Cicdech 160

Page 1




Quiero destacar que nuestros agremiados han coadyuvado en el rediseño del programa de ingeniería civil que imparte la Universidad Autónoma de Chihuahua, por lo que externo mi agradecimiento a cada uno de los compañeros que han colaborado en tan importante labor. Y en ese sentido hemos trabajado con el Departamento de Profesiones del Gobierno del Estado de Chihuahua para la certificación de las especialidades de la ingeniería civil. Por otra parte, durante el mes de abril tuvimos varios festejos entre los que destaca el desayuno mensual que organizamos para los socios del Colegio que celebraron su cumpleaños durante el mes, así como una fiesta infantil que organizó el Comité de Damas por el día del niño. Aprovecho para felicitar a todos los trabajadores de la construcción que celebraron el día de la Santa Cruz el 03 de mayo, así como a todas las mamás que forman parte del Colegio y que festejarán su día el próximo 10 de mayo. Para finalizar, agradezco al Ing. Carlos Ernesto Pérez Cárdenas, Subdelegado de la AMIVTAC Chihuahua por concedernos la entrevista central de esta edición en la que nos habló de la próxima XXII Reunión Nacional de Ingeniería de Vías Terrestres que se realizará en la ciudad de Chihuahua del 22 al 25 de agosto del 2018.

I.C. Jorge Luis González Mendoza Presidente del XXXII Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua, Chih., A.C.

160 Año 26, Núm.

D

entro de la misión de nuestro colegio se encuentra la actualización profesional a través de cursos de educación continua y me es grato comunicarles que durante el mes de abril ofrecimos un curso de Archicad con la finalidad de encaminar a los ingenieros participantes al conocimiento y manejo de un software de “Modelado de Información para la Construcción”. Asimismo, del 21 al 25 de mayo se ofrecerá el seminario “Emergencias por incendios, sistema de protección y se tiene programado próximamente un curso de “Revit” básico e intermedio”.


M.A.C. Jorge Luis González Mendoza Presidente

Dr. Fernando Rafael Astorga Bustillos Vicepresidente

I.C. Sandra Patricia Escobedo Sígala Secretaria General

M.I. Víctor Mireles Villegas

CONSEJO DIRECTIVO XXXII

Secretario General Suplente

M.A. Pedro Romero Solís Tesorero

I.C. José Antonio Montes Madrid Tesorero Suplente

I.C. Oscar Rafael Ruiz Medina

Secretario de Actualización Profesional

M.V. Marco Alejandro Leyva Valenzuela Secretario de Actualización y Certificación

I.C. Víctor Manuel Amador Ponce de León Secretario de Servicio Social

M.D.U. Luis Carlos Máynez Hernández

M.I. Martha Lorena Calderón Fernández Dr. Antonio Campa Rodríguez I.C. José Antonio Cervantes Gurrola M.I. América Martínez Soto M.D.U. Luis Carlos Máynez Hernández Dra. Cecilia Olague Caballero I.C. Martha Delia Orona Baylón I.C. Irve Ikoval Paredes Rueda M.A. Arturo Rocha Meza I.C. Raúl Sánchez Küchle

Secretario de Comunicación y Difusión

Misión de la Revista CICDECH

“Presentar un modelo de excelencia para proyectar la contribución del Ingeniero Civil en el desarrollo de la sociedad y promover la actualización técnica, desarrollo humano y ética profesional de los socios del Colegio”.

CICDECH, Año 26, Núm. 160, mayo/junio 2018, es una publicación bimensual editada por el Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua, Chih., A.C., Av. Politécnico Nacional No. 2706, Col. Quintas del Sol, C.P. 31250, Chihuahua, Chih., Tel: (614) 4300559 y 4300865, www.cicchihuahua. org. Editor responsable: Dr. Fernando Rafael Astorga Bustillos. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04–2015072116021400-102, ISSN 2448-6361, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido con No. 16680, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa por Carmona impresores, Blvd. Paseo del Sol #115, Jardines del Sol, 27014 Torreón, Coah. Distribuida por el Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua, Chih., A.C., Av. Politécnico Nacional No. 2706, Col. Quintas del Sol, C.P. 31250, Chihuahua, Chih. Este número se terminó de imprimir el 03 de mayo del 2018 con un tiraje de 2,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua. Los contenidos podrán ser utilizados con fines académicos previa cita de la fuente sin excepción.

EDITORIAL

Consultoría, comunicación & rp Av. San Felipe No. 5 Chihuahua, Chih., México Tel. (614) 413.9779 www.roodcomunicacion.com

Edición bimensual Año 26, Núm. 160 Mayo/junio 2018 Chihuahua, Chih.

Revista del Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua, Chih., A.C. Av. Politécnico Nacional No. 2706 Chihuahua,Chih. México Tels. (614) 4300559 y 4300865

Chihuahua, Chih., A los socios, favor de enviar sus colaboraciones a: ingenieros@cicchihuahua.org El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. www.cicchihuahua.org

Dr. José Francisco Armendáriz López M.A.C. Vanessa Baeza Olivas Dr. Marcos Eduardo González Trevizo I.C. Eduardo Hernández Samaniego M.I. Aracely López Terrazas M.I. Fabricio Alán Madrigal Vásquez Dra. Carmen Julia Navarro Gómez Dr. Adán Pinales Munguía Dr. Humberto Silva Hidalgo

Indexada en


CONTENIDO

La importancia del recién egresado en la industria de la construcción

4

La importancia del recién egresado en la industria de la construcción M.A.C. e I.C. Vanessa Baeza Olivas

6

La importancia de la ventilación natural ante el cambio climático Dr. Marcos Eduardo González Trevizo y Dr. José Francisco Armendáriz López

8

Impacto superficial y subterráneo del cambio de uso de suelo en la cuenca del Alto Río San Pedro, Chihuahua, México M.I. Guadalupe Irma Graciela Estrada Gutiérrez, M.I. Martha Lorena Calderón Fernández, Dr. Humberto Silva Hidalgo y Dr. Adán Pinales Munguía

12

Reflexión sobre el 29 Congreso Nacional de Ingeniería Civil, México 2018 I.C. Eduardo Hernández Samaniego

14

Parque Nacional “Cumbres de Majalca” I.C. Martha Delia Orona Baylón

16

Entrevista al Ing. Carlos Pérez Cárdenas Subdelegado de la AMIVTAC

19

Jóvenes y viejos en el caminar del Colegio I.C. Raúl Sánchez Küchle

20

La huella hídrica como indicador de la gestión del agua M.I. Martha Lorena Calderón Fernández, M.I. Guadalupe Irma Estrada Gutiérrez, Dra. Carmen Julia Navarro Gómez, Dr. Fernando Rafael Astorga Bustillos, Dr. Humberto Silva Hidalgo

24

Evaluación del potencial hidrológico de una cuenca para fines de recarga de acuíferos M.I. Aracely López Terrazas y M.I. Fabricio Alán Madrigal Vásquez

28

Accediendo a la 6a dimensión M.D.U. Luis Carlos Máynez Hernández

Año 26, Núm.160/ mayo - junio 2018

M.A.C. e I.C. Vanessa Baeza Olivas Facultad de Ingeniería / Universidad Autónoma de Chihuahua CICDECH Año 26, Núm. 160/ mayo - junio 2018

E

jercer una profesión dentro de la industria de la construcción, además de ser un reto para el recién egresado es también una motivación, considerando que se cuenta con la preparación que se busca realizar con entusiasmo, creatividad e innovación (FAYOL, 1963). Esta aportación resulta benéfica para las organizaciones que ven en nuestros nuevos profesionistas un capital humano invaluable que puede aportar a su crecimiento. En estos casos la apertura directiva y de colaboradores es esencial, de lo contrario no sólo no apoyaremos su desempeño sino que bloquearemos su continuidad. Si bien la preparación académica en las carreras afines a la actividad constructiva es fundamental y pilar para el desarrollo y logro profesional, habrá que hacer énfasis en algunos puntos bastante importantes que muchas veces se dejan de lado en cierto grado, ya que se atiende desde luego el aspecto técnico con mayor exclusividad pero que son los cimientos para un mejor desempeño. Un profesionista requiere estar en constante actualización y continuar su preparación. En promedio los estudios profesionales se vuelven obsoletos en un individuo en aproximadamente una década, por lo que puede decirse al finalizar una carrera universitaria que en realidad ésta apenas comienza. En obra los proyectos se materializan al requerir de diversas herramientas administrativas y de supervisión, entre otras, para una correcta dirección y control que concluyen en la calidad como, tiempos y costos considerados. Para llevar a cabo lo anterior hemos distinguido ciertas habilidades que por su propia definición resultan básicas y hasta obvias, sin embargo, en muchos de los casos estas virtudes no han madurado del todo y esto puede obstaculizar el desempeño, de ahí la importancia de procurarlas con ahínco para que acompañen en cada una de las decisiones técnicas y administrativas requeridas en campo.


