En Concreto 76

Page 1

Agradezco al C. P. Rogelio A. Fernández Irigoyen, Director del Fidei comiso de Puentes Fronterizos de Chihuahua por habernos conce dido la entrevista de esta edición.

Estimados afiliados:

Por otra parte, les comparto que hace más de nueve años que la CMIC Delegación Chihuahua asumió el reto y la gran responsabilidad de organizar la Exposición de la Construcción y Decoración, llamada Expo Cid, el fin de semana de la construcción, el motor de la economía. Es por ello que aprovecho este espacio para invitarlos a participar en este evento de gran trascendencia para nuestro estado por la derrama económica que generará. Estoy convencido de que ExpoCid 2022 será una plataforma ideal para realizar negocios, así que los esperamos en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Chihuahua los días 7 y 8 de octubre del 2022, en esta edición por primera vez el evento será abierto al público en general.

La industria de la construcción es uno de los principales sectores de la economía mexicana y es considerada como el motor que genera el desarrollo y crecimiento de las ciudades, por tal motivo es de suma importancia la generación de inversión en proyectos de infraestructura, ya que al no hacerlo el crecimiento en las ciudades es prácticamente nulo. El primer semestre de este año no ha sido del todo favorable para nuestro gremio, motivo por el cual hemos sostenido diferentes reuniones de trabajo con las distintas dependencias encargadas de ejecutar la obra pública, con el objetivo de solicitarles su voto de confianza hacia los constructores afiliados a esta Cámara para que sean sus empresas las encargadas de ejercer los proyectos de obra pública en el municipio y en el estado.

06 ENTREVISTA

El Fideicomiso de Puentes Fronterizos de Chihuahua inició sus operaciones a partir del 1 de enero de 2016 con el objetivo de explotar, conservar y operar cuatro puentes fronterizos de cuota, tres de ellos en Ciudad Juárez que son el Paso del Norte, Lerdo – Stanton y Zaragoza – Ysleta; así como el de Guadalupe –Tornillos en Guadalupe, Distrito Bravos.

En septiembre del 2021 la Gobernadora del Estado de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván nombró al C. P. Rogelio A. Fernández Irigoyen, Director General del Fideicomiso de Puentes Fronterizos de Chihuahua, un funcionario que cuenta con más de 27 años de trayectoria en la administración pública y quien en esta edición concedió una entrevista para la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) para hablar acerca de la conformación del Fideicomiso, las actividades que realizan y los proyectos de inversión que se tienen contemplados para el segundo semestre del año.

Asumir la dirección del Fideicomiso no ha sido tarea sencilla, pues su designación le ha implicado diversos retos con los que debe de cumplir: “El más importante es corresponder al compro miso de la encomienda que me hizo la C. Gobernadora Consti tucional del Estado, la Mtra. María Eugenia Campos Galván, con resultados claros y transparentes en el quehacer diario; cono cer de primera mano el funcionamiento y operación del Fidei comiso, así como su capital humano; mejorar la atención a los usuariosdelospuentesinternacionalesacargodelFideicomiso; atender en estricto apego y cumplimiento los términos del títu lo de concesión en cuanto a los derechos y obligaciones que tenemos como concesionaria ante la Secretaría de Infraestruc tura, Comunicaciones y Transportes; así como lograr mediante una buena administración el uso adecuado de los recursos por concepto de peajes con la finalidad de obtener la realización de más obras en beneficio de los juarenses”.

“En el Fideicomiso entendemos perfectamente que el sector de la construcción es un instrumento detonante en la política económica de cualquier país”.

Director General del Fideicomiso de Puentes Fronterizos de Chihuahua

C. P. Rogelio A. Fernández Irigoyen

Antes de convertirse en el Director General del Fidecomiso de Puentes Fronterizos, el C. P. Rogelio Fernández ocupó diversos puestos dentro de la función pública, entre ellos la Secretaría de Comunicaciones y Transportes donde se desempeñó en varios cargos, por ejemplo como Subdirector de Transporte en el Centro SCT Chihuahua; así como en el Gobierno del Estado donde trabajó como Jefe del Departamento de Atención Ciudadana, Director de Transporte del Estado y Titular de Transporte Público en Ciudad Juárez.

puentes, de tal manera que este año se ha invertido en la conclusión de cuatro pasos a desnivel en algu nas zonas de la ciudad; así como en la conclusión de adecuaciones viales, vueltas indirectas del Sistema de Transporte BRT 1, pavimentación de rutas alimentado ras del Sistema de Transporte BRT 1 y en la conclusión de obras de captación pluvial”. Mientras que de los proyectos que se realizarán durante el segundo semestre del año mencionó: “Trabajaremos en la conservación y mantenimiento de los puentes Paso del Norte, Lerdo, Zaragoza y Guadalupe; así como en el cambio de rejillas pluviales en la calle Sorgo y boulevard Francisco Villarreal Torres; en la rehabilitación de los vasos de captación de Pradera Dorada norte; en la construcción de una bóveda de infiltración en el paso a desnivel de la calle Ramón Rayón; finalizaremos algunos proyectos en la zona centro de la ciudad y se construirá una barda perimetral en el Centro de Control de Operación en el puente Zaragoza”. Agregó que dependiendo de la disponibilidad de re cursos de los remanentes y aunado a la aprobación en el refinanciamiento de los créditos, el Comité de Inversiones aprobó los proyectos de las siguientes obras: “Pavimentación de vialidades y rehabilitación de pavimentación, obras pluviales, de agua potable y drenaje, construcción de pasos superiores, mejora miento de vialidades urbanas, contratación de estu dios y proyectos ejecutivos; y el mejoramiento de la imagen urbana”.

