4
en edificios
A
proximadamente durante las dos últimas décadas hemos utilizado cada vez más diversos conceptos relacionados con la energía, por ejemplo: el ahorro de energía, hacer un uso adecuado de la energía, instrumentar o gestionar la eficiencia energética y algunos otros temas relacionados que se pueden encontrar a través de los distintos medios. Sin duda se trata de un aspecto muy importante para cualquier ciudadano, familia, sociedad y cualquier ente que utilice alguna forma de energía y por ello debemos poner especial atención en cómo obtener y hacer uso de éstas. Algunas de las formas de energía que se utilizan y se pueden mencionar son: térmica, luminosa, hidráulica, cinética, eléctrica, entre otras, por continuar destacando distintas variantes. Sabemos que la energía eléctrica juega un papel muy importante en el desarrollo de cualquier país y México no es la excepción. Las estadísticas muestran que somos un país con un alto consumo de energía eléctrica según se puede encontrar en los reportes del Sistema de Información Energética (http://sie.energia.gob.mx). Para México es un tema altamente prioritario todo lo que concierne a este tema. En particular la Secretaría de Energía (SENEr) impulsa programas para la sustentabilidad y el uso eficiente de la energía en sus distintos rubros. Uno de los programas que ha tomado mayor importancia en nuestro país es el tema referente a la eficiencia energética en los edificios. Países como Estados Unidos y España tienen esquemas establecidos desde hace varios años en los cuales consideran los sistemas de gestión de energía para instrumentar en edificios y con ello hacer un uso mas eficiente de la misma. En particular, el programa de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED, por su siglas en inglés) es un programa internacional creado en los Estados Unidos de América que verifica y certifica que un edificio utilice las estrategias para reducir el uso de la energía y el agua. De allí se busca promover la eficiencia energética, así como una mejor calidad del aire en el interior de los edificios y el mejoramiento de la calidad de vida.
Dr. José Luis Durán Gómez instituto Tecnológico de Chihuahua
Certificación de eficiencia energética
CONSTRUCCIONES SUSTENTABLES
La certificación LEED se obtiene a través del cumplimiento de ciertos criterios y metas dentro de varias categorías. En cada una de esas categorías se establecen o sugieren oportunidades de ahorro de energía para ganar el crédito correspondiente. De esta manera un proyecto en determinado edificio va acumulando puntos cada vez que se utiliza e integran algunas de las oportunidades sugeridas. El número de puntos acreditados determina el tipo de certificación de acuerdo a los siguientes niveles: certificado, plata, oro y el más alto que es el nivel platino. Por su parte en Europa y particularmente en España, se creó un real decreto (http://www.minetad.gob.es) que consiste en un procedimiento básico para certificar edificios en cuestión de eficiencia energética ya sea para inmuebles de nueva creación o los ya existentes. En el procedimiento se genera un certificado, en el cual una etiqueta de eficiencia energética asigna un tipo o clase
energética de eficiencia para cada edificio. Esta clase variará de acuerdo a las asignaciones que van desde la tipo A hasta la tipo G, es decir, una clase A significa un edificio energéticamente más eficiente, mientras que una clase G sería un indicativo de menos eficiencia. De esta manera los edificios públicos o de servicios están obligados a cumplir con cierto nivel o clase de certificación, en cuestión del uso eficiente de la energía o simplemente en la eficiencia energética de edificios. Es importante resaltar que en el caso de una certificación se refiere a edificios, mientras que una acreditación se refiere a personas. Concretamente en el caso de México, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF) con fecha del 19 de enero de 2017 se publicó un acuerdo en el cual la SENEr aprueba la revisión y actualización del Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía 2014-2018. En este acuerdo (DOF-19/01/2017) se publicaron 30 Normas Oficiales Mexicanas de Eficiencia Energética (conocidas como NOM-ENEr) las cuales consisten en especificaciones técnicas que van dirigidas a limitar el uso de la energía en equipos y sistemas que se comercializan en el país. Las 30 NOMENEr están orientadas a regular el consumo energético tanto eléctrico como térmico en los equipos y sistemas utilizados en los sectores residencial, comercial, industrial, de servicios, transporte y el agropecuario.
