El Informador - Junio 2012

Page 1

El Informador Vista desde el predio de Bomberos, en Sierra de la Ventana

Junio de 2012 - Nยบ 257


El Informador

CREA Sudoeste - Junio 2012


.... CREA no resuelve los problemas mágicamente. Simplemente ayuda a plantearlos correctamente, obliga a pensar, incita a la discusión, al intercambio de experiencias, y de este modo, llama a las soluciones. El choque de las ideas, su cotejo con ideas distintas, hace el espíritu más ágil, más eficaz. Se comprende de esta manera que el bien que un CREA pueda brindar a sus miembros y al país, está en relación directa con el calor que ellos, trabajando en equipo entre sí y con su asesor, pongan en su acción… Pablo Hary; Pensamiento y Obra; Los CREA y la Revolución Agrícola 1962

ACUERDO MARCO Rol del Asesor CREA con foco en su responsabilidad en la generación e intercambio de información y conocimiento, más allá de su propio Grupo CREA.

3 El Informador

CREA Sudoeste - Junio 2012


Sumario................................................. - Frase .........................................................................................................................

3

- Agenda Zonal .......................................................................................................

4

- Equipo Zonal ........................................................................................................

5

- Editorial ..................................................................................................................

6

- El Grupo CREA Laprida con Nuevo Presidente .........................................

7

- Reunión de Presidentes ....................................................................................

7

- Informe Asesores .................................................................................................

12

- Tema Técnico Mesa de Asesores ....................................................................

18

- JAT de Gruesa .......................................................................................................

19

- Camino al Congreso del Sudoeste ................................................................

20

- Análisis Regional de la Productividad Forrajera .......................................

21

- Análisis de la Productividad Forrajera .........................................................

22

Agenda Zonal

Octubre 2012

Jueves 4 de octubre Reunión de presidentes Cnel. Pringles

Julio 2012

Jueves 5 y Viernes 6 de julio Reunión de asesores Lavalle Santiago del Estero

Miércoles 5 de octubre Reunión de asesores CREA Ventania

Agosto 2012

Noviembre 2012

Lunes 6 de agosto Reunión de presidentes Ventana

Martes 6 de noviembre Reunión de presidentes y asesores Laprida

Martes 7 de agosto JAT Gruesa – Coronel Suárez

Miércoles 7 de noviembre JAT Ganadera Laprida

Viernes 10 de agosto Reunión de asesores INTA Balcarce

Diciembre 2012

Miércoles 28 y jueves 29 de noviembre Reunión Comisión Directiva AACREA Reunión de presidentes

Septiembre 2012

Miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de septiembre Congreso Zonal SudOeste Sierra de la Ventana El Informador

Viernes 7 de diciembre Reunión de asesores 4

CREA Sudoeste - Junio 2012


EQUIPO ZONAL Ana Alberdi Tesorero Zonal

Delfina Ratti Quintana Vocal Zonal

Agustín Giorno Coordinador Técnico 011-15-40918703 agiorno@agro.uba.ar

Marcelo Canosa Coordinador Zonal 0358-15-5603632 mrcanosa@gmail.com mrcanosa@crea.org.ar

Agustina Blanco Desarrollo de Recursos y Comunicación 02926-15-475201 ma_gusblanco@hotmail.com / ma.agustina.blanco@gmail.com Presidentes CREA Benito Juárez CREA Carhué- Huanguelén CREA Coronel Suárez CREA Gral. Lamadrid CREA Laprida CREA Nuestra Señora de Las Wampas CREA Olavarría CREA Wringles II CREA San Eloy- Wineyro CREA Ventania CREA Wedro Luro

Nicolas Gaviña Diego Walter Ernesto Leiro ^ĂŶƟĂŐŽ WƌĂĚŽ ĚƵĂƌĚŽ ZĂīŽ Germán Cisilino Joaquín Iguiñiz Guillermo Egger Mario Mendez Claudio Hansen Roberto Benamo

Asesores CREA Benito Juárez CREA Carhué- Huanguelén CREA Coronel Suárez CREA Gral. Lamadrid CREA Laprida CREA Nuestra Señora de Las Wampas CREA Olavarría CREA Wringles II CREA San Eloy - Wineyro CREA ^ĂŶ ůŽLJ Ͳ WŝŶĞLJƌŽ Ž ƐĞƐŽƌ CREA Ventania CREA Wedro Luro Ex Asesor CREA Olavarría

Estanislao Quiroga SanƟago Berhongaray José Ramón Ruiz Nuñez Fernando Wacín Esteban ArƟca Lucia Franchino Federico del Wino ^ĂŶƟĂŐŽ ĞƌŚŽŶŐĂƌĂLJ Juan Ignacio Alberdi ŐƵƐƟŶ 'ŝŽƌŶŽ Ariel Melin Roberto Macagno Hector Juanito Armendano

Responsable Empresario GEASO Agrícola Comunicación Comisión Ganadería Comisión Agricultura Tucura Educrea

Marcos Rebolini Ernesto Leiro Mario Mendez Wedro Erasun Horacio Ducos

Representantes Comisiones CREA Central Ganadería AgriculturĂ Representantes INTA EEA Bordenave OE Rosales

