Boletín CPCE junio 2014

Page 1









CONTENIDO

PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS Año XXVI - N° 314 - Junio de 2014

AUTORIDADES

PUBLICACIONES TÉCNICAS

EDITORIAL

14

CLAVES PARA TENER UNA PYME EXITOSA Dr. CP Alex Padován Dr. CP Diego Ponzio

20

CROWDFUNDING, ¿LA NUEVA REVOLUCIÓN EN LAS FINANZAS? Dra. LE Verónica Mussio

INFORMACIÓN GENERAL 6

RESOLUCIONES DEL CONSEJO SUPERIOR Y DE CÁMARA SEGUNDA

6

JUNIO: MES DEL GRADUADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS. PROGRAMA CONMEMORATIVO

26

HABLANDO DE COACHING Luis Alberto Rubial

7

NUEVO SISTEMA PARA INSCRIPCIÓN Y SORTEOS DE PERITOS EN LA JUSTICIA FEDERAL

28

“SALIR DEL CLOSET”: LO QUE NADIE SE ATREVE A CONFESAR SOBRE LOS PRECIOS Dr. LE Ariel Baños

7

ROSARIO FUE SEDE DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE FACPCE

30

EL STRESS COMO INDICADOR DE INEFICIENCIA EN LOS CONTEXTOS ORGANIZATIVOS LABORALES Lic. Claudia L. Perlo

32

HACIA UNA ECONOMÍA CENTRADA EN LA VIDA LE Yaniré Perdomo Boga

34

RT 37: PRINCIPALES CAMBIOS EN EL INFORME DEL AUDITOR. NUEVAS NORMAS DE AUDITORÍA Dra. CP María Belén Muñiz

38

EL PROFESIONAL EN CIENCIAS ECONÓMICAS, ¿UN EDUCADOR INFORMAL? Dr. CP Ariel Scoccia

CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL 9

CONSULTAS ON LINE DE RECIBOS DE BENEFICIOS PREVISIONALES

9

APORTES VOLUNTARIOS A LA CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL

10

JORNADA DE INVERSIONES

11

NUEVOS MONTOS DE APORTES Y HABERES

ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN 12

CALENDARIO DE CAPACITACIÓN

12

SISTEMA FEDERAL DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL - SFAP

13

INSTITUTOS Y COMISIONES

ESPACIO CEDIDO 43

Directores Dra. CP Ana María Fiol Dr. CP Fabián Curto Comisión de la Revista Dra. CP Ana María Fiol Dra. CP María Cristina Masia Dr. CP Alfredo J. Brunotti Dra. CP Silvia Puccini ISSN: 2362-3713 Impresión y fotocromía TECNIGRÁFICA Av. Pte. J. D. Perón 3747 Tel.Fax 4325648

Arte Guillermo Rolando Comunicaciones Diseño gráfico: Natalia Rolando Cel: 154 683676 E-mail: grocom2@gmail.com

Producción publicitaria Arq. Marta Fernández Alvarez Tel.Fax: 0341 - 4409909 Cel: 156 923406 martafernandezalvarez@publicidadgrupomas.com.ar

www.publicidadgrupomas.com.ar

CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA PCIA. DE SANTA FE - CÁMARA II - LEY 11.085

Esta revista se distribuye entre los matriculados al C.P.C.E. y los asociados al C.G.C.E. de Rosario y otras instituciones vinculadas al quehacer de los Profesionales en Ciencias Económicas.

El contenido de los artículos y comentarios expuestos por las comisiones o firmados por sus autores, no necesariamente reflejan la opinión de las Instituciones responsables de este boletín.

Su contenido puede ser reproducido en forma parcial o total citando la fuente. En caso de utilización, deberá enviar dos ejemplares de la publicación respectiva a: Maipú 1344 - 2000 Rosario Tel. 477-2727 E-mail: consejo@cpcesfe2.org.ar

La entidad no es responsable por el contenido de las informaciones y opiniones que viertan en esta revista quienes son identificados como autores de las mismas; en todos los casos deberán ser cotejadas y confrontadas por los Señores Profesionales con los autores y/o las fuentes originales.

CPCE / Junio de 2014

1

ISSN 2362-3713

PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS


PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

AUTORIDADES COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE ROSARIO

CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE (CÁMARA SEGUNDA) Presidenta Vicepresidente Secretaria Tesorero

Dra. CP Ana M. Fiol Dr. CP Julio C. Guevara Dra. CP Lidia Giovannoni Dr. CP Luis P. Fragalo

Vocales Titulares

Dr. CP Jorge Paniagua Dr. CP Roberto C. Rollandi Dr. CP Gabriel L. Costa Dr. CP Carlos M. V. Vitta Dr. CP Alfredo F. Suaya Dr. CP Osvaldo Pringles Dr. CP Roberto R. Figueredo

Vocales Suplentes

Dra. CP María del C. Molinero Dr. CP Daniel C. Lorenzatti Dr. CP Juan C. Desmedt Dr. CP Leandro E. Maltaneri Dra. CP Georgina N. Chiaramonte Dr. CP Ricardo R. Doctorovich

Presidente Vicepresidente 1° Vicepresidente 2° Secretaria General Pro-secretaria Tesorero Pro-tesorero Secretaria de Actas Secretaria de Relaciones y Difusión Vocales Titulares

Vocales Suplentes

Comisión Revisora de Cuentas Titulares

Dr. CP Jorge L. Fittipaldi Dr. CP Alfredo J. Brunotti

Síndico Titular Síndico Suplente

Dr. CP Fabián Curto Dr. CP Marcelo Gianatti Dr. CP Roberto Prado Dra. CP Silvana Pozzi Dra. CP Analía Selva Dr. CP Oscar Cipolatti Dra. CP María Cristina Masía Dra. CP Raquel Dominguez Dra. CP Patricia Pérez Pla Dra. CP Diana Suardi Dr. CP Agustín Calore Dr. CP Sergio Dino Dr. CP Víctor A. Lioni Dr. CP Orlando Spizzo Dra. CP Andrea Brunotti Dra. CP Ana Delrio Dra. CP Cecilia Díaz Dr. CP Alejandro Feuli Dr. CP Juan Pablo Jusama Dr. CP Carlos Boglioli

Tribunal de Disciplina y Ética Profesional Suplente

Dr. CP Víctor A. Lioni Miembros Titulares

Comisión de Ética y Disciplina Profesional Presidente Vocales Titulares Vocales Suplentes

Dr. CP Carlos A. Ferretti Dr. CP Miguel A. Carmona Carrasco Dra. CP María Claudia Gamallo Dr. CP Norberto E. Calani Dra. CP Graciela Elías Dra.CP María Cristina D’Ottavio

Comisión de Vigilancia Profesional Presidente Vocales Titulares Vocales Suplentes

2

CPCE / Junio de 2014

Dr. CP Osvaldo Pringles Dra. CP Rosa Campione Dra. CP Teresa Stafforte Dra. CP Analía Selva Dra. CP Georgina Chiaramonte Dr. CP Silvio Ferrucci

Miembros Suplentes

Dr. CP Oscar Daniel Vezzani Dr. CP José María Vitta Dr. CE Walter Alfredo R. Perino Dr. CE Luis José Ramón Bozzoni Dr. CP Miguel Carmona Carrasco Dr. CP Edmundo Virgolini Dr. CP Ambrosio Hugo Malochwiej


CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LOS PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE (CÁMARA SEGUNDA)

DIRECTORIO DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES DEL C.P.C.E. DE LA PROVINCIA DE SANTA FE (CÁMARA SEGUNDA) Presidente Secretario Tesorero Vocales

Vocal Suplente

Presidente Secretaria Tesorero Vocales Titulares

Dr. CP Roberto C. Rollandi Dr. CP Alejandro Fortini (en uso de licencia) Dr. CE Luis J.R. Bozzoni Dr. CP Guillermo A. Grgicevic Dr. CP Jorge A. Moretti Dr. CP Edgardo R. Machain Dr. CP Juan C. Bonfigli Dr. CP Sergio Dino Dra. CP Silvia Zeballos (a cargo de la Secretaría) Dr. CP Pedro Farabulini Dr. CP Jorge L. Fittipaldi Dr. CP Enrique M. Lingua

Vocales Suplentes

Dr. CP Jorge Paniagua Dra. CP Alejandra Fernández Dr. CP Alfredo Suaya Dr. CP Gabriel Costa Dra.CP Silvia Zeballos Dr. CP Ricardo Ziadi Dr. CP Daniel Lorenzatti Dra.CP Graciela Grillo Dra. CP Maria del C. Molinero Dra.CP Susana Kantor Dr. CP Juan C. Desmedt Dr. CP Francisco Abella

Comisión Fiscalizadora Sanatorio Americano Miembros Titulares Directores Titulares

Dr. CP Pedro Farabulini Dr. CP Julio C. Guevara Miembros Suplentes

Dra. CP Claudia Haumüller Dr. CP Osvaldo Depiante Dr. CP José L. Calligaris Dr. CE Héctor Gómez Casas Dr. CP Guillermo Luchtenberg Dr. CP Eduardo Joffre

FUNCIONARIOS Gerente General Dr. CP Marcelo Marchetti Secretario Técnico Dr. CP Pablo Postiglione Tesorera Dra. CP Nanci Falena Secretario Administrativo Dr. CP Alberto Mangas

Secretario de Servicios Sociales Dr. CP Esteban Cué Jefe de Sistemas Sr. Gabriel Pérez Secretaria Técnica CGCE Dra. CP María Florencia Giacomino Secretario Técnico CSS Dr. CP Miguel Carnino

CPCE / Junio de 2014

3


PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

EDITORIAL La sociedad y el consumo Hoy nuestra sociedad atraviesa una etapa de consumo masivo de bienes y servicios debido a la producción intensiva de éstos.

se visualiza una gran ambivalencia…, por un lado la sociedad de consumo y por el otro la gran pobreza que hay en el mundo.

Una de las actividades de ocio principales de la población es la adquisición de bienes materiales o servicios. El consumo ha pasado a ser un generador de bienestar emocional estimulado por algunos actores económicos.

Desde el punto de vista de la conservación del ambiente, la sociedad de consumo se ve como insostenible, ya que implica un aumento constante de la extracción de recursos naturales, y del vertido de residuos, hasta el punto de amenazar la capacidad de regeneración por la naturaleza de esos mismos recursos que todos sabemos son escasos. Si no se ponen en marcha alternativas constructivas relacionadas con el desarrollo sostenible y el consumo responsable se comprometen seriamente los recursos naturales y una economía sostenible. Por otra parte entendemos que un consumo razonable favorecería la economía y el desarrollo social.

Se transitan tiempos complicados donde el consumo cruza los limites deseables y se hace una adquisición desmedida, que se asocia con la satisfacción personal e incluso con la felicidad, convirtiéndose en consumismo. El avance tecnológico hace que tanto adultos como niños tengan a su alcance celulares, tablets, PCs, notebooks, consolas de juegos, etc., que con el desarrollo continuo, dinámico y vertiginoso del know-how se convierten en obsoletos en poco tiempo y eso fomenta el mayor consumo generando nuevamente un proceso de retroalimentación. Las publicidades, la predisposición de usar y descartar, la baja calidad de muchos productos con una menor vida útil, el desecho inadecuado de objetos que pueden ser reutilizados o reciclados, algunas patologías como la obesidad o la depresión, la cultura y la presión social son algunos de los factores que contribuyen al consumismo.

Pero para lograr ese consumo razonable resulta necesario fortalecer las capacidades de las personas a través del conocimiento y revalorización de sus necesidades esenciales. Las Instituciones Profesionales consideran, desde un punto de vista económico, ético y moral, que la sociedad de consumo incrementa las situaciones de exclusión, acentuando las diferencias existentes y generando más violencia en el seno de la sociedad.

Desde el punto de vista de la desigualdad de la riqueza internacional

La educación es, en este sentido, una herramienta fundamental, con ella lograremos una sociedad menos consumista y más solidaria, democrática e igualitaria.

Dra. Ana María Fiol

Dr. Fabián Curto

Contadora Pública Presidenta C.P.C.E.

Contador Público Presidente C.G.C.E.

4

CPCE / Junio de 2014



PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

INFORMACIÓN GENERAL

RESOLUCIONES DEL CONSEJO SUPERIOR Y DE CÁMARA SEGUNDA El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Santa Fe informa que los matriculados podrán acceder a las resoluciones dictadas por el Consejo Superior y por la Cámara Segunda a través del sitio oficial www.cpcesfe2.org.ar.

Junio MES DEL GRADUADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA CONMEMORATIVO 2 DE JUNIO

conducta ética de los profesionales

08:15 hs. Izamiento de nuestra enseña patria en el Mástil del Monumento Nacional a la Bandera Homenaje al Dr. Manuel Belgrano Acto Ecuménico

12 DE JUNIO 18:30 hs. Acto de recepción nuevos Matriculados y nuevos Socios 2 AL 30 DE JUNIO

18:30 hs. Acto homenaje a Profesionales que han cumplido: - 25 y 50 años de Matriculado - 50 años de Socio del Colegio

• Foyer Artístico: “Muestra de expresiones artísticas”. Exponen Profesionales en Ciencias Económicas y familiares • Colecta Solidaria a beneficio de:

6 DE JUNIO - Centro Comunitario Maria Madre de La Esperanza 21:00 hs. Espectáculo “Noche amiga mía” Nacho Eizaguirre, Daniel Rígoli, Lina Mariné y Gastón Otero Temas nacionales e internacionales 10 DE JUNIO 15 a 18 hs. Encuentro de los Tribunales Disciplinarios que evalúan la

6

CPCE / Abril de 2014

- Proyecto: “Promoción e Intervención oportuna en el desarrollo Infantil” - Barrio Las Flores • Donación de material didáctico a escuelas del interior de la Provincia


PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

INFORMACIÓN GENERAL

NUEVO SISTEMA PARA INSCRIPCIÓN Y SORTEOS DE PERITOS EN LA JUSTICIA FEDERAL Creación del Sistema Único de Administración de Peritos y Martilleros de la Justicia Nacional y Federal (SUAPM) A partir del corriente año, la inscripción y reinscripción de los peritos y martilleros que deben intervenir en causas judiciales en el ámbito de la Justicia Nacional y Federal deberá realizarse, en todos los casos, entre el 1º de Setiembre y 1º de Noviembre de cada año, mediante la utilización del Sistema Único de Administración de Peritos y Martilleros de la Justicia Nacional y Federal (SUAPM), a fin de unificar la información ingresada al sistema y los requisitos exigibles para su integración al registro según lo estipula la Acordada 2/2014 C.S.J.N. El legajo de actuación de dichos auxiliares se integrará al SUAPM, a fin de dotar a las dependencias judiciales de una base de datos centralizada que permita contar con información eficaz para la designación y seguimiento de su desempeño en la función. La asignación de los peritos y los martilleros que las dependencias judiciales requieran para su intervención en los expedientes a su cargo, se efectuará mediante el referido sistema, que realizará un sorteo que preserve el principio de equidad en el reparto, observando la situación en el registro, cantidad de causas asignadas, ámbitos de inscripción, profesión y especialidad requerida, y toda otra información que pueda resultar para una administración eficaz.

A partir de la entrada en vigencia de la presente acordada, los peritos y martilleros incluidos en el registro deberán constituir domicilio electrónico, para la recepción de toda notificación que deba cursarse en el marco de los procedimientos que corresponden a las Cámaras Federales y Nacionales y a las dependencias judiciales, en los trámites que deban practicarse por su inclusión en el registro y en el curso de su actuación en todos los expedientes. La inscripción, la reinscripción y el sorteo de peritos y martilleros se regirá, a partir del corriente año, por el reglamento y las condiciones estipuladas en los Anexos I, II y III de la mencionada acordada. Es importante destacar que desde el 2 de mayo del corriente año para la designación de los peritos y martilleros los Tribunales Orales o Juzgados Federales de primera instancia intervinientes deberán efectuar el sorteo establecido por el nuevo sistema entre los profesionales ya inscriptos por ante la Cámara, por lo tanto los auxiliares de justicia deberán constituir domicilio electrónico a fin de la recepción de notificaciones que se libren. Ver texto completo Acordada 2/2014 en: http://www.csjn.gov.ar/docus/documentos/cons_tipo.jsp?tipo=AC

ROSARIO FUE SEDE DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE FACPCE Durante la jornada del viernes 28 de marzo, se realizó la Junta de Gobierno de la FACPCE en la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Santa Fe, Cámara II.

Junta de Gobierno FACPCE

CPCE / Junio de 2014

7


PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

INFORMACIÓN GENERAL

En la reunión participaron los Presidentes y Delegados de todos los Consejos Profesionales del país y se trabajó sobre los temas relativos al ejercicio profesional, normas y lineamientos generales para los matriculados de todo el territorio nacional. En la apertura se contó con la presencia de la Sra. Intendenta de la Ciudad de Rosario, Dra. Mónica Fein. Comisión Organizadora 20° Congreso Nacional

En el marco de este encuentro se llevaron a cabo también, el día 27 de marzo, por la mañana la reunión de la Mesa Directiva de la FACPCE. A partir del mediodía se reunió la Comisión Organizadora del 20 Congreso Nacional de Profesionales de Ciencias Económicas, que se desarrollará en Salta, bajo el lema "Una profesión consolidada para un mundo en cambio permanente" los días 29, 30, y 31 de octubre de 2014. Reunión de profesionales con Pte. de la FACPCE

Por la tarde se reunieron los Presidentes de todos los Consejos Profesionales, encuentro que contó con exposiciones y presentación de temas relevantes previstos en agenda.

8

Asimismo se realizó un encuentro con profesionales y el Presidente de la FACPCE, Dr. Ramón Nicastro. En el mismo, los profesionales tuvieron la oportunidad de acercar sus inquietudes vinculadas con el ejercicio profesional y el accionar de la Federación.

