I Mu Cr Yb Ca n i z a c i ó n
* Dr. Oscar Ibáñez Hernández Académico investigador de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Administración de pavimentos y drenaje pluvial Una de las alternativas implementadas para evitar el deterioro de la infraestructura vial es la administración de pavimentos, entendida como la planeación de su uso y mantenimiento para un funcionamiento óptimo y de menor costo en zonas con una gran afluencia vehicular. El deterioro cíclico de los pavimentos en las ciudades fronterizas es un problema que además de generar una mala imagen, ocasiona afectaciones al medio ambiente, accidentes viales, pérdida de tiempo y dinero, así como problemas de salud. Las ciudades fronterizas representan ciudades globales, con capacidades de alta tecnología en la producción industrial de exportación por su cercanía con otros países, pero en el caso de México estas ciudades cuentan con una infraestructura generalmente precaria y vulnerable, que se convierte en un lastre más que en una plataforma de desarrollo. La temporada de lluvias generalmente suele afectar la infraestructura de las ciudades, principalmente por los baches que se generan en las calles. Los gobiernos municipales destinan recursos económicos cada año para la reparación de éstos provocados por las lluvias y muchas veces la baja calidad del material que se utiliza en la pavimentación, hace que los hoyos renazcan y se vayan haciendo más grandes durante la temporada, deteriorando continuamente el pavimento de zonas importantes. Los principales problemas por los que atraviesan algunas ciudades fronterizas en cuanto a la administración de pa-
vimentos y drenaje pluvial tiene que ver precisamente con la falta de pavimentación en el resto de la red vial y es que los recursos que se obtienen cada año son insuficientes debido a que durante la temporada de lluvia se tiene que dar mantenimiento a las calles que generalmente se ven más afectadas. El problema que esto ha representado, es la reducción de implementar nueva infraestructura para aumentar la calidad de vida de los pobladores fronterizos. ¿Qué es lo que puede hacerse para resolver el problema que representa la temporada de lluvias en el deterioro del pavimento de la ciudad? ¿Cuál es el costo de oportunidad que pierde la ciudad por dejar de invertir en abatir rezagos y generar nueva infraestructura? Las ciudades fronterizas en nuestro país son de gran importancia ya que en ellas se concentra un gran porcentaje de la industria exportadora, por lo que es recomendable mantener una infraestructura moderna y que ofrezca facilidades a los ciudadanos. En la actualidad existe tecnología para administrar pavimentos, software para analizar y definir prioridades de mantenimiento; existe también equipo especializado para realizar diagnósticos y pruebas, para modelar y estudiar el tipo de inversión y modificaciones de materiales y estructura de tal manera que los pavimentos tengan mejor calidad y una mayor vida útil, los cuales serían muy convenientes utilizar. Por ejemplo el software HDM-4 (Highway Design and Management) permite analizar diferentes escenarios de uso, carga, geometría, estructura y demás condiciones de las vialidades, para seleccionar las más importantes en un programa de mantenimiento. Analiza también los efectos secundarios de ciertos flujos y usos que afectan a las redes secundarias y alimentadoras una vez que se da tratamiento especial a las redes principales y los tiempos de ciclos de mantenimiento, reconstrucción o reposición de vialidades con el mejor funcionamiento y costo, además 04
L
a importancia de considerar en buen estado la infraestructura vial urbana en las ciudades fronterizas de México recide principalmente en el interés social, económico y geográfico que tienen éstas, lo que ha repercutido en la búsqueda de alternativas que permitan una mejora constante en la pavimentación.
CMIC
de realizar análisis de costos en el tiempo para poder administrar presupuestos e inversiones. Para poder utilizar ese tipo de herramientas es necesario realizar pruebas preliminares de campo sobre los distintos pavimentos: por ejemplo el mapeo de rutas y cargas viales y los proyectos futuros de vialidades mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG). La obra inducida que incluye todas las instalaciones subterráneas de servicios de agua, drenaje, gas, electricidad, teléfono, fibra óptica y demás instalaciones que es necesario prevenir, la evaluación de carpetas y pavimentos usando métodos indirectos no destructivos o directos: deflectómetro de impacto, viga Benkelman, o corazones a analizar en laboratorio. La falta de drenaje pluvial y el impacto que esto causa en el pavimento, en los drenajes sanitarios y en todo tipo de infraestructura urbana, incluyendo por supuesto la afectación a viviendas y vehículos particulares por las inundaciones, es otro problema con el que se enfrentan algunas de las ciudades de México y que se requiere resolver. A pesar de que existen los estudios de hidrología, la tecnología para proyectos de infiltración y retención y propuestas de alternativas para resolver el problema, incluyendo el ofrecimiento de recursos federales para obras, son problemas que parecen nunca terminar.
