COSAS 373 EDICIÓN ESPECIAL

Page 1

edición

especial

Historias, reflexiones, relatos, miradas e imágenes de

El mundo se La música en todas partes Graduados 2020

un mundo en crisis


. 100 ¡El proyecto que transformará la historia de

SAMBORONDÓN!

PISCINA

ZONA DE LOCALES COMERCIALES

ROOFTOP

GIMNASIO

MI D TOW N 1 0 0 un proyecto inspirado en las nuevas realidades, contará con departamentos, oficinas y locales comerciales. ¡Será el edificio más tecnológico de Samborondón!

Conoce más en

www.midtown.ec

0981210130

22 AÑOS VISIÓN CREADORA


373 - ESPECIAL COVID

Editora

Martha Dubravcic

Periodistas

María Luisa Carrión Gina Jalón Aleyda Quevedo Paulina Terán

Directora de Arte

Mariela Villacreces

Productora Quito Productora Guayaquil Fotógrafos

Departamento digital

@cosasecuador

Diana Contag Carla Murtinho Joshua Degel Soledad Rosales Pablo Rodríguez Bárbara Espinosa Daniela Casale Gabriela Paredes

EMCOVISA S.A

Gerente general Carolina León Russo Gerente Comercial Guayaquil Ejecutivas de ventas Quito

Erika García Akel Elizabeth Yépez / eyepez@cosas.com.ec Paola Holguín / pholguin@cosas.com.ec Andrea Callejas / acallejas@cosas.com.ec Abigail Portilla / aportilla@cosas.com.ec

Suscripciones

Mariluz Maya / suscripciones@cosas.com.ec

Revista ‘‘COSAS” es editada y distribuída por Emcovisa S.A.

Guipuzcoa E14-46 y Mallorca, Esq. Edf. QPH, 2do. Piso, Sector La Floresta PBX: 02 3956 060. Quito Executive Center. Piso 6. Oficina 605 Av. Juan Tanca Marengo y Av. Constitución Telf.: 04 2158 360

Revista ‘‘COSAS” Guayaquil

Bureau en Nueva York Corresponsales Nueva York Hollywood Londres Madrid Miami París Copenhague Buenos Aires Mar del Plata Servicios informativos exclusivos Agencias Publicaciones:

Manuel Santelices Iturriaga Francisca Reyes C. Yenny Nun Loreto Herman Nathalie Malinarich Gino Messina Carmen Schmitt Yoma Andrea Desormeaux Tatiana Ramírez Claudia Echeverría Verónica Foxley Detmer Gamma Presse, Angeli, Sipa Press, Europa Press, Camera Press, Serpesa S.A., 123rf, Getty Images Newsweek, Paris Match, Gente, Noticias, Tribuna de Actualidad, Lecturas.

‘‘Prohibida la reproducción total o parcial del material de esta revista”. Los artículos contenidos en esta publicación son de responsabilidad de sus autores y no comprometen la línea editorial de la institución. www.cosas.com.ec Email: cosas@cosas.com.ec / redaccion@cosas.com.ec

G R A N D E S

A P R E N D I Z A J E S

Todos los días puedes aprender algo nuevo. Algunos

conocimientos cortos y prácticos añadirán valor a tu vida.

¡Descúbrelos! Continúa en la página #67

#CosasCaps


Destacados

40

8

82

54 102

68 8 Imágenes

El mundo se detuvo

16 Líderes

La fortaleza femenina

24

Gente Graduados 2020

48 Choloflix

El “Netflix ecuatoriano”

54 Psicología

El impacto emocional de la crisis

62 Estefanía Cardona “La moda tiene que ser inteligente y adaptarse”

34 Caminar o correr El ritmo del virus

40 Homeschool

68 Gente

44 Mundo vulnerable

74 La música no se detuvo Vibró en todas partes

¿La tendencia post pandemia? Reflexiones y aprendizajes de una pandemia

Nuestros artículos aparecerán clasificados (al pie de cada página) según las siguientes categorías:

Voces de esperanza

78 La era más creativa

Economía post covid

82 Pareja

Cuando la cercanía nos aleja

86 Filosomi

Prendas que expresan tu esencia

90 Después de la crisis

¿Fobia a la libertad?

94 “A mi lindo Ecuador”

Historia de un himno

98 Reflexiones

El poder de abrazar y ser abrazados

102 Tendencia

Conoce a los preppers

Información:

Formativos/

Entretenimiento:

Publicitarios:

De opinión:

educativos/culturales:

Deportivos:

Propaganda:


WWW.CATTELANITALIA.COM mesa MARATHON sillas BELINDA lamparas SABLIER

Av. Orellana 640, Quito Yoo Cumbayá Av. Ordoñez Lasso, Cuenca

homeidentity.com.ec


cosas de famosos

Por Equipo Cosas. Fotos: Getty Images

¿EL Nuevo romance de Brad Pitt? Las especulaciones iniciaron cuando, en septiembre del año pasado, Brad Pitt y una significativamente menos conocida Alia Shawkat asistieron juntos a la inauguración de la obra de teatro A Play is a Poem, del galardonado cineasta Ethan Coen, en la ciudad de Los Ángeles. La siguiente cita de la que tenemos conocimiento fue apenas días después, cuando los intérpretes se dejaron ver en el espectáculo The New One. La selfie que se tomaron tras bambalinas fue el detonante definitivo de los rumores que acababan de empezar a gestarse. Aunque ninguno de los dos ha confirmado el romance, las constantes citas entre ambos tienen a todos hablando sobre una posible relación amorosa.

Los escándalos del Príncipe Andrés El hijo de la reina Isabel II se vio salpicado de escándalos, primero financieros, y ahora por su amistad cercana con Jeffrey Epstein, el multimillonario que se suicidó en su celda el año pasado tras ser acusado de manejar una red de trata de menores para ricos y famosos. En las revisiones acerca de las finanzas de la realeza, salió a la luz que el príncipe contaba con un personal de seguridad de tres guardaespaldas y que cada uno recibía 112 mil euros anuales. Se determinó que el personal debía ser despedido. Como si no fuera suficiente, también surgió una investigación sobre pagos excesivos a su ex asistente. Ahora que un nuevo escándalo salta a la luz pública, la reina ha tenido que salir a su rescate y ha respaldado a su hijo en este nuevo entredicho que sin duda afecta su imagen.

¡Emma Roberts será mamá! Emma Roberts (29) y su novio Garrett Hedlund (35) están a punto de convertirse en padres, según informó el medio estadounidense ENews. La joven pareja empezó a salir en marzo del año pasado, luego de que la actriz terminara su compromiso con el protagonista de American Horror Story, Evan Peters, tras cuatro años de relación. Si bien la noticia del embarazo de Emma Roberts ha causado emoción entre sus seguidores, ellos ya tenían cierta sospecha luego de ver las últimas fotografías en Instagram que había compartido Emma. Hasta el momento no se sabe el sexo del bebé ni cuántas semanas de embarazo tiene Emma Roberts, sin embargo, estamos en la cuenta regresiva para que su tía, la ganadora del Oscar Julia Roberts lo confirme y festeje en sus redes sociales.

cosas de famosos 6


Kendall x Kylie, la nueva línea de cosméticos de Kylie Cosmetics Las últimas semanas han sido un poco complicadas para Kylie Jenner en lo que a su vida profesional se refiere, pero ahora tiene una nueva razón para estar feliz: el lanzamiento de la última colección de maquillaje de Kylie Cosmetics, que tiene a su hermana Kendall Jenner como gran protagonista. Bajo el nombre Kendall x Kylie, la colección incluye una paleta de sombras de ojos con colores que van desde los tierra hasta los naranjas y amarillos, pasando por los metalizados. También cuenta con polvos translúcidos, lápices labiales y brillos. Una colección perfecta para renovar tu bolsita de maquillaje. Kylie había colaborado con el resto de sus hermanas, pero los contratos de Kendall con otras marcas habían impedido que pudieran colaborar juntas hasta ahora. Por fin, su primera colección juntas llegó.

Los oficios de Eugenio Derbez Que no conocíamos Todos lo conocemos como actor, pero al parecer ni siquiera su propio hijo sabía en qué trabajos se había desempeñado Eugenio Derbez antes de convertirse en actor y escalar en la fama. Una conocida revista reveló que un paseo en el supermercado, entre padre e hijo, fue suficiente para obtener esta información. Y resulta que Eugenio desde muy joven ya era padre de familia y debía cumplir con obligaciones económicas. No sabía hacer ningún trabajo pero era evidente que lo necesitaba. Así que compró un kit de limpieza, una botella de agua y se dedicó a limpiar parabrisas en las calles. Le fue mal, no tenía idea del oficio de limpieza. Entonces se hizo mesero, en este oficio le iba muy bien, y aunque él no era famoso, su madre sí, y muchos lo reconocían por ello cuando hacía de mesero.

Kirsten Stewart, la nueva Diana de Gales Titulada Spencer, la cinta abordará concretamente tres días en la vida de la recordada princesa Diana de Gales. Según el director, Kristen Stewart tiene la combinación perfecta para dar vida a la madre de William y Harry. Este biopic estará dirigido por el chileno Pablo Larraín y protagonizado por Kristen Stewart. La actriz americana encarnará a Lady Di, poco antes de divorciarse del príncipe Carlos de Inglaterra y de alejarse definitivamente de la Corona. La noticia la ha dado el portal especializado en información de Hollywood, Deadline, además de adelantar que el rodaje empezará en 2021 y que será presentado en el Festival de Cannes.

cosas de famosos

7


El mundo en pausa

Ankara, Turquia

Bruselas, Belgica Barcelona, Espana

Imagenes 8


Buenos Aires, Argentina Cracovia, POlonia

Cali, Colombia

Totalmente ajenas a su frenético ritmo, ciudades en todo el mundo lucían desoladas, como estampas congeladas en el tiempo. El miedo se colaba en la atmósfera y entonces la reclusión fue la única arma. Sin embargo dejaba al mundo sin su vibrante energía, aletargado, a la espera de una recuperación, o de algo peor. Redacción Cosas. Fotos: Getty Images

Berlin, Alemania

Imagenes 9


N

o fue necesario naves espaciales ni seres extraños sobre la Tierra, ni siquiera desastres naturales, para sentir que estábamos frente a una escena de película futurista. Era el tiempo real, el presente más insólito jamás pensado. El mundo se detenía… y se detuvo.

Estambul, Turquia

Delhi, India

Dresden, Alemania Liubliana, Slovenia

Imagenes 10


TesalONICA, Grecia

Guayaquil, Ecuador

Florencia, I talia

Lima, Peru

Imagenes 11


Londres, Inglaterra Malaga, Espana

milan, I talia

Desde Quito hasta Berlín, Madrid, Estambul o Nueva York, las sensaciones eran parecidas y entramos en una larga e incierta espera de que todo recobrará vida en algún momento. Mientras tanto las vidas humanas se perdían y en muchos lugares la esperanza también.

Melbourne, Aust ralia

Imagenes 12


madrid, Espana

moscu, rusia

Imagenes 13


Nueva York, estados Unidos

Paris, francia

ROMA, I talia

QUITO, ECUADOR

Imagenes 14


seat tle, estados Unidos Sidney, Aust ralia

Estas imĂĄgenes recogen algo de lo que capitales y ciudades de todo el mundo, vacĂ­as y detenidas en el tiempo, vivieron por la afectaciĂłn de la pandemia.

Venecia, I talia washington, estados Unidos

Imagenes 15


Mujeres líderes y la pandemia

La fortaleza es femenina Por Manuel Santelices. Fotos: Getty Images

Angela Merkel, canciller alemana.

Las cifras globales de la pandemia revelan que los países liderados por mujeres han enfrentando en forma mucho más efectiva al virus. Algunos analistas Mette Frederiksen, la primera ministra de Dinamarca. aseguran que asuntos como solidaridad, empatía y capacidad para escuchar tienen que ver con su éxito. Otros aseguran que simplemente brillan más frente a líderes autoritarios como Trump, Bolsonaro o Putin, incapaces de lidiar con un enemigo sobre el que no tienen control. lideres

16


Tsai Ing-wen, presidente de Taiwan.

Sanna Marin, primera ministra de Finalandia.

Jacinda Ardern, primera ministra de Nueva Zelanda.

Q

uizás sea solo casualidad, pero lo dudamos. Alguna razón hay para que algunos de los países que mejor han controlado la pandemia del coronavirus estén liderados por mujeres. Jacinta Ardern en Nueva Zelanda; Angela Merkel en Alemania; San-

na Marin en Finlandia; y Tsai Ing-Wen en Taiwán, han sido erigidas como ejemplos de cómo lidiar con una catástrofe como esta, con decisión y fortaleza, pero también con sensibilidad, compasión y, más importante aun, sentido común. En el lado opuesto están algunos de los países con mayor índice de contaminación y muertes, incluyendo, por supuesto, Estados Unidos y Brasil, donde la situación se hace cada vez más incontenible, más pesadillesca, con dos mandatarios -Donald Trump y Jair Bolsonaro, respectivamentecuya grandiosa inoperancia es solo comparable a sus inmensos egos y que, lejos de mostrarse preocupados,

lideres

17

mientras los hospitales y las morgues apenas dan abasto, han reaccionado con una ceguera fatal, enorme soberbia y la actitud violenta de un macho herido, como si el virus no fuera más que otro adversario que puede ser derrotado a punta de burlas, balas o golpes. El contraste entre ambas actitudes se refleja perfectamente en las cifras, con Estados Unidos presentando un cuarto de los casos mundiales a pesar de tener solo un cuatro por ciento de la población global, y Nueva Zelandia acercándose a un cero de casos nuevos. Sí, cero. Aunque es difícil sacar conclusiones claras respecto a este éxito femenino -y quizás feminista- en el manejo de la pandemia, algunos han tratado. Citada en The New York Times, Devi Sridhar, directora del departamento de Salud Global de la Universidad de Edimburgo, sugirió


Sanna Marin y Angela Merkel.

Angela Merkel y Mette Fredereiksen. que la capacidad de escuchar y absorber opiniones diversas y distintas es un punto clave que “asegura la representación de diferentes backgrounds y áreas de experiencia”. Para una mujer líder, que solo con su presencia asegura algún grado de diversidad, esta posición es más natural que para un hombre como Trump, por dar solo un ejemplo, acostumbrado más a hablar que a escuchar. En su estrategia de contención de la pandemia, Angela Merkel se asesoró por un panel de expertos que incluyó no solo médicos, sino proveedores y trabajadores sociales y siguió de cerca la respuesta de otros países exitosos, como Corea del Sur. Su acción evitó que Alemania sufriera la misma cantidad de casos que otros países europeos como Italia, Francia o España. En Finlandia, Sanna Marin ha librado la batalla contra el coronavirus junto a una coalición de cuatro partidos, todos liderados por mujeres. A los 34 años, se convirtió en la Jefe de Estado más joven del mundo al ser elegida en diciembre pasado, y su estilo es definitivamente Millenial. Bien consciente de que muchos ciudadanos no leen la prensa, ha usado agresiva y eficientemente las redes sociales para informar sobre sus decisiones y establecer protocolos médicos, los que, según expertos, están determinados por hechos concretos y no consideraciones político-partidistas. La verdad, por dura que sea, ha sido el mejor escudo de Marin contra la enfermedad y contra sus críticos. Otro elemento que algunos analistas destacan de este particular estilo de liderazgo femenino es la empatía. En

los días más difíciles de la pandemia, Jacinta Ardern sostuvo “town halls” abiertos vía Facebook donde cada noche, después de poner a su bebé a dormir, habló con los ciudadanos de su país con un tono solidario y comprensivo que sería imposible imaginar, por ejemplo, en Boris Johnson o Vladimir Putin. En esas conversaciones, la primera ministra neozelandesa explicó por ejemplo lo difícil que había sido para ella decidir que el anuncio del inicio de la cuarentena se haría a través de una sirena en los teléfonos celulares, que entendía que el sonido era alarmante, pero que ella y sus expertos habían determinado que era la forma más eficiente de comunicación. En Dinamarca, la primera ministra Mette Frederiksen ofreció una conferencia de prensa donde no se permitió la presencia de adultos, solo niños, y contestó todas sus preguntas admitiendo, de paso, que entendía perfectamente por qué podrían sentirse asustados. Comentando la noticia la revista Forbes señaló que era una idea tan simple y original que “dejaba sin aliento”, y que hacía preguntarse qué otras soluciones podrían ofrecer al mundo las mujeres. En una columna de opinión en The Atlantic, la británica Helen Lewis, autora de Difficult Women: historia del feminismo en 11 luchas, señaló que la

lideres

18

pandemia no había necesariamente revelado que las mujeres están más capacitadas que los hombres para enfrentar una situación como esta, sino que los “hombres duros” -tiranos, dictadores, autoritarios de cualquier tipohan resultado extraordinariamente poco hábiles en su respuesta. La razón, dice la columnista, es que ellos están acostumbrados a dividir en mundo en blanco y negro, a crear un enemigo, aunar fuerzas, y lanzarse contra él en la forma más agresiva posible. El coronavirus, sin embargo, es un enemigo distinto. Trump lo llama “el enemigo invisible”. “Los líderes autoritarios prosperan porque prometen certeza en tiempos inciertos. Ofrecen un simple enemigo y se presentan a sí mismos como los únicos campeones contra él”, escribió Lewis. “Mientras más control tienen -deslegitimando a la prensa o a los líderes opositores-, mejor funciona su estrategia. Pero a un virus no se le puede quitar su legitimidad. La gente seguirá tosiendo y muriendo, sin importar lo que Trump diga al respecto en Twitter”.


LA VIDA ES HERMOSA CUANDO LOS PROTEGES Plan Respaldo Familiar con Seguro de Vida Además disfruta del Programa de Bienestar:

Coberturas adicionales por: INCAPACIDAD GASTOS MÉDICOS POR ACCIDENTE RENTA DIARIA POR HOSPITALIZACIÓN

¡Y MÚCHO MAS! CONTRATA TU PLAN AHORA


Graduados 2020 La generación resiliente Muchos dicen que se trata de una generación resiliente, que tuvo que postergar sueños y proyectos, y también la ilusión, la celebración y la euforia que significa terminar una etapa de estudios.

Por Grace Cumbal Fotos: 123rf

Juventud 20


E

l distanciamiento social como medida para disminuir la propagación del covid-19 ha tenido un impacto alto en toda la sociedad, pero mucho más en adolescentes y jóvenes, pues su ritmo de vida debió cambiar bruscamente al tener que alejarse de sus amigos, sus actividades, sus rutinas y miles de ellos graduados de primaria, secundaria, preparatoria o de universidad, no tendrían el acostumbrado festejo o fiesta de graduación. Todos pasamos por este momento crucial en nuestras vidas, la ilusión y la alegría de culminar nuestros estudios, con todo lo que esto implica: sentimientos encontrados, nuevos retos, nuevas metas, nuevos destinos, nuevos amigos. La generación 2020 es una de las más particulares. Es la generación que no pudo recibir sus diplomas, ni lanzar el birrete; es la generación que no tuvo la despedida de fin de curso ni la fiesta de grado, y es la generación que tuvo

que vivir este momento especial, en actos virtuales. El expresidente norteamericano Barack Obama, ha hecho referencia a los cambios que los estudiantes han tenido que vivir en los últimos meses, no solo por la propagación del covid-19, “a pesar de lo temibles e inciertos que pueden ser estos tiempos, también son una llamada para despertar: son una oportunidad increíble para vuestra generación”, ha dicho. Cada uno de estos estudiantes, al final de su etapa de bachillerato o de su etapa de universidad, son reconocidos por cerrar sus ciclos, sin embargo, ahora son mucho más grandes y han sido reconocidos por el reto que implicó enfrentar momentos difíciles y sin duda esta experiencia los marcará para siempre. El desafío será hacer que esta huella se convierta en una preciosa semilla. Ahora estos jóvenes profesionales no solo salen al mundo con

Juventud 21

conocimientos, destrezas, talentos para desenvolverse en la nueva realidad que les espera, sino que –con seguridad- ahora tienen más arraigados los valores que el mundo actual demanda: poner sus conocimientos al servicio de los demás. Seguramente nunca olvidarán a las personas que fueron parte de este proceso, en especial a sus familias, que con enorme esfuerzo los apoyaron para que sus sueños se cumplan. Sin embargo, el haber llegado a este punto no solo es un privilegio, el saber que tuvieron que emplear mayor dedicación, esfuerzo, compromiso ya es un logro en sí mismo. Es muy probable que sean la generación de la resiliencia; si bien el sentir general es de comprensión debido a cómo se han dado las cosas, la gran mayoría de estos jóvenes aseguran sentirse algo abrumados por la situación. Para Isabela Cruz, graduada del Colegio Americano, ser parte de la promo-


Son una generación afortunada, quizás la más fuerte de todas. Son los jóvenes de la era digital, de las redes sociales, los comprometidos con el futuro del planeta, los que tienen la mente abierta, pero sobre todo su corazón.

ción 2020 no fue lo que esperaba. “Durante años de mi vida he esperado este momento que tenía gran significado, el cierre de un capítulo tan importante. Lo que gané fue fortaleza interior, la fortaleza para seguir atendiendo clases en línea y adaptarme a un nuevo sistema, la fortaleza de entender que nada será igual.” “Nunca voy a olvidar cómo los amigos, conocidos, familia, me decían siempre: ‘el último año de colegio es el mejor Disfruta de los pequeños momentos y cada instante…’ Cuando llegué a mi primer día de clases de tercero de bachillerato fue una emoción muy grande, quién diría que de todo esto, solo disfrutaría la mitad, lo que aprendí, sin duda, es que en la vida hay peores cosas y que muchas cosas podemos recuperar”, dice José Rafael Calisto. Con la celebración -como siempre se acostumbró- los graduados se despiden de quienes

han sido sus compañeros de toda la vida, antes de emprender cada uno su propio camino, y es el paso simbólico con el que los universitarios dan comienzo, de manera oficial, a su vida adulta. Muchos, en su momento, no entendieron lo que sucedía, y es natural. Preguntas como por qué a nosotros, a nuestra generación, a nuestro grupo, a la generación 2020, surgían en ellos. Sin embargo, junto con las dudas aparece la esperanza; ellos encontrarán la salida, unos con fe, otros con la energía que les rodea porque la gratitud y la esperanza de un nuevo despertar es lo que –finalmente- debe mantenerlos de pie. Ahora es el momento de celebrar este reto que las circunstancias les puso en el camino y sin duda este es un reto superado. Cuando tenemos una prueba compleja no siempre es fácil acogerla con cariño y gratitud, pero sin duda el agradecer en los mo-

Juventud 22

mentos más adversos hará esa carga más liviana. Aunque no hayan tenido el festejo con trajes de gala, fiesta y música hasta el amanecer, es el momento de celebrar el significado de ser graduados, egresados y la certeza de saber qué valores deben prevalecer en sus vidas. Aunque no podemos controlar el futuro y el ayer ya no está, recuerden que son una generación afortunada, quizás la más fuerte de todas. Son los jóvenes de la era digital, de las redes sociales, los comprometidos con el futuro del planeta, los que tienen la mente abierta, pero sobre todo un corazón resiliente. Es el momento de crear una sociedad más justa, más amorosa, más humana. En la vida el que persevera, el que es minucioso, el que persiste, alcanza sus metas, aun consciente de que no es fácil. Generación 2020, hagan que todo esto valga la pena.


T U S TA RJ E TA S SIEMPRE, SOLO EN TUS MANOS.

