Los desafĂos de la Brecha Digital
Oliver FlĂśgel Secretario Ejecutivo de Desarrollo Digital
Junio de 2012
Ingresos
La Economía Mundial está evolucionando hacia la Sociedad del Conocimiento Hoy 3 de las 5 mayores empresas del mundo son TIC, con una capitalización de más de 5 veces el PIB de Chile
Conocimiento Agricultura Servicios Industria
Evolución PIB per capita
PIB US$
Tiempo
40.000 35.000 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 -
1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
…países como Corea del Sur y Singapur vieron esta tendencia hace dos décadas …
WLD
Fuente: Ycharts, Financial Times; elaboración propia
ARG
CHL
COL
KOR
SGP
URY
2
No podemos comprometer la competitividad futura, debemos avanzar hoy para cerrar la brecha digital y el bajo desarrollo TIC “Llegamos tarde a la revolución industrial”
“No podemos llegar tarde a la sociedad del conocimiento”
La brecha digital tiene tres grandes desafíos
• Llegar con Infraestructura a todos los rincones del país • Transformar esa Infraestructura en servicios útiles para los ciudadanos. • Generar la adopción digital trabajando la accesibilidad y la demanda.
En tĂŠrminos de infraestructura...
Con FDT hemos impulsado la conectividad en más de 1.500 localidades y conectado el 76% de la matrícula del proyecto Escuelas
Actualmente más de 3,5 millones de chilenos tienen posibilidad de comunicarse y conectarse a internet gracias a los proyectos impulsados por el Gobierno Gobierno de Chile | Secretaría Ejecutiva Desarrollo Digital
6
La Banda Ancha presenta un importante crecimiento en los últimos años, impulsada principalmente por internet móvil Evolución BAF e Internet Móvil
Crec. Conexiones Jun09/Dic11
Internet Móvil 886% Banda Ancha Fija 30%
5.000.000
50%
4.500.000
45%
4.000.000
40%
3.500.000
35%
3.000.000
30%
2.500.000
25%
2.000.000
20%
1.500.000
15%
1.000.000
10%
Penetración BA p/hogar 50%
Penetración BA p/habitante 29%
5%
500.000
0%
0
2006 BAF
2007
2008
2009
IM
BAF+IM p/habitante
2010
2011
BAF+IM %-hogar
La penetración total (fija + móvil) alcanza un 29%, impulsada principalmente por las conexiones de internet móvil, que representa un 59,4% del total de conexiones. A nivel de hogares la penetración es de un 50% Gobierno de Chile | Secretaría Ejecutiva Desarrollo Digital
7
La Banda Ancha Fija alcanzó una penetración de 11,7%, con un crecimiento de 11,3% en el 2011 Conexiones Banda Ancha Fija 2.500.000
14
12 2.000.000 10 1.500.000
8 6
1.000.000
4 500.000
2.025 millones conexiones fijas a diciembre de 2011
2 0
0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Total de Conexiones
Penetración cada 100 hab.
El principal crecimiento se debe a conexiones del tipo Cable Módem, que representan un 48,5% del total, con un crecimiento de 15,8%
Gobierno de Chile | Secretaría Ejecutiva Desarrollo Digital
Datos a diciembre de cada año. Fuente: Información entregada por las empresas a través del Sistema de Transferencia de Información (STI) de Subtel.
