CONTENIDO
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS Año XXVI - N° 316 - Octubre de 2014
AUTORIDADES
PUBLICACIONES TÉCNICAS 16
EL PROCESO INFLACIONARIO: LAS DISTINTAS VISIONES Dr. CP Héctor Guillermo D’Agostino
30
“DAME UNA PALANCA Y MOVERÉ AL MUNDO” UNA APROXIMACIÓN HACIA LA MEJORA COMUNICACIONAL Luis Alberto Rubial
32
VIVIR EN LA INESTABILIDAD Dra. CP Alicia S. Nebbia
34
INTRODUCCIÓN AL MARKETING: UNA HERRAMIENTA AL ALCANCE DE TODOS Dra. CP Julieta Rainoldi Dra. CP Jorgelina Pollice
38
¿CÓMO IMPACTAN EN LA LIQUIDACIÓN DE IMPUESTOS LA ADOPCIÓN DE LOS CRITERIOS DE MEDICIÓN ALTERNATIVOS INTRODUCIDOS POR LA RT 31? Dra. CP Ileana García Federici Dr. CP Juan Pablo del Barco
EDITORIAL INFORMACIÓN GENERAL 6
ACTUACIÓN JUDICIAL TRIBUNALES FEDERALES AÑO 2015 (CON INFORMACIÓN DISPONIBLE AL 15/09/2014)
6
FALLO DEL TRIBUNAL DE ÉTICA Y DISCIPLINA
8
REUNIONES CON PROFESIONALES
CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL 13
CONSULTAS ON LINE DE RECIBOS DE BENEFICIOS PREVISIONALES
ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN
ESPACIO CEDIDO
14
CALENDARIO DE CAPACITACIÓN
14
SISTEMA FEDERAL DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL - SFAP
15
INSTITUTOS Y COMISIONES
Directores Dra. CP Ana María Fiol Dr. CP Fabián Curto Comisión de la Revista Dra. CP Ana María Fiol Dra. CP María Cristina Masia Dr. CP Alfredo J. Brunotti Dra. CP Silvia Puccini ISSN: 2362-3713 Impresión y fotocromía TECNIGRÁFICA Av. Pte. J. D. Perón 3747 Tel.Fax 4325648
Arte Guillermo Rolando Comunicaciones Diseño gráfico: Natalia Rolando Cel: 154 683676 E-mail: grocom2@gmail.com
Producción publicitaria Arq. Marta Fernández Alvarez Tel.Fax: 0341 - 4409909 Cel: 156 923406 martafernandezalvarez@publicidadgrupomas.com.ar
www.publicidadgrupomas.com.ar
47
CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA PCIA. DE SANTA FE - CÁMARA II - LEY 11.085
48
SANTA FE Y LA CARGA TRIBUTARIA
Esta revista se distribuye entre los matriculados al C.P.C.E. y los asociados al C.G.C.E. de Rosario y otras instituciones vinculadas al quehacer de los Profesionales en Ciencias Económicas.
El contenido de los artículos y comentarios expuestos por las comisiones o firmados por sus autores, no necesariamente reflejan la opinión de las Instituciones responsables de este boletín.
Su contenido puede ser reproducido en forma parcial o total citando la fuente. En caso de utilización, deberá enviar dos ejemplares de la publicación respectiva a: Maipú 1344 - 2000 Rosario Tel. 477-2727 E-mail: consejo@cpcesfe2.org.ar
La entidad no es responsable por el contenido de las informaciones y opiniones que viertan en esta revista quienes son identificados como autores de las mismas; en todos los casos deberán ser cotejadas y confrontadas por los Señores Profesionales con los autores y/o las fuentes originales.
CPCE / Octubre de 2014
1
ISSN 2362-3713
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
AUTORIDADES COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE ROSARIO
CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE (CÁMARA SEGUNDA) Presidenta Vicepresidente Secretaria Tesorera
Dra. CP Ana M. Fiol Dr. CP Julio C. Guevara Dra. CP Georgina N. Chiaramonte Dra. CP María del C. Molinero
Vocales Titulares
Dr. CP Jorge Paniagua Dr. CP Fabián A. Curto Dra. CP Silvia M. Zeballos Dr. CP Roberto R. Figueredo Dra. CP Alejandra A. Fernández Dr. CP. Alfredo J. Brunotti Dra. CP Nanci N. Eterovich
Vocales Suplentes
Dr. CP Leandro E. Maltaneri Dr. CP Sergio M. Roldán Dra. CP Alicia A. Espósito Dr. CP Diego J. Sauan Dr. CP Alejandro M. Afonso Dr. CP Federico Kraiseldburd Dr. CP Leonardo J. Fabbri
Comi sión Re vi sora de Cuen tas Titulares
Suplente
Dra. CP. Lidia Giovannoni Dr. CP. Gabriel L. Costa Dr. CP Carlos A. Garavagno
Comi sión de Éti ca y Discipli na Profe sional Presidente Dr. CP Carlos A. Ferretti Dr. CP Miguel A. Carmona Carrasco Vocales Titulares Dra. CP María Claudia Gamallo Vocales Suplentes Dr. CP Norberto E. Calani Dra. CP Graciela Elías Dra.CP María Cristina D’Ottavio Comi sión de Vi gilan cia Profe sional Presidente Vocales Titulares Vocales Suplentes
Dr.CP Leandro Maltaneri Dr.CP Osvaldo Pringles Dra.CP Rosa Campione Dra.CP Analía Selva Dr.CP Silvio Ferrucci Dr.CP Federico Kraiselburd
DIRECTORIO DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES DEL C.P.C.E. DE LA PROVINCIA DE SANTA FE (CÁMARA SEGUNDA) Presidente Secretario Tesorero Vocales
Sanatorio Americano Directores Titulares
Directores Suplentes
2
CPCE / Octubre de 2014
Dra. CP Silvia M. Zeballos Dra. CP Valeria Salazar Dr. CE Luis J.R. Bozzoni Dra. CP Constanza Bogino Dr. CP Sergio Dino Dr. CP Pedro Farabulini Dr. CP Jorge L. Fittipaldi Dr. CP. Luis P. Fragalo Dr. CP Guillermo A. Grgicevic Dr. CP Enrique M. Lingua Dr. CP. Osvaldo Pringles Dr. CP Roberto C. Rollandi Dr. CP. Alfredo F. Suaya
Dr. CP Pedro Farabulini Dr. CP Julio C. Guevara Dra. CP Silvia Zeballos Dr. CP Guillermo Grgicevic
Presidente Vicepresidente 1° Vicepresidente 2° Secretaria General Pro-secretaria Tesorero Pro-tesorero Secretaria de Actas Secretaria de Relaciones y Difusión Vocales Titulares
Dr. CP Fabián Curto Dr. CP Marcelo Gianatti Dr. CP Roberto Prado Dra. CP Silvana Pozzi Dra. CP Analía Selva Dr. CP Oscar Cipolatti Dra. CP María Cristina Masía Dra. CP Raquel Dominguez Dra. CP Patricia Pérez Pla Dra. CP Diana Suardi Dr. CP Agustín Calore Dr. CP Sergio Dino Dr. CP Víctor A. Lioni Dr. CP Orlando Spizzo Dra. CP Andrea Brunotti Dra. CP Ana Delrio Dra. CP Cecilia Díaz Dr. CP Alejandro Feuli Dr. CP Juan Pablo Jusama Dr. CP Carlos Boglioli
Vocales Suplentes
Síndico Titular Síndico Suplente
Tribu nal de Disciplina y Ética Profe sional Dr. CP Oscar Daniel Vezzani Miembros Titulares Dr. CP José María Vitta Dr. CE Walter Alfredo R. Perino Miembros Suplentes Dr. CE Luis José Ramón Bozzoni Dr. CP Miguel Carmona Carrasco Dr. CP Edmundo Virgolini Dr. CP Ambrosio Hugo Malochwiej
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LOS PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE (CÁMARA SEGUNDA) Presidente Secretaria Tesorero Vocales Titulares
Vocales Suplentes
Comisión Fiscalizadora Miembros Titulares
Miembros Suplentes
Dr. CP Jorge Paniagua Dra. CP Alejandra Fernández Dr. CP Jose L. Calligaris Dr.CP Roberto R. Figueredo Dr. CP José H. Milardovich Dra. CP Lidia Giovannoni Dr. CP Leandro E. Maltaneri Dra.CP Alicia A. Espósito Dr. CP Federico Kraiselburd Dr. CP. Guillermo Luchtenberg Dra.CP Ma. Eugenia Abdelmalek Dr. CP Eduardo Joffre
Dr. CP Daniel Lorenzatti Dr. CP Alberto V. Lioni Dr. CP Francisco Abella Dra. CP Andrea F. Brunotti Dr. CP Osvaldo Depiante Dr. CE Juan Dichio Carles
FUNCIONARIOS Gerente General Dr. CP Marcelo Marchetti Secretario Técnico Dr. CP Pablo Postiglione Tesorera Dra. CP Nanci Falena Secretario Administrativo Dr. CP Alberto Mangas Secretario de Servicios Sociales Dr. CP Esteban Cué Jefe de Sistemas Sr. Gabriel Pérez Secretaria Técnica CGCE Dra. CP María Florencia Giacomino Secretario Técnico CSS Dr. CP Miguel Carnino
DELEGADOS DEL INTERIOR
Delegación Casilda Dr. CP Gabriel L. Costa Dr. CP Néstor H. Cecotti Dr. CP Rafael J. Prlender Dr. CP Silvio N. Ferrucci
Delegación San Lorenzo Dr. CP Daniel E. Dabove Dr. CP Diego R. Depiante Dr. CP Guillermo Arroyo Dra. CP Silvia M. Zeballos Dra.CP Patricia Luciani
Delegación Venado Tuerto Dr. CP Adrián M. Regis Dr. CP Carlos A. Garavagno Dr. CP Luis G. Carletta Dr. CP Walter E. Cifre Dr. CP Roberto R. Figueredo
Delegación Cda. de Gómez Dr. CP Miguel A. Zambiasi Dr. CP Orlando A. Antonelli Dr. CP Osvaldo L. Depiante Dra.CP Silvana Rosa Grandis Dra. CP Mónica L. Astutti Dr. CP Pedro D. Farabulini
Delegación V. Constitución Dr. CP Darío Rodríguez Dr. CP Guillermo A. Lascialandare Dr. CP Carlos A. Colle Dra. CP Rita V. Fratini Dr. CP Pablo Marinozzi
Subdelegación Firmat Dr. CP Jorge P. Sahores Dr. CP Eduardo Arditti Dr. CP Mario I. Aramburu Subdelegación Rufino Dr. CP Edgardo D. Vuillermet Dra. CP Roxana E. Zorza
COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS DEL SUR DE SANTA FE
CENTRO DE CONTADORES PÚBLICOS DE VILLA CONSTITUCIÓN
COMISIÓN DIRECTIVA
COMISIÓN DIRECTIVA
Presidente: Vicepresidente: Secretario: Tesorero: Vocales titulares: Vocal suplente:
Dr.CP Luis Marcos Viskovic Dr.CP Walter Enrique Cifre Dr.CP Luis Gustavo Carletta Dr.CP Sergio Del Rio Dra.CP Sandra Gardeñes Dr.CP Oscar Stabile Dr.CP Pablo Landaburu
COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS Titulares
Dr.CP Roberto Figueredo Dr.CP Miguel Vidaurreta Dr.CP Adrián Regis
TRIBUNAL DE DISCIPLINA Presidente: Vocales titulares: Vocales suplentes:
Dr.CP Carlos Garavagno Dra.CP Jacqueline Schaupp Dr.CP Roberto Spadoni Dr.CP Gabriel Vicentín Dra.CP Silvina Rodríguez
Presidente Vicepresidente
Dr. CP Dario Rodriguez Dr. CP Guillermo Lascialandare
Secretario Prosecretario
Dr. CP Esteban Gonzalez Dr. CP Gualterio Capdevila
Tesorero Protesorero
Dr. CP Juan Pablo Marinozzi Dr. CP Andrés Smirsich
Vocal Titular 1º Vocal Titular 2º Vocal Sup. 1º Vocal Sup. 2º
Dr. CP Carlos Colle Dr. CP Carlos A. Mariani Dr. CP Edgardo Pelanda Dr. CP Roberto Tizi
Síndico Titular Síndico Suplente
Dr. CP Ruben Caruso Dr. CP Mario Serra
ASOCIACIÓN DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE CAÑADA DE GÓMEZ Y SU ZONA
COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE CASILDA
COMISIÓN DIRECTIVA
COMISIÓN DIRECTIVA
Presidente Vicepresidente 1º Vicepresidente 2º Secretario Prosecretario Tesorero Pro-tesorero Vocales Titulares
Vocales Suplentes Revisores de Cuenta
Dra. CP Silvana Grandis Dr. CP Raúl Daloisio Dr. CP Miguel Zambiasi Dr. CP Mario Moro Dr. CP Rodrigo Bresó Dra. CP Mónica Astutti Dra. CP Sofía Dignani Dra. CP Natalia Ferraro Dr. CP Fernando Gianantonio Dra. CP Natalia Ottaviani Dra. CP Silvana Frincuelli Dra. CP Silvina Vítola Dr. CP Daniel Del Píccolo Dr. CP Lisandro Fontana Dr. Osvaldo Depiante Dr. CP Jorge Berta Dr. CP Claudio Cuffia
Presidente Vicepresidente Secretaria Prosecretaria Tesorero Protesorero Vocales Titulares
Dr. CP Pedro Farabulini Dr. CP Orlando Antonelli Dr. CP José Angel Pistelli Dr. CP Daniel Cairo
Suplentes
Vocales Suplentes Síndico Titular Síndico Suplente TRIBUNAL DE DISCIPLINA Titulares
COMISIÓN DE ÉTICA Titulares Suplentes
Dr. CP Fernando Tosticarelli Dr. CP Hugo Cattena Dra. CP Silvana Coletta Dra. CP Liliana Piriz Dr. CP Claudio Zorzenón Dr. CP Diego Zucco Dra. CP Yanina Marelli Dr. CP Luciano Prlender Dr. CP Daniel Giugge Dr. CP Nicolás Pagliero Dra. CP Evangelina Giorda Dra. CP Lorena Nicola Dr. CP Germán Amuchástegui Dr. CP Sebastián Trobbiani
Dr. CP Gabriel Costa Dr. CP Silvio Ferrucci Dr. CP Néstor Cecotti Dr. CP Luis Tamborini Dr. CP Leandro Marani Dr. CP Héctor Fiori
CPCE / Octubre de 2014
3
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
EDITORIAL
20° Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas Cada dos años formamos parte del evento más importante y trascendente de la profesión: el Congreso Nacional.
actualización con los temas más relevantes de la realidad en las diferentes áreas y con los mejores expositores nacionales.
Es un gran esfuerzo el que hacen todos los Consejos para que los profesionales, asistan, presenten trabajos y participen activamente.
En un momento donde el recurso “tiempo” no alcanza, la capacitación virtual y a distancia gana terreno. Desde una mirada, puede resultar más eficiente, pero nos aleja del pensamiento de quienes nos rodean, del compartir experiencias junto a colegas y de nutrirnos de las diferentes realidades que una misma profesión tiene a lo largo del país. Ésta es la oportunidad de aportar al interés de nuestra nación y de fomentar el espíritu de integración tanto regional como nacional.
Con sede en diferentes puntos del país, este año la convocatoria es en la ciudad de Salta los días 29, 30 y 31 de octubre. El Congreso tiene múltiples objetivos entre los que se destacan: abordar problemas prioritarios de interés nacional, promoviendo así la contribución que comprometa a los profesionales respecto de sus soluciones; analizar y proponer las políticas profesionales, educacionales y definición de perfiles de incumbencias, destinadas a preservar y acrecentar la jerarquía del graduado y su participación en el medio social; promover el análisis y discusión de temas técnico-científicos, recabando opiniones y elaborando conclusiones, con el propósito de lograr el mejoramiento continuo y la excelencia del ejercicio profesional en el ámbito público y privado y favorecer la difusión de los conocimientos que permitan lograr una adecuada actualización y desarrollo de los Profesionales en Ciencias Económicas.
Las Instituciones consideran muy importante prestigiar la labor del Profesional en Ciencias Económicas y su participación activa en el mencionado Congreso, es por ello que ponen al alcance de la comunidad profesional múltiples alternativas de financiamiento sin interés para que se puedan capacitar, enriquecer e instruir a través de la activa asistencia. Es la oportunidad para sumarse y defender los intereses que nos incumben. La participación y el involucramiento son sustanciales para alcanzar los objetivos que se imponen para lograr la jerarquización profesional.
En un entorno altamente dinámico y complejo en cantidad de variables, los Graduados en Ciencias Económicas deben estar preparados para afrontar los cambios. La participación en el Congreso les permite una
El Congreso Nacional representa un encuentro que contribuye al acercamiento e integración de los Profesionales en Ciencias Económicas de todo el país.
Dra. Ana María Fiol
Dr. Fabián Curto
Contadora Pública Presidenta C.P.C.E.
Contador Público Presidente C.G.C.E.
4
CPCE / Octubre de 2014
CPCE / Agosto de 2014
5
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
INFORMACIÓN GENERAL
ACTUACIÓN JUDICIAL TRIBUNALES FEDERALES AÑO 2015 (CON INFORMACIÓN DISPONIBLE AL 15/09/2014) La Corte Suprema de Justicia de la Nación según acuerdo 2/2014 dispuso la creación del Sistema Único de Administración de Peritos y Martilleros de la Justicia Nacional y Federal (SUAPM), mediante el cual deberán realizar la inscripción aquellos profesionales interesados en actuar ante las dependencias judiciales y los tribunales dependientes de las Cámaras Nacionales y Federales de Apelaciones. Quienes cumplan con los requisitos legales y reglamentarios correspondientes, deberán concretar el trámite entre el 1º de septiembre y el 1º de noviembre de cada año. En ese sentido, el CPCE emitirá a pedido del profesional el correspondiente certificado de matrícula, dando cumplimiento a lo requerido por el anexo I art. 2) inc h) del mencionado acuerdo. Ver texto completo de la acordada 2/2014 CSJN. en www.cpcesfe2.org.ar Inscripción en: http://www.csjn.gov.ar/
FALLO DEL TRIBUNAL DE ÉTICA Y DISCIPLINA Expediente 194/2011: “Sres. Santiago Guillermo Larroux y Eduardo Antonio Larroux c/ Dr. C.P. Díaz, Rubén Gustavo s/ infracción a los artículos 2º, 4°, 8º, 9º y 10º del Código de Ética Profesional”. El Tribunal de Ética del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Santa Fe dispuso aplicar al Dr. CP Rubén Gustavo Díaz, Matrícula Profesional N° 13.293, la sanción prevista en el artículo 8°, inc. c) de la Ley 8738, consistente en Apercibimiento Público.
6
CPCE / Octubre de 2014
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
CPCE / Octubre de 2014
7
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
REUNIONES CON PROFESIONALES Desde noviembre de 2010 se realizan periódicamente reuniones de profesionales con autoridades del Consejo, del Colegio y de la Caja de Seguridad Social. El propósito de estos encuentros es propiciar un espacio para receptar inquietudes y escuchar sus opiniones respecto a las Instituciones, al sistema de salud y al sistema jubilatorio con el fin de mejorar los servicios que se prestan a la comunidad profesional. Se detalla a continuación una síntesis de los temas planteados. TEMAS PLANTEADOS POR LOS ASISTENTES
RESPUESTAS INSTITUCIONALES
EJERCICIO PROFESIONAL Organismos de recaudación y control, como AFIP, API, Municipalidades, UIF, INAES, entre otros. Las resoluciones, reglamentaciones y disposiciones que emanan de estos organismos alcanzan a los comitentes y en algunos casos a los propios profesionales cuyo cumplimiento en tiempo y forma dificultan el correcto ejercicio de la profesión. Solicitaron establecer líneas de acción en pos de abordar y encontrar una solución a esta problemática.
Se destaca la importancia del funcionamiento de las Mesas de Enlace con AFIP, API, Municipalidad; y se invita a acceder a las actas de las mencionadas reuniones a través de la página Web. A partir de Agosto 2012, por disposición de AFIP dejaron de funcionar las Mesas Enlace y en su lugar se llevan a cabo reuniones de los Consejos Consultivos Impositivos, Aduanero, de la Seguridad Social y PyME de los cuales participan las Instituciones. Se realizaron reuniones con los profesionales específicamente interesados en abordar esta problemática.
Mayor presencia institucional en la sociedad a fin de fortalecer la imagen del Graduado en Ciencias Económicas y jerarquizar la profesión. Estar presentes en los medios de comunicación gráficos, radiales y televisivos.
Se recuerda la importancia que los profesionales se involucren en el ámbito legislativo. De esta manera, se podría efectuar una mayor actuación política en defensa de la profesión ante el avasallamiento de los organismos de contralor y de las leyes que imponen obligaciones a las diferentes tareas que realizan los profesionales. Presencia permanente en el Diario La Capital, los días domingos, en el suplemento de Economía. Posibilidad que colaboraciones técnicas sean publicadas en Espacio Profesional del Diario La Capital.
8
Llevar a cabo gestiones para evitar la desjerarquización que se produce cuando Graduados en Ciencias Económicas ofrecen sus servicios profesionales por debajo de los honorarios mínimos sugeridos.
Se está abordando la problemática a través de la concientización de la comunidad profesional (información general, reuniones con profesionales, reuniones con Delegados del Interior, Mesa Enlace con las Universidades, Comisión de Jóvenes, entre otras).
En virtud de generar acciones en defensa de la profesión, solicitaron crear un foro abierto como espacio de discusión.
Se implementó en la página Web institucional.
Reglamentación provincial. Solicitaron se unifique, en un único cuerpo, todos los decretos, circulares e instrucciones provinciales.
Se elevó a la Mesa de Enlace con API.
Atención preferencial en API.
Se implementó en el horario de 10 a 12 horas.
Atención preferencial en AFIP.
Se implementó hasta que AFIP lo discontinuó al modificar su horario general. Se está gestionando su restablecimiento.
Legalizaciones en el día.
Se implementó.
Posibilidad de implementar la legalización de trabajos on-line.
Se está analizando la implementación de la firma electrónica.
En cuanto a los errores que surgen de los trabajos presentados y que se comunican telefónicamente, solicitaron que sean trasmitidos exclusivamente al profesional y no a terceros que pudieran receptar la llamada.
Se implementó y se agregó el envío de un e-mail a la dirección de correo electrónico del profesional.
CPCE / Octubre de 2014
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
INFORMACIÓN GENERAL
Establecer Honorarios Mínimos Sugeridos y actualizar en forma permanente para tareas que surjan como consecuencia de nuevas reglamentaciones.
Se implementó.
Generar acciones que permitan un mayor acercamiento de los jóvenes graduados a las Instituciones Profesionales.
Se implementaron acciones de acercamiento, como por ejemplo el funcionamiento de la Mesa Enlace con Universidades y la posibilidad que alumnos del último año asistan a ciertas Comisiones Técnicas. Además se establecieron numerosas bonificaciones que facilitan el vínculo de los jóvenes con las Instituciones en los primeros años de su vida profesional.
Respecto del convenio con la Provincia de Santa Fe, para llevar a cabo auditorías municipales y comunales se consulta la exigencia de tener como mínimo 5 años de matriculado para inscribirse en las listas y se plantea la posibilidad que se puedan inscribir profesionales que desarrollan su labor en el ámbito público.
Las inscripciones a dicha lista se ajustan estrictamente a los requisitos impuestos en el convenio de colaboración firmado con el Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado de la Provincia de Santa Fe.
Gestiones ante compañías aseguradoras y bancos para que requieran que los informes firmados por Profesionales en Ciencias Económicas se encuentren debidamente legalizados por el Consejo.
Se llevaron a cabo reuniones con compañías aseguradoras y entidades bancarias con sede en Rosario y en el interior de la provincia. Se realizó un pedido a la FACPCE quien elevó el tema al Banco Central de la República Argentina. Se hace difusión a través de un anuncio que se replica en el Diario La Capital a lo largo del año.
Respecto de profesionales que se desempeñan en el sector público, se plantean inquietudes de la problemática particular en cuanto a su matriculación.
Se llevó a cabo una reunión con profesionales que desarrollan su labor en el sector público para receptar sus inquietudes y propuestas.