El Informador

5

^ĂŶƟĂŐŽ DĂƌĐſ ,ĞƌŶĄŶ DĂƌƟŶĞnj

Cesar Chiappara Jorge Orazi

CREA Sudoeste - Junio 2012


EDITORIAL

Cuando me pidieron si quería escribir la editorial de nuestra publicación “El Informador”, dudé unos 20 segundos, ya que rápidamente me di cuenta que en mi corta trayectoria dentro del movimiento CREA podría tener algunas cosas que contar. Hace apenas dos años que comenzamos con esta idea de formar un grupo CREA en una zona distinta, tal vez un poco lejos de los otros miembros, me refiero al Sur de la Pcia de BsAs, en cercanías de la localidad de Pedro Luro. Una zona marginal en cuanto a precipitaciones (450mm/anual), pero con la diferencia de tener desarrollado un Valle Inferior del Río Colorado con la posibilidad de regar nuestros cultivos por gravedad, cosa muy interesante y muy compleja a la vez.Comenzamos a hacer nuestra experiencia tratando de armar el grupo con las primeras reuniones abiertas para poder interesar a productores de la zona, y finalmente hoy quedamos consolidados en 8 miembros, funcionando muy bien y entusiasmados con el desafío que implica ser un miembro CREA. La experiencia personal es muy buena, hablo con amigos productores de distintas zonas y les explico las ventajas de compartir experiencias, de trabajar en conjunto, de participar en grupos ordenados donde podés mostrar tu manera de conducir una empresa agropecuaria, con errores y aciertos, y recibís consejos, críticas (a veces duras ) pero muy enriquecedoras y no se crean que todos entienden este sistema de trabajar en equipo buscando la excelencia. Allá ellos, el problema no es nuestro, aunque soy conciente que tenemos que seguir creciendo, y decirle al oído a nuestros amigos productores que existe una manera de poder hacer mejor las cosas en nuestras explotaciones, que se acerquen, que serán bien recibidos. Entiendo y analizo que desde que me acuerdo, nunca fue fácil ser empresario, sobre todo agropecuario, en nuestro bendito país. En los ultimos años me parece que todo es más difícil que nunca, mucho palos en la rueda para producir, en otros países tal vez sea más fácil, pero tengamos muy claro que este es el nuestro y tenemos que adaptarnos a las reglas de juego, aunque no nos gusten muchas cosas. Y ahora, más que nunca tener la suerte de formar parte de un grupo CREA, es una manera muy acertada de poder llevar adelante nuestras empresas agropecuarias, con eficiencia para sortear esta tormenta, aunque creo que será muy larga. Recuerden que cuando más larga es la noche, más cerca está el amanecer. Dejando de lado mi catarsis personal, les comento que con mucho orgullo he comenzado mi trabajo como presidente del CREA Pedro Luro, me siento muy bien dentro del grupo de trabajo que se ha conformado en la zona y agradezco a mis amigos del CPL por confiar en mí la representatividad en el SO. Espero nos podamos encontrar en el XXXII Congreso, que la zona está organizando para septiembre en Sierra de la Ventana, para compartir buenos momentos y enriquecernos con el conocimiento. Porque de eso se trata. Roberto Benamo Presidente CREA Pedro Luro

6 El Informador

CREA Sudoeste - Junio 2012


El grupo CREA Laprida con nuevo presidente Eduardo Jorge Raffo, Teddy, es quién a partir de Julio, asume como presidente, en lugar de Santiago Marcó. Eduardo es Ingeniero Industrial, y trabajó en la industria automotriz y agroindustrial hasta el 2005, momento en que pasa a dedicarse de lleno al campo. Su empresa se dedica a la ganadería, en la que realizan ciclo completo. Teddy es miembro del grupo CREA Laprida desde sus orígenes y un dato no menor es que el grupo Laprida este año cumple 40 años. En otro momento como tesorero zonal, en esta instancia como presidente, Teddy asume nuevamente otro desafío.

Teddy Raffo

¡Los mejores deseos en esta nueva etapa!

Reunión de presidentes 7 de junio - Sierra de la Ventana Participantes. Delfina Ratti (Vocal), Marcelo Canosa (Coordinador Zonal), Esteban Gonda (Presidente del Congreso Zonal), Mario Mendez (San Eloy – Piñeyro), Diego Walter (Carhué-Huanguelén), Arturo Boudou (Pringles II), Germán Cisilino (Ntra. Sra. de las Pampas), Nicolas Gaviña (Benito Juárez), Roberto Benamo (Pedro Luro), Santiago Marcó (presidente saliente Laprida), Ernesto Leiro (Coronel Suárez), Santiago Prado (presidente entrante CREA La Madrid), Ignacio Merino (miembro CREA Ventania) y Agustina Blanco (Recursos & Comunicación).

Congreso Zonal - La comisión de Congreso, con Esteban Gonda al frente, previa recorrida por el salón de Bomberos de Sierra de la Ventana donde se va a llevar a cabo el Congreso Zonal en septiembre, presentaron a la mesa de presidentes los avances de la organización.

- Se presentaron los posibles disertantes para abordar cada uno de los temas. Marcelo y Esteban al día de la fecha han podido reunirse con varios profesionales idóneos en cada una de las temáticas propuestas para poder realizar la selección de quienes tendrán a su cargo las charlas.

- Los bloques temáticos a desarrollar durante las - Se definió el presupuesto y el costo por empresa tres jornadas, son cuatro y pueden sintetizarse en para participar del Congreso. La participación de escenarios, empresa, ambiente y trabajo en la empresa con el almuerzo y cena incluida equipo. 7 El Informador

CREA Sudoeste - Junio 2012


Presidentes

(sin alojamiento) es de $1000, y por cada invitado se cobrará la comida por un valor de $700 por los tres días. - El congreso será abierto a todo público para tratar de (adicionalmente a los fines del congreso) acercar el funcionamiento del movimiento CREA a la comunidad. Temas Zonales y agenda - Santiago Marcó es el nuevo representante de la comisión de ganadería y Hernan Martinez de la comisión de agricultura de la zona SudOeste en AACREA. - Se definió el calendario de la mesa para los próximos meses. - La reunión de la mesa de presidentes con la comisión directiva en AACREA en Buenos Aires, y la reunión de presidentes del mes de diciembre se llevarán a cabo el miércoles 28 y jueves 29 de noviembre. - Marcelo Canosa, coordinador de la zona, hizo la presentación del plan de asesores 2012. para los próximos meses con las visitas y reuniones. (en meses anteriores se hizo el Taller para asesor III y el Congreso de Asesores) - El Congreso de asesores llevado a cabo en Rosario, tuvo una muy buena participación y puntuación por los asistentes. Durante los días en los que se llevó a cabo el encuentro de técnicos de todo el movimiento se desarrollaron charlas testimoniales, trabajos grupales y zonales y diferentes actividades recreativas con la proyección de los asesores al 2015, en pos de

