Cmic 44

Page 1






CONSTRUCCIONES SUSTENTABLES

Según datos del INEGI, en México hay más de 5.5 millones de personas con algún tipo de discapacidad, esto sin contar la población de la tercera edad con alguna limitante motriz, por lo que se hace muy importante contar con espacios e inmuebles accesibles que permitan el desarrollo de todos sus ocupantes.

D

esde su entrada en vigor el 3 de mayo de 2008 la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD) busca asegurar el acceso de esta población a los espacios públicos, instalaciones y tecnologías de la información. Igualmente, identifica los obstáculos y barreras que limitan la participación de las personas con discapacidad en el entorno social. Como Estado Parte, México acata y promueve los acuerdos generados en la CRPD que en el artículo noveno establece que “Los Estados Partes adoptarán medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad (…) al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones”.

Igualmente la CRPD establece que los Estados Partes deben promulgar y supervisar la aplicación de normas mínimas y directrices sobre la accesibilidad de las instalaciones y los servicios de uso público. También indica que para facilitar el acceso a edificios y otras instalaciones, éstos deben contar con señalización en braille, formatos de fácil comprensión, además de asistencia humana o animal e intermediarios, incluidos guías, lectores e intérpretes profesionales de la lengua de señas.

Accesibilidad en la regulación mexicana: Manual de Normas Técnicas de Accesibilidad (MNTA) México ha trabajado por incluir en sus regulaciones los criterios técnicos necesarios para atender a la población con discapacidad y garantizar su desarrollo equitativo. A nivel federal se debe observar la Ley General para la Inclusión de Personas con Discapacidad, en donde se mencionan los lineamientos para “asegurar la accesibilidad en la infraestructura básica, equipamiento o entorno urbano y los espacios públicos.” En lo que se refiere a vivienda, la ley menciona que los programas de vivienda públicos y privados deben incluir proyectos arquitectónicos que consideren los requerimientos de las personas con discapacidad. De la misma forma el Código de Edificación de Vivienda (CEV) que promueve la Comisión Nacional de Vivienda establece medidas para garantizar la accesibilidad en los espacios habitacionales. Un ejemplo de los esfuerzos de México por atender los requerimientos de las personas con discapacidad es el Manual de Normas Técnicas de Accesibilidad (MNTA) de la Ciudad de México,

Regulando espacios

incluyentes:

normatividad para la accesibilidad en México y Estados Unidos

4

Lic. Alberto Herrera Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación (ONNCCE)


De esta forma, la Norma Técnica Complementaria para el Proyecto Arquitectónico que forma parte del Reglamento de Construcciones para la Ciudad de México regula el diseño de edificaciones y el MNTA provee gráficamente las recomendaciones para proyectar, construir y mantener un entorno accesible. El manual se basa en estudios antropométricos para facilitar “el adecuado desplazamiento y las actividades de las personas con discapacidad”. Regulaciones para la accesibilidad en Estados Unidos: el Acta de Ciudadanos con Discapacidades En 1990 entró en vigor el Acta de Ciudadanos con Discapacidades (ADA por sus siglas en inglés) la cual tiene como objetivo fundamental la participación de los ciudadanos con discapacidad en la vida cívica. En 2010 el Departamento de Justicia revisó este documento, del cual resultaron las Normas para el Diseño Accesible de la ADA, conocidas como “2010 Standards” y publicadas en 2012. La misma instancia de gobierno desarrolló la Guía para las Normas 2010 en donde se enfatizó la importancia de la accesibilidad en los edificios de gobierno federal y estatal, lugares públicos, negocios e instalaciones comerciales. Para asegurar la inclusión de las personas con discapcidad en el entorno social, el ADA requiere que las iniciativas de gobiernos locales sean accesibles a ellos, tanto en el acceso físico a instalaciones, programas y eventos como a las asambleas donde se deciden las políticas de gobierno, asambleas públicas y foros de consulta donde puedan participar y beneficiarse como ciudadanos. Adicionalmente las entidades de gobierno deben asegurar que la comunicación sea

