En Concreto 66

Page 1




Estimados afiliados:

M

e es grato enviarles un afectuoso saludo a través de este medio, deseando que tanto ustedes como sus familias se encuentren bien de salud.

Sin duda alguna este año lo recordaremos debido a todo lo que nos ha representado, creo que las circunstancias que hemos vivido a raíz de la pandemia del Covid-19 nos han enseñado a valorar nuestra salud y la importancia de la solidaridad para poder salir adelante juntos. En CMIC nuestro principal propósito es apoyar, profesionalizar y guiar a nuestros socios hacia objetivos que los llevarán a tener una mejor economía en su empresa. Por ello en el sector de la construcción debemos permanecer unidos para lograr mejores gestiones y representaciones ante las autoridades correspondientes, así como para que nuestra opinión siempre sea tomada en cuenta. Quiero agradecer a las Damas Voluntarias de CMIC Chihuahua quienes han trabajado arduamente en esta pandemia para brindar esperanza a las personas más necesitadas. Asimismo agradecemos el valioso tiempo que nos concedió el Ingeniero Jaime Solís García, Director General de Stahl Construcciones, para realizar la entrevista de esta edición. Reciban mis mejores deseos para esta Navidad y Año Nuevo, que el próximo año esté lleno de grandes proyectos para cada uno de ustedes.



06 / MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Arq. Lilly Cao ArchDaily

Cómo se construyen los muros de tierra apisonada

L

a tierra apisonada o tapial se ha utilizado en la construcción durante miles de años y la evidencia de su uso se remonta al período neolítico. Comúnmente utilizada –especialmente en China– la técnica se aplicó tanto en monumentos antiguos como en la arquitectura vernácula, incluyendo la Gran Muralla. Aunque el interés en la tierra apisonada disminuyó durante el siglo XX, algunos continúan impulsando su uso en la actualidad, destacando su sostenibilidad en comparación con los métodos de construcción más modernos. En particular, las estructuras de tierra apisonada utilizan materiales locales, por lo que presentan bajos niveles de carbono incorporado y producen poco desperdicio. A continuación, describimos cómo construir con este material. Para comenzar, trabajar con tierra apisonada requiere de una fuerte comprensión del clima y la ubicación en la que se construirá la estructura. Por lo general, la técnica funciona mejor en climas con alta humedad y temperaturas relativamente moderadas. En climas más fríos, las paredes de tierra apisonada pueden necesitar aislantes adicionales, mientras que en lugares con mucha lluvia necesitan protección adicional contra la lluvia. Además, muchos países carecen de regulaciones para los edificios que utilizan esta técnica. Por estas razones, la construcción con tierra apisonada puede no ser totalmente factible en algunos lugares. Una vez que la ubicación se considera adecuada, se puede comenzar construyendo el marco para los muros. Usualmente compuesto por dos paneles paralelos de ma-


07 dera contrachapada, el marco es rellenado con una capa de tierra húmeda, que generalmente incluye arena, grava, arcilla y un estabilizador. Después de agregar esta pequeña capa, se comprime en aproximadamente la mitad de su volumen original, utilizando un tamper neumático. Este proceso se repite iterativamente hasta que el marco está lleno de tierra compactada, retirando la madera y dando forma a una pared de tierra apisonada independiente. Para corregir algunas de las deficiencias de esta antigua técnica, se pueden tomar medidas adicionales para mejorar sus resultados. Por ejemplo, para aumentar su rendimiento térmico, los constructores pueden agregar aislamiento adicional a las paredes. Si se aplica externamente, el aislamiento debe ser permeable al vapor para permitir la evaporación; si se aplica internamente, las opciones de aislamiento son mucho más flexibles, aunque el aislamiento no debe fijarse directamente a la cara de la pared. Al considerar los posibles daños causados por el agua, los muros de tierra apisonada deben protegerse con aleros colgantes y ser elevados sobre bases sólidas de al menos 225 mm sobre el nivel del suelo. A veces, para remediar estas deficiencias y aumentar la capacidad de carga de las paredes de tierra apisonada, se agrega cemento a la mezcla de tierra original como estabilizador. Esta mezcla se conoce como tierra apisonada estabilizada (Stabilized Rammed Earth - SRE) y es común particularmente en Australia. Sin embargo, esta adición

puede disminuir la sostenibilidad prometida por la técnica, debido a los altos niveles de carbono incorporado del cemento. Los constructores que eligen entre la tierra apisonada tradicional y la tierra apisonada estabilizada, deben considerar el clima, los requisitos estructurales, la durabilidad y la sostenibilidad al tomar su decisión. La técnica de la tierra apisonada puede ser uno de los métodos de construcción más antiguos conocidos, pero vale la pena ahondar en su actualización para los tiempos modernos. Al ser un material respetuoso con el medio ambiente, fuerte y muy estético, la tierra apisonada tiene un gran potencial para el futuro, tanto como lo como fue en el pasado.

