Boletín Abril 2012

Page 1

¡No está aquí, ha resucitado!

CORRESPONSABILIDAD PARROQUIAL

La experiencia de la Pascua Jesús mío, ayúdame a esparcir tu fragancia dondequiera que yo vaya, inunda mi alma con tu Espíritu y tu Vida; penetra en todo mi ser y toma posesión de tal manera, que mi vida no sea en adelante sino una irradiación de la tuya.

Nosotros somos el pueblo de la Pascua. La alegría de la Pascua se celebra todos los días del año, no sólo durante el tiempo litúrgico de la Pascua. La Eucaristía es el Misterio Pascual, y cada vez que se celebra, nosotros participamos en el sacrificio, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo. De acuerdo a las enseñanzas de San Pablo, nosotros morimos con Cristo y resucitamos con Él en el Espíritu Santo. Somos transformados en nuevas creaciones. Somos renovados, recreados.

Quédate en mi corazón con una unión tan íntima, que las almas que tengan contacto con la mía, puedan sentir en mí tu presencia y que, al mirarme, olviden que yo existo y no piensen sino en Ti. Quédate conmigo. Así podré convertirme en luz para los otros. Esa luz, oh Jesús, vendrá de Ti; ni uno solo de sus rayos será mío: yo te serviré apenas de instrumento para que Tú ilumines a las almas a través de mí. Déjame alabarte en la forma que es más agradable, llevando mi lámpara encendida para disipar las sombras en el camino de otras almas. Déjame predicar tu Nombre con palabras o sin ellas... con mi ejemplo, con la fuerza de tu atracción, con la sobrenatural influencia evidentemente del amor que mi corazón siente por Ti. John Card. Newman

Los cristianos corresponsables de los dones de Dios sostienen la preciada promesa de renovarse y comprometerse a sí mismos al trabajo de reconciliación, curación y proclamación del Señor resucitado. Para los Cristianos, cada día es un nuevo amanecer para vivir en la luz de Cristo. Todavía hay mucho que no sabemos acerca del morir y resucitar con Cristo, hay mucho también del Misterio Pascual que no comprendemos. Pero como corresponsables de la gracia y del amor de Dios estamos siempre dispuestos a aprender más; para salir de la ignorancia hacia la luz de la fe, que nos brinda un profundo entendimiento de su paz y alegría. La Pascua es un período excelente para reflexionar sobre cómo experimentamos la alegría y la paz de Cristo. Es un tiempo, también, para preguntarnos a nosotros mismos, ¿cómo podemos experimentar el don de la Pascua cada día de nuestras vidas?


Santo del mes de Abril 2012 San Isidoro de Sevilla Nació en Cartagena, España hacia el año 560. Era el menor de cuatro hermanos. Sus hermanos, Florentina, Leandro y Fulgencio también llegaron a ser santos. ¡La santidad se comparte y se fortalece cuando los lazos familiares son santos!

tan admirable en San Isidoro, que las multitudes acudían de todas partes a escucharle y todos quedaban maravillados de su sabiduría y del gran bien que se obtenía al oír sus enseñanzas”.