Los costos que una ciudad resiente, son principalmente de oportunidad. El enfoque que se le da al mantenimiento de las calles obstruye el desarrollo de infraestructura en zonas precarias. Los recursos destinados del gobierno federal como estatal para la infraestructura de los municipios debe usarse en proyectos de largo plazo para que en épocas de lluvia la afección sea menor. La administración profesional de pavimentos y la solución al drenaje pluvial, requieren de personal técnico especializado que plantee soluciones en conjunto con ingenieros y compañías. La profesionalización de la administración de pavimentos y la atención a las deficiencias de drenajes pluviales en las ciudades son temas de la agenda pública en pro de no reducir la productividad y competitividad del país y que no retrasen el desarrollo de este tipo de tecnología nacional para que los ingenieros y constructores realicen ingeniería y proyectos que la época actual demanda.
05
* Ingeniero Civil, Maestro en Ingeniería Ambiental, Doctor y miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I (SNI I).
HISTORIA DE LA IMCYC CONSTRUCCIÓN
Arq. Daniela Cruz Murillo Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México
L
a Torre Latinoamericana es un rascacielos ubicado en la esquina que forman las calles de Madero y el Eje Central Lázaro Cárdenas en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Su ubicación céntrica, su altura (188m si se incluye la antena) y su historia, la han convertido en uno de los edificios más emblemáticos de la Ciudad de México.
Fue diseñada por el arquitecto mexicano Augusto H. Álvarez. Superó a la Torre Anáhuac y a la Torre Miguel E. Abed en la Ciudad de México y en Latinoamérica al Altino Arantes en Brasil. También obtuvo el record del rascacielos más alto del mundo fuera de Estados Unidos y por lo tanto de Iberoamérica. Fue el edificio más alto de Latinoamérica hasta 1972 cuando fue superado por el Hotel de México, actualmente el World Trade Center Ciudad de México. Se inauguró como el primer y más grande edificio en el mundo con fachada de vidrio y aluminio, además fue el primer rascacielos en construirse en una zona de alto riesgo sísmico, por lo cual sirvió de experimento para la cimentación y construcción de futuros edificios en el mundo. Actualmente La Torre Latinoamericana es junto con el Taipei 101, la Torre Ejecutiva Pemex, la Torre Mayor, el U.S. Bank Tower y el Costanera Center, una de las seis estructuras más grandes ubicadas en una zona de alto riesgo sísmico.
Construcc Torre Latinoame
Durante su construcción se tomaron en cuenta aspectos novedosos para aquella época respecto de su cimentación, ya que al localizarse en una zona sísmica se empleó un sistema de rieles que protegen a la estructura de sufrir daños. Fue así como un año después salió airosa de su primera prueba al resistir ilesa el terremoto de 1957, lo que le valió un reconocimiento internacional como el edificio más alto que había resistido un terremoto de tal magnitud sin sufrir daños. Posteriormente volvió a superar otra prueba en el terremoto de 1985 siendo motivo de orgullo para la ingeniería mexicana. Este rascacielos cuenta con 44 pisos de oficinas y una antena desde donde se transmiten señales de radio y televisión. Asimismo nos ofrece un mirador en los tres últimos pisos de su estructura donde puede obtenerse excelentes vistas de la ciudad de México. El predio en donde actualmente se levanta la Torre Latinoamericana fue ocupado durante el periodo del imperio azteca por la casa de animales del tlatoani Moctezuma II y tras la conquista, se construyó el antiguo Convento de San Francisco. A mediados del siglo XX la Torre Latinoamericana fue construida para alojar a la compañía La Latinoamericana, Seguros S. A.
06
Para este ambicioso proyecto se contrató a un grupo de profesionales en el área de la construcción: el Dr. Leonardo Zeevaert, el Arq. Augusto H. Álvarez y el Arq. Alfonso González Paullada. La construcción de la torre se inició en febrero de 1948.
