Cmic 48

Page 1






Construcciones sustentables

Dr. José Francisco Armendáriz López Instituto Tecnológico de Chihuahua II

La

energía

geotérmica

L

a geotermia hace referencia al aprovechamiento de la temperatura del subsuelo con la finalidad de calentar o enfriar fluidos como el agua y el aire. Se estima que en la base de la corteza continental las temperaturas rondan entre los 200 y los 1 000 °C. Conforme se acerca a la superficie la temperatura tiende a disminuir entre 25 y 35°C por kilómetro.

Generalmente a 1.5 metros de profundidad la temperatura tiende a ser próxima a la media anual de la localidad. Según la época del año el aire incrementará o disminuirá su temperatura al pasar por un tubo subterráneo (de metal, concreto o plástico). Al ingresar este aire a las habitaciones se reducirá el consumo de los equipos de climatización.

4

Para un proyecto de calefacción geotérmica es indispensable considerar el tamaño de las habitaciones y el tipo de actividades que se llevarán a cabo. Asimismo, el dimensionamiento de la instalación requiere considerar factores como el material del tubo; su profundidad y disposición; longitud, diámetro y caudal del aire; humedad y calidad del aire interior y protecciones para evitar la entrada de animales e insectos.

infraestructura necesaria para satisfacer las necesidades de climatización de las casas y edificios de toda la ciudad. Diferentes estudios han demostrado que la calefacción geotérmica era conocida por diversas civilizaciones desde hace al menos 2 000 años. En nuestros días se han ideado otras alternativas para el aprovechamiento de la geotermia. El calor geotérmico se utiliza en procesos industriales como la pasteurización de leche, procesamiento de pulpa y papel, extracción de sal, entre otros. En el sector agrícola se utiliza para el secado de granos, frutas y verduras. A nivel nacional se aprovecha principalmente para el secado de madera.

Islandia, China, Turquía, Francia y Rusia son los países que más utilizan la calefacción geotérmica a escala urbana. Por su parte, Italia, Estados Unidos, Japón, Georgia y Turquía son los países con mayor cantidad de proyectos arquitectónicos con calefacción individual.

En países como Argentina, Islandia, Japón, Suiza y los Estados Unidos se calientan pavimentos para derretir la nieve. A pesar de tener escaso desarrollo esta práctica permite mantener abiertas comunidades turísticas durante la época de invierno en los Andes, en Argentina.

El sistema de calefacción urbana en París, Francia es actualmente uno de los más grandes a nivel mundial. Ante la crisis de petróleo de los años setenta y ochenta el gobierno se vio en la necesidad de desarrollar la

Con ayuda del calor geotérmico también se puede desalar el agua de mar. Los procesos de desalinización de agua requieren de temperaturas elevadas que se facilita obtener con las aguas termales.


Igualmente, se produce ruido e impacto visual por la serie de pequeñas chimeneas que cubren toda la superficie, características de una planta. La solución más común es rodear las plantas de árboles como aislantes acústicos y visuales. El inconveniente que amerita mayor atención en una planta geotérmica es el demostrado incremento de la actividad sísmica en la zona. Algunos países han dado seguimiento constante a este fenómeno; pese a ello, aún no ha sido posible identificar el potencial de daños o beneficios (si los hay) por la constante liberación de energía en una planta en relación con los impactos característicos de un sismo. La planta de Cerro Prieto, en Mexicali, produce el 75 % de la electricidad geotérmica nacional. En este sentido México es el cuarto lugar a nivel mundial detrás de Estados Unidos, Filipinas e Indonesia. Sin embargo, además de la producción de electricidad el uso de la geotermia en el país prácticamente se limita a fines recreativos.

En Nangong, un pueblo al suroeste de Beijing, China se encuentra uno de los proyectos más completos e interesantes. Se dotó de un sistema de calefacción urbana a un centro de cría de peces que también permite la pesca; a un invernadero de 1.5 km2 para la producción de frutas, verduras y flores de temporada y a un balneario de 18 000 m2. Con frecuencia las zonas volcánicas o donde se interceptan placas tectónicas son los lugares más propicios para encontrar potencial geotérmico útil para la generación de electricidad. Para ello, es necesario perforar pozos de agua donde el magma tiene mayor proximidad a la superficie. Al entrar en contacto el magma con el agua, el vapor sube con la presión necesaria para el funcionamiento de generadores eléctricos. Los cuidados necesarios para un adecuado aprovechamiento son diversos. Por un lado, para producir electricidad se emiten gases como amoniaco, radón y boro. Aunque las emisiones de estos gases son relativamente pequeñas se pueden tener consecuencias nocivas en los seres vivos si se alcanzan ciertos niveles de concentraciones. Una precaución importante es reinyectar el agua al manto acuífero subterráneo para evitar su agotamiento.