Su principal preocupación como obispo fue la de lograr una madurez cultural y moral del clero español. Fundó un colegio eclesiástico, prototipo de los futuIsidoro llegó a ser uno de los hombres mas sabios de ros seminarios, dedicándose personalmente a la inssu época, aunque al mismo tiempo era un hombre de trucción de los candidatos al sacerdocio. profunda humildad y caridad. Fue un escritor muy Continuó la costumbre de su hermano Leandro de leído. Se lo llamó el Maestro de la Edad Media o de la arreglar las cuestiones de disciplina eclesiástica en Europa Medieval y primer organizador de la cultura los sínodos, cuya organización se debió en gran parte cristiana. La principal contria San Leandro y San Isidoro. bución de San Isidoro a la culSan Isidoro presidió el seguntura, fueron sus Etimologías u do Concilio de Sevilla en 619, Orígenes, una “summa” muy y el cuarto Concilio de Toledo, útil de la ciencia antigua conen 633. Muchos de los decredensando, mas con celo que tos del Concilio fueron obra con espíritu crítico los princide San Isidoro, especialmente pales resultados de la ciencia el decreto que se estableciese de la época, siendo uno de los un seminario en todas las diótextos clásicos hasta mediados cesis. del siglo XVI. Su sistema educativo era Fue un escritor muy fecundo: abierto y progresista, propuso entre sus primeras obras está un sistema que abarca todas un diccionario de sinónimos, las ramas del saber humano. un tratado de astronomía y Según parece, San Isidoro pregeografía, un resumen de la vió que la unidad religiosa y historia desde la creación, bioun sistema educativo amplio, grafías de hombres ilustres, un podían unificar los elementos libro sobre los valores del Antiguo y del Nuevo Testamento, un código de reglas heterogéneos que amenazaba desintegrar España y monacales, varios tratados teológicos y eclesiásticos gracias a eso gran parte del país se convirtió en un y la historia de los visigodos, que es lo más valioso centro de cultura, mientras que el resto de Europa se en nuestros días, ya que es la única fuente de informa- hundía en la barbarie. ción sobre los godos. También escribió historia de los Otro de los grandes servicios que San Isidoro prestó vándalos y de los suevos. a la Iglesia española fue el de completar el misal y el Su hermano Leandro, se encargó de su educación porque quedaron huérfanos siendo Isidoro un niño.

San Isidoro fue como un puente entre la Edad Antigua que terminaba y la Edad Media que comenzaba. Su influencia fue muy grande en Europa, especialmente en España. Entre sus discípulos está San Ildefonso de Toledo

Probablemente ayudó a su hermano Leandro, obispo de Sevilla a gobernar la diócesis. Le sucedió en el cargo cuando murió. Su episcopado duró treinta y siete años, bajo seis reyes, completó la obra comenzada por San Leandro, que fue de convertir a los visigodos del arrianismo al catolicismo. Decía San Ildefonso que “la facilidad de palabra era

breviario mozárabes, que San Leandro había empezado a adaptar de la antigua liturgia española.

Su amor a los pobres era inmenso. En los últimos seis meses aumentó tanto sus limosnas que los pobres llegaban de todas partes a pedir y recibir ayuda. Cuando sintió que iba a morir, pidió perdón públicamente por todas sus faltas, perdonó a sus enemigos y suplicó al pueblo que rogara a Dios por él. Distribuyendo entre los pobres el resto de sus posesiones, volvió a su casa y murió apaciblemente el 4 de abril del año 636 a la edad de 80 años. La Santa Sede lo declaró Doctor de la Iglesia, en 1722.


Expresiones de Corresponsabilidad

ABRIL 2012

La Llamada de Jesús es urgente. Él no nos propone seguirle un tiempo después, en el futuro, sino aquí y ahora, en este momento, en estas circunstancias. Sin demora. Conferencia Episcopal de Estados Unidos La corresponsabilidad significa que yo no tengo el control. Significa que los dones que me fueron concedidos no siempre serán míos. Significa que cuando se trata de los dones esenciales de la vida, amor, fe y relaciones, lo que poseo y quien soy sólo hacen una pequeña, o ninguna diferencia. Arzobispo Thomas J. Murphy El cultivar la corresponsabilidad como estilo de vida es una tarea de largo plazo para el individuo y la parroquia y a la cual la Diócesis tiene una obligación de asistir a lo largo del camino. Con eso en mente, la Corresponsabilidad Cristiana propone las siguientes expectativas o metas para que todo el liderazgo diocesano y parroquial acepte para así poder alcanzar una aceptación plena de las enseñanzas y la practica de la corresponsabilidad a lo largo de toda la diócesis. Todos trataran de: • afirmar y promover la corresponsabilidad como una prioridad significativa • buscar maneras de integrar las enseñanzas y practicas de la corresponsabilidad dentro de sus áreas de responsabilidad. • patrocinar oportunidades educativas de corresponsabilidad para lideres parroquiales y para todos los miembros de la Iglesia. • incorporar las enseñanzas de la corresponsabilidad, los principios y practicas en recaudar fondos, incorporar voluntarios, y en las decisiones sobre presupuestos y declaraciones de responsabilidad.