Finalmente el Director compartió con CMIC lo siguien te: “En el Fideicomiso entendemos perfectamente que el sector de la construcción es un instrumento deto nante en la política económica de cualquier país, por lo que en el estado de Chihuahua gracias a la visión de la Gobernadora, mantenemos una relación de for ma estrictamente profesional con el sector de la cons trucción, ya que reconocemos que contribuyen en la aceleración del crecimiento de las ciudades, en la creación de empleos y en el valor agregado de mane ra directa e indirecta a los hogares, así mismo hemos generado una relación competitiva con el sector para impulsar la industria de obra pública en beneficio de los chihuahuenses”.

Sobre los procesos de licitación que lleva a cabo el Fideicomiso comentó lo siguiente: “El Comité de Obra lleva a cabo el proceso licitatorio como lo señala la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la Misma del Estado de Chihuahua, contamos con un equipo técnico encargado de valorar cada una de las propuestas, por lo que hemos tenido especial interés en que todos y cada uno de los procesos se realicen con estricta transparencia y claridad, afortunadamen te hemos visto que algunos de los proyectos han sido otorgados a contratistas del estado de Chihuahua y en su gran mayoría a contratistas de empresas loca les, lo cual constituye un gran beneficio en la genera ción de empleos en la ciudad”.

07

“El Fideicomiso se conforma por un Comité Técnico y un Comité de In versiones, el primero lo preside la Gobernadora del Estado, quien tiene un asiento con voz y voto, al igual que el Secretario de Hacienda, el Se cretario de Comunicaciones y Obras Públicas y la Secretaria de Inno vación y Desarrollo Económico; por parte de la federación participan representantes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; también cuentan con voz y voto los acreedores Banobras y Fonadin; además se cuenta con dos representantes del gobierno municipal, que son el Al calde de Ciudad Juárez y el Director del Instituto Municipal de Investiga ción y Planeación; así como dos representantes de la sociedad civil de Ciudad Juárez, éstos dos últimos son nombrados por el Comité Técnico y cuentan con voz y voto. Finalmente participan cuatro representantes del Congreso del Estado, el Fiduciario Banobras, un Secretario Técnico y el Director General del Fideicomiso”. “El Comité de Inversiones es un órgano presidido por el Alcalde de Ciudad Juárez y lo integran tres representantes de la sociedad civil, así como el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Ellos son la primera instancia de aprobación de los proyectos en los que invierte el Fideicomiso; una vez aprobados se recomienda al Comité Técnico que sea aprobada la inversión de recursos”. El Director General del Fideicomiso cuenta con actividades muy es pecíficas como: “Administrar, operar y vigilar el mantenimiento de los puentes internacionales; apoyar al Comité Técnico en la realización de sus funciones; rendir informes trimestrales a los miembros del Comité Técnico sobre el estado que guarda la administración del Fideicomiso Público, independientemente de los que se debe rendir como servidor público a los órganos fiscalizadores en términos de la normativa aplica ble; someter a consideración del Comité de Inversiones los proyectos de obra en los que el Fideicomiso invierte; proponer y presentar al Co mité Técnico el proyecto de presupuesto anual y evaluar sus resulta dos conforme la legislación aplicable; entre otras”. Sobre los proyectos en los que invierte el Fideicomiso el Director co mentó: “Los fines de la concesión estipulan que los recursos que recau da el Fideicomiso son para obras de infraestructura en Ciudad Juárez, así como para la modernización, conservación y mantenimiento de los

EL FIN DE SEMANA DE LA CONSTRUCCIÓN MOTOR DE LA ECONOMÍA7 y 8 de octubre Centro de Convenciones y Exposiciones de Chihuahua ¿QUÉ PARTICIPAS?ESPERARPUEDESSI • Más de 2000 visitantes. • Derrama económica de más de 40 millones de pesos en ventas. • Acuerdos comerciales. • El 90 % de los expositores cierran algún tipo de venta. • Generar citas de negocios.

gerencia@cmicdelegacionchihuahua.org(614)4146220

Evento que reúne a proveedores de la industria de la construcción de todo el país y empresas constructoras de Chihuahua desde el año 2014 con el objetivo de satisfacer las necesidades de proveeduría de los constructores, generar oportunidades de negocio y fomentar el desarrollo de proyectos en Chihuahua.

Evento abierto al público en general con talleres, centro de negocios y la exposición de materiales y maquinaria de la más altaContáctanostecnología.

Existe un principio de investigación forense llamado “principio de mirar con atención”, y afirma que cada contacto deja un rastro. Debido a que muchos de los delitos que la arquitectura forense analiza hoy en día suceden dentro de las ciudades, y de los edificios, la arquitectura se convierte en el medio que conserva esos rastros - Eyal Weizman.

El término “Arquitectura Forense” tiene varias definiciones. En sín tesis, se refiere a la investigación del entorno construido, ya sea en relación con el crimen y la injusticia o un proceso de inves tigación para descubrir la causa raíz del daño y deterioro de los edificios. A menudo, se pide a los arquitectos forenses que identifiquen problemas potenciales y aconsejen cómo evitarlos. El papel de este arquitecto es permanecer imparcial, identificar problemas en la construcción, determinar posibles causas y su gerir soluciones. Deben descubrir evidencia fáctica, que pueda ayudar con la construcción futura o proporcionar respuestas a preguntas asociadas con un entorno construido en particular. Reconocido en el campo de la arquitectura forense, Forensic Ar chitecture, creado por el arquitecto Eyal Weizman en 2010, utiliza el propio entorno construido como una herramienta para inves tigar una amplia gama de delitos, incluidas las violaciones de los derechos humanos y las violaciones por parte del estado y las empresas de todo el mundo. Con sede en Goldsmiths, Universi dad de Londres, el equipo está formado por varios miembros de un equipo interdisciplinario, incluidos arquitectos, abogados, cineastas, periodistas de investigación y científicos. Pioneros en el camino hacia extensas investigaciones espaciales, trabajan junto a equipos de justicia ambiental, derechos humanos y or ganizaciones sin fines de lucro para trabajar con comunidades seleccionadas afectadas por la violencia y la injusticia social y Lapolítica.capacidad del grupo para evolucionar en paralelo con nues tro mundo tecnológico en constante cambio ha demostrado ser beneficiosa. La disponibilidad generalizada de equipos de grabación digital, imágenes satelitales y plataformas de inter cambio de datos ha contribuido a su éxito, con muchas pruebas

Arq. Rebecca Ildikó Leete Archdaily que se utilizan en casos legales en países como Alemania, Israel, Guatemala y Grecia, instigando múltiples tribunales ciudadanos y naciones unidas, militares y consultas parlamentarias. Éstos han sido expuestos en algunos espacios culturales y artísticos, sensibilizando y ofreciendo respuestas.