fortalecer el lema del congreso “potenciar la red”. - Esta planificado para la zona la realización de los Encuentro de Evolución Organizacional debido a que las organizaciones se repiensan y buscan alcanzar un objetivo común. CREA viene trabajando en este punto desde el 2006. Primero definiendo la visión y líneas estratégicas, luego trabajando en cómo organizarse para lograr esa visión, con la participación de todos los miembros algo inusual en las organizaciones con tantos socios. Un verdadero ejemplo que el BID Fomin acompaña. El encuentro está fijado para medio día, con una duración de 4 hs. Los encuentros deben ser de dos o más grupos, para poder interactuar entre miembros de diferentes grupos. Este taller deben realizarlo todos los miembros entre junio y octubre de este año. El objetivo del encuentro es reforzar la misión, visión y valores CREA, y conocer los acuerdos marcos con que funcionará de aquí en más el movimiento. Se define el calendario y los grupos que trabajarán en conjunto: • 15 de agosto – CREA Coronel Suárez y San Eloy-Piñeyro – en Coronel Suárez Posiblemente Carhué Huanguelén • 16 de agosto – CREA Pedro Luro y Ventania – en Bahia Blanca • 17 de octubre – CREA Benito Juárez, Olavarría, y Ntra. Sra. de las Pampas 8 *faltan definir Pringles II, Laprida, y Gral. La Madrid.

El Informador

CREA Sudoeste - Junio 2012


- EduCREA. La Justa del Saber se va a realizar este año los días 28 y 29 de septiembre en la Escuela Agrotécnica de Coronel Pringles. El grupo CREA organizador consulta respecto al presupuesto para el desarrollo del encuentro de escuelas.

- Se realiza el relevamiento de las empresas que se dieron de alta al debito automático de cada uno de los grupos. Aquellos que paguén por otros sistemas deben comunicarlo previamente.

- Resultados JAT Fina. Presentación de los resultados de la evaluación realizada por los asistentes, de la jornada y de cada uno de los disertantes. Análisis de puntos destacados y puntos de mejora. Se evalúa la propuesta para la JAT próxima JAT de gruesa el 7 de agosto en Coronel Suárez, temario a desarrollar y duración de la jornada, que en esta oportunidad será de mañana y tarde.

Novedades de AACREA - Informe del Presidente de AACREA. Se comentaron los temas de sequía y problemas de comercialización en la reunión de presidentes y el INTA. - Informe del Coordinador General. Tuvieron un entrenamiento Jorge Latuf y el equipo con los medios para alinear respuestas a las preguntas más frecuentes. Hay una muy buena repercusión respecto del Congreso de Asesores ya que como se mencionó anteriormente hubo una gran concurrencia y buena aceptación.

- Próxima reunión de presidentes 29 de junio en Olavarría y 6 de agosto en Ventana por la tarde. La comisión que tiene a su cargo la organización del congreso se reúne el mismo día en horas de la mañana.

- Informe de tesorería. Se están por realizar los contratos con los coordinadores.

- El grupo de asesores y técnicos de la zona viene pensando un viaje a Brasil para el 2013 para conocer nuevos sistemas de producción y diferentes alternativas a lo que se viene manejando actualmente en el país y la zona. Se definió que sea un viaje de la zona, y difundirlo a los miembros de los grupos. La salida que tiene fecha estimada para los meses de agosto, septiembre del próximo año.

Ronda de Novedades Institucionales • San Eloy – Piñeyro -La última reunión se llevó a cabo en un plano más general para abordar temas como el Plan de Trabajo, Índice Verde y Análisis de Fina.

- Aumento de impuestos. Delfina, Vocal Zonal, realiza la presentación de la composición de impuestos que afectan al sector agropecuario. Con los ejemplos y el desglose de ítems se evidencia que el impacto en cada una de las empresas es significativo e inmediato. Lo que no es inmediato es el impacto estimado sobre las comunidades, considerando que el 70% de las inversiones y gastos de los agricultores son realizadas en la ciudad más cercana al establecimiento. Se plantea la posibilidad de presentar recursos de amparo.

Presidentes

El Informador

Se sienten entusiasmados por el taller que realizaron respecto al IV con Agustin Giorno. El grupo realizó un ejercicio práctico individual para hacer de la herramienta un instrumento más amigable. Los miembros del grupo pudieron ver los alcances y los resultados que pueden lograrse a partir de la utilización. -Mariano Molinari, participó como invitado de la última reunión, y el grupo se encuentra contento con su participación.

9

CREA Sudoeste - Junio 2012


Se compartió con el la mesa la triste noticia del • Ntra. Sra. de las Pampas -Tuvieron una baja y un alta. Destacan que el grupo fallecimiento de Joaquina Alonso de Bodiño. tiene una buena asistencia y participación en cada una de las reuniones mensuales. Consideran que • Carhué – Huanguelen las actividades y salidas grupales son un punto de -Se concretó el alta del último ingreso al grupo. mejora para fortalecer el vínculo entre los -Destacan la importancia de mantener el espíritu miembros. del grupo. • Benito Juárez -El 13 de agosto realizarán una reunión de -Están organizando un viaje a Estados Unidos. agricultura de precisión para el personal, el grupo -La última reunión los miembros visitaron al grupo invita a todos aquellos que quieran participar. ganadero de Mar y Sierras y tuvieron una buena devolución. Consideran que la salida ha sido muy productiva para fortalecer el vínculo como grupo y como experiencia en conocer alternativas ganaderas.

Reunión de presidentes

10 El Informador

CREA Sudoeste - Junio 2012


- Están organizando un taller interno ganadero con • Laprida el CREA Olavarría, Estanislao Quiroga está a cargo - El grupo se encuentra con la misma cantidad de miembros, no ha habido altas ni bajas. de la organización. -Santiago Marcó participa de su última reunión - Están tratando de de priorizar salidas a reuniones como presidente del grupo Laprida. en campo. • Coronel Suárez - Mariano Iroulegui es el nuevo tesorero del grupo. - Se planteo una reunión de crisis en el grupo, realizada ya en otras oportunidades. Propusieron una reunión con Mariano Larumbe, Contador • Pedro Luro - Los integrantes del grupo están planificando una Público, para que los asesore de manera general y reunión de las firmas tamberas exclusivamente con para cada una de las empresas. el asesor. - Realizaron la reunión de empleados con el nuevo asesor. - El grupo está consolidado y funciona muy bien. - Pablo Liceaga está organizando la visita a la Cámara Arbitral de Bahia Blanca. Hasta el momento no han tenido respuesta y confirmación de la fecha, pero estiman que la realizarán en octubre de este año. El grupo invita a todos - Se está trabajando para relevar los datos de la aquellos que quieran sumarse y participar. gestión de cada una de las firmas. • La Madrid - En la próxima reunión realizarán la asamblea anual. - Las empresas decidieron que los encargados participen de Agroactiva, para ello se han reunido para que el viaje y traslados para compartir los costos y promover la interacción entre el personal.

