El Informador - Abril 2012

Page 1

El Informador El CREA en la Sociedad Rural de Olavarría

Abril de 2012 - Nº 255


El Informador

CREA Sudoeste - Abril 2012


A propósito del Congreso de Asesores Signos de la vitalidad interna de CREA Ustedes saben que nuestros asesores se reúnen mensualmente en una acción concertada de cooperación intelectual. A medida que creció el número de asesores y también a medida que se elevó el nivel tecnológico y crecían las aspiraciones de perfección, ese trabajo se ha ido organizando, se ha ido afirmando y se han ido construyendo núcleos por especialidades, primero informalmente, luego auto designándose responsables coordinadores. …. Pero los beneficios son innegables y recaen sobre todo el Movimiento. … Esto que se ha hecho espontáneamente es una prueba de la vitalidad interna de nuestro Movimiento, del espíritu de equipo que habita en el cuerpo de asesores y que abre un campo ilimitado de posibilidades Pablo Hary; Pensamiento y Obra; LOS VALORES INTELECTUALES, FACTORES DEL DESARROLLO, - 28 de junio de 1968 –

3 El Informador

CREA Sudoeste - Abril 2012


Sumario - Frase .........................................................................................................................

3

- Agenda Zonal .......................................................................................................

4

- Equipo Zonal ........................................................................................................

5

- Editorial ..................................................................................................................

6

- La Presidencia se renueva - CREA Pedro Luro ...........................................

7

- Reunión de Presidentes ....................................................................................

8

- Reunión de Tesoreros Zonales .......................................................................

10

- Ronda de Novedades ........................................................................................

12

- Informe Comparativo Indice Verde ...............................................................

20

- Taller de Formación CREA III ............................................................................

21

- JAT de Fina 2012 ..................................................................................................

22

Agenda Zonal JUNIO 2012

MAYO 2012

Jueves 7 de junio Reunión de presidentes

Jueves 3 de mayo Reunión de presidentes Miércoles 9 al Viernes 11 de mayo Congreso de Asesores - Rosario

Viernes 8 de junio Reunión de asesores

Martes 15 de mayo JAT de Fina - Coronel Suárez

El Informador

4

CREA Sudoeste - Abril 2012


EQUIPO ZONAL Ana Alberdi Tesorero Zonal

Delfina Ratti Quintana Vocal Zonal

Agustín Giorno Coordinador Técnico 011-15-40918703 agiorno@agro.uba.ar

Marcelo Canosa Coordinador Zonal 0358-15-5603632 mrcanosa@gmail.com mrcanosa@crea.org.ar

Agustina Blanco Desarrollo de Recursos y Comunicación 02926-15-475201 ma_gusblanco@hotmail.com / ma.agustina.blanco@gmail.com Presidentes CREA Benito Juárez CREA Carhué- Huanguelén CREA Coronel Suárez CREA Gral. Lamadrid CREA Laprida CREA Nuestra Señora de Las Pampas CREA Olavarría CREA Pringles II CREA San Eloy- Pineyro CREA Ventania CREA Pedro Luro

Pedro Erasun Pedro Ahumada Ernesto Leiro Esteban GondĂ SanƟago Marcſ Anselmo Fioroni Joaquín Iguiñiz Arturo Boudou Ana Alberdi Javier Perez BaladĞ Hernan MarƟnez

Asesores CREA Benito Juárez CREA Carhué- Huanguelén CREA Coronel Suárez CREA Gral. Lamadrid CREA Laprida CREA Nuestra Señora de Las Pampas CREA Olavarría CREA Pringles II CREA San Eloy- Pineyro CREA Ventania CREA Pedro Luro Ex Asesor CREA Olavarría

Estanislao Quiroga SanƟago Berhongaray Pedro Perego Fernando Pacín Esteban ArƟca Lucia Franchino Federico del Pino SanƟago Berhongaray Juan Ignacio Alberdi Ariel Melin Roberto Macagno Hector Juanito Armendano

Responsable Empresario GEASO Agrícola Comunicación Comisión Ganadería Comisión Agricultura Tucura Educrea

El Informador

^ĂŶƟĂŐŽ WƌĂĚŽ ĚƵĂƌĚŽ ZĂīŽ Germán Cisilino Guillermo Egger Mario Mendez :ƵĂŶ ƵīLJ Roberto Benamo

Marcos Rebolini Ernesto Leiro Mario Mendez Pedro Erasun Horacio Ducos

Representantes Comisiones CREA Central Ganadería Agricultura Representantes INTA CLA EEA Bordenave CLA OE Rosales

Entrante Nicolas Gaviña

5

Eduardo Dumois

Cesar Chiappara Jorge Orazi

CREA Sudoeste - Abril 2012


EDITORIAL Buenas, Gente del Sudoeste, Terminando mi mandato como presidente del CREA Ventania, quería aprovechar la oportunidad que me dieron para hacer un balance de estos dos años con Uds. En nuestro Crea, vivimos de Crisis en Crisis; climáticas de los últimos años, económicas, políticas, como todos; perdimos en el camino varios miembros, nos endeudamos, pero siempre resistimos. Ahora, ¿a qué se debe esta fuerza? ¿Por qué seguir? Luego de mucho pensarlo, creo que, usando palabras de este momento, Ventania comprendió “El Modelo” y lo hizo propio, “Lo Profundizó”. Ventania adoptó el “Modelo Crea” en todo sentido; buscamos compartir experiencias, generar conocimiento, relacionarnos con otras entidades, técnicas, gremiales, educativas, apoyar y aportar a la comunidad lo que sabemos o podemos; vimos en el grupo la Contención, la sana opinión de un trabajo en equipo; encontramos en los grupos de la zona vivencias, sabiduría a utilizar; en la región, la solidaridad, una guía; en AACREA, generosidad, el apoyo y la insistencia amiga a seguir; en cada uno camaradería, búsqueda de la excelencia, respeto e integridad; por todos lados valores, el compromiso y la responsabilidad por hacer de nuestro trabajo y modo de vida, un lugar mejor para nuestro hijos, de quienes tomamos prestado el suelo que trabajamos. Por todo esto, rememorando la intensidad que este mandato imprime, es que quiero agradecer a Delfina y Fico que me soportaron, a Marcelo su presencia incondicional y permanente, a presidentes, asesores, grupos del sudoeste, Agustina, Agustín y los que me estoy olvidando, por el acompañamiento y calidez y especialmente a mis amigos del Crea Ventana, que vieron en mi quien los represente en este momento y a mi familia que comprendieron mi responsabilidad y aceptaron mis ausencias, sin ella esto no tendría sentido y no valdría la pena, hoy me tienen de vuelta (menos los terceros jueves del mes). Para mi sucesor, solo acompañar y trabajar codo a codo ya que dos años pasan rápido y Ventania empuja y hay todo un movimiento que merece ser conocido, centímetro a centímetro. Cordialmente,