Junta de Gobierno FACPCE

Mesa Directiva FACPCE

Junta de Gobierno FACPCE

CPCE / Junio de 2014


CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE - CÁMARA SEGUNDA

Ese haber básico se completa con un haber diferencial, que depende de las aportaciones que realice cada afiliado. Todos los afiliados que se encuentren efectuando aportes de acuerdo con lo dispuesto por el inc. a) Art. 26 de la Ley 11.085, están en condiciones de efectuar aportes voluntarios, por el monto y con la periodicidad que cada uno desee. Solo debe respetarse el mínimo de 10 módulos por imposición lo que hoy equivale a $ 580.-

Consultas on line de recibos de beneficios previsionales 1. Ingrese en “Servicios” y luego en “Gestiones on line” con su usuario y contraseña habituales. 2. Si es un usuario nuevo, seleccione el link “Regístrese si es un usuario nuevo”. 3. Ingrese su número de documento. Si es una prestación por pensión, debe ingresar el documento del profesional fallecido. 4. Verifique los datos mostrados en pantalla y si todo es correcto, elija un nombre de usuario; si no comuníquese con CPCE. 5. Si todo estaba correcto, cumplimentado el paso 4, recibirá un email en su casilla de correo electrónico registrada en el CPCE (*), con un link que al seleccionarlo lo derivará a una pantalla del sitio web del CPCE para activar su cuenta de usuario. 6. En esta nueva pantalla, se le mostrará el usuario que eligió y se le permitirá registrar una contraseña. 7. Luego de completado el paso 6, ya puede dar curso a la consulta on line de su recibo de prestación previsional. 8. Ingrese en “Estado de cuenta” y luego en “Caja de Seguridad Social”. (*) Ud. puede verificar o actualizar su dirección de email informada al CPCE, vía correo electrónico a: actualizaciondatos@cpcesfe2.org.ar

Aportes voluntarios a la Caja de Seguridad Social Dentro del sistema mixto de nuestra Caja, los haberes de reparto se financian principalmente con aportes mensuales obligatorios.

Al momento de obtener un beneficio previsional de la Caja, con el saldo acumulado en la Cuenta individualizada de aportes voluntarios (Aportes Voluntarios más rendimientos de la colocación) se determina un monto para integrar el Haber Diferencial. Otra modalidad de cobro En oportunidad de obtener un beneficio, como alternativa a la obtención de un Haber diferencial, el afiliado puede optar por otra modalidad de cobro del saldo de la Cuenta individual de aportes voluntarios, ésto es, cobrarlo en forma total o parcial. Ejemplo de aportes voluntarios: Profesional en Ciencias Económicas, casado y cuya esposa es tres años menor, por cada $ 100 mensuales que aporta hasta los 65 años a la tasa del 4% anual. EDAD DEL PROFESIONAL CUANDO INICIA LOS APORTES VOLUNTARIOS

RENTA VITALICIA

30 35 40 45 50 55 60

491 374 278 199 134 81 37

Para el cálculo del haber diferencial del ejemplo se contempló el derecho a pensión del cónyuge supérstite con un haber de 75% del titular. Los invitamos a consultar en nuestra página web (www.cpcesfe2.org.ar) o bien a acercarse a la sede de nuestra Institución para obtener un asesoramiento ajustado a su situación personal y a las condiciones de su preferencia.

CPCE / Junio de 2014

9


CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE - CÁMARA SEGUNDA

Jornada de Inversiones El 21 de marzo pasado nuestra Caja de Seguridad Social organizó la “Novena edición de la Jornada de Capacitación en Inversiones”, realizada en las instalaciones del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Santa Fe - Cámara Segunda. De esta forma hemos continuado con una tradición comenzada en el año 2005.

nómico que contribuyó a materializarla y por la colaboración brindada.

La misma estuvo dirigida a los directivos y asesores de las Cajas de Seguridad Social afiliadas a la Coordinadora Nacional de Cajas de Previsión para Profesionales de la República Argentina y su objetivo es brindar capacitación y herramientas para la correcta toma de decisiones en la gestión de inversiones. En el transcurso de estos años esta Jornada se ha instaurado como un evento esperado y valorado positivamente por dichos directivos y asesores.

El programa de exposiciones fue el siguiente: • Lucas Lainez y Marcos Wentzel de Puente: Negocios financieros nacionales e internacionales • Bernardo Kosacoff: Situación económica nacional y perspectivas • Eduardo Fidanza: Panorama político nacional

Agradecemos también a los 88 representantes de 32 cajas previsionales de distintas provincias y profesiones que estuvieron presentes en el evento.

Nuestra Caja agradece a Puente Hnos. Soc. de Bolsa SA por el auspicio eco-

El Lic. Bernardo Kosacoff con las autoridades de la Caja de Seguridad Social (Dr. Alfredo F. Suaya -Tesorero-, Dr. Jorge Paniagua -Presidente- y Dra. Alejandra A. Fernández -Secretaria-)

El Lic. Eduardo Fidanza con las autoridades de la Caja de Seguridad Social (Dr. Jorge Paniagua -Presidente-, Dr. Alfredo F. Suaya -Tesorero- y Dra. Alejandra A. Fernández -Secretaria-) junto a Lucas Lainez de Puente. 10

CPCE / Abril de 2014


CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE - CÁMARA SEGUNDA

Nuevos montos de aportes y haberes CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LOS PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE - Ley Nº 11.085 El Consejo Superior en su reunión de fecha 09 de mayo de 2014 resolvió modificar el valor del módulo del sistema jubilatorio art. 24, Ley Nº 11.085- pasando de $ 48,75.- a $ 58,00.- considerando la actualización progresiva de aportes y haberes básicos de nuestro sistema. Los nuevos valores de los aportes mínimos mensuales obligatorios a partir del 01/07/2014, son los siguientes:

BÁSICO

- Primeros 3 años de matriculación: - Siguientes 3 años: - A partir del 7mo. año: - Para quienes ejercen opción del art. 26 inc.b):

$ 348,00.$ 696,00.$ 1160,00.$ 580,00.-

Los nuevos haberes totales (sin haber diferencial de capitalización) para cada tipo de prestación a partir de 05/2014:

BONIFICACIÓN POR RES. 22/2012

BONIFICACIÓN

TOTAL (sin haber de capitalización)

Prestación Ordinaria

$ 4.640

$ 200

$ 250

$ 5.090

Prestación por Edad Avanzada

$ 2.320

$ 100

$ 125

$ 2.545

Prestación por Invalidez

$ 4.640

$ 200

$ 250

$ 5.090

Prestación por Discapacidad

$ 4.640

$ 200

$ 250

$ 5.090

• Hasta 3 causahabientes

$ 3.480

$ 150

$ 187,50

$ 3.817,50

• Más de 3 causahabientes

$ 3.712

$ 160

$ 200

$ 4.072

Prestación por Pensión

Para las prestaciones con haberes básicos de montos diferentes a los antes indicados, corresponde un incremento proporcional de los mismos.

a julio de 2014, estén o no incluidas en convenios de financiación, podrán abonarse hasta el 29 de agosto de 2014 al valor de $ 48,75.- por módulo.

Valores en el pago de deudas con la Caja

Vencido dicho plazo, la cancelación de las obligaciones deberá efectuarse al valor de $ 58,00.- por módulo o el que se encontrase vigente a la fecha de pago.

De acuerdo al nuevo valor del módulo antes comentado las obligaciones adeudadas en módulos por períodos anteriores

CPCE / Abril de 2013

11


PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN A efectos de lograr una comunicación más rápida y efectiva, todas las actividades de Actualización y Capacitación están publicadas en la página web: www.cpcesfe2.org.ar

CALENDARIO DE CAPACITACIÓN

Contiene toda la información actualizada relativa a Cursos, Talleres, Charlas Presenciales y On Line y Eventos. Mayor información:

Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Rosario Maipú 1344 1º Piso – Horario: 8.30 a 16.30 hs. Tel. 0341 – 477-2727 (Int. 226/227) cursosyeventos@cpcesfe2.org.ar

SISTEMA FEDERAL DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL - SFAP ¿Cuál es el Objetivo?

Acrecentar en los profesionales matriculados una base de conocimientos en los campos que abarca la actividad de los profesionales en ciencias económicas, además de conocimientos intelectuales, interpersonales, de comunicación y valores éticos. Se establece un objetivo de 120 créditos por períodos móviles de tres años calendario.

En cada año se deberá cumplir un mínimo de 20 créditos. Cumpliendo 40 créditos por año se otorgará un certificado anual. El sistema de trienio móvil es individual para cada matriculado y por año calendario.

Mayor información: www.facpce.org.ar

12

CPCE / Junio de 2014


PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN INSTITUTOS Y COMISIONES

En www.cpcesfe2.org.ar encontrará: sus objetivos y cómo participar de ellos COMISIONES E INSTITUTOS

AUTORIDADES

DÍAS Y HORARIOS DE REUNIÓN Y CONSULTAS

COMISIÓN DE ACTUACIÓN JUDICIAL

Presidenta: Dra. CP Verónica Carbone

1° y 3° Martes

actuacion_judicial@cpcesfe2.org.ar

Vicepresidente: Dr. CP Daniel Botta

19 Hs.

COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD PÚBLICA

Presidente: Dr. CP Alejandro Feuli

2º y 4º Viernes

adm_y_cont_publica@cpcesfe2.org.ar

Vicepresidenta: Dra. CP Nilda Nasca

18 Hs.

COMISIÓN DE AUDITORÍA

Presidente: Dr. CP Sergio Ruiz

1° y 3° Lunes

auditoria@cpcesfe2.org.ar

Vicepresidente: Dr. CP Marcelo Giménez

19:30 Hs.

COMISIÓN DE COMERCIO EXTERIOR Y MERCOSUR

Presidenta: Dra. CP Silvina Gorgas

1° y 3° Jueves 19 Hs

comercio_exterior_mercosur@cpcesfe2.org.ar COMISIÓN DE COOPERATIVAS, MUTUALES Y ASOCIACIONES CIVILES

Presidenta: Dra. CP Stella M. Scarafiocca

2º y 4º Miércoles

coop_mut_y_asoc_civ@cpcesfe2.org.ar

Vicepresidente: pendiente de designación

19:30 hs.

COMISIÓN DE CONTABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL

Presidenta: Dra. CP Ana María Berri

1º Miércoles

social_y_ambiental@cpcesfe2.org.ar

Vicepresidenta: Dra. CE Mabel Mileti

19 hs

COMISIÓN DE COSTOS Y GESTIÓN

Presidente: Dr. CP José Luis Pruzzo

2° y 4° Miércoles

costos_y_gestion@cpcesfe2.org.ar

Vicepresidente: Dr. CP Alberto Santimaría

19:30 Hs.

COMISIÓN DE EDUCACIÓN

Presidente: Dr. CP Ariel Scoccia

1° y 3° Jueves

educacion@cpcesfe2.org.ar

Vicepresidenta: Dra. CP Liliana Díaz

19 Hs.

COMISIÓN DE EMPRESA AGROPECUARIA

Presidenta: Dra. CP Analía Selva

2° y 4° Viernes

emp_agropecuarias@cpcesfe2.org.ar

Vicepresidenta: Dra. CP Ana Delrio

17 Hs.

COMISIÓN DE FINANZAS

Presidente: Dr. CP Diego Ponzio

1° y 3° Martes

finanzas@cpcesfe2.org.ar

Vicepresidente: Dr. CP Alex Padován

19:30 Hs.

COMISIÓN DE JÓVENES GRADUADOS

Presidente: Dr. CP Bruno Bufarini

2º y 4º Miércoles

jovenes_graduados@cpcesfe2.org.ar

Vicepresidenta: Dra. CP Carla Foresti

19 Hs.

COMISIÓN LABORAL PREVISIONAL

Presidenta: Dra. CP Valeria Salazar

1° y 3° Miércoles

laboral_previsional@cpcesfe2.org.ar

Vicepresidente: Dr. CP Matías Fernández

19 Hs.

COMISION DE GESTION DE CONFLICTOS

Presidenta: Dra. CP Viviana Pérez

2º y 4º Martes

gestion_conflictos@cpcesfe2.org.ar

Vicepresidenta: Dra. CP Alicia Cotro

18:30 Hs

COMISIÓN PYME

Presidenta: Dra. LA Lucila de la Fuente Niel 1° y 3° Lunes

pyme@cpcesfe2.org.ar

Vicepresidenta: Dra. CP Julieta Rainoldi

18:30 Hs.

COMISIÓN DE SALUD

Presidente: Dr. CP Damián Moro

3º Martes

salud@cpcesfe2.org.ar

Vicepresidenta: Dra. CP Berenice Lemoine

19:30 Hs.

COMISIÓN DE SOCIEDADES

Presidenta: Dra. CP Rosalía Sambuelli

1° y 3° Martes 19:00 Hs.

sociedades@cpcesfe2.org.ar

Vicepresidenta: Dra. CP Patricia Pérez Pla

Consultas: Lunes: 19 a 20 hs.

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN

Presidente: Dr. CP Leonardo Fabbri

2° y 4° Martes

administracion@cpcesfe2.org.ar

Vicepresidenta: Dra. CP Silvina Rocatti

18:30 Hs.

INSTITUTO DE ECONOMÍA

Presidente: Dr. CP Héctor D’Agostino

2° y 4° Martes

economia@cpcesfe2.org.ar

Vicepresidente: Dr. LE Maximiliano Bertoni 19:00 Hs.

INSTITUTO DE MATERIA TRIBUTARIA

Presidenta: Dra. CP Gabriela Farizano

Jueves 19:30 Hs.

materia_tributaria@cpcesfe2.org.ar

Vicepresidente: Dr. CP Victor Alberto Lioni

Consultas: 18:30 Hs.

INSTITUTO DE TEORÍA Y TÉCNICA CONTABLE

Presidenta: Dra. CP Diana Suardi

2° y 4° Martes - 19:30 Hs.

teo_y_tca_contable@cpcesfe2.org.ar

Vicepresidenta: Dra. CP Nélida Pozzi

Consultas: 19:00 a 19:30 Hs.

GRUPO DE TRABAJO DE AUDITORÍA INTERNA

Coordinadora: Dra. CP Andrea Sfrégola

4º Lunes

COMISIÓN DE ESTADÍSTICA estadistica@cpcesfe2.org.ar

Y GOBIERNO CORPORATIVO

19:15 Hs.

Mayor información: Secretaría de Institutos y Comisiones - Maipú 1344 9º Piso - De 8.30 a 20.30 hs. Tel. 0341 - 477-2727 (Int. 228/230) - institutosycomisiones@cpcesfe2.org.ar lalala

CPCE / Junio de 2014

13


PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

CLAVES PARA TENER UNA PYME EXITOSA

DR. CP ALEX PADOVÁN DR. CP DIEGO PONZIO Integrantes de la Comisión PyME

INTRODUCCIÓN Si tuviéramos que definir a la economía argentina con un solo adjetivo, seguramente la mayoría coincidiríamos en una palabra: volátil. Los vaivenes económicos y políticos que definen nuestro rumbo como país, presentan un escenario complejo para los agentes económicos que operan e interactúan en él, tanto empresas grandes y pymes, como así también individuos. Esta dificultad en el contexto económico presenta condicionantes para el desarrollo sustentable de los agentes económicos, a mediano y largo plazo. En el presente artículo, nos focalizaremos en la realidad de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), motor fundamental de la economía autóctona, e intentaremos desmenuzar las principales debilidades y desafíos que enfrentan las Pymes para lograr una exitosa gestión económicofinanciera, siendo este objetivo un tema prioritario para el desarrollo sostenible de las mismas en nuestro país.

IMPORTANCIA RELATIVA DE LAS PYMES EN LA ECONOMÍA Antes de comenzar a argumentar la creciente importancia de las pymes a nivel local, definamos qué se considera Pymes, de acuerdo a lo establecido por la Resolución n° 50/2013 de la Secretaría de Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional, dependiente del Ministerio de Industria de la Nación. Dicha Resolución mencionada, establece una categorización entre Pyme y Gran Empresa, basada exclusivamente en el nivel de facturación promedio de los últimos 3 (tres) ejercicios económicos, excluido el Impuesto al Valor Agregado, el Impuesto Interno que pudiera corresponder, y deducido hasta el 50% del valor de las Exportaciones. En base a esto, en la actualidad, los niveles por sector económico, se muestran a continuación:

14

CPCE / Junio de 2014


PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

Tamaño Micro, Pyme Gran Empresa

Agropecuario $54.000.000

Sector Comercio

Industria y Minería

Servicios

$183.000.000 $250.000.000 $63.000.000 De acá en adelante, en cuanto a facturación

La deducción lógica que se puede inferir, considerando los niveles de facturación expuestos, es que en Argentina, la preponderancia de empresas Pymes es muy significativa. Para afirmar esta suposición, es menester destacar que, de acuerdo a estudios realizado por la Fundación Mediterránea y el IERAL1, aproximadamente el 96% de los establecimientos industriales en Argentina son Pymes, empleando el 50% de la mano de obra industrial del país y generando el 35% del valor agregado industrial argentino. Sumado a lo mencionado anteriormente, la distribución de estas empresas a lo largo y ancho del país, si bien el mayor % se concentra en la zona núcleo (Provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba), también se distribuye de manera significativa en el resto de las provincias, motorizando las economías regionales. Estas cifras no hacen más que reafirmar el rol central de las empresas Pymes en nuestra economía como agentes traccionadores de la actividad económica y de la generación del empleo y la riqueza. No obstante, este fenómeno no es inherente de nuestra economía, sino que es una tendencia creciente a nivel latinoamericano, tal como se desprende de información suministrada por la Cámara Argentina de la Pequeña y Mediana Empresa (CAPyME)2, donde se afirma que de acuerdo a estudios de la CEPAL, las Pymes latinoamericanas pueden transformarse en agentes importantes del cambio estructural y del aumento de la productividad que está teniendo lugar en toda le región.

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES DEBILIDADES QUE ENFRENTA UNA PYME? De acuerdo a nuestra experiencia, las principales debilidades que enfrenta una Pyme en la actualidad, son las siguientes:

Construcción $84.000.000

“Just in Time”, esto es, momentos antes –por no decir minutos- de hacer frente a una obligación que ya debió ser conocida con antelación. En un contexto como el actual, como lo describe el primer acápite de este trabajo, sumado al desconocimiento en materia de Administración Financiera, provoca que las personas responsables de dirigir las empresas Pymes no puedan anticiparse a los hechos y vivan sumergidas en las turbulencias del día a día. Esto provoca una escasa o ausente planificación financiera, llevando a numerosas Pymes a tomar decisiones financieras que claramente destruyen valor de la compañía y sus titulares, pagando elevados costos financieros, que superan nítidamente la rentabilidad económica que generan los activos de operación. Desconocimiento de alternativas que brinda el mercado Se observa que las Pymes no evalúan la posibilidad de incursionar en el mercado de capitales, como fuente de financiamiento alternativa a las tradicionales (mutuo con entidad financiera, acuerdo para giro en descubierto, descuento de cheques en bancos). Esta situación se explica, principalmente, por el desconocimiento de las características de las distintas opciones que ofrece el mercado (las cuales veremos en el apartado “Desafíos”), lo cual se traduce en cierto temor a evaluar las ventajas (generalmente medidas en términos de tasas) de financiarse en la bolsa, en detrimento de las entidades financieras. Deficiencias en la información para toma de decisiones Esta es una debilidad que es común denominador en la mayoría de las empresas Pymes de la región. En las mismas abundan las planillas de cálculo, los archivos “sueltos”, y algún que otro módulo de algún sistema a medida. La realidad es que se observa que no se trabaja con información integrada, mediante un sistema de gestión de base de datos relacionales, los denominados ERP (Enterprise Resource Planning), por su sigla en inglés, lo cual significa Planificación de Recursos Empresariales3.