Referencias Cao, Lilly. “Cómo se construyen los muros de tierra apisonada” [How Rammed Earth Walls are Built] 12 feb 2020. ArchDaily México. (Trad. Franco, José Tomás) Accedido el 17 Nov 2020. <https://www.archdaily.mx/ m x / 9 3 3 4 4 5 / c o m o - s e - c o n s t r u ye n - l o s - m u ros-de-tierra-apisonada> ISSN 0719-8914


08 / ADMINISTRACIÓN

Indicadores de empresas constructoras Cifras durante septiembre de 2020 Lic. Miguel Ángel Monroy Ramos Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

E

l Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC). Durante septiembre de este año el valor de la producción generado por las empresas constructoras registró un aumento de 0.2 % en términos reales respecto al mes precedente, con base en cifras desestacionalizadas. Valor de producción de las empresas constructoras El valor de producción generado por las empresas constructoras registró un aumento de 0.2 % en términos reales en el noveno mes de 2020 respecto al mes inmediato anterior, con cifras ajustadas por estacionalidad. Personal ocupado total en las empresas constructoras En septiembre de este año el personal ocupado total en la industria de la construcción presentó un incremento de 0.1 % con relación al mes precedente, con datos ajustados por estacionalidad. Por tipo de contratación, el personal contratado directamente por la empresa creció 0.1 % (el número de obreros subió 0.2 %, el de los empleados retrocedió - 0.3 % y el grupo de otros –que incluye a propietarios, familiares y otros trabajadores sin remuneración– fue superior en 0.4 %), mientras que el personal no dependiente de la razón social disminuyó - 0.4 % en su comparación mensual. Horas trabajadas en las empresas constructoras

to a las de un mes antes, con datos ajustados por estacionalidad. Por componentes, los sueldos pagados a empleados fueron menores en - 0.6 % y los salarios pagados a obreros en - 0.3 % mensual. En su comparación anual, con cifras ajustadas por estacionalidad, el valor real de la producción en las empresas constructoras registró un descenso de - 25.9 %, el personal ocupado total de - 19.8 % y las horas trabajadas disminuyeron - 20.9 %; por su parte, las remuneraciones medias reales pagadas aumentaron 1.5 % en septiembre de este año con relación al mismo mes de 2019. Principales indicadores de empresas constructoras a nivel de subsector y tipo de contratación durante septiembre de 2020 (Variación porcentual anual con relación a igual periodo del año anterior) Indicador

Septiembre

Ene-Sep

(-)25.2

(-)25.0

Valor de la producción1/

236 Edificación

237 Construcción de obras de ingeniería civil

(-)28.4 (-)28.9

238 Trabajos especializados para la construcción

(-)17.2 (-)21.2

Personal ocupado total

(-)19.7

236 Edificación

237 Construcción de obras de ingeniería civil

(-)18.4 (-)16.2

238 Trabajos especializados para la construcción

(-)10.4 (-)7.9

Dependiente de la razón social

(-)20.0 (-)17.2

Obreros

(-)23.7 (-)20.2

Empleados

(-)8.6 (-)7.7

Otros2/

(-)4.3 (-)5.2

No dependiente de la razón social

(-)17.9 (-)16.4

Horas trabajadas

(-)19.0

236 Edificación

(-)23.2 (-)22.2

237 Construcción de obras de ingeniería civil

(-)16.3 (-)17.2

(-)23.7 (-)22.2

(-)17.1

(-)23.3 (-)20.4

(-)18.8

238 Trabajos especializados para la construcción

(-)11.6 (-)11.5

Con base en cifras desestacionalizadas, las horas trabajadas en las empresas constructoras mostraron una reducción de - 0.8 % en septiembre de 2020 frente a las de agosto pasado. Según la categoría de los ocupados, las horas trabajadas por el personal dependiente de la razón social descendieron - 0.5 %, mientras que las correspondientes al personal no dependiente de la empresa se mantuvieron sin variación a tasa mensual.

Por dependientes de la razón social

(-)19.9 (-)19.1

Obreros

(-)23.9 (-)21.8

Empleados

(-)6.2 (-)9.7

Otros2/

(-)8.4 (-)12.8

Remuneraciones medias reales en las empresas constructoras

237 Construcción de obras de ingeniería civil

En el noveno mes del año en curso, las remuneraciones medias reales pagadas cayeron - 0.6 % respec-

Por no dependientes de la razón social 3/

(-)14.3 (-)17.2

Remuneraciones medias reales

1.0

1.9

236 Edificación

0.4

1.3

(-)0.9

1.1

2.3

0.5

238 Trabajos especializados para la construcción Salarios pagados a obreros Sueldos pagados a empleados

(-)3.9 (-)2.1 4.6

4.6


09

Distribución del valor de producción por subsector y tipo específico de obra según sector contratante durante septiembre de 2020 (Estructura porcentual) Subsector y tipo específico de obra

