Color-Junio2013_pliego tapa 24/05/13 11:18 Pรกgina 1
Color-Junio2013_pliego tapa 24/05/13 11:18 Pรกgina 2
Color-Junio2013_pliego tapa 24/05/13 11:18 Pรกgina 3
Color-Junio2013_pliego tapa 24/05/13 11:18 Pรกgina 4
Color-Junio2013_pliego tapa 24/05/13 11:19 Pรกgina 5
Color-Junio2013_pliego tapa 24/05/13 11:19 Pรกgina 6
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:10 Página 1
proFesionales en ciencias económicas
contenido
proFesionales en ciencias económicas año xxV - n° 308 -Junio de 2013
autoridades
publicaciones técnicas
editorial inFormación general 6
mes del graduado en ciencias económicas. programa conmemoratiVo
6
comprobantes de serVicios (cds) on line. participe de importantes sorteos
6
resoluciones del conseJo superior y de cámara segunda
7
allanamientos por presunto eJercicio ilegal de la proFesión
caJa de seguridad social 8
consulta on line de recibos de beneFicios preVisionales
8
aportes Voluntarios a la caJa de seguridad social
10
Jornada de inVersiones
10
cuotas de aportes a cobrar
11
nueVos montos de aportes y Haberes
14
el caribe, sol, playa y algo más... Dra. LE Verónica Mussio
20
el crecimiento sostenible y sus implicancias en las empresas Dr. CP Diego Santiago Perrone Integrante de la Comisión de Finanzas
24
recolección urbana de residuos sólidos: teoría y práctica - parte i Dra. LE Verónica Mussio
30
la calidad del STAKEHOLDERS ENGAGEMENT: inFormación claVe del balance social Dra. CE Mabel Mileti, Dra. CP Clide Palacios y Dr. CP Claudio Rupil Integrantes de la Comisión de Contabilidad Social y Ambiental
38
serVicio doméstico. nueVo régimen legal Dr. CP Orlando Spizzo , Dra. CP Silvana Pozzi Integrantes de la Comisión Laboral Previsional
42
sigue la acometida: aHora el turno de los domésticos. indicador mínimo de trabaJadores: dependientes de personas Físicas de altos ingresos -rg (aFip) 3492 – b.o.: 30/04/13 – Vigencia: 01/05/13 Dra. CP Maria Natalia Cabrini, Dra. CP Andrea Fernanda Brunotti Integrantes del Instituto de Materia Tributaria
44
responsabilidad disciplinaria o de ética proFesional del contador pÚblico al desempeÑarse como perito de oFicio Dr. CP Franklin Zarco Pérez
46
ley 26.476 - promoción y protección del empleo registrado. nueVa prórroga – rectiFicatiVas por pago en exceso – agrarios y su imposibilidad de cómputo Dr. CP Matías Fernandez Integrante de la Comisión Laboral Previsional
actualización y capacitación 12
calendario de capacitación
12
sistema Federal de actualización proFesional - sFap
13
institutos y comisiones
Directores ana maría Fiol Fabián curto Comisión de la Revista ana maría Fiol maría cristina masia alfredo J. brunotti Impresión y fotocromía tecnigráFica av. pte. J. d. perón 3747 tel.Fax 4325648
Arte estudio rolando cel: 154 683676 telefax 0341 - 4818521 e-mail: info@estudiorolando.com.ar
Producción publicitaria arq. marta Fernández alvarez tel.Fax: 0341 - 4409909 cel: 156 923406 martafernandezalvarez@publicidadgrupomas.com.ar
www.publicidadgrupomas.com.ar
esta revista se distribuye entre los matriculados al c.p.c.e. y los asociados al c.g.c.e. de rosario y otras instituciones vinculadas al quehacer de los profesionales en ciencias económicas.
el contenido de los artículos y comentarios expuestos por las comisiones o firmados por sus autores, no necesariamente reflejan la opinión de las instituciones responsables de este boletín.
su contenido puede ser reproducido en forma parcial o total citando la fuente. en caso de utilización, deberá enviar dos ejemplares de la publicación respectiva a: maipú 1344 - 2000 rosario tel. 4494949 - 4494950 e-mail: consejo@cpcesfe2.org.ar
la entidad no es responsable por el contenido de las informaciones y opiniones que viertan en esta revista quienes son identificados como autores de las mismas; en todos los casos deberán ser cotejadas y confrontadas por los señores profesionales con los autores y/o las fuentes originales.
CPCE / Junio de 2013
1
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:10 Página 2
proFesionales en ciencias económicas
autoridades colegio de graduados en ciencias económicas de rosario
conseJo proFesional de ciencias económicas de la proVincia de santa Fe (cámara segunda) Presidenta Vicepresidente Secretaria Tesorero
Dra. CP Ana M. Fiol Dr. CP Julio C. Guevara Dra. CP Lidia Giovannoni Dr. CP Luis P. Fragalo
Vocales Titulares
Dr. CP Jorge Paniagua Dr. CP Roberto C. Rollandi Dr. CP Gabriel L. Costa Dr. CP Carlos M. V. Vitta Dr. CP Alfredo F. Suaya Dr. CP Osvaldo Pringles Dr. CP Roberto R. Figueredo
Vocales Suplentes
Dra. CP María del C. Molinero Dr. CP Daniel C. Lorenzatti Dr. CP Juan C. Desmedt Dr. CP Leandro E. Maltaneri Dra. CP Georgina N. Chiaramonte Dr. CP Ricardo R. Doctorovich
Comisión Revisora de Cuentas Titulares Suplente
Presidente Vicepresidente 1° Vicepresidente 2° Secretaria General Pro-secretaria Tesorero Pro-tesorero Secretaria de Actas Secretaria de Relaciones y Difusión Vocales Titulares
Dr. CP Fabián Curto Dr. CP Marcelo Gianatti Dr. CP Roberto Prado Dra. CP Silvana Pozzi Dra. CP Analía Selva Dr. CP Oscar Cipolatti Dra. CP María Cristina Masía Dra. CP Raquel Dominguez Dra. CP Patricia Pérez Pla Dra. CP Diana Suardi Dr. CP Agustín Calore Dr. CP Sergio Dino Dr. CP Víctor A. Lioni Dr. CP Orlando Spizzo Dra. CP Andrea Brunotti Dra. CP Ana Delrio Dra. CP Cecilia Díaz Dr. CP Alejandro Feuli Dr. CP Juan Pablo Jusama Dr. CP Carlos Boglioli
Vocales Suplentes
Dr. CP Jorge L. Fittipaldi Dr. CP Alfredo J. Brunotti
Síndico Titular Síndico Suplente
Dr. CP Víctor A. Lioni
Comisión de Ética y Disciplina Profesional Presidente Vocales Titulares Vocales Suplentes
Comisión de Vigilancia Profesional Presidente Vocales Titulares Vocales Suplentes
Tribunal de Disciplina y Ética Profesional Miembros Titulares Dr. CP Carlos A. Ferretti Dr. CP Miguel A. Carmona Carrasco Dra. CP María Claudia Gamallo Dr. CP Norberto E. Calani Dra. CP Graciela Elías Dra.CP María Cristina D’Ottavio
Miembros Suplentes
Dr. CP Osvaldo Pringles Dra. CP Rosa Campione Dra. CP Teresa Stafforte Dra. CP Analía Selva Dra. CP Georgina Chiaramonte Dr. CP Silvio Ferrucci
conseJo de administración de la caJa de seguridad social para los proFesionales en ciencias económicas de la proVincia de santa Fe (cámara segunda)
directorio del departamento de serVicios sociales del c.p.c.e. de la proVincia de santa Fe (cámara segunda) Presidente Secretario Tesorero Vocales
Vocal Suplente Sanatorio Americano Directores Titulares
Dr. CP Oscar Daniel Vezzani Dr. CP José María Vitta Dr. CE Walter Alfredo R. Perino Dr. CE Luis José Ramón Bozzoni Dr. CP Miguel Carmona Carrasco Dr. CP Edmundo Virgolini Dr. CP Guillermo Farruggia Dr. CP Ambrosio Hugo Malochwiej
Presidente Secretaria Tesorero Vocales Titulares
Dr. CP Roberto C. Rollandi Dr. CP Alejandro Fortini (en uso de licencia) Dr. CE Luis J.R. Bozzoni Dr. CP Guillermo A. Grgicevic Dr. CP Jorge A. Moretti Dr. CP Edgardo R. Machain Dr. CP Juan C. Bonfigli Dr. CP Sergio Dino Dra. CP Silvia Zeballos (a cargo de la Secretaría) Dr. CP Pedro Farabulini Dr. CP Jorge L. Fittipaldi Dr. CP Enrique M. Lingua
Vocales Suplentes
Comisión Fiscalizadora Miembros Titulares Miembros Suplentes
Dr. CP Pedro Farabulini Dr. CP Roberto Rollandi
Dr. CP Jorge Paniagua Dra. CP Alejandra Fernández Dr. CP Alfredo Suaya Dr. CP Gabriel Costa Dra.CP Silvia Zeballos Dr. CP Ricardo Ziadi Dr. CP Daniel Lorenzatti Dra.CP Graciela Grillo Dra. CP Maria del C. Molinero Dra.CP Susana Kantor Dr. CP Juan C. Desmedt Dr. CP Francisco Abella Dra. CP Claudia Haumüller Dr. CP Osvaldo Depiante Dr. CP José L. Calligaris Dr. CE Héctor Gómez Casas Dr. CP Guillermo Luchtenberg Dr. CP Eduardo Joffre
Funcionarios Gerente General Dr. CP Marcelo Marchetti Secretaria Técnica Dra. CP Silvia Puccini Tesorera Dra. CP Nanci Falena Secretario Administrativo Dr. CP Alberto Mangas
2
CPCE / Junio de 2013
Secretario de Servicios Sociales Dr. CP Esteban Cué Jefe de Sistemas Sr. Gabriel Pérez Secretaria Técnica CGCE Dra. CP María Florencia Giacomino Secretario Técnico CSS Dr. CP Miguel Carnino
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:10 Página 3
delegados del interior
Delegación Casilda dr. cp gabriel l. costa dr. cp néstor H. cecotti dr. cp rafael J. prlender dr. cp silvio n. Ferrucci
Delegación San Lorenzo dr. cp daniel e. dabove dr. cp diego r. depiante dr. cp guillermo arroyo dra. cp silvia m. zeballos
Delegación Venado Tuerto dr. cp adrián m. regis dr. cp carlos a. garavagno dr. cp luis g. carletta dr. cp Walter e. cifre dr. cp roberto r. Figueredo
Delegación Cda. de Gómez dr. cp miguel a. zambiasi dr. cp orlando a. antonelli dr. cp osvaldo l. depiante dra.cp silvana rosa grandis dra. cp mónica l. astutti dr. cp pedro d. Farabulini
Delegación V. Constitución dr. cp darío rodríguez dr. cp guillermo a. lascialandare dr. cp carlos a. colle dra. cp rita V. Fratini dr. cp pablo marinozzi
Subdelegación Firmat dr. cp Jorge p. sahores dr. cp eduardo arditti dr. cp mario i. aramburu Subdelegación Rufino dr. cp edgardo d. Vuillermet dra. cp roxana e. zorza
colegio de graduados en ciencias económicas del sur de santa Fe
centro de contadores pÚblicos de Villa constitución
COMISIÓN DIRECTIVA
COMISIÓN DIRECTIVA
Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero Vocales Titulares Vocal Suplente
Dr. CP Walter Enrique Cifre Dr. CP Luis Gustavo Carletta Dr. CP Miguel Angel Vidaurreta Dr. CP Adrián Regis Dra.CP Sandra Gardeñes Dra.CP Jacqueline Schaupp Dr. CP Oscar Stabile
COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS Titulares
Dr. CP Carlos Garavagno Dr. CP Roberto Spadoni Dr. CP Juan Manuel Bouvier
TRIBUNAL DE DISCIPLINA Presidente Vocales Titulares Vocales Suplentes
Dr. CP Roberto Figueredo Dr. CP Luis Marcos Viskovik Dr. CP Néstor Lazzaretti Dr. CP Sergio Del Río Dr. CP Ricardo Agüero
Presidente Vicepresidente
Dr. CP Dario Rodriguez Dr. CP Guillermo Lascialandare
Secretario Prosecretario
Dr. CP Esteban Gonzalez Dr. CP Gualterio Capdevila
Tesorero Protesorero
Dr. CP Juan Pablo Marinozzi Dr. CP Andrés Smirsich
Vocal Titular 1º Vocal Titular 2º Vocal Sup. 1º Vocal Sup. 2º
Dr. CP Carlos Colle Dr. CP Carlos A. Mariani Dr. CP Edgardo Pelanda Dr. CP Roberto Tizi
Síndico Titular Síndico Suplente
Dr. CP Ruben Caruso Dr. CP Mario Serra
asociación de graduados en ciencias económicas de caÑada de gómez y su zona
colegio de graduados en ciencias económicas de casilda
COMISIÓN DIRECTIVA
COMISIÓN DIRECTIVA
Presidente Vicepresidente 1º Vicepresidente 2º Secretario Prosecretario Tesorero Pro-tesorero Vocales Titulares
Vocales Suplentes Revisores de Cuenta
Dra. CP Silvana Grandis Dr. CP Raúl Daloisio Dr. CP Miguel Zambiasi Dr. CP Mario Moro Dr. CP Rodrigo Bresó Dra. CP Mónica Astutti Dra. CP Sofía Dignani Dra. CP Natalia Ferraro Dr. CP Fernando Gianantonio Dra. CP Natalia Ottaviani Dra. CP Silvana Frincuelli Dra. CP Silvina Vítola Dr. CP Daniel Del Píccolo Dr. CP Lisandro Fontana Dr. Osvaldo Depiante Dr. CP Jorge Berta Dr. CP Claudio Cuffia
Presidente Vicepresidente Secretaria Prosecretaria Tesorero Protesorero Vocales Titulares
Dr. CP Pedro Farabulini Dr. CP Orlando Antonelli Dr. CP José Angel Pistelli Dr. CP Daniel Cairo
Suplentes
Vocales Suplentes Síndico Titular Síndico Suplente TRIBUNAL DE DISCIPLINA Titulares
COMISIÓN DE ÉTICA Titulares Suplentes
Dr. CP Fernando Tosticarelli Dr. CP Hugo Cattena Dra. CP Silvana Coletta Dra. CP Liliana Piriz Dr. CP Claudio Zorzenón Dr. CP Diego Zucco Dra. CP Yanina Marelli Dr. CP Luciano Prlender Dr. CP Daniel Giugge Dr. CP Nicolás Pagliero Dra. CP Evangelina Giorda Dra. CP Lorena Nicola Dr. CP Germán Amuchástegui Dr. CP Sebastián Trobbiani
Dr. CP Gabriel Costa Dr. CP Silvio Ferrucci Dr. CP Néstor Cecotti Dr. CP Luis Tamborini Dr. CP Leandro Marani Dr. CP Héctor Fiori
CPCE / Junio de 2013
3
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:10 Página 4
proFesionales en ciencias económicas
editorial mes del graduado en ciencias económicas El 2 de junio de 1794 el Consulado de Buenos Aires se instaló solemnemente y celebró su primera sesión, siendo su Secretario Don Manuel Belgrano. Durante su gestión fue sostenedor de las doctrinas más adelantadas del comercio libre y no cesó de combatir los privilegios de los comerciantes peninsulares, con una tenacidad digna de la mejor causa. Manuel Belgrano es uno de los próceres más ejemplares de nuestra historia. Su patriotismo, entrega y generosidad por los ideales de nuestra Nación son singulares. Fue comerciante y economista por vocación, estudió y mantuvo una constante preocupación por la educación y en particular por la economía, el comercio y la teneduría de libros. Es objetivo de las Instituciones recordar todos los años la labor desempeñada por Don Manuel Belgrano, para que de esta manera sirva como ejemplo en el trabajo profesional de todos y cada uno de nosotros, teniendo siempre como horizonte el ejercicio ético y moral que nos hace ser Profesionales diferentes. El desarrollo de la profesión implica continuamente capacitarse y perfeccionarse con cursos, seminarios y congresos que permitan actualizar y ampliar más los conocimientos para poder ejercerla con una verdadera responsabilidad y ética profesional. Ética que debe tener todo Graduado en Ciencias Económicas en el ejercicio de sus funciones frente a una sociedad que lo rodea, dando lo mejor de sí para obtener no solo esa satisfacción personal que tanto enorgullece cuando se logra alcanzar los objetivos, sino también sirviendo adecuadamente para posibilitar el bien común de todos.
olvidar actuar con integridad, siendo rectos, honestos, dignos y sinceros en toda circunstancia que debamos enfrentar. Es importante demostrar absoluta independencia de criterio respecto a cualquier interés que pudiere considerarse incompatible con el actuar íntegro. El Profesional en Ciencias Económicas se encuentra permanentemente obligado a actualizarse con nuevas tecnologías y cambios en las leyes, todo esto necesario para que su actuación contribuya a la superación y dignificación de la profesión, actuando con honestidad para no perder la confianza que se deposita en sus habilidades. Más aún en los tiempos en los que corren donde cada vez son más las obligaciones y responsabilidades que los Organismos de contralor les exigen a los Graduados en Ciencias Económicas. La ética y la moral deben regir como seres humanos y de esta manera poder trasladarlos como principales valores en el ejercicio de la profesión. Si se logra no anteponer los intereses personales por sobre los grupales y si se comparten los conocimientos y el trabajo, estaremos reafirmando los valores sociales independientemente de cuál sea la actividad que nos encontremos desempeñando y de esta manera lograremos el bien de la comunidad y de nuestra patria. Las Instituciones Profesionales instan a transitar el camino de ser protagonistas en la consecución de grandes objetivos en beneficio de todos los argentinos.
En la gestión como Profesionales en Ciencias Económicas no hay que
En este nuevo festejo, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Santa Fe Cámara Segunda y el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Rosario felicitan a todos los Profesionales en Ciencias Económicas que de manera responsable, leal y auténtica reafirman día a día su compromiso de ejercer la profesión engrandeciendo los valores de la ética y la moral.
Dra. Ana María Fiol
Dr. Fabián Curto
contadora pública presidenta c.p.c.e.
contador público presidente c.g.c.e.
4
CPCE / Junio de 2013
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:10 Pรกgina 5
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:10 Página 6
proFesionales en ciencias económicas
inFormación general
Junio MES DEL GRADUADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA CONMEMORATIVO 3 DE JUNIO - 8.15 hs. izamiento de nuestra enseña patria en el mástil del monumento nacional a la bandera Homenaje al dr. manuel belgrano acto ecuménico 6 DE JUNIO - 18.30 hs. acto de recepción nuevos matriculados y nuevos socios 7 DE JUNIO - 21 hs. cristian corbo y su grupo de música espectáculo de folklore moderno de proyección 17 DE JUNIO - 18.30 hs. acto homenaje a profesionales que han cumplido: • 25 y 50 años de matriculado • 50 años de socio del colegio
25 DE JUNIO - 15 a 18 hs. encuentro de los tribunales disciplinarios que evalúan la conducta ética de los profesionales 28 DE JUNIO - 21 hs. tradicional Jazz band 3 AL 28 DE JUNIO • Foyer artístico: “muestra de expresiones artísticas”. exponen profesionales en ciencias económicas y familiares • colecta solidaria a beneficio de comedor comunitario niño Jesús de belén • donación de material didáctico a escuelas del interior de la provincia
COMPROBANTES DE SERVICIOS (CDS) ON LINE PARTICIPE DE IMPORTANTES SORTEOS - Cambie por un sistema más ágil - Consulte sus CDS On Line - Deje de recibir sus Comprobantes en papel ADHIERA AHORA Y AUMENTE SUS CHANCES DE GANAR ORDENES DE COMPRA DE $5.000
Participar es muy sencillo. sólo tiene que seguir estos pasos: 1. acceda a comprobantes de serVicios (cds) on line 2. ingrese usuario y clave 3. Verifique su dirección de e-mail registrada 4. Haga click en "deseo dejar de recibir mis cds en papel" Bases, condiciones y adhesión: www.cpcesfe2.org.ar
RESOLUCIONES DEL CONSEJO SUPERIOR Y DE CÁMARA SEGUNDA el consejo profesional de ciencias económicas de la provincia de santa Fe informa que los matriculados podrán acceder a las resoluciones dictadas por el consejo superior y por la cámara segunda a través del sitio oficial www.cpcesfe2.org.ar.
