CMIC 45

Page 1






CONSTRUCCIONES SUSTENTABLES

M. en Arq. José Francisco Armendáriz López Instituto Tecnológico de Chihuahua II

La energía solar fotovoltaica

A

ctualmente, entre las tecnologías de energías renovables más populares se encuentran los paneles fotovoltaicos. Estos dispositivos utilizan elementos químicos que tienen la capacidad de absorber y convertir luz del sol en electricidad. El interés que han generado a nivel internacional se debe a su potencial para favorecer el cuidado del medio ambiente y la posibilidad de disminuir el cargo en el recibo eléctrico.

Los paneles fotovoltaicos se pueden clasificar en tres grupos principales: • Paneles de silicio: son los de mayor posicionamiento en el mercado, principalmente debido al menor espacio requerido para su instalación y a su mayor desarrollo tecnológico. Las tecnologías con mayor grado de desarrollo son la monocristalina y la policristalina; la diferencia entre ambas radica en el mayor grado de pureza del silicio por parte de la tecnología monocristalina. • Paneles de “película delgada”: se fabrican con capas que pueden tener micrómetros o incluso nanómetros de espesor. Las tecnologías que han alcanzado mayor desarrollo son las de Telurio de Cadmio (CdTe) Cobre-Indio-Galio-Selenio (CIGS) y Silicio Amorfo (a-Si).

4

• Otros conceptos: la innovación científica ha llevado a probar la factibilidad de producir electricidad a través de la aplicación de principios de física cuántica, nanotecnología y hasta el proceso de fotosíntesis de las plantas. Todas estas alternativas aun tienen una buena cantidad de trabajo de investigación por delante para poder alcanzar su viabilidad técnica y económica.

Pese a su fama, el conocimiento que tiene la población de datos concretos acerca de los beneficios reales de este tipo de tecnología es limitado. Desde un punto de vista técnico, la eficiencia que pueden alcanzar en la conversión para la producción de electricidad se ve afectada por el clima de la localidad, a mayor temperatura y humedad menor efectividad. En diversos estudios realizados alrededor del mundo se ha observado que en latitudes menores a 30° (Chihuahua tiene una latitud de 28°) el mejor desempeño de los paneles fotovoltaicos se alcanza con inclinaciones iguales o próximas a la latitud de la localidad, orientados perpendicularmente hacia el ecuador. Se debe tener en cuenta que la eficiencia indicada por los fabricantes (por ejemplo 250 Watts) está dada por condiciones climatológicas de prueba de laboratorio establecidas en la normatividad internacional. No obstante, estas condiciones climatológicas en el día a día no son constantes, de manera que la eficiencia real de los dispositivos varía de una localidad a otra y de una estación a otra. Por ello, la eficiencia promedio real difícilmente alcanza un 80% en el mejor de los casos. Dentro de los aspectos que se consideran en un estudio de costo beneficio, la viabilidad económica de las diferentes tecnologías es especialmente afectada por la inflación del costo de la energía, la tarifa eléctrica que le corresponde al uso de la construcción, el consumo eléctrico específico a lo largo del año; la degradación anual de la eficiencia de las tecnologías que varía de 0.02% en el caso de la tecnología CIGS y hasta un 0.95% en el caso de Silicio Amorfo; y la inflación general de precios, especial-


mente al momento de realizar reemplazos de los equipos auxiliares como el inversor que se encarga de regular la carga eléctrica y que generalmente tiene un período de vida útil de entre cinco y quince años.

tecnológica. Este trabajo colaborativo ha permitido incrementar la eficiencia de las diferentes tecnologías fotovoltaicas, así como disminuir considerablemente su impacto ambiental en los últimos años.

Los proyectos de inversión con estas tecnologías son favorables en el sector industrial o comercial, en donde los consumos eléctricos son elevados. En el sector residencial los consumos no son lo suficientemente elevados, por lo que la viabilidad económica solo es factible en los casos que tienen la tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC). Asimismo, en localidades rurales alejadas la instalación de paneles fotovoltaicos también es deseable, ya que la inversión para extender la infraestructura de la red eléctrica de CFE no es rentable.

