Todo lo que necesitas saber sobre la alergia Descubre la información fundamental sobre la alergia, sus principales síntomas y las mejores formas de combatirla y de prevenir su aparición Madrid, 7 de mayo de 2018.- La alergia es un problema que sufren miles de personas en todo el mundo. Se trata de una reacción de hipersensibilidad, es decir, una respuesta desproporcionada del sistema inmunológico ante determinadas sustancias que suelen ser inocuas para la mayoría de personas, y que se conocen como alérgenos. Estos alérgenos provocan síntomas muy molestos que se pueden aliviar mediante un buen purificador de aire doméstico. Existen multitud de alérgenos diferentes, que se pueden encontrar en la naturaleza o también en compuestos químicos. En la mayoría de los casos, las alergias se intensifican en primavera, ya que es cuando se incrementa la producción del polen, uno de los alérgenos más comunes. También son muy frecuentes otros tipos de alergias, como la alergia al epitelio (piel) de los animales domésticos, en especial a los perros y a los gatos, la alergia a los ácaros de polvo, a las picaduras de insectos o a algunos fármacos y alimentos. Las causas más comunes de la alergia Una gran parte de la población sufre algún tipo de alergia, y cada vez se produce un mayor incremento, en especial en los países occidentales. Por ello, se recomienda buscar algún tipo de solución para evitar sus molestos síntomas, como puede ser la instalación de purificadores de aire, ya que actúan contra una gran variedad de alergias al eliminar el polvo, el polen y otros alérgenos que se encuentran en el ambiente. Uno de los tipos de alérgenos más comunes, como hemos comentado, es el polen. La producción de polen se incrementa en primavera en casi todas las especies; hay una gran cantidad de plantas cuyo polen provoca alergias, en especial, las gramíneas, el olivo o la parietaria. También pueden provocar alergia algunos hongos ambientales, en concreto sus esporas, partículas minúsculas que son su modo de reproducción, y que, al ser aspiradas, pueden desencadenar algunos síntomas alérgicos como asma, conjuntivitis o rinitis. Los ácaros del polvo son otro de los alérgenos más comunes. Se trata de unos insectos diminutos que aparecen sobre todo en zonas cálidas y húmedas (almohadas, alfombras, peluches…), con el polvo. En estos casos, un purificador de aire doméstico digital, puede ser la mejor solución, ya que elimina gran parte del polvo suspendido en el aire, así como todo tipo de sustancias y hongos que aparezcan en el ambiente. Son muy frecuentes además las alergias a los animales, sobre todo al epitelio de gatos, perros y caballos.
Por otro lado, también hay una gran cantidad de alimentos que producen alergias en muchas personas. Las más habituales son la alergia a los productos lácteos, como la leche o el queso; al huevo; a los frutos secos como las nueces, los cacahuetes, las almendras o las avellanas; al trigo, el marisco, a la soja o al chocolate. Puede haber una predisposición hereditaria a padecer alergia, aunque no siempre es así. También se puede desarrollar una sensibilización de forma espontánea hacia una sustancia determinada por la bajada de defensas del sistema inmunológico, después de una infección vírica o por otras causas. Síntomas de la alergia y prevención Las alergias no suelen ser graves, aunque sí producen síntomas muy molestos y, además, pueden derivar en afecciones de mayor gravedad, como puede ser el asma. Hay distintos grados en las reacciones alérgicas, que pueden ir desde leves a graves. Los principales síntomas de la alergia son los estornudos frecuentes, el picor y el lagrimeo constante de ojos. Para aliviar estos síntomas, una opción muy recomendada es un purificador de aire, que desinfecta el aire y minimiza los efectos perjudiciales que suelen tener las alergias, además de eliminar los malos olores de la estancia. En los casos de alergias más graves, como suelen ser las alergias a determinados alimentos, medicamentos o picaduras de insectos, pueden aparecer problemas respiratorios causados por estos alérgenos, un descenso de la presión o dificultades en el corazón. Para prevenir los síntomas de las alergias, la medida más importante es evitar los alérgenos que los desencadenan. En algunas ocasiones resulta muy complicado evitar por completo el alérgeno o los alérgenos que nos afectan, por ejemplo, cuando tenemos alergia al polvo, al moho o al polen. Lo mejor entonces será reducir en la medida de lo posible el contacto con el mismo. Para ello, debemos limpiar muy a menudo los lugares en los que se suele acumular el polvo, como las cortinas o las alfombras, (siempre con una aspiradora, para evitar su dispersión y posterior inhalación) o adquirir un purificador de aire. Más información: https://ozonohogar.com/es/