Javier Pérez Balade Presidente del Crea Ventania (2010-2012)

6 El Informador

CREA Sudoeste - Abril 2012


La presidencia se renueva en el grupo CREA Pedro Luro El reciente grupo CREA Pedro Luro, el último en sumarse a la zona SudOeste ya tiene su primer cambio de presidencia. Hernan Martinez uno de los miembros que se movilizó para que el grupo se forme, transfiere su mandato al Ing. Roberto Benamo. Roberto, es Ing. Agrónomo, egresado de la Universidad Nacional del Sur y actualmente se desempeña como administrador de Estación Paso Alsina en cercanías a Pedro Luro. Está casado, tiene 3 hijos, y como el dice 58 años de edad “aunque no lo parezca”. El Ing. Benamo, desde hace algunos meses viene asistiendo como invitado a la mesa de presidentes y aportando ideas respecto a las cuestiones organizativas del Congreso Zonal a realizarse en septiembre de este año. En la última reunión de presidentes Roberto participó del Taller de Presidentes que facilitó A. Tobal (ver nota aparte); por lo que cuenta con mayores herramientas para desempeñarse en su nueva función.

Roberto a etapa! o d i n e v ¡Bien sta nuev e n e s o t y éxi

Presidentes, saliente y entrante. Bienvenido Roberto Benamo.

7 El Informador

CREA Sudoeste - Abril 2012


Reunión de presidentes 13 de abril – Soc. Rural de Olavarría Roberto Benamo, nuevo presidente del CREA Pedro Luro tomando registro de las ideas trabajadas

Participantes. Delfina Ratti (Vocal), Marcelo Canosa (Coordinador Zonal), Esteban Gonda (La Madrid), Anselmo Fioroni (Ntra. Sra. de las Pampas), Diego Walter (Carhué-Huanguelen), Javier Perez Balade (Ventania), Santiago Marcó (Laprida), Hernán Martinez (Pedro Luro) – presidente saliente- y Roberto Benamo (nuevo presidente de Pedro Luro), Ana Alberdi (San Eloy – Piñeyro), Joaquín Iguiñiz (Olavarría), Ernesto Leiro (Coronel Suárez), Pedro Erásun (Benito Juárez), y Agustina Blanco (Recursos & Comunicación). También participaron de la reunión Presidentes entrantes: Santiago Prado, del CREA La Madrid; Germán Cisilino, de Ntra. Sra. de las Pampas; Nicolas Gaviña, de Benito Juárez; y Guillermo Egger y Emilio Burón (tesorero) ambos del CREA Pringles II. Con la visita de Jorge Latuf (Coordinador general de AACREA) y Alejandro Tobal (Coordinador de Semiárida) y facilitador del intercambio en la evaluación del coordinador y del taller de presidentes llevado a cabo en horas de la tarde.

Temas zonales y agenda - Las comisiones de ganadería se reunió el día 11 de abril en Cerro Largo, y en dicha reunión trabajaron y definieron los siguientes puntos: - Índice Verde (IV). La comisión de ganadería realizó una propuesta de capacitación en índice verde, pensando en una mayor utilización de la herramienta con el objetivo de administrar mejor los recursos. Presidentes aprobó que se arme una presentación que puedan mostrar los asesores en los grupos que permita incentivar el uso y aclarar dudas. - Capacitación de personal. hacerlas a nivel zonal, pensada para los creas que no tienen masa crítica. Presentar un plan a los grupos y de acuerdo a las respuestas que haya organizarlos. Se propone realizar este tipo de capacitaciones por subzonas, con lineamientos temáticos puntuales y específicos; por ej. el manejo de 8 El Informador

pastoreos. La idea es trabajar en grupos reducidos y con determinados ejes temáticos de acuerdo a las necesidades de cada uno de los miembros. La comisión de ganadería realizaría la propuesta. - Breedplan. Es una empresa australiana que trabaja con cabañas de Argentina y que utiliza el Índice Pampa. La empresa propone trabajar en conjunto con el CREA Sudoeste. La comisión sugiere que se trabaje más en la propuesta. - Institucional. La comisión de ganadería de la zona Sudoeste del CREA está representada actualmente por Eduardo Dumois, pero se está buscando su reemplazante. La comisión de ganadería a su vez se encuentra trabajando muy bien, pero igual se pide la participación de todos los grupos. Tienen hoy representación San Eloy Piñeyro, B. Juárez, Olavarría, Ventania, Cnel. Suárez.

CREA Sudoeste - Abril 2012


- Presupuesto zonal. La mesa de presidentes JAT de fina. “La fina en busca de alternativas” rediscutió algunos puntos del presupuesto zonal que se aprobó en marzo en Benito Juárez. Se En esta ocasión se abordarán los resultados de los ensayos del grupo de trigo y cebada, en el análisis aprobó el presupuesto, de la campaña del año 2011 a cargo del Ing. Luego de un descanso a media mañana la mesa de Agustin Giorno. presidentes junto a Jorge Latuf realizaron la Se presentarán las diferentes alternativas en el uso evaluación anual del coordinador. del trigo y cebada, y el correspondiente impacto en En horas de la tarde, luego del almuerzo en la sede el sistema, a cargo de Vet. Juan Armendano. de la Soc. Rural Jorge Latuf, coordinador general, Eduardo Soto realizará una presentación sobre presentó las novedades de AACREA: cómo y porque el desarrollo de cultivos - Taller Herman. Para aquellos miembros que no lo alternativos. Un asesor de Norte de Buenos Aires hayan realizado, se plantea la posibilidad de reunir con mucha experiencia y muy didáctico en sus a 25 miembros para que un facilitador venga a la presentaciones. zona para llevar adelante el taller por el mismo valor que si se realizara en AACREA. A todos aquellos Y por último se evaluará el potencial mercado de interesados se solicita hacer llegar su inquietud a cebada a cargo de Sebastián Gavalda, Alejandro Vejrup y Mario Cattaneo. Marcelo Canosa (Coordinador zonal) La jornada de cultivos de invierno se llevará a cabo el 15 de mayo en la Soc. Rural de Coronel Suarez, a las 8.00 hs. La JAT en esta oportunidad será de medio día (sin almuerzo) y estará organizada el grupo CREA Coronel Suárez.

