BOLETÍN AAPET Órgano de difusión de la Asociación Alicantina de Periodistas y Escritores de Turismo
SUMARIO Costa Blanca: “Xocolatissima” María José de la Rubia Tierra Adentro: “Los Praos” por Juan Díaz Miradas: “El Ardacho” por José Tomás Lozano Around the World: “Amsterdam” por Ana Brugos Desde mi ventana: “Torrevieja y las Habaneras” por José Bañuls A vista de pájaro: “Hospital de Benasque” por Paco Soler Actualidad: “Deporte y Turismo” por Rafael Rodríguez Aquí cerca: “El Pinós, el poble” por Paco Soler La Barbería: “El cambio vacacional” por José Bañuls Las Fiestas: “Aspe y El Fondó de les Neus” por Ramón Enric Canovas Publicaciones Turísticas: “El Pla d’Urgell” de Enric Ribera Gabandé por José Bañuls El Balcón de Cavanilles: “El Ladrillo” por Juan Díaz
© AAPET. Se autoriza la reproducción del contenido de éste boletín, citando Autor y Procedencia
Edita:
Epoca III - Año 1 - Número 06, Septiembre 2006
La AAPET con Galicia Galicia albergó en junio pasado el Congreso Nacional FEPET. Galicia nos impresionó. Este Agosto las llamas se han cebado en Galicia afectando, entre otras, a la faceta turística. La AAPET ha decidido poner al servicio de Galicia sus posibilidades mediáticas para colaborar en su recuperación turística. Ha brindado a FEPET liderar la iniciativa, porque el turismo es cosa de todos y en la vieja piel de toro puede que un grano no haga montón, pero nosotros pondremos el nuestro. Con este número volvemos a la regularidad, tras el paréntesis vacacional. Viviremos temas alicantinos: Xocalatissima en La Joiosa, Vila Habaneras de Torrevieja, el encanto de El Pinós, las romerías de Asp y el Fondó de les Neus; hacemos deporte y turismo, nos relajaremos en Benasque, sentiremos la esencia manchega y profunda de Los Praos y la sobriedad castellana de Berlanga de Duero, para terminar con unas pinceladas sobre Ámsterdam, una reseña sobre la cocina lleidetana, la filosofía del cambio vacacional y la solución turística del ladrillo.
Coordina:
Asociación Alicantina de José Tomás Periodistas y Escritores de Turismo Lozano Moreno Avd. Marina Baixa, 21 - Of. Turismo jtlozano@aapet.es 03509 Finestrat -Alicante-
Presidente AAPET: Juan Díaz Ortuño jdiaz@aapet.es
El final del verano llegó, y tu partirás... cantaban Manolo y Ramón. Dime, dime, dime, dime amor... insistían. Pues decimos. Verano 2006: La Comunidad Valenciana es la autonomía que cuenta con el mayor número de segundas residencias de toda España y Alicante es la provincia que concentra el mayor porcentaje: 28’1% del total. Llover, no llueve; agua no llega. Los hoteleros prevén cerrar el mejor año de su historia. Se ha incrementado el número de agencias de viajes en España pese a Internet. Las líneas de bajo coste inician la batalla de los vuelos domésticos en España. La base de EasyJet se va a Madrid. España se encamina hacia un nuevo récord de turistas en 2006. El Hotel HUSA Princesa de Madrid tiene una suite temática de la muñeca Barbie; una iniciativa pionera en Europa. Los ingresos turísticos de la provincia de Alicante crecen sobre el resto de áreas costeras. El Turismo constituye el 13’8% del PIB de la Comunitat Valenciana y el 11% del PIB español. España recibirá en el 2020 el 5% del turismo mundial. Completito y caluroso. En septiembre más. # Diseño: NIPPERS Comunicación info@nippers.com.es
Editor: José Bañuls jbanyuls@aapet.es
Costa Blanca por María José de la Rubia mjdelarubia@aapet.es
Xocolatissima, consolidada con el turismo Nunca imaginarían los aztecas y mayas, ni mucho menos Cristóbal Colón allá por el 1502, cuando fue obsequiado por los indígenas de Guajana (Honduras) con bayas de cacao, que por aquel entonces era moneda de cambio para esa población, que muchos siglos después en un municipio mediterráneo, denominado La Vila Joiosa, serían estas bayas de cacao, su primera fuente económica en el siglo XIX. Los orígenes de la industria chocolatera en la Vila Joiosa, según estudios recientes, dado que la población es puerto de mar y el chocolate es un producto exportado, proceden de comienzos del siglo XIX, de manos de un italiano que fue quien trajo la primera piedra de moler hacia 1810. Una vez elaborado en fábricas familiares, su distribución se realizaba en carros tirados por acémilas, tarea designada al varón de la casa, puerta a puerta, por la Comunidad Valenciana, Barcelona, Castilla–La Mancha, Murcia, y Andalucía Oriental. La tradición vilera es un fiel reflejo de la evolución que, desde sus orígenes, ha sufrido este preciado y codiciado producto alimenticio, el chocolate. Surgieron muchas marcas de chocolate, El Barco, El Toro, Lloret, Buana, Matinal, etc. Hoy en día sólo tres son las marcas que mantienen su fabricación, Valor, Clavileño y Pérez. Dado el cariz que desde hace ocho años está adaptando la ciudad de La Vila Joiosa, potenciando el turismo, desde la Concejalía de Turismo y Comercio, apostando por la gastronomía, pues es grande su oferta de restaurantes. Puso en valor todos los productos que esa mar tan cercana y la huerta vilera ofrecían. De ahí surgió La Vila Gastronómica: la Festa del Peix Blau, estos días, los restaurantes de La Vila ofrecen menús y sugerencias a base de pescado azul. Concurso Carlos Llorca de recetas con pescado azul, enfocado a cocineros profesionales de ámbito nacional e internacional, Concurso de Pebrereta, por aficionados a la cocina, y La Mostra de Cuina Marinera, a la que cocineros afamados, dan a conocer sus innovaciones. Y la más dulce, Xocolatissima, cita obligada en el mes de agosto, fecha muy acertada por la