Total

Sector público

Sector privado

37.2

62.8

Sector

100.0

Por Subsector

100.0

100.0

100.0

236 Edificación

49.2

18.4

67.4

237 Construcción de obras de ingeniería civil

41.8

78.9

19.8

238 Trabajos especializados para la construcción Por tipo y tipo específico

9.1

2.7

12.8

100.0

100.0

100.0

45.8

11.7

65.9

Vivienda

20.7

0.0

33.0

Edificios industriales, comerciales y de servicios

20.9

4.2

30.8

Escuelas

2.4

4.3

1.3

Hospitales y clínicas

1.5

3.2

0.6

Obras y trabajos auxiliares para la edificación

0.2

0.0

0.3

Agua, riego y saneamiento

4.8

10.2

1.5

Sistemas de agua potable y drenaje

4.1

8.5

1.5

Presas y obras de riego

0.6

1.7

0.1

Edificación1/

Obras y trabajos auxiliares para agua, riego y saneamiento

0.0

0.0

0.0

Electricidad y telecomunicaciones

5.9

4.1

7.0

Infraestructura para la generación y distribución de electricidad

3.6

4.1

3.4

Infraestructura para telecomunicaciones

2.3

0.0

3.6

Obras y trabajos auxiliares para electricidad y telecomunicaciones Transporte y urbanización

0.0

0.0

0.0

22.5

49.5

6.5

4.4

8.7

1.8

16.5

38.5

3.4

Obras ferroviarias

0.7

0.3

1.0

Infraestructura marítima y fluvial

0.7

1.8

0.0

Obras y trabajos auxiliares para transporte

0.2

0.2

0.3

Petróleo y petroquímica

7.9

21.2

0.0

Refinerías y plantas petroleras

5.8

15.5

0.0

Oleoductos y gasoductos

2.1

5.7

0.0

Obras y trabajos auxiliares para petróleo y petroquímica

0.0

0.0

0.0

Obras de transporte en ciudades y urbanización Carreteras, caminos y puentes

13.2

3.3

19.1

Instalaciones en edificaciones

6.2

0.6

9.5

Montaje de estructuras

1.0

0.4

1.4

Trabajos de albañilería y acabados

1.6

1.1

1.9

Obras y trabajos auxiliares para otras construcciones

4.3

1.2

6.2

Otras construcciones


10

Distribución del valor de producción por entidad federativa según tipo de obra durante septiembre de 2020 (Estructura porcentual) Tipo de obra Entidad Federativa

Total

Total

Edificación

Agua, riego y saneamiento

Electricidad y telecomunicaciones

Transporte y urbanización

Petróleo y petroquímica

Otras construcciones

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

Aguascalientes

2.4

2.4

2.5

3.3

2.9

0.0

2.3

Baja California

5.9

6.9

5.4

3.7

4.2

0.0

10.3

Baja California Sur

2.3

4.1

0.0

5.4

0.3

0.0

0.3

Campeche

2.8

0.2

0.0

4.3

1.7

24.2

1.2

Coahuila de Zaragoza

4.5

6.8

4.8

5.4

2.2

0.0

2.8

Colima

1.3

0.5

0.3

0.0

3.4

0.0

2.5

Chiapas

1.0

0.3

0.6

2.4

1.6

0.0

2.8

Chihuahua

4.2

5.5

11.8

2.2

2.1

1.9

2.7

Ciudad de México

5.5

4.0

0.9

3.9

6.9

0.0

14.3

Durango

1.6

1.0

8.3

2.2

2.1

0.0

0.8

Guanajuato

7.0

4.3

17.4

8.1

12.4

2.7

6.0

Guerrero

1.2

1.1

3.4

1.9

1.7

0.0

0.1

Hidalgo

1.1

1.3

1.7

2.0

1.0

0.5

0.1

Jalisco

6.8

8.1

2.2

6.7

8.7

0.0

4.9

México

4.1

5.1

5.9

3.2

4.1

0.0

2.9

Michoacán de Ocampo

1.2

1.2

0.0

0.3

2.4

0.0

0.8

Morelos

0.3

0.5

0.0

0.0

0.1

0.0

0.4

100.0

0.5

0.7

0.6

0.2

0.2

0.0

1.1

14.4

20.2

8.0

13.1

7.4

10.1

11.8

Oaxaca

1.2

0.6

0.2

1.2

3.6

0.1

0.2

Puebla

1.6

1.0

0.0

6.9

2.2

0.0

1.5

Querétaro

3.0

3.1

3.6

1.4

3.8

0.0

3.6

Quintana Roo

2.8

4.9

0.1

0.0

1.7

0.0

1.4

San Luis Potosí

2.7

2.8

0.9

1.7

3.7

0.5

2.7

Sinaloa

2.1

2.6

3.7

0.8

1.4

0.0

3.1

Sonora

4.2

2.6

10.6

6.2

5.1

0.0

7.7

Tabasco

4.2

0.6

0.7

0.9

0.5

41.6

3.4

Tamaulipas

2.5

2.4

0.0

4.2

3.3

1.5

2.0

Tlaxcala

0.1

0.1

0.2

1.2

0.1

0.0

0.0

Veracruz de Ignacio de la Llave

3.7

2.0

0.4

2.9

3.4

16.9

3.5

Yucatán

2.8

3.0

0.2

3.2

4.7

0.0

1.8

Zacatecas

0.9

0.3

5.8

1.1

1.2

0.0

0.9

Nayarit Nuevo León



12 / VOLUNTARIADO

Entrega de

despensas al Centro de Atención Múltiple 18 (CAM)