Dada la inminente incapacidad para satisfacer la demanda de energía a partir de fuentes fósiles (gas y petróleo) la consolidación de las diferentes fuentes renovables de energía será fundamental para evitar toda una serie de consecuencias económicas y sociales. En el caso de las tecnologías fotovoltaicas, se espera que su consolidación definitiva a nivel internacional se alcance entre los años 2025 y 2030.

Independientemente de lo anterior, para sacar el mayor provecho de la inversión es necesario realizar un estudio detallado; cualquier aspecto que se deje fuera del análisis puede hacer que los tiempos de retorno de la inversión se extiendan por más años de los que debería. En relación al aspecto ambiental, entre las fuentes renovables de energía las tecnologías fotovoltaicas son unas de las que menores emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generan a lo largo de su ciclo de vida. No obstante, estas emisiones de GEI aun son superiores a otras alternativas como la energía eólica o la energía hidráulica. Por esta razón la utilización de tecnologías fotovoltaicas en lugares donde la electricidad de la red general se produce a partir de energía eólica o hidráulica no es en realidad favorable en términos ambientales.

Referencias Armendáriz-López, J. F. et al. (2016). Life cycle cost of photovoltaic technologies in commercial buildings in Baja California, Mexico. Renewable Energy; 87: 564-571 Amponsah, N. Y. et al. (2014). Greenhouse gas emissions from renewable energy sources: A review of lifecycle considerations. Renewable and Sustainable Energy Reviews; 39: 461-475. Wild-Scholten, M. J. (2013). Energy payback time and carbon footprint of commercial photovoltaic systems. Solar Energy Materials and Solar Cells; 119: 296-305. Gerbinet, S. et al. (2014). Life Cycle Analysis (LCA) of photovoltaic panels: A review. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 38: 747-753. Jelle, B. P. et al. (2012). Building integrated photovoltaic products: A state-of-theart review and future research opportunities. Solar Energy Material and Solar Cells; 100: 69-96. Jordan, D. C. y Kurtz, S. R. (2013). Photovoltaic degradation rates—an analytical review, Progress in Photovoltaics: Research and Applications; 21/1: 12–29. Solangi, K. H. et al. (2011). A review on global solar energy policy. Renewable and Sustainable Energy Reviews; 15: 2149–2163.

Entre las tecnologías fotovoltaicas, las de película delgada son las que realizan un menor impacto ambiental general, principalmente en la categoría de emisiones de GEI; sin embargo, cuentan con mayor impacto ambiental que las tecnologías de silicio en la categoría de toxicidad por los contaminantes que se liberan durante la extracción de su materia prima.

5

Las diferentes empresas apoyadas por la Agencia Internacional de Energía y un grupo de académicos reconocidos a nivel internacional han realizado avances importantes de innovación


6

C

on el fin de proporcionar información estadística que permita un conocimiento amplio y oportuno sobre el comportamiento del sector industrial en México en el INEGI se elabora un Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) que mide la evolución real de la actividad productiva.

Los datos mensuales del IMAI están disponibles desde enero de 1993 y se expresan en índices de volumen físico con base fija en el año 2008=100, los cuales son de tipo Laspeyres. Su cobertura geográfica es nacional e incorpora a los sectores económicos: (21) minería; (22) generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final; (23) construcción e (31-33) industrias manufactureras, alcanzando una representatividad del 94.8% del valor agregado bruto del año 2008, año base de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM).

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

El presente documento destaca las variaciones porcentuales de las series desestacionalizadas o ajustadas estacionalmente, tanto respecto al mes anterior como respecto al mismo mes del año anterior, ya que la gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales.

Lic. Miguel Ángel Monroy Ramos

Información oportuna sobre la actividad industrial en México

ADMINISTRACIÓN

En este sentido la desestacionalización o ajuste estacional de series económicas consiste en remover estas influencias intra-anuales periódicas, debido a que su presencia dificulta diagnosticar o describir el comportamiento de una serie al no poder comparar adecuadamente un determinado mes con el inmediato anterior. Analizar la serie ajustada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y pronóstico de la evolución de la misma, ya que facilita la identificación de la posible dirección de los movimientos que pudiera tener la variable en cuestión, en el corto plazo. Las cifras desestacionalizadas también incluyen el ajuste por los efectos de calendario. Para la elaboración de las cifras del indicador se siguen los conceptos, criterios metodológicos, clasificadores y datos fuente que se emplean en los cálculos anuales y trimestrales del Producto Interno Bruto (PIB). Se calculan índices de volumen físico para 345 clases de actividad económica del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) referido al año de 2007. Estas clases se integran en los 29 subsectores de actividad. Las principales fuentes de información para este indicador son: la Estadística de la Industria Minerometalúrgica; la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) y la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) elaboradas por el INEGI. También se obtienen datos proporcionados por cámaras y asociaciones de productores e instituciones públicas y privadas.