CMIC
El Dr. Leonardo Zeevaert elaboró un amplio programa de investigación del subsuelo para conocer la vulnerabilidad sísmica a la que se enfrentaría la torre y así poder dotar al edificio de un buen aislamiento sísmico para soportar sin problema alguno los movimientos telúricos a los cuales sería sometido. El programa consistió en:
ción de la
ericana
•
Un sondeo con muestras inalteradas hasta 50m en el sitio del edificio.
•
La instalación de piezómetros a 18, 28, 33 y 50m, en el lugar, en la banqueta y en la Alameda Central.
•
Instalaciones de bancos de nivel en el lugar y en la Alameda.
Después del estudio, el Dr. Leonardo Zeevaert llegó a la conclusión de proyectar una cimentación estructural que crearía paradigmas en la ingeniería moderna, ya que el subsuelo de la ciudad es fangoso, con consistencia esponjosa. Fue necesario hincar 361 pilotes especialmente diseñados, hasta una profundidad de 33m para cimentar la torre. Se colocó una cimentación de concreto que permitió que el edificio, literalmente “flotara” en el subsuelo, independientemente del soporte que le proporcionaron los pilotes. Esta tecnología, original de México, fue la primera de su tipo en el mundo y sigue siendo utilizada por todos los constructores de rascacielos para zonas de alto riesgo sísmico.
07
Para soportar un peso total del edificio de 24 100 toneladas, se construyó una estructura rígida de acero con un peso de 3 200 toneladas, que dan forma a 3 sótanos y a 44 pisos que se elevan a 134m, más una antena de 54m, totalizando 188m sobre el nivel de la calle, con una superficie construida de 27 700m2 de cristal y 3 200m de lámina acanalada de aluminio; la instalación sanitaria por sí sola pesa 50 toneladas y existen más de 4 000 lámparas para su iluminación.
ADMINISTRACIÓN
Las principales
funciones administrativas de una
empresa constructora
D
entro de la administración de las empresas constructoras existen tres funciones fundamentales que deben ser realizadas para poder producir equilibradamente y subsistir, estas son: finanzas, operaciones y mercadeo.
De acuerdo con el tamaño de la empresa, estas funciones pueden concentrarse en una o pocas personas como es el caso de las micro y pequeñas empresas, o pueden existir departamentos formalmente creados para realizar cada una de ellas como es caso de grandes empresas. La función de finanzas se encarga principalmente de asegurar a precios favorables los recursos. También se encarga de la evaluación de los proyectos que se pretenden ejecutar, analizando su factibilidad económica antes de invertir. Asimismo, mediante esta función se deben hacer evaluaciones periódicas de la situación financiera de la empresa constructora en el desarrollo de los proyectos para evitar que durante una obra se presente una falta de fondos o la necesidad de acudir a financiamientos de emergencia, los cuales pueden incrementar los costos por un pago excesivo de intereses. Tampoco es saludable para la empresa constructora el retener el pago a proveedores para financiar la obra, pues si bien esta decisión tiene un efecto positivo a corto plazo, en el mediano y largo los proveedores podrían atrasar o eventualmente suspender sus entregas o enviar suministros de calidad inferior a la necesaria, en ambos casos el logro de los parámetros de desempeño no se daría.
01 9
Las operaciones son la parte medular de las funciones de la empresa, pues mediante ellas se crean los productos y servicios que suministran al entorno. Es parte de las operaciones el analizar los grados de eficiencia, eficacia y efectividad alcanzados por la empresa. Entendiéndose por eficacia el logro de las metas del sistema, por eficiencia el uso óptimo de los recursos y por efectividad el alcanzar ambas. Por esto, es importante que se trate de eliminar todo tipo de operación que no aporte un valor agregado. Para lograrlos se debe desglosar la operación principal en procesos y evaluar cada uno de ellos, luego partir de esta evaluación para eliminar o minimizar todos aquellos procesos que no generen valor agregado. Esto implica que las operaciones deben planearse, organizarse y controlarse cuidadosamente.
