En Concreto 46

Page 1






Administración

Indicadores

de empresas constructoras cifras del segundo semestre del 2017 Lic. Miguel Ángel Monroy Ramos INEGI

C

on las cifras de la estadística básica que mensualmente recaba el INEGI de las empresas constructoras, a continuación se informan los resultados para julio del 2017.

El presente documento destaca las variaciones porcentuales de las series desestacionalizadas o ajustadas estacionalmente, tanto respecto al mes anterior como respecto al mismo mes del año anterior, ya que la gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales. El esquema de muestreo es probabilístico y estratificado. Se incluyen con certeza las empresas del primer estrato (empresas denominadas gigantes, determinadas en función al valor de producción generado y al número de trabajadores que ocupan) mientras que para los estratos menores (empresas grandes, medianas, pequeñas y microempresas) se hace una selección aleatoria de las unidades económicas, utilizando las variables antes citadas. En este contexto y de acuerdo con el esquema de muestreo, el estrato de las empresas gigantes tiene probabilidad igual a uno, mientras que para las empresas de los estratos menores, los datos son expandidos con base en el número de empresas existentes en la población. La cobertura geográfica de la encuesta es a nivel nacional y por entidad federativa. Asimismo, presenta una mayor desagregación en su cobertura sectorial, al incluir en su diseño estadístico a los tres subsectores que conforman el sector construcción, de acuerdo al Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): • El subsector denominado “Edificación”, incluye unidades económicas dedicadas principalmente a la construcción de vivienda unifamiliar o multifamiliar, a la edificación no residencial y a la supervisión de la construcción de las edificaciones.

4

• El segundo subsector clasifica a las unidades económicas dedicadas principalmente a la construcción de obras para el suministro de agua, petróleo, gas, energía eléctrica y telecomunicaciones; a la división de terrenos y construcción de obras de urbanización; la construcción de vías de comunicación y otras obras de ingeniería civil; y a la supervisión de la construcción de las obras de ingeniería civil por lo que se denomina “construcción de obras de ingeniería civil”.


• Por último, se encuentra el subsector denominado “Trabajos especializados para la construcción”. En éste se encuentran las unidades económicas dedicadas a los trabajos especializados que se caracterizan por ser suministrados antes, durante y después de la construcción de la obra, como cimentaciones, montaje de estructuras prefabricadas y trabajos de albañilería, entre otros. En cuanto a la cobertura temática, la encuesta obtiene información para las siguientes variables: personal ocupado, incluyendo el personal propio de la razón social y el proporcionado por otra razón social, días y horas trabajadas, remuneraciones, gastos e ingresos en la ejecución de obras y servicios, valor de la producción por tipo de obra y sector institucional contratante. En el valor de la producción, la encuesta considera todos los trabajos de construcción ejecutados por la empresa, valorados a precio de venta y de acuerdo al avance físico de los mismos, en el mes de referencia. Por tipo de obra, la ENEC incluye seis grandes tipos: edificación; agua, riego y saneamiento; electricidad y telecomunicaciones; transporte y urbanización; petróleo y petroquímica y otras construcciones.

5

Es importante mencionar que las empresas constructoras pueden generar cualquier tipo de obra independientemente del subsector SCIAN en el que se encuentren clasificadas. Por ejemplo, una unidad económica ubicada en el subsector edificación, que realiza vivienda unifamiliar como actividad principal también podría generar obras de transporte como parte de su actividad en un período determinado. En este contexto, la empresa incide en un solo subsector y en dos tipos de obra al mismo tiempo, razón por la cual el subsector de edificación no es igual al tipo de obra del mismo nombre.


Urbanización

La regulación de la edificación de

vivienda: autoconstrucción y autorregulación Arq. Evangelina Hirata Nagasako ONNCCE, S. C.

H

ace algunos años la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) bajo mandato presidencial se dio a la tarea de desarrollar el primer código modelo (o modelo normativo) que regularía la construcción de vivienda en el país considerando su entorno urbano y aspectos novedosos como la sustentabilidad. Un selecto grupo en el que participaron dependencias de gobierno competentes, iniciativa privada y desarrolladores de vivienda entre otros logró la publicación del Código de Edificación de Vivienda (CEV). El CEV es un documento que está correlacionado con la normatividad existente al momento de la publicación de sus dos versiones (2006 y 2009) que regulan la edificación en México y hacen referencia a las NOM y MNX aplicables.

6

El CEV está en el momento de pasar por una nueva revisión y actualización a cargo de la CONAVI. Dentro de los aspectos que cubre el CEV están un proceso administrativo detallado que indica las responsabilidades de los agentes de la construcción, los procesos de inspección y de condiciones para la emisión de permisos; además de los aspectos constructivos como instalaciones, sustentabilidad y por supuesto de seguridad estructural y habitabilidad entre otros.