En cuanto a la DDJJ anual del Impuesto sobre los Ingresos Brutos solicitaron que la Administración Provincial de Impuestos requiera que la misma sea presentada con la firma de un Contador Público legalizada por el Consejo.
Se elevó a la Mesa de Enlace con API.
Consultaron sobre la obligatoriedad de matriculación de los profesionales en la relación de dependencia.
Implica modificación de las Leyes 8738 y 11089.
Consultaron los alcances del DAEP y la CAMRM para el ejercicio independiente de la profesión.
Se aclaró que la CAMRM no habilita al ejercicio de la profesión. Para ejercer la profesión es requisito indispensable el pago del DAEP. Desde la Comisión de Vigilancia Profesional se llevan a cabo campañas para verificar que quienes se encuentren inscriptos como Monotributistas bajo servicios profesionales y ejercen la profesión, deben abonar el Derecho Anual de Ejercicio Profesional.
En cuanto al aporte de obligados en costas, correspondientes a honorarios regulados por la Sindicatura Concursal o como Auxiliares de la Justicia, consultaron la posibilidad de su aplicación para saldar cuotas de la CSS.
Implica modificación de la Ley 11085.
Restablecer un sistema donde haya aportes o contribuciones a cargo del comitente con destino al sistema jubilatorio y al sistema de salud.
Implica modificación de las Leyes 8738 y 11085. Solo con el propósito de fortalecer el sistema jubilatorio, a partir de 2013, se duplicó el valor de la copia adicional de resguardo que tiene destino específico para la CSS.
Actuación ante la Justicia. Posibilidad de acceder a los expedientes completos.
Se realizaron las gestiones pertinentes y el acceso se puede hacer vía Internet.
Actuación ante la Justicia. Dificultades que enfrentan al momento del cobro de los honorarios.
Se implementó un circuito de seguimiento de expedientes. Se efectuaron gestiones para que los Juzgados den estricto cumplimiento a lo prescripCPCE / Octubre de 2014
9
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
INFORMACIÓN GENERAL
to por la Ley 6854, regulando los honorarios y solicitando el depósito del 10% a cargo del obligado en costas antes de cerrar cualquier causa. Actuación ante la Justicia. Problemática en general. Dilaciones en las causas. Inconvenientes de procedimientos. Propuesta de Boleta de Iniciación.
Se llevaron a cabo reuniones con todos los profesionales que actúan en el ámbito de la Justicia para analizar propuestas y alternativas de planes de acción. La Comisión de Actuación Judicial elaboró un anteproyecto. Ante la imposibilidad de tratamiento del mismo se decidió acompañar el proyecto de ley del Colegio de Ingenieros Especialistas, debido que este último plantea una situación favorable en el cobro de los honorarios por parte de los Peritos. Cualquier cambio, requiere una modificación de la ley o mínimamente el dictado de una Acordada de la Corte.
Colegiación de los Corredores Inmobiliarios y la posible colisión de incumbencias.
La ley fue analizada y no existe tal colisión.
Constitución de Sociedades. Que el depósito en garantía se pueda llevar a cabo en cualquier otro medio que no sea efectivo o transferencia o cheque del NBSF.
Se elevó el tema a la Inspección General de Personas Jurídicas.
Consultaron acerca de las incumbencias en el tema de liquidación de averías.
Se explicó que son incumbencias reservadas por la Ley 8738.
INSTITUCIONAL Consultaron sobre la posibilidad de efectuar elecciones independientes entre la Primera y Segunda Circunscripción. También sobre la implementación de un sistema de Asambleas.
Implica modificación de la Ley 8738.
Propuestas al Colegio de Graduados, para crear un Registro de Actos de Cohechos y Enriquecimiento Ilícito y crear un Servicio Profesional en Defensa del Derecho de Privacidad.
Analizado y evaluado. Estas acciones no corresponden con los fines estatutarios del Colegio de Graduados. Los mismos están reservados al ámbito público.
Solicitaron mayor acercamiento de las autoridades institucionales a los miembros de los Institutos y Comisiones Técnicas.
Se llevan a cabo visitas periódicas y se realizan reuniones con Presidentes de Institutos y Comisiones.
Consultaron respecto de acciones a seguir sobre nuevas carreras que generan profesionales que compiten en las diferentes áreas de incumbencias.
Se creó el Registro de Graduados con Títulos no Tradicionales (pendiente de implementación).
Preocupación por la formación académica de los futuros graduados.
Se analiza en forma permanente en la Mesa Enlace con Universidades y participación a través de representantes en la Mesa Enlace CODECE-FACPCE.
Sistema Federal de Actualización Profesional. Que las charlas gratuitas otorguen créditos.
El tema se analizó en el seno de la Comisión de Educación de la FACPCE y teniendo en cuenta la imposibilidad de verificar fehacientemente que el profesional haya realizado ese tipo de actualización, por ahora, éstas no otorgan créditos.
Ampliar las temáticas de capacitación a disciplinas no tradicionales.
Se implementó y se evalúan en forma permanente nuevas temáticas para abordar.
Actualización de los títulos y publicaciones de la Biblioteca.
Se implementó y en continua actualización.
Se consultaron las razones del cambio de horario.
Se llevó a cabo un análisis durante todo el año 2013 y se explica las causas más relevantes que motivaron el cambio: prestación simultánea de servicios de todos los sectores y oficinas de atención a profesionales, en Rosario, Delegaciones y en toda la Provincia Santa Fe; realización de gestiones a primera hora que permite luego poder dirigirse a reparticiones públicas, entidades financieras, prestadores médicos, etc.; coordinación óptima con organismos públicos, de contralor, bancos, otras instituciones y entidades profesionales; reducción del
10
CPCE / Octubre de 2014
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
INFORMACIÓN GENERAL
consumo de energía y sincronización con el ciclo natural de luz diurna que favorece la salud, la calidad de vida de las personas y disminuye el riesgo de hechos inseguridad, son algunos de los motivos de tal decisión.
DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES Dificultad para acceder a las prestaciones de Salud por parte de los profesionales del interior.
Se implementaron mejoras, se insiste a los médicos que usen el sistema on line y en continuo análisis de alternativas.
Solicitaron flexibilizar la edad tope de 40 años para ingresar como afiliado.
Se implementó un régimen especial de ingreso de 41 a 55 años.
Solicitaron la bonificación del Plan Básico para los jubilados que continúan matriculados.
Este beneficio se extendió a los profesionales que tienen 68 ó más años, con matricula activa y una antigüedad mínima de 25 años de afiliación al DSS.
Desacuerdo con el cobro del aporte del Fondo Solidario de la FACPCE, a través del DAEP, a quienes no son afiliados.
Se explicó que la adhesión al Fondo no es optativa de manera individual sino que la adhesión es para todos los matriculados activos del Consejo. Se trabaja en la ampliación de coberturas.
Mejorar la atención telefónica del Sanatorio Americano.
Se implementó una Central de Atención de Turnos.
Fortalecimiento de las prestaciones referidas a salud mental en cuanto al tope en cantidad de sesiones que se autorizan y el bajo monto de los honorarios que se les reconocen a los psicólogos.
El afiliado puede atenderse sin límite de sesiones a través del Programa de Salud Mental y se amplió el listado de Profesionales en Rosario e Interior. En cuanto al valor de la sesión, se actualiza periódicamente y está acorde a los valores reconocidos por financiadores de nuestro mismo nivel, sea por facturación directa o reintegro.
Profesionales médicos que cobran plus.
Estas situaciones deben denunciarse ante el DSS. Éste reintegra los montos pagados por dicho concepto. Si los médicos no dan recibo, igual se reintegra el importe con la denuncia del afiliado. En ambos casos se traslada un débito al prestador.
Hijos de profesionales, que cumplen 25 años, que provienen de un grupo familiar y que al afiliarse en forma individual, la cuota se incrementa por cambiar su condición a titular del grupo.
Se amplió la edad de permanencia de los hijos dentro del grupo familiar hasta los 25 años inclusive. Superada dicha edad, si bien se permite continuar afiliados al DSS no se pueden generar asimetrías con los jóvenes profesionales que ingresan al sistema.
Solicitaron ampliar el tope odontológico.
Se implementó para el Plan Integral.
Atención a los enfermos celíacos.
Se implementó.
Solicitaron se evalúe la posibilidad de incorporar nuevas coberturas o prestaciones:
Se ampliaron coberturas y se implementaron mejoras. Subsidio para internación domiciliaria según historia clínica, ampliación de cobertura y subsidios Plan Familiar.
Servicio de acompañante a domicilio. Servicio de urgencias para quienes habitan en localidades aledañas a Rosario. Ampliación de la cobertura de prestaciones del Plan Familiar. Terapias alternativas, ejemplo acupuntura. Profesionales que se encuentran en el Plan Integral, al momento de jubilarse, puedan acceder a dicho Plan de manera bonificada.
Los beneficiarios de la CSS tienen una bonificación equivalente al Plan Básico Jubilado. La diferencia por la cobertura del Plan Integral queda a su cargo.
Farmacia social o mutual.
En análisis.
CPCE / Octubre de 2014
11
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
INFORMACIÓN GENERAL
Derivación de aportes al DSS a través de otra obra social intermediaria que no sea ASE.
No resulta posible en virtud de nuestra naturaleza jurídica y las normativas vigentes en la materia.
Se consulta sobre la atención en el Sanatorio Americano.
Se explica que hay una persona de atención exclusiva para los profesionales en dicho Sanatorio.
Se consulta respecto de planes de prevención.
Se analiza en forma continua y al momento se encuentra un plan de vacunación.
CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL Mejorar el haber jubilatorio.
Se diseñó el régimen de Categorías de aportes y prestaciones suplementarias que regirá desde Enero 2015.
Establecer un mecanismo que genere mayores fondos en la CSS.
Se implementó. Se incremento el valor de la copia de resguardo.
Consultaron respecto de la participación de los jubilados en las decisiones relacionadas con la cartera de inversiones de la CSS.
Se informa que los jubilados, por Ley 11085, integran el Consejo de Administración de la CSS, máximo órgano de gobierno, dirección y administración de la misma. También tienen su representante en la Comisión de Inversiones.
Requieren mayor información sobre la cartera de inversiones y estudios actuariales de la CSS.
Se llevan a cabo reuniones informativas donde se explican los anuarios 2012, 2013 y 2014 con la participación de matriculados. Los estados de situación patrimonial están expuestos en la página Web.
Creación de planes de pagos para regularizar deudas de la Caja.
Existen los convenios de refinanciación.
Que el profesional jubilado pueda efectuar aportes voluntarios.
Si bien es viable, el retorno de los aportes voluntarios de estos profesionales con edad avanzada es menor que el retorno de los aportes voluntarios que pueda realizar un joven profesional.
Consultaron acerca de las medidas para preservar las reservas monetarias que conforman el Fondo Previsional de Reparto, del efecto inflacionario.
Se estudian, en forma permanente, alternativas de inversiones con menos exposición a la inflación. La CSS está regida por un reglamento de inversiones que establece pautas y requisitos en las colocaciones.
Consultaron sobre la posibilidad de regularizar aportes para contar con la totalidad de los años exigidos por la Ley al alcanzar la edad jubilatoria (moratoria).
Se implementó Prestación Ordinaria del Período Inicial .
Reforma del sistema de liquidación del primer pago del haber diferencial correspondiente a la cuenta de capitalización en las cuentas individuales. Realizarlo semestralmente en lugar de anualmente.
Se implementó.
Solicitaron un haber jubilatorio diferencial para aquellos profesionales que aporten más de 30 años.
Implica modificación de la Ley 11085.
Consultaron la posibilidad de suprimir el aporte de profesionales que, al momento de jubilarse, opten por continuar matriculados.
Implica modificación de la Ley 11085.
Posibilidad que quien se jubila por edad avanzada lo haga por el 100% del haber jubilatorio.
La ley permite la prestación por edad avanzada que requiere una menor cantidad de años de aporte. Por lo tanto el haber es menor al de la prestación ordinaria.
Modificación de la edad jubilatoria de las mujeres.
Implica modificación de la Ley 11085.
Mantenimiento de matrícula con la opción de no aportar a la CSS.
Los matriculados al CPCE están obligatoriamente afiliados a la CSS.
12
CPCE / Octubre de 2014
CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE - CÁMARA SEGUNDA
Consultas on line de recibos de beneficios previsionales 1. Ingrese en “Servicios” y luego en “Gestiones on line” con su usuario y contraseña habituales. 2. Si es un usuario nuevo, seleccione el link “Regístrese si es un usuario nuevo”.
3. Ingrese su número de documento. Si es una prestación por pensión, debe ingresar el documento del profesional falle-cido. 4. Verifique los datos mostrados en pantalla y si todo es correcto, elija un nombre de usuario; si no comuníquese con CPCE. 5. Si todo estaba correcto, cumplimentado el paso 4, recibirá un email en su casilla de correo electrónico registrada en el CPCE (*), con un link que al seleccionarlo lo derivará a una pantalla del sitio web del CPCE para activar su cuenta de usuario. 6. En esta nueva pantalla, se le mostrará el usuario que eligió y se le permitirá registrar una contraseña. 7. Luego de completado el paso 6, ya puede dar curso a la consulta on line de su recibo de prestación previsional. 8. Ingrese en “Estado de cuenta” y luego en “Caja de Seguridad Social”. (*) Ud. puede verificar o actualizar su dirección de email informada al CPCE, vía correo electrónico a: actualizaciondatos@cpcesfe2.org.ar
CPCE / Octubre de 2014
13
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN A efectos de lograr una comunicación más rápida y efectiva, todas las actividades de Actualización y Capacitación están publicadas en la página web: www.cpcesfe2.org.ar
CALENDARIO DE CAPACITACIÓN
Contiene toda la información actualizada relativa a Cursos, Talleres, Charlas Presenciales y On Line y Eventos.
Mayor información:
Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Rosario Maipú 1344 1º Piso – Horario: 8.30 a 16.30 hs. Tel. 0341 – 477-2727 (Int. 226/227) cursosyeventos@cpcesfe2.org.ar
SISTEMA FEDERAL DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL - SFAP ¿Cuál es el Objetivo?
Acrecentar en los profesionales matriculados una base de conocimientos en los campos que abarca la actividad de los profesionales en ciencias económicas, además de conocimientos intelectuales, interpersonales, de comunicación y valores éticos. Se establece un objetivo de 120 créditos por períodos móviles de tres años calendario.
En cada año se deberá cumplir un mínimo de 20 créditos. Cumpliendo 40 créditos por año se otorgará un certificado anual. El sistema de trienio móvil es individual para cada matriculado y por año calendario.
Mayor información: www.facpce.org.ar
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN INSTITUTOS Y COMISIONES
En www.cpcesfe2.org.ar encontrará: sus objetivos y cómo participar de ellos COMISIONES E INSTITUTOS
AUTORIDADES
DÍAS Y HORARIOS DE REUNIÓN Y CONSULTAS
COMISIÓN DE ACTUACIÓN JUDICIAL
Presidenta: Dra. CP Verónica Carbone
1° y 3° Martes
actuacion_judicial@cpcesfe2.org.ar
Vicepresidente: Dr. CP Daniel Botta
19 Hs.
COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD PÚBLICA
Presidente: Dr. CP Alejandro Feuli
2º y 4º Viernes
adm_y_cont_publica@cpcesfe2.org.ar
Vicepresidenta: Dra. CP Nilda Nasca
19 Hs.
COMISIÓN DE AUDITORÍA
Presidente: Dr. CP Sergio Ruiz
1° y 3° Lunes
auditoria@cpcesfe2.org.ar
Vicepresidente: Dr. CP Marcelo Giménez
19:30 Hs.
COMISIÓN DE COMERCIO EXTERIOR Y MERCOSUR
Presidenta: Dra. CP Silvina Gorgas
1° y 3° Jueves 19 Hs
comercio_exterior_mercosur@cpcesfe2.org.ar COMISIÓN DE COOPERATIVAS, MUTUALES Y ASOCIACIONES CIVILES
Presidenta: Dra. CP Stella M. Scarafiocca
2º y 4º Miércoles
coop_mut_y_asoc_civ@cpcesfe2.org.ar
Vicepresidente: Dr. CP Hugo Malochwiej
19 hs.
COMISIÓN DE CONTABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL
Presidenta: Dra. CP Ana María Berri
1º Miércoles
social_y_ambiental@cpcesfe2.org.ar
Vicepresidenta: Dra. CE Mabel Mileti
19 hs
COMISIÓN DE COSTOS Y GESTIÓN
Presidente: Dr. CP José Luis Pruzzo
2° y 4° Miércoles
costos_y_gestion@cpcesfe2.org.ar
Vicepresidente: Dr. CP Alberto Santimaría
19:30 Hs.
COMISIÓN DE EDUCACIÓN
Presidente: Dr. CP Ariel Scoccia
1° Jueves
educacion@cpcesfe2.org.ar
Vicepresidenta: Dra. CP Liliana Díaz
19 Hs.
COMISIÓN DE EMPRESA AGROPECUARIA
Presidenta: Dra. CP Analía Selva
2° y 4° Viernes
emp_agropecuarias@cpcesfe2.org.ar
Vicepresidenta: Dra. CP Ana Delrio
17 Hs.
COMISIÓN DE FINANZAS
Presidente: Dr. CP Diego Ponzio
1° y 3° Martes
finanzas@cpcesfe2.org.ar
Vicepresidente: Dr. CP Alex Padován
19:30 Hs.
COMISIÓN DE JÓVENES GRADUADOS
Presidente: Dr. CP Bruno Bufarini
2º y 4º Miércoles
jovenes_graduados@cpcesfe2.org.ar
Vicepresidenta: Dra. CP Carla Foresti
19 Hs.
COMISIÓN LABORAL PREVISIONAL
Presidenta: Dra. CP Valeria Salazar
1° y 3° Miércoles
laboral_previsional@cpcesfe2.org.ar
Vicepresidente: Dr. CP Matías Fernández
19 Hs.
COMISION DE GESTION DE CONFLICTOS
Presidenta: Dra. CP Viviana Pérez
2º y 4º Martes
gestion_conflictos@cpcesfe2.org.ar
Vicepresidenta: Dra. CP Alicia Cotro
18:30 Hs
COMISIÓN PYME
Presidenta: Dra. LA Lucila de la Fuente Niel 1° y 3° Lunes
pyme@cpcesfe2.org.ar
Vicepresidenta: Dra. CP Julieta Rainoldi
18:30 a 19:00 Hs.
COMISIÓN DE SALUD
Presidente: Dr. CP Damián Moro
3º Martes
salud@cpcesfe2.org.ar
Vicepresidenta: Dra. CP Berenice Lemoine
19:30 Hs.
COMISIÓN DE SOCIEDADES
Presidenta: Dra. CP Rosalía Sambuelli
1° y 3° Martes 19:00 Hs.
sociedades@cpcesfe2.org.ar
Vicepresidenta: Dra. CP Patricia Pérez Pla
Consultas: Lunes: 19 a 20 hs.
INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN
Presidente: Dr. CP Leonardo Fabbri
2° y 4° Martes
administracion@cpcesfe2.org.ar
Vicepresidenta: Dra. CP Silvina Rocatti
18:30 Hs.
INSTITUTO DE ECONOMÍA
Presidente: Dr. CP Héctor D’Agostino
2° y 4° Martes
economia@cpcesfe2.org.ar
Vicepresidente: Dr. LE Maximiliano Bertoni 19:00 Hs.
INSTITUTO DE MATERIA TRIBUTARIA
Presidenta: Dra. CP Gabriela Farizano
Jueves 19:00 Hs.
materia_tributaria@cpcesfe2.org.ar
Vicepresidente: Dr. CP Victor Alberto Lioni
Consultas: 18 a 19 Hs.
INSTITUTO DE TEORÍA Y TÉCNICA CONTABLE
Presidenta: Dra. CP Diana Suardi
2° y 4° Martes - 19:30 Hs.
teo_y_tca_contable@cpcesfe2.org.ar
Vicepresidenta: Dra. CP Nélida Pozzi
Consultas: 19:00 a 19:30 Hs.
COMISIÓN DE ESTADÍSTICA estadistica@cpcesfe2.org.ar
Mayor información: Secretaría de Institutos y Comisiones - Maipú 1344 9º Piso - De 8.30 a 20.30 hs. Tel. 0341 - 477-2727 (Int. 228/230) - institutosycomisiones@cpcesfe2.org.ar
CPCE / Octubre de 2014
15
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
EL PROCESO INFLACIONARIO: LAS DISTINTAS VISIONES
✒
DR. CP HÉCTOR GUILLERMO D’AGOSTINO * Presidente del Instituto de Economía
El primer y fundamental objetivo de la macroeconomía debe ser la búsqueda del pleno empleo con los niveles de inflación más bajos posible. En este esquema, la economía real debe funcionar adecuadamente y el Estado mediante el uso activo de las políticas cambiaria, monetaria, fiscal, de ingreso, y la regulación adecuada del mercado de capitales, deberá orientar sus acciones hacia el crecimiento sostenido para transformarlo luego en desarrollo. No obstante ello, Argentina, a partir del año 2007 es -insólitamente- uno de los países con más alta inflación del mundo. Esta situación atizó nuevamente en nuestro país el debate acerca de cuáles son las verdaderas causas que la origina. Comenzaremos el análisis de acuerdo con lo que expresan las teorías económicas convencionales, diferenciando los tipos de inflación en dos grandes grupos, el que la estudia “desde” la Demanda y el que lo hace “desde” los Costos.
INFLACIÓN DE DEMANDA La misma ocurre cuando la Demanda Agregada (DA) aumenta más rápido que la Oferta Agregada (OA), y como consecuencia de ello, el dinero que conlleva dicha demanda provoca que los precios se incrementen hasta que la DA y OA encuentren un nuevo punto de equilibrio. Los autores que pueden incluirse en este grupo llegan a conclusiones ligadas a la ortodoxia económica y además son relativamente homogéneas. Consideran -en esencia- que la inflación es consecuencia de las expansiones monetarias impulsadas por los gobiernos y basan sus argumentaciones en la Teoría Cuantitativa del Dinero. La misma -básicamente- especifica que las variaciones en el nivel de precios están determinadas por los cambios en la cantidad nominal de dinero. Así, todo aumento en la Oferta Monetaria (OM) provoca, tanto en el corto como en el largo plazo, un incremento en los precios de la misma proporción. Es decir, que la elasticidad de los precios con respecto a la misma es igual a uno. El supuesto clave que introducen al emplear la ecuación cuantitativa es que la velocidad de circulación del dinero permanece constante. Ello es así tanto en la versión tradicional de Irving Fisher; como en la de Cambridge, cuando expresan que dicha velocidad, o su inversa, los encajes monetarios que retienen los agentes económicos son estables; o la de Milton Friedman cuando habla de “la estabilidad de la demanda de dinero”. Además, manifiestan que las modificaciones de la OM no afectan a las variables reales, aceptan que existe una tasa natural de desem* Doctor en Economía UNR Agradezco la lectura - y comentarios- de este trabajo al Profesor Rolando Astarita. No obstante ello, queda exento de cualquier responsabilidad referente a las opiniones vertidas en el mismo
16
CPCE / Octubre de 2014
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
pleo y un nivel del producto natural, el origen de las rigideces no lo buscan en las instituciones, postulan que los salarios y precios son flexibles y se determinan en mercados walrasianos. Por lo tanto, el desempleo es una situación transitoria del capitalismo, ya que la economía tiende siempre al pleno empleo1.
INFLACIÓN DE COSTOS Es la que se origina del lado de la Oferta. Por diversas razones los costos comienzan a subir y dichos incrementos se trasladan a precios. En este caso, las conclusiones corresponden a la heterodoxia económica, hacen referencia al conflicto distributivo y sus argumentaciones no son homogéneas.