10 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

¿Qué es la arquitecturaforense?

El análisis forense arquitectónico demuestra el poder del entor no construido como herramienta para contar historias. Investi gaciones como “El caso de Parvin” (Retrocesos a través del río Evros/Meriçriver) encargada por el Centro Europeo de Derechos Constitucionales y Humanos es un ejemplo que utiliza una varie dad de metodologías para descubrir evidencia relacionada con testimonios de detención y palizas de migrantes y refugiados cruzando el río de Turquía a Grecia. Utilizando una variedad de tecnologías de modelado 3D, geolocalización, trabajo de campo, inteligencia de código abierto y desarrollo de software, Forensic Architecture ha podido descubrir material para corro borar el testimonio de un individuo en particular y reconstruir su propia experiencia del ‘retroceso’ que enfrentó.

La arquitectura forense da voz a los materiales y las estructuras, proporcionando un medio para que las personas traduzcan y difundan pruebas de los delitos cometidos contra ellos, ya sean conflictos políticos, regímenes fronterizos, violencia ambiental o brutalidad policial. Utilizando varios métodos y herramientas arquitectónicas para llevar a cabo análisis espaciales y arqui tectónicos, la práctica estudia cómo el espacio es realmente consciente de los eventos que tienen lugar en él.

Un arquitecto forense es un arquitecto que investiga las fallas generales del edificio, en lugar de simplemente usar el entor no construido como una herramienta para descubrir evidencia de delitos y conductas indebidas. Estas personas pueden com prender los síntomas de las fallas en la construcción y buscar las causas fundamentales. Con un profundo conocimiento de los materiales, son conscientes de cómo deben funcionar los siste mas de construcción en el edificio (aunque también contratan ingenieros para que los ayuden). Estos sistemas pueden incluir elementos como aislamiento, pantallas de lluvia, entre otros.

11

Después de un extenso proceso para registrar la condición de los edificios existentes, examinan los documentos/especifica ciones de diseño originales, revisan e investigan los requisitos particulares de los fabricantes para evaluar cómo funcionan los sistemas de construcción e interactúan entre sí. El arquitecto forense se parece mucho a un detective que realiza un traba jo de investigación y operativo, anotando sus hallazgos para el veredicto final. El arquitecto forense puede utilizar las siguientes herramientas: se puede usar un boroscopio para investigar espacios peque ños y cerrados sin dañar la construcción existente. Tiene la for ma de un tubo flexible, con una lente y una fuente de luz. A menudo se emplean videoscopios para observar y registrar la actividad de construcción, se pueden usar tacómetros para me dir el espesor/profundidad de la cubierta de concreto existente y se usan hidrómetros para medir la humedad. Lo fascinante del proceso de arquitectura forense es que el análisis no solo se realiza en la fase posterior a la construcción, sino que a menudo se aplica durante el desarrollo del proyecto para evitar que ocurran problemas operativos de construcción. Son conscientes de la física de los materiales de construcción, cómo las fuerzas naturales interactúan con los edificios, cómo los ocupantes interactúan y usan los edificios, la resistencia al fuego, los componentes, sistemas y funciones de los edificios. La arquitectura forense puede ser un método de control de calidad y revisión por pares, mejorando los resultados de los proyectos terminados. Otro pionero en la investigación arquitectónica es Hawkins, líde res en investigación forense. La empresa emplea arquitectos fo renses para investigar cuestiones relacionadas con incendios/ explosiones, contaminación, polución, fraude y delitos. El análisis beneficia a las compañías de seguros, propietarios y asesores legales, ya que la responsabilidad por defectos en el diseño y construcción de edificios puede descubrirse y tratarse ade cuadamente. Por ejemplo, pueden revelar las causas funda mentales de la condensación y el moho debido a los puentes térmicos.

12 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Como equipo interdisciplinario, que incluye inge nieros civiles, estructurales y geotécnicos, utilizan procesos como BIM (Modelado de información de construcción), inspección exhaustiva del sitio, docu mentación y revisión del diseño del proyecto y las especificaciones de construcción. Estas acciones evalúan la idoneidad general del proyecto de cons trucción y si cumple con las normas de planificación y Laconstrucción.periciaarquitectónica lleva a cabo investigacio nes para determinar la causa y el origen de even tos, fallas y daños específicos. Los arquitectos pre paran los alcances para la remediación, realizan evaluaciones de los edificios existentes, informan y comunican los hallazgos y brindan cualquier decla ración jurada, arbitraje, mediación o testimonio. Este trabajo de investigación puede mejorar la entrega de proyectos futuros y brindar justicia a las víctimas del delito. Este tipo de trabajo en un entorno inter disciplinario puede ser beneficioso para mitigar y prevenir calamidades como el incendio de la Torre Grenfell (2017) y el colapso de los grandes almace nes Sampoong (1995).

Leete,Referencias:Rebecca Ildikó. “¿Qué es la arquitectura forense?” [What is Architectural Forensics?] 03 jul 2022. ArchDaily México. (Trad. Rojas, Piedad) Accedido el 4 Jul 2022. mx/984409/que-es-la-arquitectura-forense><https://www.archdaily.mx/ISSN0719-8914

Una de las actividades que realiza el Comité de Damas Voluntarias de la CMIC, es apoyar a personas, agrupaciones y es cuelas de escasos recursos; así que con mo tivo del festejo del Día del Niño se convocó a los afiliados de la Cámara y al público en general para que se sumaran a la campaña Juguetón 2022.