Cuando realices tus compras solicita hacerlo con Contactless LA FORMA DE PAGAR MÁS RÁPIDA, CÓMODA Y SIN CONTACTO. Util izarla es así de fácil:

ACERCA L A TA R J E TA

ESPERA “EL BEEP”

C o n e l re s p a l d o d e

RECIBE LA N OT I F I C A C I Ó N DE COMPRA


Abrazando el futuro Una realidad transformó este año que prometía desafíos, risas interminables, celebraciones, encuentros diarios y proyectos juntos. Ellos no tuvieron la fiesta de grado ni vivieron la euforia del fin de curso. Sin embargo, apostamos porque esta crisis haya fortalecido sus sueños, haya aportado templanza a sus vidas y haya modelado a los más grandes seres humanos. Redacción Cosas. Fotos: Cortesía de los entrevistados.

gente

24


Jaramillo Samper

La frustración: Sentí mucha pena y frustración al saber que tuve mi último día de clases sin darme cuenta. Me frustraba saber que acabé el colegio sin decir adiós. El recuerdo y el aprendizaje: Aprendí que lo más lindo es formar amistades de verdad. Tener alguien en quien confiar y con quien compartir. La crisis: Ahora aprecio cada momento chiquito que tengo con mis amigos, ya sea por Zoom o en persona, hago que cada segundo valga la pena. La fortaleza, el descubrimiento: Caí en cuenta de que me puedo transformar y adaptar con facilidad. El futuro: Incierto y a la vez emocionante. Antes estaba segura de que en agosto me iba a la universidad en Estados Unidos y ahora no sé. El cambio de planes que ha traído la pandemia me emociona porque está abriendo espacio a posibilidades que no consideré antes.

Las expectativas: Empecé el año creyendo que me iba a despedir del colegio en junio, con una entrega de diploma acompañada por mis compañeros, una fiesta de graduación, y un último día de clases en el cual me despedía de todos mis profesores y amigos. La transformación: Fue difícil empezar las clases online. Pasé de despertarme todos los días a las 5:30 y correr atrás del bus escolar, a levantarme un minuto antes de que empiecen clases para conectarme a una videollamada. Poco a poco me acostumbré y empecé a apreciar los mensajes sentidos de los profesores por e-mail, las videollamadas y el tiempo extra que tengo con mi familia. Al final del día, ha sido una oportunidad para aprender a transformarme y disfrutar de las cosas más simples de la vida.

gente

25


Coka Navarro Las expectativas: Mis expectativas al principio de año eran simples. Tener un sexto curso normal y disfrutar al máximo de mi último año escolar, junto a mis amigos, amigas y mi familia. La transformación: El cambio fue más fuerte al inicio de la cuarentena, ya que me fui de viaje una semana y media antes, sin pensar que nunca más iba a regresar al colegio o ver a mis profesores. Me costó mucho acostumbrarme a las clases online pero aparte de lo académico, no ver a mis amigos, a mi novia y familiares fue súper difícil. La frustración: Sentí mucha frustración y hasta ahora la siento. Por suerte tengo a mis mejores amigos y a mi novia, quienes me ayudaron mucho a acoplarme a este nuevo estilo de vida. El recuerdo y el aprendizaje: Durante mis catorce años en el Colegio Americano, he aprendido mucho, en lo académico y en lo social. Mis mejores recuerdos sin duda van a ser las veces que disfruté esos momentos pequeños con mis amigos y mis amigas, que al final llegan a ser una parte muy importante de mi vida. La crisis: Esta crisis me ha enseñado a mantenerme positivo, teniendo siempre esperanza de que todo va a mejorar. Me ayudó a moldear un carácter fuerte y resistente. La fortaleza, el descubrimiento: Descubrí que mantener contacto con las personas importantes de tu vida es vital para el bienestar. Se podría decir que descubrí la manera correcta de ayudar a la gente sin esperar nada de vuelta y motivarlos a ser la mejor versión de sí mismos. El futuro: Veo mi futuro como un camino lleno de oportunidades y experiencias nuevas. Las cosas no serán como antes pero yo lo veo como la ocasión de crecer y sacar lo mejor de estas experiencias.

gente

26


Wright Las expectativas: Pensé que este año iba a ser el más memorable y el que más marcaría mi vida estudiantil. Tenía ilusión de la fiesta de graduación, de todos los eventos que no se lograron pero, sobre todo, de un cierre de esta etapa tan linda con mis compañeros y profesores. La transformación: Al principio fue difícil acostumbrarme a las clases en línea; luego pude organizarme y esta experiencia me ayudó a desarrollar mi intelecto y habilidades que no sabía que tenía. Me costó dejar a un lado la vida social. Sin embargo, logré tener un tiempo para conectarme conmigo misma. La frustración: Sentí mucha frustración por no poder cumplir con algunos objetivos como la graduación. También sentí frustración al enterarme de que mis clases en la universidad serían en línea y que no podría irme al exterior en septiembre a empezar desde cero. Sin embargo, cambié mi perspectiva y ahora veo eso como algo positivo. El recuerdo y el aprendizaje: Me llevo el mejor recuerdo de las últimas semanas antes de la pandemia. Me acuerdo de cada segundo con mis compañeros, a quienes ahora extraño tanto, y con mis profesores que me han enseñando un sinfín de cosas. La crisis: Me ha fortalecido de varias maneras. Ahora soy más flexible ya que la circunstancia me ha enseñado a no planear todo sino más bien a fluir y tomarme la vida más tranquila. La fortaleza, el descubrimiento: La adaptabilidad y la paciencia. El futuro: Me veo graduándome de la universidad como una ingeniera ambiental en Canadá. Y sé que voy a apreciar ese momento como ningún otro después de lo sucedido este año.

gente

27


Flor Las expectativas: Disfrutar al máximo mi último año con mi familia y amigos. La transformación: Si bien fue un cambio muy duro, intenté adaptarme a la realidad lo más rápido posible. Fue una decepción muy grande pero que me dejó muchas enseñanzas. La frustración: Lo emocional es lo que más me afectó. Encontré apoyo incondicional de mi familia, que estuvo ahí para escucharme, y de amigos cercanos, ya que todos estábamos viviendo lo mismo. El recuerdo y el aprendizaje: Aprendí a aceptar el cambio, a dejar ir y hacer espacio para nuevas experiencias. Uno tiene que descubrir que siempre tiene la fuerza para seguir adelante. Aprendí que las personas que menos te esperas son las que más te cambian la vida. La crisis: Me ha hecho abrir los ojos y apreciar que mi día a día no es una rutina sino un privilegio. Esta pausa le devolvió el significado a muchas cosas y me enseñó que el plan perfecto no existe, y que uno no puede aferrarse a una sola versión o manera de vivir. La fortaleza, el descubrimiento: Tengo más paciencia y fuerza de la que imaginaba y lo que más me ayuda a sobrepasar los obstáculos es involucrarme en proyectos con mi comunidad. El futuro: Miro mi futuro con mucha emoción y hasta un poco de impaciencia. He tenido el privilegio de enfocarme en mí y redireccionar mis intereses, de descubrir nuevas cosas y talentos. Ha sido una pausa larga y hasta un poco injusta, pero de cierta manera motivadora.

gente

28


Vela Guarderas Las expectativas: Debía irme a estudiar fuera del país e irme antes a Inglaterra, para un voluntariado. La transformación: Lo tuve que asumir tranquilo porque si me frustraba más no me iba a llevar a nada. Me tocó seguir igual que en el colegio, con mucha tranquilidad y pensando en mi futuro. La frustración: Al principio sentí frustración por no haber terminado mi último año de colegio presencial, por lo que nos tocó concluir online. Yo tuve mucho apoyo de mi mamá y mi papá para seguir adelante con el colegio y asumir que la vida no se me acababa ahí. El recuerdo y el aprendizaje: Me llevo muchos recuerdos del colegio; todo lo que, como curso, hicimos para bien. Además todo lo aprendido durante mis 14 años en el colegio. La crisis: Esta crisis me ha hecho más fuerte para seguir adelante. La fortaleza, el descubrimiento: Descubrí ser más fuerte en la vida. En adelante cualquier problema que tenga lo sabré resolver. El futuro: Miro mi futuro abierto, por todas las cosas que soy capaz de hacer y de resolver.

gente

29


Almeida Las expectativas: Tenía mis expectativas muy altas por ser el mejor año y comencé lista para disfrutar cada momento porque así como es el “último todo” también son los mejores recuerdos que te llevas. La transformación: Fue muy difícil asumir esta transformación. Comenzando por lo académico, era totalmente una nueva manera de aprendizaje, todo a través de una pantalla, hasta hablar con mis amigas fue así. Creo que nos hizo ver que el colegio no solo es deberes y pruebas, sino también compartir todo con tus amistades. La frustración: Más que frustración, sentía incertidumbre de saber si en cuatro meses las cosas podían cambiar y volver a la normalidad. Era esa angustia de no poder hacer nada más que seguir en nuestras casas. Yo sentí soporte por parte de mi familia y apoyo entre mis amigos y amigas. El recuerdo y el aprendizaje: Todo, desde el bus, hasta las clases, los recreos y las tradiciones que tiene el colegio. Todos esos pequeños detalles hacen que la experiencia en el colegio sea la mejor. La crisis: Me ha fortalecido en el sentido de poder apreciar todo lo vivido y todo lo que nos queda por vivir. He podido apreciar las cosas más pequeñas que tienen un gran significado en nuestras vidas. La fortaleza, el descubrimiento: He podido ser resiliente. Sé que muchos de nosotros cuando salgamos de esta pandemia, vamos a querer hacer todo lo planeado con más ganas y euforia. El futuro: Para mí siempre fue incierto qué iba a estudiar y dónde. Mi plan era tomarme un año para ver qué es lo que me apasiona. Con esta situación, sé que todo se volvió más incierto pero no soy la única.

gente

30


Fernández Salvador Las expectativas: Estar listo para todos los retos que se venían. Iba a decidir la carrera y a qué universidad ir. Quería disfrutar de sexto curso, junto a la gente que he querido siempre. La transformación: La parte académica fue muy difícil al inicio. Me costaba mucho adaptarme a un horario distinto. Al final teminó favoreciéndome porque tenía más tiempo. En la parte social me costó bastante, me gusta intereactuar con mis amigos, y en lugar de acercarme más a ellos, sentí que me aislaba. La frustración: Sentí frustración porque, como todos, no podía hacer nada en estas circunstancias. Encontré apoyo en mi psocóloga, en el deporte y en la música; toco tres horas de música y hago dos horas de ejercicio. Esto me ayudó muchísimo. El recuerdo y el aprendizaje: El mejor recuerdo es el grupo de amigos que tuve, gente con la que puedo apoyarme, sobre todo en los momentos más difíciles. El aprendizaje que me deja el colegio es no dejar las cosas para el final, decir lo que piensas y escuchar opiniones distintas. La crisis: Me ha ayudado a lidiar un poco más con mis propios sentimientos. Durante este tiempo he tomado las cosas un poco más despacio, pensando en el momento y no tanto a futuro. La fortaleza, el descubrimiento: Descubrí que puedo ser bastante bueno ayudando a otra gente. Y también que puedo estár con los pies en el suelo y ser muy realista. Me ayudó mucho para seguir adelante, y pensar en lo que va a venir. El futuro: Me veo disfrutando el momento y me imagino feliz haciendo lo que me gusta.

gente

31


Espinosa Misle Las expectativas: Mis ilusiones eran vivir cada tradición del Colegio Americano. Por fin llegó nuestro momento. Lo veía como el final de una etapa especial, llena de emociones y acompañada de la gente que me guió. Los últimos meses de sexto curso eran esperados con mucha ilusión antes de partir. La transformación: Me costó mucho pero lo logré. La tecnología fue nuestro apoyo para poder mantenernos en contacto y darnos ánimo. Teníamos que mantenernos de pie y seguir aprendiendo a pesar de estar separados. No poder ver a mis compañeros y no saber cuándo volveríamos a estar juntos fue súper fuerte y desmotivante. La frustración: Durante este tiempo hubo muchos momentos de frustración. Algunos eran por el lado social, otros durante las clases online. Mis papás estuvieron conmigo dándome ánimos y ayuda en lo que necesitaba. La frustración fue disminuyendo y empecé a aprender de ella, a manejar mis emociones, a disfrutar de cosas más simples y estar agradecida por lo que tengo. El recuerdo y el aprendizaje: El mejor recuerdo que me llevo del colegio es nuestra primera campaña de carnaval. El mejor aprendizaje que me llevo del colegio es el saber quererte a ti mismo y valorar al resto de personas. La crisis: Esta crisis me ayudó a conocerme a mí misma y me dio tiempo para pensar en muchas cosas. Aprendí que hay que ser flexibles y perseverantes y, a pesar de tener momentos en los que no quería moverme de la cama, aprendí a enfocar mi mente y lograr lo que me propongo. La fortaleza, el descubrimiento: Con buena actitud y metas claras, puedo lograr todo. También aprendí a aceptar lo que pasa y luchar por alcanzar mis sueños. El futuro: Veo el futuro lleno de buenos momentos, nuevas experiencias, grandes enfoques y metas, ¡y mucha pasión para enfrentar lo que venga!

gente

32



Caminar

o correr El ritmo del virus La pandemia ha transformado la temporalidad del mundo. El ritmo acelerado como señal de la vida moderna y la velocidad como camino necesario para los logros y el éxito hoy se caen como certezas. Aquí una reflexión acerca del tiempo transformado por esta crisis.

L

a última vez que hice la vida “normal” fue el viernes 13 de marzo. Salí muy temprano de casa, camine 7km hasta el trabajo, como lo venía haciendo sagradamente desde hace cinco años. Me detuve en mi cafetería por un café y un croissant, como cada mañana, y antes de las 8h30 estuve en la oficina. Hice mi jornada con naturalidad; las conversaciones, los textos por terminar, las últimas revisiones, las correcciones y las risas intermitentes, marcaron la dinámica de un día más de trabajo y cierre de semana. En la tarde tuve una reunión con un grupo de trabajo en Cumbayá, y al despedirnos y planificar el siguiente en-

Por Martha Dubravcic. Fotos: 123rf

actualidad

34

cuentro, soltamos la broma de que quizás lo haríamos por Skype o Zoom. Al final de la tarde subir a Quito se tornaba pesado, por el tráfico agotador y el movimiento particular que tenían las tardes de viernes, pero eso era la ciudad: carros, luces, gente aglomerada en todos los puntos urbanos, todo ello marcaba el ritmo de una capital que se mueve, de gente que trabaja, formal e informalmente, que sale, que se divierte, que consume, que acude a los colegios y universidades, a visitar a sus cercanos, que hace vida en comunidad… Aquel fin de semana todo eso empezó a esfumarse y el lunes 16 de marzo la realidad era otra, pero no era solo


la realidad propia, era la de la mayor parte de ciudades del planeta. Aquel ritmo frenético de lo urbano, marcado por una vibrante impersonalidad, por miradas frías que se cruzan caminando por las veredas, por malabaristas en los semáforos que compiten con vendedores de frutas, por el movimiento lento y a veces perturbador de los vehículos es lo que marcaba el compás diario de la vida. Ese compás que el virus ha detenido y, aunque con atisbos de un retorno a la normalidad, esta aún no se recobra, primero porque la vida ya no ocurre en el espacio público, y segundo porque la temporalidad es distinta.

convierte en el mayor patrimonio –no es romanticismo- y con una amenaza vital, nuestro mejor mundo es aquel metraje que nos permite estar a salvo. Fantaseando, me pregunto qué sentiría o pensaría el sistema, al ver su verdad

todo lo demás; y otra, para muchos no tan fuerte pero también importante, la que acá menciono: la temporalidad, el valor del tiempo y la necesidad de la prisa. Sin duda, los argumentos que defendían estas verdades estaban íntimamente

Aquel ritmo frenético de lo urbano, marcado por una vibrante impersonalidad… es lo que marcaba el compás diario de la vida. Ese compás que el virus ha detenido y, aunque con atisbos de un retorno a la normalidad, aún no se recobra, primero porque la vida ya no ocurre en el espacio público, y segundo porque la temporalidad es distinta. Acostumbrados a correr

“La vida no espera”, “el mundo es de los que llegan primero”; frases como estas retumban en mi cabeza porque durante mucho tiempo operaron como verdades. Pero el virus vino a desarmar toda verdad existente, la más fuerte: la fortaleza de la especie humana sobre

desbaratada; sin embargo, el culto a la optimización del tiempo no es algo de las últimas décadas. Seguramente la Revolución Industrial marcó una ruptura importante y abrió paso a la necesidad de optimizar el tiempo para impactar en la productividad y en el creci-

vinculados al éxito y los logros en un sistema que exige competir, llegar tan rápido como lejos, producir, hacer riqueza, coronar el éxito (convencional). Pero con una amenaza vital –la del virus-, el éxito se vuelve relativo. Con una amenaza vital, la salud se

actualidad

35

miento urbano, que se dotó de carreteras, vías férreas y canales. La energía eléctrica más tarde hizo lo suyo y supuso avances tecnológicos sin precedentes. Todo ello iba construyendo una temporalidad ligada al progreso, bajo la premisa de que en menor tiempo se debía producir más. El desarrollo en todos sus ámbitos se medía con el tiempo. Y es probable que esta lógica haya tenido incluso impacto en el propio cuerpo humano. Los records deportivos son una evidencia de que el ser humano ha ido venciendo y superando cada vez más su propio tiempo para moverse, correr y llegar a la meta. Que el tiempo es relativo, todos lo sabemos. Sin embargo en la modernidad se convirtió en una herramienta y una medida poderosa. El transporte no puede detenerse porque perdería el sentido de su servicio. Y a nivel de negocio menos aún. Tener un avión detenido en tierra supone en el imaginario empresarial pérdidas importantes, porque cada hora


en el aire significa un rédito económico, así como las demoras, retrasos y cancelaciones significan pérdidas. Este ejemplo se ha trasladado a casi todos los ámbitos; la productividad en muchas industrias se mide en resultado por hora y hasta las asesorías y consultorías se miden y cobran según el tiempo invertido. Así hemos vivido: acostumbrados a correr porque la vida actual demandaba eso: correr y llegar primero. No había tiempo que perder a riesgo de perdernos en el tiempo.

El tiempo del virus

Un virus lo trastocó todo, lo transformó todo. El mundo y cada uno de sus habitantes vivimos hoy una realidad distinta. El virus tuvo ese poder y, aunque es apresurado afirmar que haya marcado un antes y un después en la historia de la humanidad, la afectación es tal, que ya no habitamos el mismo mundo que existía a inicios de este 2020. Vamos nuevamente al tiempo. El virus definió un ritmo distinto para vivir. Las horas de trabajo y productividad se transformaron. Un

remezón detuvo aquella prisa por llegar al trabajo, por tomar el taxi, por llegar al supermercado antes del cierre, porque la fila del banco avance más rápido, por llegar a casa, por cumplir con lo doméstico, por ir a dormir pronto porque al día siguiente este ciclo debe repetirse. Uno de los primeros cambios acerca del tiempo que llamó mi atención fue que ya no necesitábamos el tiempo de desplazamiento para ir a trabajar, lo cual suponía más tiempo para sí mismo o más tiempo productivo desde casa, no importa. El virus también ha paralizado aquel tiempo social, el del encuentro en la cafetería, el de los recreos de colegio, el del almuerzo de amigos, el de las cervezas, las cenas y los eventos sociales; incluso el de la conversación en la calle. El virus ha congelado la euforia de los conciertos y los partidos de fútbol. Y ha puesto en pausa también el tiempo de la economía que este año (también medido en temporalidad) tendrá una caída en picada como nunca antes. Ese tiempo se ha ido a algu-

actualidad

36

El virus ha sido capaz de trastocar lo que pensábamos más valioso en la vida moderna.


¿Qué es lo que más extraño del tiempo pasado? Lo grande, pero también y sobre todo lo simple; que mi voz salga nítida sin contenerse en una mascarilla; que el aire pueda llenarme de vitalidad al inhalarlo cada mañana.

na parte, quizás al trabajo doméstico o a la vida en familia; lo hemos utilizado en alguna otra actividad o simplemente se esfumó porque es relativo. El virus ha sido capaz de trastocar lo que pensábamos más valioso en la vida moderna.

La nostalgia del tiempo

Y aun recuerdo aquel 13 de marzo que fue la última vez que hice la vida “normal”. Intento despojarme de la nostalgia inevitable y pensar que lo que hago hoy algún día podré mirar como normal. Hasta ahora no lo he conseguido. Hoy salgo temprano a caminar, tomo un café en mi cafería que ha separado los espacios con mamparas y me da cierta tranquilidad. Camino sin apreciar los rostros ni las expresiones porque todos llevan la mitad de su rostro cubierto con una mascarilla. No aprecio los colores de los vestuarios que me transmitían una vibra especial y no aprecio

actualidad

37

más los gestos de la gente que me permitían imaginar sus historias y sus vidas. Generalmente no pongo resistencia al paso del tiempo ni siento ansiedad por el futuro. Pero ahora sí, ahora más que nunca quiero acelerar el tiempo con la esperanza de que el futuro venga mejor, o quiero retroceder el tiempo y volver atrás. ¿Qué es lo que más extraño del tiempo pasado? Lo grande, pero también y sobre todo lo simple; que mi voz salga nítida sin contenerse en una mascarilla; que el aire pueda llenarme de vitalidad al inhalarlo cada mañana. Que mi café pueda durar una hora en compañía y reír sin miedo. Que la bulla del recreo de aquella escuela por la que paso cada día me ensordezca y al mismo tiempo me haga pensar que allí está la vida. Que mi bloqueador solar sea una necesidad diaria porque voy de cara al sol… Extraño sentirme segura. Extraño sentirme libre. Extraño vivir mi propio ritmo y no el ritmo del virus. Nada más.


Nuestro compromiso se multiplica en tiempos difíciles En el contexto de la emergencia sanitaria global, Saludsa ha enfrentado esta crisis enfocándose en soluciones efectivas y comprometidas con sus clientes. Su Gerente de Mercadeo, Juan Francisco Díaz se refiere a algunos de estos significativos logros.

¿Cómo Saludsa está ofreciendo cobertura a sus clientes afectados por el covid-19? Desde el mes de marzo implementamos una estructura de asistencia covid-19, disponible las 24 horas en todos nuestros canales (Call Center, app, web, WhatsApp). A través de este servicio, denominado DrSalud, nuestros clientes reciben asesoría y coordinación para acceder a prestadores médicos como doctores y hospitales, entre otros. Adicionalmente, creamos una estructura de acompañamiento y seguimiento para todos nuestros clientes afectados. Nos aseguramos que cuenten con nuestro apoyo y respaldo hasta que superen esta penosa enfermedad. ¿Cuántos clientes han recibido cobertura? Hasta el 8 de julio más de 2000 clientes han recibido cobertura médica de esta enfermedad, con un monto que supera los dos millones de dólares. ¿El covid-19 ha despertado mayor interés en la contratación de planes de cobertura médica? Sin lugar a duda, hemos identificado que existe una mayor conciencia de la importancia de contar con un plan médico. En función de esto, hemos adaptado todos nuestros canales para facilitar el proceso de asesoría y contratación de un plan de forma remota, desde la comodidad del hogar. Aparte de lo mencionado, ¿qué otros cambios se han realizado en Saludsa para adaptar sus servicios a esta nueva normalidad? Durante muchos años hemos trabajado incansablemente buscando generar la mejor experiencia para nuestros clientes. Gran parte de nuestros servicios

ya han sido digitalizados, sin embargo, en estos últimos meses hemos acelerado la implementación de servicios digitales como, por ejemplo, desde el mes de mayo todos nuestros clientes pueden hacer sus reembolsos de manera 100% digital, desde su aplicación o computadora. Además, creamos el servicio de Oficina Virtual, donde fácilmente se puede programar una video llamada de servicio o de atención hospitalaria desde nuestra app o sitio web. ¿Cree usted que esta situación ha cambiado la forma como la gente consume servicios médicos? La cuarentena ha cambiado la forma como las personas acceden a una consulta médica. Desde el 2014 los clientes Saludsa (según el plan contratado) pueden acceder al servicio de video consulta médica sin costo, sin embargo, en los últimos meses su uso ha crecido sustancialmente. Hemos registrado un incremento superior al 400% generando más de 34 000 consultas de telemedicina. ¿La cuarenta podría generar mayor sedentarismo y como consecuencia problemas futuros de salud? Definitivamente el sedentarismo tiene un efecto en la salud, por esta razón, desde el inicio de la pandemia hemos desarrollado varias campañas que incentivan el cuidar la salud desde casa, generando contenido relacionado a rutinas de ejercicio, tips de nutrición, webinars con consejos de médicos expertos, entre otros. Además, gracias a nuestro programa de bienestar Saludsa Vitality motivamos y premiamos a miles de clientes por cumplir sus metas de actividad física desde casa.


