Ritualidad andina

Page 1

RITUALIDAD ANDINA ALTO EL LOA

Claudio Pérez



RITUALIDAD ANDINA ALTO EL LOA


RITUALIDAD ANDINA ALTO EL LOA Fotografía Claudio Pérez

Textos

Mario Mamani Ramos José Pablo Concha Juan Pablo Schaeffer

Elaboración de Contenidos Pérez López Editores

Dirección de Arte y Edición Pérez López Editores

Impresión Fyrma Grafica © Claudio Pérez © Pérez López Editores © Codelco Chile

Inscripción Registro Propiedad Intelectual Nº 229230

ISBN

978-956-8072-09-4

PEREZ LOPEZ e d i t o r e s


RITUALIDAD ANDINA ALTO EL LOA


Ritualidad Andina, Alto El Loa

El Ser Andino

Con la llegada de los españoles a Perú en 1532 se produjo un choque cultural ya que dichas expediciones

Mario Mamani Ramos

venían acompañadas de misioneros que iban evangeli-

Estudiante de Antropología y descendiente de la comunidad Estación San Pedro.

zando y convirtiéndolos al catolicismo; estructurado y mandatado por el Viejo Mundo. Con esto la religiosidad y cosmovisión incaica fue sumida a un sincretismo

El esplendor del Imperio Inca con la conformación del

religioso que, si bien mantiene su cosmovisión, le agrega

Tawantinsuyu fue uno de los hitos más importantes que

elementos y fechas católicas que las hacen coincidir con

registra la región de América del Sur, una mega nación

celebraciones propias del Inca. Es así, por ejemplo, que

ubicada en el ombligo de Sudamérica, que en su mejor

la celebración de la tierra, el pago a la Pachamama, es

momento estuvo conformada por cuatro estados; al nor-

un primero de agosto, pero el sincretismo la ha acercado

te el estado Chinchasuyu, al oeste el Contisuyu, al este el

al 3 de mayo, que es la fiesta de las cruces y, en algunos

Antisuyu, y al sur de la capital del imperio, el Estado del

casos, al 6 de agosto.

Collasuyo al cual pertenecemos, como Aymaras, Quechuas y Guaraníes.

El Inti Raymi o Año Nuevo indígena, que es la llegada del nuevo ciclo o el regreso del sol, y que ocurre en

La majestuosidad de esta civilización se expandió por

el solsticio de invierno el 21 de junio, el sincretismo lo

todo el norte de Chile con una gama de adelantos tec-

asocia a la noche de San Juan, que cae el 24 de junio.

nológicos, relacionados principalmente con el uso del

Ahora bien, la cosmovisión del Imperio incaico todavía

suelo y del agua. Fueron junto a los mayas, los pioneros

perdura en comunidades del Collasuyo en el cual existe

en el manejo hidráulico con la construcción de largos y

una resistencia cultural, traspasada de generación en ge-

extensos canales de regadíos; además de lograr una efi-

neración, y que ha logrado hasta el día de hoy mantener

caz utilización de tierras, con la técnica de sembradío y

viva las tradiciones y costumbres más importantes, aun-

cultivo en andenes.

que hay muchas que se han perdido en el tiempo.

Lo anterior no solo se transformó en un traspaso de

El sincretismo religioso, esta mezcla de culturas con sus

conocimiento técnico, sino que además, instauraron

celebraciones y fiestas en honor a santos patronos y fies-

una religiosidad cosmológica ligada íntimamente a los

tas marianas, fusionó a las comunidades dando origen a

principales elementos de la tierra, (Pachamama), al Sol

una cultura, con una sabiduría y reciprocidad, algo que los

(Inti), a la lluvia, la luna y las estrellas.

científicos con el tiempo denominarían dones y saberes.


El Ser Andino

Hoy las comunidades que conformaron este Imperio

pasado y su presente con mucho arraigo y pertenencia

conviven con valores que generalmente no se imparten o

como sector andino.

traspasan en colegios ni universidades. Son valores cuya

Para contemplar ese arraigo con sus tierras y su cosmo-

movilidad y traspaso son totalmente diferentes a la vida

visión, tendríamos que necesariamente detenernos en lo

occidental; se han transferido mediante acciones, actos

que para toda comunidad engloba la fiesta, y todo lo

y hechos en la cotidianeidad, en la vida misma, en la

que circunda a la ritualidad, que es por donde transita

práctica de sus rituales y en la organización de sus co-

una festividad. Esto parte siempre en la fe que tiene el

munidades. Este proceso en la población indígena se ha

ser andino y en cómo realiza sus costumbres que vienen

logrado a través de la cohesión, al juntarse en cada cele-

estructuradas en el inconsciente mágico, el que viene a

bración, a través de cada ritual, en un floreo de animales,

ser como la brújula que guía sus usos y tradiciones.

en un carnaval o en una fiesta patronal, todos ellos procesos que con el tiempo, y con los casos de asimilación a

