Análisis y documentación del Cortijo del Fraile - msc

Page 1


ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN GRÁFICA DEL CORTIJO DE EL FRAILE Proyecto de investigación sobre el Patrimonio arquitectónico disperso en Cabo de Gata

Sevilla, enero 2011

1


MARIÁN SÁNCHEZ CALDERÓN Estudiante de 5º Curso en la ETSA de Sevilla

ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN GRÁFICA DEL CORTIJO DE EL FRAILE Proyecto de investigación sobre el Patrimonio arquitectónico disperso en Cabo de Gata

DIRECTOR DEL PROYECTO

JOSÉ JOAQUÍN PARRA BAÑÓN Catedrático de Expresión Gráfica Arquitectónica ETSAS · Universidad de Sevilla

2


ÍNDICE CAPÍTULO 0. El Proyecto de investigación 0.1 Introducción 0.2 Metodología general

5 7

CAPÍTULO 1. Documentación gráfica del Cortijo de El Fraile 1.1 Justificación 1.2 Información preexistente 1.3 Toma de datos 1.4 Levantamiento. Estado en enero de 2010 Planta baja-plano 1 Planta primera-plano 2 Alzados A1, A2, A3 y A4-plano 3 Secciones L1, L2, L3 y L4-plano 4 Secciones L5, L6, L7 y T1-plano 5 Secciones T2, T3, T4 Y T5-plano 6 Planta de cubiertas-plano 7 Entorno-plano 8 Situación-plano 9

8 9 10 11 13 14 15 16 17 18 19 20 21

CAPÍTULO 2. Hipótesis sobre la forma del edificio hacia 1960 2.1 Introducción 2.2 Fundamentos de la hipótesis 2.3 Información morfológica obtenida de la cinematografía 2.3.1 El bueno, el malo, el feo 2.3.2 La muerte tenía un precio 2.3.3 Yo soy la Revolución 2.3.4 Il tempo degli avvoltoi 2.3.5 Sella d’argento 2.4 Vistas y localización aproximada de la cámara 2.4.1 Fotogramas de Il tempo degli avvoltoi situados en el esq. 1 TDA-Esquema 1 2.4.2 Fotogramas de La muerte tenía un precio situados en el esq. 2 MTP-Esquema 2 2.4.3 Fotogramas de El bueno el malo el feo situados en el esq. 3 Fotogramas de Yo soy la revolución situados en el esq. 3 Fotogramas de Sella d’argento situados en el esq. 3 BMF, YSR, SDA- Esquema 3 2.5 Propuesta gráfica Planta baja-plano 1 Planta de cubiertas-plano 2

22 23 24 24 26 32 34 48 51 51 53 54 55 56 56 56 57 58 59 60

CAPÍTULO 3. Análisis arquitectónico 3.1 Introducción 3.2 Análisis funcional Usos-esquema 1 3.3 Análisis constructivo 3.4 Análisis estructural Muros portantes-esquema 2

61 62 64 65 68 69 3


3.4 Análisis histórico-evolutivo Evolución formal-esquema 1 Evolución formal-esquema 2 Evolución formal-esquema 3 Evolución formal-esquema 4 Evolución formal-esquema 5 Evolución formal-esquema 6 Evolución formal-esquema 7 Evolución formal-esquema 8 Evolución formal-esquema 9 Evolución formal-esquema 10 Evolución formal-esquema 11 Evolución formal-esquema 12 Evolución formal-esquema 13 Evolución formal-esquema 14

70 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87

CAPÍTULO 4. Cartografía 4.1 Introducción 4.2 Cartografía procedente de la legislación sobre el Cortijo de El Fraile 4.2.1 Normativa y legislación autonómica 4.2.1.1 Con origen en la protección del Medio Ambiente 4.2.1.2 Con origen en la protección del patrimonio 4.2.2 Normativa y legislación local 4.3 Cartografía de la Consejería Vivienda y Ordenación del Territorio 4.4 Cartografía militar 4.5 Ortofotografía 4.6 Rutas turísticas

88 89 89 89 89 95 101 105 107 112

CAPÍTULO 5. El Cortijo de El Fraile en relación con otras arquitecturas similares 5.1 Introducción 5.2 Entorno 5.2.1 Cortijo Montano 5.2.2 Hacienda el Romeral 5.3 Arquitectura popular ibicenca 5.4 Islas griegas

117 118 119 121 125 129

CAPÍTULO 6. Conclusiones

131

BIBLIOGRAFÍA

133

4


Capítulo 0 EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN

0.1

INTRODUCCIÓN

Este proyecto de investigación tiene como objeto el estudio arquitectónico y la documentación gráfica de un caso singular de la arquitectura tradicional situada en la zona oriental de Andalucía y vinculada a usos agrícolas y ganaderos, de un edificio inventariado y catalogado que se encuentra en avanzado estado de ruina, ubicado en el Parque natural de Cabo de Gata-Níjar, y de sus relaciones con el medio ambiente. La elección del llamado Cortijo de El Fraile [CdF], se fundamenta, entre otros motivos, en su singularidad formal, sus características espaciales y funcionales, en su deterioro constructivo, en su capacidad de subsistencia con recursos mínimos, en su historia como memoria colectiva, en su propuesta como símbolo, en su difusión mediática y en el interés que suscita en otras disciplinas artísticas, como veremos a la largo de toda la investigación. El proyecto de investigación que se desarrolla a continuación pretende conocer y analizar la situación actual de la arquitectura aislada y dispersa, que no forma parte de núcleos urbanos, y que estuvo destinada a usos agrícolas y ganaderos como es el caso del CdF, realizando para ello el trabajo de documentación gráfica: el levantamiento en una serie de plantas, alzados y secciones y otros dibujos analíticos-arquitectónicos además del análisis del CdF para demostrar y argumentar la ejemplaridad de esta arquitectura discreta, poniendo de manifiesto los valores relacionados con sus características constructivas, su riqueza espacial, su complejidad funcional, su consideración de lugar, su vinculación con el territorio y su relación con otras arquitecturas similares entre otros factores. Así, otros temas troncales de la investigación, como el marco normativo y legislativo que encuadra al CdF, o su relación con el cine y la literatura, son desarrollados por otros miembros del equipo de investigación que hemos formado estudiantes de último curso de la E.T.S.A.S, Diego Jesús Sánchez García y la autora de este trabajo, Marián Sánchez Calderón, ambos beneficiarios de una beca de Colaboración del Ministerio de Educación para la convocatoria 2009-2010, y por Elena Erickson Vicente y Rosalía Fenutría Aumesquet, alumnas internas en el departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica y arquitectas desde Noviembre de 2010.

Almendro albergado en el Cortijo de El Fraile. J.J. Parra Bañón

5


Este proyecto de investigación sobre el conjunto del CdF realmente pertenece a otro de mayor amplitud, en el que algunos de los objetivos generales son, entre otros, el análisis de los procesos de destrucción natural y artificial de la arquitectura; la consideración como bien patrimonial de la arquitectura tradicional aislada; la documentación de la arquitectura detectada en estado de ruina por su abandono y deterioro en el extremo oriental andaluz; el estudio de modelos de suficiencia y autonomía para la arquitectura sostenible; y como finalidad, el proyecto, la propuesta de intervención de la arquitectura haciendo hipótesis sobre las posibilidades de actuación en estas arquitecturas diseminadas, marginales, funcionalmente obsoletas, ruinosas: digamos, en una situación terminal. Ha servido además como base para la propuesta de un tema a desarrollar como Proyecto fin de carrera en el tribunal A 8.1 de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla (E.T.S.A.S), del que formo parte como alumna, para lo que se ha redactado un dossier con información gráfica, legislativa, catastral, patrimonial, etc. Otro de los objetivos de la investigación es su difusión, como demuestra este texto y la intervención en el Seminario de Innovación, Investigación y Transferencia organizado por la E.T.S.A.S en Junio de 2010 (Pesquisas sobre el Cortijo de El Fraile [Análisis y levantamiento de la arquitectura], José Joaquín Parra Bañón, Elena Erickson Vicente, Rosalía Fenutría Aumesquet y Marián Sánchez Calderón), además de otros procesos iniciados con tal fin. Es importante citar que algunos de los fundamentos metodológicos de la investigación derivan del entendimiento de la arquitectura como una realidad muy compleja que exige ser estudiada desde múltiples y, a veces, contradictorios puntos de vista. La investigación es entendida como un proyecto colectivo, en el que además de un estratégico reparto de las tareas, se comparte la información obtenida individualmente y se persigue un objetivo común, aunque finalmente cada parte de la investigación sea desarrollada por uno de los componentes del equipo antes citado. Esta investigación, no financiada, se está llevando a cabo dentro del departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica, vinculada a la materia troncal de Expresión gráfica y el Análisis de la Arquitectura y a la asignatura de Levantamiento y análisis de edificios, dirigida por el profesor José Joaquín Parra Bañón, Catedrático de Universidad, director además de este trabajo de investigación.

Cortijo de El Fraile. Cortijos, haciendas y lagares. Arquitectura de las grandes explotaciones agrarias en Andalucía. Provincia de Almería, 2004

6


0.2

METODOLOGÍA GENERAL

La investigación comenzó con una recopilación de la información disponible sobre el Cortijo del Fraile [CdF], para lo cual se acudió a las diversas fuentes documentales disponibles, consultando cuanta bibliografía tiene relación con el tema. Se partió de un planteamiento general con publicaciones nacionales (Arquitectura popular en España, 1974), hasta llegar a las regionales más específicas (Cortijos, haciendas y lagares.

Arquitectura de las grandes explotaciones agrarias en Andalucía. Provincia de Almería, 2004), además de las provinciales y locales que ofrecían una información bastante escasa. Además de esta bibliografía, se ha acudido a la bibliografía no puramente arquitectónica más relacionada con temas como la climatología o la geología que nos han ayudado a entender el medio en el que se asienta. De igual manera, se ha encontrado en la literatura y el cine fuentes de información clave para entender el devenir del CdF a lo largo de la historia, puntos que han sido desarrollados autónomamente dentro de la investigación por sus importantes aportaciones. Paralelamente a esta búsqueda bibliográfica, se realizaron una serie de visitas tanto a la administración pública como al propio ayuntamiento de Níjar y otras instituciones administrativas para acceder a los distintos informes realizados por las mismas acerca del CdF, llegando a la escasa, cuando no equívoca, documentación gráfica existente sobre el edificio. También se han analizado sus relaciones territoriales, ya que el CdF supone un nodo dentro de la red de cortijos que se extiende sobre la comarca denominada Campo de Níjar, siendo el de mayores dimensiones y más complejidad de todos los pertenecientes al extensísimo municipio nijareño, dependiendo de él otros cortijos menores de los alrededores. Para ello se ha manejado información cartográfica procedente del Centro Geográfico del Ejército, del Ministerio de defensa; del Instituto de Cartografía de Andalucía, de la Conserjería de Vivienda y ordenación del territorio; cartografía incluida en las Normas Subsidiarias de planeamiento de Níjar; mapas con información turística, etc., que nos han servido para averiguar y analizar las infraestructuras del entorno tales como caminos, redes eléctricas, etc., localizando ramblas, pozos, aljibes, acequias y otras instalaciones vinculadas a la explotación agrícola del suelo y tan características de esta zona con escasez de recursos hídricos que en los últimos tiempos ha visto acelerarse los procesos de desertización y desertificación provocados, entre otros motivos, por la sequía tradicional de la zona. Además de las fuentes documentales mencionadas se ha buscado información en la web, donde se han encontrado valiosos materiales relacionados con aspectos vinculados a la sociología, la reivindicación de la conservación patrimonial, y al Cortijo como reclamo turístico entre otros, dando lugar todo ello a la redacción de varios manifiestos divulgados por internet. Una vez recabada toda esta información, se realizaron múltiples visitas al CdF experimentando la arquitectura in situ, sintiéndola en carne propia, tomando cuantos datos formales y dimensionales fueron necesarios para la realización de un levantamiento exhaustivo en el que se recoge su estado en enero de 2010 a través de una serie de plantas, alzados y secciones que posteriormente se han completado con otros análisis arquitectónicos adicionales que contienen información de carácter estructural, constructivo, funcional y evolutivo. 7


Capítulo 1 DOCUMENTACIÓN GRÁFICA GRÁFICA DEL CORTIJO DE EL FRAILE

1.1

JUSTIFICACIÓN

La arquitectura vinculada a usos agrícolas en Andalucía ha padecido en las últimas décadas un acelerado proceso de abandono a causa, a menudo, de la poca productividad y la escasa rentabilidad ad de las explotaciones agrícolas y ganaderas. Este proceso ha sido especialmente intenso en la zona oriental andaluza,, como es el caso de Almería, Almería provincia donde se ubica el Cortijo de El Fraile [CdF]. [ Esto ha provocado que la arquitectura residencial agraria que amparaba estas actividades haya sido abandonada y se encuentre en una situación de ruina inminente, inminente llegándose a la extinción prácticamente definitiva de muchos de los edificios e instalaciones relacionadas con el aprovechamiento a chamiento de la tierra. Aunque este patrimonio ya ha comenzado a ser parcialmente parcialmente inventariado e investigado y aunque algunos casos modélicos han sido declarados Bien de Interés Cultural, como ha ocurrido con el CdF durante el desarrollo de la presente investigación, la carencia de un marco legal amplio y suficiente para proteger este patrimonio arquitectónico, cultural, paisajístico y etnológico, hace temer por su rápida y completa desaparición desaparición. El Parque Natural de Cabo de Gata padece, padece en consecuencia, un grave proceso de desertificación últimamente acelerado por el abandono de los usos agrícolas que mantenían parte de su territorio cultivado. Este grave proceso de desertificación, junto con el acoso inmobiliario al que este patrimonio está siendo sometido sometido pone en peligro la conservación de este tipo de arquitectura tradicional diseminada. La consideración de Parque Natural hasta el momento, si bien por su normativa ha paralizado la intromisión de la promoción especulativa, no ha sido capaz de actuar en contra de los procesos de destrucción natural y de ruina. Además, el Parque Natural está siendo acosado en sus bordes por el avance de las explotaciones de los invernaderos (sobre todo por la zona de Campo Hermoso). Es debido a este estado de urgencia por lo que se propone, antes de que desaparezca por completo, la investigación y documentación gráfica de el CdF, catalogado ya al inicio de esta investigación, incoándose a fecha de 4 de marzo arzo de 2010 el procedimiento para ara la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz del Cortijo del Fraile como bien de interés cultural, con la tipología de Sitio Histórico. Histórico

Campo Hermoso. Ruinas R del Cortijo de El Fraile. J.J. Parra Bañón

8


1.2

INFORMACIÓN PREEXISTENTE PREEXISTENTE

La información gráfica existente del CdF antes del comienzo de la investigación era enormemente escasa y deficiente, ya que a pesar de haber estado catalogado con anterioridad al proceso de incoación para su catalogación como Bien de Interés Cultural hasta ahora había sido someramente investigado. Es por ello que los únicos documentos gráficos de los que partíamos para la realización del levantamiento formal correspondían a la Planta de Cubiertas que aparece en el inventario de Cortijos, haciendas y lagares. Arquitectura de las grandes explotaciones agrarias en Andalucía. Provincia de Almería, y a una planta cuanto menos similar, aunque acompañada de algunas cotas y un escueto alzado correspondiente a la fachada sur o principal, que aparece en Inventario de los Cortijos Tradicionales de Níjar, de Rafael Caro Perín, tratándose en ambos casos de aproximaciones esquemáticas de distribuciones de usos que no nos aportaban datos fidedignos sobre forma, dimensiones o estado constructivo. Es a través de la administración, que pide una serie de estudios previos que realiza el arquitecto Vicente Javier Acosta Sola, como llegamos a una planimetría realizada por el mismo que, aunque más desarrollada, no definía en su completitud el Cortijo, y que aportaba en algunos aspectos datos equívocos. De cualquier forma, tomamos esta planimetría como base para desarrollar el levantamiento completo que llevamos a cabo tras una serie de tomas de datos in situ, reflejando el estado del CdF en el pasado enero de 2010.