6
CPCE / Junio de 2013
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:10 Página 7
proFesionales en ciencias económicas
inFormación general
ALLANAMIENTOS POR PRESUNTO EJERCICIO ILEGAL DE LA PROFESIÓN la cámara primera del consejo profesional a través de la comisión de Vigilancia, en cumplimiento de las funciones atribuidas en su normativa de creación, luego de haber analizado denuncias oportunamente recibidas y al encontrar indicios de práctica de actos reservados para profesionales en ciencias económicas por personas que no reunían requisitos habilitantes para el desempeño de la profesión, elevó las actuaciones al Fiscal competente a efectos de que examine los hechos y de estimarlo pertinente promueva la acción penal contra los actores de los actos denunciados. ello derivó en que el día 26 de abril de 2013, el Juzgado correccional, 2da. secretaría de rafaela resolviera cuatro allanamientos a estudios, dos de ellos de la ciudad de rafaela y los dos restantes de localidad de sunchales, con secuestro de documentales, computadoras y demás elementos que estimara de valor probatorio.
cumplida la etapa inicial que corresponde al consejo profesional, el desarrollo completo del proceso es competencia de la Justicia penal. recordamos que la ley provincial nº 8738, que regula el ejercicio profesional de las ciencias económicas en la provincia de santa Fe, contiene disposiciones tendientes a impedir el ejercicio ilegal de la profesión y garantizar a la comunidad en general y a los usuarios, un servicio adecuado que los preserve de una labor inapropiada y por tanto dañosa con alcance individual y social. al respecto el art. 247 del código penal establece que “será reprimido con prisión de 15 días a 1 año el que ejerciere actos propios de la profesión para la que se requiere una habilitación especial, sin poseer el título o la habilitación correspondiente...”.
serVicio proFesional para proFesionales
JUBILACIONES Y PENSIONES Tercerización de asesoramiento y servicios previsionales l l l
Gestión de trámites previsionales: Jubilaciones, Pensiones y Reconocimiento de Servicios Autónomos: Moratoria y SICAM Relación de dependencia: Reajuste de Haberes (casos "Badaro" y "Elliff")
l l l
Evaluación de alternativas para acceder a la jubilación (Amas de Casa) Planificación previsional Servicio Doméstico: Nueva ley, blanqueo laboral y moratoria
ESTUDIO MANESCALVO & ASOCIADOS consultas y entrevistas: tel: (0341) 153-190661 - a.manescalvo@estudiomanescalvo.com.ar
CPCE / Junio de 2013
7
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:10 Página 8
caJa de seguridad social para proFesionales en ciencias económicas de la proVincia de santa Fe - cámara segunda depende de las aportaciones que realice cada afiliado. todos los afiliados que se encuentren efectuando aportes de acuerdo con lo dispuesto por el inc. a) art. 26 de la ley 11.085, están en condiciones de efectuar aportes voluntarios, por el monto y con la periodicidad que cada uno desee. solo debe respetarse el mínimo de 10 módulos por imposición lo que hoy equivale a $ 425.-
Consultas on line de recibos de beneficios previsionales 1. ingrese en “servicios” y luego en “consultas on line” con su usuario y contraseña habituales. 2. si es un usuario nuevo, seleccione el link “regístrese si es un usuario nuevo”. 3. ingrese su número de documento. si es una prestación por pensión, debe ingresar el documento del profesional fallecido. 4. Verifique los datos mostrados en pantalla y si todo es correcto, elija un nombre de usuario; si no comuníquese con cpce. 5. si todo estaba correcto, cumplimentado el paso 4, recibirá un email en su casilla de correo electrónico registrada en el cpce (*), con un link que al seleccionarlo lo derivará a una pantalla del sitio web del cpce para activar su cuenta de usuario. 6. en esta nueva pantalla, se le mostrará el usuario que eligió y se le permitirá registrar una contraseña. 7. luego de completado el paso 6, ya puede dar curso a la consulta on line de su recibo de prestación previsional. 8. ingrese en “estado de cuenta” y luego en “caja de seguridad social”. (*) ud. puede verificar o actualizar su dirección de email informada al cpce, vía correo electrónico a: actualizaciondatos@cpcesfe2.org.ar
Aportes voluntarios a la Caja de Seguridad Social dentro del sistema mixto de nuestra caja, los haberes de reparto se financian principalmente con aportes mensuales obligatorios. ese haber básico se completa con un haber diferencial, que
8
CPCE / Junio de 2013
al momento de obtener un beneficio previsional de la caja, con el saldo acumulado en la cuenta individualizada de aportes voluntarios (aportes Voluntarios más rendimientos de la colocación) se determina un monto para integrar el Haber diferencial. Otra modalidad de cobro en oportunidad de obtener un beneficio, como alternativa a la obtención de un Haber diferencial, el afiliado puede optar por otra modalidad de cobro del saldo de la cuenta individual de aportes voluntarios, ésto es, cobrarlo en forma total o parcial. Ejemplo de aportes voluntarios: profesional en ciencias económicas, casado y cuya esposa es tres años menor, por cada $ 100 mensuales que aporta hasta los 65 años a la tasa del 4% anual. edad del proFesional cuando renta inicia los aportes Voluntarios
renta Vitalicia
30 35 40 45 50 55 60
491 374 278 199 134 81 37
para el cálculo del haber diferencial del ejemplo se contempló el derecho a pensión del cónyuge supérstite con un haber de 75% del titular. los invitamos a consultar en nuestra página web (www.cpcesfe2.org.ar) o bien a acercarse a la sede de nuestra institución para obtener un asesoramiento ajustado a su situación personal y a las condiciones de su preferencia.
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:10 Pรกgina 9
CPCE / Abril de 2013
9
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:10 Página 10
caJa de seguridad social para proFesionales en ciencias económicas de la proVincia de santa Fe - cámara segunda
Jornada de inversiones el 22 de marzo pasado nuestra caja de seguridad social organizó la “octava edición de la Jornada de capacitación en inversiones”, realizada en las instalaciones del consejo profesional de ciencias económicas de la provincia de santa Fe - cámara segunda. de esta forma hemos continuado con una tradición comenzada en el año 2005. la misma estuvo dirigida a los directivos y asesores de las cajas de seguridad social afiliadas a la coordinadora nacional de cajas de previsión para profesionales de la república argentina y su objetivo es brindar capacitación y herramientas para la correcta toma de decisiones en la gestión de inversiones. en el transcurso de estos años esta Jornada se ha instaurado como un evento esperado y valorado positivamente por dichos directivos y asesores. nuestra caja agradece a puente Hnos. soc. de bolsa sa por el auspicio económico que contribuyó a materializarla y por la colaboración brindada. agradecemos también a los 87 representantes de 37 cajas previsionales de distintas provincias y profesiones que estuvieron
el dr. sergio berensztein con las autoridades de la caja de seguridad social (dr. Jorge paniagua –presidente-, dra. alejandra Fernández –secretaria- y dr. alfredo suaya –tesorero)
presentes en el evento. el programa de exposiciones fue el siguiente: • leonardo bazzi (de puente): negocios internacionales de renta fija y variable. • lucas lainez (de puente): negocios en argentina de renta fija y variable. • sergio berenzstein: panorama político nacional.
Cuotas de aportes a cobrar el consejo de administración de la caja cámara ii ha reforzado desde hace algunos años la gestión de cobro de cuotas de aportes.
10
la misma está normada en el art. 27 de la ley 11.085, que fija el procedimiento y los alcances del mismo.
es de destacar, que desde que comienza la intimación extrajudicial, se adiciona a los montos adeudados el honorario a cargo del abogado actuante en la gestión de cobro, motivo por el cual recomendamos a los profesionales que registren atrasos, a regularizar su situación antes de esta etapa.
a propuesta de la comisión de seguimiento de cobranza de aportes de la caja, se fijó un calendario anual, de estricto cumplimiento, a saber:
la caja cuenta con alternativas tales como el cobro con cheques corrientes y diferidos, tarjeta de débito y suscripción de convenios de financiación en hasta 120 meses.
• 31/03 intimación administrativa • 30/06 intimación extrajudicial • 31/08 inicio de juicios
asimismo, ha logrado en el seno del consejo de administración provincial la reducción de la tasa de punitorios, actualmente del 3% anual.
CPCE / Junio de 2013
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:10 Página 11
caJa de seguridad social para proFesionales en ciencias económicas de la proVincia de santa Fe - cámara segunda
la labor desarrollada permitió integrar al sistema previsional a muchos profesionales que estaban sin cobertura de pensión o invalidez, como consecuencia de ser aportantes irregulares.
además, se mejoró la cuantía de los montos a cobrar en módulos y la composición interna de las cuotas a cobrar, tal como puede apreciarse en el presente cuadro.
Saldos en módulos
31/12/2007
31/12/2008
31/12/2009
31/12/2010
31/12/2011
31/12/2012
cuotas de aportes a cobrar cuotas en gestión judicial convenios de financiación
1,480,946 84,671
1,482,801 49,249 68,636
1,503,377 49,249 56,634
1,332,779 46,757 205,002
807,301 301,302 277,223
787,474 293,396 312,017
1,565,618
1,600,687
1,609,261
1,584,537
1,385,826
1,392,888
NUEVOS MONTOS DE APORTES Y HABERES el consejo superior en su reunión de fecha 10 de mayo de 2013 resolvió modificar el valor del módulo del sistema jubilatorio art. 24, ley nº 11.085- pasando de $ 37,50.- a $ 42,50.- la medida responde a la necesidad de actualizar progresivamente los aportes y haberes básicos de nuestro sistema evitando su deterioro por el paso del tiempo. los nuevos valores de los aportes mínimos mensuales obligatoBÁSICO
Prestación Ordinaria Prestación por Edad Avanzada Prestación por Invalidez Prestación por Discapacidad Prestación por Pensión • Hasta 3 causahabientes • más de 3 causahabientes
rios a partir del 01/07/2013, son los siguientes: - primeros 3 años de matriculación: - siguientes 3 años: - a partir del 7mo. año: - para quienes ejercen opción del art. 26 inc.b):
$ $ $ $
255,00.510,00.850,00.425,00.-
los nuevos haberes totales (sin haber diferencial de capitalización) para cada tipo de prestación a partir de 05/2013:
BONIFICACIÓN POR RES. 16/NOV-12
BONIFICACIÓN EXTRAORDINARIA
TOTAL
$ 3.400 $ 1.700 $ 3.400 $ 3.400
$ 200 $ 100 $ 200 $ 200
$ 250 $ 125 $ 250 $ 250
$ 3.850 $ 1.925 $ 3.850 $ 3.850
$ 2.550 $ 2.720
$ 150 $ 160
$ 187,50 $ 200
$ 2.887,50 $ 3.080
(sin haber de capitalización)
para las prestaciones con haberes básicos de montos diferentes a los antes indicados, corresponde un incremento proporcional de los mismos.
julio de 2013, estén o no incluidas en convenios de financiación, podrán abonarse hasta el 30 de agosto de 2013 al valor de $ 37,50.- por módulo.
Valores en el pago de deudas con la Caja
Vencido dicho plazo, la cancelación de las obligaciones deberá efectuarse al valor de $ 42,50.- por módulo o el que se encontrase vigente a la fecha de pago.
de acuerdo al nuevo valor del módulo antes comentado las obligaciones adeudadas en módulos por períodos anteriores a
CPCE / Junio de 2013
11
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:10 Página 12
proFesionales en ciencias económicas
actualización y capacitación A efectos de lograr una comunicación más rápida y efectiva, todas las actividades de Actualización y Capacitación están publicadas en la página web: www.cpcesfe2.org.ar
CALENDARIO DE CAPACITACIÓN
Contiene toda la información actualizada relativa a Cursos, Talleres, Charlas Presenciales y On Line y Eventos. Mayor información:
Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Rosario Maipú 1344 1º Piso – Horario: 12 a 20 hs. Tel. 0341 – 4494949/50 (Int. 226/227) cursosyeventos@cpcesfe2.org.ar
SISTEMA FEDERAL DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL - SFAP ¿Cuál es el Objetivo?
Acrecentar en los profesionales matriculados una base de conocimientos en los campos que abarca la actividad de los profesionales en ciencias económicas, además de conocimientos intelectuales, interpersonales, de comunicación y valores éticos. Se establece un objetivo de 120 créditos por períodos móviles de tres años calendario.
En cada año se deberá cumplir un mínimo de 20 créditos. Cumpliendo 40 créditos por año se otorgará un certificado anual. El sistema de trienio móvil es individual para cada matriculado y por año calendario.
Mayor información: www.facpce.org.ar
12
CPCE / Junio de 2013
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:10 Página 13
proFesionales en ciencias económicas
actualización y capacitación INSTITUTOS Y COMISIONES
En www.cpcesfe2.org.ar encontrará: sus objetivos y cómo participar de ellos CARGO
COMISIONES E INSTITUTOS
NOMBRE
HORARIOS DE REUNIÓN Y CONSULTAS
Presidenta
COMISIÓN DE ACTUACIÓN JUDICIAL
Dra. CP Silvia A. Pavia
1° y 3° Martes
Vicepresidenta
actuacion_judicial@cpcesfe2.org.ar
Dra. CP Verónica V. Carbone
19:30 Hs.
Presidenta
COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD PÚBLICA
Dra. CP Isabel del Carmen Álvarez 2º y 4º Viernes
Vicepresidenta
adm_y_cont_publica@cpcesfe2.org.ar
Dra. CP. María Carolina Silva
19:00 Hs.
Presidente
COMISIÓN DE AUDITORÍA
Dr. CP Sergio Ruiz
1° y 3° Lunes
Vicepresidente
auditoria@cpcesfe2.org.ar
Dr. CP Marcelo Gimenez
19:30 Hs.
COMISIÓN DE COMERCIO EXTERIOR Y MERCOSUR
1° y 3° Jueves
comercio_exterior_mercosur@cpcesfe2.org.ar
19:30 Hs 2º y 4º Miércoles
Presidenta
COMISIÓN DE COOPERATIVAS, MUTUALES Y ASOCIACIONES CIVILES Dra. CP Stella Maris Scarafiocca
Vicepresidente
coop_mut_y_asoc_civ@cpcesfe2.org.ar
Dr. CP Ambrosio H. Malochwiej
19:30 hs.
Presidenta
COMISIÓN DE CONTABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL
Dra. CE Mabel Mileti
1º Miércoles
Vicepresidenta
social_y_ambiental@cpcesfe2.org.ar
Dra. CP Ana María Berri
19:30 hs 2° y 4° Miércoles
COMISIÓN DE COSTOS Y GESTIÓN
19:30 Hs.
costos_y_gestion@cpcesfe2.org.ar Presidenta
COMISIÓN DE EDUCACIÓN
Dra. CP Liliana P. Díaz
1° y 3° Jueves
Vicepresidenta
educacion@cpcesfe2.org.ar
Dra. CP Marcela A. Cavallo
19:15 Hs.
Presidenta
COMISIÓN DE EMPRESA AGROPECUARIA
Dra. CP Analía L. Selva
2° y 4° Viernes
Vicepresidenta
emp_agropecuarias@cpcesfe2.org.ar
Dra. CP Ana A. Delrío
19:00 Hs. 2° y 4° Lunes
COMISIÓN DE ESTADÍSTICA
20 Hs.
estadistica@cpcesfe2.org.ar Presidente
COMISIÓN DE FINANZAS
Dr. CP Diego T. Ponzio
1° y 3° Martes
Vicepresidente
finanzas@cpcesfe2.org.ar
Dr. CP Alex A. Padován
19:30 Hs.
Presidente
COMISIÓN DE JÓVENES GRADUADOS
Dr. CP Gonzalo Arias
Miércoles
Vicepresidenta
jovenes_graduados@cpcesfe2.org.ar
Dra. CP Cecilia N. Díaz
19:30 Hs.
Presidenta
COMISIÓN LABORAL PREVISIONAL
Dra. CP María Natalia Cabrini
1° y 3° Miércoles
Vicepresidenta
laboral_previsional@cpcesfe2.org.ar
Dra. CP Valeria Salazar
19:30 Hs.
Presidenta
COMISIÓN DE MEDIACIÓN NEGOCIACIÓN Y ARBITRAJE
Dra. CP Liliana F. De Lorenzi
2º y 4º Martes
Vicepresidenta
med_neg_y_arbitraje@cpcesfe2.org.ar
Dra. CP. Viviana Pérez
19:00 Hs
Presidente
COMISIÓN PYME
Dr. CP Federico Kraiselburd
1° y 3° Lunes 19:00 Hs.
pyme@cpcesfe2.org.ar Presidenta
COMISIÓN DE SALUD
Dra. CP. Susana Porcel de Peralta
3º Martes
Vicepresidente
salud@cpcesfe2.org.ar
Dr. CP Silvio Stechina
19.30 hs.
Presidenta
COMISIÓN DE SOCIEDADES
Dra. CP Patricia B. Pérez Pla
1° y 3° Martes 19:00 Hs. Consultas: Lunes: 19 a 20 hs.
sociedades@cpcesfe2.org.ar Presidenta
INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN
Dra. CP Silvina M. A. Rocatti
2° y 4° Martes
Vicepresidente
administracion@cpcesfe2.org.ar
Dr. CP Leonardo Fabbri
18:00 Hs.
Presidente
INSTITUTO DE ECONOMÍA
Dr. LE Maximiliano Bertoni
2° y 4° Martes
Vicepresidente
economia@cpcesfe2.org.ar
Dr. CE Emilio A. Sánchez García
19:30 Hs.
Presidenta
INSTITUTO DE MATERIA TRIBUTARIA
Dra. CP Gabriela Farizano
Jueves 19:30 Hs.
Vicepresidente
materia_tributaria@cpcesfe2.org.ar
Dr. CP Victor Lioni
Consultas: 18:30 a 19:30 Hs.
Presidenta
INSTITUTO DE TEORÍA Y TÉCNICA CONTABLE
Dra. CP Diana Suardi
2° y 4° Martes - 19:30 Hs.
Vicepresidenta
teo_y_tca_contable@cpcesfe2.org.ar
Dra. CP Nélida B. Pozzi
Consultas: 19:00 a 19:30 Hs.
GRUPO DE TRABAJO DE AUDITORÍA INTERNA
4º Miércoles
Y GOBIERNO CORPORATIVO
Consultas: 18:30 Hs.
Mayor información: Secretaría de Institutos y Comisiones - Maipú 1344 9º Piso - De 13 a 21 hs. Tel. 0341 - 4494949/50 (Int. 228/230) - institutosycomisiones@cpcesfe2.org.ar
CPCE / Junio de 2013
13
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:10 Página 14
proFesionales en ciencias económicas
publicaciones técnicas
el caribe, sol, playa y algo más...
✒
dra. le Verónica mussio
en los últimos años américa latina ha experimentado un crecimiento considerable. al mismo tiempo, países como china e india surgen como los nuevos países que lideran el crecimiento económico mundial a pesar de la crisis, y otros países también comienzan a ser estudiados por su contribución al crecimiento mundial. tal es el caso de los eagles (emerging and growth leading economies), este conjunto de países incluye a indonesia, corea del sur, turquía, taiwán, entre otros. pero también hay otros países que están teniendo un buen desempeño, y que no aparecen en los periódicos. tal es el caso, de costa rica, y de algunos de los países del caribe. si bien, no todos tienen la performance de costa rica, es interesante el estudio de estas economías, dado que representan oportunidades de inversión, y comercio. el principal motor las economías caribeñas es actualmente el sector de los servicios, que comprende el turismo, los servicios financieros, el comercio mayorista y minorista, el transporte y la construcción. según estadísticas del banco mundial, la participación de los servicios en el producto nacional bruto ha aumentado de 50 por ciento en los años 60, a 62 por ciento en la pasada década, en detrimento de la agricultura y de la industria. la dependencia energética externa constituye uno de los puntos débiles de las economías caribeñas. sólo tres países tienen reservas significativas de petróleo y gas: cuba, surinam y trinidad y tobago. una característica de la mayoría de los estados caribeños, en especial los insulares, poseen dimensiones territoriales reducidas. montserrat, saint Kitts y nevis, antigua y barbuda, barbados, granada y san Vicente y las granadinas no alcanzan los 500 kilómetros cuadrados de superficie. esta condición geográfica reduce las posibilidades de contar con recursos naturales de importancia, que llegan a ser sobreexplotados por una creciente población, y hace a estas naciones más vulnerables a los cambios en la economía mundial. en el siguiente mapa podemos observar los países del caribe y sus dimensiones.
14
CPCE / Junio de 2013
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:11 Página 15
proFesionales en ciencias económicas
publicaciones técnicas
Mapa Nº 1 Países del Caribe.
