El Informador Estancia La Legua, Pedro Luro
DICIEMBRE DE 2011 - N潞 252
regi贸n SUDOESTE
No es una novedad decir que la era del individualismo ha terminado. Estamos en la era del team y del equipo. Un CREA aislado es un bote en el medio del mar. Todos juntos los CREA, unidos todos los CREA, pueden llegar a hacer y en parte lo hacen ya una acción como de levadura en el mundo rural y en el país. Pero ningún miembro de CREA, ni tampoco ningún CREA aislado puede hacerlo”.... (Pág. 34) Pablo Hary
Informador Sudoeste - Diciembre 2011
Sumario
Diciembre 2011
- Agenda Zonal
3
- Equipo Zonal
4
- Editorial
5
- Conociendo los CREA y Avanzando con el Congreso Zonal 2012
6
- Nuevo Asesor Técnico
9
- Reunión de Asesores
10
- Mesa de Asesores - Novedades Diciembre
12
- Visita de Presidentes al CREA Pedro Luro
18
- Conociendo el CREA Pedro Luro
20
- Reuniones Zonales 2012
22
- Calendario Zonal 2012
23
Agenda Zonal ENERO 2012
MARZO 2012
Jueves 5 de enero Reunión de presidentes Gral. La Madrid
Viernes 2 de marzo Taller comparación gestiones Benito Juárez
Viernes 6 de enero Reunión de asesores Gral. La Madrid
Viernes 2 de marzo Reunión de presidentes Benito Juárez Jueves 29 de marzo Reunión de asesores Taller FAC 3 Tandil
FEBRERO 2012 Jueves 23 de febrero Gira Agrícola
3 Informador Sudoeste - Diciembre 2011
EQUIPO ZONAL Ana Alberdi Tesorero Zonal
Delfina Ratti Quintana Vocal Zonal
Agustín Giorno Coordinador Técnico 011-15-40918703 agiorno@agro.uba.ar
Marcelo Canosa Coordinador Zonal 0358-15-5603632 mrcanosa@gmail.com mrcanosa@crea.org.ar
Agustina Blanco Desarrollo de Recursos y Comunicación 02926-15-475201 ma_gusblanco@hotmail.com / ma.agustina.blanco@gmail.com Presidentes CREA Benito Juárez CREA Carhué- Huanguelén CREA Coronel Suárez CREA Gral. Lamadrid CREA Laprida CREA Nuestra Señora de Las Pampas CREA Olavarría CREA Pringles II CREA San Eloy- Pineyro CREA Ventania CREA Pedro Luro
Pedro Erasun Pedro Ahumada Ernesto Leiro Esteban Gonda SanƟago Marcó Anselmo Fioroni Joaquín Iguiñiz Ignacio Liceaga Ana Alberdi Javier Perez Balade Hernan MarƟnez
Asesores CREA Benito Juárez CREA Carhué- Huanguelén CREA Coronel Suárez CREA Gral. Lamadrid CREA Laprida CREA Nuestra Señora de Las Pampas CREA Olavarría CREA Pringles II CREA San Eloy- Pineyro CREA Ventania CREA Pedro Luro Ex Asesor CREA Olavarría
Estanislao Quiroga SanƟago Berhongaray Pedro Perego Fernando Pacín Esteban ArƟca Lucia Franchino Federico del Pino SanƟago Berhongaray Juan Ignacio Alberdi Ariel Melin Roberto Macagno Hector Juanito Armendano
Responsable Empresario GEASO Ganadero GEASO Agrícola Comunicación Comisión Ganadería Comisión Agricultura Tucura Educrea
José María OrƟz Marcos Rebolini Ernesto Leiro Mario Mendez José María Sportelli Pedro Erasun Horacio Ducos
Representantes Comisiones CREA Central Ganadería Agricultura
Eduardo Dumois José María Sportelli
Representantes INTA CLA EEA Bordenave CLA OE Rosales
Cesar Chiappara Jorge Orazi
Informador Sudoeste - Diciembre 2011
4
Editorial
Estimados miembros: Ha pasado ya otro año, con algunos sobresaltos y complicaciones, pero creo que el balance general ha sido bueno. A nivel zonal se ha trabajado mucho y con muy buenos resultados. Hemos realizado las tres jornadas con éxito, talleres, recorridas y una red de ensayos importante con muy buenos resultados, también todos los años realizamos junto con Educrea la Justa del Saber. Contamos con un equipo zonal que funciona muy bien, comisiones de ganadería y agricultura, responsables empresarios, a quienes aprovecho para felicitarlos ya que son los responsables de los buenos resultados. Se nos viene otro año que, climáticamente hablando, parece que va a empezar complicado. Sabemos que la situación está cambiando y los números son más ajustados, los precios de los productos bajan y los costos suben, la situación de las empresas es más complicada. Considero que en el Sudoeste estamos acostumbrados a ello y lo vamos a poder superar sin sobresaltos. Tenemos que pensar hacia delante, como empresarios debemos leer bien la realidad y asumir la nueva “situación”, ya está todo definido, hay que asumirlo. Tenemos certidumbres, no tenemos más incertidumbres, nos quedan cuatro años más con estas políticas agropecuarias y una aparente futura recesión mundial. Bueno, vamos a tener que ponernos a trabajar, las herramientas CREA nos van a ayudar mucho, vamos a tener que hacer buenas planificaciones y presupuestos, el equipo zonal está a disponible para lo que necesiten, va a ser seguramente un año entretenido…… Les deseo a todos muy felices fiestas, que comiencen bien el año y buenas vacaciones,
Delfina Ratti Quintana Vocal Zonal
5 Informador Sudoeste - Diciembre 2011
Conociendo los CREA y Avanzando con el Congreso Zonal 2012 Reunión de Presidentes, Martes 6 de diciembre en Pedro Luro. Presidentes: Hernan Martinez (Pedro Luro), Javier Perez Balade (Ventania), Joaquín Iguiñiz (Olavarría), Santiago Marcó (Laprida), Pedro Ahumada (Carhué Huangulén); Ana Alberdi (San Eloy Piñeyro), Pedro Erásun (Benito Juárez), Guillermo Olivero (miembro de Pringles II), y Delfina Ratti Quintana (Vocal Zonal), Marcelo Canosa (Coordinador CREA) Agustin Giorno (Coordinador Técnico) Agustina Blanco (Des. Recursos y Comunicación) Participaron del CREA Pedro Luro: Roberto Benamo, Gastón Rossetti, Nestor Massa, Pablo Schiappapietra; Luis encargado de Estancia La Legua, y Roberto Macagno, asesor del grupo.
Congreso Zonal:
SOCIAL: que sea abierto para compartirlo con la sociedad.
• Fecha y lugar Ejes temáticos: Se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de septiembre de 2012, en principio en Sierra de la Ventana, y el grupo CREA La Madrid será el organizador. Se especifican los requerimientos necesarios para el desarrollo de las actividades, y se sugiere sala para charlas y trabajos en grupo, espacio para breaks y descansos; y también el espacio necesario para sponsors. Se define incluir las comidas en el precio de la entrada, y la hotelería aparte.
