CORRESPONSABILIDAD PARROQUIAL Marzo 2014
La Corresponsabilidad y el Tiempo de Cuaresma La cuaresma es un tiempo especial para el Cristiano corresponsable en el cual centraliza su atención en la conversión, uno de los principios básicos de la corresponsabilidad Cristiana. Este es un tiempo en el que la conversión encuentra expresión práctica en la oración, el ayuno y el desarrollo de hábitos de mayor generosidad. En la actual crisis financiera, con creciente índice de desempleo, y una recesión global profunda, la temporada cuaresmal invita a los corresponsables a enfocarse con mayor intensidad en su relación con el Señor y cultivar una mayor conciencia de aquellos en necesidad. Debido a que vivimos en un mundo crecientemente interconectado, el pobre y vulnerable sufre lo peor durante estos tiempos. En su mensaje Cuaresmal anual, nuestro Santo Padre, el Papa Benedicto XVI, aclaró que el ayuno de alimento y el desprendimiento de uno mismo de bienes materiales durante la Cuaresma, nos ayuda para abrir nuestros corazones a Dios y nuestras manos a los pobres. “El ayuno es una ayuda para abrir nuestros ojos a la situación en la cual muchos de nuestros hermanos y hermanas viven.” La Cuaresma es también un tiempo para practicar la dádiva de la limosna; para renunciar a aquellos servicios y comodidades materiales que nos apartan de escuchar el llanto de un frágil mundo y encontrar formas creativas para responder al pobre. La limosna reúne el amor a Dios y el amor al prójimo. Al iniciar este tiempo de Cuaresma, hagamos un compromiso concreto para la oración, el ayuno y las obras de caridad. Oremos por la sabiduría y la fortaleza para dejar ir las cosas que se cruzan en el camino de nuestra relación con Dios; por el fortalecimiento de nuestra fe, y por la gracia para ver que los pobres del mundo no son extraños, sino hermanas y hermanos.
ORACIÓN * LIMOSNA * AYUNO * MISERICORDIA
05.03.2014 Miércoles de Ceniza El Evangelio de hoy nos recuerda que todo lo que hemos dado —sea en limosnas o en servicio— debe ser hecho siempre solamente por amor a Dios y no por el aplauso de nuestros hermanos y hermanas. 09.03.2014 Domingo I de Cuaresma El tema común en las lecturas de hoy es el de evitar la tentación al pecado. El pasaje del Libro de Génesis relata la historia del desliz de gracia de Adán y Eva. El salmista canta la misericordia y el perdón de Dios. San Pablo alerta a la comunidad romana acerca del don de gracia de Dios, y el como ésta gracia puede dominar sobre el pecado. El Evangelio de San Mateo describe los 40 días de Jesús en el desierto, culminando con las tentaciones del diablo. Nosotros, como cristianos corresponsables, vivimos en un mundo rodeado de muchas tentaciones las cuales nos pueden distraer de vivir la llamada de Cristo a convertirnos en sus discípulos. Sin embargo, aún cuando fallamos, su misericordia siempre está disponible a través del Sacramento de la Reconciliación.
gran nación. Sin pregunta o miedo alguno, Abraham fielmente cumplió la voluntad de Dios. En el Evangelio de San Mateo, la divinidad de Cristo es revelada a través de Su Transfiguración en lo alto del monte ante Pedro, Santiago, y Juan. Jesús les pidió que no revelaran esta misión sino hasta después de su muerte y resurrección. Ellos, también, fielmente siguieron su directiva. En nuestra jornada para acoger la corresponsabilidad como una forma de vida, ¿nos esforzamos para cumplir fielmente con la voluntad de Dios? 23.03.2014 Domingo III de Cuaresma
El tema del agua une los pasajes del Libro del Éxodo y el Evangelio de San Juan. Los israelitas se quejaron a Moisés por llevarlos al desierto a que murieran de sed. Moisés rogó al Señor y milagrosamente, agua viva fluyó de la roca, simboliza en cierto modo al Sacramento del Bautismo. En el Evangelio, Jesús dialogó con la mujer samaritana el «agua viva» que Él provee, pero no la misma agua que se encuentra en el manantial de Jacob. Su promesa de vida eterna 16.03.2014 Domingo II de Cuaresma se hace igualmente a los judíos y a los no judíos, a Dios llamó a Abram (después Abraham) a una todos los fieles corresponsables quienes se esfuerzan nueva tierra, y le prometió bendecirlo y hacer de por convertirse en sus discípulos. él una gran nación. Sin pregunta o miedo alguno, Abraham fielmente cumplió la voluntad de Dios. En 30.03.2014 Domingo IV de Cuaresma el Evangelio de San Mateo, la divinidad de Cristo es La luz es el tema común en la Carta de San Pablo a revelada a través de Su Transfiguración en lo alto del los Efesios y en el Evangelio de San Juan. San Pablo monte ante Pedro, Santiago, y Juan. Jesús les pidió proclama: «Cristo te dará luz» En el Evangelio, Jesús que no revelaran esta misión sino hasta después de se refiere a Sí mismo como la «Luz del Mundo.» su muerte y resurrección. Ellos, también, fielmente Mientras que Jesús sanó al hombre ciego de su siguieron su directiva. En nuestra jornada para acoger ceguera física, los fariseos se mantuvieron ciegos la corresponsabilidad como una forma de vida, ¿nos al mensaje de Jesús. En ambas lecturas, la luz hace esforzamos para cumplir fielmente con la voluntad de contraste con la obscuridad. La obscuridad representa Dios? el mal, mientras que la luz simboliza la virtud y la salvación. Los corresponsables fieles se esfuerzan en 19.03.2014 Solemnidad de San José vivir la luz de Cristo. Dios llamó a Abram (después Abraham) a una nueva tierra, y le prometió bendecirlo y hacer de él una