VA! Abril 2016

Page 1

No. 3

manual para ser niño que Tu vida nunca pierda la chispa

viaje al pasado

museo del juguete antiguo de méxico

isla de holbox

crónica de un paraíso en calma

mensual Ejemplar de cortesía

Omar Chaparro

este ‘compadre’ toma la vida con humor


PAGA TU VUELO EN CUALQUIER ESQUINA. Ahora puedes pagar tu vuelo en los establecimientos más importantes.

Ahora podrás pagar tus boletos en:

• 7-Eleven • Farmacias del Ahorro • Farmacias Benavides • Tiendas Extra • Y muchos más a nivel nacional.

Consulta términos y condiciones en www.vivaaerobus.com


Ven

n u c Can a

Disfruta del Caribe Mexicano al estilo Barceló Sol, arena y una atención inigualable esperan por ti en cualquiera de nuestros hoteles; el totalmente renovado Barceló Tucancún Beach donde cambiamos todo, excepto la atención que ya conoces y el Barceló Costa Cancún donde podrás disfrutar de restaurantes, bares, magnificas piscinas y por supuesto las preciosas playas de agua cristalina del Caribe Mexicano.

do ova Ren

desde $1,659.00 pesos*

* Tarifas expresadas en pesos mexicanos, por persona, por noche

en base doble en plan todo incluido. Tarifas sujetas a disponibilidad y cambios sin previo aviso. Consulte tarifa disponible por fecha de viaje.

01 800 BARCELO

desde $1,609.00 pesos*


4 editorial

Bienvenidos a BORDO Disfruta VA!

CARMEN MURILLO

Dos obras literarias nos ayudaron a aterrizar lo que queríamos contar en esta edición, un número especial para niños, pero dedicado a los adultos: El Principito, un libro de Antoine de Saint-Exupéry, y Manual para ser niño, un ensayo de Gabriel García Márquez. El primero —que narra el viaje del Principito a través de los mundos de los adultos—, nos ayudó a recordar que todos hemos sido niños, aunque a veces lo olvidemos. El segundo, el de García Márquez, nos ayudó a entender que desde pequeños debemos defender quiénes somos, lo que creemos y nuestros valores. A lo largo de esta edición, te llevaremos de nuevo a tu infancia y a los lugares de aquel entonces. Por ejemplo, a las heladerías que visitabas de niño, y a las que quizá hoy llevas a tus hijos o nietos. También fuimos al Museo del Juguete Antiguo, en la Doctores, una de las colonias con más historia en la Ciudad de México. Allí nos (re)encontramos con los objetos que nos acompañaron en el viaje para convertirnos en lo que somos ahora. Gracias a esto, decidimos que era importante explicar cómo funciona la mente de los niños y por qué debemos pensar y actuar más como ellos. Si eres padre, este artículo te ayudará a entender los procesos psicológicos de tu hijo. Si ya eres mayor, te ayudará a entender por qué no debes olvidarte de tu niño interior. Ojalá que nuestros niños internos estén orgullosos de quienes somos ahora.

Queremos saber qué piensas de la revista y qué te gustaría leer en sus páginas. Escribe a: contacto@vidaybienestar.mx



Colaboradores Directorio DIRECTOR GENERAL DE VIVAAEROBUS Juan Carlos Zuazua DIRECTOR GENERAL DE CREACOM Samuel Tarrab

Jeannine Guayuca

Creativa y espontánea. Le gustan los retos. Uno de ellos es diseñar las páginas de cada una de las ediciones de esta revista. Disfruta de una cena fancy acompañada de un buen vino tinto. Owen, su hijo de cinco años, es el ilustrador del articulo “Manual para volver a ser niños (otra vez)”. Sus ideas y ocurrencias nos divierten a todos.

Ximena Cassab

Se considera viajera de nacimiento. Su doble nacionalidad, suiza y mexicana, la ha llevado a cruzar el Atlántico en múltiples ocasiones. Mide el dinero en boletos de avión y disfruta de los diálogos con su fiel compañera de oficina, su gata Cuca. En esta edición, Ximena nos comparte una crónica de Holbox.

Jorge Ramírez Posada

En Twitter se descibe de manera muy sencilla: “Soy fotógrafo, corro y me gusta el box”. Se especializa en retrato, arquitectura, interiorismo y deportes. En esta edición, Jorge tomó las fotos que ilustran la nota del Museo del Juguete Antiguo de México. Más de su trabajo en ramirezposada.mx y en la revista Maxim México.

DIRECTORA EDITORIAL Daniela Clavijo EDITORA EN JEFE Carmen Murillo carmen@vidaybienestar.mx DIRECTORA DE ARTE Eileen Ramírez EDITORA DE ARTE Jeannine Guayuca DISEÑADORA JR. Frida López EDITOR EJECUTIVO Diego de la Madrid EDITORAS Anahí Vargas Paulyna Mérida DISEÑO Karla Hernández

No.3

l tesía mensua de cor plar ejem

FOTOGRAFÍA Jorge Ramírez Posada

Elizabeth Palacios Es periodista, feminista, humanista, viajera y hedonista. Le gusta escribir porque en cada palabra se puede rediseñar a sí misma. También sabe ser buena amiga, una no tan mala hija y ha sobrevivido a la maternidad, al lado de sus dos amados hijos, que han sobrevivido a ella.

ra al pa manu ño ser nivida NuNca que Tu la chispa pierda

al viajedo e pasa del jugueT ico

de isla ox holb uN

a de ma cróNico eN cal par aís

omararro a dre’ Tom Chap ‘compa mor esTe a coN hu la vid

museo o de méx aNTigu

VA! es una publicación de Creatividad y Capital Comercial S.A. de C.V. con dirección fiscal en Dickens núm. 18 Col. Polanco, México D.F., con RFC PIN040129I13, revista mensual, editor responsable Lic. Óscar Adán Espinoza. VA! marca en trámite de registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Número de Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número Internacional Normalizado para publicaciones periódicas (ISSN), ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de contenido en trámite y certificado de licitud de título en trámite que serán otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 00179-RHY emitido por y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Creatividad y Capital Comercial S.A. de C.V. Impresa en: Facsimil Arte Gráfico, S.A de C.V. Félix U. Gómez Norte 2818, Col. Cementos, C.P 64520, Monterrey, NL. www.fagsa.com.mx

VENTAS Diana Salas diana@vidaybienestar.mx Arlette Guindi arlette@vidaybienestar.mx Manuel Radosh manuel.radosh@creacom.com.mx David Godoy dgodoy@vidaybienestar.mx ASISTENTE DE DIRECCIÓN Alejandra Bautista CONSEJO EDITORIAL Alejandra Ochoa, Lee Barrett y Gabriel Guajardo BECARIOS Leticia Proal e Israel Flores COLABORADORES Elizabeth Palacios, Jorge Milan, Ximena Cassab, Silvana Becerra, Jaime Ruiz, Mariana Castillo, Surya Lecona Moctezuma y Galería Pablo Goebel Fine Arts y Visit México.



contenido

14 viajes a bordo

inteligentes

Cómo viajar con niños sin perder el control.

CHECK IN

a bordo

20 MODA

10 sabelotodo

Los conciertos, festivales y exposiciones que no te puedes perder.

Las tendencias de primavera-verano que tus pequeños amarán.

22 belleza

facts Datos curiosos sobre tus cómics favoritos.

24 Íconos Tamagotchis, avalanchas, barbies y otros juguetes del pasado.

28 tecno Los mejores gadgets para chicos y grandes.

DESPEGUE

16 verde fit

Convierte tu cuarto de hotel en un gimnasio improvisado.

Foto: Jorge Ramírez Posada

13 fun

En estas vacaciones: maquillaje a prueba de agua.

32 hoteles

5 destinos con hoteles ideales para niños.

34

TASTY

Un recorrido por las neverías clásicas de México.


38 De colección

Una emocionante visita al Museo del Juguete Antiguo.

40 adventure Foto:©CPTM/Ricardo Espinosa-Reo

Viaje al centro de la selva: La región de los Tuxtlas, en Veracruz.

46 LOCAL Holbox: un edén para escapar del bullicio cancunense.

LLEGADAS

52 CHAMPION

A soltar las velas: Los Campeonatos del Mundo Láser 2016.

despegue

explorer

Mineral del Chico: un pueblo mágico escondido entre neblina y bosque.

42 58 LLEGADAS

reportaje

No dejes de ser niño. Te explicamos por qué.

56 entrevista

54

Fotos: Disney / Dreamworks

LLEGADAS

show business

Famosos que han dado voz a personajes de películas infantiles.

Omar Chaparro: actor, cantante y conductor.

62 PERFIL Leonora Carrington: El último eslabón del surrealismo mexicano.

65 VIVA INFO Información y promociones sobre tus vuelos.

72 horÓscopos Descubre qué te deparan los astros en abril.


8 a bordo sabelotodo


sabelotodo a bordo 9

A bordo

sabelotodo Eventos, expos y estrenos de abril fun facts datos curiosos sobre tus c贸mics favoritos viajes inteligentes c贸mo viajar con ni帽os peque帽os verde fit tu hotel: un gimnasio improvisado


10 a bordo sabelotodo

Aviva tus

sentidos Eventos, festivales, estrenos de cine, conciertos y otras curiosidades para disfrutar del tiempo libre. Por Elizabeth Palacios

Cine

ESTRENO

11 años de

Festival Ambulante Interconectividad, feminidad, masculinidad y paz serán los temas que abordará Ambulante, Gira de Documentales 2016. En su onceava edición, la gira, que comenzó el 31 de marzo y terminará el 2 de junio, viajará a ocho estados. “Queremos reivindicar el poder del cine y de los festivales para crear vínculos empáticos en el espectador, acercarlo a otros mundos y motivar un entendimiento más profundo de su realidad”, dice Elena Fortes, directora general de Ambulante. No te pierdas los documentales Janis: Little Girl Blue, Sonita, El Paso, La manzana y David Bowie: Ziggy Stardust and the Spiders from Mars. Ciudad de México Del 31 de marzo al 14 de abril Oaxaca Del 14 al 21 de abril

Año: 1984 Director: Wolfgang Petersen Género: Fantasía

Puebla Del 21 al 28 de abril

Quizá aún recuerdas lo emocionado que estabas cuando viste La historia sin fin por primera vez, en 1984. Como las buenas historias, esta adaptación del libro de Michael Ende no pierde vigencia, aunque ya han pasado más de tres décadas de su estreno.

Coahuila Del 28 de abril al 5 de mayo Michoacán Del 5 al 12 de mayo Jalisco Del 12 al 19 de mayo Baja California Del 19 al 26 de mayo Veracruz Del 26 de mayo al 2 de junio Programa, sedes y recorrido de la gira en ambulante.com.mx

el libro de la selva

lo clásico

La historia

sin fin

Disney trae de vuelta este clásico del cine, pero esta vez con la actuación de Neel Sethi y las voces de Scarlett Johanson, Bill Murray y Lupita Nyong’o. Esta adaptación de la obra literaria de Rudyard Kipling (publicada en 1894 y la tercera que se realiza) mezcla imágenes reales con animación en 3D.

Foto: ©Disney


sabelotodo a bordo 11

Conciertos

Raphael

PA’L

sinfÓnico

NORTE

15 y 16 de abril, Parque Fundidora, Monterrey, N.L. 50 Cent, Caifanes, Enrique Bunbury, Los Auténticos Decadentes, Los Fabulosos Cadillacs, Two Door Cinema Club y muchos más pondrán a bailar a todos. Un evento imperdible para los fanáticos de los festivales de música y para cualquiera que esté en la ciudad del machacado en esos días. Más información en palnorte.com.mx

Juego y aprendo Tres aplicaciones móviles para que los niños jueguen videojuegos, aprendan y sus padres estén tranquilos.

14 y 15 de mayo, Auditorio Nacional, Ciudad de México 18 de mayo, Auditorio Banamex, Monterrey 20 de mayo, Teatro Diana, Guadalajara El Raphael Sinphonico World Tour llegará a México en mayo, tras haber recorrido España y parte de América Latina. Esta es una buena oportunidad para cantar clásicos del llamado “Divo de Linares” como Escándalo y Mi gran noche.

Expos y eventos

Apps

Es tiempo de vencer a la malvada reina Ignorantia. Tus armas: las matemáticas, las ciencias y la geografía. 1. Yogome. Héroes del Conocimiento

Disponible en Google Play y Appstore Costo: Gratis

Este juego convierte a sus jugadores en Sancho Villa, un héroe revolucionario que debe liberar del mal a su pueblo. 2. Viva Sancho Villa

Disponible en Google Play y Appstore Costo: 35 pesos

Como Tetris y Lego juntos, pero mejorado e interactivo. Un juego para fabricar, crear y explotar la creatividad. 3. Minecraft

Disponible en Google Play y Appstore Costo: 119 pesos

Enormes VISITANTES

Aunque la migración de la ballena gris llega a las costas del Pacífico mexicano en invierno, la primavera aún es buena época para observarlas. En Los Cabos podrás verlas hasta el 15 de abril. Hacia el norte, en Bahía de Loreto y la Reserva de la Biósfera El Vizcaíno, la temporada se extiende hasta el último día del mes. Y un poco más al norte, en Bahía de Todos Santos, incluso encontrarás ballenas en mayo. VivaAerobus vuela a Los cabos y a Tijuana desde varios destinos.


12 a bordo sabelotodo

Eventos

Coldplay

Playlist del mes

Una de las bandas más icónicas de britpop se presentará en México del 15 al 17 de abril, en el Foro Sol. Seleccionamos algunas de sus mejores canciones y te contamos un poco de ellas.

Yellow

El cielo de los foodies

27 de abril al 1º de mayo Para los amantes del vino y la buena comida, Cancún será el destino ideal. Allí podrán degustar las creaciones de Albert Adrià, el mejor repostero del mundo, y participar del tributo al chef mexicano Alejandro Ruiz, un embajador de la cocina oaxaqueña en el mundo.

Más sobre las sedes en wineandfoodfest.com

Es el primer hit de la banda. Llegó a ser número cuatro en Gran Bretaña. Es la mejor opción para comenzar un recorrido por la historia de Coldplay.

Shiver

Dedicada a una misteriosa mujer que nunca correspondió el amor de Chris Martin, vocalista de la agrupación.

The Scientist

Escrita en una sola noche, en un viejo piano desafinado en Liverpool, esta canción se convirtió en una de las más emblemáticas del grupo.

Clocks

Probablemente el riff de piano más famoso de la primera década del siglo XXI. Es la canción de referencia para hablar de Coldplay.

Fix You

Una de las canciones más importantes para Chris Martin. La escribió en un teclado que compró el padre de Gwyneth Paltrow, su esposa en ese entonces.

Speed of Sound

Inspirada en su hija Apple, se convirtió en la canción más popular de Coldplay hasta que fue desbancada por Viva la Vida.

Un recorrido

por la historia mexicana

42

¿La respuesta a la última pregunta, el universo, la vida y todo lo demás?... O ¿una crisis de la mediana edad?

