Cmic 42

Page 1






MICNYI C A DIM STRACIÓN

I. C. Ana Laura Chávez Ramos Universidad Politécnica de Chihuahua

Productividad en la construcción

Una de las definiciones de productividad se relaciona con la medición de la eficiencia respecto de la administración de los recursos para completar un producto específico dentro de un plazo establecido y con un estándar de calidad dado. Por tanto, para lograr un aumento en la productividad se requiere que todos los niveles de la organización aporten a ella, tanto en su accionar interno, como en su interacción con el entorno y se deben proveer las condiciones y recursos para que los grupos de trabajo puedan llevar a cabo sus tareas de manera eficiente. En el caso del desarrollo de proyectos constructivos, particularmente los relacionados con viviendas, esto estaría más o menos resuelto, sobre todo en la obra gruesa; o por lo menos, se cuenta con soluciones que pueden aportar a ello. Es el caso de la construcción industrializada, un método que en términos simples consiste en la ejecución de proyectos con elementos prefabricados en líneas de producción o con elementos que faciliten la construcción in situ, pero en serie. Esta alternativa buscaría eliminar o reducir al máximo los desperdicios y aprovechar las horas hombre del capital humano haciéndolas más eficientes y seguras. Además posibi-

litaría una sincronización que redunde en una sumatoria de pocas faenas, con pocos controles y duraciones ajustadas a estándares prestablecidos. Sin embargo, más allá de estos avances en el desarrollo del proyecto surgirían ciertos cuellos de botella que terminarían por retrasar la obra con todas las consecuencias que ello conlleva. Problemáticas que terminan siendo absorbidas en las etapas de terminaciones donde se generarían las mayores interferencias, indican los expertos. Generalmente, cuando se acelera la obra gruesa sin considerar procesos y mediciones de calidad son las terminaciones quienes reflejarían estos problemas, retrasando la obra. ¿Cómo evitar estas situaciones? La coordinación y la planificación entre las diversas partidas resultarían ser claves. Coordinación y planificación Para entender la problemática referida a la pérdida de productividad de un proyecto, por una parte se debe tener presente que generalmente una obra gruesa maneja en torno a 7 u 8 partidas que en el caso de utilizar un método industrializado, se reducirían y se mecanizarían dado el ritmo continuo y repetitivo que deben llevar. De este modo se aceleraría el proceso de construcción. En contraparte, cuando se comienza la etapa de terminaciones, este número en una obra en su punto máximo, sube a aproximadamente 50 partidas que incluso se pueden presentar en forma simultánea. Esto quiere decir que si el equipo de obra gruesa acelera los ritmos por las razones ya indicadas se adelanta al programa y si no se tiene una adecuada planificación relacionada con tener resuelto a tiempo los procesos de incorporación de contratos o compra de materiales de la etapa terminaciones de acuerdo al programa original se perdería el valioso tiempo ganado.

04

U

no de los principales puntos críticos de los proyectos de construcción más allá de su magnitud y sector productivo al que pertenezcan, se relaciona con el cumplimiento de plazos y sobre todo de costos. Los mandantes son hoy cada vez más exigentes en ese ítem ya que de él depende gran parte de sus negocios. Es aquí donde la productividad surge como uno de los principales caminos de salida. ¿Cómo responde el sector a esta realidad?


CMIC

Por otro lado, como ya se mencionó, la calidad resultaría fundamental para evitar los cuellos de botella que se generan en la etapa de terminaciones. Y es que en muchas ocasiones una obra gruesa que se construye aceleradamente a favor de cumplir metas y plazos de ejecución decantaría en interferencias que se deben resolver en terminaciones. De este modo la planificación sería el eje central de cualquier coordinación entre obra gruesa y terminaciones, de forma de optimizar los inicios de partidas y los ritmos asociados a ellas anticipando las problemáticas de acuerdo con los avances reales y la logística del proyecto. Un aspecto fundamental para evitar las pérdidas de productividad, sobre todo cuando se emplean nuevos métodos constructivos que pretenden mejorarla. Beneficios

05

Con la edificación industrializada se podrían alcanzar ahorros en plazos que se producen en las etapas posteriores a la obra gruesa, lo que está directamente asociado a las terminaciones y en el costo de materiales e insumos, de modo que se genere una obra gruesa de calidad que beneficie a las terminaciones. Asimismo, se destaca que las principales mejoras con este sistema estarían en calidad de vanos, disminución de procesos, mejora en los aplomos, entre otros. Es por esto que lo importante es tener la posibilidad de costear la calidad, definiendo para eso parámetros que permitan comparar unidades (por ejemplo, departamentos) realizadas mediante un sistema de construcción tradicional contra un sistema de construcción con moldaje industrializado. Con esto se podrá comparar los costos, definir los ahorros y medir fehacientemente el impacto de estas innovaciones.

