Revista Cremma / Edición 02

Page 1

ISSN 2248-4477

SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE / 2011



Volumen 2 / Septiembre 2011 · Edición trimestral · www.revistacremma.com · Bucaramanga - Colombia Un producto de Libre Creativa · www.librecreativa.com Contacto: 317 375 99 21 · 316 355 19 41 · Cra 33 # 47 - 42 Of. 215 Impresión: Publicom PDC

REVISTA CREMMA IN-HOUSE: Trino Valdivieso M. [Director creativo] · Catalina Hernandez G. [Directora editorial] · Fabio Becerra G. [Director ejecutivo] · Silvia Chaparro [Coordinadora audiovisual] · Fredy Higuera [Coordinador fotografía] · Marcela Niño [Coordinadora gráfica] · Sara Gandur [Coordinadora de moda]. COLABORADORES: Luis Felipe Hernández *Bleepolar* [ilustración portada] · Studio Curvo · Reyes Bayona Designers · Juan Martinez · Juan David Gonzáles · Harold Trompetero · Jose Ricardo Galvis · Luis Enrique Bohórquez · Natalia Chaparro · Diego Suárez · Natalia Durán · Alejandro Corredor · María Andrea Gómez · Henry Moros · Diana Ciliberti · Tool Pix · Javier Rey · Carlos Prada Hernández · Daniel Andrés Salazar · Ana Jimena Hernández · German Ferreira · Fabián Camargo · Luis José Galvis · Victoria Espinosa / AGRADECIMIENTOS: Alcaldía de Bucaramanga · Despacho de la Primera Dama · Cdmb · Fenalco · Comertex · Sonar · Juanita Ibañez · Pedro Ordóñez · Juan Sebastián Galvis · Familiares · Amigos ·

EDICIÓN 02 / ESPECIAL LA CIUDAD IMAGINADA ÍCONO WEB PARA CONTENIDO EXTRA Y MULTIMEDIA

SOBRE EL CREAR 09

LOS ARTISTAS MALDITOS 12

UN DOMADOR DE LA CREATIVIDAD 14

MODA, ARTE O PREJUICIO 16

ENTREVISTA: MARIO HERNÁNDEZ 18

EDITORIAL DE MODA - ENJOY THE SILENCE 20

INSPIRACIÓN (CÓMPRAME) 27

EL TOUR DE LA SALSA 31

DIANA CILIBERTI 34

CIUDADES INSPIRADORAS 36

FESTIVALES Y FIESTAS 39

LA BUCARAMANGA QUE QUEREMOS 42

CURADURÍA PARA CURADORES 47

TEJIDO EN CONCRETO NO ES ARTE OBSOLETO 48

VIDEOARTE 51

MOTOCICLETAS CON IDENTIDAD 52

LA BEAT INK 54

SOY SANTANDEREANA HASTA LA MÉDULA 56



LA CIUDAD IMAGINADA Casi a diario fantaseamos con situaciones, lugares, habilidades y/o compañías placenteras. En algunas ocasiones con tener superpoderes, ser Presidente de una transnacional, aviador, rockstar, trotamundo, backpacker o un reconocido artista, etc. Pero las más reconfortantes, positivas, alentadoras, motivadoras y posibles fantasías son aquellas en las que imaginamos cambiar los aspectos que no nos gustan del lugar donde vivimos: nuestra casa, nuestra oficina, nuestra ciudad o nuestro país. En la segunda edición de Cremma quisimos dedicar un especial a la ciudad imaginada, a la Bucaramanga que queremos para nosotros y para las generaciones venideras. Una ciudad que a simple vista es evadida por muchos de sus ciudadanos, una posición cómoda y mediocre que reduce el amor por lo propio al lanzarse a las calles para disfrutar de una feria que solo representa los intereses de unos pocos, así como los gustos más provincianos de nuestros coterráneos. O una ciudad de seres individualistas que solamente piensan en su buen vivir y olvidan el deber ciudadano que tienen con quienes los rodean. El amor por nuestra ciudad debe estar presente a diario, debe ser parte del compromiso de cada uno cuidar lo que nos pertenece, sentir orgullo por lo que realmente vale la pena y mejorar lo que no nos gusta, o al menos hacer un esfuerzo. Nuestro propósito con Cremma es aportar para lograr la nueva cara que queremos de Bucaramanga, esfuerzo que compartimos con los otros frentes que han demostrado que para vivir en una ciudad digna no tenemos que abandonarla sino amarla incondicionalmente. Dedicamos esta segunda edición a la búsqueda de inspiración y referentes para fantasear de manera aterrizada sobre la ciudad que anhelamos y necesitamos: culta, limpia, cívica, liderada por dirigentes transparentes y ciudadanos reales. Este es un ejercicio con el cual esperamos despertar conciencias y generar acciones propositivas para el bien de nuestra querida Bucaramanga.

TRINO VALDIVIESO M. Director creativo Cremma

EDITORIAL



EL TWEET ANTES DEL FIN... Por: Juan Martínez · izanagisan@gmail.com

Ya no son los noventa, ni esa década sin nombre de principios de siglo; ahora es fácil quejarse de la saturación digital. Incluso sus abuelos se dieron cuenta de que todos andan pendientes de un aparato diminuto que los conecta con el mundo, aunque les hace olvidar el andén por el que caminan. Es tentador compartir sus argumentos y convencerse de que estas y otras tendencias marcan el inicio de una fase oscura, donde los circuitos tendrán prioridad sobre las personas. Pero los jóvenes son más listos que eso. Ellos saben que aunque el proceso no implica comunicarse con el cuerpo o la voz, sus dispositivos los conectan con personas tan reales como ellos, ubicadas en cualquier otro punto del planeta que se hace más pequeño frente a sus ojos; el efecto de una alucinación electrónica y estimulante: la promesa de que en unos años todo va a estar al alcance de su mano. En una época donde el mercado libre y la ciencia convirtieron a esos artefactos en parte de la vida diaria, lo alienante sería negarse a ellos y empeñarse en vivir en una realidad impermeable al avance de la tecnología. Los miembros adaptados de la sociedad moderna son precisamente aquellos que han hecho suyos los nuevos medios de comunicación, y han decidido encarar el cereal de la mañana, la jornada de estudio o de oficina, y el regreso a casa acompañados por ellos. Tristemente, la concordancia con la actualidad no es suficiente; el hecho de que las herramientas estén ahí no implica que no puedan usarse mal. Y lo peor es que, precisamente porque son nuevas, nadie sabe muy bien dónde están los límites de lo saludable. Y deben estar en alguna parte. Ahora es difícil encontrar a alguien que esté suscrito a una red social, y no a tres o cuatro. E incluso quienes insisten en mantenerse alejados de ellas han visto, a menudo con preocupación y disgusto, cómo sus vidas se hacen públicas a través de los álbumes de fotos y los mensajes de estado de sus familiares. Quizá el verdadero reto de cada generación no es resistirse a la tecnología de su era, sino a la

tentación de aprovechar sus ventajas sin reparar en consecuencias. Ajustarla a los límites lógicos del espacio, el tiempo y la privacidad. Los jóvenes ya saben que están a un trino de distancia de @Astro_Ron en la Estación Espacial Internacional, de @Lancearmstrong, @George_Lucas o @Juanes. Pero aún deben descubrir cuán ventajoso es hacer contacto con el universo, y cuán importante es utilizar las autopistas informáticas para regresar a casa. En un mundo en el que la tecnología da a sus usuarios la posibilidad de escoger con quienes se comunican, a cualquier hora y desde cualquier lugar, los miembros de la familia podrían convertirse en víctimas del olvido digital. Especialmente si los usuarios no toman en cuenta que esos dispositivos que les permiten escapar de la mesa del comedor, también pueden estrechar su vínculo con familiares con quienes nunca hubieran establecido relaciones cercanas en una época menos conectada. Entre un padre y su niña adolescente, entre una madre y su hijo punk, un email, un mensaje de chat o un link de Internet valen más que mil comidas silenciosas en el tiempo antes del tiempo: esa época en la que no existía la Red. Huir de casa con un teléfono o una tableta es fácil, y poco original. El reto para las nuevas generaciones es abrir espacios digitales de contacto familiar que les permitan hacer precisamente lo contrario: conocer mejor a sus más amados, explorarlos y acompañarlos del otro lado de la barrera digital, y asombrarse del resultado. Así tal vez, cuando el mundo se encuentre a punto de ser conquistado por las máquinas, el último trino de los sobrevivientes al apocalipsis cibernético no será un pedido de ayuda a @LadyGaga, sino una inútil pero amorosa despedida a sus familiares.