Charlie Brown “La Ruta de Don Miguel Hidalgo y Costilla: Miradas de un siglo” es una exposición de 127 fotografías estereoscópicas tomadas entre 1909 y 1910 por el historiador Luis Castillo Ledón y el fotógrafo Gustavo F. Solís, quienes recorrieron más de 12,000 km para reconstruir el trayecto que Hidalgo realizó durante su vida.

Museo de la Insurgencia Plaza 24 de enero No. 19, Pabellón de Hidalgo, Aguascalientes. Abierta al público hasta el 30 de junio de 2016, de martes a domingo, de 11:00 a 18:00 hrs. Entrada libre.

Fue escrita dentro de la casa de muñecas de Apple, hija de Chris Martin, después de que fuera convertida en un estudio de sonido.

Sky Full of Stars

Fue su primera incursión a la música electrónica. Por fortuna, Coldplay no perdió el sello característico y fue sólo un experimento.

Hymn for the Weekend

Una colaboración con Beyoncé y la catarsis de Chris Martin después de separarse de Gwyneth Paltrow, cuya voz aparece de fondo.

Escúchala en: https://play.spotify. com/user/revistava!


FUN FACTS a bordo 13

Fun facts Información curiosa sobre los cómics más emblemáticos. Por Jaime Ruiz

marvel

y dc comics

$4,000 MDD

pagó Walt Disney Company

por Marvel

lideran la industria de los superhéroes desde los años 30, la época de oro del cómic.

Siempre ha existido rivalidad,

no sólo entre las empresas, también entre sus fans. Las sagas de DC son más oscuras y serias. Marvel tiene un enfoque más clásico, con una línea clara entre los héroes y los villanos.

y todo su universo de

superhéroes, en 2009.

$9,090 mdd 34%

del mercado obtuvo Marvel por venta de cómics, en 2014.

Recaudaron las 12

adaptaciones de cómics Le siguió su

eterna rival

DC Comics, con un

29% Antes de adquirir sus superpoderes,

Jessica Jones

Ilustración: Bill Forster

era compañera de colegio de Peter Parker, Spiderman, de quien se enamoró platónicamente. Pero cuando ella iba a confesarle sus sentimientos, él fue mordido por una araña radioactiva.

que integran el Universo

Cinematográfico de Marvel.

La más taquillera ha sido The Avengers (2012),

que recaudó más de

$600 mdd

D D $7 M

ic có m i s t o r i a . l e udó la h e re ca i d o d e e ro 1 d vend el núm s á m te fue . És

n e M X


14 a bordo viajes inteligentes

consejos para viajar

con niños Tips de padres experimentados que aprendieron a disfrutar de los vuelos con sus pequeños. Por Katia Nolasco

1. La anticipación es importante Si vas a viajar con niños, toma en cuenta que quizá necesites más equipaje que de costumbre. En VivaAerobus, los menores de entre ocho días de nacidos y dos años no pagan boleto. Por seguridad, deben viajar en el regazo de sus padres o tutores. En caso de que el pequeño cumpla dos años antes de terminar el itinerario, deberá pagar el asiento de regreso. Recuerda que al hacer el check

in, deberás presentar el CURP o el Acta de Nacimiento del menor, dos horas antes del vuelo.

2. Cuéntales lo fascinante que es volar Si tus hijos no han viajado en avión, tienes un gran punto a favor, pues podrás estimular su imaginación. Hablar de las nubes, sus formas y explicarles cómo funciona un avión puede ser divertido y útil para mantenerlos entretenidos.

3. El equipaje de mano: tu “kit de auxilio” Si viajas con niños pequeños, puedes llevar hasta dos bultos, cuyas medidas no excedan 55x40x20 centímetros, ni pesen más de 10 kg. Lleva un cambio de ropa, agua —en presentaciones de menos de 100 ml y empaquetada en bolsas resellables—, juguetes, gotitas para los oídos, pastillas para las náuseas y toallas húmedas. Los menores de dos años no tienen derecho a documentar maletas o a lle-

var equipaje de mano. En las reservaciones de vuelo con niños, puedes llevar sin costo, pero bajo tu responsabilidad, una carriola, silla o carrito, que pese menos de 32 kg y mida máximo 81x119 centímetros.

4. Supera el shock del despegue Si llevas un bebé a bordo es mejor que, durante el despegue y aterrizaje, lo distraigas de la turbulencia con un poco de le-


viajes inteligentes a bordo 15

El equipaje de mano es un “kit de auxilio” para mantener a los niños libres de estrés.

che. Con niños un poco mayores, bastará con jugar a “yo veo”, mientras descubren figuras en las nubes.

5. No olvides a tus vecinos de viaje Algunos padres obsequian caramelos a los pasajeros con los que comparten la fila de asientos. Funciona como señal de disculpa en caso de que el chiquitín los perturbe con llantos o alguna patada accidental.

6. Ayúdale a relajarse Si es posible, elige un horario de vuelo que no altere la rutina

de descanso de tu bebé. Así evitarás que se ponga de mal humor. Llevar una frazada lo hará sentir protegido como en casa. Durante el tiempo que permanezca despierto, planea distintas actividades para cada 15 minutos. Por ejemplo, ponerlo a colorear, jugar con él o contarle un cuento.

7. Evita las pastillas para dormir Si el vuelo es de día, tu niño puede disfrutarlo con algún juguete que no haga ruido, audífonos para que vea videos o escuche música en algún dispositivo móvil, o un libro

para dibujar. Si necesita una siesta y no está cómodo, es probable que se torne irritable. Un cojín de viaje alrededor de su cuello –y tal vez algún muñeco de peluche– lo ayudarán a conciliar el sueño.

8. Llévales sorpresas ¿Hay golosinas que no les dejas comer frecuentemente, como gomitas, bombones y otras delicias? Prepara una porción pequeña para el viaje. Ese objeto del deseo lo mantendrá muy contento. Sólo procura no excederte, pues demasiada azúcar lo llenará de energía para hacer travesuras.

9. No le mientas Evita asustar a tu hijo con que “hay un monstruo en el avión” o que “va a venir ‘El Coco’”. Mejor, explícale que hay reglas que debe respetar durante un viaje, y que si no las acata, habrá una autoridad que le recordará que lo haga.

10. El espejo eres tú Los padres son el mayor ejemplo para un niño. Estar tranquilo, relajado y seguro le inspirará confianza. Así manejarás todos los retos que puedas tener enfrente. Recuerda que el viaje sólo es el medio para llegar a un fin: la diversión.


16 A BORDO VERDE FIT

TU hotel: un gimnasio improvisado

No rompas la rutina y disciplina de tu viaje. Te mostramos cuatro ejercicios sencillos que no te quitarán mucho tiempo ni espacio. Por Silvana Becerra

Cuando salimos de vacaciones o tenemos que hacer un viaje inesperado, solemos romper con la disciplina de levantarnos a hacer ejercicio todos los días. Eso estaría bien, si no nos costara tanto volver a la rutina. Seguramente concuerdas conmigo en que da una flojera enorme buscar un gimnasio que sólo utilizaremos durante unos días, además de que es costoso.

Por eso, en InstaFit te proponemos esta rutina de cuatro ejercicios sencillos para mantenerte activo y en forma. Es súper simple. Sólo necesitas un espacio donde quepas con las piernas abiertas y puedas estirarte con libertad. Unos cuántos minutos serán suficientes. Y recuerda: “Si quieres estar bien por fuera, necesitas estar bien por dentro”.

Es directora de contenidos en InstaFit, una firma que ofrece programas personalizados de nutrición y ejercicio por internet.


VERDE FIT A BORDO 17

1. Desplantes Da un paso hacia adelante con el pie derecho. Dobla ambas rodillas en un ángulo de 90º (ver imagen). Cuida que tu rodilla delantera no rebase tu pie. Después, salta y cae con la pierna izquierda adelante y dobla de nuevo las rodillas. Realiza 15 repeticiones.

2. Salto estrella Este ejercicio fortalece el sistema cardiovascular. Comienza de pie con las piernas estiradas y los brazos a los costados. Salta lo más alto que puedas mientras abres los brazos y las piernas al mismo tiempo. Cierra otra vez y cae. Repítelo 20 veces.

3. Sentadillas con pierna al pecho Baja a hacer una sentadilla con los pies juntos. Mantén tu espalda recta. Sube. Dobla una rodilla hacia tu pecho y contrae el abdomen. Baja y vuelve a subir, pero ahora pega la pierna contraria. Haz 10 repeticiones de cada lado.

4. Patada trasera Comienza de pie con ambos pies pegados. Con la fuerza de tu espalda baja y glúteos, levanta una pierna hacia atrás y da pequeñas pataditas hacia arriba sin volver a ponerla en el piso, y luego con la pierna contraria. Haz 20 repeticiones de cada una.


20 check in moda

DISFRUTA DE LAS HERMOSAS PLAYAS MEXICANAS. Desde:

732

$

pesos (vuelo sencillo)

VUELA A: Mazatlán Cancún

Acapulco Puerto Vallarta

VIAJA DE ABRIL A DICIEMBRE

Consulta términos y condiciones.

Los Cabos


Check in

moda niños chic belleza maquillaje a prueba de vacaciones íconos cada década sus juguetes tecno apps, gadgets y curiosidades para geeks


20 check in moda

Aventuras

a color

Estar a la moda también es cosa de niños. Te presentamos las tendencias más frescas de la temporada primavera-verano 2016.

ZARA KIDS

niña

ZARA KIDS

H&M

Las flores siempre son las protagonistas de la primavera. Podemos verlas en todo tipo de prendas, accesorios y en diferentes tamaños. La mezcla de colores de esta temporada combina colores calmados y tranquilos con tonalidades más atrevidas y alegres. Los rosados y lilas suaves, los azules vibrantes y los amarillos alegres serán los colores predilectos del 2016. Este año vuelve el mood de los 70, lo que nos trae prendas holgadas, pero muy chic.

Accessorize

ZARA KIDS

Accessorize

Por Paulyna Mérida


MASSIMO DUTTI

ZARA KIDS

ZARA KIDS

moda check in 21

niño

H&M

ZARA KIDS

ZARA KIDS

El toque tropical siempre es la regla en los días calurosos. Sin embargo, lo fresco no está peleado con la elegancia, sino todo lo contrario. Esta primavera-verano se vale combinar estampados audaces con prendas más clásicas. Si hace viento o llueve, una sudadera no está de más. Hay algunas muy ligeras y cómodas. Así, tu pequeño lucirá distinguido, pero también divertido.

Telas ideales para el calor: Popelina liviana Es una tela delgada, versátil, aunque un poco más rígida. Sin embargo, tiene una gran ventaja: gran durabilidad. Para su fabricación, generalmente se combinan fibras naturales y sintéticas, por ejemplo, algodón y poliéster. Es ideal para pantalones, faldas, chaquetas y camisas, ya que permite que la piel respire y se mantenga ventilada, fresca.

seda Aunque las prendas de este material pueden ser un poco más costosas, vale la pena tener algunas en el clóset. Esta fibra natural no sólo brinda un toque de elegancia y sofisticación, sino que es muy fresca, agradable al tacto, ofrece mucha movilidad y no se ensucia con facilidad. Quizá este último argumento sea el mejor, sobre todo al tratarse de ropa para niños.

rayón viscosa Aunque el algodón es el rey de las fibras naturales y frescas, esta fibra celulósica es suave, ligera y muy cómoda. Además, una de sus ventajas es que no se arruga fácilmente, a diferencia del lino o el algodón. Tampoco requiere demasiados cuidados a la hora de lavarse, por lo que no deberás ponerle demasiado cuidado a las prendas de este material.


22 check in belleza

Blindaje perfecto

S

eguramente cuando sales a la playa, o cuando vas a lugares donde hace mucho calor, sueles preocuparte por cómo se verá tu maquillaje después de algunas horas de actividad. Muchas veces, durante un viaje, es difícil retocarse constantemente o encontrar un momento para fijarte si ya se te corrió el rímel o si ya se escurrió la base cosmética. Sin embargo, no es tan difícil blindar tu maquillaje del sudor o del agua. Basta con invertir un poco en algunos productos especiales y añadir unos cuantos pasos extra a tu rutina de belleza. No olvides usar bloqueador solar para protegerte de los rayos UV. Elige uno que sea acorde a tu tipo de piel. Te aseguramos que si sigues nuestros consejos, te mantendrás perfecta sin importar las condiciones extremas de actividad o de clima.

Evita que el calor del clima o el agua acaben con tu maquillaje. Por Jorge Milan, makeup manager de e.l.f. Cosmetics www.elfcosmeticos.mx

Haz que tu maquillaje sobreviva al calor. Sólo necesitas algunos productos especiales y añadir algunos pasos a tu rutina de belleza.

1 2 1

2

Ilumina tu rostro En tus mejillas, aplica un toque rosado y resalta tu bronceado. Utiliza el rubor HD, necesitarás menos de una gota para ambas mejillas. Debes aplicarlo de la parte alta de la mejilla y difuminar hasta los pómulos.

Pestañas de ensueño Elige un rímel a prueba de agua. Éste te ayudará a mantener el volumen de tus pestañas y no se desvanecerá con el agua. Aplica de la raíz a los medios, después de los medios a puntas y al final una capa completa. Espera a que seque unos segundos entre cada capa.


belleza check in 23

4

3

3 4 5

Exfolia tus labios Para que tus labios siempre luzcan sensuales, te recomendamos usar un lápiz labial de punta plumón. Éste permitirá que el color llegue hasta las comisuras. Antes, limpia tus labios con un exfoliante labial o con un algodón con alcohol para quitar la grasa.

Protégete del sol Finalmente, sella tu maquillaje con el Protector Solar en Polvo, con ayuda una brocha. Recuerda que éste no sustituye al bloqueador solar, pero protege tu piel de los rayos UV.

Este tipo de brochas son ideales para difuminar el rubor y dar un efecto natural a tu rostro.

Ojos seductores Si quieres una mirada profunda, incluso dentro de la alberca o el mar, recomendamos un delineador de pincel en flecha, que llegará hasta la base de tus pestañas. Esto ayudará a que luzcan más tupidas y abundantes. Comienza del centro hacia afuera y al final rellena el principio para que la línea vaya de delgada a gruesa.

5


26 SECCIÓN 24 Despegue COMERCIAL DE COLECCIÓN

Tapijulapa Pueblo Mágico, en el corazón de la naturaleza

E

n medio de la selva, rodeada de montañas y a orillas de los ríos Oxolotán y Amatán, se encuentra suspendida en el tiempo una de las más pintorescas villas del estado: Tapijulapa. A sólo 90 kilómetros de Villahermosa, Tabasco, este lugar invita a recorrer sus estrechas callejuelas coloniales, mientras admiras sus tradicionales casas blancas, con tejados rojos. A través de ellas verás los talleres de sus artesanos, que trabajan la madera y el mimbre mutusay, y cuyas sonrisas te alegran el alma. Esta imagen no sólo te sorprenderá, también te llenará de paz. En lo alto de una colina, la naturaleza te ofrecerá una vista que te dejará sin aliento. Allí reposa el Templo de Santiago Apóstol, una de las pocas iglesias virreinales que subsisten en Tabasco. Fundada como

capilla de visita del convento dominico de Oxolotán, este recinto se empezó a construir a finales del siglo XVII, por instrucciones de los españoles y con la ayuda de 110 indios tributarios zoques, originarios de Tapijulapa, conocida en aquel entonces como Majcubajcuay. En el recorrido, te acompañará la brisa fresca que cruza por el poblado, gracias a los cerros que resguardan la villa. Para los amantes de la aventura, este Pueblo Mágico ofrece la oportunidad de vivir experiencias como cruzar el río por la tirolesa o explorar sus cuevas y cascadas. Muy cerca del poblado de Tapijualapa, en Villa Luz, se encuentra una caverna encantada, conocida como Cueva de las Sardinas. Cada año, sus habitantes realizan “El Ritual de la Pesca de la Sardina Ciega”, una especie de ofrenda que se realiza el domingo de ramos. El objetivo de esta tradición es pedir

a la madre naturaleza que derrame abundantes lluvias para sus cultivos. Según la creencia de sus pobladores, la cantidad de sardinas que capturen determinará la abundancia de cosecha, pesca y ganadería que tendrán durante el año.

