CMIC 52

Page 1






Mtra. Irma Aguilar Alarcón Cronista de Ojinaga

E

l nacimiento de la Cámara de la Industria de la Construcción se concretó en 1920. Empresas nacionales y extranjeras iniciaron un mercado importante de construcción. En concordancia con la formación de una Comisión Nacional de Caminos se dictó la Ley sobre Irrigación y se creó la Comisión Nacional de Irrigación y surgió el contratismo como un instrumento para recompensar y tranquilizar a los generales revolucionarios, donde se identifica esta costumbre como el negocio de influencia, más que con el de ingeniería. Esta costumbre cambió con cada gobierno y los contratistas nacían y desaparecían con cada uno de los períodos presidenciales, sin embargo, generaciones de egresados técnicos y profesionales surgieron con nuevos valores universitarios y un profesionalismo empresarial para dar inicio a la industria de la construcción nacional.

4

En 1945 se constituyó la primera Asociación Mexicana de Contratistas (AMC); el promotor y primer Presidente fue Florencio Fuentes Ramírez. Entonces, el contratista poseía una imagen de contratista individual, pero actualmente se proyecta como una empresa constructora privada. Además, el nivel de edificación simple, hecha al estilo de los maestros de obra dio lugar al proceso de una verdadera industrialización de la construcción en donde se conjuntaban hombres, máquinas y materiales a través de proyectos de producción más complejos que requerían una organización y métodos inflexibles de trabajo, con la capacidad de generar una alta productividad solamente lograda por la empresa moderna que con los recursos requeridos se puede llevar a cabo. Éstos visualizaban como un gran beneficio social la constitución de una Cámara. El 13 de junio de 1952 el representante de

24 constructores, Manuel Rocha Lassaulx solicitó la autorización para la constitución de la Cámara, argumentando que la industria de la construcción aún no se encontraba organizada en una cámara industrial. La solicitud fue firmada por José Ramón Valdéz, Julián Name, Antonio Gutiérrez Prieto, Juan Cortina, Jorge Larrea y otros ingenieros que componían el grupo. La CONCAMIN expresó su opinión de autorizar la constitución y funcionamiento de una Cámara Industrial de Contratistas de Obras. Respaldó su conformidad al argumentar que la propia naturaleza desarrollada por los contratistas tenía un carácter industrial y que el aumento considerable de la construcción de obras públicas – hidráulicas, caminos, puentes, entre otras – había adquirido una importancia insólita. Sin embargo, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) obstaculizaba todas las acciones de los contratistas. Cuestionaba la naturaleza propia de los constructores alegando que su actividad era aleatoria, en el sentido de qué eran: industriales, comerciantes, prestadores de servicios o productores de bienes. Además, las cámaras existentes estaban en su fase experimental.


Los inicios de nuestra

historia

legales para la constitución de la Delegación Chihuahua de la CMIC, el cual debía formar su Comité Directivo que quedó integrado por los ingenieros Homero Talavera como presidente, Darío Martínez como secretario, Jesús Alfonso Cabello como tesorero y Edmundo Chacón, Francisco Ibarra y Luis Jiménez como primera, segunda y tercera vocal. Así el 23 de agosto de 1973 se constituyó la CMIC Delegación Chihuahua. La Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CNIC) cambió su nombre por el de Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en el mes de abril de 1997. Cuando faltaban dos meses para que terminara la administración del licenciado Miguel Alemán Valdéz, la oposición de los de la CANACINTRA se intensificó. Y al enterarse de los avances de las gestiones del grupo de constructores, reemprendieron varias acciones a través de medios oficiales y la prensa para que la autorización no se diera dentro del gobierno alemanista. A pesar de todas las dificultades encontradas, la Cámara se autorizó el 26 de noviembre de 1952 cuando faltaban cuatro días para terminar el sexenio del Lic. Miguel Alemán; pero logró formalizarse hasta un año después. Finalmente, el 26 de noviembre de 1953 la CMIC quedó constituida. Así, la empresa constructora se convirtió en una verdadera organización industrial tecnológica y humana, en lugar de empresas sexenales. Su primer Presidente fue el Ing. Bernardo Quintana Arrioja, – 19531954 – creador de una empresa vanguardista como lo fue la ICA.

