Protección de la Competencia en Internet
VIII Taller Internacional – Desafíos regulatorios en un mundo IP Cartagena de Indias, Colombia. 26 de agosto de 2013.
Temas a tratar • Que es la regulación de competencia y por que es importante? • La competencia en redes • Análisis de competencia • Posicionamiento competitivo en el Internet • Áreas de política de competencia en Internet – – – –
Servicios online Restricciones verticales y sistemas “cerrados” El caso de los proveedores de servicios Acceso a la red
Que es la Competencia?
3
Servicios e-Learning • Velocidad de crecimiento. En 2011 el 77% de las empresas estadounidenses estaban utilizando el aprendizaje en línea (en 1995 esta cifra era de sólo el 4%) • Tamaño. En 2011, 4.600.000 estudiantes universitarios están cursando en línea al menos una de sus clases y en 2014 esta cifra aumentará a 18.650.000. • Ubicuidad: En 2019, la mitad de todas las clases se hará en línea. • Coursera: 4 millones de estudiantes en 2 años; $43 millones obtenidos en mercado de fondos de riesgo triplicando su capital disponible. 450 universidades afiliadas.
Andrew Ng y Daphne Koller Fundadores Coursera
Modelo exitoso para explotar oportunidad existente y no detectada
Que es la competencia (para una agencia de competencia)?
Monopolios: El modelo de referencia
Competencia en redes
9
Reglas de competencia en redes (Kevin Kelly) • Ventaja competitiva no esta en el centro sino en los nodos descentralizados • Retornos crecientes (Mientras mas conexiones, mas incentivos para conectarse) • La abundancia determina el valor de la red; la gratuidad asegura posicionamiento temprano • Oportunidades están por encima de la eficiencia
10
Anรกlisis de competencia
Pliego de angustias de una Autoridad de Competencia • Acuerdo entre competidores para repartirse mercados, limitar oferta o fijar precios • Posición dominante abusiva para imponer precios “inequitativos” • Control de fuentes de suministro “esencial” (Acceso a redes, patentes, etc.) • Distribución exclusiva y otras restricciones verticales • Fusiones y adquisiciones que generen posiciones dominantes
Temas de análisis antimonopolios 1. Definir el Mercado relevante donde sucede la practica. Método SSNIP 2. Identificar posición dominante en ese mercado 3. Establecer que la practica ejecutada carece de justificación económica • Como aplicar este razonamiento en el campo del Internet?
13
Dominio monopolista en Internet? • Apple representa 4.3% del valor de las S&P 500 y 1.1% del mercado mundial de equity. 425 millones de personas usan iTunes • Android (Google) es utilizado por ¾ de todos los smartphones vendidos en el mundo • Amazon domina el mercado de detallista online en varios países • Facebook es la red social mas grande con 1 Billón de usuarios (si fuera un solo país, seria el tercero mas grande del mundo)
Casandras o profetas? • Jonathan Zittrain (The Future of the Internet and How to Stop it): generativos que no distinguen entre productores y •Sistemas Preocupación consumidores porque las herramientas de producción están disponibles sobre“Las “Plataformas a todos. innovaciones radicales son iniciadas por aprendices, propietarias” quienes no tienen la presión de las grandes empresas en hacer ganancias”. • •TimSon Wu (The Master Switch). Historia de evolución de redes va de anticompetitivas sistemas abiertos a sistemas controlados y cerrados. “Postula un Principio de Separación: “Quienes desarrollan contenidos deben estar las Plataformas separados de quienes son dueños de las redes de infraestructura donde secerradas? transmiten esos contenidos y quienes controlan los accesos deben también estar separados de los anteriores. Hay que disolver los conglomerados verticalmente integrados en la industria de comunicaciones.” 15
DINÁMICA DE COMPETENCIA EN LAS REDES DE INTERNET 16
Atributos de valor en Internet
• Convergencia • Integración de servicios • Portabilidad
Convergencia (2002)
Portabilidad e integraci贸n de servicios
De integración en equipos a integración en “La Nube”
Estrategias para apalancar Dominio en Internet
Plataformas Abiertas VS Cerradas
24
Plan de batalla
25
• • • •
Plataformas abiertas vs. cerradas: Falso dilema Hay “nichos” tomados; otros abiertos. Combinación de espacios “propietarios” y otros “abiertos” Conclusión: No basta con criticar plataformas cerradas; hay que hacer análisis de competencia
Competencia en Internet: Evidencia
Desktop Operating System Market Share July 2013
7,19%
1,25%
91,56% Windows
Mac
Linux
Source: www.netmarketshare.com
Desktop Top Operating System Share Trend August, 2011 to July, 2013 100,00% 90,00% 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00%
0,00%
Windows
Mac
Linux
FreeBSD
SunOS
Source: www.netmarketshare.com
Other
Dominio de quĂŠ?