7

Producciรณn industrial por subsector de actividad (marzo 2017)


INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA Ing. Miguel Garza Meléndez CMIC

Regulaciones y previsiones en zonas de inundaciones

L

as lluvias que se han presentado en Chihuahua lo han colocado entre los diez estados con más precipitación pluvial de todo el territorio nacional, donde los rangos superiores más importantes fueron de 46.7 mm puntuales, que en términos meteorológicos son considerados como tormenta.

En esta entidad las inundaciones han tenido consecuencias dramáticas e impactos importantes en la economía de los afectados, originando grandes problemas sociales, como los ocurridos en Chihuahua capital en junio de 1959, abril de 1964, agosto de 1972, septiembre de 1990 y septiembre del 2009; en Ciudad Juárez en agosto del 2006 y en Hidalgo de Parral en septiembre del 2008, así como en otras ciudades del estado. Estas lamentables circunstancias se debieron principalmente a la ausencia de puntuales proyectos de drenaje pluvial, políticas preventivas de alerta en los sistemas de información hidrológica, rectificación de cauce de ríos y arroyos y de una concientización política y social para evitar asentamientos humanos en zonas de riesgo. Fenómenos Hidro-Meteorológicos a) Inundaciones pluviales Las inundaciones pluviales son provocadas por lluvias extraordinarias e impredecibles que superan la media histórica, cuya ocurrencia puede darse dentro o fuera del período correspondiente a la estación climática de lluvias; éstas provocan inundaciones saturando el terreno, sin capacidad para drenarlo por horas o días. Generalmente traen peligros como inundaciones, torrentes y deslaves que pueden ser eventos controlables por el hombre, dependiendo del uso de los terrenos cercanos a los cauces de los ríos. b) Inundaciones fluviales

8

La causa de desbordamientos de ríos y arroyos se debe atribuir primeramente a un excedente de agua.

El aumento brusco del volumen de agua que un cauce es capaz de transportar sin desbordarse produce lo que se denomina como avenida o riada, la cual es el paso por tramos de un río, de caudales superiores a los normales que dan lugar a elevaciones de los niveles de agua; sus efectos pueden ser tan perniciosos como trágicos. c) Inundaciones por ruptura de bordos, diques y presas Las medidas estructurales están constituidas por cualquier obra hidráulica destinada al control de inundaciones. Las inundaciones generadas por la ruptura de bordos, diques o presas se deben principalmente a la invasión de cauces o zonas inundables, deforestación con azolvamiento, mal diseño o modificación de las condiciones naturales del suelo. d) Inundaciones por incorrecta operación de elementos importantes de una presa de almacenamiento • Compuertas: son dispositivos instalados en la obra de toma para controlar excedentes de almacenamiento. • Vertedores de demasías: éste es diseñado para contener y controlar el desbordamiento de agua del depósito cuando se encuentra lleno. Los vertedores son diseñados para acomodar flujos durante la etapa de inunda-


Programas de Prevención a) Casetas de alerta en posibles zonas de inundaciones Su objetivo es prever el riesgo y sus efectos para prepararse en caso de inundación. Entre los cuales se encuentran: • Construcción de caseta de alerta aguas arriba de ríos y arroyos. • Implementación y control de un sistema automático de información hidrológica. • Elaboración de planes especiales de protección civil. • Anticipación a la catástrofe y sus efectos acometiendo una serie de acciones preventivas de urgencia. b) Concientización social para evitar asentamientos humanos en márgenes de ríos y arroyos Un alto número de asentamientos humanos se encuentra expuesto a la acción de eventos peligrosos y sus pobladores pueden sufrir pérdidas en su vivienda, bienes e incluso sus vidas. Un balance preliminar de esta situación arroja como resultado que al menos 85 000 viviendas en las áreas urbanas de los municipios del estado se encuentren ubicadas en zonas de riesgo. c) Formación de comités de observación ciudadana Integración de comités de vecinos coordinados con las autoridades locales para ejecutar y desarrollar en forma pronta y oportuna las acciones de atención y rehabilitación a cauces de ríos y arroyos previamente a la temporada de lluvias.

