva y fecunda.
La comunidad lo percibe como un sacerdote activo y jovial, quizás por su constante cercanía con los jóvenes. Entre 1993 y 1999 fue Director del Secretariado de Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de Caracas, un servicio pastoral que volvió a asumir entre 2009 y 2016. También fue director de la Pastoral Juvenil Latinoamericana en el Consejo Episcopal Latinoamericano, en Bogotá (1999-2003). De Sousa Andrade contó que cuando le propusieron ser el párroco de Santa Teresa la noticia le generó susto pero, impulsado por el espíritu, aceptó con muchas ganas de evangelizar y con un compromiso alegre con su nueva feligresía. Agradeció el cariño y la cercanía de su familia que se encuentra regada por todo el país. Ese día lo acompañaron hermanos, cuñadas y sobrinos. El 16 de enero de 1993, Armelim se ordenó sacerdote. Ese año comenzó como vicario y párroco en la Parroquia San Benito Abad (Santuario San José del Ávila) al centro-norte de la ciudad hasta 1999. En 2003 fue Administrador Parroquial de la Iglesia Nuestra Señora Reina del Mundo en la urbanización La Paz en El Paraíso. Entre 2004 y 2017 estuvo al frente del templo más antiguo de la ciudad, la Parroquia Dulce Nombre de Jesús en el casco colonial de Petare. Durante un año (2017-2018) fue el párroco de los feligreses de la iglesia la Transfiguración del Señor en El Cafetal y en septiembre de 2018 asume con humildad y entusiasmo ser el nuevo pastor de los fieles que acuden a la Basílica de Santa Teresa.
—¿A qué edad llegó al país? —Llegué con mi madre y mi hermano Orlando en agosto de 1970 en el barco Santa María. Ya mi padre y mis dos hermanos mayores estaban en Caracas. La última en llegar fue mi hermana con su es-
poso e hijos en 1978. A los treses meses de llegar a Venezuela cumplí los siete años.
—¿Fue difícil aprender español? —Me inscribieron en el Colegio Luso Venezolano de Catia. Allí estudiaba en portugués y español. A los tres meses ya era un “loro” hablando español. —¿En que parroquia se crió? —Viví siempre en San Martín, frente al Hospital Militar, hasta que entré en el Seminario. Mi parroquia era Nuestra Señora de Lourdes, conocida como la Iglesia de Palo Grande, en la avenida San Martín. Allí fui catequista, miembro del coro juvenil, legionario de María y lector. Trabajé con los llamados Padres Franceses, fundadores de esa espectacular iglesia gótica, donde me ordené sacerdote y celebré mi primera misa. —¿La educación que recibió en casa influyó en su decisión de ser sacerdote? —Totalmente. Mi familia es católica practicamente. Mi madre era una mujer creyente, de misa diaria y dominical, de rosario diario. Muy devota de la Virgen de Fátima y del Niño Jesús. Siempre me inculcó el amor a Dios, a la Iglesia y al prójimo. Hice mi primera comunión en la iglesia de nuestro pueblo en São João, Ribeira Brava, a los seis años y ya en ese tiempo le decía a mi madre que quería ser sacerdote. —¿Qué valores o tradiciones portuguesas conserva? —El valor del amor y respeto a la familia, el pedir la bendición a los familiares mayores (abuelos, tíos), también el sentarse juntos a la mesa, ayudar a ponerla y recogerla, colaborar en las cosas de la casa, la responsabilidad en el estudio y el trabajo. Mi madre siem-
pre decía: “juízo, muito juízo”, queriendo hacer énfasis en que las cosas había que hacerlas bien, con respeto a los demás, con fundamento.
—¿Cuál es la importancia de los jóvenes en su carrera sacedotal? —El trabajo pastoral de acompañamiento y formación de los jóvenes ha sido determinante en mi vida sacerdotal. Hice mi opción preferencial por los jóvenes desde el Seminario, siempre inspirado por el testimonio de grandes apóstoles de la juventud como San Juan Pablo II, San Juan Bosco, Monseñor Jesús González de Zárate, mi formador en el Seminario y actual Arzobispo de Cumaná; y de grandes pastoralistas de juventud con los cuales trabajé en Venezuela y América Latina. —¿Qué significado tiene estar al frente de la Basílica de Santa Teresa? —Es una gran responsabilidad pastoral pues es un centro de fe,
piedad y religiosidad popular y de evangelización muy importante en nuestra capital. Su peso histórico, la gran devoción capitalina y nacional al Nazareno de San Pablo, la adoración del Santísimo Sacramento, hacen de ella un priveligiado lugar pastoral y de culto. Estoy muy feliz de estar sirviendo a esta comunidad y de ser testigo de la devoción y espíritu de servicio de sus feligreses y laicos comprometidos.
—¿Cuál es su mensaje para los feligreses en tiempos difíciles como los actuales? —En los tiempos difíciles, como los que estamos viviendo, los creyentes dirigimos nuestra mirada y nuestro corazón al Dios de la vida. Debemos ser agentes sembradores de esperanza ante el desánimo generalizado por la dura situación nacional. No estamos solos. El Señor nos acompaña en nuestra lucha y resistencia. Con Él y el esfuerzo de cada uno debemos seguir construyendo paz, solidaridad y justicia.
VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 754
PUBLICIDAD | 9
VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 754
10 | PORTUGAL
Quase 30 milhões prejuízos agrícolas causados pelo Leslie O Ministério da Agricultura já tinha anunciado um apoio para o restabelecimento do potencial produtivo O Ministério da Agricultura estimou em quase 30 milhões de euros os prejuízos agrícolas causados pela tempestade Leslie, que atingiu Portugal entre 13 e 14 de Outubro, e anunciou medidas de apoio aos agricultores. “Até ao momento, e na sequência da tempestade Leslie, foram já registadas 1.422 declarações de prejuízos nos distritos de Leiria, Coimbra, Aveiro e Viseu. O Ministério da Agricultura estima em 29,8 milhões de euros os prejuízos sofridos pelos agricultores”, disse, em comunicado, o Governo. De acordo com o ministério liderado por Capoulas Santos, desta estimativa, 10,5 milhões de euros dizem respeito a prejuízos em culturas temporárias, que são abrangidas pelo sistema de seguros de colheitas, que o Governo apoia, “subsi-
diando em cerca de 60% os prémios dos seguros”. Por sua vez, os restantes 19,3 milhões de euros resultam de outros prejuízos, que vão também estar abrangidos por medidas de apoio. De modo a fazer face aos danos causados pela tempestade, o Ministério da Agricultura vai disponibilizar duas linhas de crédito garantidas, uma de dois milhões de euros para “apoiar exclusivamente as necessidades de tesouraria das cooperativas agrícolas e de outras organizações de produtores” e outra de dez milhões de euros “à qual poderão recorrer as empresas agrícolas [...] destinados à reposição de instalações e equipamentos afectados”. O Governo ressalvou ainda que a segunda linha de crédito “é extensiva a ou-
tros sectores de actividade”. Em 15 de outubro, o Ministério da Agricultura já tinha anunciado um apoio a 15 milhões de euros, a fundo perdido, para o restabelecimento do potencial produtivo. Os níveis de apoio, dentro desta medida, atingem 100% para prejuízos até 5 mil euros, 85% entre 5 mil euros e 50 mil euros e 50% entre 50 mil e 800 mil euros. A medida abrange infra-estruturas, instalações e equipamentos agrícolas e também perdas em animais e culturas permanentes, como olivais vinhas e pomares. As despesas são elegíveis desde 13 de
outubro e os pagamentos poderão ter lugar após a contratação dos projectos junto do Instituto de Financiamento da Agricultura e Pescas (IFAP), “contra apresentação de factura, podendo os agricultores dar desde já início soa trabalhos”. A passagem do furacão Leslie por Portugal, onde chegou como tempestade tropical, provocou 28 feridos ligeiros e 61 desalojados. A Protecção Civil mobilizou 8.217 operacionais, que tiverem de responder a 2.495 ocorrências, sobretudo queda de árvores e de estruturas e deslizamento de terras.