INFLACIÓN COMBINADA Resulta necesario aclarar que en la práctica la diferenciación de si estamos ante una inflación de Demanda o de Costos no es muy clara, y es frecuente que ambas fuentes de inflación se combinen. Podríamos considerar en tal caso, cuál de las dos causas -Demanda o Costos- es la que ha iniciado el proceso, pero no es nada fácil su distinción cuando el mismo se halla en pleno desarrollo2. Asimismo, desde las distintas posiciones políticas e ideológicas surgieron las diferentes argumentaciones de este fenómeno que tiene múltiples causas. En tal sentido, a las principales teorías referentes a la inflación podemos reunirlas, haciendo una breve síntesis, en los dos grandes grupos antes mencionados, según el siguiente esquema:
Cuadro 1 Inflación de Demanda Visión Neoclásica
- Neoclásicos - Monetaristas - Nuevos Clásicos Versión I y II - Nueva Síntesis Neoclásica Keynesiana o Noekeynesianos
Inflación de Costos
- Keynesianismo - Postkeynesianos - Marxismo - Estructuralismo Latinoamericano - Inflación Inercial
Cuadro 2 Visión/Escuela Marxismo
Principales Economistas Karl Marx
Tiempo Apogeo: desde inicio del siglo XX hasta fines de los años 80 Neoclásicos Léon Waras, John Stuart Apogeo: hasta la aparición de Mill, Francis Y. Edge- la Teoría General worth, Arthur Pigou, Alfred Marshall, etc. Keynesianismo John M. Keynes Apogeo: fines de los 30 y los 40 Síntesis de la IS - LM John Hicks, Alvin Hansen, Apogeo: años 40 y 50 James Tobin, Paul Samuelson, etc. Poskeynesianos Joan Robinson, Piero Sraffa, Apogeo: años 50 y 60 Michal Kalecki, Roy Harrod, Nicholas Kaldor, etc. Estructuralismo Raúl Prebisch, Celso Fur- Apogeo: años 50 y 60 Latinoamericano tado, etc. Monetarismo Milton Friedman, etc. Apogeo: los 60 y comienzo de los 70 Nuevos Clásicos Robert Lucas, Thomas J. Apogeo: fines de los 70 hasta versión I Sargent, etc. principios de los 80 Nuevos Clásicos Edward C. Prescott, Finn Apogeo: años 80 versión II Kydland, etc. Nueva Síntesis Gregory Mankiw, George Apogeo: fines de los 80, inicio Neoclásica Akerloff, David Romer, de los 90 Keynesiana o Joseph Stigliz, etc. Neokeynesianos Al efectuar la anterior ordenación debemos necesariamente incurrir en algún grado de arbitrariedad, fundamentalmente cuando tratamos de distinguir a los economistas heterodoxos. Si bien la mayoría de ellos se oponen claramente a la economía neoclásica dominante; se encuentran entre los mismos, además de los señalados: los institucionalistas, los regulacionistas, y muchos otros. En este punto resultan útiles las siguientes expresiones (Lavoie M., 2005):3
Visión del Conflicto Distributivo
Se señalan a continuación los principales economistas de cada visión y el tiempo en que cada una de ellas tuvo su mayor vigencia:
1 Astarita Rolando, “Keynes, poskeynesianos y keynesianos neoclásicos”, Páginas 13/15, 115/117 y 199, Universidad Nacional de Quilmes Editorial, 2008. 2 Sampedro, José Luis; “La Inflación, Prótesis del Sistema”, Páginas 51/52, Montesinos Editor S.A., 1985.
“En cuanto a mí, siempre he creído que los economistas heterodoxos tenían numerosos puntos comunes y compartían numerosos conceptos, aunque sobre cuestiones bien precisas podían tener opiniones bien distintas y muy divergentes. Me parece que eso ocurre con el conjunto de todos los economistas, comprendidos también los economistas neoclásicos.” Además, existen economistas que adhieren en parte a una escuela y en parte a otra, como por ejemplo los keynesianos de la síntesis: Paul Samuelson, James Tobin, Franco Modigliani, Robert Solow, etc..
3 Lavoie Marc; “¿Las teorías heterodoxas tienen algo en común? Un punto de vista postkey-
nesiano.”, Revista Lecturas de Economía N° 63, Páginas 46, Medellín, Julio-Diciembre de 2005.
CPCE / Octubre de 2014
17
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
INFLACIÓN DE DEMANDA
ción puede encontrarse cuando expresara:
LA VISIONES NEOCLÁSICAS:
“Se dice que Lenin declaró que el mejor medio para destruir el sistema capitalista era corromper la moneda. Por un proceso continuado de inflación los gobiernos pueden confiscar, secreta e inadvertidamente, una parte importante de la riqueza de sus ciudadanos. Por este método no solamente confiscan, sino que confiscan arbitrariamente...”
Como ya se ha dicho, las escuelas que integran este grupo presentan en el tema inflacionario argumentaciones que se corresponden con la ortodoxia económica y son relativamente homogéneas; por lo tanto, con lo expresado anteriormente en el título “Inflación de Demanda” y lo detallado en el Cuadro N° 3, damos por concluido este tema. INFLACIÓN DE COSTOS: Reiterando lo ya expresado, las dos principales características que presenta este grupo son: a) se refieren al Conflicto Distributivo, y b) las distintas visiones difieren en la explicación del mismo. VISIÓN KEYNESIANA: Debemos dejar en claro anticipadamente con respeto a J.M. Keynes lo siguiente: No era partidario de una economía con inflación. CASO GENERAL: EQUILIBRIO CON DESEMPLEO: Decía que cuando había desempleo, es probable que el efecto de la expansión monetaria -en la medida que hace subir la demanda efectiva- se traduzca en parte en un aumento de los costos y por lo tanto en inflación, y en parte en un aumento de la producción. CASO ESPECIAL: EQUILIBRIO SIN DESEMPLEO: Cuando no exista el desempleo -expresaba- y el incremento de la demanda efectiva ya no produce un aumento de la producción, sino que se traduce en un alza de los costos en una proporción exacta al incremento de la demanda agregada, se producirá entonces la denominada “inflación auténtica o verdadera”.
“Lenin indudablemente tenía razón. No hay medio más sutil ni más seguro para trastocar las actuales bases de la sociedad que corromper la moneda. El proceso compromete a todas las fuerzas ocultas de las leyes económicas en la labor de destrucción, y lo hace de forma que ni un hombre entre un millón puede diagnosticarlo.” “...Combinando el odio popular a la clase de los empresarios con el golpe ya dado a la seguridad social por la violenta y arbitraria perturbación del contrato y del equilibrio establecido de la riqueza, que es el resultado inevitable de la inflación, esos gobiernos están haciendo rápidamente imposible la continuación del orden social y económico del siglo XIX. Pero no tienen plan alguno para reemplazarlo” (Harrod R.F., 1958) 4. Christopher Allsopp ha escrito: “...Aparte de esto, es retóricamente útil recordar que Keynes estaba en contra de la inflación, la nacionalización, la planificación, la equiparación de los ingresos, etc., aunque sólo sea por que muchos que las han propiciado lo han hecho en su nombre” (Skidelsky R., 1998)5. Si bien estas afirmaciones pueden considerarse válidas con respecto a la inflación; referente a las demás cuestiones, Keynes tuvo una posición ambigua, ya que en el último capítulo de la Teoría General expresa:
No obstante, si bien la explicación keynesiana de la inflación -en el caso del pleno empleo- llega a una conclusión semejante a la de la Teoría Cuantitativa; debe quedar en claro que Keynes postula una serie de supuestos y advierte además las posibles complicaciones que influirán en los acontecimientos. Todo ello, no tenido en cuenta por el análisis neoclásico.
“Creo, por tanto, que una socialización bastante completa de las inversiones será el único medio de aproximarse a la ocupación plena; aunque ésto no necesita excluir cualquier forma, transacción o medio por los cuales la autoridad pública coopere con la iniciativa privada. Pero fuera de esto, no se aboga francamente por un sistema de socialismo de Estado que abarque la mayor parte de la vida económica de la comunidad. No es la propiedad de los medios de producción la que conviene al Estado asumir. Si éste es capaz de determinar el monto global de los recursos destinados a aumentar esos medios y la tasa básica de remuneración de quienes los posee, habrá realizado todo lo que le corresponde. Además, las medidas indispensables de socialización pueden introducirse gradualmente sin necesidad de romper con las tradiciones generales de la sociedad” 6.
KEYNES Y LA INFLACIÓN:
INFLACIÓN; SUS TIPOS SEGÚN KEYNES:
Una prueba evidente de que Keynes no era partidario de una economía con infla-
Tal como se explicita anteriormente para Keynes existen dos clases de inflación, una que se da cuando hay desempleo y otra cuando éste no existe. Keynes en su
4 Harrod Roy F., “La vida de John Maynard Keynes”, Fondo de Cultura Económica, 1era. Edición en español, 1958, Páginas 316/317; extraída por este autor de “The Economic Consequences of the pace”, Páginas 220/223.
5 Skidelsky Robert, “Keynes”, Página 181, Alianza Editorial, 1998. 6 Keynes John Maynard, “Teoría General de la Ocupación el Interés y el Dinero”, Fondo de Cul-
El incremento de costos se origina -entre otras causas- por el aumento de salarios que está ligado al nivel de empleo. Es decir, tanto en el caso general, como en el especial, existen tensiones al alza de los costos y conflicto distributivo, cuyo resultado dependerá del poder negociador con que cuenten los trabajadores. Rechazó los postulados de la Teoría Cuantitativa del Dinero.
18
CPCE / Octubre de 2014
tura Económica, Página 311, 3era. Edición, 2001.
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
Teoría General expresa: “...Así, al aumentar la producción, se llegará sucesivamente a una serie de “embotellamientos” (bottle - necks) en los que la oferta de determinados bienes deja de ser elástica y sus precios tienen que subir al nivel necesario, cualquiera que sea, para desviar la demanda en otras direcciones.” “Es probable que el nivel general de precios no suba mucho cuando la producción crece, mientras se disponga de recursos eficaces de todas clases sin ocupación. Pero tan pronto como la producción haya subido lo suficiente para empezar a alcanzar “embotellamientos”, es probable que ocurra un alza violenta en los precios de ciertas mercancías.” “...la elasticidad de oferta depende en parte del transcurso del tiempo....un cambio moderado en la demanda efectiva que se presente en circunstancias de amplia desocupación puede influir muy poco en elevar los precios y mucho en aumentar la ocupación; en tanto que otro más considerable que, siendo imprevisto, haga que se alcancen algunos “embotellamientos” temporales, se agotará en el aumento de precios, no de la ocupación, en mayor proporción al principio que después” (Keynes J.M., 2001)7. Continúa diciendo Keynes en el citado libro: “Cuando se alcanza la plena ocupación, cualquier intento de aumentar la inversión pondrá en movimiento una mayor tendencia de los precios a subir sin limitación, independientemente de la propensión marginal a consumir, esto es, nos encontramos frente a un estado de inflación verdadera. En esta situación, sin embargo, el crecimiento de los precios irá acompañado de un aumento del ingreso global real.” “Cuando un nuevo crecimiento en el volumen de demanda efectiva no produce ya un aumento más en la producción y se traduce sólo en un alza de la unidad de costos, en proporción exacta al fortalecimiento de la demanda efectiva, hemos alcanzado un estado que podría designarse apropiadamente como de inflación autentica. Hasta alcanzar este punto, el efecto de la expansión monetaria es completamente cuestión de grado y no hay momento previo en el cual podamos trazar una línea definida y declarar que las condiciones de inflación están operando. Es probable que cada aumento anterior en la cantidad de dinero, en la medida que hace subir la demanda efectiva, se traduzca parte en una elevación de la unidad de costos y parte en un aumento de la producción” (Keynes J.M., 2001)8. Podemos deducir que en el caso de la “inflación auténtica o verdadera”, cuando hay pleno uso de los recursos, es decir, cuando la elasticidad producto (o demanda) de los salarios es igual a la unidad, los mismos pueden no verse afectados y por lo tanto, no perder poder adquisitivo“,...irá acompañado de un aumento del ingreso global real”, expresa Keynes. Pero, cuando existe desempleo: “hasta alcanzar este punto” manifiesta, es decir, hasta alcanzar el pleno uso de la capacidad instalada de la industria y demás 7 Obra citada en (6) Página 253, 3era. Edición, 2001. 8 Obra Citada en (6), Páginas 111 y 255 9 Obra citada en (1), Página 120.
recursos disponibles, “es probable...” que una parte se traslade a costos -incluyendo a los salarios- y consecuente inflación, y otra a aumentar la Oferta Agregada. Es decir, que en este caso, el salario real puede verse afectado negativamente. Queda claro, que en el primer caso -inflación autentica- la fuerza negociadora de los trabajadores es mucho mayor que en el segundo, y ello determinará el poder de compra salarial. Con respecto al nivel de la actividad económica, cabe destacar lo siguiente: “Por otra parte, su idea (de Keynes) no era que el producto ya no podría crecer al alcanzarse el pleno empleo...”, “La demanda puede impulsar el aumento del producto, aun en pleno empleo, ya que incentiva la inversión y con ésta aumenta la capacidad productiva” (Astarita R., 2008)9. Robert Skidelsky, al respecto agrega: “...y es verdad que la Teoría General aceptó la Teoría Cuantitativa del Dinero como válida en pleno empleo: “Mientras haya paro, el empleo cambiará en la misma proporción que la cantidad de dinero; y cuando haya pleno empleo, los precios cambiarán en la misma proporción que la cantidad de dinero”. De manera más realista, Keynes reconoció que la inflación podía comenzar antes de alcanzar la ocupación plena -se refirió a “posiciones de semiinflación”, cuando el producto sigue aumentando pero los precios aumentan más -debido a rigideces estructurales (desajustes de capacidades y geográficos) y el poder de los sindicatos para empujar a los salarios por encima de la productividad, a medida que el mercado laboral se fuera tensando” (Skidelsky R.,1998)10. No obstante las conclusiones a que llega Skidelsky; Keynes realiza las siguientes consideracones en la Teoría General: “...si hay elasticidad perfecta de la oferta en tanto haya desocupación, y perfecta inelasticidad de la misma tan pronto como se alcanza la ocupación completa, y si la demanda efectiva cambia en la misma proporción que la cantidad de dinero, la teoría cuantitativa del dinero puede enunciarse como sigue: “Mientras haya desocupación, la ocupación cambiará proporcionalmente a la cantidad de dinero; y cuando se llegue a la ocupación plena, los precios variarán en la misma proporción que la cantidad de dinero”“. “Sin embargo, habiendo satisfecho la tradición al introducir un número suficiente de supuestos simplificados para permitirnos enunciar una teoría cuantitativa del dinero, consideremos ahora las posibles complicaciones que de hecho influirán sobre los acontecimientos: 1) La demanda efectiva no cambiará en proporción exacta a la cantidad de dinero, 2) Desde el momento que los recursos no son homogéneos, habrá rendimientos decrecientes, y no constantes, a medida que la ocupación aumente gradualmente, 3) Como los recursos no son intercambiables, algunos bienes alcanzarán una condición de inelasticidad en la oferta a pesar de haber recursos sin empleo disponibles para la producción de otros bienes, 4) la unidad de salarios tenderá a subir antes de que haya alcanzado la ocupación plena, 5) Las remuneraciones de los factores que entran en el costo marginal no cambiarán 10 Obra citada en (5), Páginas 197/198, extraída por este autor de “The Collected Writings
of J. M. Keynes” vii 302.
CPCE / Octubre de 2014
19
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
todas en la misma proporción.” “Por consiguiente, debemos considerar en primer lugar el efecto de los cambios en la cantidad de dinero sobre la magnitud de la demanda efectiva; y el crecimiento de ésta irá, en términos generales, a aumentar la cantidad de ocupación y a elevar el nivel de precios. Así, en vez de que los precios permanezcan constantes mientras haya desocupación y de que los precios crezcan, relativamente a la cantidad de dinero, cuando exista ocupación completa, tendremos, de hecho, una situación en que los precios ascienden gradualmente a medida que la ocupación crece. Es decir, que la teoría de los precios, o sea el análisis de la relación entre los cambios en la cantidad de dinero y los del nivel de precios, con el fin de determinar la elasticidad de éstos últimos en respuesta a las modificaciones en la cantidad de dinero, debe, por tanto, dirigirse a los cinco factores de complicación mencionados antes.” (Keynes J.M., 2001)11. Como puede observarse, la Teoría Cuantitativa del Dinero que acepta Keynes, dado
los supuestos que incorpora y las posibles complicaciones que advierte, tanto en el caso general, como en el especial, difiere de la que postulan los Neoclásicos y sus posteriores seguidores. Cabe recordar en este punto, que en la Teoría Cuantitativa los precios están determinados por la Oferta y Demanda de dinero; pero, según Keynes lo que determina estas dos variables es la tasa de interés, por lo tanto, un aumento en la cantidad de dinero solo afectará al nivel de precios “en la medida en que incida sobre la tasa de interés, y esta sobre la demanda y el ingreso”. “Esto significa que las variaciones de la masa monetaria afectan a los precios a través de un camino complejo, a lo largo del cual desaparece la dicótoma entre “teoría del valor” y “teoría monetaria”” (Astarita R., 2008)12. Además, el “escenario económico” en que se “desarrolla” la Teoría Cuantitativa difiere sustancialmente en muchos aspectos entre estas dos corrientes de pensamiento, a saber:
Cuadro 3 Supuestos Marco Teórico 1er. Objetivo de la Macroeconomía Política Monetaria y Fiscal
El Tiempo
Función de las Instituciones
Representación Motivación Individual
Capacidad Cognitiva de los Agentes Conducta de los Agentes (no se trata de expectativas) Concepto de Equilibrio Coordinación Salarios y Precios
Velocidad de Circulación del Dinero (VCD) Variables Reales y Nominales
Oferta Monetaria (OM)
11 Obra Citada en (6), Páginas 249/250. 20
CPCE / Octubre de 2014
Visión Neoclásica Teoría del Equilibrio General en un esquema walrasiano. Competencia Perfecta. Equilibrio fiscal y nivel de precios. La política fiscal con dominancia de la política monetaria.
Perspectiva atemporal o ahistórica. Es un tiempo cuya secuencia se define una vez y para siempre, como extensión del presente hacia el futuro. Irrelevante. Excepto para la Corriente Neoclásica Institucionalista (Coase, Williamson, North, etc.). El funcionamiento de la economía está simbolizado por un agente representativo o Planificador Social. Se da por entendido que siempre solucionan -con restriccionessus problemas de maximización de la utilidad como consumidores y de los beneficios como productores. Ilimitada. Los agentes tienen toda la información o los medios para obtenerla. No hay aprendizaje para incorporar. Racionalidad absoluta. La economía está en equilibrio cuando los planes individuales son mutuamente consistentes. En su construcción no existen problemas de coordinación entre planes y acciones individuales. Flexibles. Ajustan de acuerdo con las variaciones de la masa monetaria, en la misma proporción. El incremento en la cantidad de dinero determina la tasa de inflación a largo plazo. Constante. Los cambios en la demanda de dinero son un factor clave para explicar la evolución de la demanda agregada. El dinero es neutral. Los cambios en la cantidad de dinero no afectan a las variables reales. Una alteración en la cantidad de dinero irá a precios y no al producto real. Es exógena. El dinero es creado por la autoridad monetaria desde el exterior del sistema económico manteniendo una relación estable con el nivel de actividad.
Visión Keynesiana Puede existir equilibrio
con desempleo. Competencia Imperfecta.
Pleno empleo y nivel de precios. La política monetaria no es suficiente, máxime si se pretende salir de una depresión económica. La política fiscal sí tendrá un importante efecto sobre el nivel de actividad y el empleo. El tiempo es histórico, en el sentido de un proceso secuencial y tiene una importancia fundamental. Fundamentales, para facilitar la previsibilidad de las conductas y hacer mutuamente predecibles los comportamientos. La economía se representa por una red de interacciones de múltiples agentes atomizados. Tienen la intención de maximizar (la utilidad y los beneficios), pero no siempre lo consiguen. Ello depende de las interacciones que se establecen en el proceso económico Limitada. Los actores aprenden a medida que avanzan con el método de “ensayo y error”. Incertidumbre o racionalidad razonable asociada a ella. Racionalidad Procedimental. Puede existir: Posición de Reposo, es decir equilibrio con desempleo. No exige la consistencia de planes individuales. Los problemas de coordinación son problemas sustantivos que el análisis económico tiene que abordar. Salarios con rigideces institucionales. Precios flexibles, pero pueden no ajustar proporcionalmente con las variaciones de la masa monetaria. Diferenciación en situaciones de empleo y desempleo. Es inestable. La VCD no es Constante. Puede existir atesoramiento, etc. La incidencia de la cantidad de dinero sobre la demanda no es directa. El dinero no es neutral a corto plazo.
Es endógena. La OM aumenta y disminuye de acuerdo con las necesidades de producción. Es decir, está determinada por la Demanda Agregada.
12 Obra citada en (1), Páginas 117/118
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
POSKEYNESIANOS:
trabajo ajeno impago” (Marx K., 2013)17.
Con respecto a la posición que toman los poskeynesianos sobre este tema, los mismos expresan que el aumento de los precios está determinado por factores ajenos a lo monetario y precede al aumento de la cantidad de dinero. Este último es un derivado del incremento de los salarios y los precios. Se construye así una teoría de la inflación opuesta a la que brinda la teoría cuantitativa.
Vemos, pues, que, aunque nos circunscribimos a las relaciones entre el capital y el trabajo asalariado, los intereses del trabajo asalariado y los del capital son diametralmente opuestos (Marx K., 2000)18.
Dentro de esta visión podemos ubicar a Michal Kalecki y sus seguidores. De acuerdo con esta corriente el margen sobre los costos (mark up) determina los precios, y está definido por el grado de monopolio que depende, entre otros factores, del poder negociador que tengan los sindicatos y del estado general en que se encuentre la economía. En este esquema, la disputa por la distribución del ingreso puede desencadenar en un proceso inflacionario. En consecuencia, tanto los poskeynesianos como kaleckianos manifiestan que la inflación es una consecuencia surgida del conflicto distributivo; más aun, si consideramos el poder establecido en las sociedades modernas donde las grandes corporaciones, junto con su cartelización y los fuertes sindicatos son actores fundamentales del mismo (Astarita R., 2008)13. La Síntesis Neoclásica Keynesiana del modelo IS - LM, desarrollado por John Hicks y Alvin Hansen en los años 30 de principios de los 40, ha sido excluida de las teorías sobre la inflación, puesto que inicialmente -entre otros temas-, el ajuste de precios y salarios estaba totalmente ausente (Blanchard O.y Pérez Enrri D.,2001)14. Posteriormente, se agregaron distintas variables al modelo; y en la actualidad se lo analiza considerando que los precios son rígidos en el muy corto plazo, con salarios ajustándose lentamente en el corto plazo, y en el largo plazo los precios son totalmente flexibles (Mochón M. F. y Beker V.A., 2008)15. Es decir, en el muy corto plazo y en el corto plazo su estudio es keynesiano y en el largo plazo neoclásico. Sumado a todo ello, su creador J. Hicks admitió años después, que dicho modelo no representaba correctamente a la teoría keynesiana16. LA VISIÓN MARXISTA:
“Como el capitalista y el obrero solo pueden repartirse este valor, que es limitado, es decir, el valor medido por el trabajo total del obrero, cuanto más perciba el uno menos obtendrá el otro, y viceversa. Partiendo de una cantidad dada, una de sus partes aumentará siempre en la misma proporción en que la otra disminuye.” “...Pero todas estas variaciones no influyen en el valor de la mercancía. Por tanto, un subida general de salarios determinaría una disminución de la cuota general de ganancia; pero no haría cambiar los valores.” “...Toda la historia del pasado demuestra que, siempre que se produce tal depreciación del dinero, los capitalistas se apresuran a aprovechar el momento para engañar a los obreros” (Marx K., 2010)19. Como puede observarse, para Marx no todo aumento de salarios o de la ganancia empresaria debería provocar un aumento de precios. No obstante ello, los marxistas manifiestan, que una vez iniciado el proceso inflacionario, el conflicto permanente entre el capital y el trabajo se profundiza, procurando cada sector mantener o eventualmente ampliar su participación en el ingreso. Así las cosas, esta puja distributiva, termina siempre trasladándose a precios y por lo tanto generando inflación. No obstante, para que ello ocurra, deberían darse las condiciones monetarias que lo hagan posible. Expresan además, que las ventajas que obtienen los capitalistas, surgen de su poder de mercado, la garantía estatal de sus ganancias, etc., puesto que, “El único arbitraje real que efectúan los poderes públicos capitalistas es el arbitraje entre distintos grupos en el interior de la clase capitalista” (Mandel E, 1973)20. Esta situación no es consecuencia del pleno empleo sino del sistema de acumulación capitalista.