En muchos de estos pueblos la celebración de una fiesta

la cultura nacional, agradecen los miembros. Después de

va de la mano con la tierra y su cosmovisión andina.

un floreo de llamas, por ejemplo, y con palabras llenas de

Mis abuelos se criaron en el campo al cuidado del ga-

emotividad dan las gracias a los abuelos por conservar

nado (llamas y ovejas). En ellos podemos apreciar el

estas tradiciones y compartirlas con ellos.

arraigo del que les comentaba anteriormente, tuvieron una intimidad fascinante y eterna con la Pachamama

En este contexto en la zona norte de Chile, y espe-

(Tierra). Pero la ritualidad se puede sentir en un sim-

cialmente en sectores como Alto El Loa, Chiu Chiu,

ple detalle como cuando se sirven un plato de comida y

Lasana, Ayquina, Cupo, Toconce, San Pedro Estación,

comparten dos o tres cucharadas esparciéndolas sobre

Ollagüe, Coska, Taira y Conchi, conviven cada hito de

la Tierra, agradeciendo a la Pachamama y a las almas

la cotidianeidad, los saberes, dones y la reciprocidad de

benditas.

su cultura. En donde da cuenta de muchos aspectos his-

Nunca se ha visto a la gente andina, por ejemplo, tomar

tóricos de suma importancia en el desarrollo de su iden-

un trago de chicha o un trago de vino, sin antes compar-

tidad, desde rebeliones contra la invasión española, pa-

tirlo con la Tierra y sus almas difuntas.

sando por justicias comunitarias que dicho sea de paso

Otra forma que concibe la ritualidad la podemos ver

son las que finalmente le fueron dando el rasgo típico

en la movilidad que tienen, entre comunidades. Hay un

de comunidades organizadas en busca del mejor camino

viaje que se realiza cargando en los hombros a la Virgen

para su cultura e identidad, y que llevan a conservar su

de Ayquina. La imagen es llevada con tanta fe, cariño y


Ritualidad Andina, Alto El Loa

cuidado al pueblo de Toconce, a la fiesta de San San-

la reciprocidad, que se refleja en tareas como la limpieza

tiago, en una caminata eterna sobre praderas infinitas,

de los canales de regadío, cuando se ofrenda a la Virgen,

acompañados de cantos, música de flautas y tamborci-

cuando se ofrenda a la Pachamama Santa Tierra.

llos. De esa forma, demuestran que el ser andino tiene

Es un todo que transita sobre la base del buen vivir, de

una movilidad en el tiempo y el espacio sagrado donde

la armonía con la naturaleza. A ella no se le domina ni

conviven el sacrificio y la ritualidad. Esto último, y para

explota. Con ella se convive, y así por ejemplo, es sor-

entenderlo desde una mirada andina, es una comunión

prendente y maravilloso ver los pronósticos de lluvia que

íntima entre familiares, comuneros, naturaleza y sus dei-

manejan los mayores de la comunidad, cuando con la

dades. Está ligado al quehacer cotidiano y festivo de las

mirada fija al cielo por un par de segundos, te indican

comunidades andinas.

con precisión a qué hora va a llover o si es solo una falsa alarma.

Para esto, toda actividad se hace con respeto y considera-

Ese manejo que tienen en cuanto a la orientación del

ción hacia la naturaleza y las deidades protectoras. En ese

viento; saben anticipadamente cuando un año va a ser

sentido, lo trascendental para el Ser Andino tiene que ver

bueno (con lluvia) o cuando va a ser malo; con solo ver

con la renovación de ciclos productivos y tienen la carac-

la manifestación de la naturaleza, representada en la

terística de celebración festiva. Ahí, la música y la danza,

aparición de mosquitos y sapos en un tiempo y espacio

con instrumentos propios, son las riquezas más impor-

determinados.

tantes y los elementos participantes de estas festividades. Por ejemplo, las actividades agrícolas son alegres, se ha-

En Los Andes, el ritual parece satisfacer a las fuerzas

cen cantando y dando ánimo. No puede haber mal hu-

protectoras y a los hombres también. En la concepción

mor de algún hombre o mujer. Por eso, podríamos decir

andina todo lo sagrado está ahí, no está en la abstrac-

que no existe fiesta sin ritual, ni ritual sin fiesta.