El objetivo principal de contar con una Delegación de la CMIC en Chihuahua, era brindar a sus afiliados las condiciones necesarias para un servicio profesional como apoyo para sus empresas y poder obtener contratos de obras federales y estatales en el estado. La información citada en este artículo fue tomada del libro que actualmente escribe el Ing. Luis de Jesús Luján Peña sobre las obras y el desarrollo de la infraestructura de Chihuahua. El libro se titula Para seguir el camino. Así mismo el Ingeniero Lujan Peña expresa el sentimiento unánime de los agremiados de la Cámara, reconoce y agradece a sus fundadores su esfuerzo, trabajo y dedicación para afrontar los cambios políticos, económicos y sociales del estado para conformar la Cámara. También a los socios, que aún en tiempos difíciles, como cuando se acabó la obligatoriedad de pertenecer a la Cámara y en otras ocasiones por diversos motivos continuaron afiliados. Los socios han hecho posible, no sólo la permanencia, sino el crecimiento de la Cámara a niveles actuales.

Referencia: Luis de Jesús Luján Peña, “Para seguir el camino” Chihuahua, 2018.

5

El Licenciado Carlos Santiesteban fue designado por el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción, el Ingeniero Pablo Álvarez Treviño, para asesorar a un grupo respecto a los trámites y requisitos




Expresidentes de la CMIC

E

n el marco de la conmemoración del XLV aniversario de la CMIC Delegación Chihuahua se reconoce el trabajo de los expresidentes y comités directivos de esta Cámara, ya que gracias a su trabajo y dedicación pudieron afrontar las vicisitudes que a lo largo de 45 años han acontecido en nuestro estado.

Actualmente Chihuahua cuenta con una Cámara fuerte y consolidada con la capacidad necesaria para afrontar los retos que se presenten gracias a la visión de hombres de gran experiencia que han aportado su profesionalismo para guiar hacia el constante desarrollo a esta delegación.

8

El Ing. Arturo Dávila Dozal y el Comité Directivo de la Cámara agradecen a los expresidentes y a todas las personas que han servido por su entrega y compromiso con el desarrollo y crecimiento integral de todos los asociados.

Ing. Homero Talavera Mendoza 1973 - 1975

Ing. Jesús Roberto Durán Gutiérrez (t) 1975 -1977

Arq. Ismael Mario Rodríguez García 1977 - 1979

Ing. Francisco Espino De La O 1979 - 1981

Ing. Luis Mario Jiménez Gutiérrez (t) 1981 - 1983

Ing. Roberto Vargas Gámez 1983 - 1985

Ing. Francisco Ubaldo Ramírez Luján 1985 - 1987

Ing. Melchor Durán Armendáriz 1987 - 1989

Ing. Óscar Asiaín Ruiz (t) 1989 - 1991

Ing. José Carrasco Gómez 1991 - 1993


Ing. Jesús Ricardo Corral Terrazas 1993 - 1995

Ing. José Luis Franco Rodríguez (t) 1995 -1997

Ing. Jorge Valles Morales 1997 -1999

Ing. Luis Fernando Ortega Rodríguez 1999 - 2001

Ing. Ricardo Martínez Téllez 2001 - 2003

Ing. Javier Alfonso Garfio Pacheco 2003 - 2005

Ing. Gabriel Aude Venzor 2005 - 2008

Dr. Ricardo Orviz Blake 2008 - 2010

Ing. Armando Carrasco Porras 2010 - 2011

Ing. Antonio Sandoval Olivas 2011 - 2014

9

Ing. Iván Noé Simental Ortega 2014 - 2017




Ing. Homero Talavera Mendoza

Primer Presidente de la Delegación Chihuahua de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

C

on motivo de los festejos del XLV aniversario de la CMIC Delegación Chihuahua, el Ing. Homero Talavera Mendoza concedió una entrevista a la revista En Concreto para hablar sobre la formación de la Cámara y su experiencia como primer presidente de esta delegación. El 22 de agosto de 1973 la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CNIC) se constituyó formalmente en la ciudad de Chihuahua y este año celebra 45 años consolidada como un organismo empresarial fuerte con la capacidad de guiar hacia el futuro al sector constructor.