d) Limpieza y desazolve permanente en ríos y arroyos A instancia de las autoridades federales, estatales y municipales, resulta de vital importancia realizar acciones de limpieza y desazolve de los cauces de ríos y arroyos en forma permanente, es sustancial llevar a cabo esta tarea en forma anticipada a la temporada de lluvias. e) Rectificación y revestimiento de ríos y arroyos Para evitar desbordamientos en ríos y arroyos, es necesario encauzarlos y revestirlos con materiales inertes como concreto, mampostería seca o mampostería unida con mortero para soportar la abrasión de piedra y grava en suspensión; además de un correcto trazo y diseño en función de sus gastos hidráulicos de las corrientes afectadas. f) Una exigente puntualidad de vigilancia de las autoridades correspondientes para evitar la aportación de desechos tóxicos Es importante tomar en cuenta las descargas de los desechos tóxicos a los cauces de ríos y arroyos realizados por la industria cercana a éstos. Por lo tanto se debe solicitar la vigilancia permanente de las instancias gubernamentales que regulan la operación y giro de estas empresas, así como de los habitantes cercanos a ellas. g) Una exhaustiva regulación en la construcción de fraccionamientos Es relevante llevar a cabo la modificación del reglamento de la construcción en los diferentes municipios de la entidad y supervisar su aplicación cuando se trate del desarrollo de fraccionamientos habitacionales cercanos a los cauces de ríos y arroyos de la localidad. Así mismo, solicitar la pronta participación de las dependencias involucradas en esta materia y cuando sea necesario requerir al inversionista la debida adecuación del cauce natural que se encuentra dentro o cercano al desarrollo habitacional. h) Establecer una comisión de desarrollo urbano en los congresos locales Con el propósito de fortalecer la concurrencia y coordinación entre los tres niveles de gobierno en los momentos de inundaciones y desastres, es necesaria la congruencia de leyes fijando normas básicas para planear y regular el ordenamiento de soluciones inmediatas y dotar a los municipios de instrumentos que les permitan atender puntual y urgentemente la problemática, integrando un comité a cargo de la comisión de desarrollo urbano en el congreso local.

9

ción máxima y prevenir el daño a la presa. Su tamaño y posición son determinados por la dimensión y clase de presa, la topografía local, geología y una revisión cuidadosa de la historia de flujo de corriente en el lugar. • Válvulas y bóvedas de válvula: controlan el flujo del agua por túneles. En muchas presas grandes la válvula es instalada en bóvedas subterráneas o cámaras en las cuales el acceso está ubicado aguas abajo de la presa.




E

l Instituto Chihuahuense de Infraestructura Física Educativa (ICHIFE) es un organismo público descentralizado responsable de supervisar y evaluar todos los procesos que conciernen a la construcción y rehabilitación de escuelas públicas, privadas y autónomas de Chihuahua, en esta edición el Ing. Rodolfo Bermejo Rodríguez, Director del ICHIFE concedió una entrevista a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción para hablar acerca de los programas de trabajo que actualmente se llevan a cabo en el instituto, así como del presupuesto asignado a cada uno de sus proyectos para los próximos dos años.