Precaria administración financiera La mayoría de las Pymes de la región toman sus decisiones financieras 1 2

Las MIPyMES industriales en Argentina – Doc. n° 23 (Agosto 2011). Fundación Mediterránea – IERAL. http://www.ieral.org/novedades_ver.asp?id_noticia=1905 Sitio web Cámara Argentina de la Pequeña y Mediana Empresa: http://www.pymes.org.ar/sitio/

Esta limitación, provoca no contar con la información necesaria y/o en tiempo para tomar las decisiones correctas que generen valor para la com3

Algunos ejemplos de este tipo de software son: El alemán SAP, Presea de Neuralsoft, Tango Gestión de Axoft, Bejerman de Thomson Reuters, Etc.

CPCE / Junio de 2014

15


PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

pañía, anticipando y corrigiendo los desvíos de la operación y de la gestión financiera, evitando fraudes y zozobra financiera. Sabemos que, respecto a la información requerida: Si no podemos medirla, no podemos controlarla. Si no podemos controlarla, no podemos gestionarla. Si no podemos gestionarla, no podemos mejorar el negocio4. Gestión de la compañía en base a intuición Otra situación de debilidad observada con frecuencia en la toma de decisiones de los empresarios Pymes, se basa en la utilización del factor “intuición”, casi con exclusividad, dejando de lado los necesarios análisis de impacto económico y financiero de la decisión. Esta problemática se traduce, con posterioridad a la toma de la decisión, en situaciones de estrangulamiento financiero producto del descalce de fondos generados por la decisión y en la consecuente destrucción de valor para la Pyme, hecho que podría haber sido evitado con una correcta y oportuna formulación y evaluación del proyecto involucrado en la decisión.

PRINCIPALES DESAFÍOS PARA LA EXITOSA GESTIÓN FINANCIERA A raíz de las problemáticas y debilidades comentadas en el apartado anterior, entendemos que los principales desafíos que enfrentan las Pymes argentinas, a la hora de ganar eficiencia en su operatoria (y consecuentemente generar valor para sus dueños), son los siguientes: Implementación de sistemas de gestión ERP para la obtención de información confiable para la toma de decisiones En primer lugar colocamos este punto, ya que consideramos que es el puntapié inicial en el proceso de profesionalización que debe abordar toda Pyme que quiera lograr tener éxito en los negocios que emprenda. Aunque el empresario lo vea como algo alejado del Core del Negocio, se torna vital contar con información confiable que permita tomar la mejor decisión en cada unidad de negocio de la compañía. Un ERP propone una visión global de los procesos de una organización. Integra en tiempo real Compras, Ventas, Finanzas, Contabilidad, Impuestos, Stock y Cash Flow, y dinamiza e interconecta de manera proactiva la 4

Visconti – Muñoz. Todo Costos. UNR Editora. 2005.Pàgina 297

16

CPCE / Junio de 2014

gestión de todas las áreas de la empresa. Consideramos que para la compañía es una inversión y genera información como herramienta fundamental para optimizar los procesos, aprovechar de la mejor manera los recursos e incrementar la rentabilidad. Beneficios asociados a la gestión empresarial bajo un ERP • Simplifica la gestión porque es flexible e integra la totalidad de los movimientos con la contabilidad. • Facilita el gerenciamiento y la toma de decisiones de la alta dirección de la compañía. • Aumenta el control de la operatoria con auditorías permanentes. • Reduce la incertidumbre dado que proporciona información integrada y consistente en tiempo real. • Acompaña el crecimiento del negocio, permitiendo realizar una adecuada planificación. • Incorpora múltiples visiones al combinar las distintas líneas de análisis de unidades de negocio, centros de costo y multi-empresas. • Genera información precisa on-line del Cash-flow diario, mensual y anual. • Posibilita la confección de un Tablero de Comando para el seguimiento de los indicadores clave del negocio. El proceso de Implementación de un ERP consta de las siguientes etapas: Selección del Sistema: en esta fase se torna necesario sondear a cuatro o cinco empresas de software líderes e indagar el funcionamiento de cada sistema (mediante DEMOS y cuestionarios específicos), de modo de seleccionar el que mejor se adapte a la operatoria de la compañía. Estudio y relevamiento previo: una vez seleccionado el software ERP, se deben relevar la totalidad de los procesos y circuitos operativos y administrativos de la empresa, a fin de encuadrarlos formalmente en las especificaciones funcionales del nuevo sistema. Esta fase requiere competencias funcionales y departamentales. A menudo la llevan a cabo consultores funcionales de la empresa de software en estrecha colaboración con los empleados de la Pyme. Desarrollos/configuración y parametrizaciones: en esta etapa se deben plasmar las configuraciones propuestas a cada tarea que desarrolla la empresa, parametrizando la totalidad de los módulos del sistema. Preparación y realización de pruebas: en esta fase de deben realizar las pruebas de integración formales de los circuitos y procesos configurados en el nuevo sistema.


PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

Capacitación: se debe capacitar a los usuarios y apoyarlos hacia la transición al nuevo sistema. Este punto es vital para que la implementación se lleve adelante con éxito. Puesta en marcha: aquí se debe migrar la totalidad de las tablas desde el sistema antiguo al nuevo (normalmente con la información del último día del ejercicio anterior). En esta fase se comienza a operar en el nuevo sistema, dejando al viejo sistema activo pero sólo a nivel consulta. Planificación de largo plazo En segundo lugar, recomendamos a las empresas Pymes familiarizarse con los aspectos relacionados a la planificación financiera de largo plazo, intentando los dueños hacer el ejercicio de pensar y proyectar dónde quieren que su empresa esté en un período de 3 a 5 años. Este ejercicio implica el armado de un modelo de proyección de los números de la empresa, utilizando supuestos macroeconómicos (PBI, inflación, tipo de cambio, incrementos salariales) y microeconómicos (market share, niveles de precios de venta y costos). Es prioritario incorporar en la modelización distintos escenarios posibles, otorgando a las variables mencionadas (los “inputs del modelo). Por último, resaltamos la utilidad de la planificación de largo plazo, como una herramienta dinámica que permite al empresario pyme conocer, interpretar y trabajar las variables clave de su negocio.

ción, es decir, entre la ocurrencia de los egresos y la recepción posterior de los ingresos. El capital de trabajo u operativo nace como un concepto de corto plazo (exceso de fuente de financiamiento de largo plazo para financiar la operación de la empresa) y a partir de allí es planificado y se convierte en una cuestión de inmovilización más que de operación, es estable y varía solo por movimientos específicos vinculados al largo plazo. Sus componentes varían constantemente pero de manera interna. Estas variaciones vienen dadas por la necesidad operativa de fondos, que se dispara por la necesidad de financiamiento de las operaciones que realiza la compañía7. La necesidad operativa de fondos se define como los activos corrientes menos pasivo corriente espontáneo (por ej. Proveedores). Las NOF entonces, son las inversiones netas necesarias en las operaciones corrientes que realiza la empresa, una vez deducida la financiación espontánea generada por las propias operaciones. Políticas de Administración del Capital de Trabajo Según Dumrauf8 la mayor parte del tiempo que el gerente financiero dedica a la empresa, está abocado a la gestión del capital de trabajo o fondo de maniobra. Esta gestión se refiere a todos los aspectos y decisiones sobre la administración de los activos y pasivos circulantes. El objetivo de esas decisiones es el mismo que las otras decisiones financieras: maximizar la riqueza de los accionistas. Manejada con eficiencia, la correcta administración de los activos y pasivos circulantes puede contribuir al objetivo global de la firma.

Planificación financiera de corto plazo En tercer término, consideramos sumamente importante que las empresas Pymes de la región tengan en cuenta una de las decisiones financieras básicas: la Administración del Capital de Trabajo. Ésta consiste en gestionar cada uno de los activos y pasivos corrientes o de explotación. Contablemente, se define al capital de trabajo como el activo corriente menos el pasivo corriente. A diferencia del capital fijo o inmovilizado, el capital de trabajo es un capital que se transforma en forma permanente; siempre está cambiando a medida que la empresa compra activos y los emplea en el proceso productivo; a la vez que toma nuevas deudas y cancela otras ya existentes5. Según Sapag Chaín6, una empresa debe contar con Capital de Trabajo como Inversión necesaria para financiar el desfase del período de opera5 6

Lopez Dumrauf, Guillermo-Finanzas Corporativas, Editorial Grupo Guía S.A; Bs. As. Argentina; 2003 Nassir Sapag Chain – Proyectos de Inversión. Formulación y Evaluación, Editorial Pearson Educación de México S.A. de C.V., 2007

La gestión financiera de corto plazo también está vinculada a la vida de la empresa en el largo plazo. Las dos decisiones básicas para establecer una política para la gestión del capital de trabajo son: 1) Establecer el nivel de activos corrientes 2) Definir la forma en que éstos son financiados Existen tres tipos de políticas para la administración del capital de trabajo: Conservadora: está sustentada en utilizar mayores cantidades de efectivo e inventarios, financiándolos con deuda bancaria de largo plazo. Esto pone a resguardo a la empresa del riesgo de iliquidez y de las posibles rupturas ante un incremento de los pedidos de clientes; pero por otro lado, aumenta el costo de oportunidad por inmovilización, bajando la rentabilidad. 7 8

Ripari Eduardo – Publicación de la asignatura “Análisis de los Estados Contables y Financieros”, de la carrera de Posgrado Especialización en Finanzas; 2007 Lopez Dumrauf, Guillermo-Finanzas Corporativas, Editorial Grupo Guía S.A; Bs. As. Argentina; 2003

CPCE / Junio de 2014

17


PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

Agresiva: radica en minimizar los saldos de efectivo y los inventarios, financiándolos con deuda bancaria de corto plazo.

A nuestro entender las herramientas al alcance de una pequeña empresa son:

Esta política procura reducir la inversión en capital de trabajo, tratando de explotar al máximo los activos de corto plazo y utilizando deuda bancaria de corto plazo. Al mantener un bajo saldo de efectivo e inventarios, se reducen los gastos de inmovilización y mantenimiento, logrando una mayor rentabilidad; asumiendo un mayor riesgo en la operación, ya que ante un aumento repentino de la demanda, quizás no se pueda responder en tiempo y forma, perdiendo ventas.

- Deuda comercial La deuda comercial con Proveedores configura el recurso más simple – y también más utilizado - de financiamiento de las empresas. - Crédito Bancario de Corto Plazo Las empresas pueden afrontar un faltante temporal de efectivo mediante la firma de un mutuo acuerdo mediante el cual se establecen las condiciones de un préstamo bancario que se devolverá dentro del año. - Giro en descubierto Este es el préstamo bancario más sencillo de utilizar para una empresa. Una administración financiera de flujo de fondos eficientes, no utiliza éste tipo de préstamos, debiendo mantener una disciplina estricta con sus saldos bancarios - Factoring Se basa en la cesión de las cuentas a cobrar a una compañía que se dedica a realizar la operatoria de Factoring. La empresa (el factoreado), le vende las cuentas a cobrar de su cartera de clientes al factor con un descuento, y luego, el cobro de las mismas pasa a ser su responsabilidad. - Negociación de Cheques de Pago Diferido en la bolsa de comercio Los cheques de pago diferido se negocian en la bolsa y permiten al beneficiario hacerse de los fondos a tasas competitivas. - Sociedades de Garantía Recíproca Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) son sociedades comerciales que tienen por objeto facilitar el acceso al crédito de las PyMES a través del otorgamiento de garantías para el cumplimiento de sus obligaciones. Esta actividad la pueden realizar a través de la emisión de avales financieros (préstamos), técnicos (cumplimiento de contratos) o mercantiles (ante proveedores o anticipo de clientes). - Securitización de la cartera de créditos La securitización determina un procedimiento por el cual activos ilíquidos –realies o financieros – son transformados en activos financieros líquidos para su negociación en el mercado de capitales, bajo la forma de títulos valores negociables. - Leasing Hay contrato de leasing cuando el DADOR convenga transferir al TOMADOR, la tenencia de un bien, cierto y determinado para su uso y goce contra el pago de un CANON, y le confiera una opción de compra por un precio. Otra variante es el Sale & Lease Back, el cual cubre la necesidad de Capital de Trabajo y de utilización de la maquinaria, dado que el propietario de un bien determinado obtiene financiación vendiéndolo a otra persona (física o jurídica), con quien conviene en forma inmediata un contrato de leasing. - Warrants El warrant es una operatoria de crédito mobiliario, que permite a los sec-

Moderada: se ubica entre las dos anteriores. Una correcta administración financiera de corto plazo, logrará que la compañía pueda materializar los objetivos de largo plazo, logrando generar valor para los titulares de la misma. Evaluación de proyectos de inversión En cuarto lugar, entendemos que un contexto tan dinámico y cambiante como el escenario económico actual de nuestro país, conlleva la necesidad de analizar de manera profesional las decisiones económicas que toman las pymes, enfocándose y dándole prioridad a que cada decisión que se tome produzca la generación de valor para la compañía como un todo. De esta forma, tanto decisiones cotidianas (como comprar o alquilar una máquina) o decisiones estratégicas (abrir nuevos mercados, instalar una nueva planta) deben ser analizadas desde cada una de las factibilidades o viabilidades del proyecto (es decir, de la decisión económica) y, fundamentalmente, se deben construir los flujos de fondos que se estiman deriven de dicha decisión a fines de medir si la misma otorga o destruye valor para la compañía, en su conjunto. Las técnicas más utilizadas en la práctica financiera son: Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Retorno (TIR) y Período de Recupero. Se recomienda que las mismas sean calculadas e interpretadas de manera conjunta para arribar a una decisión de inversión pro-valor para la Pyme. Alternativas de financiamiento Relacionado con la debilidad observada del desconocimiento respecto a las alternativas de financiamiento, entendemos importante listar aquellas herramientas con las cuales una Pyme puede financiar su operatoria, en casos de deuda de relativo corto plazo (1 año) y proyectos de inversión de escala, para los casos de financiamiento a un período mayor al año. 18

CPCE / Junio de 2014


PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

tores productivos obtener créditos, entregando en depósito mercaderías como frutos o productos agrícolas, ganaderos, forestales, mineros o de manufacturas nacionales, que se encuentran almacenados en depósitos fiscales o de terceros autorizados por el Poder Ejecutivo Nacional. Profesionalización de los distintos sectores de la empresa Otro punto clave en el mundo Pyme, radica en la profesionalización de cada puesto de trabajo de la empresa. Muchas de estas empresas surgen y se sustentan en el seno familiar, por dicha razón, este proceso no se aborda o se aborda en forma tardía.

CONCLUSIÓN Considerando la preponderancia que poseen las Pymes para el desarrollo económico de la región, hemos abordado a lo largo de este artículo, las principales debilidades internas que enfrentan las mismas, y que hemos relevado a lo largo del tiempo en nuestra experiencia profesional. Por otro lado, hemos descrito sintéticamente los principales puntos a mejorar para que puedan realizar una eficiente y exitosa gestión financiera, de modo de lograr el principal desafío de toda Pyme y objetivo básico de las finanzas: maximizar el valor de la empresa y riqueza de los titulares de la firma.

BIBLIOGRAFÍA Las etapas de este proceso son: Confección del organigrama de la compañia: aquí se detallan para cada área los distintos puestos y niveles de jerarquía, conformando un mapa de la estructura de la empresa. Descripción de Puesto: es la definición de las funciones y responsabilidades que cada puesto posee. Evaluación de Desempeño: en forma semestral o anual, se debe realizar la evaluación del desempeño alcanzado en cada puesto de trabajo, tomando como base para la medición el punto anterior y los objetivos planteados para cada uno de ellos, plasmados habitualmente en un tablero de comando de cada área. Manuales de Procedimiento: cada operación que realiza la compañía debe estar reflejada y explicitada en un manual de procedimiento, de modo de ordenar todos los procesos que lleva adelante la empresa en la operación. Todas las acciones descritas buscan lograr la mayor EFICIENCIA en la gestión de las operaciones.

- Las MIPyMES industriales en Argentina – Doc. n° 23 (Agosto 2011). Fundación Mediterránea – IERAL. http://www.ieral.org/novedades_ver.asp?id_noticia=1905 - Van Horne, J y Wachowicz, J. jr. “Fundamentos de Administración Financiera”. Pearson Educación. México. 2002. - Glantz, M. & Mun, J. “Credit engineering for bankers: A practical guide for bank lending”. Elsevier Inc. USA. 2011. - BODIE, ZVI y C. MERTON, ROBERT. Finanzas. Pearson Educación, México. 2003. - Ripari Eduardo – Publicación de la asignatura “Análisis de los Estados Contables y Financieros”, de la carrera de Posgrado Especialización en Finanzas; 2007. - Lopez Dumrauf, Guillermo-Finanzas Corporativas, Editorial Grupo Guía S.A; Bs. As. Argentina; 2003. - Nassir Sapag Chain – Proyectos de Inversión. Formulación y Evaluación, Editorial Pearson Educación de México S.A. de C.V., 2007. - Visconti – Muñoz. Todo Costos. UNR Editora. 2005. - Higgins, R. “How much growth can a firm afford?” Financial Management. Vol. 6, Nº 3. 1977.

CPCE / Junio de 2014

19


PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

CROWDFUNDING, ¿LA NUEVA REVOLUCIÓN EN LAS FINANZAS?

DRA. LE VERÓNICA MUSSIO

“Nadie es dueño de la multitud aunque crea tenerla dominada.” Eugene Ionesco (1912-1994), dramaturgo francés de origen rumano

1.-INTRODUCCIÓN El crowdfunding o financiamiento colectivo está revolucionando la forma de obtener recursos. Esta es una alternativa para financiar proyectos que se popularizó por medio de Internet y que en la Argentina crece de la mano de varios sitios. Podríamos definir Crowdfunding (crowd financing, equity crowdfunding, crowdsourced fundraising) es el esfuerzo colectivo de los individuos que a través de una red, reúnen su dinero, por lo general a través de Internet, para apoyar los esfuerzos iniciados por otras personas u organizaciones. El Crowdfunding puede ser utilizado en apoyo de una amplia variedad de actividades, incluyendo el alivio de desastres, el periodismo ciudadano, el apoyo de los artistas por los fans, las campañas políticas, la promoción del cine, el desarrollo de software libre, el desarrollo de los inventos, la investigación científica, y proyectos cívicos.