¿Cuál es el futuro de la medicina prepagada, teniendo en cuenta el contexto actual? Considero que muchos ecuatorianos por esta situación estamos más conscientes de la importancia de estar protegidos. Los usuarios van a preferir empresas que sean digitales, que simplifiquen sus servicios y que además ofrecezcan cobertura médica, cuiden de su bienestar e inspiren un estilo de vida saludable. Como Saludsa, consideramos que estamos preparados para esta nueva realidad y necesidades actuales del mercado, ya que la mayoría de nuestros servicios son 100% digitales, tenemos coberturas

médicas para distintos segmentos y contamos con alternativas que mejoran el estilo de vida para nuestros clientes y, sobretodo, les asesoramos y acompañamos cuando lo necesitan. ¿Qué nuevos proyectos tienen pensado desarrollar a futuro? Nuestra razón de ser es enamorar a nuestros clientes con un excelente servicio en la protección de su salud, por esto día a día trabajamos para mejorar la experiencia en el uso de nuestros planes. Estamos desarrollando nuevos proyectos e iniciativas que respalden a nuestros clientes y al mercado en esta nueva realidad.


Homeschooling educación en casa

¿Posibilidad real o utopía? La severa crisis económica y de salud pública que vivimos en todo el mundo está llevando a varios padres a contemplar la posibilidad de educar a sus hijos por su cuenta y evitar, así, gastos y riesgos. Pero, ¿qué tan factible es? ¿Cuál es el primer paso? Conversamos con Jay Byron, referente de la educación nacional e internacional y esto es lo que nos contó. Redacción Cosas. Fotos: 123rf

educacion

40


H

ace más o menos veinte años, cuando Jason Byron cumplió la edad suficiente para empezar Highschool (nombre con el que se conoce a la secundaria en Estados Unidos), decidió que no quería pasar por esa experiencia de la manera convencional. Su padre, Jay Byron, actual Decano de la Facultad de Música de la Universidad de Las Américas y un

educacion

41

referente nacional e internacional de la educación, le planteó la alternativa de que se educara en casa. Él, como profesor, estaba capacitado para guiarlo y Jason tenía toda la motivación para entregarse de lleno al proceso. “Hasta hoy, él me asegura que fue lo mejor que pudo pasarle en la vida” dice Jay, a lo que Jason agrega: “Mi decisión fue una combinación de ansiedad social y de la calidad de la educación que quería tener”. Jason realizó el noveno y décimo grado en esa modalidad y eventualmente regresó a vivir al Ecuador, en donde se graduó en un colegio privado. Los resultados fueron magníficos y Jason volvió a adaptarse al sistema educativo tradicional sin ningún problema. Hoy es un ejecutivo exitoso con formación de tercer nivel y un cargo profesional destacado. Si bien su experiencia solo duró dos años, bastaron para encontrar los beneficios de una modalidad que ha funcionado con mucho éxito durante años en los Estados Unidos. “Nosotros compramos los syllabus y una guía que nos resultó muy útil. En Estados Unidos tienes muchas opciones para hacerlo. Simplemente buscas en la Web y encuentras varias alternativas que te van guiando de una forma muy clara y efectiva” cuenta Jay. En su caso, encontraron la guía en una escuela cristiana y aunque Jay y su familia no son parte de esa fe, para ellos no fue un problema adaptarse a esa visión. “Jason pensó: no me afecta en nada. Aprendo algo de religión y no tengo ningún problema”.


En el Ecuador, en el contexto de educación privada, resulta que también son las escuelas adventistas las que, desde hace años, han trabajado en el fortalecimiento de un sistema que facilite el homeschooling, un anglicismo para referirse a la educación en casa. Un ejemplo de ello es la escuela La Cross que ofrece programas de Homeschooling cuyos costos oscilan entre los $100 y $160 dólares mensuales. Otra alternativa es hacer homeschooling con programas internacionales y avalarlos posteriormente en el Ministerio de Educación. La modalidad de homeschooling está reconocida desde el 2009; pero hasta hace poco solo podían acceder a ella chicos que realizara actividades extracurriculares, por las que representaran al país; o con enfermedades comprobadas, alumnos migrantes o que no tienen acceso físico a escuelas. Estos parámetros cambiaron a raíz de la pandemia. Para este año lectivo, el Ministerio de Educación abrió la opción de educación en casa o a distancia virtual, dentro del sistema educativo nacional (educación fiscal); a través de las instituciones educativas avaladas para hacerlo; sin embargo, aún no está del todo clara la

manera en que se desenvolverá este nuevo sistema. Es un proceso que se irá desarrollando de manera gradual. “Con el tiempo se va a fortalecer tres modalidades que son: la presencial, de educación abierta o a distancia, y la educación en casa, de tal manera que tanto las instituciones educativas como las familias puedan escoger de qué manera desean educar a sus hijos y las instituciones qué quieren ofrecer” explicó la Ministra de Educación Monserrat Creamer el pasado 26 de junio, al comparecer frente a la Comisión de Derechos Colectivos, sobre el Sistema Nacional de Educación en tiempos de pandemia, para dar a conocer el Plan Educativo Aprendemos Juntos en Casa. ¿Cuáles son las ventajas del homeschooling? Aparte de los costos, la educación en casa provee flexibilidad de tiempo, educación más personalizada y, siempre y cuando tengas un alumno o alumna muy motivados, puedes avanzar mucho más rápido: “En el homeschooling no estás limitado por el ritmo de toda la clase, entonces puede ser más independiente y avanzar más rápido, pero tienen que estar muy bien delimitados las unidades, los insumos, los elementos de práctica y evaluación, que los chicos puedan investigar y ex-

educacion

42

perimentar por su cuenta. La experiencia debe ser integral y global” aclara Jay. La gran pregunta es: ¿Cualquier padre puede adaptarse? “Yo creo que cualquier persona puede adaptarse a cualquier situación, siempre y cuando tenga las cualidades y destrezas que se requieren. Los padres tienen que estar preparados; no necesariamente ser profesores formados, ni siquiera deben tener educación universitaria. Pero sí necesitan tener objetivos y resultados de aprendizajes claros. Eso incluso falta a veces en la educación convencional. En general, no se trata de capacidad, sino de tener conciencia de lo que implica aprender y educar, porque hay mucha gente que no respeta la educación. Debemos empezar por ahí. Además, tiene que ver con el carácter, la voluntad y este espíritu de esperanza. Hay que entender que tienes la oportunidad de elevar la conciencia de los chicos” analiza Jay, detalladamente y desde su vasta experiencia, la misma que lo llevó a ser reconocido como el Mejor Profesor Internacional, un premio mundial que reconoce a educadores que han marcado un antes y un después en un entorno educativo internacional.


¿Cómo tener una experiencia de homeschooling exitosa?

Jay menciona cuatro pautas importantes para la educación en casa.

“Hay que crear el ambiente de un aula, igual con actividades extracurriculares. El otro día vi un reportaje muy bonito de una escuela en Guayaquil que recibía clases debajo de un árbol y esa siempre ha sido mi filosofía: se puede crear una experiencia educativa en cualquier lugar, siempre y cuando no sea peligroso”. “Necesitas tener un plan claro y cumplirlo. Hay que ser disciplinados y constantes. No puedes decir: Ok, no importa, mañana estudiamos eso o: ya veremos cómo nos adaptamos mañana. No puedes improvisar. Tienes que cumplir con un cronograma y tienes que ir monitoreando los progresos del alumno. No hay que ‘forzar’ a los chicos, hay que ‘lidiar’ con ellos, tener paciencia, porque no todos los chicos tienen el mismo interés”. “Es importante apoyarse en otras personas que estén pasando por lo mismo; lo ideal es trabajar conjuntamente con una red de padres que conozcan la experiencia tanto como tú”. “Siempre debes tener una razón por la que están enseñándoles algo a los chicos. No solo porque tienen que aprender, sino mostrarles el propósito, cómo les va a servir y las herramientas prácticas de cómo lo pueden aplicar. Diseñar una experiencia agradable para que los chicos quieran aprender más. No todos somos los mejores profesores del mundo y no todos los chicos son los mejores alumnos del mundo. Recuerdo un trabajo en el que me sentía no tan satisfecho en el pasado, hasta que un día me dije: si yo entro a trabajar con esta actitud todos los días, ¿qué reacción espero de los alumnos? Aún si no digo nada, si ellos sienten que no quiero estar ahí, no va a funcionar. Así que desde ese momento decidí que todos los días iba a entrar con la mejor actitud, con positivismo y siempre tener algo nuevo, algo diferente para los chicos y los resultados son evidentes”.

educacion

43

En cuanto a las universidades, las instituciones privadas se están adaptando a las modalidades online de manera permanente, pero no todo el mundo tiene posibilidad de acceder a esta modalidad. “Hay asuntos delicados que también tenemos que tratar con cuidado: hay familias que no quieren continuar con la educación virtual, pero no sabemos los motivos reales detrás de eso. Hay razones que son íntimas para la familia, que pueden ser pérdidas personales, económicas, familiares, etc. Y no necesariamente quieren compartir sus problemas” observa Jay. Para él, el tema tecnológico es el más complicado: “No todos los chicos tienen internet, algunos ni siquiera tienen una computadora. Eso me molesta. No debería ser así”, dice. Su comentario denota cierta frustración e impotencia, la misma que sentimos todos frente a la realidad de un sistema de educación que para este año tiene alrededor de 900 millones de dólares menos de presupuesto. ¿Qué nos queda? Encontrar un nuevo camino y seguir luchando, pero sobre todo recordar que podemos apoyarnos los unos en los otros. No estamos solos.


Un mundo vulnerable

Reflexiones y aprendizajes de una pandemia El mundo entero ha sido marcado por el sello indeleble de una pandemia. Los aprendizajes de vida son innumerables. Por Elizabeth YĂŠpez. Fotos: 123rf

aprendizajes

44


D

espués de la devastación humana causada por aquella enfermedad tan cruel como fue la viruela, allá por el año 1800, por primera vez en la historia, el mundo entero ha enfrentado una crisis de magnitudes que han rebasado nuestro entendimiento. Las consecuencias de una pandemia que no entiende de nacionalidades, convicciones, religiones o clases sociales son difíciles de imaginar y lo que debemos preguntarnos con la mano en el corazón es si cuando las cosas vuelvan a la normalidad –si es que podemos pensar en una “normalidad”- habremos cambiado sustancialmente o la sociedad volverá a su estado de inercia colectiva. Quizás esta crisis sea una gran oportunidad de aprendizaje. Hace ya más de cuatro meses que gran parte del mundo se detuvo y con ello nos vimos privados de cosas tan importantes como el vernos con las personas que queremos, los abrazos, el

contacto con la naturaleza, la vida social, el ritmo de trabajo, etc. Sin duda esta pausa nos permitió valorar todo lo que teníamos antes, cosas que dábamos por hecho y que hoy anhelamos intensamente. Si hay algo que nos ha enseñado esta pandemia es a admitir que no se vive más de una vez. Definitivamente no es el momento para hablar de revoluciones ideológicas ni sociales, sin embargo, hasta que logremos vencer a este cruel adversario, esta crisis debería obligarnos a reflexionar sobre aspectos vitales, como el hecho de que si no estamos unidos en esta lucha no lograremos salir del problema. Hasta aquí llegó el “sálvese quien pueda”, eso no funciona ante este rival.

ser presas del pánico es un ejercicio de responsabilidad individual y social con el fin de no contagiarnos y contribuir a desacelerar la propagación del virus. El instinto humano siempre nos lleva a salvar nuestras vidas y las de nuestros seres queridos; hoy tenemos un gran desafío, todos nos la jugamos todo por igual, esto implica un llamado a ser más generosos y empáticos con aquellos que nos rodean.

Una oportunidad de oro para reflexionar

De todas las experiencias, buenas y malas, se puede obtener aprendizajes de mucho valor. Aprovechemos esta dolorosa coyuntura para reflexionar y, por qué no, para trabajar en un cambio sobre nuestros verdaderos intereses y sobre todo para echarle un vistazo a nuestra escala de valores. Hagamos que esta pandemia, que ahora nos mantie-

Interés personal y colectivo alineados

El condicionamiento de quedarnos en casa y no

aprendizajes

45

ne en un estado de desconcierto, si nos va a contagiar de algo, que sea de fe, de mucho amor, de esperanza, y sobre todo de solidaridad. Gracias a una crisis que, como la describió la Canciller de Alemania Ángela Merkel, es “el mayor desafío desde la Segunda Guerra Mundial”, muy posiblemente nadie será el mismo de antes, tenemos mucho material en qué pensar y el tiempo suficiente para reflexionar. Aprovechémoslo y asumamos que una terrible catástrofe como ha sido la pandemia del coronavirus, en un mediano plazo pueda sorprendernos con cambios positivos en nuestra convivencia, siempre y cuando estemos dispuestos a orientar con mayor sensatez y desprendimiento nuestras prioridades vitales. Que esta crisis nos permita valorar y cuidar las cosas verdaderamente importantes como son la naturaleza y las relaciones interpersonales. Que asumamos en la


práctica que se puede vivir con mucho menos, y que para ello hay que saber priorizar. Hoy sin duda valoraremos y agradeceremos por el trabajo mucho más que antes, valoraremos y cuidaremos de nuestra salud, de la familia y amigos, puesto que son elementos invaluables en nuestras vidas. De hecho, hay muchas cosas que a pesar del dolor, temor y pérdidas que nos deja este virus, tenemos que agradecerle, por ejemplo la posibilidad de compartir más tiempo con los hijos y con los padres, que sin duda es tiempo ganado. Quizás hoy seamos más conscientes de que manifestaciones tan sencillas como un beso o un abrazo que no se da, nunca regresa. Así como ninguna red social podrá sustituir el valor del contacto humano. El coronavirus nos deja mucho para reflexionar. Hemos llegado a valorar a muchas personas que qui-

de fallecimientos al año por esta causa. En América mueren más de 131 mil personas en países de bajos ingresos y 96 mil en países de altos ingresos por causas vinculadas a la polución del aire. Hemos tenido que encerrarnos en nuestros hogares para que la tierra pudiera tener un respiro frente a la contaminación que sufre. Hoy, el aire más puro, los mares más limpios y los animales que han regresado a su hábitat son la señal más contundente del impacto del ser humano sobre la naturaleza.

zás antes nos resultaban invisibles. Personas que a través de su trabajo arduo y arriesgado, en época de contagios, nos hicieron la cuarentena más llevadera, aquellos que normalmente pasaban desapercibidos en nuestras vidas hoy se volvieron imprescindibles y fueron verdaderos héroes. Hablamos de los proveedores de alimentos, servicios públicos, personal de seguridad, y principalmente de salud. Nuestra relación con el planeta es otra de las cuestiones que merece reflexión. El nivel de muertes que ha provocado este virus nos ha sumido en un estado de pánico absoluto. Sin embargo el índice de muertes que ocurren por la contaminación atmosférica también debería producirnos un temor similar. De acuerdo a datos otorgados por la Organización Mundial de la Salud, se dan 7 millones

Reflexión final

A nuestro regreso al mundo exterior deberíamos hacerlo con una firme intención de salir con valores más sólidos, porque posiblemente este virus nos brinde la oportunidad de transformarnos en una sociedad más empática y resiliente. También con la intención de

aprendizajes

46

valorar las cosas más simples que la vida nos ofrece, contemplar más el cielo, ver más atardeceres, reír a todo pulmón, mirar más a los ojos y abrazar con más fuerza. Amemos, cuidemos y respetemos todo lo que nos rodea, de lo contrario la naturaleza, tarde o temprano, nos pasará su factura; aprendamos esta lección y decidamos ser felices cada día, sin perder la esperanza. Es verdad que para muchos la vida nunca será igual, pero el peligro terminará pronto y, aunque debamos seguir utilizando una mascarilla, no dejemos de sonreír. Tomemos a esta pausa obligatoria en nuestras vidas como una oportunidad para ser mejores que nunca antes. En momentos como este vale la pena recordar una frase del gran Miguel de Cervantes: “Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades”.


#SumarJuntos

La solidaridad nos hace más fuertes Son dos palabras. Sumar Juntos. Dos palabras que se abrieron paso en medio de la incertidumbre de una pandemia de alcance planetario. Dos palabras que van a permanecer en el imaginario ecuatoriano para recordarnos lo frágiles que somos; pero, al mismo tiempo, que la solidaridad nos hace más fuertes. En ese preciso momento de angustia en el país por la expansión del virus SARS-CoV-2, vio la luz este fideicomiso impulsado por Banco Pichincha. La iniciativa se abrió camino con un aporte inicial de 10 millones de dólares. Hasta inicios de julio, sumaba casi 17 millones gracias a las generosas contribuciones de ciudadanos y empresas. En medio del confinamiento, cientos de personas han hecho de Sumar Juntos un proyecto que va más allá de ser una campaña de donaciones. Es una red solidaria de héroes anónimos dispuestos a ayudar a quienes más lo necesitan. El alma de este frente común está en la Fundación CRISFE. Desde la entidad se ha coordinado la compra de unos 5 millones de insumos médicos, la entrega de medicinas, los proyectos de diagnóstico temprano de la enfermedad con siete universidades y el equipamiento de hospitales. En total, cerca de doce millones de dólares de una primera inversión para, entre otras iniciativas, ayudar a más de 175 casas de salud, disponer de 250 mil test rápidos y 120 mil pruebas PCR, reparar respiradores artificiales… En definitiva, paliar los efectos de una crisis que lo cambió todo.

Sí, la covid-19 ha dejado al descubierto las costuras de un sistema sanitario precario pero, también, el gran potencial del trabajo colaborativo. Lo sabe bien Flavio Moreno, ingeniero biomédico nacido en Babahoyo. Durante estos cuatro meses, un puñado de profesionales voluntarios como él, dedican su tiempo libre a arreglar respiradores estropeados para los hospitales públicos. Diez pacientes pueden recibir atención por cada equipo que vuelve a estar operativo. El reto: conseguir recuperar unos 300 aparatos. Al momento la cifra supera el centenar. Con el financiamiento de Sumar Juntos, el Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas (CENAIM) de la ESPOL va a poder determinar cuál es el verdadero riesgo epidemiológico de la inserción laboral en comunas rurales de Santa Elena y Manabí que no tienen acceso a pruebas de detección. Un equipo de investigadores de la Universidad Espíritu Santo logró realizar 703 test, puerta a puerta, en la parroquia Atahualpa, donde uno de cada dos adultos se contagió y el nivel de mortalidad se incrementó en un 266%. El trabajo de campo favoreció la identificación de nuevos factores que propagan el virus. Estos son solo tres ejemplos del apoyo desplegado en todo el país. Sumar Juntos sigue con la guardia en alto. El fideicomiso que nació el 30 de marzo pasado es una apuesta de largo aliento porque la solidaridad, sí, nos hace más fuertes.


El cine nacional ya tiene su propia plataforma, para que puedas descubrir películas nuevas o repetir tus favoritas una y otra vez, en alta calidad y de manera accesible. Por Paulina Terán

Choloflix

¡Maratón de cine ecuatoriano! Cine 48


L

a propuesta tenía que salir de dos personas de cierta manera “ajenas” a la industria, pero que también fueran parte de ella. Es decir, que no fueran directores, ni protagonistas y que no tuvieran ningún sesgo al momento de mentalizar el proyecto, ni de escoger las

las películas ecuatorianas juntas. La respuesta fue: lo que buscas no existe. Así nació la idea de crear un lugar en donde todas las películas ecuatorianas estuvieran al alcance un clic. Eso pasó hace más o menos cinco años. Durante ese lapso el tema tecnológico se fue haciendo también más accesible: “Hacer esto hace cinco

cintas que formarían parte de él. Y tenía que ser en este momento: cuando todos estamos encerrados en nuestras casas, ávidos de entretenimiento, cine, series, etc. El proyecto empezó cuando Nerea Núñez Ulzurrun, artista digital, llegó de España y le preguntó a Jota Salazar, colorista, en dónde se podían encontrar todas

Cine 49

años habría sido carísimo. Además, hoy tenemos la suerte de tener el expertise técnico para lograrlo” explica Jota. Hoy, Nerea se dedica a la parte gráfica y logística y Jota se enfoca en lo técnico. Hace poco, también se sumaron al proyecto Paulina Simon y Priscila González, escritoras del blog oficial de Choloflix.


Jota Salazar y Nerea Núñez Ulzurrun, creadores de Choloflix.

Una vez que la idea estuvo aterrizada, empezaron las conversaciones sobre el nombre y la imagen de la propuesta. Entre charla y charla surgió el nombre Choloflix: “Lo que nos gusta del nombre es que sin decirte nada más, ya entiendes de qué se trata. Por supuesto que es, de alguna forma, una apropiación de Netflix, con el Cholo por delante, para hacerlo nuestro. En resumen, significa que, si nos van a hacer el cholo (porque eso es al final lo que te hace Netflix, te cholea cuando no

a entrar en masa, por miles. Con la poca acogida que tienen usualmente las películas ecuatorianas en cines, pensamos que no habría interés. Pero el rato que empezaron a entrar un montón y nos agradecían, nos dimos cuenta de que sí querían ver cine ecuatoriano. Simplemente no tienen presupuesto para hacerlo. También está el caso de gente que no tiene posibilidades de ir a las salas, porque les quedan a cuatro horas en bus, por ejemplo. Esa gente es la que más aprecia la creación de Choloflix. Nuestro fan base es increíble. Nuestros seguidores nos quieren mucho. Y nosotros les contestamos en seguida; tenemos muy buena interacción” dice Jota.

quiere poner tu película), pues vamos a crear nuestro propio Netflix” explica Jota. Choloflix fue madurando poco a poco y la pandemia resultó ser el empujón ideal. Cuando empezó la cuarentena, la gente comenzó a liberar sus películas. “Entonces, pensamos: a ver, a ver, esto así no funciona. Debería ser algo planificado. Al comienzo solo creamos un blog con los links de todas las pelis y sus pósters” cuenta Jota. Esa primera prueba le dio gratas sorpresas al equipo. “Vimos que la gente empezó

Choloflix 2.0

“Cuando vimos que había interés, empezamos a pensar en la forma de que fuera un negocio. La gente tiene que ganar. El cine cuesta y el público está cada vez más consciente de eso” explica Jota. Con eso en mente, el proyecto pasó a una segunda etapa: Choloflix 2.0, que empezó hace más o menos un mes: “Es mucho más

cine

50

bonito. Te armas tu propia cuenta. Ya tienes películas de alquiler, aunque la mayoría siguen siendo gratis. Los artes los hacemos nosotros y estamos detrás de la gente, consiguiendo más pelis” explica. El proceso de recopilación de las películas es arduo por cómo está configurada la industria ecuatoriana. Pero, ciertamente, vale la pena. El trabajo que Jota y Nerea están llevando a cabo es infinitamente valioso, pues están creando un gran archivo de cine ecuatoriano, enmarcado en una imagen comercial atractiva, que hace que la gente se acerque a nuestra producción cinematográfica no solo por un interés cultural, sino por un deseo espontáneo de entretenimiento, algo que finalmente mantiene a la industria viva y vigente. “Conseguir las pelis es un trabajo arduo, porque tienes que ir uno por uno, cineasta por cineasta, recopilando las pelis. No es que hay algo como Sony Corporation que te da cien pelis. Cada uno tiene su propia producción. Hay que ir preguntándoles si quieren ser parte del proyecto. La ma-


yoría te dice que sí.” cuenta Jota. Hasta el cierre de esta edición, Choloflix 2.0 tenía 30 películas oficiales (cuando eran un blog, llegó a tener alrededor de 100). Para el final del año, esperan volver a ese número o superarlo. Dentro de la plataforma pueden

encontrarse películas de estreno que están para alquiler (que tienen un costo de $4.99) y otras que son estrenos tardíos ($2.99). El resto son gratis, pero tienen publicidad. Choloflix tiene una plataforma nacional e internacional, con ciertas modificaciones, incluido el costo, que es más accesible

para el público local, adaptándose a nuestra realidad. Los tráileres de las películas pueden encontrarse en el canal oficial de YouTube de Choloflix. Se trata de cine ecuatoriano para ecuatorianos y ha sido grato para sus creadores descubrir que las cintas son vistas desde todas

partes del mundo, incluso de lugares recónditos de Europa y Asia. En el futuro Choloflix tendrá series, más cortometrajes y están alistándose para incluir la primera película animada. El gran sueño es tener un Choloflix en cada país del mundo. ¡Larga vida a esta innovadora plataforma!