¿Cómo llegar?

Toma la Carretera Federal 195 Villahermosa-Teapa. Después, dirígete hacia la carretera TacotalpaTapijulapa. Ambas vías están pavimentadas.


Despegue DE COLECCIÓN

VÍVELO PARA CREERLO vis itm exi co. co m

25


26 CHECK IN ÍCONOS

Amigos

de ayer y hoy Los juguetes son compañeros entrañables de nuestra infancia. Cada generación tuvo los propios. Te ayudamos a recordarlos. Por Jaime Ruiz

60’s

G.I. Joe pasó a la historia como el primer muñeco de acción. Fue creado en 1964 por Hasbro, en medio de un contexto complejo: la guerra de Vietnam, que comenzó nueve años atrás y generó un movimiento de protesta a favor de la paz. G.I. Joe tuvo éxito, al menos hasta el final de la década, cuando la situación en Vietnam se deterioró y el sentimiento antimilitar cobró fuerza. A finales de los 60, este personaje dejó de ser un soldado para convertirse en un aventurero. Su contraparte femenina fue la emblemática y polémica Barbie, que se ha reinventado en los últimos años para dejar de promover estereotipos de belleza poco realistas. Para los aventureros, ni Barbie ni G.I. Joe. Ellos jugaron con la Avalancha, creada en 1965. Este carro deslizador era realmente peligroso, sin embargo, deslizarse en ella era divertidísimo y cada segundo de adrenalina valía los raspones que dejaba.

70’s En 1977 hubo un boom en el mercado de los juguetes. Además de personajes, se crearon cosas inimaginables con la película más taquillera del momento: Star Wars. Había de todo, desde alcancías hasta complejas réplicas de los sables de luz icónicos de esta saga. Otro juguete inspirado en una cinta de ciencia ficción fue el clásico mexicano Fabuloso Fred. Fue tan importante que ahora existen aplicaciones para smartphones que están inspiradas en este juego de memoria electrónico. Por aquellos años comenzaban los videojuegos con el primitivo Atari, que nos regaló, en 1976, al famoso Pac-Man, aunque su popularidad realmente llegó en la siguiente década. Otro hit de la década fue el cubo creado por Erno Rubik en 1974. ¿Quién iba a pensar que un artefacto diseñado para explicar las relaciones espaciales, en una cátedra de arquitectura, se convertiría en el juguete más vendido del mundo?

Los 60 y 70 se caracterizaron por sus juguetes inspirados en películas de ciencia ficción, aventura y acción. De ahí su enfoque futurista. Esa época marcó el inicio de la relación, ahora indisoluble, del juego y la tecnología.


ÍCONOS CHECK IN 27

80’s

90’s

2000’s

El surgimiento de He-Man y Los Amos del Universo fue un intento de Mattel para recuperar el mercado que había acaparado Star Wars. Por fortuna, tuvo éxito, tanto que los juguetes inspiraron una franquicia con series animadas, películas y cómics. Esta también fue la década de aparición de los primeros videojuegos. Los 80 vieron nacer a personajes como Mario Bros, Donkey Kong, Link y Samus Aran. Con el boom gamer, vinieron de la mano el Game Boy, así como las consolas Nintendo NES y SEGA Master System. Pero no todo fueron videojuegos o superhéroes. En esta década, las muñecas Cabbage Patch se hicieron famosas y se robaron los corazones de las niñas. La firma en su trasero, tan característica de ellas, tiene un origen menos divertido. Detrás de ella hay una supuesta lucha de patentes entre Xavier Roberts, quien las lanzó al mercado, y Martha Nelson Thomas, su supuesta creadora original.

Uno de los juguetes más exitosos de esta década fue la Super Soaker 50, que fue inventada de forma accidental por un ingeniero aeroespacial mientras intentaba construir una bomba de calor. Así surgió la primera pistola de agua presurizada, que lograba lanzar agua a más de 10 metros de distancia y que se convirtió en uno de los juguetes más divertidos de la época. A pesar de que el uso de armas siempre ha generado polémica —sobre todo en los juguetes para niños—, éstas lograron permear en la industria de los videojuegos, que se volvieron cada vez más violentos y sangrientos. Incluso algunas consolas incluían pistolas. La década cerró con la llegada de Sony, uno de los principales protagonistas de la industria de los videojuegos y que sobrevive hasta hoy. A su lado llegó la consola Play Station, y su rival de la época: el Nintendo 64.

Aunque ya había existido una mascota virtual en la década anterior —el famoso Tamagotchi—, el perro-robot Zoomer dio varios pasos más adelante, tanto que se consideró “la mascota perfecta”. Tenía personalidad propia y realizaba más de 30 funciones diferentes, además de reaccionar a la voz de los pequeños que lo entrenaban. En esta década se reinventó un clásico. Nadie recordaba los viejos “patines del diablo” de los años 50, hechos de madera y poco flexibles. Sin embargo, todos se rindieron a los pies del moderno scooter o monopatín de aluminio. Ideal por su ligereza y flexibilidad, más que un juguete para niños, se convirtió en una solución de movilidad, que a la fecha es muy socorrida en las ciudades para evitar el tránsito y facilitar los traslados en la calle, o incluso en los largos transbordos de tren y metro en ciudades como París o Nueva York.


28 CHECK IN TECNO

Gadgets para todos

2

Un reloj inteligente para niños, una banda para que tu pequeño nade sin que mueras de pánico, robots voladores, un juguete que hasta los adultos quieren y cursos de programación para niñas. Por Jaime Ruiz

1

1. ¡Al agua, patos!

2. Su primer reloj inteligente

3. 3D Robotics Solo

Precio: 59 dólares, en iswimband.com

Precio: 150 dólares, en myfilip.com

Precio: 24,999 pesos, en 3dr.com

Seguramente entras en pánico cada vez que tus hijos entran a nadar a una alberca y eso te impide disfrutar de tus vacaciones. Eso terminó con iSwimband, un dispositivo para proteger a los niños de ahogamientos accidentales. Viene en dos versiones: una banda para la cabeza, que emite una alarma en tu teléfono si el niño no sale del agua en un tiempo determinado, y una pulsera para no nadadores, que emite una alarma si el niño cae en cualquier cuerpo de agua.

Si ya tienes un reloj inteligente, seguramente tu hijo también querrá el suyo. FiLIP es un smartwatch diseñado especialmente para niños. Puede hacer y recibir llamadas, mensajes de texto, y lo más importante: enviar su geolocalización constantemente. También tiene un botón de alarma que envía una alerta hasta a 10 contactos previamente asignados. Este gadget es un básico, sobre todo para cuando sales de viaje y los niños se van a pasar el rato al área de juegos.

Imagínate que puedes controlar una pequeña aeronave con tu celular, y que con ella puedes tomar fotos y videos con tan sólo añadirle una cámara GoPro. No, no es cosa de ciencia ficción, es una realidad con Solo, un dron de la compañía 3D Robotics que te ayudará a crear espectaculares videos gracias a que funciona de manera completamente autónoma. Sólo señala los puntos en un mapa y el GPS lo llevará a donde quieras. Un juguete para adultos muy divertido.


TECNO CHECK IN 29

Pocos pensaban que podría existir una réplica de este droide de Star Wars con casi las mismas características que el Bebocho original. La firma Sphero lo hizo posible.

4

3

5

4. Cada quien su dron

5. Bb-8: el robot adorable

girl power

Precio: 3,298 pesos, en parrot.com

Precio: 150 dólares, en Sphero.

¿Alguna vez tuviste un helicóptero a control remoto? Quizá sí, pero si no, seguramente deseaste tener uno. Hoy, con los avances de la tecnología y un teléfono inteligente, llegó el Parrot Cargo Mini Drone, que es mucho más que un juguete para adultos. El Parrot Cargo es una de las mejores opciones para iniciarse en el mundo de los drones, además de incluir una cámara de 5 megapixeles para experimentar con la fotografía aérea.

Dentro del universo de Star Wars no hay un droide más amado por los fans que R2-D2. Sin embargo, con el estreno de El Despertar de la Fuerza, podría tener un rival. Hablamos de BB-8, mejor conocido como Bebocho en México. Ahora tú puedes tener tu propio BB-8, al que podrás controlar a través de Bluetooth por medio de una app con ayuda de tu smartphone, y podrás programarlo para explorar por su cuenta, enviar mensajes holográficos, y mucho más.

Preocupadas por la ausencia de mujeres en el mundo del desarrollo tecnológico, dos jóvenes mexicanas fundaron Epic Queen, una compañía enfocada a enseñar a las niñas a programar sus propias páginas web y videojuegos a través de talleres divertidos. Aunque la firma está basada en la Ciudad de México, han crecido rápido y ya tienen presencia en Colombia, España e incluso en Silicon Valley, el sueño de toda startup (compañía de reciente creación) de tecnología. Más información en www.epicqueen.com



Despegue

HOTELES DESPEGUE 31

hoteles hospedajes para viajar en familia Tasty neverías clásicas de colección museo del juguete adventure Los tuxtlas explorer parque nacional “el chico” Local holbox


32 DESPEGUE HOTELES

viaje

en familia

Si planeas irte de vacaciones con niños, no te preocupes, tenemos una guía para que todos se diviertan. Por Paulyna Mérida

1

3

4

Tip VivaAerobus: Vuela a Puerto Vallarta desde Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Vuela a Cancún desde Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, León y Puebla (disponibles a partir de octubre de 2016), Reynosa, Tampico, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz y Villahermosa. Vuela a Monterrey desde Acapulco, Cancún, Chihuahua, Ciudad de México, Ciudad Juárez, Culiacán, Guadalajara, Hermosillo, Houston, La Paz, León, Los Cabos, Mazatlán, Mérida, Oaxaca, Puerto Vallarta, Tampico, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz y Villahermosa.

1

Puerto Vallarta

Barceló

Sus suites tienen un toque de lujo que te hará sentir igual o mejor que en casa. Este hotel todo incluido ofrece un diverso menú de comida española, mexicana, italiana y oriental. A la orilla del mar está el Barcy Club, donde los pequeños podrán realizar diferentes actividades, como ver una película en una sala de cine, pasar tiempo en un área recreativa frente al mar, hacer manualidades, jugar a la guerra con globos de agua, entre otras. No te preocupes por la edad que tengan, el hotel tiene personal capacitado para cuidarlos. Nuestra recomendación: Si te hospedas aquí, no te pierdas las excursiones Las Caletas, Marietas Eco-Discovery, donde podrás nadar con delfines, hacer esnórquel y ver gran diversidad de especies marinas.

2

Puebla

Camino Real

Tiene 153 habitaciones para consentir a tu familia. Si necesitas una cama especial o una cuna, puedes pedirla, ésta no tiene costo extra. Así, todos dormirán tranquilos. También podrás disfrutar de su piscina junto al bar y el spa después de un recorrido por la ciudad. Y para terminar el día, ¿qué tal si ven una película en la comodidad de su habitación? El hotel ofrece renta de equipo de sonido y proyectores. ¡Se sentirán como en casa! Nuestra recomendación: El zoológico Africam Safari está a unos 35 minutos en auto. Los chiquitines podrán explorar el mundo animal, disfrutar del show de aves y visitar la zona de aventuras, donde podrán ver osos hormigueros, murciélagos y suricatas, entre otras especies.


Guía

HOTELES DESPEGUE 33

Opciones para tu próximo viaje

2

5

3

Riviera Maya

Hotel Riu

Este hotel tiene todo para que chicos y grandes se diviertan. Su programa RiuLand ofrece actividades especiales para los pequeños: podrán jugar tenis de mesa, hacer gimnasia y practicar deportes acuáticos. Para comer, el hotel ofrece diversos buffets y snacks durante todo el día. Si los niños ya se fueron a dormir y todavía tienen energía, pueden ir a bailar a la discoteca “La Piñata”, que abre toda la noche. Nuestra recomendación: No te pierdas el parque eco-arqueológico Xcaret, a tan sólo 15 minutos en auto, donde podrás bucear, nadar, comer y divertirte a lo grande con toda tu familia. Para conocer más sobre la cultura Maya, visita la zona arqueológica de Tulum o Cobá, así como la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an.

4

Monterrey

Fiesta Americana

5

Veracruz

Hotel Emporio

Disfruta de una hermosa vista al Cerro de la Silla desde la terraza, y degusta de deliciosos alimentos mientras tus pequeños pasan un rato agradable en el área de juegos o en el club de niños. Por un costo adicional podrás tener servicio de guardería o una niñera. El hotel tiene una piscina techada, así que no deberás preocuparte por los días nublados. Como está en el corazón de la ciudad, será fácil moverte por todo Monterrey y sus alrededores.

Disfruta del clima y nada en cualquiera de sus tres albercas: una semiolímpica, un chapoteadero, y una techada y climatizada. No te preocupes por dejar solos a tus hijos, ya que permanecerán supervisados por personal capacitado. Si vas en temporada vacacional, hay un club de niños con diversas actividades. Además, si quieres ir de paseo, el hotel ofrece atención personalizada al contratar alguna actividad extrema o un recorrido por un parque temático.

Nuestra recomendación: A unos minutos está el Parque Plaza Sésamo, que ofrece atracciones mecánicas y shows con Abelardo, Elmo, Beto y Enrique (personajes de la serie de televisión). También hay albercas, chapoteaderos, toboganes y dos albercas de olas.

Nuestra recomendación: Visita el Museo de Cera, en el que encontrarás celebridades del medio artístico, político, deportivo y personajes de ficción. También podrás experimentar una ilusión óptica en el túnel giratorio o encontrar la salida del asombroso Laberinto de los Espejos.