gran afluencia de turistas a la Marina Baixa. Tres jornadas, en las que este año, los afamados reposteros, por su gran profesionalidad y conocimientos, Hnos. Torrente, acercaron, durante un curso de una jornada, a los aficionados de la repostería, cuatro de sus recetas: -Crema de Queso fresco y dulce de leche con trufa de chocolate negro con crujiente de almendras de chocolate. -Tartaleta de sablè crujiente de chocolate, y ganaché de chocolate negro. -Brownie de chocolate. -Bizcocho de aceite de oliva con mousse ligera de chocolate con leche y lima y gelatina de frambuesa. Fue un gran éxito de participación, 100 alumnos tomaron parte de este curso. Además desde la concejalía y con la colaboración de las fábricas de chocolate, se realizaron visitas guiadas a museos y fábricas de chocolate a unos 600 turistas ingleses, franceses y españoles (madrileños y vascos la mayoría). Como colofón y en homenaje al niño, la tarde del sábado en el Casco Antiguo, se
distribuyeron alrededor de 2.000 vasitos de chocolate con “valencianas”. Esta “chocolatada” contó con animación para toda la chavalería, hasta la hora de la proyección al aire libre, en una de las Plazas del Casco Antiguo, de la película, “Charli y la fábrica de chocolate”. Desde estas líneas les animo a que sean ustedes protagonistas de la próxima Xocolatissima, en agosto de 2007 o simplemente realicen una visita a esta “villa de la alegría”. # Para ampliar información: www.lavilagastronomica.com Touristinfo La Vila Joyosa: Tel 966851371 / lavilajoiosa@touristinfo.net Torrente Pasteleros: José y Dani Tel. 96 685 14 02 - C/ Polop,10 La Vila Joiosa (Alicante) BOLETÍN - Septiembre 2006
2
Tierra Adentro Los Praos
Un cortijo manchego en una aldea de Yeste No es necesario tener que recurrir a un GPS para localizar el cortijo de Los Praos (los Prados), en el TM de Yeste, en la Sierra de Segura, cerca del discurrir del río Tus, en el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima, junto al Cerrico de las Mentiras -un “cerrico” de1.897 msnm- y la Peña Palomera, entre carrascas, pinos, sabinas y enebros. Una vez en Yeste, es cuestión de seguir la carretera a los Praos, cerca de el Arguellite, la aldea que lo prohija a través del cordón que supone el arroyo del Asperón. No es un cortijo a la andaluza, es una bendita forma de vida, una mínima asociación de casas en sumo contacto con la naturaleza y con el agua; una fuente sobre la que gravita casi todo. La aldea de Arguellite tiene dos cortijos: La Solana y Los Praos, y éste queda a sólo 1.800 metros sobre el nivel del mar. Aquí, desde un moderno alojamiento rural, desde las Casas del Calar (617 970 307), se puede romper con el urbanita que llevamos dentro: fascinantes senderos, espectaculares rutas por los calares viviendo la sinfonía del agua que encierran, bicicleta de montaña por pistas que te llevan a impresionantes miradores; incluso recorrer las mil historias forestales en las riberas del Tus, tal vez algo de barranquismo o, simplemente, visitar aldeas, auténticas realidades de una España dura que ha pasado a mejor vida: La Graya, Góntar, Arguellite -dicen que de origen celta “la piedra del agua”-, Tus, Collado Tornero -donde se une un barranco al río entre cascadas y pozas- ... hasta
por Juan Díaz jdiaz@aapet.es
trece aldeas, a las que añadir los numerosos cortijos de ese magno anfiteatro natural al que ya ha llegado todo lo positivo de la civilización: te sirven a domicilio, a grito convocante, pan y otras mercaderías, si tienes a bien encargarlas en su momento. Incluso merece la pena llegarse hasta uno de esos distantes cortijos, como el de Rincón Cabero, para sentirse aislado del mundo y ante la más exuberante y abrupta naturaleza; dicen que es el último rincón del mundo. Aquí nada es finito; todo es inmenso. Y lo mejor, estos cortijos, estas aldeas, están rodeados de mínimas tablas de feraces huertas donde se cultiva casi de todo. ¿Cuándo fue la última vez que comió algo directamente desde la propia mata? Los frutos de estas huertecillas y las piezas de sus corrales terminan alegrando potajes, pistos, andrajos, ajopringue... delicias al paladar, como también lo es el recio vino del lugar, los increíbles pollos, los soberbios huevos, los consistentes embutidos -curados en el crudo invierno de esta parte casi de la Suiza manchega-, e incluso el aguardiente de estos lares (anisado o no) que obra milagros, sólo o acompañando unas dulces hojuelas. La matanza, la bordan: unas “tajadas” en estas sierras quitan el hipo de por vida. Si prefiere algo más urbano, siempre queda Yeste, pueblo-pueblo, con su castillo de la Orden de Santiago (rememore los tiempos la Encomienda de Yeste y Taibilla), su Ayuntamiento -con sus dos espléndidos escudos pétreos-, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción o el Convento de los Franciscanos y, finalizando octubre, una eclosión de costumbrismo y tradiciones en su feria: jabón de sosa, esencias y fabricación de aguardientes, junto a los viejos oficios: enlañador, albarquero... Es, 3 sin lugar a dudas, otro mundo junto al Calar del Mundo. # BOLETÍN - Septiembre 2006
MIRADAS
El Ardacho
Hace unos cuantos números en la revista “top TURISME”, leí un artículo de nuestro compañero José Soler Carnicer sobre la Iglesia del patriarca de Valencia y su famosa piel de cocodrilo disecado que preside una de sus salas. Conforme iba leyendo me parecía que ya había vivido la experiencia, pero lo cierto es que nunca había estado en dicha iglesia. Pasado un momento recordé que conocía otra historia similar, pero ésta fue en Berlanga de Duero o Augusta Valeránica, como llamaron los romanos a esta pequeña población de Soria, cuyos habitantes no llegaban a los 1.300 en el año 2001. Y fue durante la visita a su impresionante Colegiata de Nuestra Señora del Mercado, declarada Monumento Nacional y construida sólo en cuatro años (1526–1530), cuando colgado junto a la puerta vi por primera vez al ARDACHO.