Mediante el mercadeo se promueven los productos y servicios de la empresa, así como su venta a los clientes del ramo. De esta función depende en gran parte la subsistencia de la empresa, es necesario implementar planes y programas de promoción de la venta de los productos o servicios que la compañía constructora suministra. Una labor fundamental es la de buscar clientes y sobre todo, conocer sus necesidades para poder realizar los proyectos de construcción que las satisfagan. Al realizar esta función es necesario tomar en cuenta la capacidad de producción de la empresa, para evitar comprometerla en proyectos que excedan a sus capacidades y por lo tanto, darían lugar a dificultades para ejecutarlos. Estas tres funciones son interdependientes y su adecuada interacción es de vital importancia para que la empresa alcance los objetivos deseados (ver Figura 1). Cada una de estas funciones debe ser previamente planeada tomando en cuenta para ello: el tiempo y el costo de los productos, procesos y servicios que ofrece. En conjunto estas tres funciones deben interactuar en el diseño, pronóstico, establecimiento de metas, determinación de estándares de calidad, cuantificación de los recursos necesarios y determinación del tipo y cantidad de productos. Adicionalmente, el área de finanzas deberá intercambiar información con el área de operaciones sobre presupuestos, propuestas de inversión y obtención de fondos. Operaciones deberá intercambiar información con mercadeo sobre la capacidad de producción, tiempos de ejecución, necesidades del cliente y entrega oportuna de los productos. Asimismo, finanzas deberá intercambiar información con mercadeo sobre volúmenes de venta y presupuestos para publicidad.
Producción/ operaciones
Están interrelacionadas con las operaciones, finanzas y mercadeo, así en las empresas constructoras es común encontrar las funciones contable y de procuración. Otra función de este tipo es la gestión del recurso humano, la cual puede existir en el nivel empresa o sea en las oficinas generales y también en campo, esto último por lo general se hace para la contratación de los obreros a través de los subcontratistas. En el caso del diseño existen empresas constructoras que cuentan con un departamento específico para ello. Sin embargo, en ocasiones el diseño no es hecho por la misma compañía que realiza las operaciones. En las compañías que manejan grandes volúmenes de obra, cada día va siendo más necesario incluir algunas funciones adicionales. Tal es el caso del mantenimiento del activo fijo, sobre todo cuando la cantidad de maquinaria y equipo adquirido por la empresa así lo requirieran. Aunque dentro de los proyectos de construcción, como parte de las operaciones, se toman decisiones acerca del o los métodos constructivos que deberán ser utilizados, que son las decisiones estratégicas sobre las operaciones que habrán de realizarse, es recomendable también el diseño detallado de la operación. En este sentido sería deseable que se instituyera la función de ingeniería industrial que sería la encargada de realizarlo y así poder realmente lograr los parámetros de tiempo y costo. También mediante esta función se podría implementar la gestión de la calidad y la seguridad e higiene en los sitios de trabajo.
Figura 1. Interdependencia e interacción de las funciones
Mercadeo 10
Finanzas
Funciones de apoyo a la administración de una empresa
11
ENTREVISTA
Lic. Kamel Athie Flores
Director Local de la Comisión Nacional del Agua, Delegación Chihuahua
Una de las principales preocupaciones de los socios de la CMIC ha sido contribuir de manera directa en el crecimiento de México, por ello la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción ha desarrollado una amplia gama de actividades en conjunto con diversas dependencias del Gobierno Federal y Estatal. Entre las alianzas del sector privado con el gobierno una de las más fructíferas para Chihuahua ha sido con la CONAGUA.