Ilustraci贸n: Juan David Gonz谩les www.dimeneki.com


09

CREATIVIDAD

Por: Harold Trompetero Crear para mi es una necesidad vital, soy más bestia que un ser racional, utilizo los procesos creativos para aprender a pensar, para dominar o mejor domesticar la selva de artificios que se anidan en mi mente y que suelen volverse más retorcidos cuando se cargan de sentimientos; por esta razón no me apasionan los soportes ni los formatos que refugian los artificios producto del crear, a mi me da igual el cine, la escritura, la música, la pintura o la publicidad, mientras se haga un proceso creativo honesto que esté marcado por la necesidad de escarbar sobre un cuestionamiento que me cause algún grado de incomodidad en mis adentros, para mi es suficiente, el lugar donde caiga esto, bien sea una película, un escrito, una propaganda o lo que sea, es simplemente una coincidencia de las circunstancias en las que se presenta el proceso. La mejor definición que he escuchado del término “creatividad” es: la capacidad de inventar o resolver problemas. Me encanta esta definición por que me parece explosiva y lúcida la manera en que pone en igualdad de condiciones lo nefasto de armar un caos, Ilustración por Jose Ricardo Galvis

jose8922@hotmail.com

“No empieces por el final”

que es en ultimas inventar un problema, frente al hecho de la paz y la claridad que da resolverlo, por que esa es la dinámica misma del crear, ir y venir del caos al orden, como podría decirse que es la vida misma; crear no es más que una metáfora de la vida, es un acto chamánico en el que el hombre reproduce la estructura de la vida, inventar cualquier cosa, desde una mesa, pasando por un avión o una historia, hasta la contradicción misma de la creación que podría ser un arma, lo que hace el ser humano en estos procesos es reproducir el sistema de la vida en sus manos, en otras palabras juega a ser Dios, con todo lo pretencioso y lugar común que suene esta sentencia. A mi me gusta jugar a ser Dios, lo confieso, lo que más me atrae de este vicio es la posibilidad que tengo, cada vez que creo, de tener la total libertad de no repetir procesos que ya he hecho anteriormente, eso me da facultad de poderme contradecir, equivocar, fallar, herrar y por eso mismo de reinventar y redescubrir la vida. Para mi esto es la poesía.


Ilustraci贸n: Juan David Gonz谩les www.dimeneki.com



Creatividad e Instinto Autodestructivo Por: Luis Enrique Bohórquez Hurtado “Todos los artistas, tienen algo de locos”. Esta percepción social es algo que ha sido una constante a través de la historia. La evidencia parecen respaldarla los grandes creativos, que siempre han mostrado algún grado de excentricidad o en su defecto patologías severas que han marcado sus vidas; que acompañan su proceso creativo, deteriorándolo algunas veces cuando se agudizan o impulsando las obras más sublimes en otras. El presente artículo pretende explorar brevemente esta diada que caracteriza al psiquismo creativo. La creatividad como cualidad artística de la especie humana, se define como la capacidad de generar un trabajo estético que fascina y cautiva, capturando y expresando la esencia de las realidades humanas. Si bien esto es cierto, surge un interrogante con respecto a la naturaleza de la creatividad, del por qué en el creativo, igualmente esta parece arrastrarlo y consumirlo hasta llevarlo a la locura y en algunos casos trágicos hasta la autodestrucción. En este orden de ideas surge la pregunta: ¿Por qué el psiquismo creativo aparece emparentado con la psicopatología, y más específicamente, con una tendencia autodestructiva de personalidad?

12

CREATIVIDAD


El estudio del psiquismo creativo por parte de la psicología ha explorado esta relación e identifican en esta tendencia un factor que está íntimamente ligado a la capacidad creadora del artista. Ejemplificar este punto no resulta difícil, los grandes artistas de todas las épocas, junto con su genio creador han sido torturados por una especie de demonio interior que si bien les permite las más grandes obras y proezas creativas, parece pasarles cuenta de cobro por su don. Van Gogh es un clásico ejemplo de esto; el que fuera considerado el pintor más brillante del pasado siglo padecía de lo que se conoce como trastorno bipolar del estado de ánimo, palabras más, palabras menos, quien lo padece pendula entre la euforia y la melancolía. Esta enfermedad que lo acompañó toda su vida, siendo parte de la condición genial que lo llevó a crear verdaderos baluartes, le hizo llevar una existencia casi siempre miserable, solitaria y tortuosa, ya que su rareza lo aislaba. Vincent pasó parte de sus últimos años en un sanatorio sumido en profundos estados depresivos, que por último lo llevaron al suicidio. Otro caso emblemático de esta relación lo podemos encontrar en el icono del Rock Kurt Cobain; sus biógrafos describen la personalidad de Kurt como tendiente a la melancolía y la depresión, y no hay que ser psicólogo para dilucidar en sus canciones un profundo sentimiento de dolor emocional, esto

adquiere un sentido trágico considerando que quien fuera uno de los músicos Rock más brillantes y exitosos de su época, terminó volándose los sesos con una escopeta. Un caso reciente de esta diada antitética lo encontramos en la cantante de Soul Amy Winehouse, que si bien fue conocida por su excepcional capacidad musical, lo era también por su estilo de vida autodesctructivo; ese caos trágico en el que vivía, llegó a su fin el pasado julio del presente año. En conclusión, al parecer la sensibilidad que le permite al artista abstraer y expresar la esencia de la existencia humana es una condición que al mismo tiempo lo tortura; y el arte en sí, se nos presenta como el medio que le permite al artista lidiar con dicha condición emocional. Por otro lado, como medio movilizador de la evolución cultural, aparte de proporcionar el deleite estético en su audiencia debe al mismo tiempo poner a tambalear los cánones de la sociedad de turno. Es así que el destino del artista adquiere un carácter trágico en el sentido griego: bello y fatal a la vez, haciendo del artista genial un héroe. Los grandes artistas son artífices y mártires de la transformación cultural, están ahí para recordarle a la humanidad su condición: vulnerable y poderosa a la vez, grotesca y bella, mundana y elevada, divina y maldita.


En esta segunda edición, CREMMA ha seleccionado algunos personajes inspiradores, que demuestran que nuestro talento y potencial creativo puede llegar lejos. Hemos hablado con Palomo Muñoz, publicista santandereano quien dentro de su trayectoria, se ha desempeñado como director de arte senior y director creativo de agencias como Y&R, Leo Burnett, y McCannErikson. Por su trabajo se ha hecho merecedor de cuatro premios CLIO, además de obtener junto a Juan Camilo Valdivieso, el primer León de Oro para Colombia en la categoría Gráfica del Festival Internacional de Publicidad de Cannes Lion. Un hombre que en definitiva es motivo de orgullo y admiración. Para mantener la creatividad despierta, en un mundo que te exige tener ideas nuevas cada día, como lo es el de la publicidad, siempre será el reto, “permanecer actual y conservar la mente en movimiento, una mente receptiva que debe alimentarse de arte, moda, cine, música e información todos los días, una mente que vea donde otros no ven... No confiarse, querer cada día más, ser humilde siempre, reconocer que hay gente con talento y propender a que tu trabajo sea cada día mejor”. No existe la fórmula para crear, pero Palomo encuentra sus estrategias. Pixeles, es la campaña con la que Palomo Muñoz y Juan Camilo Valdivieso, ganaron un León de Oro en

14

CREATIVIDAD

Gráfica del Festival Internacional de Publicidad de Cannes Lion, conocido también como los Oscares de la publicidad. Esta campaña fue catalogada por la Revista Adlatina como una de las veinte campañas más influyentes en la década. De igual manera, su trabajo hace parte del catálogo D&AD, convirtiéndose en la primera publicación de colombianos en la categoría gráfica. Respecto a lo que requieren las agencias de publicidad de Colombia, para estar al nivel de las agencias internacionales, Muñoz considera que el eslabón está en mejorar la relación con los clientes, “para que así vean en la creatividad la mejor herramienta para comunicar sus productos o servicios, que entiendan que las agencias ofrecen calidad en las ideas. Si esa relación se estrecha más, estaríamos no solo al nivel, sino por encima de muchos países que están arriba de nosotros en este momento”. Actualmente, Palomo Muñoz es el director creativo de Sancho Bbdo, la agencia de publicidad más grande de Colombia, reconocida en la última edición de Cannes como la agencia más efectiva del mundo. Estamos seguros de que su trabajo seguirá siendo reconocido internacionalmente y que nos dará mucho de qué hablar. Por el momento, continuaremos expectantes.

Ilustración por Diego Suárez

Diego.Suarez@yr.com



MODA

Por: Nathalia Durán Pedraza nathaliaduran05@hotmail.com

A menudo, personas ajenas al mundo creativo se refieren a la moda de manera grotesca y despectiva, como si se tratase de un circo ridículo que nada tiene que ver con su vida en el día a día, de una cuestión que no vale la pena revisar a fondo puesto que quizás no lo tiene. ¿Están lanzando críticas fundamentadas, o más bien prejuicios? No se puede desconocer que gran parte de la responsabilidad de esta noción peyorativa la tiene cierta gente que se mueve alrededor de la moda (entendiendo el término “moda” como ropaje), pues la idea frívola y banal que se tiene de ella va acompañada por la imagen de diseñadores más faranduleros que creativos, de modelos anoréxicas física y mentalmente, de “celebridades” preocupadas más por su apariencia que por su talento, de una colectividad iconólatra que hace espectáculos llenos de excesos y de mercados masificadores. Pese a esto, el sentido superficial en ocasiones se hace divertido e inevitable en la vida, pues la moda al igual que el fútbol, es un juego que cautiva mentes y distrae la rutina, que suscita pasiones… y mucho dinero.


