Ciudad Mosaico territorial_Nerea

Page 1

Proyectos en la Ciudad Mosaico Territorial

Prof: Carles Llop | DUOT | UPC 2011 | Nerea Mendicute

El bajo Deba Y Eibar


_ matriz biofĂ­sica_ medio receptor I


_ matriz biofĂ­sica_ medio receptor II


_ matriz biofĂ­sica_ settlement


_ matriz biof铆sica_ fragmentaci贸n


Bizkaia mutriko deba mendaro elgoibar mallabia ermua

eibar soraluze

elgeta bergara antzuola mondragon

aretxabaleta onati eskoriatza

Araba

lenitz gatzaga

Bizkaia Gipuzkoa

Araba

_ matriz biofĂ­sica_ tensiones


zoom 01_deba zoom 02_itziar (salida autopista) zoom 03_mendaro zoom 04_ antzola/elgoibar (salida autopista)

polígono de Itziar

polígono Kurutz Gain

polígono Erramone

polígono Arriaga

polígono Lerun

_ los polígonos. las nuevas localizaciones de la industria


polígono Urasandi

polígono Albitxuri polígono Olasope polígono deportivo Mintxeta

polígono Olasoalde

zoom 07_eibar (salida autopista)

zoom 06_ malzaga

zoom 05_ elgoibar

polígono Aitzkorri

polígono Erisono

zoom 08_eibar

polígono Azitain

polígono viviendas Iparragirre polígono Txonta

zoom 09_eibar

polígono 44

polígono deportivo Umbe

_los polígonos. las nuevas localizaciones de la industria


zoom 10_ermua (salida autopista) zoom 11_ermua/mallabia zoom 11_ermua

polígono B

n

polígono Urtia

polígono de Ambre

_ los polígonos. las nuevas localizaciones de la industria


Eibar esta situada en la cuenca del río Ego, afluente del río Deba. El río Deba tiene 50km de longitud y nace en la sierra de Arlabán, el límite con la provincia de Araba. La comarca del Deba, longitudinalmente también hace limite entre las provincias de Guipúzcoa y Vizcaya. Eibar debe mucho a su situación, y poco a su emplazamiento. Por su situación es, el lazo de unión de las tres cuencas industriales guipuzcoanas con el grupo industrial vizcaíno de la ría de Bilbao. Por ser tan montañosa la zona industrial vasca, las comunicaciones no son fáciles entre si. La industria, sin espacio para desenvolverse, se sitúa a lo largo de los ríos que desembocan en el Cantábrico. La alineación de las cadenas montañosas es de Este a Oeste y quedan cortadas por los ríos que avanzan hacia el mar dirección de Sur a Norte. El relieve abrupto determina que las vías de comunicación sigan la línea de la costa o la orilla de los ríos. Para pasar de una cuenca a otra, hay que saltar los puertos de las cadenas montañosas, que no son muy altas pero si son de pendiente rápida.

_ eibar de la ciudad taller a los polígonos industriales


El paso del río Ego, es el más bajo de todos los pasos que une la cuenca del río Deba con la del Ibaizabal y Nervión y eso convierte a Eibar en lazo de unión de los tres núcleos industriales de Guipúzcoa con el foco vizcaíno concentrado en Bilbao. Eibar es un núcleo donde confluyen las comunicaciones de las zonas industriales guipuzcoanas en su enlace con Bilbao, la carretera, la autopista y el ferrocarril que unen Guipúzcoa con Vizcaya, y a esta línea principal de infraestructura también se le une la carretera y la autopista que une Eibar con Vitoria por el alto de Arlabán conectando la cuenca del Zadorra, y las naves industriales guipuzcoanas que hasta aquellas llanuras se trasladaron en la década de los 80. Sólo Vitoria tiene otra comunicación más rápida y fácil con Bilbao. La cuenca llego a ser uno de los focos más importantes de la industria metalúrgica ligera de España en los años 60-70. Un gran motor industrial, no solo en la provincia de Guipúzcoa o en el contexto del Pais Vasco sino también a nivel nacional e internacional. Sus poblaciones más industriales eran Mondragón, Bergara, Placencia de las Armas, Elgoibar y, sobre todo, Eibar. El valle del Deba es la pieza del mosaico que une las tres provincias vascas. Es una gran pieza bisagra, en el centro de la Y-vasca, llena de tensiones centrifugas, pero a la vez cohesionada y ensamblada por su tradición industrial de gran cadena de producción. Lo que une al valle es ese ardor de producción fundamentado en el trazado del río Deba, y su mayor amenaza no son las fuerzan centrifugas que las tres capitales vascas ejercen sobre ella, sino el éxodo de sus fabricas e industrias a nuevas localizaciones en polígonos industriales, y la disociación entre el espacio productivo y el espacio habitacional. El valle Deba es una gran cadena de ciudades taller.