“La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción ha sido una palanca para el desarrollo de México, a través de todos los agremiados ha sido posible construir las grandes obras de infraestructura en todos los sectores, en el de comunicaciones y transportes, en los puertos y aeropuertos, en los cruces internacionales, en las grandes obras hidráulicas, en los hospitales y escuelas: por destacar solo algunos” expresó el Lic. Kamel Athie. La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) es un organismo cuya responsabilidad es administrar, regular, controlar y proteger las aguas nacionales en el país. Se encarga cada año de distribuir por estados los presupuestos anuales para el desarrollo y funcionamiento de las obras hidráulicas del país, a lo que el Lic. Kamel Athie señaló: “En Chihuahua todavía no tenemos una definición al respecto sobre el presupuesto que se nos asignará, pero creemos que va a ser muy similar al del año pasado, por lo cual consideramos que es algo muy positivo ya que actualmente hay fuertes restricciones presupuestales dadas las adversidades del entorno externo y los impactos que la crisis externa ha tenido sobre la economía mexicana. Entonces por eso decimos que si es similar al del año anterior del orden de unos 500 millones de pesos, donde se privilegian todas las obras de agua potable, también drenajes y saneamiento que son principalmente el tipo de obras que vamos a trabajar por todo el estado, el presupuesto será favorable”. En el estado de Chihuahua las obras de infraestructura hidráulica son numerosas y de gran relevancia por tratarse de una zona desértica donde escasea el agua y predominan las sequías. Entre los principales proyectos que destacan actualmente en el estado se encuentra la construcción de un Dren conocido como 2-A en la ciudad de Juárez. 12
E
n entrevista para la revista En Concreto, el licenciado Kamel Athie Flores, Titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Delegación Chihuahua, habló sobre el presupuesto y los principales proyectos hidráulicos que se tienen contemplados para este año 2016.
CMIC
La canalización del Dren 2-A ayudará a bajar con mayor fluidez el agua de lluvia con menores efectos, a lo que el Lic. Kamel Athie comentó: “Es un proyecto de captación de agua pluvial para absorberla desde el Cerro del Caballo que es donde desemboca un conjunto de arroyos que atraviesan toda la ciudad, del poniente hacia el oriente hasta donde se ubica el Valle de Juárez. Ahí también estamos solicitando en nuestras oficinas centrales que le canalicen importantes recursos a este Dren, el presupuesto que gestionamos es de 300 millones de pesos para continuar; no sabemos si nos lo vayan a aprobar pero allí estamos trabajando en eso”. Otros de los principales proyectos de la CONAGUA son un Programa de Regularización y Control de Extracciones de Agua Subterránea, así como los Programas de Conservación y Mantenimiento de los Canales de Riego. El principal desafío de la Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua radica en desarrollar programas para mejorar el agua superficial, abastecer a los distritos de riego de acuerdo con las disponibilidades, pero a su vez pagarle el agua a los Estados Unidos por motivos del Tratado de Aguas Internacionales de 1944. Es importante mencionar que después de que se rediseñó la línea fronteriza entre México y Estados Unidos luego de la guerra de 1848, los conflictos entre ambos países por la distribución de los recursos naturales en la zona se agravaron y fue hasta el año de 1944 cuando se llevó a cabo el primer Tratado sobre Distribución de Aguas Internacionales entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América, el cual cubría los procedimientos y porcentajes de agua que podían usar los ciudadanos de ambas partes, a lo que el Lic. Kamel Athie agregó: “A nivel mundial son cada vez más los conflictos por el agua, estos tienden a agudizarse, muchos paradigmas se han roto, pero con el tiempo surgirán otros donde se regulen y luego se maneje el agua con participación organizada para la sociedad civil, lo que llaman la gobernanza del agua”. Dentro de las grandes obras hidráulicas en la ciudad de Chihuahua se encuentra el restauramiento y embellecimiento del Río Sacramento, se trata de una obra de gran trascendencia desde el punto de vista técnico, social, económico y político en nuestro estado. El Sacramento es un Río con un desarrollo de 64 kilómetros y con una aportación importante de escurrimientos por la sierra que va desde la parte del Saltito, Guadalupe y San Marcos y se estima que en un momento dado será la solución no solamente con áreas de anegación para alimentar freáticos sino también de un control hidráulico.
Se trata de una situación razonablemente delicada ya que los acuíferos que actualmente tienen una raquítica disponibilidad tienden a no tenerla a mediano plazo.