17 MODA

Fotografía Por: Alejandro Corredor info@alejandrocorredor.net

La ropa nace como una necesidad básica del hombre de las cuevas, y sin perder su razón primaria, pasa a ser también una artificialidad del hombre civilizado. Por eso, la moda se entiende como un fenómeno histórico y antropológico que se manifiesta y se transforma a través de los sucesos políticos, socioculturales y económicos de cada tiempo. Igualmente, nos permite conocer e identificar costumbres, creencias, ritos, simbologías, folclor y estructuras socioeconómicas de cada periodo. La moda es sin duda, una pieza fundamental del rompecabezas que construye nuestra historia, un lenguaje corporal, un medio de comunicación callejero y democrático del individuo con su comunidad, cuyo mensaje nos trasmite el concepto y el espíritu de cada época, sea en el pasado, presente o imaginario del futuro. Por tanto, no podemos escapar de la moda porque no estamos exentos de vestirnos, y para ello realizamos siempre una elección que por muy simple que parezca, se basa en la manera de vivir el día y de sentir el momento, en un evento o circunstancia social, en el gusto y estilo propio que puede ir desde el más clásico y austero hasta el más excéntrico. Todos buscamos la forma de vernos bien cualquiera que sea nuestro concepto de bien o mal, de feo o bonito, y de sentirnos cómodos con lo que llevamos sobre la piel ergonómica y personalmente. Nadie por libre albedrío compra o usa una prenda que no sea de su agrado ni vaya acorde a su identidad, debido a su color, silueta o textura. Entonces no existe el “me visto como sea”, porque cada uno de nosotros posee un carácter reflejado parcialmente en la forma habitual de vestir, en la ropa que adquiere una expresión y una actitud reveladora de ciertos rasgos de nuestra personalidad e idiosincrasia. La ornamentación corporal se vive de mil maneras en culturas, razas y tribus de todo el planeta, la búsqueda de la estética y la metamorfosis no es solo cuestión de una sociedad moderna, consumista, capitalista y teatral, es algo que hace parte de la naturaleza del hombre desde sus inicios, una necesidad de expresión individual, de exteriorizar algo de lo que somos, pero también de pertenecer e identificarnos con un círculo social. En definitiva,subvalorar la moda es desconocer parte de nuestra realidad, sin embargo, tampoco debemos sobrevalorarla porque cualquier cosa se torna aburrida y absurda cuando empieza a tomarse demasiado enserio. Al final, es un negocio como cualquier otro, tan productivo, materialista, efímero, necesario e innecesario como el de la tecnología (que ha diferencia de la moda, sí es imperativa) .Una disciplina tan creativa, auténtica y funcional como la arquitectura; que debe ser respetada como tal, pues es una lástima menospreciar cualquier proceso creativo del hombre.


MARIO HERNáNDEZ EL HOMBRE DETRÁS DE LA MARCA

Pocas veces tenemos la posibilidad de hablar con una persona tan inspiradora para el mundo de la moda y creatividad como lo es Mario Hernández Zambrano. Un santandereano que con esfuerzo, constancia y dedicación hizo realidad un sueño, posicionando su marca hace 30 años en el mercado de artículos de cuero de lujo como la número uno en Latinoamérica. Este amante de las mariposas, trabajó desde muy joven para construir un verdadero emporio marroquinero. Sus creaciones se distribuyen por el mundo y su nombre es sinónimo de calidad, ejemplo de vida y fuente de inspiración para muchos, gracias a su infinita sencillez y su especial interés en fomentar el amor por el arte y el diseño. CREMMA quiso hacer un acercamiento a la vida del hombre detrás de la marca. CREMMA: ¿Quién es Mario Hernández y cuáles son sus rasgos y características más santandereanas? DON MARIO HERNANDEZ: Soy un trabajador colombiano, de Santander. Me caracterizan la constancia y el gusto por las costumbres que aún tengo, mi sangre, mi mujer ¡hijuepuerca! ¡no sea pingo! y mis hijos que aunque son bogotanos llevan sangre santandereana. CREMMA: ¿Dónde crece y cuáles son los recuerdos más bellos de su niñez? M.H: Somos desplazados de la violencia, salimos de Capitanejo cuando tenía 7 años y quedé huérfano de padre cuando tenía 10 años, lo recuerdo mucho. De la niñez tengo presente las calles y casas donde vivimos en Bogotá. CREMMA: ¿Qué lo seduce? M.H: La vida, las cosas bellas, la sencillez, estar en paz con uno mismo. CREMMA: ¿Con quién comparte sus sueños? M.H: Con mi familia y mis amigos. CREMMA: ¿En que radica su fé y su disciplina como emprendedor? M.H: La constancia vence lo que la dicha no alcanza, la constante es ser mejor todos los días. CREMMA: ¿Qué significa para usted la palabra disciplina? M.H: Organización, cumplimiento, no gastar más de lo que se tiene y ahorrar. CREMMA: ¿El olor del cuero qué representa para usted? ¿A dónde lo transporta? M.H: El cuero es un material muy noble, considero que cada piel es una historia. ¡El olor me fascina! CREMMA: Hace 39 años abrió su primera tienda, ¿Cómo ha sido ese proceso? ¿Alguna vez se imaginó que llegaría a atener el éxito que tiene hoy? pues usted ha cruzado fronteras, cuenta con almacenes en países como México y Aruba, además es uno de los mayores exportadores de artículos de marroquinería del país.

M.H: Todo es como la vida, uno nace y le enseñan a comer, caminar, hablar, entra a kinder, y se la pasa aprendiendo. Considero que estamos en primaria, es más difícil conservar que hacer. CREMMA: Su vida se divide entre viajar, visitar ferias internacionales, diseñar y buscar materiales para sus nuevas colecciones, permanece mucho tiempo por fuera del país, sin embargo todos los fines de semana vuelve a Bogotá ¿En una ciudad tan congestionada como lo es la capital del país, en qué actividades encuentra el descanso y la paz? M.H: Jugando golf, cocinando, leyendo, investigando, compartiendo con la familia, oyendo música clásica. CREMMA: Gracias a su trabajo usted ha podido recorrer el mundo, ¿hay alguna cultura que admire o que le ha servido como referencia para sus diseños? M.H: Todos los países son diferentes, todos tienen culturas interesantes. Me gusta mucho Asia, el lujo es chino, la comida es maravillosa. CREMMA: ¿Cuál es el aporte de su marroquinería a la moda del mundo? M.H: es el objeto del deseo diferenciador de todo lo demás. Lo colorido, la calidad, el precio, el diseño, el nombre; todo reunido en una marca colombiana. CREMMA: Uno de sus emblemas insignia son las mariposas, de hecho, a la mujeres les encanta, ¿Qué representan para usted estos insectos? M.H: Es un insecto bellísimo que adorna la naturaleza con una delicadeza excepcional. Su colorido, sus distintos tamaños, la libertad y sutilidad con que vuela. Un bello adagio dice “cuando tengas un deseo susurralo a una mariposa”, y hoy es un ícono de la marca. CREMMA: ¿Qué hace que se prefieran sus bolsos y diseños antes que los de otras marcas internacionales y con mayor trayectoria? M.H: Presentamos propuestas diferentes, con calidad europea y a un muy buen precio.


19

CREATIVIDAD

CREMMA: ¿Qué papel juega el unicornio en el logo de Mario Hernández? MH: ¡Es todo ! el unicornio es un animal mitológico, leal a sus principios e ideales. CREMMA: Bucaramanga es considerada la ciudad con los mejores y mayores productores en cuanto a calzado y marroquinería del país. Actualmente hay muchos jóvenes revelación formando empresa, innovando con materiales diferentes, ofreciendo productos que se acomoden a los diferentes estilos de vida. ¿Qué les aconsejaría para que puedan llegar lejos, como usted? MH: Comenzar, no pensar solo en dinero. Este es el resultado de hacer las cosas bien, si se cae debe levantarse y seguir...es la escuela de la vida.

CREMMA: ¿Cuál es la tendencia actual? Describa su más reciente colección. M.H: Este semestre Mario Hernández los invita a dar un paseo por las calles de Londres. Por las calles oscuras que recorría Sherlock Holmes en busca de criminales; las mismas que caminaba Jack el destripador. Calles desiertas con habitantes sin máscaras, sin disfraces, en las que se aprecia con crudeza la naturaleza humana. Calles donde lo feo es bello, donde los imperfectos son parte de la belleza y donde la perfección no tiene cabida. Mujeres que se enorgullecen de sus arrugas, que no esconden su silueta, al contrario, la celebran. Detalles como mangas voluminosas y tejidos asimétricos. Gran exuberancia de formas, texturas y colores. CREMMA: ¿Existe algún secreto para ser exitoso? M.H: Trabajar, trabajar y trabajar; lo expreso y lo practico antes que Uribe.


ENJOY THE SILENCE [ Editorial de Moda ] Especial: La ciudad imaginada Fotograf铆a:Fredy Higuera Producci贸n: Sara Gandur / Equipo CREMMA Modelo: Mar铆a Andrea G贸mez. La Agencia Model Management Make Up: Studio Curvo

20 MODA





Blusa cruda con blonda, de Reyes Bayona.


25 MODA



27 MODA

Hoja de Compra





31 MÚSICA

¿Cómo se vive la salsa en Bucaramanga? ¿Hay salsómanos en la ciudad? Interrogantes como estos incentivaron al equipo editorial de Cremma a indagar acerca de lugares y personas apasionadas por dicho movimiento musical, quienes muchas veces lamentan el apogeo comercial que tienen otros ritmos, de menor trayectoria y renombre. El resultado: a pesar de no ser la capital salsera de Colombia, en ‘La Ciudad Bonita’ este ritmo se vive y se goza. “La salsa es el lenguaje común de Latinoamérica, sus líricas expresan los sentimientos más profundos de las gentes en las barriadas obreras de las grandes ciudades latinoamericanas como Cali, Caracas, Lima, Barranquilla, México D.F., entre otras”, esta frase inició el dialogo con el encargado de liderar nuestro tour salsero, Henry Moros, gestor cultural santandereano, apasionado por la música, en especial la salsa, y quien considera sus cantantes favoritos a Néstor Sánchez, un puertorriqueño nacido en Nueva York ( más conocido como el Albino Divino) y al boricua Chivirico Dávila; seguramente no muy conocidos entre nuestros lectores. En Bucaramanga, el culto a la salsa comienza los jueves en La Tienda de Martín, ubicada en la calle 20 con 25 (San Francisco). Al caer la tarde, uno a uno van llegando los compañeros de rumba de Henry, que además son propietarios de las discotecas y bares de mayor renombre si de salsa se trata. Fernando Medrano (propietario de Salsa y Bembé), Pedro González (Cali Son), Eduardo Plata Díaz (El Sonero Mayor), Alvarito Luna (Conga y Bongo) y por supuesto Martín, el encargado de poner las mejores canciones de artistas como Ray Barretto, Tito Puente, Celia Cruz, los hermanos Palmieri o Bobby Valentín, y de proveerles el “guarito más refrescante”.