ción, está en la naturaleza. Es sentida y percibida, se

Y en cuanto a los ciclos productivos, la agricultura y

conversa con ella, es reciproca a través del ritual. En

la ganadería son consideradas de suma importancia ya

la cosmovisión del mundo andino, lo humano, lo na-

que de ellas se vive, pero también generan una transmi-

tural y lo espiritual son inseparables; se encuentran en

sión oral, un conocimiento que se trasmite, cuando se

una complementación necesaria, el hecho que la gente

siembra y cuando se cosecha. De este modo, cada he-

se relacione con el mundo natural y el espiritual, nos

cho ocurrirá por algo, nada será al azar. Por eso, todo se

indica que no sólo deben desarrollar un conocimiento

agradece, todo se recibe. Aquí se genera el concepto de

y habilidades para sobrevivir materialmente, sino que


El Ser Andino

también, deben relacionarse con el mundo espiritual y

hoy día. Donde la fiesta es un eje de expresión integral

aquí el ritual es entendido como una actividad espiritual

y complementaria de la fe que promesan, de la forma de

llevada a cabo por nosotros para crear las condiciones

vida y su cultura, además de la tradición oral, intangible,

apropiadas para un evento material o social determi-

pero profundamente característica de los pueblos que

nado que se desea ocurra. Por lo tanto, los rituales son

agrupan al sector del Alto el Loa.

efectuados para todas las actividades sociales y productivas importantes. Por ejemplo, al momento que los comuneros logran las condiciones físicas adecuadas para el crecimiento de sus productos, sean estas papas, habas, hortalizas, crianza de animales, le piden a la Pachamama, a través de un ritual, que contribuya creando condiciones espirituales óptimas. Así por ejemplo, todos los años, el martes de carnaval, el Ser Andino va a sus campos para celebrar su cultivo en pleno crecimiento, con un ritual llamado la cha’lla. Entonces podemos decir que una buena cosecha, un buen animal, en cuanto a cantidad y calidad, no dependerá solamente de la tecnología adecuada, sino también, de los rituales que la acompañan. Es por eso que casi todas las ceremonias y festividades de esta naturaleza conllevan la protección y armonía, el equilibrio en las comunidades, y están apoyadas y sacralizadas en los distintos rituales. Con estas concepciones podemos entender y concluir de una manera interna las manifestaciones culturales de los pueblos andinos de esta región, cuya ritualidad está expresada en la vida cotidiana, y que se mantiene hasta


Ritualidad Andina, Alto El Loa

Fotografía, Identidad y Memoria

La comunidad se identifica porque las experiencias se

José Pablo Concha Lagos

nieto y de abuelo a nieta; en el cuento que anima al fo-

Fotógrafo, doctor en Filosofía.

gón, en la conversación que acompaña la preparación de

La identidad es el patrimonio espiritual de los pueblos;

Pero hay un espacio que casi desaparece, que se diluye,

en ella se reúnen las costumbres, los valores, las tradicio-

pero que se nutre de lo más profundo de la identidad, la

nes, los ritos y de este modo la identidad se transforma

rutina. El acto rutinario es aquel que se realiza sin pen-

en la reserva cultural de la comunidad. Al momento de

sarlo, sin tener conciencia de la manera en que hay que

nacer, la persona es cobijada por la historia de su pueblo

hacerlo, sin la necesidad de preguntarse cómo se hace

para poder mirar desde allí su propia historia y su por-

y la razón de esto se encuentra en lo más hondo de la

venir. En nuestro tiempo contemporáneo, donde las cer-

identidad de los pueblos, es aquí, en los pequeños deta-

tezas se extraviaron en la razón del hombre, la identidad

lles en que se reconocen las particularidades de una co-

aflora como la vertiente de la cual beben y se entienden

munidad. La rutina, en el mejor sentido de la palabra, es

las experiencias cotidianas y se produce el encuentro en-

el resultado de la tradición que la lleva moldeando desde

tre los miembros de la comunidad.

tiempos inmemoriales. Estos detalles que muchas veces

transmiten de generación en generación, de abuela a

la comida, en la fiesta que unifica los espíritus.

pasan desapercibidos son material privilegiado para la Los valores de la comunidad se construyen en el contac-

fotografía y fundamento identitario.

to ancestral con su tierra y a través de ella con los antepasados que vuelven a la vida por medio del rito y son

La fotografía es una poderosa herramienta para resguar-

estos valores los que nos indican lo bueno y malo, lo que

dar la identidad. El registro de ese espacio rutinario, que

se debe respetar y lo que se debe cuidar. La identidad

se transforma en una cotidianeidad llena de significado,

es el reconocerse como parte de un grupo con el que se

permite resguardarlo del olvido, de la falta de memo-

comparten experiencias comunes, costumbres, lengua,

ria, porque si esto sucede se condena a la desaparición:

fiestas, ritos y territorio. Mirarse a los ojos y advertir que

la verdad con que una comunidad ve al mundo. Si se

se es parte de la misma tradición, sin la necesidad de de-

borra el pasado el ser humano queda a la intemperie,

cirlo, bastando solo con recordar que ya se han compar-

desprotegido, a la suerte del azar mezquino de un futuro

tido felicidades y penas, años fértiles y años de escasez,

incierto. El pasado es la fuente de la que se nutre el fu-

inviernos más duros e inviernos más clementes.