“Existe una alta propensión por perforar paquetes de pozos y el agua la están utilizando por lo general sin técnicas ahorradoras de agua por lo que los acuíferos están severamente amenazados, es una alerta roja. A nivel nacional nadie se ha puesto a reflexionar sobre lo que va a pasar en una década con estos acuíferos, en el peor de los casos podría no haber agua ni para tomar, de hecho quiero comentarles que por ejemplo en ciudad Jiménez la calidad del agua que se tiene es mucho menor que en otras partes del estado; o por ejemplo en ciudad Cuauhtémoc el agua para tomar está en niveles muy bajos debido a que los pozos que tiene el organismo operador se han venido abatiendo tremendamente y ahora no hay seguridad plena del vital líquido en esa ciudad. Se requiere hacer una veda en estos 19 acuíferos, extrayendo solo el agua para consumo humano, porque eso lo prevé el artículo 4° de la Constitución Mexicana, el agua es un derecho humano”, señaló el Licenciado Kamel Athie. Para finalizar, el licenciado habló sobre los proyectos que actualmente realiza la CONAGUA con el Gobierno del Estado de Chihuahua, entre los que destacó la construcción de 19 presas: “Chihuahua es el único estado que tiene registrado en CONAGUA una cartera de 19 presas, las cuales se diseñaron para la resolución de problemas microregionales de subsistencia en un estado caracterizado por la escases de lluvias y con sequías prolongadas. El programa tiene como avance 9 presas ya terminadas de diferentes tamaños y tiene en perspectiva otras 10”. Dentro de dicho proyecto, se ha mencionado la construcción de una presa denominada “Pegüis”, esta presa se ubicaría en la zona fronteriza con los Estados Unidos y sería de gran importancia para el país gracias a su capacidad de almacenaje, a lo que el Lic. Kamel Athie agregó: “La Presa del Pegüis serviría para cuando hay excedencias en las presas que están aguas arriba, como lo son la propia Presa Boquilla, las Vírgenes y Rosetilla, cuando no son épocas de siembra o épocas de pago esa agua la guardaríamos en la Presa del Pegüis y si esa presa tuviera la capacidad de 300 millones de metros cúbicos ahí se retendrían y con eso pagaríamos a los Estados Unidos lo que se adeuda”.
13
Por otra parte, el licenciado Kamel Athie informó que actualmente en el estado de Chihuahua hay 61 acuíferos, del total 19 están en déficit, ya que se les extrae más agua que la que se les recarga anualmente; los otros 40 están sin disponibilidad para nuevos aprovechamientos. Lic. Kamel Athie Flores e Ing. Miguel Garza Meléndez
Lic. Margarita Almodovar Valdés Coordinadora Estatal del Programa RSE Fundación del Empresariado Chihuahuense
R
RESPONSABILIDAD SOCIAL
esponsabilidad Social Empresarial, son un conjunto de palabras que trae múltiples reflexiones al pensamiento. Por un lado, una realidad esperanzadora de empresas chihuahuenses de todos los tamaños y sectores contribuyendo al desarrollo de la comunidad: creando y preservando empleos, esforzándose por operar en el marco de la legalidad, fortaleciendo el conocimiento y las capacidades de sus colaboradores, creando lazos con sus proveedores, esmerándose en comprender y satisfacer las expectativas de sus clientes, luchando por ser competitivas en un mercado adverso, posibilitando el desarrollo de bienes públicos a través del pago de impuestos y la inversión social, ¿cómo no valorar todo ello?
2.- La acción de ser responsable comienza siempre con un estado de consciencia, lo que luego se refleja en un acto en consecuencia. Sólo se es posible responder una vez que se esta consciente sobre una o varias circunstancias determinadas.
Por otra parte, el recuerdo persistente de una infinidad de desafíos sociales, económicos y ambientales a nuestro alrededor: grandes desigualdades socioeconómicas, falta de previsión social, inequidad en la distribución de la riqueza, acelerado crecimiento urbano, uso irresponsable de recursos naturales, débil y dispersa participación ciudadana, baja calidad del sistema educativo, desaprovechamiento de las tecnologías de información, ineficiencias en el mercado laboral, acceso limitado a servicios de salud de calidad, falta de balance en la vida laboral-familiar, entre muchas otras problemáticas. ¿Qué tiene que ver la empresa con todo esto?, ¿de qué es la empresa responsable?, ¿en quiénes recae esta responsabilidad dentro de una empresa?
¿Cuáles son los impactos que el quehacer diario de una empresa tiene sobre la sociedad?
Estas interrogantes nos llevan a considerar dos principios fundamentales:
15
1.- Las empresas y la sociedad son siempre interdependientes. Una empresa próspera y responsable, coadyuvará a la conformación de sociedades prósperas, responsables y viceversa.
Por tanto, la Responsabilidad Social de una empresa inicia cuando quienes la dirigen y la integran toman consciencia de la interdependencia que tiene su organización con su comunidad y se ocupan de analizar y mejorar las circunstancias creadas por la empresa en tal comunidad. ¿Cuáles son entonces estas circunstancias creadas por una empresa al interior y exterior de ella?