Ya listos y enrumbados, en consenso escogen el próximo destino, “la idea es que vengan a mi bar o que podamos compartir un rato agradable en el de algún otro, sin embargo, puedo decir con orgullo que Salsa y Bembé se ha convertido en hogar de los que conformamos el parche”, asevera Fernando Medrano, coleccionista por vocación. Ese jueves el recorrido finiquitó en Cali Son al son del famoso cantante y trombonista Willie Colón. ¿Y de mujeres qué? Pues según Henry, para bailar salsa no es indispensable estar emparejado, “solamente es necesario tener personalidad, llevar el ritmo y sentirlo. A veces cuando mi esposa no me puede acompañar me voy solo, eso no quiere decir que voy en busca de otra pareja, eso quiere decir que uno se debe gozar a sus anchas lo que le apasiona”, asevera. Lo anterior fue comprobado, justo después de haber escuchado dicha declaración, tres hombres universitarios de apariencia bohemia y descomplicada, ingresaron al lugar en el que nos encontrábamos con un único objetivo: apoderarse de la pista de baile, sacudir sus cuerpos sin restricciones ni limitaciones e inconscientemente robarse el show. Sin duda alguna, este estilo caribeño dejó al olvido viejos ritmos de los años 50´s, al obtener un protagonismo social y cultural importante que compone una amalgama de elementos de la música española, africana, cubana y hasta el jazz americano. La salsa, originaria de Nueva York y Puerto Rico, ha recorrido el mundo y ha ido consolidando pequeños espacios identitarios en diferentes urbes, porque como dice Moros: “ Es vida, alegría, amistad y sentimiento”.


· HENRY MOROS Los viajes que Henry Moros tiene pendientes a destinos salseros son, “al sector del Spanish Harlem de Nueva York, conocido como el “Barrio” porque allí nació la salsa brava en los 50’s, también al sector de La Perla en San Juan y a la calle de los salseros en Santurce (Puerto Rico)”. Su concierto anhelado: “La Fania All Stars en Bucaramanga”.

· TIENDA DE MARTÍN Con el fin de ofrecer un mejor ambiente y servicio, la Tienda de Martín (Calle 20 con Cra 35 -Esquina) está siendo remodelada. Este es casi siempre el punto de partida y de encuentro de los salsómanos bumangueses los fines de semana.

· CALI SON Según Pedro González, propietario de Cali Son, “cada vez son más los jóvenes que se dejan llevar por la salsa, que se interesan por mejorar su baile y por conocer a los artistas precursores de este ritmo. A mí por ejemplo me gustan muchos, eso sí Marc Anthony no está en esa lista”.

· SALSA Y BEMBÉ Salsa y Bembé Video Bar nace como idea hace 20 años cuando Fernando Medrano, admirador asiduo de Héctor Lavoe aprende a educar su oído musical hacia este género. Ubicado en la calle 33 No. 32-98, este sitio pequeño pero acogedor cuenta con una imponente colección musical.



34 MÚSICA


[ Especial edici贸n 02 ] Por: Catalina Hern谩ndez Ilustraci贸n portada: Luis Felipe Hern谩ndez


CIUDADES INSPIRADORAS ESPECIAL: LA CIUDAD IMAGINADA

El arte siempre ha sido sinónimo de progreso, ejemplo de esto son las capitales de los países nórdicos donde en el diseño, el cine, la fotografía y la literatura recae la responsabilidad de fortalecer la cultura y la convivencia en aras de crear espacios más vivibles, y en los que se hace alusión a la necesidad de estimular conciencias y pensamientos más asertivos e incluyentes. La realización de festivales y eventos que han surgido a raíz de la promulgación de nuevos movimientos culturales (liderados por jóvenes), que con base en

escuelas antiguas y aprovechando las herramientas de las Nuevas Tecnológicas han dado giros de modernidad a estas naciones. En Bucaramanga, el ímpetu de jóvenes santandereanos que se encuentran trabajando arduamente en la consecución de espacios de libre expresión, ha hecho visibles términos como innovación, creatividad y diseño. El camino apenas se está trazando, por eso vale la pena tener en cuenta que el arte es inmortal y así debería entenderse en esta pequeña ciudad.


Berlín

37 ESPECIAL

La caída del muro de Berlín en 1990 propició el surgimiento de manifestaciones culturales en Alemania, momento en el que la juventud empezó a expresar y delinear sus primeros trazos de libertad, unificación e identidad. Con alrededor de 5.000 estudiantes de diseño y más de 1.500 eventos culturales realizados a diario, esta ciudad ofrece a los 13 millones de turistas un amplio abanico de actividades lúdicas en las que no hay limitaciones de ritmos o disciplinas, puesto que así como se puede ir a la ópera también se puede disfrutar de muestras callejeras de música independiente. Igualmente, diversos festivales de cine y fotografía se han convertido en la cara más visible de su vida cultural. Berlín, es considerada hoy una de las ciudades palpitantes de Europa y del mundo, su constante evolución, la fiel representación de que lo clásico y lo moderno son una buena constante, y el interés de los jóvenes de otras latitudes que llegan allí para demostrar su talento en un espacio de libre pensamiento, validan la idea de que después de la demolición de esa construcción vertical que delimitaba el terreno, la vida de los berlineses ha girado en torno al arte en todo su esplendor.

Rotterdam y Amsterdam El diseño holandés se ha convertido en emblema nacional, de hecho, se dice que desde la época del Barroco la creatividad ha determinado la grandeza de ese país y ha propiciado el nacimiento de importantes movimientos artísticos vanguardistas como el arte abstracto, el futurismo y el neoplasticismo. El arte se respira y se vive en el espacio público y en el mobiliario urbano, zonas concedidas a los diseñadores holandeses para que saquen de sus casas o museos sus obras, las compartan con el ciudadano, permitiéndoles tener un contacto con la idea creativa que en algún momento gestaron. La claridad, sencillez, multiplicidad de formas y la funcionalidad son las características apremiantes del estilo holandés, que además tiende a crearse a la medida del usuario y a cubrir necesidades, por ende, no es inusual caminar por una calle de Rotterdam y encontrase un dispensador automático de bicicletas.

Paris La Ciudad Luz, así es conocida esta ciudad ante los ojos del mundo después de haber sido la primera en decorar sus calles y edificios con iluminación eléctrica. “París, siempre ha estado ligada con el arte y la cultura gracias a su historia y al nacimiento de movimientos como el surrealismo. Posee varios museos para todos los gustos, muchos de ellos gratuitos. El arte contemporaneo está en su furor, de hecho, muchas exposiciones se realizan diariamente, así como conciertos y presentaciones de danza”,comenta Edinson Tarazona Arguello, estudiante de estudios hispánicos e hispanoamericanos, de la Universidad de la Sorbona. Con un poco más de dos millones de habitantes (son más los que vienen de afuera que los parisinos) ratifica la idea de que como en toda metrópoli, a pesar de que la vida es agitada siempre hay tiempo para leer. El 78% de los franceses mayores de 15 años leen, por lo menos, un libro al año y el 15% leen más de 25. Asimismo, después de haber cumplido los 15 años, las bibliotecas se convierten en lugares predilectos para pasar las tardes.


tokyo Revelar la proximidad entre la creación artística y una profunda intuición filosófica de la realidad, es el objetivo de los nuevos movimientos culturales que se han propiciado en Asia. Desde la arquitectura, pasando por la literatura, las artes escénicas, el cine y aterrizando a los videojuegos, la cultura japonesa ha conquistado espacios en culturas más tradicionales como la americana. La simplicidad de sus formas, la pobreza de los medios y elementos, en contraste con la recursividad implícita en cada boceto, película o historieta son quizás la clave perfecta para resumir la vida actual de Japón, que ofrece una imagen concreta de su cultura urbana. La moda asiática también está impregnando las nuevas tendencias del diseño internacional; con looks extremos, atrevidos y originales que invaden tanto las calles de Tokyo como de Nueva York.

Helsinki Helsinki ha sido elegida Capital Mundial del Diseño 2012 por el Consejo Internacional de Sociedades de Diseño Industrial, debido al ejemplar desempeño de los finlandeses en disciplinas como la moda, la arquitectura y las nuevas tendencias. ‘El diseño incorporado a la vida’ con intenciones de funcionalidad, sostenibilidad, sencillez y a la vez estética atractiva, hicieron que entre 46 ciudades esta fuera la ganadora. En el argot popular se dice que en Finlandia no hay diseñadores sino adeptos y trabajadores de la industria de la decoración, quienes después de haber abstraído lo más representativo de los movimientos artísticos del Siglo XX (Dadaísmo, Cubismo y Surrealismo) la han catapultado a lo más alto. Demostrar que el diseño y el arte van de la mano con el desarrollo de las ciudades y la mejora de la calidad de vida de las personas será el reto de los finlandeses.