20

CPCE / Junio de 2014


PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

Este método de financiamiento tiene sus orígenes en el concepto de crowdsourcing, que es un concepto más amplio en el cual un individuo puede alcanzar una meta mediante la recepción y el aprovechamiento de pequeñas contribuciones de muchas partes. Crowdfunding es la aplicación de este concepto a la recaudación de fondos a través de pequeñas contribuciones de muchas personas con el fin de financiar un proyecto o empresa en particular. Los diferentes modelos de crowdfunding implican una variedad de participantes. Se incluyen las personas u organizaciones que proponen las ideas y/o proyectos a ser financiados, y la multitud de gente que apoya las propuestas. Crowdfunding es apoyada luego por una organización (la "plataforma"), que reúne el iniciador del proyecto y la multitud1. Un precursor del modelo de negocio crowdfunding fue Praenumeration, un modelo de negocio de suscripción, que se utilizó en el siglo 17 para financiar las impresiones de libros. Similar al crowdfunding un beneficio adicional para los donantes fue ofrecido como la indicación en la página del título. En 1884, el Comité Americano para la Estatua de la Libertad (American Committee for the Statue of Liberty) se quedó sin fondos para el pedestal de la estatua. El editor de periódicos Joseph Pulitzer instó al público estadounidense a donar dinero para el pedestal en su periódico New York World. Pulitzer recaudó más de $ 100.000 en seis meses. Más de 125.000 personas contribuyeron a la causa con la mayoría de las donaciones que era $ 1 o menos2. En 1997, los fans del grupo de rock británico Marillion suscribieron toda una gira por los EE.UU, en ese momento se recaudó $ 60.000 en donaciones a través de una campaña en Internet3. La idea fue concebida y manejada por aficionados sin la participación de la banda, a pesar de que Marillion ha utilizado este método con gran éxito como una manera de financiar sus grabaciones y la comercialización de sus álbumes de Anoraknophobia (2001), Marbles (2004), la felicidad es el camino (2009) para sonidos que no se pueden Deben Tomar (2012)4. Electric Eel Shock, una banda de rock japonés que ha recorrido el mundo, se convirtió en una de las primeras bandas sin contrato discográfico importante anterior a abrazar plenamente crowdfunding. En el año 2004 como una banda sin contrato levantaron £ 10.000 de 100 fans (el Samurai 100) ofreciéndoles lista de invitados

1

2

3

4 5

6

Andrea Ordanini, Lucia Miceli, Marta Pizzetti, A. Parasuraman . Crowdfunding: Transforming customers into investors through innovative service platforms. http://didattica.unibocconi.it/mypage/upload/49036_20110414_125339_JOSM_CROWD_FINAL.P DF The Statue of Liberty and America's crowdfunding pioneer. 24 April 2013. http://www.bbc.com/news/magazine-21932675 Tim Masters. Marillion 'understood where the internet was going early on'. 1 September 2013. http://www.bbc.com/news/entertainment-arts-23881382 Jon Collins. Marillion: Separated Out ... Redux . Dom Gourlay . Wanna go vip?. Electric eel shock ll show you the way. December 2nd, 2004. http://drownedinsound.com/news/10764-wanna-go-vip-electric-eel-shock-ll-show-you-the-way New service helps local entrepreneurs raise capital. http://www.artistshare.com/v4/About,. November 12, 2013 Andrew Careaga . http://news.mst.edu/2013/11/6544/, Can You Spare a Quarter?

para la vida. Dos años más tarde se convirtió en la banda que mas rápido aumentó un presupuesto $ 50.000 a través de SellaBand. Se licencia el álbum internacionalmente incluyendo a Universal en su Japón natal5. La compañía ArtistShare con sede en Estados Unidos (2000/2001) se refiere como "una plataforma pionera de crowd-funding" la cual se inició en 2001, seguido más tarde por sitios como Pledgie (2006), Sellaband (2006), IndieGoGo (2008), GiveForward (2008), Kickstarter (2009), RocketHub (2009), Fundly (2009), GoFundMe (2010), Appsplit (2010), Microventures (2010), Fundageek (2011), y Jewcer (2011)6. En la industria del cine independiente, el escritor/ director Mark Tapio Kines diseñó un sitio web para así terminar la primera etapa de Corresponsales Extranjeros en 1997. A principios de 1999, se había recaudado más de $ 125,000 a través de Internet a partir de al menos 25 seguidores, que le proporcionaron los fondos para completar su película7. Franny Armstrong creó un sistema de donación para su película The Age of Stupid8. Entre junio de 2004 y junio de 2009 (fecha de lanzamiento) recaudó £ 1.500.0009. En diciembre de 2004, los empresarios franceses y productores Benjamin Pommeraud y Guillaume Colboc lanzaron una campaña de donación de Internet para financiar su corto de ciencia ficción, Demain la Veille (Waiting for Yesterday), en 3 semanas, se las arreglaron para recaudar $ 50.000, lo que les permitió realizar su película10. Adopt-A-Classroom, fundada en 1998, es el primer sitio web de crowdfunding para la educación. Según WordSpy, el primer uso de la palabra "crowdfunding" fue por Michael Sullivan en fundavlog en agosto de 200611. El proyecto crowdfunded más exitoso hasta la fecha es la estrella Citizen, un videojuego multijugador masivo en línea desarrollado por Chris Roberts y Nube Imperium Games, que el 20 de octubre de 2013 (10/20/2013) afirmaba haber recaudado $ 23.268.214 dólares, superando el registro anterior $ 10,266,844 establecido por Pebble Watch12. Ahora, una pregunta: ¿qué reciben los inversores por su dinero?. Las recompensas van desde tener el nombre del patrocinador en los créditos, o incluso en algunos casos los rendimientos sobre los ingresos del proyecto financiado.

7 8

9 10

11 12

Crowdfunding Sites Turn Fans into Patrons of the Arts. Dec 08, 2010. http://knowledge.wharton.upenn.edu/article/can-you-spare-a-quarter-crowdfunding-sites-turnfans-into-patrons-of-the-arts/ Andrew Rodgers . "Filmmaker Uses Web To Help Finance, Cast Movie". Chicago Tribune. June 11, 1999. Kate Bulkley "Funding models for film making. Sheffield Doc/Fest 2010 | guardian.co.uk". Guardian. November 24, 2012. Crowd-Funding FAQ". Spanner Films. July 13, 2009. Christina Warren "A Guide to Kickstarter & Crowd Funding [INFOGRAPHIC]". Mashable.com. January 17, 2011. AdoptAClassroom.org Brian Crecente ."Star Citizen delivers hangars, the beginning of its universe, to backers". Polygon. Vox Media, Inc., 24 August 2013. Chris Roberts. "Letter from the Chairman: $40 Million". Roberts Space Industries. Retrieved 2014-03-11.

CPCE / Junio de 2014

21


PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

De esta manera, quien accede a invertir en ese proyecto tiene un beneficio inmediato. La variedad de proyectos y de iniciativas financiadas en el nivel mundial a través de este sistema crece cada vez más. Hay bandas de rock, por ejemplo, que suben el proyecto de salir de gira por diferentes países con el aporte de sus fans: a cambio sortean entre los aportantes distintos objetos muy preciados como una lista de temas, un demo original o una camisa del cantante. El proyecto del estudio de los hermanos Alfonso y Federico Lasala logró reunir $ 54.587 para el diseño y producción de anteojos de sol. "Hicimos una preventa de nuestro producto para seducir a los aportantes, ofreciendo los anteojos a $ 200"14.

Micromecenazgo es un sistema en el que el público apoya directamente el trabajo de los demás a través de donaciones a través de Internet. Comenzó a utilizarse en el 2001, el término se popularizó en 2005 por el blogger Jason Kottke, cuando renunció a su trabajo diario como diseñador de páginas web y pasó un año completo blogging, viviendo de las donaciones voluntarias de sus lectores. Micromecenazgo se diferencia de los sistemas tradicionales de clientelismo, al permitir a muchos "clientes" donar pequeñas cantidades, en lugar de un pequeño número de clientes que hacen contribuciones más grandes13. Algunos de los ejemplos exitosos, es de Flora Mayer, diseñadora de joyas que gracias a subir su proyecto a la Web consiguió expandir su negocio. Otro ejemplo es de Buraco.com. El mecanismo es bastante sencillo: los emprendedores o también muchos artistas suben su iniciativa en forma gratuita a sitios de Internet especializados en busca de fondos. Allí detallan cuánto dinero necesitan e incluyen tanta información como puedan para entusiasmar a la mayor cantidad de gente posible y así lograr reunir el dinero. Durante un plazo máximo establecido por los responsables de las plataformas, que suele rondar los 55 días, los colaboradores permiten que el proyecto se realice y a cambio reciben productos exclusivos, descuentos o reconocimientos por haber participado del plan.

13 14

Micromecenazgo. http://es.wikipedia.org/wiki/Micromecenazgo María Calandra . Crowdfunding: cuando una idea se financia entre muchos. LA NACION.

El concepto que utilizan las plataformas argentinas es similar al de Kickstarter.com, el sitio internacional más popular de crowdfunding que desde su creación en 2009 logró financiar más de 34.000 proyectos, 17 de los cuales recaudaron más de un millón de dólares. En la Argentina existen diversos portales que han logrado exitosos financiamientos. Bananacash.com.ar fue la primera plataforma de nuestro país dedicada exclusivamente a la financiación de proyectos teatrales y cinematográficos. Más tarde surgieron Idea.me, TuMecenas.com y Proyectanos.com. Idea.me comenzó a funcionar en agosto de 2011 y es el sitio que ha logrado la mayor cantidad de financiamientos exitosos. El negocio para las plataformas consiste en cobrar una comisión promedio del 6 por ciento sobre el monto recaudado. Los aportes pueden hacerse por medio de tarjetas de crédito, de transferencias electrónicas o de sistemas como Pagofácil o Rapipago. Sitios web de crowdfunding ayudaron a empresas y particulares de todo el mundo. Con $ 1.47 mil millones en 2011 y $ 2,66 mil millones en 2012. En el año 2013 se proyecta que la industria crezca con $ 5,1 mil millones (de los cuales 1,6 millones se elevó en Norteamérica)15. En 2012 había más de 1 millón de campañas individuales en todo el mundo. En 2013 la industria se prevé que crezca con $ 5,1 mil millones16. Crowdfunding en el mundo En el siguiente mapa, se muestra los países donde se está desarrollando esta metodología.

15 16

22

CPCE / Junio de 2014

http://www.lanacion.com.ar/1566994-crowdfunding-cuando-una-idea-se-financia-entre-muchos Global Crowdfunding Volumes Rise 81% In 2012, The Huffington Post. 04/08/2013 Chance Barnett. Top 10 Crowdfunding Sites For Fundraising, Forbes. May 8, 2013


PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

Sin embargo, la formulación de José Ruiz Gutiérrez parte de una definición general de crowdfunding basándose en que es simplemente un llamamiento para que todos los interesados en participar en un proyecto realicen su pequeña aportación para la elaboración de éste. De acuerdo con Granovetter: “el crowdfunding en su conjunto, es una afirmación actualizada, vinculada a los sistemas de comunicación, de la llamada fuerza de los vínculos débiles” (Granovetter, 1973)20. Según Ariño, “puede hablarse, pues, de un movimiento de estructura compleja, rizomática, que combina dimensión carismática e institucional; individual y organizacional; local y global. Y todo ello lo hace a merced a las potencialidades de las nuevas tecnologías, que son a un tiempo su condición de operación y su meta; su infraestructura técnica, su nicho ecológico y su contenido" (Ariño, 2009: 114)21.

Fuente: Barry Ritholtz. An Intro to Crowdfunding. December 27th, 2011. http://www.ritholtz.com/blog/2011/12/an-intro-to-crowdfunding/

2.-DEFINICIONES CROWDFOUNDING Según Gutiérrez: “el crowdfunding es un método que se basa en compartir la financiación de un proyecto entre todas las personas que deseen apoyarlo. Es decir, en dejar en manos de un colectivo las labores que habitualmente realiza una persona o una entidad. Crowdfunding es un llamamiento abierto para ayudar a recaudar fondos para poner en marcha un pro¬yecto, artículo, película, iniciativa, etc…” (Gutiérrez, 2010, p. 13)17. Kappel afirma que: “el crowdfunding es una estrategia basada en la creación de una convocatoria abierta a la financiación de un proyecto, habitualmente vía Internet y redes sociales por parte de una multitud de personas que aportan en general pequeñas cantidades, pasando a ser reconocidos como parte del mismo. Al igual que en el caso del crowdsourcing, el crowdfunding tiene un objetivo más allá de su definición estricta, esto es, la implicación afectiva en un proyecto” (Kappel, 2009)18. En la definición de crowdfunding de Kappel vemos que éste lo describe como una forma abierta de financiar un proyecto, es decir, se está centrando principalmente en un tipo de crowdfunding, hace mención directa también al crowdsourcing, que al igual que el crowdfunding está relacionado como él dice con esa “implicación afectiva” que los usuarios dedican desinteresadamente para conseguir que esos proyectos que son de su interés puedan salir adelante y llegar a producirse19.

17

18

Francisco Javier Villalta, Javier Almazán Martín, Víctor Manuel Andrades Delgado. Nuevas formas de financiación: Crowdfunding. http://www.eumed.net/libros-gratis/2013a/1297/crowdfunding.html Ibidem

2.1.-Diferencias entre crowdfunding y crowdsourcing. Debemos destacar las diferencias existentes entre estos dos conceptos pues, aunque la etimología de ambas palabras puede darnos una idea de la diferencia que existe, es necesario señalar los matices que diferencian estas dos formas de financiación. Según Roig, Sánchez Navarro y Leibovitz: “el crowdsourcing es la aplicación de los principios del software libre a otros campos y, de forma más concreta, es el acto de tomar una actividad llevada a cabo tradicionalmente por un agente designado previamente (habitualmente un empleado) y externalizarla a un grupo de personas

19 20 21

Ibidem Ibidem Ibidem

CPCE / Junio de 2014

23


PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

indefinido (habitualmente grande), en forma de convocatoria abierta” (Roig, Sánchez-Navarro y Leibovitz, 2012, p. 28)22. Por un lado, el crowdfunding permite la financiación de proyectos los que no obtendrían financiación por otros medios más tradicionales, mientras que el crowdsourcing permite la resolución de un problema por parte de mucha gente al mismo tiempo. Según X.net, “el crowdsourcing podría llegar a capitalizarse y presentarse como parte de la financiación necesaria para desarrollar un proyecto. De esta forma, complementa de forma perfecta ciertas campañas del crowdfunding, en el caso de Goteo permite participar de los proyectos a diferentes niveles, de esta forma no se pone tanto énfasis en la donación como en la colaboración en ciertos proyectos, ya sea aportando tiempo, habilidades o dinero” (X-net, 2012, p. 7)23 .

3.-TIPOS DE MODELOS DE CROWDFUNDING

proyecto necesitan para hacer su propio due diligence debido a fin de comprender qué plataforma es la mejor manera de utilizar en función del tipo de proyecto que quieren poner en marcha. Hay diferencias fundamentales en los servicios prestados por muchas plataformas de crowdfunding25. Por ejemplo, CrowdCube y Seedrs son dos plataformas de Internet que permiten a las pequeñas empresas la emisión de acciones a través de Internet y recibir pequeñas inversiones de los usuarios registrados a cambio. Mientras CrowdCube está pensado para los usuarios a invertir pequeñas cantidades y adquirir acciones propias, directamente en las empresas de nueva creación, Seedrs en los otros grupos de la mano de los fondos para invertir en nuevos negocios, como un agente designado26. Las plataformas de crowdfunding sirven como "orquestadores de la red". Crean los sistemas organizativos y las condiciones para la integración de recursos entre los otros jugadores.

La venta de las inversiones a través de crowdfunding se llama crowdfund investing (CFI) o crowdinvesting. Debt-based crowdfunding permite a un grupo de prestamistas individuales (o institucional) prestar fondos a las personas o empresas a cambio de pago de intereses por encima de los reembolsos de capital. También conocido como Peer to peer de préstamo o de igual a los préstamos a empresas. Los prestatarios deben demostrar solvencia y la capacidad de pagar la deuda, por lo que es inadecuado para startups. Plataformas activas incluyen: rebuildingsociety.com24.

5.-APLICACIONES DE CROWDFUNDING

Fuente: GUEST POST 3: CAMPAIGN CONCEPTING AND CROWDFUNDING. February 28, 2013. http://lrfuller.wordpress.com/2013/02/28/guest-post-3-campaign-concepting-and-crowdfunding/

4.-PLATAFORMA DE CROWDFUNDING A partir de 2012 hubo más de 450 plataformas de crowdfunding. Los creadores del

22 23 24

Ibidem Ibidem Ibidem

Spanner Films publicó un artículo en Financialist a mediados de septiembre 2013 en el cual argumenta que "existe el nicho de crowdfunding para financiar películas con presupuestos de $ 110 millones de dólares de rango", campañas y crowdfunding es "mucho más probable que tengan éxito si se aprovechan de una base de fans preexistente significativa y cumplen un vacío existente en el mercado"; nuevas plataformas innovadoras, como RocketHub, han surgido que combinan la financiación tradicional para el trabajo creativo con artistas y empresarios de

25

26

24

CPCE / Abril de 2014

Financiación Crowd, Historia, Definiciones relacionadas, Papel de la multitud, Plataformas de crowdfunding, Aplicaciones Crowdfunding, Disputas de patentes, Pros y contras, Crowdfunding Inversión. http://centrodeartigos.com/articulos-informativos/article_67967.html Ibidem


PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

crowdsourcing-ayudando a marcas a unirse con las marcas", sin la necesidad de un intermediario"27.

Donor exhaustion: existe el riesgo de que si se utiliza la misma red de seguidores múltiples veces, la red eventualmente dejará de suministrar el apoyo necesario.

6.-BENEFICIOS PARA EL CREADOR

El temor público de abuso: la preocupación entre los partidarios de que sin un marco normativo, la probabilidad de una estafa de abuso de fondos es alta. La preocupación puede convertirse en una barrera para la participación pública.