“El ICHIFE es el nombre oficial del instituto desde que se descentralizó la construcción de escuelas públicas de todos los estados y se encuentra operando desde el 2008. Como Director General de esta administración me tocó recibir la oficina con un programa muy ambicioso de Gobierno Federal que se llama Escuelas al cien, un programa que surgió gracias al apoyo de recursos privados, generado por la venta de bonos de 50 mil millones de pesos que beneficiará a todas las escuelas de nuestro país en un período de cuatro años. Ese dinero se repartió a todos los estados de la república de manera proporcional, de tal forma que a Chihuahua se le asignó un presupuesto del 2015 al 2018 de aproximadamente mil novecientos millones de pesos, de los cuales ya hemos invertido la mitad, es decir que durante el 2015 y 2016 se ejerció un poco menos de la mitad de ese recurso en la construcción y rehabilitación de escuelas y para el 2017 y 2018 tenemos todavía un poco más de mil millones de pesos para gastar solamente en el programa de Escuelas al cien”. Como parte de la Reforma Educativa, el Poder Ejecutivo anunció el mejoramiento de la infraestructura de las escuelas públicas del país, es así que surgió el programa Escuelas al cien, con una inversión por parte de la iniciativa privada a través de bonos: “Este programa no funciona con los plazos federales, lo que si se respeta es toda la legislación y reglamentación que existe en cuanto al tema de la escuelas”, agregó el Ing. Bermejo Rodríguez. Hasta este momento el ICHIFE dentro de su programa Escuelas al cien lleva un total de 173 obras empezadas con una inversión de 287 millones de pesos, existen aun 575 obras en proceso y ya se terminaron 190 que se encontraban a medio terminar.

Ing. Rodolfo Bermejo Rodríguez

Director del Instituto Chihuahuense de Infraestructura Física Educativa


El ICHIFE no solamente es responsable de hacer sus propias escuelas, sino que es responsable de todas las escuelas del estado, en el caso de las privadas o autónomas el instituto tiene la obligación de estar al pendiente de que sean obras seguras y bien hechas: “Todas las escuelas de prescolar, primaria, secundaria, preparatoria y las universidades son responsabilidad de nuestra oficina, excepto las universidades autónomas como la UACH y la UACJ que tienen la facultad para hacer sus propias obras siempre y cuando nosotros las supervisemos. En Chihuahua estimamos una inversión para lo que resta de este año de 220 millones que estamos ejerciendo actualmente y 350 millones que nos llegarán para el próximo año, mientras que en ciudad Juárez por concentrar un mayor número de habitantes y escuelas se tiene un presupuesto de 450 millones de pesos”.

nero, los proyectos que hemos realizado siempre toman en cuenta todas las problemáticas que pudieran originarse en las escuelas debido al clima de Chihuahua”. Para finalizar, el Ing. Bermejo Rodríguez comentó: “En el ICHIFE tenemos muy claro que nuestros clientes son los niños y que los directores de las escuelas son los intermediarios entre los niños y nosotros, es por eso que en coordinación con ellos nos encargamos de construir escuelas seguras y que cumplan con todas las necesidades de los estudiantes, actualmente estamos trabajando en la realización de cinco mil diagnósticos de las escuelas de todo el estado para conocer con certeza las condiciones de cada una y atender con mayor eficacia y rapidez a quienes más lo necesitan”.

“El programa que tenemos en este momento abarca mil trescientos veinte millones de pesos en seiscientos noventa y nueve obras que son las que están ahorita en proceso en todo el estado, podría decirse que somos el único organismo del gobierno tanto estatal como federal que tiene recursos, así que de alguna manera en el ICHIFE estamos sosteniendo a la industria de la construcción mientras empiezan a surgir los recursos del Gobierno Federal y del propio Gobierno del Estado. La inversión de Escuelas al cien es un solo programa, pero aquí manejamos doce que dan diferentes apoyos a las escuelas normales, preparatorias, universidades tecnológicas, escuelas de educación especial y a los albergues de los indígenas”. El ICHIFE cuenta en este momento con veinte supervisores técnicos que se encargan de las 575 obras que se encuentran en proceso, se trata de un promedio de treinta obras por supervisor y una de las problemáticas que se han encontrado es la distancia y el difícil acceso de muchas de las escuelas que se van a construir o rehabilitar por lo que se ha planteado que para los próximos meses se contratará a ingenieros externos que se encarguen de la supervisión de proyectos para aligerar la carga de trabajo y concluir las obras a tiempo. Por otra parte, el estado de Chihuahua tiene problemas muy serios debido a la diversidad y extremosidad de su clima por lo que existen dependencias que cuentan con recursos para prevenir desastres naturales: “Uno de los programas que actualmente llevamos a cabo dentro del ICHIFE es la reconstrucción de las escuelas que sufrieron daños considerables hace dos años en la temporada de lluvias, contamos con un recurso asignado por el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) y para acceder a el tuvimos que elaborar en un primer momento el proyecto para reparar los daños y de inmediato se nos asignó el di-