“Antes de que fundáramos la Delegación Chihuahua de la Cámara, siempre hubo un interés por parte de las empresas constructoras y los contratistas locales para formar un grupo representativo, pero como no había grandes empresas todo se organizaba en pequeñas sociedades profesionales entre ingenieros y arquitectos que se complementaban en sus actividades; la única empresa grande en el estado que funcionaba a nivel nacional en esa época era Pavimentos de Chihuahua, una empresa propiedad del Gral. Guerrero que históricamente se recuerda porque hizo varios caminos de Chihuahua con la Junta Local de Caminos. Sin embargo, cuando el gobierno federal comenzó a pedir como requisito para la licitación de obras federales que las compañías estuvieran registradas en la CNIC el interés de los constructores chihuahuenses se acrecentó. Formamos un pequeño grupo y nos acercamos al presidente de la CNIC nacional para informarle acerca de nuestro interés por conformar una delegación en Chihuahua y nos puso en contacto con una persona que nos ilustró sobre todo el procedimiento que teníamos que realizar, lo primero era conformar un comité que se encargaría de llenar los requisitos que solicitaba la Cámara con toda la información de la delegación, el comité lo presidía el Ing. José María Aguirre y quienes estaba interesados en trabajar con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) que recientemente acababa de abrir su delegación en Chihuahua; formamos el comité, llenamos la solicitud y se nos asignó al licenciado Carlos Santiesteban de la Ciudad de México como representante de la Cámara para que nos asesorara en todo lo

que hacía falta, una vez concluidos todos los trámites se convocó a una asamblea en la ciudad de Chihuahua con todos los constructores que se quisieran asociar y ahí se eligió al primer comité directivo del cual fui nombrado presidente”. El Ing. Homero Talavera había sido Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua en el periodo de 1971 a 1972 y gracias a la relación que mantenía con el Colegio la Cámara se alojó por un tiempo en parte de las oficinas del Colegio en lo que obtenían los recursos para rentar un local.

Ing. Homero Talavera Mendoza y el Ing. Miguel Garza Meléndez


“La Cámara Nacional otorgaba apoyos a las delegaciones recién formadas y gracias a que recibimos ese apoyo rentamos un local ubicado en la calle Vicente Guerrero y Libertad, quienes formábamos parte de la Cámara tuvimos que amueblarlo con mobiliario de nuestras oficinas y ya instalados en nuestro local al poco tiempo se nos asignó la organización de una reunión de cámaras de la zona norte del país para acabar de integrarnos. El evento se realizó en el auditorio de la unidad Morelos del seguro social y nos fue muy bien”. El ingeniero Talavera comentó que las primeras actividades que emprendió al frente de la Cámara fue aumentar la membresía de los socios pues eran muy pocos, así como la capacitación a las empresas: “Uno de los emblemas de la Cámara es la capacitación, hace 45 años aún no contábamos con los cursos de licenciatura y maestrías que se ofertan en la actualidad, pero sí ofrecíamos capacitación a los obreros, me acuerdo que inclusive en una ocasión nos tocó capacitar durante un invierno a un grupo de obreros en una bodega que se encontraba en construcción y para quitarnos el frío tuvimos que prender unos botes de manteca con madera, ahora la Cámara cuenta con instalaciones de primer nivel en las que ofrecen capacita-

ción a las empresas y eso habla muy bien del trabajo que se ha realizado a lo largo de estos 45 años”. “Estoy realmente impresionado del desarrollo que ha habido en la Cámara en tan poco tiempo, la delegación ha crecido impresionantemente en dos aspectos muy importantes, por una parte en los cursos de capacitación ya que actualmente los cursos se imparten en diferentes niveles, desde cursos básicos hasta maestrías y cuentan con maestros que constantemente se capacitan para ofrecer un mejor servicio; así como en el desarrollo de las instalaciones, ya que cuentan con espacios de primer nivel para llevar a cabo todas sus actividades”. El crecimiento y la forma en que se ha desarrollado la ciudad de Chihuahua ha sido muy notable en los últimos años, nuestro estado fue de los primeros en establecer un plan de desarrollo urbano y eso ha permitido que la ciudad se desarrolle con facilidad en cuanto a su vialidad y al manejo de su zonificación, el Ing. Talavera agregó: “Para nosotros ya no es una novedad ver edificios de más de treinta pisos en la ciudad, últimamente vemos como cosa cotidiana la cons-

trucción de edificios muy grandes que requieren de una habilidad especial y eso me llena de orgullo porque creo que la Cámara ha tenido una participación muy importante en todo este desarrollo debido a que desde hace años ofrece contantemente cursos para formar supervisores de obra y brindar a quienes se dedican a la industria de la construcción las mejores herramientas para realizar trabajos con la más alta calidad, así que quiero felicitar a la actual administración y todas las anteriores por haberse preocupado precisamente de estar pendientes de una capacitación adecuada para la construcción y siempre acorde con el crecimiento y con las necesidades que constantemente se generan en nuestra sociedad”.