INGENIERÍA CIVIL

Los cinco puntos básicos recomendados para los recién egresados son los siguientes: 1.- Educación En general el punto de partida será presentar el título profesional como mínimo en ingeniería, arquitectura o carreras afines. El grado académico y la formación que ha tenido son fundamentales. Esto en esencia es lo mínimo necesario, de esta forma estamos obligados a responder con responsabilidad en un ambiente más propicio. Muchas personas ejercen puestos de trabajo y han adquirido una vasta experiencia y conocimiento en campo aún sin un título profesional. Sin embargo, abogamos por regularizar en pro de mejorar la profesionalización en las obras. Este rubro requiere la constante preparación y actualización en conjugación con la experiencia adquirida en el ejercicio profesional y no solo en las habilidades y el saber empírico (RLOPSRM, 2010). 2.- Conocimiento En general se pide que demuestre que tiene el conocimiento técnico y administrativo y que conoce los procesos generales, materiales y procedimientos constructivos. Requiere que comprenda y acepte la misión, visión y objetivos de la empresa u organización y objetivos del cliente. 3.- Experiencia Demuestra que ha ejercido su profesión con éxito dos o cinco años según el tipo de obra y grado de complejidad. Experiencia en administración y construcción. Desde luego existen muchos casos donde el profesionista con mucho menor tiempo demuestra su capacidad derivada de su propia forma de actuar y pensar antes de terminar sus estudios universitarios. En recién egresados con la apertura de las empresas, esfuerzo y entusiasmo de ambas partes suelen pasar positiva y rápidamente esta etapa.

05

trabajo y en consecuencia que los objetivos se persigan con entusiasmo y eficacia. Finalmente, podemos afirmar que a lo largo del tiempo cada profesionista en sus propias condiciones ha sabido obtener los logros, experiencias y buenas historias que fortalecen a los que llegan. Dar un poco de sí mismo tiene un gran valor que se agradece y se recuerda siempre. Ofrecer la oportunidad, acompañamiento y el consejo puede hacer la diferencia. El conocimiento y la experiencia no deben por ningún motivo negarse, requiere alentarse. En cualquier rol o trinchera donde nos encontremos ejerciendo existe la oportunidad de brindarnos un poco y que sin duda nuestros recién egresados harán lo propio en su momento. Sólo resta que nuestro futuro profesionista además del conocimiento adquirido en las aulas aporte lo mejor, entusiasmo, actitud positiva y un gran deseo y espíritu de superación; donde el trabajo diario por arduo que éste sea resulte siempre gratificante y hasta divertido. Es indispensable pensar y actuar como profesionista desde el primer día (Stoner, Freeman, Gilbert, 1996).

Referencias H. Fayol, (1963). Administración Industrial y General. Consejos a los futuros ingenieros. 245 p. RLOPSRM, (2010). Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Artículo 112, primer párrafo. H. Congreso de la Unión. 68 p. J. Stoner, R. E. Freeman, D. R. Gilbert Jr. (1996). Administración. xxvi p.

4.- Habilidad La habilidad necesaria radica esencialmente en la aptitud, capacidad, talento, destreza y disposición para resolver todo tipo de problemas que se presenten en obra de forma satisfactoria. Esto deriva en asegurar que se puede dar dirección a los proyectos encomendados y que una administración eficiente a su cargo puede desarrollarse a plenitud. Requiere que se pueda planear y organizar el proceso constructivo, supervisarlo y administrarlo. Es necesario trabajar en equipo para otorgar responsabilidad, delegar autoridad y que se pueda exigir una rendición de cuentas propia y de subalternos con lo cual garantiza su actuar y el cumplimento de metas. 5.- Personalidad Se requiere que sea dinámico, comprometido, serio, incansable, honesto, analítico, confiable, amistoso y participativo. Que pueda expresarse de forma oral y escrita con propiedad. Que no sea problemático ni quejumbroso y ofrezca buenas soluciones. Que cumpla objetivos trazados dando seguimiento oportuno y ponga el buen ejemplo. Cada persona tiene un estilo diferente por su propia personalidad, sin embargo, los objetivos generales, particulares y específicos de un proyecto están ya determinados y requieren que haga buen uso de su personalidad para cumplirlos. Aunado a lo anterior la empatía con cada colaborador puede generar mejores condiciones de Año 26, Núm.160/ mayo- junio 2018


06

DESARROLLO SUSTENTABLE

Dr. Marcos Eduardo González Trevizo y Dr. José Francisco Armendáriz López Universidad Autónoma de Baja California CICDECH Año 26, Núm. 160/ mayo - junio 2018

La importancia de la

ventilación natural ante

el cambio climático

D

e acuerdo a estudios recientes, el consumo de energía en los edificios se ha incrementado 50 % desde 1970. Asimismo, se estima que para el año 2100 se incrementen 166 % las necesidades de refrigeración y calefacción en los edificios en relación a los consumos registrados en 2010. A pesar de que en 2010 el consumo de energía para la climatización artificial de edificios representaba poco más del 4 %, se estima que se incremente hasta un 35 % en 2050. Esto significa un aumento de la demanda energética de refrigeración de la zona residencial de un 750 % y de un 275 % en el sector comercial. Ciertamente el mercado de los equipos de aire acondicionado se ha consolidado en diversos países desarrollados desde hace muchos años. No obstante, este mercado ha comenzado a expandirse en otros países en vías de desarrollo. Por ejemplo, en 1990 la penetración del aire acondicionado en viviendas de las áreas urbanas chinas apenas era del 1 %, mientras que en 2010 ya era prácticamente del 100 %. Este fenómeno está íntimamente relacionado con el cambio climático, ya que el carbón y los derivados del petróleo son las principales fuentes de generación de electricidad. Como han demostrado diversos estudios, el CO2 emitido a la atmósfera por la quema de combustibles fósiles es el principal responsable del cambio climático.

Año 26, Núm.160/ mayo- junio 2018

Por ello, es fundamental proporcionar una buena calidad ambiental a través de un diseño arquitectónico que considere la interacción del edificio con el clima. Disminuir el consumo de energía en los edificios dependerá de las estrategias de diseño enfocadas a que el usuario se sienta en condiciones de confort térmico y lumínico el mayor tiempo posible. La sombra, el movimiento del aire y porcentajes de humedad relativa entre 20 % y 65 % son los factores que permiten percibir un ambiente más fresco. La ventilación puede auxiliar al confort y sanidad de las personas y espacios construidos, si la temperatura, humedad relativa, movimiento y pureza del aire son adecuadas. Si con la ventilación natural no se logran satisfacer las condiciones de confort, es importante que antes de prender el aire acondicionado se utilice un ventilador y si es necesario un equipo evaporativo, por su aporte de movimiento del aire y humedad, así como un menor consumo energético. En México se estima que se puede ahorrar hasta un 96.5 % de electricidad en climas templados y en climas con veranos moderadamente cálidos. Si las condiciones de diseño arquitectónico son las adecuadas, la ventilación natural puede evitar casi por completo el uso de equipos de aire acondicionado en climas con veranos donde las temperaturas no superen los 40 °C. Es importante destacar que las personas que suelen hacer uso de equipos de climatización reducen su capacidad para adap-


07

tarse a cambios repentinos de temperatura, llevándolos a contraer enfermedades respiratorias con mayor facilidad. En este sentido, la capacidad de adaptación del cuerpo humano a los cambios de temperatura es similar a la capacidad de resistencia física que produce el ejercicio. Por otro lado, encuestas realizadas en edificios de oficinas han demostrado una preferencia por la ventilación natural. Esto se debe a las molestias que experimentan los ocupantes al exponerse directamente a las salidas de aire de los ductos, así como a la desigual distribución del aire y temperaturas. Favorecer los movimientos del aire dentro de un edificio comienza por el diseño de la traza urbana. En los próximos años, identificar las direcciones de viento en la localidad, así como la influencia que ejerce la topografía, será esencial para aspirar a construir edificaciones eficientes energéticamente. Actualmente, existe un software especializado para realizar análisis del flujo del viento a escala urbana y edilicia. Los “CFD” (Dinámica de Fluidos Computacional por sus siglas en inglés) permiten tener una aproximación significativa de las tasas de intercambio de aire para determinar la pertinencia de un diseño arquitectónico determinado. Desafortunadamente, el uso de los CFD no se ha difundido lo suficiente a nivel internacional, derivando que tanto edificios como viviendas tengan un diseño que no favorece flujos de aire satisfactorios. Sin embargo, se cree que las emergentes reglamentaciones ambientales facilitarán la difusión de los CFD en los próximos años. Otros grandes inconvenientes para el uso de la ventilación natural son la contaminación atmosférica y acústica de las grandes ciudades. El mismo cambio climático propicia un incremento de las emisiones contaminantes, que aunado al incremento de temperatura inducirá a una mayor necesidad de equipos de climatización. Ante esta situación, las innovaciones tecnológicas no se han hecho esperar; en países como China y Japón se han desarrollado alternativas que han propiciado que los edificios de oficinas con ventilación natural sean cada vez más populares. En los próximos años la ventilación natural deberá ser primordial en los códigos de construcción sostenible, principalmente en climas cálidos como los que predominan en la república mexicana. En el siguiente número se proporcionarán criterios para favorecer la ventilación natural en los espacios construidos.

Referencias Baxevanou, C. et al. (2017) Management of Natural Ventilation in High-Rise Building – a CFD Study. Procedia Environmental Sciences, 38, 428-435. Faggianelli, G. A. et al. (2014) Natural cross ventilation in buildings on Mediterranean coastal zones. Energy and Buildings, 77, 206-218. King, M.-F. et al. (2017) Investigating the influence of neighbouring structures on natural ventilation potential of a full-scale cubical building using time-dependent CFD. Journal of Wind Engineering & Industrial Aerodynamics, 169, 265-279. Martins, N. R. y Carrilho da Graça, G. (2017) Impact of outdoor PM2.5 on natural ventilation usability in California’s nondomestic buildings. Applied Energy, 189, 711-724. Mei, S.-J. et al. (2017) Wind driven natural ventilation in the idealized building block arrays with multiple urban morphologies and unique package building density. Energy and Buildings, 155, 324-338. Nomura, M. y Hiyama, K. (2017) A review: Natural ventilation performance of office buildings in Japan. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 74, 746– 754. Omrani, S. et al. (2017) Effect of natural ventilation mode on thermal comfort and ventilation performance: Full-scale measurement. Energy and Buildings, 156, 1–16. Oropeza-Perez, I. (2015) Assessment of natural ventilation within buildings located on hot temperate and mild-temperate regions. Energy Procedia, 78, 15131518. Pisello, A. L. et al. (2016) The impact of natural ventilation on building energy requirement at inter-building scale. Energy and Buildings, 127, 870–883. Santamouris, M. (2016) Cooling the buildings - past, present and future. Energy and Buildings, 128, 617-638.