34 Despegue tasty

El sabor

de la

nostalgia3

Un recorrido por algunas de las heladerías clásicas más emblemáticas de México. Por Mariana Castillo

uizá mi amor por los helados surgió porque crecí en lugares donde el calor del sol de mediodía me obligaba a buscar una sensación refrescante. Mi mamá solía preparar aguas de sabores y hacíamos hielitos con ella. Otra obsesión infantil era comprar paletas de grosella con mi hermana, de esas con forma de dedo. Nos pintábamos los labios de rojo con ellas. Desde que comencé a tener más conciencia de que no todos los helados eran iguales, comencé uno de mis fetiches favoritos: visitar heladerías y neverías antiguas,

esas en las que das paseos por la nostalgia propia (o la de alguien más). Durante mis viajes las busco. ¿Cómo olvidar los gelatos de mascarpone o frutti di bosco, en La Strega Nocciola de Florencia, o la nieve de chapulín que comí en Monte Albán, o los variopintos sabores de la Feria de la Nieve en Santiago Tulyehualco, en Xochimilco? Sé que afuera hay otros “heladofílicos” que no sólo buscan sabores nuevos, sino que siguen comiendo helado de chicle por una reminiscencia nostálgica. Este recorrido por heladerías clásicas es para ustedes.


tasty Despegue 35

¿Dónde está? Calle 56, No. 474 y Calle 61, No. 500, Centro, Mérida, Yucatán.

Foto: Mariana Castillo

Tip VA!: Pide una champola de guanábana o de coco.

Paleterías El Nevado ¿Dónde está? Retorno 1, Manz. 6, Lote No. 17, colonia San Lorenzo, Texcoco, Estado de México.

Foto: Twitter @Manolonieves

Tip VA!: Puedes disfrutar la paleta de Pascua, que tiene un conejito de chocolate dentro, o una clásica –pero no menos deliciosa– nieve de limón.

Su historia inició en 1907, como un negocio del inmigrante español Vicente Rodríguez y Peláez, quien introdujo los métodos artesanales de elaboración de helado en Yucatán gracias a los conocimientos que adquirió sobre pastelería y repostería en un hotel en Cuba. Su primera sucursal aún continúa ubicada en el corazón de esta ciudad tan blanca como nieve de limón (de la natural), y recibió, en su época dorada, a personalidades como María Félix, Dolores del Río y Pedro Infante, entre otros. Es muy concurrida cuando llega el antojo de sorbete o de champola, otra palabra incluida en el léxico heladero de esa región que define a un batido con leche o agua y el sorbete de tu sabor predilecto, entre los cuales la de guanábana o coco son las reinas, pero también hay mantecados (que no es más que un helado de vainilla), crema morisca o mamey.

Clemente Almazán llegó de Toluca a Texcoco en 1930 para establecer El Nevado, la primera paletería de la localidad, y que aún existe en este municipio del Estado de México. Hugo Escalante, su bisnieto, quiere mantener la tradición del negocio familiar a pesar de la llegada de otras cadenas con procesos industrializados. Sin embargo, Escalante sabe que tener técnicas modernas no significa perder la tradición. Hoy, su negocio ofrece paletas de té verde, de pétalos de rosa y, en temporada de Pascua, hasta una con un conejito de chocolate adentro, para adaptarse a los nuevos gustos. Aun así, es posible encontrar clásicos como los helados de limón o chocolate.

Nieves Manolo ¿Dónde está? Macedonio Alcalá 706, Centro, Oaxaca, Oaxaca.

Tip VA!: No dejes de probar las nieves de pétalos de rosa con almendra, habanero con mango, cítricos endulzada con miel, tamarindo con mezcal, y de chile y leche quemada con tuna.

Foto: El nevado Paleterías

Dulcería y Sorbetería Colón

Francisco Velasco dirige esta nevería tradicional de Oaxaca que abrió en 1953, pero que debe sus saberes a su tatarabuela María Juárez Hernández, originaria de Guelatao, en la Sierra Juárez, quien recolectaba el hielo de las partes altas de las montañas para luego elaborar nieve de garrafa, en 1857. El papá de Francisco fue el primer vendedor ambulante de nieves en Oaxaca, y así continuaron por varios años hasta que decidieron establecerse. En 2010 tuvieron la idea de contar su legado familiar y así nació el Museo de las Nieves. Desde hace poco también tienen una nueva línea llamada Manolo Gourmet, en la que hay manjares como el helado de hoja santa con queso de cabra o de chocolate oaxaqueño, y la nieve de chapulín con tamarindo, que logran satisfacer el antojo exigente de viajeros y locales.


Tip VA!: Sus clásicos son los de pistache, café y rompope, o el hot fudge con dos bolas de helado con chantilly, jarabe de chocolate y cerezas.

Es un sitio que aman los vecinos de las colonias Del Valle y Nápoles, pues forma parte de las memorias familiares a través de generaciones. Abrió sus puertas en 1939, cuando el exboxeador italiano Pietro Chiandoni llegó a México huyendo de los horrores de la guerra. Chiandoni decidió continuar con la tradición de su familia en la elaboración de gelatos, postres mucho más cremosos que la oferta heladera nacional. Uno de los detalles más importantes es que aún se hacen a mano y los actuales dueños, Carmen Monroy y Juan Antonio Juárez, no han querido expandir el negocio y sólo han abierto una sucursal más, en Tlalpan. Ellos aplican la sabiduría popular: “Más vale pájaro en mano, que 100 volando”.

Nevería Roxy

Foto: Jorge Ramírez Posada

¿Dónde está? Fernando Montes de Oca 809, y Tamaulipas 161, colonia Condesa, Ciudad de México.

Tip VA!: También puedes encontrarlos en Coyoacán, en la Cineteca Nacional, así como en Polanco y Satélite.

La especial de París ¿Dónde está? Insurgentes 117, colonia San Rafael, Ciudad de México.

Tip VA!: Prueba el helado de tabaco y el de fresa con albahaca.

La Condesa aloja estas heladerías que deben su nombre al Cine Roxy de Guadalajara, y el recuerdo por la nieve de limón blanca que el fundador de estas neverías, Carlos Gallardo, compraba cuando era niño en la Barca, Jalisco. Él vendía nieves y helados artesanales en el pórtico de aquel cine, pero en 1946 abrió su primera fuente de sodas, en la calle de Mazatlán de la Ciudad de México, pues el concepto se volvía popular en esa época. Carlos despachaba, y su esposa, María Luisa Rubio, preparaba los deleites congelados. Hoy, sus tres hijos continúan la tradición y tienen varias sucursales, como la de la calle de Tamaulipas, o las de Polanco o Satélite. Incluso, hasta en la Cineteca Nacional se puede comer una bola chica o grande de coco con amaretto, plátano, macadamia, menta o zapote. Sus flotantes y malteadas son imperdibles.

Imposible que no se te haga agua la boca con sus helados de vainilla, chocolate, jengibre, fresa con albahaca, tabaco, mamey y mate. Sus copas clásicas de aluminio tienen un encanto especial, que te traslada al pasado. Cucharada a cucharada, es una de mis heladerías preferidas. Empezó como un pequeño puesto en la calle de París e Insurgentes, en 1921. Vicente Lozada, su dueño, continúa con el negocio que iniciaron sus bisabuelos, haciéndonos muy felices y cuidando las recetas que se caracterizan por sus sabores naturales. Es la heladería más antigua de la Ciudad de México y hasta fue mencionada por el escritor Salvador Novo, como uno de los mejores rincones para tomar helados y nieves, en su ensayo Nueva grandeza mexicana, que publicó en 1946.

Foto: Mariana Castillo

Helados Chiandoni ¿Dónde está? Pennsylvania 255, colonia Nápoles, Ciudad de México.

Foto: Facebook Chiandoni oficial

36 Despegue tasty


tasty Despegue 37


38 DESPEGUE DE COLECCIÓN

El cielo de los juguetes Conoce este espacio que rinde tributo a la infancia de varias generaciones. Por Carmen Murillo El número 15 de la calle Dr. Olvera no parece un museo, al menos no uno de esos con techos altos y paredes blancas. Podría parecer un cementerio de juguetes, pero no lo es. Varios letreros confirman que es la sede del Museo del Juguete Antiguo de México (MUJAM) y de la Dulcería Avenida. Para entrar, hay que subir por unas escaleras de un metro y medio de ancho hasta topar con un cancel amarillo con pequeños robots rojos pintados. Una vez dentro, está claro que no es un museo tradicional. No hay una taquilla para comprar boletos, tampoco fichas técnicas al lado de las piezas, ni curaduría perfectamente ordenada. Más bien parece el hogar de retiro de miles de juguetes de décadas que ya se fueron. Este lugar sí fue una casa, la de los Shimizu, que llegaron a México en los años 30, huyendo de la guerra, para asentarse en

la colonia Doctores, uno de los barrios más antiguos de la Ciudad de México. La estética del edificio es como cualquiera que se haya construído en el país durante la primera mitad del siglo XX: pisos de loseta de pasta de colores y amplias habitaciones que se extienden hacia un patio central. Justo allí hay una máscara gigante, de varios metros de altura, que resalta sobre cualquier pieza del museo. Puede ser un poco macabro cuando alguno de los empleados del museo la prende y sus enormes ojos comienzan a moverse de izquierda a derecha, sin tregua. En sus años de gloria, esta estructura de acero fue el escenario del Salón Colonia, donde debutó La Sonora Santanera, en los 50. Roberto Shimizu, propietario de la colección del MUJAM, encontró los restos del Mascarón del Negro del Colonia en un depósito de fierro viejo, a punto de ser destruído. Hoy, su hijo, quien lleva el mismo nombre, está a cargo del museo, junto con otras 15 personas, la mayoría voluntarios. Casi todos los juguetes y las piezas del museo fueron adquiridas así, mientras el señor Shimizu recorría depósitos de basura, bazares, tiendas de antigüedades o mercados, en busca de juguetes usados. Cada día, añadía unos 200 juguetes a su colección. Ya tiene más de 50,000. Aunque la colección inició hace varias décadas, el museo abrió sus puertas en abril de 2008, en la casa que habitó su familia y que también funcionaba como dulcería y oficina de su negocio de importaciones. Algunas piezas fueron donadas. Por ejemplo, una casa de muñecas hecha de madera. Ésta perteneció a una niña alemana, que


DE COLECCIÓN DESPEGUE 39

De izquierda a derecha. Vitrina de juguetes de fabricantes mexicanos. Colección de Star Wars. Carrito de juguete. Luchadores de plástico sobre superficie de espuma de poliuretano.

¿Cómo llegar? Dr. Olvera, No. 15, Colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06720

¿Cuánto cuesta? 50 pesos

¿Cuándo abre? Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas Sábado de 9:00 a 16:00 horas Domingo de 10:00 a 16 horas

vivió en México casi toda su vida. Su foto, ahora como anciana, está pegada a la vitrina que no sólo resguarda su casita de muñecas, sino también todos los recuerdos de sus tardes de juego. Pocos juguetes están en cajas, salvo una colección de Barbies, que pertenece a Zoila Muntane. Allí puede verse la evolución en el diseño de estas muñecas, a través de diferentes décadas. La idea, según explica Maximiliano Zamayoa, fotógrafo y guía del museo, es que todos los juguetes del MUJAM hayan sido usados por algún niño. De hecho, casi ninguna de las piezas ha sido restaurada. La filosofía de los Shimizu es que permanezca la esencia de los niños que jugaron con ellas. “Tampoco hay fichas técnicas”, añade. “Pues los guías son los padres y los abuelos que vienen con los niños”. En efecto así es. Lo común es ver niños y adolescentes acompañados de sus padres, recorriendo cada uno de los pasillos laberínticos del MUJAM, que combinan con esa esencia de viajar en el tiempo, al México feliz, como suelen decir los fundadores del museo. Hoy, el MUJAM es un espacio que invita a rendir tributo a una de las mejores épocas de la vida: la infancia. También es sede de convenciones de fanáticos de historias como Harry Potter y Star Wars, de ésta última hay una colección, muy a la mexicana. La pieza más llamativa es la del droide Arturito —sí Arturito, nada de R2-D2— de monedas. También hay una sala importante, estrenada hace muy poco, dedicada a la lucha libre. En ella hay trajes y máscaras de lucha-

Fotos: Jorge Ramírez Posada

Más información en museodeljuguete.mx

dores. Destaca una colección de documentos personales de ‘El Santo’, así como cartas que dirigía a su esposa. El MUJAM se sigue construyendo. Pero ahora no sólo con juguetes. Las paredes de su azotea son intervenidas todos los días por diseñadores gráficos, artistas visuales y grafiteros. Zamaoya dice que incluso han tenido visitas de personalidades de renombre internacional. El museo también tiene exposiciones temporales. Además, ofrece diversos talleres y algunas noches hasta conciertos en vivo. Los domingos hay una parrilla con platillos de gastronomía china y japonesa, en la que se puede comer desde 100 pesos. Desde arriba, mientras un ilustrador interviene las paredes, se aprecian los alrededores de la ciudad. A lo lejos se ve la Torre Latino, la Mayor, el edificio Bancomer y todos los nuevos gigantes que emergen al lado de pequeños edificios con antenas de televisión por cable y ropa secándose en los tendederos.


40 DESPEGUE Adventure

Viaje

al centro

de la selva

La región de los Tuxtlas, en Veracruz, es un destino ideal para los amantes de la aventura y la naturaleza sin filtros. Por Elizabeth Palacios

Tip VivaAerobus: Vuela a Veracruz desde Cancún, Mérida, Guadalajara, Reynosa y Monterrey.

E

n el centro-sur de Veracruz, la región de Los Tuxtlas resguarda selvas, montañas, lagos, cascadas, ríos, manglares, pantanos, playas, pozas, cavernas, volcanes y cientos de especies singulares de flora y fauna. Esta riqueza convierte a Los Tuxtlas en un paraíso para el ecoturismo. Sus 155 mil hectáreas fueron denominadas como Reserva de la Biósfera. Desde entonces ha sido considerada una zona de gran importancia para la conservación por su alta complejidad geológica, ecológica y de actividad humana. La reserva abarca ocho municipios, entre los que destaca Catemaco, famoso por sus prácticas de esoterismo y brujería. Esta es una de las zonas más lluviosas del país, por lo que tiene una compleja red hidrológica. La abundancia de agua hace

que se puedan contar hasta 15 tipos diferentes de vegetación, entre las que figuran selvas tropicales, selvas secas, manglares y bosques de montaña. Pero eso no es todo, pues en esta reserva se han registrado 2 mil 697 especies de flora, de las cuales nueve son endémicas, es decir, que sólo existen en este punto del planeta. Los amantes de las aves encontrarán un paraíso en Los Tuxtlas, pues podrán observar 566 especies. Aquí habita más de la mitad de las aves de todo México. También es un sitio clave para las especies de aves provenientes de Norteamérica, ya que, de las especies registradas, 223 son migratorias. La riqueza de fauna se complementa con 193 especies de mamíferos, 120 de reptiles y 46 de anfibios. Algunas de las especies que se pueden observar durante los recorridos ecoturís-

ticos son el murciélago blanco —hay excursiones para ir a sus cuevas—, así como unas 500 especies de mariposas, tucanes, boas, monos, e incluso pumas y jaguares. Si eres amante de la naturaleza, te recomendamos contratar guías de la Red de Ecoturismo Comunitario de Los Tuxtlas (RECT), formada por una comunidad de campesinos que ofrecen servicios turísticos y recorridos ecoturísticos a la selva y los bosques de niebla. Todos sus servicios son sustentables y no tienen impacto ambiental negativo. Estos recorridos pueden ir desde el reconocimiento de plantas medicinales y de ornato, avistamiento de aves e instalación de campamentos en medio de la selva, hasta narraciones de leyendas y tradiciones por parte de los adultos mayores de las comunidades de la región.