13

Finalmente el ingeniero comentó: “Después de haber visto como se ha desarrollado la Cámara me llena de orgullo ajeno haber sido el primer presidente, porque mi único mérito fue haber participado en la fundación de este organismo, todo lo que vemos ahora ha sido gracias a todos los presidentes que estuvieron después de mí y sus comités directivos, así como el personal administrativo que nos ha acompañado en todo este tiempo y mientras continuemos con el mismo entusiasmo y coraje que nos caracteriza a los chihuahuenses esta Cámara continuará haciéndose más fuerte”.


Obras históricas de Chihuahua Ing. Miguel Garza Meléndez e Ing. Homero Talavera Mendoza

E

n el marco de la celebración del 45 aniversario de la fundación de la Delegación Chihuahua de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción es importante hacer una remembranza de la construcción de las obras más significativas en la historia del estado de Chihuahua. Catedral de Chihuahua Su construcción inició el 21 de junio de 1525 cuando Benito Crespo y Monroy, Obispo de Durango colocó la primera piedra. Debido a la lentitud con la que avanzaba la construcción, en 1527 el gobernador de la Nueva Vizcaya José Sebastián López de Carvajal convocó a una reunión en Chihuahua en la cual se acordó por unanimidad la contribución de un tomín o real por cada marco de plata que se extrajera de la mina, los mineros debían de pagar siete granos y los comerciantes otros cinco, esto se haría por cuatro años o hasta que se concluyera la construcción. Debido a los constantes ataques de los apaches y las variaciones en la producción minera de la región, se tardó casi un siglo en terminar la construcción de la que se conocía como Parroquia de Chihuahua, la cual fue elevada a categoría de Catedral por el Papa León XIII el 23 de junio de 1891. La Catedral se concluyó en 1826. Palacio de Gobierno El edificio que alberga al Palacio de Gobierno del Estado de Chihuahua fue construido a finales del siglo XIX, entre 1882 y 1892 por el ingeniero de origen chihuahuense Pedro Ignacio Irigoyen y los ingenieros Carlos Romero, Mariano de Pérez y Enrique Esperón.

14

La construcción es una de las más importantes del siglo decimonónico en el estado de Chihuahua, sus instalaciones originalmente pertenecieron al Colegio de Nuestra Señora de Loreto. Inicialmente la construcción consistió en colocar roca sobre roca, adobe tras adobe y los recubrimientos de argamasa que era un tipo de mortero empleado como material de construcción en albañilería, compuesto por una mezcla de cal, arena y agua, materiales que eran muy comunes en esa época.


En México las empresas eléctricas privadas eran las encargadas de suministrar la energía a las principales ciudades; en 1889 los empresarios mineros de Batopilas iniciaron las obras necesarias para aprovechar las aguas del río del mismo nombre, con objeto de generar energía para las instalaciones de la explotación minera, lo cual dio origen a la primera central hidroeléctrica del país. Un personaje importante en este sentido fue Alejandro R. Shepard, quien acopló a los molinos de trituración dos generadores de vapor movidos por otras tantas turbinas hidráulicas de 15 caballos de fuerza (HP) debía construir una presa derivadora de 187 metros de longitud junto con un canal de conducción de 3 800 metros que tenía una sección rectangular, una bocatoma con rejillas y compuertas de control y dos tuberías a presión de 1 metro de diámetro y 22 metros de longitud, que alimentaban a las pequeñas turbinas para una caída de 16 metros. Quinta Touché Considerada una de las construcciones más emblemáticas de la ciudad de Chihuahua, la Quinta Touché cuenta con una historia de más de 100 años desde su construcción a la fecha. Fue edificada por el Ing. inglés George E. King para la familia Touché. Durante el siglo XIX era común en México la construcción de Quintas con huertas y jardines para el deleite de sus moradores. Se trataba de construcciones sobresalientes por sus grandes dimensiones, contaban con piezas de grandes proporciones alrededor de los patios y corredores muy espaciosos. Las fachadas ostentaban exuberantes elementos decorativos; mientras que los jardines contenían glorietas, fuentes y esculturas. La Quinta fue diseñada al estilo inglés, la construcción se inició en 1901 y quedó completamente concluida en 1905. Quinta Carolina La casa de campo conocida como “Quinta Carolina” se construyó en los terrenos que anteriormente se conocían como la “Labor de Trías”, propiedad de la familia del General Ángel Trías que fue vendida a Don Luis Terrazas en febrero del 1895.