Ing. Rodolfo Bermejo Rodríguez y el Ing. Miguel Garza Meléndez


URBANIZACIÓN

La protección contra incendios

en México

Arq. Evangelina Hirata Nagasako, Directora Ejecutiva Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación (ONNCCE)

L

a protección contra incendios ha avanzado en los últimos años en el área de la industria petrolera, dado que la seguridad contra incendios ha adquirido un importante énfasis en Latinoamérica. La inversión que se ha hecho en sistemas de seguridad en una industria que por su naturaleza es de alto riesgo es prueba de la importancia que se le ha dado. Sin embargo, la industria de la edificación tiene aún un largo camino por recorrer en materia de prevención y protección contra incendios en México y a nivel internacional. La tragedia del pasado 20 de diciembre en Tultepec causada por el incendio del mercado de pirotecnia San Pablito es solo una muestra del largo camino por recorrer en la prevención de siniestros. La prevención de incendios está intrínsecamente relacionada con los sistemas pasivos de protección como son los medios de salida, sin embargo el combate de incendios inicia con los sistemas activos de protección como alarmas, extintores y rociadores automáticos. Un aspecto básico que debe considerarse como una prioridad es el almacenamiento de materiales peligrosos.

14

La Norma Mexicana NOM-002-STPS-2010, condiciones de seguridad – prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo, presenta un procedimiento más avanzado para clasificar los tipos de riesgo de incendio en ordinario y alto. Otra característica novedosa que presenta la NOM-002-STPS-2010 es que modifica los criterios para colocar y disponer de los extintores en las áreas de los centros de trabajo ubicándolos en lugares visibles. En una visita a un conocido restaurante argentino de la zona de Polanco en 2009, el entonces jefe de bomberos de la ciudad de las Cruces, Nuevo México, se extrañó al encontrar que el

extintor estaba discretamente colocado en un bote de metal para no alterar el diseño del salón para comensales. En un caso de emergencia, puntualizó el visitante jefe de bomberos, el extintor debe estar a la mano y en un lugar plenamente visible. Los minutos que toma encontrarlo pueden afectar significativamente el resultado de un incendio pues la propagación de humo y flama toma solo unos segundos dependiendo del material que se ignita. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) también ha publicado una guía para la Norma 002-STPS2010 en la que se explican los cambios y contenidos de la norma con respecto a sus versiones anteriores de una forma sencilla y puntualiza que para lugares de trabajo clasificados con riesgo de incendio ordinario se debe contar con medios de detección y equipos contra incendio. Los lugares con una clasificación de incendio alto deben disponer de sistemas fijos de protección acorde a la clase de fuego que se pueda presentar. Indica que la norma determina que el número de extintores


y alto; 12) registros informativos del centro de trabajo y 13) las guías de referencia incluidas en la norma para una mejor comprensión de estos temas. También la Norma determina los simulacros de emergencias que se deben desarrollar en el centro de trabajo, su frecuencia y la capacitación a brigadistas, así como los procedimientos para la evaluación de la conformidad con esta norma que da certeza jurídica a todos los participantes en el proceso de prevención y protección contra incendios, las unidades de verificación acreditadas por la Ley Federal sobre de Metrología y Normalización (LFMyN) las autoridades del trabajo y de protección civil.

es de al menos uno por cada 300 metros cuadrados en lugares de trabajo con clasificación de riesgo ordinario y uno por cada 200 metros cuadrados en áreas de riesgo alto. La norma obliga a tener en los centros de trabajo un plano de identificación de medios de detección de incendios, equipos y sistemas de protección contra incendios, medios de salida y rutas de evacuación y la ubicación de protección personal y de primeros auxilios, así como la identificación de las áreas de riesgo de incendios.

La Norma 002-STPS-2010 cubre diversos aspectos de la prevención y la protección contra incendios, en la medida que ésta sea conocida, aceptada y vigilada en su cumplimiento, ayudará a evitar tragedias como la del incendio del mercado de pirotecnia San Pablito en Tultepec. Queda mucho por hacer en términos de manejo, producción y almacenamiento de materiales peligrosos como son los fuegos pirotécnicos, parte integral de la cultura popular. Otros países ejercen un control muy detallado en la regulación de estos materiales y aun es insuficiente. El control mediante el establecimiento de regulaciones más estrictas y precisas puede lograr solo una parte de esta lucha, las otras partes se pueden lograr solamente de dos maneras: una mayor vigilancia, con sanciones más fuertes o con campañas educativas para la capacitación en el uso de estos materiales, siendo esta última la más difícil de lograr a corto plazo. El camino de la regulación y vigilancia del cumplimiento aun es la solución más viable para la prevención y protección contra incendios.