- Recibieron la visita del grupo CREA Benito Juárez y del grupo de ganadería. De este intercambio han podido identificar puntos de mejora que quizás a diario son difíciles de visualizar.

Reunión de presidentes

11

El Informador

CREA Sudoeste - Junio 2012


Informe de Asesores, La Madrid, 8 de junio 2) Cultivos de Fina:

Ronda de novedades: • Discusión sobre la estrategia para la fina. • Lluvias abundantes que no llegan a dañaren algunos, buena humedad para la siembra de fina, • En otros CREA complica cosecha y pastoreo de diferidos. Gran diferencia en la zona y dentro del mismo CREA (CH) • Buena situación forrajera. buenos verdeos. • Preocupación x cuestiones impositivas. • El CREA que más riega, se está quedando sin agua (Pedro Luro) 1) Climáticas: Pocas heladas en mayo. Lluvias: mucha diferencia de Pedro Luro, 200 mm, al lado de CREAS con más de 600 mm acumulados.

Intención de siembra de fina: 40 % trigo y 60% cebada. Bajó el total de superficie que va a fina. Avena se realiza en todos los CREA, en general se mantiene superficie. Otros cultivos: Alpiste 150 en Pringles II, no se hizo en ejercicio anterior; y Colza en San Eloy Piñeyro 100 ha. En Cnel. Suárez se mantiene la siembra de 120 ha de arveja. Intercambio de la mesa: La mesa en su reunión intercambió sobre Estrategia de fina: arrancar con trigos ciclos largos, pasar a cebada y después terminar con los trigos cortos. Colinas 15 días más tarde con respecto a la sierra sobre todo por heladora, y siguiendo las recomendaciones de los semilleros. En la sierra además tiene que espigar fin de octubre para tener un período de llenado más largo. Si espiga tarde se acorta demasiado el llenado. En La Madrid el período de llenado se puede alargar más porque diciembre es más fresco. Ranquel no tiene requerimientos de frío. Donde se siembra temprano se hiela. 12 El Informador

CREA Sudoeste - Junio 2012


Fecha de siembra de cebada. Define el rendimiento bastante antes que el trigo. Por eso es posible que necesite siembra un poquito mĂĄs tardĂ­a que lo que se estĂĄ haciendo. Cronocebada se baja gratis de la facultad.

Donde ha habido algĂşn tipo de diferencia es en planteos orgĂĄnicos, o en lotes muy altos y complicados, lotes malos y mal fertilizados. No parece para la zona SO, o a lo sumo para lotes mĂĄs de Sierra o Luro.

Cebadas: el perĂ­odo crĂ­tico es "-30 + 5" desde la 1) Cultivos de Gruesa apariciĂłn de estigmas, o sea desde que encaĂąan hasta fin del ciclo. Sembrando a principio de julio estĂĄ floreciendo el 25 de octubre, el perĂ­odo crĂ­tico lluvias de salida del invierno. Con los perfiles recargados como estamos ahora es esperable llegar hasta fin de agosto, mitad de septiembre. El agua a la siembra tiene mĂĄs peso en la determinaciĂłn de rendimiento que en trigo. En los peores lotes en la peor situaciĂłn, y en los mejores lotes en la mejor situaciĂłn, la cebada supera al trigo, en los lotes mĂĄs intermedios son mĂĄs parejos o gana trigo. Comercialmente: En la charla de Etchepare nos abriĂł mucho los ojos, sembrar la cantidad de cebada forrajera como estamos haciendo parece muy riesgoso. TendrĂ­amos que tener por lo menos dos tipos de contratos, un forward para cebada forrajera, otro contrato para exportaciĂłn de cervecera, y otro para malterĂ­a, con distintas condiciones de entrega.

Resultado de girasol, preliminares. Luro hace gira semilla, no es comparable con el promedio. De los resultados de la cosecha gruesa, en el CREA Ventania, el rinde estimado de SORGO granĂ­fero sobre 150 ha. SerĂ­a 3500 kg/ha.

Precio hoy de cebada enero 2013 estå: forrajera 165 (en QuequÊn), 175 - 172 maltería. Parece un aùo para asegurar precio. Es esperable que se achique el recibo por fuera de contrato. Syngenta: contratos para calidad exportación. Paråmetros PiV GH SURWHLĔD \ S+ PtQLPR QR WH SLGHQ gluten. Meteoro y Sureùo la rompen en calidad pero SRU HO JOXWHQ \ Z HO S+ HV PiV YDULDEOH HQ IXQFLyQ GH FRQGLFLRQHV QR KDUtD XQ FRQWUDWR GH S+ (VWH aùo, por la relación urea: trigo no podes apuntar a altos rindes, estås en los umbrales de respuesta económica. En la zona mar y sierras, en ciclos intermedios, el meteoro anduvo entre los 5 mejores. Espiga muy largas, con muchas espiguillas, compensa con número de espiguillas la baja cantidad de espigas. Los meses mås estables son marzo y octubre. Trigo candeal: contratos complicados y precio 170 usd. Estå como pasado de oferta. Ademås los precios de hoy no justifican el aumento de gasto. Las variedades son viejas. Es mås exigente en suelo, mås susceptible a fúngicos, todos ciclos cortos (desaprovechas estas buenas condiciones). La base que hoy es 170 el aùo pasado era 230 usd. No tienta. Inoculante: se trabajó bastante, pero con muy poco resultado a pesar de la enorme presión comercial. 13 El Informador