por José Tomás Lozano Moreno jtlozano@aapet.es
rebaños y que se alimentaba a base de cadáveres del cementerio. En la página web de Berlanga, aparece esta otra: Dicen que el Ardacho se paseaba mansamente por las calles de la villa tras las humildes sandalias de su dueño. Al morir Fray Tomás -sigue la leyenda- el lagarto recuperó su natural ferocidad, y aunque atado con grueso ramal en la Huerta de las Monjas, atacaba por las noches en sus aposentos a las muchachas vírgenes que tenían su primera menstruación. Y hubo que matarlo. No obstante los berlangueses lo tienen como buen curandero del mal del corazón y del herpes de los perros, y también existe el dicho “Eres más viejo que el Ardacho de Berlanga”. A pesar del Ardacho, Berlanga de Duero es un bello y pulcro pueblo castellano, con magníficos monumentos como, las murallas del castillo y el propio castillo, la ex-colegiata, el antiguo hospital o el rollo ibérico, que la RAE, describe así: “Columna de piedra, ordinariamente rematada por una cruz, que antiguamente era insignia de jurisdicción y que en muchos casos servía de picota”. En el apartado gastronómico os describo las especialidades de uno de sus restaurantes, tomen nota: Ensalada de cangrejos y gulas con salsa de berros, hojaldre de trigueros, brocheta de panceta y gambas, lomos de ciervo con salsa de grosellas, lomo de jabalí con moscatel y foie, paloma torcaz con boletus edulis y foie, pimiento relleno con caracoles, setas y pie de cerdo, bárbaros de piñones y queso. Pues ya saben, Berlanga de Duero, bien vale una visita. #
El Ardacho es un reptil, Gavialis gangeticus, que está colgado junto a la puerta, disecado y relleno de paja y que es el protagonista de las fábulas populares más comentadas en Berlanga. Es el recuerdo que Fray Tomás de Berlanga (1480–1551) considerado el descubridor de las Islas Galápagos, se trajo del río Chagres, a su regreso a España en 1537. Según cuenta la historia, Fray Tomás de Berlanga, religioso dominico, estuvo unos años en la isla de La Española y paso a ocupar el cargo de obispo en Panamá. Desde esta ciudad el 23 de febrero de 1535 se embarcó hacía Perú, pero parece ser que durante la travesía las corrientes empujaron la nave hacia el mar abierto y después de diecisiete días de navegar sin rumbo, casi sin agua y víveres y ya al límite de sus fuerzas, avistaron las Islas Galápagos el 10 de marzo del mismo año.
Datos de interés: http://www.berlangadeduero.es info@berlangadeduero.es Ayuntamiento Tel.: 975 343 011 Fax: 975 343 007 4
Pues bien una de las leyendas cuenta que el Ardacho caminaba durante la noche oculto bajo la tierra para ahuyentar a los BOLETÍN - Septiembre 2006
Around the World
por Ana Brugos ana@anabrugos.jazztel.es
Amster dam: Fascinación Mereció la pena volver a Van Zuylen, detrás de la Nieuwe Kerk (Iglesia Nueva, alejada del culto y que ahora exhibía una exposición sobre el papel de la mujer en la sociedad), en la Torensteeg, esquina al Singelgracht -el límite de la ciudad medieval que surgiera en torno al “dique” que separaba el Amstel del Ij-. Mediaba agosto, 16º, y el sol ayudaba a llenar las mesas asentadas en pendiente sobre el puente que se abre a la Oudee Leliestraat y te va cruzando canales hasta el Jordaan, el barrio más bonito de Amsterdam. Buenas dosis de cerveza -ahora De Koninck y en invierno Autum Grolsch- sopas y bocatas como el Ardener Ham (alcachofas de bote, marinadas, en pan amb tomaca con “jamón” y un toque neerlandés) te encaminan hacia la fascinación.
Amsterdam es vitalista y auténtica; tan sorprendente que siempre descubres algo nuevo al cruzar alguno de sus 1.281 puentes que enlazan los islotes urbanos que, a fin de cuentas, constituyen la ciudad. Me fascinan esos 85 kilómetros de vías fluviales, navegables, de oscuras aguas, que en algunos puntos albergan una original forma de vida: las house-boats. Una travesía por los canales sigue siendo imprescindible, te da otra perspectiva el navegar el Waals Eilandsgracht y alcanzar el Oude Schamps, bajo la mirada de la Montelbaanstoren, o algún tramo del Herengracht, el canal residencial a cuyos bordes se alzan más de 400 casas declaradas monumento nacional. Este canal me fascina y el subir, o bajar, escaleras en Amsterdam me impresiona: me siento como un escalador y no dejo de imaginar esa arriesgada operación con unas cuantas copas de más.
Ahora mismo me gustó, además de la expo de la Iglesia Nueva, el “AirWorld”, la exposición del Stedelijk Museum (Museo Municipal) sobre “cosas” del mundo de la aviación; desde uniformes de azafatas a psicodélicas decoraciones de interiores de aviones. Pero en Amsterdam no pueden faltar, junto al clásico Mercado de las Flores, el Diamond Tours, la Heineken Experiencie o los siempre “socorridos” Sex Museum y Hash Marihuana Hemp Museum que me son atractivos por el paisanaje que los puebla.
En esta ocasión quise, sin abandonar lo mucho que de Rembrand en su 400 Aniversario exhibe la ciudad, buscar el Amsterdam de los cuarentañeros y descubrí el Entrepotdok, reliquia de la superpotente VOC, y el Rietlanden, sobre reconvertidos almacenes del waterfront de la ciudad: “funcionales viviendas” lejos del Ámsterdam de siempre, de esa media luna multiétnica y turística que arranca en la Harlemmerbuurt, paralela al Ij, y sigue por Nieuwendij, paralela a la Damrak, Kalverstraat, paralela al Rokin, y se lanza por Leidsestraat hasta la siempre festiva y popular Leidseplein, en cuyas inmediaciones esta vez descubrí un recoleto y fascinante restaurante holandés, auténtico, el Blonde Hollander Ámsterdam (Leidsekruisstraat, 28). Antes de abandonar la ciudad quise acercarme a mis otros dos lugares favoritos: el Sint Antoniesluis, un puentecompuerta sobre el Oudeschans -con su casa inclinada que alberga un curioso pub de siempre empinadas escaleras- y el pub Hoppe, una reliquia de finales del XVII donde sirven buena cerveza y viejo queso Old Amsterdamen, en la plaza del Spui, a mano izquierda del escuálido y simpaticón Het lieverdje. Amsterdam es mucho Amsterdam, en cualquier estación: la festiva y variopinta Rembrandtplein, la cultural Waterlooplein, con su rastro y monumentos, una incursión, o más, al siempre socorrido Red Light Distrit, el de las “luces rojas”, zigzaguear por el Jordaan, disfrutar el Nes, cruzar el Blauwbrug y el Magere Brug o hacer compras en la simpar Beethovenstraat. Todo en Amsterdam supone 5 fascinación. # BOLETÍN - Septiembre 2006
Desde mi ventana To r r e v i e j a y las Habaneras Mucho ha cambiado todo en éste mundo desde aquel verano de 1955 en que Torrevieja inauguraba su Certamen de Habaneras. Surgía como la iniciativa de un grupo de torrevejenses inquietos y emprendedores que veían con una rara clarividencia que en la adecuada promoción de la ciudad estaba el éxito del turismo, una actividad incipiente pero en la que aquellos adelantados visionarios divisaban el futuro de su pueblo, con el apoyo inestimable de Juan Aparicio, entonces Director General de Prensa.