En esta misma línea los principales problemas de calidad que se dejan de observar al utilizar este sistema son todas las patologías asociadas con la mampostería como morteros o fisurados, escombros y suciedad, no se ven desplomes en alguna de las caras de los muros o sobre rellenos para ocultarlos, se dejan de ver imprecisiones en vanos o aberturas de puertas y ventanas, se dejan de ver “maquillajes” o enlucidos exagerados en las superficies de muros y losas, entre otros. Por otra parte, las iniciativas que apoyan la industrialización mediante fondos públicos o la actual tendencia a incorporar BIM en la coordinación de proyectos, ayudarían a optimizar el proceso constructivo. Las inmobiliarias y constructoras están intentando acercarse a la industrialización, pero el gran problema que se vive hoy es la falta de capacitación de la mano de obra y la rotación del personal en los proyectos, lo cual dificultaría la implantación de cualquier iniciativa que requiera un tiempo más largo en adquirirse. Una optimización correcta se presentaría cuando el proyecto se resuelve de forma integral, esto quiere decir cuando todos los actores se coordinan desde el inicio.


S U SI TMECNYTCA B I L I D A D

Lic. Emileny Martínez Hermosillo Coordinación Municipal de Protección Civil

Medidas de prevención contra el frío

Ante esta posibilidad de daños, la administración municipal trabaja de forma constante y permanente en estrategias preventivas que fomenten la protección civil y la autoprotección, con la finalidad de disminuir los efectos destructivos propios de la temporada de invierno. La Coordinación Municipal de Protección Civil realiza diferentes campañas según la temporada. Cada año durante los meses de noviembre a marzo se brinda atención a las personas que se encuentran en situación de calle o aquellas que por malas condiciones de sus viviendas son vulnerables al frío, para las cuales se habilitan refugios temporales donde puedan pernoctar de manera segura. Durante el invierno 2015 – 2016 se atendieron aproximadamente a 1 700 personas a quienes se apoyó con un lugar donde pasar la noche y recibieron alimento caliente además de atención médica cuando fue necesaria. Toda acción de prevención va encaminada a la disminución de los efectos destructivos propios de la temporada invernal originados por fenómenos como: temperaturas extremas, heladas, granizadas y nevadas, a través de la comunicación oportuna y la coordinación eficiente de las dependencias, instituciones y agrupaciones que prestan sus servicios ante la presencia de un fenómeno climatológico que ponga en riesgo a la población tanto de la zona urbana como de la zona rural, este es el principal objetivo para la Coordinación de Protección Civil y así prevenir lesiones, muertes o hasta la pérdida del patrimonio de los chihuahuenses.

Objetivos específicos de la campaña de invierno 2016 – 2017: •

• •

Prevenir mediante llamados a la ciudadanía (a través de campañas preventivas en los medios de comunicación) las afectaciones causadas por un mal manejo de los equipos calentadores de ambiente. Mantener un monitoreo meteorológico constante para informar a la ciudadanía sobre la presencia de fenómenos que pudieran afectarlos. Difundir a través de los medios de comunicación la información para sensibilizar a la ciudadanía acerca de los riesgos que pueden presentarse durante la temporada invernal, así como las medidas preventivas que deben tomarse. Lograr una adecuada coordinación entre todas las dependencias involucradas en el Sistema Municipal de Protección Civil, de manera que sus acciones de prevención, auxilio y recuperación sean lo más eficientes posible, esto con la finalidad de que no se produzca la duplicidad de acciones o se dejen de llevar a cabo algunas que pongan en peligro la integridad física de las personas. Permanecer en constante comunicación con las diferentes instancias que brindan servicios públicos (agua, luz, teléfono, servicios de gas, caminos y puentes) para el restablecimiento de los mismos en caso de que la contingencia haya provocado el mal funcionamiento de alguno o varios. Difundir entre la información que se maneja en las campañas de prevención recomendaciones para evitar accidentes que puedan poner en riesgo la vida de las personas o de sus bienes. Para esto se hace uso de diferentes medios de comunicación como la radio, televisión, medios impresos, periódicos digitales, entre otros. 06

B

ien conocido es por todos el clima extremoso que tiene nuestro estado, por lo cual es de vital importancia conocer las acciones o medidas preventivas para evitar sufrir las consecuencias del descenso de temperaturas, que pueden ir desde una simple fuga de agua por reventarse la tubería, hasta una enfermedad grave en nuestras vías respiratorias o en el peor de los casos, muertes por hipotermia o inhalación de monóxido de carbono.


CMIC

Recomendaciones para el adecuado uso de calefactores (calentones de gas o gasóleo, eléctricos, chimeneas). • • • • • • • • • •

No usarlo si tiene daños o si sospecha que está en malas condiciones. No tenga ningún cilindro de gas en el interior de la casa, siempre deben estar a la intemperie. Tener un detector de monóxido de carbono en casa. La llama del artefacto deberá mostrar un color azul parejo, sin rastros amarillentos ni chispas (a excepción del infrarrojo). Usarlos sólo en salas y comedor, no son recomendados para dormitorios. Guardar el calefactor al final de la temporada para evitar polvo y humedad. Realizar la instalación del calentón por parte de un técnico o personal certificado en la materia. No usar mangueras de plástico o que no estén hechas para gas LP o natural. Sólo deberán de operarse por adultos. Siempre permanecer pendiente de los calefactores durante su uso.