08

HIDROLOGÍA

Impacto superficial y subterráneo del cambio de uso de suelo en la cuenca del Alto Río San Pedro, Chihuahua, México M.I. Guadalupe Irma Graciela Estrada Gutiérrez, M.I. Martha Lorena Calderón Fernández, Dr. Humberto Silva Hidalgo, Dr. Adán Pinales Munguía. Facultad de Ingeniería/ Universidad Autónoma de Chihuahua CICDECH Año 26, Núm. 160/ mayo - junio 2018

L

a cuenca del Alto Río San Pedro comprende desde el nacimiento del río hasta la presa Francisco I. Madero, localizada en la porción centro-sur del estado de Chihuahua, México (Figura 1) cuenta con una superficie de 10 565 Km2, geográficamente se ubica en la parte norte del país, entre las coordenadas 27º30’06” N, 105º36’59” O y 28º53’42” N, 106º59’05” O, dentro de la cuenca del río Conchos, afluente del río Bravo. El río San Pedro tiene una longitud desde su nacimiento hasta su desembocadura en la presa Francisco I. Madero de 221 Km. Esta cuenca se clasifica como una cuenca de cabecera cuya fisiografía en términos generales la conforman estructuras orográficas en las que sobresalen: hacia la parte alta sierras, en la parte media lomeríos y en la parte baja llanuras (INEGI, 2001). Estas estructuras, aunado al tipo de rocas resistentes y de suelos permeables, así como a las condiciones climáticas han motivado que se presente una red de drenaje de 0.8 km/ km2 considerada como densidad baja.

Figura 1. Cuenca Alto Río San Pedro.

Año 26, Núm.160/ mayo - junio 2018

En la cuenca como en casi todo el estado de Chihuahua, se presenta un régimen de lluvias de verano, donde en los meses de junio a septiembre ocurre el 80 % de la precipitación anual. Los coeficientes de escurrimiento y por consiguiente los volúmenes de los escurrimientos naturales anuales que se generan en la cuenca son muy variables debido a la inconsistencia de las precipitaciones como se puede apreciar en la Figura 2, donde de los 59 años empleados en el estudio, se presentan 35 años con déficit respecto a la media anual, provocadas principalmente por la variabilidad climática de los últimos años ya que en la zona se presentan largos periodos de bajas precipitaciones seguidos de años con precipitaciones extraordinarias. Por otra parte, la cuenca ha sufrido un proceso de desertificación acelerado; durante el periodo 1976-2000 los bosques pino-encino se redujeron en 1 049.8 Km2, los matorrales en 505.8 Km2 y los pastizales en 875 Km2, incrementándose las vegetaciones secundarias de los mismos debido tanto a impactos antrópicos entre los que se encuentran: tala clandestina, apertura de tierras agrícolas, minería y sobrepastoreo; como naturales (incendios y sequías). La cuenca superficial del Alto Río San Pedro se considera como una cuenca con terreno “accidentado medio a accidentado”, con una pendiente media del 11.37 %. Debido al importante rango de altitud que presenta se genera una rápida respuesta al escurrimiento superficial lo que implica un alto riesgo potencial de erosión hídrica alterando las propiedades hidráulicas del suelo y reduciendo la capacidad de infiltración. La fuente principal de agua de la zona proviene de la Sierra Madre Occidental.


09 La alteración de la cubierta vegetal provoca un decremento en la permanencia del flujo superficial en el terreno, incrementando los coeficientes de escurrimiento y por consiguiente, el volumen escurrido en aproximadamente un 18 % (Figura 3) acelerando el proceso de erosión hídrica en la cuenca, con una erosión promedio anual por unidad de superficie de 149.16 (T/ha/año). En los valores de la tasa de pérdida de suelo encontrados para las tres primeras cuencas de cabecera, solo las presas La Boquilla y Francisco I. Madero son consistentes con los reportados en la literatura técnica y científica para cuencas de ese tamaño, como se puede observar en la Tabla 1 (García, 1993).

Tabla 1. Aporte de sedimentos según área de la cuenca. Pando et al. (2003) identifica que la erosión hídrica es la que más afecta las tierras en México y a medida que la población humana se incrementa, su intervención y mal manejo de los recursos naturales en las cuencas hidrológicas es mayor. Por otro lado, el conocimiento del comportamiento de la erosión en la cuenca de un embalse es de vital importancia para su manejo y conservación. Las cuencas superficial y subterránea del Alto Río San Pedro están incluidas totalmente en la porción central del estado de Chihuahua y cuentan con extensiones similares; de 10 565 km2 la cuenca superficial y la subterránea (acuífero) tiene aproximadamente 9 969 km2. Existe una relación muy estrecha entre el escurrimiento superficial y la infiltración, donde el cálculo de la recarga potencial se basa en información de aguas superficiales como precipitación, escurrimiento y evapotranspiración. Para este caso, la recarga al acuífero proviene principalmente por precipitación como recarga vertical y en menor porcentaje de retorno de riego.

Figura 2. Déficit de precipitación en la cuenca del Alto Río San Pedro (Fuente: Elaboración propia).

Figura 3. Evolución del comportamiento de los escurrimientos naturales en la cuenca Alto Río San Pedro (Fuente: Elaboración propia). De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), “cuando no hay vegetación de bosque la infiltración de la lluvia disminuye en 34 % y cuando el suelo no tiene cubierta vegetal y está erosionado hasta en 67 %”. El área afectada por el cambio de uso de suelo en la cuenca alta del Río San Pedro es muy extensa; se estimó que de 1976 a la fecha los bosques y los pastizales naturales se han reducido aproximadamente en 1 900 km2 para dar lugar a vegetación secundariay reducir la permanencia del flujo superficial en el suelo, se incrementó el volumen natural escurrido en un 28 % y por consiguiente la posible reducción de la infiltración vertical al acuífero por falta de alimentación, disminuyendo así el escurrimiento subterráneo hacia el cauce. A corto y mediano plazo, el cambio en la vegetación tendrá repercusiones negativas sobre la hidrología de la cuenca del Alto Río San Pedro, según Keese et al. (2005) y las áreas cubiertas con pastos tienen mayor valor de recarga de agua subterránea que las áreas cubiertas por plantas leñosas. Los coeficientes de escurrimiento superficial al ser función además de las características geomorfológicas de la cuenca, son afectados directamente por la condición de la cubierta vegetal y de la precipitación, de tal forma que en la cuenca en estudio estos coeficientes para años en que la precipitación se encuentra alrededor de la media anual (410 mm) y una cubierta vegetal original de bosque pino - encino con densidades que fluctuaron entre el 50 y el 75 %, han variado de 0.013 a 0.024 para una cubierta de bosques con vegetación secundaria.

Año 26, Núm.160/ mayo- junio 2018


10 Conclusión

Para estimar los coeficientes de escurrimiento y por consiguiente los volúmenes de escurrimiento superficial, se aplicó la NORMA 011-CNA-2015 (DOF, 2015) considerando la precipitación anual en la cuenca, para lo cual se utilizaron las ecuaciones que se muestran en la Tabla 2.

• La pérdida de suelo por erosión hídrica en la cuenca alta del río San Pedro alcanza valores elevados, siendo la pérdida de suelo uno de los mayores daños irreversibles que puede sufrir una cuenca hidrológica. • Los escurrimientos superficiales se han incrementado por los cambios de uso de suelo que se presentan en la cuenca principalmente por efectos antrópicos. • Se considera que la infiltración se está viendo disminuida por la reducción de los tiempos de permanencia del agua en la superficie.

Tabla 2. Coeficiente de escurrimiento anual (Ce), DOF (2015). Donde: k representa el parámetro según el tipo de suelo, Ce es el coeficiente de escurrimiento anual y P es la precipitación anual, en mm.

Referencias • DOF, 2015. Diario Oficial de la Federación. Norma Oficial mexicana NOM-011-CONAGUA-2015, Conservación del recurso agua que establece las especificaciones y el método para determinar la disponibilidad media anual de las aguas nacionales. • García, S. J. Pérdida de suelo en cuencas. Capítulo 17 Manual de Ingeniería de Ríos. Comisión Nacional del Agua, 1993, 45 pp. • Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). 2001. Conjunto de Datos Vectoriales Fisiográficos. Continuo Nacional. Escala 1:1’000,000. Serie I. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Dirección General de Geografía, Aguascalientes, Ags. México. 2001. • Keese, K.E., Scalon, B.R. Y Reddy, R.C. Assessing Controls on Diffuse Groundwater Recharge Using Unsaturated Flow Modeling. Water Resources Research 41, 2005. • Pando, M.M., Gutiérrez, G.M., Maldonado, H.A., Palacio, P.J. y Estrada, C.A. 2003. Comparación de métodos en la estimación de erosión hídrica. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM. Num. 15.