Karl Marx expresó: MARX Y LA TEORÍA CUANTITATIVA DEL DINERO: “El capital, por tanto, no es solo la posibilidad de disponer de trabajo, como dice Adam Smith. Es, en esencia, la posibilidad de disponer de trabajo impago. Todo plusvalor, cualquiera que sea la figura particular -ganancia, interés, rentas, etc.en que posteriormente cristalice, es con arreglo a su sustancia la concreción material de tiempo de trabajo impago. El misterio de la autovalorización del capital se resuelve en el hecho de que éste puede disponer de una cantidad determinada de 13 Obra citada en (1), Página 121. 14 Blanchard Olivier, y Pérez Enrri Daniel; “Macroecomía. Teoría y Política Económica con Apli-
caciones a América Latina, Página 666, Prentice Hall, 1era. Reimpresión, Mayo de 2001. 15 Mochón Morcillo, Francisco y Beker Víctor Alberto; “Economía, Principios y Aplicaciones”, Páginas 506/7; Mc Graw Hill; 2008. 16 Hicks; John; “IS-LM: an explanation”, Journal of Post Keynesian Economic/Winter 1980/81, Vol III, N. 2., Paginas 139/154 17 Marx Karl; “El Capital”, Tomo I, Vol 2, Pág 649, Siglo Veintiuno Editores Argentina, 1° edición, 5° reimpresión, 2013
Karl Marx formuló su propia teoría respecto a la relación masa de mercancías – masa de dinero – velocidad de curso del dinero. Manifestó además, que con el objeto de simplificar en análisis partía siempre del supuesto de que el oro es la mercancía dineraria, y que su valor está dado “como de hecho lo está en el momento de establecerse los precios” (Marx K., 2012)21. 18 Marx Karl; “Trabajo Asalariado y Capital”; 1849, Página 18, Fuente: Biblioteca Virtual
Espartaco, Edición Marxists Archive 2000.- www.marxists.org 19 Marx Karl, “Salario, Precio y Ganancia”, Capítulo XII y XIII, Páginas 67 y 70, Ediciones IPS, 2010. Discurso de Karl Marx, pronunciado en inglés, durante dos sesiones del Consejo General de la Asociación Internacional de Trabajadores (Primera Internacional) celebradas el 20 y el 27 de junio de 1865. 20 Mandel, Ernest; “Introducción a la Teoría Económica Marxista” Página 154, Ediciones Cepe, 1973. 21 Marx Karl, “El Capital”, Tomo I, Vol. 1, Págs 115 y 144. Siglo Veintiuno Editores, 1° edición, 6° reimpresión 2012. CPCE / Octubre de 2014
21
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
Luego expresa que si las ventas no están relacionadas entre si, son simultáneas y por lo tanto yuxtapuestas en el espacio, tendría que entrar en circulación una masa dineraria igual a la suma de los precios. Pero, cuando las mismas mercancías circulan por turno, sucediéndose unas a otras en el tiempo, realizando sucesivamente sus precios, la masa dineraria que entra en circulación deberá aumentar sus recorridos. “El número de recorridos de las mismas piezas dinerarias en un tiempo dado mide la velocidad del curso dinerario”. “...O sea que para una fracción determinada del tiempo que dura el proceso de circulación, la relación será la siguiente” (Marx K., 2012)22. Suma de los precios de las mercancías -------------------------------------------------- = Masa del dinero que funciona como medio de circulación [01.1] Número de recorridos de las piezas dinerarias de la misma denominación Acto seguido manifiesta: “La vigencia de esta ley es general”. Así, el proceso de circulación de un país en un período dado, abarca por una parte numerosas operaciones de compra - venta, “dispersas, simultáneas y espacialmente yuxtapuestas, en la que las mismas piezas dinerarias solo cambian una vez de ubicación y no efectúan más que un recorrido”, y por otra parte muchas series de operaciones con una cantidad mayor o menor de eslabones, y en las cuales las mismas piezas dineraria ejecutan recorridos más o menos numerosos. Siguió diciendo: “...No obstante, el número total de los recorridos efectuados por todas las piezas dinerarias que se encuentran circulando y tienen la misma denominación, permite obtener el número medio de los recorridos que efectúa cada pieza dineraria, o la velocidad media de curso del dinero. La masa dineraria que, por ejemplo, se lanza al comienzo del proceso diario de circulación, está naturalmente determinada por la suma de los precios de las mercancías que circulan al mismo tiempo y yuxtapuestas en el espacio.” “...Por consiguiente, si aumenta el número de sus recorridos, decrecerá su masa circulante. Si disminuye el número de los mismos, aumentará su masa. Como, dada una velocidad media, está dada la masa del dinero que puede funcionar como medio de circulación, basta con lanzar a la circulación, por ejemplo, una cantidad determinada de billetes de una libra para retirar de aquella otros tantos soberanos, un juego de manos que todos los bancos conocen a la perfección” (Marx K., 2012)23. Marx postuló también que la velocidad de circulación del dinero es inestable, cuando manifestó: “...Pero la suma de los precios de las mercancías depende tanto de la masa como de los precios de cada clase de mercancías. No obstante, los tres factores -el movimiento de los precios, la masa de mercancías circulantes y por último la velocidad del curso del dinero- pueden variar en sentido diferente y en distintas proporciones, y de ahí que la suma de los precios a realizar, y por ende la masa de medios de circulación, que depende de esa suma, pueden pasar por numerosisimas combinaciones” (Marx K., 2012)24. 22 Obra citada en (18), Página 145. 23 Obra citada en (20), Páginas 146/147. 24 Obra citada en (20), Páginas 148/14 25 Obra citada en (20), Páginas 149/150.
22
CPCE / Octubre de 2014
Su opinión cambia cuando se refiere al mediano y largo plazo, ya que expresa que dicha velocidad de curso del dinero -salvo excepciones- es más constante, a saber: Las variaciones de los diversos factores pueden compensarse recíprocamente, de tal suerte que, pese a la permanente inestabilidad de aquellos, se mantenga constante la suma total de los precios mercantiles que hay que realizar, y asimismo, por tanto, la masa dineraria circulante. Por eso, y principalmente cuando se examinan períodos algo más prolongados, se descubre que el nivel medio de la masa dineraria circulante en cada país es mucho más constante y que -si se exceptúan las intensas perturbaciones periódicamente derivadas de las crisis en la producción y el comercio, y más raramente de un cambio en el valor mismo del dinero- las desviaciones con respecto a ese nivel medio son mucho más exiguas de lo que a primera vista pudiera suponerse. (Marx K., 2012)25. Sin embargo, se opone abiertamente a las conclusiones de la Teoría Cuantitativa del Dinero, tal como la explicita hoy la ortodoxia económica, cuando indica: “...la masa de los medios de circulación queda determinada por la suma de los precios a realizar de las mercancías...” 26. Si suponemos que la masa de las mercancías está dada, la del dinero circulante crecerá o decrecerá con arreglo a las oscilaciones que experimenten los precios de las mercancías27. “...Que, a la inversa, los precios de las mercancías están determinados por la masa de los medios de circulación, y a su vez dicha masa por la del material dinerario disponible en un país, es una ilusión que deriva, en sus expositores originarios, de la hipótesis disparatada según la cual al proceso de circulación entran mercancías sin precio y dinero sin valor, intercambiándose allí una parte alícuota del conglomerado mercantil por una parte alícuota del amontonamiento metálico.” Este último párrafo se apoya en dos notas aclaratorias las N° 79 y 80. En la 79 entre otros temas, cita a Jacob Vanderlint, Money Answers All Things, Londres, 1734, p. 5., cuando expresa: “Los precios de las cosas aumentarán, sin duda, en todo país donde la gente disponga de más oro y plata; y, por ende, cuando la cantidad de oro y plata disminuye en cualquier país, los precios de todas las cosas habrán de reducirse proporcionalmente a esa disminución del dinero” (Marx K., 2012)28. Al incorporar el análisis los billetes, los define como signos de valor y compara la cantidad existente de los mismos con la del oro y no con la masa de mercancías. En este razonamiento expresó: “...objetos relativamente carentes de valor, como el papel, pueden funcionar como símbolos del dinero áureo.” “El signo de valor -por ejemplo, el papel- que funciona como moneda es signo de la cantidad de oro expresada en su denominación monetaria, vale decir signo de oro.” 26 Obra citada en (20), Página 144. 27 Obra citada en (20), Página 145. 28 Obra citada en (20), Página 151.
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
“...El oro no ha vendido su sombra, como Peter Schlemihl, sino que compra con su sombra. Por eso, el signo de valor solo actúa en la medida en que represente, dentro del proceso, el precio de una mercancía con respecto a otra, o en que represente oro con respecto a cualquier poseedor de mercancías.”
Cuantitativa, llegando a las siguientes conclusiones:
“...Separado de su existencia funcional, se transforman en indignos colgajos de papel. Sin embargo, este poder del Estado es mera apariencia. Podrá lanzar a la circulación la cantidad de billetes de papel que quiera con la denominación monetaria que desee, pero con este acto mecánico cesa su control. Una vez que la circulación se adueña de él, el signo de valor o papel moneda sucumbe a sus leyes inmanentes.”
b) La Velocidad de Circulación del Dinero (piezas dinerarias de oro y plata) es inestable en el corto plazo y más constante -salvo excepciones- en el mediano y largo plazo,
“Si la suma del oro requerido para la circulación de las mercancías fuese de 14 millones de libras esterlinas, y el Estado lanzase a la circulación 210 millones de billetes, cada uno de ellos con la denominación de 1 libra esterlina, estos 210 millones se transmutarían en representantes de oro por un monto de 14 millones de libras esterlinas. Sería lo mismo que si el Estado hubiese convertido a los billetes de libra esterlina en representantes de un metal 15 veces menos valioso...” “...Puesto que ahora el nombre de libra esterlina indicaría una cantidad de oro 15 veces menor, todos los precios de las mercancías se elevarían 15 veces, y de hecho entonces 210 millones de billetes de libra esterlina serían tan necesarios como antes lo eran 14 millones.” “...El alza de los precios solo sería la reacción del proceso de la circulación, el cual equipara por la fuerza los signos de valor a la cantidad de oro en cuyo lugar pretenden circular.” “En la circulación de los signos de valor, todas las leyes de la circulación real de dinero aparecen invertidas y puestas cabeza abajo. Mientras que el oro circula por que tiene valor el papel tiene valor valor por que circula” (Marx k.,2011)29. En Síntesis, si a la expresión indicada en [01.1] la formalizamos con la terminología económica actual, tendremos: P X Q = OM V Donde: - P = Nivel General de Precios - Q = Producción Agregada Real, es decir PBI del país - V = Velocidad de Circulación del Dinero - OM = Oferta Monetaria o cantidad Nominal de dinero en Circulación Por lo tanto, podemos decir que Karl Marx formalizó “su versión” de la Ecuación 29 Marx Karl, “Contribución a la Crítica de la Economía Política”; Páginas 102/104, 108/110, Siglo XXI Editores S.A. 1era. edición en español 1980, 9na. reimpresión 2011
a) La suma de los precios de las mercancías (PBI) son los que determinan la magnitud de la Oferta Monetaria (piezas dinerarias de oro y plata),
c) Cuando incorpora al análisis los billetes (signos de valor); el valor de los mismos se establece con relación al oro/plata, y no con la masa de mercancías (PBI). EL DILATADO DEBATE Lo indicado en el ítem c) anterior, originó un extenso debate entre economistas marxistas y de otras corrientes ideológicas. El tema sobre el que se desata la polémica es: ¿Acepta Marx la Teoría Cuantitativa del Dinero en el supuesto del papel moneda? No existen dudas que Marx rechaza firmemente la Teoría Cuantitativa para el caso del dinero metálico. En este punto no hay controversia entre los distintos autores. El debate se presenta cuando Marx analiza el papel moneda o signos de valor; y es en este punto donde surgen las distintas interpretaciones. Desde el marxismo rechazan decididamente que Marx haya aceptado la Teoría Cuantitativa en el caso del papel moneda. De Brunhoff, Suzanne, 1973,30 expresa: “...La refutación por Marx del cuantitativismo de Ricardo perdería su carácter general si el papel moneda fuese una excepción.” “...La distinción que hace Marx entre papel moneda de Estado y dinero en metálico es un elemento de la distinción fundamental entre el dinero-medida de los valores y el dinero-medio de circulación; en lugar de desembocar en una concepción cuantitativista del dinero en papel, apunta, por el contrario, a la eliminación de la teoría cuantitativa para todos los tipos de dinero.” “Sin embargo, el análisis del papel moneda no está del todo claro en El Capital. El papel estatal de curso forzoso es, sin duda alguna, dinero. Pero no se ve bien si es “falsa moneda”, como dirá más tarde Pareto, o dinero de verdad, cuyo papel monetario se relaciona absolutamente con el del oro.” “...Pero la insuficiencia de la explicaciones dadas por Marx acerca de este punto no debe hacer perder de vista la lógica de su concepción general del dinero, íntegramente opuesta a la de la teoría cuantitativa.” Como se observa, De Brunhoff reconoce -a pesar de su firme posición anti- cuantitativista- que Marx no fue lo suficientemente claro en este tema; pero no obstante ello, en otro ensayo, llama a la fórmula indicada en [01.1] la “ecuación 30 De Brunhoff, Suzanne, “La Concepcion Monetaria de Marx” , Ediciones El Siglo, Págs. 27, 29/32, 1973.
CPCE / Octubre de 2014
23
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
anti- cuantitativa” ya que “la relación de causalidad corre, en un sentido muy preciso, de izquierda a derecha. Los precios y la rotación de la moneda determinan la masa de medio circulante y no al contrario” (Rojas Gonzalez R., 1987)31. Ernest Mandel, sostiene una opinión cuantitativista, pero la limita, oponiendo algunas salvedades, a saber (Mandel E.,1985)32. “Si bien esta teoría del dinero basada en la mercancía implica un rechazo directo de la Teoría Cuantitativa, en tanto el dinero se basa directamente en los metales preciosos, apunta en dirección opuesta en la medida en que nos enfrentamos con el papel moneda que en realidad funciona como representativo y como símbolo de los metales preciosos. En este caso, independientemente de que haya o no una conversión legal de papel a oro, la emisión de papel moneda en la cantidad en que, a un valor dado del oro y a una velocidad dada de circulación de los billetes, le permite realizar los precios de las mercancías en circulación, no afectará estos precios. Pero si esta cantidad de papel moneda en circulación se duplica en su valor nominal, y todo lo demás permanece constante, los precios expresados en ese cambio también se duplicarán, no en contradicción con ella, sino como una aplicación de la teoría del valor-trabajo.” “Esto no quiere decir que, en relación con el papel moneda, Marx haya sido el propulsor de una teoría cuantitativa mecanicista. Existe una analogía evidente entre su teoría y las formas tradicionales de la cantidad de dinero; pero esta analogía está limitada por dos factores esenciales. En primer lugar, para Marx, en lo que respecta al papel moneda y al metálico, el movimiento del valor de las mercancías, es decir las fluctuaciones de la producción material y de la productividad del trabajo, permanece como el primum movens de las fluctuaciones en los precios, y no las altas y bajas de la cantidad de papel moneda en circulación.” “En segundo lugar, Marx entendió perfectamente que la interrelación dialéctica de todos los elementos de una ecuación de una teoría cuantitativa mecanicista excluye la posibilidad de derivar conclusiones simplemente a partir de las variaciones independiente de uno solo de estos elementos. Sabía, por ejemplo, que la velocidad de la circulación del dinero estaba codeterminada por el ciclo económico y que no podía considerarse estable en una fase dada cuando se suponía que solo la cantidad de dinero estaría sujeta a cambio.” Es decir, para Mandel, si bien Marx acepta en el caso del papel moneda la Teoría Cuantitativa, lo hace incorporando en el análisis la teoría de valor-trabajo, y teniendo en cuenta además ciertas limitaciones; como cuando indica que la producción de mercancías y la productividad del trabajo son las que determinan en primer lugar las fluctuaciones de precios y no la cantidad de papel moneda en circulación. A estos conceptos le agrega la imposibilidad -de una teoría cuantitativa mecanicista- de llegar a una conclusión válida considerando en forma independiente cada una de las variables integrantes de la ecuación cuantitativa. También, desde el marxismo, Rolando Astarita se suma al debate asumiendo la posición anticuantitativista y nos dice “...Marx insistía en que las mercancías llegan al mercado con un precio tentativo; y el dinero -nos referimos al billete de curso 31 Rojas González, Raúl, “¿Era Marx un Monetarista?”, Facultad de Economía UNAM, Investigación Económica 179, enero - marzo, 1987, Paginas 69/70. 32 Mandel, Ernest; “El Capital. Cien años de controversias en torno a la obra de Karl Marx”, Siglo XXI Editores, 24
CPCE / Octubre de 2014
forzoso-, representando un valor; es un signo de valor. En consecuencia, el precio de las mercancías dependerá, decisivamente, del valor encarnado en el equivalente dinero . Y este último no se establece por su relación con la masa de mercancías, sino por su relación con el equivalente-respaldo, en nuestro caso, el dinero-mundial (dólar y euro) (Astarita R. 2013)33. Siguiendo este razonamiento, Astarita manifiesta que en las crisis económicas financieras internacionales cuando el dólar se debilita, existe incertidumbre y expectativas inflacionarias, los inversores suelen recurrir al oro. Ello vuelve a confirmar que el oro sigue siendo un activo monetario, y que el valor del billete se establece en su relación con el oro, y no con la masa de mercancías como pretende la Teoría cuantitativa. “Esto sucede aun cuando existe el billete de curso forzoso, como advertía Marx al referirse al caso de Prusia: ...la convertibilidad del billete, es decir, la posibilidad de cambiarlo por oro o plata sigue siendo la ley económica, diga lo que dijere la ley jurídica” (Astarita R., 2010)34. Otros autores manifiestan que se puede estar o no de acuerdo con la formulación de Marx, pero lo que no debe hacerse, es hacerle decir otra cosa de la que expresó. Además agregan,”¿por qué es tan espinoso para los marxistas el problema de la teoría cuantitativa?” “.....Desde nuestro punto de vista esto es precisamente lo que ha sucedido con la discusión sobre la teoría cuantitativa. Al oír hablar de esta doctrina monetaria se la identifica de inmediato e inconscientemente con la versión moderna de Friedman y sus discípulos, y el debate es encauzado dentro de los mismos moldes que ha adoptado la disputa entre keynesianos y monetaristas. Digámoslo claramente: muchos marxistas no argumentan muchas veces contra la teoría cuantitativa, sino contra la versión friedmaniana de ella. Y eso no es todo: su arsenal teórico para esta disputa está más en conexión con Keynes que con el mismo Marx. Parafraseando a Marx, podríamos decir que la corriente subterránea que recorre todos estos debates son las propuestas de política económica keynesiana, aquel fantasma que vigiló no la cuna sino la cama de enfermo del capitalismo tardío, con tal éxito que pudo abrir un nuevo ciclo largo de desarrollo capitalista” (Rojas González R., 1987)35. “Marx, critica y rechaza la teoría cuantitativista cuando analiza las dos primeras formas de dinero, las formas metálicas; en este caso, hace suya la posición de Steuart de que es el precio el que determina el circulante y no el circulante al precio. Pero en la tercera forma, la del papel moneda, se percibe un cercanía o una aceptación de la posición cuantitativista. El papel moneda ya no obedece a las mismas leyes que se aplican en el patrón metálico, las leyes se violan desde fuera con la intervención del Estado y la emisión de billetes de papel, las leyes aparecen invertidas y puestas de cabeza, el papel parece que tiene valor, el poder del Estado es sólo apariencia, el papel moneda sucumbe a sus leyes inmanentes y, finalmente, Marx afirma que el precio de las mercancías “parecen aumentar o disminuir con el cambio en la cantidad de papel circulante”. “La tesis monetarista de Marx es para mí un hallazgo, después de haberme educado en la posición generalizada anticuantitativista, y pude comprobar que Marx prefería encontrar la verdad a satisfacer a los futuros marxistas dogmáticos (Rodrígez Vargas J.J., 2006)36. 1985, 1era edición en español, Páginas 74/75. 33 Astarita, Rolando; “Debate sobre la inflación en Argentina (4), 2013, www.rolandoastrita.com 34 Astarita, Rolando; “Oro, Teoría Cuantitativa y Marx”, 2010, www.rolandoastarita.com, 35 Obra citada en (30), Paginas 71/72.
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
Tomar una posición con respecto a este tema, excede a los objetivos del presente trabajo, por lo tanto con la exposición de las distintas opiniones, damos por finalizado el mismo. ESTRUCTURALISMO LATINOAMERICANO: Con respecto a esta escuela de pensamiento económico - social podemos decir que sus fundamentales creadores fueron Raúl Prebisch y Celso Furtado, quienes agregan al pensamiento mundial un elemento propio desde la posición de los países de América Latina, incorporando la dimensión de la dependencia en el análisis de los procesos. Prebisch nos dice que aunque los países periféricos incorporen las innovaciones tecnológicas, los frutos de las mismas no se reparten equitativamente y por lo tanto estos países van a estar rezagados e imposibilitados de cerrar la brecha de desarrollo (que se mide: productividad per capita) con los países centrales. Se genera entonces un deterioro en los términos del intercambio que hace que cada vez tengan que vender más al resto del mundo para importar lo mismo. Ello resulta así ya que los países de América Latina no pueden producir su progreso tecnológico endógenamente. Agrega además, que el esquema “Centro - Periferia” no solo conduce al mencionado deterioro en los términos del intercambio37 sino también a una agudización en la concentración del ingreso a escala mundial, y en consecuencia, en los países periféricos no se da la tendencia al progreso de acuerdo con las faces que menciona W.W. Rostow, sino que lo que se reproduce es la condición “Centro Periferia”.