Para llevar a cabo parte de las estrategias establecidas en el acuerdo DOF-19/01/2017, se cuenta con un instrumento representado por el PrONASE (Programa Nacional para el Aprovechamiento y Sustentabilidad de la Energía) por medio del cual se establecen los objetivos, metas, estrategias y acciones que permitan atacar y hacer un uso óptimo de la energía consumida en los sectores antes mencionados. Finalmente, un aspecto importante a considerar será la certificación de eficiencia energética en edificios a nivel nacional los cuales deben cumplir con la norma internacional ISO 50001. El certificado ISO-50001 de una instalación pública, privada, de empresa industrial u organización deberá ser emitido por un organismo a su vez certificado y competente en la norma de eficiencia energética. El certificado le proporcionará a una organización un reconocimiento dentro de un esquema internacional que le ayudará a gestionar y mejorar en su desempeño energético.
Uno de los subprogramas contenidos en el Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía 2014-2018 incide de manera muy similar a como se estipula en los programas de Estados Unidos y España. El programa denominado Programa Nacional de Sistemas de Gestión de la Energía (PrONASGEN) se encarga de promover dentro del marco legal la aplicación de sistemas de gestión de la energía y que estén basados en la norma ISO-50001, la cual apoya a los usuarios de energía con procedimientos de asesoría y utilería computacionales de análisis. El programa menciona que se han apoyado en organismos técnicos internacionales para el asesoramiento de más de 50 instalaciones desde el año 2016 por medio de redes de aprendizaje.
5
Dentro del Programa de Gestión de la Energía se estiman oportunidades potenciales de ahorro energético de aproximadamente un 40 % del consumo total de energía para el año 2050. Esto considerando las medidas de eficiencia energética aplicadas en los sectores estratégicos como son: transporte, industria y los edificios. En el caso de los edificios se preveé que se incremente la eficiencia de los equipos intensivos y por otro lado el uso de envolventes térmicas a nivel residencial y comercial. Sin embargo, un parámetro que se medirá en el programa de eficiencia energética será la tasa de reducción de la intensidad del consumo total o final. De esta manera se contemplan dos períodos importantes en donde se requiere que paulatinamente las tasas de reducción vayan incrementándose de un 1.9 % al 3.7 % por año durante los periodos del 2016 al 2030 y del 2031 al 2050, respectivamente.
Urbanizacións
La aplicación de las regulaciones de
construcción antes y después de un siniestro
Lic. Alberto Herrera Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación, S.C. (ONNCCE)
E
l terremoto de 7.1 grados que afectó el centro de México y dejó en la capital del país decenas de edificaciones mayores colapsadas, cientos de fatalidades y miles de heridos; nos demanda reflexionar en la aplicación de las regulaciones de construcción que controlan el país. Aún cuando el epicentro se localizó en los límites de los estados de Puebla y Morelos al sur de la capital, las zonas más afectadas fueron las colonias que están asentadas en lo que fuera el lecho del lago que ahora es la Ciudad de México.
6
La sismóloga Lucille Jones de la Universidad Tecnológica de California (CalTech) e investigadora del U.S. Geological Survey, declaró a los medios que en un terremoto de esa magnitud (considerando la distancia del epicentro a la CDMX y la profundad de 50 km) las consecuencias no deberían tener un efecto devastador, pero que por las características del suelo de la Ciudad de México se esperaba que hubiera daños a edificaciones de menor altura. También puntualizó que las edificaciones de mayor altura estarían a salvo por dos razones, una las características de este temblor y dos que a partir del terremoto de 1985 la CDMX cuenta con un código de edificaciones equiparable al de California en lo que se refiere a las disposiciones estructurales. A pesar de esto, los códigos en cualquier parte del mundo no son retroactivos y muchas estructuras datan de antes de 1985. Esto aunado a una endeble vigilancia del cumplimiento del código en lo que se refiere a la calidad y resistencia de los materiales de construcción empleados aún cuando se cuente con las regulaciones más estrictas es una combinación que da como resultado el colapso de edificaciones como las que ocurrieron el pasado 19 de septiembre del 2017.
terremoto de 1985. ¿Por qué entonces las edificaciones que datan de una fecha posterior a 1985 se derrumbaron en la CDMX? Se espera que haya respuestas a partir de los peritajes que se están realizando y que posiblemente ayudarán a determinar las causas de colapso de esas edificaciones.