12

INGENIERÍA CIVIL

Reflexión sobre el

29 Congreso Nacional de Ingeniería Civil, México 2018

I.C. Eduardo Hernández Samaniego UNAM Campus IMTA CICDECH Año 26, Núm. 160/ mayo - junio 2018

S

er ingeniero civil es mucho más que un simple grado académico, es una manera de vivir y de pensar; es ver el mundo como lo que es y sobre todo lo que puede llegar a ser. Es entender la naturaleza y todo lo que nos rodea a través de números, matemáticas, estadística y principios de la física; así como poder visualizar lo que una ciudad y sociedad pueden llegar a ser, en lo que se pueden convertir y transformarlas en su mejor versión y con ello transformarnos a nosotros mismos como sociedad en nuestra mejor versión.

Debemos tener presente que la industria de la construcción es de las más rezagadas en la generación y aplicación de innovación tecnológica, por lo que, para incrementar las eficiencias constructivas, la investigación y la seguridad en obras civiles, la solución es simple en teoría: promover la investigación e impulsar a las empresas que estén innovando, así como perderle el miedo a lo nuevo. Hay que escapar de los dogmas y paradigmas de la ingeniería civil mediante la aplicación de la innovación y las tecnologías exponenciales que permitan una efectiva y más rápida toma de decisiones.

Esta reflexión surgió luego de asistir al pasado 29 Congreso Nacional de Ingeniería Civil que se celebró del 1 al 8 de marzo del 2018. Una semana de conferencias, sesiones plenarias, exposición de ingeniería civil, visitas técnicas, cursos y más, es la mejor manera de re-enamorarte de tu profesión. Hubo una gran cantidad de experiencias y conocimiento compartido, de entre los cuáles me permito destacar a criterio propio los siguientes puntos:

Necesitamos aprender más sobre las economías circulares, en lugar de lineales y ponerlas en práctica para que nos permitan transitar de un modelo consumista a un modelo de reciclaje y reúso y así preservar nuestros recursos naturales mediante la sustentabilidad.

Aunque atente contra nuestro propio ego gremial, debemos aceptar que la ingeniería civil es necesaria e indispensable para el desarrollo, más no suficiente. Igualmente, el rol técnico/académico de los ingenieros civiles es indispensable y es lo que nos define y da identidad como tales, mas no es suficiente para alcanzar nuestros objetivos como profesionistas ni como gremio. Necesitamos voltear a ver otras ramas de la ciencia y de la academia y nosotros mismos involucrarnos en temas de legislación, ecología, política (no necesariamente partidos políticos), economía, sociología y demás aspectos pertinentes a la construcción de obras civiles y sobre todo en la construcción y desarrollo de la sociedad.

Año 26, Núm.160/ mayo- junio 2018

Para esto debemos de generar conciencia de la importancia de la planeación a largo plazo, que sobrepase y venza los limitantes periodos sexenales de administraciones gubernamentales, lo que nos permitirá que las obras a construir obedezcan a soluciones preventivas y resilientes en lugar de reactivas. A final de cuentas: [Infraestructura mejor planeada] = [mejor ciudad] = [+ comodidad + seguridad + eficiencia] = [mejor calidad de vida].


13

Pero claro, para que los planes e ideas de desarrollo de largo plazo se lleven a cabo y no se queden en una idea más sin realizar será necesario erradicar la corrupción de nuestro gremio y el primer paso para erradicarla será estar convencidos de que sí es posible y darnos cuenta que la falta de valores es la raíz de la mala cultura que tenemos y que tanto daño le hace a todos los ámbitos de nuestra vida, no solo al ramo de la construcción. Los valores no tienen otra manera de inculcarse más que con la reflexión y posterior determinación de cambio, así como con el ejemplo a las generaciones venideras. Los valores en nuestro gremio son la pieza clave que nos permitirá realmente pasar de ideas de transformación y mejoramiento a las acciones que lo harán realidad, pues un ingeniero con valores comprenderá la importancia de la correcta aplicación de su conocimiento y tendrá conciencia del daño que genera la corrupción al bien común. Hablando de resiliencia, podemos afirmar que fue uno de los conceptos de mayor relevancia en el congreso, sin embargo, al ser un concepto de moda no debemos perder de vista su significado; es el conjunto de características intrínsecas de un ente (persona, ciudad, estructura o sociedad) que le permiten soportar, adaptarse y recuperarse ante un evento perturbador y prevenir mediante retroalimentación afectaciones de eventos futuros. Aplicar la resiliencia es comprender que las obras civiles deben diseñarse para operar sin falla ante condiciones de servicio aceptables, pero con la certeza de que en algún momento fallarán, por tanto, también se debe considerar la manera en que fallará y como se restaurará su funcionamiento después de un evento de falla. El congreso nos permitió ver que, como siempre, los problemas son muchos, pero para los ingenieros no son problemas como tal, sino retos, son una batalla más a vencer. Y no es

que a los ingenieros nos guste batallar, ¡Nos gusta la batalla! Y la batalla por venir no es de un solo ingeniero sino de un gremio; por eso son importantes este tipo de eventos, para unir fuerzas, compartir experiencias y puntos de vista; generar diagnósticos y consensos; proponer soluciones, así como coordinar acciones y esfuerzos en pro de un bien común. De esta manera tendremos la certeza que al estar trabajando y avanzando desde nuestras trincheras nuestro trabajo no será un punto discreto sino el diferencial que nos corresponde aportar en la integral del desarrollo común. Al final del día, el aprendizaje de este congreso es rectificar algo que en realidad ya había leído anteriormente: parafraseando a Antonie de Saint-Exupéry (autor de El Principito) “Si queremos un mundo de paz y de justicia hay que poner decididamente la inteligencia al servicio del Amor”; en este caso, extrapolando la idea a nuestra condición de gremio de la ingeniería civil podemos entenderla como: Si queremos construir una sociedad equitativa, resiliente y sustentable es imperativo cimentar en la ética, planeación e innovación la práctica de la ingeniería civil para ponerla así al servicio del Amor; del Amor a México.

¡La ingeniería civil por México!

Año 26, Núm.160/ mayo- junio 2018


14

INGENIERÍA CIVIL

Parque Nacional

“Cumbres de Majalca” I.C. Martha Delia Orona Baylón Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua CICDECH Año 26, Núm. 160/ mayo - junio 2018

D

entro del municipio de Chihuahua existe una zona denominada Majalca, región que fue declarada Parque Nacional el 1 de septiembre de 1939 por decreto del Presidente Constitucional Gral. Lázaro Cárdenas (este documento puede verse en la página del Centro de Derechos Ambientales de México). En el mencionado decreto podemos considerar su contenido de sustentabilidad, el cual muestra que desde hace muchos años era propósito de las autoridades preservar las zonas naturales y lo manifiestan cuatro considerandos del decreto que a continuación se transcriben: • “Considerando, que el aumento cada vez mayor de la población en las entidades federativas de la república demanda el acondicionamiento de lugares que por su belleza natural, variedad de su flora y condiciones orohidrográficas son propias para establecer centros de recreo y distinción. • Considerando, que actualmente existen muy pocos bosques que satisfagan las necesidades de cada población y que estos mismos han sido seleccionados desde tiempos muy remotos por los habitantes de la región, como sucede en el caso de los terrenos conocidos con el nombre de Cumbres de Majalca que son frecuentemente visitados por los vecinos de la ciudad de Chihuahua y poblaciones inmediatas, los cuales se encuentran expuestos a perder su bello aspecto actual por causa de explotaciones indebidas de las masas forestales que en esos terrenos se encuentran, sin tenerse en consideración el beneficio que estas masas reportan a la colectividad. • Considerando, que los terrenos Cumbres de Majalca debido a su interesante constitución geológica, así como por su aspecto forestal constituyen un centro de solaz que amerita sean cuidados y conservados debidamente, no tan sólo como sitio de recreo, sino también porque en ellos tienen su origen varios arroyos que con sus aguas alimentan el gasto de los ríos Chuvíscar y Sacramento, aguas que son aprovechadas por los habitantes de la región para usos domésticos, agrícolas e industriales. • Considerando, que es indispensable también conservar la vegetación forestal que cubre los terrenos denominados Cumbres de Majalca, pues esta vegetación impide la erosión de los mismos terrenos en pendiente, que sería causa de graves perjuicios, alterándose el régimen hidráulico y el arrastre

Año 26, Núm.160/ mayo- junio 2018


de los propios terrenos, por todo lo expuesto, he tenido a bien expedir el siguiente decreto. Muy clara y definida la sustentabilidad que el Presidente Cárdenas le dio a los recursos naturales de flora y fauna, además los orográficos e hidrológicos en su decreto. El Parque Nacional de “Cumbres de Majalca”, su nombre correcto, presenta un interesante paisaje por la formación rocosa originada y erosionada por el viento y el agua, a través de miles de años, con alturas de hasta de 2 600 msnm, siendo parte de la Sierra Madre Occidental. En las 4 701 ha. de su extensión su flora ofrece pastizales naturales de tipo xerófilos en las partes bajas y en las partes altas boscosas, pino real, pino, encinos y ocote blancos, vegetación determinante para los escurrimientos pluviales y filtraciones para recargar los acuíferos, tan importantes en el abastecimiento del líquido para la vida de su región colindante y de la ciudad de Chihuahua. Su fauna la componen el venado cola blanca, zorra gris, puma, mapache, conejo, murciélago trompudo, halcón peregrino, víbora casera, aves variadas, una de ellas el pájaro carpintero y no faltan especies de insectos. En algunos reportes se menciona que es de los pocos lugares del país donde aún se localiza el oso negro, especie qué se encuentra en etapa de extinción. Debemos recalcar la gran importancia hidrológica de la sierra de Majalca para la vida de nuestra ciudad, ya que ahí encontramos el nacimiento del río Sacramento que junto al río Chuvíscar (este último con otro lugar de nacimiento) cruzan las tierras de nuestra ciudad que está dentro de un ecosistema semidesértico. El Decreto estaba muy avanzado y con una visión futura para su tiempo, si recordamos que en esos años la ciudad de Chihuahua aún no era la plataforma de asfalto y concreto que es actualmente, existía una escena muy diferente, sobre todo en el aspecto de vegetación; existían jardines y huertos dentro de los terrenos de la ciudad y corrían con sus caudales los ríos del Chuvíscar y Sacramento, este último daba vida productiva a numerosas familias dedicadas al cultivo de hortalizas por el rumbo de la Quinta Carolina y Nombre de Dios. Lo mismo sucedía con el río Chuvíscar que permitía la vida de las huertas familiares y alamedas en terrenos cercanos a sus márgenes como el caso de la Av. del Árbol, hoy Av. Niños Héroes. Respecto al decreto, en el mismo se dictaron cinco artículos importantes: Artículo primero: Se declara Parque Nacional destinado a la conservación perpetua de la flora y fauna silvestres, con el