• Proyección a 15-20 años, como nos plantamos en el entorno político económico. Que respuestas debemos dar en cuanto a lo productivo, ambiental, y en relación con la comunidad. • Que estamos haciendo, mostrar la zona productivamente (datos, acciones, etc), integración de cadenas (mayor valor agregado). Mostrar hacia adentro y hacia afuera. • Extensión, como mostrar lo que hacemos al sector, como hacer que nos “entienda”, que entiendan la idea y se la quieran apropiar, que la adopten. Buscar especialistas que nos demuestren porque lo que hacemos no es copiado o nuestro trabajo no es entendido o no es visto.
• Objetivos y temario OBJETIVOS: motivación frente al futuro, romper con los paradigmas, que va a pasar en 15-20 años, que alguien nos explique cómo piensan los políticos, buscar entenderlos e interpretarlos, como nos adaptamos, ir “más allá de más allá”. Mayor interacción entre los miembros, que se conozcan más, más dinámico. Saber cómo está SudOeste tecnológicamente en relación al resto del país.
Informador Sudoeste - Diciembre 2011
Estos ejes temáticos los presidentes los mostraran en los grupos para ver que aportes se hacen desde los mismos y seguir trabajando con miras al Congreso de septiembre. 6
Presentación sobre el desarrollo y avance del GEASO
Santiago Marcó, miembro CREA desde hace 30 años es uno de los presidentes que cuenta su experiencia en primera persona. Les sugiere la necesidad de diseñar estrategias para trabajar con el grupo como grupo. Cuenta la experiencia de los “retiros espirituales” que los miembros del grupo CREA Laprida realiza una vez al año, como una excelente manera de desconectarse de lo cotidiano y conectarse con uno y con el grupo. Destaca la importancia de salir, de visitar otros grupos, incluso que no pertenezcan a la zona, para poder darse a conocer, compartir experiencias y les propone a los miembros contactar por medio de AACREA a los que alguna vez fueron con miembros del grupo CREA Bahía Blanca.
Joaquín y Santiago
Los miembros de Pedro Luro, ven muy positivo el intercambio de información ya que les permite comprender que uno no sabe absolutamente sino que surgen distintas formas de encarar la producción y las actividades de las empresas en general y particular.
- forma de trabajo; se realiza la cosecha en microparcelas a mano, luego se trabaja en Pasman, en el espacio del Ministerio de Asuntos Agrarios para el análisis de las muestras y trillas. -presentación del equipo que está trabajando con los ensayos actualmente; incorporación de Francisco Vitali al Staff.
Como grupo, rescatan la buena dinámica y funcionamiento; han logrado sentir mucho placer al poder brindarse al otro en cuanto a experiencias; remarcan que no hay recelos ni competencias, sino un gran complemento en el trabajo entre los miembros.
-se están llevando a cabo 57 ensayos, se canceló un solo lugar en donde iban a realizarse cinco ensayos. -Agustin Giorno presenta los presupuestos para el desarrollo del GEASO. En mesa de presidentes se sugiere contemplar en los números finales los ajustes inflacionarios.
Plantean que sus principales desafíos son superar las dificultades en temas como mano de obra, el crecimiento en términos cualitativos de la información que obtienen y hacer perdurar y conservar el interés por cada una de las reuniones.
-Agustina presenta las empresas que confirmaron la participación en la próxima campaña 2011-2012; ASP-Dupont, Monsanto, Advanta, KWS, Syngenta Semillas y Syngenta Agro, Nidera, Pannar, Dow, Don Mario, Nutrisun y Bayer.
Delfina les propone trabajar con la metodología CREA, que en cada uno de los encuentros que realicen no se lleve adelante una mera presentación de planes trabajo y de resultados; sino ir más allá y dar lugar al grupo a la resolución de problemas de cada una de las empresas.
Presentación del grupo CREA Pedro Luro Roberto Macagno, asesor técnico del grupo, realiza una presentación del grupo a la mesa de presidentes y se da lugar a que cada uno de los miembros que la conforman haga una síntesis respecto a las actividades que se llevan a cabo en cada una de las empresas.
Marcelo, por otra parte, plantea la posibilidad de trabajar en las reuniones con invitados como una buena forma de estimular la apertura al ingreso de nuevos miembros.
Se realiza un productivo intercambio de los miembros de Pedro Luro con la mesa presidentes. El grupo recibe con muy buena predisposición las ideas para trabajar de manera abierta a la comunidad y la región para explorar nuevos miembros hacia el sur y de esta manera, convertir a Pedro Luro en el origen de una nueva Zona en CREA. 7 Informador Sudoeste - Diciembre 2011
Pedro A., Guillermo O. y Pedro E. completando la evaluación
Pedidos y reclamos: es el momento en la reunión que se busca actualizar las necesidades respecto de la zona y AACREA: Ej -libros de bienvenida o -actualización de direcciones postales
Novedades Institucionales • Benito Juárez, Pedro Erásun, Planifican para el próximo año, menos reuniones de campo y más salidas a visitar otros grupos.
La mesa de presidentes aprobó como Ex Asesor al anterior asesor del CREA Olavarría, Med. Vet. Hector Armendano, tenemos nuestro primer ex asesor oficial. CREA Suárez en proceso de entrevistas.
• Pringles II, Guillermo Olivero: Se llevó a cabo la visita al INTA Balcarce con una muy buena dinámica e interacción. En enero se reúnen por el estado financiero de las empresas, por la preocupación respecto del trigo. Se incorporó un nuevo miembro.
EduCREA: la zona quiere armar un equipo de trabajo para encarar los nuevos trabajos de EduCREA. Un equipo que acompañe al responsable que hoy es Horacio Ducos del CREA Cnel. Suárez.
• Carhué – Huanguelen, Pedro Ahumada: Se realizó el taller “Pensando en CREA”, con muy buena evaluación. • Laprida, Santiago Marcó, Reunión de grupo la realizan el 7 de diciembre. • Olavarría, Joaquín Iguiñiz, Tienen nuevo asesor, el Ing. Federico del Pino. • Ventania, Javier Perez Balade, Completaron el ingreso formal con el aporte económico del nuevo miembro. Fue un buen año, lo comenzaron con 5 y lo están terminando con 8 miembros.
Todos atentos a las palabras de Pedro Ahumada
8
Informador Sudoeste - Diciembre 2011
La zona Sudoeste recibe a un nuevo Asesor Técnico
¡Bienvenido Federico y éxitos en esta nueva función en el grupo CREA!