Småland y Västergötland Muebles, cerámicas, madera, metal y cristal son algunos de los elementos preferidos por los suecos para expresar sus ideas y darle rienda suelta a su ingenio. El diseño en Suecia se establece como una industria principal debido a su larga tradición, Småland y Västergötland son los distritos de mayor espíritu empresarial y comercial en esta materia. Por otra parte, las creaciones en vidrio pasaron de ser piezas únicas y costosas a modernas figuras decorativas que evidencian el vigor artesanal de cada región. Numerosos festivales y exhibiciones al aire libre, que dan cabida a artesanos, cantantes y músicos independientes se realizan frecuentemente en ciudades como Gotemburgo, Malmö y Estocolmo.


39 ESPECIAL

FESTIVALES Y FIESTAS ESPECIAL: LA CIUDAD IMAGINADA

El cine, el teatro, la música y la moda han suscitado el nacimiento de acontecimientos que aunque en primera instancia se pensaba iban a darse de manera local, se han ganado el apelativo de ‘internacionales’, convirtiéndose en punto de encuentro de personas de diversas latitudes que aman y disfrutan del arte y todas sus expresiones.


Fête de la musique: Hagan música La Fiesta de la Música nació en Francia hace 30 años, y hoy es considerada una celebración universal que se conmemora en los seis continentes y más de 400 ciudades. La idea principal surge por la validación de espacios externos como parques, jardines y plazas como lugares idóneos en los cuales los artistas locales y regionales muestran su talento. Se considera que esta es una fiesta que ha impregnado al mundo debido al alto reconocimiento que en Francia hay hacia la música, como legado patrimonial y como idioma universal. Los jóvenes son los más impacientes esperando que llegue el solsticio de verano (21 de junio), pues uno de cada dos toca un instrumento musical, constituyendo bandas y grupos musicales con sus pares. Según el Ministerio de Cultura de Francia, actualmente 100.000 alumnos hacen parte de conservatorios de música y más de un millón asisten a escuelas municipales de música, confirmando el apoyo gubernamental hacia las disciplinas artísticas. Con el lema “la música por todas partes y el concierto en ninguna parte”, países como Francia, Brasil, Chile, Estados Unidos, Cuba, Martinica, Marruecos y Holanda, bailan y cantan múltiples ritmos un mismo día.

Festival Internacional de Cine

Mar del Plata

Junto con otros festivales de cine como Cannes, Berlín, Venecia o San Sebastián, este logra la categoría “A”, lo que significa que es aceptado por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos, FIAPF, como uno de los eventos de mejor prestigio e impacto económico para la industria fílmica internacional. Con 57 años de trayectoria, ha contado con la participación y asistencia de consagrados directores de cine y estrellas de la pantalla grande de quienes jamás se pensó fueran a pisar tierras suramericanas. A pesar de que en 1970 se realizó un alto en el camino que duró 25 años, en 1996 el Festival vuelve a consolidarse como una de las celebraciones del séptimo arte más influyentes. La versión número 26 se llevará a cabo del 5 al 13 de noviembre de este año, durante el acontecimiento se premiará el material audiovisual de producción local que más se destaque.

Francia


Festival de Máscaras Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá de Venecia Cada dos años, Bogotá se convierte en la capital mundial del teatro al prestar Todo un carnaval es el Festival de Máscaras de Venecia, que se celebra desde el siglo XI en dicha ciudad italiana. La emoción y euforia por lucir hermosas máscaras, y vivir una buena fiesta, es la excusa que utilizan otros europeos para congregarse en la ciudad de los canales y las góndolas. Teniendo en cuenta la sociedad oligarca propia de Venecia, las máscaras se han convertido en objetos de igualdad, con los que se prescinde de clase social u origen durante los días de placer y diversión. A propósito, debido a la acogida, en este lugar se ha desarrollado el arte de las máscaras, haciendo de estas verdaderas obras.

sus calles y centros de convenciones como escenario del certamen cultural internacional de mayor renombre del país. El Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, es el más multitudinario del mundo en esta materia con 800 funciones de 100 compañías provenientes del exterior, y 170 compañías colombianas. Desde 1988, año en el que la argentina pero nacionalizada en Colombia, Fanny Mickey, se comprometió con la producción y creación del evento, las compañías de teatro, danzas, cuenteros y circo más influyentes de la esfera global, que llegan de países como Rusia, Bosnia y Herzegovina, Australia, República Checa, entre otros, le han regalado tanto a propios como a foráneos espectáculos y puestas en escena de la mejor calidad.

bogotá

Semana de la Moda de Milán Milán, meca de la moda, se viste de gala en febrero aprovechando que las miradas del planeta recaen sobre ella. La elegancia, el estilo y el glamour comienzan a ser referentes identitarios de esta ciudad en 1951, cuando el Conde Giorgini abrió las puertas de su palacio para que los diseñadores mostraran lo mejor de la moda en Italia. Gracias a este evento, nombres como Giorgio Armani y

Roberto Cavalli se ganaron la reputación de las clases más pudientes de Europa, así como de estrellas de Hollywood y magnates árabes, que todos los años se dan cita en el Milano Fashion Center, en una de las fiestas más selectas y lujosas del mundo. Además, aprovechan para hacerse a los modelos más recientes de cada colección en cuanto a ropa, calzado y accesorios para hombres y mujeres.

milán

41 ESPECIAL


la bucaramanga que queremos ESPECIAL: LA CIUDAD IMAGINADA

Fotografía Por: Silvia Chaparro El adagio popular dice “soñar no cuesta nada”, de hecho, como se trata de un gusto gratuito todos hemos soñado alguna vez con ganarnos la lotería, con conocer al príncipe azul, con viajar alrededor del mundo e incluso con que una estrella de Hollywood se enamora de nosotros, pero… ¿Cuántas veces ha fantaseado con la Bucaramanga ideal y cómo es esta? ¿Cuando la imagina se da cuenta que de que como bumangués tiene el deber de dar algo de su usted para materializar esa idea, llevándola de la ilusión a la realidad? La ‘Ciudad Bonita’, la ‘Ciudad de los parques’y la ‘Ciudad Cordial’ son los apodos representativos de Bucaramanga, capital santandereana que cuenta con más de 523.040 habitantes; y que a pesar de estar en crecimiento poblacional ha sufrido un estancamiento cultural, debido a la falta de visión de sus habitantes y a la poca visibilidad y divulgación que los medios de comunicación dedican al cubrimiento de eventos como conciertos, lanzamientos de libros o festivales de arte al aire libre. Asimismo, el nulo apoyo por parte de las entidades públicas y privadas hacia la realización y adjudicación de espacios culturales pueden concebirse como la otra piedra en los zapatos de aquellas personas interesadas en mostrar su talento, en llevarlo por todo el mundo, para que aparte de ser reconocida como una ciudad ‘punto de fábrica de calzado y confecciones’, sea tomada en cuenta como un territorio en el que hay sobreproducción de nuevas ideas, competencias y aptitudes, es decir, como una ciudad ‘competitiva y global’ en todos los sentidos, y no solo en algunos aspectos y acomodadas cifras.


43 ESPECIAL

Según el historiador Nicolás Cadavid: “El problema no pasa por buscar una identidad regional, algo que nos diferencie del resto. Creo que a pesar de las dinámicas impuestas por el modelo neoliberal, nosotros, como colombianos, ya tenemos algo que nos hace particulares. El asunto está en cómo hacer visibles dichas particularidades sin quedarnos al margen de un mundo en constante tránsito; resolver el problema de ser únicamente consumidores para empezar a ser, también, productores”. Sin lugar a dudas, el arte y el progreso van de la mano. Un lugar en el que haya bibliotecas y miles de libros dispuestos a lectores asiduos, salones de baile para mujeres y hombres que moviéndose al ritmo de un bambuco, de una guabina, de un torbellino o de una melodía caribeña se rehúsan a dejar morir nuestras raíces locales y colombianas, escuelas o conservatorios de música para quienes tienen como mejor amigo un instrumento musical y espacios deportivos, porque el deporte es arte, son aproximaciones a lo que una ciudad soñada puede ser, y a lo que no le puede faltar. Cadavid también considera que “las ciudades llamadas “centros del arte” son ciudades cuyo campo artístico está plenamente consolidado. El campo artístico, según Pierre Bourdieu, es el espacio de acción e influencia del mundo del arte, constituido por prácticas como la producción de obras de arte, la gestión, el comercio, el coleccionismo, etc. Bucaramanga tendría que desarrollar todos estos puntos –labor nada fácil- si desea aspirar a ser llamada “centro del arte”. La educación debe ser la principal vía por la cual las generaciones más jóvenes comiencen a relacionarse con el arte y la cultura, indiscutiblemente en colegios y escuelas debe “impartirse la cátedra de historia del arte, para así q formar una conciencia estética desde la más temprana edad. Se trata de un programa que cubra toda la formación básica de principio a fin, pues tendría que ver con las artes visuales, la música, la literatura, el cine”, subraya Ernesto Rueda Suárez, sociólogo y profesor de la Universidad Industrial de Santander, UIS. El aula de clase es en toda sociedad moderna el espacio de identificación de lo que somos y de dónde venimos, “empezamos a recibir una serie de elementos que van cambiando nuestra proyección y nuestra mentalidad del entorno. Si nosotros fomentamos desde la academia, ya sea incluso desde la básica primaria hasta las universidades lo que es una identidad, un apropio y un arraigo de lo que somos y en donde estamos, podemos generar a Bucaramanga como un centro de acopio no solamente de artes sino de todo lo que es cultura”, asevera Diana Libeth Flórez, líder del Grupo de Investigación en Diseño, Imagen y Comunicación Visual, Palo Seco. Nuestras raíces han ido evolucionando con el paso del tiempo; se ha conservado lo original pero a la vez se ha reinventado. Para Rueda Suárez: “El arte se renueva y revoluciona constantemente. Se realimenta de elementos que vienen y van