15

nombre de “Cumbres de Majalca”, los terrenos conocidos con el mismo nombre y que se encuentran ubicados en el municipiodeChihuahua,………………….”ysedanloslímitescorrespondientes de su extensión. Artículo segundo: El Departamento Forestal y de Caza y Pesca tendrá bajo su cuidado la conservación y el acondicionamiento del parque nacional, con la intervención de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y del gobierno local, por lo que respecta a los gastos y obras que demanden su conservación y acondicionamiento.

Artículo tercero: Los terrenos comprendidos en los linderos que fija el artículo primero del presente decreto quedarán en posesión de sus respectivos dueños en tanto cumplan con los ordenamientos que sobre el particular dicte el Servicio Forestal en beneficio del mencionado parque. Artículo cuarto: Dentro del parque nacional queda estrictamente prohibida la caza y la explotación comercial de productos forestales. Artículo quinto: El Departamento Forestal y de Caza y Pesca en cooperación con las autoridades del estado, las municipales y propietarios que resulten afectados, procederá a instalar los viveros fijos de reforestación en aquellas zonas que lo ameriten. Todos son importantes, pero me parece conveniente destacar el artículo que dice que se prohíbe “la explotación comercial de productos forestales”, de no haberse dictado esta instrucción, es probable que esa zona boscosa no existiera por la ambición de uno o varios ciudadanos, dañando muy considerablemente el ecosistema del municipio de Chihuahua. Otro articulo importante es el que obliga “a instalar los viveros fijos de reforestación en aquellas zonas que lo ameriten” y en el que llama a las autoridades de los tres niveles a cumplirlo; y al revisar programas o propuestas de los últimos años no encuentro ninguno que lo incluya, obligación que la sociedad debe de exigir. Otro aspecto que considero importante para revisar es la oferta que existe para la construcción de residencias o cabañas en esta zona y considero que se debe tener una minuciosa inspección en su crecimiento, pues quererla convertir en una zona residencial campestre, por sus instalaciones de servicios urbanos alteraría muy seriamente el sistema ecológico. Como se observa, este decreto está por cumplir 79 años y su contenido de sustentabilidad hoy sigue vigente.


16

ENTREVISTA

Ing. Carlos Ernesto Pérez Cárdenas

L

a Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres (AMIVTAC) realizará en la ciudad de Chihuahua su XXII Reunión Nacional de Ingeniería de Vías Terrestres del 22 al 25 de agosto del 2018; se trata del evento más grande que organiza la AMIVTAC ya que reúne a profesionistas de los sectores público, privado y social, docentes, investigadores y estudiantes de ingeniería civil y carreras afines, así como a empresas y público en general de todo el país interesado en la infraestructura vial, con el objetivo principal de difundir el conocimiento así como de presentar y discutir propuestas para transformar la ingeniería civil mexicana. Para conocer más de la organización del evento el Ing. Carlos Ernesto Pérez Cárdenas, Subdelegado de la AMIVTAC en el estado de Chihuahua concedió una entrevista a la revista CICDECH. El Ingeniero Pérez Cárdenas egresó de la licenciatura de Ingeniería Civil en el Instituto Tecnológico de Oaxaca y posteriormente estudió en la Universidad Autónoma de Chihuahua la Maestría en Vías Terrestres y gracias a su trabajo en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se acercó a la AMIVTAC.

Subdelegado de la AMIVTAC Chihuahua

“Hace aproximadamente 17 años que me dedicó a la ingeniería en vías terrestres, cuando egresé de la carrera me dieron la oportunidad de trabajar en el área de carreteras federales de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Oaxaca, después estuve en la Dirección General de Carreteras en la Ciudad de México y de ahí me comisionaron a la Residencia General de Carreteras Alimentadoras en el Centro SCT Chihuahua, actualmente me encuentro en la Subdirección de Obras del Centro SCT Chihuahua; mi relación con la AMIVTAC comenzó cuando era estudiante, en una ocasión nos invitaron a un evento y me afilié, con el tiempo me di cuenta de que la asociación organizaba diversos eventos como seminarios, cursos y reuniones nacionales; durante mi estancia en la Dirección General de Carreteras en la Ciudad de México me dieron la oportunidad de involucrarme y participar en la organización de los eventos. Primero apoyé como Director de Expo Vías en el seminario de vías terrestres en San Luis Potosí y gracias a eso conocí a los miembros de la Mesa Directiva Nacional quienes me dieron la oportunidad de colaborar en la Reunión Nacional de Puerto Vallarta, mientras que en la reunión de Tabasco participé como parte de la delegación de la AMIVTAC Chihuahua”. La AMIVTAC cuenta con una Mesa Directiva Nacional encabezada por el Ing. Héctor Saúl Ovalle Mendivil y en cada estado hay una delegación, por ejemplo en Chihuahua la actual mesa directiva está conformada por

Año 26, Núm.160/ mayo - junio 2018


17 el Delegado Francisco Javier López Silva, Subdelegado Rafael Chávez Trillo, el Subdelegado Carlos Ernesto Pérez Cárdenas, así como diferentes coordinadores y asesores que participan en conjunto para poder alcanzar los objetivos que se plantean. “El programa en el que trabaja nuestra mesa directiva ha sido muy ambicioso desde que iniciamos, afortunadamente hemos logrado cada uno de los objetivos que nos propusimos y uno de ellos era lograr que la reunión nacional fuera aquí. El proceso para lograr ser la sede de la XXII Reunión Nacional de Ingeniería de Vías Terrestres fue muy largo, tuvimos que elaborar una propuesta para postularnos y hacer una presentación de ésta en Tabasco. Generalmente los eventos de esta magnitud se realizan en el centro o sur del país y nosotros fuimos a levantar la mano como representantes del norte de México”. Parte de la presentación que el delegado y subdelegados realizaron en Tabasco para ser sede de la reunión nacional consistió en promover la oferta académica de ingeniería civil en vías terrestres, así como la diversidad cultural del estado de Chihuahua, las zonas turísticas y la cercanía con Estados Unidos.

Por otra parte, el Ing. Pérez Cárdenas adelantó que el evento contará con la presencia de ingenieros especialistas en vías terrestres de talla internacional, así como empresas constructoras, prestadoras de servicios, supervisiones y laboratorios de los más destacados en el país y agregó: “Vamos a invitar a cada una de las empresas chihuahuenses porque este evento les servirá para extender su campo de trabajo ya que habrá gente de todo el país, así como altos directivos de la SCT”. Finalmente el Ing. Pérez comentó: “Quiero hacer una atenta invitación para que nos acompañen del 22 al 25 de agosto a la XXII Reunión Nacional de Ingeniería de Vías Terrestres, contaremos con un programa académico muy interesante y diferente a lo que se ha visto en otros eventos; cada reunión maneja una temática y en esta ocasión será algo completamente nuevo con la finalidad de ofrecer capacitación a nuestros ingenieros en otras áreas. Chihuahua es la cuna de las vías terrestres y por primera vez en una reunión nacional los ingenieros que estudiaron la Maestría en Vías Terrestres y que por alguna razón no se han podido titular lo podrán hacer en virtud de la petición que realizó la AMIVTAC a la Universidad Autónoma de Chihuahua”.

“Nuestras expectativas son muy altas para esta reunión, nuestro equipo está muy emocionado y comprometido con el evento ya que esperamos aproximadamente a tres mil especialistas en vías terrestres de todo el país, se trata de un evento que traerá una importante derrama económica en el estado. Uno de los aspectos a destacar es que Chihuahua cuenta con uno de los Centros de Convenciones mas importantes del país y cuenta con suficiente oferta hotelera y una excelente conectividad del estado respecto a vuelos y transporte terrestre”. Tradicionalmente en una Reunión Nacional de la AMIVTAC se realizan diversas actividades como conferencias magistrales, un encuentro académico, expo vías, una visita técnica, un tour de acompañantes y tours alternativos. “Actualmente seguimos trabajando en la planeación del programa, ya tenemos un gran avance en la propuesta, sin embargo una vez terminada debemos someterla a la decisión de la Mesa Directiva Nacional, pero puedo adelantar que en Chihuahua existen numerosos lugares que se pueden visitar, como el centro histórico, los museos, las grutas Nombre de Dios, Cuauhtémoc, entre muchos más. Respecto a la visita técnica si puedo comentar que se enfocará en el Ferrocarril Chihuahua - Pacífico (Chepe) ya estamos en pláticas con ellos para determinar la logística de los grupos que se podrán atender en la estación multimodal y los talleres; por otra parte pondremos a disposición de los asistentes recorridos adicionales a la sierra y ofertaremos diferentes paquetes que cada visitante registrado podrá seleccionar. Queremos poner todo a su disposición para que su estancia y visita a Chihuahua sean mayormente placenteras”.