efectiva proveyendo auxiliares auditivos y servicios necesarios para garantizar la participación de todos los miembros de la comunidad en la vida cívica de ésta. Si bien no existe un mecanismo de vigilancia formal, las ciudades han implementado autoevaluaciones para asegurar que lo establecido por el ADA en cuanto a instalaciones, programas y servicios se cumpla y en su caso identificar modificaciones que les permitan contribuir de mejor manera a los requisitos del ADA. El Departamento de Justicia ha probado ser implacable en los incumplimentos a esta regulación, sin embargo, sólo parte de demandas legales que le sean presentadas, por lo cual las autoevaluaciones se vuelven muy importantes para garantizar la aplicación del ADA. Retos para construir un entorno accesible En México la accesibilidad ha sido considerada desde la década de los setentas en casos aislados del diseño arquitectónico. Hoy existe una mayor preocupación de las ciudades por incluir en los espacios públicos, urbanos y en la edificación a los adultos mayores y personas con discapacidad, sin embargo, los esfuerzos por cumplir esta meta no han sido suficientes. La Ley General para la Inclusión de Personas con Discapacidad y la reciente Ley de Accesibilidad de la Ciudad de México publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 13 de enero de 2017, junto con el Manual de Normas Técnicas de Accesibilidad y el capítulo de accesibilidad del CEV son medidas claras del avance en materia normativa por resolver los retos de la accesibilidad en la edificación. Los siguientes retos estarán en la vinculación de estas regulaciones y su homologación para facilitar su aplicación e implementación obligatoria. Quizás lo más importante será dar a conocer estas leyes y las especificaciones contenidas en los documentos de aplicación para lograr los objetivos de accesibilidad. La mejor manera de cumplir con las reglas es conociéndolas.

5

el cual es un “instrumento de apoyo a los proyectos de planeación, construcción, modificación o rehabilitación de los entornos físicos; con criterios, especificaciones y gráficos que toman en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad física, sensorial e intelectual, así como las de otros sectores de la población como adultos mayores, mujeres en período de gestación, personas de talla baja, niños y personas con alguna limitación temporal”.


ADMINISTRACIÓN

Lic. Miguel Ángel Monroy Ramos Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

Indicadores de productividad laboral y del costo unitario de la mano de obra

E

n noviembre de 2009, en el marco de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica se constituyó como parte del Subsistema Nacional de Información Demográfica y Social, el Comité Técnico Especializado de Estadísticas del Trabajo y Previsión Social (CTEETPS) cuyo objetivo es “coordinar y promover la ejecución de programas de desarrollo de estadísticas laborales, vigilar el cumplimiento de las normas y las metodologías establecidas para la captación, procesamiento, análisis y difusión de las mismas”. Las instituciones participantes del Comité son: Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Secretaría de Economía (SE), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Banco de México (BANXICO). En cumplimiento de los Programas Anuales de Estadística y Geografía 2011 y 2012 el Comité elaboró una metodología para construir índices de productividad laboral para el conjunto de la economía nacional, así como de productividad laboral y costo unitario de la mano de obra para los sectores de la construcción, las manufacturas, el comercio y los servicios. La medición de la productividad laboral permite conocer y evaluar la eficiencia del aporte del factor trabajo al proceso productivo.

• Integra información que estaba diseminada en distintos espacios. • Amplía la oferta actual de información sobre productividad laboral y costo de la mano de obra. • Las distintas series de índices están referidas a un mismo año base, el cual es 2008 lo que facilita la comparación entre sectores. • La información ofrece una visión integral de la productividad laboral y el costo unitario de la mano de obra de sectores económicos relevantes. Los índices son calculados con los datos existentes de producción, empleo, horas trabajadas y remuneraciones de diversas fuentes estadísticas del INEGI: el Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC), Encuesta Mensual de Servicios (EMS) y la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC). Los índices serán divulgados con una periodicidad trimestral y se enumeran a continuación: 1.- Índice global de productividad laboral de la economía

La información sobre productividad y costo de la mano de obra ofrece las siguientes ventajas:

Este índice se obtiene al relacionar dos variables agregadas de la economía del país, obtenidas de dos fuentes de información:

• Los índices están construidos con base en una metodología que cuenta con el respaldo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG).

• El Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) que genera el Producto Interno Bruto (PIB) trimestral en términos reales.

6

• La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que capta


información trimestral del número de ocupados en el país y del número de horas trabajadas.

con el de las horas trabajadas, obteniéndose los siguientes indicadores:

Como resultado de la relación entre ambas variables, se obtiene tanto el PIB por persona ocupada como el PIB por hora trabajada.

• Índice de productividad laboral, calculado con base en el personal ocupado total.

2.- Índice de productividad laboral en empresas constructoras

• Índice de productividad laboral, calculado con base en las horas trabajadas.

• Índice de productividad laboral, calculado con base en el personal ocupado total. • Índice de productividad laboral, calculado con base en las horas trabajadas. 3.- Índice del costo unitario de la mano de obra en empresas constructoras La información también proviene de la ENEC y resulta de relacionar el índice de las remuneraciones medias reales con el de la productividad laboral, calculado este último ya sea con base en el personal ocupado o en las horas trabajadas. Tanto los dos índices de productividad laboral como el del costo unitario de la mano de obra pueden calcularse sólo para el conjunto de las empresas constructoras. 4.- Índice de productividad laboral en establecimientos de las industrias manufactureras La fuente de información de este índice es la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) y resulta de relacionar el índice de volumen físico de la producción con el índice de personal ocupado total o