“Lo que nos gusta del nombre es que sin decirte nada más, ya entiendes de qué se trata. Por supuesto que es, de alguna forma, una apropiación de Netflix, con el Cholo por delante, para hacerlo nuestro. En resumen, significa que, si nos van a hacer el cholo (porque eso es al final lo que te hace Netflix, te cholea cuando no quiere poner tu película), pues vamos a crear nuestro propio Netflix” cuenta Jota.

cine

51




Psicologia 54


Toda crisis impacta, y una de magnitud global como la pandemia, que pone en juego la vida, afecta en muchos más ámbitos. Aquí reflexionamos sobre los efectos de la pandemia a nivel emocional y psicológico y contamos con la voz de la psicóloga Lorena Arcos. Por Martha Dubravcic. Fotos: 123rf

El impacto de la crisis la vulnerabilidad de la salud, la pérdida de algún ser querido, la crisis económica, la pérdida de un trabajo, la económica del país, la inseguridad ciudadana, etc. ¿Qué hacer ante un puñado de situaciones adversas? Pareciera que el impacto emocional también se multiplica y cada ser humano construye e interpreta su mundo desde una mirada y experiencia propias. La práctica nos muestra que ante una misma situación dos personas podrían activar respuestas diferentes; una de ellas podría potenciar su fortaleza para sortear la dificultad, y la otra, probablemente, la cerraría como un capítulo al que no quiere volver jamás. Esto nos muestra que la mirada y la actitud que tomemos hará la diferencia. La salud física y emocio-

unque para muchos es una certeza el que toda crisis fortalece, seguramente muchos también piensan que no saldrán fortalecidos de ésta que inició hace más de cuatro meses. El concepto de crisis implica transformación con consecuencias. Y cada crisis, con sus particularidades, supone cambios más o menos profundos. Sin embargo, suele haber un sesgo racional muy común que hace que generalmente miremos las crisis como algo negativo e incluso como fracasos. El desafío, aunque pueda sonar romántico, será capitalizar cada crisis, sacar el mejor aprendizaje e incluso encontrar, a partir de ella, un propósito. Ocurre que esta crisis global pone sobre la mesa a muchas más y todas juntas:

Psicologia 55

nal pueden verse impactadas por el cúmulo de cambios que la pandemia ha generado en todo el mundo. En China, por ejemplo, los trastornos mentales durante la emergencia se multiplicaron por tres (Pilar Jericó; Guía para superar el impacto emocional del coronavirus, en elpais.com) Sería extraño pensar que no va a afectar nuestras emociones; sería ilógico pretender que una persona no reaccione desde alguna emoción a la situación que vive el mundo. Sin embargo, llevar a buen puerto el impacto y hasta obtener un rédito de él –en forma de aprendizaje- es también posible. El primer paso probablemente sea aceptar la realidad, es decir aceptar que existe una crisis y que va


a tener consecuencias en nuestras vidas. Poner resistencia solo conduce a la negación del problema, y la negación no es un lugar idóneo para hacer frente a una crisis. Muy pronto aparecen el miedo y la tristeza. La incertidumbre acerca del futuro, el vacío que deja una pérdida de cualquier tipo nos sumerge en estas emociones y podemos quedarnos allí, paralizados. Pero manejar las emociones no es controlarlas, no significa contenerlas, sino fluir en ellas, aceptarlas y expresarlas también. Así, más adelante será posible conectarnos con la confianza, ser proactivos y buscar salidas. Si bien en un inicio se trata de sobrevivir a la crisis, en un momento posterior se trata de dar pasos y avanzar.

La voz experta Lorena Arcos* ¿Cuáles son las principales manifestaciones de una crisis como esta sobre la emocionalidad de la persona?

En esta crisis se puede ver comprometida la salud y a veces la vida de las personas. Se evidencia la insuficiencia de recursos de los Estados para afrontarla, se afecta la seguridad y el funcionamiento normal de la comunidad. Por tanto, es evidente que van a haber consecuencias en la parte emocional. Va a ser evidente durante y después. Todos vamos a sufrir tensión en mayor o menor medida, la mayoría serán reacciones normales ante una situación anormal, en todo caso es esperable que aumente la incidencia en los trastornos psíquicos de acuerdo con la magnitud de la crisis y dependiendo del grado de vulnerabilidad de cada persona. Es importante determinar si esas manifestaciones se pueden interpretar como normales o esperadas, o si ya requieran un abordaje profesional. Los trastornos más frecuentes son episodios depresivos y de estrés agudo que pueden ser transitorios. También se ha observado el incremento de las conductas violentas, consumo excesivo de alcohol, entre otras. Entre los efectos tardíos se pueden ver duelos patológicos, dificultad de adaptarse al cambio y que se afecte la vida social.

¿Cómo afecta particularmente a los jóvenes? Muchos de ellos ven una barrera en la concreción de sus metas y sueños. Otros simplemente se irritan por el encierro…

Los cambios en su rutina y el encierro les ha obligado a los jóvenes a adaptarse y a buscar otras formas de emplear su tiempo. Para ellos es difícil pensar en que no se puedan reunir socialmente, los amigos y sus relaciones son lo más importante. Este período puede ser vivido con frustración al no poder cumplir esos sueños; y esa frustración,

Psicologia 56


El tema económico ahonda toda crisis. ¿Qué sugieres para afrontar en familia una recesión económica?

El tema económico se debe abordar clara y directamente. Cada miembro de la familia necesita estar enterado, compartir las dudas y temores acerca de las consecuencias económicas que va a tener esta crisis. La realidad es que ha habido recortes de los ingresos, va a ser indispensable, para ser solidarios, planear en qué cada persona puede aportar por ejemplo en rebajar gastos innecesarios. Hacer un plan de contingencia implica a cada miembro de la familia, para eso cada uno debe estar enterado.

¿Cómo afecta en nuestra salud emocional la falta de contacto social y físico?

Lorena Arcos

En general los latinos estamos acostumbrados al contacto social y físico. Eso ha cambiado. Sólo el hecho de que no esté permitido ya nos pone en una situación de incomodidad. Hay, sin embargo, otras maneras de transmitir los sentimientos, saber que es una forma de cuidarnos y cuidar al otro ayuda.

si no está canalizada, puede desencadenar emociones o actos negativos. Es importante darles la oportunidad de compartir lo que sienten y buscar opciones de interacción con sus pares. Por otro lado, el aprender a lidiar con la frustración puede serles útil; entender que esta situación seguramente pasará y que pueden seguir sosteniendo sus metas y sueños.

Cuando uno siente que todo está perdido, ¿cómo salir de la resignación y la desesperanza?

Sería importante no llegar a este punto. Estar al tanto de las consecuencias de lo que va pasando, poder hacer planes, tomar medidas a tiempo, ser realistas, pero también creativos con las situaciones nuevas puede ayudar.

¿Qué herramientas internas tenemos para fortalecernos a partir de la crisis?

La ansiedad que sentimos todos frente a esta crisis hace que se produzca un desbalance físico y emocional al que tenemos que enfrentarnos. No podemos dejar de entender que somos sujetos de palabra, todo lo que no podemos procesar se manifiesta físicamente en el cuerpo. La primera recomendación es respirar, es importante hacerlo de la manera correcta, implica estar atento a cómo estamos, a cómo nos sentimos; implica tomarnos un momento para ver nuestros pensamientos y tratar de ponerles orden. No podemos descuidar la salud física, alimentarse sanamente, hidratarse bien, hacer alguna actividad física, descansar bien. Todo esto ayuda a enfrentar emocionalmente esta situación. En mi opinión la meditación puede ser una herramienta muy útil para la relajación y la introspección. En otro aspecto, es muy importante la comunicación y la interacción con las personas con las que convivimos, hablar de lo que pasa, informarse bien, organizarse y dividirse las tareas, de acuerdo con las necesidades y los tiempos de cada uno.

¿Hay cómo darle a la crisis un nuevo significado en nuestras vidas? ¿Por dónde empezar?

Siempre tenemos la posibilidad de ver el lado positivo de las crisis, hay que replantearse el modo en que estábamos llevando nuestra vida y, a partir de la nueva realidad, proponerse los cambios necesarios. Siempre se puede aprender, se puede replantear el cómo uno ha llevado su vida, qué cosas son indispensables y cuáles no, qué es lo importante y lo posible para cada uno.

¿Cómo saber que es momento de pedir ayuda?

Es importante saber que todos somos vulnerables, que tenemos límites a todo nivel. Toda persona tiene que estar dispuesta a pedir ayuda cuando se da cuenta de que no puede sólo o que lo que está haciendo es insuficiente.

¿El impacto de la pandemia se profundiza con la sobredosis de información?

El problema no está en la cantidad de información sino en la calidad de ésta. Tenemos que estar alerta de la desinformación que confunde y daña y buscar informarnos de fuentes científicas y confiables. Ser críticos frente a la información que recibimos es siempre aconsejable.

¿Cómo afecta el aislamiento social a los niños? ¿La falta de juegos e interacción, la ausencia de la dinámica escolar es determinante?

¿Cuán importante o útil es una red de contención (amigos, familia, vecinos) para llevar mejor el impacto de esta crisis?

Va a haber consecuencias emocionales en los niños; la escuela sirve para aprender y también es un espacio para relacionarse con sus pares. Los niños se han visto impedidos de hacer las actividades a las que estaban acostumbrados, relacionarse y jugar con otros niños, visitar a sus familias etc. La Unicef advierte que la crisis causada por el coronavirus provocará cambios negativos profundos en sus vidas. Algunas conductas que pueden presentar son estrés por la falta de contacto social, cambios de humor (tristeza, irritabilidad, enojo) falta de interés o dificultad en las actividades escolares.

Esta red de contención es básica, todos necesitamos apoyo, saber en quién podemos confiar, a quién podemos acudir, dependiendo de la situación. Se ha visto cómo no solo la familia y amigos son un apoyo, sino la comunidad. A pesar de no tener una relación anterior se ha visto cómo se puede ser solidario. Nadie tiene tan poco como para no poder compartir con el que tiene menos. *Psicóloga Clínica-Psicoanalista loarmo@hotmail.com / 0999725846

Psicologia 57


FELIZ DIA

PAPÁ

U

Jueves por la noche. A pocos días del día del padre, decidimos compartir con ellos, en un encuentro más, virtual por supuesto, que llenó nuestra plataforma de entusiasmo y ánimo celebratorio. Como es usual, el sello Cosas definía la tónica de nuestro evento. Redacción Cosas. Fotos: Soledad Rosales y Alejo Reinoso.

evento

58

na ambientación musical previa, mientras nos conectábamos, daba la señal de que este sería un encuentro ameno. Uno más para alzar la copa y junto a extraordinarios sabores, celebrar a los papás, pero también evocar días mejores, con salud y un futuro esperanzador. Marcas amigas se unieron para hacer realidad nuestro propósito y nos acompañaron compartiendo sus productos y comunicándonos que la confianza y cercanía siempre construyen vínculos sólidos. Diners fue una de las primeras marcas que se unió a la celebración a los papás, como auspiciante principal, con un detalle práctico como obsequio. Datu Deli fue nuestro coauspicio y el centro de la velada con la preparación de un exquisito corte de carne, y muchas otras marcas también quisieron estar junto a nuestros invitados. Un video que transmitió con emotividad nuestra nueva realidad, llegó a todos gracias a DIRECTV. Poco después estábamos listos para recibir la información de Gabriela, la sommelier de la marca Diablo, el vino que nos acompañaría toda la noche.


Con antelación, nuestros invitados recibieron en sus casas una canasta con productos que generosamente les hicieron llegar nuestros patrocinadores. Ese obsequio contenía el detalle delicado de las flores gracias a Much Flowers, los sabores novedosos de Made with love snacks, la crocancia artesanal de Granuts y la fuerza de Jagermesiter y cerveza Warsteneiner. También Dibeal halagó a los invitados haciéndoles llegar en la canasta el sabor gourmet de sus quesos Ile de France; y otro ingrediente que sorprendió fue el Tajín, con la intensidad para realzar tus preparaciones. Además de los sabores, el cuidado personal llegó de manos de Misty, que obsequió un set increíble de productos de su línea masculina Misty Men. El mimo adicional llegó con el regalo magnífico de Broil King, la marca Premium de barbacoas, que sorprendió a los asistentes con un hermoso kit. Cuando arrancó el encuentro y luego de abrazarnos virtualmente, nos organizamos en grupos pequeñas y más íntimos. Es una suerte de mesas en que podemos conversar y compartir en una dinámica de más cercanía. Coca-Cola, que llegó también en las canastas hasta la casa de cada invitado, estuvo en cada mesa, co-

municando el lema de su campaña: “Dedicado a la humanidad”, que es un homenaje al optimismo, la unión y el espíritu humano en la crisis actual. Beefeater estuvo presente y exaltó el encuentro con su sabor, acompañado de la frescura del agua tónica Fever Tree. Sebastián Ponce, chef de Datu Deli empezó la interacción cuando estábamos ya organizados en grupos. Nos explicó acerca de la preparación del corte de carne y toda la técnica para ello. Seguimos con atención para aprender al detalle y mientras esperábamos la cocción, fluían las conversaciones y anécdotas. Jagermeister levantó la expectativa, cuando junto a Warsteiner nos sorprendieron con una propuesta increíble: la preparación de un Deer & Beer que combina el sabor artesanal de la cerveza con la fuerza del Jagermeister. Además de un momento divertido, fue un deleite de sabor. El chef anunciaba el momento de ir por la carne. Allí no pudo faltar el toque de frescura de Go Fresh, con vegetales frescos y cultivados de la manera más saludable. Degustamos, disfrutamos, comentamos y halagamos esta dirección culinaria, para luego pasar al grupo amplio y volver a vernos todos.

evento

59


Allí las emociones tomaron forma y subieron la temperatura virtual, gracias a los sorteos. El primero de ellos: tres packs de quesos Ile de France, Camembert, Blue y Brie, cuyo ganador debía responder preguntas sobre el tipo de leche de los quesos, los países en los que la marca tiene presencia y datos curiosos. También Diablo volvió para hacernos apreciar su sabor, un gran producto para disfrutarlo así, en un ritual especial. Y sorteó dos botellas

de vino y un destapa corchos. Si de algo tenemos certeza es de que nuestros amigos quedaron sorprendidos con los detalles y halagos que las marcas tenían para ellos. Y, lo más importante, con la posibilidad de volver a disfrutar de la calidez y la amistad en un espacio creado por Cosas. Nos veremos pronto, en una plataforma virtual o –Dios mediante- en un encuentro con abrazos reales.



Estefanía Cardona

“La moda tiene que ser inteligente y adaptarse” Una crisis que ya venía frenando los pasos a la industria de la moda ahora se ve ahondada por los nuevos escenarios que ha impuesto la pandemia. Estefanía Cardona, profesional de la moda y con una amplia y completa trayectoria, nos da su mirada en este desafiante momento. Por Martha Dubravcic. Fotos: 123rf, Getty Images. Retrato: Soledad Rosales

Entrevista 62


H

ablar con Estefanía Cardona es sumergirnos en un mundo de conocimiento sobre la moda. No desde el diseño, no es diseñadora, sino desde una perspectiva integral, como gestora de moda y comprometida con el desarrollo de la industria. Valora lo propio, lo sustentable, lo que tiene una historia detrás; apuesta por el consumo informado y responsable. Tiene posición y la comparte, como una manera de contagiarnos de buenas prácticas y de la necesaria revalorización de lo nuestro. Aunque viene de una familia textilera, optó por estudiar comunicación y después un master en marketing y comunicación de moda en Barcelona. Se vinculó con algunos medios impresos y creó su blog, Kiki, para poder hablar de moda, más allá de la pasarela, la tienda y la marca, sino en un contexto mucho más cultural. Desde Kiki, por ejemplo, ha ganado un fondo de cultura en el ministerio de cultura. Amante de la camiseta blanca, una de las prendas más vendidas en el mundo y según ella la más funcional, fiel a las marcas y al armario de su mamá, confiesa que fue seguidora de

la moda rápida hasta que en el 2018 su vida dio un giro en muchos aspectos y en relación al consumo también: desde hace un año y medio no ha comprado una sola prenda.

Es cierto que la moda enfrenta su mayor crisis desde la Segunda Guerra Mundial? ¿Antes de la pandemia, ya había una crisis en la industria?

En la guerra mundial existió un contexto en que la gente tuvo que adaptarse a nuevas necesidades y nuevos estilos de vida. Estos momentos son disruptivos y terminan marcando la cotidianidad de las personas, la psiquis, las aspiraciones y también incidió en la moda. Las mujeres, por ejemplo, ya desde la Primera Guerra Mundial, tuvieron que utilizar más ropa de hombre porque los hombres salieron a la guerra y alguien tenía que hacerse cargo de esos oficios. Y ahí tenemos una Chanel que diseñó los trajes de mujer más cómodos y más baratos. Ella supo visibilizar la verdadera necesidad y crear para ese tipo de mujer. En la pandemia está ocurriendo algo pareceido, está cambiando la cotidianidad de las personas, su estilo de vestir y la moda tiene que ser inteligente para adaptarse a eso. Es cierto

Entrevista 63


que ya había una crisis antes, muchas de las cosas de las que se habla ahora ya estaban advertidas; por mucho tiempo se viene hablando de que es necesario un cambio en el sistema de la moda. En Ecuador, que es de las industrias más antiguas, es de la que menos se han preocupado por invertir en legislación, academia y cultura.

La reinvención es una necesidad en muchos ámbitos y la industria de la moda no es la excepción. ¿Qué aspectos crees que toca esa reinvención?

Las pasarelas necesitaban reinvención hace mucho tiempo. Por ejemplo Brasil se salió de los calendarios de las pasarelas de moda hace cinco años, porque no les corresponde ni era parte de su sistema, porque no tiene esas estaciones. Se saturó con muchas colecciones. En la moda rápida hay hasta 50 colecciones al año. El impacto social y ambiental que tienen los procesos es otro aspecto. Las industrias más consumidas son la del petróleo, la agrícola y la textil. De las dos primeras ya conocemos el impacto, pero lo más peligroso es que no conocemos el de la industria textil y no nos hacemos responsables. También está cambiando el

Entrevista 64

diseño, ya no es solo la herramienta creativa, sino la forma en la que diseñamos, qué soluciones podemos dar, cómo obtener materias primas que no contaminen mucho, cómo hacer que una prenda dure más y no sea tan estacional. Además hay una propuesta de cambiar el modo como se mide el éxito, no solo en facturación sino en el impacto ambiental que tiene. Y, finalmente, el toque humano, es decir apreciar y reconocer que hay un valor humano en cada prenda.

La moda, como muchos otros espacios, se ha ido transformando durante estos meses. Ha habido desfiles virtuales, se han cancelado los presenciales. ¿Cuál es tu opinión sobre esta nueva dinámica?

La mayoría de cambios que se están dando han sido motivados por el impacto económico de la coyuntura que estamos viviendo. Los formatos de pasarela ya eran muy criticados, por ser muy comerciales, generan un estatus que no es real. Me alegra que se generen estos cambios desde esos lugares que eran tan idolatrados. Hay gente que ya lo ha hecho, pero es representativo que ahora lo hagan las marcas.


¿De qué manera el cambio de hábitos de los consumidores se ha manifestado también en la moda?

En Fashion Evolution, proyecto del que soy parte, lanzamos una campaña que se llama Love History, en que invitamos a la gente a reenamorarse de sus prendas, que cada prenda tenga una historia, ya sea porque la heredaste, la compartiste, la recuperaste, etc. Y eso conlleva que los ciudadanos nos interesemos más en el impacto que tienen nuestras compras, es decir tener la información para tomar una decisión de compra.

¿Qué oportunidades tiene la moda de replantearse, a partir de esta crisis? Anna Wintour, por ejemplo, decía que es la ocasión para hacerse más artística y enfocarse más en la tradición y la manufactura.

Estamos viviendo un reseteo mundial en muchos sentidos y las oportunidades de cambio son muchas. Si la moda no cambia en este momento ahí sí me preocupo mu-

chísimo. Es importante reconocer el toque humano, la manufactura, el tema de la tradición... Ruego que con lo que está pasando, aprovechemos mejor la legislación que hay en Ecuador sobre las comunidades ancestrales para poder mantener muchas técnicas que se están perdiendo. Nuestras técnicas podrían ser consideradas alta costura pero eso solo pasa en Francia. El nuevo lujo van a ser las cosas hechas con tiempo, que tiene un trabajo muy manual, de detalle, de tiempo.

¿Crees que hay una saturación de productos fashion en el mercado?

Sí. En el mundo se producen 100 billones de prendas al año para 7 billones de habitantes. Es muy común que marcas de moda destruyan sus productos y también hay botaderos textiles que además contaminan muchísimo al contacto con el sol. Gran parte de la contaminación textil viene del comportamiento de los usuarios y no solo de cómo ha sido fabricada una prenda.

Entrevista 65


¿Desde el punto de vista del consumidor, qué cambios de hábitos se puede prever?

Vamos a ser más selectivos, vamos a estar más interesados en la historia que hay detrás de cada prenda y en el impacto que generan nuestras decisiones de compra. Estaremos más conectados digitalmente, lo que abrirá nuevas oportunidades. En Ecuador hay un fenómeno muy particular y es que las compras en moda siempre han estado muy vinculadas al centro comercial y los centros comerciales no superan el 33 por ciento de comercio local. El público ahora está accediendo a información, se conecta con ciertas marcas, acede a nuevos canales de venta.

¿Cómo ves la expansión de la industria en Ecuador? ¿Tiene potencial para sortear esta crisis que además viene acompañada de crisis económica?

Ecuador tiene muchos problemas que se potencian aún más con la crisis. Sin embargo, la crisis de la industria existe fuera del covid, porque académicamente las universidades solo ofertan la carrera de diseño de modas, y en ese pensum no se contemplan temas ambientales, de marketing; es una academia que aun nos debe mucho. Entonces el covid nos lastima pero hay ventanitas, como por ejem-

Entrevista 66

plo que la gente hoy esta más digitalizada y hay posibilidades de utilizar estas herramientas. Debemos movernos más colectivamente. Pero reitero que lo cultural, lo legislativo y lo académico está muy quebrantado desde nuestras industrias.