8
Internet móvil tuvo un crecimiento de 104,9% en el año 2011, superando a la BAF con 2,9 millones de conexiones Conexiones de Internet móvil 3G según ancho de banda (2009 - 2011) 3.500.000 3.000.000
Más de 1 Mbps 13 %
2.500.000 2.000.000
Más de 512 kbps y hasta 1 Mbps 116,8%
1.500.000 1.000.000
Más de 128 kbps y hasta 256 kbps 130,7%
500.000
ene-09 feb-09 mar-09 abr-09 may-09 jun-09 jul-09 ago-09 sep-09 oct-09 nov-09 dic-09 ene-10 feb-10 mar-10 abr-10 may-10 jun-10 jul-10 ago-10 sep-10 oct-10 nov-10 dic-10 ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11
-
Más de 1 Mbps
Más de 512 kbps y hasta 1 Mbps
Hasta 512 kbps
Del total de conexiones a diciembre de 2011, un 57,6 corresponde a NEM, principal impulsor del crecimiento, y un 42,1 % a banda ancha móvil (pinchos). Fuente: Información entregada por las empresas a través del Sistema de Transferencia de Información (STI) de Subtel. Gobierno de Chile | Secretaría Ejecutiva Desarrollo Digital
9
En la voz el fenómeno de la convergencia y la sustitución también tiene impacto, donde la voz móvil sustituye a la voz fija… Evolución Voz Fija y Móvil Crec. Tráfico 2009/2011
Voz Móvil 43,3%
Voz Fija -17,7%
30.000.000
600%
25.000.000
500%
20.000.000
400%
15.000.000
300%
10.000.000
200%
5.000.000
100%
Penetración Voz p/hogar 500%
Penetración Voz p/habitante 149%
0%
0
2006
2007
2008
2009
2010
2011
LINEAS
ABONADOS
(FIJA+MÓVIL) p/habitante
(FIJA+MÓVIL) p/hogar
…y a su vez la voz y el sms es reemplazado por nuevas aplicaciones que se soportan sobre internet (WhatsApp, Twitter, Facebook…) Gobierno de Chile | Secretaría Ejecutiva Desarrollo Digital
10
Los proyectos que ya se encuentran implementados incentivan una mayor competencia en el mercado → Portabilidad del número (móvil y local: marcha blanca en Arica para telefonía local en noviembre; móvil un mes después a nivel nacional). Aumentará la competencia entre empresas que ya prestan servicios de acceso a Internet -> Impulso al servicio de acceso a Internet a través de la competencia. → Neutralidad de red, ley publicada en agosto de 2010, la primera en el mundo, actualmente en proceso de implementación, obliga a los ISP a publicar todas las características de sus planes y no les permite discriminar o priorizar servicios y aplicaciones -> eliminación de asimetrías de información hacia los usuarios permitiendo una elección informada; aumento de la competencia entre operadores.
El proyecto de portabilidad del número ha logrado más de 300.000 portaciones en 5 meses. El proyecto de neutralidad ha obligado a los ISP a transparentar las características técnicas de sus planes Gobierno de Chile | Secretaría Ejecutiva Desarrollo Digital
Pero aún falta avanzar hacia la construcción de redes homogéneas, consistentes con la convergencia → Eliminación de la Larga Distancia, Ley publicada en diciembre de 2010, elimina gradualmente las zonas de telefonía local en el país, en primera fase ya concluida se pasó de 24 a 13. Previa consulta al Tribunal de la Competencia se eliminarán todas. Históricamente (desde los años 80) entre zonas locales, las llamadas se consideran de Larga Distancia. → Adecuación del Plan de Numeración, Modificación del Plan de Numeración para ajustar toda la numeración al mismo largo (9 dígitos).
La eliminación de la larga distancia nacional permitirá que las redes fijas y móviles compitan con mayor igualdad de condiciones Gobierno de Chile | Secretaría Ejecutiva Desarrollo Digital
El Estado debe mantener una política constante de fomento a la inversión y a la innovación → Subsidios a Proyectos de Telecomunicaciones, mayor conectividad con proyectos subsidiados (en implementación): a) “Todo Chile Comunicado”; b) “Conectividad para la Educación”; c) rutas Tierra del Fuego y Puerto Williams → Agregación de Ancho de Banda Internacional, permitiría que a nivel regional se pudiera agregar la demanda por ancho de banda de los países involucrados para lograr una oferta a menores costos -> se espera el traslado de estos menores costos a precios finales. → Concursos para Asignación de Espectro, Concurso en proceso de asignación para asignar frecuencias en la banda de 2,6 GHz, para su uso para servicio de voz y de acceso a Internet. Concurso incluirá nuevas exigencias para dar cobertura a zonas aisladas.
Los proyectos de subsidios han logrado cerrar brechas en el acceso de localidades apartadas. Adicionalmente los concursos de espectro exigen también cubrir zonas aisladas Gobierno de Chile | Secretaría Ejecutiva Desarrollo Digital
En t茅rminos de inclusi贸n digital ...