Planta de cubiertas. Cortijos, haciendas y lagares. Arquitectura de las grandes explotaciones agrarias en Andalucía. Provincia de Almería. Edición digital, 2004

9


1.3

TOMA DE DATOS

En una primera visita se contrasta la información mación gráfica obtenida, detectando todos los errores y carencias,, verificando los datos en la planta de la planimetría que tomamos como base, completándola cuando faltaba algún elemento y corrigiendo otros que no se ajustaban a la realidad a la que nos enfrentábamos. enfrentábamos Se cotejan de igual forma los alzados y las escasas secciones, localizando de igual forma las incongruencias. Una vez concluida c esta tarea, se planifica el trabajo posterior en el que se decide dibujar con precisión todos los alzados y las secciones obtenidas por su falta de veracidad, además de la realización de nuevas secciones hasta entonces inexistentes, que permitiera definir por completo el CdF, CdF realizándose una serie de visitas en las que, experimentando la arquitectura en e carne propia, se realizan una sucesión de croquis in situ con la consecuente toma de datos formales ormales y dimensionales con cinta métrica métri para su posterior levantamiento definitivo, realizando un trabajo de campo muy exhaustivo, exhaustivo minucioso y artesanal. Es importante resaltar saltar la utilización de herramientas tradicionales para la toma de datos en casos como el del CdF, CdF donde pueden existir muros uros que tras su derrumbe tan solo han dejado jado una huella en el suelo o donde a veces tan solo pueden medirse pequeños rastros o indicios. Hablamos de herramientas como el papel y el lápiz para la realización de los croquis a mano alzada in situ, situ dibujando lo que se ve, lo que puede olerse y tocarse, y varias cintas métricas de diferentes longitudes para medir lo que se ha experimentado, lo que se ha conocido mediante el dibujo. Otra herramienta utilizada ha sido la fotografía, fotog en la también nos hemos apoyado apoyad para la realización del levantamiento. De estos croquis se pasó a su dibujo informático para el levantamiento final, teniendo que acudir al Cortijo en diversas ocasiones para su completa definición por su complejidad funcional, formal y espacial.

Croquis quis de los alzados y dos secciones longitudinales de la pieza de las zahúrdas. M. M Sánchez Calderón

10


1.4

LEVANTAMIENTO. ESTADO ESTADO EN ENERO DE 2010

El levantamiento consta de tres plantas: planta baja (PLANTA PLANTA BAJA - plano 1), planta primera (sección sección por encima del coro. PLANTA PRIMERA - plano 2) 2 y planta de cubiertas (PLANTA PLANTA DE CUBIERTAS - plano 7); cuatro alzados (ALZADOS ALZADOS A.1, A.2, A.3 Y A.4 - plano 3),, siete secciones longitudinales (SECCIONES SECCIONES L.1, L.2, L.3 Y L.4 - plano 4 y SECCIONES L.5, L.6, L.7 Y T.1 - plano 5) y cinco secciones trasversales (SECCIONES ( L.5, L.6, L.7 Y T.1 - plano 5 y SECCIONES T.2, T.3, T.4 Y T.5 - plano 6).. A continuación conti se muestran a escala 1:300,, encontrándose a escala 1:200 en el archivo informático incluido en el CD que acompaña esta ta edición impresa. Tanto en la planta de cubiertas como en la primera primera planta, aparecen proyectadas las cubiertas que en Enero del año 2010, 2010, aunque en muy mal estado, no habían desaparecido por completo, apreciándose a veces tan solo algunas viguetas como testimonio del tipo de cubierta que hubo en su tiempo. Esta situación, por su complejidad, aporta a estos planos una belleza singular, que puede traducirse incluso en una armoniosa confusión en algunos puntos.

Croquis realizados in situ. M. Sánchez Calderón

11


Además se adjunta un plano denominado Entorno en el que aparecen ubicadas las eras situadas al norte y los pozos, además de los caminos que recorre el CdF (ENTORNO plano 8) a escala 1:700,, encontrándose en el archivo informático a escala 1:500, y un plano de situación (SITUACIÓN - plano 9) a escala 1:15000, 000, encontrándose a 1:10000 en el CD adjunto.

Croquis realizados in situ. M. Sánchez Calderón

12











Capítulo 2 HIPÓTESIS SOBRE LA FORMA DEL DEL EDIFICIO HACIA 1960 1960 2.1

INTRODUCCIÓN

Para el desarrollo de la propuesta gráfica de cómo era el Cortijo de El Fraile [CdF] antes de 2010, ha sido imprescindible el análisis exhaustivo de la cinematografía en la que aparece el CdF como escenario. Este capítulo se centrará en cinco películas por la relevancia de los datos aportados, quedando desarrollado de una forma más general y extensa las relaciones del CdF y el cine en el trabajo realizado por Rosalía Fenutría Aumesquet, que se ha denominado El Cortijo de El Fraile, Cine, Fotografía y Sociedad. Como se desarrolla en dicho trabajo, el CdF ha estado muy relacionado con el cine, sobre todo a partir de la década de los años sesenta, siendo escenario de cuantiosas películas entre las que abundan las de la corriente impulsada por Sergio Leone, en la que se considera que el CdF estaría situado, por la peculiaridad de su climatología y paisaje, en el oeste norteamericano. A partir del conocimiento arquitectónico y espacial aportado tras las múltiples visitas, tomas de datos y la realización del propio levantamiento del Cortijo, se han seleccionado las películas en las que aparece tanto los espacios exteriores del Cortijo, más fácilmente reconocibles, como los espacios interiores, a pesar de la transformación que, estos sí, han sufrido a lo largo de los años debidas por ejemplo, a la aparición de particiones que han ido adecuando los espacios a las necesidades del momento, o al propio estado de ruina que acusa en la actualidad al conjunto. Ha sido un trabajo también de comparación, ya que debido a los decorados que utilizaban para los rodajes, a veces no ha estado tan claro, tras la visión de una película, lo que correspondía a la arquitectura existente o lo que era simplemente una adicción cinematográfica. Ha sido imprescindible el descubrimiento y la adquisición de la película italiana Il tempo degli avvoltoi (1967, Nando Cicero), ya que ha aportado datos hasta el momento desconocidos. A partir de aquí se vuelven a ver y a analizar todas las películas reconociendo nuevas tomas rodadas en el interior del Cortijo. El valor del cine como documento de investigación para la arquitectura se evidencia en este caso particular, siendo de gran valor las aportaciones provenientes de un análisis del mismo para el conocimiento del CdF a lo largo de su historia.

Fotograma de la película El crimen de una novia, Lola Guerrero, 2006

22


2.2

FUNDAMENTOS DE LA HIPÓTESIS HIPÓTESIS

El análisis de la arquitectura in situ, la experiencia en carne propia, el tacto de la piedra reducida a escombro nos evidencia la existencia remota de otras formas, de otros cuerpos hoy inexistentes, pero que formaron parte, en algún momento de su historia, del CdF. Teniendo en cuenta que no se dispone de otra fuente que haya posibilitado el conocimiento arquitectónico del CdF en otra época: ni gráfica pues el CdF como objeto arquitectónico no ha sido de interés hasta el momento; ni escrita, pues a pesar de haber sido escenario de los hechos que dieron lugar a la realización de varias obras literarias, como son Bodas de Sangre (1931, Federico García Lorca) y Puñal de Claveles (1931, Carmen de Burgos), en éstas la descripción detallada del espacio no era relevante, es de incalculable valor los datos aportados por el cine. Por lo tanto, ha sido el análisis y la comparación de todos los fotogramas obtenidos de las películas utilizadas con el levantamiento realizado, el que ha aportado la información suficiente para poder llevar a cabo esta hipótesis fundamentada. La propuesta gráfica del estado del CdF hacia la década de los sesenta se ha basado concretamente en cinco películas, de las que se ha seleccionando una serie de fotogramas que han apoyado la realización de la hipótesis. Las películas en cuestión, por orden cronológico, son: El bueno, el malo, el feo (1966, Sergio Leone) La muerte tenía un precio (1966, Sergio Leone) Yo soy la revolución (1967, Damiano Damiani) Il tempo degli avvoltoi (1967, Nando Cicero) Sella d’argento (1978, Lucio Fulci) Las dos primeras corresponden a la famosa Trilogía del dólar rodada por Sergio Leone en la década de los sesenta, la tercera, una de las más famosas del director Italiano Damiano Damiani, y las dos últimas, no editadas en España (conseguidas en Italia), películas de gran valor documental por sus múltiples escenas rodadas en el interior del CdF y sus alrededores, siendo también recurrentes las escenas en las cubiertas y el gran patio corral, del que aportan información muy relevante.

Carátulas de las películas La muerte tenía un precio, Il tempo degli avvoltoi y Sella D’argento

23


2.3

INFORMACIÓN MORFOLÓGICA MORFOLÓGICA OBTENIDA DE LA CINEMATOGRAFÍA CINEMATOGRAFÍA

A continuación se detallará la información obtenida de cada película por separado, cuyo orden no supone, en ningún caso, una distribución basada en la relevancia que hayan podido tener en la realización de la propuesta. En este subcapítulo se mostrarán los fotogramas necesarios para la ilustración de la información analizada en cada película, sucediendo además, que en cada una de ellas, se expondrán por partes los fotogramas, divididos por zona analizada cuando esto sea pertinente. Cada fotograma vendrá referenciado pon tres iniciales: BMF (El bueno, el malo, el feo), MTP (La muerte tenía un precio), YSR (Yo soy la revolución), TDA (Il tempo degli avvoltoi), SDA (Sella d’argento), seguidas por tres series de dos números cada una separados por un punto que hacen referencia a la hora, minuto y segundo exacto en el que aparecen.

TDA_01.15.47. Fotograma de Il tempo degli avvoltoi en la hora 01, minuto 15 y segundo 47

2.3.1

EL BUENO, EL MALO, EL FEO

En esta película aparecen las fachadas este y sur (fachada principal, con la portada de la capilla) del CdF. Las imágenes por tanto, corresponden con lugares exteriores, no apareciendo ninguna toma en los espacios interiores del Cortijo. Los datos fundamentales aportados por esta película corresponden a una parte del edificio hoy reducido a escombros que colindaba con el pajar situado en la fachada este: una pieza que presenta huecos muy diferentes al resto de las piezas que posee el Cortijo (BMF_01.00.58). Igualmente relevantes son los datos que nos aporta sobre lo que sucedía frente a la fachada sur o principal, más concretamente tras el camino que la recorre, donde había un aljibe menor (hasta el momento solo conocíamos la existencia de dos, más grandes que éste) además de una pieza paralelepípeda, sin ningún tipo de carpintería de cierre que serviría, como almacén o, por ejemplo, por el gran y único hueco que presenta, como refugio de maquinaria de labor (BMF_01.01.25, BMF_01.13.27). Justo delante de la fachada principal, siguiendo la posición del atrio de entrada a la capilla se pueden reconocer bancadas separadas por muretes utilizados para plantar árboles: pudieron ser sitios de sombra en los que reunirse, espacios exteriores que pudieron estar cubiertos, hoy inexistentes y que no han dejado ningún rastro, siquiera algún escombro que evidenciara su antigua existencia (BMF_01.01.10, BMF_01.12.48). 24


BMF_01.00.58

BMF_01.01.10

BMF_01.01.25

25


BMF_01.12.48

BMF_01.13.17

2.3.2

LA MUERTE TENÍA UN PRECIO

Esta película, junto con la de Il tempo degli avvoltoi, es fundamental en cuanto a la definición del gran patio corral. Tal y como lo conocemos hoy en día y se puede observar en el levantamiento de su estado actual, es un patio diáfano: en torno a él se articulan las diferentes dependencias, tanto las habitacionales como las de labor, pero ningún cuerpo lo invade ni hay huellas de que hubiera sucedido. Gracias a esta película vemos que se trató de un patio dividido: no de un solo patio, sino de varios, apareciendo un cuerpo en “L” en su centro que lo divide irremediablemente en varias partes. Además existieron muretes de poca altura que creaban, dentro de un mismo patio, varios espacios conectados por pequeñas portezuelas para un mejor control del diverso ganado (MTP_01.31.27, MTP_01.36.27, MTP_01.41.23). Se advierte además un rampa de la que no queda rastro (solo el arco semicegado por su pendiente) por la cual podía accederse a la cubierta de la galería que se abre a dicho patio (MTP_01.33.22, MTP_01.41.23, MTP_01.43.44). Aparece otro espacio exterior del CdF, que se corresponde con la primera escena que presenta al Cortijo en la película: una imagen de las cubiertas (MTP_01.19.20). 26


MTP_01.19.20

MTP_01.31.27

MTP_01.33.22

27


MTP_01.36.27

MTP_01.41.23

MTP_01.43.44

28


En cuanto a espacios interiores, aparecen escenas (en dos partes de la película) en una de las habitaciones iones de la vivienda del cortijero:: la más grande, la que poseía cocina, con un tiro de chimenea que servía de despensa y dos lejas en esquina, y que aguardaba (bajo el propio tiro) el acceso a una escalera que subía a la única habitación en planta primera que posee el Cortijo (MTP_01.32.15, MTP_01.32.40, MTP_01.55.45, MTP_01.56.04), apareciendo este escenario también en la película Il tempo degli avvoltoi. Es importante marcar que hoy en día este espacio es irreconocible ya que la habitación ha sido dividida da por dos tabiques de chapa metálica, uno de los cuales esconde el hogar con su chimenea convirtiéndolo en un espacio impracticable. Así mismo, se nos muestra otro de los espacios interiores, interiores, esta vez de labor, como es el establo de ganado caballar y bovino bov (MTP_01.32.55); siendo además, la única película en la que aparecen imágenes interiores de la anteriormente citada pieza en “L” que dividía el patio corral, aportándonos la información necesaria para su completa definición formal, relativa a posiciones de huecos e incluso de un horno que poseía adosado a uno de sus muros (MTP_01.39.55, MTP_01.40.05, MTP_01.40.24, MTP_01.40.29).

MTP_01.32.15

MTP_01.32.40

29


MTP_01.55.45

MTP_01.56.04

MTP_01.32.55

30


MTP_01.39.55

MTP_01.40.05

MTP_01.40.24

31


MTP_01.40.29

2.3.3

YO SOY LA REVOLUCIÓN

Esta película nos presenta el Cortijo con una escena frente a la fachada principal (YSR_00.33.56). Aparece después una persecución por las cubiertas, y de nuevo se advierte que el patio corral posee una pieza hoy inexistente inexistente por la que los personajes huyen hasta la fachada norte. Es la única película en la que puede verse cómo esta pieza en “L”, está unida por un muro hasta la fachada norte. En estas imágenes se aprecia además que el pajar poseía dos piezas adosadas, adosadas, no solo una como se reconoce hoy en el conjunto (YSR_00.34.58, YSR_00.35.12). Las últimas escenas rodadas en el CdF muestran las dos eras situadas al norte del conjunto (YSR_00.35.29), algo que no vuelve a aparecer en las demás películas.

YSR_00.33.56

32


YSR_00.34.58

YSR_00.35.12

YSR_00.35.29

33


2.3.4

IL TEMPO DEGLI AVVOLTOI

El CdF en se nos vuelve a presentar con una imagen de la fachada principal con la capilla como protagonista. La toma se realiza desde detrás del aljibe y la caseta de almacenamiento de las que no quedan rastro: gracias a esta y otras escenas en las que aparecen tenemos datos suficientes para su correcta ubicación y definición formal (TDA_01.08.28, TDA_01.23.18, TDA_01.25.44). Siguiendo con la capilla, el atrio de entrada que todavía hoy podemos reconocer se nos muestra en varias escenas, junto con un dato importante: la existencia de unos bancos de fábrica por los que se accedía al atrio lateralmente y que salvaba un cambio de cota que presentaba el terreno en ese punto (TDA_01.08.50, TDA_01.18.14, TDA_01.21.24).

TDA_01.08.28

TDA_01.23.18

34


TDA_01.25.44

TDA_01.08.50

TDA_01.18.14

35


TDA_01.21.24

Otra de las escenas exteriores nos muestra el estado del aljibe ganadero en aquella época, convertido casi en ruina por el abandono: quizá había caído en desuso ya por aquellos años (TDA_01.15.53). La fachada enfrentada a este aljibe, que presenta orientación este, también aparece en la película mostrándonos datos relevantes sobre la parte de la que no teníamos datos ya que se encuentra derrumbada en su completitud. Esta parte, concretamente una pieza adosada a lo que se conoce como lo que fue la vivienda del pastor, la podemos ver también en los fotogramas seleccionados de El bueno, el malo, el feo, anteriormente analizado. Vemos de nuevo los huecos alargados ajenos al resto de los que podemos encontrarnos en el CdF, dotados con una potente carpintería, además de la segunda pieza que formaba parte del pajar y que seguramente sería de un época diferente a la primera (de la que actualmente se conservan dos muros de carga).

TDA_01.15.53

36


TDA_01.21.35

TDA_01.22.05

TDA_01.22.06

37


TDA_01.24.09

Vuelve a aparecer la cubierta varias veces a lo largo de la película. Es posible de esta manera hacer una hipótesis de la planta de cubierta a partir de los fotogramas obtenidos (TDA_01.19.27, TDA_01.21.00, TDA_01.21.24, TDA_01.23.09), ya que pueden apreciarse con claridad los cambios de altura de cada volumen, algo que actualmente es difícil por el mal estado de las cubiertas en general, habiendo desaparecido en algunos lugares. En una de las escenas se hace además un barrido de 180º con la cámara en uno de los paños os de cubierta perteneciente a la vivienda del cortijero,, dándonos una panorámica de la situación apareciendo cubiertas de zonas desaparecidas, como la segunda crujía del pajar o las cuadras o establos que completaban la fachada este (TDA_01.24.16, TDA_01.24.19, 24.19, TDA_01.24.21, TDA_01.24.23). En las imágenes se aprecia además la escalera de subida al campanario de la capilla, de la cual solo queda algún leve vestigio (TDA_01.21.24, TDA_01.23.09).