15

En la guía se explica que las medidas técnico-administrativas para la prevención y protección contra incendios han sido mejoradas obligando a los centros de trabajo a contar con programas anuales de pruebas de los equipos de combate y detección de incendios, además de las instalaciones eléctricas y de gas combustible para identificar y corregir problemas. Enumera también lo siguientes puntos contenidos en la Norma: 1) las obligaciones de los patrones y de los trabajadores de una forma puntual; 2) cómo se debe realizar el estudio que determine el nivel de riesgo total o por áreas del centro de trabajo mediante una tabla de riesgos; 3) los programas de prevención de protección contra incendios que se obligan a tener en el centro de trabajo; 4) la información que debe contener el croquis, plano o mapa general o por áreas del centro de trabajo; 5) información del Plan de Atención a Emergencias de Incendio; 6) medidas de atención general para el centro de trabajo; 7) medidas de seguridad para rutas de evacuación y salidas normales y de emergencia; 8) medidas de seguridad para extintores; 9) medidas de seguridad para centros de trabajo con riesgo de incendio alto; 10) equipo de protección personal para integrantes de brigadas contra incendio; 11) tipo de capacitación e información general que debe diseminarse en el centro de trabajo para ambos riesgos de incendio ordinario


17


VOLUNTARIADO

Festejo del

10 de mayo

C

on motivo de la celebración del 10 de mayo el Voluntariado de la CMIC organizó una comida para reconocer el gran esfuerzo que las mamás de esta Cámara realizan al desempeñar cabalmente sus deberes laborales y al mismo tiempo cumplir con la gran tarea que implica ser madre.

17

Durante el evento las asistentes pudieron disfrutar de diversos platillos y una grata convivencia, así mismo la Lic. Esperanza Montoya de Dávila, Presidenta del Voluntariado felicitó y agradeció su gran entrega y dedicación a cada una de las festejadas que acudieron de manera puntual a la celebración con motivo del “Día de las Madres”.


GREMIAL

Comisión Mixta CMIC-SCT

E

l pasado 26 de abril se realizó una reunión de trabajo con los integrantes de la Comisión Mixta CMIC- SCT donde se abordaron temas de importancia para los socios de la Cámara, destacándose las tarifas de acarreos.

18

En el evento se contó con la presencia del Lic. Joel Gallegos Legarreta, Director General de Gobierno y Transportes, así como del Presidente de la Cámara Ing. Arturo Dávila Dozal.


GREMIAL

Desayuno con la SCT

E

l pasado miércoles 17 de mayo el Ing. Arturo Dávila Dozal, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Chihuahua, encabezó un desayuno con los socios de la CMIC en donde el delegado del Centro SCT Chihuahua, el Ing. Rafael Chávez Trillo presentó los avances de las obras de infraestructura carretera en el estado.

19

El Ing. Chávez Trillo aprovechó también para destacar que para el año 2017 el presupuesto que se asignó al Centro SCT Chihuahua es de más de mil 200 millones de pesos, los cuales serán distribuidos en tres rubros: conservación, construcción y modernización de carreteras federales, así como caminos rurales.


ADMINISTRACIÓN

El sector de la

construcción en

Dra. Aurora Poo Rubio Universidad Autónoma de México

L

México

a Industria de la construcción en México es un sector relevante de la economía. Las obras se construyen a lo largo del país y frecuentemente han sido utilizadas como motor de la producción. La construcción siempre ha estado vinculada con el desarrollo del país y ha sido palanca fundamental para lograrlo. La infraestructura carretera, las obras pesadas de irrigación, la trasmisión de energía, las obras de edificación entre las que sobresale la vivienda de interés social, la construcción de obras de equipamiento urbano y muchas más son parte de los activos del país. Mientras más obras se construyen, más riqueza se crea y no solamente eso, también se genera mayor empleo. Por lo anterior, la construcción es una industria que tiene una importante función social. Es el sector de la economía que absorbe la mayor cantidad de mano de obra no calificada del país. A mayor cantidad de obras que se construyen, mayor cantidad de personal empleado. Sin embargo, el sector presenta un gran problema al respecto que es la falta de estabilidad en el empleo. Sistemáticamente los trabajadores son contratados por “obra determinada”, variante contractual que implica que la duración del trabajo está ligada a la duración de la construcción.