- El presupuesto anual de AACREA ya ha sido aprobado, y para las próximas semanas va a estar definido el valor de la cuota. Como ya se ha informado desde hace unos meses el nuevo sistema de facturación es directo (una factura anual, pagaderas en 12 cuotas fijas) individual y por débito automático.

Evaluación de Coordinador: como una acción ya de rutina, los presidentes realizaron la evaluación con gran conformismo, en base a los pedidos del año anterior, con nuevos pedidos para esta próxima etapa Alejandro Tobal que facilitó el intercambio de la evaluación del Coordinador Los presidentes se propusieron para la evaluación del próximo año, valorizar los ítems a evaluar, hacer un seguimiento sobre puntos a mejorar, y evaluar también la zona y coordinador técnico

- Se ha decidido el aumento del fondo solidario que administran los vocales, que apunta a asistir a zonas duramente afectadas, como por ej. el Noroeste Arenoso (NOA). En dicha zona los tambos están atravesando problemas financieros muy importantes. - Se ha llevado adelante la actualización planta permanente del staff de AACREA.

de la

- El nuevo sitio web de AACREA se lanzará en el congreso de asesores, con las correspondientes expectativas respecto a su funcionamiento y utilidades. Congreso Zonal. la comisión que se encuentra trabajando en el temario del congreso, está compuesta por Esteban Gonda, Marcos Rebolini, Joaquín Iguiñiz, Ernesto Leiro, Ana Alberdi, Delfina Ratti, Diego Walter y Marcelo Canosa. Dicha comisión ya se reunió en dos oportunidades y se encuentra trabando intensamente en la profundización de los cuatro ejes temáticos que han sido planteados. Los presidentes atentos a las palabras de Jorge Latuf, Coordinador AACREA

9

El Informador

CREA Sudoeste - Abril 2012


expresar sus expectativas e inquietudes respecto al taller y la necesidad de definir claramente cuál es el rol del presidente y poder colaborar con aquellos que inician o están próximos a iniciar dicha etapa. El facilitador planteó dos consignas a trabajar en dos grupos. Las mismas debían responder los siguientes interrogantes, que se trabajaron en grupos ¿Qué funciones desempeña el presidente? Y ¿Cómo debe ser el rol del presidente en la mesa? ¿Cómo debe ser el rol del presidente en la mesa? Los miembros del grupo atentos a las palabras de Ernesto Leiro (presidente CREA Coronel Suárez)

Alejandro Tobal, facilitador del taller, para cerrar la jornada hizo hincapié en la idea del compromiso como recurso. Entendiendo que el rol de presidente Taller de presidentes. Facilitador Alejandro Tobal, ir y que la función requiere de cierto nivel de coordinador de Semiárida. compromiso; no se debe pretender del presidente más de lo que esté comprometido a hacer. El taller se llevo a cabo en horas de la tarde. En un Rol de los presidentes: recuadro aparte. primer momento cada uno de los asistentes pudo

Reunión de tesoreros zonales. El viernes 13 de abril, en paralelo al taller de presidentes, se llevó a cabo, también en la Sociedad Rural de Olavarría, una reunión de los tesoreros zonales junto con directivos de AACREA. Asistieron a la reunión: Emilio Buron (CREA Pringles II), Sergio Lezaeta (CREA Olavarría), Anselmo Fioroni (suplente CREA Nuestra Señora de las Pampas), Hernán Martínez (suplente CREA Pedro Luro), Ana Alberdi (tesorera zonal), Eduardo Botinelli (nuevo líder de la Unidad Administrativa) y Cristian Iovine (líder del Proyecto de Tesorería)

Reunión de tesoreros zonales

anual por socio con el cual se busca enmarcarse dentro de la legalidad además de proveer a los socios un recibo válido para ser presentado a sus respectivos contadores.

Por otra parte, también se discutió el sistema de cobro por débito automático. Por el momento, según mencionaron los directivos de tesorería, están estudiando alguna posibilidad más además del debito automático de 12 cuotas, predeterminadas y previa aceptación del socio CREA e iguales y consecutivas mensualmente por El principal tema tratado fue acerca del empresa. funcionamiento del nuevo sistema de facturación 10 El Informador

CREA Sudoeste - Abril 2012


¿ Cuál es el rol del Presidente ? Responsable del funcionamiento del grupo

Estar informado de todo lo que ocurre en el grupo Estar atento a las necesidades grupales Apoyar al asesor en su trabajo Pensar en el grupo

Representante del grupo en la región

TransmiƟr a la zona la información grupal TransmiƟr a la región las inquietudes de los grupos Integrar el “DIRECTORIO” de la región (mesa de presidentes)

Responsable del funcionamiento de la zona

Estar informado de todo lo que ocurre en la región Estar atento a las necesidades zonales y decidir en consecuencia Apoyar al vocal en su trabajo Pensar en la región

Representante de la región en el grupo

TransmiƟr a los grupos las decisiones de la región. TransmiƟr a los grupos la información regional y de AACREA

En el Grupo

Ayuda al grupo a determinar objeƟvos Organiza los medios para cumplir objeƟvos Busca la parƟcipación de todos Supervisa el armado de la reunión mensual Colabora en el logro de la reunión mensual

EN LA ZONA

Vocero de las inquietudes de su CREA Decide con los otros Presidentes sobre la marcha de la zona Con otros Presidentes hacen propuestas sobre el funcionamiento de AACREA.(consenso) Controla los trabajos zonales ¿Qué tareas debe realizar el presidente del grupo CREA?