El Ing. Agr. Federico Del Pino es el nuevo asesor técnico del grupo CREA Olavarría, continuando a Juanito Armendano. Desde el año 2007 el Ing. Del Pino viene trabajando de manera independiente en empresas vinculadas al CREA y ahora toma como desafío la asesoría del grupo. Federico tiene 37 años, se graduó como Ing. Agrónomo en la UBA en el año 1998. Hasta el 2003 estuvo trabajando en el exterior, y actualmente está radicado en Gral. La Madrid junto a Amalia, su esposa, y Manuel su hijo de cuatro años. Disfruta de viajar, leer, el deporte y de las actividades en familia y con amigos. Además de contar con una extensa carrera profesional en Argentina y Francia y realizar cursos para la capacitación continua, Federico recibió el premio a la “Excelencia Académica” 1999, otorgado por FAUBA y Dow AgroSciences, por su Tesis de Grado: “Respuesta de la Productividad Primaria a la variación en la disponibilidad hídrica: Limitantes estructurales asociadas a la vegetación en pastizales templados”, Cátedra de Ecología. 9
Informador Sudoeste - Diciembre 2011
Reunión de Asesores Recorriendo y Discutiendo la red de Ensayos en deberíamos ponernos a desarrollar tecnología Asesores propia de las universidades. Se podría hacer en un solo ensayo trabajar con niveles máximos de El 6 de diciembre la mesa de asesores se reunión fertilización etc (que no tenga carencias en Estancia Colina, como es costumbre un gran nutricionales) y ahí probar los tratamientos. Pero anfitrión que nos prestó las instalaciones para mantener los ensayos de condiciones promedio del trabajar como mesa, y la disposición permanente productor. de Fernando Mayol. - Mantener las líneas sobre la realidad del productor: maquinaria y fertilidad reales. Pero no Orden del día: buscar potenciales, para eso están INTA y universidades. - Ensayos GEASO : sobre girasol, soja y alguito de maíz - En marzo cada empresa tiene que definir si participa o no. - Aportes al GEASO - Los ensayos tienen que estar definidos con - GEASO ganadero aportes a las líneas de ensayos suficiente anticipación (6 – 9 meses previo a la siembra) Con esta anticipación se llegará a lotes - Ronda de novedades mejor preparados, y mejor disponibilidad de maquinaria. - Temas zonales - Bastante consenso en seguir con las mini-giras zonales, que complementan las JAT, pero no darle ENSAYOS GEASO AGRICOLA : tanto peso a la mega-reunión. La JAT sigue siendo La reunión se inició con un intercambio sobre los el momento clave de difusión de la información. ensayos del GEASO en el potrero con recorrida en La Gama y en Est. Colina. - Difusión por escrito: poder dar por escrito un compilado de los ensayos. Objetivos: - Ver los ensayos “a tranquera cerrada”, para poder - Volver a mandar a todos los miembros la dirección conversar más en profundidad de la página del GEASO - Ver cómo mejorar la comunicación de los ensayos y sus resultados GRUPO GEASO GANADERO: Líneas de ensayos forrajeros resumen de lo - Ver aportes que se puedan hacer a los ensayos intercambiado: actuales. • Verdeos: tres fechas de siembras con distintas Comentarios de los Ensayos y Comunicación especies. Aprovechamientos diferentes (diferido o de resultados verdeo) - La tecnología de ajuste de densidad, y los datos de cuánto rendimiento se pierde por falta de homogeneidad en la siembra está disponible, no hay muchas dudas del impacto de sembrar mal, lo que hay es poca información sobre cómo estamos sembrando, los logros de plantas a floración y/o cosecha que tenemos cada uno. Cada uno debiera tener la información de lo que logra con las herramientas que usa.
• Pasturas de bajo: agropiro puro o consociado, alfalfa además de lotus
- Respecto del estado en que se recibe el sitio o parcela para ensayos: se podría organizar que en el cultivo anterior ya esté definido que va el ensayo. Seis meses antes tienen que estar definidos los sitios y el asesor y el productor informados, para ir acomodando el lote.
• Agropiro y campo natural: evaluar N y P. y distintas fuentes. Directas contra convencional en lo de goyo.
• Pasturas de festuca: palenque plus (libre de festucosis) o advance, ninguna royal q ni nada de eso. Sino flecha. • Megatérmicas: siembra de primavera es agosto o en noviembre?
• Pasturas de loma: alfalfa pura y consociada. Variar también el grupo.
- Respecto de si seguir con los tratamientos de • Medir a campo casos de intersiembra de avena. campo: CREA es para investigación aplicada, no 10 Informador Sudoeste - Diciembre 2011
RONDA DE NOVEDADES: • INTA: a partir de la visita del CREA Pringles II al INTA Balcarce se intercambio sobre la relación y trabajos de cada grupo CREA con el INTA. - CREA Pringles II visita a Balcarce: recorrieron la reserva 6 y 7, el módulo de cría. El mensaje más claro fue mantener la calidad del forraje consumido, manejar un poco los remanentes cuidando la pastura. Trabajar sobre fertilización. Nos quedan dudas en fertilización si vamos a tener respuesta nosotros. La reunión fue de como 100 personas, por lo que no se pudo profundizar más. El contacto fue directo con Dr. Burges. Se armaron 3 charlas de los temas que le pidió el grupo: cómo es el módulo de cría, cómo es el de invernada, y Suplementación. - Están muy orientados al manejo y a comer calidad. Les plantearon hacer algo en conjunto, lo único es que Pringles está medio lejos, pero Burges muy predispuesto. - CREA Juárez: pasó más o menos lo mismo, el grupo de Burges vino a estudiar el uso del tiempo en planteos del grupo. Luego fuimos a visitar la experimental y estuvimos en una reunión con 100 productores, salió muy buena. La novedad es que están incorporando diferidos. Además están trabajando el tema del pastoreo continuo. También nos recibieron en Barrow.
- Con los bajos precios, una alternativa es sembrar menos trigo, y reemplazar por cebada o verdeo de invierno, y la otra usar para consumo animal, ya sea como grano o silo de planta entera. - Trigo: en las bolsas no hay problema, siempre y cuando cuides de peludos. Por ejemplo eléctrico. La clave es que no entren los peludos. - EA: dando el 10%, un 50% silo, 40% cebada (base materia seca). Lo estamos usando en vez del afrechillo (que sale 600 y pico de pesos). • Abrojo en girasol en post-emergencia: se va a hacer un ensayo de autorithy. • Empresas con varios asesores: ¿Cómo ser asesor CREA en estas situación? - Muchos profesionales interviniendo en una misma empresa. - En el CREA Lamadrid se trata de buscar el intercambio, y de potenciarlos, de sacarles el jugo - En el curso de asesores había una asesora de Cuyo que hablaba justamente de que ella no le iba a enseñar a los agrónomos o viñateros
- Estanislao informó además que se hizo un ensayo de toros, con el CREA Cabañas, que no se pudo hacer en INTA así que lo hicimos en un feedlot en condiciones controladas
- Pasa con las cabañas, donde son grupos grandes de trabajo. Lo primero es llevarse bien con todos, y hasta actuar de coordinador. Después lo otro es manejar los números del grupo, y hacerse bien fuerte en la comparación de empresas del grupo.
- En Luro se consensuó hacer con INTA evaluación de forrajes (pastura y verdeos de invierno) y trabajar un poco el tema de siembra directa bajo riego, cosa que no es fácil porque no coinciden las rotaciones y se complican con el riego.