Pedro Hernández Mateo, alcalde de Torrevieja, entrega el Primer Premio de Habaneras a Klaus-Jürgen Etzold, director del Coro “Junges Vokalensemble” de Hannover, Alemania Cuba y La Habana siempre han tenido una estrecha relación con Torrevieja y sus habaneras. En ese primer Certamen del 1955, ondeó al igual que lo hace hoy en día la bandera cubana junto a la bandera española, pero los cambios en España han sido para mejor que en Cuba. en 1955 en Cuba gobernaba el dicyador Batista y en 2006 gobierna el dictador Castro, salir de la sartén para caer en el fuego. España estaba bajo la dictadura franquista y ahora disfruta de la monarquía parlamentaria con Juan Carlos I como rey de España y un parlamento con una sana alternancia de poder.
por José Bañuls jbanyuls@aapet.es
Pero la Habanera sonaba ritmica, melódica y cadenciosa, tanto en el 1955 como en el 2006 y si bien por las circunstancias económicas y políticas de entonces, los coros participantes eran nacionales y mayoritarimente de provincias cercanas, en la actualidad, agrupaciones corales de los cinco continentes han desfilado por su escenario. Creo recordar que en aquel lejano año de 1955, en las Eras de la Sal aún se trabajaba con el blanco y salado cargamento que le dio vida a Torrevieja, y tanto esfuerzo, sudor y penalidades dio a sus trabajadores. Hoy, las Eras de la Sal, convertidas en monumento dedicado a la memoria de todos y cuantos trabajaron en aquel extenuante oficio de salinero, acogen como el mejor de los escenarios al Certamen Internacional de Habaneras y Polifonia. En su tornavoz, se entremezclan las voces de corales de Madrid, Canarias, Andalucía o Valencia, con otras procedentes de Alemania, Inglaterra, Bulgaria, Serbia o la exótica Osetia del Norte, y tanto unas como otras, todas las voces cantan la habanera en perfecto castellano, llenando de orgullo y emoción a todos cuantos llenamos cada noche el histórico recinto. Aunque este año, a los torrevejenses de nacimiento o adopción se nos ha clavado la espina de que TVE no retransmitiera el Certamen como venía haciendo desde mediados los años 80. El Ente Público, viviendo quizás las horas más bajas de su historia, no ha entendido la grandeza cultural del certamen torrevejense, y sólo hay que hacer zapping unas cuantas veces a “La 2”, para ver que tipo de programas emiten a diario. Lamentable, muy lamentable. Afortunadamente, la España de las Autonomías cuenta con suficientes recursos, y Radio televisión Valenciana, por medio de su canal “Punt 2” ofreció con modestos medios, la retransmisión en directo de una de sus veladas. El Sur también existe y Valencia se acuerda cada vez más de nosotros. El Certamen del 2006 fue un éxito, como era de esperar, y a ello contribuyó la gran actuación de los principales ganadores, el coro alemán “Junges Vokalensemble”, de Hannover, que consiguió el Primer Premio de Habaneras. Para rusia fue el Primer Premio de Polifonía, conseguido por el “Coro Alania” de Ossetia del Norte, y para las Islas Canarias fueron los Premios Ciudad de Torrevieja y Patronato del Certamen que consiguieron el “Coro Polifónico Universidad de La Laguna” y la “Camerata Lacunensis”, respectivamente. Otras corales premiadas fueron, el “Coro de Voces Graves de Madrid”; la “Coral Antiphona”, de Venezuela; el “Coro Académico Obilic” de Belgrado, Serbia y el “Coro de Cámara 6 Legend”, de Drohobych, Ucrania. # BOLETÍN - Septiembre 2006
A Vista de Pájaro
por Paco Soler pacosoler@aapet.es
Hospital de Benasque La cura del alma
En la edad media, en torno al año 1.200, se construyó el Hospital a cargo de los Caballeros de la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén, lo que posteriormente pasó a denominarse la Orden de Malta, destinada a ayudar a viajeros y peregrinos. Éste, al igual que otros hospitales de características similares se construyó para facilitar el tránsito entre Aragón y Francia, eran frecuentados por transeúntes para descansar de la dureza que suponía cruzar los pasos de montaña. Hacia el siglo XVI pasó a ser propiedad de la villa de Benasque. En 1.855, en pleno siglo XIX, Mariano el hospitalero se hizo cargo del Hospital y, bajo las condiciones de arriendo dictadas por el Alguacil, realiza una oferta que es del agrado del alcalde y se convierte en el precursor de este entrañable enclave. El Hospital se convirtió en zona de descanso de viajeros, contrabandistas, carabineros o peregrinos que usaban el paso en época de deshielo y, en invierno, cuando las nieves cerraban los pasos, se acumulaban los viajeros hasta que sumaban un mínimo de veinticinco, número que daba cierta seguridad a las cordadas humanas con el fin de cruza los pasos con un mínimo de seguridad. El Puerto de Benasque o del Portillón es el más utilizado desde el siglo XVII, duerme entre varios picos que superan los 3.000 metros y su belleza sólo se puede contemplar cuando el ojo humano accede a él. Tan sólo Mourice Bourdon, incansable fotógrafo, ha conseguido acercarnos algunas instantáneas que pueden despertar la imaginación. Después llegaron los pirenaicos, los cuales trajeron una nueva forma de entender las montañas, la espiritualidad de convivir con la soledad más cerca de Dios. A 1.702 metros de altitud, y a