E

l pasado martes 24 de noviembre del año en curso, el Comité de Damas Voluntarias de CMIC Chihuahua encabezadas por la Ing. Rocío Chávez Sáenz, Presidenta del Voluntariado, hicieron entrega de 13 despensas en apoyo de los alumnos del CAM 18.

El CAM 18 da servicio de educación especial y proporciona atención integral a los alumnos y alumnas con necesidades derivadas de una discapacidad, desarrollando: habilidades y actitudes a través de una respuesta educativa de calidad. Gracias a todas las mujeres que conforman el Voluntariado CMIC Delegación Chihuahua por su valiosa y constante participación en favor de la niñez y juventud de Chihuahua.

Prueba a dar y verás que grande te sientes


Comité Directivo 2020 – 2022

E

l Comité Directivo 2020 – 2022 de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Chihuahua, continúa trabajando en beneficio de los constructores, mediante estrategias para definir las acciones que permitan la promoción permanente de las empresas constructoras formales de la ciudad de Chihuahua, de igual manera busca fortalecer los lazos laborales entre los constructores y las dependencias de gobierno para impulsar el trabajo de las empresas afiliadas locales.

13 / GREMIAL

Reunión de


14 / ENTREVISTA

Ing. Jaime Solís García Director General de Stahl Construcciones

S

in duda alguna la ingeniería civil cumple un papel significativo en la vida de cada persona, aunque a veces ni siquiera seamos conscientes de ello. Cuando circulamos por una carretera, atravesamos un puente, realizamos un viaje en tren o cada vez que tomamos un autobús hacemos uso de la ingeniería civil. En esta edición el Ing. Jaime Javier Solís García, Director General de Stahl Construcciones nos concedió una entrevista para hablar acerca de su trayectoria en el sector de la construcción, así como de los proyectos más importantes que ha realizado Stahl Construcciones, una empresa 100 % chihuahuense con diez años de experiencia tanto en obra pública como en privada. Ingeniero civil de segunda generación, Jaime Solís García se vio influenciado desde su infancia por el trabajo de su mamá, la Ingeniera Civil Regina García Holohlavsky: “Mi mamá fue una de las primeras mujeres egresadas de la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Autónoma de Chihuahua, lo cual me llena de orgullo, obtuvo una Maestría en Ingeniería Sanitaria, fue catedrática de la UACH y gracias a su esfuerzo y dedicación es una de las mujeres más destacadas en su ramo, así que gracias a ella desde pequeño tuve contacto con la obra y el mundo de la ingeniería, por lo que siempre supe que un día me convertiría en ingeniero ya que disfrutaba mucho acompañarla, incluso durante mi adolescencia trabajé como ayudante de albañil y aprendí muchas cosas”.

Con 20 años de trayectoria en el sector de la construcción, el Ing. Solís García recordó los retos que enfrentó al egresar de la carrera: “Al principio batallé para conseguir trabajo, pero toqué puertas en todos lados hasta que me contrataron como residente de obra en un proyecto de canalización, sin embargo mi primer trabajo formal fue en Estructuras Cano, ahí empecé en el área de ingenierías de taller, que es donde se despieza toda la estructura metálica y se hacen planos, estuve en esa empresa aproximadamente cuatro años y aprendí muchas cosas, como trabajar sobre presión, sin embargo entre más analizaba el ejemplo de la empresa más me convencía de que yo también quería tener mi empresa propia”.


15 tálica en vigas para cruzar una afluente del río Urique, el cual llega a crecer hasta 15 metros de alto, el trabajo no era sencillo pero afortunadamente conseguimos una draga en la Ciudad de México para hacer una cimentación de tipo caisson y sacamos adelante el proyecto”.