TDA_01.19.27

38


TDA_01.21.00

TDA_01.21.24

TDA_01.23.09

39


TDA_01.24.16

TDA_01.24.19

TDA_01.24.21

40


TDA_01.24.23

Esta película, junto con La muerte tenía un precio nos da una visión completamente distinta del patio corral tal y como lo conocemos hoy día, pasando de un gran patio abierto y diáfano a un patio compartimentado. La cámara, situada en la cubierta de la pieza que invade y divide el patio en varias partes, muestra imágenes de los muretes que subdividían un mismo espacio en varios, conectados, eso sí, por pequeñas portezuelas para controlar el ganado: el tamaño reducido de estas portezuelas también nos dan indicios de tipo de ganado al que estaban destinados estos espacios exteriores (TDA_01.22.31, TDA_01.22.33, TDA_01.22.35). También aparece el interior de la galería que se abre al patio corral y que posee una gran puerta de entrada, seguramente, de carruajes (TDA_01.15.55, TDA_01.22.52). Estas imágenes nos dan información suficiente para conocer la primera crujía, hoy completamente derrumbada y en contacto con el patio corral, del establo situado en la fachada oeste al que se adosaba la rampa de subida a la cubierta de la galería y de la que no conocíamos ni la forma ni la situación de los huecos.

TDA_01.22.31

41


TDA_01.22.33

TDA_01.22.35

TDA_01.15.55

42


TDA_01.22.52

En cuanto a los espacios interiores, aparece, al igual que en La muerte tenía un precio, uno de gran importancia: la habitación con hogar de la vivienda del de cortijero. Gracias a la visión de esta película se reconoció este espacio, después de un análisis minucioso inucioso de los fotogramas, comparándolos exhaustivamente con la planimetría (TDA_01.08.55, TDA_01.09.00, TDA_01.09.23, TDA_01.10.06), y con la información aportada por las demás películas. Esta habitación es irreconocible en la actualidad, como se ha comentado com anteriormente, además de por su estado ruinoso, ruinoso, porque aparece compartimentada en tres. Una de las partes tes en las que ha quedado divida y a la que actualmente no se puede acceder era clave para su reconocimiento: se trata del el tiro de la chimenea con la puerta de acceso a la escalera que sube a esta, la única habitación situada en primera planta en todo el Cortijo de El Fraile (TDA_01.10.17, TDA_01.10.19, TDA_01.10.32, TDA_01.11.06). La dificultad para detectar este espacio en la película es que el tiro tiro de la chimenea no aparece claro, tan solo se ve la moldura que lo remata. Finalmente, después de casi desechar la posibilidad de que este interior perteneciera al Cortijo, constatamos sin lugar a dudas, al llegar a la conclusión de que la moldura pertenecía pertenecía al horno, que se trataba del espacio sospechado. Este hallazgo hace entender con mayor claridad la vivienda del cortijero, cortijero ya que al limpiar todo ese espacio, al formar solo uno, al reconocer la campana chimenea, se apartan muchas dudas sobre su morfología. morfología. Se trata, sin lugar a dudas, de una típica vivienda rural mediterránea, con una gran sala en torno a la cual se adosan las demás dependencias, tanto la cocina como los dormitorios de reducido tamaño presentes en estas arquitecturas. ado este espacio, se vuelven a revisar todas las películas, Una vez identificado reconociéndose este interior con mayor claridad en la película La muerte tenía un precio, en la que la habitación se aprecia en toda su longitud y a lo largo de varias escenas que la recorren, enfocando ocando hacia la campana-chimenea campana chimenea en varias ocasiones, aunque en esta película no aparece el interior de la habitación situada en planta primera, como sucede en Il Tempo degli avvoltoi, sino que tan solo se aprecia la puerta que esconde tras de sí las escaleras de subida. 43


TDA_01.08.55

TDA_01.09.00

TDA_01.09.23

44


TDA_01.10.06

TDA_01.10.17

TDA_01.10.19

45


TDA_01.10.32

TDA_01.11.06

Otro de los interiores que se nos muestra es el de la cuadra que linda con el pajar y la vivienda del pastor. Estos fotogramas son el único documento que tenemos para conocer cómo era este espacio, pues además es la única película en la aparecen imágenes de este lugar hoy inexistente, en el que podemos reconocer un muro con arcos dividiendo el interior en varias crujías (TDA_01.24.13), además de poder deducir el tamaño de los huecos en fachada gracias a una toma en primer plano a través de la referencia de una figura humana (TDA_01.24.13), las puertas de acceso tanto desde el patio corral como desde la propia fachada este, e, conectadas a través de un pasillo, además de percibir la conexión a través de una puerta con el pajar con el que colinda (TDA_01.25.25). En una de las escenas, cuando dos de los personajes se encaminan hacia estas cuadras, aparece una imagen del bebedero o adosado a la fachada norte (TDA_01.25.20), única imagen documental también de este espacio. 46


TDA_01.24.13

TDA_01.25.20

TDA_01.25.25

47


TDA_01.25.56

2.3.5

SELLA D’ARGENTO

En Sella d’argento solo aparecen imágenes exteriores del CdF: de nuevo la fachada sur o principal y la fachada este, al igual que en El bueno, el malo, el feo (SDA_00.24.12, SDA_00.27.07, SDA_01.03.15, SDA_01.04.07, SDA_01.09.43, SDA_01.10.48). Esta película, más tardía que las anteriores, anteriores, muestra cómo a finales de la década de los setenta ya no existían el aljibe y el almacén situados frente a la capilla: no queda ya casi ningún rastro, apenas una liviana alfombra blanquecina formada por algunas piedras que no pueden ser consideradas nsideradas siquiera como escombros (SDA_01.09.43). Sin embargo, el aljibe ganadero situado frente a la fachada este y junto a las zahúrdas aparece ya restaurado, tal y como lo conocemos hoy en día (SDA_01.03.15). Aparece un cementerio al este del CdF que no o corresponde al conjunto, tratándose de mera escenografía por exigencias del guión. En esta película, rodada en el año 1978, la imagen del Cortijo se aprecia considerablemente deteriorada: es en la década de los ochenta cuando se abandona definitivamente,, quedando desde estas imágenes apenas unos pocos años.

SDA_00.24.12

48


SDA_00.27.07

SDA_01.03.15

SDA_01.04.07

49


SDA_01.09.43

SDA_01.10.48

50


2.4

VISTAS Y LOCALIZACIÓN APROXIMADA APROXIMADA DE LA CÁMARA

De cada película se han seleccionado todas las tomas en las que aparece el CdF: no solo las utilizadas para exponer, en el capítulo anterior, la nueva información aportada por alguna de ellas. De esta manera, se adjuntarán a continuación, de cada película, todos los fotogramas a un tamaño más reducido, referenciándose posteriormente a modo de esquema en un plano de la propuesta para contrastar cada imagen con el lugar desde donde se realiza la toma. Por la abundancia de escenas obtenidas de las películas Il tempo degli avvoltoi y de La muerte tenía un precio, aparecen, para una mayor claridad, cada una en un plano independiente (Localización aprox. de la cámara – TDA – esquema 1 y Localización aprox. de la cámara – MTP – esquema 2), estando las otras tres: El bueno, el malo, el feo, Yo soy la revolución y Sella d’argento juntas en otro (Localización aprox. de la cámara – BMF, YSR, SDA – esquema 3). Cada fotograma, como se explicó anteriormente, viene indicado con tres iniciales: BMF (El bueno, el malo, el feo), MTP (La muerte tenía un precio), YSR (Yo soy la revolución), TDA (Il tempo degli avvoltoi), SDA (Sella d’argento) seguidas por tres series de dos números separados por un punto que hacen referencia a la hora, minuto y segundo en el que aparecen. 2.4.1

FOTOGRAMAS DE IL TEMPO DEGLI AVVOLTOI SITUADOS EN EL ESQUEMA 1

En la denominación de esta relación de fotogramas se obvian las tres iniciales correspondientes al nombre de la película (TDA) ya que todas pertenecen a la misma, Il tempo degli avooltoi, quedando referenciada la hora, minuto y segundo al que pertenecen. De cualquier forma, en el plano en el que se localizan vuelven a aparecer con las tres iniciales al principio de la denominación. Esto ocurrirá igualmente en todos los demás casos.

01.08.28

01.08.50

01.08.55

01.09.00

01.10.06

01.10.17

01.10.32

01.11.06

01.15.53

51


01.15.55

01.18.14

01.18.33

01.19.27

01.21.00

01.21.15

01.21.15

01.22.05

01.22.06

01.22.33

01.22.41

01.22.54 01.22.54

01.23.09

01.23.11

01.23.17

01.24.13

01.24.16

01.25.20

01.25.25

01.25.44

01.26.28

52



2.4.2

FOTOGRAMAS DE LA MUERTE TENÍA UN PRECIO P SITUADOS EN EL ESQUEMA 2

00.19.20

01.31.25

01.31.27

01.32.15

01.32.40

01.32.55

01.33.20

01.33.30

01.3 01.36.27

01.37.36

01.37.45

01.38.58

01.39.45

01.39.53

01.40.05

01.40.29

01.41.06

01.41.23

01.42.51

01.43.44

01.44.36

01.47.04

01.55.45

54



2.4.3

FOTOGRAMAS DE EL BUENO, EL MALO, EL E FEO SITUADOS EN EL ESQUEMA 3

01.00.58

01.01.06

01.01.15

01.01.25

01.12.48

01.13.17

FOTOGRAMAS DE YO SOY LA REVOLUCIÓN SITUADOS EN EL ESQUEMA 3

00.33.56

00.34.58

00.35.06

00.35.29

FOTOGRAMAS DE SELLA D’ARGENTO SITUADOS EN EL ESQUEMA 3

00.27.07

01.04.07

56

01.10.48



2.5

PROPUESTA GRÁFICA

A través de la información hasta ahora expuesta en este capítulo, se realiza una propuesta gráfica de cómo era el Cortijo de El Fraile [CdF] hacia los años sesenta, según queda plasmado en las dos plantas siguientes: una planta baja (Propuesta gráfica - PLANTA BAJA - Plano 1), y una planta de cubiertas (Propuesta gráfica - PLANTA DE CUBIERTAS Plano 2). En estas plantas puede reconocerse la fragmentación del que se entiende actualmente como gran patio-corral, en patios de menor dimensión. Este hallazgo es verdaderamente relevante, ya que cambia radicalmente la forma de entender hasta ahora el CdF, apareciendo un cuerpo en forma de “L” que además supuso entonces el límite del edificio por la zona norte, y que en esta investigación se ha supuesto anterior al que se conoce hoy en día como tal, y que presentaba, al igual que este, un horno adosado. Llama igualmente la atención las piezas construidas al otro lado del camino que recorre la fachada principal: por un lado la correspondiente al tercer aljibe, y por otro el almacén vinculado probablemente al almacenamiento de herramientas relacionadas con las labores agrícolas. Este conjunto supone el tercer satélite construido alrededor del CdF, siendo los otros dos las zahúrdas junto con el aljibe ganadero al otro lado del camino del este, y las dos grandes eras situadas al otro lado del camino del norte. Además, gracias a las tomas rodadas en las piezas interiores del Cortijo, se han podido conocer cuerpos actualmente desaparecidos, como los establos que conformaban la fachada este junto con el pajar, del que se ha descubierto también a través del cine una segunda crujía hasta el momento insospechada. La importancia de las cubiertas como lugar transitable (aunque se traten a priori de cubiertas no transitables) queda constatada a través de las múltiples tomas realizadas en ellas. De esta manera ha sido posible una reconstitución de las mismas, pudiendo recoger en la planta de cubiertas de la propuesta gráfica el aspecto de todas las cubiertas antes de que comenzara el proceso de deterioro al que se han visto sometidas desde el total abandono de la finca en los años ochenta. Así, se puede comprobar a través de la comparación de la planta de cubiertas del levantamiento, con la planta de cubiertas de la propuesta gráfica, la transformación sufrida de estos elementos en apenas cincuenta años, en los que han llegado casi a la extinción.

Fotograma de la película El crimen de una novia, Lola Guerrero, 2006

58




Capítulo 3 ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO ARQUITECTÓNICO

3.1

INTRODUCCIÓN

El Cortijo de El Fraile [CdF] se sitúa en el Campo de Allá, considerado, junto al Campo de Acá, en Níjar, una de las zonas más fértiles del levante almeriense, en el paraje denominado Cañada del Fraile. Como hemos visto hasta ahora, se trata de un edificio aislado: la edificación dispersa, de hecho, constituye uno de los rasgos definitorios de este paisaje. El Cortijo se localiza en una gran finca de la que, en tiempos, dependían otros cortijos menores de los alrededores, respondiendo a una tipología de gran explotación agropastoril, frente a la tónica de medianas y pequeñas propiedades que predominan en la zona. Siguiendo el criterio de clasificación adoptado por Antonio Gil Albarracín (Arquitectura popular en Almería: entre un pasado abundante y un futuro incierto, Demófilo nº 31, pág. 60), el tipo de arquitectura que presenta el CdF entraría dentro de la denominada genéricamente Arquitectura del Litoral. Dentro de este grupo, se encontraría la llamada Arquitectura levantina, considerada como la más representativa de la provincia de Almería, y cuyos rasgos más nítidos se conservan en el campo de Níjar. De esta manera, el CdF es un claro ejemplo de estas construcciones dispersas, desarrolladas casi por completo en una sola planta, edificios de carácter macizo, con cubiertas planas compartimentadas por la prolongación vertical de los muros de carga y donde las chimeneas de los diversos hornos destacan como elementos aislados en la horizontalidad predominante de los conjuntos. Es el CdF, por tanto, uno de los mejores ejemplos de gran caserío, combinando el uso de vivienda con otras dependencias propias de las labores agrícolas, dando lugar a un edificio complejo, resultado de la agregación de módulos paralelepípedos a veces en contacto con construcciones de cubierta de teja como la capilla o las cuadras, en una planta compacta e irregular que produce un llamativo juego de volúmenes que cuenta con un núcleo principal y varias construcciones exentas. La presencia de una capilla en uno de sus extremos, como oratorio público al que acudirían todos los vecinos de los cortijos menores, es una muestra más de la gran importancia que tuvo el edificio, presentándose además como un hito por su altura predominante sobre el conjunto.

Vistas del conjunto y La capilla del Cortijo de El Fraile. J.J. Parra Bañón

61


3.2

ANÁLISIS FUNCIONAL. FUNCIONAL. USOS

Se trata de un conjunto con una gran complejidad funcional, fruto de la agregación de construcciones a través de la cual se ha constituido según las necesidades requeridas en cada momento. De esta manera, la superficie de parcela donde se sitúa el edificio llega a medir aprox. 3000 m2, de los cuales en torno a 1900 m2 supone superficie construida y de los que solo unos 1400 m2 se conservan, aunque en un avanzado estado de ruina. Entre los usos que alberga el Cortijo está el residencial, con la vivienda del propietario,, situada junto a la capilla, capilla la del cortijero que se la arrendaba al propietario para explotar las tierras, la conocida como la vivienda del pastor, más humilde que las anteriores, o la destinada por su pequeña escala a trabajadores temporales. La vivienda de los propietarios presenta grandes huecos en fachada, siendo los únicos tratados de todas las piezas residenciales con carpintería metálica. Además, su superioridad respecto a las otras viviendas está igualmente presente tanto en el tamaño de las dependencias como en el tratamiento de las mismas, apareciendo, por ejemplo, estanterías de madera en el salón, a diferencia de los vasares normalmente de yeso u hornacinas horadadas directamente en los paramentos que aparecen en otras viviendas, como mo la destinada al cortijero. La vivienda del cortijero, por su parte, es denominada vivienda del aparcero en algunos textos consultados, como Cortijos, haciendas y lagares. Arquitectura de las grandes explotaciones aciones agrarias en Andalucía. Provincia P de Almería, 2004. Esta expresión queda reemplazada por la de cortijero en este proyecto de investigación, siendo el término usual en la zona. Esta vivienda, más modesta que la de los propietarios, consta de una sala de estar en la que se reunían los trabajadores en torno al hogar y que podía servir incluso, en algunos momentos en los que se necesitaba, como zona de dormitorio, por las escasas y en su caso mínimas estancias destinadas a ello. Está directamente vinculada con algunas zonas de labor. Las dos viviendas restantes, tanto la del pastor trashumante situada al este, como la destinada por su pequeño tamaño a los jornaleros, constituyen una tipología totalmente diferente, hecho que radica, seguramente, en su carácter de vivienda temporal, reduciéndose en ambos casos casi a una única dependencia, compartimentada en cuatro espacios mínimos por paramentos verticales que no llegan a tocar el techo en algunos puntos de la vivienda del pastor, y en dos espacios por un muro con varios huecos sin carpintería ntería en el caso de la vivienda de los temporeros.