En caso de presentarse temperaturas muy bajas como las acontecidas en febrero de 2011 atender las siguientes recomendaciones: • • • • • • • • •

07

• •

Mantenerse alerta de los comunicados de las autoridades. Durante el día si esta encendido el calentón abrir al menos dos ventanas para ventilar (15 centímetros aproximadamente). Apagar el calentón antes de dormir. No sobrecargar las tomas eléctricas. No usar braceros ni calentones improvisados. Poner atención a los cambios de temperatura. Abrigarse bien, evitar los cambios bruscos de temperatura y las exposiciones prolongadas a la intemperie. Consumir abundantes líquidos, frutas y verduras ricas en vitamina C. Prevenir que las tuberías de agua se congelen y revienten por el descenso de temperatura, cubriéndolas con papel periódico, cinta y hule espuma. Contar con un plan familiar de protección civil. Ubicar los albergues habilitados por las autoridades de protección civil.

Finalmente exhortamos a la ciudadanía a colaborar con las autoridades reportando al 911 aquellas personas o familias que no cuentan con los recursos necesarios para pasar una noche caliente y aislada del frío. Direcciones de los dos refugios temporales actualmente habilitados: 1.- Gimnasio Jorge Barousse, calle Eusebio Castillo Nº 8400, entre Nueva España y Misión de Santa Bárbara, Col. Mármol. 2.- Centro Comunitario Tricentenario, calle Celia Andazola No. 14701 Col. Chihuahua 2040.


14


Ing. Rafael S. Seoane Instituto Nacional del Agua

HISTORIA DE LA CONSTRUCCIÓN

Diseño de obras hidráulicas en ingeniería

E

l objetivo de este trabajo es discutir la importancia de los posibles efectos del calentamiento global sobre las componentes del ciclo hidrológico utilizadas para estimar los parámetros de diseño de obras hidráulicas y realizar una adecuada planificación de los recursos hídricos.

El problema es importante debido a que relativamente pequeños cambios climáticos pueden producir significativos problemas en los recursos hídricos de distintas regiones y especialmente en cuencas hídricas ubicadas en zonas áridas y semiáridas. Numerosas obras hidráulicas son de propósito múltiple, si bien la mayoría de ellas tienen como un objetivo fundamental la producción de energía o el abastecimiento para riego, contribuyen en forma sustantiva en el control de los escurrimientos para reducir los impactos sociales y económicos de la ocurrencia de eventos hidrológicos extremos. En este último aspecto queda definida la necesidad de contar con los modelos matemáticos para estimar los valores hidrológicos extremos y para planificar la operación de las obras hidráulicas construidas en sistemas hidrológicos complejos. La aplicación de modelos matemáticos necesita de una información hidrometeorológica e hidrológica adecuada para estimar los parámetros del modelo y verificar su capacidad para representar los distintos procesos hidrológicos que ocurren en una cuenca hídrica. Entre los procesos hidrológicos más importantes para la ingeniería se encuentran: la transformación precipitación-caudal y el análisis de valores extremos de variables hidrológicas (por ejemplo la intensidad de las precipitaciones o los caudales máximos instantáneos anuales). La hidrología estudia el ciclo hidrológico y sus componentes pero la ingeniería centra su interés en resolver los problemas asociados con la estimación de valores extremos y la simulación y pronóstico de variables hidrológicas.

09

Los modelos para resolver problemas en ingeniería pueden ser clasificados de acuerdo con sus aplicaciones en: a) modelos para la estimación de valores extremos, b) modelos para la planificación de sistemas hídricos complejos y c) modelos para el análisis de series temporales. El calentamiento global podría influir en los problemas anteriores planteando la necesidad de contar con un nuevo enfoque para los modelos matemáticos utilizados para estimar parámetros de diseño de nuevas obras hidráulicas y para controlar los escurrimientos


para condiciones presentes y futuras, distintas del pasado. Como ya se ha señalado, la construcción de obras hidráulicas para distintos propósitos ha formado parte de las respuestas que la ingeniería ha dado a las necesidades de las sociedades desde sus primeros avances en el control de los caudales y de su variabilidad temporal.

intensidad y duración de distintos eventos hidrológicos para condiciones hidrológicas presentes y futuras. También, en la planificación hídrica se necesita contar con estimaciones que consideren las condiciones futuras de los recursos hídricos.

Las distintas sociedades siempre fueron muy conscientes de la necesidad de contar con métodos para el diseño de las obras de control de crecidas y para la planificación de los recursos hídricos. Por lo tanto, los avances en la hidrología y la ingeniería se enfocaron en el desarrollo de técnicas para mejorar el control del escurrimiento y de su variabilidad temporal.

En conclusión, es necesario contar con mejor información hidrológica para poder evaluar la presencia de cambios y disponer de nuevos modelos y de métodos de análisis para enfrentar la situación que plantea el cambio de una hipótesis fundamental del diseño de obras hidráulicas en ingeniería. Es decir, que las características estadísticas de las series utilizadas en el diseño de obras hidráulicas no son constantes en el tiempo.