La pregunta aquí es ¿cuál es el mínimo que debe exigir la ley? ¿Qué parámetros mínimos deben ser alcanzados para que la población en general tenga la tranquilidad de saber que las edificaciones que habitan no serán una amenaza en vez de un refugio en caso de fenómenos naturales de gran magnitud? Las edificaciones en zonas sísmicas de una determinada categoría deben demostrar que son capaces de resistir el máximo estrés conocido en esa zona. Es decir, en una región como la CDMX deberían ser capaces de resistir cargas sísmicas producidas por un terremoto de hasta 8 grados, de acuerdo al mayor evento registrado en los últimos años, como lo fue el
Para tratar de solventar esta situación, ciudades como Los Ángeles han puesto en marcha programas de reacondicionamiento o refuerzo estructural a edificaciones que se han identificado que tienen una planta baja estructuralmente vulnerable y se clasificaron como “Wood frame soft-story buildings” (edificaciones con armadura de madera de piso blando). El programa identificó más de 13 000 edificaciones que deben reforzarse dentro de un periodo de cuatro años y deberán de ser demolidas. Otra solución para reducir la vulnerabilidad estructural en edificaciones existentes es a través de una reglamentación para estas edificaciones
7
Esta certificación ayuda a los inspectores a verificar que los materiales han pasado las pruebas correspondientes a su función y que están aprobados por la normativa correspondiente. Todo esto es una inversión previa que en economías precarias es prácticamente imposible de llevar de una manera idónea.
Podría asumirse que en países con regulaciones de construcción más estrictas y de una solvencia mayor que permite un escrutinio del proceso constructivo y una vigilancia minuciosa de cada fase de la construcción, el problema de la aplicación del código esté resuelto. Pero encontramos que no es el caso. La vulnerabilidad estructural en la edificación existe por diversas causas. Las edificaciones existentes que preceden a regulaciones más modernas cuyos parámetros de seguridad exceden a las establecidas cuando estas edificaciones fueron construidas. Las inspecciones que se realizan durante el proceso de construcción han cambiado a razón de la evolución de los códigos o reglamentos, pero ¿qué se puede hacer con las edificaciones existentes?
7
Un problema recurrente en países en desarrollo es la falta de una correcta aplicación de las regulaciones de la edificación, cuando las hay. Estas regulaciones, por más completas y actualizadas que estén, sin la vigilancia de su cumplimiento no pueden ser efectivas en casos de eventos mayores, como los huracanes y los terremotos que son una constante amenaza de convertirse en desastres. Sin embargo, las acciones de vigilancia y verificación de los materiales de construcción utilizados requieren de una inversión por parte tanto del constructor como de las autoridades competentes; estas acciones incluyen inspecciones especiales en el aspecto estructural y la revisión del uso de materiales certificados que garanticen los niveles de resistencia a las cargas sísmicas y eólicas en los casos de terremotos y huracanes.
La normatividad que rige las construcciones en la ciudad de México están basadas en parámetros muy específicos considerando la Zona Sísmica (Zona B, en este caso, de cuatro zonas clasificadas en el país A, B, C y D, de menor a mayor sismicidad) el tipo de suelo (I , II o III) y los criterios de diseño que van desde lo general a lo particular como son el tipo de análisis dinámico o estático, cálculos del espectro de diseño, factores de reducción y la regularidad o irregularidad de la estructura, entre otros. Estos parámetros cuando son combinados con los materiales de construcción adecuados deben garantizar la seguridad estructural de las edificaciones, sin embargo, fallas en la aplicación de cualquiera de estos dos factores de diseño y construcción van a resultar en el colapso o daños cuantiosos en las edificaciones y el consecuente riesgo de pérdida de vidas humanas.
