PFC cortijo de El fraile de Ignacio Frade

Page 1

arquitectura para la gastronomía | intervención en el cortijo dEl fraile

proyecto fin de carrera | tribunal a9.1 · junio 2012 · ets arquitectura sevilla ignacio frade roldán e|1·6000 ANTECEDENTES 01|17

Al sureste de la Península Ibérica, bordeando el litoral de la provincia de Almería y determinado por la Sierra del Cabo de Gata encontramos el Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar. Esta gran extensión natural presenta un duro ascpecto como consecuencia de un clima árido y seco. Sin embargo, esa escasez se conviere en la virtud de un paisaje epicúreo que se complace de la vida serena y sencilla, conformándose con poco pero que es capaz de extraer el enorme placer de lo suficiente.

El proyecto trata de la intervención en el Cortijo de El Fraile (Níjar). Para poner en valor la estrecha relación entre el edificio y su entorno se vincula el uso con la posible activida productiva del parque natural. Para el entendimiento del objeto en su lugar determinado y como desarrollo del proyecto, se atiende a diferentes coceptos que atañen el caso.

La importancia de cuidar y conservar las calidades locales, su historia, paisaje y costumbres suponen un reto en los tiempos que corren. Estamos ante un lugar que tiene la naturaleza como protagonista, donde crecen una diversidad de especies, muchas de ellas autóctonas, que marcan la identidad del parque.

Técnicas agrícolas, pesqueras y ganaderas tradicionales que mantienen viva su actividad productiva pero que se ven amenazadas por los avances teconlógicos de la superproducción y los cultivos intensivos. En las tierras que rodean el Cortijo de El Fraile, objeto de la intervención, se produce agricultura de carácter ecológica. Además, las proximidades costeras lo mantienen comunicado con diversos puertos pesqueros de la zona.

Poner en valor las características de este lugar por medio de la gastronomía. Una gastronomía de vanguardia e investigación que permita el aprovechamiento de los recursos del parque natural como motor de funcionamiento del nuevo edificio, estrechando así los vínculos que unen cortijo y entorno.

Todos los sabores posibles: picantes, amargos, ácidos, salados o dulces están presente en la naturaleza, al servicio de todos, ¿hay algo más democrático? Este territorio está lleno de vida y sabor, como los bosques en otoño con sus frutos silvestres y sus setas. Para un chef es una despensa impresionante; una aportación de la naturaleza a nuestra cultura gastronómica y, lo que es importante, te da un punto de referencia de cómo deben saber las cosas naturales.

Las pocas intervenciones del ser humano que encontramos son construcciones agrícolas que van colonizando determinados puntos que, aunque de apariencia aleatoria, se sitúan en lugares estratégicos para controlar el territorio y aprovecharse de él. Con el paso de los años se acaban presentando como unas construcciones que parecen haber mantenido un diálogo constante con el tiempo. Desde su estado actual de ruina, pasan a formar parte de la propia naturaleza.

René Redzepi. Entrevista en El País Semanal nº 1827, octubre de 2011

La intervención ha de hacerse desde una perspectiva amplia y sensible. No ceñirse al elemento en sí, sino en su relación tanto con el lugar como con el resto de complejos, de cómo devolverles la conexión perdida para que vuelvan a funcionar como conjunto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.