Año 26, Núm.160/ mayo - junio 2018



DESARROLLO HUMANO

Jóvenes y viejos en el

19

caminar del Colegio

I.C. Raúl Sánchez Küchle Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua CICDECH Año 26, Núm. 160/ mayo - junio 2018

J

óvenes y adultos. Recién salidos de la escuela y algunos con bastantes años de experiencia, otros en edad intermedia. Hombres y mujeres, así se conforma nuestro Colegio lo cual deriva en una gran riqueza humana.

A la experiencia y sabiduría de los adultos, algunos ya mayores, se suma el empuje de los jóvenes. Los avances científicos y tecnológicos en manos de las nuevas generaciones no han sido obstáculo para que los mayores se adapten a los nuevos tiempos. En más de medio siglo de existencia, los ingenieros civiles colegiados en nuestra organización han encontrado apoyo, amistad, relaciones, conocimientos e incentivos para el desarrollo de su profesión. A veces en algunas empresas u organismos de distinto tipo se estima que los jóvenes son quienes pueden ir adelante en sus metas y trayectorias, percibiendo que las personas mayores tienen poco que aportar. Por ello - lo experimentamos seguido- las oportunidades laborales se ofrecen a los hombres y mujeres recién egresados o a quienes tienen una experiencia en ascenso aunque no esté consolidada. Hay, sin embargo, otras ofertas de empleo en que se solicita esa experiencia señalando a la vez -incongruencias de la vida- una edad juvenil.

Por otra parte el avance de las mujeres en distintos campos de la actividad profesional se mira de distintas formas. Hay quienes tienen desconfianza, especialmente de quienes se manifiestan en carreras técnicas y otros que abren las puertas al sexo femenino pero con reticencias. En la actualidad ese avance femenil parece incontenible. En nuestro Colegio la presencia femenina ha sido de gran valor y siempre bienvenida. Al inicio de nuestro Colegio eran los ingenieros experimentados -no necesariamente mayores- quienes fueron conformando las líneas sobre las que la institución caminaría. Pronto, sin embargo, al surgir nuevos ingenieros de la Universidad Autónoma de Chihuahua e integrarse al Colegio, éste recibió un nuevo empuje, lo mismo al participar profesionistas egresados de otras instituciones. Hoy, la convivencia de jóvenes y viejos, de hombres y mujeres, de quienes laboran como constructores independientes o quienes trabajan en dependencias gubernamentales, en la cátedra o en la investigación o se dedican a cualquier otra actividad dentro de la ingeniería civil, resulta de mucho provecho. Los cambios en los métodos constructivos, en los materiales, las leyes y reglamentos, las relaciones con el sector público y privado, los modos de financiamiento, entre otros, requieren del intercambio de experiencias, el apoyo de unos ingenieros con otros, la actualización y superación de conocimientos. Nuestro Colegio se mueve por ese camino.

Año 26, Núm.160/ mayo- junio 2018


20

HIDROLOGÍA

M.I. Martha Lorena Calderón Fernández, M.I. Guadalupe Irma Estrada Gutiérrez, Dra. Carmen Julia Navarro Gómez, Dr. Fernando Rafael Astorga Bustillos, Dr. Humberto Silva Hidalgo Facultad de Ingeniería / Universidad Autónoma de Chihuahua CICDECH Año 26, Núm. 160/ mayo - junio 2018

La huella hídrica como indicador de la gestión del agua

E

l agua es origen y principal promotor de la vida en el planeta, sin embargo, menos del 1 % del total del recurso en forma natural está disponible para sostenerla y a esta condición se suma la continua y creciente presión antropogénica generada en parte por el crecimiento demográfico, pero sobre todo favorecida por el modelo de desarrollo vigente. El consumo de agua y su contaminación están asociados a actividades humanas básicas, como la ingesta individual y colectiva del líquido para conservar la vida, la producción de alimentos y todos los procesos industriales de extracción y transformación de recursos naturales, así como la manufactura de productos diversos o la prestación de servicios. A pesar de ello, solo hasta hace unos pocos años se comenzó a prestar atención al hecho de que este consumo y contaminación son también una función directa del consumo o producción del recurso en comunidades ajenas a la local y que todas forman parte de una estructura global que proporciona esos bienes y servicios. Esto se debe a que recientemente emergieron algunas nociones sobre el significado de la gestión del agua y sus repercusiones a lo largo de toda la producción y las cadenas de suministro.

como un indicador de uso de agua dulce no sólo directo de un consumidor o productor, sino también indirecto y multidimensional ya que muestra los volúmenes de consumo de agua por fuentes y de contaminación por cada tipo de ésta. Hoekstra y Chapagain (2004). Este carácter multidimensional de la huella hídrica total puede ser especificado geográfica y temporalmente, a través de sus componentes: huella hídrica azul, que es el volumen de agua dulce extraída de un cuerpo de agua superficial o subterráneo y que es evaporada en el proceso productivo o incorporada en un producto, esto es, un indicador del uso consuntivo del agua superficial o subterránea; huella hídrica verde el volumen de agua de lluvia que es evapotranspirada en el proceso productivo o incorporada en un producto; huella hídrica gris, que es el volumen de agua contaminada, que puede ser cuantificada como el volumen de agua requerida para diluir los contaminantes hasta el punto en que la calidad del agua esté sobre los valores aceptables por la normatividad vigente. Figura 1 Hoekstra.

El uso de los recursos hídricos se ha desconectado de los consumidores y no se reconoce su impacto en el tiempo y el espacio, como ha sucedido con la producción de algodón que además de exigir un uso intensivo de agua, pasa a través de una serie de fases de producción distintas, con diferentes impactos sobre los recursos hídricos, como el caso del Mar de Aral (en la antigua Unión Soviética) que desapareció como cuerpo de agua, cuando no se atendió su abatimiento en el tiempo, en aras de convertirse el país en el primer productor mundial de la época. La idea de considerar el uso del agua a lo largo de las cadenas de suministro inició con la introducción del concepto de “huella hídrica” por Hoekstra (2002) cuando lo estableció

Año 26, Núm.160/ mayo- junio 2018

Figura 1. Componentes de la huella hídrica. Fuente: Elaboración propia con datos Hoekstra y Chapagain 2010.


21

Cálculo de la huella hídrica El cálculo de la huella hídrica se puede referir a un consumidor, productor, proceso, área, empresa o un país. En cuanto a un proceso de cultivo por ejemplo, considerando que es el uso de mayores consumos, se obtiene como la suma de las huellas hídricas, verde, azul y gris.

La componente gris de la huella hídrica de un cultivo (HHproc, gris, m3/ton) se calcula como la cantidad aplicada de productos químicos para el campo por hectárea (AR, kg/ha) multiplicado por la fracción (α) de lixiviación y escorrentía y dividido por la concentración máxima aceptable (Cmax, kg/m3) menos la concentración natural para el contaminante considerado (Cnat, kg/m3) y finalmente dividido por el rendimiento del cultivo (Y, ton/ha). Donde α es el factor de infiltración o escurrimiento que se recomienda obtener en campo. Las componentes verde y azul en el uso de agua de los cultivos (UAC, m3/ha) se calculan teniendo en cuenta la acumulación de la evapotranspiración diaria (ET, mm/día) durante el período de crecimiento completo.

La utilidad del uso de la huella hídrica como indicador radica en que puede: • Cuantificar la magnitud de la cantidad de agua utilizada y los riesgos potenciales a los que se enfrenta un sistema productivo. • Generar conciencia de dónde y cómo se utiliza el recurso hídrico. • Facilitar una mejor toma de decisiones sobre cómo manejar el recurso hídrico y gestionar procesos. • Lograr la participación en políticas locales y nacionales de sostenibilidad ambiental y productiva. • En la agricultura puede permitir establecer políticas y acciones concretas para ahorrar agua en el sector que mayor requerimiento del recurso tiene (70 % del total) y se calcula que en los próximos años, debido al aumento poblacional y los patrones de consumo, la cantidad de agua necesaria para producir los alimentos, fibras y biocombustibles requeridos por la población, incrementen el uso del agua hasta en un 55 %. • Identificar y recomendar alternativas productivas sostenibles. A nivel Individual, tanto productores como consumidores pueden ser conscientes de las cantidades de agua usadas y necesarias para diluir los contaminantes del proceso productivo agropecuario y de su consumo. • A nivel gremial o asociativo el uso del indicador sirve como medio de diagnóstico y herramienta para la mejora de procesos, generando el uso de tecnologías o manejos ecoeficientes en sus sistemas productivos y una cultura de producción con responsabilidad social y ambiental. • A nivel estatal se puede influir en la generación de políticas sectoriales informadas y que permitan mitigar los efectos del cambio climático.

