En Concreto 54

Page 1






DESARROLLO SUSTENTABLE

Las ciudades

inteligentes Dr. José Francisco Armendáriz López y el M. Urb. Alonso Hernández Guitrón Universidad Autónoma de Baja California

A

ctualmente, tanto las ciudades como el desarrollo tecnológico tienen una importancia de primer orden en la economía mundial. Por ello, al escuchar el término “ciudad inteligente” suele asociarse con una ciudad que se encuentra a la vanguardia por el uso de tecnología de punta. No obstante, la realidad es que esta interpretación es cuando menos limitada.

Las primeras ciudades surgieron en torno al año 3 500 a. C. y desde entonces, la ciudad ha sido comprendida como el espacio físico que cambia constantemente (urbs); como el conjunto de ciudadanos que utilizan el espacio construido (civitas) o como un conjunto de grupos sociales que interactúan entre sí a partir de una serie de normas que rigen su comportamiento (polis). La noción “ciudad inteligente” está destinada a considerarse una evolución de la forma de entender las ciudades. Este concepto se ha utilizado desde la última década del Siglo XX y pretende proyectar la imagen de una ciudad que ha incorporado los adelantos de la era digital a su operatividad. Por un lado, el uso de las tecnologías de la información tiene el potencial de mejorar los sistemas de transporte planificando rutas para los automovilistas con relación al tráfico en una zona específica, agilizar el paso de ambulancias o sincronizar semáforos a través de la interacción con teléfonos celulares. Incluso auxiliaría a la conformación de ciclovías que ofrezcan mejores condiciones de seguridad. Un turista puede tener información accesible de sugerencias de sitios para visitar, así como comparar alternativas de transporte en función de su tiempo y costo. Al finalizar conciertos o algún otro evento a gran escala, las personas pueden desplazarse de forma rápida y segura al identificar rutas establecidas por los gobiernos locales.

4

Respecto a otros servicios públicos, los sistemas digitales tienen el potencial de detectar fugas de agua o gas en la red de distribución de manera oportuna, aún y cuando éstas no sean evidentes. El abastecimiento de energía eléctrica también se vería beneficiado al detectar perdidas en la distribución o por contar con información detallada de los incrementos repentinos de la demanda en la época de verano.


Algunos países europeos cuentan con redes de ciudades que intercambian información en vías de fortalecer su competitividad económica, sin dejar de lado los diferentes elementos que garanticen su desarrollo sustentable. A nivel internacional se han desarrollado proyectos de investigación con el propósito de evaluar la “inteligencia” de las ciudades.

Sin embargo, algunos de estos beneficios son accesibles gracias al uso de aplicaciones y no por una infraestructura establecida para solventar los diferentes aspectos. Por ello, en los últimos años se ha comenzado a hacer una diferenciación entre una ciudad inteligente y una ciudad meramente digital. Es decir que, las diferentes tecnologías digitales son tan solo un conjunto de herramientas que ayudan a consolidar una ciudad que ofrece mayores niveles de calidad de vida y bienestar económico a sus habitantes. La evolución de una ciudad debe favorecer a sus ciudadanos desde un enfoque integral e incluyente. Es fundamental lograr un equilibrio entre las tecnologías y los habitantes. Es decir, de nada servirá tener tecnología de punta si la mayor parte de la población no puede favorecerse realmente de ella; ya sea por su accesibilidad económica o la complejidad de su manejo. Tampoco servirá de mucho si unas cuantas empresas son las que logran sacar provecho de la información que se genera. Todos estos inconvenientes han derivado en que se haga complejo definir los aspectos específicos que debe cumplir una ciudad para lograr la categoría de inteligente. Pese a ello, entre los objetivos principales de una ciudad inteligente debe estar el proporcionar información oportuna que favorezca optimizar la gestión de su planificación territorial, económica, política, social y ambiental.

La gestión de una ciudad inteligente debe tener presente evitar centrarse solamente en el aspecto tecnológico o en el social. Debe centrarse en cómo mejorar las condiciones y en cómo beneficiar a la mayor parte de la población. Además, tiene que mejorar los hábitos de sus habitantes para que no desperdicie el agua, la electricidad, los recursos naturales y disminuya la cantidad de sus desechos. Quizá hablar de una autentica ciudad inteligente sea una utopía, pero es un hecho que las diferentes dinámicas deben optimizarse para concretar un desarrollo sustentable. Las problemáticas económicas, sociales, ambientales y culturales deben ser cuidadosamente analizadas en los planes estratégicos para crear mejores condiciones en el futuro.