- En este tipo de situaciones, el rol es más sobre el propietario y directorio, es más de comparar situaciones, y llevar información y datos, de ser ojo comparador de situaciones, y mantener un rol de sacar lo que tiene cada uno para aportar, potenciando el intercambio entre ellos.
- En Ventania están trabajando en agropiros con Torres Carbonel y el resto de su equipo, el problema es que falta definir más claramente los objetivos. El agropiro está implantado, está muy bueno. • Trigo en la dieta: - Para el año próximo se propuso trabajar el tema de corrales en asesores con Darío Colombatto, con una recorrida por varios sistemas cercanos.
• Malezas con las lluvias: - En general en muchas situaciones se escapó maleza, y las además los controles se hicieron con seca, así que van a estar más sucios los cultivos. La solución es volver a gastar hay agua que hay que aprovechar. Las cebadas que no fueron con peak pack están muy sucios. También retoño de cebada en donde hubo alguna granizada. - Cenizas: hubo fumigadas que no funcionaron, y la duda es si no puede haber interferido el volcán. Son silicatos que no generan interferencia 11 (teóricamente) con los herbicidas sistémicas. Informador Sudoeste - Diciembre 2011
• Presupuestos financieros: - se están ajustando mucho con relación al año anterior: baja de precios, aumento de costos, y en muchos casos baja de rendimiento. En algunos que daban excedentes hoy dan muy justos o no dan, y sujetos a la posibilidad de vender todo lo que se presupuesta (por ejemplo venta de trigos). APRENDIZAJE: no dejar las puertas abiertas con las facturas sobrantes sobre la mesa cuando el grupo se va al campo. Los perros se quedan…y varios profesionales… de la medialuna quedaron con hambre hasta la llegada de los lomitos. Síntesis de Ing. Lucía Franchino (CREA Nuestra Señora de Las Pampas)
Mesa de Asesores Novedades Diciembre Llovió pero para seguir sacándole punta al lápiz • LLOVIO en noviembre • Expectativa de rindes mejorcitos en fina • Gruesa se terminó de sembrar • Mucho celo primer mes y muy buen estado de los rodeos • Muy buenas ganancias, pasturas que buscan pasarse • Pocos encierres y buenas ganancias en corrales • Atentos a los financieros del 2012. Aumento de gastos, ganancias, y productos en baja. Afinando el lápiz
CORRALES, Luego de las lluvias de noviembre volvieron a campo los animales que estaban todavía en corral.
CREA LAPRIDA Lluvias Noviembre: 2011: 650-950 mm
150-180 mm; Lluvia anual
EMPRESAS: Empezando a hacer presupuestos, mas ajustados que 2011, pero bien. En las empresas con excedente de carga la idea es hacer modelo mas ganaderos aun, y bajar has. agrícolas.
FINA. Fina sufrida, trigos 22-27 qq promedio, cebadas tal vez menos. GRUESA, Sembrado todo girasol con un 30% luego de las lluvias de noviembre, un poco mas de gramon que años anteriores, sorgos todo sembrado para fin de noviembre, soja terminando fin noviembre, buen arranque.
INSTITUCIONAL: reunión de diciembre gira temática de cultivos de gruesa, se hizo gestión en noviembre.
CRIA Vaca toda en buen estado CC 5,5 a 6, vaquillonas de segundo servicio muy poco destete precoz (30 vaquillonas en todo el crea), terneros al pie ya tienen una dosis de virales y querato. Agropiros en pocos días recuperaron volumen muy rápido.
CREA: BENITO JUAREZ Lluvias Noviembre: 122 mm, Lluvia anual 2011: 723 mm FINA: los cultivos vienen bien, hemos fumigado por pulgones algunos trigos y pulgones y roya en cebada. No tuvimos daños de halada considerables y estamos estimando una cosecha de normal a buena.
INVERNADA. Engordes muy buenos, se esta comenzando a vender novillos en 370-380 kilos en destino. 12 Informador Sudoeste - Diciembre 2011
CREA: LA MADRID
GRUESA, la gruesa bien, casi todo sembrado y ya arrancamos la siembra de diferidos
Lluvias Noviembre: 150, Lluvia anual 2011: 700 Trigo Cebada Maíz Soja Girasol Sorgo
SuperĮcie 1.772 1.776 966 2.082 235 160
Estadío Espigando Espigada Sembrado Sembrando Sembrado Sembrando
Evolución Pulgones Roya y Pulgones
FINA: petisos pero menos feos de lo que creía, varios granos de tercera flor GRUESA, arrancamos bien, malezas agresivas, todo sembrado en buena fecha y con los cultivos bien logrados de plantas CRIA buena situación, esperamos buena preñez, se esta entorando todo, para crecer en lo que cabe y vender vientres sobrante
CRIA buena evolución del servicio con la CC levantando
CC Vaca 5,56 Vaquillona 5,80
INVERNADA: han salido más novillos y más pesados (por ej. 20% de la camada con 420 neto en octubre) que otros años para la fecha, hubo acumulados de hasta 1 kg/ día sobre un destete de buen peso
% Parido 92% 94%
CORRALES, ahora casi todos en libertad por 150 mm en noviembre
INVERNADA resumen de valores de este mes. Como comentario se ha puesto pesado el mercado del gordo con precio firme pero poca demanda.
Resumen de precios Noviembre Novillos 9,55 Vaquillonas (carne) 9,52 Vacas 7,45
TAMBO: con pasto, pero cuesta levantar producción (21+-2), bajando fuerte el gasto en suplementos
$/kg $/kg $/kg
EMPRESAS: presupuestos cierran sin excesos en la mayoría de los casos INSTITUCIONAL: están participando invitados, se despide un miembro.
dos
CORRALES, de momento desactivados EMPRESAS: cerramos un año de gestiones impensado, mejor resultado del esperado.
MB Administración Estructura Impuestos Arrendamientos Indirectos Resultado Op
1135 97 61 41 95 294 841
CREA: NUESTRA SEÑORA DE LAS PAMPAS Lluvias Noviembre: 120 – 130 mm Lluvia anual 2011: últimos días previos a la reunión se secó bastante.
$/ha $/ha $/ha $/ha $/ha $/ha $/ha
FINA: Está cerca de cosecha, hubo algún lote con poco efecto de la helada pero en general están muy buenos. Se salvaron con las lluvias de noviembre. GRUESA, Se sembró tarde, primero por seca y después falta de piso. Están en general bien implantados, aunque un poco tarde.
INSTITUCIONAL: tenemos un par de interesados en entrar el grupo. Próxima reunión en La Madrugada (última del año). El año próximo haremos menos reuniones de campo y más visitas.