La construcción estuvo a cargo del ingeniero chihuahuense Pedro Ignacio Irigoyen Esperón, quien utilizó para su estructura materiales y sistemas constructivos de la región, aunque su diseño fue importado de los edificios más modernos de Europa, también se mezcló con las necesidades y costumbres de la arquitectura mexicana dejando un ejemplo de las haciendas más representativas de la época del porfiriato (finales del siglo XIX y principios del XX). Ferrocarril Chihuahua – Pacífico Dentro de las principales obras de ingeniería ferroviaria construidas durante el siglo XIX y el siglo XX en México, destaca la línea Ojinaga -Topolobampo. Su importancia puede resumirse en dos puntos principales, el primero la contribución proyectada para el desarrollo económico de México y el segundo por la capacidad que demostraron los ingenieros para resolver en forma acertada la problemática de localización, proyecto y construcción, planteados por las condiciones complejas de la orografía de su recorrido. La idea de construir una línea ferroviaria inició precisamente en 1880 cuando el gobierno de México le otorgó a Albert Kinsey Owen una concesión para la construcción de una línea que tuviera salida hacia el Océano Pacífico; desde entonces diversas compañías trabajaron en la construcción de tramos segmentados debido a lo accidentado de la geografía; durante la década de 1950, los ingenieros mexicanos tuvieron que resolver enormes dificultades, sorprendiendo a la comunidad internacional con la construcción de túneles y puentes aún hoy considerados obras maestras de la ingeniería mexicana. La ruta cuenta con 37 puentes y 86 túneles, el túnel más largo mide 1 823 metros, mientras que el puente más alto tiene 103 metros de altura y el puente más largo 498 metros de longitud. Trabajaron en la etapa final de esta mega obra, tres compañías constructoras, “El Águila”, la ICA (Ingenieros Constructores Asociados) y Pavimentos S.A. El 24 de noviembre de 1961, Adolfo López Mateos, Presidente de la República Mexicana, inauguró en el sitio denominado Santa Bárbara (actual estación Témoris, Chihuahua) esta importante troncal ferroviaria. Presa Chihuahua Fue proyectada como una obra de control para contener las aguas del río Chuvíscar y sus afluentes; se diseñó para regular las avenidas máximas de estas corrientes y 15

Central hidroeléctrica de Batopilas


evitar inundaciones en la ciudad de Chihuahua, además de que resolvería razonablemente el problema del agua potable para los habitantes de la ciudad con la instalación combinada de la obra de toma de la presa y una planta de tratamiento para agua potable. La presa Chihuahua fue inaugurada en julio de 1960 por el Presidente Adolfo López Mateos y el Gobernador del estado el Sr. Teófilo Borunda Ortíz. Rectificación y canalización del río Chuvíscar La inquietud por la rectificación del río Chuvíscar se proyectó durante el régimen del Presidente Miguel Alemán Valdés (19461952) y mientras fue Secretario de Recursos Hidráulicos el Ing. Adolfo Orive de Alba.

con un radio de 164 metros, tiene un altura máxima desde sus cimientos de 83 metros, el ancho de la base de su cortina es de 54.35 metros y el ancho de la corona de la cortina es de 3.50 metros mientras que la longitud de la corona es de 259 metros. Estas obras representan a toda una generación de ingenieros que trabajaron en conjunto por el desarrollo del estado de Chihuahua y actualmente se desarrollan obras que permitan dar fluidez vial, puentes como el de Samachique – Batopilas que conectan comunidades en la sierra y se ha buscado innovar en la construcción de edificios verticales de usos mixtos y construcciones sustentables que se adapten a las condiciones generadas por el cambio climático. Referencias:

