Convergencia TIC- Marco normativo, regulatorio e institucional Gustavo Valbuena Qui単ones
CONVERGENCIA TECNOLÓGICA En un contexto para la discusión sobre las nuevas cuestiones de los consumidores y la competencia, en materia de telecomunicaciones convergentes hay que destacar el papel cada vez mayor de estas tecnologías de información y comunicación (TIC) en las vida diaria de los consumidores, y en el tejido de la sociedad moderna.
1
CONVERGENCIA TECNOLÓGICA La convergencia tecnológica constituye un ejemplo concreto de la consolidación de la sociedad de la información pues no se reduce a la manifestación del desarrollo tecnológico y la creación de nuevos servicios y formas de negocio, sino que también facilita la innovación de procesos de interacción social y el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos.
2
CONVERGENCIA TECNOLÓGICA Detrás del crecimiento en el uso de las TIC, en un ambiente de convergencia, están los beneficios reales para los consumidores.
Comunicación. Para la seguridad. Para acceder a la información. Como un instrumento financiero Para el entretenimiento y desarrollo de la creatividad
3
4
CONVERGENCIA TECNOLÓGICA El dinamismo del sector en materia tecnológica demanda una regulación flexible, que se anticipe a la diversas posibilidades y alternativas que presenta un ambiente de convergencia.
5
CONVERGENCIA Para la UIT: “evolución coordinada de redes que antes eran independientes hacia una uniformidad que permita el soporte común de servicios y aplicaciones” (UIT, 2004).
Pone a prueba los modelos de negocio tradicionales. Estimula competencia entre plataformas independientes. Modifica la conducta del consumidor y lo hace más activo en la demanda de servicios. Estos cambios tecnológicos y de mercado ejercen presiones sobre los organismos de regulación para que se adapten al nuevo entorno.
6
CONVERGENCIA Contenidos (audio, video, texto e imágenes) y servicios se distribuyen a través de distintas redes (fija, de banda ancha, infraestructura móvil, satélite, cable terrestre) a una variedad de dispositivos de consumo (PC, TV, teléfonos móviles).
7
Antecedentes normativos Decreto 2870 de 2007: Marco reglamentario que regula la convergencia en los servicios públicos de telecomunicaciones. Ley 1341 de 2009: Modifica la estructura en la prestación de los servicios de telecomunicaciones del país, migrando del esquema normativo inspirado en la clasificación de los servicios a un modelo de título habilitante convergente. Plan Nacional de Desarrollo 2010- 2014. Ley 1507 de 2012
8
Decreto 2870 de 2007:Decreto de convergencia El Decreto 2870 de 2007: Facilita la entrada de nuevos inversionistas Maximiza la utilización de la infraestructura de comunicaciones Promueve el desarrollo de nuevos servicios apoyados en las TIC Crea un régimen de licenciamiento unificado a través del título habilitante convergente.
9
Ley 1341 de 2009: Exposiciรณn de motivos La convergencia y la mayor disponibilidad de espectro asociada a la evoluciรณn tecnolรณgica y sus respectivos procesos de digitalizaciรณn son unas de las tantas fuerzas que estรกn redefiniendo la estructura del sector y que lo seguirรกn haciendo en el futuro prรณximo. La conversiรณn de la informaciรณn transportada sobre las redes de telecomunicaciones en seรฑales digitales permite que redes, las cuales previamente operaban en mercados distintos, puedan competir ahora entre ellas por la provisiรณn de un servicio. A manera de ejemplo, las empresas que prestan el servicio de televisiรณn por cable prestan servicios de Internet y de la misma forma, los operadores de telecomunicaciones han comenzado a ofrecer servicios de televisiรณn y video a la carta.
10
Ley 1341 de 2009: Modelo de t铆tulo habilitante convergente. La Ley 1341 de 2009 constituye un marco legal que reconoce la convegencia como un fen贸meno tecnol贸gico que afecta la estructura y el comportamiento del mercado de las telecomunicaciones.
Esta ley hizo frente a la necesidad de preparar el sector para los desaf铆os de la convergencia en todas sus dimensiones.