basándose principalmente en el mantenimiento y reinspección de edificaciones. Este es un proceso que pareciera complicado y costoso pero que a la larga puede resultar en una mayor resiliencia a desastres causados por fenómenos naturales. Si bien el objetivo de las regulaciones de la edificación es reducir el riesgo y la vulnerabilidad de las edificaciones, no es posible garantizar la seguridad total de éstas ante fenómenos impredecibles. El ajuste de los parámetros de seguridad en la edificación es una lucha constante y necesitan de una actualización y vigilancia permanentes. Lucille Jones en su análisis de la vulnerabilidad de una gran urbe como es la Cd. de Los Ángeles que está situada en medio de una serie de fallas tectónicas donde la falla de San Andrés es la más peligrosa, dice que un sismo de 7.8 de magnitud traería consecuencias desastrosas para esa área. Su análisis no sólo abarca el aspecto estructural de las edificaciones, sino también a los daños de los sistemas básicos de infraestructura urbana, el sistema de abastecimiento de agua, electricidad, gas y las comunicaciones como telefonía e internet que dependen en torres celulares. La interdependencia de estos sistemas básicos con los sistemas necesarios como son los sistemas para mantener la salud, el transporte, las cadenas de suministro, negocios, bancos, escuelas, entre otros, crean otro nivel de vulnerabilidad en las grandes ciudades.
8
El pasado terremoto de la Ciudad de México es un claro ejemplo de esta interdependencia de sistemas básicos con sistemas necesarios. La solidaridad que crea la necesidad de supervivencia trae soluciones inmediatas que son loables. Vecinos ayudando a vecinos, personas escarbando con sus manos son ejemplos de una gran calidad humana. Sin embargo, la prevención puede ser una solución más viable. Esta solidaridad y dedicación que la ciudadanía ha mostrado después de los dos terremotos más violentos que ha sufrido la Cd. de México podría traducirse a una mayor consciencia en la parte que a cada uno de nosotros corresponde al reedificar la ciudad. Ya sea usando los materiales y metodologías más adecuadas, ejerciendo la vigilancia de la normatividad existente, renovando las regulaciones obsoletas y creando una resiliencia mayor en la ciudad en cada área de sistemas básicos y necesarios para la supervivencia urbana, reducirán los riesgos y la vulnerabilidad en la edificación y en la vida de esta gran ciudad.
Publicidad
rESPONSAbiLiDAD SOCiAL EMPrESAriAL
Ingeniería sustentable Jorge Uvalle rubio FLC Global
E
l pasado 9 de Marzo de 2018 se llevó a cabo el II Foro Binacional de Liderazgo Global 2018 en el Consulado General de México en El Paso TX. El evento fue organizado por el Club Toastmasters de Ciudad Juárez y asistieron miembros de esta organización de los estados de Chihuahua, Nuevo México y Texas. Uno de los temas que se presentaron fue la importancia de un Liderazgo Global Socialmente responsable, ya que “cada líder global tiene un impacto local y cada líder local tiene un impacto global” y todos los seres humanos compartimos la misma casa común, el “Planeta Tierra” y en estos tiempos nos estamos jugando el futuro del planeta y de la humanidad.
De igual manera, también se muestran algunos de los aspectos que diferencian los enfoques tradicionales y sostenibles en ingeniería:
Sin embargo, para lograr esta misión debemos trabajar con nuevos sistemas de producción y consumo responsable y es ahí donde entra la ingeniería sustentable, una nueva tendencia de la industria que se refiere a la integración de consideraciones sociales, ambientales y económicas en los métodos de diseño de sistemas de productos, procesos y energía. Además, la ingeniería sostenible fomenta la consideración del ciclo de vida completo del producto y el proceso durante el esfuerzo de diseño. La intención es minimizar los impactos ambientales a lo largo de todo el ciclo de vida y al mismo tiempo maximizar los beneficios para las partes interesadas sociales y económicas. Por tal motivo, en esta ocasión se presentan cuatro pasos para aplicar la ingeniería sostenible en sus empresas:
10
1.- Obtener una comprensión profunda de los principios holísticos de la ecología industrial, la eficiencia de los recursos, el diseño ecológico, la gestión de riesgos, así como el consumo y la producción sostenibles. 2.- Comprender los marcos ambientales y de sostenibilidad en el desarrollo sostenible corporativo y regional. 3.- Tener un conocimiento experto en métodos y herramientas de evaluación de la sostenibilidad, como la evaluación del ciclo de vida, el análisis del flujo de materiales, la huella ambiental y el análisis de entrada-salida. 4.-Trabajar en soluciones para problemas importantes: cambio climático, disponibilidad de agua, futuro de la energía, gestión de residuos y vida con bajas emisiones de carbono, entre otros.