A nivel internacional la energía geotérmica tendrá un papel modesto en cuanto al abastecimiento de energía. No obstante, dado el potencial existente en el país la creación del CeMIE-Geo será fundamental para el desarrollo sustentable de México. Referencias Bayer, P. et al. (2013) Review on life cycle environmental effects of geothermal power generation. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 26, 446–463. Bertani, R. (2016) Deep geothermal energy for heating and cooling. Renewable Heating and Cooling, Cap. 4, 68-88. Centro Mexicano de Innovación de Energía Geotérmica (CeMIE-Geo). En http://www.cemiegeo.org/ Coroiu, M. (2015) Geothermal Energy for Residential Co-Generation. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 195, 2501 – 2510. Gaucher, E. et al. (2015) Induced seismicity in geothermal reservoirs: A review of forecasting approaches. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 52, 1473–1490. Grünthal, G. (2014) Induced seismicity related to geothermal projects versus natural tectonic earthquakes and other types of induced seismic events in Central Europe, Geothermics, 52, 22-35. Gude, V. G. (2016) Geothermal source potential for water desalination – Current status and future perspective. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 57, 1038–1065. Kaushal, M. (2017) Geothermal Cooling/Heating Using Ground Heat Exchanger for Various Experimental and Analytical Studies: Comprehensive Review. Energy and Buildings, 15, 634-652. Lund, J. W. y Boyd, T. L. (2016) Direct utilization of geothermal energy 2015 worldwide review. Geothermics, 60, 66–93. Romo Jones, J. M. et al. (2017) The Mexican Center of Innovation in Geothermal Energy, CeMIEGeo: Challenges and Opportunities. Procedia Earth and Planetary Science, 17, 905 – 908. Schiel, K. et al. (2016) GIS-based modelling of shallow geothermal energy potential for CO2 emission mitigation in urban areas. Renewable Energy, 86, 1023-1036.

5

Alrededor del mundo existen infinidad de balnearios y centros turísticos con albercas calentadas con agua geotérmica. Algunos de los más famosos se encuentran en Islandia, Nueva Zelanda, Hungría, Turquía y Japón. En el estado de Chihuahua varios municipios cuentan con este tipo de balnearios.

Recientemente la Secretaría de Energía (SENER) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) han creado el Centro Mexicano de Innovación de Energía Geotérmica (CeMIE-Geo). El CeMIE-Geo tendrá la finalidad de elaborar investigación y desarrollo tecnológico en diferentes aspectos de la industria geotérmica.


Arq. Evangelina Hirata Nagasako Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación (ONNCCE)

Urbanización

La supervisión de 3ª parte en las construcciones:

Transparencia y calidad

L

a industria de la construcción tanto de la infraestructura como de la edificación es uno de los ejes más importantes en la economía global en donde están involucrados en el diseño, proceso constructivo y de comercialización de las edificaciones los arquitectos, ingenieros, gobierno, sociedad así como los productores y comercializadores de insumos. Estos procesos deben estar apegados a una serie de criterios técnicos normativos que aseguren la calidad de la construcción con el objeto de salvaguardar la vida de los habitantes. La construcción tanto en obras de infraestructura como en la edificación, llámese vivienda, oficinas, industria, entre otros usos de la edificación obedece al cumplimiento de regulaciones tanto federales como locales y uso de materiales adecuados, así como los sistemas constructivos. Las responsabilidades en los procesos de construcción y edificación son varias, no solamente del constructor, sino también de la autoridad quien determina los criterios normativos y la vigilancia para el cumplimiento de la regulación local que permite que las construcciones se lleven a cabo bajo esa regulación.

6

Debido a las diversas experiencias en las que han ocurrido fallas en la construcción y que han impactado en las vidas humanas se han modernizado e innovado nuevas figuras para el asegu-

ramiento de la calidad de las construcciones. Las fallas son atribuibles a diversos factores: al proyecto, ejecución, materiales, entre otros. La vigilancia o inspección de las nuevas construcciones, las renovaciones, modificaciones y ampliaciones están determinadas por los instrumentos normativos de planeación (donde se vigila el uso del suelo y las densidades, las obras públicas y de infraestructura y los reglamentos o códigos de construcción de la edificación); y en el marco de sus atribuciones tanto el gobierno federal como los gobiernos locales tienen esa responsabilidad. La supervisión en la construcción ha persistido para dar cumplimiento también a un plan de ejecución de obra, así como los costos, suministros y vigilar la calidad de la construcción. Sin embargo, hoy en día existen muchos intereses que propician una mayor vigilancia por parte de terceros: algunos son de tipo económico o financiero como cuando interviene un crédito puente, cuando existen recursos de gobierno originados por una licitación pública o en general donde existen recursos de diversas fuentes. También existe una supervisión o verificación a través de un procedimiento donde implique el otorgamiento de un certificado de cumplimiento o un dictamen de evaluación bajo criterios internacionales a través de Organismos de Certificación y Unidades de Verificación. La supervisión de tercera parte reconocida cada vez más en las prácticas constructivas en muchos países se ha fortalecido con el fin de contar con un dictamen u opinión profesional, imparcial y calificada con el fin de evitar mayores riesgos atribuibles a la construcción. Esto ha surgido también debido a la descon-