El CEV establece la normatividad para todo tipo de vivienda, no importa la forma de producción de la misma, por ejemplo, los procesos de autoconstrucción en el ámbito urbano deben cumplir con los reglamentos de construcción locales, sin embargo, se piensa que ésta, por estar asociada a la producción social está exenta del cumplimiento normativo. La autoconstrucción es un tema que raramente se aborda desde la perspectiva normativa. En México se reconoce que la autoconstrucción de vivienda abarca alrededor del 65 por ciento de la construcción anual; este número es una estimación, ya las fuentes varían en los porcentajes que manejan, sin embargo podemos asumir este porcentaje para los propósitos de esta reflexión. Fuentes consultadas tienden a indicar que la razón es principalmente debido a la falta de financiamiento y que más que un rezago en la construcción de vivienda hay un déficit en la calidad de las construcciones. Según diversas fuentes se considera que aproximadamente un 35 por ciento de la vivienda que se produce en áreas urbanas proviene de desarrolladores dejando el crecimiento restante a la autoconstrucción. Estas cifras podrían ser debatibles, pero si solamente podemos afirmar que la autoconstrucción constituye la mayor parte del crecimiento de vivienda en México, puede decirse entonces que la mayoría de las viviendas están construidas con una supervisión muy escasa o deficiente, si no es que nula. Aún cuando existen los mecanismos para realizar inspecciones y la figuras como director responsable de obra o perito de la construcción que realizan estas tareas eficientemente en la edificación de obras como edificios de gran altura y complejos constructivos comerciales y hasta cierto punto en los grandes desarrollos de vivienda, el control de la autoconstrucción escapa a procesos establecidos lo que resulta en el problema de la calidad que aduce estas fuentes. El CEV aborda el tema de la inspección y aun si existe la


más de contar con requisitos que consideren la vivienda habitable, como sala, comedor, cocina y baño. Un crédito de remodelación puede usarse para detalles que necesiten reparación como pisos, acabados e instalaciones.

Financiamiento para la autoconstrucción Existen programas financieros hipotecarios de instituciones como el INFONAVIT que ofrecen créditos para autoconstrucción bajo ciertas condiciones: el solicitante de crédito debe tener un terreno propio (o construir en el terreno de su cónyuge); tiene un plazo de 180 días para construir la vivienda, para lo cual un verificador comprueba el avance de la obra; se deben hacer estudios de valor, de dictamen técnico del terreno y presentar programa y presupuesto de obra, además de un aval técnico. También se pide un dictamen de seguridad estructural en caso de que sea una edificación existente. Las condiciones también abarcan el contar con título de propiedad del terreno, estar al corriente en pagos de predial y de servicios y aspectos de zonificación, como infraestructura urbana y no estar en zona de riesgos. El INFONAVIT ofrece también este tipo de créditos para ampliaciones, reparaciones y modificaciones de viviendas existentes y si afecta o no el aspecto estructural de la edificación. Para estas variantes se pide que la edificación tenga una vida útil mínima de 30 años y que sea de uso habitacional, ade-

Autorregulación: ¿una alternativa? El concepto de autorregulación no es el más común ni el más popular, sin embargo, podemos tomar en consideración que este concepto ya ha sido considerado en diferentes ámbitos y se busca que la autorregulación sea un mecanismo simultáneo a la inspección que permita dar asistencia técnica a los usuarios, empresas, constructores y público en general para cumplir con los lineamientos y regulaciones establecidas o crear sus propios parámetros dentro del cumplimiento de la ley que se requieran.

7

voluntad de los gobiernos locales de mejorar, las cosas no pueden cambiar de la noche a la mañana y este déficit de inspección y supervisión de la calidad de la construcción de las viviendas en México puede ser un problema más grave de lo que se estima.

En teoría este tipo de programas parecen ser una solución para ayudar a resolver el problema del déficit de vivienda en el país pues ofrecen alternativas a los propietarios de mejorar y conservar o de construir una nueva vivienda. Esto se puede lograr ya sea mediante un contratista calificado o un profesional de la construcción. Estos al estar calificados pueden ofrecer la garantía de cumplir con las normas y reglamentos que regulan la construcción, asegurando así la inversión. Sin embargo y según las fuentes consultadas se implica que la autoconstrucción ha dejado a los propietarios con la necesidad de buscar alternativas para construir o mejorar su vivienda. Una pregunta que resulta de esta situación es cuántas viviendas se construyen en México que no siguen un proceso de construcción efectivo y seguro, como lo exige un programa financiero hipotecario como el mencionado. Los datos que se han manejado en el sector vivienda en la última década indican que si la autoconstrucción abarca más de la mitad de las casas construidas en el país habría que consultar con las instituciones financieras hipotecarias cuál es el porcentaje de este tipo de programas que promueven la autoconstrucción y la efectividad de estos programas en función del seguimiento de los procesos que exigen para este tipo de financiamiento. Si asumimos que el problema radica en la calidad y no en la cantidad de vivienda disponible, podríamos cuestionar cuan efectivos son los procesos de planeación y las condiciones que estos programas demandan.