¿Qué tendencias se están imponiendo en el país?

Los diseñadores están buscando capacitarse; hay una intención de moverse y buscar alternativas. El covid nos está dando una oportunidad de creer nuevamente en lo local. En cuanto a prendas, se imponen las texturas antifluído y las prendas funcionales; así como las gafas y overoles.

¿Eres partidaria de la moda sustentable?

Sí, para mí es la única opción. No podemos ser responsables del 20 por ciento de la contaminación del planeta y del cuarto desastre industrial más grande del mundo, cuando en una maquila murieron más personas que en el terremoto en Ecuador.

¿Qué marcas locales destacas?

Allpamama, que genera proyectos interesantes con las comunidades ancestrales. Agua (cerámica y joyas), Martalia, que produce joyas de carbono neutro, Lais y Acalia, y Andes Materials, que trabaja con la comunidad Salasaca, suministrando materias primas de sus telares.


CosasCaps es un producto de revista COSAS, creado para proporcionar conocimientos prácticos y de forma rápida sobre un área específica.

Con la compra de uno de estos cursos, accedes a un set de videos cortos, realizados por un experto según el área de aprendizaje. Es un producto dinámico, sencillo de manejar y, sobre todo, con un rico contenido para nutrir tu conocimiento. En algunos casos viene acompañado de un documento de apoyo, que complementa el contenido de los videos.

@cosasecuador 67


esperanza

Ellos son artistas genuinos que han brillado más allá de las fronteras, gracias a su esfuerzo y talento. Hoy, en tiempos difíciles, tienen un mensaje para Ecuador; unas líneas escritas desde el corazón, que nos inspiran y nos conectan con la esperanza.

Voces de

Shany Nadan Actriz

Constantemente recordamos obstáculos pasados y retos presentes; a veces incluso olvidamos nuestros anhelos futuros. Sin embargo, en esta época sin precedente, los ecuatorianos nos hemos mostrado particularmente luchadores y resilientes. Sin importar la dificultad -económica, política, social, sanitaria o de cualquier otra índole- seguimos adelante; mientras más difícil se muestra el entorno, más esperanza tenemos. Y es esta paradoja, precisamente, la que me asegura que en tiempos singulares responderemos con nuestra fortaleza, también única e irrepetible. Ecuador saldrá adelante por nuestra naturaleza creativa, ingenio e innato potencial; brillaremos gracias a nuestra gente.

Gente 68


Gente

69

Foto: Joshua Degel y ProducciĂłn: Carla Murtinho @hellocreative.ec Maquillaje: Viviana MuĂąoz @vivianamunoza Peinado: Julio Cevallos @itshayhair


Modelo

Mientras pasan los días, semanas y meses, nos vamos adaptando a nuestra nueva realidad. Este cambio difícil y repentino nos cuesta aceptar, entender y digerir. El hecho de que nuestras vidas, sueños, trabajos y metas se posterguen y nuestra visión del futuro se nuble nos incomoda y desestabiliza. Sin embargo, vinimos al mundo a sobrevivir y a adaptarnos. La capacidad de adaptación es la clave de nuestra especie. Que estos momentos de incertidumbre, dolor e incomodidad nos lleven inevitablemente a convertirnos en nuestra mejor versión, a encontrar soluciones antes no pensadas, a usar nuestra capacidad de pensamiento y creatividad, a ayudar a aquellos menos afortunados, a pensar en lo que realmente nos hace sentir llenos, y a valorar aquellas cosas que antes tomábamos por sentado. El tiempo que está pasando es un tiempo que nunca tendremos de vuelta y es nuestro deber usarlo lo más que podamos. A través de lo difícil y doloroso, también nos hemos convertido en personas más valientes, de una manera honesta y genuina y, aunque parezca que no hemos hecho ningún progreso durante estos momentos, sí estamos creciendo.

Foto Gigi: Diego Cadavid / ig: @cadavidmora

Gigi Roseney

Gente 70


Eduardo Maruri Plaza Actor

Foto: Joshua Degel y Producción: Carla Murtinho @hellocreative.ec

En mi calidad de actor he aprendido, a través de los personajes que he interpretado, que los momentos de crisis son aquellos que prueban nuestro carácter, y creo firmemente que la crisis en el ámbito de la salud, económico, y ambiental es la oportunidad para hacerlo. Ahora que la peor parte ha pasado, los ecuatorianos tenemos dos opciones: estancarnos o luchar. Si nos estancamos, nadie gana nada. En cambio, si decidimos luchar, estaremos honrando a los que nos dejaron, a nosotros mismos y a nuestros hijos, para que vean un mejor mañana. Esta lucha consiste tanto en políticas públicas favorables para todos, pero también en valores que muchas veces perdemos de vista, como el amor. Nunca me voy a olvidar cuando en el colegio aprendí la frase de Platón: “Donde reina el amor, sobran las leyes”.

Gente 71




La música

En Ecuador y en todo el mundo, cantantes y compositores llevaron su voz a todas partes.

Q

ué habría sido de nuestros 100 días confinados sin la compañía, el consuelo y la alegría que aporta en nuestras vidas la música. En medio de las malas noticias y de toda la información que nos trajeron las redes sociales, en los momentos más duros de la pandemia ocasionada por el covid-19, llegaron también videos de artistas nacionales e internacionales, con canciones y mensajes que fueron verdaderos regalos en el encierro. Escuchar y ver a Dennis De Young, vocalista de una de mis bandas favoritas de los 70s, Styx interpretando en el piano The Best of Times, me emocionó muchísimo, al igual que fue inspirador

Por Gina Jalón. Fotos: Getty Images. Retratos Sergio Sacoto: Claudio Massucco y Rafael Maldonado.

leitarnos con los temas más populares de Pamela Cortes, de Sergio Sacoto, de Tranzas, de Clip, de Gerardo Mejía, de Tercer Mundo… La iniciativa musicadesdecaleta, que había surgido como un chat formado por el super talentoso Martín Galarza, más conocido como AU-D, con algunos de los artistas del pop nacional, se convirtió en una productora de videos grabados desde casa con interpretaciones extraordinarias, y colaboraciones nunca antes vistas. Sergio Sacoto, músico y compositor ecuatoriano, quien fuera líder la banda Cruks en Karnak, participó activamente en esta iniciativa. Él nos dijo que la intención del grupo era hacer sentir al público que los artistas ecuatorianos estaban

el mensaje de Mariah Carey reconociendo a todos los héroes: médicos, enfermeras, empleados de limpieza con su tema Hero, y también fue muy divertido el popurrí de Neil Sedaka, quien aún a sus 81 años mantiene la voz y el histrionismo. Como ellos, cientos más nos acompañaron con imágenes íntimas, muy naturales, desde realidades similares a las de todos nosotros, que estábamos confinados en casa. Pero, sin duda, nada nos generó más emoción que la entrega de los artistas ecuatorianos, quienes también reaccionaron rápidamente, con talento, con creatividad, promoviendo el quédate en casa y además nos hicieron sentir orgullosos del talento nacional. Así pudimos de-

Voces 74

presentes: “Nos pusimos de acuerdo para hacer y postear las canciones y fue muy grato. Pasaron cosas lindas, como hablar con gente que nunca había hablado en la vida… artistas como Aladino o Gerardo Mejía. Fue mucho trabajo pero sin conflictos. Cada uno se ocupaba de sus arreglos y nos ayudábamos entre todos con los audios, los videos. Al final hicimos más de 80 canciones”, manifestó. A través de las redes nos llegaron además de videos de nuestros artistas favoritos, playlists gratuitos, como el de Paul McCartney y conciertos legendarios como los de Pink Floyd. Pero no sólo los nombres reconocidos del mundo del espectáculo tuvieron una participación


detuvo,

vibró en todas partes activa durante la cuarentena. Músicos y cantantes, para muchos de nosotros anónimos, salieron a los balcones a tocar y a cantar para sus vecinos. Otros desde afuera de alguna casa de retiro animaron con sus instrumentos a adultos mayores y algunos adaptaron temas universales con información pertinente a la situación actual. Así se volvió viral una versión del tema de Los Beatles I want to Hold Your Hand, que rezaba You have to wash your hands!!! Y otra de Hey Jude apelando a la esperanza de un futuro mejor. Los trabajadores de la salud de la ciudad de Nueva York reportaron que utilizaron música, en el pico de la crisis ocasionada por el coro-

tor de La City Band a quien le suspendieron todas sus presentaciones: “Un 95 por ciento de los contratos se pospusieron para el próximo año, muy pocos se cancelaron, casi todos reagendaron, pero igual esto nos complica bastante”, afirma. Las nuevas restricciones con relación a las concentraciones, reuniones, viajes y la vida diaria están teniendo un profundo impacto para todos los involucrados en la industria musical, no solo músicos y compositores, sino también sonidistas, productores, técnicos, y muchos individuos que de alguna manera viven de la música. Las pérdidas ocasionadas por la suspensión de festivales musicales, conciertos, shows y espectácu-

navirus, para subir el ánimo de sus pacientes en las salas de recuperación… Porque la música tiene ese poder, la magia de cambiar las ondas de nuestro cerebro y ayudarnos a aliviar nuestro cuerpo y nuestra mente.

Los efectos en la industria de la música

Durante esta emergencia sanitaria, los músicos se entregaron generosamente, dejando de lado la preocupación que teníamos todos sobre los contratiempos que nos trajo la pandemia. En su caso, a los conciertos cancelados, las giras suspendidas y los contratos desechos. Tal como lo comenta Roberto Bolaños González, saxofonista ecuatoriano y direc-

Voces 75

los programados alrededor del mundo, son aún incalculables. Paul McCartney, uno de los productos musicales más exitosos de la industria, por ejemplo, tuvo que cancelar todos sus conciertos de su Tour 2020, generando millonarias pérdidas y como él, muchos más. La industria de la música está buscando formas de adaptarse a esta nueva realidad, a nivel mundial. Por ello estamos viendo, principalmente, un incremento de la conectividad y la creatividad por parte de los artistas. Sergio Sacoto dice que las redes sociales le proporcionaron un contacto directo con sus audiencias: “La verdad nunca he sido muy de redes, siempre he guardado mi espacio, pero ahora, en


The Rolling Stones

Mariah Carey

Jennifer López Neil Sedaka Paul McCartney

este tiempo, la única forma de contacto han sido las redes y los lives y creo que ha sido muy positivo. Así que es algo que voy a tratar de hacer más en el futuro”, manifestó. En cuanto a la creatividad, los artistas han hecho todo lo que han podido buscado formas de continuar compartiendo la música con su público, casi exclusivamente a través de plataformas virtuales. Algunos lo han hecho de manera gratuita, otros con auspicios, como la City Band en un show en el cual tuvieron más de 4000 participantes, y otros con costo por participación

presentación Live tuvo sentimientos encontrados porque, si bien estaban muy contentos de volver a tocar juntos después de varios meses, estaban muy tristes de hacerlo sin uno de los miembros que falleció de covid-19: “perdimos a uno de nuestros músicos, Alonso Flores, que fue nuestro percusionista por muchos años. Y presentarnos sin él nos tenía afectados. Pero le dedicamos el concierto y sentimos que su espíritu nos acompañó durante la presentación”, nos compartió Bolaños, quien al igual que muchos de nosotros vivió de cerca las pérdidas de amigos

como lo hizo Sergio Sacoto en un concierto desde su estudio en el que logró congregar a casi 1500 personas. Para Sacoto, esta modalidad fue una revelación: “La gente disfrutó mucho” dijo relatando sus 2 horas y 20 minutos de show con asistencia de personas de todas partes del país: “Siempre me dicen cuándo vienes a tal ciudad y de repente yo les pude decir: el sábado voy a estar en todo el mundo, sólo tienes que comprar tu entrada y abrir tu link. No sé por qué no se nos ocurrió antes”, nos relató. Para Roberto Bolaños y la City Band esa primera

Voces 76

y familiares.

Iniciativas globales

Mientras la industria se ajusta a los retos de los días futuros, el rol que la música tiene en unir a las comunidades ha quedado más expuesto que nunca. Así lo demostró un gran número de iniciativas artísticas locales y globales, que fueron inspiración y ayuda en temas de salud y bienestar. En los Estados Unidos la compañía musical The Orchard presentó el Stay At Home Festival en IG live. En España el Festival de Cuarentena reunió a 30 artistas online.


Billie Eilish y Finneas O Connell Shawn Mendes y Camila Cabello

Lady Gaga

Elton John

Maluma

124 artistas latinos, desde Miami, también realizaron un festival llamado Artistas desde Casa. Mientras que alrededor de 275 000 personas se conectaron para ver a Billie Eilish en su IGLive. Pero sin duda el evento más visto de la temporada y uno de los que más dinero recaudó fue el festival de 8 horas de transmisión llamado One World Together at Home que reunió a un centenar de artistas y personalidades de la cultura y de la política bajo el lema Un Mundo: Juntos en Casa. Este evento musical fue convocado por la OMS, con el espíritu de los Live Aid de 1985, y culminó con la participación de Paul

de 100 días parada y somos muchos los afectados. Todos lo entendemos a nivel de sociedad, pero creo que ya hay que permitir que el mismo público tome la decisión de si asiste o no a eventos, por supuesto cumpliendo con todas las normas de seguridad. Esperamos que pronto se vuelva a mover el negocio con audiencias reducidas”, manifestó. A esto, Sergio Sacoto añade: “Todo problema es una oportunidad. Toda tragedia trae por ahí luz escondida que hay que saberla encontrar y creo que en el caso de los artistas ecuatorianos que estamos sin shows, lo positivo es que hemos encontrado

McCartney y Los Rolling Stones. Se recaudaron más de 127 millones de dólares para combatir la pandemia del coronavirus. Sin embargo, a pesar de la presencia que han tenido los artistas en esta temporada, no podemos dejar de reconocer que la situación se está volviendo cada vez más complicada para quienes viven del oficio de la música aquí en Ecuador, como dice Roberto Bolaños: “Nosotros seguimos buscando alternativas de cómo movernos para solventar nuestros gastos pero todavía no hay ninguna postura oficial ante la industria de la música que lleva más

Voces 77

nuestra unión. Apoyarnos nos ha dado fuerza, nos hemos reafirmado como los verdaderos artistas de este territorio. Los ecuatorianos sintieron que sus artistas han estado ahí para ellos y eso no se va a ir. Creo que hay que pensar en el hoy, haciendo todo lo que podemos. Después no sé qué vendrá”. Reconocer el impacto de la música ahora, mientras trabajamos para superar la crisis, nos preparará para protegerla, mantenerla y celebrarla más en el futuro. Ahora es el momento de reconocer esto y, por supuesto, de escuchar más música, asistir a conciertos y apoyar a nuestros artistas.


La era mĂĄs EconomĂ­a post covid Por Andrea Callejas. Fotos: 123rf

Economia 78


a globalización, según Ryszard Kapuscinsky, periodista bielorruso, no es únicamente un proceso; construye también una ideología que abarca todos los aspectos de las relaciones humanas y, como consecuencia, la integración económica. El mundo se sumergió en la globalización a través de la revolución tecnológica que eliminó las barreras del tiempo y el espacio. Un marco que dio paso a la época moderna, caracterizada por tendencias neoliberales que defienden la libertad de comercio y el capitalismo. En esa línea, la integración de los mercados y los intereses en un mercado único ha dado lugar a la formación de bloques comerciales muy competitivos que invitan a la libre circulación de los capitales y que implica procesos de producción y comercialización más competitivos que han expandido las fronteras locales. Sin embargo, hoy, en medio de la crisis sanitaria, con su natural impacto en la economía universal, nos preguntamos ¿qué futuro tiene la globalización económica en un mundo de movilización limitada? Es momento de morir o despertar. Despertar para muchos, instante de dar inicio a una era de innovación y de nuevos procesos económicos que sin duda respaldan a la economía local, a través de una fuerte tendencia de apoyo a las empresas que han logrado subsistir la crisis tras la pandemia y, sobre todo, el inspirador nacimiento de una ola de emprendedo-

desvanece en momentos de pandemia y el mundo profundiza la desigualdad existente entre naciones. Lo que parece evidente es que el covid-19 no sea un enemigo de la globalización, sino que podría ser el mejor aliado para dar paso a una nueva era tecnológica de intercambio social, cultural y económico.

res, desde galletas horneadas con las propias manos, hasta empresas de servicio para manejo de sistemas de salud, las dos con algo en común: han incubado un sentimiento de esperanza en todos nosotros. Este resurgir del emprendimiento es la respuesta resiliente del ser humano y es la muestra de un crecimiento a nivel personal y familiar, en donde nacen ideas creativas que han encontrado lugar en medio de la pandemia. Esas respuestas alimentan el sentimiento hogareño de que, en los momentos en que la vida es una cuesta, florecen nuevos logros.

Un giro necesario

Las medianas y grandes empresas han transitado una etapa de cambios, las crisis traen espacios para nuevas oportunidades y nichos de negocio, y es fundamental saber encontrar ese

La innovación, los emprendimientos y la explosión del mundo digital nos abren posibilidades frente a una globalización que, al menos como la conocíamos, pareciera perder piso y quedar sin certezas, en medio de la crisis global por la pandemia. El mundo como lo conocíamos y esta cultura global que se manifestó incluso en la rápida expansión de una pandemia, ahora se desvanece. Experimentamos miedo a lo incierto y también a la certeza de la fuerza del covid-19. No estamos seguros de que en el futuro próximo, se vuelvan a levantar las barreras, límites y fronteras que la globalización había disuelto, aunque la toma de decisiones globales se

momento de innovación, estar dispuestos a los cambios, a refrescar ideas y a tener una visión global. La innovación es un proceso al que miles de empresas se han apegado durante esta época de pandemia como la única salida hacia la subsistencia. Una empresa con más de 50 años de historia, dedicada a la industria textil, ha integrado mascarillas en su cartera de productos. Con una rápida respuesta ante

Economia 79

la crisis, ha convertido este momento en un instante de innovación que atendió una necesidad a nivel nacional con la fabricación de mascarillas reusables, lavables y amigables con el medio ambiente. Además, se revindica ante una corriente que cuestiona la industria textil enfocada en la moda, que promueve el consumo irresponsable a través del cambio de temporadas o tendencias, con producciones masivas, a bajo precio y bajos costos de producción, mas no necesariamente con salarios y condiciones justas para sus trabajadores. De todas maneras, la innovación no se da únicamente a nivel de cartera de productos, también implica cambios en los procesos de distribución y canales de venta, y en ello somos testigos de una verdadera metamorfosis. A causa del confinamiento, las empresas de servicio a domicilio y plataformas tecnológicas de venta se han convertido en la mejor alternativa para llegar a los hogares, tanto con productos de primera necesidad como con sorprendentes propuestas para mejorar la calidad de vida en casa. Los giros de negocios que ahora se ven inmersos en el mundo digital son la nueva forma de globalización, propuestas que desde la comodidad y sobre todo desde la seguridad de nuestra propia casa dan forma a una revolucionaria manera de integración de los continentes. Quizás son los primeros pasos hacia un mundo más consciente con el otro y a un mundo inspirado, dispuesto a ser el grano de arroz que inclina la balanza para resurgir como aldea global.


La realeza honró a las víctimas del

coronavirus

La mañana del 16 de julio, el rey Felipe VI presidió un homenaje sentido en las afueras del Palacio Real para honrar a las víctimas mortales del covid-19. Redacción Cosas. Fotos: Getty Images

A Espana 80

compañado de la reina Letizia y de sus dos hijas, Leonor y Sofía, que cada vez más lucen como adultas, el rey ha recordado con emotivas palabras a las víctimas mortales de la pandemia en España y ha reconocido la respuesta ejemplar de todos los españoles durante la emergencia sanitaria. Con una rosa blanca en las manos, la princesa Leonor se acercó al pebetero dispuesto para la ocasión, para hacer su parte en este homenaje. Leonor cada vez


punto de hacerse viral. Un suave recordatorio a su padre, de ponerse la mascarilla, en medio del acto oficial, fue visto como una conducta responsable y a la vez de cercanía absoluta con su padre que, ante el despiste, no dudó en atender la sugerencia de Leonor, buscando la mascarilla en el bolsillo de su saco y poniéndosela correctamente. Más de 400 personas, entre funcionarios, parlamentarios, políticos y representantes de la sociedad civil se dieron cita desde muy temprano, la mañana del jueves 16 de julio, para este homenaje de Estado que inició con la entonación del himno a España. Una bienvenida en español, catalán, gallego, inglés, francés y lenguaje de señas fue la expresión clara del propósito unificador, más simbólico que nunca en tiempos críticos. “Hoy es un día que quedará grabado en nuestra

Pebetero dispuesto para la ocasión, rodeado de las rosas blancas en homenaje a las víctimas mortales de la pandemia en España. toma mayor protagonismo en los actos oficiales y, cuando está a dos meses de cumplir 15 años, su frescura adolescente se mimetiza con el aire de adulta que empieza a asumir más responsabilidades y más presencia como futura reina, acompañando a sus padres e incluso con intervenciones en público. Parece sentir, desde ya, que esa suerte de escuela para aprender su rol, si bien inició desde que nació, hoy

toma u n matiz distinto, porque requiere llevar a la práctica los protocolos y el conocimiento cada vez más agudo de la realidad de España y del mundo. Hoy Leonor empieza a ejercer su rol de verdad. Su espontaneidad e inocencia le han jugado a favor, porque nadie duda de su madurez. En el acto de homenaje a las víctimas del coronavirus, dejó escapar un gesto tan natural que generó los mejores comentarios en la redes sociales a

Espana 81

memoria y que dejará huella en nuestras conciencias”, fueron las palabras con las que Felipe VI concluyó su discurso antes de cerrar la ceremonia. Este es quizás el acto más representativo en que ha participado la familia real en honor a las víctimas de la pandemia. Una semana antes, los reyes junto a sus hijas asistieron a una misa por las víctimas del covid-19, en la Catedral de la Almudena, en Madrid, atendiendo la invitación de la Conferencia Episcopal. Allí los monarcas lucieron luto estricto –por primera vez lo hacían las princesas- y fue un gesto reconocido por los familiares de las víctimas que asistieron a la ceremonia religiosa. Seguramente habrá más presencia de la familia real en actos conmemorativos a las víctimas, en momentos en que Europa despierta y España retorna a una dinámica de relativa normalidad.


Cuando la

cercanía

nos aleja “La pandemia me hizo notar que ya no te quiero”. ¿Es tu caso? Analizamos aquí, junto a la psicóloga Claudia González, el porqué en muchos casos la convivencia cercana a raíz del confinamiento puso en crisis a algunas relaciones.

Por Martha Dubravcic. Fotos: 123rf

Pareja 82


R

econocer que es el final de una relación es un acto de enorme valentía, así como aceptar que necesitamos ayuda profesional como única salida a una crisis de pareja. A veces entramos en negación o nos perdemos en la ofuscación. Si tenemos algo de claridad y conciencia, si llegamos a ver el problema y aceptarlo, es el primer gran paso; los caminos se irán abriendo. Esta pandemia, que se traduce en una crisis global y que afecta en diferentes dimensiones a cada familia, también ha impactado en las relaciones de pareja; en muchos casos para fortalecer el vínculo y, en otros, para ponernos de cara a una realidad que nos dice “no va más”.