La experiencia global La supervisión independiente fuera de los intereses tanto de las empresas constructoras como de la autoridad misma ha sido un recurso que se ha implementado en algunos países. Esta supervisión que llamaremos de tercera parte contribuye a que con base en criterios técnicos definidos se haga la verificación de cumplimiento a petición de una dependencia, empresa, organismo financiero, aseguradoras o los propietarios de una construcción recurren a esta instancia. Para ello los supervisores, inspectores o verificadores dependiendo el caso deben estar cualificados, por lo que en las prácticas globales estos inspectores están certificados tanto en lo individual, como corporativamente para llevar a cabo las tareas técnicas correspondientes. Las actividades para el servicio de supervisión técnica verifican que los trabajos desde su inicio durante el proceso constructivo hasta la terminación de las obras cumplan con los criterios del proyecto con base a los requerimientos del contrato, las regulaciones y las normas que determinan la calidad esperada. Por ejemplo, en Europa existe un consorcio denominado “The Consortium of European Building Control” (CEBC) organismo europeo que representa a los profesionales del control de las edificaciones; sus miembros lo componen departamentos gubernamentales, organismos profesionales e instituciones y empresas privadas. Cada país en Europa tiene sus propias normas nacionales de construcción y cada país legisla.

personas físicas con actividad empresarial y a las personas morales que ofrecen servicios para la supervisión y la verificación en materia de urbanización y edificación en el ámbito nacional. Las empresas certificadas bajo esta norma participan en el proceso de verificación de los desarrollos de vivienda que son financiados por el INFONAVIT, lo cual ha logrado que haya una mayor certeza en la aplicación de los recursos para la construcción de vivienda. En el estado de Aguascalientes existe una figura denominada Unidades Externas de Supervisión para controlar y vigilar la ejecución de las obras de urbanización y edificación a efecto de asegurar la calidad de los servicios y de los materiales de construcción. Estas breves experiencias podrían evaluarse en México con el fin de generar esta figura; no solamente para la construcción, sino en las obras públicas en donde existen procesos de vigilancia y cumplimientos generales a través de la Ley de Obra Pública, pero todavía se pueden generar instrumentos de vigilancia para el aseguramiento de la calidad, la eficiencia en la aplicación de los recursos y sobre todo salvaguardar las vidas humanas. ¿Por qué una supervisión de tercera parte? Algunas ciudades asignan las inspecciones de edificios a un tercero, reduciendo así la responsabilidad de la autoridad local y transfiriendo esta responsabilidad a otra entidad independiente. Asimismo, el uso de una compañía de inspección independiente reduce los costos a los departamentos de construcción, así como la responsabilidad legal de sus funcionarios. En realidad el uso de un proceso de inspección de tercera parte representa en muchos casos una inspección más profesional y experimentada, obteniendo un resultado más seguro.

En el sistema americano es factible aceptar por funcionarios de la construcción de los gobiernos locales informes de inspección de agencias aprobadas, siempre que éstas satisfagan los requisitos de competencia técnica y confiabilidad, para ello existen procedimientos para la certificación de los profesionales que demuestren la capacidad requerida.

Los inspectores de tercera parte tienen más probabilidades de tener un conocimiento actualizado de los códigos y normas de la construcción, así como técnicas de ingeniería que se utilizan en los proyectos dentro de su región de operación. Además no hay influencia política o motivación con un proceso de supervisión de tercera parte.

En México:

El contratista cualificado y experimentado normalmente apoya el proceso de inspección de terceros debido a la profesionalidad del proceso y la experiencia. Esto elimina todas las relaciones personales que se desarrollan entre los contratistas y los inspectores de la ciudad natal. El uso de una supervisión de tercera parte permite a un inspector profesional y conocedor del proyecto interactuar con los contratistas para construir un proyecto debidamente inspeccionado.

En el sector vivienda derivado a los diferentes procesos de la construcción de vivienda en donde se involucran una serie de actores que son promovidos por los Organismos Nacionales de Vivienda se desarrolló la norma mexicana: NMX-C- 442-ONNCCE 2010, “Servicios de Supervisión y Verificación de la Construcción de Vivienda - Requisitos y Métodos de Comprobación”. Esta norma establece los requisitos para la prestación de servicios de supervisión y de verificación relacionadas con la urbanización y la edificación de vivienda. Es aplicable a las

7

fianza en el desempeño de supervisores que no cuentan con ninguna certificación y que en algunos casos los resultados que se emiten son adaptados a las necesidades del cliente. Es por ello que se acude a una supervisión de tercera parte.