_ eibar de la ciudad taller a los polígonos industriales


La identificación absoluta de lo eibarreses con su industria es un hecho incontestable. “En Eibar, entendida su arquitectura como paradigma de la del valle del Deba en su conjunto, es la orografía, la necesidad de espacio y no la maquinaria, la que determina la adopción del edificio de pisos, hasta tal punto que es la industria la que condiciona el crecimiento urbano de la población” A. Apraiz y A. Martínez: Arquitectura industrial en Guipúzcoa, (San Sebastián, 2008) pp290 “Eibar es el verdadero ejemplo de la convivencia en un mismo suelo de espacio productivo y espacio habitacional. Aquí no existe la tradicional disociación que se fue dando paulatinamente en otros municipios de crear áreas exclusivamente industriales. Por el contrario, el espacio fabril cedió – de buena o mala gana – el terreno para que sus habitantes moraran en él, llevando a la realidad, a la materialización física, aquello que magistralmente plasmó en celuloide Fritz Lang en su Metrópolis.” A. Apraiz y A. Martínez: Arquitectura industrial en Guipúzcoa, (San Sebastián, 2008) pp287

_ eibar de la ciudad taller a los polígonos industriales


HISTORIA Eibar se asentó en un entorno donde la abundancia de los cursos de agua y masas forestales propició un modo de vida basado en la industria de hierro. Se adaptó a un entorno realmente inhóspito con terrenos poco fértiles pero con abundantes regatas para accionar ferrerías y molinos, y madera para transformarla en combustible. La ausencia de explotaciones agrarias no es total, pero estas se situaban a media ladera; alejadas de las fuertes corrientes de viento de la cima y del fondo del valle para evitar las inundaciones por las crecidas del río. La antigua red de ferrerías, existente en la cuenca del bajo Deba desde el siglo XIII, da lugar a la proliferación de talleres dedicados a la transformación del hierro, que culminó en talleres especializados en la fabricación de armas. La afiliación de Eibar a las armas se ha podido documentar desde 1538, cuando los eibarreses Juan de Orbea y Juan de Ermua reciben un encargo de fabricar 15.000 arcabuces. El hierro procedía de los yacimiento de Mondragón y de Vizcaya por mar hasta Deba, y en barcazas por el río, entonces navegable hasta el puerto de Alzola. En 1573 se funda la Real Fábrica de Armas en Soraluce y los armeros de Eibar y Elgoibar trabajan para ella desde sus localidades. La producción de armas es gremial, y los distintos gremios ligados a esta industria trabajaban conjuntamente creando vínculos entre las tres poblaciones de Eibar, Elgoibar y Soraluce, y creando un centro de producción armera de primer orden. Los armeros eibarreses, al igual que los de las villas cercanas que trabajaban para la Real Fábrica de Armas de Placencia, se organizaban en cuatro gremios diferenciados. Cada uno de ellos recibía encargos directamente de la Real Fábrica y detentaba una función determinada. La labor era coordinada pero cada gremio trabajaba independientemente de los demás. _Los canonistas: hacían los cañones, y llevaban a cabo tres labores principales, forja de las barras, barrenado para el orificio central y limado de la pieza. Era frecuente que estas tres funciones fueran desempeñadas por distintas personas. _Los llaveros, también llamados chisperos: Eran los encargados de la fabricación del mecanismo de disparo. Es la parte del arma que mayor evolución ha experimentado y que mayores conocimientos técnicos requería para su elaboración. _Los Cajeros: trabajaban la madera para, a partir de las cureñas de nogal elaborar las culatas. _Los Aparajeros: eran los encargados de la producción de los aparejos auxiliares, y también del montaje final de las armas a partir de los elementos fabricados por los otros maestros armeros.