.
¿Qué tipo de ingenieros seguirías y apoyarías? “Juntos podemos hacerlo realidad, una comunidad a la vez, pensando globalmente pero comenzando localmente”.
¿Y tú que estás haciendo? referencias https://www.rit.edu/kgcoe/program/sustainable-engineering https://www.engineering.unsw.edu.au/civil-engineering/sustainable-engineering https://www.e-education.psu.edu/eme807/node/688
E Ing. Hugo Vargas Dunn
Director General de Urbemex Constructora
n los últimos años, la ciudad de Chihuahua ha cambiado su imagen con el desarrollo de proyectos inmobiliarios verticales, tanto para vivienda, hoteles, centros comerciales y consorcios empresariales como parte del Plan de Desarrollo Urbano Municipal; en esta edición para conocer más sobre estas edificaciones y el pensamiento empresarial de los constructores que ejecutan obras verticales en la ciudad, el Ing. Hugo Vargas Dunn, Director General de Urbemex concedió una entrevista a la revista En Concreto. La constructora Urbemex cuenta con 15 años de experiencia en la ciudad de Chihuahua, entre sus principales proyectos destacan el Hotel Fiesta Inn, Paseo Central, las gazas para el Trébol de la Av. Tecnológico y Av. Homero, la Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte de la Universidad Autónoma de Chihuahua y el Complejo Comercial Kronos, entre otros. “Hace 15 años empezamos trabajando en la obra pública, conocemos como opera y sus reglamentos por lo que estamos conscientes de que todavía hay mucho que podemos aportar en cuanto a la supervisión y revisión de proyectos, sin embargo desde hace aproximadamente tres años y medio la falta de presupuesto en el gobierno y municipio nos obligó a buscar otras alternativas, así que empezamos a trabajar por completo en la obra privada y en el desarrollo de bienes inmuebles, como el Complejo Comercial Kronos, un edificio que se encuentra ubicado al norte de la ciudad frente al Estadio Universitario José Reyes Baeza. La construcción la planteamos como un proyecto comercial y de oficina, afortunadamente gracias a los trabajos que habíamos realizado con anterioridad conocimos a socios y clientes que colaboraron con nosotros para poder sacar adelante el proyecto, así que nos encargamos del diseño, construcción, ingeniería y comercialización”. El Ing. Vargas agregó que en la actualidad una parte de los empresarios del sector constructor se encuentran interesados en desarrollar edificaciones verticales para la iniciativa privada y con base a esto se encuentran en proceso de desarrollo varios edificios un poco más modestos que los que se han construido hasta el momento, sin embargo mencionó también que hay aproximadamente seis proyectos en etapa de desarrollo con una inversión de más de 100 millones de pesos cada uno, como una torre doble de 66 mil m2, así que las construcciones verticales continuarán con su evolución en el resto de la ciudad. La construcción de edificios verticales fue impulsada por la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de México y en los últimos años se ha extendido por el interior del país: “Anteriormente como empresarios del sector constructor podíamos comprar un terreno en cualquier zona de la ciudad para comenzar con el desarrollo
de un proyecto inmobiliario de vivienda o comercial, sin embargo actualmente los permisos de construcción se encuentran estrictamente regulados y las licencias de construcción son otorgadas únicamente a los proyectos que cumplen con la normativa de desarrollo urbano, esto para asegurar construcciones de calidad que respeten la vía pública, superficie autorizada y respondan a las nuevas necesidades de la población. Esto se originó debido a que las inmobiliarias de vivienda adquirían terrenos muy baratos en las zonas periféricas de la ciudad para ofrecer casas a muy bajos costos y esto ocasionaba serios problemas al municipio por la dificultad que representaba llevar hasta esas zonas los servicios como el agua potable, la electricidad y el transporte público, entre otros. Así que la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio de Chihuahua comenzó a promover entre los constructores que el resto de la mancha urbana crezca verticalmente”, comentó el Ing. Vargas. Uno de los principales retos que ha representado la construcción de edificios verticales son los estacionamientos: “En cuanto al tema de desarrollo urbano en la construcción del Complejo Comercial Kronos desarrollamos un estacionamiento subterráneo con cuarenta rampas que nos fueron autorizadas, así que cuando un carro se estaciona una rampa lo eleva y queda un espacio vacío, de esta manera aumentamos en un 20 % la capacidad del estacionamiento. Por otra parte, al diseñar un complejo comercial estudiamos los diferentes tipos de negocios que se podían instalar y mediante un análisis determinamos los horarios en los que cada negocio usaría el estacionamiento, por ejemplo el horario de las oficinas es diferente al horario que manejan los restaurantes – bares o el gimnasio, eso nos permite también evitar un exceso en la demanda de los cajones que tenemos disponibles”.