Concreto y materiales

Dr. José Mora Ruacho, Dr. Humberto Monreal Romero y el M.S.I.G. Cecilio Pérez Sánchez Universidad Autónoma de Chihuahua

Recomendaciones para lograr un buen

concreto arquitectónico

E

l concepto “concreto arquitectónico” se refiere a un concreto que está expuesto permanentemente a la vista, en el cual las líneas y formas deben conjugarse de manera sutil y sencilla, uniendo a las personas con la extensión de lo construido. Esta sinergia se logra por medio de un cuidado especial en la construcción del espacio desde la selección de materiales, cimbrado, colocación y acabado para lograr la apariencia deseada. En este artículo se presentan de forma resumida algunas recomendaciones para lograr un buen concreto arquitectónico, siendo condición que vaya por delante una buena disposición para conjugar todos los elementos involucrados. De las consideraciones arquitectónicas Criterio de aceptación. Estéticamente, el concreto debe cumplir con variaciones mínimas de color, textura y defectos superficiales cuando se mira desde una distancia de 6m, como en el ejemplo de la Figura 1.

8

Para ello es necesario considerar: • Control de calidad de los ingredientes, mezclas de concreto y sus consistencias. • Periodos de entrega en obras uniformes. • Uniformidad en las superficies de los cimbrados, sustancias desmoldeantes, reutilización del cimbrado, colocación y desmoldeo. • Métodos consistentes de colocación y compactación. • Procedimientos uniformes de curado. • Maniobras de acabado superficial.

Figura 1. Ejemplo de un producto de calidad en un concreto arquitectónico. De las consideraciones estructurales Si se espera que la estructura logre soportar cargas de servicio y esfuerzos sin tantos agretamientos, despostilles o deflexiones que perjudiquen la estética de su estructura el diseño arquitectónico debe conjugarse con un diseño estructural armónico. Los factores más importantes que generan agrietamientos son: • Cargas de gravedad o laterales que produzcan tensión, corte o torsión en los elementos. • Restricciones de la deformación debido a la contracción por secado. • Deformaciones por cargas sostenidas (fluencia). • Cambios repentinos de geometría, verbigracia un cambio de espesor. • Efectos térmicos. • Asentamientos en cimientos. El agrietamiento puede reducirse por medio de: • El postensado axial del elemento. • Colocar elementos que alivien los esfuerzos. • Limitar el índice de refuerzo. • Distribución apropiada del refuerzo por flexión. • Utilizar materiales especiales como aditivos reductores de retracción, cementos expansivos o agregados con niveles bajos de contracción. • Reducir el contenido de agua en la mezcla. • Aumentar el índice de refuerzo por contracción y temperatura. • Controlar el calor de hidratación del concreto.


De los cimbrados Las condiciones del diseño estructural imperan en la selección de los cimbrados. Cimbrados de madera en tiras: se utiliza ampliamente como material de cimbrado, dando distintas texturas superficiales. La madera puede afectar el color, pero con la reutilización este efecto se atenúa. Cimbrados de triplay: placas rectangulares de superficie suave e impermeable. Al combinarse diferentes marcas o tratamientos superficiales pueden resultar variaciones de color y textura debido a los diversos índices de absorción de agua (Figura 2).

1.5 veces el tamaño máximo del agregado. La sillería, espaciadores y demás deberán ser poliméricos, aceros recubiertos de epóxicos o aceros inoxidables. De los materiales Puede utilizarse cualquier tipo de cemento teniendo en cuenta que las diferentes marcas comerciales pueden afectar el tono del color. El cemento blanco se utiliza en la mayoría de proyectos de concreto estructural (Figura 3).

Figura 3. Obra arquitectónica de concreto de cemento blanco.

Cimbrados metálicos impermeables: ofrecen un color uniforme al concreto. En los cimbrados de acero se usa acero rolado en frío con un recubrimiento para evitar el manchado en combinación con aditivos desmoldeantes. En el caso de cimbrados de aleaciones aluminio-magnesio estos pueden reaccionar con los álcalis del cemento liberando gas de hidrógeno capaz de crear burbujas en la superficie, por lo que no se recomienda en el uso de concreto arquitectónico. Cimbrados de plástico: tienen un papel importantísimo por su impermeabilidad y capacidad de moldeo en casi cualquier forma. No causan decoloración pero es posible que produzcan superficies brillosas que pueden desaparecer al momento de exponerse a la atmósfera. Cimbrados de yeso: se retiran rompiéndose. Pueden dar una mayor variedad de detalles que mejoran la estética superficial. Del refuerzo Cuando los espaciamientos entre acero de refuerzo no son posibles se deben emplear mezclas con agregados más pequeños. En paredes y columnas es necesario respetar un espaciamiento mínimo de 12cm entre los armados del refuerzo para la apropiada colocación y consolidación del concreto y debe existir un recubrimiento de mínimo diez centímetros entre el refuerzo y el paño expuesto. Para facilitar la colocación del concreto y evitar manchas por corrosión, la distancia entre varillas, así como la distancia entre varilla y cimbrado debe ser entre 50mm o 1.2 veces el diámetro de la varilla o