CRIA La condición corporal es alrededor de 5 puntos en casi todos los casos. Luego lluvia noviembre hay pasto en cantidad y calidad. Los terneros en general muy buenos. Sobrante de las cadenas de invernada se aprovecha con la cría. Las vaquillonas de reposición y las de segundo servicio en mejor condición que años anteriores. Bajas pérdidas de terneros. 13 Informador Sudoeste - Diciembre 2011
INVERNADA En los planteos de invernada a campo estamos incorporando más información y datos de ganancia de peso que antes no había. Las pasturas en implantación muy buenas, algunas pasadas por demora en ajuste de carga. Pasturas en producción también muy buenas. CORRALES, Los corrales están funcionando muy bien, hay 3 campos ahora con corrales. Las ganancias de peso muy altas (un caso de más de 1,5 kg/cab/día con sorgo molido + avena). Precio de venta: 9,5 – 10,5 Negocio: cierra en el análisis de la empresa en conjunto. El mayor precio logrado de venta empuja mucho el resultado también. EMPRESAS: Aprovechando el buen momento económico y financiero estamos aprovechando para ajustar las empresas, trabajando sobre la idea de ese cuadrito que todos conocen del foda y según dónde está parada la empresa debo reposicionar, diversificar, etc. En general estamos ordenando planteos, todavía no ajustamos el presupuesto financiero 2012. Gestiones un desafío a seguir ajustando. INSTITUCIONAL: Sin invitados, con un interesado. La próxima reunión es de plan de trabajo, en Juárez.
CREA: OLAVARRIA Lluvias Noviembre: 118 mm, Lluvia anual 2011: 760 mm
superficie a la ganadería. INSTITUCIONAL: Se está organizando viaje a Corrientes para 2012.
CREA: CARHUÉ HUANGUELÉN Lluvias Noviembre: 80 a 160, Lluvia anual 2011: 600 a 800 FINA: Cultivos de fina: se mantienen las buenas perspectivas de cosecha en Carhué, c/rinde estimados de 30 a 40 qq/ha de trigo, un 20% + cebada. Huanguelén se ubicará 10 qq/ha por debajo de Carhué este año. Daño de heladas: muy poco, de 3 a 10% lo máximo. Algo de pulgón de la espiga y de desgranadora, pero no se controló nada. Se hicieron algunos controles de roya y mancha sobre baguette y cebada, sobre principios de noviembre con tebuconazole, con un costo de 200 kg/ha trigo. Precios de cosecha: no se habló nada. GRUESA, Soja: sembrando. Malezas: algunos problemas de escapes en barbechos de viola y rama negra. Maíces de riego. Muy bien nacidos, buenos logros. 1 empresa arrancó c/ siembra variable zona Huanguelén, para campo propio y servicio a terceros. Sorgos pastoreo y/o mohas , sembradas y sembrando, los campos tienen forrajeros bien armados. CRIA Servicios: bien, buen celo. CC 4,5 a 7. Algún campo de Carhué con vaca gorda. Sanidad: sin problemas. Muy buenos resultados con los Panicum en Carhué-Gascón, estamos sosteniendo cargas primaverales de 2,5 ev/ha.
FINA: El estado de la fina es bueno en general. Rindes promedio estimados: 3000 Kg/ha. Poco efecto de heladas. No hay valores de cosecha todavía. Ventas nada… GRUESA, Buena implantación de cultivos de gruesa. Algo demorada la siembra por falta de humedad a fin de octubre y exceso de humedad a principio de noviembre. CRIA Muy buen estado de la vaca en servicio (cc 5-6), con mucho celo, y comiendo buenos recursos forrajeros (bajos empastados y pasturas de loma) INVERNADA, Muy buena, toda a pasto, sobre pasturas con muy buen bocado. Buenos engordes (no tengo datos). 22/11/2011. El Tatita – Gascón – Panicum Coloratum:
EMPRESAS: No se trabajó en presupuestos, pero cv Klein Verde. Implantación: 15/10/2009. seguramente van a estar más ajustados. En general, la tendencia es a fortalecer la ganadería, restando alguna ha agrícola, para darle más 14 Informador Sudoeste - Diciembre 2011
INVERNADA. Pasturas muy bien, aunque quedan pocas, la ganadería más parada sobre verdeos, y recomponiendo pasturas en próximo otoño. Pastura mixta clásica, es una especie en “extinción” en nuestro crea, nos movimos a pasturas monofíticas tanto para cría como para invernada.
El Taller fue muy motivador para el grupo, se hablaron muchos temas internos y sirvió también para “cargar las pilas” y seguir adelante con líneas de trabajo claras para transitar todo el 2012, en función de los compromisos personales asumidos por cada uno de los integrantes. GRUESA, Siembra más tardía. Cultivos en general bien. Malezas muy agresivas, poca acción de pre-emergentes en girasol, básicamente donde hubo mucha cobertura, repetición de barbechos a los 20 días por nuevos nacimientos. Se está terminando con maíces de pastoreo. CRIA Muy buen estado de los campos de cría, mucho volumen, y rebrote de áreas ya pastoreadas. Vacas y terneros en muy buen estado, noto terneros “gordos” al pié, como hacía rato no se veían. Muy buen resultado de los verdeos de primavera, básicamente avenas o cebadas sembradas sobre sorgos forrajeros, que van a maíz de pastoreo. Se las como todavía granadas y con gran volumen.
INVERNADA, siguen los problemas de empaste en alfalfas puras. Se ha vendido parte de la invernada nueva, cabeza de generación con 400 kg netos. Circuitos de pasturas 2010 y 2011, están CORRALES, En este momento 1 sólo campo c/ manteniendo bien 4/5 cabezas por ha. corral, porque lo tiene como sistema fijo ya que no hace nada de invernada a campo. Resto de los CORRALES, Hay 1 solo campo por cambio de campos están todos sobre pasto en este momento. modelo, tiene todo el novillo encerrado. Salen todos entre noviembre y enero. EMPRESAS: En diciembre se presenta comparativo de gestiones, con 5 de 10. Este año fue el que menos gestiones se presentaron, por EMPRESAS: Dependen mucho del precio de venta problemas puntuales operativos en varias de granos que se use. En general se piensa en un empresas. 2012, mucho más complicado. 22/11/2011. La Maravilla: Avena c/Vicia. Verdeos de Invierno “Largos”, que no va a gruesa.
INSTITUCIONAL: En Noviembre no se hizo reunión, se hizo el Taller Pensando el Crea, con muy buenos resultados, y una excelente labor de CREA: PRINGLES II Fernando Ruiz Toranzo que nos visitó como facilitador. Lluvias Noviembre: 163, Lluvia anual 2011: 823
CREA: SAN ELOY PIÑEYRO Lluvias Noviembre: 140-190, Lluvia anual 2011: 650-950 FINA: Variado, zona Piñeyro Colina mal, muy poca recuperación, rindes esperados para trigo entre 1500 y 2500 kg, y 300 kg mas para las cebadas. Poco daño helada, sin denuncias. Preocupación por el valor, y el alto impacto que generarán los gastos de cosecha y fletes.
FINA: Cultivos de fina: si no llovía en noviembre se perdía la cosecha, la lluvia fue la diferencia entre nada, o los 20-25-30 qq trigo que se van a cosechar, según campo. El promedio del crea se ubicará en el histórico, que es de 25 qq. Daños heladas: desde cero hasta 30%. Cebadas de 25 a 30 qq/ha. Se comienza a cosechar semana próxima en Pringles, en Bajo Hondo se comenzó hoy. Ventas: se entregarán a cosecha algunos contratos forward vendidos c/anterioridad. cebada 200, trigo 195 U$S. Nuevos negocios: nada, sin movimientos. Alta preocupación por el negocio de trigo 12/13, aunque se esperan cambios. Valores de cosecha: de 200 a 280 $/ha es lo que se comentó.