20

La construcción fue el instrumento para la creación de ciudades como polos de desarrollo (Cancún, Huatulco, las ciudades fronterizas, las portuarias, entre otras) el sistema carretero que tenemos actualmente es producto del esfuerzo de muchos constructores del país, el cual ayudó de manera creciente a la urbanización de las ciudades y ha dotado de vivienda a la población mexicana en varios niveles, así como de servicios municipales, entre muchas otras acciones. Sin embargo, los altibajos del país, los cambios drásticos financieros y las transformaciones políticas, económicas y sociales no han hecho fácil el camino de las empresas que en él se desenvuelven. Esta complejidad presenta un reto: el análisis del sector y de las circunstancias del país que han condicionado su desarrollo. Por el interés en lo anterior, en este artículo se presenta a la construcción dentro del marco de los demás sectores de la economía, se hace un recuento de su desenvolvimiento histórico y se enumeran y estudian los retos y riesgos que presenta el sector para los años por venir.


La economía y los estudios estadísticos referentes a la producción de los países han diferenciado varios sectores económicos: a) Sector primario: es el sector agropecuario, se encuentra integrado por agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, es el sector productivo. b) Sector secundario o industrial: se divide en dos subsectores, industria extractiva que incluye la minería y el petróleo, y la industria de la transformación que comprende el resto de la industria, entre ellos tenemos a la industria automotriz, refrescos embotellados, cemento, entre otros. c) El sector terciario o de servicios engloba las actividades no productivas necesarias para el funcionamiento de la economía, comercio, restaurantes, hoteles, transporte y comunicaciones.

La industria de la construcción siempre ha tenido una función social relevante. Esta actividad ha sido factor de desarrollo regional y local, así como de integración y progreso de las comunidades que han demandado vivienda de manera creciente, servicios de salud, educativos, entre otros, así como servicios municipales de energía, agua, alcantarillado, drenaje, obras viales y mantenimiento. La industria ha estado vinculada con la protección al medio ambiente por medio de varias acciones: creación de infraestructura dirigida a la sustentabilidad ambiental (tratamiento de aguas residuales, reuso de aguas tratadas, manejo y tratamiento de residuos sólidos municipales, industriales, hospitalarios y reciclado de materiales) así como al cambio tecnológico y el ahorro energético (arquitectura bioclimática, edificios inteligentes, sistemas pasivos de generación de energía) y a medidas ambientales aplicadas al ordenamiento urbano y territorial.

21

El sector de la construcción comprende principalmente la construcción de edificios y otros bienes inmobiliarios. Las empresas pueden operar por su cuenta o bajo contrato para otras unidades económicas. Pueden elaborar proyectos completos o partes de proyectos y a menudo subcontratan parte o todo el trabajo encomendado. Pueden producir construcciones nuevas o reconstrucciones o hacer reparaciones y renovación de estructuras ya existentes. Las empresas de construcción pueden formar parte de una empresa inmobiliaria integrada dedicada a la compra de tierras, desarrollo, financiamiento y a la construcción y venta de grandes proyectos. Hay dos tipos principales de construcción producida por empresas del sector: construcción de edificios y trabajos de ingeniería civil. Con frecuencia las construcciones de edificios se distinguen por su función principal, ya sea residencial, comercial e industrial. Los trabajos de ingeniería incluyen la construcción de diques o presas; trabajos industriales sin edificios como refinerías, autopistas, carreteras y calles, puentes, drenaje y líneas de transmisión de energía y de comunicación.



GREMIAL

Reunión INIFED

E

23

l 01 de mayo se llevó a cabo una reunión en las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Chihuahua con el Ing. Bernardino Antelo Vilches, Coordinador Regional del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED) donde se plantearon algunos temas de interés para ambas partes.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.