_ eibar de la ciudad taller a los polígonos industriales


La primera descripción del aspecto de estos primeros talleres lo recoge Melchor de Jovellanos en 1791 donde describe que los talleres se reducían a pequeñas estancias en la parte baja de las casas y en ellos trabajaban los artesanos organizados en cuatro gremios. “Cada uno de ellos realizaba la pieza o el trabajo en el que estaba especializado y luego la entregaba en la Real Fábrica de Armas de Placencia de modo que “lo que llaman fábrica de armas no significa lo que se cree de ordinario”, sino que era una mera oficina de recepción, realizándose todo el trabajo en las casas particulares.” A. Apraiz y A. Martínez: Arquitectura industrial en Guipúzcoa, (San Sebastián, 2008) pp340 Esta división de producción en sectores gremiales conlleva un importante impacto en la fisionomía de la ciudad. Su peculiar forma de producción está ligada a un tipo de ocupación de suelo de parcelas pequeñas, situadas a las orillas del río Ego o sus regatas, donde se mixturaban las actividades productivas y habitacionales. Cada maestro armero trabajaba autónomamente en los bajos de su vivienda.

Sellos del banco de pruebas de la Real Fabrica de Armas

La supresión de la Real Fábrica de Armas a mediados del SXIX (O´Donell) favoreció la libertad en la fabricación de armas y comienza un novedoso desarrollo industrial en Eibar de la mano de nuevos empresarios, sociedades y talleres. En 1859 se funda una de las firmas más emblemáticas de Eibar: Orbea, dedicada a la producción de armas y cartuchos que exportaba a varios mercados internacionales. Decae el sistema gremial, pero los empresarios siguen un modelo organizativo parecido donde se fomenta la red de pequeños talleres que forman su red de proveedores: “ Y Eibar ha hecho más todavía para difundir, en cierto grado, la comunidad de intereses, implantando lo que muy bien podríamos llama “un ensayo de comunismo blanco”. En lugar de la manufactura grande y absorbente, sustentada por una dirección técnica y sometida a una disciplina unilateral, ha permitido, y hasta fomentado, que el obrero laborioso e inteligente, en cuanto se ha manumitido se obra de la economía familiar y ha montado un pequeño taller, obtenga el trabajo suficiente para atender a sus necesidades con relativa comodidad. Merced a este procedimiento tan liberal y razonable, la tranquilidad en Eibar ha sido una realidad confortadora y se ha logrado que, por calidad y precios, monopolice mercados en países que, por lejanos, apenas tienen una vaga idea de la capacidad industrial de España. Bastante frecuentemente, la familia trabaja en el domicilio y en el taller para el cabeza de ella, que lo dirige, y los talleres pequeños, con una independencia técnica y económica absoluta, facilitan casi periódicamente su producción esmerada a los fabricantes, para que estos a su vez, nexionando la labor de los pequeños proveedores, inunden de armas los mercados extranjeros, con lo que se consigue, generalmente, que los beneficios queden repartidos mas equitativamente posible. Claro está, que no todos los obreros eibarreses, ni mucho menos, gozan de la propiedad de un taller pequeñito, pero sí la mayoría de ellos de un trabajo cómodo “a destajo” que les rinde un salario saneado en relación con el que percibirían por el mismo esfuerzo, pero distinto sistema en otra actividad cualquiera”. “La evolución de los principios industriales”, Vasconia industrial y pesquera, año II, nº 38, pp5-6 (San Sebastian, 20 de octubre de 1926), p6

Eibar 1903

_ eibar de la ciudad taller a los polígonos industriales


Este tipo de de organización de “trabajo a domicilio” y “pago al destajo” era simple: el trabajador recibía la materia prima de un empresario, elaboraba en su casa el producto y lo revendía a un comerciante, o en la mayoría de los casos a una empresa. Esto no quiere decir que el tipo de trabajo fuese artesanal, el trabajo comenzaba a estar ya mecanizado a través de tornos, fresadoras y otros ingenios. Para finales del siglo XIX los pequeños talleres (20-30 operarios) ubicados en los bajos de las casas a orillas del rio Ego y sus saltos de agua que ponían en marcha su maquinaria, impregnan todo el tejido urbano compartiendo el espacio con viviendas y empresas más grandes como Orbea o G.A.C. (de más de 100 operarios). Se vuelve a establecer la Real fabrica de eibar, esta vez en Eibar. Pero su función ahora es distinta, se limita a ser solamente un provadero de armas y no una empresa de recepción de armas como lo era antes. LA FÁBRICA DE PISOS Bajo vivienda → Talleres en huertas (se alejan del río) → Ampliaciones verticales → La Fábrica de Pisos