Intentos de autorregulación pueden observarse en diferentes partes del mundo. Una alianza de empresas de la manufactura de textiles realizó en Bangladesh un estudio de las regulaciones de edificación existentes y desarrolló una norma para regular la edificación de edificios comerciales que albergan las maquiladoras. Estos esfuerzos intentan reproducirse en otros países de Asia del Sur. Miembros de esta alianza de fabricantes pretenden apoyar a los gobiernos locales de países en los que su industria maquiladora de textiles es clave para su economía, a mejorar sus regulaciones de construcción de plantas manufactureras. La razón de esta iniciativa fue, trágicamente, el colapso de la planta industrial en Rana Plaza en Savar Upazila del distrito de Dhaka, Bangladesh, en 2013 que acabó con la vida de 1 130 trabajadores de esa industria. Si consideramos que el problema de la calidad en la autoconstrucción puede traer graves consecuencias comenzando con la vida humana o con el riesgo de la inversión, de acuerdo a la escala de valores que usemos, quizás sea el momento para comenzar a tomar la iniciativa y atacar el problema desde la posición que asuman los que participan en la industria de la construcción.


Responsabilidad social

FECHAC

La RSE y los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) como herramientas de crecimiento empresarial

T

odo negocio que quiere perdurar en el tiempo debe ser rentable. Cualquier directivo sabe que para mantener y desarrollar su compañía debe considerar cómo afectan sus decisiones estratégicas, operativas y administrativas a la satisfacción de sus clientes y a la rentabilidad de sus productos. Sin embargo, no es factible conseguir una rentabilidad económica sin responsabilizarse de los impactos negativos y potenciar los que son positivos.

Como en cualquier sistema de gestión enfocado a la mejora continua, se trata de partir de un compromiso firme y transparente de la alta dirección, establecer objetivos de mejora específicos, medibles, alcanzables, realistas y con un plazo de consecución establecido, establecer procedimientos de actuación y asignar recursos para conseguirlos definir en un sistema de monitoreo para evaluar el grado de avance y finalmente, en función de los resultados implementar medidas correctivas en los procesos internos en los casos en que no se alcancen los objetivos o definir nuevos retos más ambiciosos.

¿Cómo afrontar entonces una gestión equilibrada de los pilares económico, social y ambiental para actuar de forma responsable con el entorno, no sólo a nivel local sino siendo consciente de la realidad del mundo globalizado en el que se desarrolla hoy cualquier negocio? El primer paso es asumir que la responsabilidad e influencia de una organización no se circunscriben sólo a lo que ocurre en sus instalaciones. Las empresas forman parte de una cadena de valor y en toda esta cadena la organización tiene influencia (mayor o menor) y por tanto, no puede obviar su responsabilidad.

Por último, cabe resaltar que un aspecto clave en la gestión de la responsabilidad social es la transparencia. Muchas empresas han tenido graves problemas de reputación (y en consecuencia económicos) cuando han salido a la luz algunas de sus prácticas poco responsables. La mejor arma para mantener una buena reputación es la transparencia, comunicar los resultados de la evaluación de impactos realizada, la justificación de los objetivos definidos y los resultados que se van obteniendo. Aunque los resultados no sean excelentes, reconocerlos, justificarlos y establecer medidas de mejora tiene siempre un impacto positivo en la reputación de las organizaciones.

Seguidamente, la organización debe plantearse en cada fase cómo impacta su actividad en relación a cada uno de los ODS y evaluar qué fortalezas, debilidades, oportunidades y riesgos pueden representar estos impactos para el negocio. Este ejercicio debe realizarse con una mente abierta y teniendo en cuenta la interrelación entre los distintos ODS.

Artículo extraído de http://www.corresponsables.com/actualidad/opinion/ rse-ods-herramienta-crecimiento-empresarial

Dado que los ODS están muy interrelacionados entre sí y que todas las empresas actúan en un mundo cada vez más globalizado, es posible tener influencia sobre ODS que pueden inicialmente parecer más “lejanos”. En muchas ocasiones, la influencia pasará por considerar los impactos fuera de las propias instalaciones; por ejemplo, estableciendo requisitos sociales y ambientales para los proveedores.