2022CampañaJuguetón 13VOLUNTARIADO

La actividad fue realizada con mucho entusiasmo y se solicitó la donación de juguetes nuevos que no requirieran de baterías y que no fueran bélicos, para donarlos a niños y niñas de escasos re cursos y de esa manera contribuir en la cele bración de un día muy especial para ellos.

El martes 25 de mayo de 2022, la Cámara Mexicana de la Indus tria de la Construcción, fue sede de la Reunión Mensual Ordina ria del Consejo Coordinador Empresarial de Chihuahua (CCE) y en atención a la solicitud se contó con la presencia de Diputa das y un Diputado Federal. En el evento estuvieron presentes los dieciocho organismos que integran al CCE, así como las diputadas Laura Contreras, Reunión OrdinariaMensualdel Rocío González, Daniela Álvarez, Ángeles Gutiérrez y el dipu tado Mario Mata. Durante la reunión se presentaron los temas que se están discutiendo en la Cámara de Diputados, con el fin de respon der dudas y poder mantener una comunicación abierta para trabajar a favor de las familias chihuahuenses.

14 GREMIAL

En el evento estuvieron presentes el Comité Directivo de la Cámara, el Lic. Fernando Álvarez Monje, Director General de la Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura de Chihuahua (COESVI); así como las hijas del Ing. Miguel Garza y personal administrativo.

El 31 de mayo el Ing. Arnoldo Castillo Baray, Presidente de la Cá mara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) hizo entre ga de un reconocimiento al Ing. Miguel Garza Meléndez por su invalua ble labor como Director de la revista En Concreto desde el año 2010.

15

Durante 12 años el Ingeniero contribuyó con la favorable evolución de la revista, compartiendo sus conocimientos y participando de manera constante en la conformación de los contenidos y la elaboración de entrevistas a funcionarios públicos, académicos y empresarios chihuahuenses relacionados con la industria de la construcción, por lo que en un mere cido homenaje el Consejo Directivo de Cá mara le hizo entrega de un reconocimiento. Por su parte, el Ing. Garza se mostró muy agradecido y compartió con los asistentes par te de su historia de vida, la cual cerró con las si guientes palabras: “Para mí Chihuahua es un mensa je de vivencia, de cariño y sobre todo de entrega total”.

Reconocimiento al Ing. MeléndezGarzaMiguel

Al tomar la palabra el Ing. Arnoldo Castillo agradeció la entrega y compromiso del Ing. Miguel Garza, quien se afilió a la Cámara en 1979 y desde entonces ha perma necido como uno de los socios más antiguos y distinguidos, desempeñándose como Director de la revista En Concreto desde el año 2010 hasta la actualidad, labor que ha realiza do con todo el carisma y profesionalismo que lo caracterizan.

De acuerdo con Louis Swirnoff, en su libro “The Color of Cities”, en un recorrido urbano enfocado en el

16 URBANISMO

La paleta cromática propia de un hábitat es una ex presión vívida de una cultura y sus preferencias. Para la mayor parte de la población mundial, las expresio nes de color son atribuidas a las “tradiciones”, son observables en el entorno construido de pueblos, ciu dades, distritos y naciones de todo el mundo. Las pre ferencias de color son parte de su identidad, similar a los idiomas hablados, quizá como sus equivalentes visuales (Swirnoff, 2015).

El color del paisaje urbano Mtro. Eduardo Montoya Reyes Universidad Autónoma de Baja California La vida cotidiana está llena de color; sin embargo, a menudo estos colores permanecen invisibles, ya que requieren experimentación, composición u orquesta ción para salir “a la luz”. Hablar del color presenta una particularidad ya que no hay muchos temas que se presten a discusión con tanta facilidad. Se ha tratado desde el inicio de nuestra cultura, a partir de diversas perspectivas filosóficas, físicas, anatómicas, artísticas y del diseño, por nombrar solo algunas de ellas. Aunque a lo largo de la historia se han atribuido poderosos significados simbólicos a los colores, estos significados son cualquier cosa menos universales. Se superponen constantemente unos a otros y están impregnados de experiencia personal, como se ha demostrado con diversos estudios cuán complejas pueden ser las interpretaciones del color (Glasner & Schmidt, 2010).

El tema del color arquitectónico en el paisaje urbano tradicional y moderno se relaciona esencialmente con la calidad visual de la arquitectura. El exterior de un edificio ocupa una posición única como la cara pública de la arquitectura y está dentro del dominio colectivo; cualquier cambio en ella nos concierne a todos. El color ambiental es uno de varios atributos que contribuyen a la estética del diseño urbano (Mikellides & Porter, 2015).

1.- Componente del medio ambiente natural Relacionada con parámetros físicos tales como: la geo grafía física, geología, el clima y la contaminación. El mi croclima y la latitud son factores determinantes en la incidencia solar y esto a su vez es primordial para la percepción de la imagen de un lugar. Con base en la latitud y la incidencia solar, Swirnoff propone catego rizar las ciudades con base a tres áreas: ciudades o regiones de luz, ciudades medias y ciudades o países en sombra.

Glasner,Referencias:B.,& Schmidt, P. (2010). Chroma. Birkhäuser. Mikellides, B., & Porter, T. (2015). Colour for architecture today. Swirnoff,Routledge.L.(2000). The Color of Cities: An International Perspective. New York: McGraw-Hill Swirnoff, L. (2015). Light, Locale and the Color of Cities. In T. Porter & B. Mikellides, Colour for Architecture Today (pp. 26-29). Routledge.

La visión de Swirnoff ofrece, desde una perspectiva in terdisciplinaria, una visión amplia de los componentes del color en el paisaje urbano y la relación que tienen con el entorno natural, el entorno construido y la so ciedad que los habita, haciendo evidente que las deci siones relativas al color deben ser tomadas desde un inicio. Estas decisiones podrían cambiar la función del color, para pasar de simplemente un embellecimiento superficial a una estructura de color, que mejore las ex presiones arquitectónicas y sus efectos en los habitan tes del paisaje urbano.