15 Informador Sudoeste - Diciembre 2011
GRUESA, Sorgos pastoreo sembrados principios noviembre adelantado, muy bueno, para entrar a comer 15/diciembre. Los últimos todavía se están sembrando. Girasoles muy buenos. En algunos campos, logros normales a bajos por condición de sequía a la siembra. Hay 30 a 40 mil pl/ha, pero ahora avanzando muy bien, estado v 3. Se fertilizaron con Uan, por bajos contenidos de nitrógeno sobre verdeo de invierno, que ya marcaban déficits. Ataque fuerte en un campo de orugas cortadoras, se resembraron 20 has (5% sup.). Malezas: normales, se está viendo algunos escapes de cuaresma, pensamos por lavado de acetoclor, y por la alta cantidad de lluvias que hace proliferar todo. Novedad: Maíz: 1 mz tardío dk 670 c/45000 pl. /ha, en campo que no hace maíz. Más maíces de pastoreo y doble propósito en bajos para ir limpiando, y haciendo comida para la hacienda – (Se están sembrando). CRIA Servicios: 20 a 30 días algo retrasado la aparición de celo porque la vaca entró a servicio con un punto menos de estado. Hoy hay rodeos desde 4,5, hasta 6, con un promedio de cc 5. Suplementando aún algún rodeo de 2º servicio. Pero en general toda la vaca en bajos con buena disponibilidad > 70 rac. /ha, o subiendo a lomas excedentes de invernada. Se piensa terminar bien el servicio en general. Sanidad: sin problemas. Terminando de pelechar los últimos lotes.
cantidad y calidad de biomasa cosechable que estamos produciendo, favoreciendo una alta proporción de hoja 2) fertilización, como base de aumento de la producción, y de anticipar la oferta en el tiempo. Creo que se logró una buena interacción con INTA, en una Jornada que se manejó como Abierta, pero que fue impulsada por Crea PII motivando su realización. Y queda como línea de trabajo: hacer algo sobre mejoramiento de bajos con fertilización de agropiros en diferentes situaciones con N y P.
CREA: VENTANIA Lluvias Noviembre: ENTRE 90 A 286 mm, Lluvia anual 2011: E/492 BAJO HONDO A 868 mm GOYENA FINA: de todo un poco, bajo hondo perdida, Goyena algunos lotes helados, Dorrego bien de 25 a 30 qq, un lote de cebada perdido por piedra en Goyena. GRUESA, sorgos aun faltan diferidos y granífero de ciclo corto, girasol terminado, maíz hijos terminados, toda la gruesa con buenas condiciones de nacimiento y vigor
CRIA carga entre 0,45 a 0,8. Cc entre 4 a 6. Servicio bien avanzando, toros buen estado, carga INVERNADA Pasturas muy bien. “llamarada” de de toros 3%. Inseminación un solo campo con 215 pasto luego de la lluvia de noviembre. vaquillas de 15 meses Disponibilidades medias de 140 rac. /ha. Toda la hacienda muy bien, todavía no hay dato de pesada. INVERNADA. Pasturas con buen crecimiento, algo sucias principalmente pasturas nuevas, engordes CORRALES, 4 campos c/ corrales. Número muy bien terminando verdeos que siguieron tirando, justo, sale casi cero. Sólo se mantienen para peso general novillito 320-360 kg vivo sostener carga, sacar una categoría remanente, o CORRALES, bien un solo campo adpv 1,2 a 1,5 diferir ventas por temas contables y financieros. diferencia entrada / salida EMPRESAS: Los presupuestos 2012 se están Valor venta $ 10,5 final reajustando con el nuevo escenario de precios de trigo, hay números que cambian, costos de insumos OVINO: pariciones terminadas mejor que el año subiendo, en fin, vemos que son distintos que los pasado, valor cordero $ 300 a $350, venta lana $u que hicimos hace dos meses nada más. En enero 3,18 de 28 micrones. Valor esquila $ 11/oveja hacemos comparativo de presupuestos, para EMPRESAS: Las empresas en general bien. discutir estos temas y el plan 2012. Por el momento se piensa frenar todas las Gestiones 2 terminadas, otras por cerrar con inversiones que se vinieron haciendo, repensar un asesor. Borradores de Presupuestos 2012 en poco los modelos, y tratar de “pasar” estos años recorridas. que nos esperan, de la mejor manera posible. INSTITUCIONAL: Grupo ordenado en tesorería, INSTITUCIONAL: Viajes: el 25 de Noviembre miembro nuevo participativo formalizando el alta. visitamos el INTA Balcarce. Muy buena actividad Trabajando sobre el compromiso de los miembros. para refrescar los conceptos clásicos del manejo Ensayos de Sorgo, Kill 50R, Winter 50, Jowar ganadero. Como punto destacable que nos trajimos Short, Inca 60, ADV 114, 50 50 SPS. para seguir discutiendo: 1) manejo de la pastura con buen remanente cuidando el stock de pasto en 16 Informador Sudoeste - Diciembre 2011
CREA: PEDRO LURO
para medir la producción de pasto anual y tratar de ejecutar un sistema en siembra directa.