Rebelo de Sousa enviou mensagem de felicitações a Jair Bolsonaro
António Costa cumprimenta Jair Bolsonaro em nome do Governo
O Presidente da República, Marcelo Rebelo de Sousa, enviou uma “mensagem de felicitações” ao Presidente eleito do Brasil, Jair Bolsonaro, na qual se referiu aos “laços de fraternidade” bilaterais e à “significativa comunidade” portuguesa neste país. Numa nota publicada no portal da Presidência da República na Internet, lê-se que Marcelo Rebelo de Sousa “enviou uma mensagem de felicitações ao
O primeiro-ministro, António Costa, cumprimentou, em nome do Governo português, o presidente eleito do Brasil, Jair Bolsonaro, salientando a relação bilateral “intemporal” entre os dois países, assente numa língua comum” e “fortes laços históricos”. O Governo português cumprimenta o Presidente eleito do Brasil, país com o qual mantemos uma relação bilateral intemporal, assente numa língua comum, em fortes laços históricos, económicos e culturais, e na presença, em ambas as sociedades, de comunidades dinâmicas e plenamente integradas”, refere o primeiro-ministro, depois de questionado pela agência Lusa sobre os resultados na segunda volta das eleições presidenciais brasileiras. O candidato de extrema-direita Jair Bolsonaro (PSL) foi eleito Presidente do Brasil, com 55,6% dos votos quando estavam 92,08% das secções de voto apuradas.Segundo os dados do Tribunal Superior Eleitoral, que começaram a ser divulgados às 19:00 locais, Fernando Haddad (PT, esquerda), conquistou 44,4% dos votos contabilizados. A segunda volta das eleições presidenciais foi
Presidente eleito do Brasil, Jair Bolsonaro, na qual fez referência aos laços de fraternidade que unem Portugal e o Brasil”. Segundo a mesma nota, o chefe de Estado fez também referência “à significativa comunidade de portugueses e lusodescendentes residentes no Brasil”, bem como “à cada vez mais importante comunidade brasileira” em Portugal.
disputada entre Jair Bolsonaro, militar na reserva e deputado federal há 27 anos que passou por diversas forças políticas e este ano se filiou no PSL, e Fernando Haddad, professor universitário, do PT, que foi ministro da Educação nos governos de Lula da Silva e Dilma Rousseff e prefeito de São Paulo. Bolsonaro, que elogia o período de ditadura militar no Brasil e se declarou “favorável à tortura”, tinha sido o candidato mais votado na primeira volta das presidenciais brasileiras, com cerca de 46% dos votos.
VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 754
PUBLICIDAD | 11
COMPRO CASA OU TERRENO NA ILHA DA MADEIRA
PRECISANDO DE OBRAS OU LEGALIZACÃO CONTACTO:
E.mail: tucasamadeira@gmail.com Tel. +351 291 608 197 Cel. +351 917 999 954 –c/ WhatsApp (Deixe mensagem. Devolvemos a chamada)
VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 754
12 | PORTUGAL
TAP prevê transportar 16 milhões de passageiros A TAP prevê fechar o ano com 16 milhões de passageiros transportados, mais 50% do que desde 2015, adiantou o presidente executivo da companhia aérea Antonoaldo Neves. Numa carta aos trabalhadores, a que a Lusa teve acesso, o líder da companhia aérea garantiu que, em 2018, prevê “fechar o ano com 16 milhões de passageiros transportados, um crescimento de 50% do número de clientes transportados desde 2015”. “Nos próximos anos, vamos contratar 600 pilotos e mais 2.500 tripulantes de cabine”, garantiu o gestor, numa missiva em que deu conta da implementação do plano estratégico da empresa. O presidente executivo da TAP salientou que “as medidas implementadas resultaram”, mesmo operando em infraestruturas que apresentam “muitos constrangimentos, e lidando com questões de cariz interno, entretanto ultrapassadas, que provocaram um elevado número de cancelamentos”. No entanto, “crescemos e continuamos a fazer tudo o que está ao nosso alcance para melhorar ainda mais”, salientou Antonoaldo Neves.
“Em agosto, mês por excelência desafiante em termos operacionais, já foi possível ver os resultados das apostas feitas, em termos de pontualidade, ao nível da satisfação do cliente. Nesse mês, o NPS -Net Promoter Score -- subiu em 33% em 2018 face ao ano anterior”, referiu na mesma carta.
“Ainda ao nível de ‘crew’, o NPS também evoluiu favoravelmente com um crescimento do nível de satisfação dos clientes na ordem dos 13%”, adiantou Antonoaldo Neves. O líder da companhia aérea recordou também que, “desde o início de julho -em pleno verão -- estão em vigor novos procedimentos, criados para facilitar todo o processo e melhorar os índices de pontualidade, com vista a aumentar a satisfação dos clientes”. Ao mesmo tempo está em curso “um plano de ataque às reclamações pendentes, fruto do volume acumulado nos meses críticos de cancelamentos e atrasos. Passámos ainda a ter três aviões de reserva, o que a TAP nunca teve. Também aqui o resultado das medidas adotadas foi positivo. Por exemplo, no Airbus A321, o grau de satisfação dos clientes subiu consideravelmente (19 pontos)”, especificou o gestor. “Há uma nova era na TAP”, garantiu Antonoaldo Neves. “Até 2025, teremos 71 novos aviões. É um grande investimento no futuro. Um investimento nas pessoas: nos nossos clientes e na família TAP”, resumiu.
Governo aprova 500 milhões para dívidas de hospitais a fornecedores
O Governo aprovou uma verba de 500 milhões para os hospitais EPE pagarem as dívidas em atrasos aos fornecedores, anunciou o Ministério da Saúde, estimando que a dívida baixe para 350 milhões de euros no final do ano. Até à primeira semana de novembro serão pagos 100 milhões de euros” e os restantes 400 milhões de euros serão pagos até ao final do ano, adianta o Ministério da Saúde em comunicado. O Ministério sublinha que, “embora esta verba se destine exclusivamente ao pagamento de dívidas em atraso, a distribuição pelos vários hospitais foi realizada de forma transversal, contemplando também os hospitais com valores de dívida inferiores”.