17

2.- Componente de índole humana, social y cultural La percepción cromática que una persona obtiene de una ciudad, un ambiente o un edificio está entremez clada con muchos otros elementos que actúan en de pendencia directa con las predilecciones de cada indi viduo. Los festejos ocasionales y las costumbres de una población modifican el ambiente de manera ocasional pero de forma determinante. El color es en este sen tido un aliado imprescindible que se utiliza para vestir los ambientes (publicidad, decoración, entre otros) de acuerdo a como lo amerite la ocasión. Estos patrones culturales marcan considerablemente la paleta cromá tica local.

3.- Componente edificatoria El color de la arquitectura es un fenómeno con su pro pia realidad por la naturaleza de los materiales utiliza dos para la construcción, pero debe ser considerada como ligada a los elementos del paisaje general de la que es parte. El color de un edificio es también el color del entorno construido y su entorno rural: medio ambiente mineral, acuático y vegetal. La arquitectu ra característica de un hábitat y el color adherido es una extensión de la subjetividad de los individuos en el medio ambiente. Aunque la fachada forme parte de la calle, no deja de ser la muestra personal de quien habita el interior. El conjunto de estas subjetividades se van repitiendo con el tiempo y se establecen como pa trones aportando identidad espacial al ámbito urbano, marcando una pauta cultural.

aspecto cromático, se puede identificar el cambio de tonalidad que los colores experimentan con el cambio de la luz. La experiencia urbana es unipersonal y subjetiva, ya que existen elementos de cierto peso que imperan ante las preferencias individualizadas. Para determinar los colores que identifican a una ciudad, realizó un estudio fotográfico de diferentes aspectos en el ambiente urbano de ciudades de Estados Unidos, Europa, Medio Oriente, América Latina y Asia. En él hace especial distinción entre el entorno, luz y sombra, espacios, calles, bordes, fachadas, las aberturas, mercados, materiales y detalles específicos del lugar. Con base en estos aspectos se puede hacer una cla sificación en tres grandes componentes que se interre lacionan e influencian entre sí dando lugar a detalles claves que son reflejo de ciertas preferencias y preva lencias cromáticas:

I.C. Juan Fernando Mendoza, I.C. Eduardo Adame, I.C. Omar Alejandro Marcos Instituto Mexicano del Transporte (IMT) En términos generales, el impacto ambiental que genera un pavi mento asfáltico está basado en el consumo energético en todo su ciclo de vida. Los consumos aproximados para la producción del asfalto representan entre el 45 al 95 %; la transportación al sitio va de 1 al 8 %; la colocación y compactación genera del 1 al 12 %; los trabajos de mantenimiento en sitio de 0 a 1 %; y la disposi ción al final de su vida útil de 0 a 40 %. Del impacto total en la fase de producción, la producción del asfalto representa entre el 56 y el 67 %, el transporte de agregados vírgenes a la planta del 13 al 16 % y la energía requerida para secar y calentar los agregados de un 11 al 25 %. Una preocupación adicional es la lixiviación de componentes potencialmente peligrosos de los pavimentos que se pueden llegar a dar en el sitio y que podrían afectar el agua potable Parasubterránea.ayudar a la toma de decisiones y la resolución de los prin cipales problemas es necesario abordar el análisis de un pavi mento asfáltico en todo el ciclo de su vida, tomando como base los principios de termodinámica, conservación de la energía y recursos no renovables, balance natural, equilibrio ecológico, entre otros. Asimismo, toda iniciativa que pretenda reducir el im pacto actual de los pavimentos asfálticos deberá evaluar todo su ciclo de vida, particularmente los impactos ambientales (con sumo de recursos y sus externalidades) y los costos que éstos representan. En el presente artículo nos enfocamos a evaluar los beneficios ambientales de una de las acciones de vanguardia, la cual bus

AlIntroducciónreciclarelmaterial de las mezclas asfálticas en caliente (HMA, por sus siglas en inglés de “Hot Mix Asphalt”) se obtiene, como resultado, una mezcla reutilizable de agregado y asfalto conoci da como pavimento asfáltico recuperado o reciclado (RAP, por sus siglas en inglés de “Reclaimed Asphalt Pavement”). El RAP es el término dado a los pavimentos que contienen materiales ta les como asfalto y agregados pétreos que fueron removidos y reprocesados para ser incorporados como materiales en una nueva carpeta asfáltica. Cuando un pavimento asfáltico está por llegar al final de su vida útil de diseño, una parte importante de los materiales, principal mente los agregados pétreos, mantienen sus propiedades me cánicas y físicas en un valor lo suficientemente aceptable para poder ser reutilizado. Por lo tanto, el reciclaje o reutilización de los pavimentos tiene importantes beneficios económicos, técni cos y ambientales. Estos últimos son los que se abordarán en el presente Antecedentesartículo.

En la década de 1970 y 1980, las principales preocupaciones am bientales en la producción de los pavimentos asfálticos habían sido las emisiones y el impacto que podrían tener en la salud de las personas. Algunos años después, se empezó a considerar el impacto que pudieran tener en el medio ambiente y los recur sos naturales. En años recientes, las preocupaciones también se han enfocado en las emisiones de efecto invernadero, las cuales son precursoras del cambio climático.

Beneficios ambientales del reciclaje de pavimentos I parte

18 SUSTENTABILIDAD

ca recuperar el pavimento actual mediante un reúso/reciclado de los materiales existentes.

Actualmente, el reciclaje ha evolucionado mediante trenes de trabajo que utilizan diferentes maquinarias, comenzando con el fresado y recuperación de material (el cual puede incluir un proceso de ablandamiento con calor), seguido de la mejora de la mezcla, la colocación y la compactación en una sola línea de trabajo, la cual permite la apertura al tránsito en pocas horas.