Lluvias Noviembre: de 32 a 80 mm; Lluvia anual 2011: 460-500 mm CREA: CORONEL SUAREZ FINA: Bajo riego en general están buenos. De 40 qq a 60 qq/ha. No hubo daño de heladas, están llenando bien. No hay ataque de hongos, si bien tienen buena humedad edáfica, el ambiente es muy seco y los cultivos están sanos. Esta semana es probable que se empiece a cosechar unos lote de cebada, lo trigos van a estar para Navidad y más tarde. No hay valores de cosecha. En la zona de Pringles $ 230/ha en Dorrego $ 180 a $ 200/ha. GRUESA, En general atrasado por las lluvias. El girasol semilla ya está todo sembrado. Todavía se está sembrando algo de maíz para grano. Queda para sembrar muy poco sorgo para silo. En general los cultivos están muy buenos. Mucha maleza. Hubo ataque de orugas en los girasoles y los maíces nacidos. CRIA La vaca está muy buena, CC 6 en todos los casos. Se hizo destete precoz a vaca segundo entore y a vacas CUT, para sacarlas gordas antes de marzo. Entore de octubre y noviembre. INVERNADA, Las pasturas están excelente la tasa de crecimiento es muy alta. Se están pastoreando en todos los campos, no hay problema de empaste. Nos falta ponerle carga, sobra en todos los casos. La semana pasada se empezó a cortar para rollo. Un dato, 800 gr/día de ganancia. Se hizo una venta de novillos a 16,8 el kg de carne. CORRALES, Hay dos corrales en el CREA, la dieta es maíz grano más silo de maíz. TAMBO: 20 lt. /vaca promedio. Precio alrededor de $ 1,5. El balance forrajero es positivo, se están haciendo rollos, y solo se suplementa con balanceado 6 kg/vaca. EMPRESAS: En ningún caso me puse a trabajar en los financieros. Hay 3 gestiones cerradas, dos muy bien hechas por los miembros que tienen experiencia y una es la primera que se hace. INSTITUCIONAL: En la última reunión hubo un invitado relacionado con el dueño del campo. No hay actitud de agrandar el grupo. Se hizo evaluación del asesor. El martes 6 se hace la reunión de Plan de Trabajo 2012. Dentro del plan se tiene pensado hacer un viaje. En enero seguro que no hay reunión, pero si recorridas. Se está tratando de hacer un convenio con el INTA local,
Lluvias Octubre: 120-180 mm; Lluvia anual 2011: 650-740 mm FINA: Muy heterogéneo el estado de los cultivos. Por un lado la zona de Suarez al norte (hacia Colina) muy afectada la fina por la sequia de septiembre, rindes esperados entre 15-25 qq promedio. Hacia la zona sur de Suarez (las sierras y Pigüé) cultivos mejor, con rindes esperados por encima de la zona norte. Hacia Dufaur hubo bastante daño de helada que afecto tanto cebada como trigo, hay daño entre 20-80 % en promedio. GRUESA, Mucha presión de malezas en general, cuaresma, abrojo, lecherón. Girasol muy bien implantado en la zona norte, el CREA tiene una zona de Pigüé-Dufaur que siembra su girasol la 2da quincena de noviembre. Nacieron todas las plantas que se pusieron, altos coeficientes de logro este año. Efecto variable en los pre-emergentes, muchísima presión de malezas, tanto de abrojo, como cuaresma. Soja muy bien nacida, buenos logros también. Mucha presión de cuaresma en todos los lotes. Sorgos implantados OK. Muchos se hicieron sin concept ni dual g porque estaba muy difícil para conseguir comprarlo. Veremos cómo se resuelve el tema de cuaresma. CRIA Estado general de los rodeos excelente, se vio muchísimo celo el primer mes. El área de cría esta con un excedente de pasto importante, en campos de bajo y loma hay mucha vaca comiendo excedentes de pastura de loma. INVERNADA: Se emparejo el forrajero del CREA, la zona de Colina estaba sufriendo la sequia de la primavera, pero con las lluvias de noviembre el pasto exploto. Muy buena producción de pasto en praderas de loma y bajos. Engordes que van desde los 850 gr hasta 1 kg. Todo sobre pasturas, la mayoría sin suplementación, en algún campo suplementando la cola para emparejar la invernada y en otros campos suplementando la cabeza para cumplir con los plazos de venta. EMPRESAS: El tema de las recorridas es analizar a nivel de presupuesto el impacto en el económico y financiero del 2012 la baja de precios de cereales. Estrategia discutida estar líquidos, tomar o ampliar créditos, ir haciendo ventas forward en la medida que el precio de con el presupuestado. INSTITUCIONAL: Tuvimos análisis de gestión durante noviembre. Y reunión de campo. Se presentaron 12 personas como aspirantes a 17 asesor. Informador Sudoeste - Diciembre 2011
Visita de Presidentes al CREA Pedro Luro
¡Equipo completo!
Para cerrar el año y cumplir con las actividades del plan de trabajo, el lunes 5 y martes 6 de diciembre la mesa de presidentes, junto con los integrantes del equipo ejecutivo zonal (Delfina, Ana, Agustina, Marcelo y Agustin) visitaron al CREA Pedro Luro. El último grupo que fue incorporado a la zona Sudoeste había expresado la invitación en varias oportunidades y la misma se concretó a principios de diciembre. Las actividades comenzaron el día lunes 5 por la tarde en lo del Sr. Nestor Massa propietario de la Estancia La legua. Los miembros fueron muy bien recibidos y luego de una breve reseña y presentación de la firma se dio inicio a la recorrida. En primer lugar se visitaron las instalaciones con las que cuenta La Legua para el procesamiento de la cebolla una vez cosechada.
Plantacion de cebolla
Por otra parte también se recorrieron parcelas con cebada negra, girasol, trigos y pasturas. La firma también se dedica a la actividad ganadera, con intenciones de lograr a futuro su propia cabaña.
En forma minuciosa y detallada fue descripto el proceso que se inicia una vez que el producto es levantado de la planta en forma manual, hasta llegar al momento del empaque mecánico, listo para salir al mercado. También se hizo la recorrida casi completa del campo, pudiendo visitar las plantaciones de cebollas en sus distintos estadios y calidades de producción y crecimiento. Se pudo apreciar muy de cerca el sistema de riego con el que cuenta la región para poder llevar adelante la actividad, lo que permitió comprender claramente el funcionamiento de canales, acequias, sifones etc.
Sistema de riego en La Legua
Por último se hizo una presentación de las maquinarias que La Legua fue incorporando con el tiempo en pos de incrementar la calidad y cantidad, de la producción y las actividades que lleva a cabo. 18
Informador Sudoeste - Diciembre 2011
Procesamiento de la cebolla, luego de la cosecha manual
Definiendo la recorrida
Una instantanea del suelo en Pedro Luro
La jornada finalizó con una cena en el casco de la estancia. Cordero mediante se compartieron experiencias y distintas anécdotas; el grupo cálidamente hizo la puesta en común de las distintas actividades que llevan a cabo en simultánea a su vida cotidiana, como por ejemplo la pintura y el placer por el arte.
Cebada negra en primer plano
El martes 6 de diciembre las actividades dieron inicio a primera hora de la mañana con la reunión mensual de presidentes en el Hotel Ceferino en Fortín Mercedes. ¡Muchas Gracias Nestor Massa del Establecimiento La Legua por recibirnos!
Campo en estado natural
19 Informador Sudoeste - Diciembre 2011
Conociendo el CREA Pedro Luro El asesor del CREA Pedro Luro, Roberto Macagno, compartió con la mesa de presidentes una presentación, mencionando las distintas etapas en la formación del grupo, y en cierta manera también para contextualizar las actividades que llevan adelante las empresas en esta región. Es preciso indicar que el puntapié inicial lo da a principios del año 2009, el actual presidente Hernan Martinez cuando decide entrar en contacto con AACREA y luego a los pocos meses, quién sabe si por el destino, dos productores de la zona coinciden en Expoagro entorno al stand de AACREA. Al año siguiente, con la participación del Ing. Latuf (Líder del Proyecto Consolidación y Crecimiento) se comienzan a realizar las primeras reuniones, la primera data del 27 de mayo de 2010. En octubre del mismo año se inicia la etapa de apoyo de la Zona Sudoeste, en principio con la asistencia de la estructura zonal con la participación del Coordinador zonal Marcelo Canosa. En esa reunión de octubre en San Pedro comienza el proceso de elección del asesor. Luego Hernan es elegido presidente y comienza a participar desde diciembre de las reuniones de presidente en la zona. Como resultado del proceso de elección del asesor se incorpora Roberto Maccagno que inicia las recorridas en el mes de mayo de 2011. El broche de incorporación al movimiento se dio en la asamblea de Octubre en que se dio el Alta al CREA Pedro Luro al movimiento CREA, con el numero 440. Actualmente el movimiento tiene 212 grupos. El CREA participa como dijimos desde el 2010 de las actividades zonales, y formalmente desde octubre de la zona.