turo de un pueblo, es el fundamento de las nuevas gene-


Fotografía, Identidad y Memoria

raciones. Y para mantener vivo ese pasado se debe velar

rostro de nuestros antepasados; podemos reconocernos

por el cuidado de las huellas que deja. En este sentido, la

en ellos e identificar nuestra pertenencia. Este ser parte

ritualidad es la sacralización de lo más importante para

de una tradición que se reconoce a través de la fotogra-

el espíritu colectivo; en el rito la comunidad se encuen-

fía, nos hace más fuertes al desafío de permanencia de la

tra en un espíritu unido, todos son lo mismo y en esta

identidad. Más aún, por medio de la fotografía se unen el

comunidad se produce el ordenamiento valórico que los

tiempo y el espacio y por esta razón la fotografía se trans-

regirá. El pasado no es solamente un vestigio de algo

forma en herramienta ritual. En una fotografía tomada

que se fue, no es una huella borrosa; por el contrario, un

en el pasado vemos el mismo lugar en el que hoy puedo

pueblo que se quiere es el que se estremece en la iden-

aparecer yo. Esta es la certeza que nos entrega la fotografía.

tificación de la ritualidad heredada y de este modo el pasado deja de serlo y se vivifica en el rito comunitario.

La fotografía registra el rito. La procesión, el sacrificio en honor de la celebración, el baile al ritmo y armonía de

En el rito las generaciones se aúnan: lo que se hizo en el

la banda que se despliega en medio del desierto, Cristo

pasado se sigue haciendo exactamente en el presente, así

que brilla sostenido por las manos piadosas; la virgencita

como la luna y el sol retornan perpetuamente iguales a sí

que se proyecta al cielo con su corona de flores. Pero

mismos en ciclos inalterables, el espíritu se renueva des-

además de esto, la fotografía se detiene en la sombra de

de el pasado en el ciclo ritual. Los colores, los brillos, los

las cruces que se posan en un pequeño muro o en la cruz

gestos, los rostros, las vestimentas, las casas, el paisaje, la

en lo alto de un techo de paja, los adornos particulares

luz, la tierra, el río, los animales, las manos, las sonrisas,

de flores, los globos que bailan con el viento, el brillo de

las piedras, el cielo, el sacrificio, quedan perpetuos en las

los trajes a pleno sol, los disfraces de osos, de toros, de

fotografías y dispuestos en su intensidad simbólica para

vaqueros del oeste, la figurita de Cristo niño al lado de

ser vistos en el tiempo que viene.

la Virgen. Estos detalles muchas veces se escapan del relato épico que se traspasa de generación en generación,

La fotografía ha tenido siempre la vocación de resguar-

pero son estas pequeñas marcas, estas huellas, las que

do, de cuidado, de ternura con lo frágil, con lo que está

permiten ir construyendo la identidad de los pueblos.

expuesto a enfrentarse desigualmente con la modernidad avasallante. La fotografía se pone del lado de esa

El carnaval es alegría y júbilo, gozo espiritual en ho-

fragilidad y permite identificar la importancia de esa

menaje a la Virgen y al niño, pero que se concreta en la

identidad amenazada. Por la fotografía conocemos el

algarabía, a veces, desenfrenada. Es juego embriagado de


Fotografía, Identidad y Memoria

lo divino y lo humano. El carnaval se santifica y con él a

nada por el encuentro de los tiempos del fotógrafo y

todo el pueblo; hay permiso para el desenfreno porque

del acontecimiento; el fotógrafo no es inventor, sino más

todos son santos en la fiesta. En el carnaval el espíritu

bien creador de nuevos espacios y de nuevos tiempos

se libera, se suelta por los cerros, quebradas y caminos,

que quedarán para ser vistos en un futuro indetermi-

salta y baila y ríe como un niño pequeño y por esto está

nado por un observador que, desde su nuevo tiempo y

más cerca de Dios.

espacio, nuevamente resignificará la imagen.

Para que la fotografía sea eficiente en el desafío docu-

El fotógrafo debe dejar de serlo y pasar a ser un espíritu

mental no basta con solo estar ahí y accionar el obtu-

más al servicio de la fiesta; una exigencia, como ya decía-

rador. La experiencia del fotógrafo es la de desplazarse

mos, ineludible es no ser más espectador y fundirse en el

hacia un tiempo y un espacio distintos a él mismo, pero

espíritu y regocijo ritual y festivo, sólo de este modo se

que lo estimula existencialmente; ir al encuentro de una

puede comprender la importancia de la unión entre lo

realidad que le otorga una nueva dimensión a su propia

divino y lo humano. Si no se tiene esta experiencia los

mirada. La cámara fotográfica enmarca y re-encuadra

ojos recorren solamente la superficie de las formas y no

la materialidad percibida por el ojo para liberarla en la

la profundidad del ritual en Lo Alto del Loa.