Como país hemos realizado importantes esfuerzos para apoyar el desarrollo y la inclusión digital
…pero las iniciativas ejecutadas aún no son suficientes para eliminar la brecha digital Gobierno de Chile | Secretaría Ejecutiva Desarrollo Digital
15
En Chile tenemos la infraestructura… Desafío de Inclusión Digital
120%
100%
98%
Internet
80% 52%
60%
50% 39%
40%
20%
3%
0% Cobertura
Hogar Conectado
Hogar PC SIMCE TIC Conectado
…pero aún no alcanzamos la sociedad del conocimiento 98% cobertura
Nuestro principal desafío es Generar conciencia de que existe un problema!! La relación Infraestructura – Inclusión Digital no es obvia y requiere el esfuerzo de todos!!
Debemos mirar el problema desde la óptica de las personas y no de las tecnologías. Un Ciudadano preparado para el siglo XXI
Comprometido socialmente
Emprendedor e innovador
Mentalidad abierta y global
Motivado por sus sueños
Incluido digitalmente
Gobierno de Chile | Secretaría Ejecutiva Desarrollo Digital
18
La Agenda Digital tiene ejes e iniciativas definidas para asegurar un Chile del siglo XXI
Infraestructura
Educaci贸n
Agenda Digital
Emprendimiento e Innovaci贸n
Usos y Aplicaciones
Derechos y Deberes
Gobierno de Chile | Secretar铆a Ejecutiva Desarrollo Digital
19
Necesitamos que la infraestructura disponible sea usada como una herramienta de desarrollo. +Conectividad
+ Aplicaciones y Contenidos locales
Gobierno de Chile | SecretarĂa Ejecutiva Desarrollo Digital
+ Dispositivos + Oportunidades Digitales
20
Con proyectos que apoyen la Agenda Digital
→ Subsidios a la Demanda, Avanzar hacia la incorporación de subsidios a la demanda como una herramienta adicional y complementaria al subsidio a la oferta que hoy existe -> mejor focalización de los esfuerzos de cierre de la brecha digital. → Proyecto de WIFI Público, creando 700 areas WIFI a lo largo del país para dar conectividad a los dispositivos en manos de los ciudadanos → Centros de Inclusión Digital, Como una herramienta para que los ciudadanos tengan su primer contacto con la tecnología.
→ Pilotos 1 a 1, Como una forma de acercar las TIC a la educación y dar herramientas específicas de incluisón laboral a los niños de enseñanza media.
Gobierno de Chile | Secretaría Ejecutiva Desarrollo Digital
Un tema clave es la Institucionalidad de Estado, la cual debe modificarse para atender el desafío. → Modificación a la institucionalidad del Estado, potenciando los proyectos desarrollo digital. Potenciamiento de la Agenda Digital a través de una nueva institucionalidad de telecomunicaciones que no solo mire el desarrollo de la infraestructura pero que tambien incorpore la forma en que esta es usada. → Creación de una Superintendencia de Telecomunicaciones con un fuerte foco hacia la protección de los derechos de los usuarios, creando herramientas que permitan a los usuarios mantenerse informados y a las empresas incentivarlas hacia la competencia (competencia por calidad de servicio).
El Estado debe responder con las instituciones adecuadas, separando el rol fiscalizador del rol regulador o normativo
Gobierno de Chile | Secretaría Ejecutiva Desarrollo Digital
Como Subsecretaría de Telecomunicaciones… …tenemos un objetivo :
Banda ancha para todos en un Chile desarrollado con metas claras para el 2014: • 70% de hogares conectados • Colegios 100% conectados con Banda Ancha • 33% de personas conectadas
y un Plan de Acción definido en tres grandes líneas: • Profundizando la competencia y calidad de servicio • Reformulando el rol subsidiario del Estado (FDT) • Modernización de la Institucionalidad de las Telecomunicaciones
…seguiremos avanzando por un Chile conectado
Gobierno de Chile | Secretaría Ejecutiva Desarrollo Digital
23
y como Secretaría Ejecutiva de Desarrollo Digital seguiremos impulsando el desarrollo y la inclusión digital
+3.000.000 DE CHILENOS ENTRANDO AL MUNDO DIGITAL EN EL 2014 Gobierno de Chile | Secretaría Ejecutiva Desarrollo Digital
24
ยกMUCHAS GRACIAS! Oliver Flรถgel Secretario Ejecutivo de Desarrollo Digital
@oaflogel @SecretariaDD