La graduación de los agregados es uno de los factores que más influencia al concreto estructural. Deben considerarse las partículas impuras de los agregados (hierro, arcilla, esquistos, entre otros) en cantidades mínimas. Los aditivos y adiciones minerales pueden tener un efecto negativo en el color cuando se les combina con ciertos tipos de cementos, en especial los blancos o claros. Se deben evitar los aditivos acelerantes con base a cloruros ya que influirán en el color. Los aditivos retardantes se pueden utilizar para prorrogar el tiempo de fraguado minimizando el uso de juntas frías, pero en dosis altas pueden generar manchas y agrietamientos. Los pigmentos usados para el aumento de variedades de tonos de color. Los óxidos sintéticos conservan por lo general más tiempo el tono de color; los excesos de 5 % en la cantidad de pigmento en peso del cemento producen colores más intensos y excesos de hasta un 10 % que perjudican la calidad del concreto. Del proporcionamiento, mezclado y temperaturas de control Los proporcionamientos de la mezcla deben lograr una adecuada trabajabilidad y resistencia. El revenimiento debe tener valores consistentes con el tipo de estructura y los métodos de colocación y consolidación. Existe una tendencia de la disminución del tono de color y la formación de burbujas entre las capas colocadas que se debe principalmente a la disminución de la presión, a una vibración inadecuada y a un incremento en la relación agua/cemento en estos puntos. 9

Figura 2. Comparación de la absorción en dos tipos de triplay sobre la superficie.


La temperatura de colado debe ser consistente; para lograr colores uniformes la temperatura debe estar en el rango de 18 a 30°C. De la colocación y compactación En el colado se pueden colocar capas de hasta 90cm. En la actualidad mucho del concreto se compacta por inmersión, forma más adecuada para consistencias rígidas. El vibrador debe penetrar rápidamente y al menos a 15m de la capa subyacente éste se debe manipular en movimiento vertical arriba-abajo por espacio de 5 a 15 segundos, la revibración puede darse después de haberse completado la exudación del concreto antes del fraguado inicial para densificar el concreto y reducir las bolsas de aire y agua atrapados en el cimbrado. Del curado El curado por humedad debe manejarse con mucha precaución para evitar alterar las superficies acabadas. Por su parte, el curado por membrana debe aplicarse a la superficie húmeda ya que de otra forma causaría decoloración o manchado. Debe tenerse precaución especial en climas calurosos y secos ya que se puede afectar el tono del color o producirse agrietamiento plástico. Dadas esas condiciones el curado debe comenzarse en cuanto se permita.

Chorro de agua a presión: se utiliza para lograr exponer la cara del agregado como el caso anterior. El método puede usarse con o sin retardantes.

Acid wash: el lavado con soluciones que contenienen ácidos es usado para remover la capa superior, dando a la superficie un tono mate o una entonación más intensa a los agregados expuestos. Debe contarse con agregados resistentes a los ácidos como el cuarzo o granito. Para iniciarse el lavado con ácido la resistencia del concreto debe ser al menos de 20M Pa. Abrasión: se utiliza para uniformizar el color o para exponer el agregado a la superficie. Los grados de intensidad de la abrasión pueden ser de cepillo, ligero, medio y pesado. Otros tratamientos mecánicos: estos procesos involucran al estampado (Figura 5) cinceleo, pulido y al despostille de acuerdo al tipo de superficie esperado.

De los acabados superficiales Retardantes sobre la superficie: se usan para demorar el tiempo de fraguado del resto del concreto para lograr que se exponga la cara de los agregados. La resistencia a compresión mínima recomendada para remover la superficie debe ser de unos 10M Pa (Figura 4).

Figura 5. Superficie de concreto estampado.

Como se ha expuesto aquí, el concreto arquitectónico es un centro con varias circunferencias que atañe a todas las formas y posibilidades que la imaginación y sinergia ser humano-espacio sugieran. Vale la pena adentrarse en esta pasión que despierta el interés de los arquitectos e ingenieros de concreto en la transformación de todo espacio con elegancia y sencillez. Referencias

10

Figura 4. Acabado superficial por aplicación de un aditivo retardante.

Comité ACI 303R-04 (2005). “Guide to Cast-in-Place Architectural Concrete Practice”, ACI Concrete Manual, American Concrete Institute, Farmington Hills.



Ing. Mario Mata Carrasco Presidente de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua

E

n entrevista para la revista En Concreto el Ing. Mario Mata Carrasco, Presidente de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua detalló las obras que se realizaron en la JMAS durante el 2017, así como los proyectos pendientes para el próximo año y también aprovechó para compartir su opinión acerca de la participación de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en el Comité de Obra de la JMAS. El estado de Chihuahua se caracteriza por sus condiciones climáticas desérticas y por obvias razones el cuidado del agua potable es un tema muy delicado: “Es responsabilidad de este organismo preservar el recurso del agua para satisfacer la necesidad del abastecimiento adecuado a toda la población del municipio de Chihuahua y por ello nos hemos enfocado en llevar los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento al 100 % de la población y que se cumpla con un estándar de calidad a través del continuo mantenimiento de pozos, equipamiento y la red hidráulica”, comentó el Ing. Mario Mata.