5.- Índice del costo unitario de la mano de obra en establecimientos de las industrias manufactureras La información también proviene de la EMIM y resulta de relacionar el índice de las remuneraciones medias reales con el de la productividad laboral, calculado ya sea con base en el personal ocupado o en las horas trabajadas. Los dos índices de productividad laboral, así como el del costo unitario de la mano de obra de la industria manufacturera se calcularon para cada una de las 86 ramas, 21 subsectores y el total del sector. 6.- Índice de productividad laboral en empresas de comercio al por mayor La fuente de información es la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) y resulta de relacionar el índice de los ingresos reales por el suministro de bienes y servicios con el índice de personal ocupado total, obteniéndose el índice de productividad laboral. 7.- Índice del costo unitario de la mano de obra en empresas de comercio al por mayor Resulta de relacionar el índice de las remuneraciones medias reales con el índice de la productividad laboral. 8.- Índice de productividad laboral en empresas de comercio al por menor La fuente de información también es la EMEC y resulta de relacionar el índice de los ingresos reales por el suministro de bienes y servicios con el índice de personal ocupado total, obteniéndose el índice de productividad laboral. 9.- Índice del costo unitario de la mano de obra en empresas de comercio al por menor Resulta de relacionar el índice de las remuneraciones medias reales con el índice de la productividad laboral. 10.- Índice de productividad laboral en empresas de los servicios privados no financieros La fuente de información es la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) y resulta de relacionar el índice de los ingresos reales por la prestación de servicios con el índice de personal ocupado total, obteniéndose el índice de productividad laboral. 7

La información para calcular este índice proviene de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) y resulta de relacionar el índice del valor de la producción a precios constantes con el índice de personal ocupado total o con el de las horas trabajadas, obteniéndose dos indicadores:


HISTORIA DE LA CONSTRUCCIÓN

L

as haciendas en el estado de Chihuahua, como en el resto del país, fueron un manifiesto del gran poderío de algunos hombres que se aventuraron a conquistar tierras desconocidas en áreas selváticas, zonas costeras y lugares más inhóspitos como el norte de México y desafiando a lo desconocido descubrieron tierras con praderas y montañas agrestes con grandes riquezas que sólo requerían de la intervención de hombres y mujeres que forjaron el nacimiento de una sociedad bravía y progresista.

Son testigos mudos de aquella época los muros de las haciendas, los pueblos, así como las extensas llanuras y pastizales donde se abrió la tierra para cultivar cereales o criar ganado que vendría a dar fama mundial al estado de Chihuahua por la calidad de su carne. En la época del virreinato el gobierno no deseaba enfrentar una guerra con los grupos indígenas de la región norte de México por lo que cedió concesiones a los monjes franciscanos en 1688 para colonizar lo que actualmente son los estados de Chihuahua, Durango, Sonora, Coahuila, Texas y Nuevo México y posteriormente a la orden jesuita sin prestarles ningún tipo de apoyo. En 1767 el Rey Carlos III de España decretó en el mes de junio la expulsión de los jesuitas de la Nueva España y Arq. Adolfo Morales Marín

Ex San José el Torreón Hacienda de

todo el territorio norte de México quedó a disposición de nuevos colonizadores.

8

A pesar del acecho de las tribus bárbaras del norte, el descubrimiento de la región minera y agrícola de lo que ahora es el estado de Chihuahua a principios del siglo XVIII fue un gran logro para la Corona Española, en 1707 fue fundada Santa Eulalia de Mérida y en 1709 la Villa de San Felipe el Real de Chihuahua, dos de los asentamientos más tardíos. La Villa de San Felipe el Real de Chihuahua llegó a tener una población de 25 000 habitantes y fue famosa en la Nueva España por su alta producción minera y crianza de un excelente ganado debido a la calidad y extensa superficie de los pastizales. Debido a esta bonanza el éxito inminente en la región se vio reflejado en la construcción de las haciendas, siendo la de San José El Torreón en el poblado de Ocampo la primera que comenzó a trabajar durante los años de 1720 y 1730 propiedad de la familia Gertrudis Corral en lo que ahora es el municipio de Chihuahua, a la par surgieron “La Hacienda del Carmen” en Flores Magón, “La Hacienda de Encinillas”, “La Hacienda del Sauz”, “Tabalaopa” y “Guadalupe” rumbo a Satevó.