Año 26, Núm.160/ mayo- junio 2018


22 Para comprender el concepto de huella hídrica es necesario considerar el concepto de “agua virtual”, que se refiere al volumen de agua que no se ve o que no está contenido en el producto, pero que se utiliza para producir un producto a través de los distintos pasos de la cadena de producción. El contenido de agua real de los productos es generalmente despreciable si se compara con el contenido de agua virtual. Algunos datos de contenidos de agua virtual en productos son: La producción de un kilo de res requiere cerca de 16 000 litros de agua; para cosechar un kilo de arroz se necesitan 3 400 litros; la confección de unos jeans absorbe 10 850 litros y un auto requiere 400 000 litros antes de llegar al concesionario. En México, el Programa Nacional Hídrico 2014-2018 muestra la situación precaria de los recursos hídricos nacionales, en la Figura 2 de la brecha hídrica se indica que en la actualidad es del orden de 11.5 miles de millones de m3 y que para el año 2030 será el doble de continuar con este modelo de apropiación del agua dulce.

Figura 2 Brecha Hídrica en México. Fuente: Programa Nacional Hídrico (PNH) 2014-2018

El agua dulce es un recurso finito que no ha sido valorado convenientemente, hecho que lo ha llevado a la sobreexplotación y el agotamiento; pero que por otra parte puede favorecer la equidad social y la eficiencia económica, por lo que las decisiones sobre su asignación en el tiempo y el espacio, así como su disposición final, deben basarse en una valoración insoslayable, que permita a la sociedad tender a un futuro hídricamente sostenible. En este camino el uso de la huella hídrica como indicador de gestión puede ser de especial utilidad.

Referencias Chapagain, A. K., and A. Y. Hoekstra. (2004). Water Footprints of Nations. Volumes 1 & 2: Main Report. Value of Water Research Report Series No.16. UNESCO-IHE. Institute for Water Education. Delft, The Netherlands. 26 p. Chapagain, A. K., and A. Y. Hoekstra. (2008). The global component of freshwater demand and supply: an assessment of virtual water flows between nations as a result of trade in agricultural and industrial products. Water International 33:19-32. Hoekstra, A., Chapagain, A., Aldaya, M., & Mekonnen, M. (2010). The water footprint assessment manual. septiembre 10, 2016, de International Institute for Environment and Development Sitio web: http://waterfootprint.org/media/downloads/TheWaterFootprintAssessmentManual_2.pdf Programa Nacional Hídrico 2014-2018. D.O.F 08042014



24

HIDROLOGÍA

M.I. Aracely López Terrazas y M.I. Fabricio Alán Madrigal Vásquez Facultad de Ingeniería / Universidad Autónoma de Chihuahua CICDECH Año 26, Núm. 160/ mayo - junio 2018

Evaluación del potencial hidrológico de una cuenca para fines de recarga de acuíferos

E

n hidrología, la recarga se define como el flujo de agua que llega a la zona saturada, así forma un volumen de agua que se adiciona a la reserva de agua subterránea (Lerner et al., 1990). La recarga es un componente delimitante en el ciclo hidrológico, ya que los recursos hídricos subterráneos dependen directamente de la cantidad de agua que se infiltra y llega al acuífero. El crecimiento mundial de la poblacion ha provocado un mayor consumo de agua, el cual se ve reflejado en la sobreexplotación de los recursos hídricos, generando desabastecimiento de este vital líquido. La administracion y aprovechamiento de las fuentes de agua requieren de proyectos que tengan como objetivo primordial el aumento de la recarga de aguas subterraneas. En las últimas décadas la recarga artificial de acuíferos se ha posicionado como una herremienta de gestión hídrica eficaz, económica y de gran efectividad. Los proyectos de recarga artificial constituyen métodos de recarga controlada de agua superficial que propician la infiltración y su posterior movimiento al acuífero, lo que aumenta los recursos de agua subterránea (Bouwer, 2002). Aunque no existen proyectos idénticos, la mayoría utiliza la combinación de técnicas superficiales y subsuperficiales, el éxito de un proyecto de gestión de recarga de acuíferos depende de las condiciones hidrogeológicas locales, por ello la delimitación de zonas potenciales de recarga es un factor determinante para la efectividad del proyecto, el cual se fundamenta en tres aspectos básicos: disponibilidad de agua, zona hidrológica adecuada y relación beneficio costo.

El documento Strategies for Managed Aquifer Recharge (MAR) in semi-arid areas publicado por la UNESCO (2005) agrupa las metodologías de recarga intencional en las siguientes cinco categorías: • Métodos de distribución. • Modificaciones en el interior del canal. • Recarga de pozos, túneles y perforaciones. • Infiltración inducida en las márgenes de los ríos. • Captación de agua de lluvia.

Año 26, Núm.160/ mayo- junio 2018

Escenarios hidrogeológicos y control de recarga Las condiciones hidrogeológicas en la superficie y en la zona no saturada son la base medular de proyectos en los cuales se utilizan técnicas de distribución, ya que el agua debe moverse hacia abajo a través de estas zonas antes de alcanzar el acuífero. La tasa de percolación depende de la permeabilidad vertical del suelo y de la zona no saturada. Una vez que el agua ha llegado al nivel freático, la cantidad de agua que el acuífero puede almacenar depende de las características hidráulicas (transmisibilidad, capacidad del almacenamiento, coeficiente de almacenamiento, porosidad eficaz, entre otros) su espesor y contenido de aire. Los acuíferos con baja capacidad de almacenamiento probablemente tengan un limitado potencial para recibir agua adicional, mientras que los niveles freáticos altos pueden resultar en un movimiento rápido de agua hacia los puntos de descarga en corrientes y ríos, prolongando el periodo del caudal en los cursos de agua intermitentes. Es así como la capacidad de almacenamiento depende de la capacidad de almacenar agua mediante la recarga natural y recarga gestionada. Existen una gran variedad de ambientes hidrogeológicos desde la perspectiva de la gestión de la recarga de acuíferos, de acuerdo con la UNESCO (2005) estos pueden ser agrupados en cuatro categorías: a) Aluvión. b) Roca cristalina fracturada. c) Acuíferos de arenisca consolidada. d) Acuíferos carbonatados. Delimitación de zonas potenciales de recarga Los sistemas de información geográfica constituyen una tecnología para la gestión y análisis de información espacial y temporal, representado una herramienta muy útil en la integración, manejo y procesamiento de bases de datos que permiten la modelación de la cuenca y determinación de zonas potenciales de recarga.


25 El análisis cuantitativo de una cuenca hidrográfica puede proporcionar información suficiente para la delimitación de unidades hidrogeológicas, alineamientos estructurales, permeabilidad de los suelos y capacidad de almacenamiento, lo cual permite cuantificar los rasgos superficiales del área seleccionada. La cuenca actúa como colector que recibe precipitaciones y las transforma en escurrimientos, los cuales son susceptibles de aprovecharse para incrementar los volúmenes de recarga, la selección del sitio para el desarrollo de un proyecto de recarga es el punto medular del éxito del mismo. La metodología utilizada para la delimitación de zonas potenciales de recarga para el acuífero Chihuahua-Sacramento se realizó mediante un análisis de superposición de entidades, el cual es un método donde se establece la relación de todos los factores de entrada en forma conjunta para identificar las ubicaciones más atractivas que cumplen con los objetivos del modelo (Figura 1).

Para el proyecto “Estimación del volumen de recarga generado a partir de la construcción de una presa en el área de influencia del acuífero Chihuahua-Sacramento” se seleccionó en la zona noroeste del acuífero una cuenca hidrográfica con un área de captación de 55.740km2, boquilla de 152m, permeabilidad de 2.5 a 5cm/h, conductividad hidráulica de 77.76 a 1728m/día e índice de fracturamiento alto. Potencial hidrológico El análisis geomorfológico de la cuenca arrojó valores relacionados con tiempos de concentración pequeños y respuesta rápida al escurrimiento vinculados con relieves altos, terreno moderadamente escarpado, reflejo de una mayor rapidez en la concentración del agua y densidad de drenaje alta que indica que se trata de una cuenca bien drenada. La curva hipsométrica sugiere que la cuenca se encuentra en una etapa de equilibrio, geológicamente madura, compuesta por afluentes que no se erosionan ni depositan y aporta poca carga de sedimentos a las corrientes principales. El volumen medio anual de escurrimiento obtenido es de 2.82hm3 de los cuales mediante la construcción de una presa de gaviones con una altura efectiva de 10m se aprovecharía el 39 % que le permitirán generar una recarga al acuífero y mantener un equilibrio en el ecosistema.

Referencias Bouwer, H. (2002). Artifical Recharge of Groundwater: hydrogeology and engineering. Hidrogeology Journal. Lerner, D. N., Issar, A. S., & Simmers, I. (1990). Groundwater Recharge: A guide to understanding and estimating natural recharge. International Contributions to Hydrogeology, vol. 8. López Terrazas, A. (2015). Estimación del volumen de recarga generado a partir de la construcción de una presa en el area de influencia del acuífero Chihuahua-Sacramento. Chihuahua. UNESCO 2005. Strategies for Managed Aquifer Recharge (MAR) in semi-arid areas. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization.

Figura 1. Diagrama de flujo para la delimitación de zonas potenciales (López 2015).