últimos 15 años y una fuerte seguridad social ha sido puesta en marcha. el crecimiento de la economía ha pasado, desde un -0.9% en 1996 a un 4% en 1997, 6% en 1998, y 7% en 1999. la estabilidad económica, política y social de costa rica, son características que la han distinguido a través de su historia contemporánea, son parte de las fortalezas que le han permitido alcanzar grandes éxitos en su desempeño en la atracción de inversiones.
las diferencias en cultura, crecimiento económico, dimensiones geográficas, historia, hacen a estos países muy diferentes uno del otro. mientras en las bahamas el producto nacional bruto alcanzaba los 17.843 dólares per cápita en 2004, en Haití esa cifra era menor a 1.892 dólares (1). si bien fue la primera nación independiente de américa mantiene serios problemas en su infraestructura de transporte, comercio y comunicaciones. sus indicadores sociales son los peores del caribe, con una esperanza de vida inferior a 55 años y una tasa de analfabetismo en adultos en torno al 50 por ciento. Haití es el único país de américa con un bajo índice de desarrollo Humano, según la lista del programa de naciones unidas para el desarrollo (pnud), donde ocupa el lugar 161, acompañado por un nutrido grupo de estados del áfrica subsahariana(2). el objetivo del siguiente artículo es el de realizar un breve análisis de los países del caribe.
costa rica ha buscado ampliar sus lazos económicos y comerciales, tanto dentro como fuera de la región. Firmó un tratado de libre comercio con méxico en el año 1994. en el 2006 después de 4 años de negociaciones aprobó un tratado de libre comercio con los estados unidos (4), junto con los demás países de américa central y la república dominicana. también ha ratificado tratados con chile, la república dominicana, y trinidad y tobago. acaba de firmar un tratado con la comunidad del caricom (países del caribe) y el 7 de agosto de 2007 firmó también el tratado de libre comercio con panamá. según un estudio realizado por el banco central de costa rica atribuye casi la mitad del crecimiento sostenido desde 1999 a la producción de la fábrica de ensamblaje que la corporación intel tiene en el país desde 1997. la inflación, medida por el índice de precios al consumo (ipc), fue de un 13,9% en 2004. Cuadro No 1.-Producto Interno Bruto (PIB) (miles de millones $) País 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 costa 26 rica
25
31,9 32,3 35,34 37,97 45,67 50,89 45,77 48,32 48,83 51,17
Costa Rica
Fuente: http://www.indexmundi.com/es/costa_rica/tasa_de_crecimiento.html
la fisonomía de costa rica ha cambiado en los últimos 15 años, desde el año 1997 ha dejado de ser una economía basada en banana, café, turismo. este cambio fue debido al desembarco de intel, con la conformación de un polo tecnológico, cuyo eje es la producción y exportación de chips, software y toda clase de electrónicos. desde ese entonces y para aprovechar los generosos beneficios fiscales y la mano de obra calificada en abundancia, llegaron Hewlett-packard, cisco y microsoft, entre otros. datos oficiales correspondientes al año pasado indican que allí se establecieron 300 empresas (tecnológicas en su mayoría), que crearon 58.000 empleos directos. según mike Forrest, gerente general de intel en costa rica “la zona franca representa el 7% del pbi y el 53% de las exportaciones del país” (3).
el gobierno de costa rica se rige por una serie de controles y balances constitucionales. costa rica cuenta hoy con una democracia estable y mundialmente reconocida con más de 115 años de trayectoria. dicha vocación de respeto por los procesos políticos y por la paz se han visto enriquecidos con la abolición del ejército en 1949, reconocidos en 1987, cuando se le otorgó al entonces presidente de la república oscar arias sánchez el premio nobel de la paz.
la economía costarricense se encuentra entre las de mayor crecimiento desde el año 1.999, en toda américa latina. la economía estable de costa rica radica básicamente en el turismo, la agricultura, los centros de llamadas o "call center", la exportación de equipos electrónicos, comercio e industrias livianas y la exportación de electricidad. la pobreza ha sido reducida en los
el último estudio del banco mundial del 2011 sobre estabilidad política y ausencia de violencia ubica en el primer lugar de latinoamérica a costa rica. esta medida incluye diferentes indicadores entre los cuales se evalúa la posibilidad de que el gobierno en el poder pueda ser desestabilizado o derrocado mediante posibles medios inconstitucionales o violentos, incluidos violencia interna y terrorismo. este índice captura la idea de que la calidad del gobierno en un país está comprometida por la probabilidad de cambios bruscos en el gobierno, lo que tiene efecto en la posibilidad de continuar políticas y más profundamente, limita la posibilidad de los ciudadanos de seleccionar y reemplazar pacíficamente a sus gobernantes. CPCE / Junio de 2013
15
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:11 Página 16
proFesionales en ciencias económicas
publicaciones técnicas
Grafico Nº 1. Comparación Estabilidad política y ausencia de violencia en países de Latinoamérica-Año 2006
Fuente: banco mundial, 2007
costa rica es una de las economías con mayor estabilidad de latinoamérica. después de la última crisis económica casi 25 años atrás, ha mantenido un ritmo de crecimiento real promedio mayor al 4,5% anual, lo cual se ha traducido en un nivel de ingreso per cápita de $5.031 en 2006. como resultado, costa rica se ha beneficiado de buen acceso a los mercados de capitales mundiales y una prima de "riesgo país" moderado, como se ve en las calificaciones de la deuda soberana costarricense:
moody's FitcH ratings standard & poor's
Calificación ba1 bb bb
• costa rica tiene la mejor combinación entre una alta calidad de Vida y un bajo costo de Vida. • según el último informe sobre calidad de Vida de the economist intelligence unit (eiu)(Hardship rating), san José es la tercer ciudad con la mejor calidad de vida de américa latina, con una calificación de 22.7%. el informe que estudia las condiciones de vida para expatriados en 130 países a nivel mundial, se basa en 12 indicadores, agrupados en 3 categorías principales: salud y seguridad, cultura y ambiente e infraestructura. en lo que respecta al medio ambiente, según un informe del banco interamericano de desarrollo (bid) lo considera como el país más innovador de toda latinoamérica. el desempeño innovador tico está por arriba del promedio mundial: en 2009, el país figuró 35º entre 82 naciones en el “nuevo ranking global de los países más innovadores” realizado por economist 16
CPCE / Junio de 2013
intelligence unit. en un índice con máximo 10, costa rica calificó con 6,35 puntos, por sobre la media global de 6,28. una población bien educada que facilita curvas de aprendizajes aceleradas, más una artillería de subsidios y exenciones estatales para las radicaciones, en los últimos años a intel la sucedieron Hp, ibm, oracle y cisco, además de numerosas firmas de servicios informáticos, contact centers y compañías de la industria biomédica. con esa receta, costa rica pasó de ser un país exportador de café y bananas —concentraban el 55% de las ventas externas en 1985— a constituirse en la novena nación del mundo por participación de sus exportaciones tecnológicas en el pib. el 44% de las ventas externas durante 2010 correspondió a bienes de electrónica, equipos de precisión, médicos y plásticos. a esos montos hay que agregar ingresos no menores por servicios informáticos, administrativos o de contact center. una de las grandes apuestas en marcha es la i+d pública en biotecnología para la modernización del sector agroindustrial. con un plan de acción para los años 2005–2012 e inversiones por us$ 20 millones, el centro nacional de innovaciones biotecnológicas (cenibiot) se transformó en el primer centro de bio-procesamiento de centroamérica. como nadie en la región, costa rica está haciendo un negocio sostenible de su riqueza natural —el país cuenta con un 6% de la biodiversidad mundial, según diversas fuentes (5). con el propósito de convertir al país en líder mundial en “cero emisiones”, el gobierno creó en 2007 la oficina de la estrategia nacional de cambio climático (encc), que establece distintos ejes de acción. uno de los pilares
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:11 Página 17
proFesionales en ciencias económicas
publicaciones técnicas
del programa descansa en la conservación y ampliación de los bosques. el camino trazado por la llamada “suiza de centroamérica” —por el elevado nivel de desarrollo comparado del país— incluye también la creación de la marca “c-neutral”, que busca dotar de valor agregado a bienes y servicios certificados. “posicionarse en el tema ambiental es un diferencial competitivo de costa rica frente a otros países de cara al mercado mundial” (6). costa rica fue pionero en latinoamérica cuando hizo del inglés una materia obligatoria en las escuelas públicas en 1997. ahora, sigue adelantándose al implementar el primer programa en la región para mejorar la calidad de la enseñanza del inglés, gracias al uso de la tecnología. estas décadas de paz y democracia, estabilidad y crecimiento económico se han traducido en importantes logros sociales, entre los cuales destaca el hecho de que en los últimos 20 años se logró reducir la pobreza desde el 40% a menos del 20%. costa rica ha pasado a ocupar los más altos niveles en las áreas de educación y salud en américa latina y uno de los mejores en el mundo, además, se ha logrado brindar amplio acceso a los servicios de salud, seguro social, agua potable y servicios públicos básicos para toda la población.
tarifas impositivas iniciado en 1991 que al tiempo que abría paulatinamente el mercado dominicano, eliminando ciertas protecciones con que contaba la industria local, propulsó el aumento de la competitividad de todo el sector productivo nacional. de ahí que durante los últimos años de la segunda mitad de la década de los noventa, república dominicana experimentara un índice de crecimiento económico anual de 8%, llegando a ser una de las economías de más alto crecimiento de la región y del mundo. el banco central informó que este año la economía de la república dominicana registraría un crecimiento real cercano al 7.8%. en el ámbito de américa latina, república dominicana se ubicaría entre los 7 países que estarían creciendo por encima del promedio de 6.0% estimado por la cepal (comisión económica de las naciones unidas) para la región para 2010. Grafico No 3.-Evolución tasa de crecimiento en % del Producto Bruto Interno Año 2005-2010
Grafico Nº 2 Tendencia del Índice de Desarrollo Humano-Año 1975-2006
Fuente: departamento de cuentas nacionales, banco central de la república dominicana Fuente. reportes de desarrollo Humano, varios años
•
•
según el informe cost of living de eiu, san José es la cuarta ciudad más barata de américa latina. dicho informe mide el costo de comprar una misma canasta de bienes y servicios en 130 países. según el informe el costo de vida de san José es casi la mitad que el de nueva york (54%). además, según el informe "the World in 2005" de la revista the economist, costa rica es la tercera nación latinoamericana con la mejor calidad de vida y ocupa el puesto 35 de entre 111 países.
Economía Dominicana república dominicana ha pasado en los últimos 25 años de una economía basada en la exportación de bienes agrícolas, a tener una economía sustentada en la exportación de servicios. Hasta hace unos años atrás, las exportaciones y producción de azúcar, café, cacao, tabaco y en menor medida la venta de níquel y oro proporcionaban el grueso de los ingresos de divisas, hoy lo son de turismo, zonas francas, remesas y hasta jugadores de béisbol. esta transformación estuvo acompañada de un proceso de reforma de las
el incentivo a las zonas francas, favorecidas por la iniciativa para la cuenca del caribe, auspiciada por estados unidos, estuvo especialmente orientado en un primer momento a la producción textil. Hoy en día, visto los retos que plantea la pérdida de cuotas en el mercado norteamericano debido a la competencia centroamericana y asiática, el sector se reorienta con las ventajas que se derivan de la entrada en vigencia del tratado de libre comercio estados unidos, centroamérica y república dominicana, el cual fue aprobado en agosto de 2004 y entrará en vigencia en 2006. las principales causas que explican esta mejoría son el crecimiento económico sostenido, acompañado por la estabilidad relativa del tipo de cambio y de los precios internos registrados en el período 2004-2010. otros factores que han contribuido en estos resultados han sido el aumento de los salarios mínimos y del monto de las pensiones ocurrido en este período y la mayor cobertura del programa de solidaridad que en la actualidad beneficia más de 850,000 familias marginadas. Barbados en 2008, la economía de barbados registró su séptimo año consecutivo de crecimiento. los cuatro principales sectores que contribuyen al producto CPCE / Junio de 2013
17
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:11 Página 18
proFesionales en ciencias económicas
publicaciones técnicas
interno bruto (pib) de la isla durante 2008 fueron finanzas y negocios 19,0%, el gobierno 17,1%, venta al por mayor y al por menor 16,9% y turismo 13,4%. los otros sectores que contribuyen a pib son: la construcción 6,4%, manufacturas 6,8%, transporte, el almacenamiento y las comunicaciones 6,3%, la electricidad, el gas y riega 3,8%, la agricultura de no-azúcar 2,2%, la extracción 1,0%, y el azúcar 0,6% (7). Gráfico Nº 4 Contribución al PBI por sectores-2008
San Cristóbal y Nieves san cristóbal y nieves fue el último lugar en practicar el monocultivo de azúcar en las antillas menores. pero debido a que la industria azucarera encontraba cada vez mayores dificultades para conseguir beneficios, el gobierno decidió realizar un programa de diversificación para el sector agricultor y estimulación del desarrollo en otros sectores de la economía, particularmente el turismo (8). el gobierno instituyó un programa de incentivos a la inversión, alentando tanto la inversión privada doméstica como extranjera. las políticas gubernamentales incluían exenciones fiscales, importación de equipamiento y materiales libres de impuestos y subsidios para la capacitación a personal local. el turismo ha mostrado un gran incremento. Hacia 1987, había sobrepasado al azúcar como fuente de ingreso de divisas.
Fuente: www.investbarbados.org
la evaluación de américa latina y el caribe cuenta con sólo seis economías ubicadas dentro de la mitad superior del ranking del informe global de la tecnología de la información 2008-2009 que publicó el Foro económico mundial, y que contempla todas las regiones del mundo: barbados (puesto 36), chile (39), puerto rico (42), Jamaica (53), costa rica (56) y brasil (59). barbados avanzó dos posiciones, con respecto al año anterior, mejorando considerablemente (de 4.26 a 4.38). de igual manera, supera a chile como el país más interconectado en latinoamérica y el caribe, por primera vez desde el inicio del nri. la disponibilidad de interconexión de barbados se sustenta en un ambiente enfocado en las tecnologías de información y de comunicaciones (31), especialmente en sus políticas y dimensiones de infraestructura (25 en ambos), y en disposición sobresaliente y uso personal de las tic (33 y 35, respectivamente). Cuadro Nº 2 Ranking de interconectividad de los países de América Central y Caribe barbados puerto rico Jamaica costa rica panamá rep. dominicana el salvador trinidad y tobago guatemala Honduras nicaragua
2007 - 2008
2008 - 2009
38 30 46 60 64 75 66 82 90 95 116
36 42 53 56 66 75 78 81 82 90 125
Fuente. http://www.compuchannel.net/2009/03/29/es-barbados-la-economia-mas-interconectadade-america-latina/ 18
CPCE / Junio de 2013
la economía del país experimentó un fuerte crecimiento en la mayor parte de la década de 1990, pero los huracanes de 1998 y 1999 contribuyeron a una brusca caída en la economía. el crecimiento económico real fue del 0,75% en 2002, después de una declinación del 4,3% en el 2001. la economía experimentó un rendimiento desparejo en 2002, con algunos sectores que experimentaron un crecimiento positivo mientras que otros tuvieron niveles variables de declinación. el sector de la construcción registró un 4,51% de declinación, la industria manufacturera, los hoteles y la gastronomía también tuvieron declinaciones significativas de 4,01% y 9,89% respectivamente, y la producción de azúcar cayó cerca del 5,1%. importantes inversiones en el sector del turismo (incluyendo un hotel de la cadena marriot, con 648 habitaciones y un centro de convenciones, que abrió en diciembre de 2002) así como también esfuerzos continuados desde el gobierno para diversificar la economía, abren una expectativa para mejorar el desempeño económico. los precios minoristas han crecido marginalmente durante los últimos años. la tasa de inflación fue del 3% - 4% en la mayor parte de la década de 1990. el banco central del caribe oriental emite el dólar del caribe oriental, que es una moneda común a todos los países que forman parte de la eastern caribbean currency union. el banco central también maneja la política monetaria y regula y supervisa las actividades comerciales bancarias de los países miembros. Antigua y Barbuda la economía de antigua y barbuda también se basa en la producción agrícola de algodón, frutas y caña de azúcar. la economía del país está basada en el turismo una gran parte. la moneda oficial de antigua y barbuda es el dólar del caribe oriental. también se basa en el petróleo, la producción de ron, los textiles y la ebanistería (9). producto interno bruto (pib): $1.433 miles de millones (2010 est.)
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:11 Página 19
proFesionales en ciencias económicas
publicaciones técnicas
$1.494 miles de millones (2009 est.) $1.64 miles de millones (2008 est.) note: data are in 2010 us dollars
(4) (5)
San Vicente y Granadinas (6)
la economía sanvicentina es muy modesta y su principal fuente de ingresos es la exportación de plátanos y algunos productos agrícolas, así como la emisión de sellos postales destinados principalmente al coleccionismo filatélico mundial. aunque el turismo ha venido creciendo en los últimos años, el gobierno no ha podido diversificar su fuente de divisas. una gran parte de los productos que consumen tiene que ser importada de sus socios comerciales. la emisión de sellos postales, principalmente destinado al coleccionismo filatélico, es también una importante fuente de ingreso para su economía. su moneda es el dólar del caribe oriental (ec$) (10).
(7) (8)
(9)
(10)
seguros mantiene crecimiento en costa rica (2013) http://www.nacion.com/2013-0329/economia/mercado-de-seguros-mantiene-crecimiento-en-costa-rica.aspx tlc con estados unidos entra a regir en costa rica tras largos años de discusión. (2009). http://www.spanish.xinhuanet.com/spanish/2009-01/02/content_790757.htm dalmasso, Juan pablo (2011) costa rica, tierra de novedades. octubre 05. http://www.iadb.org/micamericas/section/detail.cfm?language=spanish&id=9155& sectionid=spcal dalmasso, Juan pablo (2011) Futuro verde esperanza. http://www.iadb.org/micamericas/section/detail.cfm?language=spanish&id=9152 economía de barbados. http://pt.wikipedia.org/wiki/economia_de_barbados . economía de san cristóbal y nieves. http://es.wikipedia.org/wiki/econom%c3%ada_de_san_crist%c3%b3bal_y_nieves; y barbados. http://www.eclac.org/publicaciones/xml/2/38062/barbados2.pdf antigua y barbuda producto interno bruto (pib). http://www.indexmundi.com/es/antigua_y_barbuda/producto_interno_bruto_%2 8pib%29.html san Vicente y las granadinas. http://es.wikipedia.org/wiki/san_Vicente_y_las_granadinas
bibliograFía conclusiones los países del caribe, son países pequeños pero han venido creciendo a tasas sostenidas. el estudio de estas economías, su historia, cultura, etc., es interesante, ya que no son tenidas en cuenta y son un mercado interesante para explotar.
notas (1) panorama del caribe (2012) http://www.latinonewsonline.com/ler.asp?c=economia&n=899&lang=pt; y reporte sobre desarrollo Humano. programa de naciones unidas para el desarrollo. 2006. (2) ortega luyando, yemeli (2013) américa latina logra "impresionantes avances" en desarrollo pero es región más desigual del planeta. http://icm.hoy.com.do/elmundo/2013/3/14/471330/america-latina-logra-impresionantes-avances-en-desarrollopero-es (3) Kantor, damián (2011) costa rica: entre el café y la tecnología. http://www.ieco.clarin.com/economia/costa-rica-cafe-tecnologia_0_573542869.html; y mercado de
- acerca de barbados. http://www.investbarbados.org/about_bb_es.php?setlanguage=es - banco central de la republica dominicana. informe preliminar de la economía dominicana al cierre del 2010 y perspectiva 2011: http://www.bancentral.gov.do/noticias/avisos/avisos2010-12-21.pdf . - barbados. http://www.eclac.org/publicaciones/xml/2/38062/barbados2.pdf . - costa rica: un futuro sin fronteras gracias al aprendizaje del inglés. http://www.iadb.org/es/temas/educacion/costa-rica-un-futuro-sin-fronteras-gracias-alaprendizaje-del-ingles,4133.html . - diario el Financiero. costa rica. http://www.elfinancierocr.com/ . - Kantor, damian ()costa rica: entre el café y la tecnología http://www.ieco.clarin.com/economia/costa-rica-cafe-tecnologia_0_573542869.html . - ministerio de economía, industria y comercio. costa rica http://www.meic.go.cr/ . - ministerio de economía planificación y desarrollo de republica dominicana. http://www.stp.gov.do/eweb/ . - stratta, isabel (2011) después de los bric: el próximo seleccionado de economías emergentes. http://www.ieco.clarin.com/economia/despues-bric-seleccionado-economias-emergentes_0_418158428.html .
CPCE / Junio de 2013
19
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:11 Página 20
proFesionales en ciencias económicas
publicaciones técnicas
el crecimiento sostenible y sus implicancias en las empresas
✒
dr. cp diego santiago perrone integrante de la comisión de Finanzas
introducción desde el momento de su fundación, toda empresa debe establecer, en primera medida, sus objetivos de crecimiento y rentabilidad y en segundo lugar, los niveles óptimos de las variables que intervienen, para lograr una ganancia máxima y sostenible en el tiempo. para que esto sea posible se deberá establecer una estructura compatible a los objetivos establecidos. manejar el crecimiento implica el equilibrio de los objetivos de ventas con la eficiencia operativa y los recursos financieros con los que se cuenta (Van Horne, 2002). tanto el crecimiento, como la forma en que éste se da, son importante para la salud financiera de las empresas, porque, crecer a grandes velocidades, lo que implica rápidas expansiones en las ventas, puede provocar presiones excesivas en la estructura de capital. mientras mayor sea la tasa de crecimiento mayor será el requerimiento de fondos, particularmente si el crecimiento es exponencial y la empresa se encuentra con un alto nivel de apalancamiento operativo (glantz & mun, 2011). el resultado de altos niveles de endeudamiento podría terminar situando a la empresa en situación de zozobra financiera, dejándola con un menor número de empleados, proveedores y clientes como consecuencia de la amenaza de quiebra y liquidación de la compañía (bodie y merton, 2000). la clave está en determinar la tasa de crecimiento de las ventas que sea congruente con la realidad de la empresa y el mercado financiero (Van Horne, 2002). el modelo de crecimiento sostenible ayuda a mantener una estructura de capital compatible con el nivel de ventas objetivo (glantz & mun, 2011). la tasa de crecimiento sostenible es la tasa máxima de crecimiento en las ventas (tasa anual - futuro inmediato) que una empresa puede lograr sin exponerse a una excesiva presión en su estructura financiera (glantz & mun, 2011). este volumen de ventas tiene que ser concordante con los objetivos operativos, la política de endeudamiento y de pago de dividendos (Van Horne, 2002). cuando en la realidad se observa que las variables involucradas dejan de mostrar armonía entre ellas comienzan los problemas del crecimiento. las soluciones a estos problemas se centran en el aumento de capital manteniendo la relación objetivo entre deuda y capital. el benchmark de la industria sirve de referencia, reflejando las decisiones acumuladas de los directivos de las empresas, de los bancos, de los proveedores, clientes y competidores. siempre que la relación entre deuda y capital esté significativamente por debajo de los estándares de la industria, se presentarán cuestionamientos sobre el control del riesgo no sistemático de la compañía y la competencia del management de la misma (glantz & mun, 2011). el modelo de crecimiento sostenible es un caso especial de modelo de flujo de fon-
20
CPCE / Junio de 2013
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:11 Página 21
proFesionales en ciencias económicas
publicaciones técnicas
dos (cash flow) que cuantifica la probabilidad de un alto endeudamiento producto del aumento de las ventas y su impacto en la estructura de capital. el modelo ayuda a identificar la proporción de crecimiento financiada con recursos internos y externos (glantz & mun, 2011). Hay un tradeoff entre crecimiento y la combinación de apalancamiento y política de dividendos (Higgins, r. 1977). la intención de este análisis es determinar los diferentes niveles de tolerancia de riesgos a los que se expone una empresa al endeudarse y las variables que tiene a disposición para cambiar o profundizar el rumbo de la política de financiamiento. el crecimiento sostenible, es un dato crítico para empresas altamente apalancadas con alto grado de crecimiento en sus operaciones porque sus flujos de fondos generalmente son volátiles e impredecibles (glantz & mun, 2011).
abad, la estrategia de la empresa se centra en la búsqueda de un ritmo de desarrollo compatible con su capacidad de financiación y control del crecimiento. por lo tanto, la obtención de fondos y su adecuación a las necesidades de la empresa y la estrategia competitiva toman importante relevancia (Vázquez abad, J., 2002).
glantz & mun mencionan que, una cuestión no menor a considerar es que, el crecimiento de una empresa puede impactar de diversas formas en función de la fase del ciclo de vida en que se encuentra la industria.
las firmas exitosas utilizan sus activos eficientemente, las líneas de producción generan utilidades genuinas y la estructura de capital fortalece este desempeño. para las empresas que se encuentran en la etapa del crecimiento rápido (fase 2) este éxito es difícil de conseguirlo porque experimentan rápidas expansiones en las ventas conjuntamente con las cuentas por cobrar, inventarios y activos fijos. los problemas financieros se incrementan cuando el apetito insaciable de los activos core junto a la expansión del capital sobrepasa las posibilidades de generación de utilidades de la empresa (glantz & mun, 2011).