Representar

Decidir / Conducir

TransmiƟr / Comunicar 11

El Informador

CREA Sudoeste - Abril 2012


Ronda de Novedades Abril 2012 - Asesores Un buen comienzo expectativas

de

otoño

mejora

• Cambios importantes en el otoño de lluvias y heladas suaves, permiten mejoras importantes y producción de pasto. Verdeos y pasturas con buena implantación a pesar de haberse demorado en general las siembras es este ultimo caso. • La fina disminuye el área de siembra, con disminución en trigo reemplazándose por cebada, y tímidas incursiones en otras alternativas. • Girasol levemente inferior al promedio sin tener datos finales de la cosecha. La soja genera nueva expectativa y fue la beneficiada por las lluvias tardías. • Tactos demorados con muy buenos resultados en general, la vaca con algo menos de CC que en 2011, y destetes de 180 kg. • Pocas compras, pocas ventas de novillos. Valores en aumento. Terneros 12 a 13$/kg; novillo 10 a 11 (distintos pesos)

Se vende a cuenta gotas el trigo en stock (para cubrir financiero), a valores de entre 155 y 165 u$/tn. ESTADO GRUESA, Se inició la cosecha de soja en un campo con un rinde cercano a los 3000 kg/ha. El estado de los cultivos es bueno, con bastante variabilidad según zona. VERDEOS Y PASTURAS: Verdeos en su gran mayoría se están pastoreando (lo sembrado a ppio de febrero), quedan algunos pocos atrasados que terminaron de sembrar hace algunas semanas. Pasturas hay todavía sin sembrar. CRIA Se atrasaron los destetes y tactos en general por las lluvias. Terneros destetados muy buenos: 180-200 kg/cab. Los datos que tengo de preñez van de 88 a 95% INVERNADA, Compra nada, una venta de terneros en remate de expochacra a $13. Venta de novillos de 400 kg/cab a $10, y de 500 a $9,20/kg. Engordes bajos en febrero, recuperándose en marzo.

• Presupuestos financieros parecen mejorar a partir de una mayor expectativa de cosecha y precios, pero con mucha incertidumbre respecto a gastos e impuestos.

CORRALES, Un solo corral permanente, el resto de los campos sin encierres por ahora.

• Las visitas entre grupos son una práctica de probado enriquecimiento mutuo. Mes donde se concretan las bajas anuales. Se termina el año un CREA pero con mucho potencial para crecer en miembros de varios grupos.

INSTITUCIONAL: Se está yendo otro miembro, quedan 6 empresas.En abril hay viaje a corrientes.

CREA: OLAVARRIA Lluvias ene: 75 mm), feb: 140 mm, marzo: 220 mm, Acumulado 2012: 435 mm Heladas No hubo heladas

EMPRESAS: No hay cambios de planteos.

CREA: BENITO JUÁREZ FINA: Tenemos análisis de campaña en la próxima reunión. La idea es virtualmente suspender la siembra de trigo: pasa casi todo a cebada y a cultivos de fina para silo. Baja superficie arrendada para esta actividad y pasa a gruesa y/o ganadería.

FINA: Muy poca intensión de siembra de trigo. Solo un 20 % de la superficie se haría con trigo. Resto con cebada, y algunas has de avena y 12 alpiste. No hay otras alternativas analizadas. El Informador

CREA Sudoeste - Abril 2012


INSTITUCIONAL: Nuevo presidente a partir de abril: Nicolás Gaviña (2º mandato). En Agosto estamos planeando viaje a USA

S up % del R ind e C ultivo S up erficie prom edio tota l (k g/ha) K g T otales T rigo 1.54 1 61 47% 3.75 2 5.78 1.38 0 C eba da* 1.68 1 51 52% 4.07 3 6.84 7.28 0 A vena 38 12 1% 2.84 8 108.230 T otal 3.26 0 100 3.90 7 12.7 36.8 90

CREA: PEDRO LURO *Nota: En cebada hay lotes doble propósito que tuvieron 2 pastoreos.

FINA: No hicimos análisis de fina, estamos trabajando en llenar planilla de cultivos de baja relevancia en el grupo.

ESTADO GRUESA, CulƟvo Maíz Soja Soja 2ª Girasol Sorgo

SuperĮcie 909 2.153 417 235 175

Evolución Desparejo, mejor los tardíos Regular Muy despareja, lo que se pudo sembrar está bueno 2000 kg/ha Se enmalezó mucho, no anduvieron los herbicidas por gran sequía. Serán mediocres

Como alternativa en estudio, la intención del CREA es aumentar la superficie de fina como forraje (silo) o grano, para hacer un uso más eficiente del riego, ya que la mayor demanda de agua en la zona es en primavera verano.

VERDEOS Y PASTURAS: Lo que se pudo sembrar en tiempo y forma muy bueno. Hay lotes de verdeo que no se pudieron sembrar por exceso de humedad y pasan de largo. Ahora terminando de sembrar los últimos agropiros

Lo poco de trigo que hay, la idea es comerlo con la hacienda en los corrales. La cebada se vendió a U$S 200 en enero. La idea este año es no hacer trigo, solo cebada para grano y silo.

CRIA: Falta terminar los últimos tactos, hasta el momento:

Categoría

Trigo

Cebada

Cebada silo

Total 490

% de preñez

Ha

270

200

20

Vaca

95%

Rinde qq/ha

de 25 a 47

50

200

Vaquillona

92%

General

93%

ESTADO GRUESA: Se empezó a cosecha el girasol, semilla, con un rinde promedio de 1200 kg/ha queda un 20 % de los lotes sin cosechar.El girasol semilla se paga 4 a 5 veces más que el comercial.

INVERNADA: Se hará de todo un poco. La estrategia general es vender algo de destete ahora, comenzando por la cola y/o algo del cuerpo e ir recriando la cabeza con destino de terminación a corral o venta como invernada según convenga

Hubo mucho ataque de pájaros en marzo (Loro Barranquero (Cyanoliseues patagonus) y palomas) sorprendentemente, en los girasoles que no se cosecharon aún, no se ven daños, ni ataques.

CORRALES: Estamos haciendo corrales de inicio con muy buenos resultados. Dieta seca en silos de autoconsumo / repartida en comedero. Con cebada + balanceador proteico al 14-16% PB. VENTAS;

Resumen de precios Marzo Novillos 10,43 Vaquillonas (carne) 9,36 Vacas 5,17 Terneros 12,20

Loro Barranquero

$/kg $/kg $/kg $/kg

Maíces para silo: se hicieron silos de 15.000 kg/ha, hasta 65.000 kg/ha, con un costo de $ 0,71/kg a $ 0,34/kg de MS. Maíces para grano: en este momento se va a cosechar grano húmedo para dar en los corrales, el mayor % va a grano seco. Se estiman rindes algunos muy buenos, 12.000 kg/ha.