“Desde el inicio de nuestra administración nos enfocamos en una serie de objetivos que se determinaron en una planeación estratégica donde participaron los directores, técnicos y demás personas encargadas de tomar decisiones en la JMAS con la finalidad de trabajar bajo un esquema autosustentable en una Junta autónoma y financieramente sana que cuente con la inversión necesaria para brindar el mejor servicio a los usuarios. Nuestros principales proyectos se enfocaron en mantener los servicios de agua potable las 24 horas de los siete días de la semana en todas las colonias y contar con fuentes de abastecimiento alterna ya que en la actualidad el 100 % del agua que se distribuye


en el municipio de Chihuahua es agua subterránea, lo que implica un grave problema para los acuíferos debido a que la cantidad de agua extraída es más de la que se recibe cada año”. A nivel nacional el porcentaje de eficiencia en el mantenimiento de las redes hidráulicas es muy bajo y por tal motivo la JMAS en Chihuahua se ha propuesto mejorar y aumentar cada año sus programas de mantenimiento de la red a través de diversos proyectos, esto fue lo que compartió al respecto el Ing. Mario Mata: “Nuestro presupuesto de obra para este año rebasó los 100 millones de pesos con recursos propios y fueron encaminados principalmente al mantenimiento de las redes. En el municipio de Chihuahua nos hemos propuesto que toda la cantidad de agua que inyectemos a la red sea la misma cantidad que reciben los usuarios y que la perdida del vital líquido sea la normal y no una cantidad que ponga en riesgo la sustentabilidad del organismo, así que seguiremos invirtiendo en el mantenimiento y ampliación de las redes para mejorar la cobertura y sobre todo en saneamiento. En Chihuahua somos una de las pocas ciudades en las que se sanea al 100 % el agua residual y estamos invirtiendo tanto en la medición de esa agua residual como en toda la estructura que se necesita para poder comercializarla, lo cual se hará sustituyendo el riego de parques y jardines con agua potable por agua tratada”. El Ing. Mata señaló que el trabajo en equipo con otros organismos es muy importante para suministrar el agua potable y alcantarillado a todos los habitantes del municipio: “En la JMAS nos encargamos de la conservación y mantenimiento del drenaje doméstico, comercial e industrial y para evitar que surjan problemas por el colapso del sistema o la contaminación nos apoyamos en el municipio y la Conagua que son los organismos que se encargan de la construcción, regulación y trabajo preventivo del drenaje pluvial. En cuanto al mantenimiento de los pozos tenemos una gran cantidad que se encuentran inactivos, hasta julio de este año los pozos activos eran los mismos que funcionaban en noviembre del 2013 y eso representa un problema debido a que vivimos en una ciudad que crece aleatoriamente y este problema causa originalmente el desabasto que se vive en diversos sectores. En nuestra administración ya hemos incorporado nueve pozos nuevos, a 17 de los existentes se les dio mantenimiento para activarlos y durante los próximos meses pretendemos restituir 14 pozos adicionales con la finalidad de aumentar el caudal a 4 600 litros por segundo y combatir la falta de servicio continuo que se da principalmente en el sur de la ciudad”.

Uno de los proyectos que prepara la JMAS a corto plazo es la construcción de una planta potabilizadora para utilizar el caudal de la Presa Chihuahua lo que implicaría un incremento de 120 litros por segundo más a las colonias que abastece, el Ing. Mata agregó: “También queremos volver a poner en operación la planta potabilizadora de la Ortíz Mena con 60 litros por segundo”.

“En el sur de la ciudad trabajamos en conjunto con otros organismos municipales en el proyecto de un colector principal con una inversión de 100 millones de pesos y actualmente continuamos trabajando en las tomas domiciliarias y atarjeas; este año también terminaremos once obras de agua potable y alcantarillado en diferentes colonias como Madera 65, Valle de la Madrid, 3 de Mayo, Hábitat Valle Dorado, Granjas Cerro Grande, entre otras, con una inversión total de ocho millones de pesos aproximadamente en inversión tripartita entre el municipio, el estado y los mismos usuarios”. El Ing. Mario Mata agregó que uno de los objetivos para el próximo año es contar con el 100 % de los medidores en las tomas domiciliarias ya que al no contar con ellos no se cobra lo que realmente consumen los usuarios.