Fase 1: inicio: las nuevas empresas enfrentan un alto riesgo de dificultades financieras, requiriendo financiamiento especial: venture capital. los venture capital negocian deuda convertible, acciones o simplemente, créditos con elevadas tasas de interés (elevadas primas de riesgos) a cambio de dar financiamiento.
los modelos de crecimiento sostenible son una poderosa herramienta de planeamiento. si el crecimiento real excede la tasa de crecimiento sostenible, con frecuencia afecta al monto de la deuda. si se modela el proceso de crecimiento, se pueden hacer planes para tener resultados favorables (Van Horne, 2002).
el modelo de crecimiento sostenible
Fase 2: crecimiento rápido: una compañía exitosa con un buen potencial de crecimiento entra en la fase dos de su ciclo. se han alcanzado los objetivos iniciales y comienzan a obtener utilidades. sin embargo, el pequeño incremento del capital generado por la retención de utilidades es generalmente inconsistente con las necesidades de financiamiento de los nuevos activos requeridos por el rápido crecimiento. los prestamistas exigirán bajas primas de riesgo aunque cargarán con la incertidumbre que los desembolsos sean utilizados para refinanciar deuda o que sean amortizados con fondos generados internamente el cual sería un efecto de un crecimiento menor.
según glantz & mun, el modelo de crecimiento sostenible es una herramienta que se utiliza para evitar los problemas financieros provocados por expansiones más allá de las posibilidades. se demuestra que el crecimiento es un sistema interdependiente de variables, el cual su premisa principal es que los rubros del balance de las empresas se encuentran correlacionados a los cambios de las ventas.
si el crecimiento rápido continúa, la situación podría deteriorarse, siendo evidente la necesidad de la inyección de capital, aunque los accionistas se resisten a incrementarlo; ya que, no están dispuestos a compartir el control, renunciar a beneficios impositivos o diluir los ingresos. el modelo de crecimiento sostenible ayuda a comprender la fase dos del riesgo del default.
se puede derivar la tasa de crecimiento sostenible de la ecuación de necesidades financieras con 4 supuestos implícitos:
Fase 3: madurez o crecimiento estable: esta etapa se caracteriza por tener tasas de crecimiento de los precios, valor de libro, ingresos por ventas y dividendos estables y consistente con el crecimiento económico general. en esta etapa, las actividades operativas generan mayor volumen de dinero (efectivo), mientras que los requerimientos de financiamiento disminuyen manteniendo solamente las actividades de inversión; se genera más efectivo de los que es absorbido. la compañía reduce los niveles de deuda con mayor facilidad mientras aumentan los pagos de dividendos. Fase 4: declive: las ventas disminuyen, producto del aumento de la competencia en el sector o por cambios en la demanda, provocando la disminución de las utilidades. el dinero operativo no alcanza a cubrir el capital de trabajo ni los gastos de capital, y se reducen las actividades de inversión limitándose la generación de flujos de fondos futuros. en esta etapa, se deberían cancelar importes sustanciales de deuda y comenzar una política de recompra de acciones a fin de disminuir el tamaño de la empresa. los accionistas deberían buscar compradores para alargar la vida de la empresa (glantz & mun, p 238. 2011). el crecimiento equilibrado a largo plazo es el mayor desafío de una empresa y éste debe seguir al del mercado. en este sentido, para sallenave, según cita de Vázquez
según Higgins, a los efectos del armado del modelo de crecimiento sostenible, éste se construye en un contexto donde hay estabilidad de precio, o lo que significa que la tasa de inflación es igual a cero.
1) 2) 3) 4)
se mantiene constante el capital propio (los accionistas no efectúan nuevos aportes). pago de dividendos constante. estructura financiera constante. rendimiento del capital constante (los cargos por depreciación son suficientes para mantener el valor del activo operativo).
la utilidad del modelo radica en permitir analizar cómo una empresa determina su estructura de capital sin que los accionistas realicen aportes de capital; esto es, deducir si puede sostener su salud financiera sin tener que recurrir al aporte de los accionistas, como así también, sin tener que modificar el pago de dividendos, el margen de ganancia o el ratio deuda/capital propio. a los fines del armado del modelo de crecimiento sostenible, la idea central es que el incremento del activo (uso de los fondos) debe ser igual al aumento del pasivo más el capital propio (fuentes de fondos). el incremento del activo se puede expresar como a/s(Δs), o lo que significa: cambio en las ventas por el ratio activo/Ventas; y el aumento del capital propio derivado de las utilidades retenidas [p(s+Δs)(1-d)], o bien: tasa de retención de utilidades por el margen de utilidad neta por las ventas totales. Finalmente, el aumento de la deuda total es F+l1/s(Δs) o al derivar la expresión, se obtiene p(s+Δs)(1-d)l que es el incremento del capital propio o equity multiplicado por el ratio deuda/capital CPCE / Junio de 2013
21
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:11 Página 22
proFesionales en ciencias económicas
publicaciones técnicas
propio (l). al combinar todas estas relaciones da como resultado:
los siguientes casos:
incremento del activo = incremento deuda + aumento de utilidades retenidas A/S(ΔS) = P(S+ΔS)(1-d)L + P(S+ΔS)(1-d); ó A/S(ΔS) = (S+ΔS)P(1-d)(1+L)
Caso Nº 1: se define l (ratio deuda/equity) al máximo nivel permitido para calcular la tasa de crecimiento sostenible (g*). el ratio deberá ubicarse al nivel máximo de riesgo no sistemático de la industria (endeudamiento o leverage de bancarrota), o simplemente al nivel de tolerancia del prestamista.
Figura 1: Higgins, R. “How much growth can a firm afford?” Financial Management. Vol. 6, Nº 3, p 9. 1977.
Caso Nº 2: se define g* igual a la tasa de crecimiento objetivo y se resuelve la ecuación determinando l para asegurar un ratio deuda/equity de equilibrio compatible con la tasa de crecimiento de deudor. la importancia de determinar este ratio radica en saber qué tan alto trepará el endeudamiento del deudor si continúa su patrón de crecimiento, asumiendo que no realiza nuevos aportes de capital.
resolViendo problemas de crecimiento los fundadores, mientras construyen una compañía exitosa, también intentan crear un desafío más allá de su propia experiencia y capacidad de financiamiento. como resultado, deben enfrentar la escasez de los flujos de fondos y el aumento creciente de los gastos que exceden los ingresos, por lo que la compañía comienza su sangría financiera. crecer por el solo hecho de crecer es peligroso y probablemente genera una pérdida de capital y posicionará a la empresa en una situación de dificultades financieras. una pobre administración de los activos combinada con una política agresiva de dividendos y un incremento de la tasa de crecimiento mientras las utilidades declinan causan problemas en los flujos de fondos (glantz & mun, 2011). para calcular la tasa de crecimiento sostenible se necesita observar que el aumento de los activos que se ven en el gráfico debe igualar el aumento del pasivo y el patrimonio neto (o equity o capital propio); en otras palabras, el nuevo activo debe ser financiado con nueva deuda y un incremento del patrimonio neto a través de la retención de utilidades. relacionando ambos conceptos se puede calcular la tasa de crecimiento sostenible de las ventas “g” (Higgins, r. p 8. 1977). por lo tanto, la tasa de crecimiento sostenible es: g*=ΔS/S=[P(1-d)(1+L)]/[A/S-P(1-d)(1+L)] como puede observarse, ante cambios en la tasa de crecimiento sostenible, las variables p, d, l o a/s se deben modificar para que la empresa no necesite nuevos aportes de capital (glantz & mun, 2011). evidentemente, el que se pueda lograr o no esta tasa de crecimiento dependerá de los mercados externos del producto y de los esfuerzos de marketing de las empresas. es posible que una tasa de crecimiento sea viable desde el punto de vista financiero, pero quizás simplemente no haya demanda del producto (Van Horne, 2002). existe la creencia que los problemas de crecimiento no son importantes ya que se resuelven aportando capital. sin embargo, los mercados de capitales no siempre están dispuestos a suscribir nuevas acciones por lo que los problemas de sustentabilidad se tornan críticos (Higgins, r. 1977). 2.1 Las dos condiciones para “L” (el ratio Deuda/Capital Propio) de acuerdo a glantz & mun, la tasa de crecimiento sostenible (g*) muestra si una compañía se encuentra sobre apalancada. si la tasa de crecimiento sostenible cae debajo de la tasa de crecimiento objetivo, el sobre endeudamiento probablemente impedirá alcanzar los objetivos de crecimiento. estos resultados se analizan en 22
CPCE / Junio de 2013
entre las alternativas que tiene una empresa para balancear sus objetivos de crecimiento y su tasa de crecimiento sostenible está la emisión de nuevo equity, la reducción del pago de dividendos (1-d), el incremento del endeudamiento y el mejoramiento de la performance operativa (Higgins, r. 1977). un crecimiento por encima al determinado con el modelo de crecimiento sostenible es inconsistente si se mantienen fijas las políticas financieras; por lo tanto, las compañías serán incapaces de cumplir los objetivos determinados bajo las condiciones de sostenibilidad. ante esta situación, se pueden dar dos escenarios diferentes: 1)
2)
se van ignorando pasivamente las interdependencias de la ecuación de la tasa de crecimiento sostenible y se termina fracasando al no poder cumplir con los objetivos determinados. se desarrolla activamente un grupo de objetivos de crecimiento y financiamiento que sean consistentes. una tasa de crecimiento actual por debajo de la determinada por la ecuación implica que la compañía posee más capital que el necesario para cubrir sus necesidades de inversión y es una apropiada oportunidad para incrementar los activos líquidos, reducir el apalancamiento o aumentar los dividendos.
por lo tanto, los problemas de crecimiento sostenible son resueltos con aportes de capital, con una reducción del ratio activos/ventas, una disminución del pago de dividendos y/o un incremento en las ganancias. otra estrategia para solucionar los problemas de crecimiento sostenible es vendiendo los negocios que explota la compañía y no son rentables (negocios non-core), saber determinar con precisión el comienzo de la etapa de madurez de la industria; ya que, implica niveles de crecimientos moderados o nulos. una vez que la empresa se encuentra en la etapa de la madurez el capital de trabajo se torna más previsible, los flujos de fondos aumentan, mientras que el riesgo operativo y financiero disminuye. si el aumento
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:11 Página 23
proFesionales en ciencias económicas
publicaciones técnicas
del capital no es posible, la compañía podría reducir el pago de dividendos o simplemente incrementar su endeudamiento. una reducción de los dividendos incrementa la tasa de crecimiento sostenible por incrementarse la proporción de ingresos retenidos en el negocio, como así también, puede aumentar el monto del endeudamiento por cada unidad monetaria de ganancia retenida. sin embargo, existen límites para utilizar el financiamiento externo. todas las compañías poseen una capacidad de endeudamiento limitada impuesta por sus prestamistas que restringen el monto de endeudamiento que una empresa puede disponer. mientras el endeudamiento aumenta, el riesgo para los propietarios como para los prestamistas aumenta, como así también lo hace el costo de conseguir capital adicional (aumento en la prima de riesgo). la solución más conservadora para resolver los problemas de crecimiento sostenible es reduciendo el crecimiento a niveles compatibles con la política de dividendos o de financiamiento. estas soluciones deben ejecutarse prudentemente (glantz & mun, 2011). a continuación se mencionan las diferentes alternativas de resolver los problemas de crecimiento: Nuevas emisiones de acciones el aporte de capital de los propietarios es una posibilidad para resolver problemas de crecimiento, pero está condicionado a diferentes factores: • el tamaño de la empresa. a mayor tamaño se la considera menos riesgosa y puede haber mayor cantidad de inversores interesados en invertir en la misma. • cotizar o no en bolsa. Quien cotiza en bolsa puede tener mejor acceso para incrementar capital y obtener un rendimiento requerido menor por parte de los inversores. • muchos países no tienen desarrollado mercados de capitales activos. • la colocación de nuevas acciones es costosa, diluye la propiedad y probablemente disminuye la ganancia por acciones. • reputación de las empresas. • cumplimiento de requisitos formales exigidos por los mercados para aquellas empresas cotizantes. por lo tanto, al romper la consistencia de las variables ante una determinada tasa de crecimiento, la estrategia de aumento de capital no es una opción viable para
todas las empresas (por imposibilidad o por aversión), por lo que será necesario encontrar otra forma de resolver esta inconsistencia. Mejorar los indicadores operativos de la empresa lograr que a/s y p sean consistentes con la tasa de crecimiento sostenible cuando d y l son constantes. esta consistencia es considerada interna de la empresa, o sea, la eficiencia con que se usan los activos, lo cual es analizado a través del periodo de cobro promedio, rotación del inventario, el rendimiento de los productos en la planta y la proporción y el rendimiento del activo líquido. el margen de utilidad neta tiene que ver con la eficiencia operativa, después de considerar todos los gastos e impuestos sobre la renta (Van Horne, 2002). Incrementar el margen de ganancia el margen de ganancia puede incrementarse mediante una incorporación de nuevos mercados para los productos que vende la empresa, enfatizar la reducción de costos o la diferenciación de productos, o enfocarse en nichos de mercado o buscar cubrir un amplio rango de potenciales clientes (glantz & mun, p 247. 2011). Reducción de dividendos muchas empresas relajan sus restricciones financieras como estrategia para solucionar los problemas de sustentabilidad en el crecimiento. lograr la compatibilidad del crecimiento con sus variables solo es posible a través de la reducción del porcentaje de pago de dividendos o del aumento del endeudamiento con su consecuente incremento del riesgo de la empresa (Higgins, r. 1977).
bibliograFía - Vázquez abad, J. “riesgo financiero y precio del mercado de las acciones” información comercial española. nº 800. 2002. - body, z. y merton, r. “Finanzas”. pearson educación. méxico. 2000. - glantz, m. & mun, J. “credit engineering for bankers: a practical guide for bank lending”. elsevier inc. usa. 2011. - Higgins, r. “How much growth can a firm afford?” Financial management. Vol. 6, nº 3. 1977. - Van Horne, J y Wachowicz, J. jr. “Fundamentos de administración Financiera”. pearson educación. méxico. 2002.
CPCE / Junio de 2013
23
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:11 Página 24
proFesionales en ciencias económicas
publicaciones técnicas
recolección urbana de residuos sólidos: teoría y práctica
✒
dra. le Verónica mussio
parte i introducción el incremento de los residuos sólidos urbanos se ha transformado en un problema a escala mundial. diariamente se producen millones de toneladas de residuos urbanos, los cuales ya sea la disposición en rellenos sanitarios como su incineración, traen aparejados costos ambientales que muchas veces no se muestran en los precios de mercado. con lo cual se convierte en una falla de mercado, la cual debería ser corregida mediante una intervención pública. tal es la importancia de la problemática de la basura en la sociedad actual, su disposición final, los costos económicos para un municipio, la importancia política de la misma, que pueden encontrarse varios ejemplos de series o películas que tratan la temática, e incluso el mismísimo Homero simpson, en el episodio número 200 de la serie titulada trash of the titans (titulado basura de titanes en Hispanoamérica y residuos titánicos en españa, el título es un juego de palabras con la película de 1981 clash of the titans), se atrevió a ser comisionado de la basura de springfield. la película brasileña Waste land nominada al oscar habla también de la temática de la basura (1). un dato de relevancia, con el cual podemos comprender la magnitud de la problemática y el negocio al mismo tiempo es que en italia se ha acuñado el término `ecomafia´ para referirse a este nicho de mercado de la criminalidad trasnacional (2). en el libro de Heather rogers “the Hidden life of garbage” realiza una interesante descripción de este negocio del cual pocos conocen.
24
CPCE / Junio de 2013
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:11 Página 25
proFesionales en ciencias económicas
publicaciones técnicas en la mayoría de los países, la disposición final de los residuos se realiza en rellenos sanitarios. es importante resaltar que los precios del tratamiento y disposición de residuos deben incorporar los costos de transporte, de forma tal que las señales de precios no conduzcan a localizaciones ineficientes y costosas para resolver la disposición final. tradicionalmente la gestión de residuos se ha considerado un problema ingenieril, por lo cual la literatura de tipo tecnológico y ambiental relacionada es muy amplia, mientras la literatura económica es escasa y dispersa hasta hace pocos años. esta situación ha llevado a algunos a afirmar que «el problema de la gestión de residuos sólidos proviene de la falta de reconocimiento hacia la naturaleza económica del problema (…) esta situación está empezando a cambiar, pero el cambio ha sido demasiado lento para evitar la crisis actual» (goddard, 1995, pág. 188) (3). dado el problema económico-político-ambiental de lo que se denomina residuos sólidos urbanos (rsu), en los últimos años ha provocado expansión de la literatura pertinente, como al mismo tiempo desarrollo de las políticas públicas aplicadas en este ámbito. si bien el volumen de los rsu es relativamente pequeño comparado con otros residuos, su interés puede explicarse por el gran aumento que han experimentado en los últimos años debido al incremento poblacional y los hábitos de consumo. por otra parte, la concentración demográfica en los núcleos urbanos provoca la necesidad de adoptar métodos de gestión sostenibles, incluyendo como un aspecto esencial el debido tratamiento o eliminación de las basuras. en beede y bloom (1995) se recogen algunas cuestiones actuales en la gestión de rsu y en Halstead y parK (1996) se realiza una revisión de los aspectos relacionados con el papel de las políticas públicas. una visión completa y actual del problema de los residuos puede encontrarse en porter (2002) (4). tan importante es la temática, que también se torna un problema de lucha política de poderes, tal es el caso de lo que sucedió en la capital Federal, donde la jefa de estado dio la orden de complicar el depósito final de la basura que se produce en territorio de la ciudad de buenos aires (5). el objetivo del presente artículo es esbozar algunos conceptos teóricos referentes a la temática.
la gestión de los rsu: una perspectiVa económica la gestión de residuos se suele definir como el conjunto de operaciones encaminadas a dar a los residuos producidos en una zona determinada el destino más adecuado desde el punto de vista económico y ambiental, según sus características, volumen, procedencia, posibilidades de recuperación y comercialización, coste de tratamiento y normativa legal. esta definición se vincula naturalmente con lo que podemos llamar un «enfoque postconsumo» de la gestión de rsu, que consiste en tomar como dada la cantidad y composición de residuos generados y establecer la combinación más
apropiada de métodos para su tratamiento. en lund (1990), Jacobs y everett (1992), Keeler y renkow (1994) o Huhtala (1997) pueden encontrase aplicaciones de este tipo de enfoque (6). la gestión propiamente dicha se puede dividir en cuatro fases diferenciadas: pre-recogida, recogida, transporte y tratamiento. la pre-recogida consiste en el debido almacenamiento, manipulación, clasificación y presentación de los residuos en condiciones adecuadas para su recogida y traslado. esta fase es esencial para el correcto funcionamiento de las siguientes y por ello se ha mejorado y adaptado considerablemente en los últimos años con la instalación de contenedores y con campañas de sensibilización ciudadana. las fases de recogida y transporte suelen ser las más costosas y requieren una cuidada planificación. los residuos pueden ser transportados directamente a los puntos de tratamiento o a plantas de transferencia donde se compactan y se cargan en camiones más grandes y adecuados para el transporte hasta su destino definitivo. por último, los vertederos se pueden entender como recursos naturales agotables, considerando la capacidad del vertedero como el «stock» del recurso y el ritmo de vertido de residuos como el ritmo de explotación o extracción del recurso. como recursos naturales, los vertederos presentan algunas características particulares interesantes: como se señala en ready y ready (1995), a diferencia de otros recursos, cuyo agotamiento es irreversible, una vez que un vertedero alcanza su límite de capacidad, puede reemplazarse, a cierto coste, por otro vertedero de nueva construcción. se trata, por tanto, de un recurso agotable y reemplazable. por otra parte, a diferencia de lo que sucede con otros recursos, cuyo «stock» y localización espacial están dados por la naturaleza, tanto la capacidad de un vertedero como su ubicación son variables de decisión con trascendencia económica. en andré y cerdá (2001, 2004) se estudia el problema de determinar óptimamente la capacidad de una secuencia de vertederos y en andré, Velasco y gonzález (2004) se analiza el problema conjunto de capacidad y localización. en Jacobs y everett (1992) se presenta un modelo para determinar el empleo óptimo de varios vertederos en presencia de reciclaje. en ready y ready (1995) se estudia la política óptima de precios para el vertido con un enfoque dinámico. en gaudet, moreaux y salant (1998) se presenta un modelo con una dimensión temporal y otra espacial para analizar el transporte de residuos desde varias ciudades a distintos vertederos. ley, macauley y salant (2000, 2002) realizan una aplicación del trabajo anterior para evaluar los costes sociales asociados a la normativa promulgada en 1995 en estados unidos, acerca del transporte interestatal de residuos. en Huhtala (1997) se analiza el instante óptimo en que se debe dejar de utilizar un vertedero viejo y pasar a usar uno nuevo (7). el reciclaje es un método que ha sido objeto de una creciente popularidad en CPCE / Junio de 2013
25
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:11 Página 26
proFesionales en ciencias económicas
publicaciones técnicas
los últimos años gracias a sus ventajas económicas y ambientales, que son básicamente de dos tipos: en primer lugar, los materiales reciclados permite ahorrar recursos naturales escasos. además, el reciclaje permite realizar un tratamiento de los residuos más limpio que otras alternativas y reducir la ocupación del espacio de los vertederos (8). no es posible catalogar uno de los métodos de tratamiento de los residuos como indiscutiblemente superior al resto en todos los casos, ni descartar por completo el empleo de ninguno de ellos. la combinación racional de diferentes métodos, contemplada conjuntamente y ordenada jerárquicamente, se suele denominar gestión integral de los rsu.