Vivienda de los propietarios y vivienda del cortijero. J.J. parra Bañón

62


Por otro lado está la presencia de las dependencias propias de labor, como pajares, cuadras para las bestias y establos y corrales para el ganado, todo en torno a un gran patio corral que en tiempos, estuvo dividido en varios espacios. Así, encontramos, entre la vivienda del cortijero y la de los trabajadores temporales, la gran nave de almacenamiento que pudo usarse también como pajar en algún momento, formando parte de la fachada sur o principal. Por otro lado, constituyendo el alzado oeste aparecen establos destinados probablemente a ganado de tipo bovino y caballar, típicos en esta zona. Aparecen, además, otras dependencias ligadas a otro tipo de ganado, como pueden ser las zahúrdas para el de tipo porcino, o corrales y otros establos vinculados con el ganado ovino y caprino relacionados con la trashumancia, tal y como se especifica en El

viento y el agua en la construcción de un paisaje cultural. Parque natural de Cabo de GataNíjar y de la Comarca de los Vélez (Almería), 2005. Por último una capilla situada en la esquina sureste del edificio, que además alberga bajo sí una cripta familiar. Dentro de este perímetro cerrado destacan además elementos adosados que sobresalen del conjunto, como son un horno casi circular adosado a la fachada norte y la escalera de acceso al pajar situado en la fachada este, prácticamente desaparecida. Además de las construcciones que aparecen dentro de la parcela, el CdF consta de varias instalaciones agropecuarias complementarias exentas, como son las dos eras situadas al norte del conjunto, empedradas y delimitadas por unas hiladas de piedra de escasa altura, lugar donde se realizada el trillado del cereal, y las zahúrdas, ubicadas al otro lado del camino que recorre la fachada este. Por otro lado, la lucha contra la aridez de estas tierras ha obligado a desarrollar una tecnología hidráulica que permitiera mantener una mínima agricultura de regadío, dar de beber al ganado, y por encima de todo sobrevivir en un medio con unas condiciones climáticas extremas. Así, el CdF se surte de agua del subsuelo mediante pozos y aljibes. Los pozos se encuentran junto al camino que parte hacia el este, donde, siguiéndolo aproximadamente un kilómetro aparece uno de los aljibes, el de mayor tamaño y destinado al consumo humano. El aljibe ganadero, más pequeño que el primero, se sitúa al lado de las zahúrdas frente a la fachada este. Las zahúrdas, una pieza característica por su construcción, podría decirse casi propia de una obra de ingeniería, consta de dos partes: una cubierta por una bóveda continua y compartimentada interiormente en una decena de espacios a los que se accede desde la segunda parte, esta vez descubierta a modo de patios. A pesar de constituirse a través de espacios compartimentados, cada cubículo consta de dos ventanucos por los que todos quedan conectados. Por su lado, los pozos constan de dos pilares sobre sus brocales que servían de sostén para las garruchas de madera que facilitaban la elevación de agua. La distancia entre ambos pozos está recorrida por un abrevadero. En el plano siguiente se muestra el esquema de usos propuesto (Análisis funcionalUSOS-Esquema 1)

Pozos, zahúrdas y aljibe ganadero. J.J. Parra Bañón, M. Sánchez Calderón

63



3.3

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO CONSTRUCTIVO

En cuanto a la construcción, la utilización de materiales disponibles en el entorno inmediato y de menor coste constituye sin duda la materia prima de esta construcción construcció agrícola. De esta manera los muros de carga están constituidos de mampostería de piedra irregular con barro, yeso o cal como aglomerantes según los casos, casos guarnecidos y blanqueados exteriormente, apareciendo un colorido interior basado predominantemente en tonos ocres, amarillentos y rojizos, aunque también se aprecian restos de tonalidades azules en ciertas zonas. Esta diversidad cromática da lugar a sugerentes variaciones por la superposición de unas tonalidades sobre otras. Lass cubiertas planas son de viguería y rollizos de madera de dimensiones variables, con tablazón en algunos casos, cañizos en otros y argamasa, cubiertas finalmente por tierras royas, arcillas impermeables de color rojizo utilizadas en el levante almeriense, lo que requería una recarga rga periódica de la arcilla para recomponer las mermas provocadas por los arrastres. Estas cubiertas, con una inclinación no superior al 10% quedan compartimentadas por la prolongación de los muros de carga a modo de pequeños pretiles que albergan los distintos intos desagües. En todo el conjunto destacan tres dependencias con cubiertas de tejas a dos aguas, excepcionales a lo largo de los Campos de Níjar y que era normalmente considerado como símbolo de riqueza. Así, aparecen dos tipos de tejados: el constituido por teja plana que aparece sobre la capilla, y el de teja curva o árabe presente en las otras as dos dependencias, los corrales vinculados a la vivienda del cortijero y el pajar o almacén situado en la fachada sur. Tanto las puertas como las ventanas, a excepción excepción de las ubicadas en la fachada principal, la orientada al sur, sobre todo las pertenecientes a la vivienda de los propietarios y a la capilla, son de pequeño tamaño. Las carpinterías, de las que apenas se conservan algunos ejemplos, eran de madera, quedando quedando la herrería utilizada solo en ciertas ocasiones, como en la capilla: en su atrio, en la barandilla del coro y en la puerta de entrada, o en las ventanas de la vivienda principal, apareciendo raramente en las demás dependencias. Otra vertiente de carpintería carpintería es la utilizada para constituir el mobiliario interior,, como las baldas de madera que aparecen en la vivienda principal o las lejas de obra de las cocinas, constituyendo también los pesebres de los establos situados al oeste. Este tipo de construcciones construcciones requieren de un continuo mantenimiento, por lo que aparecen por ejemplo refuerzos metálicos en algunas zonas donde se realizaron actuaciones posteriores para garantizar su estabilidad, apareciendo algunas particiones metálicas que esconden algunas estancias como la cocina y acceso a la planta superior del pajar y almacén situado en la fachada sur, seguramente por el mal estado de la escalera de acceso. Tras su abandono definitivo en la década de los ochenta, el estado constructivo actual del conjunto o es de ruina.

Interiores Cortijo de El Fraile. J.J. Parra Bañón, M. Sánchez Calderón

65


A continuación, se mostrarán algunas imágenes para ilustrar lo relativo al análisis constructivo. En primer lugar, dos fotografías (1-2) (1 2) que, dado el estado ruinoso que presenta el Cortijo, muestran los muros desnudos en los que se aprecia la mampostería de piedra irregular que los constituye. Seguidamente, cuatro imágenes interiores (3-4 (3 4 y 5-6) 5 ilustrando la diversidad cromática propia de la superposición de unas tonalidades sobre otras, basada fundamentalmente en tonos ocres, tierra, dorados y rojizos, aunque acompañados de restos azulados. También el verde toma protagonismo por el verdín que presentan presenta estos muros, muros que en algún momento sirvieron para contar, por ejemplo, balas de paja.

1-2. Muros de mampostería ampostería de piedra irregular. J.J. Parra Bañón, M. Sánchez Calderón

3-4.. Colorido interior en tonos ocres, amarillentos y rojizos. D.J. Sánchez García

5-6. 6. Colorido interior en tonos ocres, amarillentos y rojizos. J.J. Parra Bañón

66


En la imágenes 7-8 8 vemos los dos tipos de cubiertas presentes en el CdF: cubierta plana, predominante en el conjunto, y cubierta inclinada a dos aguas, a escepción del campañario que es a cuatro aguas, reservada para la capilla y algunas estancias de labor de mayor dimensión. Por otro lado, en las fotografías 9-10 9 10 vemos diferentes tipos de huecos, los de mayor dimensión situados en la fachada principal, de orientación sur, pertenecientes a la vivienda del propietario, con carpintería metálica. Los demás huecos son de menor tamaño y constituídos en su mayoría por carpintería de madera. Los refuerzos metálicos aparecen en diversas zonas (11-12), (11 fruto de actuaciones posteriores para garantizar la estabilidad estructural, aunque por el abandono que sufrió el Cortijo en la década de los ochenta, han perdido su función.

7-8. 8. Diferentes tipos de cubiertas coexistentes en el CdF. J.J. Parra Bañón

9-10. 10. Diferentes huecos en el CdF. J.J. Parra Bañón

11-12. 12. Refuerzos metálicos para garantizar la estabilidad estructural. D.J. Sánchez García

67


3.4

ANÁLISIS ESTRUCTURAL

La estructura vertical está constituida por muros de carga, presentando en su interior una importante concentración de arcos, no usuales en las construcciones de los Campos de Níjar. Estos arcos aparecen tanto en dependencias de labor, cual es el caso de los establos situados al oeste del conjunto, cuyos tres muros interiores están formados por arcadas; también en el pajar usado en alguna época como almacén situado al sur, cuyo muro interior donde apoya la cumbrera de la cubierta a dos aguas presenta tres grandes arcos; en las cuadras hoy inexistentes que cerraban la fachada este; en los bebederos situados en la esquina noreste, de los cuales solo queda en pie un arco, o en la galería que se abre al patio corral constituyendo un espacio semiabierto. En el interior del Cortijo aparecen, por ejemplo, en estancias como la cocina de la vivienda del cortijero, el denominado arco diafragma, que permite la creación de un gran espacio diáfano donde se sitúa el camaranchón, y en torno al cual se desarrolla toda la vida comunitaria. La presencia de arcos, como vemos en la descripción anterior, nunca se muestra al exterior, apareciendo solo en dos casos volcado hacia un patio interior (en la galería y el bebedero), siendo la excepción la puerta de entrada a la capilla, cuyo hueco remata en un arco de medio punto y que constituye el único arco mostrado al exterior. Todos los arcos son de medio punto, aunque la tosquedad de la fábrica a veces lo enmascare. Las cubiertas son planas en su mayoría a excepción de tres dependencias como se ha citado anteriormente. Las cubiertas planas descansan sobre viguetas o rollizos de madera que en la mayoría de los casos se incrustan en el muro de carga. En el caso de las cubiertas a dos aguas, la que presenta la capilla con tejas planas, descansa sobre un tablazón que apoya directamente sobre el muro, como acurre con el remate de las cubiertas de teja curva. Añadir que la pequeña cubierta de remate del campanario que presenta la capilla es igualmente de teja plana, pero a cuatro aguas. El espacio de la mencionada capilla se resuelve con una bóveda de cañón, que presenta dos arcos fajones que descansan sobre pilastras y que aparecen reforzados exteriormente por los correspondientes contrafuertes. Este no es el único espacio resuelto con bóveda, ya que ésta también aparece en el aljibe ganadero, reforzado además por dos arcos fajones, aunque sin contrafuertes. También aparece cubriendo las zahúrdas, esta vez conformada por una lámina de hormigón armado de 18 cm. que queda compartimentada en una decena de espacios por muretes conectados visualmente por ventanucos. Se muestran sombreados, en el plano siguiente, los muros de carga que conforman los elementos portantes verticales (Análisis estructural-MUROS PORTANTES-Esquema 2).

Arcos en el Cortijo de El Fraile. J.J. Parra Bañón, M. Sánchez Calderón

68



3.5

ANÁLISIS HISTÓRICOHISTÓRICO-EVOLUTIVO

No se tienen datos documentales sobre cuál fue la parte edificatoria primaria, ni de cómo el edificio evolucionó desde su fundación. Se ha dicho que probablemente fuera promovida por la comunidad del Convento de Santo Domingo de Almería, en el último tercio del siglo XVIII, y que lo arrendarían para la explotación de las tierras. Tampoco se sabe con certeza cómo afectaron al Cortijo otros periodos significativos como la Guerra de la Independencia y la ocupación francesa, o durante las alternancias entre absolutismo y liberalismo del reinado de Fernando VII. Sí se sabe que fue bajo el reinado de Isabel II cuando fue adquirido por José Acosta, que mantendría esta posesión durante más de un siglo, siendo en este periodo, entre los años 1865-1871, cuando se erigió la capilla con cripta situada en la esquina sureste del Cortijo. Es por tanto, a través de otros indicios, propios del análisis personal, bajo los que se fundamenta la hipótesis de evolución del Cortijo del Fraile [CdF]. Estos indicios que planteo se expondrán a continuación, poniendo de manifiesto una hipótesis que fundamentará una propuesta gráfica a partir de la planta más desarrollada del Cortijo que correspondería a la planta propuesta de cómo sería el edificio hacia 1960. Para mostrar la evolución desde su fundación hasta enero de 2010, se dibujan una serie de planos, utilizando la planta de la hipótesis del edificio hacia 1960 como base. En esta serie de planos aparecerán todas las líneas en un tono gris claro para tener la referencia del conjunto como base, a excepción de aquellas que conformen los espacios que van surgiendo en cada época. Así, surgen 11 esquemas que se adjuntan al final del apartado y que muestran la propuesta del análisis histórico evolutivo expuesto a continuación. A pesar de no tener aún datos de la fundación del CdF, admito, como he expuesto anteriormente, que esta fue promovida por una comunidad de monjes dominicos, y no como sede religiosa, sino como edificio vinculado a la explotación de la tierra. Tras la guerra que supondría la expulsión definitiva de los moriscos, a finales del s. XVI, se produjo una profunda crisis que repercutió con particular intensidad a la agricultura. Esto supuso además una bajada demográfica sin precedentes hasta entonces, con una época de posguerra llena de epidemias y malas cosechas. Todo ello hizo que el s. XVII quedara marcado por los intentos de recuperación, poniéndose énfasis en la repoblación campesina repartiéndose lotes de tierras entre campesinos acomodados, la Iglesia y los nobles. El siglo XVIII, con una importante mejora en el comercio y un crecimiento demográfico, promovió el aumento de superficies de cultivo, algo que pudo llevar a los monjes dominicos a la fundación del Cortijo en una de las tierras más fértiles del aquel duro enclave. En principio, sin ser una construcción planificada ni de demasiada envergadura, se utilizaría como pequeña vivienda para el encargado de las tierras y para el ganado de labor vinculado con la agricultura: ganado de tipo bovino y caballar probablemente, además de un lugar para el almacenamiento. Es por ello que se plantea el origen, en el último tercio s. XVIII, en un pequeño núcleo que se localizaría en lo que hoy conocemos como parte de la vivienda del cortijero, partiendo de la estancia con el gran horno, que se utilizaría como lugar de reunión, de resguardo del frío e incluso como cocina, además de otras dependencias de descanso de pequeñas dimensiones como es habitual en estas arquitecturas orientadas al norte y las cuadras anexas que presentan actualmente cubiertas a dos aguas, cubiertas que probablemente serían planas en aquel momento como era tradicional y que hace pensar que esta pieza pudo ser sustituida en un momento posterior de mayor riqueza. Esta última pieza, a pesar de ser entendida hoy en día como una unidad constructiva al poseer la 70


misma cubierta a dos aguas, realmente presenta dos crujías que no se comunican entre sí, teniendo accesos desde lugares opuestos. Esto puede ser debido a que originariamente no correspondía a un solo cuerpo unificado por una cubierta, sino que igualmente respondían a cubiertas distintas como espacios distintos: uno destinado al ganado y otro al almacenamiento del grano. Este núcleo propuesto se diferencia de la zona residencial de una época posterior que se le adosa en la constitución de los muros: la vivienda conocida hoy como de los propietarios, presenta piezas cerámicas que la diferencian de los ripios constituyentes de los muros de la zona que se plantea como primitiva, lo cual indica que la parte residencial vinculada a los propietarios y parte de la que se conoce hoy como vivienda del cortijero es posterior (Análisis histórico-evolutivo - esquema 1, pág. 74). Fue a mitad del siglo XVIII cuando la villa de Níjar consiguió independizarse de la jurisdicción de Almería, consiguiendo por fin los cuantiosos recursos económicos que generaba su campo gracias, sobre todo, a la ganadería trashumante que pastaba en sus tierras, actividad a la que el Cortijo estaría muy ligada desde prácticamente sus comienzos. Es por ello, que se plantea el crecimiento del edificio, hacia finales del s. XVIII y principios del XIX, en base a esta actividad, suponiendo de esta manera la aparición del aljibe ganadero y el crecimiento de la edificación frente a él, al otro lado del camino, con la vivienda que todavía conserva el Cortijo hacia el este y los establos que se le adosan, ya desaparecidas. Esta vivienda daría cobijo al pastor, por ello es denominada vivienda del pastor, y los establos estarían adaptados para el ganado trashumante, mayoritariamente ovino y caprino, durante el invierno, ya que en verano partirían hacia la sierra de Gádor, Filabres y Alhamilla. Tiene sentido además esta propuesta ya que tanto el aljibe como la vivienda y los establos se ubican en torno al camino del este que pudo ser una ruta trashumante. Fue entonces cuando pudo formalizarse el patio de menor tamaño que presenta el Cortijo en el que crece el almendro, como patio corral al que volcaba la pieza de cuadras de animales de labor, formando finalmente una pieza en forma de L (Análisis histórico-evolutivo - esquema 2, pág. 75). Es entrado el siglo XIX, bajo el reinado de Isabel II, cuando la finca fue adquirida por José Acosta, un burgués adinerado que compró todas las partes pertenecientes al Cortijo. Dadas las buenas condiciones que ofrecía la tierra, ya que los Campos de Níjar eran los más fértiles de la zona, esta familia pudo proyectar la ampliación del CdF estableciendo allí su residencia permanente, argumento apoyado en el levantamiento de una capilla con cripta funeraria familiar en el extremo sureste. Además de esta vivienda necesitaban otra para el cortijero que le trabajaba las tierras, ya que el núcleo original tan solo constaba de un pequeño espacio de reunión y apenas algún sitio de descanso. Por ello ampliaron esta zona adosándole a través de un vestíbulo, al que se accedía desde el exterior, una vivienda mayor, convirtiendo todo el núcleo anterior en zona de corral, pudiéndose en esta época unificar la pieza con la cubierta a dos aguas. Estas dos nuevas viviendas responden al modelo de vivienda rural mediterránea: viviendas desarrolladas en torno a la sala o lugar de reunión, espacios desde los que se accedía a las demás dependencias adosadas a su alrededor formando plantas cuadrangulares o rectangulares. En la vivienda del cortijero aparece además un elemento característico en estas arquitecturas mediterráneas: la campana-chimenea en la sala bajo la puerta de acceso a la cocina, que seguramente se ubicó en la habitación donde posteriormente, tras otra ampliación, aparecería una escalera de subida a la única dependencia en primera planta que hay en el CdF. La misión de esta campana era la extracción del posible humo 71