Referencias Aguilera, U. et al. (2017) Citizen-centric data services for smarter cities. Future Generation Computer Systems, 76, 234-247. Ahvenniemi, H. et al. (2017) What are the differences between sustainable and smart cities? Cities, 60, 234–245. Albino, V. et al. (2015) Smart cities: definitions, dimensions, and performance. Journal of Urban Technology, 22, 3-21. Badii, C. et al. (2017) Analysis and assessment of a knowledge based smart city architecture providing service APIs. Future Generation Computer Systems, 75, 14–29. Ben Sta, H. (2017) Quality and the efficiency of data in “smart-cities”. Future Generation Computer Systems, 74, 409-416. Dall’O’, G. et al. (2017) Evaluation of cities’ smartness by means of indicators for small and medium cities and communities: a methodology for Northern Italy. Sustainable Cities and Society, 34, 193-202. Kummitha, R. K. R. & Crutzen, N. (2017) How do we understand smart cities? An evolutionary perspective. Cities, 67, 43–52. Letter to the editor (2017) an urban ecology critique on the “Smart City” model. Journal of Cleaner Production, 164, 95-101. Ramaprasad, A. et al. (2017). A Unified Definition of a Smart City. International Conference on Electronic Government, 13-24. Zhuhadar, L. et al. (2017) The next wave of innovation - Review of smart cities intelligent operation systems. Computers in Human Behavior, 66, 273-281.

5

Una base de datos del consumo de energía podría ayudar a establecer estrategias de implementación de tecnologías de energías renovables. Igualmente, las bases de datos acerca de la sectorización de la producción de basura y la clasificación de los tipos de desechos permitirían trazar planes de reciclaje.

En estos proyectos se han visto involucradas hasta un total de 268 ciudades en donde se valoran aspectos de salud, educación, gobernabilidad, movilidad, energías renovables, eficiencia energética y recursos naturales. Gracias a estos estudios, en 2014 se conformó la norma internacional ISO 37120 que proporciona un conjunto de indicadores para medir los servicios y la calidad de vida de las ciudades.


DESARROLLO SUSTENTABLE

Acciones del sector de la construcción contra el

cambio climático Lic. Alejandro Pineda Adaya Comisión Nacional de la Vivienda (CONAVI)

A

la hora de luchar contra el cambio climático para prevenir los impactos que causa en los diferentes sistemas del planeta, el ser humano aplica dos tipos de medidas: las de mitigación y las de adaptación.

Las medidas de mitigación son aquellas acciones que están encaminadas a reducir y limitar las emisiones de gases de efecto invernadero, mientras que las medidas de adaptación se basan en reducir la vulnerabilidad ante los efectos derivados del cambio climático. La mitigación, por lo tanto, se ocupa de las causas del cambio climático, mientras que la adaptación aborda sus impactos.

Este año el Gobierno de la República realizó el lanzamiento de la Alianza Global para los Edificios y la Construcción en México (GABC México) para contribuir a la lucha contra el cambio climático. El cambio climático es una realidad y nuestro país ha hecho compromisos en el sector de la construcción para colaborar en la defensa del planeta y no quedarnos atrás. Tras la firma de los Acuerdos de París, México se ha puesto la meta de eliminar el 50 por ciento de las emisiones de CO2 y reducir a 2 °C el aumento de la temperatura global para el año 2050. El sector de la edificación en el mundo es un buen punto de comienzo, pues es responsable de más del 50 % de las emisiones contaminantes, desde la fabricación de materiales de construcción, transporte, los procesos constructivos del inmueble y el uso que se le da una vez terminado. Tan solo en 2015, el sector de la construcción en México emitió 874 420 toneladas en CO2 y cuatro toneladas de carbono negro. Por su parte, las edificaciones comerciales, institucionales y residenciales fueron responsables de 26.6 millones y 31 mil 867 toneladas respectivamente.

6

Además, debido al crecimiento de la población mexicana, se estima que para 2050 se construyan siete millones de viviendas, las cuales emitirán 25 millones de toneladas de gases de efecto invernadero.


Por lo anterior, es necesario realizar acciones encaminadas a reducir las emisiones contaminantes en favor de las nuevas generaciones y del medio ambiente, tales como: 1.- Poner al sector de la construcción y los edificios en una trayectoria baja en carbono a través del lanzamiento de la Alianza (GABC México). 2.- Continuar con la ejecución de la Estrategia Nacional de Vivienda Sustentable dirigida a los sectores de bajos ingresos, hoy reconocida a nivel internacional por su innovación (inversión de 2 mil 653 mdp entre 2015 y 2017). 3.- Construir viviendas NAMA que mitigan el 25 % de emisiones contaminantes, hoy presentes en 110 ciudades. Tres de cada diez de estas construcciones reciben nuestro subsidio. Las Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (NAMA por sus siglas en inglés) son actividades voluntarias dirigidas a reducir emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en países en desarrollo. Estas acciones son apoyadas y habilitadas por tecnología, financiamiento y construcción de capacidades. 4.- Mitigar 54 mil 081 toneladas de CO2 al año, con el financiamiento de más de 95 mil viviendas sustentables. 5.- Dar seguimiento a la mesa transversal de vivienda para la homologación de criterios en materia de sustentabilidad, en la que están involucrados todos los Organismos Nacionales de Vivienda. En el marco de la GABC México, nuestro país junto con otros 23 y más de 70 ONGs, contribuirá a la transición global hacia un sector de la construcción ecológico, con edificios de baja emisión de carbono, eficiente en el consumo de energía y resistente. Con esta alianza, se invita a los otros niveles de gobierno, empresarios y sociedad civil a redoblar esfuerzos en la materia y establecer directrices claras y homologadas que mitiguen las emisiones contaminantes.