CREA Sudoeste - Junio 2012


4) VERDEOS Y PASTURAS Muy buena la producción de verdeos y pasturas y muy bueno el resultado de diferidos (600 a 800 rac/ha) Carga promedio: 1,5. Verdeos de invierno muy bien, entre 150 a 250 rac/ha según fecha de siembra y remanente. Pasturas: muy buenos nacimientos. Pero se siguen reponiendo pocas pasturas Carhuémixtas. Huanguelén Más participación de nuevas pasturas más rústicas perennes de agropiro y Panicum, también para la invernada, con buenos resultados de ganancia de peso vía manejo. Entre buena y muy buena implantación de las pasturas sembradas, con algunas un Cnel. poco atrasadas, pero beneficiadas por las temperaturas. Algunos lotes con mucha Suárez ortiga mansa y viola. Muy buen estado de las pasturas en producción. En general muy buenos (alta agua) pero un par llamativamente flojos y con dudas Ntra. Sra. con respecto al fertilizante (estaban con PDA a la siembra, y arrancaron igual muy Las Pampas lento) La producción de verdeos sigue siendo muy buena. Con buenos engordes en general. Algunos verdeos se pasaron, y otros tuvieron sobre pastoreo, por falta de Olavarría piso se "sacrificaron" algunas lomas, para evitar pisoteo en el resto. Pasturas implantación: se hizo poco, y atrasado, aún quedan sin sembrar algunas has por exceso de humedad. ¡Las sembradas, están muy buenas! Se helo la alfalfa, las pasturas aún tienen volumen. Verdeos de avena y trigo, hay Pedro Luro algunos muy buenos de 300 raciones y otros no llegan a las 100 raciones, fundamentalmente por fecha de siembra. Carga promedio: 1,5. Verdeos de invierno muy bien, entre 150 a 250 rac/ha según fecha de siembra y remanente. Se ven algunos síntomas de déficit de N en los verdeos, en algunos casos se está pensando en comenzar a hacer análisis de N Pringles II Presiembra para 2013 y manejarse con un modelo de llevar a 100 kg N a la siembra. Pasturas: nacimientos aceptables a buenos, en algunos casos alta competencia de guacho de la fina que se pastoreó. Verdeos destacados, la producción de verdeos ya sobrepasa los 3500 kg. Las San Eloy pasturas se implantan muy bien, incluso siembras un poquito atrasadas (marzo) Piñeyro beneficiadas por buenas lluvias y pocas heladas Verdeos de avena Goyena ya con dos pasadas 250 raciones, zona Dorrego verdeos Ventania de trigo dos pasadas 200 raciones ya comidas. Pasturas implantadas y logradas problemas con: arañuela, trips y sospechamos bicho bolita, se perdieron 80 has. B. Juárez

Intercambio de la mesa: Siembra de pasturas: no se ven mucho problema de siembras tardías. De todas maneras, si la va a sembrar que la siembre cuanto antes, si puede que la deje para marzo. Evitar la primavera. 14 El Informador

CREA Sudoeste - Junio 2012


5) CRIA: tactos vacas y vaquillonas Hay variación entre los campos de distintos CREA en la preñez general de los rodeos. Las empresas que están en los valores inferiores debieran preguntarse porque, y cuanto se están perdiendo de ganar. En las vaquillonas las diferencias son mayores, pero también son muy distintos los esquemas de servicios que los hace difíciles de comparar. Igualmente hay problemas sanitarios en algún caso.

CREA Carhué Huanguelén: Carga promedio: 1,1. Rodeos de cría buena condición corporal. De 5 a 6 en todas las categorías. Panicum diferido, están dando más raciones de lo presupuestado, más de 200, las vacas lo van a seguir comiendo hasta septiembre, irán pasando a los agropiros a medida que vayan pariendo. Agropiros de altos, se están comiendo con invernada. En general complicados para comer rastrojos y diferidos por falta de piso. El área de parición se recuperó bien, con rebrotes de años normales. CREA Pringles II: Carga promedio: 0,916. Rodeos de cría 5 a 5,5 en vaca, medio punto más en vaquillona. Cadena forrajera bien hacia adelante, los diferidos entre 250 rac (de segunda), y 450 rac de primera. Sorgos diferidos con almuerzos hasta 650 rac/ha de aprovechamiento. En general complicados para comer los diferidos por falta de piso: saliendo a bajos más de la cuenta o haciendo daño por pisoteo en húmedo. El área de parición se recuperó muy bien, con el buen otoño, ya tiene entre 100 y 150 rac/ha acumuladas. Agropiro implantación: buen logro 200 pl/m2. Se encharcaron por sectores hasta 7 días con agua. Intercambio en la mesa: Intercambio sobre Panicum: se comieron durante el verano con 2 vacas por ha, y sobraron 250 raciones, está más verde que el llorón, en Gascón en un suelo medio arenoso. Para sembrarlo: antecesor verdeo de invierno. Está bueno sembrarlo en suelo seco, porque regulas mejor la profundidad. Cuando queda ralo hay que esperarlo 3 años (no más). Gramma en Ventania: estaba horrible en octubre, pero se tupió un montón. Hay que ver qué pasa en el invierno. A partir de -5º se muere. Panicum: La facultad recomendaba sembrar el 15 de octubre, ahora están pasando al 5 de agosto. En Cabildo la empezaron a sembrar en lotes con muchas malezas de verano se está sembrando en diciembre, tienen que llegar a la primer helada con más de 4 hojas