Las campañas de crowdfunding proporcionan a los productores una serie de beneficios, más allá de las estrictas ganancias financieras. Los siguientes son los beneficios no financieros de crowdfunding. • •

Perfil: un proyecto convincente puede elevar el perfil de un productor y dar un impulso a su reputación. Marketing: iniciadores del proyecto pueden demostrar que hay un público y mercado para su proyecto. En el caso de una campaña fracasada, que ofrece una buena respuesta del mercado. Compromiso de la audiencia: crowdfunding crea un formulario donde los iniciadores del proyecto pueden participar con sus audiencias. La audiencia puede participar en el proceso de producción, siguiendo el progreso a través de actualizaciones de los creadores y compartir información a través de comentarios en la página características crowdfunding del proyecto.

Los defensores del enfoque de crowdfunding argumentan que permite a las buenas ideas que no encajan en el patrón financiero convencional abrirse paso y atraer dinero en efectivo a través de la sabiduría de la multitud. De esta manera, no sólo pueden obtener la financiación inicial segura para comenzar su proyecto, sino también obtener pruebas de apoyo de los clientes potenciales y los beneficios de promoción con el fin de alcanzar la meta de recaudación de fondos. Otro posible efecto positivo es la propensión de los grupos de "producir una predicción agregada precisa" sobre los resultados del mercado identificados por el autor James Surowiecki en su libro La Sabiduría de las Multitudes, que ocasionen el respaldo financiero detrás de empresas que puedan tener éxito28.

7.- RIESGOS Y BARRERAS PARA EL CREADOR Crowdfunding también tiene una serie de riesgos o barreras potenciales. Reputación: incumplimiento de los objetivos de la campaña o para generar interés en el resultado de un fracaso público. Protección IP: muchos desarrolladores de Medios Digitales Interactivos y productores de contenidos se muestran reacios a anunciar públicamente los detalles de un proyecto antes de la producción debido a las preocupaciones sobre el robo de idea y la protección de su propiedad intelectual desde el plagio29.

27 28 29

Crowdfunding. Wikipedia Ibidem Ibidem

8.-BIBLIOGRAFÍA Ordanini, A.; Miceli, L.; Pizzetti, M.; Parasuraman, A. (2011). "Crowd-funding: Transforming customers into investors through innovative service platforms". Journal of Service Management 22 (4): 443. doi:10.1108/09564231111155079. "What IS Crowdfunding And How Does IT Benefit The Economy". Acceso 23 de noviembre, 2013. "Crowd funding: An emerging trend in Bollywood". Acceso Noviembre 12, 2013. "Crowdfunding as the future of science funding?. The Science Exchange Blog". Blog.scienceexchange.com. May 27, 2012. Acceso Noviembre 19, 2013. "Crowdfunding: Transforming Customers Into Investors Through Innovative Service Platforms". Acceso February 7, 2013. "The Statue of Liberty and America's crowdfunding pioneer". BBC Online. Acceso 28 Noviembre, 2013. "Woody Allen and the Jewcer Effect (VIDEO). Jspace News". Jspace.com. 2012-07-13. Retrieved 2013-10-29. Andrew Rodgers (June 11, 1999). "Filmmaker Uses Web To Help Finance, Cast Movie". Chicago Tribune. Acceso Noviembre 7, 2013. Top 10 Crowdfunding Sites For Fundraising, May 8, 2013, Chance Barnett, Forbes Helen Pidd. "Teenagers' credit note approach to fund £1m film of Clovis Dardentor". Guardian. Acceso Noviembre 19, 2013. Prentice, Claire (May 12, 2010). "'Cash-strapped entrepreneurs get creative'". BBC News. Acceso Noviembre 19, 2013. Kappel, Tim, "Ex Ante Crowdfunding and the Recording Industry: A Model for the U.S.?" in Loyola of Los Angeles Entertainment Law Review, Vol.29, Issue 3, p.376 "How to crowd fund your film". Spanner Films. Acceso Noviembre 19, 2013. Jens Erik Gould (12 September 2013). "In Hollywood, Crowdfunding Isn’t Just for No-Names". The Financialist. Credit Suisse. Acceso 13 September 2013. Bell, Melissa. "Crowd-sourcing a brand", The Washington Post, March 12, 2011, acceso September 3, 2013. Drummond, Mike “Making it Rain: Seeking Seed Money from the Crowd”, Inventors Digest, August 2011 "Gigaom: What crowdfunding means for the VC business". Acceso Octubre 15, 2013. Isenberg, Daniel (April 23, 2012). "The Road to Crowdfunding Hell – Daniel Isenberg – Harvard Business Review". Blogs.hbr.org. Retrieved August 19, 2012. Wortham, Jenna (September 17, 2012). "Success of Crowdfunding Puts Pressure on Entrepreneurs". The New York Times. Acceso Septiembre 18, 2013. "Crowdfund Investing For Dummies – Sherwood Neiss, Jason W. Best, Zak Cassady-Dorion". Wiley. Acceso Noviembre 23, 2013. Koren, Gijsbert. "First crowdinvesting platform with ROI »- Smarter money-weblog about crowdfunding & crowdsourcing". Smartermoney.nl. Acceso 23 Noviembre, 2013. Art Patnaude (27 March 2013). "'Crowdfunding' Takes Hold in the U.K". The Wall Street Journal. "Igniting That Startup Spark". Wharton Magazine. 2013-05-16. Acceso noviembre 23, 2013. "Washington Post: As-regulators-set-rules-for-equity-based-crowdfunding-investors-preparefor-its-impact". Acceso Noviembre 25, 2013. Landler, Mark (5 April 2012). "Obama Signs Bill to Promote Start-Up Investments". New York Times. Acceso Noviembre 23, 2013.

CPCE / Junio de 2014

25


PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

HABLANDO DE COACHING

LUIS ALBERTO RUBIAL*

ALGUNAS IDEAS DE COACHING PARA USTED “Las cosas siempre suceden porque crees en ellas; y creer en las cosas hace que sucedan”. Una excelente reflexión que hace a nuestra vida diaria. Las creencias personales nos ayudan a avanzar o nos dejan estancados, y uno puede decidir conservarlas o desecharlas. Remplazar algunas creencias nos puede ayudar ver los cosas de otra manera. “Soy perezoso” o “nunca tengo éxito”, “ siempre me pasa a mí”, “ no tengo suerte” y muchas otras, reemplazarlas por viejas o inútiles, son alternativas. Al principio puede resultar difícil aceptar las nuevas creencias pero si persevera, puede convertirlas en realidad. Usted es Único. Lo que hay delante y lo que hay detrás de nosotros es pequeño en comparación con lo que hay en nuestro interior. Y cuando sacamos lo que está adentro, suceden milagros. Aunque tenga un mellizo idéntico, nadie en el mundo es idéntico a Usted. Nadie ha sido nunca como Usted ni lo será jamás. Esto no quiere decir que sea más especial que otra persona. Quiere decir que nadie distinto de Usted conoce su potencial. Nunca es tarde para empezar a identificar cuáles son esas cualidades que lo hacen único. La historia está llena de gente que lo descubrió tarde y luego avanzó hasta lograr su grandeza. La grandeza no tiene que implicar fama o fortuna; con frecuencia la grandeza es simplemente lograr lo mejor que uno puede ser, un modelo sencillo de cómo vivir la vida.

* Coach Ontológico Profesional - www.rubialcoaching.com.ar 26

CPCE / Junio de 2014


PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

Cuántas veces ha oído decir cosas cómo “ Mi vida sería maravillosa si pudiera conseguir un trabajo….. ó encontrar una pareja….. o pagar mis vacaciones ….ó….ó…..ó”? Cuando finalmente consigue ese escurridizo elemento que “necesita”, hay consecuencias inesperadas. Por ejemplo, el trabajo que consiguió le produce tensiones, o cuando encuentra pareja permanente se da cuenta que quiere volver a las actividades de antes. Identifique tres elementos

para vivir mejor: el gozo (lograr las cosas que lo hacen feliz), sentido (lo que le da interés en la vida) y equilibrio (hacer las paces con el proceso que lo conduce hasta allí). Reconociendo estos tres elementos, HOY y no otro, PUEDE SER SU GRAN DÍA.

CPCE / Junio de 2014

27


PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

“SALIR DEL CLOSET”: LO QUE NADIE SE ATREVE A CONFESAR SOBRE LOS PRECIOS

DR. LE ARIEL BAÑOS*

Las empresas deben animarse a ser políticamente incorrectas para tomar el control de sus precios. A continuación, tres claves que nadie se atreve a confesar. • “Nuestros precios están estrictamente relacionados con los costos. No somos formadores de precios” • “Nunca especularíamos, creemos que debemos ser justos con nuestros clientes” • “Nos encanta tener competidores, porque nos estimulan a esforzarnos más” Si Ud. es capaz de articular estas frases ante sus clientes, los medios de prensa o cualquier otro grupo de interés, se habrá ganado la medalla de “políticamente correcto” en materia de precios. Ahora bien, puertas adentro de su empresa, el verdadero mundo de los negocios muestra otra cara. De hecho suele ocurrir todo lo contrario a lo declarado inicialmente. Y ¿sabe qué?..., ¡está perfecto que así sea!, ya que se trata de la conducta natural de las empresas en un sistema de mercado. Las empresas que realmente quieren tomar el control de sus precios, aspiran a convertirse en formadores de precios, especuladores y monopolios. Quizás pueda sonar demasiado duro y descarnado, pero analicemos un poco más las tres características anteriores:

1. “TODAS LAS EMPRESAS ASPIRAN A SER FORMADORAS DE PRECIOS” Esto significa que intentarán despegar sus precios tanto como sea posible de sus costos. Ahora bien, sólo lograrán estos objetivos aquellos que realmente estén entregando un valor superior a sus clientes. De otro modo, y salvo casos excepcionales de mercados con severas distorsiones, no habrá una cantidad suficiente de clientes que convaliden precios superiores al promedio. * Presidente de FIJACIONDEPRECIOS.COM Autor del libro “Los secretos de los precios”

28

CPCE / Junio de 2014


PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

Si mi médico de cabecera dejara de atender a través de mi obra social o plan de salud, y de ahora en más tuviera que pagar la consulta médica en forma particular, tendré dos opciones: reemplazarlo por otro médico dentro de las opciones de mi cobertura de salud, o bien, si considero que mi médico es de un gran nivel profesional y tiene mi plena confianza, quizás a desgano, pero finalmente opte por pagar la consulta particular. Si ocurre este último caso, mi médico de cabecera será un formador de precios. Si quiero descansar y tomar un café en medio de un viaje por carretera, tengo la posibilidad de detenerme en el bar de una estación de servicio, desviándome muy poco del trayecto y ahorrando tiempo. Ahora bien, el precio del café será relativamente alto. Si mi intención es ahorrar dinero, puedo desviarme un poco del trayecto, y con algo más de tiempo, tomar un café en un bar o restaurante dentro de una ciudad o pueblo, donde seguramente pagaré un precio más bajo. El bar de la estación de servicios es un formador de precios, ya que su café viene acompañado de un servicio diferencial muy valioso para los viajeros, como es la comodidad y el ahorro de tiempo. Todas las empresas que ofrecen un producto o servicio con algún nivel de diferenciación, independientemente de su tamaño o sector, son potencialmente formadores de precios. El gran problema es que si no somos formadores de precios, entonces somos tomadores de precios, y si bien aún en estas condiciones podemos ser rentables si nuestros costos lo permiten, nuestra posición es mucho más débil y estaremos más expuestos a los vaivenes del mercado y los competidores.

2. “ESPECULAR ESTÁ EN LA ESENCIA DE LA BÚSQUEDA DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS” Si bien el término “especular” puede utilizarse en forma despectiva, el significado básico del mismo, según lo que indica el diccionario de la Real Academia Española es: “efectuar operaciones comerciales o financieras, con la esperanza de obtener beneficios basados en las variaciones de los precios o de los cambios“. Por ejemplo ante las restricciones a las importaciones que han estado vigentes en Argentina, muchas empresas han encontrado un incentivo para hacer valer sus stocks de productos importados o bien para desarrollar sustitutos nacionales, por supuesto en ambos casos especulando con la oportunidad de obtener precios superiores debido a la escasez de los productos importados en el mercado. Algunas empresas, por ejemplo, especulan aplicando una segmentación

geográfica de sus precios. De esta manera se cobran valores superiores en regiones o zonas donde no están presentes sus principales competidores o bien la intensidad competitiva es menor. Es decir que los especuladores son simplemente empresas atentas a obtener un beneficio adicional, vía mayores precios, ante las oportunidades que ofrecen los desbalances temporales del mercado. Es decir que estas oportunidades de obtener beneficios superiores vía mayores precios, suelen ser transitorias, debido a que esta situación atraerá a nuevos competidores, o bien cambiarán las condiciones del mercado, limitando entonces la capacidad para sostener los precios superiores.

3. “TODAS LAS EMPRESAS ASPIRAN A CONVERTIRSE EN UN MONOPOLIO PARA SUS CLIENTES” Lo que todas las empresas quieren es que sus clientes las perciban como la “única opción relevante” al momento de tomar una decisión de compra, más allá del precio cobrado. Aún cuando no sean las únicas del mercado, lo que significaría convertirse en un monopolio en sentido estricto, las empresas siempre aspiran a que sus clientes ni siquiera consideren otras opciones, ya que aprecian claramente el valor superior de su propuesta. El célebre economista austríaco Joseph Schumpeter, uno de los precursores del estudio de la innovación empresarial, sostenía que la razón por la cual las empresas estaban motivadas a innovar era precisamente para crear un monopolio. Así es, nadie quiere ser imitado, al menos por un buen tiempo, cuando lanza un producto o servicio innovador. Justamente esta característica única y monopólica de las innovaciones es lo que permite a las empresas tomar el control de los precios y así obtener beneficios adicionales que justifican el riesgo asumido. La empresa Apple ha convertido a gran cantidad de sus clientes en verdaderos fanáticos de su marca. A pesar que sus productos no son absolutamente innovadores, e inclusive en algunos casos tienen una performance inferior a algunos competidores, Apple ha conseguido monopolizar las preferencias de gran cantidad de clientes. Estas personas ni siquiera considerarían comprar otra marca de tecnología, aún cuando saben que el precio cobrado por Apple es sustancialmente superior al promedio de sus competidores. Entonces si realmente quiere tomar el control sus precios, deberá “salir del closet” y convertirse en un formador de precios, especulador y monopolio para sus clientes. ¿Acepta el desafío?

CPCE / Junio de 2014

29


PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

EL STRESS COMO INDICADOR DE INEFICIENCIA EN LOS CONTEXTOS ORGANIZATIVOS LABORALES

LIC. CLAUDIA L. PERLO*

Superposiciones de reuniones, llamadas en medio de éstas que "no se pueden" dejar de atender, exigencias externas, autoexigencias, dificultad para poner límite al otro y a uno mismo, plazos, vencimientos, falta de tiempo, dificultad para regular los espacios de trabajo, descanso y ocio, trabajos que se terminan a altas horas de la noche en casa y en pijamas; así describen muchos profesionales una realidad laboral que cada vez, les es más costoso sostener. Ante este desesperado contexto si Ud también se siente “cansado “, “superado” y “agobiado”, puede empezar a relajarse, aún está sano!!!, es su cuerpo quien le habla, tómese unos minutos, siéntese y escúchelo. El modelo cartesiano que ha moldeado nuestra formación profesional está gobernado por una mente cortical que decide en desmedro de un cuerpo que siente y sufre. Paradójicamente estar desbordado de trabajo frecuentemente es visto como indicador de éxito, progreso, dedicación y compromiso con la profesión. Pareciera que trabajar más de ocho horas diarias, estar cansado y estresado tuviera cierto prestigio social entre la comunidad de profesionales. A dicho modelo se agrega un sistema de producción “sin límites y medidas” que nos conduce a producir y consumir sin tope, a escala frecuentemente inhumana y en exceso. Para profundizar en el problema podemos echar mano a un interesante concepto científico proveniente de la física, la entropía. Este concepto que da cuenta de la disipación de la energía en los procesos termodinámicos, fue introducido en la teoría económica por Georgescu-Roegen. El mismo sostiene que la disipación de la energía tal como lo describe la segunda ley de la termodinámica no es sólo útil para medir la eficacia de las máquinas a vapor limitadas por la fricción, sino que esto es aplicable a otros casos de disipación de la energía como lo son los procesos en las sociedades industriales. En este sentido es que el stress, las enfermedades inculpables, el ausentismo, la rotación del personal, los accidentes de trabajo, las quejas de los clientes y de los mismos empleados son consideradas fricciones sociales altamente improductivas que generan costos a la actividad econó* Licenciada en Ciencias de la Educación Investigadora IRICE- ConicetÁrea de Aprendizaje y Desarrollo Organizacional

30

CPCE / Junio de 2014


PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

mica y social. Desde esta perspectiva, la medición de la productividad y beneficios debería ponerse en relación con estas dos variables: energía y entropía, de modo de incluir la ineficiencia de los contextos organizativos laborales poco saludables. En el sentido que venimos hablando, la exigencia, el control y la presión, deben considerarse fricciones sociales que disipan la energía y no permiten sostener una “atención de calidad”. Los errores, el malentendido, los conflictos interpersonales, encuentran en estas condiciones su tierra fértil. Finalmente las personas tienden a desarrollar actitudes competitivas, individualistas, no colaborativas, que corroen el trabajo en equipo y provocan “la salida de emergencia” del lugar de trabajo, ante la punzante aguja del reloj. El stress es un indicador que nos muestra cuán alejados estamos no solo de los resultados esperados, sino de lo que es peor aún desde la perspectiva de la responsabilidad social, de la calidad de vida de las personas. Necesitamos comenzar a medir los costos que generan estos modos de trabajo a través de indicadores muchas veces “intangibles” a nuestra percepción cuantitativa. Somos producto y productores de un sistema que paradójicamente en su “éxito”(crecimiento y desarrollo) encuentra su fracaso (enfermedad y muerte).

en la VIDA, necesitamos aprender a: • AUTOREGULAR de modo que el trabajo esté ligado al placer de ser y desarrollarse y no a las tensiones que conducen a sentirse “sobrepasado y superado”. • INTEGRAR lo que SENTIMOS con lo que pensamos y hacemos, reduciendo la fragmentación que provoca un profundo malestar disociativo. • Desarrollar LÍMITES claros que permitan decir Si y NO basados en la autoestima personal y profesional y no en la presión externa y el miedo. • Reconocer LA IMPORTANCIA DE LA PERSONAS, asumiendo la responsabilidad social de cuidado de sí y cuidado del otro, consciente no solo de que otros nos afectan con sus actos sino que también nosotros afectamos. En síntesis, necesitamos integrar los buenos negocios con una buena vida. Deseo cerrar esta reflexión con palabras prestadas, de quienes ya han aprendido lo antedicho. “Concebimos el TOPE HUMANO como un modo de estar en el “mercado” donde nuestra salud, bienestar, felicidad son nuestro capital y ganancia” (Nadia y Darío, Emprendedores de Pan Dicho).