7

Imagenes tomadas de: www.freepik.es



RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Reconstrucción del pensamiento empresarial para crear

riqueza

Lic. Margarita Almodóvar Valdés Fundación del Empresariado Chihuahuense, A.C.

C

uando pensamos en generar riqueza es común traer a la mente la maximización de capital económico de una persona, familia, organización, comunidad o país. Y así, a menudo abordamos el concepto de riqueza bajo una visión limitada.

En busca de superar ese paradigma, hoy les comparto un entendimiento del concepto “riqueza” diferente: Riqueza: “Conjunto de bienes, servicios, valores, relaciones y ambientes que le permiten a los hombres y mujeres de una sociedad vivir dignamente.” – R. Caporali Las grandes desigualdades socioeconómicas que persisten en nuestro país, nuestro estado e incluso al interior de la fuerza laboral del sector de la construcción nos dejan hoy ante el reto de concebir la riqueza desde un enfoque más amplio, para desde allí expandir la capacidad empresarial de construir o producir bienes y servicios que contribuyan a la dignidad humana. Desde este punto de partida todo empresario dispone de al menos seis capitales por maximizar que crean riqueza en su sentido más amplio. A) Capital social.- Se refiere a las relaciones que genera un empresario con otras personas, ya sean relaciones formales o informales. Entre mayor cohesión exista en las relaciones humanas, éstas traerán beneficios a la economía, sociedad y medio ambiente. Facilitarán el acceso a la información, coordinación de actividades y la toma de decisiones colectivas, reduciendo así costos de operación. El capital social se puede acumular, pero también puede depreciarse o destruirse (Putnam 1993 y 2000; Flap y Volker 2004; Svendsen, 2004). B) Capital económico.- Todo empresario decide arriesgar su capital económico al emprender una empresa y continuar preservándola. En la medida en que un empresario decida vincular los rendimientos de su capital a la generación y distribución de valor a la dignidad de otros su capital económico generará riqueza.

pital humano no es gasto, sino una inversión que redunda en la capacidad productiva de un colaborador. D) Capital intelectual.- Es el conjunto de activos intangibles basados en el conocimiento más importante de una empresa. Este conjunto de activos es compuesto por tres elementos: - Capital humano. - Capital de la economía de mercado, incluye los canales de distribución y mercadotecnia de una empresa, su red de socios para alianzas estratégicas, lealtad y capacidad de generación de ideas de sus clientes y proveedores. - Capital estructural, incluye el liderazgo de las jefaturas, capacidad de cambio, aprendizaje y trabajo de equipo de la organización, estrategias, visión, cultura, sistemas y tecnologías de información y otros elementos intangibles que son diferenciadores de la empresa. E) Capital industrial.- Se utiliza para producir plusvalía en un sistema de producción o transformación de bienes y servicios, independientemente de la rama económica en la que se ha invertido, es decir, el capital invertido en la industria, construcción, agricultura, transporte, entre otros. F) Capital natural.- Se refiere a los recursos naturales como plantas, minerales, animales, aire, suelo, petróleo, entre otros, los cuales le proveen servicios eco-sistémicos a una empresa, permitiéndole preservar su sistema de producción. Habiendo abordado el gran potencial que tiene su empresa para generar y distribuir riqueza, le invito a explorar nuevas y mejores maneras para hacer crecer en y desde su trinchera cada uno de estos seis capitales.

9

C) Capital humano.- El capital humano con el que una empresa cuenta está determinado por los valores, nivel académico, actitudes, aptitudes y el estado de salud de cada uno de sus colaboradores. Un empresario maximiza el capital humano de su empresa al comprender que todo recurso destinado al desarrollo del ca-




Ing. Gustavo Elizondo Aguilar Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado de Chihuahua

E Concreto.

n el mes de septiembre el Ing. Gustavo Elizondo Aguilar fue nombrado Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado de Chihuahua, para hablar sobre su nombramiento y los proyectos de la Secretaría concedió una entrevista a la revista En

Egresado del Instituto Tecnológico Regional de Ciudad Madero, Tamaulipas, y con una amplia trayectoria en la construcción, el Ing. Gustavo Elizondo se ha desempeñado en el sector empresarial como Presidente de Desarrollo Económico en Ciudad Juárez,

Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Ciudad Juárez, así como Consejero de la Cámara de Comercio y de la Cámara de la Industria, entre otros. Sobre su incursión en la administración pública comentó: “En 1995 el Gobernador del Estado de Chihuahua, Francisco Barrio Terrazas me invitó a participar como representante del Gobierno del Estado en Ciudad Juárez y ahí empezó mi incursión en la función pública; en 1998 fui Presidente Municipal de Ciudad Juárez, lo cual fue una gran reto pues el municipio tenía muchas necesidades y demandas, pero afortunadamente recibí una administración sana con los recursos suficientes para atender las necesidades de los ciudadanos y terminé mi gestión con el mejor reconocimiento que una agencia calificadora había hecho de ciudades mexicanas en el 2001, así que fue una experiencia muy satisfactoria. Al terminar mi gestión regresé a la administración de mis empresas y en 2016 fui invitado por el Gobernador de Chihuahua, el Lic. Javier Corral Jurado a colaborar en la Dirección del Fideicomiso de los Puentes Internacionales, responsabilidad que acepté y que me entusiasmó mucho porque tendría otra vez la oportunidad de servir, ya que el espíritu del fideicomiso es hacer obra en beneficio de Ciudad Juárez y estuve casi dos años al frente de esa dirección hasta que fui invitado a mediados de este año a ocupar la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado de Chihuahua (SCOP)”. El Ing. Elizondo comentó que al tomar una responsabilidad de tal magnitud lo primero que hizo fue conformar un equipo que es-


“Contamos con una Dirección de Infraestructura Municipal que está a cargo de la Ing. Martha Quezada Dickens, ahí se trabaja en coordinación con los municipios para apoyarlos con maquinaria y personal técnico-operativo para realizar obras de rastreo, apertura, construcción de caminos de terracería, así como para rehabilitar y revestir caminos y calles en apoyo de la pavimentación, obras de retención de agua, apertura de zanjas para introducir agua potable y drenaje sanitario, construcción de celdas para rellenos sanitarios, plataformas y mejora de aeropistas de terracería”.

tuviera a la altura de las demandas de los chihuahuenses: “Invité a diversos profesionistas que por su curriculum y trayectoria me dieran la seguridad de que podríamos afrontar los retos venideros con agilidad y eficacia, ya que son muchas las obras en proceso de ejecución que presentaban un retraso”. Apegada al Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021, la SCOP se ha enfocado principalmente en el tercer eje rector del documento que trata sobre infraestructura, desarrollo urbano y medio ambiente, el Ingeniero declaró que la prioridad de esta administración es fortalecer la infraestructura de las principales vías de comunicación a través de la ampliación y conservación, incrementar y modernizar la estructura de telecomunicaciones principalmente en comunidades rurales del estado y ampliar la infraestructura necesaria para el desarrollo del estado en diferentes vertientes, así como vigilar, simplificar y transparentar los procedimientos de contratación en la realización de la obra pública.

Al tomar el cargo como titular de la SCOP el Ing. Elizondo indicó que dentro de los primeros cien días de su gestión su prioridad sería revisar todos los proyectos, contratos, fechas de entrega, los estatus de cada obra y al tener toda esa información se redoblarían esfuerzos para concluir todo: “Para mí es una prioridad identificar cada obra y presentarle al Gobernador el programa de lo que se realizará el próximo año y darlo a conocer a los ciudadanos. Requerimos de mucha inversión para atender los más de 14 mil kilómetros de caminos municipales y los 4 mil kilómetros de red carretera, creo que es un gran reto, pero esto nos abre el panorama para que sean más las empresas interesadas en participar en las próximas licitaciones que vamos a publicar y yo confío en que el próximo año se realizará bastante obra en el estado de Chihuahua y eso es muy alentador porque hacer obra significa dinamizar la economía, generar empleos y crear una derrama económica importante que beneficie a los chihuahuenses”. Sobre el presupuesto para el año 2019 comentó: “Sostuvimos una reunión con el Ing. Javier Jiménez Espriú, Secretario de Comunicaciones y Transportes y le hablé acerca de las necesidades que tenemos en el estado, le solicitamos la cantidad de 12 500 millones de pesos y su respuesta fue afirmativa, así que nos encontramos con mucho ánimo y grandes expectativas para el próximo año”. Para finalizar el Ing. Elizondo dijo que trabajará en lo que queda de la administración para que la Secretaría esté a la altura de las demandas de los chihuahuenses e invitó a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción a colaborar directamente como testigo en todas las contrataciones y licitaciones que se otorguen a las empresas constructoras.