EMPRESAS: Tenemos en el mes de abril, reunión de presupuestos con el aporte auditor de Esteban Artica. Es un pedido del grupo, veremos cómo sale…

En ambos hay mucho ataque de chanchos. Tenemos que evaluar el daño. 13

El Informador

CREA Sudoeste - Abril 2012


Ha

Maíz silo

Maíz grano

Girasol

Total

442

262

827

1531

s/d

12

Rinde qq/ha de 150 a 650

VERDEOS Y PASTURAS: Se están sembrando pasturas base alfalfa, algunas ya nacidas y otras faltan sembrar, en el CREA se siembran todo el año, incluso en primavera tarde, ya que tienen la posibilidad de regar. Se sembró mucho agropiro en un campo, con semilla propia, con sembradora en los lotes que se podía y con desparramador de urea en otros. Verdeos de invierno, buen desarrollo los sembrados en febrero, mucho más chicos los de marzo, ahora se están sembrando los que vienen de antecesor silo de maíz. En la zona hay rollos de pastura base alfalfa a $ 150 c/u de 400 kg. CRIA: Un destete de 180 kg promedio. Los otros siguen con ternero al pie, hay buena oferta de pasto. Un campo hizo tacto, arriba del 90 %. Un campo usa el monte como forraje de invierno hasta la parición. El resto en agropiros con muy buena oferta forrajera. Los balances en todos los campos dan muy bien. INVERNADA: No hay compras, solo un campo trae animales de un capitalizador, no tengo el precio exacto de la compra.Se está engordando macho y hembra, en este momento con pasturas base alfalfa. CORRALES, Un solo corral con una dieta de maíz silo y maíz grano, más sales minerales, con buenas ganancias, 1 kg/día en vaquillonas de 340 kg. TAMBO: Este mes una de las empresas abrió otro tambo. Tienen dos campos con dos tambos. En el CREA hay 4 empresas tamberas, de las cuales 1 todavía no lo puso en marcha y de las 3 restantes hay 5 tambos, con 2000 vacas en ordeñe aproximadamente. La producción promedio es de 15 litros. La situación forrajera, es muy buena, las pasturas están produciendo muy bien todavía, con algunas muertes por empaste, en febrero y marzo, 30 vacas y lo que va de abril solo 2. El nivel de suplementación es de 4 a 6 kg/vaca de balanceado en el tambo. EMPRESAS: Financieramente, están mejor, se empezó a vender algo de cebolla, a $ 13,5 la bolsa de 25 kg. El precio variable bajó y luego recuperó

INSTITUCIONAL: Cambio de presidente en este mes. A Hernán Martínez lo reemplaza Roberto Benamo. Siguen las 8 empresas en el CREA. En febrero visitamos el CREA La Madrid y en marzo nos visitó el CREA Suarez. Las dos actividades tuvieron un impacto positivo en el CREA Pedro Luro, con todas las empresas estamos trabajando más en los resultados productivos y económicos. CREA: NUESTRA SEÑORA DE LAS PAMPAS FINA: Es un grupo con muy poca agricultura. Para esta campaña la siembra total de fina por administración será de menos del 5% de la superficie total del grupo. Prácticamente el 100% es cebada, con algún lote de avena multipropósito. ESTADO GRUESA: Cosecha de girasol: 1300 en un campo y 2000 en otro. Falta cosechar un último campo. Soja: en carrera, rinde estimado entre 2500 y 3000 Kg/ha. Maíz no hubo lotes interesantes, se ensiló uno que iba a cosecha. Sorgo: hay un caso con un material muy corto (tob30) que se espera un buen resultado, el resto flojos, y con poca expectativa de rinde. VERDEOS Y PASTURAS: Pasturas se demoraron mucho en sembrarse, en general por exceso de agua. Verdeos bien, con buenos logros y sanos. Pasturas ya implantadas con muy buenos crecimientos de otoño. Incluso una pastura que temíamos tener que resembrar se recuperó muy bien. CRIA: Tactos algo atrasados, lo hecho con muy buenos resultados: 95,2% en vacas, Vaquillonas arriba del 97% por ahora. Ventas nada aún, hay 2 casos/7 empresas que venden terneros al destete, el resto se engorda o recría dentro de la empresa. Destetes: mayor número de terneros destetados por aumento en el número de vacas. Falta cerrar planilla de procreos. INVERNADA: No se compra. La idea es en casi todos los casos engorde a campo, o recría a campo y terminación a corral. Las cargas son en algunos casos altas, pero con herramientas como silo de autoconsumo de planta entera, y grano disponible para encerrar para terminación o, si hiciera falta, frente a un déficit de forraje. La carga en cab/ha de verdeo es superior a años anteriores, en parte por mayor cantidad de 14

El Informador

CREA Sudoeste - Abril 2012


leve INVERNADA: Novillo feed lot de 320 kg a $12.5; Novillo de campo 360 kg a $11,2; Terneros a $12 promedio CORRALES: Se va a encerrar para terminación. La dieta es avena + cebada + expeller + núcleo, o CORRALES: un solo corral con buenos engordes 1,3 adpv. Fuerte demanda de novillito de corral sorgo molido + expeller +núcleo. terneros destetados, y parte por una disminución de la superficie de verdeo.

INSTITUCIONAL: Una baja, una probable alta, el EMPRESAS: aumento de costo fijo, es necesario balance sería neutro, 8 miembros. Estuvo el CREA mas rinde para diluir costo. en la Jornada de pasturas de Balcarce, y les INSTITUCIONAL: Una baja. Son 7 miembros. pareció muy buena. CREA: VENTANIA

CREA: SAN ELOY- PIÑEYRO

FINA: Trigo cosecha reducción de área de siembra. Se ha sembrado trigo para pastoreo y posterior cosecha, están muy buenos. Cebada aumento de área se va a sembrar más reemplaza área de trigo. Alternativas: avena cosecha: dos campos; centeno ya un campo lo tiene planificado 50 has, analizando arveja proteica

FINA: se cae fuertemente el trigo, cebada forrajera y candeal, toman parte de la fina.