El edifico que actualmente se conoce de la ex hacienda El Torreón se comenzó a construir a principios del siglo XX y concluyó en el año de 1905 con una extensión de 46 000 hectáreas, siendo una de las 46 haciendas en el estado de Chihuahua que pertenecieron a Don Luis Terrazas. En 1910 debido al levantamiento armado que inició en el estado la hacienda El Torreón quedó en el olvido a expensas del tiempo, el viento y el saqueo, manifestando con el tiempo un avanzado deterioro en cada una de sus construcciones, quedaron únicamente en la pared las marcas del registro de transacciones que realizaba el hacendado con sus peones y medieros de la región. La construcción original tuvo una influencia arquitectónica europea al estilo porfirista en toda su ornamentación con base de cantera rosa de la región, fue diseñada con forma rectangular y albergaba casi todas sus actividades hacia el interior, podría ser que por costumbre o para protegerse de los ataques de bandidos o grupos armados que osaran invadir. El edificio se componía de dos enormes patios rodeados por grandes aposentos, uno era utilizado para las actividades propias de la casa habitación y oficinas, el otro funcionaba para


áreas de trabajo, con depósitos de granos, caballerizas, bodegas, galeras; una de ellas era de doble cuerpo separada sólo por un muro y su piso estaba recubierto con un empedrado. Tenía grandes portones que daban hacia el exterior y un pasillo con arco de medio punto que unía los dos patios. Su fachada tenía un pórtico formado con base de arcos forrados de cantera, se construyó una capilla entre los dos patios con un remate en la parte superior con base de arcos de cantera de un estilo denominado espadaña, contaba también con un mirador que permitía admirar el paisaje o bien tener un vigía que podía alertar a los habitantes para ponerse a salvo de algún ataque. La estructura de su cubierta era con base de vigas de madera sujetas con unos refuerzos de hierro en forma de tirantes que le daban rigidez y soportaban la techumbre formada por una capa de terrado y sobre éste una capa de loseta de barro asentado con cal, arena y mortero recubierto por otra capa de mortero e impermeabilizada con una mezcla de cal, alumbre y baba de nopal; en una de las esquinas en la parte superior del pretil contaba con un reloj de sol hecho con base de cantera sobre un montículo de piedra rosa. En los alrededores del casco de la ex hacienda se encuentran aún en pie pero totalmente deterioradas un grupo de viviendas que servían como casas habitación para los peones que apoyaban la productividad de la hacienda. En la década de 1990 el gobierno municipal se interesó en rescatar los edificios con valor patrimonial arquitectónico dignos de preservar para conocer y fomentar la historia del estado de Chihuahua y describir una época de auge y poderío, dónde también se manifestaba la desigualdad social. La alcaldía municipal se dio a la tarea de adquirir éste inmueble para el municipio con el deseo de restaurarlo y realizar actividades que beneficiaran a la comunidad y que permaneciera como un atractivo para fomentar el turismo tanto regional como nacional e internacional y celebrar eventos de tipo cultural, social y de esparcimiento. Varias administraciones después se asignó recursos para dar inicio a la restauración y adecuación de esta ex hacienda que estaba a punto de colapsarse, se intervino en un principio las cubiertas, se removieron totalmente sus techos para sustituir casi el 70% de las vigas que estaban en mal estado, se retiraron los aplanados que estaban sueltos para recubrirlos nuevamente con cal-arena, se intervino la carpintería, pisos, cantera, instalaciones hidrosanitarias con fosa séptica y aguas tratadas, se dejaron las preparaciones para las instalaciones eléctricas en todas las áreas del inmueble, se impermeabilizó con el mismo sistema que se utilizó en la construcción de origen, los muros se blanquearon por medio de cal curada e hidratada pasándola previamente por tratamiento con baba de nopal.

9

Actualmente la hacienda manifiesta lo que fue su gran esplendor, pero falta una tercera intervención para que este edificio testigo del pasado quede concluido en su totalidad.




E

n entrevista para la revista En Concreto, el ingeniero Rafael Chávez Trillo, Director General del Centro SCT Chihuahua habló acerca de los diversos proyectos de modernización y conservación de las carreteras y caminos rurales que se proyectaron para el 2017 en el estado.

La Secretaría de Comunicaciones y Transporte a través del Centro SCT Chihuahua trabaja en la promoción de sistemas de transporte y comunicaciones seguros y eficientes que contribuyan en el crecimiento de la economía y desarrollo social del estado mediante la ampliación de la cobertura y accesibilidad de los servicios básicos, para conocer más sobre las funciones del Centro SCT el Ing. Chávez Trillo agregó: “En la actual administración de la SCT por instrucción del secretario Gerardo Ruiz Esparza nos hemos dado a la tarea de trabajar en diversos proyectos de modernización de carreteras federales, caminos alimentadores o rurales y en la conservación de la Red Carretera Federal, en Chihuahua contamos con una red de aproximadamente 2 620 kilómetros los cuales tienen diferentes características y climas que requieren de un mantenimiento específico, cuestión que representa un gran reto para la Secretaría”. En el Plan Nacional de Desarrollo la SCT tiene dentro de sus objetivos brindar el mejor servicio y seguridad para los usuarios de la red carretera mediante la modernización de los principales tramos, antes de hablar acerca de los proyectos de modernización que se realizan en el estado el Ing. Chávez Trillo enfatizó en el concepto de modernización ya que consideró importante que los usuarios de las carreteras estén enterados del trabajo y tiempo que implica un proyecto de modernización.