Una vez identificados los impactos más significativos, la organización puede diseñar su sistema de gestión de mejora continua: potenciando los impactos positivos y atenuando los negativos. Maximizando así la creación de valor compartido para sus propietarios/accionistas y para los demás grupos de interés.

9

Diseñar un sistema de gestión de mejora continua


Maplasa



Lic. Cristián Rodallegas Hinojosa Delegado Estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

C

on motivo del cuarto informe de labores, el Lic. Cristián Rodallegas Hinojosa, Delegado Estatal del IMSS concedió una entrevista para la revista En Concreto, en la que abordó temas referentes a las obras de infraestructura que se realizaron durante el 2016, las que se han realizado durante el 2017 y las proyectadas para el 2018, así como de la simplificación del trámite de registro de obra de la construcción a través del empleo de un nuevo sistema llamado Servicio Integral de Registro de Obras de Construcción (SIROC). El Delegado Estatal del IMSS comentó en materia de infraestructura médica lo siguiente: “Dentro del trabajo que realizamos en el 2016 se dio comienzo a la construcción de tres unidades de medicina familiar, la unidad de medicina familiar No. 70 en Ciudad Juárez que contará con capacidad para diez consultorios y actualmente lleva un 70 por ciento de avance; unidad de medicina familiar No.69 en el municipio de Chihuahua que contará con una capacidad de diez consultorios y hasta el momento tiene un avance del 70 por ciento y finalmente en ciudad Delicias la unidad de medicina familiar No. 20 con capacidad para seis consultorios con atención médica continua y servicio de rayos X que lleva hasta la fecha un avance del 30 por ciento”.

Asimismo comentó que en ciudad Cuauhtémoc tienen un proyecto que acaba de autorizarse y está programado para su licitación en el mes de septiembre, se trata de la ampliación y remodelación del edificio que anteriormente ocupaba la unidad de medicina familiar No. 60 en el cual se tiene programada la apertura de una nueva unidad. Respecto a las acciones que se encuentran en proceso de planeación para los próximos meses el Lic. Rodallegas agregó: “En el Hospital General Regional No. 01, Morelos, ubicado en la ciudad de Chihuahua contemplamos la ampliación y remodelación del área de quimioterapia, hemodiálisis y endoscopía, asimismo hemos contemplado la construcción de una clínica de mama en la ciudad; en el Hospital General de Zona No. 16 de Cuauhtémoc proyectamos realizar mejoras en el área de urgencias, con reubicación del espacio de enseñanza, biblioteca e incremento de camas; en el Hospital General de Zona No. 11 de Delicias hemos planificado la ampliación y remodelación del área de urgencias, así como la construcción de una unidad de medicina familiar con cuatro consultorios generales y dos más para


En los últimos cuatro años se ha tenido una disminución promedio de mil 341 casos por año, esto debido al gran esfuerzo que se realiza en labores de prevención y capacitación por el IMSS, las dependencias involucradas, así como por las propias empresas”. La industria de la construcción debe cumplir con algunas obligaciones en materia del seguro social que se encuentran estipuladas en la Ley, la cual establece que cada obra de construcción debe ser registrada dentro de los primeros cinco días hábiles siguientes al inicio de los trabajos de construcción, el encargado debe registrar el tipo de obra, la ubicación y el trabajo que se realizará a través del Servicio Integral de Registro de Obras de Construcción (SIROC). El SIROC es un sistema digital que a partir de julio del 2017 se presentó a los constructores como un servicio opcional para el registro de obras de construcción, sin embargo después del 01 de septiembre será obligatorio y sustituirá al SATIC con el objetivo de simplificar el proceso de registro y liquidación de obras de construcción. El cambio del Sistema de Afiliación de Trabajadores de la Industria de la Construcción (SATIC) al SIROC tiene por objetivo facilitar el trámite a los constructores, las ventajas de la digitalización de este servicio serán las siguientes: reducir la presentación de seis avisos a uno, disminuir el proceso de llenado de formatos, acortar el tiempo de llenado de los avisos de cuatro horas a un promedio de 10 minutos y facilitar al patrón la consulta de las obras registradas. El Delegado Estatal del IMSS comentó: “Nuestro principal objetivo es la satisfacción de los derechohabientes en todos los servicios que proporcionamos y asegurarnos que estamos contribuyendo con bases sólidas a que la población de nuestro estado mejore sustantivamente su calidad de vida y así continuar ratificando que el IMSS es y seguirá siendo una de las más importantes y nobles instituciones con que cuenta nuestro país”.