Ing. Miguel Garza Meléndez y el Ing. Jaime Solís García. El apoyo de sus padres ha sido fundamental para el Ingeniero, quien mencionó que su padre lo apoyó en el momento que decidió emprender: “Mi papá me regaló una camioneta viejita y en ella comencé a presentarme en las obras para ofrecer estructuras metálicas y poco a poco me fueron contratando. Empecé haciendo estructuras pequeñas, pero algo que aprendí de mi madre fue que tenía la capacidad para realizar cualquier trabajo que me solicitaran, desde pintar bardas hasta construir estructuras, así que empecé diciendo que sí a cualquier proyecto que me propusieran, aunque no tuviera experiencia. Así que un día me acerqué a Grupo Bafar y afortunadamente me contrataron para construir las tiendas Carne Mart por todo el país y a partir de ahí no hemos parado”. El Ingeniero comentó que cada proyecto representó grandes enseñanzas que fueron forjando la identidad de su compañía: “Mi idea fue siempre la de ser servicial con todos nuestros clientes, responder con los tiempos asignados y darles exactamente lo que nos pedían y a veces un poco más. Gracias a ello comenzamos a recibir propuestas de trabajo tanto del sector público como del privado. En nuestros primeros años trabajamos para algunos ayuntamientos de la región serrana y sin duda fue muy importante para nosotros como empresa debido a que conocimos las principales necesidades de las comunidades de la sierra y eso de cierta manera nos ayudó a darnos cuenta de la importancia que tiene nuestro trabajo en cualquier lugar”. Con el paso del tiempo y los diversos trabajos realizados por el estado de Chihuahua, la compañía Stahl Construcciones creció, se compró maquinaria especializada y se realizaron proyectos más grandes e importantes. “Con la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado de Chihuahua hemos trabajado proyectos importantes como las construcciones de caminos secundarios en Ojinaga, San Francisco de Conchos, San Francisco de Borja y Matamoros, así como la construcción de la Ciudad Infantil del Estado de Chihuahua, la Clínica General de Uruachi, el Teatro de la Ciudad de Guadalupe y Calvo, la construcción por sustitución del Centro de Salud de Casas Grandes, la remodelación de la Clínica Topete en Cuauhtémoc, entre otros. Mientras que con el Gobierno Municipal de Chihuahua hemos participado en la construcción del puente y prolongación de la Av. Homero, así como en la construcción del puente de un carril en la Av. Lombardo Toledano; por otra parte en municipios como Batopilas hemos contribuido con obras de gran importancia como la rehabilitación del puente vehicular en la localidad de San Juan de Dios, este proyecto principalmente nos representó un gran reto ya que el puente se había derrumbado en ocasiones anteriores por la creciente del río y se necesitaba una obra de calidad que ofreciera seguridad a los transeuntes, se trata de un puente de concreto con acero, un híbrido con estructura me-

Uno de los proyectos más recientes de Stahl Construcciones fue la construcción del paso superior y desincorporación en el Periférico de la Juventud y Av. Valle Escondido: “Se trata de una obra muy importante y atractiva que tuvimos que realizar en un momento muy difícil, desde que nos comprometimos a realizarla se nos solicitó que la obra estuviera lista en seis meses pero era imposible, así que trabajamos arduamente para lograr sacar al menos el paso superior en ese periodo y abrir al tráfico porque es una zona muy transitada. Recientemente se inauguró el cruce y la rampa de desincorporación y estamos muy contentos con los resultados”. Gracias a su experiencia y a los resultados que ha obtenido, el Ingeniero Solís García aprovechó el espacio para invitar a los recién egresados a emprender y no desistir. Finalmente el Ingeniero comentó que es socio de la Cámara desde hace aproximadamente diez años: “El trabajo que hacen en CMIC es muy importante porque trabajan arduamente para que los empresarios de la construcción tengamos voz ante las dependencias y podamos aspirar a más trabajos”.


16 / GREMIAL

Socorro Ruiz Félix En memoria de

,

M

aría del Socorro Ruiz Félix nació un 27 de junio de 1967 en la ciudad de Chihuahua. Cursó sus estudios profesionales en la Academia Comercial Grajeda Osollo y a la edad de 22 años se incorporó a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Chihuahua bajo la administración del Ing. Oscar Asiáin Ruiz, como auxiliar contable. Soco, como la conocían sus jefes y compañeras de trabajo prestó sus servicios a CMIC durante treinta años ininterrumpidos, haciéndose cargo del tema administrativo en 15 administraciones. A su paso por CMIC, Soco dejó una estela intachable entre quienes tuvieron la oportunidad de conocerla, ya que demostró siempre ser una mujer profesional y proveedora de buenos valores como la honestidad, puntualidad, honorabilidad y el compañerismo, mismos que heredó a sus hijos. Debido a su profesionalismo y actitud cosechó grandes amistades en la Cámara. Desde sus primeros años en CMIC demostró ser un elemento muy importante por la capacidad que manifestó para lograr sus metas con excelentes resultados año tras año. Gracias a su constante preparación y compromiso, Soco fue parte muy importante del crecimiento de CMIC Delegación Chihuahua desde 1990. Para sus compañeras de la Cámara, la principal prioridad para Soco fue siempre su familia, la cual formó a la par de su trabajo en CMIC. Sus hijos Daniela y Luis Ángel eran su principal motor, al igual que sus padres Roberto y Socorro y sus hermanos Ana María, Mauricio, Roberto, Claudia y Gabriela a quienes siempre mencionaba orgullosamente. En esta edición el Ing. Arnoldo Castillo Baray, Presidente del Consejo Directivo, así como personal administrativo de la Cámara recuerdan con cariño a María del Socorro Ruiz Félix, quien fue un pilar fundamental para la Institución.