Fallos de mercado y políticas pÚblicas zoboli (1994) afirma que la generación y gestión de los rsu ocasiona una especie de «efecto externo en cascada», debido a la heterogeneidad de los agentes económicos implicados y la falta de un cauce de interacción económica entre ellos. ninguno de estos agentes tiene, per se, incentivos para considerar los efectos de su actividad sobre los siguientes eslabones de la cadena. en este contexto se pueden producir decisiones socialmente subóptimas en distintas fases de dicha cadena (9). Fullerton y Wu (1998) son pioneros en incluir esta consideración en un modelo económico. eichner y pethig (2001, 2003) incluyen en un modelo económico el flujo de los materiales a través de las distintas fases. andré y cerdá (2005) modelizan un proceso de producción dependiendo de un recurso natural reciclable y otro no reciclable y estudian la interacción entre la tecnología de producción y de reciclaje (10). Frecuentemente, el modo de financiar la gestión de residuos consiste en que las administraciones públicas (por ejemplo en españa, los ayuntamientos) recogen las basuras sin ningún coste directo para los ciudadanos en función de la cantidad recogida. la predisposición de los ciudadanos a colaborar con los distintos sistemas de recogida de residuos es esencial en esta fase. Fullerton y Kinnaman (1996) estudian la participación de los ciudadanos en un programa de «pago por la bolsa» y Franco y Huerta (1996) analizan los determinantes de la participación en un sistema municipal de reciclaje (11).
el rsu y los costos municipales el análisis se basa en los antecedentes más relevantes en los estudios de costes municipales en este sector: Hirsch (1965), Kitchen (1976), stevens (1978), domberger, meadowcroft y thompson (1986), dubin y navarro 26
CPCE / Junio de 2013
(1988), callan y thomas (2001), dijkgraaf y gradus (2003) y ohlsson (2003). además de la determinación de la función de gastos municipales y del análisis específico de la existencia de economías de escala y de densidad, se consideran de forma separada los residuos de eliminación y los residuos de tipo selectivo, cuyos únicos antecedentes relevantes son los trabajos de callan y thomas (2001) y dijkgraaf y gradus (2003). además, y a diferencia de los mencionados trabajos, se presta una atención particular al fenómeno de la estacionalidad que implica la actividad turística, de especial relevancia en el contexto geográfico de referencia en el estudio. por último, se emplea este contexto de análisis multivariante para determinar si la forma de producción del servicio (producción pública o contratación externa) ejerce alguna influencia sobre los gastos municipales. los primeros trabajos empíricos sobre costes del servicio de residuos sólidos con impacto relevante en la literatura son los de Hirsch (1965) y Kitchen (1976). no obstante, se emplea la denominación gastos municipales en lugar de costes municipales para evitar que el término coste induzca a confusión sobre qué se está realmente estimando. la función básica del gasto municipal por el servicio de residuos sólidos se puede representar de la siguiente forma: g = f (q, p, x, z) [1] donde g representa los gastos municipales, que se determinan a partir del volumen de output q, el precio de los inputs p, algunas características x del output, y algunas características no controlables z que afectan al servicio. los factores explicativos que se consideran son los siguientes: qe = Volumen de residuos de eliminación generados en el municipio. qs = Volumen de residuos selectivos generados en el municipio. cs = coste salarial. frec = Frecuencia de recogida de residuos. ver = instalaciones de vertido de residuos. priv = Forma de producción del servicio (producción privada o producción pública). den = densidad de población. tur = actividad turística. las variables qe y qs miden el output, la variable cs refleja el precio del factor productivo trabajo, las variables frec, ver y priv recogen algunas características del output sobre las que se tiene control en el contexto del servicio, y por último las variables den y tur son variables de entorno no controlables en el contexto del servicio. en general, estos factores explicativos son comunes a los empleados en los trabajos relacionados más arriba. como es habitual en los análisis empíricos en este sector, el precio del factor productivo capital está ausente de la función de gastos. por último, la actividad turísti-
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:11 Página 27
proFesionales en ciencias económicas
publicaciones técnicas
discusión habitual en este campo está relacionada sobre la cuestión de si los instrumentos «downstream», es decir, establecidos únicamente sobre la fase de gestión y tratamiento de los residuos, pueden, por sí solos, lograr objetivos «upstream», es decir, afectar de la manera deseada al volumen y la composición de los residuos generados en las fases de producción y consumo (12).
ca no aparece en ninguno de ellos, aunque consideramos relevante su inclusión en el contexto geográfico en el que se realiza nuestro análisis empírico. los vecinos pagan indirectamente los servicios a través de la tasa de alumbrado, barrido y limpieza, que generalmente no alcanza a cubrir los costos del servicio y debe financiarse de otras fuentes. dicha tasa no discrimina entre los montos que corresponden a cada uno de los servicios prestados (alumbrado, barrido y limpieza). además, esta tasa es independiente de la cantidad de basura generada por cada uno de los hogares. es decir que el costo marginal de generar un kilo más de basura es cero. no hay relación entre el precio del servicio y la cantidad de basura que los vecinos producen. en términos del modelo presentado esto equivale a un precio de la disposición de basura, p g, igual a cero, situación ésta que conduce a generar más residuos que los deseables desde el punto de vista de la eficiencia económica y un menor volumen de material reciclado, debido a los menores incentivos a desarrollar dicha actividad. la tendencia en los países desarrollados, estados unidos, países miembros de la unión europea, Japón, etc., es a cobrar un precio por cada bolsa de basura que los hogares destinan a la disposición final. los mecanismos más utilizados son a través de la adquisición de un stiker que se pega en la bolsa de residuos y que indica que se ha pagado el servicio o directamente mediante bolsas que se venden especialmente. Objetivos e instrumentos de política la corrección de estos fallos de mercado proporciona los principales objetivos de la política económica en este ámbito. dichos objetivos podrían agruparse en dos grandes grupos «upstream» («corriente arriba») y «downstream» («corriente abajo») según a qué parte del proceso de los residuos se refieran. los objetivos «upstream» consisten fundamentalmente en lograr que, en las fases de producción y consumo, se reduzca el volumen de residuos y se favorezca el diseño de productos cuyos residuos serán fácilmente reciclables. los objetivos «downstream» afectan a la gestión de residuos propiamente dicha y consisten fundamentalmente en conseguir que los métodos de tratamiento de los residuos se utilicen de modo socialmente deseable. análogamente, los instrumentos de política también se pueden agrupar en «upstream» y «downstream» dependiendo de la fase en la que actúen. una
los instrumentos también se pueden clasificar, atendiendo a su naturaleza, en instrumentos de mandato y control (13) e instrumentos de incentivos. los instrumentos de mandato y control consisten principalmente en el establecimiento de normas y criterios legales de obligado cumplimiento para garantizar la práctica de acciones correctas en las distintas fases involucradas en la generación y gestión de los residuos.
conclusiones por eso insistimos en la importancia de implementar políticas públicas que hagan foco en las etapas anteriores, esto es: minimizar la generación, incentivar la separación domiciliaria, contar con una recolección diferenciada, y un tratamiento antes de la disposición final.
notas (1) el vertedero municipal Jardim gramacho, en río de Janeiro, es el escenario del documental "lixo extraordinario", que resultó nominado para un oscar (este vertedero, uno de los más grandes del mundo, opera las 24 horas del día, los siete días de la semana, y recibe más de 9.000 toneladas diarias de desechos de río de Janeiro y otras cuatro ciudades. el reciclaje de materiales está en pañales en brasil y lo poco que se hace en ese campo ocurre aquí, donde unos 5.000 "catadores" escarban entre las pilas de desperdicios. los trabajadores del Vertedero municipal Jardim gramacho se han hecho famosos por una colaboración con el artista local Vik muniz, quien empleó los materiales que recogen para hacer retratos de ellos. un documental sobre esa experiencia fue postulado a un oscar.) el dinero que ganaron por colaborar con muniz ayudó a muchos catadores a crear cooperativas de reciclaje administradas por los trabajadores. para muchos otros, cuyo trabajo consistía en escarbar entre la basura, el cierre será traumático. con la venta de los retratos, muniz recaudó 300.000 dólares para la asociación y los recicladores que trabajaron con él. ese dinero costeó los gastos de una oficina y una sala para separar materiales y dar clases de administración. pronto esos trabajadores tendrán sus propias cooperativas de reciclaje y se preparan para trabajar en un nuevo sistema, en el cual los materiales serán separados en las casas de la gente y serán enviados a plantas de reciclaje, en las que no habrá catadores. (2) la mafia se sirve de intermediarios para realizar sus negocios. son CPCE / Junio de 2013
27
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:11 Página 28
proFesionales en ciencias económicas
publicaciones técnicas
agentes libres que se saben al dedillo el catálogo europeo de residuos y evitan que los empresarios tengan que contactar directamente con los ‘soprano’ de turno. antonio nicaso, el más prestigioso experto canadiense en el crimen organizado, asegura que la basura “es la nueva aventura de la mafia”. “la mafia tiene una actitud a involucrarse en muchas cosas porque se han dados cuenta que el narcotráfico representa un gran riesgo, en cambio el reciclaje y procesamiento de basura es un negocio de alta ganancia y bajo riesgo”. (3) andré,F y cerdá e (2006): gestión de residuos sólidos urbanos: análisis económico y políticas públicas. universidad complutense de madrid. cuadernos económicos de ice, issn 0210-2633, nº 71, 2006, pág. 72. (4) citados en andré,F y cerdá e. op. cit, pág. 72. (5) inmediatamente, el representante bonaerense en el ceamse (la empresa pública interjurisdiccional que administra los centros de depósito), raúl de elizalde, anunció un nuevo cuadro tarifario para los desechos porteños que regirá desde junio. por las 6.200 toneladas diarias que entierra la ciudad, deberá pagar 35 por ciento más. en el año serán unos 670 millones de pesos frente a los 495 millones que giró en 2011. la diferencia de 175 millones representa poco menos del 20 por ciento del ingreso adicional que pretende recaudar el pro en 2012 con el aumento del abl. (6) andré,F y cerdá e. op. cit, pág. 73. (7) ibidem, pág. 74. (8) Véase plourde (1972), smith (1972), Hoel (1978), dinan (1993), Highfill y mcasey (1997). una ventaja adicional es su reversibilidad, al no implicar la destrucción definitiva de los materiales, como sucede con la incineración, citados en andré,F y cerdá e. op. cit, pág. 75. (9) andré,F y cerdá e. op. cit, pág. 78. (10) ibidem, pág. 78. (11) ibidem, pág. 78. (12) ibidem, pag 789 calcott y Walls (2000, 2005) o choe y Fraser (2001). (13) algunos ejemplos de este tipo de instrumento son la prohibición de emplear determinados materiales en la producción de bienes, el establecimiento de objetivos cuantitativos de reciclaje o las limitaciones sobre el transporte de residuos (véase, por ejemplo, ley, macauley y salant 2000, 2002).
bibliograFía - andré y cerdá, e (2006): gestión de residuos sólidos urbanos: análisis económico y políticas públicas. universidad complutense de madrid. cuadernos económicos de ice, issn 0210-2633, nº 71, 2006. - atri, s. y schellberg, t. (1995): efficient management of Household solid Waste: a general equilibrium model, public Finance Quarterly, 23: 3-39. - baumol, W. J. (1977) on recycling as a moot environmental issue, Journal of environmental economics and management, 4: 83-87. 28
CPCE / Junio de 2013
- bel, germá (2006) gasto municipal por el servicio de residuos sólidos urbanos. revista de economía aplicada número 41 (vol. xiV), 2006, págs. 5 a 32. - bel i Queralt, germà , Fageda; xavier , mur sangrá, melania ¿por qué se privatizan servicios en los municipios (pequeños)? evidencia empírica sobre residuos sólidos y agua. Hacienda pública española, issn 02101173, nº 192, 2010 , págs. 33-58. - caruso, c.; colorni, a. ;paruccini, m. ( ) the regional urban solid waste management system: a modelling approach. - costi, p. ; minciardi, r.; robba, m. ; rovatti, m. ; sacile, r ( ) an environmentally sustainable decision model for urban solid waste management. - choe, chongwoo; Fraser, iain an economic analysis of Household Waste management. landfill process modelling Waste management. Volume 24, issue 3, 2004, pages 277–295. - daskalopoulos, e.; badr, o.; probert, s.d. (1998 ) an integrated approach to municipal solid waste management. Volume 24, issue 1, october 1998, pages 33–50). - Fullerton, d y Kinnaman,t (1999) Household responses to pricing garbage by the bag. american economic review, 86. septiembre , 971-84. - garriga, marcelo incentivos económicos para un manejo eficiente de la generación y disposición de residuos. trabajo docente nro. 12. Finanzas públicas ii. Febrero 2011. - ¿Qué hacer con la basura en el área metropolitana de buenos aires? un análisis de los incentivos económicos. xliii reunión anual noviembre de 2008. http://www.aaep.org.ar/anales/works/works2008/garriga.pdf . - goddard, H (1995): the benefits and costs of alternative solid Waste managment. policies. resources, conservation and recycling. Volume 13, issues 3–4, June 1995, pages 183–213. - Hans Werner gottinger economic models of solid Waste management. gordon & breach, 01/01/1991 - 119 páginas. - Kinnaman, thomas c., Fullterton, don (1999) the economics of residential solid Waste management. nber Working paper no. 7326. issued in august. http://www.nber.org/papers/w7326 . - macdonald, ml (1996) solid waste management models: a state of the art review. Journal of solid Waste technology and management [J. solid Waste tecHnol. manage.]. Vol. 23, no. 2, pp. 73-83. 1996. - parsons, d. W. () políticas públicas: una introducción a la teoría y la práctica del análisis de políticas públicas. http://books.google.com.do/books?id=4j_3k3ecwHuc&pg=pa329&lp g=pa329&dq=politicas+p%c3%bablicas+basura&source=bl&ots=cc e c u 4 t i 9 c & s i g = W y l g Q c u e j l WpF7rVq9lds e6c5o&hl=es&sa=x&ei=V2roul9Foq88atJh4gwdg&ved=0cc0Q6aewadgK#v=onepage&q=politicas%20p%c3%bablicas%20basura&f=false . - pearce, d.W.; turner, r.K. market-based approaches to solid waste management. Volume 38, issue 2, september 1999, pages 234–246).
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:11 Pรกgina 29
CPCE / Junio de 2013
29
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:11 Página 30
proFesionales en ciencias económicas
publicaciones técnicas
la calidad del staKeHolders engagement: inFormación claVe del balance social1
✒
dra. ce mabel mileti, dra. cp clide palacios y dr. cp claudio rupil integrantes de la comisión de contabilidad social y ambiental
la creciente importancia de los staKeHolders al analizar los informes no financieros que a nivel mundial han sido presentados por corporaciones u organizaciones en general en los últimos cinco años, se destacan principalmente dos aspectos. el primero de ellos está dado por el notorio y sostenido aumento en la cantidad de reportes que, con denominaciones alternativas (balance social; informe de sostenibilidad; reporte de responsabilidad social, entre otros) están disponibles anualmente. el otro aspecto lo constituye el incremento, y un asociado énfasis, en el contenido que dichos reportes destinan a la relación con los “stakeholders”, vocablo inglés que pierde su unicidad al ser trasladado al castellano con la denominación de “grupos de interés”. como consecuencia de ambos aspectos, y en parte de su acción conjunta, ha podido observarse en los informes no financieros una considerable disparidad respecto de cómo es abordada la relación entre una organización y sus stakeholders y en particular en cómo éstos son involucrados en el desempeño de la organización, enfoque éste habitualmente designado stakeholders engagement y cuya traducción al castellano como “involucramiento de los grupos de interés” o bien como “compromiso con los grupos de interés” no consideramos del todo satisfactorias. como respuesta a esa disparidad accountability2, organización pionera en lo que atañe a los principios que hacen a la participación de los stakeholders, ha propuesto estándares3 con los cuales las organizaciones pueden disponer de principios, criterios y metodologías para dotar de atributos de calidad a su respectivo stakeholder engagement. la norma aa1000ses (2011), en la que enmarcamos el presente trabajo, se orienta específicamente a ese propósito, de forma tal que el stakeholder engagement resulte realmente eficaz y eficiente para una gestión responsable, fundada en el desarrollo sostenible. la trascendencia de la norma aa1000ses (2011) se vincula también con una cuestión que hemos considerado particularmente significativa ya que incumbe a aquellos profesionales en ciencias económicas que están involucrados con la responsabilidad social empresaria (rse) o sus deno-
30
CPCE / Junio de 2013
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:11 Página 31
proFesionales en ciencias económicas
publicaciones técnicas
minaciones alternativas, y particularmente con la exteriorización de la misma a través del balance social. en tal sentido entendemos que no es aventurado afirmar que desde la perspectiva más habitual, o si se quiere más difundida en nuestro ámbito profesional, la importancia que usualmente le es asignada a la relación de una organización con sus stakeholders resulta ser en muchos casos menor a aquella que, p.e., le es atribuida a componentes propios de la dimensión económica del desarrollo sustentable. entre los factores que influyen para esa disímil trascendencia cabe reconocer que contrariamente a la familiaridad y accesibilidad que normalmente suelen presentar para el profesional en ciencias económicas conceptos, metodologías y datos que atañen directamente a indicadores eminentemente cuantitativos, como los propios del desempeño económico (p.e., la determinación del valor económico generado y distribuido) o incluso los referidos a la dimensión ambiental (p.e. la valuación de bonos de carbono), la evaluación de la relación de una organización con sus stakeholders requiere de una perspectiva distinta. ese cambio supone no sólo la disposición hacia aquella ductilidad necesaria para interpretar y evaluar indicadores preponderantemente cualitativos, sino principalmente asumir que ya sea para implementar o bien para exteriorizar el compromiso de una organización con el desarrollo sustentable es necesaria una valoración de la medida en que su estrategia está orientada a lograr el engagement de los stakeholders y una concomitante evaluación de la calidad del mismo. en consonancia con los contenidos de la norma aa1000ses (2011) una reciente publicación de la iFac4 refiere la importancia de la eficacia de los procesos de información en las empresas, el rol del profesional contador en relación a dicha eficacia y los principios que permiten lograrla. entre los once principios orientados a tal fin resaltamos el que está referido específicamente al stakeholders engagement, identificado como principio 1 la presente publicación es un resumen del trabajo titulado “la calidad del
staKeHolders engagement segÚn la perspectiVa de accountability”, el cual fue expuesto y debatido en el 19º congreso nacional de profesionales en ciencias económicas celebrado en mendoza en octubre del 2012. la versión completa del trabajo está disponible en los anales de dicho congreso (area xii: la responsabilidad social de las organizaciones y el balance social; tema: la incorporación efectiva de la responsabilidad social en la estrategia y en la gestión). 2 accountability es una organización fundada en 1995. su denominación original
fue instituto de responsabilidad social y etica (isea, institute of social and ethical accountability) y se constituyó con el fin de promover innovaciones en lo que respecta a la rendición de cuentas en el marco del desarrollo sostenible. para
d: “engaging stakeholders”. La organización debe comprometerse con sus stakeholders internos y externos y comprender sus necesidades de información, incluyendo los requisitos de reguladores, en lo que respecta a las actividades pasadas, presentes y futuras y los resultados de la organización, lo cual posibilita a los stakeholders tomar decisiones acertadas en relación a la organización5. asimismo, y referenciando a un documento a presentarse próximamente vinculado con la integración del gobierno de las empresas con el desarrollo sustentable, iFac menciona las particularidades del rol profesional en tal contexto, entre las cuales destacamos6: • implementar comunicaciones que respondan a las expectativas de stakeholders internos y externos y poner a disposición de quienes conducen las organizaciones sostenibles la información financiera y de negocios. • evaluar y mejorar los informes financieros y de negocios, habilitando sistemas y procesos alineados con las expectativas de los stakeholders, sobre todo para capturar más ampliamente medidas no financieras de, por ejemplo, desempeño ambiental, social y económico. • preparar informes financieros y de negocios que satisfagan las necesidades de los diversos stakeholders y que cumplan con las normas y requisitos regulatorios, gestionando y adaptando la contabilidad financiera y otros sistemas de medición del desempeño para responder a los desarrollos actuales y futuros (traducción propia). la trascendencia que asignamos a la norma aa1000ses (2011) de accountability radica precisamente en que provee un marco conceptual y metodológico que posibilita al profesional en ciencias económicas desempeñar en las organizaciones comprometidas con el desarrollo sustentable un rol que esté en consonancia con los atributos indicados por iFac. más información véase www.acconuntability.org. 3 accountability ya había introducido el principio de inclusividad en la norma
aa1000 publicada en 1999. de la evolución de la misma derivó la publicación del primer estándar internacional para el stakeholder engagement, la aa1000ses(2005). de su revisión y de los principios propuestos por accountability en la aa1000aps (2008), sumado a los avances en las prácticas del engagement, surgió la actual aa1000ses (2011). 4 iFac (2012) eleven principles for effective business reporting processes. expo-
sure draft. may 2012. disponible en www.ifac.org [con acceso 15-Jun-2012]. 5 ibidem. pág. 7, (traducción propia). 6 ibídem. págs, 6/7, (traducción propia).