Adventure DESPEGUE 41

Es recomendable acampar, para vivir la experiencia al máximo. En la zona también hay cabañas ecológicas muy sencillas, pero que ofrecen los servicios esenciales. Casi siempre son atendidas por mujeres de la comunidad, quienes preparan la comida en sus casas, con ingredientes de la región como el chocho, la malanga, los langostinos de río —un verdadero manjar— o el chagalapoli, una baya utilizada para la preparación de aguas frescas. Si buscas emociones fuertes, visita las comunidades Costa de Oro y Arroyo de Lisa, que ofrecen actividades como canotaje, exploración de cavernas y escalada. Te recomendamos hacer espeleología (exploración de cavernas) en la Cueva de los Piratas, recorrer la Isla de las Aves o rapelear en El Faro. Otro lugar imperdible es el Salto de Eyipantla, donde, según las leyendas, nació el dios Tláloc. Para admirar esta casca-

da tendrás que bajar 244 escalones. Claro que esto puede ser cansado para niños o personas mayores, pero ellos pueden permanecer seguros en el puesto de observación mientras prueban algunos platillos o adquieren artesanías. Otro punto obligado es la Laguna Encantada, un espejo de agua rodeado de vegetación selvática. Cada primer viernes del mes es visitada por chamanes, ya que es un lugar de ritos.

CÓMO LLEGAR A partir del puerto de Veracruz, hay que tomar la carretera federal 180 —que es la costera— hacia Alvarado. Luego, sigue las indicaciones hacia San Andrés Tuxtla y Catemaco —que realmente forma parte de la región tuxtleña—. Unos 70 kilómetros después de Alvarado, está San Andrés Tuxtla, y 30 kilómetros adelante, Catemaco.

DÓNDE COMER Después de un día de múltiples actividades, vale la pena ir por una buena comida típica de la región. Catemaco ofrece algunas opciones, aunque no de alta cocina. Recomendamos el restaurante La Ola. No dudes en degustar una deliciosa barbacoa de camarón, los camarones enchipotlados y el chilpachole de jaiba.

tips para un viajero selvático • Es importante no contaminar la zona, pues de la conservación de su hábitat depende la vida de miles de animales y plantas. Trata de llevar agua en recipientes no desechables. Si produces basura, llévala contigo de vuelta. • Es aconsejable llevar equipo fotográfico con lentes de largo alcance, o bien, binoculares para poder observar a los animales de lejos y así evitar perturbarlos. • Según la tradición, antes de comenzar cualquier recorrido por Los Tuxtlas, debes hacerte una limpia en Catemaco. Los curanderos del lugar hacen esos rituales de purificación con ramas y hierbas que, según la costumbre, se depositan después en el altar de la Virgen del Carmen, en la Basílica de Catemaco. • Para los recorridos es recomendable portar ropa fresca y ligera, y sombrero o gorra, además de bloqueador solar, así como prendas y calzado que protejan de las intensas lluvias. • No es recomendable usar zapatos abiertos ni shorts, porque en la zona hay algunos animales venenosos como serpientes o escorpiones. Lo más apropiado es llevar pantalones y camisas de algodón, así como botas para senderismo.


42 despegue explorer


explorer despegue 43

Mineral

del Chico Riqueza natural e historia se fusionan en este pueblo mágico escondido entre neblina y bosque.

Por Surya Lecona Moctezuma

La arquitectura de Mineral del Chico data del siglo XVI.

Fotos: ©CPTM/Ricardo Espinosa-Reo / ©México Desconocido / Léo Tisseau. Licencia: creativecommons.org/licenses/by-nd/2.0/legalcode

D

os de las cosas más apasionantes de México son su historia y recursos naturales. Una prueba de la conjugación de estos elementos es Mineral del Chico, un pueblo de tradición minera enclavado en la sierra hidalguense a sólo 8 km de Pachuca y a menos de tres horas de la Ciudad de México. Este espacio de 2 mil 739 hectáreas, que alcanza una altitud de hasta 3 mil metros de altura, acoge incontables atractivos culturales, sociales, históricos y de aventura. Sus inicios datan de mediados del siglo XVI, cuando los europeos descubrieron sus riquezas de oro y plata en las profundidades de las minas. Fue hasta 1898, en los últimos años del gobierno de Porfirio Díaz, cuando inició la concientización sobre la protección de sus recursos naturales y se declaró como área natural protegida. En la actualidad, Mineral del Chico es la Meca de la escalada en México. Tiene unas 300 formaciones rocosas, pendientes con diferentes rasgos de dificultad y contornos ideales para los amantes del alpinismo. Hay opciones para amateurs y profesionales. La Botella y el Fistón del Diablo son las peñas favoritas para los amateurs, mientras que los experimentados prefieren Las Cortinas y La Centinela. Aquellas oquedades profundas, vestigios del trabajo de los mineros que durante siglos extrajeron su oro y plata, hoy son aptas para practicar descenso en rapel. También es posible realizar otras actividades, por ejemplo, pesca deportiva, cañonismo y ciclismo de montaña, así como noches de leyendas y recorridos con lentes de visión nocturna.


44 despegue explorer

Los Alpes a la mexicana Visto desde las alturas, Mineral del Chico y su penetrante bosque de cedros, oyameles y encinos podría recordarnos a los Alpes Suizos, pero con una ventaja singular: la primavera eterna que se postra tibia a los pies de los senderistas. Es precisamente su agradable clima lo que hace posible acampar a la orilla de las peñas, entre venados y faisanes. Huasca de Ocampo, a unos 40 km de Mineral del Chico, será una parada ideal cuando llegue la hora de comer. Allí podrás elegir o incluso pescar tu propia trucha albina o arcoíris. Real del Monte es otra excelente opción para disfrutar de buena comida. No olvides disfrutar de otra belleza natural hidalguense: Los Prismas Basálticos, resultado del enfriamiento lento de lava hace millones de años, que son bañados por las cuatro cascadas que alimentan la Presa de San Antonio. A mediados del siglo XIX, con la llegada de miles de ingleses que trabajaban en las minas de la zona, quedó una herencia gastronómica que sobrevive hasta nuestros días: los pastes, una especie de empanada rellena de guisos salados o de sabores dulces. Al caer la noche, como si no fuese vulnerable al tiempo, la sierra hidalguense es custodiada por la luna. Los mismos riachuelos y cascadas, la bruma de la mañana y la luz del alba entre los árboles, permanecen allí, como hace casi 500 años.

Precios • Cabañas: 450 - 1600 pesos (para 2 a 8 personas, a los pies de las peñas) • Entrada al parque: 30 pesos • Entrada a la mina: 40 pesos • Bajada al río: 10 pesos • Tour: 450 pesos (incluye alguna de las actividades) Campamentos ecológicos Acondicionados para tener el menor impacto ambiental posible: • Dos Aguas • Los Cedros • Conejos • La Orozca Escalada y rapel Nivel avanzado: • Peñas Las Ventanas • Las Cortinas • Las Monjas • La Centinela Nivel amateur: • La Botella y El Fistol del Diablo • Mirador • Peña del Cuervo

Plaza principal de El Chico, Hidalgo

Mineral del Chico es la Meca de la escalada en México. Tiene unas 300 formaciones rocosas y pendientes con diferentes grados de dificultad, ideales para los amantes del alpinismo y rapel.

Vista desde la Cumbre “Las Monjas”.


explorer despegue 45


Un paraĂ­so en calma Holbox: un destino para escapar del bullicio cancunense y medir el tiempo en puestas de sol. Por Ximena Cassab

Fotos: Christopher William Adach (adachphoto.wix.com) y Steven Zwerink (stevenzwerink.nl) / Licencia: creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0/legalcode

46 despegue local


local despegue 47

La Isla de Holbox es perfecta para las largas caminatas.

protector solar, para permanecer horas bajo el sol y garantizar un bronceado cobrizo.

Actividades favoritas

Los flamingos son una de las especies que habitan el lugar.

Contrario a su tamaño, Holbox ofrece decenas de actividades para sus visitantes. Una de las más cotizadas es el nado con tiburones ballena. Este gigante, que puede llegar a medir más de 15 metros y pesar más de 13 toneladas, visita los mares de nuestro país durante los meses de mayo y octubre, aunque pueden aparecer desde antes. Para vivir la experiencia, diferentes operadores de tours ofrecen paseos que duran todo el día y salen del muelle en busca del pez alrededor de las ocho de la mañana. El avistamiento de la especie está regulado por las autoridades y sólo está permitido entrar a nadar con los tiburones ballena en grupos de dos personas. Así, se va tomando turno para sentirse parte de la biodiversidad marina, al menos por unos minutos.

El mar hace honor a su ubicación caribeña y cumple con la promesa de aguas templadas y cristalinas.

L

entamente el sol se oculta mientras que el cielo y el mar se fusionan para dar lugar a tonos anaranjados y rosados. Parecería que, en vez de alejarse, el “Astro Rey” se acerca para envolver todo lo que lo rodea, antes de cederle el poder a la luna, que aquí parece tan grande como un faro que ilumina la noche. Este espectáculo se puede experimentar todos los días en Holbox, un edén de arena blanca y agua azul turquesa. A sólo 165 kilómetros al noreste de Cancún, esta pequeña isla promete ser el destino ideal para aquellos que quieren escapar de la ajetreada vida nocturna de Cancún. El mar hace honor a su ubicación caribeña y cumple con la promesa de aguas

templadas y cristalinas. No importa la época del año en que la visites, la temperatura es perfecta para pasar horas entre el ligero oleaje. A lo lejos, el tono es un juego de tonalidades esmeralda y turquesa. A los pies, es transparente como una sábana de cristal. Holbox es el lugar perfecto para viajar tanto en familia como en pareja, o incluso en solitario. Para quienes van con niños, este lugar ofrece la seguridad que toda madre busca: un mar poco profundo y olas prácticamente nulas. Los niños pueden pasar horas jugando sin riesgo. Debido al pequeño tamaño de la isla (apenas 40 km), su tránsito se reduce a carritos de golf que también funcionan como taxis. Lo único de lo que deberás preocuparte será de ponerte una buena capa de

Para quienes prefieren mantenerse secos y con la mirada al cielo, en Holbox pueden apreciarse más de 30 especies de aves. Entre las más vistosas están los flamingos, que presumen sus plumas rosadas mientras descansan sobre una sola pierna sin perder el equilibrio. También los aventureros encuentran aquí un espacio de entretenimiento. Aunque no hay grandes olas, sí hay mucho viento, lo que genera un entorno ideal para practicar kite surfing. Este deporte consiste en aprovechar las corrientes de aire para ser impulsado a través de un gigantesco papalote mientras los pies se mantienen firmes sobre una tabla similar a la del surf. Al caer la tarde, es posible vislumbrar expertos y principiantes domando el cielo y el mar. No es lo único que se puede hacer en Holbox, pero preferimos que seas tú quien descubra, por experiencia propia, todos los placeres de esta isla.


48 despegue local

Tip VivaAerobus:

Cómo llegar

Dónde dormir

Dónde comer

La isla de Holbox se ubica al norte de la Península de Yucatán. Arribar a ella implica un trayecto por aire, mar y tierra. La manera más sencilla de acceder es a través de Cancún. Varios de los hoteles que hay en Holbox ofrecen el servicio de transportación terrestre desde el aeropuerto de Cancún hasta Chiquilá, un pueblo pesquero al norte de Quintana Roo, desde donde se aborda el ferri rumbo a la isla. Otra alternativa es tomar un autobús o un taxi desde el aeropuerto de Cancún hasta la estación del ferri. Para quienes llevan su propio auto, lo más recomendable es estacionarlo en una de las pensiones de Chiquilá, donde permanecerá vigilado las 24 horas. La isla es tan pequeña que no hace falta para recorrerla. Dentro de Holbox es posible rentar carritos de golf o bicicletas para trasladarse. Sin embargo, si disfrutas de las largas caminatas, sólo te bastarán unos buenos guaraches de cuero o tenis.

La mayoría de los hoteles tiene un perfil ecológico, que se fusiona con el paisaje para ofrecer una experiencia de relajación total. Estas son nuestras recomendaciones:

Hay restaurantes con platillos tan exquisitos que no hará falta salir. Lo más recomendable es adentrarse en el centro del pueblo, donde abundan las opciones. Nosotros recomendamos:

Hotel Las Nubes Holbox Está directamente frente al mar. Ofrece vistas espectaculares, además de servicios de spa.

Rosa Mexicano Ofrece cocina mexicana y platillos del mar. Recomendamos probar su aguachile de camarón, el pulpo frito o el chile Xcatic. Como los platillos se preparan al momento, es recomendable ser paciente.

Villas Paraíso del Mar Hotel ecológico. Muy cerca de la playa. Ofrece paquetes todo incluido con renta de bicicletas y kayak. Villas Flamingos Frente al hotel hay más de 200 metros de playa. También ofrece habitaciones con vista a los jardines.

Los hoteles en Holbox son pequeños pero con un toque chic.

Los Pelones Sirve gastronomía mediterránea e italiana. Las pastas artesanales y caseras son un manjar imperdible. Recomendamos reservar. Es de los pocos lugares de la región que ofrece mixología molecular. El Chapulín Se especializa en mariscos y cocina mexicana. Recomendamos probar su cola de langosta preparada. Sólo abre para la cena, de 6 a 9 PM.

Fotos: lasnubesdeholbox.com e Instagram rosamexicanoholbox.

Vuela a Cancún desde la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Reynosa, Tampico, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz y Villahermosa.


¡ESCÁPATE A NUEVOS DESTINOS!

Vuela desde CD. DE MÉXICO a:

Vuela desde GUADALAJARA a:

VILLAHERMOSA a partir del 17 de junio.

TIJUANA actualmente operando vuelos.

TUXTLA GTZ. a partir del 17 de junio.

CHIHUAHUA a partir del 17 de junio.

CHIHUAHUA a partir del 17 de junio.

PUERTO VALLARTA a partir del 1 de julio. CULIACÁN a partir del 2 de julio.

Vuela desde VERACRUZ a: MÉRIDA a partir del 1 de julio.


Encuéntrala en tu tienda de autoservicio NUEVAS SECCIONES

NUEVO CONTENIDO A PARTIR DE FEBRERO


CHAMPION LLEGADAS 51

Llegadas Champion campeonato mundial lテ《er 2016 Show Business artistas de doblaje en el cine entrevista Omar chaparro reportaje manual para ser niテアo perfil leonora carrington


52 52 LLEGADAS CHAMPION

A soltar

las velas

Si te gusta disfrutar de la brisa del mar y del deporte con clase, no te puedes perder Los Campeonatos del Mundo Láser 2016, que durante abril y mayo deleitarán a los visitantes de Nuevo Vallarta y Riviera Nayarit. Por Jaime Ruiz

Por la tibieza de sus aguas, la Bahía de Banderas es perfecta para velear.