Pareja 83

Si pudiéramos apostar porque la experiencia del confinamiento nos deje fortalecidos, lo haríamos. Sin embargo, hay realidades distintas. En China, tras el confinamiento, el número de divorcios se ha disparado, y muchas ciudades europeas temen algo similar. Hay parejas más vulnerables que otras a una ruptura. Por ejemplo, aquellas que enfrentan problemas de adicciones, cuadros de depresión, que se encuentran viviendo un duelo por la pérdida de algún ser querido, parejas en que uno de los miembros padece algún trastorno o enfermedad crónica, solo mencionando algunas. Aún así, muchas otras, sin esas características, se encuentran atravesando una crisis en su relación.


mos vivir con los mimos acuerdos que teníamos antes.

El cuidado de los niños y los quehaceres domésticos son también fuentes de fricción y desgaste diario…

Son motivo de desgaste cuando las personas no están listas a esa colaboración. La idea no es verlo como una competencia, de cuánto contribuyes tú y cuánto contribuyo yo en los quehaceres, sería muy egoísta. Más bien necesitamos partir desde la generosidad, es decir qué hago yo, cómo colaboro yo para que la casa, los niños y tú se sientan más cómodos. Si lo hacemos desde esta apertura vamos a lograr una mejor negociación mutua y estamos enseñando con nuestro ejemplo. Es bueno hacer un horario, distribuirse las responsabilidades, para que sea algo consensuado y no sea una imposición.

¿Cuán importante es hablar y transparentar sobre nuestras emociones durante una crisis como la que vivimos?

En toda relación es importante hablar de cómo nos sentimos, más aún en una crisis. Recordemos que no es de la pandemia de lo que hay que hablar, no es del coronavirus; hay que hablar de cómo eso me afecta a mí, qué emociones genero, si tengo miedo, ira, impotencia, tristeza… esa es mi verdad y eso es lo que le tengo que comunicar a la otra persona, porque así se genera un vínculo emocional que es el que realmente importa.

La voz experta Claudia González*

¿El miedo, la tristeza, la desesperanza pueden llevarnos a estados depresivos y con afectación a todo el entorno familiar. ¿Cómo saber si es hora de pedir ayuda?

Hemos escuchado mucho que la cuarentena agudiza las crisis de cualquier relación. En pareja, ¿qué elementos entran en juego?

Estas emociones son completamente humanas, naturales y esperadas en un momento de crisis. Somos seres humanos y frente a estos desafíos lo natural es que sintamos estas emociones. El tema es cómo las sobrellevamos. Si tenemos una red de apoyo, si confiamos en nuestros propios recursos, finalmente vamos a ir navegando a través de esta tormenta y llegaremos a un puerto seguro. Sin embargo, si no tenemos suficiente confianza y valor para enfrentar esto o estamos en conflicto en nuestras relaciones, vamos a perder el propósito de nuestra vida. Es importante identificar esto. Pienso que si de manera consistente, a lo largo de varios días y después de intentar algunas soluciones, esto se mantiene, es importante pedir ayuda. La terapia y el acompañamiento son una excelente forma de resolver de manera más rápida y más efectiva.

Esta cuarentena ha servido para que cada uno de nosotros ponga las cosas en su lugar. Si veníamos acarreando temas pendientes no resueltos, crisis en nuestra relación, pues ha sido el momento de que todo eso salga a la superficie. Desde esa perspectiva, la pandemia nos da la oportunidad de resolver esas cosas que estaban en el fondo y que ahora que las identificamos con claridad, podemos encontrar una solución, una negociación, una reparación, y utilizar lo que sea necesario para enfrentar y resolver. No es que la pandemia generó la crisis, muy probablemente, si una pareja está sintiendo crisis en su vida es porque estos temas ya los venía arrastrando desde antes, solo que ahora se hicieron evidentes. La idea sería no verlo como una crisis sino como una oportunidad para enfrentar y resolver.

En casos de violencia, a partir del confinamiento, ¿qué elementos se activaron para que ello ocurriera?

¿Qué aspectos cotidianos podrían generar roces en la pareja y se pueden corregir, como tiempos, espacios, responsabilidades? ¿Ves pertinente establecer acuerdos de convivencia?

Puede resultar que en estos momentos de crisis, con la falta libertad, de relación social o familiar, comencemos a sentir mucho enojo y mucha ira. La ira también es una emoción natural; lo preocupante es cuando la descargamos lastimando a otras personas, a nosotros mismos o dañando bienes materiales. Necesitamos encontrar una forma apropiada de canalizar esa ira. Y si eso no sucede, si hay mucha violencia contra la pareja, contra los niños -hay padres que se desahogan con los niños-, entonces tenemos que hacer algo al respecto. Y puede ser verdad que esta pandemia, por el mismo confinamiento, haya activado aún más este enojo que ya estaba reprimido.

Sí, esta convivencia necesita establecerse con acuerdos nuevos, porque ya no tenemos la misma dinámica de antes, en que los dos cónyuges salían a sus ocupaciones laborales, entonces las responsabilidades de la casa estaban distribuidas de una manera que funcionaba. Ahora necesitamos adaptarnos a esos cambios, ser flexibles y darnos cuenta de qué demanda de nosotros esta nueva situación. La palabra clave es diálogo para darnos cuenta de cuáles son esas responsabilidades nuevas que necesitamos compartir, qué necesitamos ceder, qué necesitamos dar, para que esta nueva normalidad pueda vivirse mejor. Necesitamos adaptación y flexibilidad, no pode-

Si la pandemia ha ocasionado pérdidas económicas o de empleo, ¿cómo gestionar mejor esta pérdida para que no afecte nuestra vida en pareja?

Pareja 84


damos cuenta de que podemos perder la salud o el trabajo en cualquier momento, que la vida puede cambiar en cualquier momento. Y si tenemos una pareja y fortalecemos esa comunicación y esa convivencia, nos vamos a sentir más llenos y más felices a pesar de la adversidad.

Creo que la única forma de sobrellevar, para que no afecte nuestra vida de pareja, es primero hablar con nuestro cónyuge sobre cómo nos sentimos respecto a esto. Luego buscar un plan de acción concreto: qué ahorros vamos a hacer, qué cambios en nuestro presupuesto, qué formas de nuevos ingresos podemos obtener. Este plan debemos hacerlo juntos. Y pienso que también es importante volver a lo esencial. En esta sociedad nos hemos acostumbrado a consumir más de lo necesario, a gastar más de lo necesario y es importante regresar a lo simple: valorar si tenemos salud y afectos; saber cuáles son las certezas con las que contamos -no solo materiales- nos va a ayudar a poner las cosas en su real perspectiva. Por supuesto, el dinero es necesario para vivir pero quizás también es menos necesario de lo que imaginábamos, porque podemos poner en una real dimensión las prioridades.

Si definitivamente la convivencia nos reveló que no hay amor o que hay aspectos innegociables, ¿cómo terminar la relación de la forma más sana?

Hay casos en que con esta convivencia la pareja se dio cuenta de que la relación no funciona; que no hay la voluntad ni la motivación necesarias para continuar. Pienso que es de enorme valentía y de enorme nobleza aceptar esa realidad y que cada uno se haga responsable de su parte, sin señalar al otro como culpable. Si la relación no funcionó es porque las dos personas se equivocaron, necesitan asumir su responsabilidad y buscar los mejores caminos, y los mejores caminos van a ser siempre desde la ternura, desde la compasión y desde el perdón. Entender que la otra persona solo hizo lo mejor que pudo, al igual nosotros, y dentro de esto que prevalezca la armonía, en el sentido de no buscar lastimar al otro, sino más bien de querer salir con nobleza y dignidad de la relación, sobre todo cuando hay niños. Una ruptura responsable es un excelente ejemplo para nuestros hijos. Significa que como adultos sabemos manejar las dificultades y que cuando no hay una alternativa posible de mantenernos juntos, se puede hacer una salida honorable.

Hay parejas que por años no se han comunicado y ahora pasan la mayor parte del tiempo bajo el mismo techo. ¿Ves salvable si existe la intención de reencontrarse?

Sí, tal vez hemos pasado muchos años acostumbrados a no comunicarnos con nuestra pareja, a no conocernos y ahora viene una necesidad de reencontrarnos con esa persona. Es una excelente oportunidad para hacerlo desde lo humano, desde la ternura, desde la compasión, desde el perdón. Hay quienes en esta convivencia han valorado mucho más a la otra persona, incluso el trabajo que realizan, que tal vez antes no lo entendían. Creo que en esta convivencia estamos revalorizando mucho más el tema de la pareja como pilar de la familia, porque nos

*Psicologa-psicoterapeuta Brainspotting @cgpsicologuia / 0988072407

“No es que la pandemia generó la crisis, muy probablemente, si una pareja está sintiendo crisis en su vida es porque estos temas ya los venía arrastrando desde antes solo que ahora se hicieron evidentes. La idea sería no verlo como una crisis sino como una oportunidad para enfrentar y resolver”.

Pareja 85


Prendas que expresan tu Para una buscadora en esencia, como es Marialuz Arellano, buscar respuestas a necesidades no es algo ajeno. Así, imaginando y evocando su propia realidad, buscó y encontró una respuesta a esta nueva época, en que las mujeres necesitábamos más que nunca sentirnos cómodas, naturales, frescas y auténticas. Por Martha Dubravcic. Fotos: Soledad Rosales

creaciones

86


E

sta propuesta nació bajo su marca filosomi -sí, como su blog- y de esa misma forma quiso compartirla con otras personas. “Llevo usando esa ropa durante 10 a 15 años y he podido identificar cuáles son las prendas más cómodas y más versátiles, e incluso imaginar qué es lo que me gustaría tener que se pueda adaptar a mi estilo de vida y a lo que necesito. Y resulta que esa forma de vivir, que yo he llevado por mucho tiempo, es lo que ahora mucha gente está buscando, por la circunstancia del confinamiento, en que hemos escogido vestir más cómodas y menos rígidas, porque estamos viviendo mucho más dentro de casa”, expresa Marialuz. Mucho de su personalidad está en cada prenda, sin embargo, la idea no es transferir un estilo propio, sino tener a la mano piezas de

lección de prendas: por un lado, aquellas que usa para entrenar y para competir, que es ropa de altísima tecnología, con una mezcla de fibras naturales y sintéticas, que le permiten cumplir con muchos requisitos que necesita para entrenar. Y, por otro lado, en el momento de vestir, opta por fibras naturales, en diseños cómodos y confortables que complementan muy bien con su sello personal. Eso es precisamente lo que ahora quiere compartir con tantas otras mujeres, que también

altísima calidad, cómodas y versátiles, a las que cada persona pueda añadirle su toque personal y su dosis de carácter, al combinarlas con otras o con algún accesorio. “No soy diseñadora y mucho menos un ícono de la moda, pero sí he logrado, a lo largo del tiempo, identificar cuál es la forma en la que me quiero vestir y, sobre todo, cómo me quiero sentir con lo que me pongo”, dice Marialuz. Ella, como deportista y triatleta, encuentra dos líneas muy claras en su se-

creaciones

87

impregnarán su toque y su gusto en cada outfit.

Un proyecto auténtico

Más que una reinvención, este proyecto revela una intención de algo que ha estado latente, viviendo en el interior de Marialuz desde hace mucho. “Esa confianza es la que me permite compartir esto con otras personas, ya que es algo que vengo probando por mucho tiempo. Ahora bien, el atreverme a compartirlo, eso sí podría llamarse una


reinvención, porque significa navegar en una nueva faceta”. Esta, que es otra arista de su historia, nació de una manera tan natural como las sensaciones que experimentó en un momento dado. “Adquirí una pijama a una amiga propietaria de la tienda Papusse. Cuando usé aquella prenda, descubrí que tenía un rayón increíble, una textura deliciosa, muy ligera, fresca y muy cómoda. Le pregunté si tenía más de aquellas telas y fibras naturales. Le comenté que tenía en la cabeza algunas ideas de piezas básicas, que usaba ropa similar en la cuarentena y que quería usar más de lo mismo. Le llevé algunos diseños y comenzamos a trabajar en adaptaciones y patrones. Hicimos algunas pruebas y, cuando quedó listo, surgió la idea de hacer más y comercializar. Marialuz destaca que aquella decisión ocurrió como cuando llegan los momentos de inflexión. “Me di cuenta de que el tren estaba pasando en frente mío y solo tenía

y sobre todo enfocadas en una colección coherente con el estilo de vida de Marialuz. Se trata de piezas de altísima calidad, que funcionan para cualquier persona, para cualquier mujer que quiera arriesgarse a darle su toque personal a una pieza básica que tiene muchas maneras de usarse. Esta línea tiene una gama de edad amplísima, desde los 16 años, que se puede llevar con un aire muy juvenil, hasta mujeres

que decidir subirme en el vagón y hacer realidad lo que ya tenía en mente. Así decidimos lanzar la línea de filosomi”. Las prendas están confeccionadas con fibras naturales y artificiales. Algodón, viscosa y rayón son la base de esta colección. Sus creadoras han trabajado con el objetivo claro de presentar prendas sostenibles que se identifican con lo que es y lo que representa filosomi,

creaciones

88


de 60 o 65, que se van a sentir extremadamente cómodas con esta ropa. Hoy, aquel proyecto ha dejado de ser una idea auténtica y una búsqueda. Se ha convertido en una desafiante realidad que nos invita a fluir libre y cómodamente en nuestra esencia perfecta.

creaciones

89


Después de la crisis ¿Fobia a la libertad? “Salir de cuarentena me causa más ansiedad que estar encerrado”. ¿Te sientes así? No estás solo. Este raro síndrome, similar al que experimentan las personas después de salir de la cárcel, (guardando las amplísimas distancias), está atormentando a una gran parte de la población. Por Martha Dubravcic. Fotos: 123rf.

reflexiones

90


El tiempo en casa es lo que nos ha acostumbrado a habitar este espacio en el cual sentimos tener el control, y el problema se agrava porque, mientras más prolongado sea el confinamiento, más difícil será salir.

R

esulta que salir de casa ya no es la respuesta que tanto y por mucho tiempo esperábamos. La sola idea de retornar a una cierta normalidad nos nubla y nos hace dudar de querer y poder hacerlo. Ya muchos psicólogos han hablado de esta situación como el “Síndrome de la cabaña”, aquella sensación de pánico que produce salir a la calle. El término tiene que ver con personas que han permanecido mucho tiempo en cautiverio o aisladas y se han acostumbrado a vivir así. Hemos escuchado más de una voz que dice “aunque pudiera no saldría”, y es que el miedo envolvente en situaciones críticas se apodera para inmovilizarnos y hace de freno a la hora de pensar en salir de casa. Muchas personas que durante este confinamiento han salido confiesan que la experiencia ha resultado

lo que nos ha acostumbrado a habitar este espacio en el cual sentimos tener el control, y el problema se agrava porque, mientras más prolongado sea el confinamiento, más difícil será salir y más puede acentuarse este miedo. Ahora bien, si la pandemia producía angustia, salir de ella también. La diferencia estará en cómo asumimos la complejidad del retorno a las actividades. No todos lo gestionamos de la misma manera y no todos tenemos miedo en igual intensidad. El portal español 20minutos.es dice que los más afectados son los mayores, algunos adolescentes y las personas hipocondríacas. ¿Cómo explicarlo? En el caso de los hipocondríacos, las razones son obvias; en el caso de los adultos mayores es debido al temor a contagiarse, a caerse, etc. es decir a su vulnerabilidad. Y en el caso de los adolescen-

tortuosa, no sólo por la incomodidad de llevar mascarilla, de dejar los zapatos en la puerta de casa, de cambiarse de ropa al llegar a casa, sino por el miedo que supone estar expuesto. En esas situaciones la mente suele dispararse y llevarnos a imaginar lo peor. En un escenario así, el encierro produce tranquilidad y un cúmulo de certezas. Conozco una persona que cada vez que sale, generalmente a una tienda cercana, hace el conteo de 14 días, durante los cuales se agobia hasta que los supera y confirma que no se ha contagiado en aquella salida. Vivir así, sin duda, es abrumador para cualquiera. La diferencia de este síndrome con la agorafobia (el trastorno de ansiedad ante espacios abiertos o sin límites claros), es que en este caso se debe a un hábito adquirido a fuerza de la costumbre. El tiempo en casa es

reflexiones

91

tes tiene más que ver con la dinámica social a la que están acostumbrados y con su sensibilidad ante la mirada de otros.

Yendo al origen

En general, la mente y el aparato psíquico responden con ansiedad y angustia ante una enfermedad y más frente a una altamente contagiosa y en casos mortal. Entonces extremar cuidados puede convertirse casi en una obsesión. Sin embargo, llega un momento en que no solo es el lavado de manos, la protección con mascarillas y la distancia prudente, sino que optar por el “contacto 0” es lo más seguro. Es la sensación de que únicamente en casa estamos fuera de peligro y que sólo en nuestro espacio privado tenemos control absoluto de la situación. Esta sensación de seguridad nos lleva a rechazar, desde la mente, toda


posibilidad de contacto e interacción social. ¿Qué nos lleva hasta ese lugar? Hay varios factores, y quizás uno de los más importantes sea la sobrecarga informativa de contenido fatalista. El resultado de esta sobrecarga informativa es “una velocidad espantosa y estéril de pensamientos, muchos de ellos inútiles y con una serie de consecuencias físicas y emocionales avasallantes. ¿Por qué las personas se despiertan fatigadas? Porque gastan mucha energía pensando y preocupándose durante el estado de vigilia” (“La psicología del miedo y las claves para manejarlo” en infobae. com). Además, si el cerebro está desgastado, estresado y sin reposición de energía, busca órganos de choque para alertarnos y las consecuencias serán también a nivel físico, señala el mismo artículo. Sin embargo, la reclusión voluntaria y casi definitiva de la persona y la dificultad

de reinsertarse en la dinámica social encuentra origen sobre todo en el dilema de falta de control vs la sensación de tenerlo.

ce a adaptarnos y a encontrar cierto confort en nuestro espacio privado (lo que al inicio del confinamiento nos estorbaba). Quienes están pasando por este temor/terror a retornar a la vida social y laboral, construyen pensamientos autodestructivos; la mente magnifica el riesgo

Cómo opera en la mente

Nuestra mente y emociones operaron de una forma para hacer frente al confi-

es el lugar seguro y el “contacto 0” con los demás es la forma de vida más segura. Estos pensamientos se verán más exacerbados si es que las personas experimentaron pérdidas de cercanos por la enfermedad. En algunos casos estas conductas requerirán de un acompañamiento psicológico y terapéutico para volver a tener confianza y reiniciar una vida en contacto social.

Quienes están pasando por este temor/ terror a retornar a la vida social Qué hacer y laboral, construyen pensamientos Tomar todas las mediautodestructivos; la mente magnifica das recomendadas para la es importanel riesgo y los pensamientos tienden prevención te, y además, “trabajar en nuestras herramientas de a dispararse de manera fatalista, de emociones para pensando que nada nos protege y que gestión prevenir que nuestra salud estamos más expuestos de lo que psíquica sea infectada por nuestros miedos, desesperealmente estamos. raciones y ansiedades”, exy los pensamientos tienden a dispararse de manera fatalista, pensando que nada nos protege y que estamos más expuestos de lo que realmente estamos. La casa

namiento y ahora, frente a la posibilidad de salir de él, operan de otra manera. Una suerte de retorno a un estado primario ocurre en nosotros que nos condu-

reflexiones

92

plica el reconocido psiquiatra Augusto Cury, autor de Ansiedad, cómo enfrentar el mal del siglo. (citado en “La psicología del miedo y las claves para manejarlo” en infobae.com).


Traído al escenario de pandemia, el miedo debe llevarnos a ser responsables pero no a aislarnos de la vida de por vida.

Combatir el miedo es una de las tareas más difíciles, porque es inherente al ser humano. El desafío será hacer del miedo un motor y no un paralizador. Traído al escenario de pandemia, el miedo debe llevarnos a ser responsables pero no a aislarnos de la vida de por vida. Un elemento importante será desarrollar la confianza, empezando por la confianza en uno mismo. Es decir, confiar en que estoy realizando todos los procedimientos y acciones necesarios para mi cuidado y el de mi familia, confianza en ellos, en que pueden gestionar sus cuidados solos y de forma responsable, principalmente cuando de salir al mundo se trate. Invocar y alimentar el optimismo es otro ingrediente. Ello no quiere decir disociarnos de la realidad que vivimos e inventar una paralela en que todo funciona sobre ruedas. No. Sino mirar la vida escogiendo aquellos ángulos positivos, lo bueno de este tiempo íntimo, lo

tivas y desfavorables. Lo que hemos aprendido con acontecimientos como el 11-S o el 11-M es que el ser humano tiene una capacidad de abstracción muy potente, y mejora con estas situaciones que suponen respuestas de fortalecimiento, apren-

bueno que nos espera cuando esto pase, el futuro con el que soñamos, para lo cual inexorablemente tendremos que volver a integrarnos socialmente, aunque sea de forma gradual. Ese futuro que requiere socialidad no necesariamente

Los ritmos del retorno serán

distintos, no solo por nuestra actividad, sino también en función de cómo somos emocionalmente y de cómo seamos capaces de caminar en esta ruta. dizaje de nuevos recursos, y otras muchas cosas que son experiencia de vida. Por eso hay que tener una visión positiva”. (No te pongas fechas para volver a la normalidad, en elpais.com). Incorporar el humor también es clave. El humor y la risa son recursos poderosos frente a la adversidad. En familia y con la confianza de nuestro entorno íntimo

tiene que ver con nuestra vida laboral o productiva, también puede referirse a volver a compartir con nuestros seres queridos y amigos. A ello se suma que toda experiencia genera un aprendizaje y la pandemia no es la excepción. Como señala el psicólogo español Guillermo Fouce, “estos acontecimientos no solo implican consecuencias nega-

reflexiones

93

podríamos tener el escenario abonado para llamar a la alegría y a reírnos de pequeñas cosas, hasta de los sinsentidos. Sabemos de sobra las ventajas que tiene la risa en el cuerpo y en la mente. Confianza, optimismo, humor, todo ello será un importante y fértil abono al nuevo camino que vamos a emprender. Aceptar el miedo y abrazarlo también, para luego tomar las herramientas que nos permitan no desecharlo por la borda, sino utilizarlo a nuestro favor, y con respeto matizarlo con todo lo aprendido en este tiempo. La vida debe continuar. Los ritmos del retorno serán distintos, no solo por nuestra actividad, sino también en función de cómo somos emocionalmente y de cómo seamos capaces de caminar en esta ruta. Y si hacerlo demanda un esfuerzo que nos sobrepasa, reconocer que necesitamos ayuda para acompañar este difícil momento, es también un acto valiente.


“A mi lindo Ecuador”

La historia de un himno

E

Esta canción es un hito en la historia musical del país y forma parte de nuestro patrimonio cultural. A los ecuatorianos, su ritmo y letra nos emociona siempre y en cualquier lugar que la escuchemos. En esta entrevista te comparto detalles y curiosidades de su autor, Rubén Barba, y la historia de amor que inspiró a este segundo himno nacional. Por Rosanna Mancino V. @viamiablog www.viamiablog.com Fotos: Rosanna Mancino y cortesía del entrevistado

Lo nuestro 94

stoy segura que muchos hemos cantado a todo pulmón “A mi lindo Ecuador”. Al hacerlo, nos sentimos cobijados bajo una misma bandera, respiramos paz y esperanza, sobre todo en días de adversidad como los que atravesamos hoy. Decidí ir en busca del poeta y músico que la compuso: el artista ecuatoriano Rubén Barba, y mi “pobre corazón entristecido” volvió vibrar de orgullo y esperanza. Les cuento por qué.