Las principales metodologías/procesos para reciclar pavimentos asfálticos son: · Reciclado en caliente (HMA): mezcla de asfalto realizada a tem

19

Originalmente el proceso de reciclaje se daba cuando recupe raban el material y lo transportaban a una planta en donde se le adicionaban aditivos tales como: agregado virgen, asfalto y agentes suavizantes o rejuvenecedores. Esto con el fin de recu perar las propiedades físicas, químicas y mecánicas del asfalto para obtener un desempeño aceptable del mismo. Sin embargo, debido a que este proceso de reciclaje implicaba la generación de distintos viajes que iban desde el sitio hasta la planta, surgió un nuevo método que permite realizar el proceso de reciclaje in situ (en caliente o en frío), mediante la instalación de plantas en la zona de trabajo.

El reciclaje de pavimentos, a pesar de ser una técnica desarro llada desde principios del siglo XX, empezó a emplearse con mayor frecuencia en Estados Unidos durante la década de los setentas.

Pavimento asfáltico reciclado El pavimento asfáltico reciclado, o RAP, suele ser incorporado a la estructura de la carretera generalmente en el pavimento as fáltico aunque también se puede integrar a la base o sub-base de una nueva estructura de pavimento.

20 SUSTENTABILIDAD

Tabla 1. Variación en el consumo de agregados, para al gunos porcentajes de adición de material reciclado para mezclas asfálticas en caliente. Fuente: Castillo & Orduz. Beneficios ambientales del pavimento asfáltico reci clado Como se ha mencionado anteriormente, los beneficios am bientales están acotados principalmente en el consumo de recursos y energía, así como en las externalidades del proceso al comparar la fabricación de un pavimento asfál tico con uno reciclado. Recursos naturales

El reciclaje de pavimentos posibilita la reducción del con sumo de recursos naturales, tales como los agregados pétreos. La recuperación del agregado de pavimento exis tente minimiza la extracción de recursos naturales. El uso de RAP reduce la demanda de agregados vírgenes proveniente de los bancos de materiales. Reutilizar el agre gado existente en la carpeta puede sólo requerir entre 1 % al 3 % de asfalto adicional, comparado contra un 6 % nece sario por una carpeta asfáltica nueva. En un caso de estu dio, realizado en Perú sobre rehabilitación, se logró reducir el 93 % de agregados vírgenes requeridos en una mezcla nueva. A su vez, en un estudio realizado en la Universidad de San tander en Colombia, se determinó el índice de consumo de agregados versus el porcentaje de agregado reciclado cuyos resultados se observan en la Tabla 1. U.S.Referencias:Department of Transportation. (2016). User Guidelines for Waste and Byproduct Materials in Pavement Construction: Rec laimed asphalt pavement. Publication Number: FHWA-RD-97-148. Federal Highway Administration, Federal Highway Administration Research and Technology. Anthonissen, J., & Braet, J. (2016). Review and environmental impact assessment of green technologies for base courses in bitumi nous pavements. Environmental Impact Assessment Review, 60, 139-147. Publicación de la Universidad de Antwerpen, Bélgica. Kennepohl, Gerhard J.A. (2008). Asphalt Pavements and the Envi ronment. Keynote Lecture presented to the International Society for Asphalt Pavements Symposium held in Zürich. Alkins, A. E., Lane, B., & Kazmierowski, T. (2008). Sustainable pave ments: environmental, economic, and social benefits of in situ pavement recycling. Transportation research record, 2084(1), 100103. Abadhttps://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.3141/2084-11Quito,H.E.(2016).Análisiscomparativodelreciclado con asfalto espumado y la técnica convencional en la conservación periódica de la carretera Conococha Huaraz 2010-2011. Universi dad Nacional Santiago Antunez de Mayolo, Perú. Castillo, E., Acevedo, L., & Orduz, J. (2000). Perfil tecnológico am biental de la industria de mezclas asfálticas en Colombia. Revista ion, 16(1). Universidad Industrial de Santander, Colombia. Copeland, A. (2011). Reclaimed asphalt pavement in asphalt mixtu res: State of the practice (No. FHWA-HRT-11-021). United States. Fe deral Highway Administration. Office of Research, Development, and Technology. https://rosap.ntl.bts.gov/view/dot/40918 Chou, C. P., & Lee, N. (2015). Assessment of Life Cycle Energy Saving and Carbon Reduction of Using Reclaimed Asphalt Concrete. In Environmental Sustainability in Transportation Infrastructure (pp. 200-212). International Symposium on Systematic Approaches to Environmental Sustainability in Transportation. http://cem.uaf.edu/ Frederick,media/138780/chiapei-chou.pdfG.,&Tario,J.D.(2009). Quantify the Energy and Environ mental Effects of Using Recycled Asphalt and Recycled Concrete for Pavement Construction. Phase I Final Report, New York State Energy Research and Development Authority, New York. https:// www.dot.ny.gov/divisions/engineering/technical-services/trans-rContrerasand-d-repository/C-08-02%20Final%20Report%209-8-09.pdfOrtega,R.(2014).Comparacióntécnico-económica y ecológica del reciclado in-situ, empleando asfalto espumado, con métodos convencionales de mantenimiento periódico de pavimentos flexibles. Universidad Peruana de Ciencias Aplica das, Perú. Blankendaal, T., Schuur, P., & Voordijk, H. (2014). Reducing the envi ronmental impact of concrete and asphalt: a scenario approach. Journal of cleaner production, 66, 27-36. Journal of Cleaner Pro duction. Aurangzeb, Q., & Al-Qadi, I. L. (2014). Asphalt pavements with high reclaimed asphalt pavement content: economic and environ mental perspectives. Transportation research record, 2456(1), 161169. https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.3141/2456-16

7.- Recuperar y rehabilitar viviendas abandonadas y coadyuvar con la infraestructura urbana de las zonas que presentan esta problemática con el propósito de mejorar la calidad de vida y propiciar el arraigo de las familias en estos fraccionamientos.