CHAMPION LLEGADAS 53

B

ahía de Banderas, al sur de la Riviera Nayarita, en la costa del Pacífico mexicano, es célebre por recibir a cientos de ballenas jorobadas que llegan cada invierno a tener a sus crías. Pero cuando la primavera llega y el calor del trópico gana fuerza, es momento de buscar emociones más fuertes. Esto lo saben los 650 veleristas provenientes de 60 países, que se enfrentarán en el Vallarta Yacht Club para Los Campeonatos del Mundo Láser 2016. Esta competencia tiene cuatro torneos principales: Láser Radial Femenil, Láser Master Radial, Láser Master Standard y Láser Standard Varonil. Todos los competidores utilizan veleros iguales, por lo que el resultado de las carreras sólo dependerá de sus habilidades. En estos campeonatos se utilizan exclusivamente dos modelos de veleros: el Láser Standard y el Láser Radial, homologados para que los resultados sean determinados por la habilidad del velerista en el mar y no de la máquina. El Láser Standard es un pequeño velero de clase olímpica de 4.2 m de largo, 1.4 m de manga —la medida del barco de estribor a babor— y un peso de sólo 57 kg gracias a que está hecho de fibra de vidrio. Este velero sólo puede ser navegado de manera eficiente por veleristas de no menos de 80 kg, ya que el esfuerzo físico necesario para controlar la embarcación es alto. Por otro lado, el Láser Radial fue creado en la década de los 80 con la finalidad de que más mujeres y competidores de menos de 80 kg puedan participar. Es una adaptación del Láser Standard, pues utiliza el mismo casco liviano del standard, 4.2 m de eslora

En las competencias sólo se utilizan los veleros Laser Standard y Laser Radial. —longitud de una embarcación de proa a popa— y la misma sección superior del mástil, pero con la sección inferior más corta para acomodar una vela más pequeña, de sólo 5.76 m², lo que facilita el control de la embarcación contra el viento. Para los competidores no tan jóvenes, de entre 35 y 45 años, ofrece dos competencias adicionales: el Láser Masters Radial y el Láser Masters Standard.

Fotos: John Pounder, JLDigitalMedia.net

Unos 650 veleristas de 60 países competirán del 12 de abril al 28 de mayo en Bahía de Banderas, Nayarit.

OTRAS ATRACCIONES Además de disfrutar las regatas, hay mucho que ver y hacer. Puerto Vallarta y la Riviera Nayarit son paraísos naturales extraordinarios. No puedes dejar de visitar las Islas Marietas, donde podrás hacer buceo libre entre cientos de peces, explorar la maravillosa Playa del Amor, pasear por la selva a caballo o aprender a surfear en las mejores olas del país. Como ves, la Riviera Nayarita tiene algo para cautivar todos los gustos y edades. El hospedaje tampoco será un problema, pues Bahía de Banderas ofrece opciones de alojamiento para todos los presupuestos y gustos, desde hostales rústicos y espacios para acampar, hasta hoteles cinco estrellas y Gran Turismo.

¿Cuándo y dónde será? Del 12 al 20 de abril: Mundial Láser Radial Femenil Del 22 al 30 de abril: Mundial Láser Radial Masters Del 10 al 18 de mayo: Mundial Láser Standard Varonil Del 20 al 28 de mayo: Mundial Láser Standard Masters

Vista del Vallarta Yacht Club

Laser World Championships 2016 Lugar: Vallarta Yacht Club, Paradise Village Marina Dirección: Paseo de los Cocoteros No. 1, Local #20, Bahía de Banderas, Nayarit. Más información en laserworlds2016.org


54 llegadas show business

Famosos

y muy animados

Cada vez más celebridades se suman a la experiencia de dar voz a los personajes del cine de animación.

tip Rihanna (HOME)

Tal parece que Tip, personaje principal de la cinta Home (2015), fue creado especialmente para Rihanna: ¡Son casi idénticas! El director de la cinta, Tim Johnson, dijo sentirse muy orgulloso del trabajo de doblaje, pues ella es una cantante acostumbrada a dejar el alma en el micrófono y eso también lo aplicó al dar voz a Tip.

gazelle shakira

(zootopia)

Además de interpretar “Try Everything”, tema principal de la película animada Zootopia, Shakira prestó su voz a Gazelle, una estrella pop —sí, también se parecen mucho—. La colombiana dice identificarse con su personaje porque, igual que ella, Gazelle es apasionada por su gente y siente la responsabilidad social de hablar por los que no pueden hacerlo.

Fotos: s_bukley/ Shutterstock.com/ vipflash / Shutterstock.com/ Featureflash / Shutterstock.com/ Debby Wong / Shutterstock.com/ Dreamworks/ Disney / Disney Pixar/ Antonio ‘El ratón’ Valdés.

Por Elizabeth Palacios


show business llegadas 55

baloo tin-tan

(el libro de la selva)

Una de las facetas más exquisitas –y tal vez poco reconocidas– de este gran actor mexicano es su paso por el doblaje. A través de su voz, Tin-Tan, el pachuco y rey del barrio, logró imprimir su toque personal a personajes como el Oso Baloo en El Libro de la Selva, y al inolvidable Thomas O’Malley, protagonista de Los Aristogatos, en las versiones en español de estos clásicos infantiles de Disney.

Fiona Cameron Díaz

(Shrek)

Ya han sido cuatro las películas de la saga de Shrek en las que esta actriz presta su voz al personaje de la princesa Fiona. Ella confesó a los medios que al principio no entendía bien al personaje. Ahora, no sólo se identifica con ella, pues ambas son mujeres modernas y con mucha paciencia. También admira su fuerza, tenacidad y capacidad de amar.

woody Tom Hanks (toy story)

Muchos saben que la voz del legendario vaquero Woody ha sido siempre la de Tom Hanks. Incluso, al actor se le escapó revelar que ya está grabando la cuarta cinta de la saga, lo que le trajo una llamada de atención de Disney Studios. Lo que muchos no saben es que, cuando el trabajo de Tom se pone pesado, es su hermano Jim quien lo cubre en las sesiones de doblaje.


56 Llegadas Entrevista

compadre

de todos Ya sea en radio, televisión o cine, a Omar Chaparro le gustan los retos. Por Paulyna Mérida

O

mar Chaparro es un actor multifacético. Tal vez algunos lo recuerden al lado de Perico Padilla en el programa Black and White, a principios del 2000. Otros por No Manches —uno de los programas con más rating de esa época—, donde creaba personajes y hacía sketches con los artistas invitados. Varios quizá sepan que da voz a Po, el protagonista de Kung Fu Panda. Y no sólo eso... desde hace más de 10 años, Omar hace locuras con Facundo, Tamara Vargas y ‘La Garra’ en el programa de radio ¡Ya párate! En esta entrevista, el artista nos cuenta sobre los retos de trabajar en la comedia, así como de sus próximos proyectos.

¿Cómo te convertiste en la voz de Po, el protagonista de Kung Fu Panda? ¿Te identificas con este personaje? ¿Por qué sí o por qué no? Me llamaron para hacer la voz y me encantó la idea, es una trilogía increíble. El personaje es adorable, me identifiqué con Po, porque nos parecemos en gran medida, a veces soy como un niño con sueños increíbles y trato siempre de ver lo bueno en las situaciones. Además, desde siempre he estado vinculado a las artes marciales.


Entrevista Llegadas 57 El comediante disfruta todas las facetas de su carrera, tanto al frente del escenario como detrás del micrófono.

Cuéntanos de tu personaje en Compadres… Diego Garza es un policía honesto, muy preparado y obsesionado con su trabajo, que ha estado colaborando para el FBI. Es experto en armas y defensa personal. Es un lobo solitario, pero parece que en Compadres encontrará el Amor.

¿Cómo fue trabajar con Gabriel Ripstein y Ted Perkins? Ellos escribieron el guión, son dos grandes y los respeto demasiado.

¿Alguna vez has tenido un problema por tus personajes en la comedia? La verdad no. No que recuerde. La comedia a veces tiene una línea muy delgada entre hacer reír e incomodar u ofender. Seguramente, con todos los personajes y el tiempo que llevo en esto, me ha pasado, pero nunca con esa intención.

¿Qué te gusta más hacer: cine, televisión, radio o música? Disfruto todas, de lo contrario no las haría. Me apasiona hacer reír, pensar o inspirar a la gente. Disfruto demasiado estar arriba de un escenario, con el micrófono o frente

a una cámara interpretando a un personaje que no soy yo. Es mágico, es como entrar en otra dimensión.

¿Las juntas de ¡Ya párate! son tan divertidas como el resultado final que escuchamos al aire? ¡Claro! Yo diría que hasta más divertidas, porque no hay censura.

¿Qué otra cosa te gustaría hacer? Creo que tengo facilidad para escribir un guión y dirigir una película. Seguramente estaré dándoles la sorpresa en un futuro no muy lejano.

¿Qué otros proyectos vienen para los próximos meses? Bueno, el estreno de Compadres me tiene demasiado emocionado, porque nos preparamos muchísimo actoral y físicamente para realizar este personaje. En septiembre estaré estrenando otra película que se llama No manches, Frida, una producción realizada entre México, Estados Unidos y Alemania. Siento que hará mucho ruido. Ahí tuve la fortuna de actuar al lado de Martha Higareda, que es un bombón.

Me apasiona hacer reír, inspirar a la gente. disfruto demasiado estar arriba de un escenario, con el micrófono o frente a una cámara interpretando a un personaje que no soy yo. Es mágico, es como entrar en otra dimensión. –Omar Chaparro


58 LLEGADAS REPORTAJE

Manual para ser

niño (otra vez)

La infancia es una de las mejores etapas. Descubre por qué debemos mantener la inocencia e imaginación de aquellos años. Por Paulyna Mérida ¿Alguna vez oíste hablar del libro El Principito? Probablemente sí. Quizá lo leíste en la escuela o te lo recomendó un amigo. O tal vez aún no lo has leído. No importa. Se trata de ese niño interior que alguna vez fuimos y que permanece dentro de nosotros. El autor de este libro es Antoine de Saint-Exupéry, un novelista y aviador francés que publicó esta obra en 1943, años antes de que existiera internet, las tabletas o los teléfonos inteligentes. Llama la atención que, aunque se trata de una novela para niños, está dedicada a un adulto: Léon Werth, el mejor amigo del escritor. Saint-Exupéry lo justifica así: “Quiero dedicar este libro al niño que esta persona grande fue en otro tiempo. Todas las personas grandes han sido niños antes, ero pocas lo recuerdan”. ¿Te acuerdas cuando eras niño y viste por primera vez el mar?, ¿o cuando visitaste un zoológico y las manchas de las jirafas te parecían asombrosas? ¿Y qué tal aquellas tardes en las que te tumbabas en el pasto a encontrarle formas a las nubes? ¿Sigues haciéndolo? Lo más seguro es que la respuesta sea “no”. Ya sea por miedo a parecer ridículo o por falta de tiempo, sin embargo, tal vez sea bueno que le dieras vida de nuevo a ese niño interior que era capaz de crear muchísimo con casi nada, salvo muchas toneladas de imaginación, por supuesto. El Principito también habla de esas personas ensimismadas en las que nos convertimos cuando nos hacemos mayores y dejamos de prestar atención a todas las maravillas, por simples que sean, que ocurren a nuestro alrededor. Esa capacidad de sorpresa que tenemos en la infancia tiene una explicación científica. Sigue leyendo para saber más.

Cierra los ojos por un momento y acuérdate de tus 4, 8 y 10 años. ¿Qué te dirías? ¿Qué pedirías que volviera a ser como antes? ¿Qué te diría ese pequeñito?


REPORTAJE LLEGADAS 59

Evolución de un niño De pequeños cualquier momento o experiencia nueva es crucial, porque se reflejará en la etapa adulta. El cerebro crece a partir de las primeras horas y días de vida. Las conexiones cerebrales se disparan en los tres primeros años, pues hay más de 100 mil millones de células trabajando. Cuando tenemos entre uno y tres años, hay una necesidad de conocer lo que hay alrededor, ya que todo es nuevo. Inicia el proceso de recordar rostros, acontecimientos u objetos. Además, aprendemos a combinar ideas, impresiones e intuiciones con las experiencias que vamos acumulando. Por eso, en esta etapa jugar es indispensable, ya que adquirimos competencias intelectuales, sociales, físicas y afectivas. De los cuatro a los siete años, atravesamos por un período primordial, donde creamos nuestros mayores recuerdos y definimos nuestra personalidad. A esa edad solemos cuestionar mucho acerca del porqué de las cosas. Es común que no distingamos entre la realidad y lo imaginario. Seguramente muchos tuvimos un amigo imaginario, o podíamos estar seguros de que una caja de cartón era una nave espacial. Si tienes alguna manía o te muerdes las uñas, es probable que lo hayas desarrollado en esta etapa, ya que ese tipo de actos nos permiten calmar tensiones o sentirnos seguros. Para tener un desarrollo saludable, es importante alimentarnos bien y dormir lo suficiente, así como tener actividades que nos estimulen física e intelectualmente.

Cosa de niños Aunque puede pasar por tu mente que hacer rayones en una hoja de papel es una cosa muy tonta, es todo lo contrario, ya que esta acción puede ayudarte a desarrollar la creatividad. “Los niños más creativos son más felices, porque pueden desarrollarse a sí mismos. Ser creativo no significa sólo saber pintar o que te guste el arte, sino también es poder desarrollarse de una forma innata y sin presiones”, explica Daniel Sánchez, director de la agencia de innovación y creatividad bilby.mx. “Ellos llegan a ser más resolutivos, tienen una mayor capacidad de aprendizaje, son más abiertos y les gusta explorar y crear”. Si tienes un hijo, o está en tus planes, es importante que conozcas por qué es tan indispensable la innovación en ellos. Sánchez dice: “Ésta es conseguida a través del desarrollo creativo continuo. Por lo tanto, los niños, de manera no forzada, pueden resolver problemas más rápido que muchos adultos y resolver problemas que conllevan a innovar”, señala. Por eso es muy importante fomentar la creatividad en todas las etapas de las personas para así poder innovar de forma más rápida, añade. Las herramientas que deben tener a su alrededor para explotar esto son plumones, pizarrones, rompecabezas y juguetes con los que puedan echar a andar su imaginación.


60 LLEGADAS REPORTAJE

el libro Seis Estudios de Psicología, de Jean Piaget, explica el desarrollo de las etapas de la niñez hasta la adolescencia.

Etapa 1 0 a 12 meses El inicio de los reflejos, así como de las primeras tendencias nutricionales y las emociones. Hay gran número de inmunizaciones.

Etapa 2 1 a 2 años Surgen las primeras costumbres motrices y las percepciones organizadas, así como los primeros sentimientos diferenciados.

Etapa 3 2 a 3 años Comienzo de la inteligencia sensorial y motriz, de las regulaciones afectivas elementales y de la muestra de afectos.

Etapa 4 3 a 5 años Desarrollo de la inteligencia intuitiva, de la demostración de sentimientos hacia otras personas y de las relaciones sociales de sumisión al adulto.

Etapa 5 5 a 12 años Perfeccionamiento de las operaciones intelectuales concretas. Inicia la lógica y los sentimientos morales y sociales de cooperación.

Etapa 6 12 a 17 años Progreso de las operaciones intelectuales abstractas, formación de la personalidad e inserción intelectual y afectiva en la sociedad de los adultos.

Hagamos que nuestro niño del pasado se sienta orgulloso del adulto que hoy somos.