15

El Informador

CREA Sudoeste - Junio 2012


Inseminación: ¿conveniente o no una inseminación de todo el rodeo con IATF? Con toros de 14 -15mil pesos el costo de IATF y toros se igualan en $/vc preñada, pero financieramente puede convenir. Hay que poder inseminar en la fecha en que arrancarías el servicio natural, si te atrasas definitivamente no conviene. Requiere mucho orden. En general no se repite porque además es ir y venir a la manga con ternero chico. La fecha media de parición debería mantenerse, pero si hacen bien las cosas. Con respecto a la mejora genética: guarda con esa teórica mejora, porque también un error de elección puede ser muy contraproducente, un toro de cabaña no es un gran corregidor pero tampoco un gran arruinador. Casos con inseminación, que sea famoso no alcanza, casos con vacas muy lecheras que en seguida resienten a preñez, no es tan fácil elegir qué semen usar, hay que tener información. La inseminación depende más de terceras personas y del clima. Es necesario tener todo en orden un bien manejado para ir a un sistema total de IA. Por eso se sugiere en principio trabajar con rodeos chicos planteles o vaquillonas. No es recomendable comenzar por la de segundo servicio. En el caso de hacer inseminación: comprar todo el paquete, no un inseminador por un lado, otro el proveedor de semen, y etc., arrancar siempre con vacas gordas. Armendano compartió un trabajo comparación de costos de Inseminación y servicio natural, y la pérdida de beneficios si la IATF no se realiza el mismo día que se tiene como de inicio de servicio. (Si el servicio comienza el 15/10, ese día se debe inseminar no comenzar a seleccionar los vientres para el tratamiento) 6) INVERNADA Resumen de precios Ventas Mayo Categoría Novillo 2 años Novillo 3 años novillito Terneros Vaquillonas Novillos vaquillona Vaca vieja gorda novillo novillo ternero ternero ternera Ternero Ternero M y H Ternero Novillo Vaquillona

Kilos 395 450 320 190 370 450 355 7 395 440 196 221 190 240 200 420 360

$/kg 10 - 10.50 9.20 - 9.50 10,4 12 10,45 10 10,75 11,80 11,50 10,75 10,86 11,80 11,6 11 11,65 12 10,35 9,71

CREA Olavarría Olavarría Ventania P. Luro P. Luro P. Luro Pringles II Pringles II Pringles II Pringles II Pringles II Pringles II Pringles II NSLP NSLP NSLP Car Huan Car Huan

Pocas compras. En Ventania terneros de 180 kilo a 11,5, y de 200 kilos a 10,8 $/kg.

El Informador

Intercambio de la mesa: Invernada pensando en cuándo vender. En general hay pasto para agregar kg, por lo menos hasta septiembre. Nunca baja el flaco para la primavera. El gordo la expectativa es que se mantenga. El ternero no estuvo demandado este año. En general la decisión es aguantarlo. Muy buenos los verdeos de invierno, y muy buen la evolución de los verdeos. Si hace falta dar un toque después para venderlos gordos y venderlos en primavera. Con los verdeos de invierno hoy la GDP cerca del kg. En años de inflación la carne en ral siempre acompaña o hasta adelanta la inflación. En general están con muy buenas ganancias, sin suplementar, pero dejando mucho mayor remanente. Dejar más remanente nos está permitiendo tener mejor calidad de lo cosechado, y tener mayor tasa de rebrote. Autoconsumo de cebada (silo de chapa) en pastoreo: es más riesgoso. Se hizo, pero siempre con acostumbramiento, hasta los 5 kg, a mano. En general la recomendación es no pasarse de 70 cabezas por silo, en encierre. Al de cebada, se puede limitar el consumo mezclando con sales. Corrales de cebada vs maíz +expeller. Se puede, anda, pero el desempeño fue mejor con maíz + expeller. Corrales: Muy pocos la mayoría esta a pasto aprovechando el crecimiento 2012. Hay caso que encerraron y largaron. Ventania: Recría novillito que entra con 240 kilos, entra todo el año, sale con 320-340 kg dieta balanceado ad libitum + rollo de sorgo. Pedro Luro: Se encerró en abril novillos de 300 kg para terminación en 390 kg, los engordes están en 1 kg/día y la dieta es maíz silo + maíz grano. Nuestra Sra. De las Pampas: dos casos: ternero destete 2011 recriado, encerrado para terminación. Cebada + 3% núcleo. Otro: terneros cabeza y vaquillona cola dieta avena + cebada, expeller, núcleo. Dos empresas de Carhué Huanguelén que hacen corrales de terminación, y recría reemplazan cebada por afrechillo de trigo. 7) TAMBOS

16

Pedro Luro: 15 lt/vaca, la situación forrajera es buena en general, las vacas comen verdeos de invierno, silo y rollos. En el tambo se está suplementando con 6 a 8 kg de balanceado. El único comprador es La Serenísima. El negocio aún funciona.

CREA Sudoeste - Junio 2012


la carne da buen margen bruto y es segura. El tema del agua les preocupa a todos, el Colorado, trae poca agua y con más sal.

Aumentaron los costos y no el precio de la leche. General La Madrid: VO 3 tambos 1600 en total. Producción bajo a 18 litros con las lluvias y ahora mejorando a 21. Con 9 a 12 kg de concentrados /día. Negocio más ajustado pero positivo, con mucho para aprender y mejorar puertas adentro.

Pringles II: La ya conocida preocupación por la fina pero se sigue haciendo por rotación y para diversificar riesgo climático y de mercado. Preocupación por el impacto de la futura carga impositiva con la nueva reforma de revalúo.

8) EMPRESA General La Madrid: Situación estabilizada de muchos. Presupuestos financieros justos por mala agricultura hacen difícil llegar a diciembre, pero hay cierta tranquilidad de que cuando empiezan las ventas de novillos a fin de año la situación mejoraría. Baja liquidez pero creciendo.

Coronel Suárez: Preocupación por aumento impuesto, participación activa en asambleas y movilizaciones. Ntra. Sra. de las Pampas: Preocupación por aumento de costos, y la mala perspectiva de precios de fina (nuestro fuerte), preocupación por la no cosecha de soja, pérdida en maíz, y en algún caso problemas financieros posiblemente por inversión antes de tiempo.

San Eloy Piñeyro: Venimos de una buena campaña, pareciera que los financieros no son un tema de conversación en este momento. El aumento de impuestos preocupa mucho, y hay bastante participación en las gremiales por este motivo.

Carhué Huanguelén: Una gran incertidumbre general para todos los negocios. Dudas sobre la sustentabilidad del modelo económico.

Malas perspectivas para la campaña se discute como hacerla pero no se discute hacerla.

9) INSTITUCIONALES: Pedro Luro: Vamos a empezar a hacer talleres tamberos, para los miembros del CREA, el primero es el 12 de junio. En Luro se va a hacer una reunión intermedia para tamberos.