mitad del camino entre Benasque y la frontera, las aguas termales de Benasque (fuentes de San Roque, San Juan, San Victorián, etc.) ya eran utilizadas en 1.522. Debido a su difícil acceso no se ofrecían muchas comodidades, hasta que en 1.801, y a instancias del prócer local don Antonio Cornel y Ferraz, se construyó un sólido edificio de aire neoclásico. Tras la guerra civil el Hospital de Benasque quedó abandonado, pero la intervención de un grupo de entusiastas lo ha convertido en un centro hotelero digno heredero de sus históricos antecesores y, entre sus paredes, se siguen contando historias y leyendas de peregrinos, contrabandistas o arriesgados montañeros. Hoy reconvertido en uno de los mejores hoteles y ubicado en el mismo lugar donde se construyó hace cientos de años. El moderno edificio del Hospital de Benasque rehabilitado en piedra, madera y pizarra con gran respeto a la arquitectura típica del Pirineo Aragonés,
acoge una Hospedería con 9 habitaciones dúplex (dos pisos) con dos baños para 2 ó 4 plazas, 7 habitaciones dobles con salón, para 2, 3 ó 4 plazas con un baño, 23 habitaciones dobles especiales (tres con cama de matrimonio), once habitaciones dobles (tres con cama de matrimonio), dos habitaciones individuales y cuatro habitaciones de albergue (tres de 4 plazas y una de 8, todas con baño). La Hospedería cuenta con habitaciones e instalaciones preparadas para alojar a personas discapacitadas. En el interior, las paredes de piedra, los revestimientos de madera y la decoración pintada y tallada 7 reafirman una espectacularidad asombrosa. Las BOLETÍN - Septiembre 2006
tallas las han realizado dos artistas, las tallas mas raras y atrevidas las realizó Gabriel Rendón , de origen colombiano y las tallas mas típicas de motivos celtas o montañeses las ha realizado José María Brianso, artesano de Barbastro.
Hoy en los Llanos del Hospital en Benasque se puede disfrutar de una exposición permanente en torno a los Hospitales de Benasque y Luchon, y las relaciones eternas entre las dos vertientes. Hoy el Hospital de Benasque es un remanso de paz para el viajero. En invierno, los más audaces pueden adentrarse entre los entresijos del ski nórdico pero, cuando comienza el deshielo, el valle se convierte en un sin fin de vericuetos de meandros donde el silencio solo es roto por el estruendo de los saltos de agua. Rodeado entre altas y respetuosas cumbres, uno puede admirar la naturaleza en su estado más puro. No es difícil observar el vuelo del águila raseando el valle en dirección a los altos pinos que visten de verde las faldas de las montañas. La paz y el descanso son, sin lugar a dudas, los pilares de este enclave que poca gente conoce en todo su esplendor. Las rutas a pie son uno de los mayores alicientes ya que conjugan el esfuerzo y la superación con la admiración de la naturaleza en su
formato más bello. Las ofertas son tantas y tan diversas que para los que los problemas físicos les impiden el acceso pueden elegir alternativas con sus vehículos a rutas cercanas. Cualquier medio es válido para dejar que el tiempo inunde de belleza los sentidos. Al final, cuando acaba el día, lo que nos espera es un ambiente familiar y afable, donde la gastronomía ocupa un lugar más que destacado. La exquisitez de su carnes o sus ofertas de entrantes y guisos destinados a satisfacer el paladar más exigente y regados con un somontano capaz de seducir los sentidos del placer, nos transportan a un mundo lleno de sensaciones de nos hacen, después de la variedad de suculentos postres, dar las gracias al creador por haber creado una parte del cielo tan cerca de nosotros. Para llegar pueden hacerlo desde Huesca o LLeida tomadas como referencia y pasado Barbastro, girar a la izquierda por la N-123 en dirección a Graus. En Graus, continuar por la A-139 en dirección al Valle de Benasque. En el cruce con la N-260, seguir por esta carretera en dirección a
Campo y Castejón de Sos. Antes de esta población hay un cruce, continuando por la derecha se llega hasta Laspaúles; siguiendo de frente por la A-139 se llega hasta Benasque y Cerler, dejando a ambos lados los municipios de Chía, Sesué, Villanova, 8 Sahún y Eriste. # BOLETÍN - Septiembre 2006
Actualidad ...enológica
por Rafael Rodríguez grafael@aapet.es
Depor te y Turismo EL
DEPORTE TAMBIÉN SIRVE PARA HACER TURISMO Y
CONOCER NUEVAS FACETAS FUERA DE NUESTRA COMUNIDAD.