Ing. Rafael Chávez Trillo

Director General del Centro SCT Chihuahua

“Las modernizaciones son proyectos en los cuales se genera una modificación total del proyecto geométrico, se cambian rasantes, anchos de corona así como estructuras o puentes con la finalidad de que la circulación sea más segura, modernizar un kilómetro cuesta a la SCT aproximadamente once millones de pesos, mientras que la modernización de un kilómetro en zonas de difícil acceso como en la sierra de Chihuahua puede llegar a tener un costo de treinta millones de pesos. Desde el año 2013 a la fecha la SCT ha invertido tan solo en el estado un promedio de dos mil seiscientos millones de pesos los cuales han beneficiado la economía de las distintas regiones, quiero destacar que ha sido siempre de nuestro interés que todas las obras que se detonan aquí sean ejecutadas en su mayoría por empresas locales”. El Centro SCT Chihuahua programó para el 2017 tres proyectos de modernización en los tramos con mayor flujo del estado, el Chihuahua – Delicias, Nuevo Casas Grandes – Janos y la carretera Chihuahua – Parral vía corta. De la modernización del tramo Chihuahua – Delicias, el ingeniero señaló: “Las estructuras que existen en ese tramo tienen más de treinta años y las condiciones climatológicas en la región han cambiado por lo que los estudios hidrológicos que se realizaron en aquél entonces son totalmente diferentes a los actuales, así que estamos modernizando desde las estructuras del tramo, así como algunas rectificaciones en el trazo y los grados de curvatura. Esperamos concluir el tramo en el 2018, actualmente hemos generado un procedimiento de edificación de aproximadamente 14.3 kilómetros que ya están en proceso de adjudicación y que se trabajarán en lo que resta del año para


dejar únicamente diez kilómetros por ejecutar el próximo año, con esto estaríamos concluyendo el tramo Chihuahua – Delicias hasta el kilómetro 209 que es de la jurisdicción general”. El tramo de Nuevo Casas Grandes –Janos es un eje muy importante debido al alto flujo de vehículos pesados que circulan por ahí, sobre ese proyecto el Ing. Chávez Trillo explicó: “El ancho de corona del tramo era de 6.5 metros lo cual provocaba un alto índice de accidentes por las condiciones de la carretera, actualmente se lleva modernizado un espacio de 57 kilómetros y casi 37 kilómetros de toda la estructura y estamos por generar la licitación de otros diez kilómetros más de modernización. También continuamos con tareas de conservación periódica y podemos garantizar a los usuarios las condiciones de circulación”. La carretera Chihuahua – Parral vía corta es uno de los tramos de más alto flujo en el estado y su modernización se ha realizado a través de distintas etapas, sobre este proyecto el Ing. Chávez Trillo comentó: “La primera etapa fue el entronque Palomas - Satevó con 48.5 kilómetros en los que se autorizó un proyecto con dos cuerpos, se utilizó el cuerpo viejo y se hizo uno nuevo para mantener cuatro carriles, actualmente operan 26.5 kilómetros en cuatro carriles y estamos trabajando en la modernización del kilómetro 26.5 al 48.5, de ahí tenemos un espacio del kilómetro 48.5 al 91.8 son como 42 kilómetros que están en proceso de la autorización del proyecto técnico y el registro del mismo y finalmente la modernización del kilómetro 92 al 185 que es en Parral”.

“Otro de los proyectos de modernización que está por concluirse este año es el tramo de Parral –límites con Durango, hemos trabajado mucho ese proyecto y estamos por adjudicar la modernización de los últimos 5.5 kilómetros en los cuales ya dejamos modernizados los límites del estado con todas sus estructuras”.

En cuestión de modernización son estos ejes los que el Centro SCT maneja para este año: “Este tipo de proyectos que realizamos en las troncales de nuestra red federal son muy importantes pero también realizamos modernizaciones en los caminos alimentadores y caminos rurales por los cuales llegamos a comunidades muy alejadas como en la sierra para poder llevar los servicios básicos, seguridad y servicios médicos”. Dentro de la SCT existe un área de transporte ferroviario que se encarga de verificar el manejo, mantenimiento y la operación del sistema, en el estado de Chihuahua una de las condicionantes de esa área es brindar servicio al Chihuahua – Pacífico a través de inspectores que generan operativos para verificar la expedición de licencias de los maquinistas, así como el estado en que se encuentran las vías y soldaduras. Por otra parte, el Centro SCT ha manejado esquemas de colaboración bipartita con Gobierno del Estado mediante convenios de reasignación de recursos como en el proyecto del aeropuerto de Creel: “Casi todas las obras que hemos realizado han sido con inversión netamente federal, sin embargo en el aeropuerto de Creel manejamos un esquema donde el Estado fue el responsable de adjudicar las obras y ejecutarlas mientras que nosotros asignamos el recurso con un convenio de reasignación, debido al esquema que trabajamos con ese proyecto surgió una problemática con los habitantes de Creel quienes manifestaron una serie de inconformidades por la zona en que se construyó el aeropuerto pero afortunadamente el amparo ya se resolvió y la obra civil ya está al cien por ciento, actualmente estamos buscando la manera de darle el registro ante hacienda al proyecto para que se nos pueda radicar otra vez recurso a nivel federal y poderlo otorgar al Estado, son aproximadamente 120 millones de pesos lo que se requiere para los equipos de monitoreo y navegación que requiere el aeropuerto para estar en operación”. Finalmente el Ing. Chávez Trillo expresó: “Es verdad que el Estado ahorita no tiene recursos pero en la SCT como instancia federal estamos comprometidos con la entidad para trabajar y cuidar la infraestructura”.