a todas partes de la sociedad y del mundo. No hay nada más dañino que el localismo, el regionalismo y el nacionalismo en el arte. Eso es el fin y la muerte del arte”. Cada vez es más común oír hablar de nuevas propuestas culturales y hasta comerciales inspiradas en los antepasados, en algún momento “David Consuegra y Antonio Grass empezaron a registrar y a mirar que aquí en Santander con todos los registros pictográficos que se generaron con los Guane, empezaron a realizar una especie de bocetos, de nuevas propuestas que mostraran integrar lo que es el mundo comercial a través de la publicidad. Ahora vemos algunos de estos elementos en las calles, por ejemplo, el Restaurante Tony en su fachada exterior tiene algunos de esos pictogramas Guane (…) En Panachi observamos ciertos tributos a los Guane, entonces lo estamos haciendo, el sello más que latino es regional sin volvernos regionalistas. Sin embargo, el primer reconocimiento lo debemos hacer desde casa, si sabemos qué tenemos”, enfatiza la historiadora. Llegar a la perfección es imposible, por eso, hacer de Bucaramanga una ciudad en la que surgen diversos movimientos culturales, que giren en torno a múltiples disciplinas como el arte, el diseño, escritura y arquitectura, y que a partir de estas se propicien espacios de interacción y expresión entre la comunidad debe ser la meta. Quizás, lograrlo no sea fácil, pues es indispensable la sinergia entre los intereses particulares y públicos; nuestros gobernantes deben ser consumidores de cultura y ser cultos para que así comprendan que estipular un monto del presupuesto anual para estos fines no debe ser visto como un gasto sino como una inversión, encaminada al desarrollo patrimonial. La empresa privada no puede quedarse atrás en un mundo globalizado donde la exigencia es que estas se conviertan en gestores de cambio, promoviendo entre sus trabajadores conductas proteccionistas de las tradiciones y el talento, y realizando o apoyando los pocos grandes eventos culturales que aquí tienen lugar, con los cuales se fomenta la construcción de una sociedade desarrollada. En palabras de Rueda Suárez: “No existen las ciudades perfectas y soñadas. Pero si pueden existir las ciudades que trabajen cada día por el bienestar ciudadano, por tener el mejor paisaje urbano posible, la mejor calidad de vida: buena movilidad, un respeto básico por lo público, educación y salud de calidad, seguridad ciudadana. En un país como Colombia no puede existir una ciudad soñada, aislada del contexto nacional. Pequeños enclaves paradisíacos tenemos en varias ciudades como Bogotá, Medellín o Cartagena, rodeados de pobreza, miseria e inseguridad. Alguien inventó el mito de que Bucaramanga era “un buen vividero”. Creo que es exactamente lo contrario. Automáticamente la cultura no va a producir nada. Se necesita una acción continuada de largo plazo”.



FotografĂ­a Por: Javier Rey www.javierrey.tumblr.com



47

ARTES AFINES

CURADURÍA PARA

CURADORES

Por: Carlos Prada Hernández Investigador Cultural

¿Qué es Curaduría ? ¿Qué aspectos se tienen en cuenta para hacer Curaduría ? Cómo, cuándo y dónde, serán siempre interrogantes que aparecen cuando se aboca el tema. Pero ¿qué es valedero en todo ello?...he aquí mi único interrogante. La Curaduría se ejerce subjetivamente, de acuerdo a intereses mezquinos entre los que predominan la relación Curador - Artista y, de una manera más cínica, la absoluta falta de ética de quien ejerce tan digna función. El curador debe tener vastos conocimientos sobre Historia del Arte y sobre todo dar una lectura sicológica, sociológica y antropológica a lo propuesto, es decir, una lectura completa e integral. Al accionar debe estar absolutamente seguro de si mismo, pues el compromiso con la estética demanda un agudo sentido de observación y crítica solo sujeto a la intención previamente definida y acordada con los diferentes actores. El crítico de arte y periodista santandereano, Diego Hernández Guillén, asegura que “un curador de arte debe tener un sentido de observación, crítico por esencia, en el que incurren varios aspectos connotativos y denotativos de la obra a exponer. Entiende la relación entre estos dos aspectos, vitales para una muestra, pues de lo que considere fundamental en su contenido como ejercicio previo a la intención de la muestra, dependerá totalmente lo que la obra misma denote, respecto de lo formal expositivo y su impacto en el espectador, que ya no será tan casual.” Y es que la intención definida y acordada previamente es vital para el ejercicio mismo de la Curaduría. Dicha intención acoge diferentes y variados intereses propios del suceso como tal y es la razón la que actúa, motivada por el engranaje intelectual y emocional del curador. A través del tiempo hemos visto como las decisiones curatoriales y críticas de infinidad de personajes que fueron “moda” en su momento, se han derrumbado gracias al filtro propio de la historia. En Colombia, la crítica de arte Marta Traba, impuso un estilo de Curaduría y Crítica, abierto y atrevido que favoreció a algunos artistas y desgració a otros; fue el tiempo y la tenacidad de estos últimos quienes devolvieron la credibilidad en su trabajo, mostrando lo equivocada de la crítica foránea. Varios de los “afortunados ahijados pasaron sin pena ni gloria” por la actividad artística del país, corroborando con ello el equivocado mecenazgo. En nuestra localidad hay otro tanto, ejercido por funestos individuos que derrochan los presupuestos en su perverso interés personalista. Los espacios han sido apropiados por este o aquel, que subjetivamente conforman un grupo excluyente por completo y, acomodado a su enfermiza personalidad. ¿Pero acaso la Curaduría es para descalificar? pareciera que es así y por ello tenemos que hacer “ Curaduría de Curadores “. La naturaleza en ello nos lleva mucha ventaja y por si sola ejerce el proceso. “El cedazo de la historia, como anotaba Germán Ferrer Barrera, es el mejor filtro para el accionar de los humanos”; esto lo vemos en la política y en el arte con más frecuencia. El maestro Jorge Mantilla Caballero, aconseja “ no patrocinar la basura del futuro “ y a diario vemos como tendremos un mañana lleno de desechos gracias al ejercicio de una mala y desastrosa Curaduría.

Fotografía Por: Javier Rey www.javierrey.tumblr.com


NO ES ARTE OBSOLETO TEJIDO EN

CONCRETO

La destrucción siempre ha sido la faceta menos productiva del hombre, sobre todo cuando este la aplica como intervención artística crédulo de que causará una conmoción digna de reconocimiento que escasamente alcanza a definirse bajo términos del vandalismo, puesto que en su criterio no propone sino que por el contrario inhibe las posibilidades para lo que se podría haber prestado en un inicio. No le podemos negar al hombre el querer pronunciarse puesto que no es ajeno a su naturaleza, tampoco podemos pasar por alto su insaciable necesidad de manifestarse y ser notado. Necesidad natural para la que muchos ha sido la calle la que se ha convertido en el lienzo más extenso y abarcativo que la sociedad les puede proporcionar, y en el que muchos encontraron alternativas no solo para expresarse sino también para crear en ella conceptualizaciones que permitan la exaltación del espacio y de la capacidad humana para mediarlo. Para reducir el marco teórico y retórico estamos hablando específicamente del ‘street art’ o para el buen castellano el ‘arte callejero’, termino que acuña todo aquel arte que se desarrolla en espacios públicos tales como el graffiti, los stencils, los posters, stickers, el flashmobbing, las instalaciones o intervenciones, entre otros, y que claramente se distingue entre diversos métodos de intromisión pública tales como el graffiti territorial, el vandalismo o las pautas corporativas. Y es que si bien es cierto, muchos movimientos y grandes influencias del arte callejero pudieron haberse visto en un principio como actos vandálicos que atentaban contra la ‘impecabilidad’ de los insípidos espacios, la misma sociedad ha visto la evolución de este tipo de arte subversivo dándole cabida en el panorama urbano y eventualmente invitándolo a crear disrupción en el régimen de lo común y lo estéril. Bajo estos parámetros es que surge el knit bombing, guerrilla knitting, yarn storming, urban knitting, knit graffiti o yarn bombing, que desde el 2005 da libertad a las intervenciones artísticas de manos de asiduos de la lana y las agujas que con sus coloridos tejidos buscan de una manera muy maternal cobijar y envolver los fríos elementos de concreto y acero que conforman el paisaje de la jungla urbana. Los focos de los yarn bombers suelen ser estatuas, manijas, árboles, hidrantes, postes, parquímetros, puentes y hasta medios móviles que a diferencia de los otros tipos de street art o del convencional graffiti son mediaciones que no afectan la condición intrínseca del espacio, ya que hace uso de un material que además de su fácil deterioro permite una fácil remoción sin comprometer la constitución del elemento como sucede con la pintura, la tiza o el pegante. El nacimiento del aclamado y acogido yarn bombing es atribuido a Magda Sayeg, una texana quién no podría haber predicho el alcance que con su primera pequeña ingenua intervención tendría no solo en el panorama mundial sino también en el personal, puesto que le concedió la fortuna de convertir su hobby en su trabajo de tiempo completo. Fue gracias a ella que se amalgamó el primer consorcio de yarn bombers bajo el nombre de Knitta Please, y que con la facilidad de difusión que solo los blogs permiten dieron boom a una práctica de la que aparentemente ninguna urbe cosmopolita ha logrado escapar.