Três países lusófonos com reservas de ouro que valem 15 milhões
UE concede 37 mil autorizações de residência em Portugal
Três países de língua oficial portuguesa integram a lista do World Gold Council das maiores reservas de ouro em 2018, totalizando 454,2 toneladas que valem, segundo cálculos da Lusa, mais de 15 milhões de euros. Segundo os dados do World Gold Council, documento deste mês e ao qual a Lusa teve acesso, Portugal ocupa o 14.º lugar e tem 382,5 toneladas em ouro, que correspondem a 66,3% do total de reservas do país. O Brasil, em 42.ª lugar, possui 67,3 toneladas o equivalente a 0,7% de reservas em ouro. Na 86.º posição, Moçambique detém 4,4 toneladas de ouro que correspondem a 5,2% do total de reservas do país. Tendo em conta a cotação média de setembro da onça troy (31,1 gramas), de 1.198,39 dólares, só as reservas destes três países totalizam 17.500 milhões de dóla-
A União Europeia (UE) concedeu, em 2017, mais de 3,1 milhões de novas autorizações de residência a pessoas oriundas de países terceiros, 37 mil dos quais em Portugal, segundo dados divulgados pelo Eurostat. Uma em cada três (32%) autorizações de residência concedidas no ano passado na UE teve como base razões laborais, 26% motivos familiares, 17% para estudar enquanto uma em cada quatro (24%) se devem a outras razões, incluindo a protecção internacional. Em Portugal, a maioria dos vistos de residência teve motivo familiar (17.126 pessoas - 46%), seguindo-se o emprego (8.327 22,4%), a educação (4.764 - 12,8%), sendo que 18,9% (7.025 pessoas) das autorizações se enquadraram em “outras razões”. O Brasil foi o primeiro país de origem dos novos residentes em Portugal (13.101 35,2%), seguindo-se a China (3.275 - 8,8%) e
res (15.300 milhões de euros). A estes dados somam-se as cerca de 19 toneladas de ouro, no valor de quase 690 milhões de euros, que, segundo o último relatório e contas do Banco Nacional de Angola, estavam, no final de 2017, à guarda do banco central angolano.
Cabo Verde (2.209 - 5,9%). A Polónia foi o país que maior número de autorizações de residência concedeu no ano passado (683.228, 22% do total da UE), seguindo-se a Alemanha (535.446, 17%), o Reino Unido (517.000, 16%), França (250.175, 8%), Itália (186.786, 6%) e a Suécia (129.754, 4%).
VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 754
PUBLICIDAD | 13
VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 754
14 | CULTURA
El Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela: Florecer a través de la música Portugal es uno de los países en los cuales El Sistema se está reproduciendo exitosamente CAROL RAMÍREZ DE DA SILVA En un país que enfrenta una de las más graves crisis socioeconómicas de su historia reciente y que hasta hace poco fuera mundialmente reconocido principalmente por su petróleo y los concursos de belleza, resulta poderosamente esperanzador el reconocimiento mundial que ha logrado como potencia orquestal gracias al Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela. “Yo diría que nada es tan importante para la música como lo que está ocurriendo en Venezuela”, afirmaba Sir Simon Rattle, destacado director de orquesta inglés, considerado la primera batuta del mundo, quien actualmente dirige la Orquesta Sinfónica de Londres, en “Tocar y Luchar” reconocido documental producido por el cineasta venezolano Alberto Arvelo en 2006 que recoge, en gran medida, el espíritu y esencia de esta organización. Otras muy destacadas figuras y expertos del mundo musical y cultural del planeta también coinciden con él. “El Sistema” como coloquialmente es conocido, ha cambiado la vida de cientos de miles de niños, jóvenes y sus familias, quienes hallaron en esta propuesta la oportunidad de cons-
truir un proyecto de vida exitoso por medio de la música. La misión de El Sistema es “lograr el crecimiento y desarrollo del mayor número posible de niñas, niños y adolescentes y jóvenes, a través de su incorporación en el proceso de educación musical. La música es vista como un instrumento de inclusión y formación integral que los prepara como músicos de muy alto nivel y buenos ciudadanos”. Un país sembrado de orquestas Y vaya que lo han logrado. Con presencia en los cinco continentes, en más de 70 países en los cuales se está reproduciendo este modelo, el Sistema está en casi todos los países de Europa Occidental, Latinoamérica y Estados Unidos; en Asia está en Japón y Corea. También existe en Suráfrica. A nivel local, cuenta con 442 núcleos y 1704 módulos distribuidos en todos los estados del país, los cuales llegan a ser el epicentro de la vida cultural en las comunidades donde están insertos. Desde los Andes hasta las llanuras deltaicas, de la selva a las regiones capital e insular; sea en poblados, centros urbanos ó zonas de difícil acceso, ya ha sido creado o acondicionado un espacio que ha democratizado el acceso a la educación musical gratuita para la población más vulnerable. En abril de este año la Fundación Musical Simón Bolívar, (Fundamusical), plataforma legal y administrativa que dirige a El Sistema, acaba de lograr una ansiada meta: llegar a un millón de niños beneficiados, ambicioso logro que más allá de llenar-
les de orgullo, es fruto de 43 años de trabajo ininterrumpido que han permitido la consolidación del modelo a la par de convertirles en un hito. El Sistema ha logrado desarrollarse durante ocho períodos gubernamentales distintos y recibe el 90% de su presupuesto del Estado venezolano. El 10% restante proviene del apoyo que recibe de organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD). También la empresa privada ha participado bajo la figura del patrocinio y convenios. “Hace un par de años la Asociación Bancaria también realizó una donación para comprar instrumentos musicales. Entre este grupo de instituciones financieras participaron bancos lusos como el Banco Plaza”, acotó el Director Ejecutivo de Fundamusical, Eduardo Méndez. La fórmula del éxito La clave principal de sus sorprendentes resultados es su metodología. “El sistema rompe con muchos esquemas del pasado, con el estilo individualista de enseñanza, lo convierte en la forma colectiva de aprendizaje y enseñanza donde todos aprenden unos de otros. Aquí aprendes a tocar, tocando, aprendes a hacer, haciendo” señaló Méndez. Y al respecto, describe “En este proceso de inclusión los niños y jóvenes reciben un valor muy importante que es la excelencia musical (…) mecanismo que les per-
RECOMENDACIONES DE MODA Y ESTILO
Tips para lucir una cintura delgada Las mujeres desean tener una cintura bien marcada y un vientre plano, pero hay hábitos que no ayudan a alcanzar el objetivo. Si este es tu caso y quieres aprender a resaltarla de una forma práctica, utiliza estos tips que te harán ver más pequeña esa parte de tu cuerpo. Ropa interior adecuada: procura que tu prenda interior te quede a la cintura o un poco más arriba, pues así podrás ir formando tu silueta poco a poco. No importa que no sea tan sexy, luego verás los resultados.