“También tenemos a nivel de proyecto transferir a la ciudad agua proveniente de la mina San Antonio en el municipio de Aquiles Serdán, el inconveniente es que hasta ahora la calidad del agua necesita de una potabilización especial que estamos buscando y sólo será posible a través de un proyecto público privado por el monto y la duración del proyecto, igualmente estamos buscando traer agua de la Presa el Granero que está a nivel de proyecto”. Para finalizar, el Ing. Mario Mata compartió su opinión acerca de la participación que tiene la CMIC a través del Ing. Arturo Dávila Dozal en el Comité de Obra de la JMAS: “La participación del Ing. Dávila en las discusiones y análisis de los asuntos fundamentales de este organismo ha sido muy valiosa gracias a su experiencia como constructor, asimismo ha cumplido cabalmente con la responsabilidad de vigilar que todos los procesos de licitaciones se hagan conforme a lo establecido en las leyes correspondientes”.

Ing. Mario Mata Carrasco y el Ing. Miguel Garza Meléndez


Octavio Vazquez

Maximaq

E termica


Firma de la comisión mixta

GREMIAL

CMIC - CFE 2017

E

l pasado 31 de octubre el Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Chihuahua y autoridades de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) firmaron en las instalaciones de la CFE el Acta de Formalización de la Comisión Mixta CFE-CMIC con el objetivo de promover la adecuada coordinación interinstitucional entre la CFE y la CMIC con la finalidad de continuar con la colaboración para fomentar el impulso al sector eléctrico nacional. Firmaron el acta: Por parte de la CMIC Ing. Arturo Dávila Dozal.- Presidente Ing. Arnoldo Castillo Baray.- Secretario Ing. Rafael Vidal Fuentes.- Representante del Sector Energético. Por parte de la CFE Ing. Alfredo Ruiz Manjarrez.- Gerente General Ing. Rodolfo Gómez Flores.- Subgerente de Planeación,Proyectos y Construcción. Ing. Juan Carlos Rueda Leal.- Superintendente de Zona Chihuahua.

Entrevista a aspirantes a la Comisión de

Selección para el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción

E

l pasado 29 de noviembre el Diputado Presidente de la Comisión Especial del Sistema Anticorrupción, Jorge Soto en compañía de los legisladores Miguel La Torre, Miguel Vallejo, Hever Quezada y Blanca Gámez iniciaron con el proceso de entrevistas de los candidatos que cumplieron con todos los requisitos de ley establecidos en la convocatoria para integrar la Comisión de Selección que nombrará al Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción. Miembros del Comité Directivo de la CMIC Delegación Chihuahua así como personal administrativo de la Cámara fueron de los primeros 15 seleccionados para continuar en el proceso de elección para conformar la Comisión de Selección. Los entrevistados fueron:

María Guadalupe Longoria Gándara Magdalena Verónica Rodríguez Castillo Héctor Martín Lara Javier García Gutiérrez Jesús Robles Villa Víctor Manuel Villagrán Villa Carlos Rivera Estrada Ivonne Alicia Arroyo Picard Olga Elena Ponce Frescas

Víctor Manuel Villagrán Villa Héctor Martínez Lara Olga Elena Ponce Frescas Javier García Gutiérrez Noemí Albarrán Rascón Ivonne Alicia Arroyo Picard 15

Jesús Robles Villa Arturo Dávila Dozal Arnoldo Castillo García Cruz Baeza Ordoñez Magdalena Rodríguez Castillo Gilberto Morales Peña María Guadalupe Longoria Gándara Carlos Rivera Estrada

Posteriormente el día 07 de diciembre en el H. Congreso del Estado los diputados seleccionaron a los 9 integrantes de la Comisión de Selección:



VOLUNTARIADO

Hamburguesada en beneficio del Comedor Santa Luisa de Marillac

E

l pasado 05 de noviembre el voluntariado de la CMIC Delegación Chihuahua organizó en el estacionamiento de estas instalaciones una venta de hamburguesas a beneficio del comedor Santa Luisa de Marillac que es operado por las Voluntarias Vicentinas de Chihuahua A.C.

17

El resultado de la venta de hamburguesas fue muy favorable y con lo obtenido se contribuirá a que el comedor siga alimentando a niños de escasos recursos.


GREMIAL

Posada de la CMIC 2017

E

18

l pasado 08 de diciembre se realizó nuestra ya tradicional posada navideña en el Salón Diamante del Hotel Sheraton; antes de dar inicio formalmente al evento el Ing. Arturo Dávila Dozal, Presidente del Comité Directivo 2017-2019 agradeció la presencia de los socios de la Cámara y sus familias, personal administrativo e invitados especiales y aprovechó para compartir su mensaje de navidad y externar sus mejores deseos para el próximo año. Posteriormente invitó a todos los asistentes a disfrutar de la velada.


19



23

Responsabilidad social empresarial


HISTORIA DE LA CONSTRUCCIÓN

Arq. Adolfo Morales Marín

Casa

Griensen: Monumento histórico parralense

Antes

Después Restauración de vitrales.