Agenda Abril 1 – Domingo de Ramos.

Económicos

Abril 5 – JUEVES SANTO. Día del Amor Fraterno.

Abril 18 – Consejo Episcopal

Abril 6 – VIERNES SANTO. Colecta en favor de los Santos Lugares

Abril 22 – III Domingo de Pascua.

Abril 8 – DOMINGO DE RESURRECCIÓN.

Solemnidad de Ntra. Sra. la Virgen de la Cabeza

Abril 9-15 – Octava de Pascua.

Patrona de la Diócesis de Jaén

Abril 14 – GRUPO DE CORRESPONSABILIDAD

Día del Clero Nativo

En el Seminario a las 11:00 h. Abril 15 – II Domingo de Pascua.

Colecta Rotativa: Arciprestazgos de Jaén y de Mágina.

Abril 17 – CAE. Consejo Diocesano de Asuntos

Abril 30 – Día de la Seguridad en el Trabajo.

Abril 29 – IV Domingo de Pascua.


UN MOMENTO MOMENTO DE DE CORRESPONSABILIDAD CORRESPONSABILIDAD UN La Pascua de Resurrección

Tercer Domingo de Pascua de Resurrección

¡El sepulcro está vacío! ¡Jesucristo ha resucitado hoy! Nuestro Salvador está vivo y nos transforma en este preciso momento; a nosotros, a nuestras comunidades de fe y al mundo. La pascua es un tiempo de regocijo, tiempo de celebración. Tener fe en el Señor resucitado, es también creer que nosotros somos discípulos que ejercemos el testimonio de Cristo en un mundo imperfecto y agitado. Ser buenos corresponsables de esta fe nos obliga a vivir el testimonio de la paz de Cristo en nuestro hogar y en público. No encontraron a Jesús sepultado. Él resucitó. ¡Aleluya!

Una lección implícita en las tres lecturas de este fin de semana es que la resurrección de Cristo ha extinguido nuestros pecados, no sólo de cada individuo, sino de todo el mundo, y a través de su historia. El terrible poder del pecado ha sido revertido ahora, y nuestra posibilidad de perfección a través del amor de Dios, es parte de la experiencia de la Pascua. Como corresponsables del amor de Dios nosotros somos llamados a participar en la actividad redentora de Dios. Las preguntas de corresponsabilidad para nosotros, son muchas: ¿cómo nos oponemos a la injusticia en nuestro hogar y en nuestro sitio de trabajo? Segundo Domingo de Pascua de Resurrección ¿Cómo confrontamos la violencia en nuestro Cuando el Señor resucitado se encuentra con lenguaje y actitudes? ¿Cómo llevamos a Cristo sus discípulos encerrados en el cenáculo, Él a los demás? añade una bienaventuranza a aquellas que le escuchamos proclamar anteriormente: Benditos Cuarto Domingo de Pascua de Resurrección son aquellos que sin haber visto han creído. Los En la lectura del Evangelio de hoy nosotros corresponsables de los misterios del amor de Dios escuchamos a Jesús referirse a sí mismo como no necesitan pruebas de Cristo resucitado. Ellos «el buen pastor.» Sus ovejas lo conocen, confían lo saben porque sus vidas han sido transformadas en él, lo escuchan y lo siguen; tienen fe en que por el poder del Espíritu Santo, quien ha inspirado ningún daño les ocurrirá mientras se encuentren nueva vida en ellos. Como corresponsables de cerca de él. Nosotros reafirmamos nuestra fe este magnífico don, es apropiado para nosotros, en Cristo cuando renovamos nuestra promesa reflexionar sobre cómo agregar nueva vida en bautismal en la Pascua. Como corresponsables nuestras comunidades parroquiales. de nuestra relación con Jesucristo, ¿estamos dispuestos como la oveja, a escuchar a Jesús? ¿A seguirlo? ¿A confiar en él?

Grupo de Trabajo Corresponsabilidad

Únete a nosotros 14 de abril; 11:00 h.; Seminario Diocesano de Jaén http://jaencorresponsabilidad.blogspot.com/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.