Con base a lo anterior agregó: “Hemos hecho un esfuerzo extraordinario para tener mejores vías de comunicación, de octubre del 2016 a la fecha hemos invertido aproximadamente 82 millones de pesos en la construcción y rehabilitación de 14 puentes por todo el estado y estimamos que para antes de febrero del 2019 se concluirá la construcción de otros 13 puentes con una inversión de 65 millones; la inversión de estas obras suma aproximadamente 150 millones de pesos y beneficiarán a más de 750 mil habitantes de zonas urbanas, rurales e indígenas porque a través de los puentes se podrán transportar con mayor facilidad y se generarán facilidades para el impulso de su economía.”

Ing. Gustavo Elizondo Aguilar y Lic. Guadalupe Longoria Gándara, Gerente de la CMIC. 13

Señaló que desde que tomó el cargo ha mantenido una comunicación constante con los presidentes municipales para afinar los proyectos del próximo año y conocer las principales necesidades en cuanto a la comunicación y obra pública en los 67 municipios que conforman el estado; asimismo aseguró que en estos dos años que van de la actual administración la SCOP se ha enfocado en mejorar la comunicación de las comunidades con mayores rezagos.



VOLUNTARIADO

Techado

para el Centro de Estudios Joshua A.C.

E

l Comité de Damas Voluntarias de la CMIC en conjunto con la Fundación del Empresariado Chihuahuense (FECHAC) realizó un donativo al Centro de Estudios Joshua que consistió en la construcción de una techumbre en sus instalaciones para que cuenten con un área de actividades al aire libre en lo que inicia la construcción de aulas para que los niños y jóvenes tengan un espacio con las condiciones necesarias para realizar sus estudios. Este centro de estudios atiende aproximadamente a 160 niños y niñas de primaria, secundaria y preparatoria y forma parte de la Asociación Joshua A.C., una institución que desde el año 2011 se dedica a impulsar la promoción humana de sus beneficiarios (personas en situación de extrema pobreza) y proporciona apoyo para que las personas desarrollen habilidades que les contribuyan a la generación de bienestar.

15

Comité de Damas Voluntarias de la CMIC


Materiales de construcción

Diseño por post-refuerzo a flexión en elementos de concreto reforzado con FRP

Dr. José Mora Ruacho y el M. I. H. Fabián V. Hernández Martínez Facultad de Ingeniería/ Universidad Autónoma de Chihuahua

L

as demandas actuales de rediseño en la infraestructura de concreto tienen su origen en la filosofía planteada desde hace algunas décadas, en la que si bien se expone una reutilización, cambio de uso o aumento de la vida útil de las estructuras, esta revalorización para un nuevo desempeño estructural parece haber cumplido parte de los retos que los ingenieros enfrentan actualmente. Ya en estructuras de concreto reforzado o presforzado la introducción de nuevos materiales de post-refuerzo como los Polímeros Reforzados con Fibras (FRP) competirán o trabajarán en sinergia con los aceros de refuerzo o presfuerzo de un elemento estructural de concreto ya existente. Referirse a un post-refuerzo significa aplicar un refuerzo en un tiempo posterior de la etapa de la construcción y periodo de vida útil del elemento y colocarlo en zonas ajenas a los puntos donde se encuentra el refuerzo o presfuerzo actual. ¿Qué es el FRP?

16

Los Polímeros Reforzados con Fibras son materiales compuestos de polímeros reforzados que pueden estar compuestos de fibras de vidrio, carbono o aramidas ahogadas en una resina y se pueden formar en varillas o pliegos para colocarse en el elemento estructural. Su durabilidad está en función de las propiedades de la resina y fibra, mientras la cantidad y tipo de fibra usada es clave para determinar las propiedades mecánicas del FRP. La resistencia del FRP tiende a estar entre aquellos valores de la fluencia del acero de presfuerzo, es decir unos 1E04 kgf/cm2 para fibras de vidrio y 1.5E04 kgf/cm2 para fibras de carbono, con valores de módulo de elasticidad de 4.5E05 kgf/cm2 para fibras de vidrio y 1.5E06 kgf/ cm2 para fibras de carbono. Estos materiales de FRP tienen una respuesta carga-deformación recta sin presentar un comportamiento no lineal.

El proceso de diseño de post-refuerzo a flexión Las recomendaciones de diseño por post-refuerzo están dadas por el ACI 440 y se basan en los principios de estado límite. Este enfoque está relacionado con niveles aceptables de seguridad para la ocurrencia de estados límite en serviciabilidad (deflexiones excesivas y agrietamientos) y estados límite últimos (falla, rotura y fatiga). El post-refuerzo con el sistema FRP se diseña de acuerdo a los requisitos de resistencia y serviciabilidad, se utilizan los factores de carga y resistencia del ACI. Además, se recomienda utilizar factores de reducción aplicados a la contribución del FRP. La incorporación por adherencia del FRP en la zona de tensión en un miembro estructural de concreto con las fibras orientadas a lo largo de la longitud del miembro, tiene un incremento en la resistencia a la flexión del orden de un 10 hasta un 160 %, pero cuando se toman en cuenta los límites de ductilidad y servicio, el incremento es aproximadamente de un 40 %. Las resinas poliméricas sufren deterioro de sus propiedades mecánicas y de adhesión a temperaturas entre los 60 a 80˚C. Aunque el sistema FRP tiene una limitada resistencia al fuego, la combinación de éste con la estructura de concreto puede tener una adecuada resistencia a éste por un adecuado sistema de aislamiento que pueda proteger a sus propios componentes, concreto y acero de refuerzo.