CPCE / Junio de 2013
31
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:11 Página 32
proFesionales en ciencias económicas
publicaciones técnicas
el enFoQue de staKeHolders la incorporación de la responsabilidad social a la gestión de una organización conlleva, como uno de sus componentes esenciales, la necesidad de implementar una particular forma de vinculación entre una organización y sus stakeholders. el hecho de asumir que dicha vinculación es una de las condiciones sine qua non de cualquier forma de gestión que pretenda ser reconocida como “socialmente responsable” podría dar lugar a suponer que existe cierta uniformidad en las perspectivas con las cuales las organizaciones se relacionan o se han estado relacionando con sus respectivos stakeholders. sin embargo, al observar los cambios que se han sucedido en los fundamentos de dicha relación puede constatarse que contrariamente a dicha suposición, la referida vinculación ha mutado sustancialmente desde que esa particular “bottom line” pasara a formar parte esencial de cualquier enfoque de gestión comprometido con el desarrollo sostenible. así, p.e., al considerar determinadas propuestas teóricas y metodológicas contenidas en la norma aa1000ses (2011) se hace evidente que las mismas no hubieran sido íntegramente comprendidas, o incluso justificadas y difícilmente puestas en práctica en los años en que el stakeholders approach comenzó a introducirse en el management. ni el uso del término stakeholders con la connotación que actualmente le es asignada ni los enfoques teóricos y las propuestas metodológicas referidas a la implementación del engagement son, comparativamente, muy remotos7. aún así, desde diversas fuentes se coincide en señalar que se está ya en presencia de la tercera generación de relaciones con los stakeholders. la diferenciación que se establece entre las sucesivas generaciones no es preponderantemente temporal, sino que está basada principalmente en la evolución de la significación de los tres componentes fundamentales del engagement: el propósito, el alcance y los destinatarios.
la organización y los SKATEHOLDERS
1ra. generación
reactiVa
2da. generación
dialoguista
3ra. generación
comprometida e integradora
7 la primera definición del término stakehoders con una significación abarcativa de
los múltiples involucados en la actividad de una emrpesa data de 1963 y fue realizada por el research institute de la universidad de stanford (ee.uu.). la stakeholders theory recibió su principal impulso con la publicación, en 1984, del libro de edward Freeman “strategic management: a satkeholders approach”. 8 respecto de las diferencias entre tres enfoques de la relación con los stakeholders
(crisis management; stakeholders management; stakeholders engagement) véase, entre otros, Jeffery, neil (2009) doughty centre. cranfield school of 32
CPCE / Junio de 2013
la primera generación se caracterizó por el carácter eminentemente reactivo, sustentado en la necesidad de responder a la presión de determinados stakeholders, como una forma de evitar la generalización de algún tipo de protesta y/o la formación de una imagen pública negativa de la empresa. la segunda generación se destaca en primer lugar por la amplia variedad de stakeholders con los cuales una organización decide relacionarse estableciendo canales de diálogo; y, en segundo lugar por la utilización del engagement como una forma de detectar y prevenir riesgos y de gestionar la reputación organizacional. la actual tercera generación se caracteriza esencialmente por la alineación e integración del stakeholders engagement en la propia estrategia organizacional en vistas al desarrollo sostenible. en esta perspectiva están implicados un grado de compromiso sustancialmente mayor que en las dos generaciones precedentes y, asociadamente, un considerable nivel de complejidad respecto de la identificación de los stakeholders, de su integración a la organización, de los temas objeto del engagement, del alcance de los mismos y de la metodología para implementarlo. la norma aa1000ses (2011) de accountability está destinada específicamente a proveer de contenidos teóricos y metodológicos que posibiliten responder al compromiso y complejidad propios de esta tercera generación de relaciones con los stakeholders de forma tal de lograr un engagement de calidad.
el cambio de perspectiVa: del MANAGEMENT al ENGAGEMENT entre la primera y segunda generación de relaciones de la organización con sus stakeholders8 tuvo lugar un cambio sustancial para el cual influyó en primer lugar los insatisfactorios resultados derivados de considerar que las organizaciones eran vulnerables antes los stakeholders, de atribuir un carácter esencialmente hostil a las demandas de los mismos, y de responder reactivamente y de manera puntual o episódica. ese factor se combinó con enfoques provenientes del management9 que dieron lugar a la segunda generación de relaciones con los stakeholders, que se caracterizó por su carácter proactivo, por su regularidad, por procurar respuestas management. stakeholders engagement: a road map to meaningful engagement. disponible en www.som.cranfield.ac.uk/som/dinamic-content/.../cr_stakeholder.p...[con acceso 7-may-2012]. 9 entre las escuelas de estrategia de negocios, la denominada "escuela del poder"
difundió en los '90 una visión colectiva de la estrategia, cuya formulación debía trascender los límites de la empresa dado el surgimiento de las relaciones cooperativas que esta visión promovía. Véase mintzberg, H.; lampel, J.; ahlstrand, b. "strategy safari" en gestión (1998), (book summary 2: 46-48).
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:11 Página 33
proFesionales en ciencias económicas
publicaciones técnicas
anticipatorias de las demandas. pero la impronta distintiva de esta segunda generación está indicada en la expresión con la cual ha quedado comúnmente identificada: "stakeholders management". aún con las marcadas diferencias respecto de la primera generación, en el enfoque de la segunda generación subyacía la premisa de que los stakeholders constituían un "recurso" que debía ser útil a los objetivos organizacionales y que, como tal, tenía que ser gestionado, administrado desde la propia organización. en base a esa lógica, la vinculación con los stakeholders y su eventual integración a la estrategia organizacional respondió claramente a una orientación "top-down" la cual establecía los criterios referidos a los destinatarios, el propósito y el alcance10. el tránsito a la tercera generación ha estado signado por diversos factores entre los cuales han incidido particularmente: a) la expansión del rol de las empresas en la sociedad, involucrándose en funciones (educación, salud, asistencia) que tradicionalmente eran cubiertas por el estado. al ser ejercidas en forma permanente esas funciones no solo amplían el espectro de stakeholders sino que propician su integración a la propia estrategia organizacional; b) la trascendencia que hoy tiene para una organización el poder disponer de la "licencia social" para operar lo cual hace que sean relevantes las relaciones con stakeholders que en los enfoques precedentes no eran considerados tales o que solo eran valorados como stakeholders secundarios (p.e., vecindarios; comunidades); c) los cambios habidos en el management, como lo refleja, entre otros, el enfoque conocido como tQm (total Qualiity management) que ha integrado las relaciones con los stakeholders como un componente de calidad de la gestión; d) la reconceptualización de los negocios, influida por cuestiones que abarcan desde la complejidad del entorno organizacional y los problemas ecológicos hasta los contenidos éticos, propugnando una armonización entre la viabilidad de las empresas y un desarrollo sostenible en el que necesariamente están involucrados los stakeholders. en nuestra opinión, la conjunción de esos factores ha hecho que el stakeholder engagement sea hoy considerado como un componente "crucial para la sustentabilidad y el éxito de una organización" 11 tal como lo expresa accountability en la introducción a la norma aa1000ses (2011).
el engagement desde la perspectiVa de accountability como ya refiriéramos, desde el año 1995, año de su fundación, accoun10 en relación al contraste entre esos dos enfoques de los stakeholders véase, entre
otros, lee, l.l.; cjaer, K. (2011) "stakeholder engagement. From 'top-down' management to two way engagement". disponible en www.optimice.com.au/docu-
tability trabaja para promover innovaciones en el tema de rendición de cuentas para el desarrollo sostenible, con el propósito de lograr que quienes puedan resultar afectados por las decisiones organizacionales tengan voz y voto respecto de las mismas. en la serie aa1000, la médula de su trabajo, propone una serie de normas basadas en tres principios que accountability considera fundamentales: PRINCIPIOS DE ACCOUNTABILTY inclusiVidad releVancia capacidad de respuesta • el de inclusividad es el principio básico. se sustenta en la idea de que las personas deben tener voz en las decisiones que les afectan sobre temas referentes a la sustentabilidad. • el de relevancia, consiste en determinar la importancia de un tema tanto para la organización como para los stakeholders. • el de capacidad de respuesta, que señala que las organizaciones deben dar una respuesta a quienes afecten en materia de sustentabilidad. en el marco de la serie aa1000 el principio dominante es el de inclusividad, el cual está enfatizado en la norma aa 1000 ses (2011), que consta de cuatro partes: 1) la primera se refiere al propósito y alcance de la norma y se identifican a los usuarios destinatarios. 2) la segunda se refiere a cómo establecer el compromiso para el involucramiento de los stakeholders y su integración al gobierno, a la toma de decisiones, a la estrategia y a la gestión de operaciones. 3) la tercera comprende los temas: propósito, alcance y los responsables del proceso y los stakeholders. 4) la cuarta propone las etapas para llevar a cabo un engagement de calidad: planificación, preparación, implementación y actuación, revisión y mejora. la norma define claramente a los stakeholders mencionándolos como individuos o grupos que afectan o son afectados o bien que afectarán o serán afectados por las actividades, productos o servicios de una organización. les otorga un papel fundamental en la caracterización, comprensión y respuesta a los temas de sostenibilidad, persuadiendo a las orgaments/stakeholderengagement.pdf [con acceso 10-may-2012]. 11 accountability (2011) aa1000 stakeholders engagement standard 2011. Final
exposure draft. p. 6, (traducción propia). CPCE / Junio de 2013
33
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:11 Página 34
proFesionales en ciencias económicas
publicaciones técnicas
nizaciones a que, por su parte, expliquen y respondan ante todos los interesados por su accionar. Qué es o qué debe considerarse como un stakeholders engagement de calidad es el propósito principal de la norma, que específicamente está declarado en el apartado introductorio de la misma:
el proceso de engagement el éxito del stakeholder engagement depende de comprender: el propósito, el alcance y quiénes participarán del compromiso.
“si bien el stakeholders engagement no es nuevo, ahora es aceptado como algo crucial para la sostenibilidad y el éxito de una organización. Hasta la fecha, sin embargo, ha sido dificultoso comprender cabalmente qué es una buena o una pobre calidad del engagement. el propósito de esta norma es establecer criterios que permitan determinar la buena calidad del engagement”12. las organizaciones que encuentran que sus stakeholders han ayudado a resolver un problema, buscan luego la manera de utilizar ese involucramiento como un preventivo más que como un mecanismo reaccionario. ellas los comienzan a utilizar sistemáticamente como parte de la identificación de riesgos y de gestión13. el engagement puede ser una enorme fuente de innovación y de nuevas asociaciones. las principales compañías están descubriendo que un porcentaje cada vez mayor de la innovación proviene de fuera de la organización y no desde dentro. ellas se dan cuenta que los stakeholders son un recurso y no simplemente un irritante que debe ser “gestionado”14. aa1000 ses (2011) los procesos relativos a la organización, desarrollo estratégico y operacional de la gestión
resultados
• compromiso e integración • propósitos, alcance y grupos de interés • proceso se
la aa1000ses (2011) describe cómo implementar el compromiso con los stakeholders, cómo integrarlos con el gobierno corporativo, las estrategias y operaciones, incluso cómo determinar el propósito, alcance e involucramiento para dicha participación, tal como está esquematizado en el gráfico precedente. 12 accountability, (2011). aa1000ses 2011. pág. 6. (traducción propia). 13 ibídem. pág.8. (traducción propia). 14 ibídem. pág.8. (traducción propia). 34
CPCE / Junio de 2013
el propósito del stakeholder engagement es que la organización pueda contribuir al desarrollo sostenible y al mismo tiempo a su propio desarrollo económico y financiero. toda organización tiene desde su inicio una relación con sus stakeholders. se buscará alinear esa relación con la estrategia principal de la organización. siendo éste un objetivo general, la organización no debe iniciar el compromiso sin primero definir un propósito específico que responda a la pregunta por qué comprometerse y qué necesita para lograrlo. luego de fijado el propósito se debe definir el alcance que a su vez tendrá que estar asociado al propósito y comprende: temas a tratar, qué sectores de la organización participarán, qué actividades, productos o servicios estarán relacionados y el plazo (corto, mediano o largo). por ejemplo: toda la organización, una filial, un departamento o bien un proyecto o producto específico. una pregunta clave en el proceso es: ¿cuáles son los stakeholders de la empresa? para responder a esta pregunta es fundamental la aplicación de una metodología que tenga en cuenta el propósito, el alcance del compromiso y, según establece la aa1000ses 2011, que esté guiada por los siguientes atributos de los grupos de interés: dependencia, responsabilidad, tensiones, influencia y perspectivas diversas. según la norma aa1000ses 2011 para que tenga lugar un compromiso de calidad, el proceso debe incluir cuatro etapas:
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:11 Página 35
proFesionales en ciencias económicas
publicaciones técnicas
1) 2) 3) 4)
planificar, preparar, implementar y actuar, revisar y mejorar.
con la primera etapa, “planificar”, en la cual particularizamos dado que fija la perspectiva general de la norma, se procura tener un panorama completo de los temas importantes y de los stakeholders relevantes. la misma comprende: a) identificación y mapeo de los stakeholders, que da lugar a una lista de los posibles stakeholders, que es perfeccionada aplicando criterios selectivos basados en la capacidad de involucramiento. b) determinación de nivel(es) y método(s) del compromiso, el cual puede consistir en consulta, negociación, involucramiento, colaboración o empowerment. c) establecimiento y comunicación de los límites de divulgación, la cual puede variar desde una divulgación completa, hasta una divulgación limitada fijada por los responsables del engagement. d) el proyecto de plan del engagement, elaborado por los responsables del mismo y que debe incluir como mínimo: encargo, propósito, alcance, metodología para la identificación de los stakeholders y sus resultados, metodología para describirlos y mapearlos. deberá fijarse un cronograma con tareas y plazos, personas de contacto, tecnologías utilizadas y reglas básicas. se deberá también analizar el riesgo del compromiso, los recursos necesarios (financieros, humanos y tecnológicos) y los factores que pueden impedir el compromiso de los stakeholders (falta de anonimato, tiempo, la accesibilidad al lugar, capacidad de viajar, familia y otras responsabilidades).
eValuacion de la calidad del engagement con el enFoQue de la norma aa1000ses (2011) considerando los indicadores de calidad del stakeholders engagement establecidos por la norma aa1000ses (2011), realizamos el análisis de dos balances sociales. uno de ellos, que corresponde al año 2011, es el reporte corporativo de sustentabilidad de Huawei investment & Holding co., ltd., y en el cual consta la aplicación de la referida norma. el restante reporte, que corresponde al año 2010, es el informe anual de responsabilidad corporativa y sostenibilidad presentado por telefónica 15 en el trabajo presentado en el 19 congreso constan los cuadros comparativos res-
pecto del engagement de los stakeholders llevado a cabo por ambas empresas.
de argentina sa (telefónica Fija) y telefónica móviles argentina sa. consideramos que esta alternativa de disponer, en el primer caso, de una aplicación empírica de la norma implica un criterio de comparación adicional en relación al restante reporte analizado. como síntesis del análisis realizado de ambos reportes15 respecto del stakeholders engagement llevado a cabo por las referidas empresas podemos afirmar que la aplicación de la norma aa1000ses 2011 en el caso de Huawei investment & Holding co., ltd contribuyó decisivamente para: - una más clara definición del los propósitos del engagement, vinculándolo directamente a los componentes claves de su estrategia corporativa de rsc16. - una exhaustiva identificación de stakeholders y de los criterios utilizados para priorizarlos. - el establecimiento de una multiplicidad de canales de comunicación, duraderos, específicamente orientados a comprender y responder a los requerimientos para cada uno de los grupos de stakeholders clave identificados. la utilización por parte de Huawei de múltiples canales de comunicación está relacionada también con la diferenciación del engagement en diferentes niveles, en consonancia con la norma aa1000ses 2011. en conjunto esas condiciones posibilitaron a Huawei cumplimentar las tres “w” que representan los requisitos especificados por accountability para un engagement de calidad: quiénes, por qué y con qué alcance (who, why, what) y satisfacer con ello los tres principios-guía de la serie de normas aa1000, inclusividad, materialidad y capacidad de respuesta, apreciación ésta que es coincidente con la opinión referida a la adhesión a los principios de la norma aa1000, contenida en la declaración de Verificación del referido reporte17.
conclusiones la vinculación de una organización con sus stakeholders ha cambiado sustancialmente desde que el enfoque habitualmente designado como stakeholders approach se introdujo en la gestión de las organizaciones. gestión de la rsc en la cadena de suministros; la comunicación con los stakeholders; la seguridad en las operaciones. (traducción propia).
16 la estrategia de rsc de Huawei está especificada en la pág. 6 del reporte, dentro
17 Huawei investment & Holding co., ltd. corporate sustainability report 2011.
del cap. 1 “leadership and strategy”. los componentes claves de dicha estrategia son: la reducción de la brecha digital; el cuidado de los recursos humanos; la operatoria justa; la protección del medio ambiente; la contribución a la sociedad; la
apendix iii. Verification statement. pág. 116. la verificación del reporte fue llevada a cabo por tuV rheinland (guangdong) ltd. y se corresponde con el tipo de aseguramiento moderado (acorde a la aa1000as 2008) y al nivel b+ de gri. CPCE / Junio de 2013
35
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:11 Página 36
proFesionales en ciencias económicas
publicaciones técnicas
desde un inicio eminentemente reactivo, al que siguió una concepción instrumental, la actual tercera generación de relaciones con los stakeholders está basada en una armonización de expectativas recíprocas en vistas al desarrollo sustentable. el stakeholders engagement constituye una modalidad de vinculación propia de la tercera generación que, en cuanto tal, tiene que estar necesariamente integrado a la estrategia y a la gestión operativa. en su condición de componente clave de una estrategia orientada al desarrollo sostenible, el stakeholders engagement debe reunir determinados atributos de calidad que cubran todo el proceso que conduce desde la planificación hasta la revisión y la mejora contínua. accountability, institución pionera en la elaboración y publicación de estándares orientados específicamente a la referida vinculación, considera al stakeholders engagement un componente crucial para la sostenibilidad y el éxito de una organización. de allí, que en el estándar aa1000ses 2011 ha propuesto contenidos conceptuales y metodológicos con los cuales una organización puede llevar a cabo un engagement con sus stakeholders con características cualitativas que sean acordes a esa trascendencia. los aspectos más destacados de dicho estándar, en cuyo análisis hemos basado el presente trabajo, son: • la incorporación del stakeholder engagement a la cultura y a las principales funciones de la organización, lo cual requiere a su vez un compromiso con los principios establecidos en el estándar aa1000aps (2008) y la integración de los stakeholders en el gobierno de la organización, la estrategia y las operaciones. • el énfasis en que un involucramiento exitoso depende de la comprensión del por qué del involucramiento (el propósito), qué es lo que debe ser involucrado (el alcance) y quiénes necesitan ser parte del involucramiento (responsable principal, mandato y stakeholders). • la exhaustiva descripción del propósito, los involucrados y las metodologías con las cuales cubrir cada una de las cuatro etapas que propone para lograr un proceso de stakeholders engagement de calidad. las cuatro etapas son: planificar, preparar, implementar y actuarrevisar-mejorar. • la necesidad de disponer de indicadores cualitativos y cuantitativos significativos para la organización y para sus stakeholders establecidos incluso con aportaciones de estos últimos. como conclusión final afirmamos que se vuelve cada vez más evidente 36
CPCE / Junio de 2013
que el profesional en ciencias económicas no puede actualmente prescindir de o relativizar la importancia que tiene el stakeholders engagement en una organización comprometida con el desarrollo sustentable. de allí que para el desempeño de su rol profesional deberá reunir características tales como las propuestas por iFac —en un documento al que hemos oportunamente referido— precisamente en relación al stakeholders engagement.
bibliograFía - accountability (2011): aa1000ses stakeholder engagement standard 2011 – Final exposure draft (aa1000ses), accountability, archivo en pdf en http://www.accountability.org ⎯ (2008c): norma de principios de accountability aa1000aps (2008), accountability, en http://www.accountability21.net`. ⎯ (2006): de las palabras a la acción. el compromiso con los stakeholders. manual para la práctica de las relaciones con los grupos de interés. archivo en pdf en www.accountability.org . - global reporting initiatiVe (gri) (2006): “guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad. Versión 3.1”, archivo en pdf. en www.globalreporting.org . - HuaWei inVestment & Holding co., ltd. corporate sustainability report 2011. disponible en http://www.huawei.com . - iFac (2012) eleven principles for effective business reporting processes. exposure draft. may 2012. disponible en www.ifac.org . - JeFFery, neil (2009) doughty centre. cranfield school of management. stakeholders engagement: a road map to meaningful engagement. disponible en: www.som.cranfield.ac.uk/som/dinamic-content/.../cr_stakeholder.p . - lee, l.l.; cJaer, K. (2011): "stakeholder engagement. From 'topdown' management to two way engagement", disponible en: www.optimice.com.au/documents/stakeholderengagement.pdf . - miletti, m.; palacios, c. y rupil, c. (2010): “balance social: la identificación de stakeholders. metodologías. perspectiva de accountability”, en anales del 18º congreso nacional de profesionales en ciencias económicas, buenos aires, 16 al 18 de Junio de 2010. - rodriguez de ramirez, m. del c. y Fraga, d.(2011): “confiabilidad sobre la información contable social y ambiental. estado de situación. análisis empírico de empresas argentinas y extranjeras con presencia en el país.” documento de trabajo de contabilidad, auditoria y responsabilidad social. año 1. nº1. universidad de buenos aires. Facultad de ciencias económicas. - teleFónica de argentina sa, informe anual de responsabilidad corporativa y sostenibilidad. telefónica en la argentina. disponible en www.telefonica.com.ar/rc10/ .