nueva significación. De este modo, la cámara es la mediación misteriosa del paso de la materia a la imagen y esta imagen es, además, la figuración de la sensibilidad del que obtura. El fotógrafo no inventa nada, sino que lo que existe lo simboliza a partir del lenguaje particular de la imagen fija bidimensional; es decir, su trabajo es de la más alta importancia porque dar sentido es llenar el vacío que deja el pasar por arriba de las cosas. El fotógrafo se detiene, mira con la mayor finura para reconocer en las formas la profundidad de la vida y así no sólo es testigo, sino que se transforma en uno con lo visto. Si bien más arriba afirmamos que no se “inventa nada”, la fotografía es una profunda creación determi-


Ritualidad Andina, Alto El Loa

Reconocimiento a los Pueblos Originarios Juan Pablo Schaeffer Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco. Desde el año 2003 la Corporación Nacional del Cobre de Chile, Codelco, ha reconocido formalmente a los pueblos originarios, aunque desde sus inicios se ha relacionado con personas de las comunidades indígenas, a través de sus operaciones y proyectos principalmente en las regiones de Antofagasta y Atacama. Sin embargo, esta convivencia ha estado marcada por diferentes situaciones que en muchas oportunidades han ocasionado incomodidades y conflictos causados frecuentemente por el desconocimiento de quienes trabajamos en esta empresa de su cultura, ritos, costumbres, mecanismos de decisión, de generación y distribución de riqueza, en definitiva, de su cosmovisión. Sabemos que no es un camino fácil, tenemos que superar la desconfianza que nuestro actuar ha fundado, aprender que existen diversas maneras de entender el mundo, es decir, escuchar, comprender e integrar esa cosmovisión en nuestra manera de operar y esforzarnos para una comprensión mutua, de modo que nuestros trabajadores entiendan la cultura, los valores y las aspiraciones de los pueblos originarios y también para que los pueblos originarios entiendan los principios, objetivos, operaciones y futuro de esta empresa.


Reconocimiento a los Pueblos Originarios

Entendemos que hoy Codelco opera en una sociedad

tar con los pueblos originarios de manera oportuna y

que está avanzando en el reconocimiento y valoración

culturalmente apropiada todos los planes y actividades

de los pueblos originarios de Chile, los cuales por mu-

productivas de las Divisiones y los proyectos. Tenemos

chos años han estado postergados, por ello nuestro com-

la firme intención de trabajar sobre la base de la colabo-

promiso no se circunscribe sólo a nuestras operaciones.

ración, el respeto, el apoyo mutuo y el suministro hones-

Nos interesa difundir el conocimiento a la sociedad en

to y abierto de información, de una forma accesible para

general; que en cada lugar del país se entienda cada día

los pueblos originarios, desde la etapa más temprana

más la riqueza y aporte cultural de estos pueblos.

posible de las actividades mineras previstas.

En este contexto, hemos querido apoyar la publicación de este libro. A través de sus imágenes buscamos dar a

Estamos conscientes que tenemos mucho trabajo por

conocer la riqueza de la cultura, ritos y tradiciones an-

hacer, pero tenemos la voluntad y buena intención de

cestrales de los pueblos del norte.

hacerlo sin descanso y con el compromiso de todos los que trabajamos en Codelco.

En Codelco, queremos reconocer que los Pueblos Originarios existen como otro diferente y como interlocutores válidos para los diálogos necesarios de generar. Nos interesa conocer lo que son, lo que hacen y cómo entienden la naturaleza y el mundo, cooperar compartiendo actividades, conocimientos y recursos, buscando finalmente una asociación que nos permita llevar a cabo iniciativas conjuntas que miren a largo plazo y que aporten al desarrollo sostenible de los territorios y habitantes de estos pueblos. La Corporación, a la par con los tiempos y con la férrea decisión de avanzar hacia una minería del siglo XXI, ha diseñado nuevas políticas, estándares y procedimientos que nos guían hacia un comportamiento diferente al del pasado y nos impulsan a informar, colaborar y consul-


Ritualidad Andina, Alto El Loa



Cerro Chela.



Salar de Carcote.



Volcán Poruña.



“Cruz de la protección”. Caspana.



Iglesia de la comunidad de Coska.



“Cruz del calvario”. Estación San Pedro.



Procesi贸n de San Juan y San Antonio. Fiesta de la Virgen del Carmen de Conchi Viejo.



Fiesta de “Los Nacimientos�. Calama.


Cantos y recitados durante la ceremonia de “Al cabo de año”. Toconce.


Ceremonia de la “Mesa del Huaque”. Fiesta de San Antonio, Estación San Pedro.


Fiesta de “Los Nacimientos�. Calama.


Ceremonia de los capitanes en la “Limpia de Canales�. Toconce.


MĂşsicos en la fiesta de la Virgen de Andacollo de Coska.


Saludo de los bailarines en la fiesta de “Los Nacimientos�. Calama.


San Santiago, patrono de Toconce.


Entrada de “Tobas�. Fiesta de la Virgen de Andacollo de Coska.


Romer铆a a los difuntos. Fiesta de San Antonio, Estaci贸n San Pedro.


Despedidas en la fiesta de la Cruz de Mayo, Caspana.