Hace algunas fechas, por mi condición de presidente de la Asociación de la Prensa Deportiva de Alicante y Provincia, tuve la oportunidad de acudir (un año más) a la Gala del Deporte Nacional, que este año ha tenido como escenario el Auditorio Baluarte de Pamplona y que fue retransmitida en directo por TVE. Esto en sí no es nada nuevo, lo que sí lo es fue el conocer nuevas gentes, nuevos monumentos, su gastronomía y sus caldos, por que lo de San Fermín, eso es otra cosa. Lo cierto es que después de la Gala, al día siguiente comenzó el Congreso Nacional, que duró dos días y del que se sacaron conclusiones muy interesantes. Pero lo interesante es que del poco tiempo que dispusimos para conocer algo más Navarra, fue sin lugar a duda el haber estado en la Bodega Otazu y conocer su historia. Además de la corta visita al Ayuntamiento o Monasterio de San salvador de Leire, Castillo de Javier, Palacio Real de Olite, entre otros. Pero, como he apuntado lo que más me llamó la atención fue la visita a los señoríos de Otazu y Eriete que se dedican al cultivo de la vid y la elaboración de vinos desde la Edad Media. El prestigio del lugar era tan notorio que en el siglo XV, se servían los vinos de los señoríos en la Corte Real. En 1860, se edificó una bodega de estilo francés con una capacidad de 200.000 litros en cubas de roble. Fue la primera construida en Navarra fuera de un casco urbano y en una sola finca, lo cual supuso un gran avance en el mundo vitivinícola de la época. La Bodega Otazu está situada en la Cuenca de Pamplona, rodeada por la sierra el Perdón y la Peña de Echauri, en la margen izquierda del río Arga. Se trata del viñedo para vinos tintos situado más al norte de España. Todo indica que el microclima y el suelo de Otazu confieren a sus uvas características idóneas para una vinificación de calidad. La influencia atlántica y mediterránea otorga a los viñedos una singularidad climática que marca los atribu-
tos de sus vinos. Los saltos térmicos entre el día y la noche son fundamentales en la fijación de aromas y de esta manera adquieren originalidad y complejidad. Principales virtudes del terreno son la alta pedregosidad, permeabilidad y buena filtración. Y solo se elaboran las uvas procedentes de la finca. De un total de 110 hectáreas destinadas a viñedos, 25 están plantadas con Tempranillo, 37 con Cabernet Sauvignon, 34 con Merlot y 14 con Chardonay. Una cuidada selección de estas variedades, y de los clones, permiten tal y como nos comentaban un perfecto ensamblaje de los vinos. Por último habría que destacar la mimada elaboración de los caldos. A la vendimia de una uva sana, madura y con hollejos de alta calidad, siguen los procesos de vinificación y envejecimiento, en barrica y en botella. La crianza de los distintos vinos tiene lugar bajo espectaculares bóvedas subterráneas, de gran belleza,
que albergan 2.000 barricas de roble francés Allier. Cada año se produce una renovación del 25% del parque de barricas. El proyecto de la bodega denominada Gabarbide, S.A.,está orientado, desde su inicio en 1991, a la elaboración de vinos de máxima calidad. Vinos envejecidos en barricas de roble francés, para obtener Crianzas, Reservas y Reservas Especiales. Vinos blancos fermentados en depósito o en barricas nuevas de roble francés, aplicándose la técnica del bâtonnage a estos últimos. No sólo premiamos a los mejores deportistas españoles del 2.005, si no que tuvimos la suerte de ser premiados conociendo una bodega importante española 9 en Navarra. # BOLETÍN - Septiembre 2006
Aquí cerca
por Paco Soler pacosoler@aapet.es
El Pinós, el poble L’Encant de ser poble, es una frase construida entre la añoranza y la esperanza. Cuando visitamos ciudades de expansión vertical, rodeados de hierro y cemento, algunos añoramos nuestro pasado, recordamos cuando desde el suelo se podían ver los nidos de los gorriones en los tejados. Por ello, uno se rinde ante la osadía de Pinoso. Cuando un pueblo lucha por mantener su integridad y su identidad intactas hay que quitarse el sombrero. Estuvimos en Pinoso hace unos meses, fue un día de intensa actividad que se inició con la deferencia del Ayuntamiento de Pinoso al cedernos el salón de plenos para desarrollar una asamblea de AAPET. Continúo con una visita a la Torre del Reloj, donde nadie queda indiferente ante el sofisticado sistema de rodamientos y pesos que mueve el mecanismo del reloj, construido por el maestro relojero Antonio Canseco en 1889. Ver aquella demostración de arte en movimiento, de física en estado puro, fue un regalo para la vista. Después, nos pusieron al corriente de todos sus proyectos turísticos a través de soportes comerciales. Noelia Rico, concejal de turismo, acompañada de técnicos del Ayuntamiento en materia de turismo, nos mostró Pinoso a través de sus ojos y sus sentidos. Lo hizo con la sencillez que viste a las personas humildes pero a la vez tenaces, transmitiéndonos un proyecto de futuro simple pero atractivo, humilde pero eficaz. Un proyecto que situará a Pinoso en el circuito turístico de los pueblos con encanto. De eso no me cabe la menor duda. Pinoso es un pueblo singular, tan cerca de los lindes de Murcia y es uno de los que más representa la cultura valenciana en todos los ámbitos sociales y culturales. Su identidad queda manifiesta en sus fiestas, donde todo gira alrededor de su patrona la Virgen del Remedio, con
la que se brinda con los vinos más representativos de la provincia de Alicante. Pinoso es de los pocos pueblos que todavía dan opción a la imaginación y la materializan en construcciones de carrozas que son premiadas. Este año ha sido para vecinos de la pedanía de Rodriguillo, que reproducía el antiguo "Taulat" que se colocaba antaño en el centro del Real de la Feria. Es uno de los pueblos que más miman el deporte base, así como el que promueve uno de los mejores torneos de karate de España, el Villa de Pinoso. El Ayuntamiento está apostando fuerte por un futuro radicado en los contornos del esfuerzo y la superación, para ello posee recursos naturales de gran e indispensable valor. El mármol, la sal y el vino son los elementos fundamentales que alimentan las esperanzas de sus vecinos y reproducen sistemas de gestión afables para las arcas municipales. Pinoso también ha apostado por defender sus valores naturales, dentro del apartado de conservación se llevan a cabo una serie de tareas con anfibios a través de la restauración y acondicionamiento de varias balsas interconectadas, destinadas para el desove de este grupo faunístico. En ellas se pueden observar diferentes especies con el estatus de Interés Especial como el sapo partero (Alytes obstetricans pertinax), el sapo corredor (Bufo calamita) y la rana común (Rana perezi). El Cabezo, su montaña sagrada, es ruta continuada de senderistas, excursionistas y naturalistas, especialmente el sendero conocido como la Ruta de la Sal. Esta ruta presenta varias alternativas y transcurre por el excepcional diapiro salino conocido como el Cabezo de la Sal.