Desde una perspectiva biocéntrica de las organizaciones, esto es centrada El presente artículo contó con la colaboración del Dr. CP Edgardo G. Machain

CPCE / Junio de 2014

31


PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

HACIA UNA ECONOMÍA CENTRADA EN LA VIDA

LE YANIRÉ PERDOMO BOGA*

“Los pequeños cambios personales y comunitarios escapan a las estructuras de poder, no pueden ser controlados. La transformación de estilos de vida desde la propia evolución resulta ser la más efectiva revolución”1 . Los modelos que constituyen la teoría económica convencional se sustentan en principios antropocéntricos. La Ciencia Económica ha sido colocada en un sitial privilegiado sobre otras ciencias humanas, sobre las personas, sobre la naturaleza, sobre la Vida. El planeta ya no soporta la búsqueda de “crecimiento económico” al estilo convencional, la imitación del modelo que han adoptado los países “desarrollados”. “Es imprescindible trascender la noción por la cual mejorar en términos económicos implica incrementar el producto... Nuestra Casa Tierra y las diversas manifestaciones de vida que la habitan reclaman nuestro Cuidado” 2. El productivismo es manifestación de una disociación netamente antropocéntrica: al colocarse el ser humano separado y por encima de la naturaleza y de los otros seres humanos adquiere el “poder” de extraer “recursos naturales” y explotar “recursos humanos” sin discriminación, con el objetivo de incrementar la producción, independientemente de las consecuencias que genere el proceso.

* Licenciada en Economía, egresada de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República (UDELAR), República Oriental del Uruguay. Profesora de Biodanza, formada en la Escuela Uruguaya de Biodanza Rolando Toro (EUBRT), titulada por la International Biocentric Foundation (IBF-Registro Nro. UR 1248) www.economiabiocentrica.blogspot.com 1 2

32

CPCE / Junio de 2014

Perdomo Boga, Yaniré: Economía Biocéntrica. El Retorno al Origen, Montevideo, 2012, p. 145. Perdomo Boga, Yaniré: Valor Agregado, Montevideo, 2009, p. 122.


PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

Confundiendo los recursos con las fuentes que los generan, la búsqueda por la apropiación y la utilización de las fuentes ha resultado en desastres ecológicos y desigualdades sociales que menosprecian la generosidad de la naturaleza y la dignidad de las personas. El productivismo se sostiene gracias a su cómplice: el consumismo. A través del consumo patológico somos cómplices de un sistema disociado; permitimos, aceptamos, facilitamos, estimulamos la expansión y el fortalecimiento del sistema que nos condiciona a través de nuestras decisiones de consumo. La transformación no exige hacer “votos de pobreza” o fundar estilos de vida en el “principio de carencia”. El consumismo encadena porque nos torna crecientemente insatisfechos, enfocados en lo que aún no poseemos. Cuando logramos emanciparnos del círculo vicioso de las “falsas necesidades”, nos tornamos libres y somos capaces de percibir el “Principio de Abundancia” asociado a la satisfacción de “necesidades auténticas”. La Economía Biocéntrica es una Economía fundamentada y guiada por el Principio Biocéntrico. Según Rolando Toro Araneda3 la propuesta de situar el respeto por la Vida como centro y punto de partida de todas las disciplinas y comportamientos humanos, en particular en las ciencias como Educación, Psicoterapia, Economía y Jurisprudencia, es, quizás, el abordaje más apropiado para pensar en la educación en un contexto de totalidad4. Pasar de una Economía fundada en principios antropocéntricos a una Economía sustentada en el Paradigma Biocéntrico requiere trascender las disociaciones características de la civilización actual. Colocar la Vida en el centro implica volver a integrar. La difusión de la Economía Biocéntrica tiene como propósito contribuir a un cambio de visión y de conciencia que opere como estímulo para la

3

Psicólogo, antropólogo, poeta y pintor chileno, Rolando Toro Araneda es creador del Sistema Biodanza.

acción transformadora. Despertar la arcaica función de conexión a la Vida será el primer paso hacia la transformación, el gran cambio está en la célula. Más allá del diagnóstico, ¿qué podemos hacer para crear un camino alternativo? ¿Cuáles son las características de una Economía fundada en el Principio Biocéntrico? ¿Cómo generar el cambio paradigmático que habilite el resurgimiento de prácticas saludables de Consumo y Producción? Estamos todos involucrados en el proceso de sostener la Vida, somos creadores de nuestra existencia, hacedores económicos en la administración de los recursos, el cuidado de la casa y de los que en ella habitan, desde el pequeño hogar hasta nuestra gran casa planetaria. Tendremos que trascender la “gran crisis” para volver a vincularnos desde un lugar esencial. Deberemos dejar atrás relaciones económicas basadas en el poder y el temor para permitir que se manifiesten prácticas saludables de producción y consumo, de intercambio, de vida, de cuidado, hacia nosotros, hacia los otros humanos, hacia el planeta. Tal vez debamos reconocer en la crisis una oportunidad de cambio, la necesidad de buscar alternativas que nos permitan rescatar los valores perdidos para reencontrarnos con lo real, para retornar a los orígenes esenciales. Esta propuesta trasluce una invitación a asumir un rol protagónico en la creación de la Nueva Civilización que se está gestando, a tomar las riendas de nuestro proceso evolutivo e involucrarnos en el rescate de lo primordial.

4

Toro Araneda, Rolando: Biodanza, Santiago de Chile, Editorial Cuarto Propio y Espacio Indigo; 2008, p. 76

CPCE / Junio de 2014

33


PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

RT 37: PRINCIPALES CAMBIOS EN EL INFORME DEL AUDITOR. NUEVAS NORMAS DE AUDITORÍA

DRA. CP MARÍA BELÉN MUÑIZ

En el presente artículo desarrollo una síntesis de los principales cambios producidos en el informe del auditor externo según las nuevas normas de auditoría contenidas en la RT 37.

LAS NORMAS DE AUDITORÍA EN LA ARGENTINA Actualmente, de acuerdo con la normativa vigente aprobada por los distintos Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (en adelante CPCE) de cada jurisdicción, se pueden dividir en dos grandes grupos las sociedades que están obligadas a presentar sus Estados Contables (en adelante “EC”) auditados: a) Aquellas sociedades que como consecuencia de estar incluidas en el régimen de oferta pública de la Ley 26.831 (sustitutiva de Ley 17.811), ya sea por su capital o sus obligaciones negociables, o por haber solicitado autorización para estar incluidas en el mencionado régimen, están obligadas a presentar sus estados financieros de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (en adelante NIIF). b) El resto de las sociedades que no incluidas en el régimen de oferta pública mencionado en el inciso a), y que están obligadas a presentar sus estados contables de acuerdo con las Normas Contables Profesionales Argentinas (en adelante “NCPA”), o aquellas sociedades que hayan optado por aplicar las NIIF o NIIF para PYMES en forma voluntaria. Estos grupos se diferencian, entre otras cuestiones, por la obligación que tiene el auditor que examina sus EC de aplicar distintas normas de auditoría. Para las sociedades mencionadas en el inciso a) el auditor está obligado a aplicar las siguientes resoluciones técnicas: - RT 32: Adopción de las Normas Internacionales de Auditoría del IAASB de la IFAC. - RT 33: Adopción de las Normas Internacionales de Encargos de Revisión del IAASB de la IFAC. - RT 34: Adopción de las Normas Internacionales de Control de Calidad y Normas sobre Independencia. - RT 35: Adopción de las Normas Internacionales de Encargos de Aseguramiento y Servicios Relacionados del IAASB de la IFAC. 34

CPCE / Junio de 2014


PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

Estas cuatro resoluciones técnicas, que fueron aprobadas por la FACPCE y luego adoptadas por cada CPCE de las distintas jurisdicciones, comenzaron a regir para la jurisdicción de Santa Fe desde el 1 de julio de 2013 y alcanza a los encargos que se presten a partir de dicha fecha, o a aquellos encargos cuyo objeto sean los estados financieros para los ejercicios iniciados el 1 de julio de 2013. Por otro lado, los auditores de EC de las sociedades mencionadas en el inciso b) están obligados a aplicar la RT 37: Normas de auditoría, revisión, otros encargos de aseguramiento, certificación y servicios relacionados.

RT 37 El 22 de marzo de 2013, la Junta de Gobierno de la FACPCE emitió la RT 37. Con su aprobación, se derogaron la RT 7 “Normas de Auditoría” y la interpretación N° 5 “El informe del auditor sobre cifras e información presentada a efectos comparativos”. Según la Resolución Nº 12/2013 del Consejo Superior del CPCE de Santa Fe, la RT 37 tiene vigencia: a) desde el 1 de julio de 2014 para los encargos que se presten a partir de dicha fecha y b) en el caso de encargos cuyo objeto sean los Estados Contables, para los ejercicios iniciados o períodos intermedios correspondientes a ejercicios iniciados a partir del 1 de julio de 2014, sin permitir su aplicación anticipada para ambos encargos. Cabe aclarar, que para otras jurisdicciones dentro de la República Argentina las fechas obligatorias de entrada en vigencia de la RT 37 pueden ser diferentes. Cuadro I: Comparación de la estructura entre la RT 37 y RT 7 RT 37 Primera parte

RT 7 Vistos, considerandos y parte resolutiva.

I – Introducción II - Normas comunes a los servi- II - Normas de auditoría en cios de auditoría, revisión, otros general. encargos de aseguramiento, certificación y servicios relacionados. III – Normas de auditoría. III - Normas sobre auditoría externa de información contable. Segunda IV – Normas de revisión de estaparte dos contables de períodos intermedios. V – Normas sobre otros encargos de aseguramiento. VI – Normas sobre certificaciones. VII – Normas sobre servicios relacionados. Glosario. -

Como se puede apreciar de la lectura del Cuadro I, la estructura de la RT 37 es mucho más amplia y detallada, incluyendo por lo tanto, una mayor cantidad de normas nuevas. La RT 37, cambia conceptualmente el enfoque de la auditoría en general que regulaba la RT 7 con base en la teoría de sistemas puesto que ahora, la RT 37 incluye normas comunes a los distintos tipos de encargos de aseguramiento y otros relacionados que regula con mayor detalle. Así, entonces, una de las diferencias más importante es que la RT 37 tipifica nuevos tipos de trabajos profesionales (o encargos) que la RT 7 no prohibía pero no los desarrollaba. Estos trabajos se clasifican, según su grado de seguridad de la siguiente manera: a) “Encargos de aseguramiento”: teniendo en cuenta su fin se pueden clasificar en encargos con fines generales o con fines específicos; y de acuerdo a la seguridad que brinden, se los agrupa como encargos de seguridad razonable (o alta) o de seguridad moderada (limitada). La auditoría de estados contables se incluye dentro de aquellos encargos con fines generales que brindan seguridad razonable (o alta). b) “Encargos de revisión de estados contables de períodos intermedios”: en este tipo de encargos se incluyen los trabajos antes denominados de “revisión limitada” según la RT 7. Sus informes presentan una seguridad moderada (o limitada), también denominados de seguridad negativa, ya que la manifestación del auditor asume esa característica. c) “Certificaciones y servicios relacionados”: son otros tipos de servicios profesionales, donde el contador público puede o no aplicar procedimientos que son de naturaleza de auditoría, pero cuyo resultado no tiene por objeto incrementar el grado de confianza sobre la materia que se refiere (1). Sus informes no brindan seguridad de auditoría pero resultan de utilidad a ciertos usuarios que los requieren. Este desarrollo normativo de trabajos profesionales que, si bien siempre pudieron efectuarse, solo lo hacían aquellos contadores familiarizados con las normas internacionales, están ahora a disposición de la matrícula en general lo cual genera una mayor cantidad de servicios para ofrecer a los clientes, teniendo en cuenta los distintos objetos, marcos y seguridades que ellos necesiten. Dado que mencionar todas las nuevas normas establecidas en RT 37 para todos estos encargos, haría muy extensa la redacción del presente artículo, a continuación sólo presento los principales cambios en el informe de auditoría externa de estados contables con fines generales.

PRINCIPALES CAMBIOS EN EL INFORME DE AUDITORÍA EXTERNA DE ESTADOS CONTABLES CON FINES GENERALES Ya es sabido que el auditor debe recabar elementos de juicio para emitir su

CPCE / Junio de 2014

35


PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

opinión (o abstenerse de emitirla) sobre los estados contables auditados y brindar (o no) la seguridad razonable sobre la información que contienen dichos estados. La RT 37 establece dos formas distintas de expresión de opinión, según el marco contable aplicable: a) Marco de información prescripto por normas contables profesionales (o Marco de presentación razonable): bajo este marco, ya contemplado en la RT 7, el auditor expresa en el dictamen: “los EC adjuntos presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación patrimonial de la Sociedad XX al XX/XX/XXXX, así como sus resultados, la evolución de su patrimonio y el flujo de su efectivo por el ejercicio finalizado en esa fecha, de acuerdo con las normas contables profesionales argentinas”. Esto significa que la Sociedad aplicó correctamente las normas de valuación y exposición vigentes, y por eso el auditor emplea la expresión “… razonablemente …,. de acuerdo con las normas contables profesionales argentinas”. b) Marco de información prescripto por disposiciones legales o reglamentarias (o Marco de cumplimiento): este es un nuevo concepto incorporado por la RT 37. Se aplica para aquellas situaciones que, por disposiciones reglamentarias o legales, el ente está obligado a emitir los EC con fines generales bajo un marco de información distinto a las NCPA. En este caso, el auditor expresa: “En mi opinión, los EC adjuntos han sido preparados, en todos los aspectos significativos, de conformidad con las normas contables establecidas por (detallar organismo)”. Existen ciertas condiciones contempladas en la RT 37, que sugiero su lectura antes de expresar una opinión de este tipo. Cabe notar que pueden existir marcos contables que sean a la vez “razonables” y “de cumplimiento”, por ejemplo, las normas contables emitidas por el Banco Central de la República Argentina para las entidades financieras bajo su control.

-

-

-

-

SECCIONES DEL INFORME La RT 37 establece que deben incorporarse títulos adecuados en los párrafos principales del informe breve del auditor externo. Las secciones del informe son las siguientes: -

Título del informe: se agrega la palabra “independiente”, sugiriendo que el título sea “Informe del auditor independiente”. Destinatario: no hay cambios. Apartado introductorio: se debe incluir, principalmente, la misma información de identificación de los EC auditados que solicitaba la RT 7 en el párrafo “Identificación de los EC objeto de auditoría”, con variaciones según sea un informe referido a información comparati-

-

36

CPCE / Junio de 2014

-

va preparada a la manera de “cifras correspondientes de períodos anteriores” o “estados comparativos”. Responsabilidad de la dirección en relación con los EC: se menciona lo pertinente a cuáles son las obligaciones de la Dirección que antes se incluían en el párrafo educativo dentro de “Identificación de los EC objeto de auditoría” y que básicamente se refieren a la preparación de los EC y los controles internos pertinentes a ellos. Responsabilidad del auditor: se indica lo relacionado a las obligaciones del auditor externo, que antes se mencionaban en el párrafo educativo dentro de “Identificación de los EC objeto de auditoría”. Describe las normas que siguió, qué significa una auditoría, sus limitaciones y, en su caso, que los elementos de juicio recopilados le permiten emitir una opinión. Fundamentos de la opinión modificada: en caso de corresponder, se debe aclarar la situación por la que se emite una opinión modificada. Dictamen: los distintos tipos de opiniones pueden ser: opinión favorable sin salvedades (o no modificada) u opinión modificada. Ésta última abarca las siguientes tres categorías: 1) opinión favorable con salvedad por desvíos en la aplicación del marco de información contable que corresponda o con salvedad por limitaciones al alcance del trabajo, 2) opinión adversa y 3) abstención de opinión. El título de este párrafo debe denominarse de acuerdo con el tipo de opinión emitida, por ejemplo si se expresa una abstención de opinión, el título sería: “Abstención de opinión”. Otro de los cambios importantes en este párrafo, es la modificación al tratamiento de las situaciones que generan incertidumbre. Dichas incertidumbres según la RT 7 generaban que el auditor, en caso de corresponder, emita un dictamen con salvedad “indeterminada” (denominación usada en la RT 7) por estar sujeto a la resolución futura incierta de un hecho significativo, y se utilizaba la expresión: “En mi opinión, sujeto a ……”. Según la RT 37, siempre que dicha incertidumbre se encuentre correctamente valuada y expuesta, no modifica la opinión del auditor, por lo tanto no se utilizará más la expresión “Sujeto a” en el presente párrafo. Párrafo de énfasis: este párrafo es novedoso y se deben incluir en él aquellas cuestiones que se encuentran correctamente presentadas en los EC y que el auditor considera necesario llamar su atención para una mejor comprensión de los EC por parte de sus usuarios. Por ejemplo, cuando existe incertidumbre significativa sobre el supuesto de empresa en funcionamiento. Es importante aclarar, que si dicha incertidumbre no se encuentra correctamente contabilizada o expuesta en los EC, no debe incluirse en este párrafo de énfasis, sino que el auditor debe emitir, según corresponda, una opinión modifi-


PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

-

-

cada por una salvedad por incorreciones de medición o exposición, o una opinión adversa. Párrafo sobre otras cuestiones: es otro párrafo nuevo, en el que se deben incluir aquellas cuestiones que no se hayan revelado en los EC por no ser obligatorias según el marco de información contable correspondiente, pero que el auditor las considera relevante mencionar para que los usuarios comprendan la auditoría, la responsabilidad del contador o el informe del auditor. Por ejemplo, las restricciones a la distribución o utilización del informe de auditoría, o inconsistencias entre los EC sujetos a examen y otra información adicional a los EC (por ej., la memoria) que, conteniendo incorrecciones la dirección se haya negado a modificar. Información comparativa: se contemplan dos posibles maneras de presentación de la información comparativa de los EC, y por lo tanto dos enfoques distintos de responsabilidades del contador de considerar esa información comparativa: a) EC con cifras correspondientes de períodos anteriores: el auditor sólo emite su opinión sobre el período actual y no hará mención a las cifras correspondientes porque se considera que éstas forman parte de los EC del período actual. En estos EC se presentan los estados contables básicos a dos columnas (o más) y la información complementaria del período comparativo no es completa, sino que solo se incluirá la que es de relevancia respecto a las cifras del período actual. Es importante analizar las excepciones mencionadas en la RT 37. b) EC comparativos: se presenta cuando el ente presenta dos (o más) estados contables básicos, el presente y el (o los) comparativos, y la información complementaria de ambos períodos en forma completa. Para este tipo de EC comparativos, el auditor emite opiniones para cada uno de los EC comparativos.