ESTADO GRUESA, Girasol, finalizado entre 1300 y 2000 kg promedio campo. Soja comienza semana del 9/4. Mejoró al final, con buen llenado, se alcanzarán rindes de 2500 kg en secano, los promedios estarán en los 1800 kg. Maíz 4000-6000 ESTADO GRUESA: Soja de primera aún no se kg los que llegaron a cosecha. levanto estimado 2500 kg/ha precio futuro 320 dólares. Girasol se perdió zona Dorrego; zona VERDEOS Y PASTURAS Gran volumen de verde Pringles 2000 kg/ha. Maíces hijos sembrados en general. En los verdeos: 2 situaciones, los temprano se van a retacear estimado 2000 kg/ha. sembrados 1º quincena febrero, ya pastoreándose, Sorgo granífero buenos con estimados de 3 a 4 muy buen volumen. Los tardíos, entre 20/2 y 10/3 tn/ha ya hay negocios por blancos a 165 dólares, más atrasados, lentos, y no tendrán el vigor de los tempranos. Se sembrarán verdeos de primavera Bahía sobre sorgos forrajeros en mayo- junio. Pasturas, VERDEOS Y PASTURAS: Verdeos sembrados se cae el área de implantación. tempranos muy buenos con 120 raciones Muchas avenas con vicia, logramos más de 25 CRIA La mayoría de los destetes ya realizados. plantas /m2. Trigos, doble propósito, sembrados Pesos muy buenos, entre 185 y 210 kg. Vaca muy tempranos fin febrero mejor que las avenas. Avenas buen estado, comen sobrantes de sorgo forrajero, y guachas con muchas plantas se controlo malezas y rastrojos. Se probarán “almuerzos” este año. se fertilizo con nitrógeno 25 kg/ha, con buena Tactos, entre 88 y 98%, pocos hechos a la fecha. disponibilidad INVERNADA, sorgos que se estiran, no ha helado y han seguido tirando en marzo. Novillo más Pasturas con alfalfa nada. vendido a la fecha, y mayor peso en lo que queda a Reservas Forrajes: rollos de moha con un rinde de campo. 7 rollos por ha. Rollos de sorgo bmr 8 rollos por ha. Rollos de sorgo forrajero 8 rollos /ha. Vamos hacer EMPRESAS: se colocó mas trigo entrega y cobro calidad de estos recursos para evaluar el costo por junio- julio a U$ 175. Esto implica venta de girasol al calidad de la materia seca digestible. Previa pesada momento de cosecha. Los presupuestos mejoran por la expectativa de mayor rinde y precio de soja, de cada uno. pero empeoran día a día por el costo fijo. CRIA: vacas buen estado en general 5 a 5.5. Todos los rodeos destetados. Preñez falta datos aun. Destete pesados entre 180 a 200 kilos. Presupuestos forrajeros están sobrados, los sorgos CREA: GENERAL LA MADRID diferidos pasaron de 250 raciones en febrero a 600 raciones para abril. Tres rodeos de vaquilla para servicio mayo –junio. Los bajos ya están liberados FINA: Se reduciría el área de trigo en un 45%, sin desde hace un mes. Comiendo rastrojos y reducir casi el área de fina, crecería la cebada y alguna otra especie que se les cruce empezando con algún diferido 15

El Informador

CREA Sudoeste - Abril 2012


ESTADO GRUESA: Todavía sin cosechar, las sojas se ven feas, no más de 15 qq aparentemente. Girasoles entre 12 y 16 qq la mayoría, lotes descolgados de 23 no alcanzan a levantar el promedio

Ventas forward: Soja 320 U$S/tn. Ventas disponibles: esperando paridad de girasol con soja.

VERDEOS Y PASTURAS: Pasturas de implantación naciendo bien. Se controlaron isocas (colias), y trips en las siembras tempranas de fin de VERDEOS Y PASTURAS: Empezando a pastorear febrero a 15 de marzo. Alta infestación de malezas primeros verdeos, muchos están lindos, pero hay en implantación, controlando en casi todos los algunos con poco N y ya no viene mal una lluvia en lotes. algunos casos. Pasturas nuevas aceptables a buenas la mayoría. Fuerte ataque de isoca en Verdeos buenos, aunque se nota falta de nitrógeno, han tirado menos que el año pasado. Los alfalfas, que motivo aplicaciones sembrados 1º quincena febrero se entraron a CRIA: Buenas preñeces, varios con 90% o más en comer 1º quincena de marzo con vaca una despuntada de 50 raciones/ha para levantar los 60 días de servicio. Buen peso de los terneros. rodeos más flojos y favorecer el macollaje de la INVERNADA: No hay operaciones, se acabaron avena, que no encañe. Algunos verdeos de casi todos los novillos 2011, no se vende casi nada segunda fecha de siembra para evitar corral de terminación en superficie que se le sacó a la fina. del 2012. Pasturas. Excelente reacción con las lluvias de CORRALES: Muy poco, solo en algún caso los otoño, están con 150 a 250 raciones/ha, controlando isocas en algunos casos. machos Holando. TAMBO: 20 a 22 litros, por pasar de alfalfa a CRIA: Rodeos en general muy bien, los destetes fueron temprano para conservar estado corporal de verdeos, gastando menos en suplementación la vaca. Vaca: 4,8. Vqll. 5,4, pero ambas levantando estado. EMPRESAS: Sin cambios INSTITUCIONAL: Pocos cambios, confirmado el Vacas % preñez: 96,45 % promedio; Vaquillonas % ingreso oficial del nuevo miembro que reemplaza al preñez : 94,73 % promedio. que se fue a fin de 2011, que será el único con % destete entore 2010/ tacto 2011/ destete 2012: riego. sobre Vaca entorada: 93%; Sobre Vaquillona Otra novedad: Muy interesante visita de 1,5 días de entorada: 87%. Se piensa hacer concentraciones Tom Chapman, un colega inglés interesado en más cortas que en 2011. Bajos liberados desde visitar sistemas mixtos en distintas partes del 15/feb. en promedio. Los sorgos y maíces diferidos de segunda respondieron muy bien con las lluvias mundo. Una persona muy preparada y muy de febrero, contamos con 600 y 400 raciones agradable. respectivamente. Se sugiere ver su blog: www.mobgrazing.blogspot.com