Figura 1. Diagrama básico (sin ecuaciones) para análisis de incremento de resistencia a flexión de la sección.


La revisión de los esfuerzos bajo cargas de servicio en el acero de refuerzo, concreto y FRP se puede calcular a partir del análisis de la sección agrietada descrita en la Figura 2. Al igual que el concreto reforzado convencional, la profundidad del eje neutro en cargas de servicio se puede calcular por el primer momento de las áreas de la sección transformada y aunque esto ignora la diferencia del nivel inicial de deformaciones del FRP, no tiene gran influencia sobre la profundidad del eje neutro en el rango elástico del elemento. El esfuerzo en el acero bajo cargas de servicio deberá compararse con los límites relacionados con las cargas sostenidas (cargas muertas y la porción de carga viva sostenida) más el momento máximo inducido en un ciclo por carga por fatiga. El esfuerzo en el FRP en cargas de servicio calculado debe compararse con los límites de ruptura por fluencia y esfuerzo por fatiga.

Para cumplir con los estados límites de serviciabilidad y límites últimos dados en el ACI 440 se deben considerar las características de resistencia, módulo de elasticidad y deformación a tensión últimas del FRP. En la sección existente se considera el cálculo centroides y momento de inercia de la sección agrietada (sección transformada) (Figura 2).

Los límites de serviciabilidad del miembro en cargas de servicio deben satisfacer los requisitos del ACI 318. El efecto del FRP en la serviciabilidad puede revisarse al usar el análisis de la sección transformada. Para prevenir deformaciones inelásticas en miembros de concreto reforzado con FRP se debe prevenir que el acero de refuerzo existente llegue a la fluencia en cargas de servicio, sobre todo en aquellos elementos sujetos a carga cíclica. El esfuerzo del acero en carga de servicio se deberá limitar al 80 % del esfuerzo de fluencia. Además la resistencia a compresión del concreto en carga de servicio deberá limitarse al 45 % de la resistencia a compresión. El valor estipulado por el ACI 440 como 0.45 f’c es subestimado por algunos otros reglamentos, los cuales la estiman hasta en 0.6 f’c. Esto deberá tomarse muy en cuenta ya que en los ejemplos ilustrados por el propio ACI 440, esta relación no se cumple, por lo que deberá tomarse un criterio más adecuado. Por último, los límites de ruptura por fluencia y esfuerzo por fatiga en FRP se deben comparar con el esfuerzo actual actuante. Conclusiones

La efectividad del FRP en absorber los esfuerzos de tensión depende de la resistencia al desprendimiento del mismo sobre el sustrato del elemento, por lo que se debe de considerar la deformación por desprendimiento del FRP y sus respectivos niveles de deformación y esfuerzo en FRP y acero en la sección. En el cálculo de la resistencia de diseño a flexión de la sección se toma en cuenta la contribución del acero, Mns y el FRP, Mnf afectados por los factores de reducción de resistencia ϕ yψ, según la Ecuación 1:

Dadas las exigencias actuales principalmente de un incremento en cargas vivas en estructuras de concreto reforzado existentes, el post-refuerzo por medio de FRP resulta ser una solución muy acertada y un medio de ayuda muy importante y satisfactoria en la flexión y cortante. El reglamento ACI 440 ofrece las directrices para el diseño de post-refuerzo cuya mayoría de puntos de diseño son compatibles con aquellos del ACI 318 del que el ingeniero está ya familiarizado. Se espera que en México como ya se hace en algunos países de Sudamérica se adopte este sistema de post-refuerzo para que se incremente la calidad y se modernice el uso de las infraestructuras de concreto en los sistemas de transporte y edificación.

17

Figura 2. Distribución elástica de deformaciones y esfuerzos.


ADMINISTRACIÓN

¿Qué es el Programa Nacional de Normalización?

Arq. Evangelina Hirata Nagasako Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación, S.C. (ONNCCE)

L

a normalización es el conjunto de actividades que tiene por objeto establecer especificaciones de distintas clases a productos, procesos o servicios, así como la forma de evaluar especificaciones encaminadas a la mejora de la calidad y la competitividad.