¿Sobre qué grupos de personas recaen estos impactos? ¿Cuáles de esos impactos contribuyen al desarrollo equilibrado de nuestras comunidades? ¿Cuáles de esos impactos deben mitigarse para poder aspirar a una sociedad con mayor calidad de vida? Para responder a estas preguntas es necesario ejercer periódicamente un auto-análisis, y a partir de lo encontrado, tomar decisiones responsables con conocimiento de causa. Es imprescindible enfocarnos en generar un valor real a nuestro alrededor; en ello reside la verdadera responsabilidad social empresarial.
CONSTRUCCIONES IMCYC SUSTENTABLES
Biol. Ivette Sierra Rodríguez y Dr. Juan Pablo Ramírez-Silva Universidad Autónoma de Nayarit
Los parques como elementos de sustentabilidad de las ciudades
1) Las áreas mineras 2) Las áreas rurales 3) Las áreas de asentamientos vecinos 4) Las áreas naturales Las áreas naturales a su vez, están conformadas por espacios verdes, que por lo general se encuentran en distintos estados y formas de alteración. En las ciudades los parques urbanos representan sistemas ambientales a menudo restringidos, pero juegan un importante papel para el ser hu-
mano desempeñando una doble función, por un lado contribuyen en el aspecto social, siendo espacios públicos, de recreación, ocio y democratizadores, además de ser un importante factor en el ámbito ecológico, funcionando como “pulmones” para las ciudades, generando oxígeno y mitigando el calor producido por los rayos del sol reflejados en las calles y banquetas; de modo que la gestión de estos espacios debería cumplir con las condiciones de sustentabilidad ambiental, lo que implica plantear objetivos bajo la perspectiva ecológica y la tecnología del diseño urbano. En algunos casos, las áreas verdes en las ciudades son relictos de las comunidades vegetales originalmente establecidas en ese mismo espacio geográfico, aunque actualmente en el marco del desarrollo de comunidades humanas sostenibles, los parques urbanos son considerados como la integración de la naturaleza en la urbe, bajo un modelo de arquitectura del paisaje, el cual se destaca por insertar elementos ecológicos en las manchas grises, con el propósito de influir en el microclima, en la recarga de mantos acuíferos y formando cortinas
16
E
l lugar en el que vivimos puede convertirse en un sitio muy distinto al que originalmente existía años atrás, pues la urbanización es un proceso que transforma el entorno de manera drástica y a veces a un ritmo muy acelerado, a tal grado que es difícil que podamos concebir a la ciudad como un ecosistema en sí mismo; sin embargo, la ciudad constituye el centro de toda una red de interacciones tan diversas que es capaz de impactar la región, plasmando en ella su huella ecológica. Este “ecosistema urbano” está constituido por al menos cuatro núcleos básicos:
CMIC de rompimiento de polvo y amortiguamiento del ruido, elevando así la calidad del aire, pero tomando en cuenta además la estética y su buen funcionamiento, lo que involucra el equipamiento de esculturas, monumentos, jardines y áreas arboladas; desde el punto de vista turístico los parques son elementos importantes en el quehacer histórico y cultural de una localidad y un espacio público de expresión social.
Los parques urbanos Se estima que la superficie mínima que garantiza la plurifuncionalidad e independencia de un parque son cuatro hectáreas, que deben presentar continuidad física o bien una conexión entre los sectores que lo componen. Un parque urbano comprende cuatro criterios: 1. Ubicarse en un núcleo urbano (es decir, una localidad con más de 10,000 habitantes). 2. Debe estar definida su forma y su dimensión. 3. Debe garantizarse el uso público y su libre acceso, además de estar acondicionado con el mobiliario indispensable para garantizar las funciones básicas (bancos, papeleras y farolas) caminos y zonas de estancia. 4. Debe tener una anchura mínima de cien metros, que permita distinguirlo de bulevares o paseos arbolados. Dentro de las funciones ecológicas de los parques, compuestos por pastos, arbustos y árboles (ornamentales o silvestres) se encuentran el secuestro de carbono, aspecto que ayuda a mitigar el efecto del cambio climático, la formación de oxigeno, el aislamiento del ruido y amortiguación de la temperatura, además de albergar diversas especies de animales, plantas y hongos que favorece la conservación de la biodiversidad. Sin embargo, la conformación de los parques es variable pues depende del crecimiento y la planeación de las ciudades.