Informador Sudoeste - Diciembre 2011
Actualmente el grupo Pedro Luro está formado por ocho firmas, que están dedicadas a la agricultura y ganadería, con 4 empresas tamberas. Los une el riego, y la mayoría produce cebolla en sus tierras. En un trabajo grupal realizado en el marco de la visita de los miembros del CREA La Madrid a Pedro Luro, se elaboraron algunas ideas a modo de conclusión que fueron compartidas con la mesa de presidentes en diciembre y que fueron el disparador de la devolución que se realizó posteriormente al grupo. (Ver nota aparte) Como fortalezas se identificaron las distancias relativamente cercanas a los puertos y a la ciudad de Bahía Blanca, y el sistema de riego con bajos costos que les permite mantener niveles de producción en cierta medida estables. Adicionalmente cuentan y disponen con mano de obra suficiente como para encarar las diferentes actividades que desarrollan. Como puntualizan la posibilidad de falta de agua a futuro, lo que implica trabajar inevitablemente en la mejora del estado de los canales en cuanto a impermeabilización, y también la falta de investigación, adaptación y tecnologías respecto a otras zonas. El grupo tiene un gran potencial y se encuentra formado por miembros jóvenes y pujantes, que tienen como desafío hacer hincapié en la gestión económica y patrimonial, y por sobre todo trabajar con el grupo, fortaleciéndolo para que de esta manera, pueda nutrirlos de conocimientos y experiencias productivas a cada una de las empresas. Algunos cuadros que sintetizan parte de la información de la zona.
Al grupo lo integran. Hernan Martinez y Guillermina Sardi de Sardi y Cia S.C.A., Tomas y Santiago Daly de Estancia San José S.H; Javier Belate de Carlos Alberto Ghezzi; José Maccari y Gastón Rosetti Biglini, de Hapaypa S.A, Nestor y Hector Massa de Hector C. Massa Y Otros S.H; Pablo Schiappapietra de Lartirigoyen Y CIA S.A; Roberto Benamo de Monte Cristalina S.A, y Alejandro Frascarelli de A. Frascarelli.
¡Bienvenidos y felicitaciones por ello! Fuente: Roberto Macagno, Asesor Técnico CREA Pedro Luro. 21 Informador Sudoeste - Diciembre 2011
Reuniones Zonales 2012 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
PRESIDENTES ASESORES 05/01/2012 06/01/2012
TALLER
JAT
CONGRESO
GIRA
Observaciones
23/02/2012 02/03/2012 03/04/2012 03/05/2012 07/06/2012 05/07/2012 08/08/2012
29/03/2012 02/03/2012 30/03/2012 9 al 11 Fina 15 Mayo 08/06/2012 06/07/2012 10/08/2012 Gruesa 9 agosto
GesƟones Congreso asesores
12 al 14/9 04/10/2012 05/10/2012 02/11/2012 06/11/2012 06/12/2012 07/12/2012
CONGRESO ZONAL
Ganadera 7 de Noviembre
FERIADOS 2012
FERIADOS INAMOVIBLES FECHA
DIA
CONMEMORACION
1° de Enero
Domingo
Año Nuevo
20 y 21 de Febrero
Lunes y Martes
Carnaval
24 de Marzo
Sábado
Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
2 de Abril
Lunes
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
6 de Abril
Viernes
Viernes Santo
30 de Abril
Lunes
Feriado Puente Turístico
1° de Mayo
Martes
Día del Trabajador
25 de Mayo
Viernes
Día de la Revolución de Mayo
20 de Junio
Miércoles
Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
9 de Julio
Lunes
Día de la Independencia
8 de Diciembre
Jueves
Inmaculada Concepción de María
FECHA
DIA
CONMEMORACION
17 de Agosto (*)
Lunes 20 de Agosto
Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín
12 de Octubre (*)
Lunes 8 de Octubre
Día del Respeto a la Diversidad Cultural
20 de Noviembre
Lunes 26 de Noviembre
Día de la Soberanía Nacional
FERIADOS TRASLADABLES
F eriados N acionales se rigen por el D ecreto 1584 y 1585/2010 . DÍAS NO LABORABLES FECHA
DIA
CONMEMORACION
5 de Abril
Jueves
Jueves Santo Festividad Cristiana
24 de Abril
Martes
Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos (a)
22 Informador Sudoeste - Diciembre 2011
Calendario 2012
Enero Do Lu 1 2 8 9 15 16 22 23 29 30 Abril Do Lu 1 2 8 9 15 16 22 23 29 30 Julio Do Lu 1 2 8 9 15 16 22 23 29 30
Ma 3 10 17 24 31
Mi 4 11 18 25
Ju 5 12 19 26
Vi 6 13 20 27
Sa 7 14 21 28
Gira Febrero Do Lu Ma Mi Ju Vi 1 2 3 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15 16 17 19 20 21 22 23 24 26 27 28 29
Ma 3 10 17 24
Mi 4 11 18 25
Ju 5 12 19 26
Vi 6 13 20 27
Sa 7 14 21 28
Mayo Do Lu Ma 1 6 7 8 13 14 15 20 21 22 27 28 29
Sa 7 14 21 28
Agosto jat -8 Do Lu Ma Mi Ju 1 2 5 6 7 8 9 12 13 14 15 16 19 20 21 22 23 26 27 28 29 30
Sa 6 13 20 27
Noviembre jat Do Lu Ma Mi Ju Vi 1 2 4 5 6 7 8 9 11 12 13 14 15 16 18 19 20 21 22 23 25 26 27 28 29 30
Ma 3 10 17 24 31
Octubre Do Lu Ma 1 2 7 8 9 14 15 16 21 22 23 28 29 30
Mi 4 11 18 25
Mi 3 10 17 24 31
Ju 5 12 19 26
Ju 4 11 18 25
Vi 6 13 20 27
Vi 5 12 19 26
jat Mi 2 9 16 23 30
Ju 3 10 17 24 31
Vi 4 11 18 25
Vi 3 10 17 24 31
Sa 4 11 18 25
Marzo Do Lu Ma Mi Ju 1 4 5 6 7 8 11 12 13 14 15 18 19 20 21 22 25 26 27 28 29
Sa 5 12 19 26
Junio Do Lu Ma Mi Ju Vi 1 3 4 5 6 7 8 10 11 12 13 14 15 17 18 19 20 21 22 24 25 26 27 28 29
Sa 4 11 18 25
Sa 3 10 17 24
Vi 2 9 16 23 30
Sa 3 Taller GesƟon 10 17 24 31 FACT 3 asesor
Sa 2 9 16 23 30
SepƟembre Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Congre. Zonal 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Diciembre Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Semana 26 de noviembre, lunes feriado Congreso Asesores
Expoagro
Asamblea
Jornada Presidentes
Reunion Presidentes
Reuniones Asesores
Informador Sudoeste - Diciembre 2011