PrevenIMSS; en el Hospital General de Zona No. 35 de ciudad Juárez programamos ampliar y mejorar la unidad de cuidados intensivos para adultos, así como proyectamos construir una nueva unidad de medicina familiar de diez consultorios generales más cinco consultorios de PrevenIMSS y atención médica continua; tenemos planeado también en Ciudad Juárez la ampliación y remodelación de consultorios médicos, comedores y oficinas administrativas de la unidad de medicina familiar No. 64; finalmente en el municipio de Parral planeamos la construcción de una unidad de medicina familiar de seis consultorios generales más tres del PrevenIMSS”. Por otra parte, el Lic. Rodallegas habló sobre la firma de convenios con INDEX Chihuahua, la CTM y las cámaras empresariales: “Realizamos un encuentro de profesionales de los servicios de seguridad y salud en el trabajo de las empresas, en el evento se evaluó el comportamiento de los riesgos de trabajo, concluyendo que, aún con crecimiento en el número de trabajadores que se ha generado por el desarrollo de la economía estatal, continúan bajando los riesgos de trabajo en las empresas.

Para finalizar, el Lic. Rodallegas expresó:“ Agradezco a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, con quien el Instituto Mexicano del Seguro Social mantiene una estrecha relación por la difusión permanente de las acciones y servicios que lleva a cabo en beneficio de la derechohabiencia, en particular de los afiliados a este importante organismo”.


14

L Ing. Carlos David Ramírez Contreras Universidad Autónoma de Chihuahua/Facultad de Ecología

La urbanización:

una fuerza ambiental considerable

URBANIZACIÓN

os seres humanos se han convertido en una fuerza ambiental considerable en los últimos 10 000 años. Con la llegada de la agricultura hace 8 000 años comenzamos a cambiar la faz de la tierra y con la revolución industrial comenzamos a afectar la atmósfera. Asimismo, el reciente incremento en la población mundial ha ampliado los efectos de nuestras actividades agrícolas y económicas, pero el crecimiento demográfico oculta lo que puede ser una interacción todavía más importante entre los seres humanos y el medio ambiente. Si bien la población mundial se está duplicando, la población urbana se está triplicando en todo el mundo. En los próximos años más de la mitad de la población del planeta vivirá en áreas urbanas. El nivel y crecimiento de la urbanización difiere considerablemente según la región. Los países latinoamericanos tienen la mayor proporción de su población en áreas urbanas, pero Asia Meridional y Oriental probablemente registrarán el más rápido crecimiento urbano en los próximos 30 años. Casi todo el crecimiento demográfico futuro tendrá lugar en las ciudades y las capitales y es de esperar que tanto el incremento de la población mundial como su redistribución afecten los sistemas naturales terrestres y la interacción entre la población y el medio ambiente urbano. La dinámica de la urbanización En 1800 sólo alrededor del 2% de la población mundial vivía en áreas urbanas y eso en sí era algo sorprendente. Hasta hace un siglo las áreas urbanas se encontraban entre los lugares más insalubres para vivir. El incremento en la densidad de la población en áreas urbanas dio lugar a la rápida propagación de enfermedades infecciosas, por lo que los índices de mortalidad han sido históricamente más altos en las ciudades que en zonas rurales. La única forma en que las áreas urbanas continuaban en existencia hasta hace poco era por la continua inmigración de población rural hacia las mismas. En tan sólo 200 años, la población urbana mundial pasó del 2% a casi el 50% de la población mundial. Los ejemplos más sorprendentes de urbanización en el mundo los constituyen las superciudades de diez o más millones de personas. El crecimiento en las áreas urbanas se debe tanto al incremento en la inmigración a las ciudades como a la fecundidad de la población urbana. Mucho del desplazamiento a las ciudades tiene lugar por el deseo de las poblaciones rurales de aprovechar las ventajas que las zonas urbanas ofrecen, como mayores oportunidades de educación, atención a la salud y servicios como los recreativos. Los pobres en zonas urbanas tienen menos oportunidades de educación que quienes no son pobres, pero aun así tienen más oportunidades que la población rural. Las tasas de fecundidad urbanas, si bien son inferiores a las del contexto rural en todas las regiones del mundo, también contribuyen al crecimiento de la población urbana. En áreas urbanas las mujeres emigrantes de zonas rurales tienen más hijos que las nacidas en la ciudad.