Actividades de normalización • Actualización, revisión y elaboración de normas mexicanas de productos, métodos de prueba y terminología para la industria de la construcción. • Publicación y venta de normas mexicanas emitidas por el ONNCCE (NMX-C-ONNCCE). Las actividades de normalización del ONNCCE se presentan con la debida oportunidad a la Comisión Nacional de Normalización y se desarrollan a través del Comité Técnico de Normalización mediante Grupos de Trabajo. Todo interesado puede promover y participar en la elaboración de las NMX. ¿Qué es una norma?

18

Documento aprobado por una institución reconocida que establece para un uso común y repetido, reglas, directrices o características para bienes o procesos y métodos de producción conexos o para servicios o métodos de operación conexos y cuya observancia no sea obligatoria, también puede incluir o tratar exclusivamente requisitos en materia de terminología, símbolos, embalaje, marcado o etiquetado, según se apliquen a un bien, proceso o método de producción u operación.

¿Qué es una Norma Oficial Mexicana (NOM)? Regulación técnica que las dependencias federales pueden ejercer sobre materiales, productos, procesos, métodos, instalaciones, servicios, sistemas o actividades relacionados con la seguridad, la salud y la protección al medio y al consumidor. Es de observancia obligatoria. ¿Qué es una Norma Mexicana (NMX)? Especificación enfocada a la calidad de productos, procesos, sistemas y servicios. La emisión queda a cargo de los Organismos Nacionales de Normalización (ONN). También se identifica como “norma de calidad”. Es de observancia voluntaria. El Programa Nacional de Normalización (PNN) es el listado de temas a normalizar durante el año en todo el país, ya sea en Normas Oficiales Mexicanas (NOM) o en Normas Mexicanas (NMX); y ninguna norma puede ser publicada si no está incluida en él (con excepción de las Normas Oficiales de Emergencia, NOMEM). El programa a juicio de la Comisión Nacional de Normalización (CNN) puede tener un Suplemento (SPNN) para agregar temas en la segunda mitad del año. ¿Cómo solicitar el ingreso de un tema para desarrollar una NMX de la industria de la construcción? El ONNCCE es el Organismo Nacional de Normalización encargado de elaborar las NMX de la industria de la construcción. Las NMX son normas de aplicación voluntaria, salvo en los casos en que los particulares manifiesten que sus productos, procesos o servicios son conformes con las mismas y sin perjuicio de que


las dependencias requieran en una NOM su observancia para fines determinados.

Una vez aceptada la solicitud, el tema es sometido a aprobación por parte del Comité Técnico de Normalización de Productos, Sistemas y Servicios para la Construcción (CTN) para su integración en el programa de trabajo del Organismo, el cual se remite a la CNN para su aprobación como parte del PNN.

• Establecer reglas, especificaciones, atributos, métodos de prueba, directrices, características o prescripciones, terminología, simbología, embalaje, marcado o etiquetado; a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de producción u operación relacionado con la industria de la construcción. • Estar redactado y estructurado de acuerdo con lo que se ha establecido en la NMX-Z-013- SCFI-2015, Guía para la Estructuración y Redacción de Normas. • Tomar como base las normas internacionales, salvo que se justifique debidamente que son ineficaces o inadecuadas para alcanzar los objetivos deseados. • Sea consistente, clara y precisa. • Ser tan completa como sea necesario dentro de los límites especificados por su campo de aplicación. • Incluir requisitos que puedan ser verificados. • Expresar los requisitos en términos de las características de funcionamiento y objetivo; y no en función de su diseño o de sus características descriptivas.

Tanto el PNN como su suplemento, son publicados en el Diario Oficial de la Federación para conocimiento de todas las partes interesadas.

El ONNCCE en todo momento orienta al promotor para desarrollar este borrador a través del personal de la Gerencia de Normalización.

Para solicitar la integración en el PNN de un tema, cualquier parte interesada puede acercarse al Organismo y formalizar la solicitud a través del llenado del formato destinado para este fin. En este formato se indica el título, el objetivo y la justificación del tema, así como una propuesta de calendario de trabajo y de un directorio de participantes. Junto con la solicitud, debe entregarse un borrador, el cual será el punto de partida para el desarrollo de un proyecto de norma, que a su vez dará origen a una NMX.

Características de los borradores para ingresar un tema: El borrador que acompaña una solicitud de ingreso de un tema que se hace al Organismo debe tener las siguientes características:

19

Publicidad 1/2 plana ECOPASTO


L

a empresa FYSCORP inició sus operaciones en 1995 en una pequeña oficina bajo la gestión de Rosa Margarita Estrada Rubio en el área de fianzas, el nombre comercial con el que se conoció la empresa fue Rosy Estrada Oficina de Fianzas y Seguros.