Olavarría: La situación actual no es nada mala, estamos cerrando un buen ejercicio. Algo inferior a 10/11, pero mucho mejor que el promedio histórico. Los financieros van bien, no sobra, pero con prudencia se llevan bien. El tema impositivo preocupa, y ocupa (hay participación de los miembros en las gremiales). La incertidumbre es grande con respecto a lo que se viene.

Gral. La Madrid: Próxima reunión asamblea, plan de trabajo, calendario y evaluación. También informe en persona de ACLARA. San Eloy Piñeyro: En última reunión hicieron un taller de índice verde, 2-3 horas, uso de la herramienta. Quedaron muy contentos. Trabajaron en el plan de trabajo sobre qué querían hacer en el corto, mediano y largo plazo. Hay un posible miembro nuevo.

Benito Juárez: La situación de empresas es buena, los números cierran bien, con reservas. Ventania: Preocupación aumento impuestos, dos empresas con dificultades para cerrar el financiero. Resto tranquilidad y en crecimiento. Fuerte apuesta a la ganadería.

Ventania hizo recorrida muy buena de ensayos ganaderos con Agustín Giorno en Goyena y Dufaur, es algo interesante para aprovechar. Eligieron presidente y tesorero. Se propusieron incorporar dos miembros nuevos este año.

Pedro Luro: La fina no es rentable, la gruesa da mejor número pero tiene sus complicaciones, la leche tiene buen resultado y un solo comprador y

17

El Informador

CREA Sudoeste - Junio 2012


Benito Juárez: visitaron un planteo ganadero del CREA La Madrid junto con el grupo ganadero de Mar y Sierras. El próximo mes tienen reunión en conjunto con el CREA Olavarría. Nuevo tesorero. Dos miembros no pagarían por debito automático. Preparando reuniones de personal sobre asistencia al parto, y pulverizaciones. Pringles II: A la última reunión vino un interesado en el grupo, con un campo propio en zona Irene y campos alquilados, ya comenzó a hacer gira de asesor en junio. 14 de junio. Grupo está invitado a Reunión del Crea Cañada Seca en un campo de Pringles de un futuro miembro. Cnel. Suárez: Reunión de encargados en junio con la participación del personal, con Pablo Cosentino para capacitación en atención de pariciones. Carhué Huanguelén: Nos visita Ramón Gigón para ver el tema técnico Control de Malezas.

Intercambio de la mesa sobre propuestas a elevar al Grupo Trigo. El grupo está definiendo plan de ensayos, querían saber la demanda de asesores. Las líneas actuales pasan por: - N - P – S; - Estructura y densidad - Nitrógeno anaerobiótico. Evolución de nitrógeno en suelo desnudo. - Curasemillas Propuestas: Continuar lo que se viene haciendo, el trigo hoy motiva poco pero es un cultivo importante en la región. ¿Incorporar otros cultivos? Leguminosas para salir de la rotación exclusivamente gramíneas en campos ganaderos. Profundizar lo que se trabaja en cebada. Seguimiento de lotes comerciales de cultivos o estrategias novedosas, como "ensayo preliminar". Garbanzo, Colza, Arveja. Nota de intercambio a cargo a cargo de Lucía Franchino

Tema Técnico de la mesa de asesores: Trabajo en Equipo: La mesa de asesores con idea de profundizar sobre Trabajo en equipo en las empresas, invitó a Francisco Hidalgo del CREA La Madrid para que cuente distintos aspectos de cómo trabaja con los equipo de trabajo.

El personal conoce el objetivo de la empresa de recuperar vientres, y a donde apunta la empresa. El personal conoce la importancia de su trabajo. También saben del crecimiento personal de sus compañeros.

Nos contó como comenzó a armar el equipo, y como promueve dentro del equipo el crecimiento de las personas. Más que control, su herramienta es la confianza en las personas de su equipo.

Tienen muy presente que tener buena gente es la mejor inversión. La idea es ir por delante pero con mucho cuidado: “vemos un compromiso muy grande tomando otra familia más a cargo, no se lo puede tomar y luego tener que decirle que se vaya”.

El trato, la buena onda es clave en su empresa, y permitir el crecimiento dentro de la empresa. Francisco piensa las necesidades de crecimiento de su equipo, de sus personas claves. Los “encargados” de mayores responsabilidades, 4 o 5 personas se juntan todos los martes para saber en que esta cada uno junto con el. Si bien el tambo fue una situación especial que le ha demandado mucho tiempo hoy es un equipo que se está armando bien.

MUCHAS GRACIAS FRANCISCO Luego de este intercambio vimos una entrevista grabada por Roberto Maccagno a Pedro Casagrande, consultor en temas de equipo de personal de empresas. Esa entrevista estará disponible más adelante.

18

El Informador

CREA Sudoeste - Junio 2012


El saber que el dueño está genera mucha Intercambio de la mesa: La diferencia entre grupo y equipo: en lo equipos los confianza, genera mucha lealtad, por más que uno no use ese respaldo, saber que frente a un objetivos son comunes. problema cuentan con quien toma las decisiones. Alguien en la empresa tiene que estar pensando y trabajando estos temas. No necesariamente el que Si por escala no podes estar atrás de las maneja bien los aspectos productivos y comerciales necesidades de cada uno, o estar al tanto de cómo es el más adecuado. En las empresas cuanto más están cada uno, es importante que esté intensivas son necesitan más gente, y por lo tanto determinado quién es el responsable de eso, de escucharlos, si en algún momento alguno se va más conciencia en el manejo de estos temas. porque estuvo incubando 3 meses una Valorar el trabajo del otro es clave para que todos disconformidad, alguien tiene que saberlo para evitar que se vaya. se involucren en el resultado. La gente que uno tiene dentro de su propio equipo Para el armado de equipos es fundamental el es la cara que uno da. concepto de “cliente interno". Tu empresa funciona En casos donde la escala no da para tener un full por la gente que vos tenes en el campo. Entonces time más dentro del equipo puede ayudar mucho. cuando vas al campo la relación con la gente es un Un profesional que va 3 - 4 veces y que está con el punto importante. Darle un espacio a la gente teléfono a mano para que el encargado lo llame y le ayuda mucho, ayuda a que el tipo se sienta haga las consultas. valorado y se comprometa. Luego de este intercambio la idea es seguir con el La continuidad/periodicidad ayuda mucho a lograr tema y dejar ver en los grupos y en las empresas la importancia del tema, y la necesidad de prestarle los resultados. atención. ¿Cómo instalar un tema? muchas veces con una pregunta. Muchas veces dar la orden puede llevar Síntesis Lucía Franchino y Marcelo Canosa al resultado contrario.