Algunas veces puedes preguntarte por qué muchos adultos siguen siendo tan innovadores y se les ocurren cosas increíbles. “Si seguimos potenciándolo a través de nuestra adolescencia hasta llegar a la etapa adulta, será más sencillo”, asegura. “Por regla general, la cultura, entorno, escuela y trabajo no suelen propiciar el desarrollo creativo, por eso las estructuras actuales de las empresas y las escuelas son lineales y burocráticas, aunque ya empieza a verse un auge en el desarrollo creativo y la ruptura de estructuras tradicionales”. El libro Think Like a Freak (‘Piensa como un freak’), de Steven Levitt, resalta las ventajas de ser niño. Por ejemplo, la valentía para hacer las cosas, el amor por el mundo que los rodea y que los sorprende cada día. Los autores destacan que casi todos los niños se emocionan cuando cumplen un año más, disfrutan de su fiesta, de los regalos y de apagar la vela pidiendo un deseo con mucha emoción. Sin embargo, al llegar a la adultez, cumplir un año más ya no es emocionante y desaparece la magia al pedir un deseo. Si tienes a un niño al lado de tu asiento, míralo por un momento. Él es curioso, se cuestiona por todo de manera que tenga una respuesta que responda sus preguntas, no tiene miedo de gustarle algo, no se avergüenza de cómo piensa. Asimismo, presta atención y verás que se enfoca en una sola cosa, por lo que consigue concentrarse. Revivir a nuestro niño interior no quiere decir que tengamos que volver a comprarnos juguetes —¿o por qué no?—. Sin embargo, se trata de volver a tener esa esencia donde el amor, el compromiso y la esperanza se sentían con total entrega. Honremos a ese pasado, como cuando disfrutábamos de la lluvia o cuando brincábamos en la cama, o cuando veíamos una y otra vez nuestra película favorita.



62 LLEGADAS PERFILES

Leonora Carrington:

El último eslabón del surrealismo mexicano. Por Elizabeth Palacios

P

ersonajes fantásticos, escenarios laberínticos, imágenes e historias como sacadas de un sueño. Así era el mundo de Leonora Carrington, que llegó a la escena artística en 1936, cuando ingresó en la academia Ozenfant, en Londres. Un año después, cuando tenía apenas 20 años, conoció a Max Ernst, el pintor alemán que la introdujo indirectamente en el surrealismo. Volvieron a encontrarse años más tarde en París, y entre ellos surgió una relación sentimental a pesar de que había 27 años de diferencia entre ambos y de que él era casado. Esa relación y el ambiente artístico de la Ciudad Luz llevaron a la artista inglesa a entrar de lleno en el movimiento surrealista. Convivió directamente con personajes notables del movimiento como Joan Miró y André Breton, así como con los otros parroquianos frecuentes del

Izq. Venado descansando en un árbol / Der. El festejo. Café Les Deux Magots, como Pablo Picasso y Salvador Dalí. Un poco antes de la ocupación nazi de Francia, varios de los pintores del movimiento surrealista, incluidos Carrington y Ernst, se volvieron colaboradores activos del Kunstler Bund, un movimiento clandestino de intelectuales antifascistas. En septiembre de 1939, Max Ernst fue declarado enemigo del régimen de Vichy. Tras la detención y prisión de Ernst en el campo de Les Milles, se dice que Leonora sufrió una desestabilización psíquica. La invasión nazi la hizo huir, primero a España, donde fue internada en un hospital psiquiátrico. Esto fue determinante en su obra artística posterior, donde plasmó parte de esta dramática historia. En 1941 logró escapar e irse hacia Lisboa, a donde llegaban todos los que deseaban huir hacia América en los tiempos de la guerra. Fue la embajada de México la que le brindó refugio y donde conoció

Hacer arte no es algo que uno decide. Es como tener hambre. Es algo que necesitas. –Leonora Carrington


PERFILES LLEGADAS 63

al escritor Renato Leduc, quien la ayudó a salir de Europa. Contrajeron matrimonio. Carrington viajó primero a Nueva York, para de allí viajar a la capital mexicana, que se convertiría en su hogar y segunda patria hasta su muerte, en 2011. El matrimonio duró poco, apenas lo indispensable para que ella pudiera quedarse en México, donde la pintora reestableció lazos con varios de sus colegas y amigos surrealistas en el exilio. André Breton, Benjamin Péret, Alice Rahon, Wolfgang Paalen y la pintora Remedios Varo fueron parte de su vida cotidiana en la Ciudad de México. En opinión de la historiadora en arte Mercedes Sierra Kehoe, Leonora Carrington logró recreaciones y creaciones que hizo mitológicas. Fue un gran ser humano que atravesó diversas facetas en su vida y del mundo que le tocó vivir. Eso la llevó a desarrollar una sensibilidad que plasmó en toda su obra. No limitó su genial creatividad a la pintura, pues ella

también fue escultora, grabadora, escritora, dramaturga y escenógrafa. Los mitos celtas, tan presentes en sus cuadros y piezas teatrales, fueron parte de su formación familiar desde la infancia. A esto sumó mundos mágicos y fantásticos, descubiertos a lo largo de su vida en México, un país al que le profesó un profundo amor. A pesar de haber sido una de las pintoras más importantes del siglo XX, Leonora fue una mujer a la que no le gustaban las luces ni la fama, mucho menos aparecer en público. Falleció a los 94 años, brillante, soñadora y visionaria, enamorada de México y su capital. Por algún tiempo vivió en el entonces pueblo de Mixcoac, pero fue en la calle de Chihuahua, de la colonia Roma, donde la pintora habitó una casa austera por más de seis décadas. Se casó con el fotógrafo húngaro Emerico ‘Chiki’ Weisz, con quien tuvo a David y Pablo, sus dos hijos.

el méxico de leonora En 1942, Carrington pisó el suelo de la Ciudad de México por primera vez. Previo a su llegada, tuvo un “amor convenido” con el escritor Renato Leduc, con el fin de conseguir salir de Europa. Vivió en la esquina que forman las calles José Rosas Moreno y Antonio Caso, en la colonia San Rafael. Allí visitaba con frecuencia a sus amigos Remedios Varo y Benjamin Péret, quienes vivían en un apartamento destartalado en el número 18 de la calle Gabino Barreda.

Fotos: Casa de subasta Sotheby’s (sothebys.com)/ Galería Pablo Goebel Fine Arts (pgfinearts.net) / Fundación Leonora Carrington (fundacionleonoracarrington.org)

Izq. Arma blanca (1973) / Der. Dos personajes (1960)


www.vivaaerobus.com

EN VIVA ESTAMOS ESTRENANDO.

DISFRUTA DE LA COMODIDAD DE NUESTROS NUEVOS AVIONES, Y RESERVA TU ASIENTO DESDE QUE COMPRAS TU BOLETO.


Viva Info

local check in 2

información y promociones · Carta de bienvenida · Viva destinos · · volar es lo que todos queremos · · puntos de venta · vivatienda · · Shuttle bus ·

Vuela a

Mérida saliendo de

Monterrey desde $422 pesos y de Guadalajara por $561


66 vivainfo

Estimado pasajero, ¡bienvenido a bordo! Gracias por elegirnos como tu opción de vuelo. Nuestra misión es que tu viaje resulte tal como lo esperaste. Sabemos que tu viaje inició desde que lo planeaste. Seguro buscaste opciones, comparaste precios y horarios y decidiste darnos la oportunidad de tenerte con nosotros. Esta es la razón por la que nos esforzamos diariamente. Queremos que cada punto de contacto que tienes con Viva cumpla todas tus necesidades Por ello, emprendemos constantemente iniciativas que nos permiten mejorar todo tu proceso con nosotros desde el momento que compras tu boleto. Por ello, quiero compartir contigo que recientemente firmamos un acuerdo con Sabre, el globalizador más importante de la industria de viajes en el mundo. A partir del verano miles de agentes de viajes en México, Norteamérica, América Latina y El Caribe tendrán acceso a nuestros vuelos y así millones de compradores podrán comparar y adquirir vuelos con las mejores tarifas del mercado. El hecho de que nuestros itinerarios y tarifas puedan competir con los de otras aerolíneas en una plataforma con la tecnología más avanzada nos permitirá llegar a pasajeros como tú, pero también a muchas empresas de manera más sencilla y rápida. Para quien nos elige el canal de venta es tan importante como la forma de pago, y sabemos que esto es crucial para que te sientas seguro. Por eso recientemente lanzamos PayNet. Con PayNet podrás comprar en línea y pagar en efectivo. Será tan sencillo reservar en nuestra página web tu vuelo, optar por la forma de pago en efectivo y acudir a pagar en cualquiera de las muchas tiendas afiliadas tales como Farmacias del Ahorro, 7Eleven, Farmacias Benavides, Circle K y Waldos. De esta manera podrás estar tranquilo de que tu pago se realizó de manera segura, rápida y conveniente gracias a su cercanía y flexibilidad de horarios. Pero tal vez el momento más importante de tu viaje no es la manera en la que llegaste, sino lo mucho que disfrutaste tu tiempo en el lugar elegido. En este aspecto también tenemos excelentes noticias: cuatro nuevas rutas en nuestra red de servicios: Veracruz – Mérida, que inicia operaciones el 1 de julio Puebla – Cancún, que inicia operaciones el 1 de octubre Bajío – Cancún, que inicia operaciones el 1 de octubre Ciudad de México – Huatulco, que inicia operaciones el 4 de octubre Estas cuatro rutas, altamente demandadas por nuestros pasajeros, ya están a la venta. Si resides en alguna de estas ciudades, te invito a que consultes sus horarios y tarifas y te des la oportunidad de estrenarlas. Te reitero que en VivaAerobus tu eres lo más importante y queremos hacer de tus viajes experiencias inolvidables. Gracias de nuevo por tu preferencia. ¡Buen viaje!

Juan Carlos Zuazua Director General VivaAerobus @JCZuazua


vivainfo 67

viva destinos TIJUANA El paso TX

CD. JUÁREZ Santa Ana

Ascensión Villa Ahumada

Nogales

Jano

HERMOSILLO

HOUSTON

Nuevo Casas Grandes Ojinaga

CHIHUAHUA Delicia Saucillo Camargo Jiménez Parral

Cuauhtémoc

Guaymas Empalme

Guamúchil

Nuevo Laredo Miguel Alemán McAllen Río Bravo Matamoros

MONTERREY

Los Mochis Guasave

TORREÓN

Guamúchil

REYNOSA

CULIACÁN

Cadereyta

Saltillo

LA PAZ

China

Durango

MAZATLÁN

LOS CABOS

TAMPICO

San José del Cabo

CANCÚN Guanajuato Tepic La Peñita

PUERTO VALLARTA

LEÓN

GUADALAJARA

Autlán Barra de Navidad Cd. Guzmán Manzanillo Tecomán

Salamanca

Lago de Moreno

Colima

San Miguel Allende

Tuxpan

QUERÉTARO

MÉRIDA

Puerto Madero Playa del Carmen Tulum

Poza Rica

Celaya

Zamora La Piedad Zitácuaro Uruapan Morelia Apatzingán

MÉXICO D.F. PUEBLA VERACRUZ

Cuernavaca Iguala

VILLAHERMOSA

Taxco Chilpancingo

ACAPULCO OAXACA

Rutas Aéreas

PTO. ESCONDIDO

Nuevas Rutas

TUXTLA GUTIÉRREZ

HUATULCO

Conexiones Terrestres

Nuestra flota A320

737 4 Aeronaves

148 asientos

ESTADOS UNIDOS Fabricación

Mach 0,74 (780 km/h) Velocidad máxima operativa

15 Aeronaves

186 asientos

Europa Fabricación

Mach 0,82 (871 km/h) Velocidad máxima operativa


6868vivainfo check in local

ACAPULCO Taquillas y Agencias costa line

• • • •

Papagayo, Av. Cuauhtémoc 1605 Gran Plaza, Costera M. Alemán 1616 Caleta, Costera M. Alemán, Fracc. Las Playas Centro, Av. Cuauhtémoc 103

• Hotel María Eugenia

ATLACOMULCO Taquillas caminante

• Central de Autobuses de Atlacomulco

CANCÚN VIVAtienda Cancún Aeropuerto

• Aeropuerto Internacional de Cancún, Terminales 1 y 2

Puntos de venta

Compra tus boletos de avión en nuestros puntos de venta oficiales

MONTERREY VIVATIENDA Monterrey

• • • • • • • •

Aeropuerto Internacional de Monterrey, Terminal C Av. Garza Sada 2132 Plaza Real, Av. Gonzalitos 315 Av. Universidad 400 Plaza Sierra Madre, Av. Gómez Morín 1101 Terminal Fierro, Av. Colón 4057 (junto a Y Griega) Av. V. Carranza 943, esq. Arteaga Paseo de los Leones 2101-A, Cumbres 2do. sector

• Terminal de Autobuses de Tepotzotlán • Corporativo IAMSA, Insurgentes Nte. 42 Agencias ETN

• • • •

Hotel Benidorm, Frontera 217, esq. Av. Cuauhtémoc Monterrey 6 Local C Plaza Chic, Federico T. de la Chica 13, Local 24 Hotel Ritz, Madero 30, Centro Histórico

Oficinas Paquetería ODM Express

• Plaza La Fe, Av. Galván López 100 • Soriana Santa María, Pablo Livas 7500

• • • • •

Taquillas AUTOBUSES DEL NORESTE

GUADALAJARA

Agencias VIVAAEROBUS

• Central de Autobuses de Monterrey • Terminal Santa Catarina módulos OMNIBUS DE MÉXICO

• Terminal El Paisano, Av. Madero 3535 • S-Mart Los Fresnos, Av. Conquistadores 203 • S-Mart Santo Domingo, Av. Díaz de Berlanga 196 Taquillas y Agencias ETN

• Terminal Churubusco, Av. Churubusco 300 • Agencia Cumbres, Av. Paseo de los Leones 2328

MÉXICO D.F.