Fueron las autoridades estatales y municipales de Chihuahua quienes solicitaron a las autoridades federales su intervención para la realización de esta obra ya que su cauce natural era demasiado peligroso por sus condiciones de inseguridad fluvial en sus avenidas máximas, particularmente para los asentamientos en ambos márgenes del río, creando nocivos problemas sanitarios y sociales, así como la contaminación ambiental, pues en el lecho del río existían decenas de hornos quemadores para la fabricación de ladrillo para la construcción. Una vez realizados los estudios técnicos el proyecto quedó definido del puente de la Av. Colón hasta el antiguo Hospital Infantil con una longitud de 3 514.00 ml. Después de 57 años de haber sido construida, esta obra sigue siendo funcional y vigente, además de que es la columna vertebral urbana de la ciudad de Chihuahua. Presa La Boquilla La construcción de la presa La Boquilla implicó la inversión de capital extranjero para poder desarrollar una magna obra que trabajaría en la generación de electricidad a partir de una concesión federal y la apertura de un sistema de riego capaz de regar 70 mil hectáreas de cultivos. Fue en 1909 cuando la compañía agrícola de Fuerza Eléctrica del Río Conchos S.A. obtuvo la concesión de las aguas del río Conchos para poder generar energía eléctrica con el propósito de cubrir las necesidades de las empresas mineras que trabajaban en el estado de Chihuahua. En 1910 inició la construcción de la presa y debido al estallido de la Revolución Mexicana se suspendieron los trabajos de construcción por un tiempo hasta que en 1915 se concluyó.

16

Esta presa fue considerada al momento de su culminación como la presa más grande del mundo; fue construida de concreto ciclópeo

Zacarías Márquez Terrazas, “Ciudad de Chihuahua: apuntes históricos”, Chihuahua. 2010. Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico (20102024), Comisión Federal de Electricidad, Dirección de Proyectos de Inversión Financiada (DPIF).


Más de 25 años

al servicio de los constructores

C

on motivo de la celebración del XLV Aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Chihuahua, el Ing. Arturo Dávila Dozal, Presidente de la CMIC y el Consejo Directivo reconocen el trabajo y dedicación de tres destacadas mujeres que por más de 25 años han contribuido cabalmente con el crecimiento de la Cámara.

Carmen Soto Zermeño Inició su labor en la CMIC en septiembre de 1989 en el puesto de Asistente de Gerencia y Presidencia cuando era Presidente el Ing. Óscar Asiaín Ruiz. Actualmente se desempeña como Jefa de Afiliación en esta delegación y es considerada un elemento invaluable ya que gracias a su esfuerzo ha logrado colocar a esta delegación como una de las primeras en cuanto a metas de afiliación se refiere. Todos los que forman parte de la Cámara le hacen un reconocimiento por sus 29 años de trabajo constante y valiosa aportación.

Socorro Ruiz Félix Comenzó su trabajo en la CMIC en 1990 como Asistente General cuando el Ing. Oscar Asiaín Ruiz presidía la Cámara. Se desempeña en la actualidad como Jefa Administrativa de esta delegación y siempre ha demostrado ser un elemento importante por la capacidad que tiene para lograr sus metas dando excelentes resultados. El personal de la Cámara le reconoce por sus 28 años de labor ininterrumpida y valiosa contribución para lograr la consolidación de este organismo. Silvia Flores Sánchez Empezó su trayectoria laboral en esta Cámara en 1992 cuando el Presidente del Comité Directivo era el Ing. José Carrasco Gómez. En un inicio ejerció el puesto de Asistente de Capacitación, actualmente se desempeña como Jefa de esa área y gracias a su tenacidad ha logrado superar siempre sus metas y convertir a la delegación Chihuahua en uno de los primeros lugares a nivel nacional en capacitación. Se le reconoce por sus 26 años al servicio de la Cámara y contribuir diariamente al crecimiento y capacitación de todos los asociados. 17

Personal administrativo 2018.