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:11 Pรกgina 37
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:11 Página 38
proFesionales en ciencias económicas
publicaciones técnicas
serVicio doméstico. nueVo régimen legal
✒
dr. cp orlando spizzo dra. cp silVana pozzi integrantes de la comisión laboral previsional
con el dictado de la ley 26.844, publicada en el boletín oficial del 14/04/2013, se aprueba un nuevo régimen especial de contrato de trabajo para el personal de casas particulares, el que viene a remplazar las normas del decreto-ley 326/56, y los decretos 7979-56, 14785-57 y sus modificatorias, los cuales quedan derogados a partir del dictado de este nuevo régimen. esta ley tiene vigencia a partir del 12/04/2013 y aplicación desde el 21/04/2013, a la fecha no ha sido reglamentada. trataremos de puntualizar las novedades que con respecto a las normas derogadas contiene esta nueva ley. como la anterior rige en todo el territorio nacional y abarca a todo el personal que preste servicios en casas particulares, que no importe un beneficio o lucro para el empleador, y cualquiera fuere la cantidad de horas diarias o jornadas semanales que sean ocupados. es decir que se elimina la división que hacía el régimen anterior para considerar la relación de dependencia, a partir de ahora todos los trabajadores/as están en relación de dependencia con uno o varios empleadores. se aplican las modalidades de contratación contenidas en la ley de contrato de trabajo l 20.744, se presume por tiempo indeterminado, estableciéndose distintas modalidades de prestaciones: a) Quienes presten tareas sin retiro, para un mismo empleador y residan en el domicilio donde cumplen las mismas, conocidos vulgarmente como “cama adentro”, b) Quienes presten tareas con retiro para el mismo y único empleador, no habitan en la casa del empleador, y c) Quienes presten tareas con retiro para distintos empleadores, es decir prestan servicios en distintas casas y como acotamos anteriormente cualquiera fuere la cantidad de horas diarias o de jornadas semanales que laboren (pluriempleo). el artículo 2º detalla las actividades comprendidas y se incluye un punto importante como es la atención y el cuidado de enfermos, tema controvertido por la doctrina y la jurisprudencia, sobre el encuadramiento dentro de la ley de contrato de trabajo o en las normas del ámbito civil dentro de la locación de servicios. de ahora en más la asistencia personal y acompañamiento prestados a miembros de la familia, así como el cuidado no terapéutico de personas enfermas o con discapacidad quedan comprendidas en la nueva ley.
38
CPCE / Junio de 2013
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:11 Página 39
proFesionales en ciencias económicas
publicaciones técnicas
se encuentran excluidas las personas contratadas por personas jurídicas, las emparentadas con el dueño de casa, las que realicen tareas de cuidado y asistencia a personas enfermas o con discapacidad cuando la prestación sea de carácter terapéutico (habilitación profesional), conductores de vehículos únicamente, personas que convivan con el personal doméstico pero que no presten servicios de igual naturaleza, personas contratadas por consorcios ley 13.512, clubes de campo, barrios cerrados y el personal que además de realizar tareas domésticas preste otros servicios en empresas o actividades de su empleador.
el pago se realizará en efectivo, de no ser posible mediante cheque a la orden y/o depósito bancario.
Período de prueba a) para el personal sin retiro, los primeros 30 días de su vigencia. b) para el personal con retiro, 15 días de trabajo, en tanto no supere los 3 meses.
asimismo cuando el trabajador/a cuente con 16 o 17 años, no podrá ser contratado bajo la modalidad sin retiro.
el primer caso incluye al personal detallado en el artículo1º inciso a), es decir el conocido como “cama adentro” y el segundo caso los detallados en los incisos b) y c) del mencionado artículo, personal con retiro con un solo empleador, o con varios (pluriempleo) computándose en estos dos últimos los 15 días efectivamente trabajados, teniendo en cuenta que no se debe superar el tope de 3 meses. en los lapsos detallados precedentemente, cualquiera de las partes puede dar por terminada la relación laboral, sin expresar causa alguna y sin que genere indemnización por ese motivo. además aclara este artículo 7º que el empleador no podrá contratar a un mismo empleado más de 1 vez utilizando el período de prueba. Categorías profesionales - Remuneraciones serán fijadas por la autoridad de aplicación, hasta tanto sean establecida por la comisión nacional del trabajo en casas particulares o convenio colectivo de trabajo. actualmente el salario determinado por el ministerio de trabajo es de $ 2589,85 por 8 horas diarias para la quinta categoría, $ 1.294,93 por 4 horas diarias, y 19.74 el valor hora. se deberá abonar la remuneración en: a) días hábiles. b) en el lugar de trabajo. c) en las horas de prestación de servicios. personal mensualizado; dentro del cuarto día hábil al vencimiento de cada mes calendario. personal remunerado a jornal o por hora, al finalizar cada jornada o cada semana, según fuera convenido.
Menores- Prohibición los menores de 16 años no pueden contratarse siguiendo lo normado en la ley 26.390 de protección del trabajo infantil y adolescente. cuando éste sea menor a 18 años se deberá exigir al mismo: a) certificado médico, donde se acredite aptitud para el trabajo. b) reconocimientos médicos periódicos, según reglamentación.
la jornada de trabajo para estos trabajadores será de 6 horas diarias o 36 semanales, los que se ocuparán bajo las modalidades b) y c) del artículo 1º de la ley. Queda prohibida la contratación de las personas menores de edad comprendidas en la edad escolar que no hayan completado su instrucción obligatoria, a excepción que el empleador se haga cargo de que la empleada/o finalice los mismos. Deberes y derecho de las partes la ley en su título iii detalla los derechos y deberes de las partes, tanto para el personal con retiro y sin retiro, es decir que en este caso contempla a los incisos a) b) y c) artículo 1º de la ley. entre sus incisos detalla: a) Jornada de trabajo, 8 horas diarias o 48 semanales. se podrá distribuir distinto pero con la condición que no supere las 9 horas diarias. b) descanso de 35 horas corridas a partir del día sábado a las 13 horas. c) suministro de ropa de trabajo a cargo del empleador. d) alimentación (desayuno, almuerzo, merienda y cena), estando acorde a la modalidad contratada y la extensión de la jornada. e) contratar un seguro por accidente a cargo del empleador. f) para el personal con retiro que trabaje para un mismo empleador, pausa no inferior a 12 horas entre una jornada y el comienzo de la otra. para el personal sin retiro se fijan en el artículo 15º condiciones para el reposo diario, nocturno, descanso compensatorio, descanso diario entre tareas matutinas y vespertina y condiciones sobre la habitación a ocupar por la trabajador/a. Horas extras Fuera del horario fijado para la jornada de trabajo mencionadas anteriormente, las horas que exceden se consideran horas extras y se abonarán con el recargo del 50%, excepto las del fin de semana (sábado después de las 13horas), domingo y feriados que serán pagadas con el 100% de recargo.
Recibos - requisitos para su validez, se deberá confeccionar en doble ejemplar, con todos los datos del empleado y empleador, su identificación tributaria, número de jornadas, horas laboradas, remuneración bruta, retenciones legales y convencionales, neto percibido y constancia de recepción del mismo, la fecha de ingreso, categoría, tarea cumplida y lugar y fecha de pago.
SIMPLIFICACIÓN REGISTRAL. REGISTROS ESPECIALES DE SEGURIDAD SOCIAL los empleadores deberán registrar a sus trabajadores del servicio doméstico según r.g.3491. deberán contar con clave fiscal y acceder a www.afip.gov.ar con su clave y proceder al registro de los empleados domésticos completando lugar de trabajo y datos de los empleados además de remuneración, modalidad de pago y categoría entre otros.
el ministerio de trabajo y la aFip confeccionarán un modelo de recibo tipo.
el mismo ya se encuentra habilitado on-line y el plazo vence el 30 de junio, CPCE / Junio de 2013
39
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:11 Página 40
proFesionales en ciencias económicas
publicaciones técnicas
debiendo todos los empleadores inscribir a su personal, incluso aquellos que lo tenían declarado y pagaban normalmente los aportes respectivos. es sistema emite una constancia por duplicado siendo una de las partes para el trabajador (suscripta por el empleador) y la otra para el empleador (suscripta por el trabajador). se dispone como documento registral la libreta de trabajo o documentación acorde que faciliten la fiscalización. SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO es el equivalente al 50% de la mayor remuneración devengada por todo concepto, dentro de los semestres que finalizan en los meses de junio y diciembre de cada año, (dos cuotas) y será abonada, a) en la última jornada laboral del mes de junio y b) en la última jornada laboral del mes de diciembre de cada año. en esta parte se diferencia de la norma contenida en la lct. se deberá proporcionar al tiempo devengado en el respectivo semestre, cuando opere la extinción por cualquier causa del contrato de trabajo. VACACIONES PAGAS la legislación abarca las tres modalidades de trabajo, la reglamentación deberá aclarar los casos b) y c) del artículo 1º, ya que difiere en cuanto al tiempo trabajado, y la forma en que debamos tenerlos en cuenta. Derecho a su goce para hacerse acreedor a las vacaciones se deberá haber prestado servicio durante 6 meses del año calendario o aniversario respectivo, teniendo en cuenta la modalidad contratada. a) antigüedad en el servicio mayor a 6 (seis) meses y no exceda de 5 años – 14 días corridos. b) antigüedad en el servicio mayor a 5 años y no exceda de 10 años, 21 días corridos. c) antigüedad en el servicio mayor a 10 años y no exceda de 20 años, 28 días corridos. d) antigüedad en el servicio mayor a 20 años, 35 días corridos. de no cumplirse la condición anterior, el descanso anual se proporcionará a un día de descanso cada veinte (20) días de trabajo efectivo. Cómo se determina la extensión de las vacaciones computándose la antigüedad que tenga el dependiente al 31 de diciembre del año que correspondan las mismas. Comienzo comenzarán un día lunes o el primer día semanal de trabajo habitual o el subsiguiente hábil si aquéllos fueren feriados. Comunicación por parte del empleador con 20 días de anticipación y se otorgaran entre 1º de noviembre y el 30 de marzo de cada año. a solicitud de empleado se pueden fraccionar el goce en otra época del año, siendo como el mínimo no inferior a dos tercios (2/3) calculados sobre la cantidad de días que le correspondan de acuerdo a su antigüedad. 40
CPCE / Junio de 2013
Pago antes del comienzo de las mismas. Personal sin retiro (cama adentro) el empleador deberá sustituir por un pago equivalente en dinero de las prestaciones de habitación y manutención que estaban a su cargo durante el período de vacaciones, el que será fijado por la autoridad de aplicación y no podrá ser inferior al 30% del salario diario percibido por el empleado/a por cada día de licencia, para los siguientes casos: a) cuando el empleado decide ausentarse del domicilio de trabajo. b) cuando el empleador decida que la empleada no permanezca en el domicilio del trabajo. Omisión de su otorgamiento. Derecho a la licencia anual el empleado podrá hacer uso de este derecho, previa notificación fehaciente al empleador, en el caso que éste no le otorgue las mismas, en este caso la licencia respectiva deberá concluir antes del 31 de mayo. ACCIDENTES Y ENFERMEDADES INCULPABLES por cada enfermedad o accidente inculpable que impida la prestación de servicio, se tiene derecho a la remuneración por los siguientes períodos; a) Hasta 3 meses al año, si la antigüedad en el servicio fuera menor de cinco(5) años. b) Hasta 6 meses al año, si fuera mayor. se aplica a las tres modalidades de trabajo – artículo 1º inc. a) b) y c), sea con retiro o sin retiro. Comunicación deberá comunicar al empleador la enfermedad o accidente y el lugar donde se encuentra, salvo casos de fuerza mayor, en el transcurso de la primera jornada de trabajo o primera oportunidad que fuere posible hacerlo. la retribución será equivalente a la que percibía al momento del infortunio o interrupción de los servicios, teniendo en cuenta que todo incremento o aumento acordado o dispuesto en su categoría por cualquier norma legal, convencional, decisión del empleador o resolución del organismo rector, se deberá tener en cuenta al momento de la liquidación. OBRA SOCIAL por resolución conjunta 299/13 min. economía y Finanzas públicas y 110/13 del ministerio de salud se fijaron los nuevos aportes con destino a la obra social de los empleados del servicio doméstico. el valor de $100- regirá a partir de mayo de 2013 tanto para el beneficiario titular como para cada integrante del grupo familiar primario incluido en forma voluntaria. Licencias Especiales pagas a) por nacimiento de hijo, en caso del trabajador varón 2 días corridos. b) por maternidad, similar a la ley de contrato de trabajo- 45 días corridos ante y después del parto. a opción de la empleada puede reducir la licencia anterior a un plazo no inferior a 30 días y acumular el resto a la posterior al parto, de tratarse de nacimiento pretérmino, se acumula al descanso posterior los días no gozados. c) por matrimonio diez (10) días corridos.
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:11 Página 41
proFesionales en ciencias económicas
publicaciones técnicas
d) por fallecimiento del cónyuge, conviviente, hijos o padres, tres (3) días corridos. e) por fallecimiento de hermano, un (1) día. f) para rendir examen (primaria, media, terciaria, universitaria) dos (2) días corridos por examen, máximo 10 días por año calendario- para tener este derecho deben prestar en forma normal y habitual por espacio de 16 o más horas semanales. en los demás casos, la licencia será proporcional al tiempo de trabajo semanal de la empleada/o. en caso de días domingo, feriados o no laborables las licencias de los incisos a) d) y e) computarán un día hábil. PREAVISO el contrato previsto en esta ley no podrá ser disuelto sin el correspondiente preaviso, o en su defecto el pago de una indemnización. a) por el trabajador de diez (10) días. b) por el empleador, de 10 días cuando la antigüedad en el servicio fuere inferior a 1 año y de 30 días cuando fuere superior. Indemnización sustitutiva cuando el empleador lo omita, abona una indemnización equivalente a los plazos omitidos, los que estarán de acuerdo a la antigüedad del empleado. Plazo. Integración del mes de despido se cuentan a partir del primer día del mes siguiente al de la notificación del preaviso. Despido sin preaviso. si el empleador dispusiera el despido sin el correspondiente preaviso y en fecha que no fuere la del último día del mes, la indemnización sustitutiva del preaviso se integrará además con una suma equivalente a los salarios que hubiere debido abonar hasta la finalización del mes en que se produjo el despido. Licencia al personal sin retiro gozará de 10 horas semanales remuneradas para buscar nueva ocupación. Seguros, asignaciones y deducciones se deberá contratar un seguro de riesgo de trabajo (art). el empleado podrá seguir cobrando la asignación universal por hijo. el empleador podrá realizar una deducción del impuesto a las ganancias por $ 15.552.- anuales. Licencia por Maternidad Queda prohibido el trabajo del personal femenino durante los cuarenta y cinco (45) días corridos anteriores al parto y hasta cuarenta y cinco (45) días corridos después del mismo. la empleada podrá optar por una licencia no inferior a treinta (30) días corridos; el resto del período total de licencia se acumulará al período de descanso posterior al parto. ¿Quién paga la licencia por maternidad? al no estar reglamentado esta cuestión no ha sido aclarada. Despido por causa de embarazo o nacimiento se presume, salvo prueba en contrario, que el despido de la mujer trabajadora obedece a razones de maternidad o embarazo, cuando fuese dispuesto dentro
del plazo de siete (7) meses y medio (1/2) anteriores o posteriores a la fecha del parto, siempre y cuando la mujer haya cumplido con su obligación de notificar en forma el hecho del embarazo así como, en su caso, el del nacimiento. Indemnización por causa de embarazo y matrimonio cuando el despido obedeciera a razones de maternidad o embarazo o matrimonio, el empleador abonará una indemnización equivalente a un (1) año de remuneraciones que se acumulará a la establecida para el caso de despido sin justa causa. EXTINCIÓN el contrato de trabajo se extinguirá: a) por mutuo acuerdo de las partes. b) por renuncia. c) por muerte de la empleada/o. d) por jubilación de la empleada/o. e) por muerte del empleador. f) por muerte de la persona cuya asistencia personal o acompañamiento hubiera motivado la contratación. g) por despido dispuesto por el empleador sin expresión de causa o sin justificación. h) por denuncia del contrato de trabajo con justa causa efectuada por la dependiente o por el empleador. i) por abandono de trabajo. j) incapacitación permanente y definitiva. Indemnización por despido: en los casos de despido dispuesto por el empleador sin causa, habiendo o no mediado preaviso, éste deberá abonar a la empleada/o una indemnización equivalente a un (1) mes de sueldo por cada año de servicio o fracción mayor de tres (3) meses, tomando como base la mejor remuneración, mensual, normal y habitual devengada durante el último año o durante el tiempo de prestación de servicios si este fuera menor. en ningún caso la indemnización podrá ser menor a un (1) mes de sueldo. Agravamiento por ausencia o deficiencia en la registración se duplicará la indemnización por despido. Presunciones mediante el dictado de la r.g.3492 del 30/4/2013, se incorpora al régimen de presunciones de la seguridad social el indicador mínimo de trabajadores (imt) correspondiente a “trabajadores dependientes de personas físicas de altos ingresos” que facilitará a la aFip la determinación de oficio de los aportes y contribuciones con destino al sistema Único de seguridad social. Prescripción prescriben a los dos (2) años las acciones relativas a créditos provenientes de las relaciones individuales del trabajo contempladas en el presente régimen. Relaciones iniciadas con anterioridad a la ley y no registradas. Plazo para su adecuación los empleadores gozarán de un plazo de ciento ochenta (180) días corridos contados a partir de la vigencia de la ley (12/04/2013) para regularizar la situación del personal de casas particulares, vencido el cual le será de plena aplicación la duplicación dispuesta por la ley. CPCE / Junio de 2013
41
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:11 Página 42
proFesionales en ciencias económicas
publicaciones técnicas
sigue la acometida: aHora el turno de los domésticos indicador mínimo de trabaJadores: dependientes de personas Físicas de altos ingresos -rg (aFip) 3492 – b.o.: 30/04/13 – Vigencia: 01/05/13 1
✒ dra. cp maria natalia cabrini dra. cp andrea Fernanda brunotti integrantes del instituto de materia tributaria
tuvimos una nueva sorpresa en materia de presunciones a la seguridad social con la publicación de la rg (aFip) 3492 del 30 de abril próximo pasado, con vigencia a partir del 1º día del mes de mayo. para comprender mejor de qué se trata y no perder el rumbo del asunto, decimos que para esta temática rigen las leyes 18.820 del año 1970 y 26.063 (en su título ii) promulgada el 06/12/05, que vino a darle dinamismo a la anterior, reafirmando su plena vigencia1. recién en el año 2010 la aFip creó la rg 2927 (30/09/10), la misma contempla un anexo que reglamenta al art 5 inc c) de la ley 26.063 e introduce el concepto de imt: indicador mínimo de trabaJadores. o sea, la ley en ningún momento menciona a los imt tal como los conocemos, ellos son una invención de la aFip. He aquí que tanta doctrina se pregunte si no es un exceso más de sus atribuciones. las sucesivas rg publicadas en estos últimos años ampliaron los sectores incluidos, tal como lo hizo la actual rg 3492 que nos atañe. nunca debemos olvidar que para que la aFip proceda al uso de presunciones en materia de seguridad social, debe iniciarse una determinación de oFicio y haberse agotado los medios para llegar a la determinación por base cierta. los disparadores de la determinación de oficio y la liquidación de aportes y contribuciones omitidos son: •
no presentación de ddJJ “o” impugnación de ddJJ presentadas (art 2 ley 26063).
•
existencia de mano de obra o utilización del personal “e” incumplimiento fehaciente por parte del empleador de presentación de la documentación solicitada (art 16 ley 18820).
aFip lo hará en forma directa, por conocimiento cierto de dichas obligaciones (método directo), o mediante estimación (método indirecto), si los elementos conocidos sólo permiten presumir la existencia y magnitud de aquéllas. la regla general es la determinación en base cierta, y la regla de excepción es la determinación en base presunta. dicho ésto a modo de introducción, podemos analizar la rg de referencia teniendo en claro que las presunciones deben ser de uso excepcional y que no es correcto aplicarlas como disparadoras de controles sistémicos. imt: “señala la cantidad de trabajadores requeridos por cada unidad de obra o servicio de que se trate, según la actividad, de acuerdo a un período determinado. a los fines 1
42
CPCE / Junio de 2013
brunotti-cabrini -“presunciones en materia de seguridad social. los imt: uso y abuso” ix Jornadas nacionales tributarias, preVisionales, laborales y agropecuarias- rosario setiembre 2011
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:11 Página 43
proFesionales en ciencias económicas
publicaciones técnicas
de la estimación del importe de la base para el cálculo de los aportes y contribuciones, el indicador deberá multiplicarse por la remuneración básica promedio del convenio colectivo de trabajo propio de la actividad.” imt x remuneración básica promedio del cct = base cálculo aportes y contribuciones a la seguridad social nota: dicha base también se utilizará para el cálculo de intereses y sanciones
* Aclaraciones: ingresos brutos anuales: - trabajadores en relación de dependencia, jubilados y/o pensionados: de los últimos 12 meses. - trabajadores autónomos: del año calendario inmediato anterior. - trabajadores en relación de dependencia, jubilados y/o pensionados que, en forma simultánea, desarrollan actividades autónomas: todas las actividades del año calendario inmediato anterior. * Remuneración a computar: salario mínimo Vital y móvil (smVm) vigente en cada período involucrado.