Debido al crecimiento y al aumento en las ventas la oficina se dividió en dos departamentos, uno que se encargaba de la integración de expedientes, cotizaciones, emisiones y otro a la entrega de fianzas y seguros. El 25 de septiembre del 2013 Rosy Estrada Despacho de Fianzas y Seguros fue registrada formalmente como marca comercial, lo que constituyó un paso muy importante para dar a conocer su trabajo y ser reconocida en el ámbito local, pues en el área de la construcción es un referente importante en la venta de fianzas para los contratistas del gobierno federal, estatal y municipal del estado de Chihuahua.

nistrativa y se invirtó en modernizar tecnológicamente los procesos para ofrecer un servicio de calidad a los clientes, lo que la ha llevado a ser la mayor emisora de fianzas en Afianzadora Sofimex en el área de construcción a nivel regional; gracias a esto se ha convertido en agente mandatario 22 años después de su creación. Actualmente FYSCORP trabaja con seis afianzadoras: Afianzadora Sofimex, Liberty Fianzas, ACE Fianzas Monterrey, Afianzadora Aserta, Afianzadora Insurgentes y Dorama, mientras que en el área de seguros cuenta con el respaldo de compañías con presencia nacional e internacional como Chubb Seguros, Ana Se-

Debido a su constante crecimiento, el 22 de marzo del 2017 la empresa se constituyó como persona moral con el nombre de R&R Estrada Consultores, Agentes de Seguros y de Fianzas S.A. de C.V., y de manera comercial se dio a conocer como FYSCORP Despacho de Fianzas y Seguros; esto les llevó a consolidarse como una agencia de renombre en la ciudad de Chihuahua y el cambio implicó un rediseño organizacional y de imagen corporativa.

20

La empresa cuenta actualmente con un equipo de colaboradores expertos que constantemente se profesionaliza, y al integrarse su sobrino Ricardo Estrada al equipo, inició la reestructura admi-

Inserción pagada


“Si nosotros no podemos afianzarte, seguramente nadie podrá”

guros, Seguros Atlas, Axa Seguros, HDI Seguros, Mapfre Tepeyac, MetLife, Plan Seguro, Seguros Zurich, Seguros Banorte, Qualitas, Allianz México, AIG y Afirme. Forma parte de los gremios de empresarios más importantes del estado como: CMIC, CANACINTRA, CANACO, EVM y BNI. El servicio es totalmente personalizado, y el equipo está siempre capacitándose para dar una atención de excelencia. FYSCORP está orgulloso de que sus clientes sean uno de los más grandes motores de la economía nacional, la labor del despacho es apoyarlos de manera incanzable para que puedan operar tranquilos. Recientemente FYSCORP aperturó oficinas en Cd. Juárez, y es de los pocos despachos certificados en ISO 90012015 en el estado.

Está innovando con nuevos servicios, como el “Padrón de proveedores de contratistas” y preparándose para ofrecer el “Seguro de Caución”. Se le reconoce por ser la empresa que aseguró a la primera gasolinera que recibió combustible extranjero en el norte del país. FYSCORP recibió el galardón el 19 de enero del 2018 como “El Mejor Despacho de Aseguradoras” en la premiación que realiza CANACO en “Lo Mejor de Mi Ciudad 2017”. Rosy Estrada (Fundadora), es una persona que ha vivido bajo la idea de que “mientras más das, más recibes”, es por eso que su labor ha sembrado en todos y cada uno de sus clientes una gran confianza en el trabajo de su empresa, que además de tener gran experiencia busca siempre retribuir a la sociedad de manera positiva.

FYSCORP R&R Estrada Consultores, Agente de Seguros y de Fianzas S.A. de C.V.

21

Antonio de Montes #3704, Col. San Felipe, C.P. 31203 Horario de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 de lunes a viernes Sitio web y Facebook: FYSCORP.MX / @FYSCORP

Inserción pagada


Gremial

L

a Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Chihuahua celebró su tradicional posada navideña el pasado 07 de diciembre en las instalaciones del Salón Diamante del Hotel Sheraton.

Para iniciar formalmente con el evento el Ing. Arturo Dávila Dozal, Presidente de la CMIC ofreció un mensaje de bienvenida a los asistentes y les externó sus mejores deseos para esta navidad y el próximo año.

22

En el evento se dieron cita los socios de la Cámara, personal administrativo e invitados especiales para disfrutar de una velada especial.


23


Gremial

P

or quinto año consecutivo se llevó a cabo la ExpoCid 2018 los días 07 y 08 de noviembre en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Chihuahua, el evento contó con la participación de expositores y empresas del ramo de la construcción.

La inauguración del evento estuvo a cargo del Ing. Arturo Dávila Dozal, Presidente de la CMIC y del Ing. Gustavo Elizondo Aguilar, Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado de Chihuahua.

24

Este año participaron más de 120 proveedores, 150 constructoras, 20 empresas mineras, 50 despachos de arquitectos, 50 despachos de ingenieros civiles y tres universidades, además de la exhibición de maquinaria para la construcción y del público asistente.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.