Celso Furtado nos dice, que el subdesarrollo no es una etapa por la que debe transitar un país que se encamina hacia el desarrollo, sino que es una estructura, un sistema, que se reproduce a si mismo. Cuando analiza las economías subdesarrolladas, expresa que lo que va a determinar la trayectoria de estas economías, va a ser la modalidad que asume la acumulación originaria de las mismas. Esta modalidad va a condicionar el uso del excedente que las clases dominantes hagan y las posibilidades de desarrollo económico. Es decir, “la forma de utilización del excedente de producción y la posición social del grupo que la realiza constituyen elementos básicos en el proceso social que genera el desarrollo” (Furtado C., 1966) 40. En síntesis, esas estructuras sociales - con sus instituciones - condicionan no solo la acumulación originaria, sino también las posibilidades futuras de crecimiento y modernización. Furtado observa además, que en la América que tuvo las colonizaciones portuguesa e hispana, las clases dominantes crecieron al amparo de los privilegios otorgados por las metrópolis, y establecieron sus relaciones de poder no sobre la base de su capacidad innovadora, como ocurrió en el caso de las burguesías industriales de los países desarrollados, sino sobre la base de sus privilegios, es decir, administrando la dominación portuguesa o española en América. Más tarde, lograda la independencia política, dichas clases sociales a través del manejo del Estado, fueron las creadoras de sus propias prebendas (Furtado C., 1965)41. Esta alianza de elementos extranjeros dinámicos con sectores corporativos internos mantienen estancadas las estructuras operando como un gran obstáculo a la modernización y el desarrollo, que necesariamente deben romper con esas estructuras (Furtado C., 1992)42. #
A estos conceptos Prebisch agrega: Con respecto al tema inflacionario, Armando Di Filippo expresa:43 “...esta política comercial liberal de los centros se aplica a los bienes donde la periferia tiene un atraso tecnológico. En cambio, en los bienes donde puede competir, los centros distan mucho de seguir una política liberal38.” “….El capitalismo desarrollado es esencialmente centrípeto, absorbente y dominante. Se expande para aprovechar la periferia. Pero no para desarrollarla. Muy seria contradicción en el sistema mundial.” “El capitalismo periférico se basa fundamentalmente en la desigualdad. Y la desigualdad tiene su origen, como decíamos, en la apropiación del excedente económico que captan principalmente quienes concentran la mayor parte de los medios productivos.” “El excedente es de primordial importancia en mi interpretación. Es un fenómeno esencialmente estructural. Y además dinámico39.” 36 Rodríguez Vargas, José de Jesús; “La Moneda en Marx”, Facultad de Economía UNAM,
2006, Págs 16/17 y 23. 37 Sin bien esta situación cambió en los primeros años del siglo XXI y se mantiene a la hora de realizar el presente trabajo; ello no invalida el núcleo de las conclusiones a las que llegó Prebisch. 38 Prebisch, Raúl; “Raúl Prebisch, Pensamiento y Obra”, Página 25; Fundación Raúl Prebisch, Editorial Tesis, 1988 39 Prebisch, Raúl; “Capitalismo Periférico, Crisis y Transformación” Páginas 14/15; Fondo de Cultura Económica, Mexico, 1era. Reimpresión 1984. 40 Furtado, Celso; “Teoría y Política del Desarrollo Económico”; Siglo XXI Editores S.A., 2da
“Los pioneros del enfoque estructuralista de la inflación fueron, sin duda, Noyola (1957) y Sunkel (1958). Noyola estableció una fecunda distinción conceptual entre las presiones inflacionarias básicas (dato estructural) y los mecanismos de difusión manejados por actores estructuralmente condicionados.” “Por su parte, Sunkel distinguió entre presiones inflacionarias básicas, circunstanciales y acumulativas. Las primeras incluyen las rigideces estructurales que no solo repercuten en los costos correspondientes a la dotación de factores y la estructura productiva, sino también en las posiciones de poder institucionalizado -por ejemplo, los derechos de propiedad agropecuaria o la capacidad de importar- que chocan con las nuevas demandas dinámicas del desarrollo. La noción de presiones inflacionarias circunstanciales permite considerar situaciones históricas especificas ambientales, bélicas y otras- que son imprevisibles y que afectan las estructuras de manera esporádica. Por último, el concepto de presiones inflacionarias acumulativas supone que, siendo la inflación un evidente desequilibrio estructural, no se Edición revisada y aumentada, 1966, Páginas 134 y 118/125. 41 Furtado, Celso; “Subdesarrollo y Estacamiento en Amércia Latina”, Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA), 1965, Páginas 59/63. 42 Furtado, Celso; “Brasil, la Construcción Interrumpida”, Fondo de Cultura Económica, 1era. edición en español, 1992, Páginas 103/104. # Estos últimos párrafos se encuentran también incluidos en el Capitulo anterior. Por razones de comodidad en la lectura se los reitera. 43 Di Filippo, Armando; “Estructuralismo Latinoamericano y Teoría Económica”, Páginas 197/198 , Revista CEPAL N° 98, Agosto 2009. CPCE / Octubre de 2014
25
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
corrige necesariamente mediante el libre juego de las fuerzas del Mercado o restringiendo la Oferta Monetaria, sino que puede dar lugar a tendencias circulares acumulativas (Myrdal, 1967) que contribuyen a mantener o aumentar los desequilibrios iniciales.” “A su vez, los mecanismos de propagación discernidos por Sunkel pueden interpretarse como las formas concretas que asume la pugna distributiva entre los diferentes agentes afectados por el proceso inflacionario, según sus posiciones de poder institucionalizado y sus estrategias de acción especificas. Este tipo de presiones se manifiesta principalmente por medio de la demanda, cuando los diferentes grupo sociales tratan de recuperar sus posiciones en la distribución del ingreso.” “Posteriormente, aprovechando las contribuciones fundacionales de Noyola y Sunkel, tanto Pinto (1968) como Prebisch (1981) introdujeron el concepto de estructura social de una manera asertiva y frontal para explicar las posiciones de poder institucionalizado que subyacen tras la modificación de los precios relativos que se traduce, sintéticamente, en el proceso inflacionario.” Prebisch manifiesta que el mecanismo de la “inflación social estructuralista” dificulta el auténtico desarrollo de las democracias periféricas, agregando además:44 “No se comprende generalmente en la superpotencia capitalista que el liberalismo económico, dada la estructura social de la periferia, y las relaciones de dependencia, es incompatible con el avance de la democratización. ...La prédica democrática es de suprema importancia pero dista mucho de ser suficiente. Entraremos ahora en el examen de cómo se desenvuelve este proceso redistributivo y cómo desemboca finalmente en la inflación social. Todo ello gira en torno al excedente.”
ria, propuestos con el objetivo de incrementar la movilidad de factores, son ofrecidos como el medio para “cura duradera”. Pero hay una notoria desproporción entre la eficacia de tales medidas de largo plazo, por beneficiosas que ellas puedan resultar, y la necesidad de contrarrestar procesos inflacionarios con una velocidad que va del 20% a más del 100% anual. Es como si los que creen en la existencia del efecto Pigou, persuadidos de que las reducciones de precios y salarios pueden prevenir el desempleo involuntario, recomendasen la flexibilidad de precios y salario como un modo práctico de combatir una depresión…(aunque es la más difícil de manejar de las variedades de inflación), puede dudarse de que la inflación estructuralista sea completamente intratable como la mayoría de los propositores de este enfoque parecen creer … el término estructuralista es un concepto complicado, que plantea el riesgo de permitir que el análisis conduzca a una dañina ambigüedad. Muchos países tienen una fuerte proclividad a la inflación de demanda. Las economías en desarrollo, especialmente, muestran una tendencia crónica a invertir más que el monto de ahorros voluntarios para un nivel dado de ingresos. Aún así, por más enraizada que esa propensión pudiese estar en la estructura económica, las perturbaciones inflacionarias correspondientes no pueden ser concebidas como inflación estructural….Una cosa es la inflación estructural y otra muy diferente es la propensión estructural a la inflación. A veces la escuela estructuralista suena como si estuviera incluyendo todo caso en el cual una economía subdesarrollada trata de crecer a una tasa más elevada que lo que el equilibrio (ex ante) entre ahorro e inversión permite”. Cabe destacar en este punto, que en los años 90 la inflación bajó en América Latina, sin que ello implique que hayan desaparecido los factores estructurales que explicaban la inflación en los años 1960-1980.
INFLACIÓN INERCIAL “...Nada positivo puede hacer la autoridad monetaria para combatir la espiral en el curso avanzado de las mutaciones estructurales y de las relaciones de poder que de ellas dimanan. Los principios ortodoxos se estrellan contra una realidad incontrastable.” “...No así en el caso de la inflación social: clara expresión de la crisis del sistema. El empleo de la fuerza procura eliminarla suprimiendo el poder redistributivo de la fuerza de trabajo.” “...los fenómenos de la inflación social, esto es la inflación que tiene su origen en la pugna redistributiva del ingreso, para cuya compresión conviene tener presente la dinámica del proceso productivo y de la expansión monetaria que le es inherente.” “...Lo que interesa básicamente a los grupos sociales dominantes es restablecer y acrecentar el excedente. Este propósito se cumple comprimiendo las remuneraciones por el Estado y dejando que los precios busquen su propio nivel de acuerdo con las leyes del mercado. Si se procede con gran firmeza en materia de remuneraciones el alza de los precios permite restablecer el excedente y conseguir aún su crecimiento.” Resulta conveniente, en este punto, analizar la crítica que realizara a los estructuralistas Julio H. Olivera:45
En un escenario inflacionario, debido a que los precios no suben simultáneamente ni en la misma proporción en todas las áreas de la economía, existen sectores que pierden y otros que ganan. Por lo tanto, cada grupo social, a los fines de no perder su posición relativa en el ingreso, va creando mecanismos de protección. El instrumento que encuentran más apropiado resulta ser la indexación. De esta manera, generalmente, la inflación pasada y la percepción que tengan los agentes económicos respecto del presente y futuro, se proyectan hacia adelante, generando así el mecanismo de propagación que terminará constituyéndose en la inflación futura. En este esquema, una gran cantidad de precios nominales son fijados con anterioridad a la fecha de su efectivo pago -contratos comerciales, salarios, alquileres, etc.- reproduciendo el circulo vicioso de la inflación. En consecuencia, debemos ubicar este tipo de inflación dentro “de las de costo” y que se “manifiestan” mediante el conflicto distributivo.
CONCLUSIONES BREVE VUELO POR LA INFLACIÓN EN LOS PAÍSES SOCIALISTAS
“Tal vez la principal debilidad de la escuela estructuralista reside en sus prescripciones de política. Su consejo de combatir la inflación es poco mejor que un conformismo abierto. A veces cambios “estructurales” tales como (principalmente) la reforma agra44 Obra citada en (38); Páginas 209, 125/126, 128, 144.
El objetivo en este punto no es analizar en profundidad la inflación en las economías socialistas de planificación centralizada, sino poner de manifiesto las princi45 Olivera, Julio H; “On Inflation and Latin American Structuralism”, OEP, 1964, www.colecti-
voeconomico.com 26
CPCE / Octubre de 2014
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
pales críticas que la mayoría de los autores marxistas expresan referente a que la inflación es un fenómeno originado por las economías capitalistas, a saber: a) El conflicto por la distribución del ingreso entre el capital y el trabajo se resuelve mediante la inflación, ya que por esta vía los empresarios obtienen mayores beneficios que los trabajadores,
LA INFLACIÓN Y LAS DISTINTAS VISIONES: UNA MIRADA CAPITALISTA: Trataremos en este punto no referirnos a conceptos que se mencionan en la mayoría de los manuales de economía.
b) Cuando hay pleno empleo, no aceptan que el aumento de los salarios por encima del incremento de la productividad, genere en forma automática inflación, puesto que, si ello ocurre, es por que se ha decidido mantener intacta la tasa de ganancia empresarial,
Asimismo, daremos por cierto que la inflación produce una disminución en el poder adquisitivo del dinero, fundamentalmente en los sectores más vulnerables. Como es sabido, el proceso inflacionario obedece a múltiples causas, y puede ser fácil identificar cuál es la causa que origina el proceso, pero cuando el mismo se desarrolla, es probable que todas ellas se manifiesten y, por lo tanto, resulte más difícil saber de qué tipo de inflación se trata.
c) Existe garantía estatal de las ganancias, puesto que los poderes públicos capitalistas solamente arbitran entre los distintos grupos en el interior de la clase capitalista, y no resultan ser árbitros entre la burguesía y el proletariado46.
Efectuando el estudio de las distintas visiones podemos observar las diferencias existentes, y que en algunos casos llegan a ser radicales. Sin embargo, es probable que cada una de ellas cuente con una cuota de verdad.
d) El otorgamiento a los empresarios -por parte del Estado- de subsidios a la inversión, créditos a bajas tasas de interés, exenciones impositivas, etc., si bien favorecen al progreso global y contribuyen a aumentar el empleo y el desarrollo; los mayores beneficios son apropiados por los capitalistas,
Ello resulta así, ya que de acuerdo a la etapa del ciclo económico en que enfoquemos el análisis, la intensidad de las distintas causas irá variando, o lo que es lo mismo “tendrá un protagonismo” diferente.
e) No obstante lo dicho en el ítem anterior, la inflación también daña a las empresas perturbando los sistemas de producción. Pero si la inflación es moderada, no sería un grave problema, ya que la misma es preferible a una reducción de beneficios, f) Ahora, si la inflación es alta, al punto de provocar una crisis económica, la salida de la misma se resuelve básicamente mediante la explotación de los trabajadores y el aumento de la pobreza. En este esquema se producen además enormes destrucciones de capital, es decir, desvalorización de activos y cierre de empresas. Luego, por la propia dinámica del capitalismo, vía los elevados niveles de desocupación, la alta capacidad instalada ociosa de la industria y las políticas que son implementadas desde el Estado; se reinicia la etapa de recuperación del ciclo con mayores tasas de rentabilidad para el capital, menores salarios y mayor “flexibilización” laboral que los existentes al inicio de la crisis. Para el caso en que exista inflación concertada, Michel Rocard expresa: “La inflación moderna es el canal principal por el que opera la lucha para repartirse las mejoras de productividad”, continúa manifestando que hasta el presente, este tipo de inflación ha sido preferida a la fuerza, ya que permite obtener la paz social al tiempo que logra la aparente satisfacción de los sectores del trabajo; es por esta razón que le adjudica el carácter de “lubricante social”. Jaques Attali indica además que la inflación es “la prótesis del sistema” haciendo referencia a que sirve “para seguir andando”. Otros autores nos dicen que la inflación no es el precio pagado por vivir en libertad, sino que es el precio del sistema capitalista por su “adoración reverencial del lucro”. Agregan además que mientras que la inflación capitalista no puede comprenderse si no se la estudia como un problema esencialmente político; en los países socialistas, en cambio, las alzas de precios registradas admiten una interpretación muy válida sin salirse de los planos técnicos y económicos.47 En definitiva -expresan- la raíz de la inflación está en el sistema capitalista y esta situación es anterior a cualquier análisis, que aunque sea muy detallado y tenga cierto grado de profundidad, no por ello dejará de ser secundario. 46 Obra Citada en (20); Página 152 y 154
Por ejemplo, cuando exista una importante capacidad instalada ociosa en el sistema industrial, con alto desempleo, y simultáneamente se incremente la emisión monetaria y el gasto púbico; es posible que la inflación comience su proceso. Pero las causas o tensiones inflacionarias más importantes, probablemente, sean las rigideces dentro del propio sistema industrial y no el aumento de la emisión y el gasto “que aportarán lo suyo” pero en menor escala. Inversamente, si nos encontramos con la capacidad instalada industrial funcionando casi a pleno; con valores cercanos al pleno empleo; el aumento del gasto público y de la emisión (monetización del déficit fiscal), junto con la depreciación del Tipo de Cambio, es posible que sean las principales causas del aumento de los precios. Seguramente, se producirá con este escenario un encendido debate entre Neoclásicos, monetaristas y demás visiones que suscriben a la inflación de Demanda con keynesianos, postkeynesianos y estructuralistas latinoamerícanos, acerca de cuáles son las verdaderas causas que originan la inflación, desarrollando cada escuela sus extensos argumentos. Asimismo, cuando la Utilización de la Capacidad Instalada de la industria llegue a valores cercanos al 70%-80%, es posible que se produzca la siguiente situación: Los empresarios deberán tomar la decisión de aumentar la capacidad instalada de sus empresas, y/o importar mercancías similares, y/o incrementar el valor de sus productos (la mayor demanda “iría” a precios), Los trabajadores que se encontrarán cerca del pleno empleo, tendrán en este momento un fuerte poder negociador y quizás el pedido de incremento salarial vaya acompañado con amenazas de huelgas. En esta etapa del ciclo económico, se sumarán al debate los marxistas y hablarán del conflicto capital versus trabajo, la lucha de clases, la garantía estatal de las ganancias, etc.. Y, si el proceso inflacionario continúa, se agregarán los partidarios de la inflación inercial, etc.. 47 Obra Citada en (2); Páginas 31/35, 123 y 142
CPCE / Octubre de 2014
27
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
Como puede observarse, son muchas las combinaciones posibles que pueden darse para que una economía ingrese a un proceso inflacionario y el mismo se intensifique. Los debates, que necesariamente deberán esclarecer -entre otros temas- cuáles son las causas y cuáles los mecanismos de propagación de la inflación, etc., quizás poco hablen de que hubo previamente una decisión política de llevar a la economía más allá de sus posibilidades. También, la inflación puede originarse dentro del sector privado, cuando el capital y el trabajo luchan por incrementar y/o mantener su parte en el ingreso; pero para que ello ocurra, el Gobierno deberá crear las condiciones monetarias que lo hagan posible. Por lo tanto, resulta esencial que los gobernantes fomenten el crecimiento de la inversión pública y privada, ya que sin ella es imposible un futuro mejor; los niveles de inversión del presente nos determinan la calidad de vida de los años por venir.
de su tecnología y el dinamismo para incrementar la Oferta Agregada, el nivel cultural y educativo de trabajadores y empresarios, el régimen político-institucional para canalizar y resolver conflictos, y todos aquellos elementos que conduzcan a mejorar la productividad y competitividad de un país. Asimismo, la inflación puede originarse dentro del sector privado, cuando empresarios y trabajadores pugnan por incrementar o mantener su parte en el ingreso. No obstante, para que ello ocurra, el Gobierno deberá crear las condiciones monetarias que lo hagan posible.
BIBLIOGAFÍA -
Sabemos que durante el período de recesión y recuperación económica del ciclo, existe un considerable desempleo que dificulta la lucha de los trabajadores para obtener aumentos de salarios. Pero cuando nos encontramos en la fase de expansión del mismo y con valores cercanos al pleno empleo, los trabajadores -como ya se ha dicho- cuentan con su mayor poder de negociación; por dos motivos, el primero, es que los empresarios no querrán parar sus empresas en el momento de mayor producción de utilidades, y el segundo, por la escasez de mano de obra existente. Por lo tanto, cuando una economía llegue a valores cercanos al pleno empleo, una inflación moderada previamente concertada entre todos los actores políticos, empresariales y del trabajo; deberá servir para ir equilibrando la distribución del ingreso y no para acentuar la concentración del mismo.
-
En este esquema, “el capital” tendrá que tener los suficientes incentivos para seguir invirtiendo, mejorar su tecnología y aumentar la Oferta Agregada, y se deberá garantizar a los trabajadores que debe ser “el hombre” quien ocupe el centro de toda la actividad política -incluida obviamente la economía-, y por lo tanto, que no existe objetivo mayor, garantizando su libertad, que la satisfacción de sus necesidades espirituales y materiales.
-
De acuerdo con todo lo expuesto, intentaremos a continuación brindar una definición de inflación, siempre dentro de una economía capitalista.
-
INFLACIÓN DEFINICIÓN
-
Cuando la economía se encuentra funcionando dentro del corredor de la estabilidad *, podemos definir a la inflación como el aumento sostenido y generalizado de precios, que se origina como consecuencia del desajuste provocado por las políticas implementadas por los gobernantes y la capacidad de reacción de los recursos económicos, sociales e institucionales existentes, para lograr los objetivos propuestos.
-
-
-
-
Por lo general, dichas políticas van dirigidas a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, mediante el otorgamiento de subsidios sociales o económicos, la ejecución de obras de infraestructura y cualquier otro destino que provoque un aumento del Gasto Público, no compatible con el que el sistema económico establecido pueda soportar sin entrar en crisis. Entre los recursos podemos incluir la capacidad instalada de la industria, la calidad 28
CPCE / Octubre de 2014
-
Astarita, Rolando; “Debate sobre la inflación en Argentina (4), 2013, www.rolandoastrita.com. Astarita Rolando; “Keynes, poskeynesianos y keynesianos neoclásicos”, Universidad Nacional de Quilmes Editorial, 2008. Astarita, Rolando; “Oro, Teoría Cuantitativa y Marx”, 2010, www.rolandoastarita.com. Blanchard Olivier, y Pérez Enrri Daniel; “Macroecomía. Teoría y Política Económica con Aplicaciones a América Latina, Prentice Hall, 1era. Reimpresión, Mayo de 2001. De Brunhoff, Suzanne; “La Concepcion Monetaria de Marx” , Ediciones El Siglo, 1973. Di Filippo, Armando; “Estructuralismo Latinoamericano y Teoría Económica”, Revista CEPAL N° 98, Agosto 2009. Furtado, Celso; “Brasil, la Construcción Interrumpida”, Fondo de Cultura Económica, 1era. edición en español, 1992. Furtado, Celso; “Subdesarrollo y Estacamiento en Amércia Latina”, Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA), 1965. Furtado, Celso; “Teoría y Política del Desarrollo Económico”; Siglo XXI Editores S.A., 2da Edición revisada y aumentada, 1966. Harrod Roy F.; “La vida de John Maynard Keynes”, Fondo de Cultura Económica, 1era. Edición en español, 1958, extraída por este autor de “The Economic Consequences of the pace”. Hicks; John; “IS-LM: an explanation”, Journal of Post Keynesian Economic/Winter 1980/81, Vol III, N. 2. Keynes, John Maynard; “Teoría General de la Ocupación el Interés y el Dinero”, Fondo de Cultura Económica, 3era. Edición, 2001. Lavoie Marc; “¿Las teorías heterodoxas tienen algo en común? Un punto de vista postkeynesiano.”, Revista Lecturas de Economía N° 63, Medellín, Julio-Diciembre de 2005. Mandel, Ernest; “El Capital. Cien años de controversias en torno a la obra de Karl Marx”, Siglo XXI Editores, 1985, 1era edición en español. Mandel, Ernest; “Introducción a la Teoría Económica Marxista”, Ediciones Cepe, 1973. Marx Karl; “Contribución a la Crítica de la Economía Política”; Siglo XXI Editores S.A. 1era. edición en español 1980, 9na. reimpresión 2011. Marx Karl; “El Capital”, Tomo I, Vol. 1, Siglo Veintiuno Editores, 1° edición, 6° reimpresión 2012. Marx Karl; “El Capital”, Tomo I, Vol 2, Siglo Veintiuno Editores Argentina, 1° edición, 5° reimpresión, 2013. Marx Karl; “Salario, Precio y Ganancia”, Ediciones IPS, 2010. Marx Karl; “Trabajo Asalariado y Capital”; 1849, Biblioteca Virtual Espartaco, Edición Marxists Archive 2000. www.marxists.org. Mochón Morcillo, Francisco y Beker Víctor Alberto; “Economía, Principios y Aplicaciones”, Mc Graw Hill; 2008. Olivera, Julio H; “On Inflation and Latin American Structuralism”, OEP, 1964, www.colectivoeconomico.com. Prebisch, Raúl; “Capitalismo Periférico, Crisis y Transformación”, Fondo de Cultura Económica, Mexico, 1era. Reimpresión 1984. Prebisch, Raúl; “Raúl Prebisch, Pensamiento y Obra”, Fundación Raúl Prebisch, Editorial Tesis, 1988. Rodríguez Vargas, José de Jesús; “La Moneda en Marx”, Facultad de Economía UNAM, 2006. Rojas González, Raúl, “¿Era Marx un Monetarista?”, Facultad de Economía UNAM, Investigación Económica 179, enero - marzo, 1987. Sampedro, José Luis; “La Inflación, Prótesis del Sistema”, Montesinos Editor S.A., 1985. Skidelsky Robert, “Keynes”, Alianza Editorial, 1998.
* Es decir, cuando no existan sucesos extraordinarios internos y/o externos que alteren la estabilidad macro económica.
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
“DAME UNA PALANCA Y MOVERÉ AL MUNDO”
✒
LUIS ALBERTO RUBIAL *
UNA APROXIMACIÓN HACIA LA MEJORA COMUNICACIONAL Hoy la comunicación, o su deficiencia, es centro de estudio y abordaje en distintos ámbitos, familia, amigos, organizaciones, empresas, gestión gubernamental, etc. Paralelamente la violencia también está en boga de todos nosotros. Y en este sentido quiero volcar contradicciones en los distintos intentos por crear o restablecer un clima de armonía. Muchos autores, a través de sus libros, y por sus investigaciones, nos dieron información acerca de las características de las nuevas generaciones, dándoles distintos nombres, índigos, arcos iris, diamantes, según el año de su nacimiento. Y estos niños y niñas, son caracterizados con particularidades diferentes y muy profundas a las generaciones anteriores. Hasta aquí pareciera no haber ningún descubrimiento, pues de por sí, todas las generaciones fueron, son y serán diferentes. No obstantes estas nuevas generaciones con nombres impuestos, fueron presentadas como más inteligentes, más “vivas”, despiertas, más extrovertidas, haciendo notar que son “mejores” que las anteriores. Opino que siguen siendo diferentes, ni mejores, ni peores. También nosotros los padres de esos chicos, somos diferentes a nuestros padres, y ellos a nuestros abuelos. Ahora bien, estas nuevas generaciones índigos, arcos iris, etc., fueron creciendo y hoy tienen algunos más de veinte años. ¿Con qué mundo se encontraron? ¿Qué mundo les hizo aprender las cosas que saben, quiénes? ¿Cómo les enseñaron lo que saben? ¿Cómo aprendieron a relacionarse, qué paradigmas estaban presentes? Esos chicos, más lo que nacieron a principios de este siglo son aún más distintos todavía. Para qué esta introducción o modo de juicio de quien se expresa y no como afirmación, para crear un contexto y meterme en lo que quiero agregar valor. La educación es parte del problema y no de la solución, primera contradicción para enfrentar la violencia. ¿Por qué y para qué estos chicos utilizan nuevos códigos de relación? ¿Qué mensaje nos están dando o nos vienen dando?. Dichos códigos son expresados en la palabra hablada, no tolerado por los adultos, censurados, enjuiciados, atacados, enfrentados. ¿Con qué resultado? Por lo menos el no perseguido. En segundo lugar, hay un plan de inclusión social, y en eso coincido en la equidad, darles a todos las mismas oportunidades, y aquellos que por razones económicas no iban o abandonaban la escuela, son y están incluidos. La violencia sigue. Y hasta corremos el riesgo de estar transfiriendo la violencia de la calle hacia las escuelas. Los códigos siguen siendo los mismos, en la calle como en las escuelas. Son hoy, ¿los ámbitos educacionales contenedores de esos chicos con “problemas de conducta”? ¿Saben los docentes cómo actuar ante tal o cual episodio? ¿Están entrenados por tal fin o solo son depositantes de castigos por “conducta inadecuada”?