CONSTRUCCIONES SUSTENTABLES

El sistema de certificación LEED

Ing. Ana Laura Chávez Ramos Universidad Autónoma de Chihuahua/ Facultad de Zootecnia y Ecología

L

a sigla LEED significa “Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental” (Leadership in Energy and Environmental Design) y se trata de un programa que evalúa edificios verdes para reconocer las mejores prácticas y estrategias para el cuidado del medio ambiente. Es un sistema voluntario y consensuado que mide el uso eficiente de la energía, el agua, los materiales y el manejo de los desechos a lo largo del ciclo de vida de un edificio. ¿Quién lo opera?

LEED es un sistema del Green Building Council de Estados Unidos. De acuerdo a su página electrónica, el propósito del USGBC es proponer soluciones para tener un equilibrio entre el ambiente, la sociedad y la economía, utilizando datos científicos y técnicos para proteger, preservar y restablecer el medio ambiente, los ecosistemas y las especies.

De acuerdo al tipo de edificio a certificarse se requiere un edificio de referencia, ya que la evaluación de eficiencia energética se basa en la certificación Energy Star; además se requiere llenar un listado de datos. Para los edificios en diseño y construcción el programa no requiere de un listado de datos, ya que se realiza una simulación de los consumos a partir de los datos de diseño y los planos de construcción. Alcance El sistema está diseñado para la evaluación de edificios comerciales, institucionales y residenciales, ya sean nuevos o existentes. La evaluación comprende, según el caso, el diseño, remodelación y la operación del edificio.

Entre las actividades del USGBC se encuentran las siguientes: Certificar edificios como “verdes” a través del programa LEED. Impartir cursos de diseño sustentable, construcción y operación para profesionales de todos los sectores. Realizar conferencias y exposiciones sobre construcción sustentable. Promover políticas e iniciativas que fomenten la transformación del mercado para una construcción sustentable. Proveer de oportunidades educativas a profesionales recién egresados. Lo integran empresas y organizaciones, constructores, ecologistas, funcionarios de gobierno, profesores, estudiantes y cualquier persona interesada en pertenecer al GBC, así como profesionales titulares de credenciales de verificación LEED. Requisitos del sistema

14

Que el edificio haya estado en operación al menos 12 meses antes de su evaluación. Cumplir con leyes ambientales. Ser un edificio construido en un lugar permanente o ser un espacio interior completo. Utilizar límites razonables, es decir, el proyecto debe incluir todos los ámbitos que se verían afectados con su desarrollo. Cumplir con requisitos mínimos de área de suelo o terreno, dependiendo del tipo de edificio. Tener un mínimo de ocupación. Debe estar en un estado de ocupación físico normal y con todos los sistemas incluyendo todos los períodos de funcionamiento, así como al menos los 12 meses anteriores a la evaluación. Permitir el acceso total a datos de energía y agua al USGBC. Cumplir con un mínimo de área de construcción: el área construida no debe ser menor del 2% que el área del terreno.

Edificio PIT 3 del Parque Tecnológico Orión del Tecnológico de Monterrey campus Chihuahua. Las áreas temáticas tomadas en cuenta para la evaluación son: Localización del sitio adecuado. Escala y tamaño apropiado de la edificación. Agua. Eficiencia energética. Energías renovables. Materiales y re-uso. Manejo de residuos. Calidad del ambiente en el interior del edificio. Innovación en operaciones.


Proceso de evaluación / metodología Registro del proyecto. Preparación y presentación de la solicitud de evaluación. Revisión de la solicitud. Certificación. Parámetros/criterios para la evaluación de los edificios Los criterios de evaluación se refieren a los sistemas físicos del edificio, es decir, los equipos, diseño, terreno, entre otros; así como la manera en que el edificio es ocupado y operado, es decir, manejo de residuos, monitoreo de temperaturas, implementación de programas de ahorro de energía y agua. Estos criterios se cumplen con elementos que se describen de manera particular para cada uno de ellos.