Ing. Hugo Vargas Dunn y el Ing. Miguel Garza Meléndez
13
Finalmente el Ing. Vargas agregó: “Vivimos en una época en la que la construcción de obra pública es muy escasa, si el gobierno no tiene proyectos en puerta entonces creo que nosotros como constructores a través de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción debemos agruparnos y comenzar a trabajar en diversos estudios urbanos que nos permitan conocer las necesidades básicas de la población en algunas zonas y a partir de eso diseñar proyectos que podamos ofrecer al gobierno del estado o el municipio, por ejemplo escuelas, hospitales, viviendas, centros comerciales, entre otros”.
Gremial
Gobernador
Visita del a las instalaciones de la laCMIC CMIC de
E
l pasado martes 13 de marzo el Gobernador del Estado de Chihuahua, Lic. Javier Corral Jurado visitó las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Chihuahua para sostener un encuentro con el sector constructor. Durante la reunión se hizo oficial la firma de un convenio entre la CMIC y el Gobierno del Estado para la retención de un 2 al millar en todas las obras públicas ejecutadas por los constructores en el estado, lo que significa que cada socio de la Cámara aportará dos pesos por cada mil de las obras que realicen con recursos oficiales. Uno de los temas abordados durante el encuentro fue el Sistema Estatal Anticorrupción, sobre ello el Ing. Arturo Dávila Dozal, Presidente de la Cámara aseguró que a diferencia de otras entidades, en Chihuahua ni el Poder Ejecutivo o Legislativo tuvieron injerencia en la conformación del Sistema, asimismo reiteró su confianza en que a través de la creación de esta Comisión las organizaciones empresariales denunciarán los actos de corrupción.
16
Por otra parte, en el marco de la reunión el Gobernador Constitucional del Estado de Chihuahua acompañado del Ing. Arturo Dávila Dozal, miembros del Comité Directivo de la Cá-
mara y constructores afiliados, dieron el banderazo simbólico para la entrega de 6 000 sacos de cemento que se enviarán a la Cd. de Xadani, Oaxaca para apoyar a los damnificados del sismo de septiembre del 2017. Recientemente el Ing. Arturo Dávila y el Coordinador de Atención y Servicios a la Ciudadanía de Gobierno del Estado, Pablo Mendoza Ávila, viajaron a Oaxaca para asegurarse de que los apoyos se entregarán en el citado municipio, por la gran necesidad de cemento que existe en esa región.
17
El mandatario estatal agradeció a los integrantes de la Cámara que participaron en esta iniciativa por su colaboración y solidaridad con cientos de familias en Oaxaca.
GREMIAL
2017 – 2019
E
En el evento se contó con la presencia del Ing. José Tomás Islas Grajales, Representante Nacional del Consejo Directivo de la CMIC; Ing. Antonio Sandoval Olivas, Presidente del Comité Consultivo de la CMIC Delegación Chihuahua; Ing. Cruz Baeza Ordoñez, Tesorero del Comité Directivo de la CMIC Chihuahua; y la Lic. Guadalupe Longoria Gándara, Gerente de la CMIC Chihuahua. El Ing. Dávila destacó los avances que ha tenido la Cámara en cuanto a su participación en los Comités Técnicos de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento, la consolidación del Sistema Estatal Anticorrupción, entre otras.