48

ARTES AFINES

Websites recomendados: http://www.knittaplease.com http://yarnbombing.com http://www.agataolek.com http://knitthecity.wordpress.com


Autor: Daniel Andrés Salazar Título: Dulce renacer Técnica: Acrílicos y oleo


Autor: Daniel Andrés Salazar Título: Cielo Técnica: Acrílicos y oleo


51

ARTES AFINES

VIDEOARTE UN CUADRO EN MOVIMIENTO

Por: Silvia Chaparro · silvia.chaparro@revistacremma.com

El videoarte nació como una forma de protesta audiovisual frente a la televisión. Una fuerte tensión entre el arte y la utilización de este medio, centrado en lo comercial y en el consumo dirigido a la masa, hizo que los artistas de la época reaccionaran. Su crítica está en contra de los estándares de belleza, de lo mercantil, del arte que se queda en el museo, inaccesible a la vida cotidiana. Nam June Paik, músico y electrónico coreano, considerado el padre del videoarte, comenzó la experimentación a través de la manipulación de tubos catódicos, transformando las imágenes de los televisores. El resultado fue la generación de líneas y formas que se mezclaban en un movimiento en el que colores fluorescentes danzaban por toda la pantalla. Luego, la aparición de la cámara Sony portapack y con ella la generación del video digital, permitió que los artistas comenzaran a experimentar solos en sus casas, lo cual les dio la intimidad para probar y generar expresiones en un medio que aún no había sido empleado con fines artísticos, dentro de un movimiento sin reglas, cuya estética aún se construye en juegos de prueba y error. Los 60´s y 70´s, décadas que amamos por el coraje de la libertad de quienes las vivieron, marcadas por un ambiente de implicación de lo personal en lo político y lo social, generaron la explosión de distintos movimientos y grupos dentro de una nueva articulación entre la experimentación y la protesta. El arte conceptual, la influencia de Duchamp, el opart, el arte pop, y en especial el grupo Fluxus, lograron que el videoarte transitara las vías de la creación y que el arte se escapara de la concepción clásica de las artes plásticas para encontrar diseños en este cuadro de la pantalla del televisor. Los primeros vídeos tienen algo de minimal art, poca intervención, poca artificialidad. Una creación descreída, desenfadada que generó corrientes como el Film Directo en donde sus creadores rayaban o intervenían los negativos de películas, logrando resultados aleatorios, en contra del prediseño. Al mismo tiempo, aparecieron los Músicos visuales, un equivalente a los VJs de esta época; el alemán Oskar Fitschinger fue el pionero, quien con una máquina de cortar fiambre partía trozos de tubos de diferentes tamaños y luego los animaba cuadro a cuadro. Otros músicos visuales fueron Viking Eggelin, Hanis Richter, Walter Rutman y los hermanos Whitney. ”The reflecting pool” de Bill Viola, ”Screen test” de Andy Warholl, “6 TV Dé-coll/ age” de Wolf Vostell, “Artype” de George Maciunas, son clásicas referencias del videoarte -las pueden encontrar en youtube-. Y aunque por su naturaleza el videoarte está condenado a la impopularidad al negar una narración lógica, una visión cronológica del tiempo y al no trabajar con la identificación, es un medio en el que se sigue experimentando y que genera constantemente posibilidades con la creciente accesibilidad a cámaras y las facilidades de la edición digital y su influencia sigue marcando vídeos musicales y cortometrajes. El videoarte nos abre la mirada ante la posibilidad de establecer una dinámica visual y conceptual, en donde las imágenes hablan su lenguaje único que trasciende palabras o narrativa, y que vuelve al asombro por el color, la forma, la contemplación y el ritmo visual.


Esta tendencia artística no es muy reconocida en Colombia, razón por la cual, el trabajo de este joven diseñador— a través de Ace custom shop—, resulta más interesante. “Cualquier moto se puede personalizar y tiene potencial, por algo el lema de mi marca es Anything´s possible, Todo es posible”. Con identidad propia

MOTOCICLETAS CON

“IDENTIDAD” Por: Ana Jimena Hernández

Lograr que los objetos dejen de ser solo eso, para convertirse en elementos con alma y espíritu puede ser fascinante. Hacerlo es posible…dos ruedas, un chasis y un motor son símbolo de ello. Lo vemos a diario, transmite emociones, proyecta diferencia y evoca libertad. Una motocicleta con un estilo único circula desde hace tiempo por la ciudad. Como si se tratara de un personaje famoso, este particular vehículo de color rojo —producto de la transformación de una AKT125— es admirado por conductores y transeúntes curiosos. Su creador es el santandereano Diego Sotomonte, un diseñador industrial de 29 años, apasionado por las motocicletas. Una pasión que él define como su estilo de vida. “La moto es mas estructura que latas o que maquillaje. En la moto las partes funcionales están expuestas y se pueden convertir en piezas que se vean bien”, afirma. El asunto de la personalización como la posibilidad de proporcionar un toque único de identidad a un objeto, ha interesado a muchos desde hace tiempo, y en los años 50, el fenómeno denominado Kustom Kulture, marcó el inicio de un camino importante en este proceso.

52

ARTES AFINES

Uno de los aspectos importantes para Diego es su relación con el cliente, “más que un producto, la idea es vender una experiencia”. Por eso, su trabajo comienza desde el primer momento: “Hay que involucrarlo en el proceso de construcción, para que sienta que es suya, que él hizo parte de la transformación”, agrega. El joven diseñador industrial personaliza motocicletas a partir de diferentes modelos, marcas o cilindraje, lo que permite que estas piezas de arte puedan ser asequibles para todos. Asegura que es difícil encontrar variedad en el mercado de accesorios, por lo cual se hace necesario recurrir a diversas estrategias de compra. Diego disfruta lo que hace y su motocicleta es el vehículo que refleja su espíritu libre. Un vehículo que seguramente continuará reuniendo seguidores que —al igual que su creador— le apuestan a la originalidad.


EL ARTE DE LA CUSTO MIZADA


“Sea necio, lea beat, no haga caso y con ritmo”. Por: Germán Ferreira german_ferreira_calderon@hotmail.com Después de una presentación de los Velvet Underground Band, Lou Reed desobedeciendo a su manager de cabecera Andy Warhol, organiza un bacanal de peligrosa magnitud. Los invitados son sus dos compinches favoritos (David Bowie e Iggy Pop), la abstemia de Nico que sería la próxima cantante de los Velvet, sus amigas y tres grandiosos personajes, los protagonistas de la recomendación literaria de esta edición. El primero es un flaco alto, encorvado con los brazos morados, Iggy Pop desde la tarima le dedica una canción y a la vez lo convida a un “hit” de polvo volcánico. Al lado de este primer individuo se encuentra un refinado joven de cabello engomado a lo James Dean, ebrio implorando por más vino. El último sentado al lado de Bowie, es barbado y de gafas, mientras el creador de Space Oddity le rinde tributos, este último regaña al organizador de la fiesta por no invitar adolescentes homosexuales. ¿Que tendrían estos tres hombres como para haber sido invitados al festejo y además ser admirados profundamente por este trío de estrellas del Pop?

54

ARTES AFINES

Pues estos individuos componen la familia de héroes literarios de la subcultura del Jazz, Art-rock y el Punk emergente de los Estados Unidos, personas con apariencia netamente corriente, pero con pensamiento al parecer profano, hereje, necio, infantil, joven y hermoso. Sin más preámbulo, ellos son en orden de presentación: William Burroughs, Jack Kerouac y Allen Ginsberg, creadores de la generación beat, grupo de eruditos experimentales que se oponían a la literatura convencional, politizada y mojigata de la época, y estos son algunos de sus libros, de los cuales tenemos información, moldearon generaciones de Yunkies, Strippers y discos bipolares. “The naked lunch”: Escrito por Burroughs y publicado en 1959. Este es el libro de cabecera de todo esnob musical fijado en los opiáceos e inyecciones. Básicamente trata la historia del Alterego de Burroughs llamado William Lee, un sociópata que transita entre pueblos y ciudades creadas por el autor, peregrinando hacia el sicotrópico más espeso jamás imaginado.

Ilustración por Fabián Camargo P.

fabian_camargop@live.com

“On the Road”: Escrito por el siempre borrachín Kerouac y publicada en 1957. Esta obra fue creada en tan solo tres semanas, muy seguro en alguna explosión creativa del autor buscando canalizar sus demonios por medio de la prosa. Este libro es el manifiesto Hippie, es un escrito libertario que invita al desapego material acompañado de un buen Jazz. “Howl”: Este es el poema institución del movimiento Beat, fecundado por Ginsberg en 1955, el libertino iconoclasta favorito de Bob Dylan y John Coltrane. Este poema no es abstracto, es directo y fuerte como una bofetada en la cara, describe mágicamente el submundo de la vida artística callejera de los músicos desnudos y hambrientos de Jazz de los 50s. Hace que la sociedad se cuestione sobre el Status Quo que los absorbe, los seca y después los escupe.