procedente de la cocina, evitando así su intromisión en la sala de estar. estar Además, para propiciar ropiciar las relaciones sociales entre ellos y con los posibles vecinos que se acercaran a la capilla, construirían los bancales ajardinados frente a la fachada sur, sur posiblemente cubiertos con emparrados para dar sombra. (Análisis histórico-evolutivo evolutivo - esquema 3, pág.76). Dado el volumen que iban alcanzando las cosechas, pronto erigirían el gran almacén con cubiertas a dos aguas que remataría y terminaría de asentar la fachada sur como principal, apareciendo en aquel entonces el camino que la recorre. La galería ga exterior, aunque orientada al norte, no habitual en estas tierras, podría estar relacionada con labores vinculadas al trabajo del grano que se almacenaba en el gran almacén posterior. Por esta época debió construirse además las grandes eras donde previo pre al almacenamiento se realizaría la trilla del cereal y el molino de viento que puedo poseer el CdF para la transformación del cereal ubicado, según los indicios que muestran algunas imágenes realizadas sobre los años 50, en la esquina sureste de todo el el conjunto. conjunto (Análisis histórico-evolutivo - esquema 4, 4 pág. 77). Ya por esta época, hacia finales del siglo XIX, era el CdF una gran g explotación agropastoril de la que cada vez dependían más cortijos menores de los alrededores. La ganadería cobrara cada vez más importancia por aquellos entonces, por lo que en poco tiempo debieron necesitar más cuadras y espacios al aire libre para el diverso diverso ganado, por lo que podrían fecharse entonces los establos que constituyen la fachada oeste que presentan las tres series de arcadas interiores. Además, a esta época podría corresponder los segmentos de muros que aparecen sin mucho sentido en épocas posteriores adosados a otra edificación ficación y que pudo cumplir una misión de cerramiento en la configuración de un patio corral para el desahogo del ganado. Rematando esta pieza al sur construirían la pequeña vivienda destinada a los trabajadores temporales que por el tamaño de la propiedad serían cada vez más frecuentes. Estos dos cuerpos poseen el mismo sistema de cubierta con viguería metálica que les diferencia del resto de la construcción erigida hasta entonces con rollizos y viguetas de madera. (Análisis histórico-evolutivo histórico - esquema 5, 5 pág. 78).

Alrededores del Cortijo de El Fraile. J.J. Parra Bañón

72


Ya a principios del s. XX, respondiendo a la expansión y a las nuevas necesidades de la finca, se irían ampliando y edificando las piezas oportunas para la resolución del problema de espacio. Por ello, tal y como se muestra en los esquemas históricos-evolutivos 6 y 7, en un primer momento levantarían la primera crujía del pajar adosado a los establos del este y el cuerpo en L que invadiría el patio corral a cuyos límites se adosarían, constituyéndose de esta manera el límite norte (Análisis histórico-evolutivo - esquema 6, pág. 79). Al encontrarse invadido todo el espacio interior, las próximas edificaciones tuvieron que plantearse hacia fuera, formalizando con la pieza del bebedero, el nuevo y definitivo límite norte. Al ir cobrando importancia la ganadería, y por otro lado ir apareciendo novedades tecnológicas en cuanto a los procesos de recolección y manipulación de los productos agrícolas, el molino de viento perdería protagonismo hasta acabar en desuso y en consecuencia verse abocado a la desaparición. Se pudo entonces saltar el camino principal que recorría la fachada sur, edificando otro satélite que correspondería a otro pequeño aljibe y un almacén, seguramente, de maquinaría relacionada con las labores agrícolas, conociendo seguramente la finca en esta época su máximo momento de esplendor (Análisis histórico-evolutivo - esquema 7, pág. 80). En el último cuarto del s. XX, y debido a la aparición de la agricultura basada en los cultivos bajo invernadero, este tipo de construcciones empezaron a conocer la decadencia y decrepitud, que en este caso en concreto, unido a los destrozos ocasionados por los diversos rodajes cinematográficos y al propio abandono llevaron al edificio al estado de ruina en el que se encuentra. Probablemente algunas piezas que ya no eran necesarias empezaron a ser derrumbadas conscientemente, como la pieza en L del patio corral o el aljibe pequeño y el almacén situados al otro lado del camino sur (Análisis histórico-evolutivo - esquema 8, pág. 81). Otra suerte, esta vez por el absoluto abandono, corrieron piezas como los establos del este, una de las crujías del pajar adosado a estos establos (Análisis histórico-evolutivo - esquema 9, pág. 82), el muro de la primera crujía de las cuadras situadas al oeste, incluidas prácticamente la totalidad de las cubiertas del conjunto y parte de los muros que conforman los límites, dado el estado de ruina inminente en el que se encuentra toda la edificación que tras esta terrible agonía se encuentra ya más cerca de la muerte que de la propia vida (Análisis histórico-evolutivo - esquema 10, pág. 83 y Análisis histórico-evolutivo - esquema 11, pág. 84), quedando recogido en el esquema 11 el estado del Cortijo en Enero de 2010. Dado su lamentable estado constructivo, no resulta difícil imaginar cómo acabará el CdF en los próximos años. La zona visiblemente más afectada, con la presencia de grandes grietas trasversales a lo largo de toda la bóveda y que hacen temer su estabilidad estructural inmediata, es la capilla. Es por ello que se plantea, a menos que se intervenga con urgencia, su desaparición en un futuro no muy lejano, junto con los muros exentos que conforman todo el límite norte que conecta con el pajar, pudiendo esto suceder, probablemente, entrado el año 2012 (Análisis histórico-evolutivo - esquema 12, pág. 85). Una vez desaparecida la capilla y el límite norte, parece previsible la desaparición de la práctica totalidad del conjunto, a excepción, quizá, del gran almacén situado en la fachada sur, además del aljibe, restaurado en los últimos años (Análisis histórico-evolutivo esquema 13, pág. 86). Esto hace pensar que probablemente, en torno al año 2015, tan solo quede en pie, además del aljibe, la palmera situada frente a la fachada principal y el almendro que florece en el patio pequeño nutriéndose de la tierra de la que ya forma parte la materia del CdF (Análisis histórico-evolutivo - esquema 14, pág. 87). 73
















Capítulo 4 CARTOGRAFÍA 4.1

INTRODUCCIÓN

El territorio almeriense se caracteriza por los fuertes contrastes paisajísticos de carácter montañoso, de llanura y de costa, áridos y subdesérticos. La clara diferenciación entre comarcas es debida a la compartimentación acentuada por la estructura del relieve, dando lugar, en cada una de ellas, a factores climáticos e hidrográficos muy variados. La arquitectura perteneciente a esta zona oriental de Andalucía, muestra, por tanto, un alto grado de adaptación y respuesta a las diversas, extremas e imperativas condiciones de su entorno geográfico. Estas condiciones geográficas junto con las condiciones climáticas, hacen que la población se asiente sobre todo en medianos y pequeños núcleos, además de otras agrupaciones menores dispersas como son los cortijos, denominación bajo la que se engloba a la práctica totalidad de estas construcciones aisladas en esta zona de la parte oriental andaluza. La importancia del estudio de la cartografía en el caso del Cortijo de El Fraile [CdF] por lo tanto, reside en la complejidad de sus relaciones territoriales, en su implantación y vinculación en un determinado territorio con unas características específicas que marcan fuertemente el carácter de la edificación. Como se ha dicho anteriormente, el CdF es un nodo en la red de cortijos que se extiende sobre la comarca denominada Campo de Níjar, siendo éste el de mayores dimensiones y más complejidad de todos los pertenecientes al extensísimo término municipal de Níjar y, por tanto, centro de atracción para otros cortijos menores que aunque situados a bastante distancia, dependían directamente de él y sus tierras. Esto también es debido a que, a pesar de estar situado en un entorno extremo, se ubica en el Campo de Acá, que junto al Campo de Allá, son las zonas más fértiles de la zona de levante almeriense. Para su localización y estudio de la morfología y estructura del territorio, además de su utilización como base para la realización de una planimetría territorial para el análisis de las relaciones del Cortijo con su entorno inmediato y sus alrededores, se ha manejado información cartográfica procedente del Centro Geográfico del Ejército del Ministerio de defensa; del Instituto de Cartografía de Andalucía; de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía; cartografía incluida en las Normas Subsidiarias de planeamiento de Níjar; mapas con información turística y ortofotos, etc. Así hemos averiguado y analizado las infraestructuras del entorno (caminos, redes eléctricas, etc.); hemos localizado ramblas, pozos, aljibes, acequias y otras instalaciones vinculadas a la explotación agrícola del suelo, pudiendo analizar la importancia de estos elementos en la arquitectura del lugar, haciendo definitorios la localización y ubicación de las construcciones dada la escasez de recursos hídricos motivados por la sequía tradicional de la zona que hacían muy difícil la vida en estas tierras. Además de estos análisis morfológicos del territorio y de las relaciones territoriales que establece el CdF, el estudio de la grafía utilizada para representarlo en las distintas versiones cartográficas nos dan claves para entender la importancia que tuvo, y tiene el Cortijo (quizá hoy por otros motivos diferentes a los de antaño), a pesar de su lamentable estado constructivo en la actualidad, y que veremos a continuación en un análisis más pormenorizado. 88


4.2

CARTOGRAFÍA CARTOGRAFÍA PROCEDENTE DE LA LEGISLACIÓN SOBRE EL CORTIJO DE EL FRAILE

4.2.1

NORMATIVA Y LEGISLACIÓN AUTONÓMICA 4.2.1.1

Con origen en la protección del Medio Ambiente

La vinculación del CdF con la legislación es bastante amplia, ya que al estar ubicado en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, le afecta toda la normativa de protección del medio ambiente regional, nacional e internacional, apareciendo como figuras clave en este ámbito el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (PORN), y el consecuente Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (PRUG). Así, en el plano de Límite y Zonificación del PORN, realizado a partir de una ortoimagen en B/N (Junta de Andalucía, 2001-2002), aparece el Cortijo de El Fraile perfectamente reconocible perteneciente a la clasificación C1: Zonas de Regularización Común, Cultivos agrícolas, recogiendo esta clasificación las tierras de cultivo vinculadas actualmente al Cortijo. Este plano se adjunta al final del apartado 4.1.1 con la denominación “Límite y Zonificación 1046 (2-4)” pág. 90. 4.2.1.2 Con

origen en la protección del Patrimonio

Al inicio de la investigación, el Cortijo figuraba en la “Documentación para la inscripción en el Catálogo del Patrimonio Histórico de Andalucía, con carácter genérico, de los cortijos de arquitectura levantina en la provincia de Almería”, elaborado por la Delegación Provincial en Almería de la Consejería de Cultura, y algunos de sus componentes, como los aljibes y pozos, por resolución de 23 de enero de 2001 de la Dirección General de Bienes Culturales, estaban inscritos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con carácter genérico colectivo. Para esta catalogación no se utilizó cartografía ni se produjo documentación gráfica que pueda mostrarse en este apartado. De esta manera, y una vez comenzada la investigación, a fecha de 4 de Marza de 2010, fue incoado el procedimiento para la inscripción en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural (BIC), con la tipología de Sitio Histórico. Como documentación gráfica anexa, aparecen planos de concreción del bien y su entorno realizados a partir de cartografía diversa. Así, encontramos: Plano de Localización, en el que se toma como base cartográfica el plano de carreteras de Almería, de la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Delegación de Cultura de Almería del año 2002. Este plano se adjunta al final del apartado 4.1.1 con la denominación “Localización” pág. 91. Plano de Situación, en el que se toma como base cartográfica la Planimetría Digital de Andalucía del Instituto de Cartografía de Andalucía. En él, el Cortijo aparece sombreado reconociéndose el actual contorno edificado. Este plano se adjunta al final del apartado 4.1.1 con la denominación “Situación” pág. 92. Delimitación del Bien, plano en el que se toma como base cartográfica información del Catastro de Rústica de Níjar del Centro de Gestión Tributaria y Catastral. Tomando la misma información base, en plano de Delimitación del Entorno, se muestra el área de afección del Cortijo como Bien de Interés Cultural más allá de sus propios límites. Estos planos se adjuntan al final del apartado 4.1.1 con la denominación “Delimitación del Bien” pág. 93 y “Delimitación del Entorno” pág. 94. 89


L铆mite y Zonificaci贸n 1046 (2-4)

90


Localizaci贸n. Procedente de la Direcci贸n General de Bienes Culturales.

91


Situaci贸n. Procedente de la Direcci贸n General de Bienes Culturales.

92


Delimitaci贸n del Bien. Procedente de la Direcci贸n General de Bienes Culturales.

93


Delimitaci贸n del Entorno. Procedente de la Direcci贸n General de Bienes Culturales.

94


4.2.2

NORMATIVA Y LEGISLACIÓN LOCAL

En el avance del PGOU de Níjar, en el apartado de Adaptación Parcial a las Normas Subsidiarias, de fecha 6 de febrero de 2009, aparecen dos planos (añadidos al documento de aprobación definitiva de febrero de 2010) en los que el Cortijo es referenciado y destacado, por el conjunto en sí o por alguno de sus componentes. Concretamente, en el plano Ordenación Estructural del Municipio, aparece el CdF, dentro de la zona de especial protección por legislación específica Parque Natural Cabo de GataNíjar, sombreado en color rojo y con los símbolos C1 y C3 grafiados encima acompañados por las denominaciones Cortijo del Fraile y Ermita del Ctjo. Del Fraile, que hacen referencia, por un lado C1 a la protección integral para la capilla, equívocamente denominada ermita, ya que corresponde a un oratorio privado, y C3 a la protección ambiental específica para el Cortijo, ambos, niveles de protección propios del plan. Este plano se adjunta al final del apartado 4.2.2 con la denominación “Ordenación Estructural del Municipio. PGOU, Adaptación parcial de las NN.SS” pág. 96. Por otro lado, el Cortijo aparece de nuevo destacado, esta vez por algunos de sus elementos vinculados con la tecnología hidráulica desarrollada en la zona, como son los aljibes y los pozos vinculados a él. En este plano, denominado Elementos protegidos de carácter estructural, se destacan por los números 35, 107 y 142 el aljibe ganadero del CdF; al aljibe II, como denomina al aljibe que abastecía el consumo humano, más grande que el primero y situado a una distancia aproximada de 1 km del conjunto; y finalmente a los pozos situados en el camino que parte hacia el este respectivamente. Este plano se adjunta al final de este apartado 4.2.2 con la denominación “Elementos protegidos de carácter estructural. PGOU, Adaptación parcial de las NN.SS” pág. 97. En estos planos no citan la fuente cartográfica de la que se han servido para su realización, que en este caso corresponde con la base cartográfica del Instituto de Cartografía de Andalucía, de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Terriotorio de la Junta de Andalucía, que veremos detallada más adelante, en el subcapítulo 4.4 cartografía de la consejería de vivienda y ordenación del territorio. El Cortijo aparece igualmente dibujado en los planos de información de Infraestructuras del Plan (datados de febrero de 2006), tanto de en el de Redes Generales de Saneamiento, en el que se observa que las redes más cercanas al Cortijo se localizan en Rodalquilar, con estación de bombeo y depuradora, y en Los Albaricoques y las Hortichuelas, con un tanque digestivo-decantador; como en el de Red General de Abastecimiento, que muestra cómo igualmente las redes más cercanas se encuentran en Rodalquilar, Los Albaricoques y las Hortichuelas; y en el de Red General de Energía Eléctica, en los que se observa cómo una red de tensión 20 kW cruza la parcela del Cortijo frente a la fachada sur del conjunto. Estos planos se adjuntan al final del apartado 4.2.2 con la denominaciónes “Infraestructuras. Redes Generales de Saneamiento” pág. 98, “Infraestructuras. Red General de Abastecimiento” pág. 99 e “Infraestructuras. Red General de Energía Eléctrica” pág. 100.