Es importante señalar que en todos los casos anteriores las dos ciencias involucradas, hidrología e ingeniería desarrollan sus métodos y modelos con una hipótesis subyacente muy importante: las series temporales de las observaciones registradas en el pasado proveen la información de la estructura de los procesos aleatorios que continúan sin modificarse en el futuro. Es decir, no cambian sus propiedades estadísticas con el tiempo. Esta característica llevaba directamente a la idea de que contar con series hidrológicas más extensas permitía alcanzar las estimaciones más precisas para el diseño de obras hidráulicas con desarrollos más modernos. La importancia del análisis de los efectos del calentamiento global sobre los recursos hídricos plantea claramente un desafío para la hidrología y la ingeniería. En este sentido, se observa la necesidad de avanzar en el desarrollo de nuevos modelos matemáticos que permitan considerar explícitamente los resultados de los modelos de circulación general. Estos modelos estiman las variables en escalas espaciales mayores que las utilizadas por los modelos hidrológicos de uso más frecuente para la determinación de los valores extremos de las variables hidrológicas que se utilizan en la verificación de los parámetros de diseño de las obras hidráulicas. Los proyectos de ingeniería que involucran el diseño de obras hidráulicas se construyen para satisfacer distintos requerimientos, las obras de control de inundaciones muestran la necesidad de desarrollar nuevos modelos que permitan contribuir a resolver los problemas que se observan al diseñar obras para condiciones con mayor incertidumbre hidrológica. En este sentido se deben analizar los conceptos de período de retorno ante la presencia de tendencias en las series temporales y la existencia de autocorrelaciones significativas en las series de caudales mínimos que también influyen en la relación de caudales mínimos anuales-período de retorno.

Por lo tanto, la construcción de nuevas obras hidráulicas y la verificación de las actuales hace necesario contar con estudios de frecuencia,

Bibliografía Dawdy. D.R. (2007): “Prediction versus Understanding”. Journal of Hydrologic Engineering. Meigh, J.R.& F.A.Farquharson and J.V.Sutcliffe (1997):“A worldwide comparison of regional flood estimation methods and climate”. Hydrological Sciences Journal 42 (2) 225-244.

10

La necesidad de contar con una estimación precisa de la relación entre los valores extremos de la variable hidrológica seleccionada y su probabilidad de ocurrencia es un tema crucial para la seguridad de las presas actuales. Los caudales de diseño de los vertederos de las presas construidas a principios del siglo XX fueron estimados para condiciones hidrológicas pasadas y con métodos hidrológicos obsoletos.


14


ENTREVISE N T R E V I S TA TA

Ing. Carlos Cabello Gil Director de Obras Pùblicas

Con una trayectoria como funcionario público desde el año 2007, el Ing. Cabello Gil recordó el momento en el que fue invitado a sumarse a la administración 2007- 2010 como Director de Obras Públicas Municipales “Yo era Presidente de la Unión Social de Empresarios Mexicanos y creo que en aquél momento le inspiré confianza al entonces Alcalde Municipal por la experiencia que tengo en el concreto premezclado y como proveedor de la industria de la construcción, así que al inicio de su administración me invitó a ocupar el cargo”. Al terminar la administración, el Ing. Cabello Gil regresó a la actividad empresarial, sin embargo durante los tres primeros años de su gestión como Director de Obras Públicas adquirió experiencia y conocimiento: “Fueron tres años muy interesantes, tuve la oportunidad de aplicar mi conocimiento en la función pública y de aprender muchas cosas que no sabía, por ejemplo en la parte administrativa, existe el talento en el departamento y hay que saberlo administrar, hay que encontrarlo porque a veces no está expuesto, cada director tiene su estilo, sus prioridades y hay per-

sonas que tienen experiencia técnica y sobre todo talento, así que uno tiene que aprender a administrar ese talento y yo aprendí esa parte; aprendí la ley de obra pública, todos los procedimientos internos y sobre todo logré imponer mi toque personal como director y gracias a ello la alcaldesa María Eugenia Campos Galván me invitó a formar parte de su administración 2016- 2018”. Respecto a la recepción de su cargo, el ingeniero comento: “Hubo algunos detalles, aparentemente de índole administrativo que ya se hicieron del conocimiento de la instancia correspondiente. Recibimos un gran número de obras en proceso, algunas con detalles importantes como recortes presupuestales o falta de documentos en la integración de su expediente; se encontró la maquinaria pesada con un deterioro importante, buena parte está en condiciones de requerir una inversión considerable de recursos para poderse utilizar y algunos equipos en condición de chatarra. De aproximadamente 60 unidades de maquinaria pesada que recibimos en Obras Públicas solo funcionan cerca de 20 unidades para atender las necesidades de la ciudad.”