3.- Diseñar e implementar un modelo de vivienda que cumpla con las especificaciones técnicas y normas vigentes orientadas a la innovación que reduzca costos, eleven la calidad y la efi ciencia energética preservando el medio ambiente y el cuida do de los recursos naturales.

El 30 de junio del 2022 se recibió en las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construc ción al Arq. Carlos Aguilar García, Secretario de Comu nicaciones y Obras Públicas del Estado de Chihuahua, así como a su equipo, quienes participaron en un de sayuno de trabajo con afiliados a la Cámara.

Posteriormente el Ing. Castillo Baray le entregó un re conocimiento al Arq. Carlos Aguilar García por su co laboración con CMIC, su apertura y constante apoyo. El 31 de mayo se llevó a cabo en las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) un desayu no de trabajo entre los afiliados de CMIC, encabezados por el Ing. Arnoldo Castillo Baray, Presidente de Cámara y funcionarios de la Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura de Chihuahua (COESVI), encabezados por el Lic. Fernando Álvarez Monje, Director General; Lic. Edgar Alberto Rivera Acosta, Director Ejecutivo y de Planeación; Lic. José Carlos Rivera Alcalá, Director de Asuntos Jurídicos; Lic. José Antonio Chávez Rodríguez, Director de Administración y Finanzas; Ing. Arturo Roberto Perea López, Di rector de Atención y Programas Sociales; y el Ing. Jesús Ricardo Huerta Ayala, Director del Área Técnica e Infraestructura.

5.- Atender la demanda de vivienda de los chihuahuenses contri buyendo al desarrollo humano y bienestar de las familias.

Desayuno SCOP – CMIC

6.- Implementar esquemas de financiamiento y subsidio de los tres niveles de gobierno y apoyos de instituciones no guberna mentales, dando prioridad a las personas en situación de riesgo o vulnerabilidad que no cuenten con acceso a otras fuentes de financiamiento convencionales.

Reunión de trabajo COESVI - CMIC 23

Por su parte, el Ing. Arnoldo Castillo Baray, Presidente de CMIC resaltó la disposición que siempre se ha teni do por parte del Arq. Carlos Aguilar y le solicitó que se siguiera trabajando en esa misma línea, ya que actual mente del total de la obra adjudicada, solo el 30 % está siendo realizada por afiliados de CMIC.

Dentro de las metas definidas por la Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura del Estado de Chihuahua para el periodo 2022 – 2027, se contempla el objetivo de la vivienda digna y ade cuada, misma que pretenden concretizar a través de las siguien tes acciones: 1.- Otorgar certeza jurídica a las y los beneficiarios de los fraccio namientos a cargo de COESVI. 2.- Coadyuvar con la realización de obras de desarrollo urbano, en coordinación con otras instancias gubernamentales.

4.- Realizar acciones de vivienda digna para familias chihuahuen ses, priorizando aquellas que se encuentran en situación de po breza o vulnerabilidad, con diferentes carencias habitacionales.

Los temas más destacados durante el desayuno fue ron el informe de las obras desarrolladas durante los primeros diez meses de la administración y los proyec tos por realizar durante el segundo semestre del 2022.

• Que se complemente y contraste el análisis de gabinete con el trabajo e información de campo.

Una herramienta de uso cotidiano tan familiarizada en nuestro medio (que en ocasiones no nos damos el tiempo de discernir el grado de su importancia y el sinnúmero de problemas que se podrían resolver), es el catálogo de conceptos o también denominado presupuesto de obra. El catálogo de conceptos son los trabajos a realizar que han sido identificados a detalle en una secuencia lógica, con can tidades y unidades de medida. Este documento liso y llano, co múnmente llamado catálogo mudo, se denomina así cuando aún no se presenta con precios unitarios (RLOPSRM, 2010).

• Conocer y entender el proyecto tanto de obra civil como de instalaciones en cada uno de sus componentes.

• Que el documento se entregue impecable, debidamente revisado con los soportes que le dan origen.

24 ADMINISTRACIÓN

de intentar justificar -muchas veces sin probar- tal desviación del programa de obra, se culpa a un sin fin de si tuaciones menos a nuestra propia actuación. Como quiera que sea, un común denominador es la falta de correspondencia en tre lo hecho con lo que debería ser.

M. A. C. Vanessa Baeza Olivas Universidad Autónoma de Chihuahua

• Tener como antecedente un proyecto ejecutivo consisten te, suficiente, de contenido vigente y por supuesto comple to. De igual forma, las especificaciones generales y particu lares de construcción a utilizar.

• Un equipo de trabajo profesionalmente comprometido in terdisciplinario con un líder de proyecto.

El catálogo de conceptos de obra Una herramienta básica de control administrativo

Frecuentemente se comenta en el argot de la actividad cons tructiva el atraso que se registra en ciertas obras en ejecución. Si bien pueden ser múltiples los factores que obstaculicen la eficacia, un aspecto importante es la falta de planeación más dedicada y precisa, obviamente realizada con la antelación su Alficiente.momento

Este catálogo de conceptos mudo sirve de base para calcu lar el costo estimado requerido para llevar a cabo el proyecto mediante precios de mercado, de ahí que se denomina “pre supuesto base”, de esta forma se tendrá la certeza de que se cuenta con el recurso financiero suficiente para comprometer un contrato. El catálogo de conceptos mudo se pone a disposición de los interesados en participar en una contienda pública preferen temente, para evitar en la medida de lo posible (por razones de trasparencia) la invitación a por lo menos tres empresas o la asignación directa en los casos de obra con recursos públicos. De esta forma, se determina mediante análisis de precios unita rios el precio de venta mediante la mejor oferta para que sea evaluada por personal competente.

Consideraciones generales de un buen diseño del catálogo de conceptos.

• En obra dar seguimiento mediante los controles de volúmenes para corregir y aprender de posibles cau sas u omisiones por razones totalmente humanas y no deliberadas.