Existe una interacción entre las poblaciones urbanas y su medio ambiente. La gente cambia el medio ambiente a través del consumo de alimentos, energía, agua y el uso de la tierra y a su vez la contaminación ecológica urbana afecta la salud y la calidad de vida de las poblaciones en las ciudades. Las personas que viven en zonas urbanas tienen un perfil de consumo muy diferente al de los residentes de áreas rurales. Por ejemplo, las poblaciones urbanas consumen mucha más comida, energía y bienes duraderos que las poblaciones rurales. Los bienes duraderos generalmente los utilizan todos los miembros del hogar y los hogares urbanos son más pequeños que los rurales, en parte porque las tasas de fecundidad urbanas son menores y con el tiempo continúan reduciéndose en tamaño a medida que se eleva su ingreso y educación. Ello sugiere que el índice de consumo de bienes duraderos en áreas urbanas probablemente se eleve por encima del índice del incremento de la población y la mayor parte de los bienes duraderos requieren energía eléctrica para funcionar. El consumo de energía para proporcionar electricidad, transporte, la capacidad de cocinar y calefacción es mucho más alto en áreas urbanas que en las áreas rurales. Por ejemplo, las poblaciones urbanas tienen muchos más automóviles por habitante que las rurales. El consumo urbano de energía contribuye a crear núcleos de calor que pueden cambiar el perfil meteorológico local en las zonas hacia donde sopla el viento después de pasar por las ciudades. Este fenómeno se crea porque las ciudades irradian calor a la atmósfera a razón del 15% al 30% menos que las áreas rurales. La combinación del incremento del consumo de energía y la diferencia de radiación significa que las ciudades son más calientes que las áreas rurales (entre 0,6ºC y 1,3ºC) y estos núcleos de calor atrapan los contaminantes atmosféricos. La neblina y niebla son más frecuentes. La precipitación es entre el 5% y el 10% mayor en las ciudades, las tormentas de agua y granizo mucho más frecuentes y las nevadas menos comunes. La urbanización también afecta la ecología regional en mayor extensión. Las regiones que

reciben el viento después de pasar por grandes complejos industriales también registran mayor precipitación, contaminación atmosférica y número de días con tormentas. Las áreas urbanas no sólo afectan el perfil meteorológico sino también la escorrentía superficial de agua. Las áreas urbanas generalmente generan más lluvia, pero reducen la filtración de agua y el nivel de la capa freática, lo que significa que la escorrentía ocurre más rápidamente y hay mayores inundaciones. El volumen de inundación se eleva, al igual que el número de inundaciones y la contaminación del agua que corre río abajo. Muchos de los efectos de las áreas urbanas sobre el medio ambiente no son necesariamente lineales. Las áreas urbanas de mayor extensión no siempre crean más problemas ambientales; a veces son las áreas urbanas pequeñas las que pueden causar mayores problemas. Mucho de lo que determina la magnitud del impacto ambiental es la conducta de la población urbana, su perfil de consumo y forma de vida y no tan sólo su tamaño. Efectos de la degradación ambiental en la salud El medio ambiente urbano es un factor importante para determinar la calidad de vida en zonas urbanas y el impacto ecológico de esas zonas. Entre los problemas ambientales urbanos se encuentran la insuficiencia de agua y saneamiento, la acumulación de basura y la contaminación industrial. Desafortunadamente es caro reducir esos problemas y aliviar sus efectos sobre la población urbana. Entre las implicaciones de salud de estos problemas ambientales se encuentran las infecciones respiratorias y otras infecciones y enfermedades parasitarias. Los costos de capital para construir una infraestructura ecológicamente más sana y para construir más clínicas y hospitales son superiores en las ciudades. Pero no todas las áreas urbanas tienen el mismo tipo de problemas de salud o situación ecológica; algunos investigadores sugieren que los indicadores de problemas de salud, como los índices de mortalidad infantil son más altos en las ciudades que están en rápido crecimiento que en otras donde el crecimiento es más lento.

15

Efectos ambientales de la urbanización



VOLUNTARIADO

Donación de libros a casa hogar de Niñas de Chihuahua, A.C.

E

l Comité de Damas Voluntarias de la CMIC solicitó a los socios de la Cámara la donación de libros en buen estado y se encargaron de recolectarlos para entregárselos a las niñas de una casa hogar en la ciudad de Chihuahua.

Festejo del Día del Ingeniero

E

17

l pasado 01 de julio se realizó en las instalaciones de la Cámara una velada para festejar a todos los ingenieros por su día, durante el festejo los asistentes pudieron disfrutar de un ambiente de camaradería, juegos y bocadillos.