JAT DE GRUESA - 7 de Agosto, Sociedad Rural de Coronel Suárez Ajustes para resultados previsibles” • Análisis campaña y ensayos de Girasol y Soja. Ing. Agustín Giorno • La Soja en SudOeste cuanto avanzamos cuanto hay para progresar. • Análisis Campaña y ensayos Maíz y sorgo. Ing. Ariel Melin • Sorgo: Estructura de cultivo, Cumplimiento de ciclo. • Mercados. Perspectiva de los mercados de distintos productos de la zona.

19 El Informador

CREA Sudoeste - Junio 2012


Camino al Congreso del SudOeste: “Seamos el Futuro” Como parte del calendario de actividades que la zona ha previsto para este 2012, la zona SudOeste del CREA se encuentra trabajando en la realización del XXXII Congreso Zonal que se llevará a cabo en el mes de septiembre en el salón de Bomberos en Sierra de la Ventana.

En esta oportunidad las actividades serán para miembros CREA y no CREA, darán inicio el miércoles 12 de septiembre y finalizaran pasado el mediodía del viernes 14. En cuanto al eje temático se definieron cuatro bloques, que alinean en escenarios, empresa, ambiente y equipos de trabajo. “Seamos el futuro” será el lema de este próximo congreso, y para poder llegar a ser el futuro les proponemos conocerse y vincularse, creciendo como personas y como empresarios.

Para esta actividad que tiene tres jornadas de duración se plantearon dos grandes objetivos. Por un lado se busca mejorar la interacción e intercambio entre todos los miembros de la zona para de esta manera aumentar los vínculos y mejorar la comunicación; y por otro lado, la necesidad de crecer como personas y como *próximamente recibirán información sobre los empresarios, profundizando y tomando conciencia costos y la inscripción. sobre temas referidos a empresas, ambiente y equipos de trabajo. La comisión a cargo de la organización junto al grupo CREA La Madrid, y la mesa de presidentes se encuentra trabajando desde el 2011 en los ejes temáticos, la camaradería y logística.

El Informador

CREA Sudoeste - Junio 2012


Analisis Regional de la productividad forrajera Sudoeste Si bien la productividad forrajera del mes de abril para la region Sudoeste muestra un promedio levemente superior (aprox. 35%), respecto del año pasado, al considerar el promedio historico de 485 kgs MS/ha/mes en abril, actualmente vemos que no hay diferencias significativas. Se observa la misma tendencia sobre los informes de productividad forrajera a nivel de CREA, donde los distintos recursos pastoriles tienen un comportamiento similar al promedio historico con leves variaciones respecto del 2011.

Si bien la productividad forrajera del mes de abril para la region Sudoeste muestra un promedio levemente superior (aprox. 35%), respecto del año pasado, al considerar el promedio historico de 485 kgs MS/ha/mes en abril, actualmente vemos que no hay diferencias significativas. Se observa la misma tendencia sobre los informes de productividad forrajera a nivel de CREA, donde los distintos recursos pastoriles tienen un comportamiento similar al promedio historico con leves variaciones respecto del 2011.

Las precipitaciones acumuladas hasta abril en la region sudoeste, son en el promedio historico de 290 mm y para el cuatrimestre 2012 son levemente superiores que el promedio situandose en torno a los 320 mm variando las mismas en funcion de la localidad considerada. En terminos generales, la productividad forrajera de la zona se comporta dentro de los valores promedios con precipitaciones que acompañan el crecimiento de las pasturas y verdeos.

Al analizar la productividad acumulada en el primer cuatrimestre del año (enero a abril), podemos corroborar el comportamiento de los recursos forrajeros sin mayores variaciones respecto de la productividad acumulada de los ultimos años. Hasta el mes de abril, la misma se situa dentro de los 1930 kgs MS/ha/mes a nivel regional.

Cabe aclarar que este analisis esta hecho sobre la totalidad de los recursos forrajeros existentes sin considerar la proporcion de cada uno a lo largo de los años. Sin embargo, un calculo estimado nos indica que alrededor del 15% de los recursos forrajeros evaluados corresponde a pasturas, 10% campo natural, 10% a pasturas de bajo, 4% verdeos de invierno y cerca del 1% verdeos de verano. 21

El Informador

Proyecto Índice Verde Equipo: Maria Cruz De Angelis, Rodrigo Aranguren, Joaquin Urruti AACREA I+D CREA Sudoeste - Junio 2012


Análisis de la Productividad forrajera del mes de mayo Región Sudoeste Es importante resaltar que las mismas son heterogéneas según el partido y sitio considerado dentro del mismo. Debemos destacar que en algunos pluviómetros de partidos como Benito Juarez, Laprida y Olavarría se registran precipitaciones acumuladas que se encuentran un 60% o más por arriba de su promedio histórico. La productividad forrajera de 2012 es levemente superior (6%) al mismo periodo del año 2011, y comparable al 2001 con lluvias acumuladas del orden de los 540 mm en ambos casos.

La productividad de los recursos forrajeros de la región sudoeste relevadas por sensores remotos están creciendo favorablemente. La tasa de crecimiento de los mismos se encuentra un 14% por encima del promedio histórico para el mismo mes. El sig. Grafico muestra el comportamiento de los recursos forrajeros desde el comienzo del año hasta fin de mayo donde se puede observar como los mismos se ven afectados de manera positiva por las precipitaciones acumuladas desde enero, un 33% más que su promedio histórico.

Proyecto Índice Verde Equipo: Maria Cruz De Aranguren, Joaquin Urruti AACREA I+D

Angelis,

A diferencia de otras regiones, Sudoeste sigue con buenas perspectivas para el crecimiento de los recursos pastoriles

Rodrigo

22

El Informador

CREA Sudoeste - Junio 2012


El Informador

CREA Sudoeste - junio 2012



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.