* Coach Ontológico Profesional www.rubialcoaching.com.ar
30
CPCE / Octubre de 2014
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
La inclusión social entiendo es el primer paso, luego y rápidamente debería entrar en una segunda fase. La calidad en la educación. Estos chicos, de las nuevas generaciones, están solicitando mejores comunicaciones, y estas mejores comunicaciones están dadas por sus “canales de comunicación” que son distintos y hasta desconocidos por los docentes y hasta por los padres. ¿Será que hablan como hablan, se expresan como se expresan para diferenciarse aún más de generaciones anteriores? O decirnos “no nos gustan sus formas de comunicarse con nosotros”, los canales los tenemos que descubrir nosotros, así como descubrimos los genios que hay dentro de cada uno de ellos. O tal vez sepamos cuáles son sus canales y lo censuremos, no los aprobemos, no lo toleramos. Entonces aquí planteo otra contradicción: los incluimos, PERO, los censuro, los castigo. Y la violencia sigue. LA VIOLENCIA PARTE DE LA COMUNICACIÓN, DE LAS CONVERSACIONES, GENERANDO RELACIONES VIOLENTAS. ¿Los planes de educación plantean este problema? Absolutamente. Ya no sirven los planes que contemplen las matemáticas, el lenguaje, la historia, la geografía y otras. SE IMPONE UN MODELO DE EDUCACIÓN QUE CONTEMPLE las exigencias de las nuevas generaciones, se impone un modelo de OBSERVACIÓN, un modelo que contemple al SER HUMANO en toda su dimensión. Cuando el buen uso de las palabras, el conocimiento de los actos linguísticos, el poder que encierra la palabra hablada, las expresiones corporales, la imaginación, la utilización de ambos hemisferios cerebrales equilibradamente, se comprenda; se llegará a comprender el PODER que tenemos los Seres Humanos para encontrar los que nos gusta hacer, lo que queremos hacer, para ser felices, y en forma ecológica, es decir sin dañar a nadie. El COACHING COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL El proceso de aprendizaje que designamos como COACHING (entre otras definiciones) hace que las personas tengan herramientas muy poderosas para vivir la vida. Este proceso que abarca al Ser Humano en toda su dimensión desde el lenguaje, no solo hace crecer a éste, sino que le brinda un estado de bienestar que se manifiesta en LA BUENA SALUD. Pues la BUENA SALUD implica mejores conversaciones, mejores relaciones, mejores resultados, expansión y elevación de la conciencia, mayor responsabilidad, mayor compromiso, mayor acercamiento con el otro yo.
Junto a la PNL, y desde chico, éstos aprenden una nueva forma de vida, y ahí MUY DISTINTA a las generaciones anteriores. Bien diferenciadas. Y que serán referencias para las que vienen marchando. Mejoramiento de la comunicación a través de conocer cuáles son los canales a utilizar. Este aprendizaje sirve para que, estos chicos, exijan a sus mayores mejores comportamientos, y les hagan ver, observar o sentir, a qué resultados pueden llegar si hablan mejor o se expresan mejor. Es un efecto multiplicador donde no tiene vuelta atrás. Que el docente conozca estas herramientas de COACHING se hace imperioso si, de alguna manera, se quiere establecer una mejor comunicación con los estudiantes, con sus pares, con la gente. La violencia se centra en cómo una persona ve a la otra, cómo la siente, pero si supiera el efecto bumerang que ocasiona el lanzamiento de palabras, frases al aire, si comprendiera que el LENGUAJE o la PALABRA HABLADA puede ser el elixir de la felicidad o el arma más letal, si comprendiera que el LENGUAJE NO ES INOCENTE, si comprendiera los PARA QUÉ hace lo que hace y los CÓMO hago lo que hago, y QUÉ produzco, QUÉ transformo, QUÉ género, estaríamos generando niños nuevos, no contaminados, fuertes, poderosos, sensibles, solidarios, valorando al otro como una sola unidad. El COACHING y la PNL no pueden estar ausentes de las aulas, desde la niñez, infancia, adolescencia. Hoy estas carreras o cursos, se dan en personas mayores generalmente con un resultado extraordinario. ENTONCES cómo no implementarlos en los niños. Los haríamos más LIBRES, con alto grado de autoestima, con escudos para las malas energías, las emociones desbordadas del NO PASARÁS. Está en nuestras manos el mayor de los aprendizajes, la mayor de las oportunidades. Hoy es el momento adecuado, el día propicio, mañana podemos sufrir el desencanto de los niños en decirnos “ POR QUÉ NO HICISTE NADA, POR QUÉ NO LO INTENTASTE, AL MENOS.” Ellos son nuestros docentes Quiero terminar mi exposición expresando una metáfora que brilla en mi oficina, dibujada en una lámina de color Amarillo/Dorado. que por supuesto no es mía la frase, pero que me habla todos los días “LUIS, NO VAYAS POR DONDE EL CAMINO TE LLEVA, VE EN CAMBIO POR DONDE NO HAY CAMINO, Y DEJA RASTRO…”
CPCE / Octubre de 2014
31
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
VIVIR EN LA INESTABILIDAD
✒
DRA. CP ALICIA S. NEBBIA
Nadie puede olvidar los tiempos pasados durante la infancia en la “placita” del barrio. Volvíamos de la escuela y parábamos en la plaza de la esquina para disfrutar de la magia de la calesita, para subir y bajar del tobogán y de otros juegos tan deseados. Y por supuesto, nos empujábamos por llegar primero a las hamacas. Todas esas sensaciones quedaron grabadas en nuestro cuerpo y en nuestra memoria. Teníamos una destreza natural, acorde a esos años, para no sentir cansancio de tanto “sube y baja”. No será cuestión, hoy en día, de echar manos a esas habilidades almacenadas en algún lugar de nuestra memoria para volver a recuperar, aunque sea la ilusión, de semejantes aptitudes. Pues sí, hoy debemos acostumbrarnos a vivir en la inestabilidad, como escenario cotidiano y persistente, como el del ámbito de la plaza del barrio, echemos mano de esas destrezas para poder seguir adelante y convivir con este movimiento incierto sin rumbo definido ni claro. ¿Vamos a seguir dedicándole el doble de las horas normales del día a nuestras profesiones con la idea de superar la crisis? ¿Se puede así lograr mantener una calidad de vida deseada para esta etapa de la madurez, cuando realmente debiera ser todo lo contrario? ¿A qué debemos recurrir para no enfermarnos, para no padecer la diversidad de trastornos de ansiedad que soporta la mayoría de la gente, de todas las edades y condiciones sociales? ¿Es posible atravesar la incertidumbre sin caer en depresiones, adicciones o enfermedades serias? ¿Qué debemos pensar al respecto? Para ello, enumeraremos algunas posibilidades, para analizar y debatir en su grupo de pertenencia con el objetivo de concluir en acciones que les permita ayudarse unos a otros: 1) 2) 3) 4)
Evitar los lugares de encierro y luz artificial, por más de tres horas seguidas. Estar más en contacto con los espacios verdes, aunque se viva en la ciudad. Escuchar música tranquila mientras se trabaja. Comunicarse con los compañeros, amigos y colegas, todos los días, para saber cómo están y si necesitan algo. Lo que sobran son los medios de comunicación. No echarle la culpa a la falta de tiempo. 5) Prestar servicio ayudando a quienes lo necesitan. 6) Crear nuevas propuestas en todos los ámbitos de nuestra vida. 7) Ser más cooperativos y menos competitivos entre pares. 8) Privilegiar los afectos por sobre todas las cosas. 9) Abandonar las carreras alocadas por el poder. 10) Fomentar el reencuentro con los valores en todos los ámbitos donde se actúa. 11) En lugar de quejarse y criticar, canalizar esfuerzos en acciones participativas en beneficio de la comunidad. Para los que trabajamos con las herramientas económicas, financieras, contables, normativas y de gestión, pareciera imposible pensar en “estas pérdidas de tiempo”…, cruel expresión de aquellos que desgraciadamente están inmersos en una adicción al trabajo, que proviene de distintas causas:
32
CPCE / Octubre de 2014
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS A) Personales y del estilo de vida de su grupo más cercano. B) Profesionales y de la forma de trabajar de su equipo. C) Económicas y que dependen de su forma de vida actual y del marco a partir del cual trabaja para vivir y a veces sobrevivir, sin análisis periódico de la rentabilidad mínima alcanzada. D) Sociales y que se relacionan con su ubicación en la comunidad a la que pertenece y al clima cotidiano en el que vive. E) Espirituales y relacionadas con su sistema de creencias. F) Valorativas en relación con su escala de valores heredados, aprendidos y construidos. G) Políticas relacionadas con el bienestar común, la cosa pública y los sistemas de gobierno actuales. ¿Podemos dejar de pre-ocuparnos y en su lugar ocuparnos? ¿Podemos dejar de deprimirnos y de quejarnos para quedar prisioneros en este espiral infinito que nos lleva a padecer todo tipo de enfermedades? En tiempos donde reinan la inseguridad, el miedo, la recesión económica, la inflación, la pérdida de valores y la desconfianza, es muy difícil dejar de preocuparse, es entendible, pero se puede intentar vivir de otra manera. La mejor forma de evitar el miedo y la incertidumbre en esta “CALESITA DE LA INESTABILIDAD” es: 1)
Constituyendo grupos y redes que nos permitan sostenernos unos a otros, compartiendo las sensaciones y los vaivenes del medio, en forma sincera y continua.
2)
Aprender a cambiar el modelo mental de la competencia salvaje por el de la cooperación y la solidaridad. 3) Dejar de difundir noticias alarmantes entre los pares, que generan más miedo e incertidumbre de la existente. 3) Prestando servicios a la comunidad en la medida de lo que se pueda, sabiendo de antemano, que siempre recibiremos más de lo que damos. 4) Desalentar el consumo desmedido y la ostentación de lo material. 5) Prepararse para lo que va a venir que seguro ha de ser mucho mejor. 6) Iniciar todos los procesos de cambio que sean necesarios para salir de la crisis. 7) Revisar nuestra forma de comunicación en todos los ámbitos que frecuentamos. 8) Lograr un equilibrio entre lo que creemos y las diferencias que debemos tolerar con respecto a los demás. 9) Construir una nueva forma de vida para “amasar” otra que nos haga felices a partir del SER y no del TENER. 10) Tener consciencia del otro en todos los momentos de nuestra vida. 11) Trabajar sobre nuestro mundo interno que es el que realmente podemos modificar si nos lo proponemos. 12) Innovar todo lo que podamos y regocijarnos en el placer que nos da nuestra propia creatividad. SIN DEFENDER NUESTRA CALIDAD DE VIDA Y LA DE NUESTROS SEMEJANTES, EL ÉXITO ES SOLO UNA MERA ILUSIÓN DE LA SOCIEDAD DE CONSUMO.
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
INTRODUCCIÓN AL MARKETING: UNA HERRAMIENTA AL ALCANCE DE TODOS
✒
DRA. CP JULIETA RAINOLDI Vicepresidenta de la Comisión Pyme
DRA. CP JORGELINA POLLICE Integrante de la Comisión Pyme
“Las empresas que no tengan un PLAN, sean grandes o pequeñas, son muy vulnerables y serán derribadas por los vientos de la competencia en el corto plazo” (Michael Porter)
¿QUÉ ES EL MARKETING Y POR QUÉ ES IMPORTANTE PARA TODO TIPO DE NEGOCIO Y ACTIVIDAD PROFESIONAL? El MARKETING es una disciplina que influye significativamente en nuestra vida diaria. Está arraigado en todo lo que hacemos, desde la ropa que vestimos, hasta los anuncios televisivos que vemos y las páginas web por las que navegamos. Tanto formal, como informalmente, personas y organizaciones desarrollan actividades que podrían englobarse dentro de esta área. Además se ha convertido en un ingrediente indispensable para el éxito empresarial y profesional. ¿Por qué? Porque los departamentos de finanzas, producción, contabilidad o cualquier otro no importarían verdaderamente si no hubiera una demanda suficiente de los productos y/o servicios de la empresa o estudio que le permita obtener rentabilidad. Sin embargo, existe todavía la creencia de que las pequeñas empresas y los profesionales no necesitan o no tienen acceso al Marketing. Observamos que esta idea surge del desconocimiento o por considerar que marketing hacen sólo las grandes empresas que cuentan con departamentos especializados y presupuestos disponibles. Si prestamos atención veremos que aquellos que están haciendo sus negocios de la forma más tradicional están haciendo Marketing aunque sea de una forma rústica. Se entiende que el empresario o profesional, al crear una empresa o estudio lo hace porque cree que existe una necesidad a cubrir, pero pocas veces ha estudiado previamente y analizado la verdadera necesidad, el mercado que tiene dicha necesidad y si su empresa
34
CPCE / Octubre de 2014
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
CPCE / Octubre de 2014
35
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
o estudio será capaz de satisfacer esa necesidad rentablemente. ¿Por qué? En nuestro caso (servicios contables profesionales) posiblemente porque en la carrera de grado fuimos formados hacia la producción del servicio y no hacia el destinatario del mismo (clientes y mercado). La buena noticia es que de ésto que nos hace falta se encarga el MARKETING y está al alcance de todos. Según Phillip Kotler, el Marketing consiste en identificar y satisfacer las necesidades de las personas y de la sociedad de forma rentable.
se investigó sobre el mercado e indica cómo la empresa pretende alcanzar sus objetivos comerciales. Se desarrolla en equipo, su contenido puede variar de empresa a empresa y debe referirse a un período determinado. Las variables clave a definir, conocidas como las cuatro P, son las siguientes: Producto (servicio), Precio, Plaza o Distribución y Promoción – Publicidad (Comunicación). Hacer bien el Plan de Marketing no depende del tamaño de la empresa sino de los alcances de la misma, buscando definir los medios con los cuáles pueda cumplir los objetivos que se ha propuesto.
Entonces, todos aquellos que tengan previsto realizar actividades de intercambio de productos o servicios con otras personas, empresas u organizaciones, o consideren que en algún momento necesitarán captar la atención de un determinado grupo, propiciar una compra, obtener un voto o un donativo, o si comercializan productos o servicios que necesitan estar disponibles en el momento, lugar y formas adecuados o quizá tienen una empresa o estudio, o tienen planificado tener una y tienen que introducir su producto o servicio en el mercado, o bien tienen planificado trabajar en el área comercial de una empresa u organización y hacer una carrera..., TODOS necesitarán hacer marketing.
A medida que profundicemos en los conceptos y utilicemos las herramientas que provee el Marketing podremos dar respuesta a cuestiones clave como las siguientes: ¿Cómo identificar y elegir los segmentos de mercado adecuados?, ¿Cómo diferenciar nuestra oferta de las competidoras?, ¿Cómo hacer crecer nuestro negocio?,¿Cómo calcular la rentabilidad de la publicidad, de la promoción de ventas y de las relaciones públicas?, ¿Cómo reaccionar ante clientes que compran en función del precio?..., entre otras.
Nuestra propuesta es invitarlos a que lo hagan profesionalmente en lugar de rústicamente.
Por ejemplo herramientas de gran utilidad para medir la calidad de nuestra clientela son las siguientes matrices de cuyo análisis detallado se puede concluir la estrategia adecuada a aplicar con cada tipo de cliente de modo de utilizar mejor el tiempo y aumentar la rentabilidad.
¿QUÉ ABARCA LA ESTRATEGIA DE MARKETING? Sea que se trate de una empresa, negocio o emprendimiento profesional la misma abarca desde: plantearse los objetivos a corto y largo plazo, hacer un análisis de su realidad interna y externa, delimitar bien el mercado al que se dirige y definir cómo quiere ser percibido por el público objetivo. Y con todo esto desarrollar LA ESTRATEGIA para poder conseguirlo, que se traducirá en un PLAN DE MARKETING.
EL PLAN DE MARKETING: SUS VARIABLES CLAVES El plan de marketing es un documento escrito que resume lo que se conoce y 36
CPCE / Octubre de 2014
HERRAMIENTAS ÚTILES PARA ANALIZAR LA RENTABILIDAD DE LOS CLIENTES
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
Ya sea que se utilicen las variables lealtad del cliente y su grado de satisfacción con el servicio (primer gráfico) así como que se diferencie en clientes ABC en función al valor de facturación que representan (segundo gráfico), el resultado de esta valoración de la clientela permitirá conocer qué clientes son sólo un negocio en el corto plazo, cuáles son una pérdida de tiempo y cuáles son leales y rentables, es decir el cliente ideal. Analizando el tiempo dedicado a cada uno, la facturación y ganancia que reportan así como si tienen o no potencial a desarrollar, la estrategia a aplicar (de mantenimiento, de desarrollo o de eliminación) en cada caso se puede visualizar fácilmente así como la definición de las políticas comerciales.
ÉTICA Y MARKETING Los códigos de ética de los profesionales en Ciencias Económicas, ponen limitaciones a la publicidad y promoción de los servicios profesionales, pero bajo ningún concepto la impiden, sino que simplemente enumeran pautas para que la misma se realice en el marco del respeto profesional y la objetividad. En general, las limitaciones están para resguardar la competencia desleal entre colegas y para mantener la imagen profesional dentro de la mesura y el prestigio profesional: no atraer con prácticas desleales los clientes de otros colegas; la publicidad de los servicios será mensurada y respetuosa sin formular expresiones falsas e indignas.
para vender aquello que queremos producir. Sin dudas su aplicación permitirá optimizar los resultados de la empresa, negocio o profesión que elijamos gestionar. Nuestro compromiso como amantes de esta disciplina es darla a conocer y acercar a nuestros colegas aquellos conceptos y herramientas que hagan del ejercicio de nuestra profesión no sólo un espacio de mayor contribución a nuestros clientes sino de disfrute personal y evolución profesional. Hasta la próxima!
BIBLIOGRAFÍA • Dirección de Marketing, Philip Kotler & Kevin L Keller, 12ma Ed. • http://www.gestiopolis.com/canales5/mkt/usomport.htm • Servucción: el marketing de servicios, Pierre Eiglier & Eric Langeard, Ed McGraw-Hill • www.emprendedoresnews.com • Material materia “Dirección de Ventas” UCEL y Posgrado en Marketing UNR. • Marketing para Contadores Públicos, Hugo Oscar D’Ubaldo, Ediciones D&D, 3ra. Ed. • Marketing de los Servicios Profesionales, Miguel Ángel Martín, Cuadernos de Aplicación Profesional. • Código de ética Unificado de F.A.C.P.C.E., 2002.
Queda en evidencia que si bien actualmente existe una crisis de confianza y de valores en todos los ámbitos de la sociedad, afectando también a los profesionales en ciencias económicas, resultaría un tanto extraño no poder entregar, por ejemplo, una tarjeta personal a un potencial cliente. El fin de la ética profesional es alcanzar la autorrealización como personas ejerciendo la vocación profesional correctamente en el marco individual, y alcanzar el bien común en el marco social y de la comunidad.
REFLEXIONES FINALES El MARKETING es una disciplina que está al alcance de todos: grandes, pequeñas y medianas empresas, micro pymes, organizaciones, profesionales independientes, empleados, famosos, ciudades, eventos y la lista sigue. Su abordaje e implementación se tornan indispensables dadas las características del ambiente en que desarrollamos nuestros negocios: dinámica de los cambios, complejidad de la coyuntura económica, el cada vez mayor poder y exigencia de los consumidores y clientes, así como la alta competencia que enfrentan día a día las distintas industrias y nosotros los profesionales. Hoy no basta con conocer perfectamente cómo se produce el servicio que ofrecemos o con poner un negocio
CPCE / Octubre de 2014
37
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
¿CÓMO IMPACTAN EN LA LIQUIDACIÓN DE IMPUESTOS LA ADOPCIÓN DE LOS CRITERIOS DE MEDICIÓN ALTERNATIVOS INTRODUCIDOS POR LA RT 31?
✒
DRA. CP ILEANA GARCÍA FEDERICI DR. CP JUAN PABLO DEL BARCO
Uno de los primeros conceptos que uno aprende al ingresar a una facultad de ciencias económicas es que “Los Estados Contables tienen por objeto brindar información útil para la toma de decisiones”. Ya surgía esta aseveración de la propia Resolución Técnica Nº 10 y como no podía ser de otra manera de la actual redacción de la Resolución Técnica Nº 16, la cual puntualmente expresa que el objetivo de los estados contables es proveer de información sobre el patrimonio del ente emisor a una fecha y su evolución económica y financiera en el período que abarcan, para facilitar la toma de decisiones económicas. Continúa diciendo la RT 16 que la situación y evolución patrimonial de un ente interesa a diversas personas que tienen necesidades de información no totalmente coincidentes; pudiendo citarse entre ellas al Estado, tanto en lo que se refiere a sus necesidades de información para determinar los tributos, para fines de política fiscal y social como para la preparación de estadísticas globales sobre el funcionamiento de la economía. No cabe dudas que entre los principales destinatarios de la información contable se encuantran los Fiscos nacionales, provinciales y municipales, por cuanto la contabilidad constituye una herramienta fundamental para medir las diferentes manifestaciones de capacidad contributiva que los tributos pretenden captar, tales como los ingresos, renta y patrimonio. Partiendo de esta afirmación, a continuación nos proponemos analizar cómo impactan en la liquidación de los diferentes impuestos las modificaciones introducidas por la Resolución Técnica Nº 31 “Normas contables profesionales: modificación de las resoluciones técnicas Nº 9, 11, 16 y 17. Introducción del modelo de revaluación de bienes de uso excepto activos biológicos”, puntualmente por la incorporación de criterios de medición alternativos a valores corrientes. Para ello en el Capítulo I se presentará en forma sintética las principales modificaciones introducidas por la RT 31, en el Capítulo II se hará una breve mención sobre cómo repercute la utilización de los criterios de medición alternativos en la composición patrimonial y en la determinación del resultado contable del ente, y finalmente en el Capítulo III desarrollaremos la incidencia que las modificaciones introducidas por la resolución técnica tiene sobre los tributos nacionales, provinciales y municipales, apoyándonos en un ejemplo práctico.
CAPÍTULO I: PRINCIPALES MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR LA RESOLUCIÓN TÉCNICA Nº 31 El 25 de noviembre del 2011 la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas (FACPCE) dictó la RT Nº 31 “Normas contables profesionales: modificación de las resoluciones técnicas Nº 9, 11, 16 y 17. Introducción del mode-
38
CPCE / Octubre de 2014
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
lo de revaluación de bienes de uso excepto activos biológicos”, en un acercamiento a la normativa internacional y como una manera de dejar a las entidades que no encuadran dentro de las previsiones de la RT 26 en un plano de igualdad de opciones con las que sí aplicarán esta normativa y por lo tanto las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Si bien en su título la citada resolución técnica refiere principalmente a la incorporación al cuerpo de normas contables profesionales del Modelo de Revaluación de Bienes de Uso, esta norma introduce una serie de modificaciones no sólo en cuanto hace a la medición de los bienes de uso sino también a la exposición de las propiedades inmuebles mediante la creación de nuevos rubros y nuevas explicitaciones que la Información Complementaria habrá de revelar. Los temas sobre los que versan las modificaciones contempladas por la RT 31 pueden sintetizarse de la siguiente manera: 1) Criterios de Medición de bienes de uso: incorporación como criterio de medición alternativo el modelo de revaluación. 2) Exposición del Estado de Situación Patrimonial (ESP): creación de un nuevo rubro llamado “Propiedades de Inversión”, la incorporación dentro del rubro “Otros Activos” de los activos no corrientes mantenidos para la venta, redefinición del rubro “Bienes de Uso” e “Inversiones”. 3) Definición de los Criterios de Medición de propiedades de inversión y activos no corrientes mantenidos para la venta. 4) Información complementaria de los rubros bienes de uso, propiedades de inversión y activos no corrientes mantenidos para la venta. En este capítulo nos proponemos realizar un breve desarrollo sobre los puntos uno y tres con el objeto de introducir aquellos conceptos que nos serán de utilidad al analizar las partidas del balance que se ven afectadas como consecuencia de estas modificaciones. 1) Criterios de Medición de bienes de uso: el Modelo de Revaluación Como dijéramos la RT 31 introduce un modelo alternativo de medición periódica de bienes de uso basado en la utilización de valores revaluados. El modelo de revaluación consiste en reemplazar el valor contable de un bien de uso en un momento determinado (posterior a su reconocimiento inicial) por su valor revaluado. El valor revaluado es el valor razonable del bien al momento de la revaluación. Entendido este último como el importe por el cual un activo podría ser intercambiado entre partes interesadas y debidamente informadas, en una transacción de contado, realizada en condiciones de independencia mutua. La norma condiciona la aplicación del método a la existencia de certidumbre en relación a que el flujo de efectivo asociado a los bienes a los que se aplicará permitirá recuperar el mayor valor que sería incorporado a los referidos activos, en el caso de procederse a su revaluación.