Características de la certificación En la certificación LEED para edificios existentes, la mayoría de los requerimientos se refieren a mejores prácticas tanto en operación como en mantenimiento, mientras que para edificios nuevos y para los edificios comerciales los requerimientos son para la construcción ya que el edificio no ha estado en operación. Se debe solicitar la recertificación cada año o al menos cada cinco años para poder mantener la certificación LEED. De lo contrario el proceso deberá realizarse nuevamente como una certificación inicial. Herramientas

La evaluación está basada en una suma de puntos que se van acumulando dependiendo del cumplimiento de los créditos (puntos a calificación) los cuales están integrados en una lista de datos y requisitos.

El sistema cuenta con una lista dentro de una hoja de cálculo que permite establecer la calificación correspondiente.

Formas de evaluación de la conformidad

De acuerdo a la USGBC, la certificación LEED ofrece ventajas ambientales y financieras de entre las cuales se mencionan las siguientes:

Los encargados de evaluar la conformidad de este sistema son profesionales acreditados por USBGC que han demostrado profundo conocimiento de las prácticas de edificación sustentable y la familiaridad con los principios y requisitos de LEED. Los pasos que deben seguir estos profesionales para obtener la acreditación son: Capacitación por 30 horas cada 2 años, dedicando 6 horas al sistema de evaluación LEED para el que se va a certificar. Presentar un examen para comprobar que conoce el sistema LEED y su aplicación. Si aprueba el examen, su certificado se entrega o envía electrónicamente dos o tres meses después de haber aprobado. Algoritmo(s) de evaluación / indicadores

Otros

Bajos costos de operación y aumento del valor de los activos. Reducción de los desperdicios en los rellenos sanitarios. Ahorro de energía y agua. Desarrollo de edificaciones más amigables con el medio ambiente y seguras para los ocupantes. Protección de recursos naturales y tierras de cultivo promoviendo la construcción de edificios en lugares con infraestructura existente. Reducción de la emisión de gases de efecto de invernadero. Deducción de impuestos, derechos de emisión zonificados y otro tipo de incentivos en diferentes ciudades. Demostrar que los propietarios están comprometidos con el medio ambiente y la responsabilidad social.

El algoritmo utilizado para la evaluación se basa en la suma de puntos en función de una lista indicada en una hoja de cálculo en la que se deben seleccionar las características del edificio a ser evaluado para obtener el tipo de certificación correspondiente a la puntuación. Tipos de calificación

15

Certificado 40 – 49 puntos. Plata 50 – 59 puntos. Oro 60 – 79 puntos. Platino 80 – + puntos.


17


VOLUNTARIADO

Desayuno de

Damas Voluntarias

L

17

El 28 de marzo se realizó el primer desayuno del Comité de Damas Voluntarias 2017-2019 en las instalaciones de la Cámara con motivo de la celebración del mes de la mujer. En el evento se presentó formalmente a las integrantes del Comité de Damas Voluntarias el cual es presidido por la Lic. Esperanza Montoya de Dávila, presidenta; Lic. Rocío Chávez de Castillo, secretaria y la Sra. Lupita Rubio de Baeza, tesorera.


GREMIAL

18

Asamblea Ordinaria 2017


E

l pasado 22 de febrero del 2017 en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 68, 69, 70, 72 y demás aplicables de los Estatutos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción se convocó a los afiliados radicados dentro de la circunscripción correspondiente a la Delegación Chihuahua a la Asamblea Delegacional en sesión ordinaria donde los socios afiliados por estatutos votaron y eligieron al nuevo Comité Directivo que los representará en el período 2017-2019.

• Ing. Arturo Dávila Dozal: Presidente • Ing. Arnoldo Castillo Baray: Secretario

• Ing. Mario Gallegos Hinojosa: Vicepresidente del Sector Comunicaciones y Transportes

• Ing. Cruz Baeza Ordoñez: Tesorero

• Arq. Estela Ivonne López Ochoa: Vicepresidente del Sector Salud

• Ing. Gilberto Ignacio Morales Peña: Vicepresidente del Sector Comunicaciones y Obras Públicas

• Ing. Magdalena Rodríguez Castillo: Vicepresidente de Mujeres Empresarias

• Ing. Jimmy Azarias Dzul Góngora: Vicepresidente del Sector Educación

• Arq. Karla Marcela Rodríguez: Coordinadora de Servicios Profesionales de la Construcción

• Ing. Mauro Luis Moriel Chaparro: Vicepresidente del Sector Municipios

• Ing. Elia Macrina López Barraza: Coordinadora del Sector Minería

• Ing. Juan Carlos Montaño Arreola: Vicepresidente del Sector Vivienda

• Ing. Jorge Arturo Moreno López: Coordinador de Servicios al Afiliado

• Ing. Pablo Andrés Cruz Camberos: Vicepresidente del Sector Industrial y Privado