“Uno de los retos que más puntualmente tenemos como administración de obras públicas es el de priorizar, tenemos dos recursos muy limitados, por un lado el recurso económico pues hay poco dinero, el otro recurso es el tiempo ya que tenemos una administración de dos años y la ciudadanía merece que demos resultados a corto plazo, así que hay que dar prioridad a proyectos, definir qué haremos primero y qué dejaremos para después. La energía es mucha pero los recursos y el tiempo son pocos”.

12

E

l Ing. Carlos Cabello Gil concedió una entrevista a la revista En Concreto con motivo de su nombramiento en la presente administración como Director de Obras Públicas del Municipio de Chihuahua, en la que habló sobre su trayectoria en la función pública, las condiciones en las que recibió la dirección, el presupuesto de egresos para el año 2017 y los proyectos prioritarios de su gestión.


CMIC

Entre los principales proyectos contemplados por el Municipio y la Dirección de Obras Públicas, la alcaldesa María Eugenia Campos ha anunciado que se dará prioridad a resarcir el deterioro que hay entre los sectores de la ciudad, el Ing. Cabello Gil agregó: “La Alcaldesa ha hecho una georeferencia del norte y sur de la ciudad, hay un problema evidente en la infraestructura y el reto es resarcir ese desequilibrio”. Al cuestionarle sobre el presupuesto de egresos del 2017 esto fue lo que comentó: “Todavía no tenemos determinado el presupuesto de egresos para el próximo año, pero debo de comentar que empezamos con el pie derecho, este año ya se iniciaron licitaciones importantes de más de 200 millones de pesos, no todos los recursos son del 2016, ya estamos disponiendo de recursos del 2017 y están orientados a resolver los dos principales problemas que tenemos, atender el sur de la ciudad y el problema de tránsito vehicular en la cantera. Al hablar del volumen de obra del 2017 el presupuesto solicitado y diseñado por obras públicas asciende a más de 900 millones de pesos, no quiero decir que se vayan a obtener los 900 millones pero es lo que vamos a gestionar, de esa cantidad 500 millones provienen del recurso municipal/estatal y lo demás se ha proyectado por gestión de terceros; del recurso federal, puede ser internacional e incluso de particulares. De esos 900 millones de pesos que tenemos esquematizados esperemos obtener si no el 100 por ciento el mayor porcentaje”.

13

Para finalizar el ingeniero habló sobre los proyectos que se tienen contemplados para esta administración: “Trabajaremos prioritariamente en el desarrollo de la infraestructura social; estamos iniciando la obra del Corredor Urbano de Vistas de Cerro Grande, proyecto de gran magnitud al sur de la ciudad que consiste en la regeneración de un área de más de 60 hectáreas que actualmente son un llano sin ningún tratamiento, el diseño de esta obra respeta el uso que los vecinos del lugar le han otorgado, incluye la pavimentación de más de un kilómetro de la calle colindante, arborización, la instalación de juegos infantiles y algunas canchas deportivas, esta obra beneficiará a más de 30 000 personas. Otro proyecto importante que estamos próximos a iniciar es la instalación de una parte del colector sur de aguas residuales que beneficiará

a más de 10 000 personas. Estas obras iniciarán en este mes de diciembre y se planea que concluyan a mediados del 2017. Iniciamos también con algunas obras para resolver el problema de movilidad vehicular en el poniente de la ciudad, concretamente en la Av. de la Cantera en coordinación con la Dirección de Vialidad y Tránsito y con el Consejo Consultivo de Vialidad; estamos realizando los estudios y preparativos para iniciar en los próximos meses la construcción de un puente vehicular en el Periférico de la Juventud a la altura de la calle Valle Escondido para otorgar otro punto de acceso al periférico e intentar desahogar el volumen de tráfico tanto de la Av. de Cantera como de la Av. Francisco Villa. Continuaremos con el programa de rehabilitación de pavimentos, ya que existe en rezago de mas de cinco millones de metros cuadrados de pavimento en mal estado y estamos buscando utilizar materiales más económicos y con mejor desempeño como la microcarpeta de emulsión asfáltica en frío, la cual ha dado muy buen resultado”.


13


RESPONSABILIDAD SOCIAL

FECHAC

Objetivos de

Desarrollo Sostenible

P

ara lograr que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible acordada en la ONU con sus 17 objetivos (ODS 2030) se aplique en la práctica, se requiere la participación activa de la sociedad civil. Dos exigencias son prioritarias: revisar las metas nacionales y acordar una métrica de avance gradual. Sin la participación de la sociedad civil en las metas nacionales o sin un acuerdo sobre la forma de medir los avances se desvirtúa totalmente el sentido de los ODS 2030. México asumió los ODS 2030 como responsabilidad de Estado y los promueve activamente en foros internacionales. Se le reconoce su liderazgo en varios de los temas, incluida la métrica nacional de medición de pobreza. No puede ser “candil de la calle y oscuridad de su casa”. Los ODS 2030 establecen una agenda global, nacional y local para el desarrollo. Pueden modificar la realidad en un sentido altamente positivo si se toman en serio. Los 17 ODS se concretan ya en 169 metas globales. Por ejemplo, las metas del objetivo 1 contemplan reducir la pobreza a la mitad para 2030 no sólo a nivel general, sino desglosado para hombres, mujeres y niños o lograr la erradicación de la pobreza extrema. Los temas cubiertos por la agenda contemplan aspectos económicos, ambientales, políticos y por supuesto sociales.