Ceremonia de “Entrada de Ceras”. Fiesta de San Antonio, Estación San Pedro.


Bailarinas en la fiesta de la Virgen de Guadalupe de Ayquina.


Ceremonia del “Pago a la Tierra”. Toconce.


Ceremonia de al “Cabo de Año”. Toconce.


Fabriquero, alfereces y pasantes. Fiesta de San Antonio, Estaci贸n San Pedro.


“Mesa del Huaque”. Fiesta de San Antonio, Estación San Pedro.



“Sahumerio”. Fiesta de San Antonio, Estación San Pedro.



Ceremonia de agradecimientos a la Pachamama. “Limpia de Canales�. Toconce.



Ceremonia de “Floreo del Ganado”. Toconce.



Procesi贸n en la fiesta de Las Cruces. La Isla, R铆o Loa.



Despedidas en la “Cruz del Calvario”. Fiesta de San Antonio, Estación San Pedro.


Saludo a los santos. Fiesta de las cruces, Caspana.


Ceremonia de la “Limpia de Canales�. Toconce.



Entrada de m煤sicos. Fiesta de San Antonio, Estaci贸n San Pedro.



Preparaci贸n para el sacrificio de animales. Fiesta de la Virgen de Andacollo de Coska.


Fiesta de “Los Nacimientos�. Calama.


Comunidad quechua de Estaci贸n San Pedro.


Zapatos de bailarina. Fiesta de la Virgen de Andacollo de Coska.


Adornos para la Fiesta a San Antonio. Estaci贸n San Pedro.


“Pago a la Tierra”. Toconce.


“Challa de pulmón de llamo”. Fiesta de la Virgen de Andacollo de Coska.


Ceremonia del “Floreo de Ganado”. Toconce.


Transporte de llamos para las ceremonias. Ojos de San Pedro.


Torito, Toconce.


Comunidad quechua de Estaci贸n San Pedro.



Ceremonia del “Floreo del Ganado”. Toconce.


Corazón de llamo, “Pago a la Tierra”. Fiesta de San Antonio, Estación San Pedro.


Cruz del calvario, Ayquina.


Adornos para la fiesta de la Virgen del Carmen de Conchi Viejo.


Comunidad quechua de Estaci贸n San Pedro.



Altar para el descanso de la Virgen de Guadalupe de Ayquina.



MĂşsico en la fiesta de la Virgen de Andacollo de Coska.



“Carnaval”. Chiu Chiu.



Ceremonia de “Floreo del Ganado”.



“Tinkus”. Fiesta de la Virgen de Guadalupe de Ayquina.


Fiesta de “Los Nacimientos�. Calama.


Ceremonia del “Floreo del Ganado”. Toconce.


Saludo a Santa Cecilia. Fiesta de San Francisco de Chiu Chiu.


Baile de alfereces. Fiesta de San Francisco de Chiu Chiu.


Bailarinas. Fiesta de la Virgen del Carmen de Conchi Viejo.


Entrada de mĂşsicos. Fiesta de la Virgen de Andacollo de Coska.


Entrada de mĂşsicos. Fiesta de la Virgen de Andacollo de Coska.


Caporal de baile. Fiesta de la Virgen de Guadalupe de Ayquina.


“Almas”. Fiesta de la Virgen de Guadalupe de Ayquina.


BailarĂ­n gitano. Fiesta de la Virgen de Andacollo de Coska.


Entrada de “Tobas�. Fiesta de la Virgen de Andacollo de Coska.


“Virtud�. Fiesta de la Virgen de la Candelaria de Caspana.


M煤sicos en la fiesta de San Antonio, Estaci贸n San Pedro.


Procesi贸n en la fiesta de San Francisco de Chiu Chiu.


Procesi贸n en la fiesta de la Virgen de la Candelaria, Caspana.


BailarĂ­n en la fiesta de la Virgen de Guadalupe de Ayquina.



Entrada de mĂşsicos y estandarte en la fiesta de San Francisco de Chiu Chiu.



“Tinkus”. Fiesta de San Francisco de Chiu Chiu.



Bailes en la fiesta de la Virgen de Guadalupe de Ayquina.



“Tinkus”. Fiesta de la Virgen de Guadalupe de Ayquina.



“Chinas Supay”. Fiesta de la Virgen de Guadalupe de Ayquina.



Bandas. Fiesta de la Virgen de la Candelaria de Caspana.



“Negro Zambo�. Fiesta de la Virgen del Carmen de Conchi Viejo.



“Osada devotos”. Fiesta de la Virgen de Guadalupe de Ayquina.



“Romería a los difuntos”. Fiesta de San Antonio. Estación San Pedro.


Elizabeth FernĂĄndez (47) y Anita Mamani (8), le bailan a la Virgen de La Candelaria y lo hacen junto a toda su familia en el baile “Fraternidad Osada de Caspanaâ€?.