Por: Victoria Espinosa Rincón victoria.espinosa@cdmb.gov.co Nuestra región está dentro de los destinos más apetecidos de Colombia, la experiencia cuenta que cada vez más turistas anhelan conocer Santander y Bucaramanga por nuestra gastronomía, zapatería, paisajes, deportes extremos, joyas, café, marroquinería y un sin fin de atractivos que dejan una huella característica del Departamento. Este panorama ha traído consigo un efecto positivo para quienes habitamos esta región, pues estamos siendo testigos de una mayor dinámica en la oferta cultural, económica y social de Santander, realidad que ha generado que el amor por nuestra tierra aumente, más significativamente en unos que en otros, pero el sentimiento optimista se ha fortalecido dentro de nuestra identidad regional. Aprovechando este momento de transformación del entorno, sus escenarios y de quienes vivimos en él, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga quiso apostarle a un proyecto llamado ECOSANTANDER: amor por mi tierra, el cual motiva a las personas a aplicar

un pensamiento progresista, es decir; actuar desde las buenas prácticas con su entorno y su propia integridad, pues no solo debemos pensar en la realidad, también en la relación que establecemos con ella. Dentro de esta línea está el uso y aprovechamiento adecuado de los bienes y servicios ambientales, y de la protección y conservación de los mismos y su ecosistema. Con lo anterior garantizaremos mejores condiciones de vida y mayores oportunidades de ingreso, representados en sostenibilidad y progreso para los ciudadanos. Si bien es cierto que los hábitos responsables con el medio ambiente se están evidenciando frecuentemente en ciudades y países primermundistas, y aunque en Colombia el Gobierno incluye dentro de sus políticas el tema ambiental, observamos que hace falta camino por recorrer. Los esfuerzos ejercidos desde las acciones de educación ambiental por parte de los entes encargados para tales fines, parecen quedar en el olvido y tristemente las personas reinciden en prácticas inadecuadas con el ambiente y por lo tanto, con ellos mismos. Es por esto que ECOSANTANDER a través del lanzamiento de su campaña y con la cooperación de diversas empresas del sector público y privado bajo la coordinación de la CDMB, quiere mediante las diversas actividades realizadas (jornadas ambientales, conferencias, exposiciones fotográficas, puntos de información estratégicos, entre otros) trascender a un estilo de vida que sea evidente en el actuar diario y permanente. Bajo la anterior premisa Santander y Bucaramanga además de ser reconocido por los atractivos inicialmente mencionados, será el Departamento verde, ejemplo para el país y por qué no, para el mundo.

Ilustración por: Maria Andrea Gómez maandreagomez@gmail.com

Un proyecto de la


soy santandereana

hasta la médula

Por: Luis José Galvis luijogalvis@yahoo.es

Libia Stella Gómez es una de las dos mujeres en Colombia, que ha logrado la difícil tarea de realizar un largometraje en el género de ficción cuando además de dirigir, escribió el guión de La historia del baúl rosado en 2005. La primera en hacerlo fue Camila Loboguerrero. Pero este no es el único largometraje que quedará en su filmografía. En la actualidad está en el proceso de desarrollo de su segundo largometraje de ficción llamado Matías, el titiritero que planea filmar el próximo año. Y después de éste, vendrán más, porque en su incansable disciplina para la escritura ya tiene escritos otros 10 guiones. Su carrera inició a los 12 años en Socorro, su municipio natal, como actriz en agrupaciones de teatro. A los 15 años se trasladó a Bucaramanga con su familia. Cuando tenía 17 años entró al grupo de títeres y teatro profesional llamado La oruga encantada dirigido por Ramón Latorre, en donde fue la actriz. En los años ochenta este grupo padeció la persecución política por sus ideas de izquierda y varios de sus integrantes tuvieron que salir del país y de la ciudad. Debido a esto Libia Stella migró a Bogotá, donde reside actualmente. Allí se graduó en 1997 como realizadora de Cine y Televisión en la Universidad Nacional y en la actualidad es profesora de planta de esta misma carrera. Este año fue una de los ganadores del premio de escritura para guión de largometraje de ficción del Fondo de Desarrollo Cinematográfico FDC por la obra Ella.

56

ARTES AFINES


¿ La historia del baúl rosado, tuvo un camino largo para llegar a la exhibición, cómo se desarrolló este proyecto? Fernando, el padre de mi hijo, me regaló un libro llamado Crónicas policíacas de los años cuarenta y en ese libro encontré lo que podían ser 13 películas interesantes. Entre esas crónicas había una que se llamaba El cadáver viajero. Esta era la historia de una niña que había sido puesta en un baúl, enviada con cal por encima, con un letrero que decía “guárdelo en el caidiso de Luisa”. Este fue mandado hacia Barbosa, Santander y regresaron el baúl porque no encontraron al destinatario. Cuando yo leí esa historia, me enamoré de ella, dije: esto es una peliculaza. Escribí en principio un guión para cortometraje y lo presentamos al distrito para una convocatoria de cortometraje. No nos ganamos el premio. En el jurado estaba Lisandro Duque y Oscar Campo quienes conceptuaron que esa historia no cabía en un formato de cortometraje. Sugirieron que se intentara la escritura en largometraje. Era 1998, el año después de que me gradué de la universidad. Federico Durán, quien había estudiado conmigo la carrera, había regresado de estudiar en España, me pidió el guión para leerlo, le gustó, y me dijo que lo enviara a la convocatoria al Premio Nacional de Guión que estaba abierto en ese momento. Lo mandé, no tenía ninguna expectativa y gané el premio. Fue muy sorpresivo. En el 99 hice una sociedad con Federico. En 2000 nos presentamos a las Becas de Creación del Ministerio de Cultura para Ópera Prima, nos ganamos ese premio y ya teníamos 125 millones. Y a partir de ahí empezó una cadena de envíos a convocatorias de este proyecto. Del 98 al 2003 cuando se hizo la película, se presentó a todas las convocatorias y escenarios. Durante esos cinco años de desarrollo del proyecto, logramos recaudar 700 millones de pesos. La película costaba 2.000 millones pero decidimos lanzarnos al ruedo con ese dinero y en el año 2003 la película se rodó en seis semanas. Duramos posproduciendo la película dos años porque nosotros llegamos hasta ahí, con el aliento del dinero que conseguimos. En 2004 salió la primera convocatoria del Fondo de Desarrollo Cinematográfico FDC, así conseguimos 125 millones para terminar la película y en 2005 ganamos el de distribución del FDC y así se pudo estrenar. ¿Entre todos sus proyectos, cuáles son los más avanzados en este momento? Matías el titiritero, está en desarrollo de proyecto y a punto de conseguir la financiación porque ganó también en la categoría de guión del FDC. El otro proyectos es Un tal Alonso Quijano, que se va a realizar con la Escuela de Cine de la Universidad Nacional el año entrante, si las cosas salen bien. Tengo otro proyecto que se llama Una carta para mi amiga Alicia, otros más que se llaman Canción de cuna para dormir al niñito, El hombre que parecía un poeta y Ella. Estos dos últimos años también me he dedicado a hacer documental, uno de ellos es un musical sobre un músico chocoano llamado Aristarco Perea, que se terminó de hacer hace tres años y se estrena el 5 de septiembre. El documental se llama Arista Son. Estoy terminando también un documental político que se llama El

traje nuevo del Emperador que trata sobre los últimos ocho años de la vida política y social del país. ¿Por qué no todavía no ha rodado una de sus obras en Santander? Cuando yo hice La Historia del Baúl Rosado uno de los intentos fue buscar la financiación en Santander. La única persona que nos abrió la puerta fue Francisco Centeno cuando él era director del IMCT y nos consiguió dinero, pero era muy poco. Hubiera necesitado por lo menos la mitad de la financiación para hacer la película en Santander. Mi segunda película que es Matías El titiritero también quiero hacerla en Santander, es como una deuda que tengo. Yo no me fui de Santander porque me quisiera ir, yo me fui porque me tocó irme. Soy partidaria que uno narra desde donde es, desde su origen desde la esencia de uno, y mi esencia es santandereana. Yo no huyo de eso, mi tono de voz, mi temperamento, soy santandereana hasta la médula. Y quiero hacer la película allá, no quiero hacerla en ningún otro lado, pero si no se consigue la financiación, la película obviamente no se hará en Santander, sino en Cundinamarca en las condiciones que la pueda hacer. Lo importante es que la película se haga pronto. Ya no quiero esperar más tiempo. Ya llevo seis años en el desarrollo de este proyecto. Duré menos años en desarrollo de El Baúl Rosado, que duró cinco años, que ya me parecía demasiado tiempo. ¿Desde su experiencia cómo ve el panorama cinematográfico en Santander? Yo creo que se han dado pasos. El hecho de que existan carreras, ha puesto sobre el tapete la preocupación: ¿qué se ponen a hacer estos egresados? Si el panorama es duro a nivel nacional, a nivel regional también. Pero yo siento que es mucho más fácil encontrar allí en esos escenarios, si hay una verdadera voluntad de dar un punto de arranque. ¿A qué me refiero? El estado tiene que invertir. Yo se que existen estos premios que se crearon con el Bicentenario que son unas posibilidades enormes de realizar, pero estos premios son muy restringidos. Premiar solamente a dos documentales y un cortometraje de ficción es muy reducido. Hay muchas áreas en donde tendría que pensarse una política que fomente el cine en Santander. Santander no es un lugar que ha estado alejado del cine, siempre han estado ahí las ganas de hacer, tenemos archivo, imágenes y pruebas de que el cine ha estado presente en nosotros. La única forma que tiene una población de proyectar masivamente su cultura es a través de las imágenes cinematográficas y eso es algo que deberían entender las autoridades. No es solamente sentarse a lamentarse de lo poco que hay, de los pocos escenarios que hay o como sucede a nivel nacional, pelearse entre tres gatos por un plato de sopa, esa no es la actitud. La actitud es, sentémonos a ver que se nos puede ocurrir, que podríamos sugerirle a las autoridades, cómo podríamos sacar adelante un proyecto de ley, como podríamos gestionar para que haya una verdadera conciencia de que el cine santandereano tiene que existir.


LOOPMUSICGARDEN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.