El sistema de orquestas venezolano ha traspasado las fronteras criollas mite entender que tienen que dar lo mejor de sí, que no basta con participar, sino que hay que hacerlo al más alto nivel y es por eso que hoy por hoy las orquestas venezolanas son conocidas en el mundo no sólo por la cantidad de nuestros músicos, sino por su calidad”. También elementos como la facilidad de ingreso, el desarrollo de un sentido de arraigo y pertenencia por parte de las familias de los estudiantes y sus comunidades, a la par de la estimulación del florecimiento de un liderazgo juvenil entre sus filas, han permitido que los módulos y núcleos sean vistos por quienes hacen vida en esas comunidades como centros para la transformación personal y social. Contrariamente a lo que naturalmente podría suponerse, el Sistema no es sólo un programa cultural. Desde sus inicios, fue concebido de un modo distinto: “El programa no está diseñado para pro-
El Sistema Portugal Portugal es uno de los países en los cuales El Sistema se está reproduciendo exitosamente. Creado desde 2007 y cuya relación comenzó a través de la Fundación Gulbenkian, el Sistema Portugal fue fundado por Antonio Wagner, Beatriz Manzanillo, Pedro Saglimbeni y Carlos Maggiorani. Actualmente cuenta con unos de 20 núcleos entre Lisboa y Coímbra y una matrícula de más de mil niños de las escuelas incluidas en el Programa Barrios Sociales.
RECOMENDACIONES DE ARTE Jóvenes Creadores
Cambia tus jeans: Para enfatizar tu cintura olvídate de pantalones a la cadera pues solo van a deformar tu silueta, así que es mejor comprar jeans con tiro alto. Fíjate en el grueso de tu cinturón: Si buscas acentuar esa zona, el cinturón es tu gran aliado siempre y cuando sea de anchura media, ya que los delgados o muy gruesos no son los más recomendados para lograr el efecto que se quiere. Usa faja: Opta por comprar alguna que abarque desde la entrepierna hasta el ombligo o las que son como una pantaloneta para cubrir todo el abdomen, sin varillas. Deben ser de licra para que no te lastime y puedas moverte sin ningún problema.
ducir músicos, está diseñado para generar mejores ciudadanos”, destaca Méndez. Y añade “para aquellos que quieran continuar el camino de la música el Sistema les ofrece las posibilidades. Ahora, para aquel que desee dedicarse a otra actividad económica o académica, etc. va a ser un profesional formado con valores”.
Local: Centro Cultural B.O.D Artistas: Muestra Colectiva
Condena Doméstica o las Sombras de las Rocas o la Otra Cosa Local: Centro de Arte los Galpones Artist: Raily Stiven Yance
La última Cena Local: Centro Cultural Chacao Artist:Adriana Barrios Mendoza
Búsqueda de los Coloritmos Local: Trasnocho Cultural Artista: Alejandro Otero
VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 754
PUBLICIDAD | 15 BANQUETES
Gales Há 25 anos, uma família de origem lusa e com visão criou a base do que hoje se converteu no espaço de eventos e festas mais importante da Venezuela. Desde então, Banquetes Gales oferece aos seus clientes a melhor experiência na organização de casamentos, festas de 15 anos, primeiras comunhões, crismas, batismos, aniversários, eventos corporativos e lançamentos de produtos. Sendo um projeto comprometido com os seus clientes e localizado em pleno Centro Comercial CiudadTamanaco, na zona este de Caracas, a premissa principal desta empresa é tornar realidade as celebrações de sonho, oferecendo conforto e elegância num ambiente seguro e central. Para tal, dispõe de dois espetaculares salões com capacidade para pelo me-
nos trinta pessoas, pelo que poderá realizar uma comemoração tão íntima como deseje. O salão Windson, com uma capacidade máxima que vai até 500/700 convidados, é ideal para casamentos, festas de 15 anos e de final de ano, eventos corporativos e graduações. O salão Majestic, com uma capacidade máxima para 250 a 350 convidados, é ideal para conferências, eventos pré-venda, aniversários, reuniões, despedidas de solteira/o, seminários, batismos e primeiras comunhões. Desde aperitivos tradicionais e locais, até esquisitices e pedidos especiais, o chefe de Banquetes Gales terá todo o prazer de servir os convidados com os mais de trinta tipos de ‘bocadillos’ que são oferecidos. Ainda, a empresa oferece serviços de mesa de
O ponto de encontro para celebrações de sonho
queijos, enchidos, carnes, peixes fumados e outros serviços groumet. Tudo acompanhado de variadas degustações de comida espanhola, portuguesa, francesa, mexicana e asiática, serviço de bufê e pratos servidos segundo variadíssimos menus e apresentações adequadas à festa em questão. Não menos importante, são as mesas dos doces,
que oferecem as mais saborosas tartes, chocolates, petit-fours, shots, sobremesas, pudins... O serviço personalizado de Banquetes Gales e a lista de fornecedores especializados permite que um pessoal altamente qualificado se encarregue de todos os detalhes, fazendo com que o cliente apenas se preocupe com desfrutar da festa!
VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 754
16 | CULTURA
Luso-descendiente brilla en el mundo de la televisión
RECOMENDACIONES MÚSICA
TEATRO
Laura Vieira sigue brillando en el mundo de los espctáculos DIANA DE FREITAS
Laura Maria Vieira De Sousa es una lusodescendiente nacida en Venezuela específicamente en la ciudad de Puerto La Cruz el 28 de diciembre de 1989. Aún cuando Laura estudió educación especial, nunca se dedicó a ello. Pues desde los 12 años llegó a las pantallas de la televisión no las ha abandonado. Ha participado en diferentes series y telenovelas venezolanas como: “Tukiti crecí de una” de RCTV (2006); el cortometraje “Sin tu bendición” (2007); “Los muchachos de la acera de enfrente” de TVes (2008); “Amor urbano” Parte I y II de Venevisión (2009 y 2010); Guerreras y Centauros (2015) TVES. Gracias a su determinación y a los valores portugueses que le inculcaron sus padres del trabajo, Laura ha logrado trabajar en producciones internacionales tal como: Pambelé, una novela Colombia donde además tuvo la oportunidad de protagonizar fuera de su país natal, Venezuela; en esta producción ocupó el papel de Aurora Valencia, un personaje que sufría de cáncer y de violencia doméstica. Por otro lado, ha participado en diferentes producciones de Telemundo, como es el caso de la telenovela Mi Familia Perfecta, en donde interpretaba a Andrea Fox. Otra producción de esta cadena televisiva fue la serie de Jenni Rivera llamaba Mariposa de Barrio, donde interpretó el papel de Brenda Rivera, la cuñada de Jenni Rivera. Esta última producción está nominada a un Emmy (International Emmy Award, NonEnglish Language U.S. Primetime Program). Laura comenta que la selección de casting de esta producción fue un poco diferente, pues la familia Rivera fueron quienes decidieron a las personas que interpretaría a cada uno de los personajes. La grabación de esta telenovela duró 6 meses, durante los cuales todos los personajes tuvieron contacto directo con la familia para la construcción de los personajes. A diferencia de otros personajes que le ha tocado construir a Laura, este ha sido uno de los más difíciles, pues antes de su
VENEZUELA
VENEZUELA
/ Judy Buendia
Local: Centro Cultural Chacao Horario: Viernes 7:00pm, sábados y domingos 4:00pm
“Que amanezca y te vea” “Te besare” / Jonathan Moly y Bryant Myers “Alo” / Los Boys “Pecar contigo” / Aran One “Yo pa ti” / Stefan
PORTUGAL
El Hombre de la Mancha
Fresas y Chocolate Local: Trasnocho Cultural Horario: Viernes 8:00pm, sábados y domingos 6:00pm
“Leave A Light On” aparición había otra actriz haciendo el mismo personaje, pero con menos años de edad, por lo que tuvo que estudiar también lo que la otra actriz hacía. “La persona que yo interprete me vio en las pantallas interpretándola (risas). Tenía un poco de miedo. Además, que soy venezolana y el personaje que estaba haciendo era de una mexicana” El equipo de esta producción aún no se cree esa nominación a demás que se encuentran muy emocionados por la misma. Laura comenta que se siente muy orgullosa de esta nominación y desea con ansias ganar. “Lo que me gusta de la actuación es que uno puede meterle diferentes cosas a cada personaje, porque cada uno es diferente. En distintas oportunidades me he sentido identificada con cosas que les pasan a los personajes que he interpretado. En lo personal trato de que no me afecte lo que le pasa al personaje” Laura actualmente se encuentra trabajando con varias marcas y está realizando su gran proyecto personal que es su propio canal de YouTube. Se encuentra también realizando muchos castings en Estados Unidos, México y Colombia. Comentan también que no ningún proyecto televisivo concreto. Aun cuando esta joven actriz lusodescendiente ha conquistado muchas pantallas, no ha logrado llegar a la portuguesa, pero asegura que no pierde la esperanza de participar en alguna serie, telenovela o película portuguesa; pues es su sueño desde pequeña, ya que ella veía una serie portuguesa con su mamá y en la
misma participaba una actriz venezolana, y asegura que se proyectaba realizando un personaje portugués. A lo largo de su carrera le ha tocado viajar por diferentes países y con gran orgullo le ha enseñado un poco de sus dos culturas a las personas con las que le ha tocado convivir en los viajes. Aunque Laura se inclina más por la portuguesa, entre risas comentó que en Telemundo le dicen Fátima y no Laura. Todo aquel que conoce a Laura Vieira sabe que ella es muy devota a la Virgen de Fátima, tanto es así que hace unos años le obsequiaron una figura de la Virgen que le trajeron de Portugal, esta asegura que el valor de la fe y de la creencia es uno de las mas lindas tradiciones que le han inculcado sus padres. “He tenido la oportunidad de ir varias veces a Portugal y tengo mi parada obligatoria en Fátima, incluso ya le dije a mi esposo que cuando vayamos a Portugal juntos lo llevaré a Fátima” Otra de las costumbres portuguesas que tiene esta lusa es hablar todos los días con sus papás en portugués para así no olvidar el idioma. Recuerda con mucha vergüenza que la última vez que fue a Portugal tuvo que pedir un café y al momento se le trabo la lengua y habló de todo menos portugués, comentó entre risas también que hace poco le hicieron una entrevista para un programa en los Ángeles que se llama Noche con Platanitos y el entrevistador le me mandó a decir algo en portugués y también se le enredó la lengua, pero luego pudo contestar en portugués.
/ Tom Walker “Natural” / Imagine Dragons “Lucid Dreams” / Juice WRLD
“Fica Tudo Bem”
Doble o Nada Local: Trasnocho Cultural Horario: Viernes 8:00pm, sábados y domingos 7:00pm
/ Silva & Anitta
“Cafeína” / DJ Dadda Feat. Plutónio
CINE
Soy como ustedes, me encantan las manzanas Local: La Caja de Fósforos Horario: Viernes 7:00pm, sábados y domingos 6:00pm
LIBROS
VENEZUELA
“Si tan solo me hubiesen dicho” / Maria de Luz Da Silva
No te Preocupes, no irá Lejos
“No es cuestión de leche, es cuestión de actitud”
Dirección: Gus Van Sant Reparto: Joaquin Phoenix, Rooney Mara, Jonah Hill, Jack Black
/ Carlos Saul Rodríguez
Criaturas Nocturnas
“Amar más allá de la vida”
Dirección: Fritz Böhm Reparto: Liv Tyler, Bel Powley, Brad Dourif
/ Elizabeth Baralt
“El ángel que no merecía morir” / Carmelo Di Fazio “1984” / George Orwell
PORTUGAL
“Guerra! Para Que Serve?” La Chica en la Telaraña
/ Ian Morris
Dirección: Fede Alvarez Reparto: Claire Foy, Sverrir Gudnason, Sylvia Hoeks
/ Ângela Silva
“O Livro do Pão Sem Glúten” “O Sofrimento é Opcional” / Monja Coen
“Último Caderno de Lanzarote” / José Saramago
“Comer Sem Culpa” / Tâmara Castelo
VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 754
PUBLICIDAD | 17
VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 754
18 | ESPECIAL TALENTOLUSOVENEZOLANO
“Siento gran agradecimiento por la tierra que me acogió” La recordada comunicadora social luso venezolana hace vida en Estados Unidos, donde comienza a brillar profesionalmente OSCAR SAYAGO Bella, inteligente, audaz y muy perspicaz. Carolina Pereira es periodista con una maestría en Ciencias Políticas y fue la conductora de uno de los programas informativos más vistos en Venezuela: “Primera Página”. Sin embargo, desde hace más de tres años esta venezolana pasó por un proceso de emigración por diversos factores: Crecimiento profesional, situación país, ente otros. A esta luso venezolana no le ha tocado fácil tras salir de su país, pues debió aprender un nuevo idioma, así como una cultura totalmente distinta a la suya. Sin embargo, su ímpetu y entusiasmo la han llevado a ser reconocida en varias ciudades de Texas, lugar donde vive actualmente. —¿Cómo fue su proceso de emigración desde Venezuela hacia Estados Unidos? —Fue un proceso complicado y muy aleccionador por diversas razones. En los primeros meses fue negativo a nivel emocional y de confort. Primero, la experiencia de dejar todo en tu país, y cuando me refiero a todo es literal: trabajo, casa y afectos es difícil. Segundo, al tener planes iniciales y después de un tiempo no se concretan, genera frustración y en una nueva realidad es muy intenso. Por otro lado, después de un tiempo, te das cuenta que es un proceso enriquecedor que implica aceptación, adaptación y mucho foco para lograr tus metas. —¿Le sirvió la experiencia de sus padres como emigrantes para adaptarse a un país totalmente diferente al cuál usted nació? —Tengo que admitir que nunca me comparé con mis padres el emigrar. Sin embargo, el mayor legado de mi padre Antonio Pinto y mi madre Nieves Dos Reis,