Eibar 1914. Comienza la cubrición del río

Factores: Llegada del Ferrocarril (1887) y Energía Eléctrica (1890) La actividad industrial de Eibar se dispara cuando la empresa Orbea en 1890 introduce la energía eléctrica en su empresa y a partir de 1894 se electrifican la mayor parte de las fábricas. La llegada de la electricidad libera a la industria de su dependencia del agua del río para conseguir la energía necesaria con que mover las maquinas. Los talleres dejan de estar sometidos al volumen del caudal para mantener el ritmo de fabricación. La producción y el número de armeros se multiplican y Eibar pasa de producir 200-300 armas diarias en 1890, a producir 2.000 en 1922. El número de fábricas y habitantes también incrementa considerablemente y pasa de tener 5 fabricas en 1890 a 105 en 1930, y de 5.382 habitantes en 1890 a 12.997habitantes en 1930. La introducción de la energía eléctrica supone la liberación de los talleres de su emplazamiento tradicional junto al rio. Los nuevos talleres, abandonan los bajos de viviendas, y se construyen en huertas que normalmente pertenecían a uno de los socios.

Se busca la iluminación y la diafanidad de la nave

La morfología de estos nuevos talleres en estas nuevas localizaciones consistía en edificios de una o dos alturas con armadura de madera, muros de mampostería y ventanales corridos con carpintería de madera y en banquetilla Pero para 1910 las huertas de Eibar, que ya eran escasas, se agotan y las ampliaciones de estos talleres, no pueden ser anexos debido a la ocupación constante del suelo, sino que se entienden como nuevos pisos añadidos. Al contrario que las harineras, papeleras o textiles en las que la maquina se disponían en varias plantas y se dinamizaba mediante correas verticales, los eibarreses buscaban la iluminación y la diafanidad de la nave. _ eibar de la ciudad taller a los polígonos industriales


LAS PRIMERAS RECONVERSIONES 1925 Despues de la Primera Guerra Mundial, se firma en Ginebra un pacto que prohíbe la venta de armas en Europa. Se prohíbe también la venta de armas dentro del país ( Primo de Rivera ). Los empresarios comienzan a reconvertir sus negocios porque no hay mercado. Orbea, GAC y BH cambias la fabricación de armas por la de bicicletas y la cooperativa Alfa se orienta a las maquinas de coser. Se reciclan maquinaria, conocimeintos y mano de obra. Los cañonistas se dedicarán a los manillares y cuadros de bicicletas y los llaveros a las maquinas de coser. Estas reconversiones coinciden en el tiempo con el establecimiento durante la década de los 30 del hormigón armado como material por excelencia en las construcciones eibarresas. El hormigon armado es elegido en muchos casos por la posibilidad de crecer en altura (el suelo en Eibar ya estaba agotado). Aparece la cubierta plana: “Gracias a la cubierta plana, normalmente rematada en lamina de agua o hierba para soportar los cambios de temperatura, es posible dejar abierto el futuro de las fabricas, `preparando su desarrollo vertical. Con los años, la silueta aérea de Eibar llegara a ser un autentico perfil asfaltado, entre hierba y agua, pero en los primeros momentos del siglo XX aun son pocas las edificaciones que se ajustan a esta nueva manera de entender la arquitecura.” A. Apraiz y A. Martínez: Arquitectura industrial en Guipúzcoa, (San Sebastián, 2008) pp321

Río Ego. c 1930 (Fábrica de Alfa detrás)

LA GUERRA CIVIL Y LA RECONSTRUCCiÓN Eibar queda arrasada. La Dirección General de regiones Devastadas elabora un plan para la reconstrucción de Eibar. Uno de los objetivos es conseguir más suelo mediante la cubrición y canalización del río. Terminada la guerra, sólo tres fábricas de capital eibarres – la Star en Eibar, Unceta en Gernika y Gabilondo en Elgoibar – son autorizadas para la continuar la fabricación de armas cortas. Los demás armeros se ven obligados a derivar definitivamente su producción a otros sectores.