Algunas veces los parques urbanos son el resultado de la conservación in situ de áreas verdes, por lo que mantienen vegetación original de la zona, pero otras se erigen parques que albergan plantas ornamentales, regularmente exóticas que requieren de cuidados específicos. Desde una perspectiva de sustentabilidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que deben existir por lo menos 9m2 de áreas verdes por habitante, mismas que se deben encontrar a no más de 15 minutos de distancia de los habitantes y contar además con por lo menos un agente de seguridad por cada mil habitantes. Sin embargo, para cumplir con este requerimiento en México, se debería incrementar la extensión de las áreas verdes, aunque el fenómeno se da exactamente a la inversa. Adicionalmente cabe resaltar que sería muy conveniente que dichas áreas albergaran especies de vegetación local para que funcionaran como verdaderos recintos de fauna e incluso como corredores biológicos.
IMCYC
GREMIAL
Construcción de aulas para capacitación
D
ebido a la creciente necesidad de espacios para capacitar a las empresas asociadas de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Chihuahua, el Comité Directivo 2014-2016 a través del Presidente el Ing. Iván Noé Simental Ortega, decidió iniciar la construcción de un edificio de dos plantas con un total de 2 141.63m2 especialmente para cubrir la necesidad de contar con el espacio suficiente para la capacitación de los socios. La superficie baja tendrá 844.62m2 y en el segundo nivel se encontrará la terraza al aire libre con una superficie de 409.22m2.
19
Reconociendo que la capacitación es de las principales herramientas para crecer como empresas responsables y así tener más participación en la obra privada, en la CMIC trabajamos en ser el principal promotor, por lo que nos hemos dado a la tarea de profundizar en los contenidos de los cursos mediante consultas a los asociados para poder estar a la vanguardia.
C M I C I M C YGCR E M I A L
Asamblea ordinaria
2016
de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción
E
l día 8 de enero del presente año celebramos nuestra Asamblea Ordinaria 2016, donde se ratificó al Ing. Iván Noé Simental Ortega, como Presidente de la CMIC, Chihuahua. De igual manera los nuevos integrantes del Comité Directivo tomaron protesta.
20
En el evento contamos con la presencia de la Lic. Arianna Medina Araiza, representante de la Dirección General de la CMIC México y el Dr. Ricardo Orviz Blake, representante del Consejo Directivo de CMIC México.
22
Instituciones beneficiadas
60
Eventos de integración
IMCYC
VOLUNTARIADO
15
Capacitaciones al voluntariado
Informe de actividades Voluntariado CMIC 2014-2015
45
Actividades de representación
16 2000
Eventos nacionales
Beneficiarios directos
“Yo hago lo que usted no puede, y usted hace lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas” Madre Teresa de Calcuta
23
El principal objetivo de este voluntariado ha sido el vincular a los socios, asociados y personal administrativo de esta Cámara con algunas de las asociaciones civiles, organizaciones y fundaciones que trabajan para beneficio de nuestra comunidad. Además nos hemos dado a la tarea de promover la convivencia y la buena relación entre los socios, así como representarlos ante la comunidad cuando así se requiera.
I M CG YRGCERME MI A ILA L
RECONOCIMIENTO del DIF Municipal a la CMIC
E
l DIF Municipal develó una placa en agradecimiento a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción por la remodelación de sus instalaciones.
En el evento se contó con la asistencia del Ing. Javier Garfio Pacheco, su esposa la Sra. Aidé Armendáriz, así como el Presidente de la CMIC, Ing. Iván Noé Simental Ortega y su esposa la Sra. Alejandra Arana de Simental. Los recursos aportados por los constructores y el municipio fue por la cantidad de 952 mil 200 pesos, monto entregado a través de un convenio de obra pública con el DIF Municipal. El Ing. Javier Garfio, señaló que dentro del presupuesto se remodelaron guarderías, así como se repararon varios centros comunitarios desde la construcción hasta la pintura.
24
En el evento también se contó con la presencia del Comité de Damas Voluntarias de la CMIC.