La construcción en la

modernización de México Ing. Miguel Garza Meléndez

D

urante la época precortesiana se realizaron grandes obras en la región de Mesoamérica dedicadas principalmente al culto religioso y algunas de carácter hidráulico en lo que actualmente es el Valle de México para controlar y aprovechar los lagos, así como para construir chinampas y viviendas con un alto grado de sofisticación. La primera gran obra de ingeniería civil en América continental tuvo lugar en el siglo XVI después de la llegada de Cortés, se trató de la construcción de un sitio para proteger las embarcaciones utilizadas en la conquista de Tenochtitlán. Las atarazanas eran edificios con caracteres de fortaleza, cimentados, mitad en tierra firme y mitad en agua. Sus tres grandes puertas lacustres daban acceso a tres galerías. La central estaba limitada por una serie de pilares que entre sí formaban canales para la circulación de los trece bergantines. En la época de la Colonia las principales obras de construcción fueron los palacios, las haciendas y los fundos de minería que se convirtieron en verdaderos yacimientos de riquezas para la Corona Española; actualmente podemos encontrar todavía a lo largo y ancho de la república estas construcciones. Posteriormente durante la Guerra de Independencia se cimbró la estructura social de México a través de un penoso proceso de consolidación en que las fuerzas opuestas pugnaron por imponer sus ideas políticas; después de once años de guerra continua, México padeció las aspiraciones imperialistas de Iturbide y posteriormente de Maximiliano de Habsburgo, durante todo este periodo de inestabilidad política y social el desarrollo económico del naciente país se estancó y por consecuencia también la actividad constructora.

18

Después del triunfo de las fuerzas liberales de Don Benito Juárez, México se consolidó como una repú-

blica y sentó las bases de su crecimiento. Fue durante la época del Gral. Porfirio Díaz como Presidente de México cuando inició un periodo razonable de paz y aunado a eso se inició un periodo de construcción de grandes palacios con influencia europea, museos, instituciones educativas y principalmente las redes ferroviarias para la explotación desmedida de minas y bosques, especialmente en el estado de Chihuahua. En ese entonces había cierta estabilidad económica y se hicieron los primeros intentos de industrialización, sin embargo el proceso no era sano para México ya que a pesar de que la mano de obra era de mexicanos, la propiedad de la mayoría de estos desarrollos industriales pertenecía a corporaciones extranjeras. La primera década del siglo XX resultó para el régimen porfirista un imponente conjunto de obras públicas, por ejemplo en 1904 se trabajó en el perfeccionamiento del drenaje, el abasto de agua y el saneamiento de mercados y del rastro, a fin de rescatar la imagen de la ciudad capital que estuvo entre las más cuidadas y elegantes del mundo. Los mexicanos durante ese tiempo no tenían puesto su interés en el desarrollo industrial, la cultura cosmopolita predominaba en las ciudades que centralizaban a los terratenientes, que usufructuaban el proyecto de sus minas y haciendas, manejadas a


distancia mientras ellos gastaban su tiempo y ocio en un juego de ostentación social. Así los recursos que se generaban eran canalizados a la construcción de palacios y a la importación de bienes santuarios de origen europeo y no se dio el avance de una industria nacional como la que en ese momento se desarrollaba en países como Inglaterra y Estados Unidos tras el auge de la Revolución Industrial. Con una dinámica no imaginada, a lo largo de la primera década del siglo XX se construyeron de 1901 a 1910 treinta presas que cubrieron buena parte del norte de México y el centro de la república. Aunque no es posible precisar lo que hizo cada administración durante el periodo revolucionario, al remitirse al catálogo de presas del Archivo Histórico del Agua se encuentra que de 1911 a 1920 se realizaron treinta y un obras, con una tendencia creciente en las décadas que le siguieron.

En 1910 la sociedad cosmopolita de México celebró con grandes festejos el centenario de la independencia y no imaginaban en ese entonces que meses más tarde iniciaría un nuevo movimiento armado, más sangriento y cruel pero con mayor profundidad y significado para los mexicanos que todos los cambios que se habían suscitado en el primer centenario de México como república. El 20 de noviembre de 1910 inició el periodo conocido como Revolución Mexicana y después de años de lucha fueron Venustiano Carranza, Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles quienes finalmente consolidaron la revolución. Fue a partir del gobierno de Plutarco Elías Calles que México vivió un periodo de paz y desarrollo gracias a la estabilidad política.

la construcción de casas habitación, la vivienda de interés social, la construcción de obras de equipamiento urbano y muchas más son parte de los activos del país. Mientras más obras se construyen, más riqueza se crea y se generan mayores fuentes de empleo. Referencias: Roberto Llanas y Fernández, “Ingeniería en México, 400 años de historia” Universidad Nacional Autónoma de México, México. 2012

En la década de 1920 se definió el nacimiento de la industria de la construcción, se creó la Comisión Nacional de Irrigación que inició con la participación de compañías extranjeras y algunas nacionales que originaron un mercado importante y permanente de construcción.