Antes

22

Después Pinturas murales encontradas bajo capas de aplanados y pintura.

L

a zona norte de México se ha caracterizado desde la existencia de sus primeras poblaciones por ser una tierra donde la vida humana sedentaria ha implicado grandes retos y una lucha constante con la naturaleza; su extensión geográfica siempre ha sido más grande que el total de su población, sin embargo aún con un reducido número de habitantes los pueblos que se han asentado en la región han logrado vencer los inconvenientes geográficos, climáticos y de otros pueblos hostiles logrando desarrollarse de tal manera que ha beneficiado a la economía de México. De las poblaciones más antiguas del estado de Chihuahua destacan Batopilas, Cusihuiriachi, San Francisco del Oro, San Felipe Del Real Chihuahua y el Real de Minas de San José del Parral, ésta última población durante el siglo XVII llegó a convertirse en uno de los pueblos con más importancia en la Nueva Vizcaya por su alta producción minera y alcanzó gran popularidad mundial por su alta producción de plata; actualmente la fama de Parral se ha perpetuado también debido a su relación con la historia de un personaje de la Revolución Mexicana considerado como uno de los mejores estrategas de la historia de México, conocido en el mundo entero como Pancho Villa. La región del norte de México fue habitada por algunos pueblos indígenas de diversos grupos, entre los que sobresalen los tepehuanos, conchos, tobosos, masames y raramuris, quienes se unieron para luchar en contra de los conquistadores blancos con el objetivo de prolongar su estilo de vida, sin embargo fueron derrotados y en 1631 lograron asentarse las primeras poblaciones de blancos; en el mismo año se descubrieron las primeras betas de plata que marcaron el inicio de una bonanza que se ve aun en nuestros días.

En la ciudad de Parral existen numerosos edificios históricos en los que se aprecia la opulencia y el buen gusto de sus habitantes como la Casa Stallfurth, edificio recientemente remodelado, así como la construcción más emblemática de Parral conocido como el Palacio de Alvarado (edificio de dos pisos con una balaustrada de estilo neoclásico). Otro edificio emblemático no menos atractivo es el edificio conocido como La Casa Griensen nombre que lleva debido a que en ella vio por primera vez la luz la heroína más importante de Parral, María Elisa Martiniana Griensen Zambrano, quien a la edad de 28 años levantó a la población en armas para expulsar a la expedición punitiva que trataba de capturar al Centauro del Norte Francisco Villa, logrando con esta hazaña que abandonaran la ciudad aquellos extranjeros que ofendían con su presencia el alma de Parral.


Antes

Antes

Después Renovación de pisos.

Antes Restauración de carpintería.

Después

Después Restauración de cantera, pisos y carpintería.

A este edificio le corresponde que se escriba brevemente la transformación que tuvo su rescate de las manos del olvido y la destrucción en que se encontraba por su abandono. La casa fue diseñada y construida por el arquitecto Isaac I. Cevallos en los albores del siglo XX con una fachada de dos plantas opulentamente labradas y decoradas con columnas de mármol de estilo árabe que flanquean la entrada principal con un elegante vitral en la parte superior de la puerta, su patio interior está delimitado por columnas metálicas que sostienen una arquería con motivos geométricos. Tiene una mezcla de estilos arquitectónicos austriacos y árabes o moriscos; cuenta con piso de mármol y al frente tiene un balcón en la segunda planta adornado por una puerta de tres hojas engalanada con unos extraordinarios vitrales, cada una de las ventanas que dan hacia la calle simulan un balcón con una simetría arquitectónica que deslumbra a cualquier paseante. En la parte interior las escaleras que comunican al segundo piso son balaustradas de una cantera decorada con un refinamiento que cae en lo sobrio y un piso de mármol muy poco común en la región.

Antes

Después Restauración de cantera en fachada.

La Casa Griensen después de ser casa habitación tuvo diversos usos, entre ellos fue un edificio destinado al culto religioso, luego ocupó sus instalaciones una escuela, fue también utilizada como almacén y posteriormente fue ocupada como oficinas del municipio y así poco a poco fue deteriorándose paulatinamente hasta quedar casi convertida en un edificio inservible. Gracias a la visión de algunos hombres amantes de nuestra historia y cultura, así como a instituciones como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Chihuahuense de la Cultura (ICHICULT) que se han preocupado por preservar la conservación de nuestros sitios históricos fue que se logró que la federación hiciera aportaciones junto con el estado para salvar este edificio que estaba a punto de perderse en el olvido de los chihuahuenses.

23

A continuación hacemos una breve descripción fotográfica de los cambios más notorios que surgieron de la restauración que se realizó por empresas originarias del estado de Chihuahua que cuentan con un amplio conocimiento de los procedimientos y lineamientos que exige la federación a través del INAH para no afectar o alterar el diseño arquitectónico y constructivo de estos monumentos declarados patrimonio de los chihuahuenses.


1/4 anunciese aquĂ­




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.