A diferencia del Modelo de Revalúo Técnico contenido en la anterior RT 10, las revaluaciones se harán con una regularidad que permita asegurar que el importe contable no difiera significativamente del valor razonable a la fecha de cierre de cada período o ejercicio. En consecuencia, la frecuencia de las revaluaciones dependerá de los cambios que experimenten los valores razonables de los elementos de bienes revaluados. Cuando el valor razonable del activo revaluado difiera significativamente de su importe contable, será necesaria una nueva revaluación cada período o ejercicio. Contabilización de la revaluación Un aspecto relevante a lo que a nosotros respecta tiene que ver con el tratamiento contable que corresponde dispensar a la diferencia entre el valor contable y el valor revaluado del bien de uso. Al respecto dice la norma que cuando se incremente el importe contable del bien como consecuencia de una revaluación, en la primera oportunidad en que se adopte tal criterio, tal aumento se acreditará directamente a una cuenta que se denominará “Saldo por revaluación”, integrante del patrimonio neto, que se expondrá en el rubro Resultados diferidos. Si existiera una desvalorización contabilizada en el pasado para los mismos bienes que se revalúan, en primer lugar deberá recuperarse tal desvalorización con crédito al resultado del ejercicio y luego proceder a la contabilización de la revaluación, imputando la diferencia remanente al referido Saldo por revaluación. En posteriores revaluaciones, el incremento también se reconocerá mediante una acreditación a la cuenta de Saldo por revaluación antes mencionada. No obstante, el incremento se reconocerá en el resultado del ejercicio en la medida en que constituya una reversión de una disminución por un ajuste por baja de valor del mismo bien, que haya sido reconocido en resultados en ejercicios anteriores. Cuando la revaluación de un activo origine la recuperación de pérdidas por desvalorización o baja de valor reconocidas para ese mismo activo en el resultado de un período anterior, el importe a acreditar en el estado de resultados del ejercicio de la revaluación no podrá superar al de la pérdida original reducida por la depreciación adicional que se hubiera reconocido de no haberse registrado la desvalorización o baja de valor. Cuando se reduzca el importe contable de un activo como consecuencia de una revaluación, en la primera oportunidad en que se adopte tal criterio, tal disminución se reconocerá en el resultado del ejercicio. En posteriores revaluaciones, en caso de requerirse una disminución del último valor revaluado, ésta se imputará como un débito al Saldo por revaluación existente, y el remanente de dicha disminución, si lo hubiere, será reconocido en el resultado del ejercicio. El mencionado débito no podrá superar el monto de la revaluación neta de su depreciación, contenido en el importe contable del correspondiente activo. Tratamiento del saldo por revaluación El saldo por revaluación de un elemento de bienes revaluados, incluído en el patriCPCE / Octubre de 2014
39
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
monio neto, podrá ser transferido directamente a resultados no asignados, cuando se produzca la baja de ese elemento, o en un momento posterior. Esto podría implicar la transferencia total del saldo por revaluación recién cuando el activo sea retirado, o cuando la entidad disponga de él por venta u otra razón, o en un momento posterior. Sin embargo, una parte del saldo por revaluación podrá transferirse a resultados no asignados, a medida que el activo sea consumido por la entidad. En ese caso, el importe a transferir del Saldo por revaluación será igual a la diferencia entre la depreciación calculada según el valor revaluado del activo y la depreciación que se hubiera computado sobre la base de su costo original. Las transferencias desde el Saldo por revaluación a los resultados no asignados, en ningún caso pasarán por el resultado del ejercicio. Un elemento importante de análisis es que “El saldo por revaluación no es distribuible ni capitalizable mientras permanezca como tal. Es decir, aún cuando la totalidad o una parte del saldo por revaluación se relacione con activos que se consumieron o fueron dados de baja, la posibilidad de su distribución o capitalización solo podrá darse a partir del momento en que la entidad decida su desafectación mediante su transferencia a resultados no asignados”. Efecto de la revaluación sobre el impuesto a las ganancias Teniendo en cuenta que el criterio de medición impositivo de los bienes de uso es costo histórico neto de la depreciación acumulada, la aplicación del modelo de revaluación va a traer como consecuencia diferencias temporarias entre la medición contable e impositiva de los bienes revaluados. En todos los casos en que tales diferencias tengan su contrapartida en el saldo por revaluación, el débito por la constitución del pasivo por impuesto diferido (de aquí en adelante PID) se imputará al mismo saldo por revaluación, sin afectar los resultados del ejercicio. Sin embargo, la reducción en el pasivo por impuesto diferido, a medida que se revierte la diferencia temporaria que lo generó, no se acreditará al saldo por revaluación sino que se incorporará al resultado del ejercicio. Esta imputación al resultado del ejercicio compensa el mayor impuesto corriente que se genera en cada ejercicio por la imposibilidad de deducir fiscalmente la porción de la depreciación correspondiente a la revaluación practicada. 2) Definición de los Criterios de Medición de propiedades de inversión y activos no corrientes mantenidos para la venta En primer lugar cabe aclarar que la RT 31 define a las Propiedades de Inversión como los bienes inmuebles (terrenos o edificios) destinados a obtener renta (locación o arrendamiento) o acrecentamiento de su valor, con independencia de si esa actividad constituye o no alguna de las actividades principales del ente. Asimismo define a los activos no corrientes mantenidos para la venta como aquellos que cumplen con las siguientes condiciones: a) el activo debe estar disponible, en sus condiciones actuales, para su venta inmediata, sujeto exclusivamente a los términos usuales y habituales para la venta de estos activos; b) su venta debe ser altamente probable; c) debe esperarse que la venta se produzca dentro del año de la fecha de la clasificación. 40
CPCE / Octubre de 2014
No se incluyen en esta sección las propiedades adquiridas con el propósito de venderlas en el curso normal de las operaciones del negocio o que se encuentren en proceso de construcción o desarrollo con vistas a dicha venta, todas los cuales se considerarán bienes de cambio. La medición contable de estos dos tipos de bienes se efectuará, alternativamente, de acuerdo con alguno de los siguientes criterios primarios: a) al costo original menos su depreciación acumulada, o b) a su valor neto de realización. Si el valor neto de realización es mayor que la medición contable anterior, se reconocerá la ganancia resultante, siempre que: a) exista un mercado efectivo para la negociación de los bienes y su valor neto de realización pueda determinarse sobre la base de transacciones de mercado cercanas a la fecha de cierre para bienes similares; o b) el precio de venta esté asegurado por contrato. Si no se cumple alguna de las condiciones anteriores, la medición contable se efectuará al costo original (o al último valor corriente) que se hubiere contabilizado, menos su depreciación acumulada.
CAPÍTULO II: CÓMO REPERCUTE LA ADOPCIÓN DE LOS CRITERIOS DE MEDICIÓN ALTERNATIVOS EN LA COMPOSICIÓN PATRIMONIAL Y DETERMINACIÓN DEL RESULTADO CONTABLE DEL ENTE Del breve análisis realizado en el capítulo anterior sobre los criterios de medición alternativos introducidos por la RT 31, observamos que como consecuencia de su aplicación hay siete rubros, entre patrimoniales y de resultados, que resultan impactados, ellos son: 1. Bienes de Uso: por el cambio de su medición (Activo) 2. Propiedades de Inversión: por el cambio de su medición (Activo) 3. Activos No Corrientes mantenidos para su venta: por el cambio de su medición (Activo) 4. Pasivo por Impuesto Diferido (Pasivo) 5. Saldo por revaluación y Resultados No Asignados (RNA) (Patrimonio Neto) 6. Amortización del ejercicio 7. Resultado por medición a V.N.R. Dado que existe una gran diversidad de tipos de entes y contextos en los cuales éstos pueden desenvolverse, a los efectos de dotar de la mayor claridad posible al análisis, el mismo se circunscribirá a empresas comerciales que no hacen oferta pública de sus acciones o título de deuda y que operan en un contexto de alza en el nivel general de precios, en el cual además no se admite el ajuste integral por inflación. Asimismo, suponemos que se trata del primer ejercicio de aplicación del método. De esta manera acotamos las múltiples variantes que el desarrollo del tema puede adoptar. Análisis Patrimonial En contextos de alza en el nivel general de precios en los cuales no se hace un ajus-
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
te integral por inflación, el valor de los bienes de uso, los cuales por definición tienden a permanecer dentro de la empresa más de un ejercicio económico, cuando no más de una decena, de estar valuados al costo neto de la depreciación acumulada, el saldo contable del bien con el correr de los años deja de ser representativo del valor de mercado y de utilización económica del mismo. En este tipo de contexto la posibilidad de optar por un criterio de medición a valores corrientes, como son el valor razonable (VR) para los bienes de uso o el valor neto de realización (VNR) para las propiedades de inversión y para los activos no corrientes mantenidos para la venta, implicará el reconocimiento de un mayor valor para este tipo de bienes cuando venían midiéndose al costo. El mayor valor de los bienes de uso, de las propiedades de inversión y de los activos no corrientes va a implicar un alza en la medición del Activo Total, y puntualmente de los Activos No corrientes. La empresa va a experimentar un aumento del Activo Total como antes expusiéramos, pero este aumento no se trasladará en forma lineal al Patrimonio Neto ya que la diferencia que se produce entre la medición contable de los bienes de uso, propiedades de inversión y activos no corrientes y su medición impositiva, que conforme a la legislación hoy vigente en la materia es costo histórico, produce una diferencia imponible, es decir existe un pasivo por impuesto diferido; el cual debe reconocerse integrando el Pasivo del ente, el que sufrirá un aumento equivalente al treinta y cinco por ciento de dicha diferencia imponible. En consecuencia, el aumento del Patrimonio Neto sería equivalente a un sesenta y cinco por ciento del aumento experimentado por el Activo Total. Análisis Económico Al desarrollar el modelo de revaluación de bienes de uso expusimos que la diferencia entre la valuación contable del bien revaluado y su valor razonable, de ser positiva constituye un resultado diferido que se acreditará en la cuenta “Saldo por revaluación”, integrante del patrimonio neto. Salvo que existiera una desvalorización contabilizada en el pasado para los mismos bienes que se revalúan, en cuyo caso en primer lugar deberá recuperarse tal desvalorización con crédito al resultado del ejercicio y luego proceder a la contabilización de la revaluación, imputando la diferencia remanente al referido Saldo por revaluación. Por el contrario, cuando se reduzca el importe contable de un activo como consecuencia de una revaluación, en la primera oportunidad en que se adopte tal criterio, tal disminución se reconocerá en el resultado del ejercicio. En las posteriores revaluaciones, en caso de requerirse una disminución del último valor revaluado, ésta se imputará como un débito al Saldo por revaluación existente, y el remanente de dicha disminución, si lo hubiere, será reconocido en el resultado del ejercicio.
do de Situación Patrimonial y Estado de Evolución del Patrimonio Neto. Por el contrario, en el caso de las propiedades de inversión y los activos no corrientes mantenidos para su venta, las diferencias entre la medición contable y el valor neto de realización del bien siempre constituye un resultado del ejercicio, y no un resultado diferido, claro está que su reconocimiento está condicionado al cumplimiento de los requisitos establecidos por la resolución técnica para tal fin. Se trata de resultados ordinarios, generados por activos, correspondientes o no a la actividad principal del ente, según si el objeto de la inversión constituya o no la actividad principal de aquél. A este análisis, y sólo para el caso de los bienes de uso, resta introducirle el efecto de la amortización. El reconocimiento de un mayor valor para el bien revaluado implicará una mayor cuota de amortización, claro está siempre que se haya mantenido invariable los años de vida útil restante estimados para el referido bien. La amortización del bien de uso podrá estar formando parte de los gastos de fabricación, comercialización o administración según la afectación del mismo. Se trata de resultados ordinarios, generados por activos, en el ciclo operativo del ente, y por ende correspondientes a la actividad principal de este último. Si nos posicionamos en un análisis vertical del Estado de Resultados, dependiendo de la desactualización del valor contable de los bienes de uso, y del volumen de inmovilización de la inversión, puede estarse en presencia de un fuerte aumento de la amortización del ejercicio, la cual representará un mayor porcentaje de los ingresos por ventas. Y por consiguiente, la utilidad bruta y el resultado final, según el caso, experimentarán una reducción en su participación sobre el total de ingresos del ejercicio.
CAPÍTULO III: CÓMO INCIDE LA ADOPCIÓN DE LOS CRITERIOS DE MEDICIÓN ALTERNATIVOS DE LA RT 31 EN LA LIQUIDACIÓN DE LOS TRIBUTOS NACINALES, PROVINCIALES Y MUNICIPALES En este último apartado queremos referirnos a la manera en que las decisiones contables sobre la adopción de criterios de medición alternativos a valores corrientes impactan sobre las principales liquidaciones tributarias, abordando los tres estamentos con potestad tributaria. Tributos Municipales Las diferentes tasas, derechos y contribuciones definidos por los gobiernos municipales en la provincia de Santa Fe toman como base para su cálculo el nivel de facturación del contribuyente (Derecho de Registro e Inspección, Derecho de Publicidad, Etur, etc) o bien son liquidados por la autoridad administrativa sobre la base de avalúos fiscales (Tasa General de Inmueble, Tasa de Cementerio, Contribución de Mejoras), consecuentemente la medición a valores corrientes de los bienes de uso, propiedades de inversión o activos no corrientes mantenidos para su venta no afecta la liquidación de estos tributos, ni el importe que corresponderá ingresar por ellos.
Como podemos observar la norma da un tratamiento diferencial según el resultado de la revaluación tenga signo positivo o negativo.
Tributos Provinciales
Continuando con nuestro mismo escenario de análisis, ello es al momento inicial de adopción del método y un valor razonable superior al valor contable, el reconocimiento del mayor valor de los bienes de uso revaluados no tendrá incidencia en el resultado del ejercicio, sino que se expondrá como resultado diferido en el Esta-
En materia de tributos provinciales se plantea una situación similar a la antes tratada con los tributos municipales ya que el Impuesto sobre los Ingresos Brutos toma como base imponible la facturación del contribuyente durante el período fiscal, y el Impuesto Inmobiliario y la Patente Automotor, toman como base imponiCPCE / Octubre de 2014
41
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
ble el avalúo fiscal dado a dichos bienes. Tributos Nacionales Ahora bien, a nivel de los tributos nacionales distinta es la situación que se plantea por el hecho de que estos impuestos son, en su gran mayoría, autodeclarativos, definiendo la normativa impositiva la forma de medición de los activos y pasivos a los fines de la determinación del tributo. Los impuestos que gravan el consumo, como son el Impuesto al Valor Agregado e Impuestos Internos, su base imponible está definida a partir de los montos facturados por el contribuyente, con lo cual siguen igual lógica que el DREI e Ingresos Brutos en cuanto a no verse incididos por la medición contable de los activos del ente a valores corrientes. Sin embargo diferente es la solución que se plantea respecto de algunos impuestos patrimoniales o de aquellos que gravan la renta. Veamos a continuación cada uno de ellos: Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta La ley 25.063 en su artículo primero crea el Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta el cual dice se determinará sobre la base de los activos, valuados de acuerdo con las disposiciones de dicha ley. En su artículo 4 la ley define el criterio de medición de, entre otros, los bienes muebles amortizables y bienes inmubeles, para los cuales define criterios de medición que no se respaldan en valuaciones contables, consecuentemente la determinación de esta gabela resulta indiferente del criterio de medición contable elegido. Impuesto sobre los Bienes Personales En una redacción similar a la vista en el apartado anterior, la Ley 23.966 crea, con carácter de emergencia, un impuesto que se aplicará en todo el territorio de la Nación y que recaerá sobre los bienes personales existentes al 31 de diciembre de cada año, situados en el país y en el exterior. Asimismo, la ley del gravamen vuelve a definir sus propias pautas a los fines de la valuación de los bienes personales del contribuyente. Planteándose nuevamente la situación que a los fines de la liquidación de este gravamen resulta indiferente el criterio de medición contable elegido. Sin embargo, en este impuesto cabe hacer una distinción con relación a las participaciones societarias. En el caso del Impuesto sobre los Bienes Personales-Responsable Sustituto se plantea la situación particular de que la sociedad para calcular el monto del impuesto que debe ingresar por cuenta de sus socios, debe tomar como base el Patrimonio Neto Contable del ente. Y por lo tanto un aumento en la medición contable de los bienes de uso, de las propiedades de inversión y de los activos no corrientes mantenidos para la venta producto de optar por los criterios de medición alternativos introducidos por la RT 31 conllevará un aumento del Valor Patrimonial Proporcio42
CPCE / Octubre de 2014
nal de la empresa, y por consiguiente de la base imponible del gravamen. No osbtante, tal como expusiéramos antes la mayor valuación de los bienes no se traduce linealmente al patrimonio neto por la incidencia del pasivo por impuesto diferido. Por último un aspecto sobre el cual cabe llamar la atención es que el modelo de revaluación resulta de aplicación continua, es decir que cada vez que se producza una variación significativa en el valor razonable del bien de uso se deberá contabilizar su aumento de valor, con el consiguiente impacto impositivo de la referida revaluación. Impuesto a las Ganancias En el caso de la ley del Impuesto a las Ganancias, ésta no sólo se ocupa de definir los ingresos y egresos que resultan computables a los fines de la determinación de la utilidad impositiva sino que también destina un buen número de párrafos a definir la forma de valuar los bienes afectados a la generación de la renta gravada. Si bien, tal como expusimos en el párrafo anterior la ley impositiva dicta sus propias normas para la determinación del resultado impositivo gravado, para algunas situaciones en particular se apoya en la utilidad contable a los fines de la definición de la materia imponible. Tal es el caso de la deducción de los honorarios de los directores y miembros de consejos de vigilancia, el impuesto de igualación, la valuación de los inventarios de los productos elaborados (bienes de cambio) por parte de sujetos que no lleven sistemas que permitan determinar el costo de producción de cada partida, como así también para la aplicación de las normas sobre capitalización exigua. Al considerar el impacto que la adopción de los criterios de medición alternativos propuesto por la RT 31 tienen sobre la liquidación del impuesto a las ganancias, hay que realizar dos tipos de análisis, uno estático o de ejercicio, y otro dinámico o acumulativo. El primero de ellos consiste en analizar cuál fue el resultado contable e impositivo que obtuvo el ente en ese sólo ejercicio comercial o período fiscal, y el segundo de ellos en considerar cuál fue el resultado contable e impositivo acumulado en los últimos ejercicios. Esta distinción corresponde realizarla por cuanto como antes dijéramos las diferencias entre los criterios de medición contable e impositivos resultan en diferencias de carácter temporario que se revierten en el tiempo, ya sea al momento de la salida de los bienes del patrimonio del ente (su venta) o bien a través de su consumo anual vía amortización. Análisis estático 1. Valuación de Productos Elaborados A los fines de la valuación de los inventarios de productos elaborados cuando el contribuyente no lleve un sistema que le permita la determinación del costo de producción de cada partida, la ley del impuesto a las ganancias autoriza a medir los bienes de cambio tomando como base al precio de la última venta realizada en los 2 meses anteriores al cierre del ejercicio, reducido en el importe de los gastos de venta y el margen de utilidad neta contenido en dicho precio (art. 52 inciso b). El artículo 75 del decreto reglamentario define que el margen de utilidad neta
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
surje por aplicación del coeficiente de rentabilidad neta asignado por el contribuyente a cada línea de productos. Pudiendo determinarse mediante la aplicación del coeficiente que surja de relacionar el resultado neto del ejercicio que se liquida con las ventas del mismo período, y tal coeficiente será de aplicación a todos los productos. Aclara la norma que el procedimiento de determinación de dicho coeficiente deberá ajustarse a las normas y métodos generalmente aceptados en la materia, debiendo demostrarse su razonabilidad. Asimismo agrega que a los efectos de su cálculo se considerará como resultado neto del ejercicio al que corresponda a las operaciones ordinarias de la empresa, determinado conforme a normas de contabilidad generalmente aceptadas y que guarden uniformidad respecto del ejercicio anterior. Consecuentemente, en ningún caso se incluirán ingresos provenientes de reventa de bienes de cambio, de prestación de servicios u otros originados en operaciones extraordinarias de la empresa. La exclusión de estos conceptos conlleva la eliminación de los gastos que le sean atribuibles. En este caso vemos que la norma impositiva toma como base la utilidad neta contable para la valuación de los inventarios y la determinación del costo de ventas. En función de la definición de resultado neto que hace la norma, los ingresos y egresos originados en las propiedades de inversión y los activos no corrientes mantenidos para su venta deberían ser excluidos por cuanto no tienen incidencia sobre el margen de utilidad del bien producido por el ente, por cuanto las propiedades de inversión son bienes inmuebles (terrenos o edificios) destinados a obtener renta (locación o arrendamiento) o acrecentamiento de su valor, y los activos no corrientes mantenidos para la venta son aquellos que están disponibles, en sus condiciones actuales, para su venta inmediata. Por el contrario, en el caso de los bienes de uso, los cuales por definición son aquellos afectados a la actividad principal del ente, los ingresos y egresos generados por los mismos tienen incidencia en la utilidad neta de los bienes producidos por el ente. Consecuentemente, un mayor cargo vía amortización incidirá en la determinación del resultado neto del ejercicio y por consiguiente sobre la valuación del inventario de los bienes de cambio y la liquidación del impuesto de dicho período fiscal. 2. Deducción Honorarios a directores y síndicos Entre las deducciones admitidas para las rentas de la tercera categoría se encuentran las sumas que se destinen al pago de honorarios a directores, síndicos o miembros de consejos de vigilancia y las acordadas a los socios administradores por su desempeño como tales, con las limitaciones impuestas por la ley. En efecto, la suma a deducir por este concepto no podrá exceder el 25 % de las utilidades contables del ejercicio, o hasta la que resulte de computar $ 12.500 por cada uno de los perceptores de dichos conceptos, la que resulte mayor. Esta disposición normativa se refiere al resultado final del ejercicio, con lo cual los ingresos o egresos vinculados con la adopción de los criterios de medición contemplados por la RT 31 impactarán en el importe de deducción a computar. De esta manera, en el caso de los bienes de uso amortizables, el mayor cargo por amortización, reduce el resultado contable y por ende la base para el cálculo de la deducción siendo el importe a poder computar menor.