“Virtud” o “Angelesa”. Leticia (35), baila desde hace cuatro años en la “Fraternidad Diablada Ciervos de la Candelaria de Caspana”.



Camelia Mamani (29) y Fabiola Ahumada (14) bailan juntas como en el baile “Diablada hijos de Guadalupe de Ayquina�.



María Chumasero (57), hace cincuenta años que baila para la fiesta de la Virgen de Andacollo de Coska y Enrique Lovera (21), diez años bailando para la fiesta de San Santiago de Toconce.



Lindaura Velásquez (60), desde los dos años de edad que baila en los “Chinos de Guadalupe” de Ayquina.



Luis Arnes (33), veintitrés años bailando en los “Vaqueros del Norte” y Camelia Mamani, baila hace dieciséis años en la fiesta de la Candelaria de Caspana.



Valentina (11) y Bastián (8), bailan hace un año para la fiesta de la Virgen de Guadalupe de Ayquina en el baile “Morenos, hijos de Guadalupe”.



Santiago Lovera (47), treinta y cuatro años bailando en el baile de “Los Llaneros” para la fiesta de San Santiago de Toconce y Damian Rafael (9), hace nueve años que baila con la “Diablada hijos de Guadalupe de Ayquina”.



“Arcángel” Luis Guzmán (65), baila desde que nació, para la fiesta de la Virgen de Guadalupe de Ayquina en la “Diablada Hermanos del Norte”.



Rosa Ansa (37) y Nicole Cruz (12) -madre e hija- bailan juntas en la “Fraternidad Diablada Ciervos de La Candelaria de Caspana�.



Cristián Cortés (29), Luis Arnes (33) y César Sáez (27), bailan juntos en los “Vaqueros del Norte” en la fiesta de la Virgen de Guadalupe de Ayquina.



“Virtud”, Leticia (35) y su hijo “Lucifer”, Bastián (16) bailan juntos hace años en la “Fraternidad Diablada Ciervos de la Candelaria” en Caspana.



Carlos Orellana (53) y Cristina Araya (25), bailan hace treinta y tres y doce años respectivamente en el baile “Estrella Dorada” para la fiesta de la Virgen de Guadalupe de Ayquina.



“Diablesa”, Camila (14), a los cuatro años de edad empezó a bailar en la “Diablada Hijos de Guadalupe de Ayquina” y Axel Ramírez (6) que desde que nació baila en los “Chinos Devotos de Guadalupe”.



Wladimir Lovera (17), empezó a bailar hace un año para la fiesta de San Santiago en el baile “Osada de Toconce”.



Robinson Mamani (49), “Toro-figurín”. Baila con su mujer y sus dos hijos en la fiesta de la Virgen de La Candelaria de Caspana.




Glosario Pago a la Tierra: Es una ceremonia ancestral que se

santos o cuando sus abuelos los han traído de otros

realiza en agradecimiento a la Madre Tierra (Pachama-

lugares. Ellos se encargan de estar siempre preocu-

ma), por el cultivo, por el agua, por los pastizales para

pados de la conservación de los santos y las vírgenes.

el ganado. Esta ceremonia la realiza una persona mayor que conoce a cabalidad las costumbres y tradiciones de

Fabriquero: Es el encargado que puede ser volun-

la comunidad.

tario o puede ser nombrado en turnos de un año para encargarse de que la iglesia se encuentre en condiciones

Pachamama (Santa Tierra): Es el elemento prin-

para ser ocupada. Él tocará las campanas para llamar a la

cipal del Ser Andino. Es la base de la cosmovisión andi-

gente, de mantaner vivo el incienso y de tener las llaves

na. Se le respeta y se convive en armonía con ella.

para abrir y cerrar la iglesia.

Yatiri: Es el hombre que tiene conocimientos acaba-

Cruz de la Protección: Cuando uno termina la

dos sobre las costumbres y ceremonias rituales. Dicho

construcción de una casa se hace el entechamiento, se

conocimiento es heredado en general de sus padres. En

coloca la paja, los tijerales y al final el barro, es allí donde

la comunidad es el más sabio y sus palabras son recibidas

se pone la cruz de madera envuelta en lanas de colores

por la Tierra, por Dios y por la Virgen.

la cual es para espantar los males, para que no llegue “el malulo”, para que no llegue nada malo.

Mesa del Huaque: Es una ceremonia compleja en

donde conjugan almas y elementos como la Tierra y el

Boda: Es un almuerzo que se hace en agradecimiento a

Sol en una mesa. Allí se colocan dos cántaros de greda

los fieles, a los bailes, a la gente, a las visitas que asisten a

en donde los invitados ofrecen con diferentes manos un

la fiesta y a la procesión. Lo hace el alférez que tomó la

puñado de harina de maíz y quinoa, hoja de coca, más

fiesta y agradece a todos quienes lo acompañan.

licor como vino o alcohol potable. Mediante esta ceremonia se pide permiso y se agradece a la Madre Tierra

Alfereces o Pasantes: Son las personas que orga-

Pachamama y a las almas para que en la festividad no

nizan (toman) la fiesta. Corren con todos los gastos de

existan novedades malas ni percances.

comida, alcohol y músicos. Voluntariamente se comprometen para la realización de la fiesta. La toman por el

Esclavo: Es la persona que queda a cargo de los

santo patrono o por la Virgen. Es una forma de agrade-

santos. Este cargo suele asociarse a los dueños de los

cerles a ellos sus favores y su protección.