19
Asamblea informativa del Comité Directivo
l 01 de febrero se llevó a cabo el primer informe de actividades del Comité Directivo 2017-2019 presidido por el Ing. Arturo Dávila Dozal.
VOLUNTARIADO
Entrega de donativo al
DIF Estatal
E
l pasado 13 de marzo, el Gobernador del Estado de Chihuahua en compañía de la Lic. María Isabel Barraza Pak, Directora del DIF Estatal recibieron en las instalaciones de la CMIC un donativo por la cantidad de $1 300 000.00 pesos recaudados de la retención de dos al millar que se realiza a toda la obra pública ejecutada por los constructores afiliados a la Cámara. La entrega del donativo la hicieron el Ing. Arturo Dávila Dozal, Presidente de la CMIC Delegación Chihuahua y la Sra. Esperanza Montoya de Dávila, Presidenta del Voluntariado de la CMIC en representación de todos los constructores y damas voluntarias.
21
El Gobernador resaltó que la Cámara cada año da una muestra importante de su compromiso con el desarrollo del estado y el bienestar de los chihuahuenses, al apoyar con el programa Dos al Millar, un compromiso social.
CONSTrUCCiONES SUSTENTAbLES
a í g r e n a e ro positiv
e d s o i c Edifi
ce
y edific
a í g r e n ios de e
U.A.b.C. z (ECiTEC), dáriz Lópe ía n g e lo o rm n A c e o rancisc eniería y T Dr. José F s de la ing ia c n ie C e Escuela d
P
ara lograr un desarrollo sustentable en las próximas décadas, será fundamental generar estrategias que frenen el cambio climático y garanticen el abastecimiento de energía a la población. De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía, el sector de la construcción consume actualmente el 40 % de la energía a nivel mundial y es responsable de una tercera parte de las emisiones de gases de efecto invernadero. Las proyecciones de incremento promedio de temperatura del planeta para el año 2050, apuntan a que se triplicará la demanda de refrigeración de los edificios. De esta manera, serán necesarias una mayor cantidad de plantas de generación eléctrica y mayores inversiones económicas de los diferentes órdenes de gobierno. Asimismo, se prevé que para 2030, tan solo las viviendas contribuyan con poco más de una cuarta parte del consumo energético global. Por lo tanto, el sector de la construcción es clave para amortiguar o incluso evitar futuros problemas ambientales, económicos y sociales.
Con la finalidad de atender esta problemática, a nivel internacional se ha empezado a dar impulso al concepto de construcción denominado “cero energía” (en inglés Net Zero Energy Building). Este concepto hace referencia a edificios que satisfacen sus propias necesidades de energía a través de estrategias de diseño arquitectónico y del aprovechamiento de energías renovables.
22
Desde hace algunos años, Estados Unidos promueve que las nuevas viviendas que se vendan a partir de 2020 sean cero energía y que todos los edificios de uso comercial lo sean a partir de 2025. A su vez, Japón tiene la meta de que tanto los nuevos edificios como los existentes sean cero energía en 2050. Igualmente, la Unión
Europea pretende que en 2020, todos los nuevos edificios tengan un desempeño próximo a cero energía. En primer lugar, un edificio puede disminuir su demanda energética para enfriamiento o calentamiento a través de un diseño pasivo (bioclimático); es decir, la aplicación de adecuadas estrategias de diseño para que los humanos alcancen condiciones de confort térmico. El diseño pasivo parte de la forma y orientación de la construcción, en función de aprovechar o evitar el sol y el viento, de acuerdo al clima de la región. Entre las principales estrategias que permiten lograr un diseño pasivo o bioclimático se encuentran el aislamiento térmico; el tamaño de las ventanas; los dispositivos de iluminación natural; los sistemas de sombreado en ventanas, muros y techos; el uso de la vegetación principalmente en jardines y los dispositivos de ventilación natural. Una vez que las estrategias pasivas reducen al mínimo posible la demanda energética, es necesario complementar el diseño con estrategias activas (tecnologías de energías renovables). Las tecnologías de energías renovables que se utilizan con mayor frecuencia en climas cálidos son los paneles fotovoltaicos y los calentadores termosolares; mientras que en climas fríos es común el uso de la biomasa y la geotermia. Para realizar evaluaciones técnicas confiables del potencial de utilizar las diferentes tecnologías renovables, también es fundamental contar con información precisa del clima de la localidad. Un edificio de cero energía será un éxito si las tecnologías renovables producen tanta energía como la que consume el edificio durante un año.