15

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus 169 metas incidirán en las causas estructurales de la pobreza, permitirán combatir las desigualdades y generar oportunidades para mejorar la calidad de vida de la población en un marco de desarrollo sostenible. Esta importante agenda servirá como plataforma de lanzamiento para la acción de la comunidad internacional, los gobiernos, así como organismos de la sociedad civil y el sector privado con el fin de hacer frente a los tres elementos interconectados del desarrollo sostenible: crecimiento económico, inclusión social y sostenibilidad ambiental.

1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17)

Fin de la pobreza. Hambre cero. Salud y bienestar. Educación de calidad. Igualdad de género. Agua limpia y saneamiento. Energía asequible y no contaminante. Trabajo decente y crecimiento económico. Industria, innovación e infraestructura. Reducción de las desigualdades. Ciudades y comunidades sostenibles. Producción y consumo responsables. Acción por el clima. Vida submarina. Vida de ecosistemas terrestres. Paz, justicia e instituciones sólidas. Alianzas para lograr los objetivos.


I N N O VAC I Ó N Y TENDENCIAS

Lic. Alberto Herrera Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación

La función de los laboratorios El papel que juegan los laboratorios de pruebas en el proceso constructivo es de capital importancia. La forma de determinar la calidad de los materiales y productos de construcción es por medio de pruebas o ensayos que siguen una metodología científicamente comprobada. Estas pruebas determinan la durabilidad y las condiciones para el uso adecuado de estos materiales y productos, lo cual garantizará de cierta manera una mayor seguridad de la estructura y la resistencia a las variaciones climáticas a que estos estén expuestos. Las pruebas de laboratorio son una tarea compleja que sigue procesos rigurosos de control de calidad que sólo se puede dar en ciertas condiciones y con los instrumentos especializados y perfectamente calibrados. Los laboratorios emplean expertos técnicos y la calidad de sus resultados depende de la capacidad técnica del laboratorio, años de experiencia y recursos disponibles. La manera de comprobar la competencia de los laboratorios es por medio de la acreditación. La acreditación Es la verificación formal e independiente por la que un programa o una institución cumple con las normas de calidad establecidas y es competente para llevar a cabo tareas específicas de evaluaciones de conformidad. Las tareas de la evaluación de conformidad pueden incluir, entre otras, exámenes, inspecciones o certificaciones.

El proceso de acreditación ha sido empleado por más de 50 años como la forma más adecuada de evaluar a organizaciones y específicamente a laboratorios de pruebas y tiene un impacto esencial en la seguridad y el bienestar público. Para que un laboratorio sea acreditado debe contar con las siguientes características: • Debe contar con personal competente y altamente calificado para la manipulación de los equipos y realización de los ensayos. • Debe estar provisto de equipos para la realización de los ensayos debidamente calibrados y verificados. • Deber contar con instalaciones que aseguren que las condiciones ambientales no invaliden los resultados ni comprometan la calidad de las mediciones. • Debe utilizar métodos normalizados que satisfagan las necesidades de sus clientes. Asimismo los laboratorios acreditados deben demostrar imparcialidad, capacidad y competencia técnica. Los laboratorios acreditados son elegidos por la confianza y seguridad en los resultados emitidos ofreciendo de esta forma confianza en los bienes o servicios puestos en el mercado. La acreditación en México La Entidad Mexicana de Acreditación A.C. (ema) es el organismo que cuenta con las atribuciones para otorgar acreditación con base a la Ley Federal de Metrología y Normalización. La ema acredita y reconoce la competencia técnica y confiabilidad de los organismos de certificación, de los laboratorios de prueba, 16

E

en la construcción


CMIC de los laboratorios de calibración y de las unidades de verificación para la evaluación de la conformidad. La ema ha acreditado a 291 laboratorios de ensayo en construcción. Estos laboratorios “evalúan, miden y califican la calidad y confiabilidad del material analizado para su correcto uso”. Además esta entidad cuenta con el Acuerdo de Reconocimiento Mutuo con la Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios (ILAC por sus siglas en inglés). La confiabilidad de los resultados emitidos por un laboratorio se da a través de la acreditación en la norma NMX-EC-17025-IMNC-2006/ISO/ IEC 17025:2005 “Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración”. Esta norma establece los requisitos generales para la competencia en la realización de ensayos o de calibraciones, incluido el muestreo. La norma es aplicable a todas las organizaciones que realizan ensayos o calibraciones, éstas pueden ser, por ejemplo, los laboratorios de primera, segunda y tercera parte y los laboratorios en los que los ensayos o las calibraciones forman parte de la inspección y la certificación de productos. En México actualmente en el área de construcción se cuenta con más de ocho ramas que permiten evaluar la mayoría de productos utilizados en el mercado, tales como: concretos, asfaltos, geotécnica, agregados, cementos, tubos de concreto, bloques, ladrillos, adoquines y termoaislantes. La evaluación de la conformidad y sus mecanismos La evaluación de la conformidad es el proceso mediante el cual, un producto, proceso, persona, servicio o sistema es evaluado con respecto a una norma. Los laboratorios de pruebas tienen un lugar muy importante dentro de la lista de agentes evaluadores de la conformidad. Otros agentes evaluadores son las dependencias gubernamentales, laboratorios de calibración y clínicos, unidades de verificación (organismos de inspección) y organismos de certificación. Ellos evalúan los requisitos y especificaciones de un producto o sistema conforme a la norma comprobando su cumplimiento.