GREMIAL

Reuniones previas a los Foros de Consulta de la Iniciativa para Expedir la Nueva Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Estado de Chihuahua

Reunión de planeación con los organismos afines: Colegio de Ingenieros Civiles de Chih., Barra de Arquitectos y Colegio de Arquitectos

Presentación de la iniciativa de CMIC ante la mesa del Congreso del Estado

Reunión en CMIC Juárez para presentar la iniciativa de la CMIC Chihuahua

18

Reunión en la Secretaría de Comunicación y Obras Públicas para presentar la iniciativa


Iniciativa de la

Nueva Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Estado de Chihuahua

L

a Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Chihuahua, Cd. Juárez y organismos afines tienen una histórica participación en el Proyecto de Adecuaciones a la Ley de Obra Pública y actualmente están trabajando en colaboración con la Comisión de Obras Públicas del Congreso del Estado para proponer adecuaciones a la Ley.

La apertura del Congreso del Estado hacia el gremio constructor beneficiará a la sociedad al darle la certeza de que las obras públicas que lleve a cabo el gobierno se harán con calidad; mientras que el beneficio para las empresas constructoras será la generación de transparencia en los procesos de licitación y la eliminación de los posibles actos de corrupción.

19

La CMIC para estos efectos participó en reuniones preparatorias a los Foros de Consulta de la Iniciativa para Expedir la Nueva Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Estado de Chihuahua que se realizarán en Ciudad Juárez, Cuauhtémoc, Delicias y Chihuahua.


CONSTRUCCIONES SUSTENTABLES

L

a energía solar térmica se refiere al calor que se obtiene de la radiación solar. Del total de los rayos solares que llegan al planeta, sólo la radiación infrarroja (53%) produce calor. El resto de la radiación la constituye la luz visible (44%) y los rayos UV (3%).

La aplicación de la energía solar térmica para satisfacer las necesidades del sector industrial y residencial es una de las soluciones más prometedoras a los problemas energéticos internacionales, especialmente en lugares que cuentan con clima frío en alguna época del año. Desde el punto de vista del diseño arquitectónico, la orientación de los diferentes espacios de acuerdo a su uso representa la estrategia más elemental. Asimismo, se pueden utilizar elementos arquitectónicos como aleros, partesoles, celosías, toldos, pantallas o la misma orientación de ventanas para evitar o favorecer la entrada del sol en las diferentes épocas. Sin embargo, es importante que el diseño de las protecciones solares sea conforme a la geometría solar de la localidad. Igualmente, se pueden utilizar corredores, fachadas dobles o techos escudo (doble techo) como transición entre los espacios abiertos y cerrados. También se pueden manipular elementos arquitectónicos con la finalidad de generar corrientes de aire. Considerando que el aire caliente tiende a subir, estrategias como los muros trombe, las fachadas de doble vidrio y las chimeneas solares provocan que el

La

energía

20

M. en Arq. José Francisco Armendáriz López Instituto Tecnológico de Chihuahua II

aire se caliente y salga del edificio para permitir la entrada de aire fresco por zonas de menor altura. La idea en este caso es que el aire exterior provenga de una zona sombreada y con un nivel de humedad deseable. Por otro lado, existen dispositivos para el calentamiento de agua o aceite que tienen el propósito de llevar a cabo diversos procesos. Los calentadores planos elevan la temperatura de los fluidos entre 40 y 100° C y los calentadores de concentración la elevan hasta 500° C. Aunque suene incompatible, también existen sistemas de refrigeración solar. Entre estos dispositivos, los sistemas de absorción han demostrado ser los de mayor eficiencia. Los calentadores termosolares de uso doméstico se componen generalmente, además del colector solar, de un tanque de almacenamiento y de tuberías para su conexión. Estos dispositivos trabajan en circuito cerrado a partir del efecto de termosifón; es decir, la circulación del fluido causada por la diferencia de temperaturas (el de mayor temperatura sube y el de menor temperatura baja). A nivel residencial el tipo de calentador solar más popular es el de tubo evacuado, seguido del colector de placa plana. Debido a la radiación solar es irregular durante todo el año y a los inevitables días nublados, este tipo de dispositivos de energía solar requieren de un sistema de respaldo (principalmente de gas, diésel o electricidad) para alcanzar la temperatura deseada.

solar

térmica


Independientemente del recurso solar, para el correcto dimensionamiento de un sistema termosolar de uso doméstico, es importante considerar las condiciones climáticas de la localidad (especialmente la temperatura y la cantidad de días nublados) la demanda de agua caliente sanitaria y su horario de uso, la temperatura deseada (generalmente entre 35 y 45° C) la eficiencia del dispositivo, la capacidad y nivel de aislamiento del tanque de almacenamiento e incluso si cuenta con un diseño aerodinámico que evite el flujo de aire sobre la superficie captadora de radiación. Con los colectores de concentración es posible generar electricidad o llevar a cabo procesos industriales como generación de vapor, secado, deshidratación, pasteurización, esterilización, entre otros. Los dispositivos se pueden colocar fijos o con uno o dos ejes de seguimiento del sol. Cuentan con una curvatura que redirige la radiación solar a un tubo en donde se encuentra el fluido. Se utilizan principalmente a nivel industrial y los de mayor eficiencia son los Colectores Cilindro Parabólico (CCP).