Cruz del Calvario: Está instalada a la entrada al

Cabo de Año: Es un ritual que se realiza cuando se

pueblo. Para las fiestas todos la saludan antes de entrar

celebra la muerte una persona. Cuando ésta fallece se

al pueblo. Le ofrecen hojas de coca en sus cuatro esqui-

guardan durante un año todas sus pertenencias -como

nas que representan los cuatro Suyus del estado incaico.

su ropa y sus cosas queridas- en una pieza donde nadie

Además ofrecen vasitos de vino, circulando alrededor de

puede entrar. Se guarda con llave. Las únicas dos veces

ella en sentido contrario al reloj acompañados por los

que se abre la puerta es para el 1º de noviembre y para

músicos. Después de eso pueden ingresar al pueblo y

cuando se cumple un año de su partida. Allí se hace la

saludar a los pasantes y a la gente.

ceremonia como en el velorio, se ponen velas, comida y

Al salir del pueblo hacen el mismo ritual al final de las

la ropa que mas le gustaba al difunto. Al final del día se

ceremonias, le ofrecen hojas de coca y vino y luego se

reparten las ropas y las que no quiere nadie se queman.

retiran. Carnaval: Fiesta que se realiza cuarenta días antes Limpia de Canales: Es una ceremonia funcional

de semana santa. En esta fiesta los comuneros se visten

donde se aprovecha de limpiar malezas y lamas de los

de viejas y viejos alegorando la fertilidad de esa dupla.

canales por donde fluye el agua que riega las chacras de

Recorren el pueblo y visitan de casa en casa, donde son

los comuneros. Es agradecer a la Pachamama, agradecer

recibidos por los demás comuneros con comida y bebi-

al agua, agradecer al canal que se hizo hace cientos de

da, cantos y coplas andinas. Durante este festejo hay un

años y que nunca se rompió ni se fué abajo por la que-

día donde se “challan los bienes” que generan trabajo y

brada.

dinero, como autos, micros, camiones y chacras.

Floreo del Ganado: El hombre andino es muy re-

Challar: Es el acto donde se esparcen diferentes li-

cíproco y por ende celebra y festeja los bienes que tiene y

cores y challa de colores en son de buenas vibras para

uno de ellos que le aporta transporte, abrigo y alimento

que el bien que se challa dure y genere trabajo y dinero.

son los llamos y las obejas. Por eso, él florea a sus animales. A los animales hay que vestirlos como cuando

Entrada de Ceras: Es la ceremonia en donde con

nosotros vamos a una fiesta, ponerles coloridas flores de

velas y flores los comuneros entran a la iglesia a saludar

lana y de algodón. La realizan los comuneros que tienen

a los santos patronos. Es dirigida por los alfereces y la

animales, el pueblo y la familia lo acompañan.

comparte toda la comunidad.


Aguayos: Es la manta de un metro cuadrado que teje

la mujer andina y está hecha de diferentes colores y diseños. Es utilizada tanto para llevar diferentes productos en la espalda como para cargar todos los frutos, ceras y flores para las fiestas patronales. Cacharpayas: Es la parte final de la fiesta. Esta se

realiza el último día y consiste en la entrega al alférez promesante el cargo para hacer la fiesta del año siguiente. Se despiden bailando alrededor de la cruz del calvario donde se inició la fiesta.



Dedicado a todos los comuneros

que me aceptaron en sus ceremonias y

especialmente a mis compadres Norma y Mario Mamani.

A la prima Eufemia Pérez de Lasana, a doña Victoria Saire y Félix Lovera

de Toconce, a Rosa Ansa y Nicole Cruz

por su amistad y cariño al acogerme en su hogar allá en Caspana,

a mi mami Miguelina Ramos de

Estación San Pedro, a doña Rosa y don José Galleguillos de Conchi Viejo, a don Eliseo Lovera de Toconce,

al fabriquero de Estación San Pedro don Francisco Luizaga y a mi amigo Alex Cruz Ramos, a don Simón Molina y

a doña Guillermina Lovera de Toconce por su hospitalidad, a doña María

Ayavire, a Isidora Ansa por su exquisita cama donde alojamos en Toconce, a Julio Condori de Coska por su

invitación sin condiciones, a mi alegre y hermosa amiga Satuca de Cupo y a la memoria de don Edmundo Huaca, esclavo de Estación San Pedro.



PEREZ LOPEZ e d i t o r e s


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.