Si visitan Pinoso degustarán uno de los mejores arroces alicantinos o unos sabrosos gazpachos, todo ello regado con caldos de agresivo pero agradable sabor que ensalzan uno de los platos de Pinoso por excelencia: 10 “Alls y Picat”. Visiten Pinoso, se lo recomiendo. # BOLETÍN - Septiembre 2006
La Barbería
El cambio vacacional
Si ha decidido seguir leyendo, le advierto, no espere encontrar más adelante unas sesudas reflexiones sobre el cambio en las tendencias vacacionales, si turismo rural o de sol y playas, si temporada alta o baja. No. Eso se lo dejo a los documentados comentarios de nuestro presidente y su “Balcón de Cavanilles”. Yo voy a tratar un tema mucho más “humano”, ¿Porqué cambiamos en Vacaciones? La escena es la misma en cualquier ciudad más o menos de moda en el círculo del turismo de “sol y playa”, que menudo lleno este verano, desbordando expectativas y sobrepasando porcentajes, y eso que decía la ministra de las aguas que este turismo estaba en decadencia. Visión se le llama a eso, y lo demás son tonterías. Y volviendo a las tonterías y a la escena del principio. A cualquier hora y en cualquier lugar: él, camiseta de tirantes y Meyba o pantalón corto, pues llamar a eso bermudas sería subir varios puntos la categoría. Ella, cualquier cosa, corta, con tirantes y ajustada o una mala fotocopia del terno de Fofito cuando salía en la tele vestido de rojo. Y debe ser que el cambio en la vestimenta produce un irremediable cambio en el carácter y la educación, pues el hablar a gritos, en la calle, el centro comercial, el hipermercado, o la consulta de la seguridad social es algo tan habitual como el poner al niño a hacer pis en cualquier esquina o mejor aún esa asombrosa forma de sujetar a la niña para que al hacerlo no se manche. ¡De verdad, en serio!, nunca lo he visto en un lugar en el que la gente no lleve el atuendo vacacional descrito. Y el mal humor, el maltrato a los camareros, el odio a los automovilistas, porque, ojo, si es usted conductor tenga mucho cuidado al acercarse a un paso de cebra, porque ellos están ahí, sin ademán de cruzar hasta que ven que estás encima y entonces, al ataque, a cruzar. Eso
por José Bañuls jbanyuls@aapet.es
sí, primero ponen la sillita del niño o a la suegra, y tu, acostumbrado a unas normas de tráfico habituales, te ves obligado a pegar un frenazo del 7 y con el alma en vilo, por si el de atrás no ha tenido tiempo de verte. Y no se te ocurra sortear a los invasores de la calzada y no parar, pues además de gritos e insultos de todo tipo, tienes muchas posibilidades de que te golpeen el capó del coche, con la sombrilla, con el carrito del niño con niño y todo, o incluso con la suegra. Y por último, las relaciones con los vecinos. Los denuncian si hacen una barbacoa, si pone la música alta, si lavan el coche en la calle, si el perro ladra, si cuelgan una toalla del balcón, si hace ruido el aire acondicionado o si los niños gritan al jugar. Y es de nota cuando se enzarzan en descomunales discusiones sobre quién tiene derecho a poner la sombrilla en este sitio de la playa, ¡A las siete de la mañana! “Que luego vendrá mi señora con los niños”. Apabullante. En sus ciudades de origen, digo yo, serán personas normales que se morirían de vergüenza si alguno de sus vecinos los encontrara en la calle con el atuendo tribal que usan en las ciudades de veraneo. No les pasa ni por la imaginación ir al súper de la esquina con un pañuelo y el biquini, y que digamos de entrar al ayuntamiento de su ciudad en bañador y, en el mejor de los casos, camiseta de tirantes. Pero afortunadamente para los que vivimos en ciudades veraniegas, gozamos de la protección de nuestro Santo Patrón, que cada año pone las cosas en su sitio, devuelve la calma y el sosiego y torna a convertir a los veraneantes en personas cuerdas y sensatas, que acuden a su trabajo y saludan afectuosos a sus vecinos. Y nosotros, residentes, tras un par de meses de agobio en que casi no nos atrevemos a salir a la calle, volvemos a pasear, saludamos a los vecinos que han regresado de sus casas en las afueras. Con las playas semivacías y un tiempo esplendido, aprovechamos para bañarnos con placer y tomar una cerveza en un chiringuito donde ha vuelto la calma, y todo, se lo aseguro, es cierto; por la ayuda del Santo Patrón de los residentes, San Ramón Nonato. Para los que tengan curiosidad y desconozcan el dato, ¿saben cuando se celebra San Ramón? ¡Evidentemente, el 11 31 de agosto! # BOLETÍN - Septiembre 2006
Las Fiestas Aspe y El Fondó de les Neus Una romería a pie une dos pueblos de Alicante
La localidad de Aspe(Alicante) ha vuelto a rememorar el mes de agosto una de sus más arraigadas tradiciones, la de la romería de la Virgen de las Nieves. Desde 1418 este municipio del Medio Vinalopó comparte con la vecina población del Fondó de les Neus, la patrona. Habitualmente ésta se encuentra en la ermita del Fondó. Pero el tres de agosto de cada dos años los vecinos de Aspe acuden hasta el santuario para trasladar la imagen en romería hasta su pueblo y celebrar así las fiestas patronales. Unas fiestas que se celebran cada dos años. Los años impares en el Fondó de les Neus y los pares en Aspe.
por Ramón Enric Cánovas recanovas@inicia.es con emoción por los cientos de personas que abarrotan el centro del pueblo, entre ellos numerosos turistas que llegan a contagiarse del fervor popular. Este año la imagen ha permanecido en Aspe 16 días en los que no han faltado procesiones, desfiles de moros y cristianos, ofrendas de flores, conciertos, representaciones teatrales y actuaciones musicales.
Unos días antes de las fiestas la Iglesia del Socorro fue declarada Basílica menor por el Vaticano. El templo constituye uno de los ejemplos del barroco valenciano y se construyó a mediados del siglo XVII. El retablo de la Capilla de la Comunión, obra de Juan Conchillos, forma parte de la exposición “La Faz de la Eternidad” que se puede contemplar en Alicante dentro de la Luz de la Imágenes hasta final de año. La romería para devolver la imagen a su santuario se celebró este año la madrugada del 19 al 20 de agosto. A las cinco de la madrugada salía la Virgen de las Nieves de la Basílica de Nuestra Señora del Socorro de Aspe. Esa noche nadie duerme en Aspe, ya que acompañan a la patrona en su itinerario de despedida.
La romería se inicia el tres de agosto a las cinco de la tarde bajo un sol abrasador. Este año más de 20.000 peregrinos han cubierto a pie los diez quilómetros que separan ambas poblaciones. El momento culminante se produce cuando en el paraje del Collao, que divide ambas poblaciones, labradores representantes de cada una firman la cesión de la imagen. En ese momento se sueltan más de 10.000 palomos mientras se disparan diversas tracas ante unos montes coloreados por las miles de personas que asisten al acto.