95


Ordenaci贸n Estructural del Municipio. PGOU, Adaptaci贸n parcial de las NN.SS

96


Elementos protegidos de car谩cter estructural. PGOU, Adaptaci贸n parcial de las NN.SS

97


Infraestructuras. Redes Generales de Saneamiento

98


Infraestructuras. Red General de Abastecimiento

99


Infraestructuras. Red General de Energía Eléctrica

100


4.3

CARTOGRAFÍA DE LA CONSEJERÍA CONSEJERÍA DE VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TERRITORIO

Esta cartografía se presenta como información cartográfica clave, ya que ha servido como base para la realización de mucha otra planimetría como vemos a lo largo de todo este capítulo. Así, ha sido utilizada por la Consejería de Cultura (dirección general de Bienes Culturales, servicio de Protección del Patrimonio histórico) para la realización del plano de Situación, adjunto en el apartado 4.2.1, además de la propia gerencia de urbanismo de Níjar, en los planos Ordenación Estructural del Municipio y Elementos protegidos de carácter estructural, adjuntos en el apartado 4.2.2 en este capítulo. Aparecen representadas la topografía, con referencias de cotas altimétricas y las denominaciones de todos los cerros. Aparecen los caminos, las pistas y carreteras, las redes eléctricas y la situación de minas además de la delimitación de las diferentes cañadas donde sitúa y localiza, a veces dando información sobre su estado constructivo, los diversos Cortijos asentados en el territorio. Esta base cartográfica localiza igualmente al Cortijo de El Fraile, denominado en este caso Cortijo del Fraile, representado a través de líneas que marcan el contorno edificado que conocemos actualmente en un estado avanzado de ruina, aunque este dato no viene referenciado como se hace en esta misma planimetría con otras edificaciones. Aparece también, esta vez insinuadas, las dos eras situadas al norte del conjunto, además de las zahúrdas, el aljibe ganadero, y más distanciado, el aljibe mayor utilizado para el abastecimiento humano. Se aprecia claramente la línea de red eléctrica que cruza frente a la fachada sur del conjunto. Esta información puede obtenerse a través de la propia página web de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, en el apartado Cartografía, de donde procede la primera imagen que se adjunta a continuación con la denominación “Cartografía procedente de la web de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio” pág. 102. También puede obtenerse en soporte digital, a través del Mapa topográfico de Andalucía 1_10000, Provincia de Almería, editado en Sevilla por la Consejería de obras públicas y Transportes, Junta de Andalucía, en 2007, donde aparece la misma información, esta vez con algunas líneas a color. Se adjuntan en este apartado dos imágenes procedentes de esta fuente a diferentes escalas, denominadas “Cartografía procedente de soporte digital” págs. 103 y 104. En estas imágenes, las edificaciones y redes eléctricas se grafían en color rojo, siendo la única diferencia respecto a la misma cartografía procedente de la web de la Consejería.

101


Cartografía procedente de la web de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio

102


CartografĂ­a procedente de soporte digital

103


CartografĂ­a procedente de soporte digital

104


4.4

CARTOGRAFÍA MILITAR

Esta cartografía procede del Centro Geográfico del Ejército, del Ministerio de Defensa. Se trata, por la información que contiene, de una cartografía complementaria a la procedente de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, ya que aporta datos no representados en dicha cartografía, al igual que omite otros que si aparecen en ella. En esta cartografía no aparece representado el cableado eléctrico, dato relevante para el conocimiento del CdF ya que frente a su fachada sur cruza una línea de tensión 20 kW. Esta información, sin embargo, podemos encontrarla en el plano Infraestructuras Red General de Energía Eléctrica del documento de avance del PGOU de Níjar, con fecha de Febrero de 2006, y también en la cartografía procedente de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio. Dado su origen, y por la utilidad que pudiera tener, la información que ofrece en cuanto a localización de minas es mucho más extensa que la que aparece en otras cartografías, pudiéndose reconocer en el entorno del CdF la Mina María Josefa (abandonada) en el Cerro de la Cruz, al suroeste del conjunto; la Mina Avetton, esta sí referenciada en la cartografía procedente de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, y otras minas abandonadas en el Cerro Cuchillo, situado al sureste del Cortijo entre otras. Ofrece, de igual modo, algunas referencias en cuando a aljibes que no aparecen localizados en otras cartografías, como el aljibe de los Coyatos, situado al sur del conjunto del CdF, pero sin embargo, no aparecen siquiera dibujados ninguno de los aljibes pertenecientes al Cortijo, ni el ganadero situado junto a las zahúrdas, ni el que abastecía el consumo humano, localizado aproximadamente a un kilómetro del Cortijo, estos sí, dibujados en otras cartografías. Se diferencian a primera vista los caminos de las carreteras o pistas de tierras principales, como es el caso de la ALP-824 que une las poblaciones de Rodalquilar con la de Los Albaricoques y pasa frente a la fachada sur del Cortijo, constituyendo la vía de acceso principal al mismo. Esta planimetría se adjunta en este apartado con la denominación “Plano cartográfico militar”.

105


Plano cartogrรกfico militar

106


4.5

ORTOFOTOGRAFÍA

En el año 2009, la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio editó en Sevilla, en soporte digital, Ortofotografía Digital Histórica en Andalucía (1956-2007) Medio siglo de cambios en Andalucía, donde aparecen ortofotos realizadas en 1956 y 2007, de tal manera que pueden ser comparadas. En la ortofoto de 1956 pueden advertirse los cuerpos propuestos en la Hipótesis sobre el edificio hacia 1960 correspondiente al Capítulo 2 de esta investigación, tanto el cuerpo en L que divide el patio corral como la pieza de cuadras situadas al este y la segunda crujía del pajar que ha permanecido hasta nuestros días, todo ello obviamente desaparecido en la ortofoto de 2007, ya a color. Es por lo tanto, una aportación más que refuerza esta propuesta gráfica sobre el Cortijo hacia esa década. En la ortofotografía perteneciente a 2007 se puede ver, además de la desaparición de parte de la edificación del CdF, cómo el terreno cultivable en torno al mismo se amplía sobre todo por la zona noreste del conjunto, y es que tras su adquisición por parte de la sociedad murciana Agrícola la Misión S.L. estas tierras están siendo explotadas por esta sociedad con innovadores cultivos ecológicos. También aparece la balsa situada al este del CdF, ejecutada probablemente en la década de los 90. Tanto las ortofotografías de 1956 como la de 2007 provenientes de Ortofotografía Digital Histórica en Andalucía (1956-2007) Medio siglo de cambios en Andalucía se adjuntan en este apartado con la misma denominación “Ortofotografía Digital Histórica en Andalucía (1956-2007) Medio siglo de cambios en Andalucía” págs. 108 y 109. Por otro lado, a través de la página web de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, se accede a otra ortofotografía esta vez realizada en 2009 de la zona, que corresponde a la hoja 104624 de la Ortofotografía digital en Color de Andalucía 1:10000 (2009). La diferencia con la tomada en 2007 radica en la diferente estación del año en la que probablemente fueron tomadas: frente a las tonalidades verdosas predominantes en la más antigua, la tomada dos años después muestra un radical cambio de tonalidad, donde el verde se torna marrón, acompañado con tonos ocres, tonos tierra, tonos rotundos que muestran la sequedad característica de la zona. La hoja 104624 obtenida a través de la página web del ministerio citado se adjunta en este capítulo con la denominación “Ortofotografía tomada en 2009” pág. 110. Este cambio de tonalidad, a la inversa, se puede constatar comparando esta última tomada en 2009, con otras obtenidas a través de la aplicación Google Earth del año 2010, donde no se vuelve al verde intenso que mostraba la ortofoto de 2007, pero en la que ya no es predominante el tono tierra. Esto pone claramente de manifiesto los cambios que presenta la zona según la estación del año en la que se analice. Estas ortofotos de adjuntan con la denominación “Ortofotografía tomada en 2010” pág. 111. Otro dato relevante viene dado tras el análisis de todas las ortofotografías. En todas se aprecia un volumen circular en la esquina sureste del CdF: en la tomada en 1956 un volumen construido, una mancha blanca, y tanto en la tomada en 2007, como las de 2009 y la última de 2010, el mismo volumen, esta vez en forma de huella. Esto, junto con las evidencias mostradas en algunas fotografías, hace pensar en la posibilidad de la existencia de un molino, que podría haber pertenecido al Cortijo dada la abundancia de estos elementos en esta zona, y por la importancia que, como se muestra, tuvo el Cortijo de El Fraile en su entorno.

107


Ortofotografía Digital Histórica en Andalucía (1956-2007) Medio siglo de cambios en Andalucía

108


109


OrtofotografĂ­a tomada en 2009

110


OrtofotografĂ­a tomada en 2010

111


4.6

RUTAS TURÍSTICAS

El Cortijo se ha convertido, sobre todo en los últimos años, en un reclamo turístico para la zona, sobre todo por su relación con la obra teatral Bodas de Sangre de Federico García Lorca. Este hecho, además, ha motivado movimientos reivindicativos a favor de la conservación del edificio como lugar lorquiano a través de varios Manifiestos, a pesar de que no hay constancia de que Lorca lo visitara alguna vez. Esto hace que el Cortijo aparezca caricaturizado en todos los planos de información turística, como muestra el propio plano turístico del Término Municipal de Níjar que se adjunta con esta denominación en este subcapítulo, pág. 113. En este caso, como en otros que veremos a continuación, el Cortijo aparece como una edificación en forma de L, con la capilla en el extremo de gran tamaño, sacada completamente de escala, lo que marca una vez más la importancia de esta pieza en el conjunto como símbolo. Cada imagen irá acompañada por un detalle en el que pueda verse con mayor claridad la representación del CdF. En otro plano turístico de la zona, esta vez con el título Levante almeriense, Comarca de Níjar se pone de manifiesto la importancia de la relación del CdF con Bodas de Sangre. En este caso, el Cortijo, representado de la misma manera, aunque no así el camino de conexión entre Rodalquilar y Los Albaricoques, que aparece fragmentado y sin continuidad aparente en el tramo que pasa frente al Cortijo. En el extremo derecho del plano aparece, junto con otros, de nuevo el símbolo del Cortijo con un pie de foto que aclara textualmente: “El Hornillo. Valle con interés por el Cortijo del Fraile (s. XIX) cuya historia inspiró a Lorca Bodas de Sangre”. Este plano se adjunta con la denominación “Plano turístico de la Comarca de Níjar”, pág. 114. En el mapa del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar realizado por la Junta de Andalucía, aparece, marcado con un punto en color rojo, el Caserío del Fraile y la Ermita del Fraile. Es el único ejemplo analizado en el que el Cortijo aparece bajo la denominación equívoca de Caserío, además de aparecer de nuevo la denominación de ermita haciendo referencia a la capilla, como ya vimos en el plano Ordenación Estructural del Municipio del avance del PGOU de Níjar en el apartado 4.2.2 de este capítulo. El término de caserío, más propicio en el norte peninsular, hace referencia explícita a un conjunto de casas, sin tener que poseer o estar vinculadas a dependencias propias de labores agrícolas o ganaderas, apareciendo la denominación de cortijo, sin embargo, ligada a la zona meridional del país, siendo utilizado por extensión a la práctica totalidad de las edificaciones dispersas del levante almeriense, haciendo referencia al conjunto de viviendas, de propietarios, cortijeros, y trabajadores temporales en su caso, además de a las dependencias propias de labor relacionadas con la agricultura y la ganadería. Destacar de nuevo, la importancia de la capilla, evidente en todos los planos turísticos. Este mapa se adjunta en este subcapítulo con la denominación “Mapa del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar”, pág. 115. Otro factor que refuerza su valor como reclamo turístico es su vinculación al cine del oeste, al Spaguetti Western impulsado por Sergio Leone en la década de los sesenta, ya que como hemos comprobado, tanto los alrededores como el propio edificio ha servido como plató de cine para múltiples películas pertenecientes en su mayoría de este género. Por esta relación, en Almería se ha creado la denominada Ruta cinematográfica, que parte desde el sur en la Playa de Mónsul, atravesando San José, El pozo de los Frailes, la Boca de los Frailes, Los Albaricoques, y que culmina en el Cortijo de El Fraile. Este mapa se adjunta con la denominación “Mapa de la Ruta Cinematográfica”, pág. 116. 112


Plano turístico del Término Municipal de Níjar

113


Plano turĂ­stico de la Comarca de NĂ­jar

114


Mapa del Parque Natural Cabo de Gata-NĂ­jar

115


Mapa de la Ruta Cinematogrรกfica

116


Capítulo 5 EL CORTIJO DE EL FRAILE EN RELACIÓN RELACIÓN CON OTRAS ARQUITECTURAS ARQUITECTURAS SIMILARES 5.1

INTRODUCCIÓN

La arquitectura popular y la arquitectura vernácula, aquella vinculada a un lugar, a una tradición, aquella que pretende definir la identidad de un pueblo, de un territorio y a la que se adscribe el Cortijo de El Fraile [CdF], es aquella arquitectura de lo disponible, aquella que se construye con materiales extraídos del lugar y que responde a unas necesidades específicas, aquella arquitectura honesta que se ha consolidado a lo largo del tiempo y que hoy en día se encuentra en peligro de extinción, peligro además acentuado en el caso del Cortijo de El Fraile, situado en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, al no formar parte de otras arquitecturas grandilocuentes propias de otras provincias andaluzas que hasta ahora han sido el centro de atención de todas las miradas, investigaciones, catalogaciones y protecciones legislativas que procuran su supervivencia. Este capítulo, por tanto, pretende poner de manifiesto la importancia de este tipo de arquitectura, actualmente abocada a la desaparición, reforzando sus valores al ponerla en relación con otras arquitecturas similares que han marcado una cultura, un modo de habitar, siendo capaces de dar una respuesta de adaptación al medio que las rodea, optimizando los recursos disponibles a su alrededor, constituyendo construcciones que hoy en día podrían constituir modelos de suficiencia y autonomía para la denominada Arquitectura Sostenible. Las conexiones y similitudes arquitectónicas que presenta el CdF con otras arquitecturas populares mediterráneas son abundantes. Esta arquitectura paralelepípeda, fundamentalmente horizontal, producto de la yuxtaposición de cuerpos simples, con cubiertas planas, sin motivos decorativos superfluos y adaptada a las costumbres y condiciones climatológicas hace que podamos poner en relación el enclave del CdF con otros puntos de la costa mediterránea, como puede ser el levante o el archipiélago balear además del propio entorno del Cortijo: la costa almeriense; el archipiélago griego o la costa norte de África. Por ello, clasificamos este capítulo en varios apartados, a modo de apuntes, dando unas mínimas pinceladas sobre la relación del CdF con otras arquitecturas mediterráneas. Aparece ya en 1935, en la revista trimestral AC, publicación del G.A.T.E.P.A.C., número 18 (segundo trimestre de 1935), con el título La Arquitectura Popular Mediterránea, en la que este colectivo reivindicativo pone de manifiesto el valor de esta arquitectura, que aunque anónima, constituida a lo largo de los siglos y cimentada sobre bases racionales, presenta, a lo largo de todos los países mediterráneos, lo que ellos llaman unas “constantes” que se adaptan a las necesidades humanas y que por tanto poseen la escala adecuada, sin pretensiones, sin decoraciones banales, una arquitectura a la que no le sobra nada, a la que no le falta nada y es capaz de dar una respuesta de acuerdo con el medio que la rodea. Es ejemplo para ellos, por tanto, de una arquitectura verdaderamente moderna, citando textualmente: “Que mediten estos ejemplos los que critican,

considerándolas un peligro para la nueva arquitectura, estas sanas normas, eternas en la buena arquitectura de ayer y de siempre. Si apreciásemos en todo su valor estos resultados, las ciudades de mañana podrían ser un magnífico espectáculo digno de nuestra civilización.” (AC 18, segundo trimestre de 1935, Barcelona, pág. 28). 117


5.2 ENTORNO

El G.A.T.E.P.A.C, para ilustrar su número 18, centra su atención en poblaciones andaluzas tales como Córdoba son sus casas de vecinos, Cádiz o la propia provincia de Almería, en la que destaca la forma de construcción de las cubiertas a base de tierras royas “Caracteriza las construcciones populares de la provincia de Almería sus cubiertas

construidas a base de una tierra impermeable y aislante abundante en la localidad. En Ibiza, en el Norte de África y en las islas del archipiélago, existen también este método de construcción” (AC 18, pág. 25), además de en Ibiza, a la que le dedica un número posterior completo. Almería ofrece un singular panorama sobre el conjunto de la arquitectura agrícola andaluza, con unas características que la diferencian en gran medida de las edificaciones de las campiñas occidentales, más estudiadas, de las que derivan la imagen tradicional y convencional que se ha tenido hasta hace poco de esta arquitectura popular en Andalucía. Destaca su variedad formal, reflejo de la multiplicidad de factores geográficos, destacándose por un lado una arquitectura del interior, con rotundos bloques de dos y más alturas con cubiertas de teja; y otra arquitectura en las zonas más próximas al litoral, una arquitectura de implantación aislada puesta al servicio de las necesidades productivas, vinculadas fuertemente al medio ambiente en el que se asientan. Podríamos definir esta arquitectura levantina, que se extiende aproximadamente por la mitad de la provincia a lo largo de una ancha franja paralela a la costa, como una arquitectura no contaminada que contrasta fuertemente con la predominante en el resto de la comunidad autónoma: es una arquitectura a base de módulos de planta rectangular que forma volúmenes paralelepípedos, en su mayoría con cubiertas planas rematadas con tierras arcillosas quedando compartimentadas por la prolongación vertical de los muros de carga, constituyendo volumenes básicos predominantemente horizontales que se adosan formando núcleos compactos e irregulares, siendo en Níjar donde se conserva con sus rasgos más nítidos. Esta agregación de módulos de limpia geometría produce un llamativo juego de volúmenes, configurando a menudo un conjunto disperso con un núcleo principal y varias construcciones anexas exentas situadas en las cercanías, como ocurre en el Cortijo de El Fraile [CdF] y otros ejemplos que veremos en este apartado, en el que nos centraremos en varios casos representativos del levante almeriense para comparar el CdF con otras construcciones situadas en su entorno inmediato: el cortijo Montano, que dependió del propio CdF; y la Hacienda el Romeral, otra de las explotaciones más extensas de Campos de Níjar.