• Cuantificar mediante generadores de obra con los pormenores de cálculo y croquis.

• Que se revise por los demás integrantes y se acla ren las dudas por interpretación, alcance y posible duplicidad.

Al contrario de lo que se puede pensar, un catálogo de con ceptos deficiente implica un abundante trabajo administrativo en campo, mayor al previsto, toda vez que se incrementan las decisiones por los conceptos no considerados en el presu puesto de obra primigenio o extraordinarios, ya sea porque no corresponde al trabajo indicado o por incremento en las cantidades o volúmenes, sin faltar de vez en cuando que de liberadamente se pretenda elaborar un concepto extraordi nario por no convenir a los intereses de alguna de las partes por razones generalmente económicas en la mayoría de los casos.

• Establecer metas con fechas donde los responsa bles entreguen el producto terminado del análisis.

Caso contrario cuando el catálogo de conceptos no reúne las condiciones de confiabilidad y utilidad, éste además de no servir de gran cosa, excepto para exponer los costos del licitante ganador, no será por ningún motivo una buena herra mienta de control (ILPES, 1971).

• Considerar si además de los conceptos de catálogo netamente constructivos se requieren algunos servi cios como lo son trámites ante instancias municipales, entre otros.

RLOPSRM,Referencias:(2010).

Sin duda un catálogo de conceptos eficiente aporta mucho más que sólo especificaciones, cantidades y precios pero requiere en muchos de los casos esta blecer mecanismos que garanticen mejores proce sos y resultados, coordinación, revisión y aprobación adecuada.

Un catálogo de conceptos bien diseñado y con datos fidedig nos tiene una correlación directa en la programación de obra por lo que la evaluación del avance físico-financiero podrá realizarse en las fechas estipuladas sin mayor sobresalto.

Este trabajo abundante fuera de lo previsto una vez en obra lo absorbe o lo heredan los responsables de la residencia de obra que finalmente (como coloquialmente se dice) son los que pagan los platos rotos, esto al incrementarse la carga por aclarar cada situación y sustentarla implicando menor trabajo efectivo de supervisión con la posible consecuencia de pérdi da de control y solo aparentando tenerlo. No es grato que se deje de realizar un eficiente catálogo de conceptos por los responsables y dejar pasar a los residentes de obra para que lo “terminen” de elaborar. Esto además con lleva a encarecer los costos debido a que cada concepto no considerado en el catálogo original está libre de la competen cia entre licitantes. Un catálogo de conceptos debe servir de inicio a término para la buena administración de un contrato de obra y al tomar en cuenta que pueden ocurrir inestimables, éstos deben ser los menos posibles. Esto es si se planea adecuadamente y no se integran nuevos conceptos de trabajo fuera de lo normal y se deja de lado los originalmente contratados.

El catálogo de conceptos abre a plenitud la posibi lidad de aportar previamente un mejor trabajo de gabinete y de campo de forma coordinada alineado a las metas, visión y objetivos institucionales o empre sariales con mejores resultados. Aporta elementos de eficiencia, transparencia, responsabilidad y rendición de cuentas. Cierra una puerta muy importante a la desorganización, a la falta de planeación y a la opa cidad por desvío o tergiversación de recursos.

• Distribuir la carga de trabajo para aprovechar la ex periencia y sapiencia acumulada de los especialistas en el ramo.

• Por último, integridad y confidencialidad (Horngren, 2012). Lo anterior no es ninguna utopía, las grandes metas institucionales y las grandes metas corporativas se complementan entre sí, no contienden, participan con entusiasmo y transparencia para obtener el éxi to. Se distinguen de aquellas que no las tienen o no tienen la vocación de servicio entre sus prioridades.

• Elaborar una guía de contenidos por abordar con cada una de las disciplinas.

Reglamento de la Ley de Obras Públi cas y Servicios Relacionados con las Mismas. Publica do en el Diario Oficial de la Federación el 28 de julio de 2010. 3 p. ILPES, (1971). Manual de medición de costos por progra mas. Instituto Latinoamericano de Planificación Eco nómica y Social. Chile, 1971. 6 p. Montaño, (1991). Iniciación al método del camino críti co. Editorial Trillas. México. 83 p. Horngren, Datar, Foster, (2012). Contabilidad de Cos tos. Editorial Pearson. México. 16 p. 25

Cuando esto ocurre se puede apreciar con facilidad la falta de trabajo previo a las acciones de obra, escasez de un plan o metodología, falta de compromiso y en esencia un desor den generalizado. Todo esto es corregible siempre y cuando alguien se ocupe de ello. Un buen catálogo de conceptos da certidumbre jurídica tanto al licitante como al convocante, esta regla es la que da el em puje a las constructoras que pretenden seguir desarrollándo se y mejorar cada vez más sus capacidades y competencias. Da una excelente imagen al convocante puesto que exhibe la responsabilidad, la vocación de servicio, el orden y el com promiso del bien común y del profesionalismo institucional u Unorganizacional.buencatálogo de conceptos de forma implícita dignifica al residente de obra al cumplir con su principal objetivo que es coadyuvar a la obtención de la calidad de los trabajos con forme a las especificaciones estipuladas. Se cuida el contrato de obra en igualdad y respeto de condiciones tanto para el cliente como para el constructor. El residente de obra puede tomar decisiones en tiempo, forma adecuada y conveniente para el objeto del contrato como para las partes contratantes. Sobre todo podrá entregar re sultados favorables en calidad, en tiempo óptimo y en costos razonables al poner el proyecto una vez concluido a satisfac ción del cliente en manos de los responsables de su operación para que cumpla con el servicio para el cual fue planeado, mejorar la calidad de vida de las personas o contribuir a mejores procesos de las áreas productivas, sociales o económicas según sea el caso. Recomendaciones para la elaboración

• Echar un vistazo a otras organizaciones que tienen éxito también es válido.

• Integrar en común acuerdo y presentar el catálogo de conceptos unificado (Montaño, 1991).

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.