Presupuestos forrajeros: bien en general, aunque un par de casos que entoraron vaquillona para venta como preñada, está dura la venta, y se CREA: PRINGLES II reorganizó el forrajero, ampliando verdeos, y vendiendo vaca vieja en vez de vaquillona, porque Comentarios generales del clima: a partir de que hace un mes tenía mejor salida. comenzó a llover el 20 de febrero, no paró, los campos se reacomodaron mucho, tenemos un INVERNADA: Ventas: Novillo: febrero 9 $, marzo otoño excelente. 10,5 $ ; Ternero: 12 a 12,50 $ macho, 1,5 $ menos la hembra. FINA: La decisión promedio es que la superficie se reduce a la mitad, ocupada por verdeos de invierno CORRALES: 5 Corrales de destete, en general o por gruesa. Y dentro de la mitad: 75% cebada, bien. Dietas dentro de lo común con cebada, afrechillo, maíz, núcleo, etc. Un caso de mortandad 25% trigo. Alternativas: colza, garbanzo, arveja, etc, no se del 1% por neumonía, habían sido vacunados. están probando. Mucha desazón con la fina. EMPRESAS: En general hay una sensación de ESTADO GRUESA: Girasol: sobre lo cosechado aumento de costos, pero no se ha cotejado por el 1602 kg/ha. Soja de 1º : proyectado 1640 kg/ha, momento el realizado versus presupuesto. fecha estimada de cosecha 20 de abril. Maíz de Los rindes de gruesa están siendo algo superiores al presupuesto de enero, el precio de la soja ha cosecha: estimado 45 qq/ha. aumentado y mucho, la hacienda pegó un repunte 16

El Informador

CREA Sudoeste - Abril 2012


en marzo, en fin, hay que comparar con lo que se presupuestó para hablar con más propiedad del ajuste real/presupuestado. INSTITUCIONAL: Número de miembros sin cambios: 8 miembros inician ejercicio. En junio el grupo está invitado a una reunión del Crea Cañada Seca (Zona Centro), en un campo en Pringles del Vocal de Z. Centro que en el futuro se incorporaría también a PII. En Noviembre nos visita el CREA Carhué Huanguelén, a la reunión de La Noria, dentro del Intercambio entre Grupos dentro de la Zona.

qq/ha en secano; Maíces rr hijo estimado 25 qq/ha. Ventas forward: Algunas ventas de Soja forward a 315 U$S/tn. VERDEOS Y PASTURAS: Pasturas de implantación: en general demoradas las siembras por problemas operativos. Verdeos de Invierno muy buenos, entrando comer los de siembras tempranas. Silaje: dos casos, en riego 50 tn mv/ha, Secano sorgos en Huanguelén de 25 tn MV/ha. Pasturas implantadas: tiraron muy bien en el otoño con un plus de 150 raciones/ha por sobre el promedio. Controlando isoca en alfalfas puras.

CREA: CORONEL SUÁREZ FINA: Todavía no hay datos concretos, parecería que cae mucho la superficie de Trigo, crecería cebada (con muchas dudas por cómo será la comercialización) y se estudian alternativas (colza, arveja, garbanzo, candeal…)

CRIA: Rodeos en general muy bien, los destetes fueron temprano para conservar estado corporal de la vaca. Vaca: 4,5. Vqll cc 5,5. Vacas % preñez: 90 a 95 % promedio; Vaquillonas % preñez: 90 % promedio. Algún campo con menores valores de preñez por pariciones atrasadas y déficit en la cadena forrajera.

ESTADO GRUESA: Se empezaron a cosechar los primeros lotes de girasol.

CORRALES, 2 corrales. 1 de recría con base silo, caso Majuca, 1 de terminación de novillo pesado.

VERDEOS Y PASTURAS: Las avenas están muy buenas, ya se habían empezado a comer los que se sembraron más temprano. Se están comiendo algunos sorgos y hay dudas sobre la conveniencia del ensilado por los altos costos. Se habían empezado a sembrar algunas pasturas. Las que ya están implantadas están produciendo muy bien. Se ve mucha Rama Negra en Pasturas que me preocupa. También isoca.

EMPRESAS: Sin cambios con respecto al mes pasado en cuanto a proyecciones, aún no se han actualizado. Se está esperando la cosecha de soja, cerrar ventas de trigo, etc.

INSTITUCIONAL: Sin cambios, la reunión de Marzo fue en La Guía, Abril se hace la de Fermín Liceaga, y tenemos el análisis de Fina. CREA: CARHUÈ HUANGUELÈN Comentarios generales del clima: muy buen otoño. Para las sojas les llegó a tiempo. FINA: Se va a respetar la rotación normal, aumentando el % de cebada en proporciones variables según empresa. Ya es normal en el grupo hacer alternativas, como candeal, alpiste, etc, que se van a seguir haciendo, y tal vez se comience con colza, se está definiendo.

La novedad vino por el lado de que la soja se recuperó mucho y va a rendir bien, que sumado al aumento de precios, se espera que mejore sustancialmente los ingresos en las empresas más agrícolas, y cambie el panorama financiero. Planes novedosos: Una empresa de Carhué ha llegado al 100 % de su superficie ganadera objetivo con pasturas perennes resistentes a sequía (agropiro y panicum). Es un sistema que responde al nuevo escenario de sequía y está permitiendo soportar una carga de 1 ev/ha/año, a muy bajo costo, y con buenas producciones. Zona Huanguelén: se está robando mucha hacienda. Casos de Abigeato. INSTITUCIONAL: Número de miembros con 2 cambios: 1 baja : José Sportelli. 1 alta: Sangronis S.A. (Huanguelèn). 10 miembros inician ejercicio. Grupo organizando capacitación de personal en siembra con Guillermo Marrón. Facturación directa: juntando planillas con la información de los miembros, con serias dudas en algunos casos.

ESTADO GRUESA: Girasol: sobre lo cosechado 1500 kg/ha. Soja de 1º : proyectado 1800 a 2000 kg/ha, fecha estimada de cosecha 20 de abril. Soja de segunda: hay 2 escenarios: siembra de diciembre llegó pero rala , se cosecha 30% de la CREA: LAPRIDA superficie. Siembra de enero: mejor, mà cantidad de plantas, pero algunas no llegan. Maíz de FINA: Se agranda bastante cebada, algún campo cosecha: Tardío en baja densidad: estimado 50 17 mantiene 60% de trigo del área de la fina.