El análisis inverso se produce con las propiedades de inversión y los activos mantenidos para su venta, en los cuales se anticipa el reconocimiento contable de la ganancia, admitiendo en el ejercicio de su reconocimiento contable una mayor deducción en concepto de honorarios de directores y síndicos por ampliación de la base de cálculo del límite establecido. 3. Capitalización Exigua Entre las deducciones admitidas por el Impuesto a las Ganancias se encuentran los intereses de deudas, sus respectivas actualizaciones y los gastos originados por la constitución, renovación y cancelación de las mismas. Para el supuesto de las personas jurídicas, excluidas las entidades regidas por la ley 21.526, los intereses de deudas -con excepción de los originados en los préstamos comprendidos en el apartado 2 del inciso c), del artículo 93- contraídos con personas no residentes que los controlen, según los criterios previstos en el artículo incorporado a continuación del artículo 15 de la presente ley, no serán deducibles del balance impositivo al que corresponda su imputación en la proporción correspondiente al monto del pasivo que los origina, existente al cierre del ejercicio, que exceda a dos (2) veces el importe del patrimonio neto a la misma fecha, debiéndose considerar como tal lo que al respecto defina la reglamentación. El artículo 121.1.6 del decreto reglamentario estableció que el patrimonio neto al cierre del ejercicio a que refiere la norma es aquel que surge del balance comercial. En este caso la valuación de los bienes de uso, de las propiedades de inversión y de los activos no corrientes mantenidos para la venta a valores corrientes (valor razonable y valor neto de realización), en el contexto supuesto, conlleva un incremento en su medición contable, y por consiguiente del activo y del patrimonio neto del ente. Este mayor valor del patrimonio neto, dado el límite a la deducción antes mencionado, genera la posibilidad de un mayor monto de interses a deducir. Resta efectuar una aclaración, ya antes mencionada, en cuanto a que el mayor valor por la medición a valor razonable o VNR no se traduce en forma lineal al patrimonio neto por el reconocimiento del pasivo por impuesto diferido sobre la diferencia de valuación. Análisis dinámico 1. Impuesto de Igualación El artículo agregado a continuación del artículo 69 de la LIG establece para ciertos sujetos empresa la obligatoriedad de efectuar una retención con carácter de pago único y definitivo del 35% sobre los excedentes de los pagos de dividendos o distribución de utilidades, en dinero o en especie, que superen las utilidades impositivas acumuladas al cierre del ejercicio inmediato anterior a la fecha de dicho pago o distribución, en concepto del denominado Impuesto de Igualación. A los efectos de la determinación de la ganancia a considerar en cada ejercicio, debe detraerse de la utilidad impositiva el tributo pagado por los períodos de origen de la utilidad que se distribuye, y adicionarle las utilidades provenientes de otras sociedades, no computados en la determinación de dicha utilidad. CPCE / Octubre de 2014
43
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
En otras palabras la existencia del Impuesto de Igualación queda condicionada a la existencia de utilidades contables acumuladas superiores a las utilidades impositivas.
impuesto de igualación resulta obligatorio y no es pasible de devolución alguna a futuro cuando se equipare la valuación contable e impositiva. 2. Dividendos o utilidades distribuidos
A diferencia de lo que acontece con la deducción de los honorarios de directivos o con la determinación de la valuación de los inventarios en los cuales se toma como parámetro la utilidad contable del ejercicio comercial y fiscal, para la determinación del llamado Impuesto de Igualación hay que comparar las utilidades contables e impositivas acumuladas con lo cual el análisis deviene dinámico o acumulativo, y dependiendo del momento en el cual se decida la distribución de las utilidades, podrá dar o no lugar al ingreso de este tributo. Para el supuesto de aplicación del modelo de revaluación de los bienes de uso, al final del capítulo se presenta en forma de ANEXO un ejemplo de aplicación. Si observamos los datos presentados en el anexo vemos que el mayor valor del activo se registra en una cuenta de Patrimonio Neto, como ganancia diferida, en la cual permanece indisponible (no distribuible) hasta tanto se decida su pasaje a RNA, como consecuencia de su consumo (anualmente en proporción a la cuota de amortización) o bien al momento de dar de baja el bien de uso. Por lo tanto hasta este punto la utilidad contable e impositiva permenecen equivalentes. Sin embargo por tratarse de un bien mueble amortizable, no hay que olvidar el cargo anual por amortización, el cual se ve incrementado producto del mayor valor del bien, haciendo que el resultado contable neto de cada ejercicio ($415.025) sea inferior al resultado impositivo ($416.000). Ahora bien, al momento de decidirse por desafectar la Reserva por Revalúo ($5.850) y atribuir los fondos como RNA, se incrementa el importe de utilidad contable potencialmente distribuible acumulada al cabo del año 2019 ($2.496.000), igualando nuevamente a la utilidad impositiva neta acumulada al cabo del sexto año ($3.840.000 - $1.344.000). En resumen, como esa desafectación puede ser solamente paulatina conforme al consumo del bien, en ningún momento la utilidad contable distribuible superará a la utilidad impositiva.
Muy vinculado con el punto anterior está la reciente modificación introducida por la ley 26.893 la cual gravó al 10%, con carácter de pago único y definitivo, los dividendos o utilidades distribuidos por sociedades de capital del país, ya sea en dinero o en especie -excepto en acciones o cuotas partes-, cuyos beneficiarios fueran personas físicas residentes en el país y beneficiarios del exterior (personas físicas o jurídicas). A su turno la reglamentación - decreto 2334/2013 - aclaró que para la aplicación de la alícuota del 10% se restará del monto de la distribución de los dividendo o utilidades la retención correspondiente al Impuesto de Igualación. Dado que la base del gravamen son las utilidades acumuladas pasibles de ser distribuidas caben aquí los mismos comentarios realizados al analizar el momento del reconocmiento como ganancias líquidas y distribuibles, de los resultados generados por el ente, que efectuáramos en el punto anterior al abordar el Impuesto de Igualación. Por último, y a modo de aclaración final, si bien todo el precedente desarrollo fue realizado sobre la base del supuesto de un mayor valor contable respecto de la medición impositiva, el mismo análisis procede en el sentido inverso, es decir, de resultar la medición contable inferior a la impositiva.
ANEXO Bienes de uso (Maquinaria): el 25/06/2010 la empresa adquiere una maquinaria por un valor de $100.000. Le asigna una vida útil de 10 años, y no le reconoce ningún valor de rezago. En el año 2014 decide aplicar el modelo de revaluación sobre las maquinarias. El valor razonable de la única máquina que tiene en existencia asciende a la suma de $69.000. No alterándose la vida útil restante de la misma.
Consecuentemente, cualquiera sea el momento en el cual se decida la distribución de la utilidad contable, no existirá un excedente suceptible de ser distribuido por el cual no se haya abonado impuesto a las ganancias. Por el contrario, cuando analizamos las propiedades de inversión y los activos no corrientes mantenidos para la venta, según cual sea el momento en el cual se propicie la decisión de distribuir utilidades contables, podrá existir Impuesto de Igualación o no. Ello es así por cuanto la medición contable que admite la norma como alternativa es el Valor Neto de Realización el cual conlleva anticipar el reconocimiento contable de la ganancia. Por lo tanto, si se decide distribuir el resultado contable con anterioridad a la venta del activo, momento en el cual procedería el reconocimiento impositivo de la ganancia, va a existir un excedente de la utilidad contable respecto de la impositiva, el cual haría nacer la obligación de tributar el Impuesto de Igualación. La diferente valuación de las propiedades de inversión y de los activos no corrientes mantenidos para la venta da origen a una diferencia temporaria desde el punto de vista del método del impuesto diferido, en otras palabras es una diferencia entre el criterio de medición contable e impositivo que se corrige en el tiempo; sin embargo, si se decide distribuir la ganancia en forma anticipada, el ingreso del 44
CPCE / Octubre de 2014
Año 2014: Ejercicio comercial donde se aplica el modelo de revaluación Valor Residual $60.000 Amortización anual Valor Revaluado $69.000 Amortización anual Saldo por Revaluación $ 9.000 Bienes de Uso $ 9.000 (Maquinaria) Pasivo por Imp. Diferido Sdo por Revaluación
$3.150 $5.850
$10.000 $11.500
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
S/Normas Contable
Aplicación RT 31 a Valores Corrientes
S/Normas del Imp. Ganancias
Estado de Resultados correspondientes al Ejercicio Comercial 2014 Ventas CMV Utilidad Bruta Gastos Amortización Resultado antes de Imp. Impuesto a las Ganancias Resultado Neto
$1.500.000 $675.000 $825.000 $175.000 $10.000 $640.000 $224.000 $416.000
$1.500.000 $675.000 $825.000 $175.000 $11.500 $638.500 $223.475 $415.025
$1.500.000 $675.000 $825.000 $175.000 $10.000 $640.000 $224.000 $416.000
Estado de Situación Patrimonial correspondiente al ejercicio comercial 2014 Activo Activo Corriente Activo No Corriente Bienes de Uso Total del Activo Pasivo Pasivo Corriente Pasivo No Corriente PID Total del Pasivo Patrimonio Neto
Bajo el supuesto que la empresa mantiene constante el nivel de actividad económica y arroja el mismo balance todos los años, los asientos de cierre correspondiente
Amortización
Pasivo por Imp. Diferido
$1.120.000 $430.000 $57.500 $1.607.500
$1.120.000 $430.000 $50.000 $1.600.000
$560.000 $250.000 $0 $810.000 $790.000,00
$560.000 $250.000 $2.625 $812.625 $794.875
$560.000 $250.000 $0 $810.000 $790.000
al devengamiento de la amortización y del impuesto a las ganancias por el método del impuesto diferido serían los que a continuación se exponen:
$11.500
Amort. Acum Imp. a las Ganancias
$1.120.000 $430.000 $50.000 $1.600.000
$11.500 $223.475 $525
Imp. a las Ganancias a pagar
$224.000
Al finalizar la vida útil de la maquinaria y dar de baja el bien de uso en el año 2019, el saldo acumulado en la cuenta Saldo por Revaluación es transferido a R.N.A. Sdo. por Revaluación R.N.A.
$5.850 $5.850
CPCE / Octubre de 2014
45
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
Sosteniendo el supuesto de análisis en cuanto al mantenimiento del mismo nivel de actividad económica por parte de la empresa, al dar de baja la maquinaria al cabo
2014 2015 2016 2017 2018 2019
Utilidad Contable D H $415.025 $415.025 $415.025 $415.025 $415.025 $415.025 $415.025 $415.025 $415.025 $415.025 $415.025 $415.025 $2.490.150 $2.490.150
Utilidad Impositiva D H
Comparación de Saldos Acumulados Utilidad Impositiva Utilidad Contable (RNA) $2.490.150 $5.850
©
®
PID D $5.850
$5.850 $5.850
Res. No Asignados D H
$416.000 $416.000 $416.000 $416.000 $416.000 $416.000 $2.496.000
Sdo. Revaluación D H 2014 2015 2016 2017 2018 2019
de los 10 años de vida útil, en el año 2019 los saldos de las cuentas patrimoniales y de resultados involucrados serían los siguientes:
H $525 $525 $525 $525 $525 $525 $3.150
$5.850 $2.496.000 © $2.496.000
®
$415.025 $415.025 $415.025 $415.025 $415.025 $415.025 $5.850 $2.496.000
$3.150
$3.150
Determinación Impuesto de Igualación Utilidad Distribuida Ganancias Impositiva Determinada Impuesto determinado
®
$2.496.000 $3.840.000 ($640.000x6) $1.344.000 ($224.000x6)
CAPÍTULO IV: CONCLUSIÓN
patrimonio neto contable para el régimen de capitalización exigua.
A lo largo del presente trabajo realizamos un análisis pormenorizado sobre la manera en que la opción por los criterios de medición alternativos a valores corrientes introducidos por la Resolución Técnica Nº 31 impacta sobre los saldos de las cuentas patrimoniales y de resultados. Y a partir de dicho desarrollo evaluamos cómo inciden los nuevos saldos en la liquidación de los tributos nacionales, provinciales y municipales.
A modo de síntesis final, de lo expuesto se puede concluir que la opción por determinados criterios de medición contable puede impactar en la determinación de la carga impositiva que recae sobre el ente o bien sobre sus propietarios vía distribución de resultados.
Circunscribimos el análisis a un contexto de alza en el nivel general de precios en el cual tanto contable como impositivamente no se aplica el ajuste integral por inflación, resultando entonces que estas alternativas de medición van a repercutir en los impuestos que gravan el patrimonio o el resultado, pero no así a los que gravan el consumo o los ingresos, verbigracia el Impuesto al Valor Agregado, Impuestos Internos e Impuestos sobre los Ingresos Brutos. En materia provincial, en Santa Fe los impuestos patrimoniales son liquidados por el propio Estado sobre la base de valuaciones fiscales por lo tanto su quantum resulta independiente de los criterios de medición contable adoptados por el ente. Por el contrario observamos que los impuestos nacionales son autodeclarativos, y que si bien en su gran mayoría se liquidan sobre la base de criterios de medición establecidos por las propias normas tributarias, en algunos casos la legislación impositiva se apoya para definir la base imponible del gravamen en la información contable. Tal el caso del Impuesto sobre los Bienes Personales-Responsable Sustituto que la empresa para calcular el monto del Impuesto a los Bienes Personales que debe ingresar por cuenta de sus socios, debe tomar como base el Patrimonio Neto Contable del ente. Como así también del Impuesto a las Ganancias, el cual toma como parámetro a la utilidad contable para la deducción de los honorarios de directores y miembros de consejos de vigilancia, para la determinación del llamado doctrinariamente Impuesto de Igualación, para la liquidación del 10% sobre los dividendos y utilidades distribuidas, para la valuación de los inventarios de productos elaborados, y como base el 46
CPCE / Octubre de 2014
BIBLIOGRAFÍA 1) Informe Nº 2 “Introducción del modelo de revaluación de bienes de uso, excepto activos biológicos, y criterios de medición para las nuevas categorías de activos “propiedades de inversión” y “activos no corrientes destinados para la venta (incluyendo los retiros de servicio)””, Concejo emisor de normas y contabilidad y auditoría de la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas. 2) Resolución Técnica Nº 8 “Normas Generales de Exposición Contable” 3) Resolución Técnica Nº 9 “Normas Particulares de Exposición Contable para Entes Comerciales, Industriales y de Servicios” 4) Resolución Técnica Nº 16 “Marco conceptual de las normas contables profesionales” 5) Resolución Técnica Nº 17 “Normas Contables Profesionales: Desarrollo de Algunas Cuestiones de Aplicación Particular” 6) Resolución Técnica Nº 31 “Normas contables profesionales: modificación de las resoluciones técnicas Nº 9, 11, 16 y 17. Introducción del modelo de revaluación de bienes de uso excepto activos biológicos” 7) Alvarez Chiabo, L.; Barrera Holz, S.; “Modelo de revaluación de bienes de uso”; Contabilidad y Administración, Tº XIV, Pág. 507, Mayo 2013, Errepar. 8) Biondi, M. “Interpretación y análisis de Estados Contables”, Buenos Aires, 1990, Ed. Macchi. 9) Fowler Newton E., “Análisis de Estados Contables”, México, 1996, Ed. Macchi 10) Lamattina O., “Análisis de Estados Financieros. Un enfoque Integral”, Buenos Aires, 2006, Ed. Osmar D. Buyatti. 11) Rodriguez de Ramirez M., “Revalúos de bienes de uso: peripecias de las mediciones a valores corrientes en Aregntina”, Profesional y Empresaria, Tº XIII, Pa´g. 513, Febrero 2012, Errepar. 12) Subelet C. y Subulet M, “Análisis del proyecto 21 de revaluación técnica de la FACPCE. Introducción del modelo de revaluación de activos”, Profesional y Empresaria, Tº XII, Pág. 321, Marzo 2011, Errepar.
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PUBLICACIONES ESPACIOTÉCNICAS CEDIDO
CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA PCIA. DE SANTA FE - CÁMARA II - LEY 11.085 Laprida 1531. Rosario. Teléfono: 4264383. E-mail: centrodejubiladosce-c2@hotmail.com
Novedades: Comunicamos a nuestros asociados que, conforme a lo publicado en la revista nro. 315 del mes de agosto pasado, seguimos avanzando en la relación con la Caja de Seguridad Social de la provincia de Buenos Aires habiendo recibido una conceptuosa nota de parte del Sr. Pte. de la misma, Dr. CP Ricardo Arzoz, ilustrándonos sobre los beneficios del sistema que ellos aplican en cuanto a la generación de otros ingresos genuinos, a los efectos de mejorar el haber jubilatorio a cargo de la Comunidad vinculada. Por otra parte, este Centro sigue atentamente la escalada inflacionaria por la que atraviesa el país. Es fundamental la necesidad de generar nuevos ingresos genuinos provenientes de la comunidad vinculada (aportes a cargo de comitente) por los trabajo de certificación de balances, actuaciones judiciales, y otros trabajos que requieran la intervención de un profesional en Ciencias Económicas.
Noroeste Argentino, con salida desde Rosario, de siete noches y nueve días, fijándose como fecha de partida el día 19 de octubre del corriente. El paquete incluye el siguiente itinerario: transporte en coche semicama y cama, para determinado tipo de pasajeros, haciendo escala en la ciudad de Tucumán (una noche); en Jujuy (dos noches), en Salta (tres noches) y una noche en Tafi del Valle. Servicio a bordo, coordinador permanente y guías locales. Régimen de comidas: Media Pensión (desayuno y cena). El costo total del paquete es de $ 4.450 por persona. Oportunamente se le hará llegar un detalle amplio sobre el itinerario. El Centro efectuará un subsidio y financiación a los Sres. Asociados y esposas. Para mayores datos e información dirigirse a este Centro los días marte y jueves de 16 a 20 hs., o bien a la agencia turística sita en calle Corrientes 653, 1er. piso oficina 5 de esta ciudad.
Actividades:
Biblioteca: se recuerda a los Sres. asociados que permanentemente se están recibiendo libros por parte de colegas activos y pasivos por lo cual están ya a disposición de los Sres. Asociados, en nuestro local de calle Laprida 1531, de esta ciudad, los días martes y jueves de 16 a 20 Hs. Los esperamos.
Como novedad comunicamos a nuestras asociadas que se ha llegado a un acuerdo con la Comisión Directiva de la Casa del Graduado, a través del cual se ha logrado mediante un canon diferencial asegurar los días martes de cada mes y en el horario de 16 a 20 hs., la exclusividad del espacio físico para la práctica de este ameno y alegre juego del buraco. Agradecemos a la Comisión Directiva de esa Casa la atención y buena disposición manifiesta para llegar a un feliz término de esta gestión.
CHARLAS: Comunicamos a nuestros asociados que estamos organizando, una serie de charlas a llevarse a cabo por parte de un Profesional de la medicina cuyo tema principal será: Taller de la memoria para la tercera edad, charlas que serán abiertas a todos los asociados, sin cargo alguno. Oportunamente informaremos a Uds. el cronograma de las mismas
En materia turística se comunica a los asociados a este Centro que a través de la empresa turística “Kaumatur”, se está organizando un paquete turístico hacia el
Nuestra Casa: Laprida 1531. Teléfono: 426-4383 Nuestro e mail: centrodejubiladosce-c2@hotmail.com
Tema de interés
VIRTUDES-BENJAMIN FRANKLIN Benjamín Franklin (nacido en Boston el 17 de enero de 1706, fallecido en Filadelfia el 17 de abril de 1790) fue un político, científico e inventor estadounidense. Franklin buscaba cultivar su carácter mediante un plan de trece virtudes que desarrolló cuando tenía 20 años(en 1726) y que continuó practicando de una forma u otra por el resto de e su vida. En su autobiografía lista sus trece virtudes como: 1. Templanza: No comas hasta el hastío, nunca bebas hasta la exaltación. 2. Silencio: Solo habla lo que puede beneficiar a otros o a ti mismo. Evita las conversaciones insignificantes. 3. Orden: Que todas las cosas tengan su sitio. 4. Determinación: Resuélvete aa realizar lo que deberías hacer, realiza sin fallas lo que resolviste. 5. Frugalidad: Solo gasta en lo que traiga un bien para otros, o para ti (ej: no desperdicie nada). 6. Diligencia: No pierdas tiempo, ocúpate siempre en algo útil, corta todas las acciones innecesarias. Sinceridad: No uses engaños que puedan lastimar, piensa inocente y justamente, y, a su vez justamente, y si hablas, habla en concordancias. 7. Justicia: No lastimes a nadie con injurias u omitiendo entregsr los beneficio
que son tu deber. 8. Moderación: Evita los extremos; abstente de injurias por resentimiento tanto como creas que las merecen. 9. Limpieza: No toleres la falta de limpieza en el cuerpo, vestido o habitación. 10. Tranquilidad: No te molestes por nimiedades o por accidentes comunes o inevitables. 11. Castidad: Frecuenta raramente el placer sexual, solo hazlo por tu salud o descendencia, nunca por hastío o debilidad o para injuriar la paz o reputación propia o de otra persona. 12. Humanidad: imitas a Jesús y a Sócrates. 13. Humildad: Imita a Jesús y a Sócrates. Franklin no trataba de trabajar en todas ellas al mismo tiempo. Más bien, trabajaba en una de ellas y solo una cada semana, dejando todas las demás a su suerte ordinaria. Aunque Franklin no vivió completamente según sus virtudes, y según él mismo admitía, incumplió sus preceptos muchas veces, creía que intentarlo lo hizo una mejor persona y contribuyó enormemente a su éxito y felicidad, por lo cual en su autobiografía dedico más páginas a este plan que al cualquier otro punto. Allí escribió: “Yo espero por lo tanto, que alguno de mis descendientes pueda seguir el ejemplo y cosechar el beneficio”. CPCE / Octubre de 2014
47
PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS
ESPACIO CEDIDO
ESPACIO CEDIDO A LA ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL DE IMPUESTOS
SANTA FE Y LA CARGA TRIBUTARIA En virtud a lo expresado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa -CAME- y que fuera difundido en varios medios de comunicación, en relación a la suba de ingresos brutos producido en los últimos años y a los aumentos “descontrolados” en las tasas municipales, sobre todo en la provincia de Santa Fe, la Secretaría de Ingresos Públicos comunica lo siguiente: La reciente sanción del presupuesto permitió seguir fijando como política de estado, una Administración Tributaria Responsable. Cuando todas las provincias aplicaron políticas masivas de incrementos de tributos propios, a través de sucesivas reformas tributarias, la provincia de Santa Fe SOLO logró una parte de la propuesta original del Poder Ejecutivo en el año 2012. Provincias como Buenos Aires y Córdoba y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ya estaban por la 2da. y hasta la 3ra. reforma consecutiva. En dicho año la Legislatura aprobó una actualización de los importes del Impuesto Inmobiliario pagados durante el año 2013, sin modificar las valuaciones fiscales (aspecto tan sensible para ser alcanzado por el Impuesto sobre los Bienes Personales) ni las alícuotas sobre ellas aplicadas para el cálculo del Impuesto. Es preciso destacar que la diferencia en la provincia de Santa Fe entre el valor fiscal base de cálculo del Impuesto Inmobiliario y el valor de referencia del inmueble en el mercado, llega a 25 veces para un inmueble rural y hasta 18 veces en uno urbano. Asimismo, en la provincia de Santa Fe, se utilizaron los criterios conceptuales de una administración tributaria que busca dotar a su estructura fiscal, de mayor equidad y justicia contributiva. Se tiene en cuenta la Capacidad Contributiva para aplicar el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, como asimismo se establece mayor progresividad a los Impuestos al Patrimonio. Esto significa que quien más tiene, más debe contribuir. Así en este aspecto, se crearon dos adicionales que marcan las diferencias con otras jurisdicciones subnacionales: el adicional a los grandes propietarios de inmuebles rurales y el adicional a las grandes superficies urbanas vacantes (terrenos baldíos). En el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, las actividades de mayor capaci-
48
CPCE / Octubre de 2014
dad contributiva, como ser entidades financieras, telefonía celular móvil, acopio de cereales de las exportadoras, aseguradoras radicadas fuera de la provincia, industrias automotrices, todas ellas con facturaciones sustanciales, son tratadas diferencialmente al resto de las actividades como lo son el pequeño y mediano comerciante y hasta el pequeño productor, que se lo resguardó del incremento del Impuesto Inmobiliario rural fijado para el 2012 (extensiones hasta 50 has). Todo ello conlleva a que las actividades vinculadas a la producción siguen siendo beneficiadas por la política fiscal del estado santafesino. La producción primaria y la industria alimenticia no están gravadas por el Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Tampoco las industrias con ingresos menores a 80 millones anuales (representan el 80% de las registradas). Respecto a la industria de la construcción solo están alcanzadas las grandes empresas, que representan el 10%; el 90% restante no están alcanzadas por el Impuesto fijado en 2012. Al transporte público urbano e interurbano dentro de la provincia se le bajó la alícuota a 0 %. Las cooperativas de trabajo sigan exentas. Al transporte de cargas, se le disminuyó la alícuota del 3,5% al 1,5% cuando las empresas estén radicadas en la provincia. Asimismo, cuando se habla de mínimos debería tenerse en cuenta: Estos se incrementaron en 2010 y 2014 luego de tener vigencia desde el año 1994. No obstante cuando se analiza el mínimo para comercio, fijado en $ 160, a una alícuota del 3,6%, nos da una base imponible( ventas sujeto a impuesto) de $ 4.500. Es viable este monto cuando se tienen en cuenta, salarios y alquileres por ej. Por tal motivo, no es completo el informe. Le faltan datos y análisis. Por otra parte es preciso manifestar que el gasto tributario incluido en el presupuesto 2014 y que representan a todas aquellas exenciones objetivas y subjetivas establecidas en nuestro Código Fiscal como ser: industrias que facturan menos de 80m anuales, la producción primaria, el beneficio de deducción del 9% del DREI (pagado en término) en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, etc., alcanza la suma de 3500 millones anuales que no perciben las arcas provinciales.