- Información especial requerida por leyes, disposiciones nacionales, provinciales, municipales o de los organismos públicos de control o de la profesión: cuando se incorpora este párrafo se debe incorporar como subtítulo “Informe sobre los estados contables” antes del párrafo “Apartado introductorio”. - Lugar y fecha de emisión y Firma del auditor: no hay cambios sustanciales. A continuación se detallan los links donde se encuentran los modelos de informes aprobados por el CENCYA:

a)

Informe N° 12 del CENCYA – Modelos de Informes de Auditoría (en el marco de la RT: http://www.cpcesfe2.net/_ARCHIVOSvs/Tecnica/ResolucionesRatificacion/INFORME_N%C2%BA_12.pdf

b)

Informe N° 13 del CENCYA Modelos de Informes Diversos, Aplicación de la RT 37: http://www.cpcesfe2.net/_ARCHIVOSvs/Tecnica/INFORME_Nº_13 %20modelos%20diversos.pd

REFERENCIAS (1) RT 37, Segunda parte, I, A propósito de esta resolución técnica.

BIBLIOGRAFÍA Obras y artículos: • LATTUCA, Antonio Juan. 2014. Auditoría. Conceptos y Métodos. Editorial Foja Cero, 2da. Edición, febrero de 2014. • ESPAÑOL, Guillermo. Los proyectos 24 a 28 de resoluciones técnicas de la FACPCE (quinta parte – final). LL. Revista Enfoques N°1, enero de 2013. • ESPAÑOL, Guillermo – SUBELET, Carlos J. RT 37 Normas de auditoría. Revisión, Otros Encargos de Aseguramiento, Certificación y Servicios Relacionados. Librería Editorial Omar D. Buyatti. 1era. Edición, octubre 2013. • FOWLER, Newton Enrique. Complemento de libros: Análisis de la RT 37 de la FACPCE. • SUBELET, Carlos J. - SUBELET, María C. La nueva resolución técnica (FACPCE) 37”. Profesional y Empresaria (D&G). Disposiciones legales, reglamentarias y de organismos de control: • • • •

R.T. 32, 33, 34, 35 y 37 de la FACPCE. Proyecto N° 28 de Resolución Técnica de la FACPCE. R.T. 7. Interpretación N° 5 “El informe del auditor sobre cifras e información presentada a efectos comparativos”. • Normas Internacionales de Auditoría (NIA), Normas Internacionales de Encargos de Revisión (NIER), Normas Internacionales de Encargos de Aseguramiento (NIEA) y Normas Internaciones de Servicios Relacionados (NISR) emitidas por la Junta de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB) de la IFAC.

CPCE / Junio de 2014

37


PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

EL PROFESIONAL EN CIENCIAS ECONÓMICAS, ¿UN EDUCADOR INFORMAL?

DR. CP ARIEL SCOCCIA Integrante de la Comisión de Educación

ACLARACIONES PREVIAS En primer lugar, si bien el firmante figura como “autor” de la presente colaboración, vale para este caso la famosa frase de Bertrand de Chartres (popularizada por Isaac Newton): “si he podido ver más lejos, ha sido irguiéndome sobre los hombros de gigantes”. No puedo dejar de destacar el apoyo inestimable de mis compañer@s de la Comisión de Educación, que fueron quienes sugirieron el tema, leyeron y revisaron los borradores previos, además de proponer correcciones y mejoras. A tod@s ell@s, mi más profundo agradecimiento.

OBJETIVO El presente trabajo tiene como objetivo actuar como reflexión primigenia sobre una temática acerca de la cual no hemos encontrado en el campo profesional demasiado análisis, pero que creemos que, al funcionar como disparador, puede resultar provechoso tanto para Doctores como Contadores o Licenciados en las distintas disciplinas. Dado que la terminología a utilizar, en ocasiones responde a un ámbito específico como el educativo, hemos intentado evitar al máximo la utilización de tales expresiones; en los casos en donde resultó necesario recurrir a las mismas, tratamos de definirlas y precisar su alcance.

INTRODUCCIÓN La inquietud que movilizó nuestras primeras búsquedas nació de la experiencia personal: ¿se comporta el profesional en ciencias económicas como un “educador informal” de sus clientes (o, para ser más genéricos, de aquellas personas con las que se relaciona en función de su actividad)? Al recurrir a la expresión “educación informal”, estamos optando claramente por un análisis del fenómeno que no quede reducido a aquell@s profesionales que ejercemos la docencia institucionalizada, de manera cotidiana y dentro del sistema “formal” de educación.

38

CPCE / Junio de 2014


PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

Es posible que much@s colegas se hayan enfrentado, sin saberlo, a situaciones “educativas” en la que debieron poner en juego aptitudes pedagógico-didácticas, adquiridas de manera empírica. Tal vez algun@s “hicimos docencia” sin proponérnoslo. Es por ello que, a través de este escrito, intentamos también explorar cuáles podrían ser algunas de las herramientas del accionar docente que, de manera implícita o explícita, estaríamos en condiciones de aprovechar en nuestro accionar como profesionales en ciencias económicas. Siendo esta una mera reflexión iniciática, no pretendemos agotar el fértil y extenso terreno en el que nos aventuraremos, pero sí proponer algunas ideas que sean aprovechables por l@s colegas, ofreciendo además la posibilidad de un “ida y vuelta” que nos enriquezca mutuamente. Creemos que el interés del tema radicaría no solamente en su potencial aplicabilidad concreta, sino además en su novedad, puesto que no hemos hallado desarrollos de esta índole enfocados desde la perspectiva que hemos elegido.

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA BAJO ESTUDIO La hipótesis de trabajo se sustenta en la idea de una utilización de herramientas del campo docente por parte de profesionales en ciencias económicas. Dicha presunción contiene, implícitamente, la premisa de la existencia de dos ámbitos de actuación separados (el de la docencia y el de las ciencias económicas) que, en determinadas circunstancias comparten elementos comunes (vg., procedimientos, personas, etc). Si aceptamos como válida esta primera suposición, sería interesante poder identificar los elementos del campo educativo que podrían utilizarse en el espacio de las ciencias económicas. Una primera diferenciación podría llevarnos a detectar como elementos fundantes de la relación educativa (formal o informal): 1. Docente o educador 2. Estudiante o educando 3. Conocimientos o Contenidos 1 Esta enunciación no implica una jerarquización. Si mencionamos en pri1

Freire (2003) también incorpora como elemento de la situación educativa al espacio-tiempo en el que se desarrollan las relaciones entre educador y educando, en la búsqueda de esos objetos cognoscibles que llamamos “contenidos curriculares”.

mer lugar al docente o educador, es simplemente por una cuestión práctica. Ello no quiere decir que sea “más importante” que el estudiante o que los contenidos. Hecha la enunciación, haremos un breve análisis de cada uno de estos elementos que, si bien en la práctica cotidiana se encuentran íntimamente relacionados, a los fines de este artículo y en búsqueda de una mejor comprensión, los trabajaremos separadamente. Subamos al tren y comencemos juntos este pequeño recorrido.

PRIMERA ESTACIÓN: DOCENTE O EDUCADOR Intentemos detectar cuáles son las similitudes y diferencias entre un docente y un profesional en ciencias económicas (en lo sucesivo, utilizaremos el acrónimo PCE). La primera complicación que se nos presenta tiene que ver con una cuestión ideológica: el rol docente (y la definición derivada del mismo) depende de la perspectiva desde la cual se lo enfoque. No es factible (ni tampoco útil, porque la educación se enriquece con la diferencia de criterios) hallar una conceptualización única del término “docente”. Intentemos simplificar, tomando ideas desarrolladas por Paulo Freire. Podríamos pensar que, a grandes rasgos, existirían dos concepciones pedagógicas: por un lado, tendríamos a la “educación bancaria” (a la que posiblemente much@s de nosotr@s nos hemos visto sometid@s), en donde el docente es un “depositante” de saberes en el estudiante. Dicho “depósito” se efectúa esperando que “conserve el capital”, actuando los exámenes como “retiros bancarios” de la acreditación originalmente efectuada. Por lo tanto, esta mirada sitúa al educando en una situación pasiva: recibe y devuelve simplemente lo que le han incorporado, con escasa o nula elaboración del estudiante. El éxito del proceso educativo se percibe en la repetición de lo dado, y por eso este enfoque se suele asociar con el aprendizaje memorístico y enciclopedista. En el otro extremo de la línea de análisis del educador de origen brasileño, encontraríamos la educación liberadora. El eje pasa a ser la relación democrática y respetuosa entre el educando y el docente. Sabiéndose diferentes, ambos aprenden, ambos enseñan y se co-educan. El rol del educando es fundamental, dado que debe construir su propio conocimiento, a partir de sus saberes previos y como parte de un proceso de “concientización” en donde va elaborando no solamente los conocimientos que se le exigen

CPCE / Junio de 2014

39


PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

para acceder a un diploma, sino también va desarrollando una conciencia crítica sobre el mundo que lo rodea. Evidentemente, la realidad muestra matices que estas dos miradas no contemplan. Pero a través de esta simplificación intentamos advertir los trazos gruesos del elemento bajo análisis. La actuación profesional y la docencia pueden ser catalogadas como tecnologías, siguiendo a Aquiles Gay, si tomamos en cuenta que: a) la tecnología puede ser interpretada como “el resultado de relacionar la técnica con la ciencia y con la estructura económica y sociocultural, a fin de solucionar problemas técnico-sociales concretos”2 , b) ambas (docencia y actuación profesional) pertenecen al campo de la acción (a diferencia de la ciencia, que pertenece al campo de la indagación). Esto no excluye que, como parte de la acción misma, se recurra a la investigación, c) tanto la actuación profesional y la docencia combinan conocimientos científico-técnicos para la resolución de problemas concretos. La docencia pone en juego saberes provenientes de la psicología, la sociología, la pedagogía; mientras que el profesional tiene que conjugar saberes de la economía, la estadística, la administración, etc. Sin pretender agotar las posibilidades, algunas similitudes que podríamos mencionar serían, por ejemplo: a) La existencia de respaldo legal para la actuación en los dos ámbitos (Ley de educación Nacional N° 26.206 para la tarea docente; Ley Nacional N° 20.488 y Ley Provincial N° 8738 (Santa Fe), estas dos últimas regulan a los PCE). b) La titulación (es decir, la necesidad de contar con habilidades respaldadas por un diploma que habilita al docente o al PCE para ejercer la actividad). Esto garantiza que el sujeto bajo análisis haya superado etapas en el sistema educativo formal y cuente con la capacitación necesaria. c) Otro punto en común es que, tanto en el vínculo profesional-cliente y el de educando-educador, habría una necesidad de una relación personal. En dos de sus cuentos (“Profesión” y “Cómo se divertían”) el escritor Isaac Asimov plantea un futuro en el que la transmisión de conocimientos se da a través de máquinas. El autor ruso-yanki deja traslucir que la relación humana también es constitutiva del proceso educativo.

En cuanto a diferencias, podemos mencionar que, en el terreno educativo, la relación humana entre docente y estudiante del sistema formal se construye a partir de un vínculo “de uno a uno” y a la vez, “de uno a muchos” (es decir, el docente establece un vínculo con cada estudiante, pero a la vez con el grupo, división, grado o comisión que tiene a su cargo). Simultáneamente, hay una relación “de muchos a muchos” entre los mismos estudiantes. En cambio, el contacto que se produce entre PCE y cliente, regularmente se suele dar “de uno a uno”. Existen, claro está, casos en donde un mismo PCE se relaciona con diferentes clientes, pero no de manera simultánea como ocurre en un salón de clase. Y también puede darse la situación en donde un mismo cliente tenga que vincularse con varios PCE (por ejemplo, cuando vemos en un estudio contable en donde cada profesional se dedica a un área específica de asesoramiento: impositiva, laboral, auditoría, etc). Pero en líneas generales, parecerían estar ausentes dos elementos que sí se detectan en un proceso educativo: • la “vinculación múltiple” (docentes con estudiantes y estudiantes entre sí) • el objetivo común de construcción de conocimientos (es posible que el cliente busque al PCE por la necesidad de la resolución de un problema administrativo, económico o contable concreto, y no por el simple placer de aprender). Resumiendo, y llevando las caracterizaciones casi al extremo de caricaturizarlas, podríamos entender al docente desde alguna de estas dos miradas: - como un guía, un acompañante del estudiante en el proceso de construcción del conocimiento, o - como un repetidor de conocimientos ya definidos de antemano. Pregunta para el PCE: Usted ¿a qué figura del educador se siente más cercano: la de quien busca co-educar al otro, respetando su libertad de pensar, crear e innovar? ¿O la de aquel que transmite un conocimiento ya elaborado, y debe examinar si el saber y el accionar ajeno se adecúan a normas pre-establecidas?

SEGUNDA ESTACIÓN: EDUCANDO O ESTUDIANTE El educando (segundo elemento de la trilogía mencionada), cuando actúa como tal, puede también adoptar dos posturas extremas:

2

Gay, Aquiles (1997).

40

CPCE / Junio de 2014


PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

• una actitud pasiva, más vinculada con lo que antes denominamos “educación bancaria”, en la que espera que el docente “vuelque” conocimientos en su interior para luego devolverlos a la hora del examen. Es el típico caso del estudiante que exige que el profesor le diga (o peor aún: que le dicte) únicamente “los temas que van a entrar en la evaluación”. • o la de aquel que no se resigna meramente a copiar las lecciones dictadas por el maestro, porque sabe que está aprendiendo y enseñando a la vez, comprende que es artífice (de manera individual, pero principalmente en colaboración con otros educandos y con sus docentes) de su propio proceso de descubrimiento y construcción del conocimiento. Pregunta para el PCE: si tuviera que caracterizar a sus clientes como “estudiantes o educandos”, ¿qué papel le parece que asumen? ¿El del “alumno pasivo” que espera que el otro (PCE o docente) le dé todo servido en bandeja? ¿O la de aquel que quiere aprender de manera significativa y por lo tanto, cuestiona, pregunta, busca alternativas, critica constructivamente?

FINALIZANDO EL RECORRIDO: CONTENIDOS Llegamos ahora al tercer vértice del triángulo: los contenidos. Cuando hablamos de “conocimiento”, también pueden existir visiones divergentes, según la forma en que se lo conciba. Están aquell@s que lo perciben como algo inacabado (puesto que el ser humano también lo es), que está en permanente proceso de cambio y por lo tanto, siempre sujeto a revisión, mejora y cuestionamiento. Y existirán los que, de manera implícita o explícita, entienden que el conocimiento está dado de una vez. Todo esto está, consecuentemente, asociado a la forma en que se considere a la educación (“bancaria” o “liberadora”, retomando la simplificación expuesta párrafos antes). Para algunas teorías educativas, en el proceso educativo, no solamente están presentes los contenidos conceptuales y procedimentales (que serán posiblemente, los más “visibles” en la relación educativa que se establece entre profesional y cliente), sino también los actitudinales. Los contenidos conceptuales están vinculados a ideas y definiciones; son los que vulgarmente asociamos con la idea del “saber” o “conocimiento”, mientras que los procedimentales expresan el “saber hacer”. Los actitudinales, por su parte, se refieren al “saber ser”. Mientras estos últimos ponen en juego aspectos morales de las personas, los procedimentales exponen aspectos más “técnicos” y asépticos; los conceptuales resultan de la percepción que tenemos del mundo, filtrada por nuestra matriz cultural vigente.