Publicidad



28

INGENIERÍA CIVIL

Accediendo a la 6ª dimensión

M.D.U. Luis Carlos Máynez Hernández Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua CICDECH Año 26, Núm. 160/ mayo - junio 2018

E otros.

l Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua ha propuesto la impartición de cursos encaminados al conocimiento y manejo de software de Modelado de Información para Construcción (BIM) como: archicad, revit y sketchup, entre

Antecedentes Después de siete años de que se introdujo el término de “Building Information Modeling” (BIM) en el ambiente de la arquitectura, ingeniería y construcción (AEC) pasó de ser una novedad entre un puñado de primeros usuarios a convertirse en la pieza central de la tecnología AEC que abarca todos los aspectos del diseño, construcción y operación de un edificio. La mayor parte de las empresas de arquitectura, ingeniería y de construcción más importantes del mundo ya han dejado atrás las tecnologías de Diseño Asistido por Computadora (CAD) basadas en el dibujo y actualmente utilizan el BIM para casi todos sus proyectos. Asimismo la mayoría de las firmas restantes han iniciado el proceso de transición de CAD a BIM. Las soluciones BIM son ahora la tecnología clave ofrecida por todos los proveedores de tecnología y software AEC establecidas que proporcionaban antes soluciones CAD. Además, el número de nuevos proveedores de tecnología que están desarrollando soluciones complementarias para ampliar las capacidades de las principales aplicaciones BIM en diversas formas crecen a un ritmo exponencial. BIM no solo llegó a la industria de AEC sino que se ha apoderado literalmente de ella, lo que es particularmente significativo en una industria que históricamente ha sido notoriamente resistente al cambio. Es importante tener en cuenta que BIM no es solo un cambio tecnológico, sino también un cambio de proceso. BIM no solo representa un cambio en la creación de los dibujos de construcción y las visualizaciones, sino que también altera en gran medida todos los procesos clave que intervienen en la construcción de un edificio: cómo se captan y utilizan los requisitos programáticos del cliente para desarrollar planes espaciales y conceptos en fase inicial; cómo se analizan las alternativas de diseño para aspectos tales como la energía, estructura, configuración espacial, interacciones con el medio, análisis de costo, factibilidad de construcción Año 26, Núm.160/ mayo- junio 2018

y así sucesivamente; cómo permite a varios miembros del equipo colaborar en un diseño, apreciar cómo se construye realmente el edificio, incluyendo la fabricación de diferentes componentes por subcontratistas y cómo se opera después de la construcción y se mantiene la instalación del edificio. Tres dimensiones no son suficientes Actualmente, el proceso de entrega de datos para la construcción sigue fragmentado y depende de los modos de comunicación basados en papel. Los errores y omisiones en los documentos en papel a menudo causan costos de campo imprevistos, demoras y eventuales demandas. Entre las diversas partes de un equipo de proyecto estos problemas causan fricción, gastos financieros y demoras. Los esfuerzos para abordar estos problemas incluyen: estructuras organizativas alternativas como el método de diseño y construcción, el uso de tecnología en tiempo real como el proyecto de páginas web para compartir planes y documentos y la implementación de herramientas 3D CAD. Si bien estos métodos han mejorado el intercambio oportuno de información, han hecho poco para reducir la gravedad y frecuencia de los conflictos causados por los planos impresos en papel o sus equivalentes electrónicos.


29

no de Datos Común (CDE) (un repositorio compartido para información de proyectos digitales). La información que se genera se torna más detallada en cuanto el proyecto avanza con el conjunto de datos completo que se entrega al cliente al finalizar para usarlo en la fase de ocupación del edificio y potencialmente en una fase de desmantelamiento. Las dimensiones BIM se refieren a la forma particular en que los distintos tipos de datos se vinculan con un modelo de información. Al agregar dimensiones adicionales de datos se puede comenzar a tener una mejor comprensión del proyecto de construcción: como sus etapas de entrega, lo que va a costar y cómo se debe mantener, entre otros datos. Modelos que solo contienen datos 3D y no tienen (o tienen pocos) atributos de objeto no alcanzan a ser considerados BIM. Estos modelos solo se pueden usar para visualizaciones gráficas y no tienen inteligencia en el nivel de objeto. Son perfectos para la visualización pero brindan poco o ningún soporte para la integración de datos y el análisis de diseño. Un ejemplo es la aplicación sketchUp de Google que es excelente para el desarrollo rápido de diseños esquemáticos de edificios, pero tiene un uso limitado para cualquier otro tipo de análisis porque no tiene conocimiento de los objetos en el diseño que no sean su geometría y apariencia para visualización. No son BIM los modelos sin soporte de comportamiento. Estos son modelos que definen objetos pero no pueden ajustar su posición o proporciones porque no utilizan inteligencia paramétrica. Esto hace que los cambios requieran una gran cantidad de trabajo manual y no brindan protección contra la creación de vistas inconsistentes o inexactas del modelo. Tampoco son BIM los modelos que se componen de múltiples archivos de referencias CAD en 2D que se deben combinar para definir el edificio. Es imposible garantizar que el modelo 3D resultante sea factible, consistente, confiable y muestre inteligencia con respecto a los objetos contenidos en él. ¿Qué es BIM y cómo se relacionan sus dimensiones? BIM es el proceso de creación de modelos de información que contienen información gráfica y no gráfica en un Entor-

3D (el modelo de información compartida) 3D BIM es quizás el BIM con el que estamos más familiarizados: es el proceso de creación de información gráfica y no gráfica y el intercambio de esta información en un entorno de datos común (CDE). A medida que avanza el ciclo de vida del proyecto esta información se enriquece con detalles hasta el momento en que los datos del proyecto se entregan a un cliente. 4D (secuencia de construcción) 4D BIM agrega una dimensión extra a un modelo de información de proyecto en forma de datos de calendarización. Esta información se agrega a los componentes que se construirán en detalle a medida que avance el proyecto. Ésta puede usarse para obtener información precisa del programa y visualizaciones que muestran cómo el proyecto se desarrollará consecutivamente. La información relacionada con el tiempo de un elemento en particular puede incluir información sobre el tiempo acordado de entrega, cuánto tiempo lleva instalar / construir, el tiempo necesario para ser operacional / endurecer / curar, la secuencia en la que los componentes deben instalarse y las dependencia de otras áreas del proyecto. Con la información del tiempo integrada en el modelo de información compartida, los planificadores deben ser capaces de desarrollar un programa de obra preciso. Con los datos vinculados a la representación gráfica de los componentes y sistemas resulta fácil comprender y consultar Año 26, Núm.160/ mayo- junio 2018


30 información del proyecto y también es posible mostrar cómo la construcción se desarrollará consecuentemente a través del tiempo y mostrará visualmente una estructura en cada etapa. Agregar información de secuenciamiento puede ser extremadamente útil, no solo en la fase de diseño sino también antes, lo que permite evaluar la factibilidad de los esquemas desde el principio. 5D (costo) Basarse en los componentes del modelo de información para poder extraer datos de costos precisos es lo que está en el corazón de 5D BIM. Las consideraciones pueden incluir los costos de capital (los costos de compra e instalación de un componente) costos de funcionamiento asociados y el costo de renovación y reemplazo en el futuro. Estos cálculos se pueden hacer sobre la base de los datos y la información asociada vinculada a componentes particulares dentro del modelo gráfico. La información permite a los administradores de costos extrapolar fácilmente las cantidades de un componente dado en un proyecto. 6D BIM (información del ciclo de vida del proyecto) Tradicionalmente, la industria de la construcción se ha centrado en los costos de capital iniciales de la construcción. Cambiar este enfoque para comprender mejor el costo de vida total de los activos donde se gasta la mayor parte del dinero debería tomar mejores decisiones por adelantado en términos de costo y sostenibilidad. Aquí es donde entra 6D BIM. 6D BIM implica la inclusión de información para respaldar la gestión y operación de las instalaciones para generar mejores resultados comerciales. Estos datos pueden incluir información sobre el fabricante de un componente, su fecha de instalación, mantenimiento requerido y detalles de cómo el componente debe ser configurado y operado para un rendimiento óptimo, rendimiento energético, junto con la vida útil y los datos de desmantelamiento. Agregar este tipo de detalles a su modelo de información permite tomar decisiones durante el proceso de diseño: una caldera con una vida útil de cinco años podría sustituirse con una que se espera dure diez, por ejemplo si tiene sentido económico u operacional hacerlo. De hecho, los diseñadores pueden explorar toda una serie de permutaciones a lo largo del ciclo de vida de los activos construidos y comprender rápidamente los impactos, incluidos los costos, sin embargo en el momento de la entrega este tipo de información realmente agrega valor a medida que se transfiere al usuario final. Conclusión Con la implementación de cursos que permitan conocer estas herramientas esperamos contar con ingenieros eficaces y competitivos en sus labores de planeación, construcción y mantenimiento de edificaciones y proyectos.

Año 26, Núm.160/ mayo- junio 2018

Referencias Eastman, Charles M. BIM handbook : a guide to building information modeling for owners, managers, designers, engineers and contractors. Hoboken, NJ: Wiley, 2011. Print. https://www.thenbs.com/knowledge/bim-dimensions-3d-4d5d-6d-bim-explained Imagen tomada de: https://i.pinimg.com/originals/0b/f9/89/ 0bf989801c4014b4445a2d0ba421482b.jpg Imagen tomada de: http://education.graphisoft.com/pluginfile.php?file=/1489/mod_book/chapter/1961/pond1.PNG Imagen tomada de: http://www.concepsysbim.com/communities/7/004/013/474/887/images/4629916500.jpg Imagen tomada de: https://blog.architizer.com/wp-content/ uploads/1591_BIM_V1_Haustechnik.jpg



Forros, página principal y contra portada

MISCELEC COPROSE SEGISA CEMENTOS DE CHIHUAHUA

07 10

MACOPISA

11

EPINSA TENERIFE

15 18 22 23 25 26

OSCAR JAVIER PIÑON

25 31

TECNOLÓGICO DE MONTERREY

SPEC

DIMANOR PORTILLO & YOUNG NIASA ECOTÉCNICAS ALTOSANO LEMARSA PIMSA FEFACCIONARIA OCTAVIO VÁZQUEZ E-TÉRMICA




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.