17

El mecanismo principal de la evaluacion de la conformidad se realiza a través del muestreo. Se seleccionan diversas unidades de producto de un lote conforme a los lineamientos establecidos en las NOM y/o NMX aplicables o en su defecto conforme a la NMX-Z-12-1987 “Muestreo para la inspección de atributos”. Estas muestras son sometidas a pruebas de laboratorios siguiendo los procedimientos definidos en las NOM o NMX dando como resultado un informe de resultados.

Conclusión La función de los laboratorios en el proceso de la construcción es muy importante; pero tiene que estar avalado por un proceso de control de calidad y del cumplimiento de las normas establecidas y acordadas nacional e internacionalmente como son la acreditación y la evaluación de la conformidad. Las ventajas que se obtienen como resultado de estos procesos pueden resumirse en los siguientes puntos básicos que no son exhaustivos pues hay otros beneficios económicos y sociales a considerar. • Contribuyen a obtener las certificaciones de producto Los fabricantes de materiales de la construcción requieren una certificacion de los organismos acreditados para tal fin, para poder ingresar al mercado. Las pruebas de laboratorio se realizan bajo los métodos y procedimientos que establecen las normas del producto y facilitan la expedición de las certificaciones pertinentes. • Aseguran la calidad del producto Los materiales de construcción requieren de calidad y durabilidad. Un producto de mala calidad puede llegar a ser letal frente a fenómenos naturales y eventos extremos. Los fabricantes conscientes de esto hacen que sus materiales sean sometidos a pruebas para asegurar que son resistentes y duraderos. Los laboratorios de pruebas ayudan a asegurar esto pues existen productos que deben responder a un desempeño específico dependiendo de su uso en la construcción, por ejemplo: la resistencia del concreto en usos estructurales, los niveles de resistencia al fuego de productos ignífugos, la resisitencia a condiciones climáticas, entre otros. • Procedimientos de prueba realizados por expertos Los laboratorios de prueba de materiales de la construccion tienen un historial de experiencia en la industria y son los adecuados para realizar este trabajo. Los laboratorios acreditados son capaces de combinar la experiencia con las nuevas tecnologías. Además por su experiencia pueden obtener resultados de una forma eficaz, con transparencia y certidumbre. Los laboratorios acreditados operan de acuerdo a las normas establecidas por las entidades gubernamentales correspondientes.


EADMINISTRACIÓN N T R E V I S TA

Lic. Miguel Ángel Monroy Ramos Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Indicador Mensual de la Inversión Fija

Bruta en México dirección de los movimientos que pudiera tener la variable en cuestión, en el corto plazo. Las cifras desestacionalizadas también incluyen el ajuste por los efectos de calendario (frecuencia de los días de la semana y en su caso, la semana santa y año bisiesto). Cabe señalar que la serie desestacionalizada de la Inversión Fija Bruta se calcula de manera independiente a la de sus componentes.

Los datos mensuales de la Inversión Fija Bruta están disponibles desde el mes de enero de 1993 y se expresan en índices de volumen físico con base fija en el año 2008=100.

Asimismo, las especificaciones de los modelos utilizados para realizar el ajuste estacional están disponibles en el Banco de Información Económica, seleccionando el icono de información correspondiente a las “series desestacionalizadas y de tendencia-ciclo” de la IFB.

En el indicador se destacan las variaciones porcentuales de las series desestacionalizadas o ajustadas estacionalmente, respecto al mes anterior como al mismo mes del año anterior, ya que la gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales. Éstos son efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas pueden considerarse ajenas a la naturaleza económica de las series, como son las festividades, el hecho de que algunos meses tienen más días que otros, los períodos de vacaciones escolares, el efecto del clima en las diferentes estaciones del año y otras fluctuaciones estacionales, por ejemplo, la elevada producción de juguetes en los meses previos a la navidad provocada por la expectativa de mayores ventas en diciembre. En este sentido, la desestacionalización o ajuste estacional de series económicas consiste en remover estas influencias intra-anuales periódicas, debido a que su presencia dificulta diagnosticar o describir el comportamiento de una serie al no poder comparar adecuadamente un determinado mes con el inmediato anterior. Analizar la serie ajustada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y pronóstico de la evolución de la misma, ya que facilita la identificación de la posible