RG 3492 analizar los considerandos suele volcar luz a la temática bajo estudio. no lo es en este caso, ya que leer por ejemplo: • •
•
•
“que el empleo no registrado alcanza índices superiores al promedio”- debe ser de las pocas autocríticas que le escuchamos al gobierno. “actividades que por sus características dificultan la debida verificación y fiscalización por parte de esta administración Federal”- ¿debemos asumir que esto es culpa de los contribuyentes? “que la propia ley contempla al valor total del activo propio de aquel a quien se reconoce como la parte empleadora de la relación de dependencia oculta. ” este índice/indicio es uno de los citados a modo meramente enunciativo (art 5 inc c ley 26.063) que la afip podría utilizar para la determinación de oficio en caso de que proceda, primeramente, la existencia de una prestación personal (presunción art 4). “que la posesión de ciertos bienes tales como aeronaves de uso particular, automóviles de alta gama (…) entre otros; o en general la percepción de un determinado nivel de ingresos, hacen presumir que la persona física titular de los mismos requiere de la prestación de servicios personales realizados por quien se desempeña bajo relación de dependencia y que indirectamente coadyuvan a la obtención y mantenimiento de tales bienes” . ésto encierra un prejuicio que escapa de la esfera técnica que debe contemplar una norma. indirectamente se está asumiendo que otras clases sociales no podrían contar con la ayuda de trabajadores del servicio doméstico.
se incorpora a la rg 2927 el apéndice Vi – otros: A - DEPENDIENTES DE PERSONAS FÍSICAS DE ALTOS INGRESOS * Tipología (fe de erratas de por medio): personas Físicas, con ingresos brutos anuales iguales o superiores a $ 500.000 “y” que les corresponda tributar el impuesto sobre los bienes personales o cuando la totalidad de sus bienes -gravados y no gravados- valuados conforme las normas del citado impuesto, superen el monto determinado por el inc i) art 21 título Vi ley 23.966 (mínimo exento = $305.000).
1 doméstico x smVm = base cálculo aportes y contribuciones a la seguridad social Interrogantes 1) ¿cuáles serían los aportes y contribuciones “presuntos” para el régimen del servicio doméstico? F102= $135, compuesto de $100 de obra social y $35 contribuciones al régimen jubilatorio del servicio doméstico. nota: ésto vaticina un cambio del régimen de aportes y contribuciones de domésticas con la nueva ley 26.844 pendiente de reglamentación. 2) ¿cuáles son las sanciones? recordar que: las multa sobre base presunta (título ii de la ley 26063) se gradúan al máximo quantum legal (400%), con la reducción: a 1 vez el monto aportes y contribuciones, regularizando la situación (…) de acuerdo con la pretensión fiscal dentro 15 días notiFicada acta de inspección o intimación de la deuda. para finalizar, reiteramos que la determinación de oficio debe ser un procedimiento de excepción, que utilizar presunciones obliga a quien encuadra en la tipología a invertir la carga de la prueba, situación más que difícil de demostrar porque implicaría exponer parte de la intimidad del contribuyente. no se pueden establecer controles sistémicos de la población sostenidos en presunciones porque ésto da por tierra con derechos ya consagrados por nuestra constitución nacional. recordar que estos indicadores (imt) sólo se aplican a los efectos de establecer los montos adeudados a la seguridad social, cuyo ente recaudador es la aFip; o sea, no introduce ninguna mejora a quienes pudieran ser empleados del servicio doméstico en situación irregular.
bibliograFía
* IMT:
- “presunciones, pruebas, indicios y excesos en el procedimiento de seguridad social” – daniel perezedit. errepar – abril 2011. - “régimen de graduación de sanciones de los recursos de la seguridad social”– edit. la ley – práctica profesional - Ficha técnica nº 155 – diciembre 2011. - “personal de casas particulares. Últimas novedades. las presunciones de la afip y el nuevo sistema registral- pablo Figueredo edit. errepar – mayo 2013. - “un nuevo ataque de los indicadores mínimos de trabajadores ( esta vez también a la intimidad) – daniel perez- edit. errepar – mayo 2013.
1 trabajador desarrollando tareas de asistencia personal y/o a su núcleo familiar.
- “aunque no se necesite un empleado- el afip dispone que hay que tenerlo” – ana delrio para carsfe- mayo 2013.
exceptuadas quienes tengan carácter de empleador (ley 20.744-lct) o de la ley 26.844 (régimen especial de contrato de trabajo para el personal de casas particulares) y se encuentren inscriptas en los registros habilitados por aFip.
CPCE / Junio de 2013
43
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:11 Página 44
proFesionales en ciencias económicas
publicaciones técnicas
responsabilidad disciplinaria o de ética proFesional del contador pÚblico al desempeÑarse como perito de oFicio
✒
dr. cp FranKlin zarco pérez
introducción el profesional en general - arquitecto, ingeniero u otros - con título universitario o no – martilleros y calígrafos públicos , entre otros - y el contador público en particular pueden ser pasibles de sanciones, cuando violan las normas éticas prescriptas por el código de ética que regula cada profesión. es necesario por ende conocer cuáles son dichas normas éticas y evitar su violación porque es probable que quien las vulnere, pueda generar en el futuro actos en el ejercicio profesional que impongan sanciones de otra naturaleza y con otros alcances más severos, como son las que devienen de las responsabilidades procesal, civil y penal.
marco legal aplicable en la provincia de santa Fe, en fecha 29 de septiembre de 1989, se aprueba la resolución 14/89 que pone en vigencia el modelo de código de ética profesional. ¿cuál es el ámbito de aplicación y a qué sujetos alcanza? el artículo 1º del citado código lo prescribe, “son aplicables en el ejercicio de la profesión ya sea en forma independiente o en relación de dependencia, a los graduados en ciencias económicas inscriptos en la matrícula respectiva del consejo profesional de ciencias económicas de la provincia de santa Fe”. la norma es clara, dado que alcanza a los graduados en ciencias económicas, que tengan su respectiva matrícula profesional y ejerzan la profesión en forma independiente o en relación de dependencia. ¿Qué referencia existe con respecto al perito de oficio, o sea al que actúa como auxiliar del juez? el artículo 7º, prescribe, ”en la actuación ante las autoridades públicas y, en particular, como auxiliar de la Justicia, deben respetarse y aplicarse las normas y el espíritu de este código”. el artículo 8º de dicha normativa, prescribe el alcance, o sea cuáles son las normas que deben cumplirse, “están obligados al cumplimiento de las leyes, decretos y reglamentaciones vigentes y deben acatar, en su fondo y forma, las resoluciones del consejo profesional”. el artículo 33, refiere a las circunstancias en que pueden aplicarse las sanciones, “ toda transgresión al presente código será pasible de las correcciones disciplinarias enumeradas en la ley provincial de ejercicio profesional”.
44
CPCE / Junio de 2013
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:11 Página 45
proFesionales en ciencias económicas
publicaciones técnicas
las sanciones disciplinarias que pueden aplicarse, están previstas en el artículo 8 de la ley 8738 de las profesiones de los graduados en ciencias económicas, capítulo segundo, de las medidas disciplinarias: “ los profesionales incluidos en esta ley y que transgredieran la misma pueden ser sancionados con: a) b) c) d)
advertencia; amonestación privada; apercibimiento público; suspensión en el ejercicio profesional, de un mes a un año, la que puede darse a publicidad; cancelación de la matrícula.
sin perjuicio de las sanciones citadas, puede aplicarse también multa de hasta diez veces el monto del derecho de ejercicio profesional, vigente al momento de aplicarse”.
procedimiento aplicable en general
posteriormente se corre vista el profesional denunciado para que por sí o por medio de un apoderado – que puede ser otro contador público – ejerza su defensa por escrito en un plazo determinado – vgr. 15 días – por violación del artículo 7 de la ley 8738, que prescribe “ los documentos que requieran la intervención de los profesionales en ciencias económicas, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 16, 17, 18, 19 y 20 deberán exhibir la autenticación de la firma profesional otorgadas por las autoridades legales o funcionarios competentes de las respectivas cámaras del consejo profesional en ciencias económicas”. del análisis que realice la comisión de ética y disciplina, se aplicará – si corresponde – la medida disciplinaria correspondiente. estas sanciones son apelables, según el artículo 10 del capítulo segundo, ya citado: “ las anciones disciplinarias previstas en los incisos c), d) y e) del art. 8 son apelables ante la sala de apelaciones en lo penal de turno, dentro de los diez días de notificadas ”.
referiremos sucintamente cuál es el procedimiento que se utiliza. Quién o quiénes se consideren perjudicados por la violación de una norma ética, en el caso se trata de un perito –contador- de oficio, procede a denunciarla por escrito al tribunal de ética – o comisión de ética y disciplina – del colegio o consejo profesional correspondiente. el referido tribunal recepciona dicha denuncia y procede a formar un expediente con todos los antecedentes de la misma, vgr. documental, testimonial, etcétera. posteriormente se notifica por escrito al perito de la falta cometida, para que en un plazo determinado, vgr. quince días, proceda a realizar su descargo por escrito, antes de la concreción de una audiencia que se fija de antemano. Finalmente, con la información reunida, pasa a resolución del mencionado tribunal – o comisión – el referido expediente, quien determinará la procedencia o no de la sanción y de corresponder la establecerá.
procedimiento aplicable en un caso particular en el supuesto que el perito – contador público – presente su dictamen pericial en sede judicial, solamente con su sello profesional y firma, sin la certificación de ésta por el consejo profesional, que es obligatoria, es probable que el juez que interviene en la causa, decrete: rosario, 31/03/2013. agréguese el instrumental acompañado. a lo demás previamente acredite el paso ante el consejo profesional de ciencias económicas y se proveerá. Fdo. …(Juez)…( secretaria). si dicha omisión – falta de certificación de la firma profesional por el consejo profesional de ciencias económicas – es notificada por cédula judicial al consejo profesional de cs. económicas, intervendrá la comisión de ética y disciplina del referido consejo y formalizará un expediente cuya carátula contendrá: - expediente número: asignado por el consejo profesional; - denunciante: el juzgado que recepcionó el dictamen pericial, sin la certificación obligatoria; - denunciado: el perito de oficio que intervino; - causa: s/ ejercicio incorrecto de la profesión.
con respecto a los recursos interpuestos ante la justicia por sanciones disciplinarias aplicadas a contadores públicos, por violación del código de ética , la jurisprudencia, refiere: “debe revocarse la suspensión de un mes en el ejercicio profesional (con base en el art. 16, inc.4, ley 10.476 – adlca, xxxiii-b, 1962 – y en los arts. 2,9 y 10 del código de ética aprobado por el consejo profesional de ciencias económicas el 7 de agosto de 1968 y en vigor desde el 1º de enero de 1969), si tal medida se impuso a raíz de haber emitido el imputado, en su carácter de contador certificante, una opinión favorable – con salvedades – sobre el estado de una sociedad, toda vez que la falta de reajuste numerario de una deuda de aquélla, en que concretamente habría consistido la conducta imputada, no significó en el caso alterar el equilibrio patrimonial de la sociedad, al exhibir unidad de criterio dicho aspecto impugnado, con lo atinente al valor del activo, que tampoco se actualizó”. c.nac. Fed. cont.adm., sala iii “ Herbstein, luis c c/ consejo profesional de ciencias económicas. bcnFed., jun, 981-55, núm. 102. “ las actuaciones originadas en presuntas violaciones al código de ética no persiguen encauzar la resolución de un conflicto entre partes con intereses contrapuestos, pues están dirigidas a garantizar primordialmente la satisfacción de un interés público. por ello, el procedimiento debe desenvolverse atendiendo a la búsqueda de la verdad jurídica objetiva, incluso a través de la actuación oficiosa del consejo o del tribunal de disciplina, con independencia de lo alegado y, en su caso, de la pruebas aportadas por quienes promueven las actuaciones”. c. nac.Fed. cont. adm., sala iV, “b.r.l. y otros c/ consejo profesional de ciencias económicas”, ll, 1995-e, 496.
conclusiones es necesario que el contador público tenga presente que existen normas legales que deben ser cumplidas al ejercer su profesión y que en el caso particular cuando se desempeña como auxiliar de la justicia, debe también ajustar su conducta al cumplimiento no sólo de las normas procesales, civiles y penales, sino también a las normas éticas que regulan su desempeño.
bibliograFía - zarco pérez, Franklin. responsabilidad de peritos y consultores técnicos. cáthedra Jurídica. buenos aires, 2004. CPCE / Junio de 2013
45
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:11 Página 46
proFesionales en ciencias económicas
publicaciones técnicas
ley 26.476 - promoción y protección del empleo registrado nueVa prórroga – rectiFicatiVas por pago en exceso – agrarios y su imposibilidad de cómputo
✒
dr. cp matías Fernandez integrante de la comisión laboral previsional
el 06/02/2013 se publicó en el boletín oficial el decreto 125/2013 mediante el cual el poder ejecutivo prorrogó el beneficio sobre contribuciones patronales del capítulo ii de la ley 26476 desde el 01/01/2013 al 31/12/2013. duró más de un mes la incertidumbre dado que la renovación anterior había cesado el 31/12/2012 (decreto n° 298/2011 b.o. 30/12/2011) y como consecuencia de ello los empleados cuya fecha de inicio de la relación laboral quedaron comprendidas entre el período 01/01/2013 hasta 05/02/2013 fueron registrados como empleados sin reducción. obviamente, hasta ese momento se desconocía si en el 2013 tendríamos una nueva prórroga de los beneficios y por ende otra vez los contadores tuvimos que trabajar haciendo futurología, pronosticando futuros escenarios que podrían o no cumplirse bajo ciertas condiciones de ocurrencia de prórrogas o no prórrogas. ¿Qué pasó entonces con el F931 de enero 2013? los empleados involucrados en el período de “incertidumbre” fueron calculados sin reducción, originando un pago en exceso y un futuro saldo a favor (ya lo veremos cómo solucionarlo) dando como resultado, otra vez, una desprolijidad, “del contador”. como la desprolijidad fue compartida, entre el poder ejecutivo, ministerio de trabajo y aFip, y para los clientes todo ese mundillo resulta poco entendible, lo único que queda claro es que el contador le comentó que pagamos de más, y por ende el mensajero es el culpable. avanzando sobre el tema y recordando un poco qué era el beneficio del art. 23 citado, recordemos que el artículo 16 de la ley nº 26.476 establece que, por el término de Veinticuatro (24) meses contados a partir del mes de inicio de una nueva relación laboral, los empleadores gozarán, por dichas relaciones, de una reducción de sus contribuciones vigentes con destino a distintos subsistemas de la seguridad social. Que el beneficio mencionado consiste en que durante los primeros doce (12) meses sólo se deberá ingresar el cincuenta por ciento (50%) de las citadas contribuciones, y por los segundos doce (12) meses se pagará el setenta y cinco por ciento (75%) de ellas, siempre y cuando el empleador mantenga la cantidad de trabajadores integrantes de su nómina. Que el artículo 23 de la citada ley prevé que el beneficio regirá por doce (12) meses contados a partir de la fecha en que las disposiciones de la misma tengan efecto, pudiendo ser prorrogado por el poder eJecutiVo nacional. además que el artículo 45 de la mencionada ley establece que los empleadores mantendrán los beneficios creados por ella mientras no disminuyan la plantilla total de trabajadores hasta dos (2) años después de la finalización del régimen de beneficios.
46
CPCE / Junio de 2013
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:11 Pรกgina 47
CPCE / Junio de 2013
47
CPCE-Junio 2013_CPCE 23/05/13 12:11 Página 48
proFesionales en ciencias económicas
publicaciones técnicas
Nómina – Plantilla base recordemos que dadas las sucesivas renovaciones de los beneficios de la ley 26476, la plantilla base fue modificándose a medida que el mteyss así lo dictaba, Resolución N° 122/2010 del mteyss (b.o. 29/1/2010),
correspondiente declaración jurada? 4/30/2013 12:00:00 AM RESPUESTA: Sí, de corresponder el contribuyente deberá modificar la modalidad de contratación en Simplificación registral y en caso de haber presentado la Declaración Jurada F. 931 del mes de Enero de 2013, deberá rectificarla.
Resolución Nº 400/2011 del (mteyss b.o. 02/05/2011), Resolución 95/2012 del mteyss (b.o. 08/02/2012) establece que la plantilla total de trabajadores será la conformada por los trabajadores activos al 30 de noviembre de 2011. y en su art.3 aclara que el plazo de dos (2) años establecido por el artículo 45 de la ley nº 26.476 se computará desde el 31 de diciembre de 2012. aquí nos encontramos con un vacío legal, ¿temporario? dado que el mteyss debería haberse expresado actualizando la plantilla con los trabajadores activos al 30 de noviembre de 2012 y el plazo del art. 45 computarse desde el 31 de diciembre de 2013. no tengo conocimiento que al momento de la redacción del presente dicha resolución haya sido publicada. Trabajadores Registrados durante el periodo que no estaba vigente la prórroga aquellos empleadores que hubieren dado de alta trabajadores entre el 1 de enero de 2013 y la fecha de publicación del decreto mencionado sin hacer uso del beneficio de reducción de contribuciones, deberán: - modificar las altas en mi simplificación ii consignando los códigos de modalidad de contratación correspondientes al régimen. - en caso de haber presentado la declaración Jurada F. 931 del mes de enero de 2013, deberá rectificarla. se recuerda la vigencia de la Resolución General N° 3093/2011 relacionada con rectificativas en menos de las declaraciones juradas de aportes y contribuciones con destino a los distintos subsistemas de la seguridad social, en la que para la aprobación de las mismas es necesario que la obligación esté en su totalidad cancelada y se presente una multinota dentro de los 2 días hábiles posteriores al envío por transferencia electrónica de la declaración jurada rectificativa fundamentando las razones que dieron origen a las mismas y solicitando la convalidación de los saldos a favor que resulten de dicha presentación. además agrego una respuesta de la aFip sobre el tema en cuestión, a modo de agregar tranquilidad a un tema tan susceptible como lo es el pedido de cómputo de pagos en exceso a futuro: PREGUNTA: Mediante el Decreto 125 de 2013 (B.O. 06/02/2013) se establece la prórroga del plazo indicado en el artículo 23 de la Ley 26.476. En tal sentido, aquellos empleadores que hubieren dado de alta trabajadores entre el 1 de enero de 2013 y la fecha de publicación del Decreto mencionado sin hacer uso del beneficio de reducción de contribuciones, ¿podrán modificar las altas en MiSimplificación Empleados consignando los códigos de modalidad de contratación correspondientes al régimen y rectificar, de corresponder, la
48
CPCE / Junio de 2013
Fuente: cit aFip (www.afip.gov.ar sección abc preguntas Frecuentes, fecha 30/04/2013, id 16757655) TRABAJADORES AGRARIOS – IMPOSIBILIDAD ACTUAL DEL CÓMPUTO DE LAS REDUCCIONES actualmente los códigos que se utilizan para registrar un empleado que gozará de los beneficios de la ley 26476 son el 201,202 y 203; y en los casos de empleados agrarios, donde por ley corresponde la reducción, nos encontramos con el problema de la imposibilidad práctica del cómputo de las mismas. los códigos vigentes para agrarios que son el 110, 111 y 112 no contemplan las reducciones de la ley 26476 (como así tampoco las del art 19 del dr 301/13 que habla de una reducción del 50% en las contribuciones por 24 meses), entonces si utilizáramos los códigos 201,202,203 para agrarios nos encontraríamos con el problema que el sistema su declaración on-line o el aplicativo sicoss, según donde se confeccione el F931, no calculará correctamente todos los aportes y las contribuciones del trabajador agrario. el problema puntualmente lo tenemos en que al no usar los códigos específicos de agrarios no podremos calcular la contribución por tarea diferencial del 2%, ni los aportes y contribuciones del renatea (1.5% aporte y 1.5% contribución). consulté personalmente en aFip, y por mail a la mesa de ayuda del mismo organismo, sin obtener respuestas satisfactorias. curiosa coincidencia, que la falta de claridad en el asunto perjudique a uno de los sectores de mayor antipatía con el gobierno actual. la única salida al problema que podría utilizarse es inscribir al empleado agrario con el código de nuevo puesto, liquidar los aportes y contribuciones con la reducción de la ley 26476 y luego ingresar manualmente, a través de pagos manuales (con el volante F801/e) las diferencias no liquidadas y comentadas anteriormente (contribución tarea diferencial y renatea), con el problema a futuro que al realizarlo de esta manera no estamos “declarando correctamente” los datos que luego serán tenidos en cuenta para otros sistemas que dependen de la información volcada en el F931, como por ejemplo la certificación de servicios, el certificado del art. 80 y también, la información en materia de la jubilación del empleado y una posible inspección del renatea. como conclusión final, otra vez el contador queda inmerso en cuestiones que afectan a nuestro desempeño profesional cotidiano, dado que las desprolijidades con las que tenemos que convivir afectan a nuestra calidad del servicio prestado. ¿Qué imagen tendrá un profesional que brinda asesoramiento sobre interpretaciones de leyes que luego no pueden llevarse a la práctica por culpa de aplicativos que lo impiden, o por falta de reglamentación, o prórrogas que salen fuera de tiempo? tendremos que seguir insistiendo, y que los clientes conozcan la realidad del contexto en el cual damos nuestra opinión profesional, o en última instancia copiar a los meteorólogos y ante la duda anunciar: probabilidad de granizo...
Color-Junio2013_pliego tapa 24/05/13 11:19 Pรกgina 7
Color-Junio2013_pliego tapa 24/05/13 11:19 Pรกgina 8
Color-Junio2013_pliego tapa 24/05/13 11:19 Pรกgina 9
Color-Junio2013_pliego tapa 24/05/13 11:19 Pรกgina 10
la ley
Color-Junio2013_pliego tapa 24/05/13 11:19 Pรกgina 11
Color-Junio2013_pliego tapa 24/05/13 11:19 Pรกgina 12