A estos últimos son a los que se les considera de energía positiva, porque además de cubrir su propia demanda, son capaces de generar excedentes y entregarla a edificios vecinos. Desde el punto de vista económico, la gestión de estos edificios representa una opción de inversión adicional para sus propietarios. Alcanzar un saldo neto anual de energía en los edificios es técnicamente posible, aunque en nuestros días aún es muy costoso. A gran escala, por ejemplo en una ciudad o una colonia el impacto de estas prácticas será limitado si no se consideran los diferentes elementos de paisaje, infraestructura y servicios en la planeación urbana. De hecho, se ha llegado a proponer el desarrollo tecnológico de sistemas que aprovechen el funcionamiento de los vehículos como alternativa complementaria. En los planes de desarrollo urbano se podrían establecer parámetros en la forma y tamaño de los edificios, el tipo de techo, las orientaciones y la densidad poblacional para favorecer ahorros energéticos significativos. En los próximos años será fundamental que grupos de especialistas identifiquen las alternativas de mayor relevancia para la adecuación del entorno construido y la planificación del crecimiento de las ciudades. Será necesario que tanto arquitectos como urbanistas centren su atención en el desarrollo de metodologías que ayuden a consolidar esta nueva forma de concebir el diseño de edificios.
Referencias Aelenei, L. y Gonçalves, H. (2014) From solar building design to Net Zero Energy Buildings: performance insights of an office building. Energy Procedia, 48, 1236 – 1243. Agencia Internacional de Energía en: https://www.iea.org/ Aksamija, A. (2016) Regenerative design and adaptive reuse of existing commercialbuildings for net-zero energy use. Sustainable Cities and Society, 27, 185-195. Albadry, S. et al. (2017) Achieving Net Zero-Energy Buildings through Retrofitting Existing Residential Buildings Using PV Panels. Energy Procedia, 115, 195–204. Alirezaei, M. et al. (2016) Getting to net zero energy building: Investigating the role of vehicle to home technology. Energy and Buildings, 130, 465–476. Cole, R. J. y Fedoruk, L. (2014) Shifting from net-zero to net-positive energy buildings. Building Research & Information, 43, 111–120. Kanters, J. & Wall, M. (2014) The impact of urban design decisions on net zero energy solar buildings in Sweden. Urban, Planning and Transport Research, 2, 312–332. Kapsalaki, M. & Vitor Leal, V. (2011) Recent progress on net zero energy buildings. Advances in Building Energy Research, 5, 129–162. Mohamed, A. & Hasan, A. (2016) Energy Matching Analysis for Net-Zero Energy Buildings. Science and Technology for the Built Environment, 22, 885-901. Scognamiglio, A. & Røstvik, H. N. (2013) Photovoltaics and zero energy buildings: a new opportunity and challenge for design. Prog. Photovolt: Res. Appl., 21, 1319–1336. Scognamiglio, A. & François Garde, F. (2016) Photovoltaics’ architectural and landscape design options for Net Zero Energy Buildings, towards Net Zero Energy Communities: spatial features and outdoor thermal comfort related considerations. Prog. Photovolt: Res. Appl., 24, 477–495.
23
Otro concepto similar al de cero energía que empieza a ganar importancia es el de “energía positiva” (en inglés Net Positive Energy Building). Cuando a un edificio no le es posible ser autosuficiente en su consumo energético, puede cubrir esta deficiencia por la compra del excedente de energía de edificios vecinos.