• Lic. Jaciel Lozoya Ruvalcaba: Coordinador de Jóvenes Empresarios

19

• Ing. Saúl Omar Simental Ortega: Vicepresidente del Sector Hídrico y Medio Ambiente


20

Lic. Yuliana Cerros Ramos Comisión Nacional del Agua

Infraestructura hidráulica

URBANIZACIÓN

E

n México se cuenta con más de 5 mil presas y bordos de almacenamiento, 6.5 millones de hectáreas de riego, 2.9 millones de hectáreas de temporal tecnificado, 874 plantas potabilizadoras en operación, 2 477 plantas de tratamiento de aguas residuales municipales en operación, 2 832 plantas de tratamiento de aguas residuales industriales en operación y más de 3 mil kilómetros de acueductos. Principales presas de México De las más de 5 mil presas y bordos en México, 180 representan el 80% del almacenamiento total del país. La capacidad total de almacenamiento de México es de 150 mil millones de metros cúbicos. Infraestructura hidroagrícola En México se tiene una superficie de 6.5 millones de hectáreas bajo riego, conformadas por 3.3 millones correspondientes a 86 Distritos de Riego (DR) y el resto a más de 40 mil Unidades de Riego (UR). Se tiene una baja eficiencia global en el manejo del agua debida al deterioro de la infraestructura y a la tecnología prevaleciente al momento de su construcción. Los principales cultivos por superficie cosechada en régimen de riego fueron maíz grano, sorgo grano y frijol. El 99% de la superficie total de los distritos de riego ha sido transferida a los usuarios, en tanto que las unidades de riego son operadas por pequeños propietarios. En zonas tropicales y subtropicales con exceso de humedad se constituyeron distritos de Temporal Tecnificado (DTT) con infraestructura para el desalojo de los excedentes de agua. Infraestructura de agua potable y alcantarillado A partir de la Encuesta Intercensal 2016, Conagua considera que la cobertura de agua potable incluye a las personas con agua entubada proveniente del servicio público de agua, pozo comunitario o pozo particular; o que la obtienen por llave pública. La cobertura se calcula a partir de los datos censales y en los años intercensales, mediante pro-


yecciones de Conagua. Al 2016, la Conagua estimaba que el 92.5% de la población nacional tenía cobertura de agua potable (95.7% urbana, 81.6% rural). La cobertura de alcantarillado conforme a la Conagua incluye a las personas que tienen conexión a la red de alcantarillado o a fosa séptica. Al 2016 Conagua estimaba el valor de la cobertura en 91.4% (96.6% urbana, 74.2% rural). Existen más de 3 mil kilómetros de acueductos con una capacidad de conducción de más de 112 metros cúbicos por segundo. Cabe destacar el Sistema Cutzamala, uno de los más grandes del mundo por su capacidad (suministra alrededor de 450 millones de metros cúbicos anuales) y el desnivel que vence de 1 100 metros. Abastece once delegaciones del Distrito Federal y once municipios del Estado de México y aporta el 17% del abastecimiento de la cuenca del Valle de México. En 2016, las 874 plantas potabilizadoras municipales en operación a lo largo del todo el país adecuaron la calidad del agua para el abastecimiento público. Se potabilizaron 96.3 m³/s. Tratamiento y reúso del agua Las descargas de agua residual se clasifican por su origen en municipales -manejadas por los sistemas municipales urbanos y rurales de alcantarillado- y en industriales, directas a cuerpos receptores de agua de propiedad nacional, como en el caso de la industria autoabastecida. Las 2 477 plantas de tratamiento de aguas residuales municipales en operación en 2016 trataron el 57.0% de los 212 m³/s de aguas residuales recolectados. Se estima que la industria trató 70.5 m³/s en las 2 832 plantas en operación a nivel nacional durante el mismo año. Conagua estima que al 2016 se reusaban directamente (antes de su descarga) 19.8 m³/s, en tanto que indirectamente (tras la descarga) 88.1 m³/s. El intercambio de aguas de primer uso por aguas residuales tratadas se estima para ese año en 5.1 m³/s. Atención de emergencias

21

Conagua cuenta con 21 centros regionales para la atención de emergencias, para apoyar a estados y municipios en suministros de agua potable y saneamiento en situaciones de riesgo. La atención a emergencias es coordinada con estados, municipios y dependencias federales.



GREMIAL

Reunión Mensual

de la

Comisión Mixta CMIC – SCT

E

l día 27 de marzo el Ing. Arturo Dávila Dozal, presidente de la CMIC presidió una reunión en las instalaciones de la Cámara con el Ing. Rafael Chávez Trillo, Director General del Centro SCT de Chihuahua, el Ing. Mario Gallegos Hinojosa, Vicepresidente del Sector Comunicaciones y Transportes de la CMIC, así como con representantes de las dos instituciones, los cuales trataron temas concernientes a ambos organismos.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.