Los 60´, un adiós y una musa

La canción fue compuesta por el músico quiteño en 1964. La musa que lo inspiró: Mariana Rivadeneira Fierro, su novia, actual esposa y “amor eterno”. Así lo recuerda Rubén en aquellos días: “En ese año, estaba profundamente enamorado de mi novia. Yo era un joven rockero y músico de los años 60´. Su padre, para evitar que su hija terminara con un músico, la envió a los Estados Unidos a que estudiara. Si esto no pasaba, no hubiese existido la canción”, asegura Rubén. “El primer impacto de esa composición fue que Mariana regresó al Ecuador y nos casamos”, enfatiza con alegría. Ante la acogida nacional del tema, el maestro aclara: “Ni ella ni yo imaginamos que nuestro amor tendría este impacto. Eso no depende de uno, depende de la aceptación del público y de la coyuntura”. Así llegamos al momento de la entrevista en la que Rubén narra la primera vez que la interpretó públicamente. “Fue en el Coliseo Julio César Hidalgo en Quito. Se trataba de un ‘mano a mano’ con uno de los mejores cantantes de la nueva ola mexica-


na Alberto Vázquez”. Ese fue el día del estreno y tal fue el éxito, recuerda el cantautor, que literalmente lo sacaron a hombros por la puerta grande del teatro. Y, así mismo, por la puerta grande, regresaría el amor de su vida.

A la conquista de su mujer… y de su suegro

La belleza de su “lindo Ecuador” se convirtió en inspiración pura. La música y poesía que brotó desde el amor y la nostalgia del joven Rubén Barba dio como resultado una melodía maestra que llevó a Cupido a conquistar no sólo el corazón de Mariana, sino que también el de su suegro, Gonzalo Rivadeneira Merizalde; y más tarde, el corazón de todos los ecuatorianos.

“Mi madre fue la primera en escuchar la canción. Yo tenía 20 años. Los años 60 fueron el inicio de la actual música romántica de la juventud de aquella época. Las canciones se caracterizaban por tener un mensaje de amor, con frases simples y directas de entender, pero llenas de poesía sincera”, explica el artista. Con especial aprecio y cariño recuerda a su suegro, Gonzalo Rivadeneira Merizalde; a quien tuvo que conquistar con su simpatía, a canto de pasillo. Reconoce que si él no decidía enviar a su hija al exterior, “A mi lindo Ecuador”, no hubiese existido. “Mi amor eterno Mariana Rivadeneira Fierro es quiteña, nieta de Humberto Fierro, poeta ecuatoriano de la que se conoce como la Generación Decapita-

da, junto con Medardo Ángel Silva, Noboa y Caamaño y Arturo Borja.”

Momentos que emocionan

La emoción de Rubén Barba al ver que su composición es motivo de unión para los ecuatorianos es de pura alegría: “Cuando escucho a alguien silbando la canción por la calle, a mí me llega. Quiere decir que está viva en el corazón de la gente. Me impresiona. Es un sentimiento muy fuerte, escuchar a cualquier ecuatoriano cantarla”, confiesa. Un día que atesora con especial emotividad es cuando Ecuador clasificó por primera vez al Mundial de Fútbol: “Escuchar entonar la canción, a viva voz, a todo el Estadio Olímpico Atahualpa me llenó de inmensa emoción. Y más aún,

Su vida, la familia y la música.

“Mi amor eterno”, así llama a su esposa.

El día de su matrimonio con Mariana Rivadeneira.

Una foto del baúl de los recuerdos de Rubén con sus hijas.

El maestro junto a su esposa e hijas, Mónica y Patricia.

Lo nuestro 95


cuando los asistentes, al reconocer que yo estaba ahí, me pidieron bajar a la cancha, me dieron un micrófono y todos la cantamos. Esas 40 mil voces me llegaron al alma”, reconoce Rubén con gran entusiasmo. Otra anécdota: Un migrante ecuatoriano que lo reconoció, le confesó que había logrado vivir en los Estados Unidos gracias a que interpretaba, todos los días, “A mi lindo Ecuador” en el metro de Nueva York. “Todo esto me impacta muchísimo y me llena de satisfacción”, concluye.

Curiosidades • Por su trayectoria musical, Rubén Barba ha sido reconocido a nivel nacional e internacional. • Fue galardonado por Ministerio de Cultura del Ecuador. • La Asamblea Nacional le concedió la condecoración “Vicente Rocafuerte”, al mérito cultural. • “A mi lindo Ecuador” es uno de los temas más cantados por los ecuatorianos, en especial por los migrantes. En su página en Facebook podrás encontrar algunas de las versiones, incluyendo la interpretada por los Niños del Coro de Viena y Pueblo Nuevo en 1981.

“Que sirva para unirnos”

“A mi lindo Ecuador” es otro himno, ya que exalta ese sentimiento nacional y empatiza con el sentir de los ecuatorianos. Su letra y música ha sido interpretada por varios artistas y ciudadanos que, sin importar su estilo o edad, la cantan con el corazón. No por casualidad ya suman más de 50 versiones. “Lo que sí quiero es que siempre sea una canción que nos una como ecuatorianos, que nos haga sentir que lo primordial es la paz entre hermanos, ver con alegría el futuro y aportar con nuestro trabajo. Ya la canción no es mía. Hace muchos años considero que la canción es de todo el pueblo ecuatoriano, ya está en sus corazones, está en buenas manos; y yo me siento feliz y orgulloso de que así sea”. Como todos los años, el 6 de agosto es el día de la Cultura Nacional y el Presidente de la República es quien designa a los ganadores del Premio Eugenio Espejo. Me encantaría ver que este artista sea galardonado por su legado musical. Su composición es sin duda una canción que trasciende y deja huella en el corazón de los ecuatorianos. Ahora sí, suban el volumen, canten con muchas ganas y déjense llevar por la alegría, la paz y la unión que nos regaló Rubén Barba en “A mi Lindo Ecuador”.

Rubén, junto a su esposa e hija.

Lo nuestro 96


Seleccionamos lo mejor para ti y te lo ofrecemos en nuestra tienda online.

ยกEXPLORA Y SORPRร NDETE!

www.cosas.com.ec/shop/ @cosasecuador 97


s o abrazar d a z a y ser abr El poder de

Desde que empezó la pandemia nos hemos ido acostumbrando a no tener contacto físico. ¿Cuáles son las consecuencias psicológicas y sociales de un mundo que ya no abraza? ¿Cómo contrarrestar los efectos? “Un día alguien te va a abrazar tan fuerte que todas tus partes rotas se juntarán de nuevo”. -Alejandro JodorowskyPor Martha Dubravcic. Fotos: 123rf

N

o quiero pensar en un mundo sin abrazos. Quiero pensar que es temporal. Y aunque hemos pasado más de cuatro meses sin ellos y por momentos sentí desvanecer la esperanza, ella aún va y viene y siempre vuelve: la esperanza en días mejores, en que los abrazos serán más de lo que fueron. Es que no hay expresión más vívida de afecto que el abrazo. Ni los besos son capaces de transmitir tanto y decir

tanto como un abrazo. Quizás porque construye vínculo, porque en ese contacto físico los cuerpos individuales se funden en uno para decirse que se quieren, se aprecian, se desean el bien.

No solo los extrañamos, los necesitamos

No es en vano que existan hasta terapias con base en abrazos; no es casual que las campañas de “abrazos gratis”

Reflexiones 98

se hayan convertido en un emblema en muchas ciudades porque no son solo señal de tolerancia y aceptación al otro, sino que constituyen mensajes potentes de contener al otro, de entregarle amor y la energía más limpia. Aunque, como en todo comportamiento, cabe la interpretación cultural, el abrazo puede ser visto como una convención social. Sin embargo, es mucho más que un código social y mucho más que


un ritual. Cuando es genuino, cuando sale espontáneo, el abrazo tiene un lenguaje propio, que es el del afecto. Cuando es falso, porque desde pequeños nos enseñaron a abrazar a la tía, cuando es forzado porque aprendimos a conseguir algo a través de él, será un código mutable, efímero y carente de sentido. Pero ustedes saben de qué abrazos hablo. De aquel romántico que nos envuelve y nos hace temblar, hasta el de nuestros padres que es la entrega más genuina; de aquel abrazo entre compañeros que encuentra sentido en la confianza y afinidad, hasta aquel abrazo de complicidad mientras bailamos; de aquel abrazo intenso casi violento hasta aquel mirándonos a los ojos; y de aquel abrazo de contención que dice en susurro: estoy conti-

go, todo va a estar bien. Me atrevería a afirmar que hemos extrañado todas estas modalidades de abrazos en diferentes intensidades y momentos. Me atrevería a afirmar que casi nadie en el mundo ha quedado indiferente ante la ausencia de abrazos durante este tiempo. Y no es casual. Se trata de un alimento emocional clave en nuestras vidas. El afecto físico reduce el estrés al calmar nuestro sistema nervioso simpático que es el que libera las hormonas del estrés. El científico Johannes Eichstaedt –mencionado por Tara Parker-Pope en su artículo Cómo abrazarse durante la pandemia (nytimes.com), afirma que “el contacto afectivo es el modo en que nuestros sistemas biológicos comunican entre sí que estamos seguros, que somos

amados y que no estamos solos”. Un abrazo consigue incrementar los niveles de oxitocina, conocida como la hormona de la felicidad; también relaja los músculos y por lo tanto libera tensiones. Incluso, hay estudios que señalan que los abrazos estimulan la circulación, contribuyendo así a bajar las tensiones en el cuerpo. También disminuyen los riesgos de depresión, al reducir los niveles de estrés y aumentar la serotonina. Raquel Lemos Rodríguez, en su artículo Siete beneficios psicológicos que tienen los abrazos (lamenteesmaravillosa.com) afirma que éstos, además, fortalecen el sistema inmunitario porque activan la producción de glóbulos blancos, logrando así prevenir enfermedades. También señala que rejuve-

“El contacto afectivo es el modo en que nuestros sistemas biológicos comunican entre sí que estamos seguros, que somos amados y que no estamos solos”. Reflexiones 99

necen el cuerpo al favorecer la oxigenación de los tejidos; incluso ayudan a prevenir la demencia, gracias al equilibrio y tranquilidad que generan si los recibimos desde temprana edad. Las sensaciónes de confianza y seguridad también nos llegan a través de los abrazos. Quien ha recibido abrazos desde el nacimiento tiene muchas más probabilidades de ser una persona emocionalmente estable y segura de sí. Abrazar y ser abrazado no solo mejora el estado de ánimo y la confianza, sino que muchas veces hace la diferencia entre la vida y la muerte. Muchos estudios han demostrado la necesidad del contacto físico desde que nacemos. La OMS recomienda el contacto piel con piel entre el bebé y su madre durante la primera hora después del parto.


También en uno de sus estudios sobre le tema, la Universidad de Duke señala que la ausencia de contacto físico en bebés puede contribuir a la muerte de neuronas y a una deficiente producción de la hormona del crecimiento, y añade que el cerebro de los bebés que no reciben abrazos es un 20% más pequeño (Nuria Guzmán, 13 beneficios de abrazar y ser abrazado, en elefantezen. com). A eso añadimos que los abrazos disminuyen el miedo, y permiten afrontar mejor las dificultades. Entonces no solo son buenos, sino que son necesarios. En un artículo publicado en The New York Times, Tara Parker-Pope se refiere al riesgo de contagio durante un abrazo y, aunque no sabemos exactamente la cantidad de unidades de virus que harían efectivo el contagio, señala algunas formas alternativas de abrazar, por ejemplo hacerlo con mas-

carilla, y en lo posible sin tocar el cuerpo o la ropa de la otra persona con el rostro; hacerlo al aire libre es también mucho más seguro, así como no hablar, toser ni llorar mientras se abraza. Y finalmente, hacerlo brevemente y jamás de frente (ambas personas deben mirar hacia su lado derecho). Sin embargo, para Elsa Punset, experta en inteligencia emocional, la duración de un abrazo debe ser de al menos 6 segundos para que haya un impacto en el cerebro. Si miramos con pesimismo, concluimos que hay demasiadas restricciones y limitaciones que, sin duda, aún nos impiden gozar de los beneficios físicos y emocionales de un abrazo.

Nos arrebataron un lenguaje

Un abrazo es contención, pero también complicidad, es seducción pero también

transmitir a través del cuerpo, que estamos cerca. El abrazo, entonces, habla y expresa, es un lenguaje en sí mismo. Pedro González Núñez (lamenteesmaravillosa.com) afirma que cada abrazo deja un tipo de huella en nosotros. Esa marca, esa influencia viene mediada por nuestras hormonas y neurotransmisores, dice él, y también viene definida por la percepción de quien lo recibe y los sentimientos que rodean a ese ritual, que es por excelencia afectivo. Hoy pareciera que ese lenguaje nos fue arrebatado temporalmente. El virus nos deja sin esa herramienta maravillosa para comunicar afecto. Ha impuesto su propio lenguaje, el de la distancia, y sus propios códigos: nuevos ritmos y nuevos soportes para relacionarnos. Pero no es tiempo de rendirnos, sino de alimentar desde el alma este lenguaje y alimentar la confianza de que

La sensación de confianza y seguridad también nos llegan a través de los abrazos. Quien ha recibido abrazos desde el nacimiento tiene muchas más probabilidades de ser una persona emocionalmente estable y segura de sí.

Reflexiones 100

cobrará vida nuevamente.

El vacío de no abrazar

A mediados del sigo XIX miles de bebés morían en las exclusas de todo el mundo por una enfermedad que se denominó marasmo. Ocurría principalmente en bebés de entre 6 y 9 meses, que en condición de sanos entraban en depresión, dejaban de comunicarse, de mantener contacto visual y de alimentarse; finalmente morían. Las alarmas se prendieron tras las investigaciones que confirmaban que entre el 90 y 100 % de niños fallecían en las instituciones para huérfanos. Cuando se reveló que el 10% que se salvaba correspondía a los niños que habían sido dados en adopción temporal o permanente siguieron más investigaciones. Finalmente, en un orfanato en Dusseldorf, se observó que cada que un niño enferma-


Un abrazo es contención, pero también complicidad, es seducción pero también transmitir a través del cuerpo, que estamos cerca. El abrazo, entonces, habla y expresa, es un lenguaje en sí mismo. ba, una anciana lo cogía en sus brazos, le hablaba suavemente, lo acariciaba y abrazaba y –siempre con éxito- el niño sanaba. Así se estudió y confirmó la importancia del contacto físico. Hoy, incluso hay instituciones que llaman a voluntarios cuya única tarea es abrazar a niños sin padres. En los adultos ocurre algo parecido. Desde hace un tiempo me volví más observadora del lenguaje corporal y pude registrar que hay personas a las que les cuesta abrazar, experimentan una suerte de descoordinación en sus movimientos cada que intentan hacerlo; no les sale. Estas personas –me atrevo a decir porque supe algo de sus historias personales- no fueron abrazadas en su vida, es decir que para ellas es un lenguaje no aprendido y no lo tienen incorporado. ¿Que si se puede aprender? Por supuesto que sí, pero habrá que empezar por ello. Así, tras cuatro meses de una extraña realidad, nueva en todos los ámbitos, en lo personal vivo la espera serena hasta que sea posible abrazar y ser abrazada nuevamente. Y quizás hacerlo desde la gratitud por la vida sea una opción para continuar en la espera.

Reflexiones 101


“P reppers”

¿Precaución o paranoia? Las personas que se autodenominan “preppers” son gente que se prepara para el fin del mundo, en sus distintas formas. ¿Exageran? ¿O deberíamos todos ser preppers también? Por Paulina Terán. Fotos: 123rf

Tendencia 102


E

l escenario actual nos ha obligado a muchos a revisitar filosofías que antes considerábamos descabelladas. No sé si seré la única; pero últimamente me he estado preguntando cuál es la manera más inteligente de afrontar el duro escenario global y cómo prepararme para uno aún peor. La economía global está en picada, el hambre, el miedo y la necesidad se hacen cada vez más fuertes. En esa búsqueda, volví a sentirme atraída por programas y canales de YouTube que muestran los detalles de la vida prepper. Doomsday Preppers de National Geographic (que ahora se encuentra en Netflix como Preppers) es el más famoso y en el que

encontré decenas de ideas que tomarían varios artículos describir. Estas personas se preparan para distintos escenarios extremos: terremotos, pandemias, debacle económica, tornados y, en última instancia, una crisis nuclear, dependiendo del lugar en el que viven. Una tras otra, devoro las historias, confesiones y estrategias de estas personas. Se preparan para distintos tipos de tragedia. Me encuentro con un capítulo de febrero del 2012. Ocho años antes de que se desatara la crisis del covid-19 en el mundo, Donna Nash está preparándose para una pandemia. Piensa en la posibilidad de sus hijos muriendo y llora. Guardó miles de máscaras protectoras y guan-

tes en su garaje. Tiene kits con todo lo que necesitan: alcohol, sanitizadores, antibacteriales, paños húmedos desinfectantes, sprays, etcétera; básicamente todo lo que estamos usando ahora. Me pregunto cómo se debe sentir Donna ahora: ¿satisfecha? ¿Contenta de haber tenido la razón? ¿Tranquila? ¿Se habrá exacerbado su miedo? No lo sé. Solo sé que antes de empezar a prepararse vivió asustada por muchos años: “Antes de empezar a prepararme para una pandemia, viví veinte años preocupada” dice en el show. En YouTube, hay miles de vídeos sobre el tema. Uno de los Youtubers Preppers más respetados es Canadian Prepper. Hace poco subió un

Tendencia 103

vídeo en el que nos da consejos de economía. Sugiere que si recibes un dinero que no esperabas (como por ejemplo, el estímulo económico de Donnald Trump), no lo gastes en comodidades innecesarias, sino que te enfoques en abastecerte en cinco frentes: refugio, defensa, alimento, agua, medicina, protección personal (armas que estén permitidas en tu país) y metales preciosos como plata y oro que puedas usar para truequear o negociar. Mientras escribo este artículo, me encuentro trabajando en el primer punto: refugio. Me mudo a un lugar más seguro, desde varios puntos de vista, y me pregunto: qué podría truequear (entrar en grupos de trueque puede ser un muy buen primer paso).


¿Y qué pasa en el Ecuador? ¿Hay gente que piensa así? Converso con Alexander Frías Gómez, abogado y maestro de Colegio de Bachillerato, creador del grupo de Facebook Preppers Ecuador, una comunidad aún pequeña de preppers que él espera algún día pueda llegar a ser grande y sólida:

¿Qué es un prepper?

El prepper es una persona que se prepara personal o colectivamente para cualquier cosa que pueda ocurrir. Esa es la misión del prepper: estar preparado. Es una persona proactiva, que tiene que estar un paso delante de las otras personas. Mi misión, sin ánimo de lucro, es fomentar en todas las

personas el deseo de ser un prepper.

¿Cómo nació su deseo de ser prepper?

Tantas cosas que hemos vivido en el Ecuador y en el planeta, me hicieron pensar que tenemos que prepararnos. Con el terremoto que hubo en Manabí en el 2016, nos dimos cuenta de que no estamos preparados para cierto tipo de calamidades. Yo pensé, viajé, he estado en otras partes del mundo, he conversado y lastimosamente aquí en el Ecuador no tenemos la infraestructura que nos debería proveer el gobierno para un momento de emergencia. Lo primero que hicimos fue agrupar a ciertos amigos. En el grupo de Facebook son más de 200,

pero vía e-mail me escribe mucha más gente que está preocupada, de todas partes del Ecuador sobre todo de Quito. Gente que quiere hacer una reunión, una convención.

Tomando en cuenta las distancias culturales y económicas, hay una gran diferencia entre ser un prepper en Ecuador o en Estados Unidos o en Europa…

Claro, estamos hablando de países desarrollados. Nosotros somos aún países tercermundistas. Además, hay otras diferencias. Nosotros no podemos portar armas, por ejemplo, como en los Estados Unidos. Pero lo que sí podemos tener es una navaja, un cuchillo, unos fósforos. Si algo sucede aquí

Tendencia 104

nosotros no tenemos dónde guardarnos. En otras partes del mundo, la gente invierte en su protección, la gente se agrupa para poder sobrevivir. En Suiza tienen 300000 bunkers para protección de su comodidad, para poder guarecerse. El momento que haya un maremoto en las costas del Ecuador, las personas de la Sierra van a estar más protegidas, pero toda la costa desaparece.

¿Qué podemos aprender de esas otras culturas?

Los más grandes preppers están en Estados Unidos, Reino Unido y Francia, gente que sabe que en cualquier momento puede haber un cataclismo nuclear. Los que tienen dinero deberían pensar en construir sótanos de


protección, búnkers, refugios…

¿Podríamos construir bunkers o refugios en el Ecuador?

Ayudados por el gobierno, no. Eso no va a pasar. Pero sí podemos empezar a investigarlo por nuestra cuenta. Otros preppers en otros lugares del mundo compran terrenos para ir a refugiarse ahí. Son terrenos que ya han sido estudiados, lugares en donde saben que no hay peligros y que están en una ubicación que solo ellos conocen (es lo que se llama bug out location). Se reúnen, compran generadores eléctricos o paneles solares, hacen huertos, llevan animales. Pero llevan armas para protegerse. Son otras sociedades. Aquí, el propio gobierno piensa que si nosotros nos reunimos como asociación de preppers, somos terroristas. En nuestro propio país.

¿Cuál es el primer

paso de un prepper en el Ecuador?

Lo primero (y en este país, casi lo único) que podemos hacer es preparar nuestra mochila. A esa mochila la conocemos como la mochila de las 72 horas, porque normalmente cuando ocurre una tragedia, las autoridades, quienes deben responder en una debacle, responden en ese tiempo: entre 48 y 72 horas.

¿Cómo debería ser nuestro estilo de vida?

Debemos estar físicamente preparados, porque si pasa alguna catástrofe, no necesariamente vamos a tener que quedarnos en la casa (como pasa ahora). En otros casos, tendremos que salir de la casa para protegernos y caminar por largas horas, ayudar a otra gente. No es que el prepper va a estar esperando sin hacer nada. El prepper se prepara. Además, hay que estar preparado para defenderse.

Básicos prepper

Cuando pasan cosas, la gente se amotina, hay saqueos y tenemos que defendernos. Eso es normal. Nosotros somos seres racionales, pero en algún momento nos volvemos seres irracionales.

¿Cuál es el mayor obstáculo para la filosofía prepper en el Ecuador?

El principal problema es que esta filosofía no se fomenta en las escuelas. Ni siquiera hay seminarios para eso. Yo no tengo hijos, pero le he enseñado a mi sobrina las reglas básicas, que debe estar preparada. Le traje una navaja de protección y una mochila de supervivencia.

¿Qué podemos hacer ahora mismo?

Conocer rutas de evacuación y lugares seguros para terremotos en nuestras ciudades porque, aunque no los sintamos, todos los días hay temblores en el país. Otra cosa que podemos hacer es abastecernos. Nosotros vivimos al día, vivimos en el mo-

mento: desayuno, almuerzo y merienda. Aquí estamos acostumbrados a comprar mensualmente. En otros lugares tienen la famosa alacena, llena de comida para meses. Ellos sí se preparan, nosotros no y eso habría que inculcarlo. El que quiere sobrevivir, va a sobrevivir. ¿Y cómo deberíamos tomar todo lo que vemos en estos shows y todo lo que nos cuenta Alexander? Quizás solo depende de cuántas ganas tengamos de vivir y de cuánto tiempo, energía y dinero de esa vida queramos dedicarle a esa cada vez más dura tarea. En lo personal, me inclino a buscar un punto medio. La mochila que menciona Alexander, por ejemplo, es algo básico que todos deberíamos tener. Personalmente, quiero sentirme preparada y protegida, pero también me gustaría disfrutar los días que me quedan sin sentir constantemente miedo.