El cálculo de las cifras de la Inversión Fija Bruta utiliza los criterios metodológicos, clasificadores y datos fuente que se emplean en los cálculos anuales y trimestrales de la formación bruta de capital fijo, así como la incorporación del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2007 (SCIAN). Su cobertura geográfica es nacional e incorpora una desagregación para la construcción en residencial y no residencial y para la maquinaria y equipo de origen nacional y de origen importado en equipo de transporte y maquinaria, equipo y otros bienes. Alcanza una representatividad del 97.7% del valor de la formación bruta de capital fijo en el año 2008, año base de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM). La información estadística que sustenta el cálculo de la maquinaria y equipo se deriva de los registros de las fracciones arancelarias de las importaciones 18

E

l Indicador de la Inversión Fija Bruta (IFB) proporciona información sobre el comportamiento mensual de la inversión fija integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad. Ésta muestra como una gran parte del valor agregado bruto en la economía se invierte en lugar de ser consumida.


CMIC

de bienes contenidos en la Balanza Comercial de Mercancías; de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera sobre ventas de este mismo tipo de bienes que son elaborados en el país, así como de información proveniente de algunas asociaciones como la de la industria automotriz y de los productores de autobuses, camiones y tractocamiones que aportan datos mensuales sobre ventas nacionales de vehículos automotores.

19

Las cifras de la construcción se realizan mediante la agregación de las clases dedicadas a la construcción de obras de infraestructura de los subsectores 236 edificación; 237 construcción de obras de ingeniería civil, 238 trabajos especializados para la construcción, la perforación de pozos petroleros y de gas y una estimación para las plantaciones. Para ello, se incorporaron los registros del valor de la producción por tipo de obra de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, complementándola con el método de fluir de bienes donde se ponderan los consumos aparentes (producción y/o ventas nacionales más los importados menos los exportados menos la demanda para consumo intermedio de otras actividades) de los principales materiales empleados por cada subsector de esta industria y de producción para otros materiales, para lo cual se utilizan datos de la Balanza Comercial de Mercancías, de ventas o

producción nacional suministrados por cámaras, asociaciones y encuestas mensuales, como la minerometalúrgica, la de la industria manufacturera y la relativa a la construcción. En cada tipo de obra, el SCIAN incluye los servicios que se refieren a la administración y supervisión de obras, así como otros servicios relacionados con la construcción, pero ninguno de estos servicios forman parte de la formación bruta de capital fijo, aunque sí están integrados en el sector 23 construcción reportado en el Indicador Mensual de la Actividad Industrial. Otra diferencia entre la inversión en construcción y el valor del sector 23 construcción radica en que en la primera se adiciona la construcción por cuenta propia de todos los sectores de actividad y la perforación de pozos y en el segundo, no. Se incluyen los tratamientos del Sistema de Cuentas Nacionales 2008 sobre el tema de la formación bruta de capital, en especial para los activos intangibles para los cuales se realizó una estimación en el corto plazo.


IMG CGY RRC EEMMI IAALL

Posada

de la

CMIC 2016

E

l pasado 2 de diciembre del 2016 los socios de la CMIC celebramos nuestra ya tradicional posada navideña, en el evento el Ing. Iván Noé Simental Ortega, Presidente del Comité Directivo externó su agradecimiento y mejores deseos para el próximo año a los socios y trabajadores de la Cámara.

20

Durante el festejo se hizo entrega de dos reconocimientos, el primero a Construcciones Nirvana por haber sido acreedora al premio nacional de Empresa Socialmente Responsable 2016 por parte del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y el segundo a la empresa Copachisa por haber obtenido el mayor número de horas hombre capacitadas durante el año 2016, enhorabuena y felicidades.


21

CMIC


22


V O L U N TA R I A D O

Colaboración

de la CMIC con el DIF Estatal y Municipal

D

urante los últimos meses el voluntariado de la CMIC ha sostenido reuniones y mesas de trabajo para fortalecer y continuar con las relaciones de cooperación entre el DIF Estatal, Municipal y los socios de la Cámara, mediante las cuales se brinda importancia y visibilidad a los donativos de los constructores para coadyuvar en el desarrollo social de nuestras comunidades mediante la reciprocidad en la obra pública de los gobiernos con nuestras empresas constructoras.”

Lic. Alejandra Arana de Simental, Presidenta del Voluntariado; Lic. Cinthia Aideé Chavira Gamboa, Presidenta del DIF Estatal e Ing. Iván Simental Ortega, Presidente de la CMIC.

23

Lic. Mario Eduardo García Jiménez, Coordinador General del DIF Municipal; Ing. Iván Simental Ortega, Presidente de la CMIC; Lic. Alejandra Arana de Simental, Presidenta del Voluntariado y Lic. Norma Márquez de Gómez, Vocal del Voluntariado

Lic. Alejandra Arana de Simental, Presidenta del Voluntariado; Lic. Thelma Rivero Espinoza, Directora del DIF Municipal y Sra. Esperanza Montoya de Dávila, Secretaria del Voluntariado


24

IMG CGY RRC EEMMI IAALL




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.