17 / VOLUNTARIADO


ETERMICA

OCT VZQ


Capacitación de la Industria de la Construcción

D

esde 1978 el ICIC, en su diario accionar brinda los servicios de capacitación a los trabajadores de la construcción de acuerdo a los retos que la infraestructura de clase mundial requiere.

Actualmente el ICIC cuenta con 44 delegaciones y 68 oficinas de servicio en todo el país.

El principal objetivo del Instituto es capacitar para apoyar el fortalecimiento de las empresas por ello en su diario actuar se dedica a la formación y actualización de los trabajadores que laboran en todas las áreas y niveles del proceso constructivo para que realicen sus actividades de una manera eficaz, tengan mayores oportunidades de superación personal y profesional, contribuyan a incrementar la calidad en la ejecución de las obras y aumenten la productividad en las empresas.

Beneficios: 1.- Capacitación en el trabajo especializada para la industria de la construcción. 2.- Capacitación en el trabajo, directa en la obra, en cualquier etapa del proceso de construcción. 3.- Desarrollo humano e integral de los trabajadores. 4.- Asesoría y gestión ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. 5.- Cumplimiento con las disposiciones legales en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. 6.- Precios competitivos y optimización de las retenciones de los pagos de obra pública.

Capacitación en el trabajo, directa en la obra, en cualquier etapa del proceso de construcción: Manejo y aprovechamiento adecuado del equipo de construcción. Reducción de los índices de siniestros ante el IMSS y de la afectación de la salud y el bienestar del trabajador al mejorar las condiciones de higiene y seguridad en las obras. Desarrollo humano e integral de los trabajadores: Trabajadores motivados e identificados con la empresa a la que prestan sus servicios. Personal comprometido con su desarrollo y por lo tanto con el de la empresa.

Asesoría y gestión ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social: Cumplimiento con las disposiciones legales en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Un Instituto especializado para satisfacer las demandas y necesidades de capacitación del personal, en todos los niveles de actuación. Precios competitivos y optimización de las retenciones de los pagos de obra pública: Las empresas que realizan obra pública, tienen cubierto el costo de los cursos, ya que el dos al millar retenido en sus pagos es para este fin.

19 / ADMINISTRACIÓN

Instituto de


20 / DESARROLLO SUSTENTABLE

A

ctualmente, el ser humano promedio pasa alrededor del 90 % del tiempo al interior de espacios construidos. La dinámica económica y social ha provocado que los habitantes de las ciudades experimenten con mayor frecuencia enfermedades relacionadas con el estrés. De hecho, en octubre de 2019 entró en vigor en México la Norma Oficial Mexicana NOM-035STPS-2018 enfocada a proteger la salud física y psicológica de los trabajadores. Es muy probable que cada persona haya experimentado una afinidad especial por un lugar, haciendo que prefiera pasar el mayor tiempo posible dentro de él. Ese lugar probablemente cuenta con una serie de elementos que hacen que una persona en particular se sienta identificada, ya sea por las vistas que tiene al exterior, el mobiliario, la ambientación o porque está decorado de acuerdo con sus gustos. Sin embargo, es aún más probable y frecuente que cualquier persona haya tenido experiencias con diversos espacios que le parecieron desagradables y por lo tanto, le haya sido difícil permanecer en ellos. A partir de ello, surge la duda de cómo proporcionar mejores condiciones de vida a las personas a través de la arquitectura, más allá de cumplir con los aspectos de funcionalidad. Pero, ¿qué es lo que provoca que resulte desagradable?, ¿qué puede hacer que un espacio resulte agradable a la mayor parte de las personas, independientemente que cuenten con personalidades, edades y gustos diferentes? Pues bien, múltiples estudios han encontrado evidencia de que elementos naturales como la luz natural, el aire, el agua y las plantas ejercen una influencia positiva en el estado de ánimo de las personas. Este contacto con la naturaleza se ha empezado a hacer popular bajo el concepto de diseño biofílico, que no es otra cosa que la necesidad innata del ser humano por estar en contacto con la naturaleza. Este mismo contacto con la naturaleza ha demostrado mejorar las capacidades psicológicas, sociales y físicas de las personas. El diseño biofílico se sustenta en dos teorías psicológicas:

El diseño biofílico Dr. José Francisco Armendáriz López y Dr. Gonzalo Bojórquez Morales Universidad Autónoma de Baja California

•Teoría de la reducción del estrés. Sugiere que la exposición a la naturaleza activa nuestro sistema nervioso parasimpático (encargado de provocar un estado corporal de relajación) permitiendo recuperarse del estrés a nivel físico y psicológico. •Teoría de restauración de la atención. Postula que la fatiga mental derivada de constantes estímulos desafiantes o desagradables (que llevan a las personas a experimentar síntomas como hiperactividad, incapacidad para concentrarse, depresión, estrés, neuroticismo y violencia) puede reponerse al tener una mayor exposición a entornos naturales. Si bien estas teorías se continúan debatiendo, ambas exponen el impacto de la naturaleza en el bienestar de los seres humanos y por lo tanto, no deberían omitirse como un posible estímulo para mejorar la calidad de vida de las personas dentro de los espacios construidos y el diseño de las ciudades.