Construcciones populares de la provincia de Almería. AC 18, publicación del G.A.T.E.P.A.C, segundo trimestre de 1935, pág. 25

118


5.2.1

CORTIJO MONTANO

El Cortijo Montano fue uno de los cortijos menores que dependió en tiempos del Cortijo de El Fraile [CdF], del que se sitúa a escasa distancia, no superando los 4 km., perteneciendo además a la cañada limítrofe a la Cañada de El Fraile, la denominada Cañada de Montano, cuyo nombre deriva del cerro al que rodea: el Cerro Montano.

Cortijo Montano CdF

Comarcas meridionales. Cortijos, haciendas y lagares. Arquitectura de las grandes explotaciones agrarias en Andalucía. Provincia de Almería, 2004, pág. 122.

El Cortijo Montano consta de un núcleo principal, con la vivienda principal, la de servicio y estancias propias de labor como corrales, cuadras, pajar y almacén, además de instalaciones anexas exentas, como eras, zahúrdas, un horno y tres aljibes, dos de los cuales presentan cubierta de bóveda destinadas para abrevar el ganado, todos elementos de menor tamaño que los pertenecientes al CdF.

Esquema de la planta del Cortijo Montano. Cortijos, haciendas y lagares. Arquitectura de las grandes

explotaciones agrarias en Andalucía. Provincia de Almería, 2004, pág. 207.

119


De nuevo, siguiendo la tónica habitual de las construcciones populares en el levante almeriense, el edificio orienta su fachada principal al sur para aprovechar la luz característica en este enclave andaluz. Esta vez, y en contraposición con lo que ocurre en el CdF, esta fachada principal no se asienta en una línea recta, sino que retranquea algunos cuerpos, como el perteneciente a la vivienda principal y a uno de los corrales, estableciendo patios de entrada y servicio a estas dependencias. Se trata de un edificio que responde, al igual que el CdF, a las características de la arquitectura litoral levantina, con cuerpos paralelepípedos de diferentes alturas que constituye un sugerente juego de volúmenes, edificación compacta y cerrada al exterior abierta sin embargo a varios patios, algunos citados anteriormente: el primero de acceso a la vivienda principal, constituido por una plataforma elevada a modo de terraza a la que se accede a través de una rampa semicircular, y que aparece dividido a través de un murete que recuerda al que aparece en uno de los patios del CdF, al de menor escala y vinculado de igual manera a la vivienda principal. Este elemento, aparentemente anecdótico, cualifica y aporta la escala adecuada a ese espacio abierto. Los otros dos patios del Cortijo Montano están en relación directa con los corrales, uno de ellos formando parte de la fachada principal, situándose el otro en la fachada norte. Presenta escaleras adosadas a la fachada oeste, que al igual que en el Cortijo de El Fraile, suponen el acceso al pajar, cuyo volumen es uno de los más potentes del conjunto. Originariamente se trataba de un solo cuerpo, posteriormente dividido en varios espacios constituyendo así dos pajares de menor tamaño, un garaje y un almacén.

Fachadas sur y norte del Cortijo Montano. Cortijos, haciendas y lagares. Arquitectura de las grandes

explotaciones agrarias en Andalucía. Provincia de Almería, 2004, pág. 207.

Fachadas sur y norte del Cortijo de El Fraile. D.J. Sánchez García, J.J. Parra Bañón

120


5.2.2 HACIENDA EL ROMERAL

La Hacienda el Romeral, una de las explotaciones más extensas del Campo de Níjar junto al Cortijo de El Fraile, y que a diferencia de éste se encuentra actualmente actualmen en uso, se sitúa al otro lado de la Sierra de Cabo de Gata, a corta distancia del núcleo costero de San José, sobre una vaguada entre cerros abierta al mar.

CdF

Hacienda el Romeral

Comarcas meridionales. Cortijos, haciendas y lagares. Arquitectura de las grandes explotaciones agrarias en Andalucía. Provincia de Almería, 2004, pág. 122.

La Hacienda el Romeral consta de varios Cortijos: el Cortijo el Romeral, que supone el núcleo principal y donde se ubica la la vivienda del propietario además de una destinada al a cortijero con dependencias de labor como cuadras, pajar y almacén con un pequeño patio de operaciones e instalaciones exentas tales como eras, zahúrdas y dos aljibes, siguiendo la tónica de las construcciones ciones agropecuarias en el Campo de Níjar, además de otros cortijos menores.

121


En la fachada principal aparece una zona de jardín, con bancales que rodean todo el perímetro de la vivienda principal con diversa vegetación, y un pequeño atrio de entrada a la vivienda principal, conformando zonas de estancia y reunión en los que encontrar sombra a través de los árboles de gran porte que aparecen. Todo ello recuerda al CdF, ya que como se plantea en la Hipótesis Fundamentada del Capítulo 2, la fachada sur contaba con bancales de reunión seguramente protegidos del sol por emparrados e incluso con árboles de gran porte como sucede en el Cortijo el Romeral, además del atrio de entrada a la Capilla, similar a la que presenta este cortijo aunque esta vez dando entrada a la propia vivienda. En este caso la altura no se mantiene igual en toda la fachada principal como ocurre en el CdF, distinguiéndose en este caso, además de por el color y por los huecos, molduras y cerrajería, por la altura, la vivienda principal de la del cortijero.

Cortijo el Romeral. Cortijos, haciendas y lagares. Arquitectura de las grandes explotaciones agrarias en Andalucía. Provincia de Almería, 2004, pág. 115.

Cortijo de El Fraile. J.J. Parra Bañón

122


La vivienda principal consta, al igual que el CdF de un patio lateral ubicado en la fachada este que da servicio a las estancias residenciales, apareciendo otro de mayor dimensión hacia el que vuelcan las cuadras, estableciéndose de esta manera como patio de operaciones, de menor dimensión que el del CdF. La vivienda del cortijero del Cortijo el Romeral presenta estancias muy similares a las del CdF, como podemos ver en la sala de estar, en la que aparecen arcos para dilatar el espacio comunicando varias salas con la que presentaba el hogar, apareciendo la gran chimenea que podemos reconocer igualmente en el CdF. Este espacio, como se constata además a través del cine relacionado con el CdF y analizado en el Capítulo 2, constituye el de mayor amplitud de estos Cortijos.

Patio del Cortijo el Romeral y patio corral del Cortijo de El Fraile. Cortijos, haciendas y lagares. Arquitectura de las grandes explotaciones agrarias en Andalucía. Provincia de Almería, 2004, pág. 216; M. Sánchez Calderón

Interior de la vivienda del cortijero del Cortijo el Romeral e Interior de la vivienda del cortijero del Cortijo de El Fraile. Cortijos, haciendas y lagares. Arquitectura de las grandes explotaciones agrarias en Andalucía. Provincia de Almería, 2004, pág. 216 y 199.

123


Al igual que en el Cortijo Montano, el Cortijo de El Fraile, y otros cortijos del levante almeriense destinados a explotaciones cerealistas y ganaderas, adquieren especial importancia los factores topográficos y climáticos para su ubicación, seleccionando los terrenos menos accidentados y a la vez mejor resguardados de las inclemencias del tiempo, por lo que vemos cómo en este caso se elige una vaguada entre cerros. Este ejemplo sigue además la corriente abrumadora de la disposición de las fachadas principales al sur en todos los cortijos que componen el conjunto, recogiendo la mayor insolación y horas de luz al tiempo que se evitan los vientos del norte y oeste tan perniciosos en estas tierras. Como se ha visto en el caso del Cortijo Montano, es habitual en estas tierras la dispersión de pequeños cortijos de cortijeros y colonos a modo de satélites alrededor de un núcleo principal o cortijo mayor del que dependen. Este es el caso de la Hacienda el Romeral, donde varios cortijos menores dependen directamente del mayor, del que proviene el nombre de la Hacienda: Cortijo el Romeral. Se plantea como una de las explotaciones más extensas del Campo de Níjar, aunque no por la gran dimensión de su núcleo principal, ya que el Cortijo el Romeral, como hemos visto, es bastante menor que el Cortijo de El Fraile. Su importancia radica en la suma de todas las unidades edificatorias, entendiendo en este caso unidad edificatoria cada cortijo aislado con sus dependencias anexas, ya que en concreto la Hacienda comprende un total de cinco a lo largo de toda la vaguada: el Cortijo el Romeral o principal, el Cortijo del Collado o casa del molinero, el Cortijo de los Genoveses, destinado a la aparcería, el Cortijo las Chiqueras también ligado a la aparcería con exclusivas funciones agropecuarias, situado en el centro de toda la propiedad, y por último, el Cortijo Mónsul. Todos ellos poseen intalaciones agropecuarias complementarias, situadas en las inmediaciones de lo que conformarían el núcleo de cada cortijo: todos, menos el Cortijo las Chiqueras poseen eras, en todos aparecen zahúrdas, corrales exentos, y todos poseen aljibes o pozos, ya que la consecución de agua es fundamental en un clima tan seco, siendo este un hecho que marca fuertemente el emplazamiento de los cortijos, además de las consideraciones topográficas y climáticas expuestas anteriormente. Es importante resaltar el emplazamiento exacto de todas estas construcciones exentas, ya que puede parecer una elección aleatoria, y lejos de serlo, es un factor que marca de nuevo la genialidad de estas edificaciones populares: ningúna ubicación es casual, ningún emplazamiento es fortuito, ningún establecimiento es azaroso. En esta arquitectura, en el oriente andaluz, en el levante almeriense, cada situación es la precisa, cada aljibe está ubicado en su lugar correcto, cada zahúrda está situada en el lugar exacto, con la orientación adecuada y a la distancia idónea.

Cortijo los Genoveses. Cortijos, haciendas y lagares. Arquitectura de las grandes explotaciones agrarias en Andalucía. Provincia de Almería. VV.AA. 2004, pág. 217.

124


5.3 ARQUITECTURA POPULAR POPULAR IBICENCA

El caso de Ibiza es estudiado con cierta profundidad en los Documentos de Actividad Contemporánea del G.A.T.E.P.A.C, en los que ya en 1935, reivindican la acusada situación de peligro en la que se encuentra la conservación de la arquitectura popular de la zona, invadida por otro tipo de arquitectura a la que denominan “de contratista urbano” motivada por el turismo creciente en la isla: “Ibiza es un buen lugar

(hasta ahora) para estudiar esta arquitectura. Pero hace pocos años ha empezado a infiltrarse en la isla la arquitectura de contratista urbano. La piedra artificial –saldos de moldes de los talleres de Barcelona o Palma- ha hecho recientemente su aparición en Ibiza. Ridículos remedos de los malos ejemplos que se construyen hoy en día en las ciudades, van suplantando la magnífica arquitectura isleña. Prospera el turismo con todos sus peligros. El milagro de quietud y de pureza arquitectónica que hasta hace poco era Ibiza va a desaparecer en pocos años, si no se encauza esta fuerte corriente turística” (AC 18, publicación del G.A.T.E.P.A.C, segundo trimestre de 1935, pág. 29). La arquitectura popular ibicenca presenta una fuerte similitud con la que encontramos en el levante almeriense. No solo llama la atención su formación a partir de la agregación de cuerpos paralelepípedos a diferentes alturas, guardando una clara horizontalidad predominante en los conjuntos como ocurre en el caso concreto del Cortijo de El Fraile [CdF]. Se trata de nuevo de una arquitectura ensimismada, cerrada al interior con la presencia generalizada de huecos mínimos para controlar, como ocurre en el propio CdF, el exceso de luz y calor, tratándose de viviendas rurales de pequeñas dimensiones con algunas dependencias propias de labor como corrales o establos. Aparecen elementos a la vez comunes con la arquitectura del CdF, como la presencia de hornos circulares adosados a fachada o la presencia de chimeneas sobresalientes que contrastan con la horizontal propia de construcciones desarrolladas casi por completo en una sola planta. Volviendo a los Documentos de Actividad Contemporánea, concretamente al nº dedicado en exclusiva a la arquitectura ibicenca: AC 21 Elementos de la Arquitectura rural en la isla de Ibiza, vemos como vuelve a poner de manifiesto la importancia de esta arquitectura, en la que encuentran características realmente modernas, hecho extrapolables como hemos visto al CdF: “Estas viviendas de los campesinos ibicenses constituyen una sorpresa para el

arquitecto moderno que se ve obligado a resolver complicados problemas de orden técnico, social y funcional, y queda entusiasmado ante la simplicidad y sencillez que presentan estas construcciones del campo (…) Esas viviendas rurales nos impresionan por su belleza formal, como todo lo que es bueno y se ajusta simplemente a su objeto; a pesar de ser construidas por simples campesinos comprenden todos los elementos necesarios al hombre exigente. La imaginación se revela como factor natural” (E.Heilbronner y R.v. Waldkirch, Ibiza (Baleares). Las viviendas rurales, AC 21, publicación del G.A.T.E.P.A.C, primer trimestre de 1936, pág. 15).

Ibiza (Baleares). AC 21, publicación del G.A.T.E.P.A.C, primer trimestre de 1936, pág. 13

125


La forma de construcción en la isla es de igual manera semejante a la que presenta la edificación en el levante almeriense: muros de carga de mampostería de piedra irregular, en el caso de la isla balear de piedra calcárea, que llegan a medir unos 60-80 60 centímetros sobre las que apoyan las vigas de madera madera que constituyen la cubierta plana sobre las que se coloca el tablazón a partir de finas tablas de madera, en el caso de Ibiza de madera de “sabina”, encima de la cual se vierte otra capa de residuos de carbón como aislante y finalmente una capa de aproximadamente aproximadamente 20 centímetros de arcilla que confiere impermeabilidad, como ocurre en el CdF y su entorno, además de ser un recurso utilizado a su vez en otros enclaves mediterráneos como son el norte de África o el archipiélago griego. En el Cortijo de El Fraile Fraile el tablazón en algunas zonas es sustituido por una capa de cañizo. A su vez la capa de carbón se sustituye por una capa de la misma dimensión de argamasa, para finalmente verter la arcilla impermeable llamada en este enclave popularmente tierra roya.. El levante almeriense tiene otra singularidad, y es la prolongación vertical de todos los muros de carga sobre la propia cubierta, creando paños aislados por cada dependencia, pudiendo tener cada una de ellas una altura determinada y diferente al resto.