19

En la actualidad la industria de la construcción en México es un sector relevante de la economía. Las obras que se construyen son motor de la economía en México, por ello siempre ha estado vinculada con el desarrollo del país. La infraestructura carretera, las obras de irrigación, la transmisión de la energía,




Cada día

mejores

röod comunicación

E

l 22 de agosto de 1973 un grupo de constructores chihuahuenses motivados por la obtención de contratos con el Instituto Nacional del Fondo de Ahorro para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT) se reunió en la capital del estado con la firme idea de establecer una delegación de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción para contribuir con el desarrollo del sector constructor y del estado. Este año la CMIC Delegación Chihuahua celebra su XLV aniversario y lo hace consolidada como un organismo empresarial indispensable en el desarrollo de la infraestructura del estado. Chihuahua se encuentra en un momento de evolución y cambios, así que corresponde a la Cámara adecuarse a los nuevos tiempos y trabajar con mayor eficacia en la gestión y construcción, así como en la introducción de nuevas tecnologías ya que es indiscutible que la competitividad de un estado está estrechamente relacionada con la infraestructura y las políticas empresariales adecuadas para el crecimiento sustentable. El crecimiento de Chihuahua no podría concebirse sin las aportaciones de la CMIC y así como el estado ha evolucionado en su infraestructura, la Cámara también lo ha hecho en sus instalaciones, ya que es importante que al ser el organismo que representa los intereses del sector constructor cumpla con la calidad y el espacio necesario para brindar atención a los asociados y la ciudadanía en general. A través de la relatoría y las fotografías que se muestran en este artículo nos situamos ante la historia de esta Cámara que por 45 años ha contribuido en la modernización y transformación de Chihuahua.

22

En 1973 las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua se localizaba en la calle Coronado y 3a, atrás del Templo de la Trinidad; en ese entonces la CMIC Chihuahua se acaba de constituir y no contaba con instalaciones propias, por lo que afortunadamente y gracias a la relación que algunos de los ingenieros de la Cámara tenían con el Colegio, éstos facilitaron un espacio dentro de sus instalaciones para comenzar con las actividades. Posteriormente la CMIC se estableció en el local que tenía el Grupo Constructor de Chihuahua y más adelante gracias al apoyo que le otorgó la CMIC Nacional y a las cuotas de los socios se obtuvo el


recurso para rentar un local que se ubicaba en la calle Libertad y Vicente Guerrero. El edificio que actualmente ocupa la Cámara en la Av. Universidad #2739 en la Col. San Felipe se adquirió el 10 de enero de 1986 y a partir de entonces se ha trabajado en su ampliación y modernización. Originalmente el edificio que se adquirió era una casa que se habilitó para albergar las oficinas y posteriormente se adquirieron los terrenos contiguos para ampliar la propiedad, este periodo se conoce como la primera etapa de construcción. La segunda etapa de construcción se realizó durante los primeros meses de 1992, para ese entonces el Comité Directivo construyó un edifico de alto contiguo a las oficinas principales en donde se acondicionaron las aulas para los cursos que se impartirían del Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción y el Instituto Tecnológico de la Construcción, así como el Salón Tarahumara. En el año 2011 el Comité Directivo en turno inauguró un estacionamiento en el terreno colindante al edificio de la CMIC con espacio para 18 cajones y al año siguiente se remodelaron las oficinas para brindar espacios de primer nivel a los asociados y se adquirió con apoyo de la CMIC Nacional el terreno aledaño al estacionamiento para dar continuidad al proyecto de infraestructura. La tercera etapa de construcción inició en el año 2016 debido a la creciente necesidad de espacios para dar capacitación a las empresas asociadas de la Cámara. El Comité Directivo dio el banderazo y arrancó con la construcción de un edificio de dos plantas con un total de 2 141.63 m2.

23

Así, a lo largo de estos 45 años la Cámara se ha modernizado en conjunto con la infraestructura de Chihuahua y lo sigue haciendo en el transcurso del tiempo.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.