_ eibar de la ciudad taller a los polígonos industriales


DECADA 50. EL DESPEGUE Debido a las reconversiones Eibar comienza a impregnarse de fábricas: manufactura de bicibletas,maquinas de coser, ferretería, ciclomotores, manufacturas metálicas y ferretería, maquina herramienta ye industria auxiliar. Lambretta, velosex, Orbea, BH etc. Eibar pasa de tener 16.000 habitantes en 1950 a tener 32.000 en 1960. Hay una profunda crisis de vivienda, condiciones de hacinamiento (3-4 familias por vivienda), pero al mismo tiempo hay un ambiente de bienestar economico. Eibar llega a alcanzar uno de los ingresos per capita más altos del estado en los años 1960. “Las dificultades crecientes de falta de terreno, a causa de la difícil topografía que la circunda, obliga a establecer talleres apretados y de una gran densidad de maquinas y operarios, o bien a un desarrollo vertical, multiplicando asi el aprovechamiento del terreno con el numero de plantas superspuestas, lo que hace que adquiera su estructura, en alguno sectores de la villa, el aspecto de importante población que presenta. El problema de la vivienda en Eibar, como consecuencia de su vertiginoso aumento de población, presenta caracteres agobiantes ante las escasas posibilidades de espacio, estando abligados a construir densidades de edificaciones fuertes y a urbanozar las empinadas laderas que rodean a la villa, lo que lleva aparejado obras y movimientos de tierra muy costosos.” Industria guipuzcoana de la cuenca del rio Deva, 1956-1957 (san Sebastian, 1957) pp131-132 El duelo vivienda- industria se determina en el Plan General de 1958 que acaba cediendo casi todos los terrenos a la Industria (este-oeste) y no le queda otra solución a la vivienda que escalar la montaña (norte-sur) o crecer en altura. Ermua y San Lorenzo se convierten en expansión de Eibar. El area urbana es continua. Es un urbanismo que entremezcla isntalaciones industriales con residencia y desarrollos verticales. Es una expansión completamente marcada por la orografía: fuertes desmontes, accesos complicados y cubrición del río.

_ eibar de la ciudad taller a los polígonos industriales


DECADAS DE LOS 70-80. EL ÉXODO Los nuevos sistemas de producción requieren naves más amplias, con espacios más comodos y dimensiones adecuadas. Los edificios de plantas y los entornos excesivamente reducidos para carga y descarga ya no eran productivos. Las iniciativas empresariales chocarán de forma constante con la ausencia de espacios y muchas industrias decidirán despalzarse a otros municipios dejando atrás los edificios vacios. “En el año 1972 unos 8.000 trabajadores pertenecientes a 68 industrias abandonan Eibar, instalándose en Bizkaia (Abadiño, Durango y Ermua), Araba (sobre todo en Vitoria-Gasteiz) Navarra y Burgos.” (Museo de Armas de Eibar) La década de los 80 es uno de los períodos más críticos de la historia industrial de Eibar. La crisis económica mundial que comenzó en los 70, se agrava en los 80. Se diparán la inflacción y el despempleo. En 1982 un 14% de la población activa eibarresa se encuentra en paro. En 1986 la tasa alcanza el 21%.. (Museo de Armas de Eibar) El éxodo fue imparable. Eibar llega a su cota máxima de ocupación y de habitantes en 1970, con 37.000. Ahora tiene 25.000 EL POLÍGONO INDUSTRIAL Los nuevos procesos productivos imponen nuevas necesidades de suelo, ya no es válida la anterior ocupación del espacio en altura. El valle del Deba se va llenando de polígonos industriales mientras su ciudades se van vaciando. La actividad fabril se retira de los núcleos urbanos y su tejido queda abandonado. Se han regenerado algunas de las fábricas, pero se desprecia el autentico tejido fabril, el de los pequeños talleres familiares que se entremezclan y enredan con las viviendas. El tejido fabril, era el que mantenía la ciudad cohesionada. Un tejido que accionaba la cadena de producción de Eibar y el valle del Deba. Mucha de su actividad industrial se mantiene aun en el valle, pero sus nuevas localizaciones en alejados polígonos industriales, han disociado a los ciudadanos y a estas ciudades industriales de su carácter: la producción. La edificación industrial mezclada con la edificación residencial es una de las características de la trama urbana de Eibar. Si el gran auge de la industria eibarresa llego de la mano de inteligentes reconversiones, porque no hacer lo mismo con su legado urbanístico adaptándolo y reconvirtiéndolo al siglo XXI? Polígono Industrial de Azitain. Eibar

_ eibar de la ciudad taller a los polígonos industriales


_ eibar de la ciudad taller a los polĂ­gonos industriales


_ eibar de la ciudad taller a los polĂ­gonos industriales


_ eibar de la ciudad taller a los polĂ­gonos industriales


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.