Detalle de una cubierta ibicenca y cubierta del Cortijo de El Fraile. AC 18, publicación del G.A.T.E.P.A.C, segundo trimestre de 1935, pág. 25; D.J. Sánchez García

Cubiertas del Cortijo de EL Fraile. D.J. D Sánchez García

126


El espacio principal de las viviendas rurales ibicencas es la sala, orientada preferiblemente hacia el sur, como ocurre con la fachada principal del CdF al albergar las estancias de reunión, para aprovechar las máximas horas de luz posibles. En estas salas, al igual que ocurre en el Campo de Níjar y el propio CdF, es habitual la utilización de arcos si consta de más de un habitáculo para conectarlos conectarlos creando un espacio diáfano. Es igualmente usual proteger este espacio a través de un patio de acceso que funciona como ámbito de transición, de primer acercamiento, de acogimiento. Los dormitorios y la cocina se adosan a esta sala, formando un rectángulo que se entendería como núcleo originario. Todas las demás dependencias de labor son añadidas a este núcleo principal, contaminando de esta manera la forma paralelepípeda genuina perfecta y creando el juego de volúmenes tan característico tanto de esta arquitectura arquitectura popular ibicenca como de la arquitectura levantina almeriense. Cuando por motivos como el crecimiento de la familia es necesario ampliar la zona de dormitorios en las viviendas rurales ibicencas, la primera intervención consiste en convertir las estancias de labor en habitaciones destinadas a la pernoctación, creando nuevas dependencias para animales anexas. En algunos casos, cuando esta acción no es posible, se crean habitaciones en primera planta, siendo estas, cuando aparecen, siempre añadidos, ya que lo tradicional es la vivienda desarrollada por completo en una sola planta, como en la parte oriental andaluza.

Ejemplos de viviendas rurales ibicencas. AC 21, publicación del G.A.T.E.P.A.C, primer trimestre de 1936, págs. 16, 18 y 21

127


Analizando las plantas y secciones de las viviendas rurales ibicencas se aprecian las importantes similitudes que guardan con la arquitectura del Cortijo de El Fraile. Las similitudes climatológicas hacen que compartan características fundamentales en relación con el exterior, como son los huecos de pequeñas dimensiones en orientaciones distintas al sur, orientación esta última donde se aprecian los huecos mayores al establecerse las salas vivideras de día; la creación de patios que desahogan lugares de estancias además de los necesarios para el ganado y lugares de transición a la entrada del propio edificio, con parrales en el caso almeriense o techumbres de cañas secas en el ibicenco sobre los bancales situados frente a las fachadas principales en el establecimiento de la protección y transición de los lugares de reunión al aire libre. En las plantas podemos reconocer la ubicación de los hornos casi circulares adosados a las fachadas, tan característicos en el emplazamiento del CdF. Todo ello sumado al aspecto formal de arquitectura paralelepípeda, donde por el sistema constructivo utilizado, adaptado al medio y las necesidades de cada momento, surgen plantas irregulares con dependencias a diferentes alturas, desarrolladas en una sola planta manteniendo la horizontal, perturbada tan solo por la verticalidad de los tiros de las chimeneas hace más estrecha la relación de estas dos arquitecturas, llamadas a ser casi una sola. Esta afinidad va más allá del aspecto formal, de la relación constructiva, de la lógica evolutiva: existen analogías entre elementos que a priori, analizando tan solo un edificio puede parecer una rareza, una singularidad, y que sin embargo es un nexo común, una respuesta lógica a un determinado modo de habitar común. Uno de los descubrimientos a través del cine fue la campana chimenea de la sala de la vivienda del cortijero en el CdF que actualmente se encuentra oculta por un tabique metálico. Llamaba la atención la puerta a través de la cual se subía a la dependencia del primer piso, la única ubicada en una planta superior. Quizá, hubo una cocina donde hoy encontramos las escaleras y esa chimenea cumplía la misma función que las chimeneas dispuestas en las salas ibicencas: recoger el humo proveniente de las cocinas para evitar que el olor invadiera el espacio de reunión de la sala.

Ejemplos de viviendas rurales ibicencas. AC 21, publicación del G.A.T.E.P.A.C, primer trimestre de 1936, págs. 14, 17, 19 y 20

128


5.4 ISLAS GRIEGAS

La forma de vida vinculada al clima, a la temperatura, la luz, las precipitaciones, etc. hacen que la forma de habitar de las zonas de costa mediterránea, semejantes por lo tanto, impongan sus criterios racionales y necesarios sobre la arquitectura, que se muestra acorde con el medio y que ha mantenido unos rasgos comunes en todos estos asentamientos a lo largo del tiempo. En la arquitectura popular que presentan las islas griegas, encontramos importantes puntos en común con la presente en el Cortijo de El Fraile [CdF], en el levante almeriense y como hemos visto, con la presente en el archipiélago balear además de la que presentan otros puntos no desarrollados en este capítulo como puede ser la costa norte de África. De nuevo una arquitectura paralelepípeda, fruto igualmente de la yuxtaposición de cuerpos que responden a necesidades específicas de cada momento, con muros encalados, que como en algunas zonas de las Sporadas, sobresalen por encima de las cubiertas planas a modo de pequeños pretiles blancos que se proyectan por encima de los paños casi horizontales de cubierta rematados con tierra arcillosa parda, impermeable y con buenas condiciones aislantes, pudiéndose distinguir cada estancia, como ocurre en el CdF a través de estos paños, a veces a diferentes alturas, de cubiertas, que a pesar de estar diferenciados por la prolongación de los muros mantienen esa continuidad e idea de unidad y horizontalidad del conjunto. Al ser asentamientos desarrollado desde la cima hasta los pies de una montaña rocosa, la arcilla utilizada para revestir la cubierta, además de tener misiones aislantes e impermeabilizantes, es útil gracias a su color pardo, que atenúa cuando no evita el resplandor que causaría la visión de estas blancas cubiertas desde los puntos más altos. En estos casos, aunque se trata de una arquitectura residencial no vinculada específicamente a labores campestres como la ganadería o la agricultura, mantienen zonas de trabajo y almacenaje. Normalmente, estos asentamientos se establecen en una superficie muy limitada al tratarse de islas a veces de pequeña extensión y con un suelo generalmente rocoso bastante accidentado, siendo un verdadero ejemplo de adecuación al territorio, apareciendo los distintos volúmenes de las diferentes estancias como respuesta al desnivel del propio terreno a modo de terrazas, disponiéndose plantas altas que se convierten en bajas por el flanco posterior. Los huecos aparecen recortados en el muro, como tradicionalmente ha ocurrido en los Campos de Níjar, aunque en este caso presentando una mayor dimensión que en el levante almeriense o la isla balear, apareciendo pintados con frecuencia las jambas de las puertas y ventanas de diversos colores que enriquecen, como ocurre en los interiores del CdF, esta arquitectura.

Isla del Mar Jónico y vivienda en la isla sarónica de Hidra. AC 18, publicación del G.A.T.E.P.A.C, segundo trimestre de 1935, pág. 30; M. Sánchez Calderón

129


En Skyros, un pueblo perteneciente a las islas Sporadas, las viviendas a menudo constan tan solo de un espacio cúbico, de bastante dimensión, en el que a través de una construcción de madera realizada dentro a modo de pequeña habitación dotan al habitáculo de dormitorio, repartiendo los demás usos sirviéndose de esta único elemento separador, ubicando la cocina cercana a la puerta de entrada y suficientes lugares de almacenaje y trabajo. A diferencia de lo que ocurre en Cabo de Gata, la edificación en estas islas no es de carácter disperso. Otra de las diferencias es que mientras en el levante almeriense uno de los factores definitorios de la elección del emplazamiento es la consecución de agua, en estas islas no aparece este problema, asentándose en los puntos más altos de las formaciones rocosas con la antigua premisa de la defensa a un posible ataque, resultando asentamientos más o menos compactos.

Viviendas en Skyros. Arquitectura Popular Mediterránea, Myron Goldfinger, 1993. Págs. 47, 49, 54 y 55

130


Capítulo 6 CONCLUSIONES Las múltiples referencias encontradas al comienzo de la investigación sobre el Cortijo de El Fraile estaban vinculadas, prácticamente en su totalidad, por un lado, a la literatura, debido a la obra teatral Bodas de Sangre, de Federico García Lorca, y por otro lado, al cine western, sobre todo, por películas como El bueno, el malo, el feo, de Sergio Leone. Se puede decir por tanto, que los sucesos que acontecieron en él le añadieron un aura, una capa de significado, siendo valorado más que por sí mismo, por una tragedia, un asesinato, además de por su condición de escenario. A lo largo de este trabajo, se ha intentado apartar la capa del mito que la cubre, analizándola desde diversos puntos de vista, para descubrir, en la propia arquitectura, en el propio edificio, en el propio lugar, valores sobresalientes. El conocimiento a través del dibujo, a través de todo el proceso que ha desembocado en su levantamiento formal y que ha posibilitado su documentación en una serie de plantas, alzados, secciones y otros dibujos arquitectónicos, experimentando la arquitectura del Cortijo de El Fraile en carne propia, recorriendo cada espacio, dibujando cada detalle, buscando cualquier indicio, cualquier resto indicador de otros cuerpos, de otro tiempo en el que, podría decirse, todavía vivía, ha sido fundamental en esta investigación. Este trabajo ha demostrado, a través del análisis del cine relacionado con el CdF, que el edificio, en los años 60, fue diferente a como se conoce, o se supone, hoy en día. Al no estar documentado gráficamente, se pensaba que el edificio, de concepción unitaria, constaba de una serie de dependencias desarrolladas en torno a un gran patio corral. Gracias al análisis cinematográfico y el propio levantamiento realizado, se ha podido argumentar que ni se trató de un edificio realizado en un solo impulso, ya que fue fruto de múltiples agregaciones generacionales; ni fue un edificio desarrollado en torno a un gran patio de operaciones, ya que ese espacio estuvo invadido por otras piezas que lo fragmentaban en varias partes. Es por tanto el cine, en este caso, una fuente imprescindible para el conocimiento de la arquitectura.

Cultivos del Cortijo de El Fraile. J.J. Parra Bañón

131


El CdF, como pieza arquitectónica, posee valores excepcionales, indiscutibles y a la vez, indisolubles del medio que le rodea: es la arquitectura adaptada al lugar, autónoma, autosuficiente, rica en matices, pero es también la luz, es también la tierra, es también su almendro. Es, por todo ello y como hemos comprobado, un caso ejemplar de la arquitectura popular mediterránea, modelo para muchos, de arquitectura verdaderamente moderna. En un tiempo en el que la controversia entre los modos de intervención en el patrimonio cobra cada vez más fuerza, esta investigación plantea la reflexión, a través del análisis, sobre qué hacer con estas arquitecturas tradicionales, complejas funcionalmente a la vez que poseyentes de una riqueza espacial y arquitectónica abrumadoras; pero también obsoletas, abandonadas y ruinosas: arquitecturas terminales. Después de la realización de este trabajo, uno de los argumentos clave para la resolución de esa cuestión, es el entendimiento del Cortijo de El Fraile más como parte de la naturaleza que como parte de la arquitectura; más como medio ambiente que como edificio, encontrándose más cercano a lo natural que a lo artificial. La posible intervención debería pasar por el análisis y el reconocimiento de los valores del lugar, debiéndose proponer una intervención desde el lugar para el lugar: no solo en el edificio, y desde luego, posicionándose lejos de las propuestas que abogan por la tematización, por los centros de interpretación, y en consecuencia, por la musealización de la arquitectura. Esta posible intervención debería poner de manifiesto los valores arquitectónicos del conjunto, su espacio, su construcción, su composición, teniendo en cuenta la luz, la destrucción, la aridez, la sequedad, el horizonte, la soledad, la vegetación, la contemplación, la calma, la serenidad, la lentitud; valores que pueden hacer entender que el proyecto debe partir desde la idea del silencio. La reflexión sobre los límites de la arquitectura terapéutica, sobre la conservación, la protección, la recuperación: sobre la conveniencia del tratamiento con respiración asistida, es, igualmente, un tema planteado en esta investigación, que ha tratado de documentar, de fotografiar, de dibujar, y al fin y al cabo de consolar, a este edificio enfermo y agónico. ¿Sería sostenible prolongarle la vida al Cortijo de El Fraile? ¿Sería, acaso, una solución acertada, dejarlo morir con dignidad?

Vistas del Cortijo de El Fraile. J.J. Parra Bañón

132


BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES FUENTES En este apartado solo se hace referencia a la bibliografía consultada a lo largo del trabajo realizado, quedando excluida toda aquella que aunque relacionada con el tema de la investigación, no ha sido utilizada. Se expone organizada temáticamente en varios bloques según los apartados que trata esta investigación.

ARQUITECTURA TRADICIONAL TRADICIONAL

AA.VV.; AC Publicación del GATEPAC: 1931-1937, Fundación Caja de Arquitectos, Barcelona, 2005 AA.VV.; Cortijos, haciendas y lagares. Arquitectura de las grandes explotaciones agrarias de Andalucía. Avance del estudio inventario, Junta de Andalucía, Consejería de Obras Públicas y Transporte, Sevilla, 1998 AA.VV.; Cortijos, haciendas y lagares. Arquitectura de las grandes explotaciones agrarias de Andalucía. Provincia de Almería, Junta de Andalucía, Consejería de Obras Públicas y Transporte, Sevilla, 2004 CARO PERÍN, RAFAEL; Inventario de los Cortijos Tradicionales de Níjar, Ayto. de Níjar y Grupo de Desarrollo Rural del Levante Almeriense, Níjar, 2002 FLORES, CARLOS; Arquitectura Popular en España, Aguilar, Madrid, 1974 GIL ALBARRACÍN, ANTONIO; “La arquitectura popular en Almería: entre un pasado abundante y un futuro incierto”, en rev. Demófilo, nº 31, Fundación Machado, Sevilla, 1999 GOLDFINGER, MYRON; Arquitectura popular mediterránea, Gustavo Gili, Barcelona, 1993 ORDOÑEZ COCOVÍ; Arquitectura dispersa en Andalucía, Junta de Andalucía, Consejería de Obras Públicas y Transportes, Sevilla, 1989 SIERRA DELGADO, JOSÉ RAMÓN; “La arquitectura popular”, en AA.VV. Los andaluces, Ediciones Istmo, Madrid, 1980 ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE

AA.VV.; Cabo de Gata: un espacio de leyenda, Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente y Fundación Gypaetus, Sevilla, 2003 BECERRA GARCÍA, JUAN MANUEL; El viento y el agua en la construcción de un

paisaje cultural. Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar y de la Comarca de los Vélez (Almería), Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, Sevilla, 2005 133


GIL ALBARRACÍN, ANTONIO; Atalayas y fortalezas en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, Grisela Bonet, Almería, 1996 GOYTISOLO, JUAN; Campos de Níjar, Seix Barral, Barcelona, 2001

http://www.cabodegata-nijar.com/ http://www.parquenatural.com/ http://juridico-cabodegata.blogspot.com/

ANÁLISIS, LEVANTAMIENTO Y PROPUESTA PROPUESTA GRÁFICA SOBRE EL EDIFICIO HACIA 1960 1960

DE BURGOS, CARMEN; Puñal de claveles, Instituto de Estudios Almerienses, Almería, 2009 GARCÍA LORCA, FEDERICO; Bodas de Sangre, Austral, Madrid, 2007

La muerte tenía un precio, SERGIO LEONE, Italia, 1966 El bueno, el malo y el feo, SERGIO LEONE, Italia, 1966 Yo soy la revolución, DAMIANO DAMIANI, Italia, 1967 Il tempo degli Avvoltoi, FERNANDO CICERO, Italia, 1967 Sella d’argento, LUCIO FULCI, Italia, 1978 El crimen de una novia, LOLA GUERRERO, España, 2006

http://almeriacine.spaces.live.com/ http://www.paisajesdecine.com/ http://www.diariodecadiz.es/ http://www.elalmeria.es/

134


CARTOGRAFÍA

Mapa-guía Cabo de Gata-Níjar: escala 1:45000, Instituto de Cartografía de Andalucía, Sevilla, 2005

Mapa topográfico de Andalucía 1_10000, Provincia de Almería, Junta de Andalucía, Consejería de Obras Públicas y Transportes, Sevilla, 2007 Documentación planimétrica contenida en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, 2008. 1-Límite y zonificación Documentación planimétrica contenida en el Avance del Plan General de Ordenación Urbanística del Municipio de Níjar, 2009. 1-Ordenación Estructural del

Municipio; 2-Elementos protegidos de carácter estructural; 3-Infraestructuras: redes generales de saneamiento; 4-Infraestructuras: red general de abastecimiento; 5Infraestructuras: red general de energía eléctrica Ortofotografía Digital Histórica en Andalucía (1956-2007) Medio siglo de cambios en Andalucía, Junta de Andalucía, Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, Sevilla, 2009 Resolución de 4 de marzo de 2010 (BOJA, nº 57), de la Dirección General de Bienes Culturales, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. 1-Plano de localización,

2-Plano de Situación, 3-Delimitación del bien y Delimitación del entorno

http://www.juntadeandalucia.es/viviendayordenaciondelterritorio/ http://www.levantealmeriense.org/ http://www.mde.es/ http://www.nijar.es/

135


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.