30
Mobile/Tablet Top Operating System Share Trend August, 2011 to July, 2013 45,00% 40,00% 35,00% 30,00% 25,00% 20,00% 15,00% 10,00% 5,00%
0,00%
iPad
iPhone
Java ME
Android 4.1
Android 2.3
Source: www.netmarketshare.com
Other
Los OS hechos en EEUU han pasado de 5% a 88% en 7 anos
Fuente: Gartner y IDC
Venta ebooks EEUU 2010-2011
Cual es el Mercado Antitrust? 60
50
Mercado eBooks de EE.UU (% del total de libros vendidos)
40
30
20
10
0 2008
2009
2010
2011
2012
2016
El problema de las plataformas es un problema?
Por donde va la jurisprudencia • Servicios Online: Mercados de dos lados – Double-sided
markets • Problemas con demandantes de publicidad antes que con consumidores • Como definir el mercado? – Consumidores no pagan por servicios que consideran gratuitos (Caso Microsoft/Skype – 2011) – Como evaluar sub-mercados, dado que agencias de publicidad colocan publicidad para distintos usos (online o no) – Son predatorios? Caso Bottin Cartographens (2012)
Restricciones verticales a distribuidores • Ventas por internet: Como atender interés de mayor competencia con necesidad de los distribuidores de controlar sus redes (por motivos económicamente justificados)? • Caso Pierre Fabre (Francia, 2008): PF prohibió de modo absoluto a sus distribuidores exclusivos vender online. TJE decidió que esto era restricción anticompetitiva si no viene acompañado de motivos justificados • Que motivos son justificados? Caso CIBA (Alemania, 2009). No es justificada toda restricción de venta online de lentes de contacto.
Acceso a redes • Liberalización de telecomunicaciones: Exclusión de competidores aguas abajo: Caso CANTV Servicios (2000) • Sin embargo: limitar condiciones para el acceso (en caso de plataformas online) puede ser justo y necesario. – – – –
Mantener calidad y contenidos Privacidad y seguridad Mantener consistencia en experiencia del usuario para distintas apps Mantener una plataforma estable permite desarrollar innovaciones
• Interoperabilidad. – Inconveniente, si limita capacidad innovadora de plataforma mas competitiva, a que innovaciones sobre nuevos prototipos o versiones de aplicaciones sean 100% compatible. – Obligar a plataformas mas pequeñas a mantener interoperabilidad puede sacarlos del mercado.
• Cuando puede haber restricción anticompetitiva? – Cuando se es dominante y además, cuando se trata de restricción impuesta entre-plataformas
Competencia de Plataformas
Evolución de la estrategias competitivas en Internet • Antes: Estrategia Top-Down – Desarrollo de valor para sistemas operativos: Empresas competían por desarrollar programas para hacerlos correr en sus sistemas operativos, dando valor a estos (creando barreras para no compatibles) – – Dilema plataformas cerradas (Apple, Microsoft) vs abiertas (Linux). – Ataduras forzadas (Bundling) era el problema antitrust No 1 (Netscape vs Internet explorer) • Ahora: Grassroots – Desarrollo de redes a partir de servicios, con sistemas operativos integrados (Google, Facebook, Twitter, Linkedin, Coursera) – Barreras son mas difíciles de imponer al consumidor final – barreras se imponen a quien solicita hacer publicidad • Consecuencia: Estrategias propietarias y no propietarias dejan de tener relevancia. Lo importante es un escenario multidimensional de competencia que combina ambas estrategias
Conclusión • Plataformas de Internet no son “inherentemente anticompetitivas”. Hay que demostrar intención monopolizadora. – Competencia intra-plataforma difícilmente puede ser anticompetitiva, pues genera eficiencias productivas necesarias para fortalecer espacio competitivo. • Razones de calidad y contenidos, seguridad, privacidad, sostenimiento tecnológico justifican integración vertical y reglas impuestas a programadores
– Competencia entre plataformas puede ser relevante, siempre que se trate de empresas que no sean startups.
• Metodología de análisis convencional antitrust es obsoleta y poco adaptada al análisis de redes; sin embargo, existe un gran espacio para desarrollo de casuística y jurisprudencia a través de nuevos paradigmas teóricos