como inmigrantes madeirenses de Campanario, ha sido el trabajo constante y honesto. Esa ha sido mi plataforma. Por otro lado, quizás hay dos elementos que me hicieron recordar la experiencia de mis padres. El aprender un nuevo idioma es totalmente un reto. Apreciar el esfuerzo de ser bilingües más allá de tener acento. Esa es la primera lección. La segunda, el sentir agradecimiento por la nueva tierra que te acogió, pero vivir con una nostalgia constante por tu país natal. —¿Cómo fue su proceso de adaptación? ¿Quiso dejar todo atrás y regresar nuevamente a su país? —El proceso de adaptación requiere convicción y compromiso. En mi proceso personal, yo no estaba convencida y esa fue la razón principal de la difícil emigración. Más allá de la esencia compleja del proceso, cada individuo lo vive de una manera diferente. Solo en una oportunidad de mis tres años de emigrar me plantee regresar. Lo recuerdo perfectamente, 9 meses después que deje Venezuela. Estaba pasando por la ruptura amorosa con mi pareja por la que me vine a Estados Unidos. En ese momento, no me encontraba. Nada me definía. Luego de una conversación con mi padre, entendí que todo es pasajero y debo poner el foco en lo realmente importante. —Actualmente ejerce la docencia enseñando inglés a extranjeros, ¿cómo ha sido la experiencia? —No lo manejaba al 100% al emigrar a EEUU. He estado tres años estudiando continuamente en la universidad. Tres años aprendiendo, desenvolviéndome y ejerciendo en inglés. Inicialmente, estudie un año intensivo de inglés, seis horas diarias, cinco veces a la semana, por doce meses. Al segundo año quedé seleccionada en la universidad
para cursar una especialización en Radio, TV y Film. La misma rutina, cinco veces por semana, seis horas por día, por dos años y medio. Luego de todo este tiempo, aplique para ser docente de inglés como segunda lengua. Tuve que pasar un proceso de tres exámenes y dos entrevistas orales. Ahora bien, una vez que comencé en la docencia es gratificante. A pesar de mi experiencia durante diez años como docente en dos universidades en Venezuela, UCVy Ucsar, esta experiencia es diferente por diversas razones: En primer lugar, porque es en inglés y es un reto. Segundo, porque mis alumnos son de diversas nacionalidades y culturas. En un solo salón tengo estudiantes de México, El Salvador, Brasil, Vietnam, Rusia y El Congo. —¿Cómo fue el impacto de ser una periodista reconocida en su país por llevar un programa informativo en Globovisión a ser una persona “desconocida” en una nación distinta? Es una batalla con el ego. Y allí vuelvo a la raíz, al emigrar uno debe estar convencida y dispuesta. Al no estar dispuesta a asumir oficios o labores diferentes a tu profesión puede generar un costo emocional alto. Después de un tiempo de reconocimiento y humildad, aceptas que tienes un “background” que te identifica por lo que haces, pero no por lo que eres. Ahora, es el momento de ser: Ser inmigrante, mejor persona, buscar opciones para conectar y agradecer y de allí, comenzar a hacer lo tuyo. —¿Qué significó “Guayoyo Express” para usted y que es “De cerca con Caro Pereira”? —“Guayoyo Express” fue mi oxígeno y mi espacio semanal de felicidad plena porque me reconecte con mi profesión a través del voluntariado. “Guayoyo Express” es el primer programa creado y producido por periodistas venezolanos en la Empresa
Carolina Pereira se hace un nombre en tierras estadounidenses Americana Fishbowl Radio. “Guayoyo Express” fue el puente inicial con la comunidad venezolana. Después de doce meses, tenemos una audiencia de 2.480 personas, en donde nos ven como una referencia dentro de la comunidad. Esto nos ha permitido animar decenas de eventos en Dallas FW, Houston, Austin y San Antonio. Animar eventos de “Nacho” en su gira por Texas, “El Pollo” Brito, Jorge Luis Chacín, Nelson Arrieta, Marko Música, Gran Coquivacoa y Desorden Público. Después de un ano de “Guayoyo Express” comencé “De Cerca” que es una revista radial que se establece como una ventana para recordar aromas, sabores y texturas de nosotros como inmigrantes. Con el programa “De Cerca” que se transmite todos los jueves por fbrn.us/bluestream a las 5 de la tarde, tenemos secciones fijas, con un abogado migratorio, un psicoterapeuta y una agencia de marketing para hablar de las redes sociales. De igual manera, tenemos entrevistas de política, social y economía
junto a una sección de espectáculos. El primer programa “De Cerca” conto con más de seis mil vistas en Facebook. Ha tenido muy buena aceptación. —¿Qué desea hacer Carolina Pereira en Estados Unidos? ¿Qué quiere lograr? ¿Cuáles son sus proyectos y metas más cercanas? —Carolina Pereira quiere que la gente se conecte y la vean como una inmigrante con una historia que ha podido salir adelante a pesar de sus primeros meses tan difíciles. Carolina quiere comunicar y Dios le ha dado la bendición de hacerlo a través de las clases y de la radio nuevamente. Mis dos grandes pasiones. Deseo lograr más estabilidad, sin embargo, al voltear veo que hace un año rezaba por estar donde estoy ahora. Mis proyectos son seguir expandiéndome entre las diversas comunidades latinas. Que me vean y sientan como una comunicadora de muchos años de experiencia, con mucha pasión pero sobre todo con una historia: La de inmigrante.
“Dos elementos me hicieron recordar la experiencia de mis padre: el aprender un nuevo idioma y el agradecimiento por el nuevo país que me acogió”
VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 754
PUBLICIDAD | 19
VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 754
20 | VARIEDADES CURIOSIDADES
SALUD
¿Sabías qué la ciudad de Springfield no solo existe en la serie “Los Simpsons”? En una entrevista publicada en “Smithsonia”, el creador de los Simpsons, Matt Groening, reveló algunas incógnitas de la serie. Cabe recordar que esta serie de la cadena Fox, ha crecido esporádicamente hasta convertirse en una parodia de la sociedad americana y del mundo en que vivimos, siendo una de las más aclamadas desde sus inicios en 1989. Pero desde que saltó a la fama “The Simpsons” uno de los misterios de la serie fue la ubicación exacta de la ciudad de Springfield, una ciudad ficticia y fanática de las armas nucleares que puede estar o no en cualquier parte del mapa de Estados Unidos. Durante la entrevista con Smithsonian Matt Groenning reveló que el Springfiled en en que se basó para crear la serie es el que se encuentra en el estado de Oregón, lugar donde él nació. Aunque para los fanáticos no
pudo haber sido fácil llegar a ese estado en particular, ya que en Estados Unidos existen 35 ciudades con el nombre de Springfield, y Groening pensó que: “Sería divertido que hubiera mucha gente que se sintiera identificada con el nombre de la ciudad”.
Otro dato curioso es que el autor también confesó que, cuando era niño, la serie de televisión “Father Knows Best” también ocurría en una ciudad llamada Springfield.