Dentro de la innovación y desarrollo en el campo de la nanotecnología también se ha investigado su aplicación dentro de la energía solar térmica. Las propiedades de los nanofluidos cuentan con un potencial considerable para la generación de electricidad, el calentamiento de agua, calefacción y refrigeración de edificios. Es importante destacar que para sacar el mayor provecho de los diferentes dispositivos y estrategias es necesario estimar con precisión la radiación solar de la localidad. A pesar de la creciente popularidad de técnicas de inteligencia artificial, es necesario hacer un examen cuidadoso del método y el modelo de cálculo que se utilizará. México cuenta con uno de los recursos solares más altos del mundo y particularmente Chihuahua es una de las zonas de mayor potencial del país. No obstante, para alcanzar la consolidación de este tipo de dispositivos es necesaria la gestión de políticas que además de impulsar su desarrollo tecnológico fomenten su uso en el sector doméstico e industrial. Conjuntamente, es necesario que los gremios de la construcción perciban a la energía solar térmica como parte del desarrollo energético sostenible.

Referencias Ahmad, S.H.A. et al. (2017) Optical properties of various nanofluids used in solar collector: A review. Renewable and Sustainable Energy Reviews; 73: 1014–1030 Aliane, A. et al. (2016) An illustrated review on solar absorption cooling experimental studies. Renewable and Sustainable Energy Reviews; 65:443–458. Hossain, M.S. et al. (2011) Review on solar water heater collector and thermal energy performance of circulating pipe. Renewable and Sustainable Energy Reviews; 15: 3801–3812. Jaisankar, S. et. al. (2011) A comprehensive review on solar water heaters. Renewable and Sustainable. Energy Reviews; 15: 3045–3050. Mekhilef, S. et al. (2011) A review on solar energy use in industries. Renewable and Sustainable Energy Reviews; 15: 1777–1790. Muneer, T. et al. (2006) Prospects of solar water heating for textile industry in Pakistan. Renewable and Sustainable Energy Reviews; 10: 1–23. Mussard, M. (2017) Solar energy under cold climatic conditions: A review. Renewable and Sustainable Energy Reviews; 74: 733–745 O’Hegarty, R. et al. (2016) Review and analysis of solar thermal facades. Solar Energy; 135: 408–422 Sharma, A. K. et al. (2017) solar industrial process heating: A review. Renewable and Sustainable Energy Reviews; 78: 124–137. Zhang, J. et al. (2017) A critical review of the models used to estimate solar radiation. Renewable and Sustainable Energy Reviews; 70: 314–329.

21

Otros dispositivos de concentración de uso extendido son el colector parabólico compuesto, el colector líneal fresnel y el disco parabólico. Particularmente, la instalación de los CCP es similar a la de los paneles fotovoltaicos, de manera que si se considera su utilización durante la etapa de diseño se pueden ocultar fácilmente.



Gremial GREMIAL

Foro de Consulta Hacia un Programa Nacional de Infraestructura Sostenible

para el 2030

E

l 27 de junio se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Cibeles de Ciudad Juárez el “4to Foro de Consulta Infraestructura 2030” organizado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y el Consejo Coordinador Empresarial.

Durante la inauguración del foro estuvieron en el presídium el Gobernador del Estado, Lic. Javier Corral Jurado; el Alcalde de Ciudad Juárez, Lic. Armando Cabada Alvídrez; Ing. Alejandra de la Vega, Secretaria de Innovación y Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua; Arq. Manuel Gilberto Contreras Lara, Presidente de la Delegación Ciudad Juárez de la CMIC; Ing. Arturo Dávila Dozal, Presidente de la Delegación Chihuahua de la CMIC; Lic. Gustavo Arballo Luján, Presidente del Consejo Directivo Nacional de la CMIC y Lic. Juan Pablo Castañón, Presidente local del CCE.

23

Al término de la inauguración iniciaron las mesas temáticas, donde se abordaron tópicos como el ordenamiento territorial e infraestructura urbana, vivienda asequible y de calidad, infraestructura hidráulica para ciudades sustentables, así como la integración de proyectos de inversión en la región noroeste.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.