Poco más tarde de la siete de la mañana la romería llega al paraje de la Ofra, donde cobijados bajo una pinada los peregrinos degustan platos típicos como la “fritá de conejo con tomate y pimiento”, la tortilla de patata, para acabar con una sandía fresca. A las nueve y media la imagen vuelve al camino para llegar sobre las diez y media de la mañana al Fondó de les Neus y acabar así con un ciclo que se repite casi seiscientos años de manera similar, solamente interrumpido por las guerras.
Ese día a las once de la noche, una vez aseados los peregrinos, se produce la entrada de la Virgen de las Nieves en la Plaza Mayor aspense, donde se la recibe con un himno de salutación llamado “Miradla” que es seguido
Cansados y tristes los vecinos de Aspe regresan a sus hogares con la esperanza de volver a por la imagen dentro de dos años y poder realizar a pie el camino que sepa12 ra su pueblo del vecino y hermano. # BOLETÍN - Septiembre 2006
Publicaciones... ...turísticas
por José Bañuls jbanyuls@aapet.es
Les cuines de les terr es de Lleida
El Pla d’Urgell Enric Ribera publica una nueva entrega de su colección de libros dedicados a la cocina autóctona de Lleida. El periodista leridano Enric Ribera Gabandé acaba de publicar una nueva entrega editorial sobre la gastronomía catalana, perteneciente a la colección “Les cuines de les terres de Lleida” y dedicado a la comarca de Lleida, el Pla d’Urgell. Este volumen, es un trabajo de campo desarrollado por el autor, a lo largo de muchos meses de visitar pueblos y pueblecitos perdidos de El Pla d’Urgell, con el objetivo de recuperar platos de cocina que estaban casi perdidos en el recetario autóctono de estas tierras catalanas. El libro pretende inmortalizar recetas muy antiguas, que se encontraban a punto de desaparecer de la memoria de las abuelas, y algunos abuelos, de la comarca leridana. Algunas de éllas, son sencillas, pero pensadas con una gran imaginación, en un tiempo de austeridad donde las materias primas eran escasas y no muy extensas en variedad. Con tan escasos recursos culinarios, la gente de El Pla d’Urgell hacía obras maestras de la coquinaria autóctona como las que se recogen en el libro. Este libro, imprescindible para los estudiosos de la Cocina Catalana, está editado integramente en lengua catalana por: Editorial Ribera Rius C/ Pompeu Fabra, 1 25660 Alcoletge (Lleida) Tel. 973 19 62 62 El precio de venta es de 7,20 euros. #
13 BOLETÍN - Septiembre 2006
Ifach,
Foto: Go
desde el Balcón de Cavanilles
por Juan Díaz Ortuño jdiaz@aapet.es
El ladrillo, la tabla de salvación Me decía Manolo Martínez a finales de los ochenta que el éxito de Benidorm estaba en que “los ladrillos eran de 1977” y entraba a saco en la importancia del “ladrillo pagado y no hipotecado”; no se dependía de los bancos y los vaivenes de la economía y del turismo se podían capear con garbo. En el verano de 2006 el emblema de la Costa Blanca, Benidorm, está que se sale; pero también ha sido un verano de órdago en Torrevieja, Calpe, Dénia, Santa Pola, La Vila, Altea, Guardamar, San Juan... emporios del ladrillo. Contaba el amigo Jorge Fauró, en INFORMACIÓN, que la Costa Blanca cerrará un verano con resultados inéditos desde 2001 tanto en visitantes como en ocupación y ventas: “los ingresos turísticos de la provincia de Alicante crecen sobre el resto de las áreas costeras españolas; las ventas del sector hotelero crecen un 4’3% y arrojan el mejor resultado de los últimos cinco años”. HOSBEC, siempre realista, anunciaba el mejor julio de los últimos 5 años y la Encuesta de Gasto Turístico reflejaba que los extranjeros habían gastado incluso un 2’7% más, rompiendo la tónica de los cinco primeros meses del año donde los ingresos por turismo habían caído un 3’5% -con lo que eso afecta a la balanza de pagos-. En este clima de euforia, aún sin los previsiblemente excelentes datos de agosto, el sector turístico español está acelerando sus planes de expansión y aumentan las fusiones y compraventas tras los mejores resultados en un lustro. Las contrataciones on-line, los vuelos baratos y la competencia de destinos, tan temidas hasta hace nada, no han afectado a las actividades inmobiliarias y por todas nuestras costas, al calor de los números de este verano, desembarcan firmas de capital riesgo, fondos de inversión, cajas de ahorro, particulares de renombre y grandes grupos inmobiliarios a colocar ladrillos.
La Semana Santa, antesala y oráculo termométrico del estío, lo vaticinaba. Al final ha resultado un Junio bueno, un Julio formidable -que mosqueó a más de uno al principio- y un agosto espléndido. Septiembre se espera en la tónica agosteña. Éxito turístico. Los cajeros automáticos han estado al rojo vivo; se calcula que la red de La Caixa habrá dispensado este verano más de 60.000 € por minuto y la CAM más de 11.000 € por minuto. Y con euros en el mercado y ante la seguridad que ofrece el ladrillo, los centros de ocio españoles apelan a él para salir de sus situaciones económicas. El Parque de la Warner ha acordado aumentar en 275.000 m2 la edificabilidad para eliminar los 211 millones de € que le debe a Caja Madrid. Port Aventura decidió, ya en 2002, aprovechar los terrenos anexos y no depender exclusivamente de las atracciones; arregló con La Caixa lo suyo y desarrolla
un proyecto de ladrillos a diez años vista: 2.500 viviendas, dos campos de golf y dos hoteles tematizados. Isla Mágica espera la aprobación de las administraciones andaluzas de un plan especial que le permita edificar terciario en el entorno del lago y eliminar los 68 millones de € que debe; su futuro depende de esa recalificación. Así las cosas, Terra Mítica -con un verano de 2006 acorde con la situación de la Costa Blanca; es decir, brillante- ha resuelto bien el tema: levanta la suspensión de pagos vendiendo 216.000 m2 anexos al parque con lo que solventa lo relativo a su deuda de 219 millones de € y consigue viabilidad. 14 El ladrillo es la tabla de salvación. # BOLETÍN - Septiembre 2006