ECOLOGÍA
El precio de la cerveza puede subir debido al cambio climático Un reciente estudio demostró que la producción de cerveza se puede ver afectada en los próximos años. Investigadores afirman que en los peores años la cosecha de grandes productores, como Alemania o Bélgica, se reducirá un 40%. Esto es debido principalmente al cambio de clima atribuido a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera, es probable que los efectos y daños causados conduzcan a fuertes caídas en los rendimientos de la cebada, que es un ingredientes vital en la cerveza. Solamente la cebada de la mejor calidad se dedica para la producción de cerveza, que es un aproximado del 20%. La media de los precios se duplicará como resultado de estas crisis. Los principales exportadores de cebada del mundo son Australia, Francia, Rusia, Ucrania y Argentina, seguidos por algunos otros países europeos. Los investigadores esperan que las sequías y las olas de calor causen disminuciones de la cebada de hasta un 17% en los países donde más se produce este cereal. Los precios de una botella de medio litro, podrían aumentar en Irlanda desde 2.50 dólares hasta los 5 dólares, por señalar un ejemplo.
Los fumadores pueden sufrir dolores de espalda Esta es la conclusión de un reciente estudio realizado por la Northwestern University en Evanston, Illinois, cuyo trabajo expone que las personas que fuman son más propensas a desarrollar dolor de espalda crónico, ya que este hábito reduce la capacidad de resistencia al dolor. Los científicos analizaron a 160 voluntarios que desarrollaron recientemente un agudo dolor de espalda (el cual dura entre 4 y 12 semanas), como a 32 pacientes con dolor de espalda crónico y a 35 personas sin molestia alguna. Durante cinco sesiones diferentes en el lapso de un año, todos los participantes contestaron un cuestionario acerca de diversas condiciones de salud, como por ejemplo, su consumo diario de tabaco. En comparación con personas que no fuman, las personas que lo hacen tienen una conexión más fuerte entre las zonas cerebrales, representando, según expertos, tres veces más posibilidades de desarrollar dolor de espalda crónico respecto a otros.
Durante la investigación, se vio una dramática caída en la actividad de los fumadores que, por su propia voluntad, dejaron de fumar durante el estudio. Así¬ que cuando dejaron de fumar, su vulnerabilidad al dolor crónico también se redujo. Este resultado, junto a otras razones ya conocidas, es un gran motivo para dejar de fumar.
SECRETOS DE COCINA
‘Biscoitos’ de Aceite
Ingredientes:
—6 huevos; —1,5 dl de aceite de oliva; —110 g de azúcar, harina; —1 cucharada de aguardiente; Preparación:
Se mezclan los huevos con el azúcar, el aceite y el aguardiente. A continuación comienza a
agregar la harina y se amasa, debiendo la masa quedar muy trabajada. La cantidad de harina depende del tamaño de los huevos. La masa debe extenderse con facilidad. Se forman las galletas en forma de S y se llevan a cocer en horno caliente, en bandejas espolvoreadas con harina.
VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 754
PUBLICIDAD | 21
VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 754
22 | DEPORTES
Portugal ocupa el séptimo lugar en un ranking FIFA dominado por Bélgica Bélgica, Francia, Brasil, Croacia, Inglaterra, Uruguay, Portugal, Suiza, España y Dinamarca ocupan los 10 primeros lugares Portugal mantuvo el séptimo lugar en el ‘ranking’ de los equipos de fútbol de la FIFA, que es este mes está encabezado por Bélgica, con un punto de ventaja sobre Francia. Después del inédito liderazgo compartido, en septiembre, los belgas, terceros en el Mundial2018, suman 1.733 puntos, mientras que los franceses, campeones del mundo, totalizan 1.732. Brasil y Croacia permanecen en los lugares siguientes, mientras que Inglaterra subió al quinto puesto, desplazando a Uruguay, en el otro cambio en el top 10, además del descenso de los galos. Los oponentes de Portugal en el Grupo 3 de la Liga de las Naciones tuvieron “suerte” diferente, con Italia hasta un lugar a 19 y Polonia a caer tres lugares a 21. Irán, entrenado por Carlos Queiroz, subió tres posiciones y ocupa actual-
mente el puesto 30, siendo la mejor clasificada selección asiática, frente a Corea del Sur, orientada por Paulo Bento, que subió dos puestos y, sigue en el 53.
El Burkina Faso, de Paulo Duarte, perdió otra posición, tal como Cabo Verde, mientras que Mozambique protagonizó la mayor ‘caída’ de la clasificación.
Filipa Martins fue la lusa mejor clasificada en el mundial de gimnasia artística
Filipa Martins fue la portuguesa mejor clasificada para el Campeonato mundial de gimnasia artística, contabilizando 50.366 puntos en el ‘all around’ de la competición que tendrá lugar en Doha. La gimnasta del Sport Club de Oporto sumó 11.400 puntos en la viga, 12.500 en el suelo, 13.400 en los saltos y 13.066 en las paralelas asimétricas, siendo la mejor representante nacional en todos los aparatos. Mariana Pittian y Beatriz Dias sumaron 45.766 puntos, mientras que Mariana Marianito contabilizó 45.098.
Cristiano Ronaldo: “O pior é para a minha mãe e as minhas irmãs” Cristiano Ronaldo dio una entrevista reveladora a la revista “France Football” después de haber sido elegido uno de los candidatos al Balón de Oro. Entre otros asuntos relacionados con su carrera, el crack no dejó de comentar la polémica que surgió recientemente, cuando Kathryn Mayorga, una mujer norteamericana, le acusó de haberlo supuestamente violado en Las Vegas en 2004. De forma tranquila, Cristiano Ronaldo mostró no estar preocupado por esta situación, confiado en que todo será resuelto de la mejor forma. Sin embargo, contó cómo los que más ama se ocuparon de es-
ta polémica. “Ya expliqué la situación a mi compañera. Mi hijo, Cristiano Jr., es muy pequeño para entender. Lo peor fue para mi madre y mis hermanas. Ellas están aturdidas y, al mismo tiempo, muy enojadas. Esta es la primera vez que las veo en este estado”, dijo, destacando el apoyo de Georgina Rodríguez y la indignación de Dolores, Katia y Elma Aveiro. Para cerrar este asunto, el futbolista se mostró preocupado por la familia, pero confiado. “Tengo una novia, cuatro hijos, una familia que está cerca de mí. Siempre tuve una reputación de ser una persona ejemplar. Sé quién soy y qué hice” dijo.
Sub-21 de Portugal empata con Francia en el Pabellón del Marítimo La selección de futsal sub-21 empató con Francia, en juego de preparación disputado en el Pabellón del Marítimo. El juego alcanzó el intervalo a cero, y Portugal ganó una buena ventaja de dos goles en la segunda parte, la cual no pudo contener, después de que los franceses empataran en el último minuto. Bajo el arbitraje de Wilson Soares, Rúben Santos y Rúben Guerreiro, y con Ro-
gério Dias como cronometrador, Portugal alineó con lenandro Costa, Afonso Jesus, Rúben Freire, Paulo Babau y Alexandre Cunha. Los suplentes fueron André Correia, João Augusto, Carlos Fonseca, Tiago Correia, Paulo Cruz, Rui Silva, José Martins, José Daniel y Bruno Rodrigues. Los goles estuvieron a cargo de Paulo Babau (33); Soumaila Soumare (36), Ahmed Rachid (37) y Ahmed Rashid (40).
VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 754
DEPORTES | 23
“Kuki” Martins está enfocado en la victoria OSCAR SAYAGO *CON INFORMACIÓN MERIDIANO El pasado lunes 8 de octubre, se vivió en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV), el clásico del Fútbol Profesional Venezolano (Liga Futve), como parte de la jornada 14 del torneo clausura. Durante 90 minutos los rojos del Ávila se enfrentaron a los aurinegros para definir al campeón de la contienda Ricardo “Kuki” Martins, mediocampista y uno de los capitanes del Caracas FC, habló para la prensa de sus expectativas que tiene el elenco capitalino previo al partido ante el Deportivo Tá-
El luso descendiente se enfrentó junto a la escuadra de la capital al Deportivo Táchira en el marco de la jornada 14 chira, además precisó el compromiso y la seguridad que tienen los rojos a lo largo de los entrenamientos. “El equipo viene muy enfocado, será un partido difícil. Vamos por la victoria, no nos pasa otra cosa por la cabeza. Debemos estar concentrados durante todos
los minutos, el equipo que cometa menos errores será quien se lleve la victoria. Quiero que el club sume los tres puntos, si conseguimos la victoria será un partido positivo para todos. Este clásico significa mucho para nosotros y nuestra gente”, declaró el volante antes de la contienda. Una vez más los aurinegros no pudieron superar al Caracas en tierra natal, ya que el partido finalizó en un empate con el Deportivo Táchira gracias a un gol de Robert Hernández, quien le
dio la identidad a los suyos e hizo estallar de alegría a la fanaticada que se hizo presente en el estadio. Con este resultado, el Deportivo Táchira alcanzará 12 años sin poder ganarle al Caracas Fútbol Club en la capital. La última victoria de los andinos sobre los “Rojos del Ávila” en suelo caraqueño fue el 29 de octubre de 2006, en compromiso disputado en el Estadio Brígido Iriarte. La perseverancia de los capitalinos rindió frutos, ya que poseen superioridad sobre los an-
dinos, pues la serie se mantiene en 36 partidos ganados para “los Rojos del Ávila”, 34 triunfos para los aurinegros y 36 empates. La última vez que el Deportivo Táchira le ganó un Clásico al Caracas Fútbol Club fue el 23 de abril de 2017 en el Polideportivo de Pueblo Nuevo, ubicado en San Cristóbal, capital de Táchira. Cabe destacar, que la última vez que Táchira pudo ganarle un Clásico a Caracas en el Estadio Olímpico de la UCV fue el 18 de junio del año 2000.
Daniuska Rodríguez hace Primera Jornada del Adecuación un llamado a la solidaridad termina con buenos resultados OSCAR SAYAGO
La vinotinto de la selección femenina de fútbol venezolano, Daniuska Rodríguez, que se desempeña actualmente en el Sporting Clube de Braga, hizo un llamado de solidaridad a través de sus redes sociales. La criolla pide a los venezolanos que colaboren con la Fundación Colibrí, que su función principal es apoyar a pacientes para la obtención de medicamentos, insumos, recursos y cualquier otro requerimiento que sea vital para la salud de las personas. A través de la red social Instagram, Daniuska hizo un llamado público al pueblo venezolano para que colaboren con esta iniciativa: “No subo muchos videos a las redes sociales, pero hoy me tomé el atrevimiento para aportar a distancia mi granito de arena con la Fundación Colibrí”. “A lo largo que llevan trabajando, han emprendido nuevos proyectos con niños de la comunidad, ayudándolos con todas las cosas que necesitan: como la comida, medicinas, ropa y calzados. La fundación necesita el apoyo
del pueblo venezolano, para que los niños no estén por la calle descalzos y puedan tener una comida caliente todos los días… cada uno de nosotros debemos apelar a nuestro lado humano y apoyar a esta causa”, expresó Daniuska en Instagram. La Fundación Colibrí es una organización sin fines de lucro fundada en 2014, con sede en Caracas, Venezuela. Actualmente manejan un banco de medicamentos, que son adecuados para apoyar a pacientes en riesgo a nivel nacional, además promueven actividades de salud; encarrilar al paciente, ayudarlo en el proceso de recuperación para la reinserción a la rutina laboral o escolar. Actualmente la campaña va destinada a todos los que aman a Venezuela, ya sea que se encuentren dentro del país como afuera. Además de la ayuda de la comunidad, la ONG posee un grupos colaboradores en Panamá y Colombia, quienes se han encargado gestionar puentes de traslado y las donaciones en esos países puedan llegar a nuestra sede en Venezuela.
OSCAR SAYAGO El pasado 27 de septiembre, los miembros de la Liga Internacional del estado Lara presentaron a los equipos que participaran en el Torneo Adecuación 2018, “Copa Full Life Group”. Este será un certamen que contará con la participación de diferentes equipos del estado que se enfrentarán en 10 diferentes categorías para consagrarse como campeones. Para esta edición, se jugarán en torneos todos contra todos, donde los cuatro primeros equipos clasificaran a las semifinales y luego se enfrentarán en la final de cada categoría. En esta edición se presentaron cuatro categorías, que son: Fútbol 5 (sub-6), Fútbol 7 (sub-7, sub-8 y sub-9), Fútbol 9 (sub-10, sub-11 y sub-12) y Fútbol 11 (sub-14, sub-16 y sub 18). Durante el certamen, se enfrentarán 20 equipos, que son los siguientes: Academia Barquisimeto, Academia FCA Lara, Academia Rey, Atlas Venezuela, Centro Luso Larense, Deportivo Lara, El Ujano F.C, Escuela Frank Domínguez, Escuela Juan Arango, Escuela
ESINDEFTG, Independiente Obelisco, Madeira Club Lara, Máximo Viloria, Recresport, Rosario Central Lara, San Antonio F.C, Selección de Jiménez, Yaracuyanos F.C, Yaritagua F.C y Academia José María Morr. El partido inaugural fue el pasado 29 de septiembre, en donde se enfrentó el Centro Luso Larense contra el Deportivo Lara, en la categoría sub-14. El encuentro se efectuó a las 8:30am en el Estadio Farid Richa. Al finalizar el parti-
do, se continuó la tanda de contiendas, siguiendo con la victoria de la Academia José María Morr contra Ujano F.C, gracias a un hattrick de Yeremi Camacaro y el gol decisivo de Marco Riera. Siguiendo con los cotejos disputados el día viernes 5 de octubre, el Centro Luso Larense tuvo su primer encuentro con el Máximo Viloria en casa. No obstante, los portugueses se vieron superados por dos goles, gracias al talento de Juan Brito y Eduardo Díaz.
24 | PUBLICIDAD
VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018 CORREIO DA VENEZUELA /# 754