21

Con relación a los hoteles, los clientes han mostrado mayor agrado por las vistas a la naturaleza con grandes ventanales, fuentes de agua y plantas en las diferentes áreas del lugar en donde se hospedan en comparación con los hoteles que no incorporan estos elementos. Asimismo, los clientes han declarado percibir una mayor calidad del recinto y tener la intención de repetir su visita.

Las investigaciones que han abordado el diseño biofílico tienden a validar las dos teorías anteriormente expuestas. En general, las personas (en especial las mujeres) tienden a responder a los estímulos del diseño biofílico de ambientes interiores en términos de reducción de estrés y ansiedad en comparación con ambientes que carecían de elementos biofílicos. En hospitales, se ha evaluado la inclusión de sonidos naturales, aromaterapia y vistas a espacios interiores con vegetación. Los resultados han evidenciado una reducción del estrés mental, aumento a la tolerancia al dolor al tener menor necesidad de analgésicos potentes y una menor duración de las estancias de los pacientes sometidos a cirugías. Otro caso interesante es el de los locales comerciales, en donde un estudio identificó un incremento en las compras de un 25 % por la inclusión de vegetación dentro de los locales. Los clientes mostraron un mayor estado de placer y entusiasmo en las tiendas que incluían vegetación en su diseño interior en comparación con las tiendas que no la incorporaban. Un fenómeno similar se observó a escala de plaza comercial, en donde los clientes demostraron preferencia por centros comerciales al aire libre, con áreas ajardinadas, cuerpos de agua, animales (como pájaros, mariposas, ardillas, entre otros); así como zonas de recreación y entretenimiento, tales como salones de belleza, locales de juegos para niños o de videojuegos.

Finalmente, las diferentes certificaciones de edificación sustentable tipo LEED abordan indirectamente consideraciones biofílicas en el 85 % de sus ejes de evaluación, aunque las estrategias específicas no están del todo definidas. Por ello, aún es necesario realizar mayor cantidad de investigaciones que permitan elaborar metodologías que caractericen adecuadamente el valor y relevancia de cada estrategia de manera puntual. Referencias Abdelaal, M. S. (2019). Biophilic campus: An emerging planning approach for a sustainable innovation-conducive university. Journal of Cleaner Production, 215, 1445-1456. Emamjomeh, A. et al. (2020). The potential of applying immersive virtual environment to biophilic building design: A pilot study. Journal of Building Engineering, 32, 101481. Kambo, A. et al. (2019). Assessing Biophilic Design Elements for ecosystem service attributes – A subtropical Australian case. Ecosystem Services, 39, 100977. Lee, S. H. (2019). Effects of biophilic design on consumer responses in the lodging industry. International Journal of Hospitality Management, 83, 141–150. Parsaee, M. et al. (2019). A photobiological approach to biophilic design in extreme climates. Building and Environment, 154, 211–226. Rosenbaum, M. S. et al. (2018). A dose of nature and shopping: The restorative potential of biophilic lifestyle center designs. Journal of Retailing and Consumer Services, 40, 66–73. Wijesooriya N, Brambilla A, Bridging Biophilic Design and Environmentally Sustainable Design: A Critical Review, Journal of Cleaner Production, https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2020.124591. Xue, F. et al. (2019). Incorporating biophilia into green building rating tools for promoting health and wellbeing. Environmental Impact Assessment Review, 76, 98–112. Yin, J. et al. (2018). Physiological and cognitive performance of exposure to biophilic indoor environment. Building and Environment, 132, 255–262. Yin, J. et al. (2020). Effects of biophilic indoor environment on stress and anxiety recovery: A between-subjects experiment in virtual reality. Environment International, 136, 105427.