11
Ley 1341 de 2009: Modelo de título habilitante convergente La Ley 1341 de 2009 estableció un nuevo orden institucional que responde a las realidades convergentes del sector: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones- Agencia Nacional del Espectro- Comisión de Regulación de Comunicaciones. Contempla un régimen integral de habilitación de servicios de telecomunicaciones y un régimen de derechos y obligaciones derivados de la habilitación Establece lineamientos para la promoción y acceso universal en materia de TIC. Estandariza el régimen de protección de usuarios de los servicios de comunicaciones
12
Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 En materia de convergencia establece retos importantes: 1. Institucionalidad El Gobierno nacional adaptará la institucionalidad del sector TIC a la realidad convergente de sus redes, servicios y proveedores. Se buscará una reforma constitucional que permita establecer una institucionalidad regulatoria convergente que garantice la promoción de la inversión, la competencia, el beneficio de los usuarios y la salvaguarda del derecho a la información y al acceso democrático a la prestación de servicios públicos.
Plan Nacional de Desarrollo 20102014 2. Regulación
El Gobierno nacional consolidará un marco regulatorio convergente, haciendo especial énfasis: Protección al usuario de redes convergentes Promoción de la competencia y la inversión
13
Convergencia: Dinamizador del mercado y de las relaciones con el consumidor Consumidores
Mercado
Tienen un papel más activo, en muchos casos son los que diseñan nuevos productos, demandan estándares de calidad e impulsan la innovación.
Los proveedores de servicios además de estar en el proceso de migración hacia redes de nuevas generación, han introducido cambios importantes en sus organizaciones para responder a la demanda de un mercado en permanente innovación. Con la entrada de nuevos actores ha habido cambios estructurales producto de alianzas y fusiones, que son estrategias fundamentales para mantener la competitividad en el nuevo escenario y garantizar la rentabilidad de sus inversiones.
14
Convergencia: Dinamizador del mercado y de las relaciones con el consumidor Los contornos del mercado se redefinen permanente a partir de las exigencias de los consumidores, quienes acuden al mercado a satisfacer distintas necesidades de servicios de comunicación. Las nuevas conductas y necesidades del consumidor modifican el esquema tradicional de demanda. El cambio en la demanda de servicios obedece, entre otras razones, a la existencia de consumidores informados respecto de los servicios que adquieren y de las alternativas que ofrece el mercado. Las decisiones de compra o adquisición de servicios se basan permanentemene en aspectos adicionales al precio.
15
16
RETOS REGULADOR- PROTECCIÓN USUARIOS
DE
Para que el consumidor pueda optar por las mejores tarifas en servicios individuales sin perjucio del empaquetamiento de servicios se deben brindar espacios regulatorios que permitan la agregación de servicios. Corresponde también a los definidores de política pública favorecer los espacios para que los consumidores de los estratos más bajos puedan acceder a estos nuevos paquetes tecnológicos. De eso se trata el uso de las TIC como herramienta para la inclusión social.
17
RETOS REGULADOR- PROTECCÓN DE USUARIOS Garantizar el respeto al papel del consumidor en la evolución del mercado implica el reconocimiento de opciones. El consumidor debe poder escoger entre un servicio u otro dependiendo de sus propias aspiraciones.
18
RETOS DEL REGULADORPROTECCIÓN DE USUARIOS Debe contemplar medidas de protección al consumidor que permitan aprovechar las facilidades de las nuevas tecnologías y que permitan atenuar las diferencias por de la asimetría en la información.
Debe ser flexible para que evolucione y se adapte a las dinámicas futuras de la tecnología y del mercado.
Convergencia – Regulación-Desafíos Abordar la regulación a través de enfoques flexibles que responden a una dinámica de cambio que atienda a circunstancias tecnológicas, económicas y sociales. Finalmente, frente a realidad de la convergencia, el regulador y la autoridad de competencia deben articular esfuerzos en el monitoreo del mercado, la regulación y prevención de prácticas restrictivas de la competencia e integraciones económicas.
19
gvalbuena@valbuenaabogados.com Calle 97 A # 9 – 45. Oficina 204 / Tel. (571) 611 32 72 Bogotá D.C. – Colombia