VIVATIENDA México

• Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Terminal 1 – Puerta 6 • Terminal de Autobuses México Poniente (Observatorio) • Terminal de Autobuses México Sur (Taxqueña) • Fórum Buenavista • Plaza Neza, Av. Lázaro Cárdenas, Cd. Nezahualcóyotl • Multiplaza Aragón, Av. Carlos Hank González #120 Local LQ–12 • Estación Tren Suburbano Lechería • Estación Tren Suburbano Cuautitlán Taquillas y agencias Omnibus de México

• Multiplaza Ojo de Agua, Av. Santa Cruz Ojo de Agua No. 88 • Terminal Central de Autobuses del Norte

Sucursal Coapa, Av. Cafetales 1792-2 Sucursal Revolución, Av. Revolución 1115-B Sucursal Río Nazas, Río Nazas 149 Sucursal Vértiz, Concepción Béistegui 1762 Sucursal Mesones, Mesones 47

VIVATIENDA Guadalajara

• Aeropuerto Internacional de Guadalajara - Terminal 1 • Condoplaza (Frente a Plaza del Sol) • Walmart Plaza Galerías, Av. Vallarta 5455 Agencias ETN

• • • •

Av. Américas 901 Av. Vallarta 1088 Av. La Paz 1295 Av. Patria 1290-B

Taquillas y Módulos TAP

• • • •

Nueva Central Camionera, Módulo 1 ½ Walmart Ávila Camacho, Manuel Ávila Camacho 2800 Bodega Aurrera Belisario, Belisario Domínguez 1651 Terminal de Autobuses Zapopan Nuevo Milenio

Taquillas y Agencias Omnibus de México

• • • • •

Terminal de Autobuses Tlaquepaque, Periférico Sur 8010 Nueva Central Camionera, Módulo 6 Estación Tren Ligero Juárez Estación Tren Ligero Periférico Sur Mercado del Mar, Prolongación Pino Suárez 453

Taquillas La Línea

• Nueva Central Camionera, Módulo 2 • Agencia Condoplaza (Frente a Plaza del Sol)

CHIHUAHUA Taquillas y agencias omnibus de méxico

• Central de Autobuses de Chihuahua, Blvd. Juan Pablo II 4107 • Soriana Saucito Periférico de la Juventud 6300 • Soriana Universidad, Av. Universidad 3500, Local 8 • Terminal Pistolas Meneses, Carretera 45 ChihuahuaCd. Juárez km 14.5 • Terminal Zootecnia Silvestre, Terrazas 120, salida hacia Cuauhtémoc • Soriana Tecnológico, Av. Tecnológico 6902

CIUDAD JUÁREZ

VIVATIENDA Ciudad Juárez

• Aeropuerto de Ciudad Juárez • Metroplaza Consulado, Paseo de la Victoria 3640 • Soriana San Lorenzo, Triunfo de la República 5298 Taquillas y agencias omnibus de méxico

• Terminal de Autobuses Omnibus en la Comarca • Central de Autobuses de Juárez, Av. Óscar Flores Sánchez y Teófilo Borunda • Soriana Libramiento, Blvd. Zaragoza esq. con Blvd. Libramiento Local 3031

CIUDAD OBREGÓN Taquillas y Módulos TAP

• • • •

Central de Autobuses de Ciudad Obregón Bodega Aurrera Burlong, 5 de febrero 3300 sur Walmart Obregón, Carretera Internacional 1073 norte Oficina de Envíos de TAP, Rodolfo Elías Calles 830

CIUDAD VICTORIA

Terminal de Autobuses omnibus y etn

• General Alberto Carrera Torres 2449

COLIMA Taquillas la línea

• Central de Autobuses de Colima Agencia omnibus de méxico

• Soriana Colima, Ahumada de Gómez 39

CULIACÁN VIVAtienda Culiacán Aeropuerto

• Aeropuerto Internacional de Culiacán Taquillas y Módulos tap

• • • •

Central de Autobuses de Culiacán Walmart México 68, Av. Obregón 2891 Walmart Culiacán Tres Ríos, Av. Regional 1330 Bodega Aurrera Estadio, Blvd. Sánchez Alonso 2402


69 check vivainfo in 69

HERMOSILLO

REYNOSA

VIVAtienda Hermosillo Aeropuerto

vivatienda Reynosa

• Aeropuerto Internacional de Hermosillo Taquillas y Módulos tap

• Central de Autobuses de Hermosillo • Terminal TAP, Blvd. Luis Encinas 93 • Walmart Solidaridad, Av. Solidaridad 116

LEÓN

Taquillas primera plus, ETn y omnibus de méxico

• Central de Autobuses de León

LOS MOCHIS Taquillas y Módulos tap

• Terminal TAP, Belisario Domínguez 620 • Walmart Hospital General, Macario Gaxiola 1565 sur • Bodega Aurrera, Blvd. Jiquilpan 1112 Local B

MANZANILLO Taquillas la línea

• Central de Autobuses de Manzanillo

MATAMOROS TerminaleS autobuses del noreste

• Terminal Periférico, Blvd. Manuel Cavazos Lerma • Terminal La Copa, Blvd. Rigo Tovar 2119 • Central de Autobuses de Matamoros. Taquillas etn

• Central de Autobuses, Canales esq. con Luis Aguilar

• Boulevard Hidalgo 1724, Col. Morelos • Aeropuerto Internacional de Reynosa Taquillas etn

• Terminal ETN, José Gpe. López Velarde 100

SALTILLO vivAtienda Saltillo

• Periférico Echeverría 1210 esq. Fundadores Taquillas etn

• Central de Autobuses, Luis Echeverría esq. Libertad

Taquillas omnibus de méxico

• Av. Ejército Mexicano 1436 • Central de Autobuses de Tampico • Terminal Tampico Norte, Belisario Domínguez 101 vivatienda tampico

• Av. Ejército Mexicano 1436 • Plaza Covadonga, Av. Ejército Mexicano 801

Tijuana

vivatienda tijuana

• Aeropuerto Internacional de Tijuana • Terminal TAP, Insurgentes 17512

TOLUCA Módulos de venta vivaaerobus

• Central de Autobuses de Toluca

• • • • • • •

• Central de Autobuses de Toluca • Terminal de Autobuses de San Mateo Atenco

Central de Autobuses de Mazatlán Walmart Mazatlán, Carretera Internacional 2017 Soriana Santa Rosa, Av. Colosio 17301 Bodega Aurrera, Carretera Colosio s/n Plaza San Ignacio, Carretera Internacional Km. 1205 Taquillas Primera plus Terminal Primera Plus, Carretera Intl. Nte. 2216

MONCLOVA Taquillas etn

• Central de Autobuses, Av. de la Fuente 207-A

MORELIA VIVATIENDA Morelia

• Terminal de Autobuses de Morelia, Sala A

NUEVO LAREDO Taquillas

• Central de Autobuses, Av. César López de Lara 3228

PUERTO VALLARTA Taquillas y Agencias etn

• • • • • •

Agencia Centro, Lázaro Cárdenas 268 Central de Autobuses de Puerto Vallarta Nuevo Vallarta, Plaza Parabien, Av. Tepic Sur 1508-A Taquillas y Módulos tap Walmart El Pitillal, Blvd. Medina Ascencio 2900 Central de Autobuses de Puerto Vallarta

QUERÉTARO

Taquillas omnibus de méxico

• Central de Autobuses de Querétaro

Centro de Atención Telefónica Lada Sin Costo: (81) 82150150

TAMPICO

MAZATLÁN

Taquillas y Módulos tap

Te ofrece los servicios de cambio de nombre, cambio de vuelo, venta de servicios especiales y promociones exclusivas. Para consultar la lista completa de puntos de venta, entra a www.vivaaerobus.com/mx

Taquillas Flecha Roja

TORREÓN / GÓMEZ PALACIO vivatienda Torreón

• Soriana Independencia, Blvd. Independencia 1100 Gómez Palacio, Durango • Soriana Las Rosas, Blvd. Miguel Alemán y Calzada Agustín Castro Taquillas y agencias omnibus de méxico

• Central de Autobuses de Torreón, Av. Juárez 4700 • Soriana Independencia, Blvd. Independencia 1100 Ote. • Soriana Constitución, Blvd. Constitución 1111 Ote. • Central de Autobuses de Gómez Palacio, Blvd. Francisco Villa 101, Gómez Palacio, Durango • Soriana Colón, Calzada Colón Sur 400 • Soriana Matamoros, Blvd. Torreón-Matamoros 5000 • Terminal de Autobuses • Omnibus en la Comarca

TUXTLA GUTIÉRREZ Tuxtla Gutiérrez

• Blvd. Belisario Domínguez km 1081, Local 3 (frente a Plaza Galerías Boulevard) • Colonia Jardines de Tuxtla

VERACRUZ vivatienda Veracruz Aeropuerto

• Aeropuerto Internacional de Veracruz

Lugares donde puedes comprar tus boletos


70 vivainfo

Porque volar es lo que todos queremos... Buscamos la manera de que puedas viajar las veces que quieras. Elige la modalidad que más se adapte a tus necesidades y sólo paga lo que necesites.

TUS BOLETOS INCLUYEN

VivaLight VLTE

equipaje

10 kgs

de mano equipaje documentado

VivaBásico VBSC

VivaPlus VPLU

VivaSmart VSMT

10 kgs

10 kgs

15 kgs

15 kgs

25 kgs

25 kgs

vivaexpress pase vip viva sms1 viva seguros cambios de

2

fecha ilimitados

selección de

asientos gratis3

versión 239115

Disponible sólo para reservaciones hechas en vivaaerobus.com. En caso de existir diferencia tarifaria, se aplicará el cargo correspondiente. 3 VivaSmart y VivaPlus puede elegir cualquier asiento disponible. 1

2

Y si tú lo decides, un poco más

Viva SMS

Viva SMS

Paquete Bebé

Tu clave de reservación en tu celular

PORQUE TAMBIÉN PENSAMOS EN TUS PEQUEÑOS

Viva SMS envía tu número de reservación e itinerario directamente a tu

Comprendemos que viajar con tu bebé puede ser un reto y por eso

dispositivo móvil. • Es sencillo y conveniente

Paquete Bebes

• Perfecto para aquellos que quieran evitarse la molestia de imprimir sus

te ofrecemos estas comodidades. • Usar la carriola hasta la puerta del avión; nuestro personal en tierra te la regresará en el desembarque

documentos

• Podrás documentar tu asiento de bebé, portabebé, asiento para el carro

• Ya no tendrás que buscar tus papeles al momento de documentar

o cualquier otro objeto de transporte del infante • Tendrás abordaje preferencial, asegurando un asiento que se ajuste a tus necesidades y al espacio de tus objetos personales

Pase VIP

• Podrás llevar los artículos de tu bebé (como pañalera o algo similar, sin exceder

acceso prioritario

10 kg) a bordo, sin sacrificar tu propio equipaje.

Aborda primero. Obtén acceso prioritario a nuestros compartimentos de equipaje.

Pase VIP

• Con el Pase VIP podrás abordar antes que otros pasajeros. ¡Ahorra tiempo!, sé el primero y disfruta la experiencia VIP • Podrás gozar de tiempo extra para abordar

Viva Seguros

• Tendrás la oportunidad de tener más espacio en los portaequipajes

viaja tranquilo, nosotros te protegemos

Viva Seguros

Viva Express

1. viva protección de viaje Cobertura en caso de demoras, cancelaciones o pérdida de equipaje.

Viva Express

2. viva protección en emergencias médicas

No hagas fila. documenta primero y rápido.

Cobertura en caso de que requieras algún tratamiento médico durante tu viaje.

Con Viva Express serás de los primeros en documentar en el aeropuerto utilizando

3. viva protección de equipaje

una Fila de documentación rápida y exclusiva. Beneficios del Viaje Express: • Evita filas largas al documentar • Tienes más tiempo libre en el aeropuerto para trabajar, chatear y disfrutar tu viaje Este beneficio es exclusivo y limitado. ¡Aprovecha tu Viva Express!

Protege tu equipaje en caso de pérdida o robo. México Asistencia S. A. de C. V. es la administradora de estas coberturas, bajo la marca Mapfre Assistance. Las coberturas de seguros son provistas por Mapfre Tepeyac S. A.

Importante: Nuestros mostradores cierran 45 minutos antes de la salida de tu vuelo, por lo que debes llegar a tiempo.

vivaaerobus.com



72 HORÓSCOPOS

Aries Aprende a manejar tus impulsos. Reaccionar de forma agresiva sólo te traerá problemas y malos ratos. En el fondo lo sabes, pero te cuesta evitarlo. En el trabajo tienes determinación y energía, si las canalizas correctamente lograrás todo lo que quieres. Eso sí, deja de ser tan control freak, pues sólo estresarás a tus compañeros de trabajo.

Tauro Tú no quieres nada a medias. Eres una persona de blancos y negros, no de grises. Parece que lo que haces ya no te emociona ni te reta como antes. Es un buen momento para buscar nuevos proyectos. La creatividad y la inspiración te acompañan. Si no tienes pareja, puede ser que aparezca alguien dispuesto a enamorarte.

Leo Hay dos cosas a las que debes prestar atención: el trabajo y las relaciones interpersonales. Ambas dependen de tu capacidad de adaptación. Probablemente en los últimos meses has ido de un trabajo a otro, de una relación a otra. Recuerda que cosecharás todo lo que siembres. Sé cuidadoso en cómo terminas cada etapa.

Virgo Eres una persona conciliadora, innovadora y abierta a todo. Sin embargo, a veces intentas mostrar reserva para guardar apariencias. No te limites. Es momento de reír hasta que te duela la panza, de hacer locuras. Mantente cerca de tus amigos, eso te permitirá redescubrirte en este momento de transición.

Sagitario Dejar atrás todos los asuntos del pasado debe convertirse en tu prioridad. Eso te ayudará a despertar la creatividad y te encaminará hacia un futuro feliz. En el plano profesional, enfócate sólo en proyectos que te motiven. No te faltarán oportunidades de trabajo ni dinero. Tu carisma será tu mejor carta.

Capricornio La luna llena del 15 te pondrá irritable. Evita tensiones y conflictos, sobre todo en el terreno de lo familiar y lo profesional. Comienza a realizar actividades que te ayuden a conectarte contigo mismo, por ejemplo meditar o hacer yoga. Por otro lado, llegarán amigos que se quedarán contigo por mucho tiempo.

Horóscopos

Géminis Es probable que un viaje te convenza de que es momento de actuar y convertir todas esas ideas en realidades. El éxito, en cualquier situación —amor, dinero y trabajo—, sólo depende de ti. Tienes el apoyo de tus amigos y aliados. Ellos te darán el empujoncito que necesitas para atreverte y dejar atrás el “bla, bla, bla”.

Cáncer Siempre piensas en los demás antes que en ti. Abril es el mes para que tú seas la prioridad. Relájate, dedícate tiempo, consiéntete. Quizá una escapada sea buena opción. No tengas miedo de hacerlo solo. Es probable que recuperes a un amigo del pasado. Cuida tu salud, en especial tus articulaciones.

Libra Es parte de tu personalidad, pero no está de más recomendarte que seas cauteloso y que tengas cuidado con lo que dices. El día 15 habrá luna llena y eclipse en tu signo. Necesitas relajarte para poner en orden todos los aspectos de tu vida, desde tus finanzas y tarjetas de crédito, hasta tus relaciones de pareja y en el trabajo.

Escorpio Últimamente te debates entre el placer y la responsabilidad. Anhelas el éxito, pero al mismo tiempo no quieres dejar de divertirte. ¿Por qué elegir una? Si haces lo que te gusta, no tendrás que hacerlo. Tu ambición y seguridad serán factores clave para que cumplas todo lo que te propongas, pero siendo auténtico.

Acuario Es buen momento para replantear o estabilizar tu relación de pareja. Trata de aprender a manejar tus emociones. Tus cambios de ánimo sacan de onda a tu galán o galana. ¡Ya bájale a la volubilidad tan tuya! Respecto a tu economía, haz trabajado duro y pronto verás los resultados de todo el esfuerzo que has realizado.

Piscis El tránsito de Venus sobre tu signo influirá en tu vida amorosa y en tu estabilidad financiera. Parece que tienes ganas de aprender cosas nuevas, pero debes organizar tus pensamientos primero. Procura mantener tu economía en orden. Amas las experiencias, pero recuerda que es difícil realizarlas sin dinero.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.