Mochila de supervivencia: es una mochila que tiene suficientes bolsillos para guardar varias cosas distintas y que debe tener el 20% del peso corporal de la persona que la carga. La mochila, como la describe Alexander en su página, tiene: linterna a pilas, radio a pilas y/o walkie talkies, cinta adhesiva, encendedor, velas y fósforos, silbato, copia de llaves de la casa y el auto, manta ligera, papel higiénico, plancha de microporoso, ropa extra, chocolates en barra, barra de cereales, cuaderno y esfero, bolsas plásticas, guantes quirúrgicos, botiquín pequeño, botella de agua, alcohol medicinal y, dependiendo de cuánto pueda llevar, uno o dos atunes y galletas. Es útil incluir walkie-talkies, documentos o raciones de 24 horas, como las que usan los deportistas de aventura o los militares. Bug out location (propiedad de escape): es un terreno seguro y remoto que solo conoce el dueño del lugar y en donde se puede construir un búnker, un refugio, o tener un huerto y una granja. Bug out vehicle (vehículo de escape): es un jeep seguro, apto para escapar al refugio de supervivencia. Mientras más grande y pesado, mejor. Agujero de araña: es un hueco de profundidad superficial que se hace en el terreno de supervivencia (bug out location) y que se tapa con una cubierta de madera resistente y con camuflaje encima, para esconderse en caso de algún peligro, por seguridad. Búnker: refugio, por lo general subterráneo, para protegerse de bombardeos. Simulacro: son protocolos familiares de simulación de emergencia que incluyen planes de escape e incluso de defensa, en caso de amenaza. Abastecimiento: se recomienda tener agua y comida para tres meses. Como referencia, 50 galones de agua duran una semana para una familia de cinco personas aproximadamente. Un prepper básico tendrá, al menos, comida para tres meses. Un prepper que se respete (como los que salen en estos shows) tienen cuatro años de comida, entre latas, huertos y animales de granja.

Tendencia 105


Belleza:

un nuevo ideal Los estándares que nos dejó el covid Cortes de pelo caseros, raíces expuestas sin pudor, ojeras libres y ropa cómoda componen un nuevo estilo que antes estaba reservado solo para la intimidad. ¿Cómo cambió la pandemia nuestra percepción de la belleza?

L

Por Paulina Terán. Fotos: 123rf

unes 30 de marzo, 9:30 AM. La noche se fundió con el día con una facilidad pasmosa. En mi cerebro tengo almacenadas escasas horas de sueño R.E.M y las pocas que logré alcanzar me devolvieron sueños absurdos. Leo por algún lado que a todos nos está pasando lo mismo. Quedan diez minutos para que empiece mi reunión de trabajo. Logré darme un duchazo muy rápido. Pero el maquillaje y el peinado quedaron sin terminar. Llevo un par de semanas de expe-

Belleza 106

riencia en esto de la pandemia y hoy me resulta especialmente difícil mostrar mi “mejor cara”. Creo que el siguiente paso de zoom debería ser implementar uno de esos filtros de Instagram que te hacen lucir maquillada. Mi habitual ansiedad social se traslada al formato online y mientras se inicia la reunión, mi corazón empieza a acelerarse. Me siento incómoda por no haber alcanzado a arreglarme; pero, la verdad, no tuve opción. Encuentro un buen ángulo,


un lugar donde la iluminación me favorezca, aunque sea un poco, y empiezo. Es grande mi sorpresa cuando noto que a las demás les pasa exactamente lo mismo y, aunque todas lucimos “decentes”, todas también lucimos estéticamente relajadas, si esa frase tiene algo de sentido: saquitos cómodos, pelo recogido, somos dos las que tenemos el pelo mojado. Me siento normal. El otro día una gran amiga mía me envió una foto suya con el pelo sin lavar y la cara sin maquillaje. Acababa de levantarse y la foto iba acompañada por la frase: “para que no te olvides de mi carita”. Le mandé la mía también y las dos llegamos a la conclusión de que nos vemos bastante bien sin maquillaje y para nuestra edad. “Me siento cada vez más a gusto con mi pelo salvaje” me dijo. Aunque no existen estadísticas

formales al respecto, es certero asegurar que nuestras interacciones sociales han cambiado radicalmente en los dos últimos meses y, con ellas, la forma en que nos mostramos al mundo. Es lógico plantearnos que, si nuestra principal prioridad es sobrevivir (ya sea siendo cuidadosos con nuestra salud y aseo, en general o, buscando la manera de mantenernos a flote económicamente), el maquillaje y la moda, inevitablemente van a pasar a segundo plano. Sobre todo, si tenemos que darnos una ducha y desinfectar nuestra ropa cada vez que salimos de casa. El resultado es que todos empezamos a sentirnos más cómodos con nuestra apariencia “real”, al menos, a través de una cámara o debajo de una mascarilla. Habrá que ver si es que, una vez fuera, nos volcamos nuevamente, a

Tanto hombres como mujeres hemos recurrido a métodos D.I.Y. de corte o tintura de pelo, porque, aunque al comienzo nos sentimos liberados, hoy tenemos una necesidad de darnos un momento para disfrutar de esos pequeños rituales de belleza.

Belleza 107

construir looks más caros, sofisticados y “producidos”. Es difícil hacer una apuesta porque, el sentirnos tan cómodos con estar “desarreglados” tiene un lado positivo, por un tema de autoaceptación y liberación de cánones asfixiantes (sobre todo para nosotras, las mujeres), pero también puede ser negativo si es llevado al extremo. La eliminación de una necesidad que era antes habitual para todos nosotros, en mayor o menor medida, nos da cierto alivio; no tener que invertir tiempo en pulir nuestra imagen de manera demasiado meticulosa, nos trae calma. Esto, al margen de si las mujeres “deberíamos” o no usar maquillaje a diario (si a alguien le interesa escuchar un debate interesante al respecto, atravesado por temas de género más complejos, le recomiendo el capítulo: Mujeres, ¿podemos ponernos de acuerdo?


de nuestro podcast “Cosas de qué hablar” en Spotify). Así, se ha vuelto común y aceptable ver a influencers sin maquillaje o con manicures en gel que se descascaran, o a varias celebridades, cantantes y modelos famosas mostrar abiertamente las raíces de su tinte desgastado sin sufrir demasiado por ello. Sascha Fitness (IG: @saschafitness), por ejemplo, mostró sus uñas desgastadas con sus seguidores en más de una ocasión; Lavinia Valbonesi habla frecuentemente de que su parte fitness, LaviFit como dice ella, se siente cómoda sin maquillaje. La cantante Benne hizo un post hace unos días con el caption “granos y raíces negras”, mostrando su acné y Jennifer Aniston reposteó la foto que una vez le hiciera un paparazzi, sin maquillaje y mostrando su dedo medio. Todas estas muestras cándidas de imperfección han sido, sin duda, una bocanada de aire fresco y nos han hecho sentir acompañados: todos estamos cansados, gastados, limitados y a todos nos cuesta lucir glamorosos en un momento como este. Incluso está casi mal visto que una persona se preocupe demasiado por su apariencia

(A una influencer nacional, por ejemplo, la criticaron por mostrar su enorme clóset en medio de la pandemia). Y es comprensible. En nuestro país, la gente ha estado, literalmente, muriendo en las calles. Sin embargo, el dejarnos llevar por ese estándar un poco menos exigente de belleza, podría también ser contraproducente a largo plazo. Ahora, cuando, al cierre de esta edición, vamos a cumplir casi cuatro meses de encierro, volvemos a sentir la necesidad de empezar a arreglarnos de nuevo, ya no por una imposición u obligación social, sino porque queremos mirarnos al espejo y disfrutar de lo que vemos, porque ya hemos pasado mucho tiempo con nosotros mismos y queremos tratarnos mejor: tanto hombres como mujeres hemos recurrido a métodos D.I.Y. de corte o tintura de pelo, porque, aunque al comienzo nos sentimos liberados, hoy tenemos una necesidad de darnos un momento para disfrutar de esos pequeños rituales de belleza, como sea que los hayamos diseñado. La víspera del Día de la Madre, por ejemplo, la gurú de belleza Stefany Tejada ofreció un curso

Belleza 108

en Zoom para madres e hijas en el que contó con alrededor de 120 mujeres, interesadas en aprender cómo sacarles partido a sus atributos y disimular sus defectos. Una bella Stefany, relajada y sin maquillaje, nos guió paso a paso, e incluyó intervenciones con invitados musicales y motivadores en el curso, enfocándose en el positivismo, el amor y la autoestima. Es decir, el interés sigue estando; son las circunstancias las que nos han hecho adoptar nuevos hábitos y en ese proceso hemos conquistado también nuevas libertades. Es que tener una relación saludable con nuestra propia imagen es indispensable para prevenir la ansiedad y la depresión y desarrollar una buena autoestima. “La falta de estructura, la falta de interacción social, el pasar mucho tiempo en pijama o viendo la tele, dejar de arreglarte… son cosas que contribuyen a la generación de un clima que facilita la depresión. Lo ideal es que, si no vas a salir de casa, de todas formas, te empujes a levantarte, bañarte, arreglarte y desenvolverte como lo harías si es que fueras a salir” dice Ana Trueba, psicóloga PhD y experta en Mindfulness y tiene razón.


Por otro lado, la industria de la belleza fue duramente golpeada durante la pandemia. Eso significa que hay muchas familias que dependían de ese sector que han quedado sin piso. Cada vez hay más peluquerías en el país que dan sustento a mujeres y hombres ecuatorianos y extranjeros y el no visitarlos para un corte de pelo o una manicure significa que estamos haciendo una menor contribución a la restauración económica del país. “El impacto del covid-19 en la industria de la belleza deja pérdidas millonarias y afecta a miles de familias a nivel mundial que pierden sus fuentes de trabajo e ingresos. Debemos reactivar la industria con medidas de seguridad, aptas para cuidar al cliente y al profesional y aprender a vivir con el riesgo. Es un desafío por los siguientes dos años” anota el reconocido estilista Miguel Ángel Cavallero en su

cuenta de Facebook. ¿Y qué pasa con los pequeños empresarios de la belleza? Como anoté antes, son duramente afectados y por eso están buscando una forma de volver a su trabajo. Joselyn Sosa, por ejemplo, es una mujer migrante, madre de dos hijos, que ha optado por empezar a ofrecer sus servicios bajo normas de bio-seguridad a domicilio. Su ingenio, su profesionalismo y sus ganas de salir adelante nos hacen pensar que quizás no sea del todo positivo dejar de arreglarnos, si lo vemos desde un punto de vista económico-global.

UN DIA DE JULIO, 5:00 P.M.

La “nueva normalidad” en el país es casi una realidad. Me miro al espejo, algo maquillada con los trucos que aprendí en el curso online. Me siento mejor así. Miro hacia atrás y la persona que era ya no

Hemos estado ya en ambos extremos y quizás se trate, simplemente, de llegar a un punto medio, nuestro propio equilibrio; saber quiénes somos y cómo nos queremos sentir, al margen de la mirada del otro.

Belleza 109

existe. El tema de la imagen personal parece tonto y superficial; pero hace falta detenernos solo un poco para descubrir que detrás hay mucho, mucho más. Está atravesado por la identidad, la salud mental, la estructura y la autoestima. Hemos estado ya en ambos extremos y quizás se trate, simplemente, de llegar a un punto medio, nuestro propio equilibrio. Saber quiénes somos y cómo nos queremos sentir, al margen de la mirada del otro. Sí, esta época nos ha hecho notar a todos que somos más hermosos de lo que creíamos y que no necesitamos grandes gestos para lucir bellos y, sobre todo, que tenemos derecho a bajar la guardia y dejar salir nuestras imperfecciones y vulnerabilidad. Pero, a pesar de todo, nadie podrá negar que un poco de maquillaje o un buen corte de pelo nunca fallarán en hacernos sentir mejor.


La vida de la selva amazónica es vital para la supervivencia de todo el planeta. El contexto global agrava los peligros que la acechan. ¿Qué podemos hacer? Por Paulina Terán. Fotos: 123rf

intercultural

110


Amazonía

S.O.S

¿Cómo podemos salvarla? Intercultural 111


Alrededor de 400 pueblos y 34 millones de habitantes conforman la presencia de culturas indĂ­genas, distribuidas en millones de km2 a lo largo de toda la selva amazĂłnica. La presencia de estas culturas es vital para nuestra supervivencia.

Tribu Waorani en el Parque Nacional YasunĂ­.

intercultural

112


A

Cuyabeno

lrededor de 400 pueblos y 34 millones de habitantes conforman la presencia de culturas indígenas, distribuidas en millones de km2 a lo largo de toda la selva amazónica. La presencia de estas culturas es vital para nuestra supervivencia. El gran problema es que quienes vivimos en las ciudades todavía fallamos en hacer la conexión entre lo que sucede en la Amazonía y lo que sucede en nuestro entorno cotidiano. En el contexto global del coronavirus más y más comunidades indígenas en la Amazonía están empezando a denunciar un crecimiento en el grado de abusos, devastación y atropellos en su selva. La quema de bosques en Brasil se describe como “su peor junio”. Al estar obligados a permanecer en cuarentena, los miembros de las comu-

Intercultural 113

nidades que normalmente monitorean su selva y la protegen (son los únicos que han permanecido en pie de lucha durante años), se han visto obligados a ver a la distancia cómo su selva es arrasada por empresas extractivistas, sin que nadie sea capaz de frenarlas.

¿Por qué es importante salvar la Amazonía?

Como se explica en la página de la iniciativa Todos los ojos en la Amazonía, “las selvas tropicales nos proporcionan oxígeno y agua dulce, almacenan gases de efecto invernadero y ayudan a mantener el planeta fresco. Millones de indígenas dependen de las selvas donde han vivido durante siglos. Sin embargo, estas selvas están siendo destruidas cada


la posterior difusión y denuncia) y la intervención de activistas ambientales y de derechos humanos. “La tecnología de radar satelital, los drones y la evidencia de las comunidades locales identifican cuándo y dónde toma lugar la deforestación y ayuda a investigar a los responsables. Los socios y las comunidades indígenas están capacitados para utilizar esta tecnología, así como también para iniciar demandas judiciales (internacionales) y movilizar al público a través de campañas (a nivel mundial). Todos los socios actúan de manera coordinada para detener a aquellos que destruyen la selva” explican. El programa ha realizado una selección de nueve lugares con base en un conjunto de criterios técnicos y financieros: tres

hora por la tala desmesurada (legal e ilegal), la expansión de las tierras cultivables y las industrias extractoras”. El objetivo de la iniciativa es “combatir la deforestación en el Amazonas y buscar el cumplimiento de los derechos territoriales de los pueblos indígenas que viven allí, mientras que llaman a rendir cuentas a compañías, inversionistas, gobiernos y empresas agrícolas que abusan de su poder para beneficiarse con la destrucción de la selva tropical”. Todos los Ojos en la Amazonía se despliega en los territorios de Brasil, Ecuador y Perú. En los últimos años esta iniciativa ha fortalecido el trabajo conjunto de las comunidades indígenas con el uso de nuevas tecnologías (que permiten el monitoreo digital de territorios para

intercultural

114

en Brasil, tres en Ecuador y tres en Perú, para un total de casi 8 millones de hectáreas (80,000 km2). Algunos de los socios que apoyan esta iniciativa son Greenpeace COICA, Instituto Internacional de Estudios Sociales, Democracia digital, el Instituto de Recursos Mundial, la Universidad de Maryland, INTERPOL, Both ENDS, Witness y ARTICLE 19.

Cultura y saberes

No solo se trata de proteger la Amazonía por la razón más obvia de todas: nuestra supervivencia. Es importante reconocer, además, la profunda riqueza de las culturas indígenas amazónicas, como su concepción del tiempo (en la que pasado y presente se tocan y el futuro puede verse desde el presen-


¿Qué acciones tomar? 1. Revisar tus hábitos de consumo. La industria agrícola y ganadera son las mayores responsables de la extinción de especies en la Amazonía. La industria minera y petrolera también constituyen graves amenazas contra el ecosistema amazónico, pues generan explotación indiscriminada y contaminación sin ningún tipo de control. El caso más famoso de tragedia medioambiental es el de Texaco, el mismo que hasta el día de hoy no ha ofrecido una compensación justa por el daño causado en la selva ecuatoriana. 2. Investiga, dialoga y exprésate. Haz el propósito de conocer mejor la selva ecuatoriana y a sus habitantes. Una vez que pase toda esta locura y sea más seguro viajar, es una buena idea acercarse a la Amazonía y conocer la realidad de las comunidades indígenas que viven ahí de manera directa y clara, sin filtros mediáticos. Cuando vuelvas a la ciudad, comparte el mensaje y háblale a la gente de los problemas que atraviesan las comunidades indígenas amazónicas. Empieza a comprender cómo se relacionan sus problemas con los tuyos. 3. Apoya a las organizaciones que defienden la selva. Conoce su trabajo y comparte sus iniciativas para que puedan continuar con su labor. Seguir de cerca el trabajo de iniciativas como Todos los Ojos en la Amazonía es un excelente comienzo.

te) o la relación que sostienen con lo que desde la cosmovisión occidental comprendemos como “la naturaleza”, que para estas culturas (lo han analizado varios antropólogos) no es más que una extensión de sí mismos. Es decir, para muchas de las culturas indígenas amazónicas los seres humanos y no humanos están en la misma categoría de lo sagrado y esa forma de entenderlo les permite vivir en equilibrio, algo que claramente no hemos logrado aún, en las sociedades industrializadas. De manera adicional, los saberes ancestrales indígenas han creado testimonios poderosos de transformación en los habitantes del mundo entero, expresados principalmente, en el uso de la medicina sagrada, como la toma del yagé, el uso ceremonial del tabaco y otras plantas de poder. Finalmente, la noción que las culturas indígenas tienen del concepto comunitario es un punto de vista que sería sano rescatar en Occidente, en donde hemos caído en un individualismo tóxico exacerbado.

Intercultural 115

Planta de Ayahuasca en la selva ecuatoriana.


¿Quién trae

armonía a tu casa? Reflexiones desde el privilegio Lo extenuante que puede llegar a ser el trabajo doméstico, cuánto tiempo consume y la forma en que interfiere con el resto de nuestras actividades son temas que forman parte de nuestras conversaciones cotidianas de pandemia. ¿Qué revela este diálogo sobre nuestro lugar en el mundo? Por Paulina Terán. Fotos: 123rf

Cotidianidad 116


“U

na mujer debe tener dinero y una habitación propia si desea escribir ficción” decía Virginia Woolf. ¿Pero quién limpiaba su habitación? Como anota Lucía Lijtmaer en su columna para el medio español El Periódico, no era la propia Woolf quien se hacía cargo del aseo; alguien más lo hacía por ella. Así lo documenta Alison Light en su libro Mrs. Woolf and the servants. (La señora Woolf y los sirvientes). Sacrificio y privilegio son dos nociones que nos interpelan a medida que nos vamos convirtiendo en personas adultas, siempre y cuando esa madurez no se ejerza dentro de una burbuja de sobreprotección, dentro de la cual tenemos la convicción casi absoluta de que el mundo nos pertenece y que todos dentro de él existen para servirnos. La palabra privilegio, sobre todo, ha sido pronunciada con frecuencia en los últimos cinco años y es el eje central de debates sobre racismo, feminismo y xenofobia. En el núcleo de todos ellos se esconde una verdad difícil: nada es gratis. Nos veremos siempre forzados a dejar una cosa para obtener otra. En las clases media y alta de nuestro país si hay algo por lo que la gente confiesa que vale la pena negociar es la limpieza de la casa. En esos círculos sociales hablamos sin pudor de lo duro que es ese quehacer. Hablamos de lo difícil que es acompañar a los niños en su proceso educativo online y además trabajar cinco veces más que antes (y hacerlo de manera remota), mientras intentamos mantener la cordura en medio de una pandemia; hablamos de la

Cotidianidad 117

gente que perdió a un ser querido, que no encuentra su cuerpo; estamos dispuestos a hurgar en esos detalles cruentos; dejamos de maquillarnos, pero aún nos sonrojamos si tenemos que hablar de manera frontal de la clase social que ocupamos. Sin embargo, esa realidad está ahí; nos confronta a diario y, en lo que respecta al trabajo doméstico, sigue estando estrechamente ligada al debate de género: ¿alguno de ustedes tuvo una vez un empleado doméstico? Cuando hablamos de la limpieza de la casa, casi siempre hablamos de una mujer que contrata a otra mujer para que haga el trabajo que ella detesta. ¿Nos preguntamos alguna vez quién limpia su casa? Quizás convendría hacer el ejercicio. Y no, no es que sea “culpa” de las mujeres que otras mujeres tengan que hacer “su” trabajo. La repartición desigual de sacrificios y privilegios responde a un sistema que cada vez está mostrando sus fallas con mayor claridad. Este año, Yalitza Aparicio se convirtió en miembro de la Academia de Cine de Hollywood. Como suele suceder cada vez que la actriz oaxaqueña de raíces indígenas alcanza un nuevo escalafón en su carrera, sus mayores críticos son sus propios coterráneos. Resulta desalentador ver que hasta el día de hoy se refieren a ella como una “simple empleada”, haciendo alusión al papel que le diera la fama: Cleo en la galardonada cinta Roma de Alfonso Cuarón. En la película, se aborda la vida de las mujeres que se dedican al trabajo de limpieza y de los lazos que desarrollan con las familias que las acogen


La forma en la que nos relacionamos con el trabajo de la casa y con las personas que lo realizan tiene un trasfondo social, económico y cultural.

como parte de su hogar. La realidad que el film muestra, no necesariamente rebasa las pantallas y quienes realizan este tipo de trabajo aún se enfrentan a la explotación y discriminación diarias. En nuestro país, hasta diciembre de 2018 se habían registrado 221 066 personas con empleo doméstico en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), 68% de las cuales no tiene ningún nivel de educación o solo ha terminado la primaria; el 57% de empleadas domésticas no tiene afiliación al seguro social, según un artículo publicado en Diario El Comercio en marzo del año pasado, escrito por Diana Serrano y Catherine Yánez. La forma en la que nos relacionamos con el trabajo de la casa y con las personas que lo realizan tiene un trasfondo social, económico y cultural. En Japón, por ejemplo, las virtudes de seiketsu (limpieza) son parte de una responsabilidad que se asume desde la niñez. Por

eso, todos los días, después de terminar la jornada de aprendizaje, los niños pasan por lo que se conoce como o-soji que, básicamente, consiste en limpiar juntos la escuela. No se contratan conserjes ni personal de limpieza. Son los propios alumnos quienes se hacen cargo del aseo de su espacio. Una vez adultos, los japoneses, al igual que en muchas otras culturas, siguen dejando a las mujeres a cargo de la limpieza de la casa. Sin embargo, una mujer japonesa que no quisiera hacer ese trabajo rara vez contrataría a otra para que limpie su casa. En lugar de ello, compraría muchos aparatos electrónicos que faciliten su labor. El asunto es que más allá del tema de clases que nunca tocamos o el tema de género (siguen siendo las mujeres las que llevan la mayor carga de trabajo en casa, aunque eso está cambiando de a poco) con el que aún batallamos, el momento actual nos pone frente a un asunto de supervivencia, frente a la gente que tiene

Yalitza Aparicio, protagonista de la cinta Roma de Alfonso Cuarón, que aborda el tema del trabajo doméstico.

que poner el cuerpo y vivir en una constante contradicción para sobrellevar el día a día (exponerse a morir para seguir viviendo). Habrá gente para quien la burbuja se haya roto con la pandemia. Habrá otra para la que no; su vida es más o menos la misma o

Cotidianidad 118

incluso mejor que antes (la desgracia de unos es la fortuna de otros). Quizás sea hora de hacernos preguntas, quizás sea hora de que la gente impasible se estremezca, al menos, con la posibilidad de que un día cercano toda su vida se “reviente”.


Coleccionable histรณrico

especial digital e impreso

covid 19

Cotidianidad 119



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.