22 / HISTORIA DE LA CONSTRUCCIÓN

E

Historia

de la construcción: Palacio de Gobierno del Estado de Chihuahua

Lic. Rocío Aceves Guevara

l edificio que alberga al Palacio de Gobierno del Estado de Chihuahua fue construido a finales del siglo XIX, entre 1882 y 1892 por el ingeniero de origen chihuahuense Pedro Ignacio Irigoyen -quien fuera también rector del Instituto Científico y Literario, primera institución de educación superior en el estado- y los ingenieros Carlos Romero, Mariano de Pérez y Enrique Esperón. La construcción es una de las más importantes del siglo decimonónico en el estado de Chihuahua, sus instalaciones originalmente pertenecieron al Colegio de Nuestra Señora de Loreto, un colegio jesuita construido en el siglo XVIII en lo que actualmente es el Palacio de Gobierno y una parte del Museo Casa Chihuahua. Inicialmente la construcción consistió en colocar roca sobre roca, adobe tras adobe y los recubrimientos de argamasa, un tipo de mortero empleado como material de construcción en albañilería, compuesto por una mezcla de cal, arena y agua, materiales que eran muy comunes en esa época. Sin embargo en 1767 las circunstancias políticas y económicas en España orillaron al rey Carlos III a ordenar la expulsión de los jesuitas de las colonias españolas. Una vez abandonado el edificio fue utilizado para varias actividades y finalmente en 1878 fue derrumbado para la construcción de la calle Colegio, que en la actualidad es la calle Libertad del centro histórico de Chihuahua. Durante el gobierno del Gral. Luis Terrazas se construyó un edificio que concentraría los poderes del estado en el terreno donde se encontraba el colegio jesuita. Para la realización del proyecto Don Luis contaba con la cantidad de cincuenta mil pesos, que se quedarían como depósito mientras gestionaba ante el Congreso el decreto para la construcción del proyecto; el 26 de febrero de 1881 el Congreso aprobó los trabajos de construcción de lo que es actualmente el Palacio de Gobierno. La elaboración de planos estuvo a cargo del ingeniero Pedro Ignacio Irigoyen. Y con los fondos ya seguros se inició la construcción, empezando a perforar el suelo seco y arenoso para colocar los cimientos que le darían base al edificio. El general Luis Terrazas se encontraba muy entusiasmado con el proyecto y aseguraba insistentemente: “Creo que los trabajos sólo tardarán un año y listo”. Pero la falta de fondos fue uno de los inconvenientes que retrasaron la construcción y aun cuando el

general pensaba que la construcción terminaría en 365 días, no la pudo concretar antes de finalizar su mandato. Los gobiernos posteriores al del Gral. Terrazas no contaban con el presupuesto suficiente para concluir la construcción por lo que tuvo que posponerse por varios años. Fue hasta el gobierno del coronel Lauro Carrillo en 1892 cuando finalmente se concluyó la construcción. El primero de junio en presencia de la sociedad chihuahuense fue formalmente inaugurado el Palacio de Gobierno del Estado de Chihuahua con una inversión final de $ 388 130.00 pesos. Durante los siguientes gobiernos el Palacio requirió de remodelaciones, el detalle de la piedra quebradiza de la fachada exterior fue realizado a mano; el edificio quedó organizado alrededor de un patio central con un jardín y murales decorados. El patio se encontraba rodeado de aberturas arqueadas y a lado de las escaleras centrales se dejó un espacio denominado “Altar a la Patria”, donde se localiza un monumento con una llama que arde continuamente para conmemorar el lugar en el que el 30 de julio de 1811 murió fusilado Don Miguel Hidalgo y Costilla, héroe de la lucha por la independencia de México. El sábado 21 de junio de 1941, siendo Gobernador Alfredo Chávez Amparán (primer candidato independiente en Chihuahua) hubo un incendio que destruyó gran parte del Palacio de Gobierno; la sociedad chihuahuense se conmocionó y con el apoyo de empresarios como Luis Laguette Terrazas, Juan Salas Porras, Ángel Martínez, Eloy S. Vallina, Fernando Maldonado y Carlos Sisniega, entre otros, se recaudaron fondos para la reconstrucción del edificio histórico. Se realizó la limpieza de escombro y los ingenieros Manuel O‘Relly y Enrique Müller comenzaron la reconstrucción, agregando un tercer piso al Palacio. Originalmente el edificio presentaba un aspecto de cantera blanca labrada con un estilo dórico en el primer piso, se apreciaban aplicaciones del estilo renacentista moderno; el segundo piso contaba con un estilo jónico aplicado por el ingeniero Irigoyen; mientras que al tercer piso se


23

le aplicó el estilo corinto, otorgando al edificio una armonía clásica que le ha distinguido como uno de los edificios más sobresalientes del norte del país. En 1959 el Mtro. Aarón Piña Morales pintó los murales del Palacio de Gobierno para representar la historia de Chihuahua desde el siglo XVI hasta la Revolución Mexicana. El trabajo fue concluido en el año de 1962; la técnica empleada fue la de oleo cera, para darle mayor brillantés y mejor conservación a los murales. Actualmente solo se ha realizado un cambio a la fachada, fue durante la administración 2010-2016 que se agregó un palco por lado de la calle Venustiano Carranza frente a la Plaza del Ángel para que el gobernador pueda asomarse durante el festejo del grito de independencia y hacer el acto protocolario.


24 / URBANIZACIÓN


25





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.