El Informador

CREA Sudoeste - Abril 2012


ESTADO GRUESA: Girasoles 15 qq/ha aprox.. (17 a 13). Sojas secano 15-18 qq y riego 25 qq todo estimaciones, puede ir algo arriba si peso 1000 ayuda. Sorgos buenos muy mejorados los que va a diferido estimaciones 500-800 raciones.

INVERNADA: Todo circuito cerrado, terneros algo en corral luego del destete saliendo a fin de marzo al campo, circuitos muy buenos por delante. CORRALES: Solo corrales de inicio dietas base cebada y sup proteico (afrechillo, expeller girasol o núcleos al 10%. Duraron 45 días y vuelve el ternero a campo. Varios con problemas de neumonía algunas muertes hasta el 1,3% del lote en caso de máxima.

VERDEOS Y PASTURAS: Pasturas se demoraron mucho en sembrarse, en general por exceso de agua. Verdeos bien, con buenos logros no les sobra N (análisis 60 kilos) Pasturas ya implantadas con muy buenos crecimientos, dieron dos comidas en marzo y abril las alfalfas, para destetes o terminación de novillos luego de los sorgos.

EMPRESAS: sin cambios los financiero de enero mejoraron un poco. INSTITUCIONAL: Reunión de gira temática ganadera el 11-4.

CRIA: Tactos 93-94% promedio del crea, el peor 85% excedido de carga, el resto muy bien, vaq II sin destetar del 90 al 94%.Vaca destetada desde 15-1 al 15-2, toda concentrada no todo con almuerzos.

18 El Informador

CREA Sudoeste - Abril 2012


19 El Informador

CREA Sudoeste - Abril 2012


Informe comparativo de resultados de Índice Verde De donde venimos...

...y hacia dónde vamos...

El gráfico anterior muestra, en base a los datos históricos de 11 años, las tasas de crecimiento esperables para el mes de Abril. El punto de intersección entre la probabilidad acumulada y una determinada tasa de crecimiento; indica la probabilidad de obtener, en abril, tasas menores a ésta. Como vemos en el gráfico los recursos que menos producen, como el agropiro, son más estables y esto nos permite hacer una mejor predicción de su crecimiento. Por ejemplo, podemos ver que en este caso tenemos 100% de probabilidad de que la tasa se encuentre entre 250 y 500 kg de materia seca por hectárea para el mes de abril. Para los verdeos de invierno, en cambio, se puede esperar que la tasa esté dentro de un rango mucho mayor que va de los 600 a los 1250 kg de materia seca por hectárea aproximadamente. Proyecto Índice Verde Equipo: Maria Cruz De Angelis, Rodrigo Aranguren, Joaquin Urruti AACREA I+D 20

El Informador

CREA Sudoeste - Abril 2012


Taller Formación de Asesores CREA III para asesores en actividad: El 29 y 30 de marzo realizamos el FAC III junto con Semiárida y Sudeste, en Tandil. Participaron asesores de todos los CREA, y de las 3 zonas. Nos juntamos en Tandil y compartimos trabajos mezcladas las zonas con excepción del último trabajo en grupos. También los descansos y almuerzos fueron momentos de intercambio y encuentro. A la noche, un lujo nos recibió en su casa el José María Cano, el “Pájaro”, que no solo brindo toda su experiencia durante el taller sino que abrió las puertas de su casa con un asado para todos inolvidable. Va una síntesis de los ítems tratados en el taller El Objetivo del fue Taller: Mejorar el desempeño del rol de asesor crea; Inducir o despertar en el cursante el enfoque sistémico de la empresa y la visión empresaria. Introducir el concepto del razonamiento económico. Que valorice las preguntas claves que debe realizar para establecer la situación empresaria del sistema y focalizar el problema. Hacer manifiesto la importancia de capacitarse en temas específicos empresariales. Valorar la red CREA de apoyo y capacitación 4 PILARES DEL TALLER 1. Visión Sistémica de la empresa. 2. Pasos claves en el análisis empresarial. 3. El uso en el CREA. 4. Valorar la red de apoyo Bloque 1: Visión sistémica - ¿Qué es?, Cómo se entiende en la empresa agropecuaria? T.G.1 - El carácter sistémico de la empresa agropecuaria (Dimensión: Económica, biológica, ambiental, humana) Uso de un caso como ejemplo, ¿qué pasa si? - Esquema Conceptualizador de la empresa agropecuaria.

- El razonamiento económico como herramienta del día a día del asesor CREA. T.Gr. 2 - Por dónde comienzo el análisis empresarial. Los pilares de la información económica Sobre que variable pongo mi ojo, a través de que me habla un sistema. Bloque 3: El uso en el CREA. - El valor de la comparación. Criterios para la comparación de resultados de distintas actividades (mini gestiones), modelos de producción, gestiones, etc. Análisis de caso Tr.Gr.3. Puesta en común y conceptualización teórica. - El valor de la información Datos e información. ( CREA, región, mesa de asesores, calidad ). Inductores en la toma de decisión. - Sistemas de aprendizaje. Sujeto- Actor. A-aprendizaje. Mapa mental. Tipos de observador. ¿Qué es la comunicación productiva? Facilitar procesos. Bloque 4: Próximos pasos, el compromiso. - Que hay disponible para mi desarrollo personal y capacitación profesional en el movimiento. - Valorar la red de apoyo. Mi actitud con la red - Que hare yo de diferentes de ahora en adelante en mi plan de capacitación personal y profesional. En el crea, en la mesa de asesores, en la zona. Trabajo personal y grupal. (enriquecer ideas) Fue muy positivo para la mesa con mucho para seguir trabajando. Nuestra mesa en este momento es bien heterogénea en cuanto a veteranía, la evaluación fue igualmente variable, desde muy buena a regular.

Queda trabajar para la mesa temas que tienen que ver con la metodología donde hay margen de mejora, como continuar con el apoyo de los asesores nuevos, como trabajar más la escucha, el fortalecimiento del equipo presidente asesor, y temas que tienen que ver como potenciar más las reuniones desde la preparación de los mismos temas técnicos. Hubo un compromiso como mesa Bloque 2: Pasos claves en el análisis empresarial 21 de acompañar los aprendizajes. El Informador

CREA Sudoeste - Abril 2012


El Informador

CREA Sudoeste - Abril 2012


El Informador

CREA Sudoeste - Abril 2012



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.