Por ejemplo, cuando un profesional opina (aunque sea en el ámbito privado, y lo haga simplemente por el grado de confianza que hay con el cliente): “estos políticos son todos unos corruptos”, o “no te preocupes por pagar los impuestos, aguantá un par de meses que ya sale una moratoria”, o “en tal dependencia, tengo un amigo que saca rápido trámites como el que vos necesitás hacer”, o cuando aconseja “vamos a categorizar a tu comercio como “bar con amenización musical” para que te lo habiliten, porque en la zona en donde está ubicado, la legislación vigente no permite instalar boliches bailables”...hay contenidos actitudinales (discutibles) en juego. Cuando asesora a un cliente explicándole la manera en que debe confeccionar un comprobante o controlar determinado flujo en una organización... está trabajando con contenidos procedimentales. Y cuando un profesional elabora un cuadro sinóptico (aunque sea oralmente) que resume las características fundamentales del tema que interesa a su cliente (por ejemplo, ventajas y desventajas de constituir una SRL en lugar de una SA, o una cooperativa en lugar de una sociedad comercial) utiliza herramientas didácticas. Pregunta para el PCE: ¿Puede detectar contenidos actitudinales o procedimentales en su actuación profesional? ¿Los aplica y utiliza de manera consciente o inconsciente? La identificación de los mismos ¿le ayuda a comprender mejor su accionar y perfeccionar su relación con el cliente? Volviendo al plano general, las inquietudes no se agotan aquí, dado que podríamos preguntarnos, entre otras cosas: • ¿En qué medida los distintos cambios tecnológicos en el campo impositivo llevaron a que muchos contribuyentes se “autoeducaran” sin la participación del profesional? Y a la vez ¿hasta qué punto las alteraciones de la realidad económica impulsaron a much@s otr@s a recurrir a sus profesionales de confianza como “educadores”? • ¿Con qué periodicidad se da esa “relación educativa” entre PCE y cliente: siempre o en determinadas situaciones? ¿Se torna realmente un “educando” el cliente cuando consulta? ¿Toma conciencia de ese rol que asume? ¿Cómo se posicionan ambos, “educador” y “educando”? ¿Son roles intercambiables? ¿El profesional actúa como “educador bancario” o se sustenta en posturas cercanas a las de Freire ”3? ¿Incide sobre el profesional su formación previa, la manera en que sus docentes lo

3

“La concepción de Freire acerca de la pedagogía sostiene que el maestro es al mismo tiempo un alumno, y el alumno es un maestro” (Carlos Torres, 1995)

CPCE / Junio de 2014

41


PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

situaron en su condición de alumno? El PCE ¿valora lo que puede aprender de su cliente, o lo sitúa en el lugar del que “no sabe”? El profesional ¿es un educador o un capacitador4? Cuando el profesional “educa” ¿lo hace para responder a un problema concreto y circunscripto a un momento específico? ¿O trabaja con una perspectiva de mediano y largo plazo? Una frase atribuida al filósofo ítaloargentino Rodolfo Mondolfo plantea que “un bien cultural, cuando se lo comparte, se acrecienta”¿Un PCE “comparte para que los saberes se acrecienten”? Un paradigma educativo actual, bastante difundido y proclamado, sostiene que hay que “aprender a aprender”. ¿Hace eso el profesional: ayuda a que sus clientes “aprendan a aprender”? La propia profesión ¿nos fuerza a aprender a desarrollar, en la práctica cotidiana, ciertas habilidades/destrezas propias de un/a educador/a? Aquellos que cumplimos los dos roles (docentes y profesionales en ciencias económicas) ¿somos más propensos a tratar de “educar” (consciente o inconscientemente) a nuestros clientes? ¿Nos vemos impulsados a difundir, compartir o co-construir los saberes? Una característica del rol docente es la generación de “conflictos cognitivos”, es decir, “contrastar los conocimientos establecidos con situaciones novedosas5” que permitan reflexionar sobre los saberes o suposiciones previas, y eventualmente, ponerlos en duda. Se utiliza, sobre todo, para desarticular saberes ingenuos (por ejemplo, suponer que el sol gira en torno a la tierra, porque es lo que “se ve, que el sol sale por el este y se pone por el oeste”). En otros ámbitos, la idea de “conflicto” tiene una carga negativa y se lo intenta evitar, pero posee gran utilidad pedagógica. El PCE ¿utiliza esta herramienta (la generación de conflictos cognitivos) en su trabajo con clientes? ¿Intenta desarticular saberes ingenuos, prejuicios o seudoverdades sin verificación empírica que su cliente pueda haber desarrollado, del estilo “la culpa de la inflación la tiene la excesiva emisión monetaria” o “los altos impuestos causan pobreza y desocupación”6? ¿Cuál es el “rol educativo” de un contador que pone sus conocimientos al servicio de la evasión o elusión de impuestos de una empresa multinacional? ¿O de un licenciado en administración que sugiere despedir a 10, 200 ó 5000 trabajadores? ¿O el de un licenciado en economía que diseña un plan de ajuste estatal que recorta los haberes jubilatorios? Y el “rol educativo del profesional” ¿se traslada a las instituciones de las que forma parte? Cuando un organismo que nuclea a profesionales (sean estos del área de las ciencias económicas o de otro ámbito del

4

Nota del autor: analizar la diferencia que considero que existe entre “capacitación” y “educación” excedería los límites de este trabajo. Héctor Ocampo V, 2014. Nota del autor: No se ha demostrado de manera contundente y definitiva que la única o principal causa de inflación sea la emisión monetaria (recordemos que, para el salvataje de bancos implementado por EEUU luego de la crisis de las subprime, la emisión de dólares fue altísima, y eso no provocó inflación en el país del Norte). Por otra parte, países con alta presión impositiva (como los escandinavos) no ven incre-

5 6

42

CPCE / Junio de 2014

saber) publica un boletín destinado a sus asociados, o una nota en un diario de difusión masiva, o una solicitada... está “educando”.

PALABRAS FINALES Estimado colega, este texto no acaba aquí. Lo invitamos a continuarlo colectivamente. Desearíamos que nos acerque su visión y sus experiencias. Que podamos debatir acerca de esta temática, poco explorada en el terreno profesional, y de ese modo colaborar mutuamente en el mejoramiento de nuestra profesión. Participemos del futuro, construyamos, seamos parte. Creamos y creemos.... En el cuerpo del artículo se presentaron distintas “preguntas para el PCE”. Nos gustaría que las aplicase a su actuación cotidiana, y si considera que compartir sus experiencias puede ser útil para otr@s colegas, agradeceríamos nos hiciera llegar sus respuestas al correo electrónico de la comisión (educacion@cpcesfe2.org.ar). Si lo prefiere, puede enviarlas al mail personal del autor (ascoccia@fcecon.unr.edu.ar). Cabe aclarar que se trata de una encuesta absolutamente voluntaria, anónima y cuya confidencialidad está estrictamente garantizada. Esperamos que le sirva a usted como herramienta de análisis y reflexión de su accionar profesional, para hallar aspectos a destacar y otros que puedan ser mejorados. Las vías de contacto también se encuentran abiertas para recepcionar sugerencias, consultas o comentarios que puedan haber nacido a partir de la lectura de este artículo, y que seguramente nos enriquecerán como profesionales, pero por sobre todas las cosas, como personas.

BIBLIO Y WEBGRAFÍA CONSULTADA • FREIRE, Paulo.“El grito manso”. Buenos Aires, Siglo XXI editores, 2003. • GAY, Aquiles. “La educación tecnológica: aportes para su implementación”. Buenos Aires, CONICET, Prociencia, 1997. • OCAMPO V., Héctor. “Enseñar y aprender” en http://www.curssocidca.tripod.com/ensenar3.htm, consultado el 02 de enero de 2014. • TORRES, Carlos. “Estudios Freireanos”. Buenos Aires, Coquena Grupo Editor SRL – Libros del Quirquincho, 1995. mentada la pobreza y la desocupación a causa de ello. Con lo que tampoco se puede indicar impúdicamente como causa de desocupación y pobreza a “los elevados impuestos”. En todo caso, convendríamos plantearnos (como lo hace Horacio Verbitsky en una entrevista publicada en el periódico “Acción” N° 676 de la segunda quincena de octubre de 1994), si esos problemas sociales (pobreza, desocupación, inflación) no provienen de “un sistema en el cual hay una cantidad muy grande de gente que no tiene resuelto cómo va a darle de comer al día siguiente a sus hijos (…) mientras otras personas tienen posibilidad de acceso a los consumos más sofisticados (...) un sistema básicamente corrupto”.


PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

ESPACIO CEDIDO

CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA PCIA. DE SANTA FE - CÁMARA II - LEY 11.085 Laprida 1531. Rosario. Teléfono: 4264383. E-mail: centrodejubiladosce-c2@hotmail.com

Novedades:

Administración y atención de los asociados:

Comunicamos a nuestros Sres. asociados, que en el mes de mayo del cte., se procedió al ajuste del haber básico remunerativo, en función de los índices correspondientes al semestre ,noviembre 2013-abril 2014,que según informe de la C.DE SSC II, estaría en el orden del 18,97 %, manteniéndose, la bonificación de $ 250.- y la generada por Res. 10/2012, de $ 200.-. En base a estos elementos el haber básico remunerativo a percibir en el mes de mayo estaría en el orden de los de $ 4.640.- más $ 450.- en concepto de bonificaciones, lo que conformaría un total de bolsillo estimativamente de $ 5.090.-.

Recordamos a todos nuestros asociados que atendemos en nuestro local de calle Laprida 1531 de esta ciudad de Rosario, los días martes y jueves de 16 a 20 horas, y que nuestro teléfono es el 426-4383, nuestro e-mail es: centrodejubiladoscec2@hotmail.com, y en caso de urgencia y consultas al celular 0341-156 628772.

Ponemos en conocimiento de todos los señores asociados que el día 8 de mayo del cte., se llevó a cabo la decimosegunda Asamblea Anual Ordinaria del Centro, con una nutrida concurrencia, habiéndose elegido la nueva Comisión Directiva que conforme al art 15) de los estatutos sociales, quedó constituida de la siguiente manera: Presidente: Dr. CP Eduardo Joffre Vice-Presidente: Dr. CP Juan Carlos Pellejero Secretario: Dr. CP Armando Demonte Pro-Secretario: Dr. CP Raúl Davoli Tesorero: Dr. CP Juan Dichio Pro-tesorero: D.r CP Julio Resio Síndico Titular: Dr. CP Luis Persig Sindico Suplente: Dra. CP Graciela Abramoff Vocal Titular: Dr. CP Raúl García Vocal Suplente: Dr. CP Antonio Moguetta Se resolvió, entre unos de los puntos del orden del día, después de un intercambio de opiniones entre los señores asambleístas, aprobar por unanimidad la reducción de la retención que el Centro realiza sobre las contribuciones mensuales de los señores asociados, quedando fijada a partir del 1ro. de junio del cte. en la suma del 1%.

En lo referente a realizar algunas excursiones locales (dentro del país), como ya hemos informado, estamos en contactos con operadores turísticos, a los fines de evaluar destinos y costos. En tal sentido informaremos a Uds. con la debida anticipación, lugares, costo y fechas, de las mismas. Comunicamos que seguimos recepcionando aportes de libros por parte de colegas activos y pasivos, por lo cual están ya a disposición de los Señores asociados en nuestro local de calle Laprida 1531, de esta ciudad, los días martes y jueves de 16 a 20 Horas. Comunicamos que hemos recibido contribuciones literarias de alrededor de 200 libros. Recordamos que los días martes de 16 a 20 horas, grupos de mujeres pasivas y esposas de colegas se reúnen para jugar al buraco, recordando que todas aquellas colegas que revisten en carácter de pasivas, pueden incorporarse a los efectos de participar de este ingenioso y divertido juego.

-Tema de interés-

La ciencia actuarial o actuaría Es una disciplina que aplica métodos estadísticos y matemáticos a la evaluación de riesgos en las industrias aseguradora y financiera. Los actuarios son profesionales calificados en este campo a través de exámenes y experiencia.

construcción de las tablas y de las primas. La ciencia ha pasado por cambios revolucionarios en los últimos 30 años debido a la proliferación de las computadoras de alta velocidad y la unión de los modelos actuariales estocásticos con la teoría financiera moderna.

En muchos países, los actuarios deben demostrar su competencia mediante la aprobación de una serie de rigurosos exámenes profesionales. La ciencia actuarial incluye una serie de temas interrelacionados, como la probabilidad, matemáticas, estadística, finanzas, economía, economía financiera y la programación de computadoras. Históricamente, la ciencia actuarial ha utilizado modelos deterministas en la

Ciencia actuarial La ciencia actuarial contiene un conjunto de ciencias interrelacionadas, entre ellas la probabilidad y la estadística, finanzas y economía. Históricamente, la ciencia actuarial ha utilizado modelos deterministas para la construcción de tablas y primas. Esta ciencia ha atravesado por cambios revolucionarios en los últimos 30 años CPCE / Junio de 2014

43


PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

ESPACIO CEDIDO

debido a la proliferación de computadoras de alta velocidad y a la sinergia de modelos actuariales estocásticos con la teoría financiera moderna. Muchas universidades tienen programas de licenciatura y posgrado en ciencia actuarial. En 2002, una encuesta del Wall Street Journal sobre los mejores trabajos en los Estados Unidos incluía la actuaría como el segundo mejor trabajo. Actuario Un Actuario es un profesional de la ciencia actuarial que se ocupa de las repercusiones financieras de riesgo e incertidumbre. Los Actuarios proporcionan evaluaciones de expertos de sistemas de garantía financiera, con especial atención a su complejidad, sus matemáticas y sus mecanismos. Los Actuarios evalúan matemáticamente la probabilidad de eventos y cuantifican los resultados contingentes con el fin de minimizar los impactos de las pérdidas financieras asociadas con los eventos indeseables inciertos. Debido a que muchos eventos, como la muerte, no se puede evitar, es útil tomar medidas para minimizar su impacto financiero cuando se producen. Estos riesgos pueden afectar a ambos lados de la hoja de balance, y requieren de la gestión de activos, gestión de pasivos, y las habilidades de valoración. Capacidad de análisis, conocimiento del negocio y la comprensión de la conducta humana y los caprichos de los sistemas de información son necesarios para diseñar y gestionar programas de control de riesgo. La profesión ha sido clasificada como uno de los más deseadas en diversos estudios en los últimos años. En 2006, un estudio realizado por EE.UU. News & World Report actuarios incluido entre los 25 mejores profesiones que espera será una gran demanda en el futuro (Nemko 2006). Un estudio publicado por el sitio web de búsqueda de empleo CareerCast con un actuario en relación con otros trabajos en los Estados Unidos como el número 1 en 2010 (Needleman 2010), número 2 en 2012 (Thomas 2012) y el número 1 en 2013 (Weber, 2013). El estudio utilizó cinco criterios principales para clasificar los trabajos: el medio ambiente, ingresos, perspectivas de empleo, las exigencias físicas y el estrés. Entre las capacidades del actuario se encuentran: • Los hechos económicos y sociales sometidos a leyes probabilísticas y financieras, con el fin de proponer diagramas de acción equilibrados que permitan el cumplimiento de las prestaciones recíprocas de ambas partes. • Cualquier tipo de hecho, circunstancia o acontecimiento que involucre riesgos y pueda afectar los bienes económicos o financieros de personas o entes públicos y privados. • Las condiciones de cambio de valores presentes por valores futuros, estableciendo el equilibrio actuarial y las cotizaciones o compensaciones necesarias. • Las condiciones de actuación de los entes públicos o privados actuarialmente organizados para la administración científica del riesgo, de adhesión libre u obligatoria, con o sin fines de lucro, estableciendo las cotizaciones o compensaciones que su viabilidad y estabilidad requiera. • Análisis estratégico de las empresas y planeación de estrategias financieras y comerciales en instituciones tanto financieras como comerciales. Perfil de egreso El egresado de la licenciatura en Actuaría tendrá una solidez matemática que le permite resolver problemas que involucren riesgo. Para este propósito tendrá conocimientos en:

44

CPCE / Abril de 2014

• Matemáticas, Economía, Finanzas, Demografía, Probabilidad y Estadística. • Programación y desarrollo de software para la implementación de sistemas relativos al ámbito actuarial o construcción de modelos matemáticos para la toma de decisiones. Modelación y simulación de riesgos. • Optimización de modelos industriales y financieros. Habilidades para: • Gestionar soluciones específicas para una administración integral de riesgos, la negociación interpersonal y el trabajo colaborativo, investigar y desarrollar nuevo conocimiento en su área e identificar oportunamente riesgos potenciales y oportunidades en la industria y el comercio. • Toma de decisiones en la industria financiera en áreas de estrategia y planeación de negocios. Cabe recalcar que en México y algunos países de Latinoamerica, el término "actuario" es aplicado también a aquellos auxiliares de cortes judiciales que dan fe en los actos procesales. Sin embargo, esta denominación de susodichos trabajadores del derecho nada tiene que ver con la profesión del Actuario como profesional de las ciencias matemáticas actuariales. Campo ocupacional Los graduados de esta carrera están capacitados para evaluar: • Análisis estratégico de entidades privadas para sustentar la toma de decisiones a través de modelos matemáticos, así como elaborar propuestas y modelos de planeación estratégica, tanto comercial como financiera. • Hechos económico-sociales sometidos a leyes probabilísticas o financieras, con el fin de proponer diagramas de acción que permitan lograr la relación técnica necesaria para el cumplimiento de las prestaciones recíprocas de las partes. • Cualquier tipo de hecho, circunstancia o acontecimiento que involucre riesgos y pueda afectar los bienes económicos o financieros de personas o entes públicos o privados. • Condiciones de cambio de valores presentes por valores futuros estableciendo la equivalencia técnica y las cotizaciones y compensaciones necesarias. • Condiciones de funcionamiento de los entes públicos o privados, con o sin fines de lucro, de adhesión libre u obligatoria, a los efectos de administrar científicamente el riesgo económico o financiero estableciendo los mecanismos que garanticen la viabilidad y la estabilidad de las operaciones. • Condiciones de "certeza" en el presente (primas de seguro, cotizaciones a la seguridad social, requerimientos de capital propio, determinación de compromisos por prestaciones futuras - también llamados reservas matemáticas -) relacionados con flujos de fondos por ingresos o egresos en condiciones de incertidumbre. • El desarrollo de productos, formulación de estrategias integradas de comercialización, planificación y simulación de estados patrimoniales y de resultados de entidades sujetas a riesgos a los efectos de desarrollar políticas y procedimientos tendientes a la estabilidad, la solvencia y la rentabilidad en el largo plazo. • Económicamente, la vida humana, elaborando las tablas y las probabilidades con relación a la muerte, invalidez, accidente, enfermedad, incendio y pérdidas industriales, desastres naturales, como así también calcular las primas correspondientes. • Minimizar y/o maximizar los riesgos y/o beneficios de cualquier ente financiero o social.







mayor SEGURIDAD sin INSTALACIÓN

menor COSTO

última TECNOLOGÍA disponibilidad 24/7/365

Experimente el potencial de la nube y obtenga todo lo que quiera, sin necesidad de tener nada. Con Cloud Computing no tiene que administrar hardware ni software. De eso nos encargamos nosotros. Última tecnología Cada vez más profesionales y empresas están adoptando esta tecnología para acelerar sus procesos de trabajo y trazar nuevas estrategias de crecimiento. ¿Por qué? Simplemente porque los servicios en la nube constituyen la oportunidad que tienen para crecer más con menos. Disponibilidad 24/7/365 Cuando en momentos críticos la ley de Murphy parece imponerse, relájese. Thomson Reuters lo respalda. Con las soluciones de Cloud Computing puede acceder siempre y desde cualquier lugar a la gestión de su negocio o estudio a través de Internet. Si pierde su computadora o no funciona su pendrive, la nube está siempre disponible para que usted pueda recuperar toda la información que necesita. Seguridad Y cuando hablamos de Internet, surge la pregunta: ¿y la protección de mis documentos? Cloud Computing es un tipo de tecnología en la que toda la información es almacenada en nuestros servidores que utilizan avanzados métodos de seguridad que cuentan con certificados SSL y que encriptan los datos para que no puedan ser vistos por terceros.

Menor costo Costo-beneficio, ¿qué decision tomar? Con Cloud Computing no tiene que elegir entre uno u otro, porque puede tener los dos. Los servicios en la nube son un recurso estratégico si usted necesita ajustarse a un presupuesto determinado porque no requieren inversiones en tecnología o infraestructura. Usted sólo paga por lo que usa y las actualizaciones son automáticas. Sin instalación Una vez registrado, puede comenzar a utilizar el servicio en forma simple y rápida, ya que no requiere ser instalado previamente. Con los sistemas de gestión en la nube sólo tiene que abrir un explorador, registrarse, personalizarlo y empezar a usarlo. productos: ESTUDIO ONE / INFO UNO / INTEGRA




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.